plan económico financiero

10
PLAN ECONOMICO FINANCIERO---INTRODUCCION CONCEPTOS BASICOS EVALUACION DE LA SITUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA ACTUAL DE LA EMPRESA El plan económico-financiero recoge los datos económicos de los elementos antes desarrollados (previsión de ventas, compras, producción, personal, inversiones…), permitiendo verificar la viabilidad económica del proyecto en todo su conjunto, así como identificar las necesidades de financiación. Consta de : • La cuenta de pérdidas y ganancias (que calcularemos para 3 años) • El presupuesto de tesorería (lo calcularemos también para 3 años) El Plan económico-financiero debe recoger toda la información de carácter económico y financiero referente al proyecto, para determinar su viabilidad económica. Se trata de analizar, partiendo del estudio realizado en el resto de los planes específicos de este documento empresarial, si el proyecto reúne la rentabilidad, solvencia y liquidez necesarias para llevarlo a cabo. Se trata en definitiva de establecer un posible modelo de desarrollo económico-financiero. Para ello, se ha optado por utilizar la estructura formal de la legislación contable vigente. Esto facilitará la lectura por parte de cualquier lector, así como el posterior contraste de dicho Plan con la contabilidad del proyecto. El Plan económico-financiero es de vital importancia a la hora de pedir financiación, ya que deberá demostrar que el negocio es viable y que generará fondos suficientes para reintegrar la deuda y satisfacer los intereses de la financiación CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS La cuenta de pérdidas y ganancias presenta los resultados que pretendemos obtener durante un periodo de tiempo. Permite valorar si tendremos pérdidas o beneficios y cómo se generan éstos, es decir, indica si la empresa es rentable o no. En ella se tienen en cuenta todos los ingresos y gastos que tienen relación con la actividad económica: • Previsión de ingresos (ventas netas, otros ingresos, subvenciones…) • Costes variables (comisiones de vendedores y otros gastos variables de ventas, materias primas, salarios directos, coste de financiamiento de materia prima…)

Upload: carlos-diaganda

Post on 03-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este archivo contiene un resumen de los subtemas para exponer el Plan económico Financiero, el cual consta de plan de financiamiento,proceso de planificación financiera,Estudio de viabilidad,y el análisis de balance económico pasivo-activo.El plan económico-financiero recoge los datos económicos de los elementos antes desarrollados (previsión de ventas, compras, producción, personal, inversiones…), permitiendo verificar la viabilidad económica del proyecto en todo su conjunto, así como identificar las necesidades de financiación. Consta de: • La cuenta de pérdidas y ganancias (que calcularemos para 3 años) • El presupuesto de tesorería (lo calcularemos también para 3 años

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Económico Financiero

PLAN ECONOMICO FINANCIERO---INTRODUCCION

CONCEPTOS BASICOS

EVALUACION DE LA SITUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA ACTUAL DE LA

EMPRESA

El plan económico-financiero recoge los datos económicos de los elementos antes desarrollados

(previsión de ventas, compras, producción, personal, inversiones…), permitiendo verificar la viabilidad

económica del proyecto en todo su conjunto, así como identificar las necesidades de financiación. Consta

de

: • La cuenta de pérdidas y ganancias (que calcularemos para 3 años)

• El presupuesto de tesorería (lo calcularemos también para 3 años)

El Plan económico-financiero debe recoger toda la información de carácter económico y financiero referente al proyecto, para determinar su viabilidad económica. Se trata de analizar, partiendo del estudio realizado en el resto de los planes específicos de este documento empresarial, si el proyecto reúne la rentabilidad, solvencia y liquidez necesarias para llevarlo a cabo. Se trata en definitiva de establecer un posible modelo de desarrollo económico-financiero. Para ello, se ha optado por utilizar la estructura formal de la legislación contable vigente. Esto facilitará la lectura por parte de cualquier lector, así como el posterior contraste de dicho Plan con la contabilidad del proyecto. El Plan económico-financiero es de vital importancia a la hora de pedir financiación, ya que deberá demostrar que el negocio es viable y que generará fondos suficientes para reintegrar la deuda y satisfacer los intereses de la financiaciónCUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

La cuenta de pérdidas y ganancias presenta los resultados que pretendemos obtener durante un periodo de tiempo. Permite valorar si tendremos pérdidas o beneficios y cómo se generan éstos, es decir, indica si la empresa es rentable o no. En ella se tienen en cuenta todos los ingresos y gastos que tienen relación con la actividad económica: • Previsión de ingresos (ventas netas, otros ingresos, subvenciones…) • Costes variables (comisiones de vendedores y otros gastos variables de ventas, materias primas, salarios directos, coste de financiamiento de materia prima…) • Costes fijos (salarios indirectos, gastos de formación, amortizaciones, energía, reparaciones, mantenimiento…)FLUJO DE CAJA

El Flujo de Caja es un estado de cuentas que resume las entradas y salidas efectivas de dinero a lo largo de la vida útil de un proyecto, lo que nos permite determinar la rentabilidad de la inversión. De manera simplificada, el Flujo de Caja es el dinero que genera la empresa: Flujo de Caja = Resultado final + Amortizaciones Al resultado que obtiene la empresa (pérdida o ganancia) se le suman las amortizaciones, porque este gasto “no se paga”, no sale realmente de la empresa. El Flujo de Caja se utiliza porque es menos manipulable que el resultado final.

TESORERIA

El presupuesto de tesorería nos muestra el dinero efectivo disponible en caja que tiene la empresa, lo que permite prever las necesidades de financiación. Se elabora para asegurar la existencia de liquidez suficiente para afrontar los pagos comprometidos. Es el dinero que entra y sale “realmente” de la empresa (de la caja y bancos). En el presupuesto de tesorería se recogen los cobros y pagos de la empresa durante un periodo de tiempo. Si es anual se dividirá en periodos mensuales. Lo calcularemos para tres años.

Page 2: Plan Económico Financiero

PLAN DE FINANCIAMIENTO (FUENTES DE INVERSION)

Autofinanciamiento o Financiado por un Inversionista.

PLAN DE INVERSIONES

PLAN DE FINANCIACION

Concepto Importe %

PATRIMONIO NETO:

Capital y otras aportaciones de socios

Subvenciones, donaciones y legados recibidos

PASIVO NO CORRIENTE:

Deudas a largo plazo por préstamos recibidos y otros conceptos

PASIVO CORRIENTE:

Deudas a corto plazo con entidades de crédito

Otros (Proveedores, Acreedores, Anticipos de clientes)

TOTAL FINANCIACIÓN

Aquí se trata de cuantificar en dinero la calidad de la idea de negocio. Básicamente, un plan

económico y financiero debe evaluar cuánto dinero necesito para poner en marcha el proyecto, Y

Cuánto dinero tengo disponible, cuáles son las fuentes de financiación y cuál es el potencial

económico del proyecto. En el plan económico se incluye un detalle pormenorizado de las

inversiones necesarias para comenzar la empresa. Una vez fijados los costos el plan económico

debe detallar la cantidad de dinero que se necesitará en cada etapa de crecimiento de la empresa.

También debo recurrir a fuentes de financiación ya que no cuento con el capital inicial necesario para

poner en marcha el negocio. En el plan financiero se establecen los periodos en los que la empresa

podrá lograr el equilibrio entre ingresos y gastos, además del volumen de beneficios que se espera

obtener. Un plan financiero completo debe incluir una estimación de la evolución de los beneficios de

la empresa a lo largo de una serie de periodos de tiempo (primero tres meses, luego dos años y

finalmente cinco años). El balance entre lo que implica poner en marcha la empresa y su potencial

financiero es lo que define finalmente la viabilidad.

Page 3: Plan Económico Financiero

PROCESO DE PLANIFICACION FINANCIERA

FUTURA ESTRATEGIAS DE PROYECCION PARA EL FUTURO DE LA EMPRESA

La Planificación Financiera consiste en la elaboración de previsiones a medio y largo plazo, en un horizonte de 3-5 años. Al ser previsiones a más de un año, tiene un elevado grado de incertidumbre, pero no obstante es conveniente realizarla para estar mejor preparado y dirigir con más precisión la empresa, al marcar los rumbos que debe tomar.Un posterior control, nos permitirá a través de las desviaciones, analizar y corregir las tendencias. 

El análisis financiero consiste en evaluar la situación económico-financiera actual de la empresa y proyectar su futuro. En definitiva, enjuiciar la gestión empresarial de la unidad económica para predecir su evolución futura y poder tomar decisiones con la menor incertidumbre. Con el plan financiero tratamos de averiguar la liquidez futura de la empresa, plasmándolo en un cuadro de Tesorería, que podemos confeccionar de la forma más oportuna para poner en evidencia sus componentes:

• Como presupuesto de caja (a partir de las Cuentas Provisionales de Resultados).• A partir de las cuantas provisionales de Resultados. (Saldo inicial de tesorería, cobros, pagos).

Enjuiciar la gestión empresarial de la unidad económica para predecir su evolución futura y poder tomar decisiones con la menor incertidumbre posible.Este apartado tiene como objetivo analizar la viabilidad económica y financiera del negocio durante el periodo de planificación. Normalmente, el periodo de planificación estará comprendido entre 1 a 5 años, siendo un estándar 3 años. Para ello, se realizará un Plan de Inversiones para la puesta en marcha de la empresa detallándose los activos y un Plan de Financiación con las fuentes de recursos propios o ajenos necesarias para realizar las inversiones, así como el funcionamiento de la empresa. Además, se realizará una Previsión de Ingresos con las ventas de productos y de servicios propios de la actividad empresarial, así como de otros ingresos extraordinarios. Asimismo, se elaborará una Previsión de Gastos que recoja las compras de materias primas y componentes, el aprovisionamiento de suministros, los gastos de personal, los impuestos y los gastos generales. 

Page 4: Plan Económico Financiero

Estudio de viabilidad

La inversión del proyecto.

Recuperación de la inversión.

CAPITAL DE RIESGO PLAN DE INGRESOS

Son todos aquellos estudios que realizamos sobre los ingresos y gastos, así como sobre los

cobros y pagos, de un proyecto, para determinar si se puede llevar a cabo, para la cual se

tiene que cumplir que genere resultados positivos y suficientes en consonancia con la

inversión realizada y con la esperanza de los inversores, que la suponemos por encima del

interés normal del mercado, así como que genere liquidez suficiente para que peligre la

continuidad de la empresa. 

Debemos de tener claro los dos objetivos finales del proyecto para que sea viable:

• Beneficios

• Liquidez

Para realizar un estudio de viabilidad debemos confeccionar las siguientes presupuestos:

• De Inversiones

• De financiación

• Cuentas provisionales de resultados ( Ingresos y Gastos) 

• Plan financiero ( presupuesto de caja )

Una vez confeccionados, han de darse las siguientes circunstancias:

1. El presupuesto de financiación debe de cubrir el presupuesto de inversiones

2. La cuenta provisional de resultados, ha de ser positiva y como hemos dicho

anteriormente, suficiente. 

3. El plan financiero ha de mostrar liquidez positiva todos los años y en todos los meses del

primer año.

Page 5: Plan Económico Financiero

ANALISIS DE BALANCE ECONOMICO PASIVO Y ACTIVO Y PRESUPUESTOS

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PUNTO DE EQULIBRIO PLAN DE TESORERIA (COBROS Y PAGOS)

Una Estructura Financiera Equilibrada es aquella que Financia sus elementos del Activo Fijo con Recursos Permanentes (Pasivo Fijo) y sus elementos del Activo Circulante con deudas a corto plazo (Pasivo Circulante)

FONDO DE MANIOBRA

Es la diferencia entre los recursos permanentes de la Empresa (Pasivo Fijo) y el Activo Fijo, o bien la diferencia entre el Activo Circulante y el exigible (Pasivo Circulante)

PASIVO FIJO - ACTIVO FIJO

ACTIVO CIRCULANTE - PASIVO CIRCULANTE

CUENTA DE RESULTADOS

LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA viene determinado por la diferencia entre los distintos ingresos y gastos producidos en un periodo de tiempo.

RESULTADO = INGRESOS – COSTES

PRESUPUESTOS PARCIALES En este apartado, se desarrollaran los presupuestos parciales de la empresa, es decir: Presupuesto de producción. Presupuesto de comercialización. Presupuesto de estructura. Para la elaboración del presupuesto de producción es necesario incluir, a partir del presupuesto de ventas, todas aquellas políticas relacionadas y con influencia directa en la producción, tales como la política de stocks, de aprovisionamiento, de recursos humanos, de calidad o de I+D.

Para la realización del presupuesto de comercialización tendremos que tener en cuenta, además del presupuesto de ventas, las decisiones tomadas en la elaboración del plan de marketing mix en lo ralativo a:

Producto Precio Distribución

Page 6: Plan Económico Financiero

Comunicación