plan estratÉgico tecnologÍas de informaciÓn (una nueva ... · colectivos, en el marco de una...

50
PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA GESTION DE TICS) D-GEIN-XXX Superintendencia de la Economía Solidaria Oficina Asesora de Planeación y Sistemas ELABORO MIGUEL JAVIER FELIZZOLA FIGUEREDO JUNIO DE 2017

Upload: dinhdan

Post on 04-Oct-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA GESTION DE TICS)

D-GEIN-XXX

Superintendencia de la Economía Solidaria Oficina Asesora de Planeación y Sistemas

ELABORO MIGUEL JAVIER FELIZZOLA FIGUEREDO

JUNIO DE 2017

Page 2: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

2

INTRODUCCION

Las tecnologías de información y comunicación (TICS) hacen parte de la transformación empresarial del mundo actual, convirtiéndose en un pilar fundamental para su gestión; dentro de este contexto es necesario ordenar de manera estratégica la gobernabilidad de las TICS para que Supersolidaria encuentre en ellas un elemento que apalanque el siempre dinámico enfoque de Supervisión. Definir la estrategia tecnológica que debe seguir la Superintendencia de Economía Solidaria implica ordenar esfuerzos, orientar mejor los planes de adquisición tecnológica, conocer las necesidades de las áreas, establecer un adecuado plan de comunicaciones de las estrategias y capacitar los funcionarios, tomando como base los recursos actuales, la normatividad colombiana en materia de protección de datos y las tendencias tecnológicas del mercado. Este documento representa una propuesta de integración entre la tecnología y las necesidades de administración de la información que tiene Supersolidaria, teniendo en cuenta para su construcción directrices del sector, lineamientos del Ministerio de TICS, Modelo de Gestión Estratégica de (TI IT4+), objetivos estratégicos de la entidad, planes y programas institucionales y la visión de jefes de áreas. El PETI permite a Supersolidaria abrir la puerta a los ejercicios de arquitectura empresarial y seguridad de la información. Como resultado del análisis anterior, el presente documento pretende definir de manera clara y justificada las estrategias en materia de adopción y transformación tecnológica que debe contemplar la Superintendencia de Economía Solidaria para los próximos años.

Page 3: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

3

1. METODOLOGÍA APLICADA: Para el desarrollo de este documento se tomó como base el documento G.ES.06 Guía Cómo Estructurar el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información – PETI perteneciente al marco de referencia de Arquitectura de TI del estado Colombiano, la ley 1341 de 2009 por la cual se definen principios y concepto sobre la sociedad de la información, el artículo 45 del plan nacional de desarrollo 2014-2018, la política nacional de seguridad digital, marcos tecnológicos como Cobit, Val It, Risk It, y las Iso 27000 y 20000.

2. ELEMENTOS DE ORIENTACIÓN ESTRATEGICA DE SUPERSOLIDARIA.

2.1 Misión: Somos un organismo técnico del Estado encargado de supervisar la preservación de los valores, principios y características esenciales de las organizaciones de la economía solidaria, así como la actividad, los resultados y beneficios para sus asociados. Trabajamos con estándares de calidad para proteger los intereses colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al sector como alternativa de desarrollo social y económico de Colombia. 2.2 Visión: En el 2018 la Superintendencia de la Economía Solidaria será reconocida por su personal altamente calificado, comprometido y transparente; por la aplicación de los mejores estándares de calidad en la gestión de supervisión y su efectiva contribución al fortalecimiento del sector de la economía solidaria y al cumplimiento de los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo.

2.3 Objetivos Estratégicos Supersolidaria: El 1° de abril de 2016, la Superintendencia de la Economía Solidaria, actualizó su Plan Estratégico Institucional 2014-2018 denominado “Supervisión para el crecimiento social y económico del sector solidario.”, conformado por 7 grandes líneas de acción y 17 objetivos estratégicos, con sus respectivas estrategias, los cuales de detallan a continuación:

LÍNEA DE ACCIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1. SUPERVISIÓN

Fortalecer el modelo de supervisión con un enfoque basado en riesgos y en estándares NIIF en el sector vigilado.

Ampliar la cobertura de supervisión y adelantar las acciones pertinentes

Contar con herramientas que contribuyan a una labor de supervisión efectiva y oportuna

Visibilizar a través de la supervisión el balance social y gobierno social generado por las organizaciones del sector de la economía

Page 4: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

4

solidaria

2. DESARROLLO DE LAS TIC PARA UNA

GESTIÓN EFICIENTE

Fortalecer los sistemas de información de la Superintendencia

Implementar buenas prácticas de gestión en la Supersolidaria

3. PARTICIPACIÓN SOCIAL, ATENCIÓN AL

USUARIO Y ANTICORRUPCIÓN

Diseñar un modelo para mejorar la atención de Derechos de Petición (Peticiones, Quejas, Reclamos, Manifestaciones, Consultas e Información

Diseñar y promover mecanismos de Participación Socia

Fortalecer los componentes de lucha contra la corrupción.

4. COMUNICACIÓN Y PROYECCIÓN INSTITUCIONAL

Posicionar la labor de la Supersolidaria frente a las organizaciones de economía solidaria y a la ciudadanía.

5. GESTIÓN JURÍDICA

Controlar de manera efectiva la defensa jurídica de la Supersolidaria

Compilar las principales normas que regulan al sector de la economía solidaria, la jurisprudencia unificada nacional y la doctrina institucional

6. BIENESTAR, INCENTIVOS Y FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO

Fortalecer las competencias del talento humano

Mejoramiento de las condiciones laborales de los servidores públicos de la Supersolidaria

7. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Verificar el cumplimiento de los planes, programas y proyectos formulados

Evaluar los resultados de la gestión

2.4 objetivos PETI.

2.4.1 General: Articular mediante estrategias, la gestión de las TICS en la Superintendencia de la Economía Solidaria, buscando que la tecnología se convierta en un elemento impulsor en el cumplimiento de los objetivos de la entidad.

2.4.2 Específicos: Identificar estrategias como implementación de modelos de infraestructura como servicio y convenios interadministrativos para aprovechar de manera más eficiente los recursos tecnológicos con los que cuenta Supersolidaria, con el fin de disminuir en el año 2017 en un 5% y en el 2018 en un 15% los recursos destinados a tareas no misionales e incrementar este mismo porcentaje en el fortalecimiento de proyectos de carácter misional.

• Reorientar el 5% de los recursos del proyecto de inversión para el fortalecimiento de Tics en Supersolidaria, en el año 2017 y el 20%

Page 5: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

5

de ellos en el 2018 para dar apertura al marco de arquitectura empresarial enfocado en la construcción del modelo integrado de Supervisión incorporando al mismo el desarrollo de herramientas que permitan hacer análisis sectoriales, segmentaciones del sector, y registrar el historial con las acciones realizadas sobre una vigilada con el fin de determinar organizaciones que ameriten supervisión individual.

• Diagnosticar y soportar el estado actual de la infraestructura tecnológica de Supersolidaria, para determinar objetivamente la obsolescencia de la misma, teniendo como base las adquisiciones tecnológicas en años anteriores y los informes de diagnóstico de firmas como Deloit y Voxcom.

• Implementar servicios tecnológicos no críticos en ambientes convergentes híbridos, que incorporen las tecnologías de la nube con las que se tiene en Supersolidaria, lo anterior permitirá aumentar la disponibilidad en un rango cercano al 99% de servicios como telefonía Ip, gestión de backups y gestión del servicio al ciudadano.

• Aumentar el uso que se hace de los recursos tecnológicos institucionales mediante el fortalecimiento de una adecuada gobernanza de TICS, la cual facilite el avance en Arquitectura Empresarial, gobierno en línea y seguridad de la información, buscando fortalecer con ello las actividades misionales.

• Alinear los objetivos estratégicos de la Oficina de Planeación y Sistemas con los de la Superintendencia de la Economía Solidaria.

• Avanzar en el año 2017 en un 10% y un 30% en el año 2018 en la estrategia de implementación de los marcos de seguridad de la información en Supersolidaria.

3. ALCANCE DEL DOCUMENTO.

Este documento propone las estrategias tecnológicas que debe adoptar la entidad para alinear los procesos de tecnología con los misionales para los años 2017 y 2018. Se recomienda actualizar el presente documento cada año.

4. MARCO NORMATIVO PETI SUPERSOLIDARIA.

• Marco de referencia de Arquitectura de TI del estado Colombiano.

• Ley 1341 de 2009 por la cual se definen principios y concepto sobre la sociedad de la información.

Page 6: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

6

• Artículo 45 del plan nacional de desarrollo 2014-2018.

• Constitución Política de Colombia 1991.

• Código Penal Colombiano - Decreto 599 de 2000

• Decreto 1599 de 2005, por el cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno MECI para el Estado Colombiano.

• Ley 23 de 1982 de Propiedad Intelectual - Derechos de Autor.

• Ley 527 de 1999, por la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones.

• Directiva presidencial 02 del año 2000, Presidencia de la República de Colombia, Gobierno en línea.

• Ley 1273 de 2009, "Delitos Informáticos" protección de la información y los datos.

• Ley 1581 de 2012, "Protección de Datos personales".

• Compes 3582

• Política nacional de seguridad digital, marcos tecnológicos como Cobit, Val It, Risk It, y las Iso 27000 y 20000.

5. RUPTURAS ESTRATEGICAS.

A continuación, se planten rupturas estratégicas conforme a lo establecido en el modelo de gestión Estratégica de TI (IT4+), las cuales pueden contribuir a romper paradigmas existentes en Supersolidaria y que impiden llevar a cabo una adecuada transformación tecnológica.

• Establecer un área de TI que sea independiente y que dirija de manera estratégica los recursos tecnológicos de la entidad.

• Adopción del marco de gobierno de TI como pilar para la administración de los recursos tecnológicos de la entidad.

• Para que la Oficina de Planeación y Sistemas pase de ser un área operativa y se convierta en estratégica, se deben enfocar esfuerzos para que los sistemas de la entidad tengan un enfoque más misional, generando información más detallada, oportuna y confiable.

• Por años se ha creído en Supersolidaria, que la tecnología cloud o de nube es insegura, costosa y poco efectiva, sin embargo, la misma permite aumentar la disponibilidad de los servicios informáticos, su costo ha bajado actualmente dado que se eliminan costos ocultos, han llegado al país proveedores referentes del mercado internacional como Amazone, Microsoft, o google que están ofreciendo este tipo de servicios; por lo que pensar en un modelo hibrido entre el enfoque tradicional de mantener todos los servicios tecnológicos en la infraestructura de Supersolidaria a uno de nube constituye una importante ruptura estratégica.

Page 7: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

7

• Se debe aumentar la capacidad de análisis de la información en todas las áreas de Supersolidaria, dado que a veces las herramientas tecnológicas se desaprovechan por su desconocimiento.

• Romper el paradigma de tecnología estática y ubicua, abriendo las puertas al teletrabajo mediante el uso de escritorios virtuales, backups en línea y desde cualquier dispositivo, facilitando la atención ausente no presencial pero inmediata.

• Tercerizar algunos servicios tecnológicos no críticos para que el área de sistemas enfoque sus esfuerzos en temas misionales como el análisis de información y el levantamiento de requerimientos técnicos para el desarrollo de nuevas funcionalidades en los aplicativos de la entidad, o el avance en las estrategias como gobierno en línea, arquitectura empresarial o seguridad de la información.

• En Supersolidaria los proyectas y las inversiones en tecnología no se pueden contratar por periodos mayores a un año, la contratación de esta clase de iniciativas empieza en Marzo y termina a mediados de Diciembre.

6. ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL: En los últimos años Supersolidaria ha carecido de un norte tecnológico direccionado y maduro que lleve a la entidad a establecer una adecuada arquitectura empresarial de gobierno que articule los dominios de negocio, aplicaciones, datos, tecnología seguridad y desempeño. Lo anterior hace que actualmente los procesos tecnológicos al interior del área de la Oficina Asesora de Planeación y Sistemas muchas veces no cuenten con un control efectivo, hace que el grupo de sistemas tenga los siguientes inconvenientes:

• Problemas en su capacidad para trabajar eficientemente con otras áreas construyendo sinergias que arrojen resultados.

Page 8: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

8

• No hay integración de los procesos de continuidad del negocio, por lo que se hace necesario evaluar tener los servicios más críticos con contingencia fuera de la entidad.

• Poca visibilidad del grupo frente a su importancia en la organización.

• Pobre integración de los sistemas con los procesos misionales.

• Duplicidad de esfuerzos.

• Alta complejidad en la configuración y administración de los sistemas existentes.

• Altos costos en las inversiones tecnológicas, haciendo que las mismas se vuelvan una unidad de gasto y no una inversión de capital.

• Actualmente gran parte de la información y de los recursos de la entidad se desperdician.

• No se ha medido el impacto o el éxito de los proyectos tecnológicos implementados en años anteriores.

• Los procesos de seguridad de la información no son de relevancia y poco conocidos al interior de la organización.

• La oficina de planeación y sistemas muchas veces toma decisiones de compras o inversiones en tecnología que obedecen a un tema de gustos o a una moda propuesta por un proveedor más no al resultado de un ejercicio estratégico definido.

• Poca comunicación entre los integrantes de la Oficina de Planeación y Sistemas.

Page 9: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

9

La anterior figura tomada del sitio web oceg.org ilustra claramente la situación actual de la administración tecnológica en Supersolidaria. Tomando como referencia los 6 dominios establecidos en el marco de arquitectura empresarial (Estrategia, uso y apropiación, sistemas de información, servicios tecnológicos, gestión de información, gobierno de TI) a continuación se muestra el estado actual de las TICS en Supersolidaria frente a los mismos. 6.1 Estrategia de TI 6.1.1Nivel organizacional: Supersolidaria actualmente no tiene un área de sistemas independiente, con una dirección de tecnología definida, no cuenta con roles claramente establecidos como el rol de Oficial de seguridad de la información o CIO, un coordinador de servicios tecnológicos, un administrador de la red de datos con funciones definidas, un administrador de los sistemas de información, un administrador de bases de datos, o un gerente de proyectos; en estos momentos esas funciones son compartidas entre los profesionales de sistemas de la oficina y contratistas. Una estrategia a mediano plazo debe ser la de redefinir y consolidar esos roles al interior de la entidad. Actualmente la Oficina Asesora de Planeación y Sistemas está organizada como se muestra a continuación:

6.1.2 Presupuesto: Para el año 2017 los recursos con que cuenta la Oficina de Planeación y Sistemas para la gestión de TI son de $2.645’151.267, derivados del proyecto de inversión denominado mejoramiento de la infraestructura tecnológica en Supersolidaria. 6.1.3 Misión actual del grupo de TI de la Oficina Asesora de Planeación y sistemas. Asegurar la disponibilidad de los servicios tecnológicos, administrando su infraestructura y gestionando la información para la producción de reportes, de modo que facilite las labores misionales y apoye el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la entidad

Page 10: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

10

6.1.4 Alcance de las funciones del grupo de TI de la Oficina Asesora de Planeación y sistemas. Comprende el asesoramiento en la adquisición de elementos tecnológicos, así como la administración, soporte y mantenimiento de la infraestructura tecnológica para asegurar la disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información de la entidad. Observación: La misión y el alcance actual del grupo de sistemas se encuentran bien definidos, sin embargo falta extender el alcance para que cubra velar por el establecimiento y uso de mejores prácticas en TICS como (ITIL, PMP, COBIT) para lograr un nivel aceptado de madurez en los sistemas de información de la entidad. 6.1.5 Estrategias sectoriales: Dentro del plan estratégico del sector hacienda 2015 – 2018 Supersolidaria se comprometió a optar como estrategia diseñar e implementar estrategias de racionalización de trámites, servicios y/o procedimientos implementando trámites en la sede electrónica, para lo cual la Oficina de Planeación y Sistemas en cabeza de Erwin Velásquez y Erika Angulo están liderando el cumplimiento de esas acciones. Cabe anotar que una de las banderas del estado colombiano en sus planes de gobierno desde hace 16 años es optar por un gobierno más moderno, eficiente y transparente, todo ello mediante el uso de las TICS, razones suficientes para que el área de sistemas apoye en la construcción de modelos de gestión y supervisión que ayuden a fortalecer el sector solidario. 6.1.6 Políticas de TI pendientes para aprobación en la entidad. Objetivo: establecer lineamientos que permitan salvaguardar de manera efectiva la información de la Superintendencia de la Economía Solidaria, brindando guías y acciones concretas a seguir por los usuarios de la plataforma tecnológica de Supersolidaria, propendiendo por la seguridad, integridad y disponibilidad de la información

6.1.6.1 Política de clasificación de la información. Objetivo: Asegurar que la información recibe el nivel de protección apropiado de acuerdo al tipo de clasificación establecido por la ley conforme a lo establecido en los decretos 1772, 1581 y el plan de continuidad del negocio de Supersolidaria. Lineamientos:

a) Clasificar y mantener actualizados los activos de información de la entidad

conforme a la ley 1772

• Información pública. Es toda información que un sujeto obligado genere,

obtenga, adquiera, o controle en su calidad de tal.

• Información pública clasificada. Es aquella información que estando en poder o

custodia de un sujeto obligado en su calidad de tal, pertenece al ámbito

Page 11: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

11

propio, particular y privado o semi-privado de una persona natural o jurídica por

lo que su acceso podrá ser negado o exceptuado, siempre que se trate de las

circunstancias legítimas y necesarias y los derechos particulares o privados

consagrados en el artículo 18 de esta ley.

• Información pública reservada. Es aquella información que estando en poder o

custodia de un sujeto obligado en su calidad de tal, es exceptuada 1, de

acceso a la ciudadanía por daño a intereses públicos y bajo cumplimiento de la

totalidad de los requisitos consagrados en el artículo 19 de la ley 1772.

b) Clasificar y mantener actualizados los activos de información de la entidad

conforme a la ley 1581.

• Dato personal público: Son aquellos datos personales que las normas y la

Constitución han determinado expresamente como públicos y, para cuya

recolección y tratamiento, no es necesaria la autorización del titular de la

información. (Ej. Dirección, teléfono, datos contenidos en sentencias judiciales

ejecutoriadas, datos sobre el estado civil de las personas, entre otros.)

• Dato personal semiprivado: Son datos que no tienen una naturaleza íntima,

reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no

solo a su titular, sino a un grupo de personas o a la sociedad en general. Para

su tratamiento se requiere la autorización expresa del titular de la información.

(Ej. Dato financiero y crediticio).

• Dato personal privado: Es un dato personal que por su naturaleza íntima o

reservada solo interesa a su titular y para su tratamiento requiere de su

autorización expresa. (Ej. Nivel de escolaridad)

• Dato personal sensible: Es aquel dato personal de especial protección, por

cuanto afecta la intimidad del titular y su tratamiento puede generar

discriminación. NO puede ser objeto de tratamiento a menos que sea requerido

para salvaguardar un interés vital del titular o este se encuentre incapacitado y

su obtención haya sido autorizada expresamente. (Ej. Origen racial o étnico,

orientación política, convicciones religiosas, datos biométricos, relativos a la

salud, entre otros.)

c) Ajustar los niveles de criticidad de la información cuando se requiera conforme

a lo establecido en el plan de continuidad del negocio de Supersolidaria tal y

como se estructura a continuación.

N° Criticidad Descripción

1. Catastrófico

Información de gestión de los trámites de la Superintendencia. (Información estructurada base de datos Orfeo - Esigna).

2. Información financiera obtenida de las vigiladas (SUI- SIAC). Datos obtenidos a partir del

Page 12: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

12

capturador de información.

3.

Severo

Información aplicativos de apoyo a procesos operativos del negocio (notificaciones – multas y contribuciones –SIIGO windows).

4. Información imagen institucional Supersolidaria. (Página web - Intranet).

5. Información operativa y administrativa de los funcionarios. (Archivos de trabajo).

6. Leve Información correo electrónico institucional, bases de datos (digiturno y biométricos)

6.1.6.2 Política de seguridad para usuarios de la plataforma tecnológica de Supersolidaria. Objetivo: Garantizar que los usuarios de la plataforma tecnológica de Supersolidaria conozcan las responsabilidades legales e institucionales que tienen frente al manejo de la información. Lineamientos:

a) Cada usuario de la entidad deberá conocer y entender las directrices

especificadas en el acuerdo individual de manejo de la información.

b) Cada usuario es responsable de buscar los mecanismos para salvaguardar la

información.

c) Cada usuario deberá salvaguardar en los servidores de la entidad únicamente

la información institucional que considere crítica.

d) Cada usuario usará una contraseña de al menos 8 caracteres alfanuméricos,

de acuerdo con los requerimientos definidos por el Área de Sistemas y en lo

posible no haré uso de: nombres, fechas de nacimiento, números de teléfonos,

palabras del diccionario, y números o letras repetidas consecutivas.

e) Cada usuario mantendrá las contraseñas en secreto, bajo ninguna condición la

divulgara, no la compartirá con nadie, ni en forma verbal o escrita, ni la dejara

en un lugar donde pueda ser registrada o grabada.

f) Cada usuario deberá cambiar su contraseña al menos una vez por mes.

g) Cada usuario no deberá usar ninguna de las siguientes contraseñas: 123456, password, 12345, 12345678, qwerty, 123456789, 1234, baseball, dragon, football, 1234567, Monkey, letmein, abc123, 111111, Mustang, access, shadow, master, Michael, Superman, 696969, 123123, batman, trustno1, administrador, Supersolidaria.

h) Cada usuario se compromete a no emitir copias, ni divulgar o emplear indebidamente, ni reproducir por medio alguno la información contenida en los aplicativos de la SUPERSOLIDARIA, salvo los casos en que expresamente el personal vinculado con la Entidad esté facultado para ello.

i) Cada usuario se compromete a no guardar información confidencial de la empresa en memorias USB, o dispositivos móviles para divulgarla o

Page 13: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

13

reproducirla por fuera de la entidad o emplear el contenido de un documento que deba permanecer en reserva de acuerdo con el Código Penal Colombiano.

j) Para utilizar dispositivos de almacenamiento externo (usb, discos portátiles, quemador) se debe obtener aprobación formal e individual por parte de la Oficina Asesora de Planeación y Sistemas, la cual debe contar con la justificación del jefe inmediato.

k) Cada usuario cumplirá estrictamente las leyes colombianas establecidas en materia de protección de datos y en especial a lo consagrado en la ley 1273 de 2009 en lo referente a los artículos: Artículo 269A: ACCESO ABUSIVO A UN SISTEMA INFORMÁTICO Artículo 269B: OBSTACULIZACIÓN ILEGÍTIMA DE SISTEMA INFORMÁTICO O RED DE TELECOMUNICACIÓN Artículo 269C: INTERCEPTACIÓN DE DATOS INFORMÁTICOS. El que, sin orden judicial previa intercepte datos informáticos en su origen, destino o en el interior de un sistema informático Artículo 269D: DAÑO INFORMÁTICO. El que, sin estar facultado para ello, destruya, dañe, borre, deteriore, altere o suprima datos informáticos Artículo 269E: USO DE SOFTWARE MALICIOSO. El que, sin estar facultado para ello, produzca, trafique, adquiera, distribuya, venda, envíe, introduzca o extraiga del territorio nacional software malicioso Artículo 269F: VIOLACIÓN DE DATOS PERSONALES. El que, sin estar facultado para ello, con provecho propio o de un tercero, obtenga, compile, sustraiga, ofrezca, venda, intercambie, envíe, compre, intercepte, divulgue, modifique o emplee códigos personales.

l) Cada usuario se hará responsable por tomar el(los) backup(s) a la información crítica para la SUPERSOLIDARIA existente en su estación de trabajo.

m) En caso de detectar operaciones o uso indebido de los recursos tecnológicos de la entidad cada usuario deberá informar la situación por escrito al Jefe Inmediato con copia a la Oficina de Planeación y sistemas.

n) El personal del área de la Oficina de Planeación y sistemas no debe dar a

conocer su clave de usuario a terceros sin previa autorización del Jefe del Área

de Información y Sistemas, este último será quien metodológicamente defina

las credenciales de acceso que debe tener cada miembro del equipo de trabajo

de TI.

o) Los usuarios y claves de los administradores de sistemas de la entidad son de

uso personal e intransferible, sin embargo se deberá entregar copia de las

contraseñas al jefe de la Oficina de Planeación y sistemas en caso de una

ausencia.

p) Los documentos y en general la información de procedimientos, seriales,

software etc. deben mantenerse custodiados en todo momento para evitar el

Page 14: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

14

acceso a personas no autorizadas, los mismos se almacenaran en la carpeta

denominada documentación_ses del servidor galileo de la entidad.

q) El personal de la Oficina Asesora de Planeación y sistemas deberá instalar

solo productos debidamente licenciados y software autorizado, ninguna otra

persona está autorizada para tal fin.

r) La oficina Asesora de Planeación y Sistemas deberá tener una bitácora de

acceso al centro de cómputo junto con las actividades realizadas por el

personal que ingresen al mismo.

s) El acceso a cualquier servicio, servidor o sistema de información debe ser

autenticado y autorizado.

t) En el Disco C:\ de las estaciones de usuarios se tiene configurado el sistema

operativo, aplicaciones y perfil de usuario. El usuario deberá abstenerse de

realizar modificaciones a éstos archivos.

6.1.6.3 Política de respaldo y de restauración de la información de usuarios y servidores.

Objetivo: Establecer las directrices para el respaldo y restauración de la información contenida en los equipos de escritorio y servidores de la entidad. Lineamientos:

a) La información institucional que se considere relevante para el desempeño de las funciones y que requiera backups las guardara cada usuario en la carpeta Mis Documentos de Windows, donde tendré asignado un espacio de 20GB para almacenar información, para lo cual autorizo a la Oficina Asesora de Planeación y Sistemas a realizar de manera automática dos copias semanales de la información, la primera de ellas los Miércoles de cada semana y la segunda el día viernes

b) Está prohibido el almacenamiento de información de carácter personal y no tenga relación con las labores al interior de la entidad, en el(los) servidor(es) asignados para tal fin y dentro de los cuales se destacan archivos en formato PowerPoint (PPT, PPS, PPTx y PPSx, entre otros), Música y Video (MP3, MP4, WMV, AVI, entre otros) y Fotografías (BMP, JPG, GIF, PNG, entre otros).

c) Por política de la entidad, la información de los exfuncionarios contenida en servidores o unidades de almacenamiento, podrá ser borrada después de 30 días calendario.

Page 15: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

15

d) Por política de la entidad, los técnicos de sistemas verificaran la existencia de un backup de la información antes de realizar cualquier actividad de soporte o mantenimiento en los computadores de los funcionarios o contratistas.

e) Los administradores de los servidores, los sistemas de información o los equipos de comunicaciones, son los responsables de definir la frecuencia de respaldo y los requerimientos de seguridad de la información (codificación) y el administrador del sistema de respaldo, es el responsable de realizar los respaldos periódicos, en caso de que el responsable sea un outsourcing Supersolidaria exigirá la copia inicial de las configuraciones al inicio del contrato y un backup de las mismas cada vez que se efectúe un cambio.

f) La información crítica de la entidad como la contenida en las bases de Oracle de la entidad o el sistema Esigna deberá tener un respaldo fuera de la Superintendencia.

g) Revisar el plan de contingencia de Supersolidaria una vez al año o cada vez que se requiera.

h) Cuando se requiera restaurar copias de respaldo en ambientes de producción se debe contar con aprobación por el propietario de la información.

i) Se debe realizar una restauración de la información institucional por lo menos dos veces al año para garantizar que los backups que se generen se puedan restaurar.

j) Los elementos tecnológicos que se den de baja y contengan información deben ser sometidos a un proceso de borrado seguro por parte del personal de sistemas de la entidad.

6.1.6.4 Política de escritorio y protectores de pantalla. Objetivo: Establecer las directrices para manejo de información en los escritorios de las estaciones de trabajo de los usuarios y servidores. Lineamientos:

a) En cada oportunidad que un usuario se deba ausentar del puesto de trabajo bloqueara la estación, cuando finalice las labores o por alguna circunstancia deba abandonar el edificio apagara el equipo (CPU y monitor).

b) En lo posible los usuarios no almacenaran documentos en el escritorio del sistema operativo del computador, aplicando para ello el concepto de escritorio limpio, con lo cual se evitará que la información sensible pueda ser robada por terceros.

c) Solo se usaran protectores de pantalla diferentes a los autorizados por Supersolidaria.

Page 16: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

16

d) Cuando los usuarios impriman documentos de carácter confidencial, estos deben ser retirados de la impresora inmediatamente y no se deben dejar en el escritorio del computador sin custodia.

6.1.6.5 Política de correo electrónico.

Objetivo: Establecer las directrices para el manejo de correo electrónico en Supersolidaria. Lineamientos:

a) Supersolidaria adopta como política institucional la prohibición de:

• Enviar información confidencial de la entidad por correo electrónico, salvo previa autorización del jefe superior.

• Divulgar por el correo institucional propaganda alusiva a partidos políticos, ventas personales, o cualquier tipo de actividad comercial.

• Enviar correos con contenido que atenten contra la integridad y dignidad de las personas y el buen nombre de la entidad.

• Enviar cadenas de correo con archivos adjuntos. b) Todos los correos electrónicos procesados por los sistemas de información de la

entidad se entienden como institucionales y se consideran bajo control de la entidad.

c) Todos los mensajes pueden ser sujetos al análisis y conservación permanente por parte de la Supersolidaria.

d) Todo funcionario de Supersolidaria tiene el deber de reportar correos sospechosos o que contengan correo de procedencia dudosa al correo del administrador de la plataforma de gogle apps en la entidad.

e) Todo funcionario de Supersolidaria tiene el deber de reportar a la oficina de control interno, jefatura del área de Planeación y Sistemas, o entes de vigilancia y control, el borrado no autorizado o automático de correos que reposen en las cuentas institucionales, salvo que para ello se cuente con una orden judicial.

f) Según lo dispuesto en el artículo 269ª de la Ley 1273 de 2009 se considera un delito informático el acceso abusivo a un sistema de información, por ende el borrado sin orden judicial, copiado o modificación de correos institucionales tendrá como consecuencia las sanciones penales que dispone esta norma y será la Oficina de control interno la encargada de denunciarlo.

g) Las cuentas de correo institucionales, podrán ser borradas por el administrador de la plataforma 15 días después del retiro de la entidad del funcionario o contratista, para ello no se requerirá notificarle al exfuncionario de la entidad o jefe inmediato dado que se entiende que con su partida estará a paz y salvo con todas las obligaciones contractuales exigidas por Supersolidaria.

h) Únicamente las áreas de comunicaciones o el despacho podrán enviar correos masivos, para ello se debe informar al grupo de sistemas.

6.1.6.6 Política de Hardware y Software. Objetivo: Definir las directrices para cambio o préstamo de equipos de cómputo.

Page 17: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

17

Lineamientos: a) Cuando requiera la asignación, traslado o devolución de un equipo de cómputo, se

debe solicitar al Área de Sistemas la asignación, autorización o retiro correspondiente.

b) En caso de requerir el cambio de un equipo de cómputo o una parte, se solicitará al Área de Sistemas el cambio respectivo.

c) En caso que el equipo de cómputo deba ser retirado de las instalaciones de SUPERSOLIDARIA, se solicitara autorización previa al Área de Sistemas, con el visto bueno del Encargado del Área que tenga a cargo el equipo. Para lo cual se deberá diligenciar el Formato F-GEIN-005

d) Los equipos de cómputo en la modalidad de préstamo serán devueltos a la Oficina de sistemas una vez terminada la actividad para la cual fueron prestados.

e) Los usuarios de los equipos de cómputo Informaran oportunamente al grupo de Sistemas cualquier falla, mediante la mesa de ayuda.

f) Los equipos de cómputo que me sean asignados, se destinaran exclusivamente para el cumplimiento de las funciones de la Entidad.

g) Solo usuarios designados por el Área de Planeación y Sistemas estarán autorizados para instalar hardware en los equipos, servidores e infraestructura de telecomunicaciones de Supersolidaria.

h) Supersolidaria adoptará como política la compra de software ofimático en la modalidad de licenciamiento por volumen sector gobierno, lo anterior con el fin de proteger el acceso no autorizado a estos recursos.

i) Una vez efectuada la compra de software los técnicos de la entidad deberán actualizar el inventario de activos de información de la entidad.

j) Queda completamente prohibido el uso o la instalación de juegos en los computadores de la entidad o de cualquier software que no sea institucional.

6.1.6.7 Política de Impresiones. a) Ningún usuario debe realizar labores de reparación o mantenimiento de las

impresoras. En caso de presentarse alguna falla, esta se debe reportar a los técnicos de Sistemas de la Oficina Asesora de Planeación y Sistemas.

b) Es responsabilidad del usuario conocer el adecuado manejo de los equipos de impresión, escáner y fotocopiado, para que no se afecte su correcto funcionamiento.

c) Solo se deberán imprimir documentos institucionales, está totalmente prohibido imprimir documentos personales.

6.2 Uso y apropiación de la tecnología. Supersolidaria no ha realizado en los dos últimos años una evaluación de cuál es el impacto del uso y apropiación de TI en la entidad, a través de estadísticas o análisis sobre el nivel de aceptación y satisfacción de uso de la tecnología por parte de los usuarios al interior de la entidad, el cual contemple los niveles de

Page 18: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

18

aceptación de herramientas como Orfeo, eSigna, fábrica de reportes, capturador, ostiket, página web y la visión de los directivos. Como estrategia se debe hacer esta evaluación y determinar las herramientas de TI que apoyan las actividades y la prestación de los servicios o la generación de los productos desde y hacia la entidad, establecer que procesos o actividades no tiene apoyo de tecnología al interior de Supersolidaria y ver si lo requieren; se debe establecer el perfil y la percepción que tienen los directivos frente a tecnología y ver si el área tiene autonomía propia. Por último se sugiere categorizar los recursos dedicados a tecnología en humanos, financieros y tecnológicos. 6.2.3 SISTEMAS DE INFORMACION. 6.2.3.1 Tipificación de los sistemas de información de la entidad. A continuación se describe el estado actual de los sistemas de información de la entidad tipificándolos como de apoyo, misionales o estratégicos.

CLASIFICACIÓN SISTEMAS

Apoyo Misional de

gestión Misional de prestación

Servicio de información

digital

Sistema de direccionamiento

estratégico

Fábrica de reportes X

Capturador de información

X

Orfeo y docuware X

Isolucion X

Os ticket X

Digiturno x

Siigo X

Esigna X

Intranet X

Página web X

Oracle Bi X

Google apps x

Conforme a la tipificación anterior se puede establecer claramente que: El 50% de los sistemas de información de la entidad son de Apoyo. El 16,6% son de gestión El 8.33% son misionales de prestación de servicio. El 16,6% se consideran servicios de información digital Solamente el 8.33% se pueden considerar de direccionamiento estratégico. Con los resultados anteriores se puede observar claramente que el enfoque en la dirección en la construcción o adquisición de sistemas de información en la entidad ha sido para dar apoyo en la gestión y no de orden estratégico.

Page 19: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

19

6.2.3.2 Caracterización de los sistemas de información de la entidad. A continuación se muestra la caracterización de los sistemas de información de la entidad.

CLASIFICACIÓN SISTEMAS

Versión, líder funcional

Descripción Módulos del

sistema Soporte – Tipo Licenciamiento

Motor de bases de datos - sistema

operativo - modalidad de

implementación

Fábrica de reportes

Versión 1.0 Armando Fonseca

Permite consultar la información

reportada por las

organizaciones solidarias,

organizada por delegatura y priorizando la realización de

extrasitus,

Administración. Permite establecer permisos para los usuarios y configurar parámetros como IPC, tasas de usura. Asociativa: Muestra la información de cada entidad de la delegatura financiera con indicadores particulares al sector de ahorro y crédito y consultas especiales diseñadas a través de la existencia de la supersolidaria. Asociativa: Muestra la información de cada entidad de la delegatura asociativa con indicadores particulares al sector de asociativo y consultas

El soporte está dado por los contratistas, las herramientas de desarrollo tienen soporte con derecho a actualizaciones, este soporte se debe pagar todos los años (Licencias de Oracle).

unciona sobre base de datos Oracle 11G (actualmente la base esta sobre Linux pero puede funcionar sobre Windows y Solaris). El sistema operativo que funciona es Windows, pero puede funcionar sobre linux, utiliza Tomkat como servidor de aplicaciones, es un aplicativo web

Page 20: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

20

CLASIFICACIÓN SISTEMAS

Versión, líder funcional

Descripción Módulos del

sistema Soporte – Tipo Licenciamiento

Motor de bases de datos - sistema

operativo - modalidad de

implementación

especiales diseñadas a través de la existencia de la Supersolidaria. Módulo de estadísticas: provee unas consultas generarles sobre información principal.

Capturador de información

Versión 1.0 Armando Fonseca

Orfeo y docuware Versión 3.5 Founcy Trellez

Isolucion Versión 3.0

Ivonn Moreno

Os ticket Versión 1.9 Luis Osorio

Digiturno Versión 3.0 Leonardo

Peña

Siigo

Versión 0.08.01.00

Magda Ramírez

Esigna Versión Erwin

Vasquez

Intranet Luis Osorio

Página web Luis Osorio

Oracle Bi / ODI Versión 12C Armando Fonseca

Google apps Leonardo

Peña

6.2.3.3 Logros problemas y recomendaciones de los sistemas de información de la entidad.

Page 21: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

21

Teniendo como referencia la información anterior se puede establecer que xxxxxx 6.2.4 Servicios Tecnológicos. A continuación se describe el estado actual de los servicios tecnológicos de la entidad factores de estrategia y gobierno, administración de los sistemas de información, infraestructura, conectividad, servicios de operación y servicios de soporte. 6.2.4.1 Estrategia y gobierno. En Supersolidaria la gestión de los servicios tecnológicos se hace de manera centralizada, sin embargo hay áreas como la secretaría general que tienen servicios tecnológicos aislados y tienen contratada la administración y el soporte de herramientas como Siigo. Actualmente es responsabilidad de la oficina de planeación y sistemas Asegurar la disponibilidad de los servicios tecnológicos, administrando su infraestructura y gestionando la información para la producción de reportes, de modo que facilite las labores misionales y apoye el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la entidad, sin embargo esta actividad no se realiza de manera estructurada o metodológica. 6.2.4.2 Las responsabilidades que tiene actualmente frente a tecnología la Oficina Asesora de Planeación y Sistemas de la entidad son: Asesorar en adquisición de equipos y tecnología: Elaborar propuestas de proyectos de inversión y términos de referencia de acuerdo con las necesidades de las áreas. Administrar recursos informáticos de la entidad: El encargado de almacén recibe los insumos adquiridos y los ingresa al inventario de activos fijos, el proveedor procede a la instalación del equipo al usuario final, el grupo de sistemas realiza la actualización de la hoja de vida de los equipos. Dar Soporte técnico a las áreas: Una vez realizada la solicitud mediante la mesa de servicio o vía mail, el grupo de sistemas determina el origen de la falla y ejecuta las actividades correctivas a que haya lugar. Cuando el inconveniente se presenta en software o hardware en garantía, las correcciones son coordinadas con la empresa proveedora del mismo. Realizar mantenimiento de bienes, software, hardware. Realizar los mantenimientos correspondientes al plan de mantenimiento programado.

Page 22: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

22

Administración y soporte técnico del Sistema de Captura de Información Financiera. Recibir, cargar y dar soporte en el reporte de la información financiera de las entidades supervisadas, la cual remiten mediante correo electrónico o medio magnético, de acuerdo a la periodicidad, plazos y formatos establecidos en la circular Básica Contable, para ponerla a disposición de los interesados en los medios y aplicativos destinados. Gestión de usuarios y roles: Gestión a permisos de usuarios internos y externos, espacio de almacenamiento y de memoria asignado en las instancias de la base de datos. Desarrollo de Software: Recibir, analizar, atender e implementar los desarrollos solicitados Control de documentos y registros: Administrar y controlar la documentación. Análisis de datos e indicadores: El jefe de área analiza los indicadores y compara resultados con respecto a los objetivos del proceso. Acciones correctivas, preventivas y de mejora: Establecer por el jefe de área las acciones que se aplicaran para mejorar el desempeño del proceso Realizar análisis. 6.2.4.3 Estrategia para la prestación de los servicios tecnológicos en Supersolidaria. 6.2.4.3.1Propuesta clasificación de servicios Supersolidaria. Supersolidaria actualmente no tiene una clasificación de sus servicios tecnológicos, sin embargo se propone la siguiente y con base en ella se evaluaran los criterios de disponibilidad, integridad, confidencialidad, responsabilidad y grado de contacto con los usuarios. CLASIFICACIÓN SERVICIO

Grado de contacto con el

usuario

Responsable soporte técnico

Grado de criticidad frente a

Disponibilidad

Grado de criticidad frente

a confidencialidad

Grado de criticidad frente a integridad

Fábrica de reportes Alto Contratista -

desarrollador Medio Alto Alto

Capturador de información

Alto Contratista – desarrollador

Bajo Alto Alto

Oracle BI / ODI Bajo Contratista –

Administrador BD Bajo Bajo

Alto

Esigna Alto Contratista gestión

documental Alto Alto Alto

Orfeo y docuware Alto F.Trellez Bajo Alto Alto

Isolucion Medio Firma Isolucion Bajo Bajo Medio

Page 23: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

23

CLASIFICACIÓN SERVICIO

Grado de contacto con el

usuario

Responsable soporte técnico

Grado de criticidad frente a

Disponibilidad

Grado de criticidad frente

a confidencialidad

Grado de criticidad frente a integridad

Os ticket Medio Contratista Bajo Bajo Medio

Digiturno Bajo Leonardo Peña Bajo Bajo Medio

Siigo Bajo Magda Ramírez Bajo Alto Alto

Intranet Medio Contratista- web

master Bajo Bajo Medio

Página web Bajo Contratista- web

master Alto Alto Alto

Correo electrónico Bajo Leonardo Peña Medio Bajo Medio

Telefonía Alto Leonardo Peña Medio Bajo Bajo

Atención ciudadano Alto Grupo Atención al

ciudadano Alto Bajo Alto

Archivo y correspondencia

Alto Secretaria General Alto Alto Alto

Carteleras informativas

Bajo Grupo Comunicaciones

Bajo Bajo Alto

Atención Capturador

Alto Miguel Felizzola Medio Bajo Alto

Aires acondicionados

Bajo Jefe Planeación y sistemas

Alto Bajo Bajo

Respaldo eléctrico Bajo Coordinación

Planeación y Sistemas

Alto Bajo Bajo

Internet Bajo Leonardo Peña Alto Bajo Bajo

Servicio de bakups usuario

Alto Jefe Oficina de planeación y sistemas

Alto Bajo Alto

ANALISIS DE LO ANTERIOR, explicar los encabezados A continuación se describe cuál es la estrategia para la prestación de los servicios

tecnológicos que está usando actualmente Supersolidaria en cuanto a disponibilidad,

operación continúa, soporte a los usuarios, administración y mantenimiento en Supersolidaria, implementación de mejores prácticas y tercerización de servicios

tecnológicos.

6.2.4.3. Fábrica de reportes, Capturador de información financiera y herramienta de inteligencia de negocios. Estos aplicativos comparten la misma infraestructura a nivel de bases de datos, y se encuentran funcionando en un servidor especializado de Oracle denominado Oracle data Base Apliance y en la versión de distribución de Oracle 11g reléase 2.

Page 24: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

24

Descripción. Fábrica de reportes: Sistema que permite consultar la información reportada por las organizaciones solidarias, organizada por delegatura y priorizando la realización de extrasitus, lo cual se exporta a Excel, que sirven para hacer las actividades de supervisión, la fábrica también provee análisis de información mediante indicadores de riesgo, análisis de cartera a través de morosidad, análisis de cosechas de créditos, matrices de transición, análisis particulares de depósitos, aportes. El centro de la fábrica es el análisis particular de cada entidad, aunque hay algunas consultas consolidas. Capturador de información financiera: Sistema que permite diseñar, capturar y cargar la información de los formatos con los cuales las entidades del sector de la economía solidaria vigilado por la Supersolidaria, reporta el formulario de rendición de cuentas de la circular básica contable y financiera. Inteligencia de negocios: Sistema que permite consultar la información reportada por las organizaciones solidarias, de forma agregada a través de tableros de control permite hacer análisis de densidad a través de mapas.

Mejores prácticas. Se recomienda la tercerización de la infraestructura de TI, dado que en Supersolidaria no hay personal experto en esta área. Tener un respaldo en un data center categoría Tier 3 o 4, contratado un proveedor especializado.

Estrategia de disponibilidad: Actualmente los servicios de bases de datos del aplicativo fábrica de reportes, capturador de información financiera y la herrramienat de inteligencia de negocios se encuentra disponibles desde un servidor denominado Oracle data base apliance, el cual tiene redundancia a nivel de nodos y comunicaciones dentro del mismo servidor. El código fuente de estos aplicativos se encuentra en el servidor hércules que se adquirió hace más de cinco años https://hercules.supersolidaria.gov.co/svn/Capturador/ Desde allí se entregan servicios a los funcionarios de la entidad bajo una arquitectura cliente servidor. Desde que este servidor se encuentre encendido y en condiciones normales de operación del centro de cómputo el servicio se mantiene disponible.

Contingencia: Supersolidaria tiene dos servidores Oracle data base apliance, solo uno de ellos se encuentra en producción, se sugiere activar el otro servidor con la réplica de la información y colocarlo en estado activo activo en un colocation fuera de la entidad (Este esquema se uso durante dos años en Supersolidaria pero con un enfoque activo pasivo.)

Page 25: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

25

Mantenimiento y soporte: Anualmente se paga a Oracle por el soporte del hardware de este servidor; desde su compra hace 5 años no ha reportado daños.

Tercerización: Se puede evaluar un esquema de réplica de la base de datos en la nube de Oracle. En el 2016 se entregó una propuesta de este proyecto al Jefe de la Oficina Asesora de Planeación y Sistemas.

6.2.4.4 Gestión documental. La gestión documental en Supersolidaria se encuentra soportada por 3 aplicativos que son, Docuware, Orfeo, Esigna. Descripción: Docuware: Contiene registros documentales desde el año 1998 a Mayo de 2006. Orfeo: Contiene registros documentales de Mayo de 2006 a Septiembre de 2015. Esigna: Contiene registros documentales de diciembre de 2015 a la fecha.

Mejores prácticas. Integrar todos los sistemas de gestión documental de la entidad bajo una misma arquitectura, de preferencia usando las licencias Oracle que tiene la entidad.

Estrategia de disponibilidad: Docuware – Orfeo: Se encuentran instaladas dentro del servidor xxxx del centro de cómputo del piso 16 de la superintendencia de la Economía solidaria, las imágenes se encuentran en una unidad de almacenamiento SAN y el sistema presta sus servicios bajo arquitectura cliente servidor, existe redundancia de la información estructurada a nivel de bases de datos, dentro del servidor Oracle Data Base Apliance; para la información no estructurada (imágenes de documentos de años anteriores) Hay copia en discos duros externos. Esigna: Es el sistema de gestión documental actual de la entidad, funciona bajo un esquema de 6 servidores virtuales xxxxxxx

Contingencia: Orfeo y docuware actualmente son sistemas de consulta, considerados no críticos, existe redundancia a nivel de bases de datos en los servidores ODA. No hay contingencia contemplada para su replica fuera de la entidad. Esigna: Para esigna se tienen contratados servicios en la nube con Colombia compra eficiente para su funcionamiento fuera de la entidad, con una réplica dentro de Supersolidaria.

Mantenimiento y soporte: Tercerización: Se están tercerizando servicios de infraestructura para esigna con la empresa colsoft, para Orfeo y docuware no se hace necesario

6.2.5. Gestión de Información 6.2.6. Gobierno de TI 6.2.7. Análisis Financiero 7 ENTENDIMIENTO ESTRATÉGICO 7.1 Modelo operativo 7.2 Necesidades de información

Page 26: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

26

7.3 Alineación de TI con los procesos 8 MODELO DE GESTIÓN DE TI 8.1 Estrategia de TI 8.1.1 Definición de los objetivos estratégicos de TI 8.1.2 Alineación de la estrategia de TI con el plan sectorial o territorial 8.1.3 Alineación de la estrategia de TI con la estrategia de la institución pública 8.2 Gobierno de TI 8.2.1 Cadena de valor 8.6 Uso y apropiación 9. MODELO DE PLANEACIÓN 9.1 Lineamientos y/o principios que rigen el plan estratégico de TIC 9.2 Estructura de actividades estratégicas 9.3 Plan maestro o Mapa de Ruta 9.4 Proyección de presupuesto área de TI 9.5 Plan de intervención sistemas de información 9.6 Plan de proyectos de servicios tecnológicos 9.7 Plan proyecto de inversión 10. PLAN DE COMUNICACIONES DEL PETI

Page 27: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

27

1.1.1 Gobernabilidad de TI: La Superintendencia de Economía Solidaria carece de un marco de gobierno tecnológico en el cual se coordinen las operaciones tecnológicas que controlan los procesos sobre los cuales el área de tecnología impacta; a raíz de esta circunstancia se estableció en el plan operativo anual del año 2015 la adopción de el marco de trabajo de Gobierno y Gestión de Tecnologías de la Información Cobit para contribuir a la gestión tecnológica en la entidad. La anterior iniciativa va a permitir al interior de la Supersolidaria, entre otras cosas la planeación y ejecución adecuada de las inversiones tecnológicas, disminuir riesgos, reducir costos, prestar un mejor servicio de cara a los usuarios y apoyar con el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Superintendencia. Para poder definir una estrategia sólida y alineada con las expectativas de la Superintendencia de Economía solidaria se hace necesario hacer una evaluación sobre las fortalezas y debilidades del área de Sistemas de la entidad.

DIAGNOSTICO DOFA

Fortalezas Debilidades

Grupo interdisciplinario con capacidades técnicas para solucionar los problemas que se pueden presentar en el área de sistemas.

Plan estratégico de TI (PETI) desactualizado.

Esquema de bases de datos de la entidad en arquitectura Oracle, robusta y confiable.

Débiles procesos de supervisión a proveedores y contratistas

Políticas de seguridad y niveles de acuerdo de servicio para el manejo de la información.

Avances insuficientes en la inclusión de políticas digitales al interior de la entidad, como cero papel y racionalización de trámites.

Centro alterno en el que se respalda la información crítica de la entidad.

Directorio activo desactualizado.

Portal web dinámico y administrable.

Falta revisión física al cableado estructurado de la red de datos, para la identificación de daños estructurales.

Cableado estructurado que permite trabajar con una red interna de alta velocidad que

Proceso de gestión de infraestructura, en el sistema de calidad, desactualizado.

Page 28: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

28

opera a 10GB.

Switches nuevos para proveer conectividad a los funcionarios de la entidad.

Demora en entrega de productos por parte de algunos funcionarios de planta del grupo de sistemas.

Formalización del formato de casos de uso, para documentación de requerimientos.

Demora en entrega de productos finales por parte de contratistas.

Implementación de la mesa de servicios con nuevas funcionalidades para soportar los procesos de IT de cara al usuario final.

Dificultades en la medición de los resultados operativos.

Asistencia funcional y técnica en forma permanente al sistema de captura de información a las organizaciones del sector.

Ausencia de un centro de cómputo alterno.

La información de las organizaciones supervisadas se captura directamente en los servidores de la entidad.

Riesgo de movilidad frecuente del personal contratado para el área.

Visión tecnología a corto, mediano y largo plazo en el Plan Estratégico Institucional 2014 -2018.

Recomendaciones de firma auditora Deloitte de diciembre 2014 y Oficina de Control Interno.

Oportunidad y calidad en información requerida por las partes interesadas sobre TI institucional y resultados.

Avances lentos para cumplimiento ISO 27001

Por definir el marco de gobierno a implementar que se ajuste a las características de la Entidad y el mapeo de los requerimientos.

Ausencia de aplicativo, desarrollos y generación de reportes financieros en XBRL

* Ausencia de aplicativo, diseños y desarrollos de reportes para análisis y toma de decisiones en la Entidad.

* Sistema de captura de información financiera desactualizado frente a normas NIIF

* Fábrica de reportes desactualizada frente a cambios generados por normas NIIF y modelo de supervisión.

Page 29: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

29

Oportunidades Estrategias FO Estrategias DO

* Modelos nacionales e internacionales para adoptar e implementar el marco de gobierno de Ti.

* Actualizar y mantener el PETI teniendo en cuenta los modelos nacionales e internacionales.

* Modelos nacionales e internacionales para adoptar e implementar un sistema de gestión de seguridad.

* Implementar el Sistema de Seguridad de la información de la entidad.

* Implementar un centro de cómputo alterno.

* Proveedores nacionales e internacionales para apoyar la modernización de la infraestructura tecnológica de la entidad.

* Mantener y robustecer la asistencia técnica y funcional a las organizaciones solidarias para el reporte de la información financiera acorde a las normas NIIF.

* Ejecutar las actividades programadas en los proyectos de inversión: “Sistematización integral de la información institucional” y “Diseño instalación y mantenimiento del centro de cómputo”; que apuntan a la solución, mantenimiento y operación de los servicios tecnológicos de la entidad.

Ofertas educativas de entidades públicas y/o privadas.

Documentar y ejecutar las acciones correctivas frente a las recomendaciones efectuadas por la firma Auditora Deloitte y la OCI.

Capacitar en: supervisión y programación y medición de resultados a los funcionarios de la OAPS.

Implementar políticas digitales a través del Sistema de gestión documental y la sede electrónica.

Actualizar el proceso de gestión de infraestructura.

Implementar, sostener y mejorar un sistema integrado de gestión (ISO 27001)

Page 30: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

30

Adoptar un marco de gobierno de tecnología que permita apalancar los procesos misionales de la Entidad para hacerla más eficiente.

Robustecer el Sistema de datos - Fábrica de reportes a los esquemas de supervisión acorde con las exigencias normativas aplicadas al sector de la economía solidaria

Oportunidades Estrategias FO Estrategias DO

Implementar inteligencia de negocios para la toma de decisiones en todos los niveles de la organización.

Adoptar XBRL para intercambio de información con otras entidades.

Amenazas Estrategias FA Estrategias DA

* Falta de experiencia en un proveedor o contratista, que impacta en la pérdida en la continuidad de las operaciones de Ti.

Fortalecer con personal de planta el equipo del Área de sistemas minimizando el impacto que generan los contratistas y proveedores en la continuidad de operaciones de TI.

* Cambio en la normatividad del sector.

* Establecimiento del plan de acción de Gestión de Infraestructura para dar cumplimiento a los cambios normativos, dándolo a conocer a la Alta Dirección.

* Desastres naturales.

* Generar el plan de recuperación de desastres.

Amenazas Estrategias FA Estrategias DA

* Falta de experiencia en un proveedor o contratista, que impacta en la pérdida en la

Fortalecer con personal de planta el equipo del Área de sistemas minimizando el impacto que generan los contratistas y

Page 31: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

31

continuidad de las operaciones de Ti.

proveedores en la continuidad de operaciones de TI.

* Cambio en la normatividad del sector.

* Establecimiento del plan de acción de Gestión de Infraestructura para dar cumplimiento a los cambios normativos, dándolo a conocer a la Alta Dirección.

* Desastres naturales. * Generar el plan de recuperación de desastres.

La tipificación de los resultados e inversiones efectuadas en tecnología, el diagnostico en gobernabilidad de TI y la identificación de fortalezas y debilidades permitirá formular con un criterio más acertado la estrategia tecnológica para los próximos años.

Page 32: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

32

1.2 FASE 2: MODELO ORGANIZACIONAL: El modelo organizacional de la Supersolidaria en un enfoque de desarrollo para estructurar el plan estratégico de tecnología va a ser analizado desde 4 enfoques que son el análisis del entorno, la estrategia de negocios, la estructura de la organización y la arquitectura de la información. 1.2.1 Análisis del entorno 1.2.1.1 Organización. La entidad fue creada mediante la Ley 454 de 1998 y su estructura y funciones establecidas en el Decreto 1401 de julio de 1999 el cual fue derogado por el Decreto 186 de febrero de 2004, en el marco del Programa de Renovación de la Administración Pública - PRAP. La formalización del modelo solidario en Colombia tiene una historia que se inició en 1931 con la expedición de la ley 134. En 1986 se adopta el concepto de Economía Solidaria con el decreto 2536 del 4 de agosto que dio vida al Consejo Nacional de Economía Solidaria y lo reconoce como un sector de gran importancia en el entorno económico nacional. Y en 1988 con la ley 79 se organizan las formas solidarias del cooperativismo, asociaciones mutuales y fondos de empleados. Hasta 1999, la función de supervisión de las entidades de economía solidaria fue adelantada por la Superintendencia Nacional de Cooperativas y posteriormente por el Departamento Nacional de Cooperativas -Dancoop-, institución de gobierno encargada de definir la política para las formas solidarias de organización en particular para el sector cooperativo. La entidad tenía a su cargo la planificación de las políticas, la ejecución de programas y proyectos y a su vez, el ejercicio del control de gestión de las mismas. En esa perspectiva, se evidenció un importante desarrollo de entidades; sin embargo, la falta de un marco regulatorio propició la informalidad de la actividad solidaria. Se abrió un gran espacio para la incorporación y canalización de recursos emergentes, y formas indebidas de manejo de recursos, conllevando a una crisis que afectó al sistema financiero nacional. Producto de esta crisis, originada a fines de la década de los 90, el Gobierno del Presidente Andrés Pastrana Arango expidió la Ley 454 de 1998, que transformó al Departamento Nacional de Cooperativas -Dancoop- en el Departamento Administrativo de la Economía Solidaria -Dansocial-; y creó a la Superintendencia de la Economía Solidaria -Supersolidaria- y al Fondo de Garantías del Sector Cooperativo -Fogacoop. A la luz de la ley 454 de 1998, se denomina Economía Solidaria al sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas, en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionadas solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía

Page 33: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

33

El sector solidario en Colombia y en forma muy particular las empresas de economía solidaria, está vigilado por diversas entidades de control gubernamental de acuerdo a la naturaleza jurídica y al objeto social de las mismas. Le corresponde a La Superintendencia de la Economía Solidaria vigilar el sector conformado por las precooperativas, cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales. Para dicha supervisión la entidad bajo su plataforma estratégica establecida y con la fortaleza de su sistema de gestión de calidad certificado, logró posicionarse con un modelo de supervisión único. La alta dirección, estableció como estrategia dentro de su gestión el fortalecimiento y mejoramiento permanente de la plataforma tecnológica y la sistematización integral de toda la información de la entidad. Es así como se hizo una renovación de los equipos de cómputo de todos los funcionarios, se adquirieron y desarrollaron aplicativos tecnológicos como el Sistema de Gestión Documental –ORFEO y el sistema Esigna, la Fábrica de reportes para apoyo a la gestión de las delegaturas en la realización de análisis extra situ, el sistema de información para registro y control de las cooperativas y precooperativas de trabajo asociado, el Sistema Dinámica gerencial para apoyo a las actividades financieras, el software Isolución como apoyo a la administración del Sistema de Gestión de Calidad, la organización y digitalización del archivo central y de gestión de la entidad, el aplicativo en la página Web para el pago electrónico de la tasa de contribución, la adquisición de computadores portátiles para apoyo a las visitas in situ y jornadas de supervisión descentralizadas, remodelación y adecuación del centro de cómputo y del cableado estructurado de la entidad. Por otra parte es importante resaltar la definición e implantación de la política de comunicaciones de la entidad, la cual fue aprobada por acto administrativo y contempla aspectos relevantes como: a. Programa de televisión Supersolidaria Tv.

b. Página Web.

c. Videoconferencias.

d. Encuentros regionales.

e. Notisolidario.

f. Intranet.

g. Integración Gobierno en Línea – GEL Para el año 2015 hay un aproximado de 4200 entidades que reportan información financiera a la Superintedencia de la Economía Solidaria y se cuenta con el apoyo irrestricto de la Oficina Asesora de Planeación y Sistemas para contribuir a que aumente el número de entidades vigiladas. 1.2.1.2 Recursos financieros proyectos de inversión en tecnología Supersolidaria.

Page 34: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

34

La entidad cuenta con dos proyectos de inversión mediante los cuales se busca suplir las necesidades tecnológicas de la entidad, que son el diseño, instalación y mantenimiento del centro de cómputo el cual cuenta con un presupuesto de $1.547.000.0000 de pesos aproximadamente y el proyecto denominado sistematización integral de la información que tiene recursos asignados por un valor cercano a los $ 1.464.000.000 en la vigencia 2015; para los próximos tres años se espera contar con un presupuesto similar, lo que le va a permitir a la Supersolidaria consolidar su proceso de modernización tecnológica. 1.2.2 Estrategia de negocios. La visión estratégica de la Supersolidaria está enfocada por los siguientes elementos: MISION: Somos un organismo técnico del Estado encargado de supervisar la naturaleza jurídica y la actividad de las empresas de la economía solidaria bajo nuestra competencia. Trabajamos con estándares de calidad para proteger los intereses de los asociados y de la comunidad, generar confianza y fortalecer al sector como alternativa de desarrollo social y económico de Colombia. • VISION: La Superintendencia de la Economía Solidaria será reconocida en el 2018, por la efectividad en la aplicación de estándares internacionales de auditoria y supervisión por riesgos, acordes con las exigencias del sector y del Gobierno Nacional, contribuyendo al fortalecimiento de la confianza en el modelo solidario, a través de la protección del asociado y la defensa de sus derechos.

• OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: La Superintendencia se ha propuesto 5 objetivos estratégicos, que incluyen el fortalecimiento interno de los procesos de supervisión y el incremento del reporte de información jurídica y financiera de organizaciones de la economía solidaria, a través de convenios interadministrativos y presencia institucional en eventos del sector, entre otras estrategias que se detallan en nuestro Plan Estratégico Institucional 2014 -2018. A continuación, presentamos nuestros objetivos estratégicos:

1. Fortalecer el modelo de supervisión con un enfoque basado en riesgos y en estándares NIIF en el sector vigilado.

2. Implementar buenas prácticas de gestión, dirigidas al mejoramiento de la

prestación de servicios a las organizaciones del sector de la economía solidaria vigiladas, mediante el uso de TIC.

3. Fortalecer la productividad del capital humano en los procesos misionales y

Page 35: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

35

de apoyo.

4. Incrementar el reporte de información jurídica y financiera de organizaciones de la economía solidaria.

5. Fortalecer la labor de supervisión en los niveles 1, 2 y 3 en las

organizaciones solidarias del sector real. • VALORES CORPORATIVOS : A través de su decálogo de valores y el interés por velar por la preservación de los principios de la Economía Solidaria, la Superintendencia refleja una preocupación constante por generar prácticas favorables para la socialización de los valores morales. Y es con ese sentido que se escogieron los 10 valores que se consideraban pertinentes y necesarios en el desarrollo de la labores de la Superintendencia:

1. Respeto: consideración debida a las personas y a las cosas. 2. Honestidad: cualidad que hace que una persona sea incapaz de engañar o

defraudar, ya sea en su propio beneficio o en el de otro. 3. Lealtad: fidelidad frente a las personas y a las ideas. 4. Compromiso: actitud de cooperación por convicción, que sobrepasa lo

impuesto, pactado y/o acordado. 5. Disciplina: actitud de autocontrol en la observancia a normas y

cumplimiento de deberes dirigida a la obtención de objetivos y resultados programados.

6. Responsabilidad: capacidad de dar respuesta adecuada a lo encomendado y de asumir las consecuencias.

7. Tolerancia: Respeto y comprensión a los proyectos ajenos aunque no los compartamos, en busca del bienestar común.

8. Solidaridad: Actitud que implica dirigir las ideas y los actos pensando en el interés del grupo incluyendo el propio.

9. Justicia: Actitud que consiste en dar a cada quien lo que le corresponde corrigiendo desequilibrios y observando diferencias.

10. Equidad: Capacidad de reconocer a las personas los mismos derechos y oportunidades.

1.2.1.3 Estructura de la organización:

Page 36: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

36

Fuente: www.supersolidaria.gov.co. Septiembre 2014.

Despacho del Superintendente de la Economía Solidaria. Corresponderán al Superintendente de la Economía Solidaria las funciones previstas en el artículo 36 numerales 2, 3, 6, 7, 8, 9, 11, 13, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 de la Ley 454 de 1998, y en los artículos segundo numerales 1, 2, 7, 8 y 9 y tercero numerales 1, 2 literal a), 3 literal a), y 5º literales a), b), c), d) y f) del decreto 186 de enero de 2014. Órganos de Asesoría y Administración. La composición y funciones del Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno, del Comité de Conciliación y de la

Page 37: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

37

Comisión de Personal se regirán por las disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia. Oficina Asesora Jurídica. La oficina Asesora Jurídica es la encargada de asesorar al Superintendente y a las distintas dependencias en los asuntos jurídicos de competencia de la Superintendencia de la Economía Solidaria y relacionados con la función pública asignada, además de las funciones estipuladas en el decreto 186 de enero de 2014 del capítulo II en el artículo sexto. Oficina Asesora de Planeación y Sistemas. La oficina Asesora de Planeación y Sistemas se encarga de asesorar a las dependencias en la formulación de políticas, planes, programas y proyectos para el cumplimiento de la misión de la entidad, y de las demás funciones tratadas en el decreto 186 de enero de 2014 del capítulo II en el artículo séptimo. Oficina de Control Interno. La oficina de Control Interno promueve la cultura del autocontrol y el fortalecimiento de valores institucionales, así como de cumplir con las funciones acordadas en el decreto 186 de enero de 2014 del capítulo II en el artículo octavo. Secretaría General. Es la encargada de dirigir y controlar el desarrollo, aplicación y manejo de los recursos humanos, financieros, físicos e informáticos de la entidad a fin de asegurar el cumplimiento de los planes, programas y proyectos, además de tener las funciones pactadas en el decreto 186 de enero de 2014 del capítulo II en el artículo once. Delegatura para la Supervisión de la Actividad Financiera. Las funciones que cumple la delegatura para la supervisión de la actividad financiera, son las tratadas en el artículo 34 de la Ley 454 de 1998, modificado por el artículo 99 de la Ley 795 de 2003, además de las descritas en el decreto 186 de enero de 2014 del capítulo II en el artículo noveno. Delegatura para la Supervisión del Ahorro y de la Forma Asociativa Solidaria. La delegatura asociativa se encarga de Asesorar al Superintendente en la formulación de políticas para el desarrollo de las funciones de inspección, vigilancia y control de las actividades de ahorro en los fondos de empleados, asociaciones mutualista s y demás organizaciones de economía solidaria que no ejerzan actividad financiera en los términos previstos en el artículo 99 de la Ley 79 de 1988, modificado por el artículo 39 de la Ley 454 de 1998 y de las facultades que le señala la ley en relación con otras personas jurídicas o naturales, y asimismo cumple con las funciones detallada en el decreto 186 de enero de 2014 del capítulo II en el artículo décimo. 1.2.1.4 Arquitectura de la información:

Page 38: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

38

La arquitectura de la información estudia, analiza, organiza y pone a disposición información de manera estructurada para su presentación en los diferentes sistemas de información.

1.2.1.4.1 Modelo de arquitectura empresarial:

Componentes arquitectura de información Supersolidaria.

Técnicamente la arquitectura empresarial de la Supersolidaria debería estructurarse de la siguiente manera:

Page 39: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

39

ARQUITECTURA DE NEGOCIO (PROCESOS)(Define la estrategia de negocio, la estructura organizacional y los procesos clave de la organización). Estrategia del negocio: La entidad tiene como pilares en su estrategia de supervisión los siguientes aspectos:

• Definir un modelo estandarizado de supervisión para las organizaciones que no ejercen actividad financiera.

• Realizar Supervisión (Inspección y vigilancia) a las organizaciones de 1er y 2do nivel de conformidad con lo previsto en el Decreto 2159 de 1999.

• Diseñar proyectos de normas para la supervisión por riesgos.

• Establecer la gradualidad de la implementación de un sistema de administración de riesgos a partir el año 2014.

• Estandarización de procesos y procedimientos misionales.

• Mejorar los canales de comunicación interna y externa.

• Implementar, sostener y mejorar un sistema integrado de gestión.

Estructura Organizacional La estructura de la Supersolidaria fue establecida a través del Decreto 1401 de 1999 y su planta de personal, mediante Decreto 1402 del mismo año. Posteriormente, por efecto del Programa de Renovación de la Administración Pública, la entidad fue reestructurada a través de los Decretos 186 de 2004 y el 312 del 2008. De esta forma, la planta de personal de la Superintendencia de la Economía Solidaria, se encuentra conformada por 90 funcionarios, distribuidos en 15 cargos de libre nombramiento y 75 cargos de Carrera, la cual fue distribuida por el Superintendente de conformidad con lo establecido en la Resolución 20104100001155 del 3 de Marzo de 2010. A continuación se presenta el organigrama actual:

Page 40: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

40

Gráfico 1: Organigrama Supersolidaria

Fuente: www.supersolidaria.gov.co. Septiembre 2014.

Page 41: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

41

Procesos claves de la organización: La Superintendencia de la Economía Solidaria actualmente trabaja bajo un enfoque basado en la interacción de 18 procesos conformados por 3 procesos estratégicos, 8 procesos misionales y 7 procesos de apoyo, los cuales se encuentran representados en el mapa de procesos de la Entidad.

Gráfico 2: Mapa de procesos Supersolidaria

Page 42: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

42

Fuente: www.supersolidaria.gov.co. Ahora bien, cada uno de los procesos de la Entidad se encuentra soportado por uno o varios elementos que hacen parte de la plataforma tecnológica de la entidad, la cual actúa como facilitadora en la gestión de la Superintendencia. Para los procesos misionales dentro de esta plataforma se tienen los siguientes aplicativos: la Fábrica de Reportes, aplicación que calcula indicadores de calidad de cartera, de riesgo y otros, además hace análisis de concentración, de manejo de provisiones entre otras herramientas que facilitan la labor de supervisión; el Sistema de Gestión Documental Orfeo (permite la administración de todos los documentos de la entidad) y el software de registro y control de cooperativas y precooperativas de trabajo asociado. En cuanto a los procesos de apoyo y tareas administrativas se cuenta por ejemplo en la entidad con: Isolucion (Soporta el sistema de gestión de calidad), pc secure (Administra el acceso a los aplicativos e internet en los puestos de trabajo de los usuarios), sistema antivirus, firewall, herramientas ofimáticas, service desk manager (Permite centralizar y registrar los incidentes de TI que se presentan en

Page 43: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

43

la entidad), portal web (Contiene servicios e información de cara al usuario) y un complejo sistema de bases de datos sobre arquitectura Oracle en el que se almacena adecuadamente la información financiera de las entidades vigiladas. A continuación presentamos la relación entre los procesos y el uso más frecuente respecto a aplicativos y otras herramientas tecnológicas.

Tabla 1: Relación entre los procesos de la entidad y el recurso tecnológico que lo soporta.

Page 44: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

44

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Sistemas. Septiembre 2014.

ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN (DATOS):(Describe la estructura de los datos físicos y lógicos de la organización y sus modelos de gestión).

Recurso Tecnológico

Proceso Fáb

rica

de

rep

ort

es

Cap

tura

do

r d

e

info

rmació

n

OR

FE

O y

Do

cu

ware

ISO

LU

CIO

N

CA

se

rvic

e

desk m

an

ag

er

Off

ice

Bio

métr

ico

s

SIIG

O

ER

P

Intr

an

et

Pág

ina w

eb

Reg

istr

o C

TA

’s

Co

rreo

SIIF

SIR

EC

I

SIG

EP

No

tifi

cacio

ne

s

x A

vis

o

Ad

min

Rie

sg

o

Reald

ex a

dm

in

Dig

itu

rno

PR

OC

ES

OS

ES

TR

AT

ÉG

ICO

S

Planificación X X X X X

Gestión de comunicaciones

X X X X X

Mejoramiento continuo X X X X

PR

OC

ES

OS

MIS

ION

AL

ES

Vigilancia delegatura asociativa

X X X X X

X X

Vigilancia delegatura financiera

X X X X X

Inspección delegatura asociativa

X X X X X

Inspección delegatura financiera

X X X X X

Control delegatura asociativa

X X X X X

Control delegatura financiera

X X X X X

Interacción ciudadana delegatura asociativa

X X X X

Interacción ciudadana delegatura financiera

X X X X

PR

OC

ES

OS

DE

AP

OY

O Recursos financieros X X X X X X X X X

Talento humano X X X X X X X X X

Contratación X X X

Gestión de infraestructura

X X X X X X X

Gestión documental X X X

Gestión asesoría jurídica

X X X

Control interno X X X

Page 45: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

45

Datos físicos: En la Superintendencia de Economía Solidaria los datos físicos están organizados en el archivo de la entidad ubicado en el piso 11 de la carrera 7# 31-10 y el archivo central ubicado en la sede de Organizaciones Solidarias. Datos lógicos: Los datos lógicos de la entidad se encuentran organizados en estructurados y no estructurados; los primeros se encuentran almacenados en las bases de datos de la entidad y corresponden a información de registros producto de las operaciones que hacen los funcionarios sobre los sistemas de información, los segundos están guardados en las unidades de almacenamiento y servidores de la entidad y corresponden a archivos de trabajo como documentos e imágenes. Modelos de gestión: Actualmente se cuenta con dos sistemas de gestión documental Orfeo y esigna, y un modelo de gestión de calidad sobre plataforma Isolución. ARQUITECTURA DE APLICACIONES (Provee la definición funcional para cada uno de los sistemas de información requeridos, las interacciones entre estos sistemas y sus relaciones con los procesos de negocio CORE de la organización.)

El gráfico anterior provee una visión funcional y lógica de los sistemas misionales

de la entidad, el sistema de gestión documental Esigna se incluirá en el gráfico

una vez que sea integrado a los sistemas de la entidad.

ARQUITECTURA TECNOLÓGICA

Page 46: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

46

Describe la estructura de hardware y comunicaciones requerida para dar soporte

a la implantación de los sistemas de información.

El gráfico anterior detalla la estructura de hardware y comunicaciones que da

soporte a la implantación de los sistemas de información en la Supersolidaria.

Figura 1: Red LAN Supersolidaria (Plano Lógico) 1.2.1.4.2 Diccionario de datos empresarial

Page 47: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

47

Un diccionario de datos es un conjunto de datos que contiene las características lógicas y puntuales de la información que se va a utilizar en un sistema, incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y organización. Actualmente en la Superintendencia de Economía Solidaria se cuenta con los diccionarios de datos para las aplicaciones misionales, una vez el sistema Esigna se integre a la plataforma de la Supersolidaria se integrará también su parte documental. Los diccionarios de datos se pueden observar en el repositorio de documentación técnica del servidor galileo en la dirección \\galileo\SISTEMAS\Documentacion_SES. 1.2.1.4.3 Esquema de clasificación de datos: Actualmente la Ses no posee un esquema de clasificación de Datos empresarial que identifique claramente la información como pública, confidencial o secreta. En el documento del plan de continuidad del negocio hay una aproximación a esta clasificación pero se debe trabajar conjuntamente con todas las áreas para poder hacer el levantamiento de esta información: 1.2.1.4.4 Administración de la integridad.

Se debe buscar unificar almacenes de datos y archivos en una única plataforma para hacer más fácil la administración de la integridad, para ello se ha usado un enfoque de arquitectura sobre plataforma Oracle en el que se deben unificar todos los sistemas de información de la entidad con el fin de garantizar la integridad de los mismos.

Page 48: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

48

1.3 FASE 3: MODELO DE TECNOLOGIA: Estrategia de tecnología de información. La Oficina Asesora de Planeación y Sistemas buscando brindar a la Superintendencia de la Economía Solidaria una orientación en cuanto a los procesos que comprenden inversiones tecnológicas al interior de la entidad, propone usar como bandera en su estrategia de transformación, la denominada “seguridad de la información”. Es bueno precisar que la seguridad de la información cumple con 3 pilares o columnas vertebrales que son integridad, disponibilidad y confidencialidad, y para lograr cumplir con este propósito la Oficina Asesora de Planeación y Sistemas incluyo dentro del plan operativo para el año 2015 las siguientes actividades que se encuentran alineadas con la estrategia de seguridad de la información de la siguiente manera. DOMINIO DE SEGURIDAD

INTEGRIDAD DISPONIBILIDAD CONFIDENCIALIDAD

AC

TIV

IDA

DE

S P

OA

20

15

Implementar primera fase para cumplimiento ISO 27001

Identificar y desarrollar

requerimientos funcionales fábrica

de reportes

Prestar asistencia técnica y

funcional a las organizaciones

solidarias para el reporte de la

información financiera

Desarrollar e

implementar nuevo

sistema de captura de

información

financiera

Realizar seguimiento a las acciones

para mitigación de los riesgos

priorizados

Definir el marco de gobierno a implementar que se ajuste a las características de la

Entidad.

Diseñar y desarrollar reportes para análisis y toma de

decisiones en la Entidad.

Desarrollar los

reportes financieros

en XBRL

De la misma manera la estrategia a corto y mediano plazo establecida por la Oficina Asesora de Planeación y Sistemas se encuentra alineada con 4 objetivos estratégicos de la entidad de la siguiente manera.

Page 49: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

49

OB

JE

TIV

OS

ES

TR

AT

EG

ICO

S

SU

PE

RS

OL

IDA

RIA

20

15 –

20

18

Fortalecer el modelo de supervisión con un enfoque basado en riesgos y en estándares NIIF en el sector vigilado.

Implementar

buenas prácticas

de gestión,

dirigidas al

mejoramiento de

la prestación de

servicios a las

organizaciones

del sector de la

economía

solidaria

vigiladas,

mediante el uso

de TIC

Incrementar el

reporte de

información

jurídica y

financiera de

organizaciones

de la economía

solidaria.

Fortalecer la labor de

supervisión en los niveles

1, 2 y 3 en las

organizaciones solidarias

del sector real.

A

CT

IVID

AD

ES

OA

PS

PO

A 2

01

5

Desarrollar e

implementar

nuevo sistema de

captura de

información

financiera

Implementar

primera fase

para

cumplimiento

ISO 27001

Diseñar y

desarrollar

reportes para

análisis y toma

de decisiones en

la Entidad.

Realizar seguimiento a

las acciones para

mitigación de los riesgos

priorizados

Prestar

asistencia

técnica y

funcional a las

organizaciones

solidarias para

el reporte de la

información

financiera

Desarrollar los

reportes

financieros en

XBRL

Desarrollar e

implementar nuevo

sistema de captura de

información financiera

Definir un

marco de

gobierno de TI

Page 50: PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (UNA NUEVA ... · colectivos, en el marco de una política de transparencia y buen gobierno, para generar confianza y fortalecer al

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Código: D-GEIN-006 Versión: 0

50

1.4 FASE 4: MODELO DE PLANEACION: Para dar cumplimiento a las estrategias propuestas en el modelo tecnológico, se propone alinear las siguientes actividades del modelo de planeación tecnológico con los objetivos estratégicos del sistema para los próximos 4 años.

OB

JE

TIV

OS

ES

TR

AT

EG

ICO

S

SU

PE

RS

OL

IDA

RIA

20

15 –

20

18

Fortalecer el modelo de supervisión con un enfoque basado en riesgos y en estándares NIIF en el sector vigilado.

Implementar

buenas prácticas

de gestión,

dirigidas al

mejoramiento de

la prestación de

servicios a las

organizaciones del

sector de la

economía solidaria

vigiladas,

mediante el uso de

TIC

Incrementar el

reporte de

información

jurídica y

financiera de

organizaciones de

la economía

solidaria.

Fortalecer la labor de

supervisión en los

niveles 1, 2 y 3 en las

organizaciones

solidarias del sector

real.

A

CT

IVID

AD

ES

MO

DE

LO

DE

PL

AN

EA

CIO

N D

E T

I

1. Hacer el mapeo

de los sistemas

actuales de la

Superintendencia

frente a la ISO

27001

2.Implementación

de una solución

de BI con

transformación de

datos a xbrl .

3. Actualizar la

matriz de riesgos de

TI y crear una matriz

de eventos.

4. Tercerizar el

desarrollo e

implementación

de los sistemas

misionales

basado en un

enfoque de

riesgos y de Niif.

5. Orientar la

prestación de

servicios de

tecnología con un

enfoque basado

en Iso20000

2. Desarrollar los

reportes

financieros en

XBRL

1.Desarrollar e

implementar nuevo

sistema de captura de

información

financiera

5. Desarrollar las

estrategias de TI

contempladas en

el marco de

gobierno Cobit

6. Transformar la

actual

arquitectura

tecnológica en

una convergente,

virtual, de nube

mixta y

administrada.

8. Creación de soluciones móviles de captura para identificación de usuarios del sector solidario

7. Adopción de estrategia de movilidad para datos empresariales.