plan de trabajo del proyecto

10
Plan de trabajo del proyecto. El Lince Ibérico

Upload: rafael-alcala

Post on 16-Aug-2015

66 views

Category:

Investor Relations


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de trabajo del proyecto

Plan de trabajo del proyecto.

El Lince Ibérico

Page 2: Plan de trabajo del proyecto

Objetivos:•  1.- Buscar, seleccionar y organizar información concreta y relevante, analizar, 

obtener conclusiones, comunicar su experiencia, reflexionar acerca del proceso seguido y comunicarlo oralmente y por escrito de forma clara y ordenada

• 2.-  Utilizar medios propios de la observación.

• 3.-   Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.

• 4.- Utilizar tecnologías de la información y comunicación para la elaboración de trabajos.

• 5.- Participar activamente y de forma constructiva en las tareas.

• 6.-Realizar propuestas creativas y utilizar sus competencias para abordar proyectos.

Page 3: Plan de trabajo del proyecto

Objetivos:• 7.- Identificar ventajas e inconvenientes de posibles soluciones antes de 

tomar decisiones.

• 8.- Valorar y respetar las libres expresiones de todos los miembros de la comunidad educativa.

• 9.-Valorar sus propias producciones, así como la de sus compañeros/as.

• 10.-Conocer los animales en peligro de extinción de su entorno más cercano. 

 • 11.- Valorar la importancia del Lince Ibérico como animal protegido, 

dentro de su Comunidad Autónoma.

Page 4: Plan de trabajo del proyecto

Conceptos:

• Animales en peligro de extinción.•      Lince Ibérico.•      Hábitat.•      Ecosistema.•      Nutrición.•      Relación.•      Reproducción.•      Parque Natural de Doñana

Page 5: Plan de trabajo del proyecto

Conceptos:

Page 6: Plan de trabajo del proyecto

Competencias

1. Competencia en comunicación lingüistica:

• Dialogar: escuchar y hablar. • Adaptar la comunicación al contexto.

Buscar, recopilar, procesar y comunicar información.Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes. 

• Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas.

2. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural• Comprender, identificar y plantear preguntas o problemas y obtener conclusiones.

Incorporar la aplicación de conceptos científicos y técnicos y de teorías científicas básicas.Desarrollar y aplicar actitudes y hábitos del conocimiento científico: identificar y plantear problemas, observar, analizar, clasificar, experimentar, comunicar los resultados, aplicar a distintos contextos, etc

Page 7: Plan de trabajo del proyecto

Competencias3. Competencia digital y tratamiento de la información:• Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información.

Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráficos y sonoros.Hacer uso de los recursos tecnológicos disponibles.Organizar la información, relacionarla, analizarla, sintetizarla, hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad.Trabajar de forma personal y en entornos colaborativos.Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento.Comunicar la información y los conocimientos. 

• Generar producciones responsables y creativas. 4. Competencia para aprender a aprender • Conocer las propias potencialidades y carencias

Plantearse preguntasSer capaz de trabajar de forma cooperativa.Conocer y usar diferentes recursos y fuentes de información 

Page 8: Plan de trabajo del proyecto

Competencias• 5. Competencia para la

autonomía e iniciativa personal

• Afrontar los problemas, buscar las soluciones y aprender de los errores.Decidir usando criterio propio.Autoevaluarse.Organizar de tiempos y tareas.

• Valorar las ideas de los demás.

Page 9: Plan de trabajo del proyecto

Actividades:

• 1.- Lectura: “LAS AVENTURAS DE LINCELIN” el lince más pequeño de Doñana.

• 2.- Visionado de videos sobre el Lince Ibérico.• 3.- Mapa y Ecosistema• 4.- Cuadernillo de síntesis.

Page 10: Plan de trabajo del proyecto

Actividades:1. Secuencia de actividades y/o tareas de forma esquemática• Ideas previas

Creación de un mapa conceptualBúsqueda de información  

• Realizar diferentes actividades de recopilación de información.Publicación en el blog personalPuesta en común del tema 

• Evaluación y Autoevaluación según lo establecido en el apartado correspondiente.

2.- Materiales:

• Ordenadores portátiles.• Pizarra Digital.• Mapas de Andalucía.• Internet. 

3.- Temporalización:

• Dos semanas. Se le va a dedicar dos horas a la semana para la realización del proyecto. Se trabajará de forma transversal a las unidades temáticas.