plan estratÉgico institucional 2019-2023...marco legal de la ase. 1.2 propiciar la homologación de...

40
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023

Upload: others

Post on 04-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

PLAN ESTRATÉGICOINSTITUCIONAL2019-2023

Page 2: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas

Calle Porfirio Díaz No.1050, en la Colonia Hogares Modernos, C.P. 87059 Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra, siempre y cuando se cite puntualmente la fuente.

Page 3: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

PRESENTACIÓN

I. ATRIBUCIONES DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO 7

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 9

Política de Calidad 10

Alineación con el Plan Estatal de Desarrollo 13

Misión y Visión 16

Análisis FODA 17

III. OBJETIVOS INSTITUCIONALES 22

Fortalecer el Sistema Estatal de Fiscalización 23

Mejorar la efectividad institucional 26

Fortalecer la identidad institucional 32

Fortalecer vínculos institucionales 34

IV. PROGRAMA PRESUPUESTARIO DE LA ASE 36

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Etapas del proceso de Planeación 9

Figura 2: Ciclo de Mejora Continua (PDCA) de Deming 10

Figura 3: Esquema de alineación con el Plan Estatal de Desarrollo 14

Figura 4: Esquema general de Planeación Institucional 21

Figura 5: Sistema Estatal de Fiscalización 23

Figura 6: Mejorar la efectividad institucional 26

Figura 7: Identidad institucional 32

Figura 8: Vínculos institucionales de la ASE 34

Í N D I C E

3P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 4: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

4

DIRECTORIO

Ing. Jorge Espino AscanioAuditor Superior

Lic. Mario Gómez de la GarzaSecretario Técnico

C.P.C. y M.D.F. Cesáreo Esparza HamAuditor Especial para Gobierno del Estado

C.P. Aurora Teresa Moreno GonzálezAuditor Especial para Ayuntamientos

C.P. Jorge Ubaldo Guzmán AcuñaAuditoría Especial de Desempeño

C.P. Pedro Sosa RodríguezDirector General de Administración y Finanzas

C. Luis David Gutiérrez BalderramaDirector de Control y Evaluación

L. en D. Aarón Joel Medina Ladrón de GuevaraDirector de Asuntos Jurídicos

Lic. Norma Cordero GonzálezDirectora de Contraloría Interna

Ing. Tomás José Alarcón CamposTitular de la Coordinación de Capacitación

Ing. César Humberto Chavira SalazarTitular de la Coordinación de Tecnologías de la Información

Lic. Roberto Arturo Jiménez MirandaTitular de la Coordinación de Gestión de Calidad

P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 5: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

Durante los últimos 17 años, la Auditoría Superior del Estado de

Tamaulipas (ASE) ha dedicado sus esfuerzos a ofrecer a la sociedad un

panorama técnico y objetivo acerca del manejo de los recursos

públicos. La ASE ha evolucionado a la par de las necesidades y

desafíos de la Nueva Gestión Pública basada en resultados.

En este tiempo de cambio apresurado, el pilar más importante ha sido

el esfuerzo, capacidad y compromiso dedicado de todas los servidores

públicos que laboran en la ASE, así como el apoyo y respaldo que

siempre ha brindado la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior

del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas. Juntos, hemos imaginado

a la ASE del mañana y la hemos plasmado en el Plan Estratégico

Institucional 2019-2023 (PEI), redefiniendo nuestra misión, visión,

objetivos y líneas de acción para los siguientes años.

El PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019 – 2023 contempla

cuatro objetivos institucionales. El cumplimiento de ellos, mediante

las líneas de acción y metas específicas, se traducirá en una mejora

sustantiva y ordenada de las tareas de fiscalización que la institución

ofrece al Congreso del Estado y a la sociedad en general

Cd. Victoria Tamaulipas; mayo del 2019.

ING. JORGE ESPINO ASCANIO

Auditor Superior del Estado

PRESENTACIÓN

5P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 6: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1.1 Promover la adecuación del marco legal de la ASE.

1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal.

1.3 Fomentar la participación ciudadana en la fiscalización.

1.4 Promover el fortalecimiento de los sistemas de control interno de las entidades sujetas de fiscalización.

1.5 Promover la formación y desarrollo de competencias de los servidores públicos de los órganos de fiscalización y control.

2.1 Adecuar la estructura orgánica de la ASE.

2.2 Mejorar el procedimiento de elaboración de auditorías y aplicar nuevos enfoques.

2.3 Fortalecer los sistemas y tecnologías de la información.

2.4 Consolidar el Sistema de Control y Evaluación.

2.5 Incrementar el alcance de las auditorías.

2.6 Elevar el nivel profesional de los servidores públicos de la ASE.

2.7 Fortalecer la cultura ética y actitud de servicio.

2.8 Combate a la corrupción.

3.1 Difundir la naturaleza y funciones de la ASE.

3.2 Difundir la Misión, Visión y Valores de la ASE.

3.3 Elaborar el manual de identidad.

4.1 Reforzar las relaciones con el Congreso del Estado.

4.2 Fortalecer los vínculos con instituciones académicas y organizaciones de profesionales de la materia.

4.3 Mantener la presencia de la ASE en el ámbito nacional e internacional.

1. Fortalecer el Sistema Estatal de Fiscalización

2. Mejorar la efectividad institucional

3. Fortalecer la identidad institucional

4. Fortalecer vínculos institucionales

6P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 7: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

I. ATRIBUCIONES DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

7

La Auditoría Superior del Estado, con fundamento en lo establecido

en los artículos 116, fracción ll párrafo sexto, de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos; 58 fracción VI y 76

fracción l de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas; así

como en el 3 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del

Estado de Tamaulipas, vigente, es el órgano técnico de fiscalización,

control y evaluación gubernamental del Congreso del Estado Libre y

Soberano de Tamaulipas, el cual cuenta con personalidad jurídica y

patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión en el ejercicio de

sus atribuciones para conocer, investigar y substanciar la comisión

de faltas administrativas que detecte en sus funciones de

fiscalización.

La ASE, está facultada por Ley para la fiscalización de la actividad

financiera pública de las entidades sujetas a fiscalización,

estableciendo los criterios para la auditoría, procedimientos,

métodos y sistemas necesarios para la revisión de la Cuenta Pública,

de las situaciones irregulares que se denuncien, la ministración,

distribución y ejercicio de las participaciones, el destino y ejercicio

de los recursos provenientes de financiamientos y de los recursos no

reembolsables provenientes de cualquier otra entidad.

Dentro de las atribuciones de la ASE se encuentra la de Promover

ante el Tribunal, en los términos de la Ley de Responsabilidades, la

imposición de sanciones a los servidores públicos por las faltas

administrativas graves que detecte durante sus auditorías e

investigaciones, en que incurran los servidores públicos, así como

sanciones a los particulares vinculados con dichas faltas; en caso de

que la Auditoría determine la existencia de daños y perjuicios a la

Hacienda Pública del Estado, de los Municipios o en su caso al

patrimonio de los entes públicos, que deriven de faltas

administrativas no graves, procederá en los términos de la Ley de

P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 8: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

I. ATRIBUCIONES DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

8

Responsabilidades, así como promover, ante las autoridades

competentes, el fincamiento de otras responsabilidades, además de

aquellas acciones de responsabilidad a que se refiere la Constitución

Política del Estado de Tamaulipas y la Ley de Responsabilidades

Administrativas del Estado de Tamaulipas, presentar las denuncias y

querellas correspondientes, en términos de la legislación aplicable.

Para un mejor desempeño institucional, en el marco del Sistema

Nacional de Fiscalización, mediante convenios con la Auditoría

Superior de la Federación, la Contraloría Gubernamental del Estado,

así como con otras Entidades Superiores de Fiscalización, la ASE

realiza acciones coordinadas para la fiscalización de los recursos

públicos.

Con base en el marco rector de la ASE, constituido por el ámbito legal

(Constitución Política y Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas

del Estado de Tamaulipas), el ámbito ético (Política Institucional de

Integridad) y el ámbito técnico (normativa interna que rige el

funcionamiento de la institución como son el Reglamento Interior y

el Manual de Organización), los objetivos plasmados en el presente

Plan Estratégico Institucional se refieren a líneas de acción y metas

que serán cumplidas durante el periodo 2019 a 2023, con el

propósito de consolidar la labor fiscalizadora de la institución y

generar mayor impacto en el mejoramiento de la gestión pública en

Tamaulipas.

P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 9: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

La Política de Calidad y la sistematización de la Planeación

Estratégica (PE) de la ASE constituyen la base del éxito de la labor

fiscalizadora encomendada por la Ley. Comprende, por un lado, la

alineación institucional a los objetivos del Plan de Desarrollo Estatal,

por otro, a la definición de los objetivos, metas, estrategias, control y

evaluación de la propia ASE.

La PE constituye un enfoque de análisis e intervención

organizacional empleado para fortalecer los procesos de gestión y

obtención de resultados por parte de la institución. Está integrada

por un conjunto de acciones particulares que se realizan

estructuradamente. Su propósito es ubicar y precisar la tarea

sustancial, así como planear y organizar las acciones propuestas para

tal fin, contribuyendo de este modo a facilitar el logro de los

objetivos trazados, dar cumplimiento a las tareas programadas y

obtener las metas propuestas.

Figura 1: Etapas del proceso de Planeación

9P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

1 Declaración de Misión y Visión

2 Elaboración de diagnóstico

3 Diseño de escenarios

4 Formulación de objetivos

5 Análisis de alternativas

6 Definición de estrategias

7 Implementación de políticas

8 Seguimiento y evaluación

Page 10: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

El primer y fundamental elemento del proceso de mejora continua

es la Política de Calidad, ésta marca el camino y la dirección que debe

tener la organización en esta área. La política, se elabora con el fin de

que tenga aplicación a largo plazo y guíe el desarrollo de normas o

criterios más específicos.

La ASE cuenta con un sistema de gestión de la calidad y mejora

continua de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001:

Identificación, secuencia e interacción de los procesos.

Criterios y métodos necesarios para asegurar la eficacia de la operación y el control.

Disponibilidad de recursos e información.

Seguimiento, medición y análisis de procesos.

Acciones para alcanzar los resultados planificados y la Mejora Continua.

Al contar con una certificación ISO 9001 se deja en claro que la ASE

trabaja constantemente para ofrecer servicios que satisfagan las

expectativas de su cliente y de las partes interesadas.

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Política de calidad

H

V

ear

uar

acer

erificar

Figura 2: Ciclo de Mejora Continua (PDCA) de Deming

10P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 11: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

Un importante reconocimiento al esfuerzo por mantener la Mejora

Continua de la ASE es la certificación de calidad de los procesos de la

Norma Oficial Mexicana N M X‐C C‐9001‐ I M N C‐2008/I S O

9001:2008, otorgada por la empresa de consultoría especializada en

gestión de calidad, Boreau Global Certification, S.A. de C.V., según

certificado número ER‐0043‐16 de fecha 01 de agosto de 2016 y con

validez hasta el 31 de julio de 2019.

Los procesos certificados son:

Fiscalización, Control y Evaluación de la Actividad Financiera Pública de los Ayuntamientos del Estado.

Fiscalización, Control y Evaluación de la Actividad Financiera Pública del Gobierno del Estado.

Actualmente se han implementado diversas acciones para la

transición bajo los estándares de calidad de la Norma Oficial

Mexicana NMX‐CC‐9001‐IMNC‐2015/ISO 9001:2015 en la ASE, en

la modificación y actualización de los procesos, obteniendo la

Certificación de Transición a ISO 9001:2015. Con una emisión del 12

de septiembre del 2018 con certificado número ER‐0043‐16 y con

validez hasta el 31 de julio de 2019.

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Política de calidad

11P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 12: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Objetivos de calidad

12

Si el control y la evaluación se ubican en la última etapa del proceso de planeación, esto no significa que en la práctica suceda de la misma manera; el control y la evaluación es una etapa primordial en la administración, pues, aunque la organización cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el titular no podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

La ASE cuenta con una Dirección de Control y Evaluación cuya función es evaluar las ejecuciones, tanto a nivel genérico como específico de las áreas a fin de determinar la acción correctiva necesaria. El control se aplica a las tres áreas sustantivas, una Dirección General de Administración y Finanzas y nueve áreas adjetivas. Antes de elaborar el presente Plan Estratégico Institucional, dentro de la Política de Calidad, se definieron los siguientes objetivos estratégicos:

1.‐ Cumplir con la revisión de las Cuentas Publicas que envíe para tal efecto el Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas.

2.‐ Entregar en tiempo y forma los informes de resultados de la fiscalización efectuada.

3.‐ Cumplir con la satisfacción de nuestro cliente.

4.‐ Incrementar la competencia profesional de los servidores públicos de la Auditoria Superior del Estado.

5.‐ Suministrar con oportunidad los recursos indispensables para el logro de los objetivos y mantener la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad.

6.‐ Mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto.

P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 13: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Alineación con el Plan Estatal de Desarrollo

El Plan Estatal de Desarrollo 2016‐2022 (PED) señala que para lograr

el objetivo estratégico de “Construcción de paz y prosperidad

sostenibles” propone alinear y articular las políticas e instituciones

públicas en torno a tres ejes entrelazados:

a) Seguridad ciudadana;

b) Bienestar social; y

c) Desarrollo económico sostenible.

Dentro de la narrativa del eje de Seguridad ciudadana, el PED hace

énfasis en que para recuperar la gobernabilidad del estado se

requiere de la apertura a la participación, la transparencia de los

procesos y la consecuente rendición de cuentas, que fortalezca la

confianza y valoración social de las instituciones. Señala que la

corrupción e impunidad han llegado al punto de bloquear el ejercicio

pleno de los derechos, y ha restringido el acceso a la justicia a los

grupos más vulnerables, contribuyendo a la destrucción del tejido

social en el territorio.

Señala también que el objetivo estratégico de alcanzar la paz y las

condiciones adecuadas para una prosperidad sostenible, partirá de

un cambio transversal en el actuar cotidiano de las instituciones

locales que reconozca a las personas como titulares de derechos y no

como beneficiarios; asimismo, que se identifique al servicio público

como titular de obligaciones frente a la población, lo que fortalecerá

las capacidades sociales para la exigencia y mejora progresiva del rol

de las instituciones.

13P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 14: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

En el ámbito de su competencia, la ASE se alinea dentro del tema de

Gobierno Eficaz, con el objetivo Gobierno Eficaz 1.9.1:

“Implementar una reforma en la Administración Pública Estatal para alcanzar niveles óptimos de desempeño con la profesionalización del servicio público y los servidores públicos, de acuerdo con sus funciones y capacidades” (PDE, 2016, p. 65).

Así mismo, se alinea con el tema de Finanzas Públicas Sanas al

promover la definición de indicadores de desempeño de los

programas presupuestarios de la gestión pública, enfatizando la

necesidad de articular el sistema de seguimiento y evaluación para

distintos propósitos; al tiempo que, se proporciona la capacitación

estatal y municipal para consolidar la estrategia del Presupuesto

basado en Resultados (PbR) y la utilización de la Metodología del

Marco Lógico para el diseño de los Programas Presupuestarios.

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

RESULTADOS

Impacto Calidad

Cobertura Alineación de recursosEficiencia

SistemaInstitucional de

Evaluación yControl

EVALUACIÓN Y REPORTES INTERNOSIndicadores estratégicos, indicadores de gestión

Plan Estatal de Desarrollo

Marco Normativo

MisiónVisiónFODAObjetivos

PROGRAMAS ANUALES

DE AUDITORÍA

EstrategiasProyectosIndicadores

RE

TRO

ALI

ME

NTA

CIO

N

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Alineación con el Plan Estatal de Desarrollo

Figura 3: Esquema de alineación con el Plan Estatal de Desarrollo

14P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 15: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

Algunos temas del eje estratégico Seguridad Ciudadana del PED relacionados con la ASE.

Tema Objetivo Estrategia

Gobierno Eficaz

Implementar una reforma en la Administración Pública Estatal para alcanzar niveles óptimos de desempeño con la profesionalización del s e r v i c i o p ú b l i c o y l o s servidores públ icos, de acuerdo con sus funciones y capacidades.

I m p u l s a r u n a r e f o r m a adm in i s t r a t i va que pe rm i t a optimizar los recursos y hacer más e f i c i e n t e s l o s p r o c e s o s administrativos.

Finanzas Públicas Sanas

M a n e j a r d e f o r m a responsable las finanzas públicas, garantizando su sostenibilidad.

Impulsar los mecanismos para la racionalización de las finanzas públ icas, mediante un gasto eficiente y responsable.

Erradicar la Corrupción

Generar los mecanismos necesarios para combatir la corrupción en todos sus niveles y asegurar el ejercicio d e l a t r a n s p a r e n c i a y rendición de cuentas.

Impulsar las acciones y fortalecer los órganos responsables del combate a la corrupción y promover la participación ciudadana como mecanismo de control en el ejercicio de gobierno, así como impulsar la t ransparenc ia y rendición de cuentas de las acciones gubernamentales.

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Alineación con el Plan Estatal de Desarrollo

1515P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 16: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

Tomando en cuenta que los objetivos específicos de la fiscalización

son: la ef icaz ut i l i zac ión de los recursos públ icos, la

profesionalización de la gestión pública, el cumplimiento normativo

en la acción administrativa y la divulgación de información, la ASE se

compromete, a través del PEI a coadyuvar en el proceso de creación

de un ambiente propicio para señalar oportunamente, las

desviaciones normativas y las violaciones de los principios que rigen

la gestión gubernamental, de tal modo que puedan adoptarse las

medidas preventivas y correctivas procedentes, así como

determinar o promover las responsabilidades y sanciones que, en su

caso, correspondan.

Misión:

Proporcionar a la sociedad, a través del Congreso del Estado, la

información técnica del resultado de la fiscalización de la Cuenta

Pública y el desempeño de cualquier entidad sujeta a fiscalización,

conforme a los principios de legalidad, imparcialidad y confiabilidad.

Visión:

Ser una institución referente de la fiscalización responsable,

efectiva, confiable, con liderazgo y profesionalismo a nivel nacional,

en un ambiente de mejora continua, para ser apoyo a las

instituciones fiscalizadas, comprometida y con alta credibilidad para

la sociedad.

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Misión y Visión Institucional

16P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 17: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Análisis FODA

Para la elaboración del PEI se utilizó la metodología de análisis de las

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), su

aplicación procuró la información para el diseño de acciones

considerando los contextos internos y externos de la ASE.

Fortalezas y debilidades de la ASE

La principal fortaleza con que cuenta la ASE es su marco jurídico de

actuación que se menciona en el apartado de Atribuciones de la

Auditoría Superior del Estado. La autonomía técnica y de gestión ha

permitido definir sustantivamente la estructura orgánica y los

procedimientos de actuación.

En el diseño de la estructura orgánica se han considerado tres áreas

sustantivas, una Dirección General de Administración y Finanzas y

nueve áreas adjetivas, dirigidas por el Auditor Superior del Estado.

DIRECCIÓN DE ASUNTOS

JURÍDICOS

COORDINACIÓN DEL ÁREA DE TECNOLOGÍAS

DE LA INFORMACIÓN

COORDINACIÓNDEL ÁREA DE

CAPACITACIÓN

AUDITORÍA ESPECIALPARA GOBIERNO

DEL ESTADO

DIRECCIÓN DE CONTROL YEVALUACIÓN

AUDITORÍA ESPECIALPARA

AYUNTAMIENTOS

DIRECCIÓN DECONTRALORÍA

INTERNA

COORDINACIÓN DELÁREA GESTIÓN DE

CALIDAD

AUDITORÍA ESPECIALDE

DESEMPEÑO

DIRECCIÓN GENERALDE ADMINISTRACIÓN

Y FINANZAS

COORDINACIÓN GRAL.DE AUDITORÍAS

ESPECIALESSECRETARÍA

TÉCNICA

AUDITOR SUPERIORDEL ESTADO

AUDITOR SUPERIORDEL ESTADO

COORDINACIÓN DEFISCALIZACIÓN AOBRA PÚBLICA

17P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 18: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Análisis FODA

18P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Las áreas sustantivas (Auditoría Especial para Gobierno del Estado,

Auditoría Especial para Ayuntamientos y Auditoría Especial de

Desempeño) son las responsables, con fundamento en la Ley de

Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Tamaulipas, el

Reglamento Interior y el Manual de Organización de la ASE, de

realizar la fiscalización de la Cuenta Pública y la Auditoría del

Desempeño de las entidades sujetas a fiscalización. Para realizar su

función cuentan con manuales de procedimientos e indicadores de

calidad.

La reputación y presencia institucional ante las entidades sujetas de

fiscalización es otra de las fortalezas con que cuenta la ASE. Su

prestigio se deriva del trabajo ético y profesional de su personal

logrado a través de la capacitación sistémica. La ASE cuenta con una

coordinación de capacitación con tres grandes orientaciones. La

primera es la actualización y profundización en la especialidad de

cada uno, a fin de mantenerse al día con los avances y mejorar la

eficiencia; la segunda se complementa con una ampliación de la

visión hacia otros campos vinculados con la gestión pública, porque

en una época tan dinámica se trabaja con más calidad cuando se

conoce un campo más amplio. En otras palabras, busca la

polivalencia y la policompetencia por la calidad del trabajo y la

tercera reconoce la necesidad de conocer métodos y técnicas de

dinámica social, para desempeñarse mejor en el trabajo en equipo,

que es básico en la nueva forma de trabajar de las organizaciones.

Page 19: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

Por otro lado, gracias a la adopción de las disposiciones obligatorias

establecidas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental se ha

facilitado la labor de fiscalización, sin embargo, la brecha del uso de

Tecnologías de Información que existe entre la ASE y las entidades

sujetas a fiscalización representa una debilidad institucional. En los

últimos años han aparecido múltiples herramientas que

automatizan parte del proceso de auditoría, principalmente en la

prueba de controles automáticos.

Actualmente pensar en la posibilidad de realizar auditorías en

tiempo real es algo bastante improbable. La brecha tecnológica,

como ya se mencionó, es un gran impedimento. Por el momento, el

objetivo es claro: aprovechar la evolución tecnológica y las

tecnologías derivadas, para transformar la auditoría tradicional en

auditoría avanzada, es decir, aprovechar los avances tecnológicos

como herramienta de soporte de la función de auditoría.

Una de las debilidades con que cuenta la ASE es la falta de un

inmueble apropiado a las necesidades de operación. El edificio de la

ASE carece, además del espacio necesario, de un diseño

arquitectónico basado en la funcionalidad y en la búsqueda de la

óptima operación a partir de un análisis de los procesos operativos y

en la correcta integración. Su ocupación se ha venido dando de

acuerdo a las necesidades emergentes de crecimiento institucional.

Por otro lado, cabe señalar que debido a la falta de presupuesto y al

nivel de especialidad que requiere la realización de las Auditorías de

Desempeño, no se cuenta con el personal suficiente y necesario para

una revisión sistemática, interdisciplinaria, organizada, objetiva,

propositiva, independiente y comparativa del impacto social de la

gestión pública.

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Análisis FODA

19P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 20: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

Oportunidades y Amenazas

La ASE tiene la oportunidad de fortalecer el Sistema Estatal de

Fiscalización (SEF) promoviendo el mejoramiento de los sistemas de

control interno de las entidades sujetas a fiscalización como

mecanismo para facilitar una adecuada supervisión, evaluación y

control del gasto público.

El fortalecimiento del SEF requiere avanzar en los siguientes temas:

coordinar acciones para lograr su efectiva operación e

instrumentación; contar con perfiles adecuados y profesionalizar a

los servidores públicos; fortalecer la cultura de rendición de cuentas

e invertir en el desarrollo y uso de tecnologías de la información.

Contrario a las oportunidades institucionales, existen situaciones

externas no controlables por la institución, pero que afectan su

desempeño, como son la percepción social sobre la transparencia de

la administración pública, incluyendo la ambivalencia entre la

amplitud de las expectativas y la desconfianza de la ciudadanía.

También se considera un alto riesgo de continuidad en el avance en

los sistemas de fiscalización, los cambios en los ayuntamientos

municipales y su impacto en la rotación del personal que labora en

las áreas sustantivas del gasto público, que aunado al grado de

interés y conocimiento de las partes interesadas en la rendición de

cuentas, ejercicio presupuestal y transparencia, se convierten en

serias amenazas para la fiscalización y auditoría gubernamental.

Sumado a lo anterior, se pueden señalar también como amenazas o

riesgos, la insuficiencia de recursos financieros derivada de las

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Análisis FODA

20P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 21: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

restricciones presupuestales, mismas que se relacionan con el

diseño e implementación de planes y políticas del gasto de la ASE, así

como en las acciones derivadas de las auditorías y de coordinación

con otras instituciones de procuración de justicia y transparencia.

En relación con la información digital que se genera diariamente la

ASE está expuesta a diversas situaciones, como el hecho de que un

archivo se dañe y ya no se pueda abrir, o bien que al sistema de

Internet o Intranet pueda entrar un virus o spyware (programa

dañino que copia información del usuario), así como el daño del

Sistema Informático por caída repentina. Aún y cuando la

Coordinación del Área de Tecnologías de la Información toma sus

precauciones pertinentes, existe la permanente amenaza de sufrir

un ataque cibernético.

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Análisis FODA

21

Señala también que el objetivo estratégico de

Estudia el pasado para decidir en el

presente lo que se debe hacer en

el futuro

Diagnóstico

Pronóstico

Objetivos y metas

Conocimientos explícitos

Conocimientos tácitos

Definición de la MisiónInstitucional:

necesidades, tendencias, desarrollo.

Análisis FODA:

Visión Institucional:

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Estrategias:diseño de objetivosinstitucionales, líneas de acción y programas pre-supuestarios.

Financiamiento:Recursos propios, recur-sos estatales

Figura 4: Esquema General de Planeación Institucional

P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 22: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

El esquema adoptado por la ASE para gestionar las actividades

encaminadas a la fiscalización superior y a la administración de sus

recursos, es el enfoque basado en procesos. A través de este enfoque

se han establecido los procesos que conforman el Sistema de

Gestión de la Calidad de la ASE, mismos que buscan a través de la

Mejora Continua, el cumplimiento eficaz del mandato constitucional

que rige a la institución, conforme a los siguientes objetivos

institucionales:

Fortalecer el Sistema Estatal de Fiscalización

Mejorar la efectividad institucional

Fortalecer la identidad institucional

Fortalecer vínculos institucionales

III. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

22P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 23: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

Con el fin de mejorar sustancialmente la rendición de cuentas a nivel

estatal, surge la necesidad de formar un frente común desde todos

los ámbitos de análisis para examinar, vincular, articular y

trasparentar la gestión gubernamental y el uso de los recursos

públicos a través de integrar el Sistema Estatal de Fiscalización de

Tamaulipas (SEFT). El SEFT estará integrado por la ASE, la

Contraloría Gubernamental del Estado y todos los órganos de

control de las entidades sujetas a fiscalización.

La creación del SEFT tiene por objeto establecer acciones y

mecanismos de coordinación entre los integrantes de este que, en el

ámbito de sus respectivas competencias, promoverán el

intercambio de información, ideas y experiencias encaminadas a

avanzar en el desarrollo de la fiscalización de los recursos públicos y

III. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1. Fortalecer el Sistema Estatal de Fiscalización

Figura 5: Sistema Estatal de Fiscalización

Establecer unambiente de

coordinación efectiva

Homologar estándares, valores éticos y

capacidades técnicas

Promover la cultura de rendición de

cuentas.

Sistema Nacional de

Fiscalización

Auditoría Superior del

Estado

Contraloría Gubernamen

tal

Órganos de Control Interno

Sistema Estatal de Fiscalización

23P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 24: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

mecanismos de coordinación entre los integrantes del mismo que,

en el ámbito de sus respectivas competencias, promoverán el

intercambio de información, ideas y experiencias encaminadas a

avanzar en el desarrollo de la fiscalización de los recursos públicos.

1.1 Promover la adecuación del marco legal de la ASE.

Promover la adecuación permanente del marco legal de la

fiscalización para su actualización y alineación al Sistema Nacional de

Fiscalización, la Ley General de Contabilidad Gubernamental y

demás disposiciones, cuando así se requiera.

1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de

auditoría gubernamental a nivel estatal.

Un elemento central para la creación de sinergias efectivas entre la

ASE y los órganos de control interno es contar con programas y

procedimientos de auditoría comunes que permitan una

coordinación y complementación efectiva de los esfuerzos de dichas

instancias. Las experiencias adquiridas se harán extensivas, en la

medida de lo aplicable a los órganos internos de control estatales y

municipales.

1.3 Fomentar la participación ciudadana en la fiscalización.

Fomentar la participación ciudadana a través de facilitar el acceso a

la ventanilla única de denuncia electrónica, realizar encuentros

ciudadanos para dar a conocer los usos potenciales de los sistemas

de información en el sitio Web de la ASE y realizar periódicamente

consultas ciudadanas para determinar áreas prioritarias a fiscalizar

en determinados períodos.

III. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1. Fortalecer el Sistema Estatal de Fiscalización

24P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 25: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

III. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1. Fortalecer el Sistema Estatal de Fiscalización

Para dar seguimiento a todos los programas sociales, con el fin de

evitar que los recursos y beneficios sean obtenidos por personas a

las que no les corresponden, se promoverá la creación de las

contralorías sociales. Su objetivo principal es evitar actos de

corrupción y garantizar el buen funcionamiento de los programas

sociales, todo esto con la participación y el monitoreo de la sociedad

civil. Con estas medidas se busca impulsar la transparencia, la

rendición de cuentas y la corresponsabilidad entre gobierno y

sociedad.

1.4 Promover el fortalecimiento de los sistemas de control interno

de las entidades sujetas a fiscalización.

La ASE promoverá la mejora continua en la operación de los sistemas

de control interno institucionales con el propósito de que la

insuficiencia, deficiencias o inexistencia identificadas en las

evaluaciones se resuelvan con diligencia.

La ASE evaluará y recomendará que en todos los niveles y funciones

de las entidades sujetas a fiscalización se establezcan y actualicen las

políticas, procedimientos, mecanismos y acciones de control

necesarias para lograr razonablemente los objetivos y metas

institucionales. Dentro de éstas, se incluirán diversas actividades de

revisión, aprobación, autorización, verificación, conciliación y

supervisión que provean evidencia documental y/o electrónica de su

ejecución.

25P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 26: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

1.5 Promover la formación y desarrollo de competencias de los

servidores públicos de los órganos de fiscalización y control.

Las debilidades de los sistemas de control interno determinadas por

los servidores públicos se lidiarán a través de la capacitación de los

servidores públicos de todos los niveles en el diseño y operación del

Modelo Estándar de Control Interno (MECI).

Con el propósito de que la ASE pueda adaptarse mejor a las nuevas

coyunturas, tecnologías, problemas y alcanzar los objetivos

institucionales establecidos en este PEI, revisará, de manera

permanente, integral y progresiva, la estructura de la organización,

funciones y desempeño para llevar a cabo los cambios que

posibiliten mejorar los procesos, aumentar las competencias y

fortalecer las actitudes y valores, lo que traerá como consecuencia,

incrementar la calidad de los servicios que presta a la sociedad.

III. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1. Fortalecer el Sistema Estatal de Fiscalización

III OBJETIVOS INSTITUCIONALES

2. Mejorar la efectividad institucional

EficaciaEficienciaCalidad

Mejor servicio de la ASE

Repercusión socialpositiva

Figura 6: Mejorar la efectividad institucional

22

CambiosMejoras

Incremento

26P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 27: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

III. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

2. Mejorar la efectividad institucional

2.1 Adecuar la estructura orgánica de la ASE.

La evolución de la fiscalización superior obliga a adoptar nuevos

esquemas para el desarrollo de sus actividades, esta circunstancia

implica estar atentos a los cambios de normas y procedimientos del

SNF, del marco jurídico nacional y estatal.

La reorganización, además de tender redes de toma de decisiones y

comunicación está encaminada a favorecer la vinculación entre las

partes que integran la ASE y los Sistemas Nacional y Estatal de

Fiscalización.

2.2 Mejorar el procedimiento de elaboración de auditorías y aplicar

nuevos enfoques.

Adoptar las actualizaciones del marco normativo del Sistema

Nacional de Fiscalización para el desarrollo de auditorías y demás

tareas de fiscalización, así como adoptar el desarrollo de nuevos

enfoques de revisión en áreas de la Administración Pública como son

auditorías de desempeño, control interno, forense, medioambiental

y de tecnologías de la información.

2.3 Fortalecer los sistemas y tecnologías de la información.

Con el advenimiento de sistemas contables cada vez más

sofisticados y las aceleradas mejoras en Tecnología de la Información

(TI), pronto será impensable realizar una auditoría sin utilizar el

software especializado en la materia. Por lo tanto, es esencial que los

auditores amplíen sus habilidades en el uso de tales herramientas.

....

27P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 28: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

Los auditores deben seguir el ritmo del entorno cambiante porque

inevitablemente habrá llegado el momento en que la Auditoría

Informática será una necesidad. La ASE promoverá el uso y

mejoramiento de las tecnologías de información y comunicación,

procurando la máxima compatibilidad informática entre la ASE y las

entidades sujetas a fiscalización.

Las entidades sujetas a fiscalización deben hacer que los auditores

sean receptivos al uso de la TI como fuente de mejora en la eficiencia

y profesionalismo; existe también la necesidad de garantizar el

acceso de los auditores a las computadoras de los sistemas contable

y administrativo. Los auditores deberán contar con una capacitación

apropiada en el uso de computadoras.

2.4 Consolidar el Sistema de Control y Evaluación.

Los cambios en las normas y labores institucionales obligan el

establecimiento de un Sistema de Control y Evaluación (SCE) que

proporcione información valiosa y útil para realizar un seguimiento

sólido y orientado a la obtención de resultados. La consolidación del

SCE contempla la transición de un esquema disperso, que genera

evaluaciones aisladas, hacia un sistema que evalúa gran parte de las

tareas institucionales de manera sistemática.

Parte importante del SCE es el diseño y definición de Indicadores

mensurables suficientes y pertinentes de desempeño, ello permite

contar con criterios objetivos y transparentes de autoevaluación

institucional, al tiempo que identifica las áreas de oportunidad, las

fortalezas, debilidades y la previsión de riesgos. La efectividad del

Sistema de Control y Evaluación propicia el mejoramiento continuo

del quehacer institucional.

III. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

2. Mejorar la efectividad institucional

28P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 29: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

2.5 Incrementar el alcance de las auditorías.

La Auditoría de Desempeño (AdD) es un concepto relativamente

nuevo en su aplicación. De hecho, dentro de la institución es un área

de nueva creación con una perspectiva diferente; no se trata de

identificar desviaciones y responsables per se; más bien, se trata de

ser un aliado estratégico de la entidad pública ejecutora,

adquiriendo un rol clave para la mejora en la producción y entrega de

bienes y servicios a los ciudadanos.

La AdD requiere de equipos de trabajo multidisciplinarios que

entiendan plenamente la gestión pública y la aplicación de métodos

cuantitativos y cualitativos, como el análisis multivariado, la

aplicación de técnicas cuantitativas paramétricas y no paramétricas,

el análisis de rendimiento y valor por el dinero, las entrevistas a

profundidad con actores clave, las encuestas, los grupos focales y

demás métodos de investigación propios de las ciencias sociales.

El desarrollo y consolidación de la AdD es una tarea que requiere del

compromiso de los encargados de practicarla, de los entes sujetos a

fiscalización, de los profesionistas involucrados y de los grupos

interesados para generar confianza en los usuarios de los resultados

de estas auditorías.

2.6 Elevar el nivel profesional de los servidores públicos de la ASE.

La obtención de mejores niveles de competencias y desempeño es la

forma más segura de lograr promociones y reconocimiento en el

trabajo. LA ASE busca que las competencias y trayectorias se

..............

III. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

2. Mejorar la efectividad institucional

29P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 30: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

actualicen de una manera cualitativa y cuantitativa, reconociendo

así, la profesionalización y desarrollo del servidor público.

El desarrollo profesional del servidor público es fruto de la

planeación de la carrera y comprende los aspectos que una persona

enriquece o mejora con vistas a lograr objetivos dentro de la

organización. El desarrollo profesional se puede dar mediante

esfuerzos individuales o alentados por la institución.

La ASE definirá, como lo marca la Ley, las disposiciones conforme a

las cuales deberán operar los procesos y mecanismos de operación

del Servicio Fiscalizador de Carrera para dar certidumbre y

transparencia a las promociones y reconocimientos de los

servidores públicos de carrera de la institución.

2.7 Fortalecer la cultura ética y actitud de servicio de los servidores

públicos de la ASE.

Ante un ambiente convulsionado por los actos de fraude y

corrupción, la ASE actúa conforme a un patrón ético, mostrando

valores como la buena fe y otros principios, como la diligencia,

lealtad, la legalidad, la honestidad, el decoro y la dignidad de la

propia función fiscalizadora. La responsabilidad social que conlleva

este cargo, obliga a los auditores a seguir una serie de principios

éticos, no sólo realizando sus tareas y funciones, sino llevarlas a cabo

de la mejor manera posible. El fortalecimiento deontológico del

servidor público de la ASE se realiza a través de la permanente

actualización y difusión de los principios y valores de conducta

establecidos en la Política Institucional de Integridad, así como lo

estipulado en el Código de Ética ISSAI 30 de la Organización

Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI).

III. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

2. Mejorar la efectividad institucional

30P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 31: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

La identidad institucional de la ASE está definida por un conjunto de

características o atributos que configuran el ser institucional, ellas

son: misión, visión, objetivos, marco legal, cultura, valores,

principios y comportamiento.

La identidad institucional no sólo es para la institución en sí, sino que

debe impactar la mente de los públicos, ya sea internos o externos,

que interactúan con ella, de tal forma que pueda comunicar los

mejores identificadores para que sea reconocida de la forma más

cercana a la imagen ideal posible.

3.1 Difundir la naturaleza y funciones de la ASE.

Posicionar a la Auditoría Superior del Estado como una institución

comprometida en el mejoramiento de la gestión pública a través del

combate a los actos de corrupción e impunidad en el manejo de los

recursos públicos.

III. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

3. Fortalecer la identidad institucional

Servicio a lasociedad

Personal de la ASE

Congreso del

EstadoFiscalización

Identidad dela ASE

Figura 7: Identidad institucional

32P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 32: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

La norma ISSAI 30 está dirigida al auditor individual, al titular de la

ASE, a los responsables ejecutivos y a todos los servidores públicos

al servicio de la ASE o en representación de ésta y que intervengan

en la labor de fiscalización.

Por otro lado, dada la naturaleza fiscalizadora de la ASE, el personal

de la institución debe de mantener una actitud positiva en todo

momento y atender de manera amable a toda persona que ocurra a

las instalaciones de la institución, así mismo, el auditor debe

mantener una actitud propositiva ante las actitudes a la defensiva de

servidores públicos relacionados directamente con la auditoría a

practicar. En medio de esos contratiempos deberá transmitir

serenidad a la vez que se realiza su trabajo. La actitud de servicio del

auditor se va consolidando con la práctica de los principios y valores

que norman a la ASE.

2.8 Combate a la corrupción

La ASE aportará, en el ámbito de su competencia, los elementos que

ayuden a reducir la recurrencia de actos de corrupción en la

administración pública, señalando las áreas con propensión a la

opacidad y los excesos de discrecionalidad.

El combate a la corrupción, bajo la perspectiva fiscalizadora, la ASE

propicia el mejoramiento de los sistemas de control interno como

una manera de prevenir el fenómeno, así como la concertación de

acciones con las instancias administrativas y judiciales pertinentes

para dar una respuesta conjunta a la detección de irregularidades.

La ASE transmitirá el valor real de la fiscalización en el contexto de la

lucha contra la corrupción y señalará sus aportes específicos.

III. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

2. Mejorar la efectividad institucional

31P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 33: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

III. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

3. Fortalecer la identidad institucional

3.2 Difundir la Misión, Visión y Valores de la ASE.

La Misión y Visión de la ASE son los pilares de su éxito y prestigio

institucional. Es la forma en la que los titulares de las áreas

sustantivas y adjetivas han definido en consenso su quehacer

público. La combinación de ambos elementos permite definir los

objetivos institucionales, la forma en que se acercará a su público y

las estrategias a utilizar para crecer de manera consistente.

Dar a conocer al exterior la combinación de la Misión y Visión de la

ASE en una sola dirección permitirá posicionarse en un ambiente

público cada vez más trasparente y de rendición de cuentas, al

tiempo que trasmite a las entidades sujetas de fiscalización la solidez

y organización institucional.

3.3 Elaborar el manual de identidad

Parte importante del fortalecimiento de la identidad institucional es

contar con un Manual de Identidad que sirva de consulta en el

manejo de imagen y promoción. La Imagen o Identidad institucional

es la expresión de la personalidad de la ASE; la define visualmente y

la diferencia de las demás. A través de ella puede transmitir al

público su carácter, su esencia y valores fundamentales, como

pueden ser innovación, tradición, prestigio, elegancia, sencillez,

calidad, servicio, entre otras.

La imagen corporativa es un factor de fundamental importancia para

el posicionamiento de la ASE, si la identidad institucional atrae la

atención, es fácil de comprender y expresa credibilidad y confianza,

entonces será fáci l de recordar y en consecuencia el

posicionamiento de la ASE será sólido y duradero.

33P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 34: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

Como medida necesaria para el mejor desempeño de las actividades

de fiscalización y crear un contexto a favor de la construcción de una

política eficaz de rendición de cuentas, la ASE reafirmará, y en

algunos casos, reorientará sus diversos vínculos institucionales que

propicien la cooperación profesional en un amplio campo de

oportunidades a desarrollar con las instituciones académicas y los

organismos afines.

4.1 Reforzar las relaciones con el Congreso del Estado.

Reforzar las relaciones con el Congreso del Estado a través de la

Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior, fortaleciendo los

canales de comunicación que faciliten la interacción para solventar

las solicitudes de aclaraciones o dudas que surjan en relación con el

trabajo institucional.

III. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

4. Fortalecer los vínculos institucionales

ASE

Congreso del Estado

Contraloría Gubernamental

ASFImpacto en la Fiscalización

Órganos Internos de Control

Academia

Figura 8: Vínculos institucionales de la ASE

34P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 35: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

4.2 Fortalecer los vínculos con instituciones académicas y

organizaciones de profesionales de la materia.

Con el propósito de contar con experiencia acreditable, en el ámbito

nacional o internacional, en actividades docentes y de investigación

en el tema de fiscalización o cualquiera de los temas de prevención,

persecución, sanción o erradicación de la corrupción, la ASE

promueve las relaciones institucionales con los colegios de

profesionistas, así como con instituciones de educación superior.

Por otro lado, con el objeto de fortalecer el proceso de enseñanza‐

aprendizaje y la oportunidad de aplicar de manera directa los

conocimientos impartidos en las instituciones de educación

superior, la ASE coadyuva al desarrollo de capacidades y habilidades

de los estudiantes al considerar la realización de prácticas

profesionales que permita el mejor ejercicio de su perfil profesional

al tiempo que solventa la falta de personal asistente en la ASE.

4.3 Mantener la presencia de la ASE en el ámbito nacional e

internacional.

Mantener la presencia de la ASE dentro la Asociación Nacional de

Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C.

(ASOFIS), que permita intercambiar conocimientos y experiencias

aplicadas en otras entidades de fiscalización superiores sobre

problemáticas afines, así como la realización de acciones conjuntas y

de intercambio de información a través de la celebración de

convenios de coordinación y colaboración. La ASE participará en

forma proactiva en foros y reuniones que promuevan la adopción de

nuevos criterios, métodos y procedimientos para mejorar la

fiscalización superior.

III. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

4. Fortalecer los vínculos institucionales

35P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 36: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

Conforme lo señalan los artículos 2 fracción l y 12, de la Ley de

Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Tamaulipas, vigente,

el objetivo de la fiscalización es comprobar el cumplimiento de lo

dispuesto en las Leyes y presupuestos de Ingresos y los Presupuestos

de Egresos y demás disposiciones legales aplicables, en cuanto a los

ingresos y gastos públicos, así como la deuda pública, incluyendo la

revisión del manejo, la custodia y la aplicación de recursos públicos, así

como de la demás información financiera, contable, patrimonial y

presupuestaria que las entidades sujetas de fiscalización deban incluir

en dicho documento, conforme a las disposiciones aplicables.

Entidades sujetas de fiscalización:

a).‐ Poderes del Estado: Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así

como sus órganos y dependencias;

b).‐ Los Ayuntamientos de los Municipios del Estado;

c).‐ Organismos Públicos Descentralizados Estatales y Municipales;

d).‐ Empresas y fideicomisos en los que el fideicomitente sea

cualquiera de las entidades citadas en los incisos a), b) y c) de esta

fracción, mandatos o cualquier otra figura jurídica que hayan recibido o

ejercido por cualquier título recursos públicos;

e).‐ Órganos u organismos con autonomía de los Poderes del Estado; y

f).‐ En general, cualquier entidad, persona física o moral, pública o

privada, que haya captado, recaudado, administrado, manejado,

ejercido, cobrado o recibido en pago directo o indirectamente recursos

públicos, incluidas aquellas personas morales de derecho privado que

tengan autorización para expedir recibos deducibles de impuestos por

donaciones destinadas para el cumplimiento de sus fines.

IV. PROGRAMA PRESUPUESTARIO

Metodología del Marco Lógico

36P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 37: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

Total de entidades sujetas de fiscalización:

· Poderes del Estado: 3

· Organismos Autónomos 6

· Organismos Públicos Descentralizados 49

· Empresas Paraestatales 7

· Fideicomisos 2

· Ayuntamientos 43

· Organismos Públicos Descentralizados Mun. 48

· Total 158

Estructura programática

La función fiscalizadora de la ASE se enmarca en el programa

presupuestarios 1.01.002.2.E, que nominalmente corresponde a:

Finalidad 1: Gobierno

Función 1.1: Legislación

Subfunción 1.01.002: Fiscalización

Grupo 1.01.002.2: Desempeño de las funciones

Modalidad de Programa 1.01.002.2.E: Actividades del

sector público, que realiza en forma directa, regular y

continua, para satisfacer demandas de la sociedad,

de interés general, atendiendo a las personas en sus

diferentes esferas jurídicas, a través de las siguientes

finalidades:

i) Funciones de gobierno.

ii) Funciones de desarrollo social.

IV. PROGRAMA PRESUPUESTARIO

Metodología del Marco Lógico

37P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 38: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

Fin: Contribuir al fortalecimiento de la confianza de la población en

el gobierno estatal y los gobiernos municipales.

Indicador: % de confianza combinado.

Método de cálculo: (% confianza en gobiernos municipales + %

confianza en el gobierno del estado)/2= (50.7 +45)/2= 47.85% .

Medio de verificación: Encuesta Nacional de Calidad e Impacto

Gubernamental (ENCIG) 2017.

Supuesto: Si las entidades sujetas de fiscalización cumplen con los

requisitos de fiscalización y las observaciones, entonces se impacta

en recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones que

comprenden la Administración Pública Estatal.

Propósito: Las instituciones públicas sujetas de fiscalización tienen

robustos mecanismos de rendición de cuentas en el uso de los

recursos públicos.

Indicador: %, Porcentaje de solventación de observaciones de las

diferentes instancias fiscalizadoras (Órganos de Control Interno).

Método de cálculo: (No de observaciones solventadas/total de

observaciones)*100.

Medio de verificación: Reporte que las Auditorías Especiales

generan a partir de los informes de observaciones a los órganos

internos de control, bajo resguardo del Sistema Integral para el

Control y Seguimiento de las Auditorías .

Supuestos: Las entidades sujetas de fiscalización solventan las

observaciones hechas a los órganos internos de control.

IV. PROGRAMA PRESUPUESTARIO

Indicadores de Resultados (MIR)

38P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 39: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

Componentes A: Fiscalización a 67 entidades sujetas de fiscalización

de los tres poderes del Estado.

Indicador: Porcentaje de actos de fiscalización concluidos.

Método de cálculo: (Actos de fiscalización concluidos /Actos de

fiscalización programados)* 100.

Supuestos: Las entidades sujetas de fiscalización cumplen con los

requerimientos.

Componentes B: Fiscalización a 43 ayuntamientos y 48 Organismos

Públicos Descentralizados Municipales.

Indicador: Porcentaje de actos de fiscalización concluidos.

Método de cálculo: (Actos de fiscalización concluidos/Actos de

fiscalización programados)* 100.

Supuestos: Las entidades sujetas de fiscalización cumplen con los

requerimientos.

Componentes C: Auditorías de Desempeño a 43 ayuntamientos y 67

entidades sujetas de fiscalización de los tres poderes del Estado.

Indicador: Porcentaje de Auditorías de Desempeño realizadas.

Método de cálculo: (Auditorías del Desempeño realizadas/

Auditorías del Desempeño programadas)* 100.

Supuestos: Las entidades sujetas de fiscalización cumplen con los

requerimientos.

IV. PROGRAMA PRESUPUESTARIO

Indicadores de Resultados (MIR)

39P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3

Page 40: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2023...marco legal de la ASE. 1.2 Propiciar la homologación de programas y procedimientos de auditoría gubernamental a nivel estatal. 1.3 Fomentar

40

Árbol de problemas

Árbol de objetivos

P l a n E s t r a t é g i c o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 9 - 2 0 2 3