plan de trabajo - uaem.mx · docente sólida que se desenvuelva en un ejercicio académico...

14
PLAN DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA PREPARATORIA NO. 6 DE TLALTIZAPÁN 2014-2017 Psic. Rafael Aguirre Montes de Oca UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Upload: phamdien

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA

PREPARATORIA NO. 6 DE TLALTIZAPÁN

2014-2017

Psic. Rafael Aguirre Montes de Oca

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

2

Agosto 2014

“NADA CAMBIA

EN UNA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA SI LA MENTE

Y EL CORAZON DE LOS

PROFESORES

NO CAMBIA”

Armando Rugarcia T.

3

CONTENIDO

Índice……………………………………………………………………………. pág.3

Presentación…………………………………………………………………… 4

Plan de Trabajo………………………………………………………………... 5

Misión…………………………………………………………………………… 6

Visión……………………………………………………………………………. 6

Valores………………………………………………………………………….. 7

Docentes……………………………………………………………………….. 8

Estudiantes……………………………………………………………………. 10

Administración………………………………………………………………… 12

Extensión y difusión cultural……………………………………………….. 13

Infraestructura…………………………………………………………………. 13

Organizaciones Sindicales………………………………………………….. 14

4

Presentación

En una sociedad de cambio competitiva que todo se transforma ante los retos de las nuevas tecnologías de la información (TIC`s) y que cada día debe mejorar para estar actualizada, con los nuevos tiempos, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en los niveles de Investigación, Posgrado, Licenciaturas, el nivel medio superior, así como el sistema de Educación abierta y a distancia, ha revisado minuciosamente sus programas y contenidos temáticos para alcanzar una educación incluyente y de calidad, razón por la cual, el propósito central de la administración del Dr. Jesús Alejandro Vera Jiménez, Rector de nuestra Máxima casa de estudios, es de brindar a los jóvenes de Morelos más oportunidades de acceso a la educación media superior y superior y de permanencia en las aulas hasta concluir sus estudios.

El presente plan de trabajo es el resultado de la reflexión y análisis integral de los alumnos, docentes y personal administrativo que conforma nuestra comunidad, tomando en consideración los lineamientos del Modelo Universitario, el Plan Institucional de Desarrollo 2012-2018, Normas, Leyes y Reglamentos que rigen a la UAEM.

5

Este proyecto está dirigido a:

Docentes Estudiantes Administración Vinculación

Sindicatos

La Escuela Preparatoria No. 6 de Tlaltizapán, es una Institución formadora de futuros profesionistas y Técnicos en Informática, comprometidos para alcanzar una alta calidad y excelencia educativa, por tal motivo, nuestra Institución se encuentra dentro de los estándares marcados por el Sistema Nacional de Bachillerato para lograr una competitividad con las otras escuelas del nivel medio superior que existen en esta cabecera municipal, por esto y muchas razones aspiro a ser Director de esta institución Educativa durante el periodo 2014-2017, trabajando con lealtad, respeto y dignidad a la universidad que me formó como profesionista.

Plan de trabajo

El plan de trabajo se realizó en base al Modelo Universitario y al Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2012-2018 en donde se consideran nuestras fortalezas y debilidades como institución Educativa de Nivel Medio Superior y el cual obedece al compromiso de orientar el proceso de enseñanza aprendizaje, proporcionando herramientas necesarias para obtener mayores posibilidades de inserción en el campo laboral respondiendo a las exigencias tecnológicas y sociales que la actualidad demanda, formando personas capaces de interpretar nuevas realidades del entorno sociocultural para dar una educación de equidad y calidad.

Uno de los objetivos principales de este plan de trabajo es ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato, apegado a los máximos estándares de calidad tanto para el personal docente, como para los alumnos sin dejar de lado la infraestructura, proporcionando la capacitación y todos los elementos necesarios para realizar actividades de manera más eficiente, y con ello brindar un servicio de calidad a la comunidad educativa.

Así mismo se plantean metas enfocadas al crecimiento profesional de todos los que formamos parte de esta unidad académica, respetando siempre los derechos, creencias y opiniones que se emitan a favor del crecimiento de la misma.

6

Misión

El Nivel Medio Superior Universitario tiene como misión fundamental, ofertar un Bachillerato Incluyente, de calidad, flexible y socialmente pertinente, formar estudiantes en el ámbito de la Universidad pública y privada y que adquieran elementos conceptuales y metodológicos a través de los distintos programas educativos y de proceso de enseñanza-aprendizaje, acorde al nuevo modelo educativo.

Visión

Esta Institución busca la formación integral de los alumnos, para que sean compatibles con las competencias y conocimientos obligatorios, a través de los planes y programas de estudio, de la preparación académica y experiencias docentes a fin de que nuestros egresados al término, tengan una fuente de trabajo de acuerdo al Bachillerato Bivalente y les permita seguir una carrera profesional, esta institución tiene como característica ser formadora de futuros profesionistas.

Estas cualidades de los Planes de Estudio deben de abarcar la pertinencia personal, social y laboral.

7

Los valores

LEALTAD: Compromiso, confianza y fidelidad hacia la institución, su misión, principios y propósitos, ofreciendo el mejor esfuerzo personal en beneficio de la sociedad.

SERVICIO: Disposición de la Institución para dar respuesta a las necesidades de la sociedad con actitud de entrega, colaboración y espíritu de atención.

RESPONSABILIDAD: Cumplimiento cabal a los compromisos adquiridos por y para la Institución, realizando de manera correcta las actividades encomendadas.

HONESTIDAD: Pensar, hablar y actuar con apego a los principios y valores morales.

CALIDAD: Lograr la excelencia en nuestros servicios educativos para alcanzar la Visión y la Misión.

TRABAJO EN EQUIPO: El esfuerzo humano es el impulso de nuestra Institución. Respetamos su integridad, dignidad y reconocemos con justicia su desempeño y contribución al logro de una mejor Institución.

8

RESPETO: Son las relaciones interpersonales entre individuos. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo dentro de un entorno social. Se considera también como punto medio entre dos o más puntos de vista.

Docentes

El docente de Educación Media Superior está constituido por un conjunto de competencias, que integran conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que pone en manifiesto para generar ambientes de aprendizaje en los alumnos, por ello es indispensable que estos cuenten con las herramientas necesarias para conformar el perfil del egresado.

Educar con el enfoque de Competencias significa crear experiencias de aprendizaje para que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, de forma integral recursos que se consideren indispensables para realizar satisfactoriamente las actividades demandadas.

El Docente en una Institución Educativa, tiene que responder ante la demanda de las exigencias, por tal motivo es de suma importancia, contar con una planta docente sólida que se desenvuelva en un ejercicio académico actualizado y formado en la disciplina, las técnicas y métodos de enseñanza-aprendizaje, que

9

guie al estudiante hacia la creatividad, la mentalidad crítica e innovadora que promueva en ellos el desarrollo de habilidades y aptitudes.

Un principio Permanente de Innovación y crecimiento, como alternativa de la educación moderna es promover el desarrollo y fortalecimiento de las competencias que cada estudiante potencialmente posee, por lo que ahora es fundamental el trabajo sistemático para el desarrollo de las mismas para lo cual propongo:

-Impulsar el trabajo colegiado en las Academias.

Una de las principales fortalezas con la que cuenta la escuela preparatoria No. 6 de Tlaltizapán, es el personal docente, porque ha mostrado un trabajo colegiado en función de la calidad y la pertinencia, de la educación media superior, mismo que está constituido por un conjunto de competencias que integran conocimiento, habilidades, actitudes y valores que pone de manifiesto para generar ambientes de aprendizaje en los alumnos, por ello es indispensable que los maestros cuenten con las herramientas necesarias para conformar el perfil del egresado.

OBJETIVO ACCION A REALIZAR Impulsar y motivar a los docentes que deseen estudios de maestría y doctorado y actualización en las tecnologías de información y comunicación.

Se darán las facilidades necesarias para que el docente se prepare académicamente en el uso de técnicas y herramientas correspondientes al proceso de enseñanza aprendizaje

Fortalecer las actividades de las academias locales e inter-escolares.

Proporcionarle recursos, herramientas y áreas de trabajo, necesarias para que el docente desarrolle sus planeación y secuencias didácticas.

Establecer cursos para la capacitación de los docentes al principio y al final de cada semestre.

Proponer al personal docente cursos de capacitación para preparar y actualizar su perfil.

Contar con un espacio acorde a las necesidades que el docente necesite para organizar sus actividades diarias.

Se asignará un espacio que cuente con tecnologías, equipos de cómputo y dispositivos multimedios para crear sus planeaciones y situaciones didácticas.

Elaborar reactivos para los exámenes colegiados regularizadores y de solvencia académica.

Impulsar a los docentes a la elaboración del banco de reactivos para las evaluaciones correspondientes de cada semestre, mediante cursos para el desarrollo óptimo de reactivos.

10

Estudiantes

En este modelo educativo el aprendizaje se concibe como un modelo constructivo en el que se da sentido a los objetos de aprendizaje para entender la realidad obteniendo nuevos conocimientos. Para tal efecto es necesario que el alumno aprenda a aprender y que desarrolle destrezas, habilidades y valores, organizando información y sobre todo, para dotarla de sentido en situaciones que le demanden una solución, así como emprender proyectos o realizar actividades que le requieran comprensión, análisis, explicación y juicio crítico. A todo esto se refiere el aprendizaje autónomo y meta cognitiva.

Por tal razón el Plan de Estudios es la respuesta a necesidades y preferencias distintas de los jóvenes, tanto aquellos que pretenden una formación propedéutica como los que persiguen una opción terminal. La modalidad bivalente ofrece la incorporación de un eje de formación técnica-adicional a la formación propedéutica que se ofrecía en el Plan anterior, ambos con el mismo valor curricular, sin perder el enfoque hacia el desarrollo de competencias profesionales que permitan al estudiante insertarse en el ámbito laboral. Dicho propósito permite a nuestros estudiantes la posibilidad de continuar sus estudios superiores o incorporarse al mercado de trabajo, independiente de su situación socioeconómica. El bachillerato bivalente universitario pretende introducir la capacitación para el trabajo, sin perder su formación propedéutica. Este punto satisface las necesidades de cobertura, calidad y equidad que la Universidad establece:

11

La Reforma Académica del Bachillerato Universitario en el perfil de egreso, en el marco de la Misión y Visión de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, propone que el ESTUDIANTE continúe su formación integral ampliando su educación en los campos de la Cultura, la Ciencia y la Tecnología; adquiriendo una Visión Universal vinculada con la realidad del País y en particular de nuestro Estado, por lo que se propone en el Plan de Estudio en el Perfil del Estudiante, para lograr una formación social y humanística que despierte sus intereses por los fenómenos económicos, sociales, jurídicos y políticos que constituyen la vida moderna y que le permita comprenderlos en su contexto socio-histórico, proporcionándole una Educación armónica basada en Competencias para su Desarrollo Integral, actualmente el 60.20% de nuestros egresados estudien en instituciones de nivel superior y pretendemos incrementar las expectativas de los alumnos al momento de su egreso.

La razón del deber ser de una institución educativa es el estandarte al cual se le debe ofertar una educación de equidad y de calidad para y durante su vida estudiantil, así como un sentido de aceptación, pertenecía, permanencia y culminación, razón por la cual se le proporcionan las herramientas necesarias para que sea competitivo en el ámbito profesional.

OBJETIVOS ACCIONES Crear un ambiente de responsabilidad y respeto entre los miembros de la comunidad académica de esta institución.

Dar a conocer a los alumnos el reglamento del nivel medio superior, y el reglamento interno de esta Institución. Proporcionar trípticos a los alumnos de nuevo ingreso que contenga el reglamento del nivel medio superior y el interno de la institución.

Ofertar eventos científicos, culturales y deportivos a los alumnos.

Hacer participes a los alumnos en el desarrollo de habilidades, aptitudes y destrezas, conocimientos y valores en los eventos científicos, culturales y deportivos.

Gestionar ante las autoridades universitarias el acondicionamiento de los laboratorios (Química/Física, redes) y centros de cómputo; Así como de herramientas diversas para las prácticas de los técnicos en informática.

Solicitar ante el departamento de compras la adquisición de computadoras y herramientas que cubran las necesidades del bachillerato bivalente. (Técnico en Informática).

Construir un espacio para el comedor estudiantil y la techumbre de la plaza cívica de la institución.

Buscar los recursos necesarios o convenios para la instalación de mesas y sillas en donde los alumnos puedan estudiar e ingerir sus alimentos.

Promover convenios de colaboración social.

Involucrar a los alumnos en acciones de servicio social tales como cursos, talleres y plan

12

vacacional, en favor de la comunidad.

Fomentar y reafirmar en los alumnos valores ya adquiridos en el ámbito familiar y escolar.

Trabajar conjuntamente con el área de orientación educativa para reafirmar y rescatar estos valores.

Gestionar y dar seguimiento a los programas de becas.

Se promoverán los programas universitarios de becas en el ámbito Federal, Estatal y Municipal.

Implementar Diplomados para la capacitación profesional dirigidos a los alumnos y exalumnos del Bachillerato Bivalente Técnicos en Informática.

Se promoverá a los alumnos tópicos novedosos correspondientes a las ciencias computacionales y tecnologías de información y comunicación, impartidos por profesores investigadores de la UAEM con el fin de que los jóvenes logren titularse.

Prevenir la reprobación, rezago y deserción escolar.

-Brindar asesorías a los alumnos mediante la impartición de talleres científicos en donde los alumnos reprobados tengan el soporte académico para aprobar las materias en las que presentan dificultades. -El docente adecuará el plan de trabajo a la problemática presentada por los alumnos, en las materias curriculares. -Se coordinará con Orientación Educativa para que el alumno reciba apoyo psicopedagógico.

Administración

El personal administrativo es la parte del funcionamiento de todas las instituciones, cada uno de ellos cumple un trabajo diferente para hacer funcionar una organización, es de admiración y respeto las funciones que cada uno de ellos realiza en cada uno de los puestos establecidos dentro de cada unidad académica.

Capacitación: Promoveremos en común acuerdo con el sindicato administrativo, cursos de capacitación para el personal en cada una de las áreas en las que se desempeñan.

Biblioteca: Impulsaremos el proyecto “Biblioteca Virtual” para todas y cada una

de las materias que se imparten en esta institución y garantizar su accesibilidad.

Servicios Escolares: Continuaremos con una buena comunicación que nos permita ser eficientes en los tramites del alumnado de manera oportuna.

Promoveré un clima de armonía, respeto y de apoyo a todas las actividades laborales que cada uno de los trabajadores administrativos.

13

Extensión y difusión cultural

La Escuela Preparatoria No. 6 desde su origen ha formado parte de esta comunidad integrándose en todas las actividades sociales, culturales, deportivas, científicas, cívicas y psicopedagógicas. Por lo cual seguiremos esforzándonos para satisfacer la demanda de nuestra comunidad educativa.

Infraestructura

Hay que destacar que los recursos destinados para el mantenimiento del edificio ya existente e instalaciones, no ha sido suficiente y como consecuencia tanto las edificaciones como las instalaciones de diferentes espacios de la Institución muestran ya un deterioro evidente, específicamente las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, por lo que es urgente diseñar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, que contemple la rehabilitación y conservación del edificio e instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, así como:

- Gestionar la construcción de cuatro salones más por demanda de alumnos. - Acondicionamiento de un espacio para la delegación sindical. - Construcción de la barda perimetral del terreno en la parte superior. - Gestionar la colocación de techumbre en el área cívica. - Rehabilitación de baños.

14

- Remodelación y actualización del laboratorio de química, física y redes. - Equipamiento de los centros de cómputo. - Remodelación de la fachada principal. - Gestionar donación de diez mil metros cuadrados para la construcción de

áreas deportivas ante comuneros y propietarios. - Equipamiento de sistemas de proyección audiovisual (cañón

retroproyector). - Instalar cámaras de vigilancia en áreas estratégicas de la Institución.

Cabe destacar que como esta Institución es un Bachillerato Bivalente de Técnicos en Informática, es de suma importancia que los centros de cómputo estén a la vanguardia para que los alumnos sean competitivos en esta sociedad que está en constantes cambios Tecnológicos.

Organizaciones sindicales

Las organizaciones laborales son las representaciones de nosotros como trabajadores, y sin duda, son dignas instituciones que han representado a sus diferentes agremiados defendiendo sus derechos adquiridos por los trabajadores académicos y administrativos, la necesidad de eficientar el trabajo de cada quien dándole un valor significativo a la función que cada uno desarrolla.

En cuanto al Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM) siempre he sido respetuoso a los derechos que como trabajadores hemos logrado a lo largo de la historia de nuestro sindicato. Esto debido a que he tenido la oportunidad de formar parte de la representación sindical como integrante del Comité Ejecutivo Central y de la Sección Sindical No. 4.

Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad del Estado de Morelos (STAUAEM). Seré muy respetuoso en la toma de decisiones de este gremio sindical respetando los derechos y obligaciones de cada uno de los Trabajadores Administrativos.