plan de sesión educativa nutricional

Upload: zoila-salazar-chavez

Post on 03-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Plan de Sesin Educativa Nutricional

    1/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DECAJAMARCA

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADMICA PROFESIONAL

    DE ENFERMERIA

  • 7/26/2019 Plan de Sesin Educativa Nutricional

    2/10

    PLAN DE SESIN EDUCATIVA N01

    I. DATOS INFORMATIVOS:

    ASIGNATURA : Clnicas enEnfermera IDOCENTE : Enf. Lila BardalesDIRIGIDO A : familiares de los pacientes del rea de CirugaTEMA : QUEMADURAS

    LUGAR : Hospital Regional De Caamarca! " to piso # CirugaTIEMPO : $% minutos

    FECHA : &" de Ma'o de &%()

    HORA : *.$% # (%+%% amRESPONSABLES : ,ecerra -rigoso Caterine

    Roncal Alcntara /arol

    II. INTRODUCCIN

    0as 1uemaduras son lesiones de la piel2 de sus ane3os ' asta de los m4sculos '

    tendones del organismo. Estas son producidas por agentes fsicos ' 1umicos en sus

    Responsables:

    Becerra Trigoso Catherine

    Roncal Alcntara Jharol

    Ciclo: V

    Curso: Clnicas En Enfermera I

    Docente: Enf !ila Bar"ales

    Tema: #uema"uras

    CAJAMARCA - 2016

  • 7/26/2019 Plan de Sesin Educativa Nutricional

    3/10

    di5ersas formas. En su ma'ora pueden ser originadas por fuego2 ra'os del sol2

    sustancias 1umicas2 l1uidos u o6etos calientes2 5apor2 electricidad ' a4n por otros

    factores. 0as 1uemaduras pueden generar desde pro6lemas m7dicos le5es asta los

    1ue ponen en riesgo la 5ida2 seg4n la e3tensi8n ' profundidad de la 1uemadura. 0os

    primeros au3ilios 5aran de acuerdo con la se5eridad de la 1uemadura2 su

    locali9aci8n ' fuente de lesi8n

    III. JUSTIFICACIN

    El moti5o por el cual se reali9a esta sesi8n es por1ue es necesario 1ue los familiares de

    los pacientes del rea de Ciruga del Hospital Regional de Caamarca2 cono9can 1ue es

    una 1uemadura ' como de6eran curarla2 sino estn gra5e2 de lo contrario tendran 1ue

    tomar otras medidas.

    IV. OBJETIVOS

    :inali9ada la sesi8n educati5a2 el grupo asistente2 estar en condiciones de+

    ! E3plicar 1ue es una 1uemadura2 los signos ' sntomas 1ue presenta un paciente.! Diferenciar los tipos de 1uemaduras 1ue surgen ' el tratamiento para cada una

    V. ELECCIN DE TCNICAS DIDCTICAS:

    ;ara el desarrollo del contenido se utili9ara los siguientes m7todos+

    - Expositiva:Donde se presenta ' e3plica en forma oral el contenido del tema a

    tratar.

    - Participativa: Se le ar preguntas relacionada con el tema2 donde losparticipantes 6rindaran sus ideas u opiniones.

    VI.RECURSOS:

    RECURSOS HUMANOS:

    - Docente de la Asignatura Clnicas en Enfermera I + Enf. . Lila Bardales

    - :amiliares del Hospital Regional de Caamarca del rea de Ciruga

    - Alumnos Responsa6les.

    ,ecerra -rigoso Caterine

    Roncal Alcntara /arol

  • 7/26/2019 Plan de Sesin Educativa Nutricional

    4/10

    RECURSOS MATERIALES:

    - Rotafolio.

    - -ripticos

    VII. DESARROLLO DEL TEMA:

    LAS QUEMADURAS

    De!"!#!$"

    0as 1uemaduras se definen como la lesi8n de los teidos producida por contacto t7rmico2

    1umico o fsico2 1ue ocasiona destrucci8n celular2 edema a de inca98n ' dolor mu' intenso. Adems se llegan a perder

    estructuras de los ane3os de la piel como los pelos

  • 7/26/2019 Plan de Sesin Educativa Nutricional

    5/10

    una 1uemadura de segundo grado se limite a un rea no ma'or de " a ? centmetros de

    dimetro2 use los remedios caseros 1ue se citan a continuaci8n. ,us1ue la atenci8n

    m7dica urgente si el rea de la 1uemadura es ma'or o corresponde a las manos2 cara2

    ingle2 gl4teos o una articulaci8n grande.

    Te,#e, /,&(: 'ee,&'

    Son las 1uemaduras ms gra5es ' a6arcan todas las capas de la piel os espacios ' se puede filtrar por las 5as

    respiratorias. Ms a4n los l1uidos grasosos pueden tener una ma'or aderencia

    1ue los l1uidos claros.

    V&-,e' 3 G&'e': ;roducto de la com6usti8n de distintos elementos2 la

    e3posici8n aguda puede producir 1uemaduras en las superficies e3puestas2 5asa7reas2 nari92 garganta2 6ron1uios.

    F*e/ (!,e#4: El contacto directo con el fuego puede llegar a producir

    1uemaduras de tercer grado2 con muca ma'or facilidad Sustancias 1umicas+

    Son a1uellas causadas por sustancias custicas2 cidas o alcalinas. Si el agente

    causal es alcalino2 no lo moe2 de6ido a 1ue 4medo puede causar 1uemaduras.

    E%e#4,!#!(&(:0as 1uemaduras el7ctricas son causadas por el co1ue el7ctrico2 0a

    corriente el7ctrica de uso domiciliario o industrial2 puede producir lesiones internas2

    adems de las 1uemaduras2 'a 1ue al tener contacto con el cuerpo 5iaa a tra57s

    de 7l generando adems2 lesiones de entrada ' salida. De6ido a 1ue el cora98n

    funciona con pe1ue>os estmulos el7ctricos2 a4n pe1ue>as cantidades de

    electricidad durante un perodo suficiente2 pueden modificar el latido cardiaco 'causar un paro cardiaco ' respiratorio.

    Es necesario recordar 1ue el agua puede conducir la electricidad2 por lo 1ue no es

    necesario tocar un ca6le para sufrir 1uemaduras serias.

    SIGNOS 5 S6NTOMAS

    Signos ' sntomas 1ue pueden acompa>ar a las 1uemaduras+

  • 7/26/2019 Plan de Sesin Educativa Nutricional

    6/10

    Enroecimiento de la piel. Inflamaci8n. ;7rdida de los 5ellos de la piel. Dolor. Ardor. 0a 1uemadura solar puede causar dolor de ca6e9a2 fie6re '

    fatiga. Ampollas o a la piel.

  • 7/26/2019 Plan de Sesin Educativa Nutricional

    7/10

    T,&4&+!e"4 *,/e"4e -&,& 4(&' %&' )*e+&(*,&' +&3,e':

    Es imperati5o 6uscar tratamiento m7dico urgente2 sin demora. 0lame al n4mero de

    UREBICAS de su localidad. En tanto acuden los m7dicos o param7dicos2 realice los

    pasos siguientes+

    Intente platicar con el paciente para 6aar su estado de ansiedad. erifi1uesu respiraci8n ' presencia de pulsos

    En 1uemaduras menores aga correr agua fra o fresca2 no elada2 por la

    superficie afectada2 durante cuando menos " minutos. Bo retire la ropa 1uemada2 puede estar pegada a la piel2 4nicamente

    cerci8rese de 1ue la 5ctima 'a no est7 en contacto con los materiales

    lesionantes. Cu6ra el rea 1uemada tan pronto como le sea posi6le con gasa est7ril o

    tela limpia2 moados con agua moderadamente fra. Use materiales delgados

    como gasa o s6anas. Bo permita 1ue rocen las superficies 1uemadas2 cu6ra los dedos o

    articulaciones por separado

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    ttp+@@[email protected]

    ttps+@@.nlm.ni.go5@medlineplus@spanis@enc'@article@%%%%$%.tm

    .e6consultas.com F ;rimeros au3ilios

    ttps+@@.nlm.ni.go5@medlineplus@[email protected]

    http://unslgderechomedlegal.es.tripod.com/quemaduras.htmlhttp://unslgderechomedlegal.es.tripod.com/quemaduras.html
  • 7/26/2019 Plan de Sesin Educativa Nutricional

    8/10

    ANEXOS

  • 7/26/2019 Plan de Sesin Educativa Nutricional

    9/10

  • 7/26/2019 Plan de Sesin Educativa Nutricional

    10/10