plan de trabajo práctica 2. solubilidad

9
FACULTAD DE QUÍMICA QUÍMICA GENERAL I. LABORATORIO. PROFESOR HUERTA TAPIA LUIS ANTONIO GRUPO: 50 GAVETA: 67 - IZQUIERDO IGLESIAS LUIS SERGIO - MARTÍNEZ MUÑOZ ADRIANA - PÉREZ ROMO PATRICIA ALEJANDRA - SANDRA LETICIA QUIROZ TORRES Práctica No. 02“Densidad” OBJETIVO: Identificar la densidad de una disolución de azúcar y saber si esta es una propiedad intensiva o extensiva. Relacionar la concentración de las disoluciones con su densidad. Conocer cómo afecta la temperatura a la densidad. PROBLEMA Realizar experimentalmente una curva de calibración que relacione la concentración de distintas disoluciones de azúcar con su densidad. Estudiar el efecto de la temperatura en la densidad de disoluciones de azúcar.

Upload: sergio-izquierdo

Post on 19-Feb-2016

258 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de trabajo Práctica No. 2 Laboratorio de Química General I

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Trabajo Práctica 2. Solubilidad

FACULTAD DE QUÍMICA

QUÍMICA GENERAL I. LABORATORIO.

PROFESOR HUERTA TAPIA LUIS ANTONIO

GRUPO: 50 GAVETA: 67

- IZQUIERDO IGLESIAS LUIS SERGIO

- MARTÍNEZ MUÑOZ ADRIANA

- PÉREZ ROMO PATRICIA ALEJANDRA

- SANDRA LETICIA QUIROZ TORRES

Práctica No. 02“Densidad”

OBJETIVO:

Identificar la densidad de una disolución de azúcar y saber si esta es una propiedad intensiva o extensiva.Relacionar la concentración de las disoluciones con su densidad.Conocer cómo afecta la temperatura a la densidad.

PROBLEMA

● Realizar experimentalmente una curva de calibración que relacione la concentración de distintas disoluciones de azúcar con su densidad.

● Estudiar el efecto de la temperatura en la densidad de disoluciones de azúcar.

HIPÓTESIS

Con base a las diferentes disoluciones de azúcar se cuantificará él % m/m así como su densidad; obteniéndose una curva de calibración.

Page 2: Plan de Trabajo Práctica 2. Solubilidad

● La temperatura influye inversamente proporcional a la densidad, es decir a mayor temperatura, es menor la densidad y, a menor temperatura, mayor densidad.

CONCEPTOS RELACIONADOS:

Mapa conceptual:

Definiciones:

● Sustancia: Forma de materia que tiene composición definida (constante) y propiedades distintivas.

● Disolución: Las disoluciones son mezclas homogéneas, es decir presentan dos o más componentes, que se encuentran acomodados de tal manera que sólo se observa una sola fase.

Page 3: Plan de Trabajo Práctica 2. Solubilidad

● Disolución Homogénea: la composición de la mezcla es la misma en toda la disolución.

● Densidad: La densidad se define como la masa que tienen una unidad de volumen de un cuerpo; es decir, la masa de un objeto dividida entre su volumen.

● Propiedades intensivas de la materia: Son aquellas que no dependen de la cantidad de materia que se considera; por ejemplo la densidad, la temperatura, etc.

● Propiedades extensivas de la materia: Son aquellas que dependen de la cantidad de materia que se está considerando; por ejemplo la masa y el volumen.

● Concentración: relación que existe entre la cantidad de soluto y la cantidad de solución o de solvente.

● Concentración porcentual. Son las partes que existen de soluto en 100 partes de disolvente.

● Concentración porcentual en masa. Expresa los gramos de soluto por cada 100 gramos de disolución.

● Concentración porcentual en volumen. Expresa el volumen de soluto disuelto por cada 100 mililitros de disolución.

● Curva de calibración. Una curva de calibración es la representación gráfica de una señal que se mide en función de la concentración de un analito (elemento, compuesto, ión). Una curva de calibración es una función de transferencia que relaciona la entrada con la salida.

● Densímetro. Un densímetro, es un instrumento que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical.

● Temperatura: propiedad intensiva, es decir, que no depende del tamaño del sistema, sino que es una propiedad que le es inherente y no depende ni de la cantidad de sustancia ni del material del que este compuesto. La temperatura es una propiedad que poseen los sistemas físicos a nivel macroscópico, la cual tiene una causa a nivel microscópico, que es la energía promedio por la partícula. Y actualmente, al contrario de otras cantidades termodinámicas como el calor o la entropía, cuyas definiciones microscópicas son válidas muy lejos del equilibrio térmico, la temperatura sólo puede ser medida en el equilibrio, precisamente porque se define como un promedio.

Page 4: Plan de Trabajo Práctica 2. Solubilidad

DIAGRAMA DE FLUJO.

Page 5: Plan de Trabajo Práctica 2. Solubilidad

MATERIAL.

❖ Matraz Erlenmeyer (% error +/- 0.06 ml)❖ Agitador❖ Balanza❖ Termómetro❖ Densímetro

* Papel milimétrico

SUBSTANCIAS.

● Azúcar● Agua destilada.

Page 6: Plan de Trabajo Práctica 2. Solubilidad

CUESTIONARIO PREVIO.

1. ¿Cómo se define la densidad y cuáles son sus unidades? La densidad es una propiedad intensiva de la materia y se define como la masa que tiene una unidad de volumen de una sustancia.La unidad del SI para la densidad es el kilogramo por metro cúbico (kg/m3). O bien, gramo por centímetro cúbico (g/cm3)

2. ¿Para qué sirve conocer la densidad de cualquier sustancia o disolución? Para que sepamos cuánta materia hay de esa sustancia en cierto espacio.

3. ¿Cómo se calcula el porcentaje en masa de una disolución?

% masamasa

= masade solutomasadedisolución

x100 %= masadesolutomasade soluto+masadedisolvente

100 %=¿

gramosdesolutogramosde soluto+gramosde disolvente

x100 %

Primero se obtienen los gramos de disolución total, y luego divides la cantidad de soluto entre el resultado anterior y multiplicas por cien.

4. Si se pesan 35.0 g de cloruro de sodio y se agrega agua suficiente para alcanzar los 150.0 g totales, ¿Cuál es el % m/m de dicha disolución? Escribe tu estrategia de cálculo.

Cálculos:

% mm

= masa de solutomasade disolución

x100 %

Datos:

Masa soluto: 35.0 g; Masa disolución: 150 g

% mm

= 35.0 g150.0 g

x 100 %=(0.2333 ) (100 )=23.33 %

% m/m= 23.33 %

5. La compañía Del Valle reporta en la información nutrimental de uno de sus productos, que su bebida contiene 29.0 g de azúcar por cada porción de 240 mL de bebida, ¿cuál es el % m/V de azúcar en el jugo?

Page 7: Plan de Trabajo Práctica 2. Solubilidad

% masavolumen

=% mv

= masade solutovolumendedisolución

x100 %= gramosde solutomililitros de disolución

x100 %

Datos:

Masa soluto: 29.0 g; Volumen de disolución: 240 ml.

% mv

= 29.0 g240ml

x100 %=(0.1208 gml ) (100 )=12.08 %

% m/V= 12.08 %

6. En general ¿cómo afecta la temperatura en el valor de la densidad de una disolución? Usualmente, la densidad disminuye con el incremento de temperatura. Es decir a menor temperatura, mayor la densidad.

7. ¿Qué es una curva de calibración y para qué sirve?

Una curva de referencia construida con cantidades conocidas de una sustancia que se utiliza para determinar la cantidad de esta sustancia presente en una muestra incógnita; son gráficos que muestran la respuesta de un método analítico en función de cantidades conocidas de analito, es decir en función de la concentración de dicha sustancia. En muchas determinaciones se cumple una relación proporcional entre la magnitud o intensidad de color que da una reacción y la cantidad del reactivo que la provoca. Es un método de química analítica que sirve para determinar la concentración de una determinada sustancia.

BIBLIOGRAFÍAS:

➢ Chang, R. (2007). Química. Editorial Mc Graw Hill.

➢ Hein, Morris (2011) Fundamentos de Química 2. Guadalupe, Nuevo León. Editorial Cengage Learning Latinoamérica. (p.p. 160)

➢ Licda. María de Socorro Navas-M.sc Marianela Valverde (2005) Ciencias. Un enfoque práctico 8º (3a Edición). Editora Géminis, S.A., Panamá.

➢ Yunus A, Çengel (2009). Termodinámica, 6ta edición . Mc Graw Hill. ISBN 978-970- 10-72868 .