plan diario 4 fisica

4
Colegio Gabriela Mistral. Coquimbo. Unidad Técnica Pedagógica. Profesor Winston Contuliano Monardes. Página 14 de 17 Planificación curricular 2014. Docente: Winston Contuliano Monardes. Asignatura: Física. Curso: 4° medio Identificación de unidad: Duración: horas 12 horas Unidad 4 El universo Desde: 13 de octubre Hasta: 17 de noviembre Objetivos de aprendizaje o aprendizajes esperados de la unidad Contenidos de la unidad Fecha y tipo de evaluación AE 01 Reconocimiento de fenómenos que sustentan las teorías acerca del origen y evolución del universo y que proporcionan evidencia de su expansión acelerada. AE 02 Explicación cualitativa, desde el punto de vista de la Física nuclear, de cómo a partir del hidrógeno presente en las estrellas se producen otros elementos y la energía que las hace brillar. Origen y evolución del universo Física nuclear 27/10 28/10 Informe escrito. Objetivos de aprendizajes transversales Formación Ética hacen referencia al impacto que los desarrollos científicos y tecnológicos han tenido sobre la vida contemporánea y la cultura y sus efectos positivos y negativos sobre una serie de valores morales y sociales. Crecimiento y Autoafirmación Personal referidos a la formación y desarrollo del interés y capacidad de conocer la realidad y utilizar el conocimiento y la información en la resolución de problemas de la vida cotidiana. Desarrollo del Pensamiento. En este marco, tienen especial énfasis las habilidades de investigación y el desarrollo de formas de observación, razonamiento y de proceder características del método científico, así como las de exposición y comunicación de resultados de actividades experimentales o de indagación. Se espera que en este nivel de enseñanza los estudiantes refuercen habilidades para procesar datos y resolver problemas empleando el conocimiento matemático. Adicionalmente, en las múltiples actividades experimentales que el programa plantea, se destaca en especial la formación de hábitos de rigurosidad en el trabajo de observación y medición, y de flexibilidad y creatividad en la formulación de preguntas e hipótesis. Persona y su Entorno referido a comprender cómo algunos aspectos de los contenidos de las unidades tienen expresión en fenómenos cotidianos, en aparatos tecnológicos y en el funcionamiento de sistemas orgánicos. Se recomienda al respecto un trabajo interdisciplinario que involucre además de Física, a Química, Biología, Ciencias Sociales, Lenguaje y Comunicación, Arte, Inglés, Educación Física, Computación, etc. Uso de recursos didácticos (tics – cra)

Upload: winston-contuliano

Post on 05-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Diario 4 Fisica

Colegio Gabriela Mistral.

Coquimbo.

Unidad Técnica Pedagógica. Profesor Winston Contuliano Monardes.

Página 14 de 17

Planificación curricular 2014.

Docente: Winston Contuliano Monardes. Asignatura: Física. Curso: 4° medio

Identificación de unidad: Duración: horas 12 horas

Unidad 4 El universo Desde: 13 de octubre Hasta: 17 de noviembre

Objetivos de aprendizaje o aprendizajes esperados de la unidad Contenidos de la unidad Fecha y tipo de evaluación

AE 01 Reconocimiento de fenómenos que sustentan las teorías acerca del origen y evolución

del universo y que proporcionan evidencia de su expansión acelerada.

AE 02 Explicación cualitativa, desde el punto de vista de la Física nuclear, de cómo a partir del

hidrógeno presente en las estrellas se producen otros elementos y la energía que las hace

brillar.

Origen y evolución del

universo

Física nuclear

27/10

28/10

Informe escrito.

Objetivos de aprendizajes transversales

Formación Ética hacen referencia al impacto que los desarrollos científicos y tecnológicos han tenido sobre la vida contemporánea y la cultura y sus

efectos positivos y negativos sobre una serie de valores morales y sociales.

Crecimiento y Autoafirmación Personal referidos a la formación y desarrollo del interés y capacidad de conocer la realidad y utilizar el conocimiento y la

información en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Desarrollo del Pensamiento. En este marco, tienen especial énfasis las habilidades de investigación y el desarrollo de formas de observación,

razonamiento y de proceder características del método científico, así como las de exposición y comunicación de resultados de actividades experimentales o de

indagación. Se espera que en este nivel de enseñanza los estudiantes refuercen habilidades para procesar datos y resolver problemas empleando el

conocimiento matemático. Adicionalmente, en las múltiples actividades experimentales que el programa plantea, se destaca en especial la formación de

hábitos de rigurosidad en el trabajo de observación y medición, y de flexibilidad y creatividad en la formulación de preguntas e hipótesis.

Persona y su Entorno referido a comprender cómo algunos aspectos de los contenidos de las unidades tienen expresión en fenómenos cotidianos, en

aparatos tecnológicos y en el funcionamiento de sistemas orgánicos. Se recomienda al respecto un trabajo interdisciplinario que involucre además de Física, a

Química, Biología, Ciencias Sociales, Lenguaje y Comunicación, Arte, Inglés, Educación Física, Computación, etc.

Uso de recursos didácticos (tics – cra)

Page 2: Plan Diario 4 Fisica

Colegio Gabriela Mistral.

Coquimbo.

Unidad Técnica Pedagógica. Profesor Winston Contuliano Monardes.

Página 15 de 17

12 13/10

AE 01 Reconocimiento de

fenómenos que sustentan

las teorías acerca del

origen y evolución del

universo y que

proporcionan evidencia

de su expansión

acelerada.

AE 02 Explicación

cualitativa, desde el

punto de vista de la Física

nuclear, de cómo a partir

del hidrógeno presente

en las estrellas se

producen otros

elementos y la energía

que las hace brillar.

Origen y

evolución del

universo

Física nuclear

Inicio: se da a conocer el objetivo de la

clase.

Desarrollo: los alumnos realizan

exposiciones de los siguientes temas:

1. Distinguen entre las magnitud es

aparente y absoluta.

2. Distinguen las estrellas por sus

propiedades de brillo, tamaño, color,

entre otras.

3. Explican por medio de ejemplos el

equilibrio hidrostático, la energía

gravitacional y autogravedad.

4. Describen el procedimiento

matemático para obtener la ecuación

de estado y la ecuación de la presión

interna en una estrella.

5. Distinguen entre las cadena protón–

protón, los ciclos CN/CNO y el proceso

triple alfa.

Cierre: se realiza resumen general de la

clase. Los alumnos realizan

autoevaluación de lo aprendido.

Exp

lica

r

Tom

a c

on

cie

nc

ia

1. Identificar las galaxias.

2. Identificar las propiedades de las

galaxias.

3. Resuelven problemas simples.

1. Identifica los fenómenos que sustentan

las teorías acerca del origen y evolución

del universo

2. Resuelve problemas simples.

1. Distinguen entre las magnitud es

aparente y absoluta.

2. Distinguen las estrellas por sus

propiedades de brillo, tamaño, color, entre

otras.

3. Explican por medio de ejemplos el

equilibrio hidrostático, la energía

gravitacional y autogravedad.

4. Describen el procedimiento matemático

para obtener la ecuación de estado y la

ecuación de la presión interna en una

estrella.

5. Distinguen entre las cadena protón–

protón, los ciclos CN/CNO y el proceso

triple alfa.

6. Resuelven problemas simples.

Page 3: Plan Diario 4 Fisica

Colegio Gabriela Mistral.

Coquimbo.

Unidad Técnica Pedagógica. Profesor Winston Contuliano Monardes.

Página 16 de 17

13 20/10

AE 01 Reconocimiento de

fenómenos que sustentan

las teorías acerca del

origen y evolución del

universo y que

proporcionan evidencia

de su expansión

acelerada.

AE 02 Explicación

cualitativa, desde el

punto de vista de la Física

nuclear, de cómo a partir

del hidrógeno presente

en las estrellas se

producen otros

elementos y la energía

que las hace brillar.

Origen y

evolución del

universo

Física nuclear

Inicio: se da a conocer el objetivo de la

clase.

Desarrollo: los alumnos realizan

exposiciones de los siguientes temas:

1. Distinguen entre las magnitud es

aparente y absoluta.

2. Distinguen las estrellas por sus

propiedades de brillo, tamaño, color,

entre otras.

3. Explican por medio de ejemplos el

equilibrio hidrostático, la energía

gravitacional y autogravedad.

4. Describen el procedimiento

matemático para obtener la ecuación

de estado y la ecuación de la presión

interna en una estrella.

5. Distinguen entre las cadena protón–

protón, los ciclos CN/CNO y el proceso

triple alfa.

Cierre: se realiza resumen general de la

clase. Los alumnos realizan

autoevaluación de lo aprendido.

Exp

lica

r

Tom

a c

on

cie

nc

ia

1. Identificar las galaxias.

2. Identificar las propiedades de las

galaxias.

3. Resuelven problemas simples.

1. Identifica los fenómenos que sustentan

las teorías acerca del origen y evolución

del universo

2. Resuelve problemas simples.

1. Distinguen entre las magnitud es

aparente y absoluta.

2. Distinguen las estrellas por sus

propiedades de brillo, tamaño, color, entre

otras.

3. Explican por medio de ejemplos el

equilibrio hidrostático, la energía

gravitacional y autogravedad.

4. Describen el procedimiento matemático

para obtener la ecuación de estado y la

ecuación de la presión interna en una

estrella.

5. Distinguen entre las cadena protón–

protón, los ciclos CN/CNO y el proceso

triple alfa.

6. Resuelven problemas simples.

Page 4: Plan Diario 4 Fisica

Colegio Gabriela Mistral.

Coquimbo.

Unidad Técnica Pedagógica. Profesor Winston Contuliano Monardes.

Página 17 de 17

14 27/10

AE 01 Reconocimiento de

fenómenos que sustentan

las teorías acerca del

origen y evolución del

universo y que

proporcionan evidencia

de su expansión

acelerada.

AE 02 Explicación

cualitativa, desde el

punto de vista de la Física

nuclear, de cómo a partir

del hidrógeno presente

en las estrellas se

producen otros

elementos y la energía

que las hace brillar.

Origen y

evolución del

universo

Física nuclear

Inicio: se da a conocer el objetivo de la

clase.

Desarrollo: los alumnos realizan

exposiciones de los siguientes temas:

1. Distinguen entre las magnitud es

aparente y absoluta.

2. Distinguen las estrellas por sus

propiedades de brillo, tamaño, color,

entre otras.

3. Explican por medio de ejemplos el

equilibrio hidrostático, la energía

gravitacional y autogravedad.

4. Describen el procedimiento

matemático para obtener la ecuación

de estado y la ecuación de la presión

interna en una estrella.

5. Distinguen entre las cadena protón–

protón, los ciclos CN/CNO y el proceso

triple alfa.

Cierre: se realiza resumen general de la

clase. Los alumnos realizan

autoevaluación de lo aprendido.

Exp

lica

r

Tom

a c

on

cie

nc

ia

1. Identificar las galaxias.

2. Identificar las propiedades de las

galaxias.

3. Resuelven problemas simples.

1. Identifica los fenómenos que sustentan

las teorías acerca del origen y evolución

del universo

2. Resuelve problemas simples.

1. Distinguen entre las magnitud es

aparente y absoluta.

2. Distinguen las estrellas por sus

propiedades de brillo, tamaño, color, entre

otras.

3. Explican por medio de ejemplos el

equilibrio hidrostático, la energía

gravitacional y autogravedad.

4. Describen el procedimiento matemático

para obtener la ecuación de estado y la

ecuación de la presión interna en una

estrella.

5. Distinguen entre las cadena protón–

protón, los ciclos CN/CNO y el proceso

triple alfa.

6. Resuelven problemas simples.

15 3/11

Ensayo PSU

16 10/11

Ensayo PSU

17 17/11

Finalización año escolar

Observaciones:

Fecha de entrega: __________________________//