plan de recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • ley no 27665, ley de protección a la...

113
PLAN DE RECUPERACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO (REPROGRAMACIÓN) (ADAPTACIÓN EN EL MARCO DE LA RVM 093-2020-MINEDU) (DISPOSICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA A CARGO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTIÓN PRIVADA, EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19) I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Nombre de la I.E.P.: Centro Educa6vo Privado San José La Salle 1.2. Nombre del director: Jorge A. Aguilar Reyna 1.3. Código de Local: 149256 1.4. Código Modular Inicial: 1200575 1.5. Código Modular Primaria: 0234922 1.6. Código Modular Secundaria: 0236679 1.7. Teléfono de la I.E. / Celular: +51 948 323 073 1.8. Correo electrónico: [email protected] 1.9. Dirección de la I.E.: Predio La Salle sector Molleray distrito de San Sebas6án, provincia y departamento del Cusco II. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y LOGROS DE APRENDIZAJE: 2.1.- Fundamentación. Nos encontramos en una coyuntura de emergencia ante la pandemia COVID-19, ante dicha realidad la acción educa6va debe responder atendiendo las necesidades educa6vas, de quienes se nos ha encomendado, nuestros estudiantes. Nuestra labor debe enmarcarse para responder a necesidades urgentes indicadas como situaciones problemá6cas por el MINEDU estas son: Situaciones relacionadas al cuidado de la salud, el ambiente y la sobrevivencia (sic.). Situaciones relacionadas a la convivencia en el hogar. Situaciones relacionadas a la ciudadanía y el bien común. Situaciones relacionadas al bienestar emocional. Situaciones relacionadas al uso del 6empo libre. La educación a distancia es un reto al cual debemos responder donde el enfoque por competencias oriente toda situación educa6va como en la modalidad presencial. De lo anterior es necesario que los docentes pongan su profesionalismos en generar estrategias y metodologías en la atención educa6va u6lizando las herramientas diversas para responden de manera cada vez mejor a nuestros estudiantes . Es preciso reorganizar nuestra labor entendiendo que no se espera desarrollar todas las competencias previstas para este año ya que con la noción de ciclo que establece el currículo nacional, se podrá desarrollar al año siguiente las competencias que no se hayan consolidado. 2.1.- OBJETIVOS. General. Adaptar el plan de recuperación para el servicio educa6vo en nuestra ins6tución, durante el año 2020 el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19

Upload: others

Post on 06-Nov-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

PLAN DE RECUPERACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO (REPROGRAMACIÓN) (ADAPTACIÓN EN EL MARCO DE LA RVM 093-2020-MINEDU) (DISPOSICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA A CARGO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTIÓN PRIVADA, EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA

PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19)

I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Nombre de la I.E.P.: Centro Educa6vo Privado San José La Salle 1.2. Nombre del director: Jorge A. Aguilar Reyna 1.3. Código de Local: 149256 1.4. Código Modular Inicial: 1200575 1.5. Código Modular Primaria: 0234922 1.6. Código Modular Secundaria: 0236679 1.7. Teléfono de la I.E. / Celular: +51 948 323 073 1.8. Correo electrónico: [email protected] 1.9. Dirección de la I.E.: Predio La Salle sector Molleray distrito de San Sebas6án, provincia y departamento del Cusco

II. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y LOGROS DE APRENDIZAJE:

2.1.- Fundamentación. Nos encontramos en una coyuntura de emergencia ante la pandemia COVID-19, ante dicha realidad la acción educa6va debe responder atendiendo las necesidades educa6vas, de quienes se nos ha encomendado, nuestros estudiantes. Nuestra labor debe enmarcarse para responder a necesidades urgentes indicadas como situaciones problemá6cas por el MINEDU estas son:

• Situaciones relacionadas al cuidado de la salud, el ambiente y la sobrevivencia (sic.). • Situaciones relacionadas a la convivencia en el hogar. • Situaciones relacionadas a la ciudadanía y el bien común. • Situaciones relacionadas al bienestar emocional. • Situaciones relacionadas al uso del 6empo libre.

La educación a distancia es un reto al cual debemos responder donde el enfoque por competencias oriente toda situación educa6va como en la modalidad presencial. De lo anterior es necesario que los docentes pongan su profesionalismos en generar estrategias y metodologías en la atención educa6va u6lizando las herramientas diversas para responden de manera cada vez mejor a nuestros estudiantes . Es preciso reorganizar nuestra labor entendiendo que no se espera desarrollar todas las competencias previstas para este año ya que con la noción de ciclo que establece el currículo nacional, se podrá desarrollar al año siguiente las competencias que no se hayan consolidado.

2.1.- OBJETIVOS. General.

Adaptar el plan de recuperación para el servicio educa6vo en nuestra ins6tución, durante el año 2020 el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19

Page 2: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

Específicos. • Generar ac6vidades y metas para alcanzar los obje6vos y logros de aprendizaje. • Determinar estrategias a u6lizar para la recuperación de los aprendizajes programados. • Establecer el cronograma de reprogramación de clases por nivel, ciclo y grado • Determinar las estrategias para el servicio educa6vo a distancia.

2.3.- Bases legales. • Ley No 26549, Ley de los Centros Educa6vos Privados. • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados. • Ley No 27815, Ley del Código de É6ca de la Función Pública. • Ley No 28044, Ley General de Educación. • Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. • Decreto Legisla6vo No 882, Ley de Promoción de la Inversión en la Educación. • Decreto Ley No 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación. • Decreto de Urgencia N° 026-2020, que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus

(covid-19) en el territorio nacional. • Decreto Supremo N° 004-98-ED, que aprueba el Reglamento de Infracciones y Sanciones para Ins6tuciones Educa6vas Par6culares. • Decreto Supremo N° 009-2006-ED, que aprueba el Reglamento de las Ins6tuciones Privadas de Educación Básica y Educación Técnico- Produc6va. • Decreto Supremo No 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educación. • Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas

de prevención y control del COVID-19. • Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a

consecuencia del brote del COVID-19. • Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, que establece la Prórroga del Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N°

044-2020-PCM. • Resolución Ministerial No 084-2020-MINSA que aprueba el Documento Técnico: Atención y Manejo Clínico de Casos de COVID19 (coronavirus),

Escenario de Transmisión Focalizada. • Resolución Ministerial N° 160-2020-MINEDU, que dispone el inicio del año escolar a través de la implementación de la estrategia denominada

"Aprendo en casa", a par6r del 6 de abril de 2020 y aprueban otras disposiciones. • Resolución Viceministerial N° 079-2020-MINEDU, que aprueba actualización de la Norma Técnica denominada "Orientaciones para el desarrollo del

Año Escolar 2020 en las Ins6tuciones Educa6vas y Programas Educa6vos de la Educación Básica", aprobada por Resolución Viceministerial N° 220-2019-MINEDU.

• Resolución Viceministerial N° 090-2020-MINEDU “Disposición para la prestación del servicio de educación básica a cargo de ins6tuciones educa6vas de ges6ón privada, en el marco de la emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID-19”. Las normas mencionadas incluyen sus normas modificatorias, complementarias, conexas o aquellas que las sus6tuyan.

• Resolución Viceministerial Nro. 093-2020-MINEDU" Orientaciones pedagógicas para el servicio educa6vo de educación básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19"

• Resolución Viceministerial Nro. 094-2020- MINEDU " Norma que regula la evaluación de las competencias de los estudiantes de la Educación Básica.

Page 3: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

2.4.- AcWvidades propuestas.

• Descripción del diagnósWco, niveles de coordinación y conecWvidad.

NIVEL:INICIAL INFORMACIÓN

1. Estudiantes del nivel que 6enen hermanos en el colegio. 50 %

2. Estudiantes que cuentan con una computadora, laptop o tablet para realizar las ac6vidades académicas.

99 %

3. Estudiantes que cuentan con el servicio de internet. 94 %

4. Estudiantes que cuentan con impresora en casa. 84 %

5. Estudiantes que manejan la plataforma virtual Eduson y otras herramientas virtuales.

90 %

6. PPFF que manejan la plataforma virtual Eduson y otras herramientas virtuales.

86 %

7. Estudiantes que cuentan con un espacio para realizar sus ac6vidades académicas y forma6vas.

92 %

8. Estudiantes que cuentan con los libros osicos y/o virtuales para realizar el trabajo académico.

89 %

Page 4: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

9. Dificultades de las familias durante la cuarentena. -Adquisición de materiales ya que las librerías están cerradas. -Señal de internet deficiente por momentos lo que les genera ansiedad y malhumor. -Internet lento, saturado. -Deficiencias en manejo de plataforma del Colegio y a veces Desconocimiento del uso de la tecnología en general. -Cruce de horarios de sesiones de sus hijos frente a la situación de trabajo remoto de PPFF. -Falta de 6empo para realizar las ac6vidades propuestas por el colegio ya que trabajan fuera de casa (médicos, militares). - Padres con problemas económicos. - Dificultades para la organización de los padres en casa. - No cuentan con metodologías apropiadas para enseñar a sus hijos. - Varios integrantes en casa que u6lizan una sola computadora. - Descontrol de sus hijos. - Estado emocional de todos los miembros de la familia, principalmente de los niños. - No todas familias cuentan con espacio, viven en departamentos(niños que necesitan donde jugar, donde realizar sus ac6vidades psicomotrices, niños y padres estresados). -Familias incompletas, donde la mamá no se abastece con las ac6vidades académicas de sus hijos.

Page 5: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

10. Dificultades de los profesores en su labor académica y forma6va. -Por las cortes de la señal de internet se dificulta la transmisión de sesión en vivo. -Desconocimiento y falta de capacitación frente al manejo de la plataforma de Eduson., dificultades en adaptación de las nuevas plataformas. -Trabajo sin horarios establecidos por atención permanente a los PPFF. -Sobrecarga de ac6vidades tanto del hogar (por no contar con apoyo) y del trabajo. -Varios integrantes en casa que u6lizan una sola computadora. -Saturación del internet. - Uso prolongado de tecnologías. - Insuficiente material para elaborar m-l didác6co. - No todos cuentan con el espacio adecuado donde dictar las clases en sus casas.

11.Coordinación del equipo direc6vo con los docentes y PPFF. Con los docentes - De manera colec6va: Por medio del grupo de WhatsApp del nivel. Por

medio del correo electrónico ins6tucional. Por medio de reuniones virtuales mediante herramientas como Meet o zoom.

- De manera individual: Por medio del correo electrónico ins6tucional. Por medio de mensajes al WhatsApp personal. Por medio de llamadas telefónicas.

Con los PPFF - A través de comunicados por la plataforma Eduson. - A través de la página oficial de Facebook de la ins6tución. - A través de mensajes por el grupo de WhatsApp del aula en

coordinación con el tutor y el presidente del aula.

Page 6: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

NIVEL PRIMARIO INFORMACIÓN

1. Estudiantes del nivel que 6enen hermanos en el colegio. 392 (55%)

2. Estudiantes que cuentan con una computadora, laptop o tablet para realizar las ac6vidades académicas.

98%

3. Estudiantes que cuentan con el servicio de internet. 98%

4. Estudiantes que cuentan con impresora en casa. 85%

5. Estudiantes que manejan la plataforma virtual Eduson y otras herramientas virtuales.

100%

6. PPFF que manejan la plataforma virtual Eduson y otras herramientas virtuales.

95%

7. Estudiantes que cuentan con un espacio para realizar sus ac6vidades académicas y forma6vas.

98%

8. Estudiantes que cuentan con los libros osicos y/o virtuales para realizar el trabajo académico.

60%

9. Dificultades de las familias durante la cuarentena. - Carencia de recursos personales de los padres para acompañar los procesos de aprendizaje los hijos.

- Tensiones al interior de las familias por el largo 6empo del confinamiento.

- Preocupación de varias familias por las situaciones de inestabilidad económica.

- Dificultades para equilibrar las obligaciones laborales de los padres con el acompañamiento a sus hijos.

- Dificultad para establecer horarios de los hijos que conjuguen responsabilidades escolares y del hogar.

Page 7: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

10. Dificultades de los profesores en su labor académica y forma6va. - Cambio abrupto de la modalidad presencial a la virtual, para lo cual no estaban preparados.

- Bajo dominio de recursos tecnológicos al principio de la cuarentena.

- Dificultad para plantear propuestas pedagógicas orientadas a proyectos.

- Carencia de materiales que fueron dejados en el colegio. - Manejo de una nueva dinámica de interacción con los estudiantes

que implica un establecimiento dis6nto de normas.

11.Coordinación del equipo direc6vo con los docentes y PPFF. Con los docentes - De manera colec6va: Por medio del grupo de WhatsApp del nivel.

Por medio del correo electrónico ins6tucional. Por medio de reuniones virtuales mediante herramientas como Meet o zoom.

- De manera individual: Por medio del correo electrónico ins6tucional. Por medio de mensajes al WhatsApp personal. Por medio de llamadas telefónicas.

Con los PPFF - A través de comunicados por la plataforma Eduson. - A través de la página oficial de Facebook de la ins6tución. - A través de mensajes por el grupo de WhatsApp del aula en

coordinación con el tutor y el presidente del aula.

NIVEL: SECUNDARIO INFORMACIÓN

1. Estudiantes del nivel que 6enen hermanos en el colegio. Un 45% 6enen hermanos.

2. Estudiantes que cuentan con una computadora, laptop o Tablet para realizar ac6vidades académicas.

Un 90% cuentan con algún disposi6vo.

3. Estudiantes que cuentan con el servicio de internet. Un 100% cuenta con el servicio de internet.

4. Estudiantes que cuentan con impresora en casa Un 80% cuenta con su impresora.

5. Estudiantes que manejan la plataforma virtual Eduson y otras herramientas virtuales.

Tenemos un 95%

Page 8: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

6. PPFF que manejan la plataforma virtual Eduson y otras herramientas virtuales.

Tenemos un 70%

7. Estudiantes que cuentan con un espacio para realizar sus ac6vidades académicas y formá6vas.

Tenemos un 80%

8. Estudiantes que cuentan con los libros osicos y/o virtuales para realizar el trabajo académico.

Tenemos un 90%

9. Dificultades de las familias durante la cuarentena. - El estar ayudando a sus hijos a hacer sus tareas virtuales. - El internet muy lento el servicio.

10. Dificultades de los profesores en su labor académica y forma6va. - No contar con el material educa6vo para clases virtuales. - Poco conocimiento en el manejo de herramientas virtuales. - No tener internet en casa.

11. Coordinación del equipo direc6vo con los docentes y PPFF. Con los docentes - De manera colec6va: Por medio del grupo de WhatsApp del nivel.

Por medio del correo electrónico ins6tucional. Por medio de reuniones virtuales mediante herramientas como Meet o zoom.

- De manera individual: Por medio del correo electrónico ins6tucional. Por medio de mensajes al WhatsApp personal. Por medio de llamadas telefónicas.

Con los PPFF - A través de comunicados por la plataforma Eduson. - A través de la página oficial de Facebook de la ins6tución. - A través de mensajes por el grupo de WhatsApp del aula en

coordinación con el tutor y el presidente del aula.

Page 9: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

2.5.- Metas de atención por nivel, ciclo y grado.

NIVEL INICIAL:

NIVEL PRIMARIA:

NIVEL SECUNDARIO:

Ciclo Grado CanWdad de aulas 2020

CanWdad de alumnos 2020 Metas de atención

II 3 años 2 30 100%

4 años 3 60 100%

5 años 4 107 100%

TOTAL: 3 grados 9 aulas 197 alumnos 100%

Ciclo GradoCanWdad de aulas

2020 CanWdad de alumnos 2020 Meta de atención

III 1ro 4 128 100 %

2do 4 114 100 %

IV 3ro 4 107 100 %

4to 4 116 100 %

V 5to 4 131 100 %

6to 4 116 100 %

6 GRADOS 24 712 100 %

Page 10: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

2.6.- Metas de ocupación.

(*profesores de especialidad que a6enden varios niveles)

Ciclo GradoCanWdad de aulas

2020 CanWdad de alumnos 2020 Meta de atención

VI 1° GRADO 4 112 100%

2° GRADO 4 107 100%

VII 3° GRADO 4 116 100%

4° GRADO 4 120 100%

5° GRADO 4 104 100%

TOTAL 20 559 100%

NIVEL INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

NRO. DE DOCENTES 09 24 20

NRO. DE AUXILIARES 11 06 0

NRO. DOCENTES DE ESPECIALIDAD.

03* 22* 22*

TOTAL NIVEL. 23 52 44

TOTAL GENERAL 119

Page 11: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

III. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A UTILIZAR PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PROGRAMADOS.

3.1 inicial

Ciclo Grado Áreas Integradas

Breve descripción de las técnicas didácWcas desde su área para el

grado que corresponda Recursos y materiales Breve descripción de acciones para

acompañar el proceso de aprendizaje del estudiante

II 3 años

• Matemá6ca

• Comunicación

• Ciencia y Tecnología

• Personal Social

• Educación Religiosa

• Trabajosa en base a: ✓ Proyectos. ✓ Ru6nas en casa. ✓ Hábitos de higiene. ✓ Ac6vidades de autonomía

en casa. ✓ Juego de roles. ✓ Juego simbólico. ✓ Drama6zaciones. ✓ Cuentos. ✓ Canciones.

• Empleando recursos y materiales de su entorno y contexto familiar.

• Reciclando y reu6lizando los desechos que hay en su casa para elaborar sus materiales de t r a b a j o ( c a j a s d e c a r t o n papeles,botellas,etc)

• La plataforma del edusonnet para brindar información sobre el desarrollo de las ac6vidades.

• Uso del WhatsApp como medio de comunicación con los padres de familia.

• Incorporando a los padres de famila como parte del proceso enseñanza –aprendizaje.

• A travez de las ses iones virtuales donde se evidencian los materiales elaborados para el desarrollo de las ac6vidades con los niños.

• Observando la actuacion del niño en el desarrollo de las sesiones virtuales

• Las fotos que envian los padres de familia.

Page 12: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

• Ingles • Diálogos Simultáneos: Los estudiantes interactuan con preguntas cortas entre ellos, con la profesora y la ayuda de 6teres.

• Trabajos individuales: Los alumnos desarrolan diversas ac6vidades como: fichas y cues6onarios.

• Recuperac ión de saberes previos: A través de Feedback.

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple y relación.

• Videoconferencias: Los alumnos interactuan en vivo con el profesor.

• Reconocimiento de vocabulario a través de imágenes (Flash Cards).

• Ac6vidades lúdicas como juegos interac6vos y canciones.

• E j e r c i c i o s p r á c 6 c o s d e pronunciación a través de audios grabados y subidos al aula virtual.

• Iden6ficación de vocabulario y gramá6ca a través de canciones y juegos

• Plataforma Eduson. • Videos didác6cos de aprendizaje

(videos grabados). • Plataforma Zoom. • Fichas de trabajo. • Audios. • WhatsApp. • Títeres. • Flashcards. • Laptop o PC.

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson).

• Comunicación fluida a través de WhatsApp.

• Comunicación a través de llamadas telefónicas por parte de los padres de familia.

Page 13: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

• Psicomotricidad • TECNICAS DIDACTICAS: • Descubrimiento guiado. • Juego de roles. • Se envía por medio del Eduson

la guía de trabajo acompañado de cada semana en un archivo Word.

• Se envía los links de los vídeos de Youtube para la primera parte del calentamiento y es6ramiento.

• Se graban los vídeos del trabajo principal de los ejercicios por el profesor y se cuelga en Youtube y se envía a los niños y niñas.

• Se realiza una vuelta a la calma con el audio de música relajante.

• Medios sonoros= Audio • Medios audiovisuales= Vídeos • Uso de las Tics= Herramientas de

la web y plataformas virtuales Eduson, Youtube.

• Materiales estructurados: pelotas, Rompecabezas, muñecos, aros, conos.

• Materiales no estructurados: • Telas, colchas, baldes, tubos,

pañuelos, cinta masking, etc. • Reflexiones espirituales que

6enen como base nuestro carisma y valores lasallistas

• Se envía el número de teléfono del profesor a la tutora para que cualquier consulta de los PPFF por el WhatsApp.

• Envían fotos y vídeos del trabajo realizado de la semana.

• Los días viernes se tendrá una sesión online con los niños acompañados de sus padres para conocer como están y que les pareció los ejercicios.

Page 14: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

Ciclo Grado Áreas Integradas

Breve descripción de las técnicas didácWcas desde su

área para el grado que corresponda

Recursos y materiales Breve descripción de acciones para acompañar el

proceso de aprendizaje del estudiante

II 4 años • Matemá6ca

• Comunicación

• Ciencia y Tecnología

• Personal Social

• Educación Religiosa

• Ac6vo – par6cipa6vo. • Clase exposi6va. • Rescate de saberes previos. • Ac6vidades prac6cas de

vida co6diana. • Demostración. • Juego de roles.

- P l a t a f o r m a EDUSOFT.

- P l a t a f o r m a ZOOM – MEET.

- Videos. - Titeres. - Powert point. - Siluetas. - Musica. - Portafolio.

ALUMNOS: - Acompañamineto personalizado por

video llamadas. - Clases virtuales dos veces por semana. - Trabajo diariao de manera virtual.

PADRES: - Acompañamiento familiar mediante la

tutoria. - Acompañammiento psicológico por parte

del psicologo de nivel. - Reuniones periodicas para conocer sus

sugrencias y necesidades.

Page 15: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

• Ingles • Diálogos Simultáneos: L o s e s t u d i a n t e s i n t e r a c t u a n c o n preguntas cortas entre ellos, con la profesora y la ayuda de 6teres.

• Trabajos individuales: L o s a l u m n o s desarrolan diversas a c 6 v i d a d e s c o m o : fichas y cues6onarios.

• R e c u p e r a c i ó n d e saberes previos: A través de Feedback.

• C u e s 6 o n a r i o s : R e s o l u c i ó n d e ejercicios de selección múl6ple y relación.

• Videoconferencias: Los alumnos interactuan en vivo con el profesor.

• Reconocimiento de vocabulario a través de i m á g e n e s ( F l a s h Cards).

• Ac6vidades lúdicas c o m o j u e g o s i n t e r a c 6 v o s y canciones.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación a través de audios grabados y subidos al aula virtual.

• I d e n 6 fi c a c i ó n d e v o c a b u l a r i o y gramá6ca a través de canciones y juegos.

• P l a t a f o r m a Eduson.

• V i d e o s didác6cos de a p r e n d i z a j e ( v i d e o s grabados).

• P l a t a f o r m a Zoom.

• F i c h a s d e trabajo.

• Audios. • WhatsApp. • Títeres. • Flashcards. • Laptop o PC. •

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson).

• Comunicación fluida a través de WhatsApp.

• Comunicación a través de llamadas telefónicas por parte de los padres de familia.

Page 16: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

• Psicomotricidad • Descubrimiento guiado • R e s o l u c i o n d e

problemas • Modelo induc6vo • Modelo coopera6vo •

• Videos • Musica • Pelotas de trapo, de

plas6co. • Conos • Sogas • C u a d r a d o s d e

corrospun • Telas de colores • Ula ula • R e fl e x i o n e s

espir i tuales que 6enen como base nuestro carisma y valores lasallistas -

Los padres de familia 6enen el numero telefonico del docente y podran consultarnos por este medio. En la plataforma del colegio tambien tenemos para evidenciar el trabajo de nuestros alumnos, nos den sugerencias y nos pregunten. Programas de conversatorio con los alumnos y los Papas para resolver sus dudas.

Page 17: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

Ciclo Grado Áreas Integradas

Breve descripción de las técnicas didácWcas desde su área para el grado que

corresponda Recursos y materiales Breve descripción de acciones para acompañar el proceso

de aprendizaje del estudiante

II5 años

• Matemá6ca • Comunicación • C i e n c i a y

Tecnología • Personal Social • E d u c a c i ó n

Religiosa

• Trabajo por descubrimiento, realizando experimentos.

• Juego de roles, para describir personas, hechos, situaciones.

• Producciones libres de dibujos, trazos, graoas.

• Juego libre con material concreto.

• Juego libre con material gráfico.

• Juego sujeto a reglas. • Juegos dac6lares. • Ac6vidades de

motricidad fina.

• Ac6vidades de motricidad gruesa.

• Juegos de percepción, atención y memoria.

• Utensilios del hogar. • Accesorios del hogar. • Papeles, • cartulinas, lápices,

colores. • Material concreto y

grafico de casa (juguetes, objetos, etc.)

• Siluetas de revistas, periódicos.

• Juguetes disponibles en casa.

• Tapitas, menestras, fideos, semillas, pinzas, papel reciclado.

• Objetos del hogar 9 (cintas, cojines, sillas, etc.).

• Utensilios de casa.

• Las profesoras a través del WhatsApp y de los grupos creados por salón realizarán las coordinaciones con PPFF para informar las horas de clases virtulaes, así como de las dificultades y sugerencias que se presenten.

• Utlización de la plataforma EDUSOFT con la finalidad de envío y recepción de ac6vidades programadas; así como el diálogo virtual a través de la sesiones virtuales realizadas entre tutoras y auxiliares.propiciando de esta forma el acompañamiento y evaluación de l@s niñ@s.

• Uso de redes sociales y plataforma EDUSOFT para difusión de videos y audios. Manejo de links o enlaces para acceder a temas educa6vos.

• Adaptar las competencias al ambito de las TICs. • Realización de proyectos integradores con mirada a la

situación de emrgencia por la que se atraviesa. • Ac6vidades del Plan Lector • Registrar las actuaciones observadas de los niños en cada

sesión online en el cuaderno de campo. • Registrar las evidencias de sus ac6vidades semanales en

un registro auxiliar. • Todo esto se realizará a través de: ➢ Audios ➢ Fotos ➢ Videos ➢ Llamadas ➢ Video llamadas ➢ Video conferencias ➢ Clases virtuales

Page 18: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

-Ingles • Diálogos Simultáneos: L o s e s t u d i a n t e s i n t e r a c t u a n c o n p r e g u n t a s c o r t a s entre ellos, con la profesora y la ayuda de 6teres.

• Trabajos individuales: L o s a l u m n o s desarrolan diversas ac6vidades como: fichas y cues6onarios.

• R e c u p e r a c i ó n d e saberes previos: A través de Feedback.

• C u e s 6 o n a r i o s : R e s o l u c i ó n d e ejercicios de selección múl6ple y relación.

• Videoconferencias: L o s a l u m n o s interactuan en vivo con el profesor.

• Reconocimiento de vocabulario a través de imágenes (Flash Cards).

• Ac6vidades lúdicas c o m o j u e g o s i n t e r a c 6 v o s y canciones.

• Ejercicios prác6cos de p r o n u n c i a c i ó n a t rav é s d e a u d i o s grabados y subidos al aula virtual. • Iden6ficación de

• Plataforma Eduson. • Videos didác6cos de

aprendizaje (videos grabados).

• Plataforma Zoom. • Fichas de trabajo. • Audios. • WhatsApp. • Títeres. • Flashcards. • Laptop o PC. •

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson).

• Comunicación fluida a través de WhatsApp.

• Comunicación a través de llamadas telefónicas por parte de los padres de familia.

Page 19: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

-Psicomotricidad • TECNICAS DIDACTICAS:

• Descubrimiento guiado.

• Juego de roles. • Se envía por

medio del Eduson la guía de trabajo acompañado de cada semana en un archivo Word.

• Se envía los links de los vídeos de Youtube para la primera parte del calentamiento y es6ramiento.

• Se graban los vídeos del trabajo principal de los ejercicios por el profesor y se cuelga en youtube y se envía a los niños y niñas.

• Se realiza una vuelta a la calma con el audio de música relajante.

• Medios sonoros= Audio • Medios audiovisuales=

Vídeos • Uso de las Tics=

Herramientas de la web y plataformas virtuales Eduson, Youtube.

• Materiales estructurados: pelotas, Rompecabezas, muñecos, aros, conos.

• Materiales no estructurados:

• Telas, colchas, baldes, tubos, pañuelos, cinta masking, etc.

Reflexiones espirituales que 6enen como base nuestro carisma y valores lasalli

• Se envía el número de teléfono del profesor a la tutora para que cualquier consulta de los PPFF por el WhatsApp.

• Envían fotos y vídeos del trabajo realizado de la semana.

Los días viernes se tendrá una sesión online con los niños acompañados de sus padres para conocer como están y que les pareció los ejercicios.

Page 20: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

-EPT • A t r a v é s d e l a metodología ac6va, siendo el estudiante el protagonista de su aprendizaje.

• R e f o r z a n d o e l a p r e n d i z a j e significa6vo para a p r o v e c h a r y r e l a c i o n a r conocimientos y experiencias previas con las nuevas que adquiera en esta área.

• A través de una o b s e r v a c i ó n personalizada de las prác6cas de sus n u e v o s conocimientos y experiencias.

• A t r a v é s d e l a p r á c 6 c a d e l o aprendido , para que el estudiante pueda comprobar que le es u6l.

• Computadora, tablet, teléfono móvil.

• Servicio de internet. • Plataformas virtuales.

Eduson • Zoom • Google meet • A r c h i v o s ( w o r d ,

power point) • Tareas (paint, word,

power point) • A u d i o s d e l a s

profesoras y los niños • Grabaciones en OBS y

subidas a youtube

• A traves de la revisión de sus trabajos prác6cos. • Evaluaciones individuales. • WhatsApp • Llamadas telefónicas a los padres

• Video llamadas

Page 21: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

3.2 Primaria

Ciclo Grado Áreas Integradas

Breve descripción de las técnicas didácWcas desde su área para el

grado que corresponda Recursos y materiales Breve descripción de acciones para

acompañar el proceso de aprendizaje del estudiante

III 1ro Áreas Integradas - Comunicación - Matemá6ca - Personal Social - Ciencia y

Tecnología - Ed. Religiosa

• P a r 6 c i p a c i ó n a c 6 v a y direccionada virtualmente.

• Exposición de sesiones en vivo. • Comunicación constante con los

papás para recibir propuestas y explicando metodologías de los protocolos y normas para el desarrollo de las sesiones en vivo y las colocadas en la plataforma del colegio.

• Trabajo en proyectos: A par6r de las necesidades que se están viviendo en esta coyuntura y se trabajará con proyectos de c o r t o y m e d i a n o p l a z o . Integrando todas las áreas.

• Trabajo de forma grupal • Trabajo de grupos pequeños. • Trabajo de forma individual.

• Videos • Títeres. • Narraciones • Exposiciones de ppt. • Canciones • Bailes • Cuanta cuentos • Pizarra digital • Pizarra en osico. • Siluetas • Papelógrafos • Plumones • Computadora • Internet • Plataformas virtuales • Celulares • Cámaras de filmación. • Redes sociales. • Libros de texto. • R e d e s s o c i a l e s .

(WhatsApp, echat). • Correos electrónicos • Portafolios

• Llevar un acompañamiento integral con nuestros estudiantes y padres de familia.

• La comunicación será directa revisando los trabajos enviados a las redes sociales como videos, videos, chat, audios, fotos y revisión de fichas.

Page 22: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Ed. Física • Asignación de Roles • Ac6vidades alterna6vas • Circuitos de acción motriz • Juegos coopera6vos • Descubrimiento guiado • I 6 n e ra r i o s d i d á c 6 c o s

rítmicos • Descanso ac6vo • De acuerdo a la ac6vidad

planificada.

• Guías de Aprendizaje • Plataformas virtuales

Eduson • Videos en YouTube • Laptop • Materiales fáciles de

encontrar en casa ( j u g u e t e s , l i b ro s , utensilios, escobas, paraguas, vasos de plás6co, zapatos, cinta masking, material de reciclado, botel las descartables, telas, papel, etc.)

• R e d e s s o c i a l e s .(WhatsApp, echat).

• Correos electrónicos • Portafolios

• Los estudiantes podrán interactuar con el docente a través de:

• Plataforma Eduson conversatorios programados y sesiones online

• Comentarios en el link del video • Mediante fotos, videos elaborados

por los estudiantes los cuales enviaran al docente para realizar el monitoreo y si fuera necesario realizar una retro alimentación de la clase realizada.

- Arte y Cultura • D e s a r r o l l o d e fi c h a s d e s c r i p 6 v a s , c o n l a información de la Danza, música ,teatro y artes visuales.

• Observando y apreciando videos preparados por los d o c e nte s . Pa ra l u e go ponerlos en prác6ca o

• Uso de video conferencias (zoom, meetgoogle, etc.)

• Ac6vidades de integración familiar, en compañía de sus papas.

• Inves6gación de contenidos ar|s6cos.

• Uso de la plataforma virtual EDUSOFT

• Uso de herramientas tecnológicas como:

• Editores de video, Power point.

• Kine master, Power director,wondershare, Video Downlload

• Editores de sonido como AudioCu~er, Mp4

• Uso de YouTube. • Uso de whatsap • Correos electrónicos

• Portafolios

• Se realiza el acompañamiento académico y tutorial mediante la plataforma de EdusonNet, que elcolegio maneja,

• El chat y el correo de la misma plataforma.

• Uso de celulares para que la relación sea un poco más directa con los alumnos y padres de familia.

Page 23: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Inglés • Ac6vidades lúdicas: A través de juegos, juegos de p a l a b r a s , j u e g o s interac6vos, canciones, chats y simulaciones.

• Videoconferencias: Los alumnos interactúan en vivo con el profesor y entre ellos.

• Diálogos simultáneos: Los alumnos interactúan con el profesor, |teres y entre ellos (sesiones en vivo).

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple, respuesta corta y relación.

• R e c o n o c i m i e n t o d e vocabulario a través de imágenes e iden6ficación d e i m á g e n e s í c o n o verbales.

• Ejercicios de pre lectura y pre escritura a través de imágenes.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación (orales).

• Comprensión lectora de textos cortos mediante i d e n 6 fi c a c i ó n d e información general y específica.

• I d e n 6 fi c a c i ó n d e vocabulario y gramá6ca a través de canciones y juegos.

• U 6 l i z a r á n l a Plataforma de Eduson, p a r a e n v i a r l a s evidencias.

• Herramientas digitales como: Power point, word, prezi.

• Fichas de trabajo, uso de los portafolios.

• Videoconferencias a través de Zoom, e-meet.

• Páginas web – juegos educa6vos online en inglés.

• Videos didác6cos de aprendizaje (videos grabados).

• Títeres. • Flashcards. • Laptop o PC. • Correos electrónicos

• Portafolios.

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson).

• Seguimiento de l avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como valoración de las ac6vidades realizadas.

• Comunicación fluida a través de WhatsApp.

Page 24: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

2do Áreas Integradas - Comunicación - Matemá6ca - Personal Social - Ciencia y Tecnología - Ed. Religiosa

• Exposición (presentamos los contenidos del área a t r a v é s d e d i a p o s i 6 v a s , fi c h a s , vídeos)donde el estudiante expondrá los resultados y c o n c l u s i o n e s d e l a s ac6vidades.

• M é t o d o d e preguntas(u6lizado para guiar la par6cipación de un tema y para promover la p a r 6 c i p a c i ó n d e l o s alumnos.

• Aprendizaje basado en problemas(para promover la par6cipación de los alumnos en la atención de problemas relacionados a una área determinada.

• Panel de discusiones(para mo6var a los alumnos a inves6gar sobre diferentes temas de su entorno.

• A través de diferentes plataformas como:

• Eduson • Zoom • WhatsApp • E-meet • Fichas de interacción. • Videos interac6vos. • U 6 l i z a n d o

cues6onarios. • Libros de texto. • Correos electrónicos

• Portafolios.

• A través de las sesiones en línea. • A través de las redes sociales como

WhatsApp,correos, e- chat. • Retroalimentando las ac6vidades

desarrolladas en el Eduson. • Acompañamiento personalizado al

estudiante (registro de evidencias)

Page 25: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Ed. Física • Asignación de Roles • Ac6vidades alterna6vas • Circuitos de acción motriz • Juegos coopera6vos • Descubrimiento guiado • I 6 n e ra r i o s d i d á c 6 c o s

rítmicos • Descanso ac6vo • De acuerdo a la ac6vidad

planificada.

• Guías de Aprendizaje • Plataformas virtuales

Eduson net • Videos en YouTube • Laptop • Materiales fáciles de

encontrar en casa ( j u g u e t e s , l i b ro s , utensilios, escobas, paraguas, vasos de plás6co, zapatos, cinta masking, material de reciclado, botel las descartables, telas, papel, etc.)

• Correos electrónicos • Portafolios.

• Los estudiantes podrán interactuar con el docente a través de:

• P l a t a f o r m a E d u s o n n e t conversatorios programados y sesiones online

• Comentarios en el link del video • Mediante fotos, videos elaborados

por los estudiantes los cuales enviaran al docente para realizar el monitoreo y si fuera necesario realizar una retro alimentación de la clase realizada.

- Arte y Cultura • D e s a r r o l l o d e fi c h a s d e s c r i p 6 v a s , c o n l a información de la Danza, música ,teatro y artes visuales.

• Observando y apreciando videos preparados por los d o c e nte s . Pa ra l u e go ponerlos en prác6ca o

• U s o d e v i d e o c o n f e r e n c i a s ( z o o m , meetgoogle, etc.)

• Ac6vidades de integración familiar, en compañía de sus papas.

• Inves6gación de contenidos ar|s6cos.

• Uso de la plataforma virtual EDUSOFT

• Uso de herramientas tecnológicas como:

• Editores de video, Power point.

• Kine master, Power director,wondershare, Video Downlload.

• Editores de sonido como AudioCu~er, Mp4

• Uso de YouTube. • Correos electrónicos • Portafolios

• Se realiza el acompañamiento académico y tutorial mediante la plataforma de EdusonNet, que elcolegio maneja,

• El chat y el correo de la misma plataforma.

• Uso de celulares para que la relación sea un poco más directa con los alumnos y padres de familia.

Page 26: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Inglés • Ac6vidades lúdicas: A través de juegos, juegos de p a l a b r a s , j u e g o s interac6vos, canciones, chats y simulaciones.

• Videoconferencias: Los alumnos interactúan en vivo con el profesor y entre ellos.

• Diálogos simultáneos: Los alumnos interactúan con el profesor, |teres y entre ellos (sesiones en vivo).

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple, respuesta corta y relación.

• R e c o n o c i m i e n t o d e vocabulario a través de imágenes e iden6ficación d e i m á g e n e s í c o n o verbales.

• Ejercicios de pre lectura y pre escritura a través de imágenes.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación (orales).

• Comprensión lectora de textos cortos mediante i d e n 6 fi c a c i ó n d e información general y específica.

• I d e n 6 fi c a c i ó n d e vocabulario y gramá6ca a través de canciones y juegos.

• U 6 l i z a r á n l a Plataforma de Eduson, p a r a e n v i a r l a s evidencias.

• Herramientas digitales como: Power point, word, prezi.

• Fichas de trabajo, uso de los portafolios.

• Videoconferencias a través de Zoom, e-meet.

• Páginas web – juegos educa6vos online en inglés.

• Videos didác6cos de aprendizaje (videos grabados).

• Títeres. • Flashcards. • Laptop o PC. • Correos electrónicos • Portafolios

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson).

• Seguimiento de l avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como valoración de las ac6vidades realizadas.

• Comunicación fluida a través de WhatsApp.

Page 27: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

IV 3ro Áreas Integradas - Comunicación - Matemá6ca - Personal Social - Ciencia y Tecnología - Ed. Religiosa

• A p r e n d i z a j e s p o r proyectos: Par6remos de las necesidades que se están viviendo en esta coyuntura y se trabajará con proyectos de corto y mediano plazo. Integrando todas las áreas.

• C l a s e s i n v e r 6 d a s : E l e s t u d i a n t e e n c a s a desarrolla proyectos o r e s u e l v e s i t u a c i o n e s problemá6cas para que l u e g o e n c o n j u n t o d e t e r m i n e m o s aprendizajes.

• Resolución de problemas a t rav é s d e l o s j u e g o s virtuales: El estudiante u6lizará una plataforma que le permita resolver retos matemá6cos.

• Técnica expos i6va: E l estudiante organiza sus ideas e información de un tema específico para darlo a conocer u6lizando un lenguaje per6nente.

• T é c n i c a d e l a d r a m a 6 z a c i ó n : S u s p r o d u c c i o n e s s e r á n realizadas a través de l i b r e t o s e x i s t e n t e s y creados por ellos.

• F ichas de t rabajo osicas y virtuales, Videos y

• Recursos de: “Aprendo en casa”.

• Plataforma Eduson: Encuestas, archivo, e6quetas.

• Herramientas Quizzan, Educaplay, Kahoot, Men6.

• Power Point. • Herramienta Scratch. • Libros de texto. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Observando y compar6endo sus grabaciones.

• R e v i s a n d o l o s t r a b a j o s e n portafolios, cuadernos, libros, fichas de trabajo.

• A través de las redes sociales (WhatsApp, e - chat, correos electrónicos).

• Plataformas e - meet y zoom. • Acompañamiento e iden6ficación

de logros de competencias para u n a r e t r o a l i m e n t a c i ó n persona l i zada ( reg i st ros de evidencia).

• A través de las sesiones en línea (Zoom, E - meet).

• Mediante los correos electrónicos y las plataformas en vivo.

Page 28: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Ed. Física • Asignación de Roles • Ac6vidades alterna6vas • Circuitos de acción motriz • Juegos coopera6vos • Descubrimiento guiado • I 6 n e ra r i o s d i d á c 6 c o s

rítmicos • Descanso ac6vo • De acuerdo a la ac6vidad

planificada.

• Guías de Aprendizaje • Plataformas virtuales

Eduson net • Videos en YouTube • Laptop • Materiales fáciles de

encontrar en casa ( j u g u e t e s , l i b ro s , utensilios, escobas, paraguas, vasos de plás6co, zapatos, cinta masking, material de reciclado, botel las descartables, telas, papel, etc.)

• Correos electrónicos • Portafolios.

• Los estudiantes podrán interactuar con el docente a través de:

• P l a t a f o r m a E d u s o n n e t conversatorios programados y sesiones online

• Comentarios en el link del video • Mediante fotos, videos elaborados

por los estudiantes los cuales enviaran al docente para realizar el monitoreo y si fuera necesario realizar una retro alimentación de la clase realizada.

Page 29: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Arte y Cultura • D e s a r r o l l o d e fi c h a s d e s c r i p 6 v a s , c o n l a información de la Danza, música ,teatro y artes visuales.

• Observando y apreciando videos preparados por los d o c e nte s . Pa ra l u e go ponerlos en prác6ca o

• U s o d e v i d e o c o n f e r e n c i a s ( z o o m , meetgoogle, etc.)

• Ac6vidades de integración familiar, en compañía de sus papas.

• Elaboración de productos r e l a c i o n a d o s a l a r t e (muñecos con ves6mentas, instrumentos musicales básicos, máscaras,etc.)

• Inves6gación de contenidos ar|s6cos.

• Uso de la plataforma virtual EDUSOFT

• Uso de herramientas tecnológicas como:

• Editores de video, Power point.

• Kine master, Power director,wondershare, Video Downlload

• Editores de sonido como AudioCu~er, Mp4

• Uso de YouTube. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Se realiza el acompañamiento académico y tutorial mediante la plataforma de EdusonNet, que elcolegio maneja,

• El chat y el correo de la misma plataforma.

• Uso de celulares para que la relación sea un poco más directa con los alumnos y padres de familia.

Page 30: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Inglés • Ac6vidades lúdicas: A través de juegos, juegos de p a l a b r a s , j u e g o s interac6vos, canciones, chats y simulaciones.

• Videoconferencias: Los alumnos interactúan en vivo con el profesor y entre ellos.

• Diálogos simultáneos: Los alumnos interactúan con el profesor, |teres y entre ellos (sesiones en vivo).

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple, respuesta corta y relación.

• R e c o n o c i m i e n t o d e vocabulario a través de imágenes e iden6ficación d e i m á g e n e s í c o n o verbales.

• Ejercicios de pre lectura y pre escritura a través de imágenes.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación (orales).

• Comprensión lectora de textos cortos mediante i d e n 6 fi c a c i ó n d e información general y específica.

• I d e n 6 fi c a c i ó n d e vocabulario y gramá6ca a través de canciones y juegos.

• U 6 l i z a r á n l a Plataforma de Eduson, p a r a e n v i a r l a s evidencias.

• Herramientas digitales como: Power point, word, prezi.

• Fichas de trabajo, uso de los portafolios.

• Videoconferencias a través de Zoom, e-meet.

• Páginas web – juegos educa6vos online en inglés.

• Videos didác6cos de aprendizaje (videos grabados).

• Títeres. • Flashcards. • Laptop o PC. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson).

• Seguimiento de l avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como valoración de las ac6vidades realizadas.

• Comunicación fluida a través de WhatsApp.

Page 31: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Taller de Computación • Comunicación con imagen y audio.

• U6lización de pautas y nexos

• Enfa6zar conceptos y hacer resúmenes.

• Estudio personal (trabajo autónomo

• Preguntas y problemas Es6mular el razonamiento personal.

• Exposiciones orales de sus presentaciones de las ac6vidades en diferentes programas o capsulas.

• Computadoras • Herramientas del aula

virtual Eduson. • Videos mo6vadores y

elaborados por el docente. Grabados en OBS studio.

• Capsulas d ig i ta les (word, PP. Bitmoji, moviemaker, prezi, sway).

• Cues6onarios • Foros • Tareas • Chat en vivo. • Zoom • Google meet. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Comunicación constante por los: Chat del aula virtual Eduson

• WhatsApp • Correos electrónicos • Comunicados a los Padres de

Familia. • Mediante la revisión de los foros y

la réplica a los alumnos. • La retroalimentación en las clases

en vivo y la evaluación de proceso.

Page 32: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

4to Áreas Integradas - Comunicación - Matemá6ca - Personal Social - Ciencia y Tecnología - Ed. Religiosa

• Foros refer idos a los contenidos trabajados en las diferentes áreas.

• Elaboración de portafolios de trabajo en las diferentes á r e a s , d o n d e l o s estudiantes guarden sus p r o d u c t o s , e l l o s e r á e v i d e n c i a d e s u s aprendizajes.

• Aprendizaje basado en problemas, se plantean al estudiante situaciones p ro b l e m á 6 c a s e n l a s diferentes áreas, en base a l a c o y u n t u r a d e l aislamiento domiciliario por el COVID-19

• E s t u d i o d e c a s o s , descripciones escritas de un hecho acontecido, puede ser real o hipoté6co, en las diferentes áreas.

• Se promueve el aprendizaje a u t ó n o m o d e l o s estudiantes brindándoles pautas claras a seguir en el trabajo a desarrollar y a y u d á n d o l o s e n l a s dificultades que puedan tener.

• Evaluación forma6va, a par6r de las evidencias de a p r e n d i z a j e d e l o s estudiantes.

• Vídeos elaborados por el docente.

• Fichas instruc6vas • Fichas de trabajo. • Sesiones de clase en

vivo. • Esquemas de resumen

(PPT) • Guías de trabajo. • Juegos interac6vos. • Computadoras • Herramientas del aula

virtual Eduson. • Libros de texto. • WhatsApp. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Comunicación permanente con nuestros estudiantes mediante la p l a t a f o r m a d e l E d u s o n n e t (correo – e-chat)

• C o m u n i c a c i ó n m e d i a n t e videollamadas personales con los estudiantes.

• C o m u n i c a c i ó n m e d i a n t e e l WhatsApp.

• Reuniones virtuales mediante la plataforma Zoom, para escuchar sus preocupaciones e intereses.

• Seguimiento y revisión de las evidencias de aprendizaje.

• R e t r o a l i m e n t a c i ó n d e l o desarrolladomediante sesiones en vivo, para conocer sus avances y dificultades y poder ajustar de m a n e ra o p o r t u n a n u e s t ra s estrategias de apoyo.

• Comunicación con los PP.FF para absolver dudas o brindar el apoyo requerido.

Page 33: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Ed. Física • Demostrac ión gu iada: N u e s t ro s e s t u d i a n t e s observaran los videos de demostración en los cuales se sigue las secuencias didác6cas mencionadas en la guía de acompañamiento en el cual desarrollaremos:

• Circuitos de acción motriz (Habi l idades motr ices básicas).

• Ac6vidades de expresión corporal.

• Cajas vacías • Botellas de plás6co

recicladas • Cinta masking. • Pelotas de trapo. • Baldes de plás6co y

otros materiales que tengan en casa y se acomoden al 6po de trabajo

• Laptop • Celular. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Guías: descargar los enlaces y comentar.

• Mediante WhatsApp donde podremos intercambiar tanto preguntas y respuestas teniendo un registro para evidenciar sus i n t e r v e n c i o n e s p o s i 6 v a s y nega6vas.

• Videos autogenerados sobre mo6vaciones y reflexiones de la coyuntura actual:

• Recomendaciones para llevar una vida saludable.

- Arte y Cultura • D e s a r r o l l o d e fi c h a s d e s c r i p 6 v a s , c o n l a información de la Danza, música ,teatro y artes visuales.

• Observando y apreciando videos preparados por los d o c e nte s . Pa ra l u e go ponerlos en prác6ca o

• Uso de video conferencias (zoom, meetgoogle, etc.)

• Ac6vidades de integración familiar, en compañía de sus papas.

• Elaboración de productos r e l a c i o n a d o s a l a r t e (muñecos con ves6mentas, instrumentos musicales básicos, máscaras,etc.)

• Inves6gación de contenidos ar|s6cos.

• Uso de la plataforma virtual EDUSOFT

• Uso de herramientas tecnológicas como:

• Editores de video, Power point.

• Kine master, Power director,wondershare, Video Downlload

• Editores de sonido como AudioCu~er, Mp4.

• Uso de YouTube. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Se realiza el acompañamiento académico y tutorial mediante la plataforma de EdusonNet, que elcolegio maneja,

• El chat y el correo de la misma plataforma.

• Uso de celulares para que la relación sea un poco más directa con los alumnos y padres de familia.

Page 34: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Inglés • Videoconferencias: Los alumnos interactúan en vivo con el profesor y entre ellos.

• Diálogos simultáneos: Los alumnos interactúan con el profesor y entre ellos (sesiones en vivo).

• Foros: Interacción entre alumnos de acuerdo al tema propuesto.

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple, verdadero o falso, respuesta corta y relación.

• R e c o n o c i m i e n t o d e vocabulario a través de imágenes e iden6ficación d e i m á g e n e s í c o n o verbales.

• I d e n 6 fi c a c i ó n d e vocabulario y gramá6ca a t rav é s d e c a n c i o n e s , lecturas, videos y juegos.

• Ac6vidades lúdicas como juegos interac6vos, y canciones.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación (orales y escritos).

• Lecturas individuales y colec6vas: Prác6ca de p r o n u n c i a c i ó n , i d e n 6 fi c a c i ó n d e vocabulario y gramá6ca.

• Ac6vidades que se adaptan a la vida co6diana.

• Plataforma Eduson. • Plataforma Quizziz. • Páginas web – juegos

educa6vos online en inglés.

• Videos didác6cos de aprendizaje (videos grabados).

• Plataforma Zoom. • P r e s e n t a c i ó n e n

diaposi6vas. • Textos en línea. • Fichas de trabajo. • Audios. • WhatsApp. • Flashcards. • Laptop o PC. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Respuesta a los mensajes de los PPFF y alumnos a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson) abso lv iendo dudas par6culares y generales.

• Seguimiento de l avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como: valoración de las ac6vidades realizadas y absolución de dudas, también.

• Comunicación fluida a través de WhatsApp.

Page 35: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Taller de Computación • Comunicación con imagen y audio.

• U6lización de pautas y nexos

• Enfa6zar conceptos y hacer resúmenes.

• Estudio personal (trabajo autónomo

• Preguntas y problemas Es6mular el razonamiento personal.

• Exposiciones orales de sus presentaciones de las ac6vidades en diferentes programas o capsulas.

• Computadoras • Herramientas del aula

virtual Eduson. • Videos mo6vadores y

elaborados por el docente. Grabados en OBS studio.

• Capsulas d ig i ta les (word, PP. Bitmoji, moviemaker, prezi, sway).

• Cues6onarios • Foros • Tareas • Chat en vivo. • Zoom • Google meet. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Comunicación constante por los: Chat del aula virtual Eduson

• WhatsApp • Correos electrónicos • Comunicados a los Padres de

Familia. • Mediante la revisión de los foros y

la réplica a los alumnos. • La retroalimentación en las clases

en vivo y la evaluación de proceso.

Page 36: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

V 5to - Comunicación • Diálogos simultáneos: Los alumnos interactúan con el profesor y entre ellos.

• Planificación y producción de acrós6cos.

• Foros: Donde se interactúa c o n l o s a l u m n o s d e acuerdo a los contenidos propuestos.

• Lecturas comentadas: Los a lumnos iden6fican y recuperan información a t r a v é s d e l e c t u r a s propuestas.

• Videoconferencias: Los alumnos interactúan en vivo con el profesor y entre ellos.

• Comprensión lectora de textos cortos mediante i d e n 6 fi c a c i ó n d e información general y específica.

• L e c t u ra d e i m á g e n e s iconoverbales para inducir el pensamiento reflexivo e inferencial.

• P r á c 6 c a d e l e c t u r a individual para escuchar la d i c c i ó n , e n t o n a c i ó n , fluidez, Prác6ca de p r o n u n c i a c i ó n , i d e n 6 fi c a c i ó n d e vocabulario y gramá6ca.

• Origami y kirigami para reforzar Textos narra6vos e instruc6vos.

• Plataforma Eduson. • P á g i n a s w e b –

canciones y juegos para ejercitarnos a nivel motor.

• Videos didác6cos de auto enseñanza y aprendizaje (videos grabados).

• Plataforma Zoom y Microson.

• P r e s e n t a c i ó n e n diaposi6vas.

• Textos en línea. • Fichas del l ibro y

enviados por PDF. • Audios. • WhatsApp. • Libros de texto. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson).

• Seguimiento de l avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como valoración de las ac6vidades realizadas.

• Comunicación fluida a través de WhatsApp.

Page 37: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Matemá6ca • Se desarrolla el aprendizaje basado en problemas, así como el razonamiento lógico.

• Se fomenta el estudio individual mediante tareas individuales y proyectos de aprendizaje.

• Aprendizaje interac6vo a través de exposiciones del p r o f e s o r e n v i d e o s t u t o r i a l e s y v i d e o conferencias.

• Libro de ac6vidades 5° • PDF de las páginas a

desarrollar. • Videos tutoriales • Enlaces con páginas

interac6vas. • PDF de las diaposi6vas

que se usan en clases. • Elaboración y uso de

PPT para el desarrollo de clases

• Fichas de apoyo al d e s a r ro l l o d e l a s clases con ejemplos obje6vos.

• Libros de texto. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Se realiza el estreno de los videos tutoriales realizados por la docente en vivo con los estudiantes que ven el estreno a la hora indicada.

• E v a l u a c i o n e s a t r a v é s d e cues6onarios con respuesta de opción múl6ple en la plataforma virtual de Eduson.

• Revisión y retroalimentación de tareas autén6cas que se envían al aula virtualEduson.

• Uso de lista de cotejo y registro auxiliar para observar el progreso de los estudiantes.

Page 38: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Personal Social • Estrategias para indagar sobre los conocimientos p r e v i o s : P r e g u n t a s g u í a . P r e g u n t a s l i t e r a l e s . P r e g u n t a s exploratorias. SQA. Lluvia de ideas.

• E s t u d i o d e c a s o s , considerando el contexto y la coyuntura social se promueve:

• El desarrollo de trabajos i n d i v i d u a l e s L a Inves6gación.El análisis.

• La toma de acuerdos y decisiones. La reflexión crí6ca. La argumentación. La resolución de una situación de contexto.

• Organización de foros y debates, en el cual los estudiantes asumen una posición crí6ca frente a un hecho.

• B ú s q u e d a , a n á l i s i s y síntesis de la información a t rav é s d e p re g u n t a s , conclusiones y descripción de gráficos.

• Aprendizaje colabora6vo, promoviendo ac6vidades lúdicas en familia.

• Estrategias que promueven la comprensión mediante la organizac ión de la i n f o r m a c i ó n : C u a d r o s s i n ó p 6 c o s . M a p a s

• Plataforma Eduson. • Videos didác6cos de

a u t o e n s e ñ a n z a y aprendizaje (videos grabados).

• Plataforma Zoom. • P r e s e n t a c i ó n e n

diaposi6vas. • Textos en línea. • Fichas de trabajo. • Audios. • WhatsApp. • Presentación de casos. • Lectura de no6cias. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Respuesta a los mensajes de los PPFF y alumnos a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson).

• Seguimiento de l avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación. • C o m u n i c a c i ó n a t r a v é s d e

WhatsApp. • Mo6vando a los estudiantes en

cuanto a los avances que vienen desarrollando.

• Haciendo uso de un registro de evidencias para ver los logros y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

• Re a l i z a n d o u n a e v a l u a c i ó n forma6va en el desarrollo de las ac6vidades.

Page 39: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Ciencia y Tecnología • Modelo de adquisición de conceptos.

• P r o c e d i m i e n t o s y habilidades de enseñanza directa.

• Enseñanza d i recta de exposición.

• Modelos de indagación. • Experimentos caseros. • Autoaprendizaje • Estudio individual. • Búsqueda y análisis de

información. • Tareas individuales. • Elaboración de proyectos e

Inves6gaciones. • Aprendizaje interac6vo • Exposiciones del profesor. • Conferencia de un experto. • Entrevistas. • Visitas interac6vas. • Debates. • Aprendizaje basado en

problemas y casos.

• Recursos TIC. • Materiales caseros y

reciclados • I m p l e m e n t a r e l

portafolio • Computadora, celular

o Tablet con acceso a Internet.

• Plataforma Eduson. • YouTube. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Se realizarán video conferencias a t ravés de las herramientas d i s p o n i b l e s , e n l a q u e s e p r e s e n t a r á l a t e m á 6 c a a desarrollar.

• Se grabarán los videos para que puedan estar disponibles en Yo u Tu b e c o n e n l a c e s a l a p l a t a f o r m a E d u s o n , p a r a estudiantes que por diferentes razones no puedan asis6r a las clases en vivo.

• La comunicación asíncrona entre la profesora y los estudiantes será a t r a v é s d e l e - c h a t , c o r r e o , WhatsApp y celular, para cualquier duda que surja.

Page 40: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Ed. Religiosa • Indagando e inves6gando desde el ámbito personal y comunitario

• Desarrollando las fichas de trabajo

• E l a b o r a n d o a u d i o s y videos

• Creando slogans • Leyendo citas bíblicas de

acuerdo a los 6empos y evangelios del día

• Proyectos de aprendizaje para fomentar el trabajo colabora6vo.

• Aplicando el aprendizaje basado en problemas, donde se promueve:

• La inves6gación. • La interpretación. • La argumentación y el

proponer soluciones a uno o varios problemas.

• Grabadora de audios y videos

• Biblia. • H e r r a m i e n t a s

mul6media, ppt. • Eduson, e meet. • Libros de texto. • C u a d e r n o d e

ac6vidades. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• A través del uso de plataformas visuales como (WhatsApp, Eduson – Meet google)

• Se interactúa con los estudiantes mediante diaposi6vas, videos, análisis de casos, y situaciones problemá6cas.

• Uso del portafolio para recopilar las experiencias de aprendizaje.

• Uso de los foros y realización de réplicas.

• Creando audios con sus opiniones y lo envían víaWhatsApp.

Page 41: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Ed. Física • Demostrac ión gu iada: N u e s t ro s e s t u d i a n t e s observaran los videos de demostración en los cuales se sigue las secuencias didác6cas mencionadas en la guía de acompañamiento en el cual desarrollaremos:

• Circuitos de acción motriz (Habi l idades motr ices básicas).

• Ac6vidades de expresión corporal.

• Cajas vacías • Botellas de plás6co

recicladas • Cinta masking. • Pelotas de trapo. • Baldes de plás6co y

otros materiales que tengan en casa y se acomoden al 6po de trabajo

• Laptop • Celular. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Guías: descargar los enlaces y comentar.

• Mediante WhatsApp donde podremos intercambiar tanto preguntas y respuestas teniendo un registro para evidenciar sus i n t e r v e n c i o n e s p o s i 6 v a s y nega6vas.

• Videos autogenerados sobre mo6vaciones y reflexiones de la coyuntura actual:

• Recomendaciones para llevar una vida saludable.

- Arte y Cultura • D e s a r r o l l o d e fi c h a s d e s c r i p 6 v a s , c o n l a información de la Danza, música ,teatro y artes visuales.

• Observando y apreciando videos preparados por los d o c e nte s . Pa ra l u e go ponerlos en prác6ca o

• Uso de video conferencias (zoom, meetgoogle, etc.)

• Ac6vidades de integración familiar, en compañía de sus papas.

• Elaboración de productos r e l a c i o n a d o s a l a r t e (muñecos con ves6mentas, instrumentos musicales básicos, máscaras,etc.)

• Inves6gación de contenidos ar|s6cos.

• Uso de la plataforma virtual EDUSOFT

• Uso de herramientas tecnológicas como:

• Editores de video, Power point.

• Kine master, Power director,wondershare, Video Downlload

• Editores de sonido como AudioCu~er, Mp4.

• Uso de YouTube. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Se realiza el acompañamiento académico y tutorial mediante la plataforma de EdusonNet, que elcolegio maneja,

• El chat y el correo de la misma plataforma.

• Uso de celulares para que la relación sea un poco más directa con los alumnos y padres de familia.

Page 42: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Inglés • Videoconferencias: Los alumnos interactúan en vivo con el profesor y entre ellos.

• Diálogos simultáneos: Los alumnos interactúan con el profesor y entre ellos (sesiones en vivo).

• Foros: Interacción entre alumnos de acuerdo al tema propuesto.

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple, verdadero o falso, respuesta corta y relación.

• R e c o n o c i m i e n t o d e vocabulario a través de imágenes e iden6ficación d e i m á g e n e s í c o n o verbales.

• I d e n 6 fi c a c i ó n d e vocabulario y gramá6ca a t rav é s d e c a n c i o n e s , lecturas, videos y juegos.

• Ac6vidades lúdicas como juegos interac6vos, y canciones.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación (orales y escritos).

• Lecturas individuales y colec6vas: Prác6ca de p r o n u n c i a c i ó n , i d e n 6 fi c a c i ó n d e vocabulario y gramá6ca.

• Ac6vidades que se adaptan a la vida co6diana.

• Plataforma Eduson. • Plataforma Quizziz. • Páginas web – juegos

educa6vos online en inglés.

• Videos didác6cos de aprendizaje (videos grabados).

• Plataforma Zoom. • P r e s e n t a c i ó n e n

diaposi6vas. • Textos en línea. • Fichas de trabajo. • Audios. • WhatsApp. • Flashcards. • Laptop o PC. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Respuesta a los mensajes de los PPFF y alumnos a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson) abso lv iendo dudas par6culares y generales.

• Seguimiento de l avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como: valoración de las ac6vidades realizadas y absolución de dudas, también.

• Comunicación fluida a través de WhatsApp.

Page 43: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Taller de Computación • Comunicación con imagen y audio.

• U6lización de pautas y nexos

• Enfa6zar conceptos y hacer resúmenes.

• Estudio personal (trabajo autónomo

• Preguntas y problemas Es6mular el razonamiento personal.

• Exposiciones orales de sus presentaciones de las ac6vidades en diferentes programas o capsulas.

• Computadoras • Herramientas del aula

virtual Eduson. • Videos mo6vadores y

elaborados por el docente. Grabados en OBS studio.

• Capsulas d ig i ta les (word, PP. Bitmoji, moviemaker, prezi, sway).

• Cues6onarios • Foros • Tareas • Chat en vivo. • Zoom • Google meet. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Comunicación constante por los: Chat del aula virtual Eduson

• WhatsApp • Correos electrónicos • Comunicados a los Padres de

Familia. • Mediante la revisión de los foros y

la réplica a los alumnos. • La retroalimentación en las clases

en vivo y la evaluación de proceso.

Page 44: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

6to - Comunicación • Organización, diseño y producción de materiales audiovisual, videos u otros.

• P r e s e n t a c i o n e s e n diaposi6vas secuenciadas y narradas en Power Point, conver6das a videos.

• Fichas decargables e i m p r i m i b l e s p a r a s u desarrol lo, usando un lenguaje sencillo,prác6co entendible.

• Clases en 6empo real o grabado.

• Clases interac6vos en 6empo real.

• Uso de gif, diagramas adecuados para el grado y edad.

• Cuidado responsable de la expresión facial.

• Videos producidos con el tema a desarrollar.

• Organización, diseño y p r o d u c c i ó n d e diaposi6vas.

• C l a s e s e n v i v o : Videoconferencia.

• Libros del área. • Fichas didác6cas. • L i b r o s d e

comunicación. • Archivos mul6media. • E-Chat • Foro • Google Meet • Zoom • YouTube • Vídeos • Libros de texto. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Una agenda diseñada por alumno con el propósito de registrar el e s t a d o F O D A d e c a d a f a m i l i a ( a t m ó s f e r a f a m i l i a r determina en el aprendizaje del niño).

• C o m u n i c a c i ó n m e d i a n t e WhatsApp.

• E s t ra t é g i c a m e n t e e n c a s o s excepc ionales se u6l i za las llamadas telefónicas o vídeo llamadas, en estas comunicaciones se incluye a los padres.

• Seguimiento de l avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

Page 45: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Matemá6ca • S e g r a b a v i d e o s d e sesiones de clase en mi canal de YouTube.

• En el video se 6ene una clase simulada donde se explica a par6r de ejemplos d e l a v i d a co 6 d i a n a , u s a n d o e l m é t o d o induc6vo.

• La sesión es ejemplificada y explicada al detalle de acuerdo a la edad del niño o niña.

• Si el tema amerita se usa material visual según el tema.

• C a d a s e s i ó n e s t á acompañada de una ficha aplica6va donde se mide sus aprendizajes.

• Usando la Plataforma virtual del colegio Eduson.net.

• Videos tutoriales. • Fichas de trabajo. • E n l a p l a t a f o r m a

virtual del colegio se c u e l g a e l v i d e o grabado de la sesión.

• En ocasiones se usará el soporte ZOOM para interactuar con los estudiantes.

• C u a d e r n o d e A c 6 v i d a d e s d e M a t e m á 6 c a 6 t o Grado.

• Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Después de colgado el video en la plataforma virtual, los alumnos escriben sus comentarios, usando el chat de la plataforma o también del YouTube, exis6endo nexo de comunicación con los estudiantes y con los padres de familia.

• Indicaciones sobre el uso de su Portafol io o archivo de sus evidencias de aprendizaje.

• También se usa teléfonos celulares para casos par6culares.

• Se usa el WhatsApp de grupo de los padres de familia, donde hay permanente comunicación.

Page 46: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Personal Social • Estrategias para indagar sobre los conocimientos p r e v i o s : P r e g u n t a s g u í a . P r e g u n t a s l i t e r a l e s . P r e g u n t a s exploratorias. SQA. Lluvia de ideas.

• E s t u d i o d e c a s o s , considerando el contexto y la coyuntura social se promueve:

• El desarrollo de trabajos i n d i v i d u a l e s L a Inves6gación.El análisis.

• La toma de acuerdos y decisiones. La reflexión crí6ca. La argumentación. La resolución de una situación de contexto.

• Organización de foros y debates, en el cual los estudiantes asumen una posición crí6ca frente a un hecho.

• B ú s q u e d a , a n á l i s i s y síntesis de la información a t rav é s d e p re g u n t a s , conclusiones y descripción de gráficos.

• Aprendizaje colabora6vo, promoviendo ac6vidades lúdicas en familia.

• Estrategias que promueven la comprensión mediante la organizac ión de la i n f o r m a c i ó n : C u a d r o s s i n ó p 6 c o s . M a p a s

• Plataforma Eduson. • Videos didác6cos de

a u t o e n s e ñ a n z a y aprendizaje (videos grabados).

• Plataforma Zoom. • P r e s e n t a c i ó n e n

diaposi6vas. • Textos en línea. • Fichas de trabajo. • Audios. • WhatsApp. • Presentación de casos. • Lectura de no6cias. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Respuesta a los mensajes de los PPFF y alumnos a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson).

• Seguimiento de l avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación. • C o m u n i c a c i ó n a t r a v é s d e

WhatsApp. • Mo6vando a los estudiantes en

cuanto a los avances que vienen desarrollando.

• Haciendo uso de un registro de evidencias para ver los logros y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

• Re a l i z a n d o u n a e v a l u a c i ó n forma6va en el desarrollo de las ac6vidades.

Page 47: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Ciencia y Tecnología • Modelo de adquisición de conceptos.

• P r o c e d i m i e n t o s y habilidades de enseñanza directa.

• Enseñanza d i recta de exposición.

• Modelos de indagación. • Experimentos caseros. • Autoaprendizaje • Estudio individual. • Búsqueda y análisis de

información. • Tareas individuales. • Elaboración de proyectos e

Inves6gaciones. • Aprendizaje interac6vo • Exposiciones del profesor. • Conferencia de un experto. • Entrevistas. • Visitas interac6vas. • Debates. • Aprendizaje basado en

problemas y casos.

• Recursos TIC. • Materiales caseros y

reciclados • I m p l e m e n t a r e l

portafolio • Computadora, celular

o Tablet con acceso a Internet.

• Plataforma Eduson. • YouTube. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Se realizarán video conferencias a t ravés de las herramientas d i s p o n i b l e s , e n l a q u e s e p r e s e n t a r á l a t e m á 6 c a a desarrollar.

• Se grabarán los videos para que puedan estar disponibles en Yo u Tu b e c o n e n l a c e s a l a p l a t a f o r m a E d u s o n , p a r a estudiantes que por diferentes razones no puedan asis6r a las clases en vivo.

• La comunicación asíncrona entre la profesora y los estudiantes será a t r a v é s d e l e - c h a t , c o r r e o , WhatsApp y celular, para cualquier duda que surja.

Page 48: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Ed. Religiosa • Indagando e inves6gando desde el ámbito personal y comunitario

• Desarrollando las fichas de trabajo

• E l a b o r a n d o a u d i o s y videos

• Creando slogans • Leyendo citas bíblicas de

acuerdo a los 6empos y evangelios del día

• Proyectos de aprendizaje para fomentar el trabajo colabora6vo.

• Aplicando el aprendizaje basado en problemas, donde se promueve:

• La inves6gación. • La interpretación. • La argumentación y el

proponer soluciones a uno o varios problemas.

• Grabadora de audios y videos

• Biblia. • H e r r a m i e n t a s

mul6media, ppt. • Eduson, e meet. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• A través del uso de plataformas visuales como (WhatsApp, Eduson – Meet google)

• Se interactúa con los estudiantes mediante diaposi6vas, videos, análisis de casos, y situaciones problemá6cas.

• Uso del portafolio para recopilar las experiencias de aprendizaje.

• Uso de los foros y realización de réplicas.

• Creando audios con sus opiniones y lo envían vía WhatsApp.

Page 49: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Ed. Física • Demostrac ión gu iada: N u e s t ro s e s t u d i a n t e s observaran los videos de demostración en los cuales se sigue las secuencias didác6cas mencionadas en la guía de acompañamiento en el cual desarrollaremos:

• Circuitos de acción motriz (Habi l idades motr ices básicas).

• Ac6vidades de expresión corporal.

• Cajas vacías • Botellas de plás6co

recicladas • Cinta masking. • Pelotas de trapo. • Baldes de plás6co y

otros materiales que tengan en casa y se acomoden al 6po de trabajo

• Laptop • Celular. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Guías: descargar los enlaces y comentar.

• Mediante WhatsApp donde podremos intercambiar tanto preguntas y respuestas teniendo un registro para evidenciar sus i n t e r v e n c i o n e s p o s i 6 v a s y nega6vas.

• Videos autogenerados sobre mo6vaciones y reflexiones de la coyuntura actual:

• Recomendaciones para llevar una vida saludable.

- Arte y Cultura • D e s a r r o l l o d e fi c h a s d e s c r i p 6 v a s , c o n l a información de la Danza, música ,teatro y artes visuales.

• Observando y apreciando videos preparados por los d o c e nte s . Pa ra l u e go ponerlos en prác6ca o

• Uso de video conferencias (zoom, meetgoogle, etc.)

• Ac6vidades de integración familiar, en compañía de sus papas.

• Elaboración de productos r e l a c i o n a d o s a l a r t e (muñecos con ves6mentas, instrumentos musicales básicos, máscaras,etc.)

• Inves6gación de contenidos ar|s6cos.

• Uso de la plataforma virtual EDUSOFT

• Uso de herramientas tecnológicas como:

• Editores de video, Power point.

• Kine master, Power director,wondershare, Video Downlload.

• Editores de sonido como AudioCu~er, Mp4.

• Uso de YouTube. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Se realiza el acompañamiento académico y tutorial mediante la plataforma de EdusonNet, que elcolegio maneja,

• El chat y el correo de la misma plataforma.

• Uso de celulares para que la relación sea un poco más directa con los alumnos y padres de familia.

Page 50: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Inglés • Videoconferencias: Los alumnos interactúan en vivo con el profesor y entre ellos.

• Diálogos simultáneos: Los alumnos interactúan con el profesor y entre ellos (sesiones en vivo).

• Foros: Interacción entre alumnos de acuerdo al tema propuesto.

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple, verdadero o falso, respuesta corta y relación.

• R e c o n o c i m i e n t o d e vocabulario a través de imágenes e iden6ficación d e i m á g e n e s í c o n o verbales.

• I d e n 6 fi c a c i ó n d e vocabulario y gramá6ca a t rav é s d e c a n c i o n e s , lecturas, videos y juegos.

• Ac6vidades lúdicas como juegos interac6vos, y canciones.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación (orales y escritos).

• Lecturas individuales y colec6vas: Prác6ca de p r o n u n c i a c i ó n , i d e n 6 fi c a c i ó n d e vocabulario y gramá6ca.

• Ac6vidades que se adaptan a la vida co6diana.

• Plataforma Eduson. • Plataforma Quizziz. • Páginas web – juegos

educa6vos online en inglés.

• Videos didác6cos de aprendizaje (videos grabados).

• Plataforma Zoom. • P r e s e n t a c i ó n e n

diaposi6vas. • Textos en línea. • Fichas de trabajo. • Audios. • WhatsApp. • Flashcards. • Laptop o PC. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Respuesta a los mensajes de los PPFF y alumnos a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson) abso lv iendo dudas par6culares y generales.

• Seguimiento de l avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como: valoración de las ac6vidades realizadas y absolución de dudas, también.

• Comunicación fluida a través de WhatsApp.

Page 51: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Taller de Computación • Comunicación con imagen y audio.

• U6lización de pautas y nexos

• Enfa6zar conceptos y hacer resúmenes.

• Estudio personal (trabajo autónomo

• Preguntas y problemas Es6mular el razonamiento personal.

• Exposiciones orales de sus presentaciones de las ac6vidades en diferentes programas o capsulas.

• Computadoras • Herramientas del aula

virtual Eduson. • Videos mo6vadores y

elaborados por el docente. Grabados en OBS studio.

• Capsulas d ig i ta les (word, PP. Bitmoji, moviemaker, prezi, sway).

• Cues6onarios • Foros • Tareas • Chat en vivo. • Zoom • Google meet. • Celulares. • Correos electrónicos • Portafolios.

• Comunicación constante por los: Chat del aula virtual Eduson

• WhatsApp • Correos electrónicos • Comunicados a los Padres de

Familia. • Mediante la revisión de los foros y

la réplica a los alumnos. • La retroalimentación en las clases

en vivo y la evaluación de proceso.

Page 52: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

3.3 Secundaria

Ciclo Grado Áreas Integradas

Breve descripción de las técnicas didácWcas desde su área para el grado que

corresponda Recursos y materiales Breve descripción de acciones para acompañar

el proceso de aprendizaje del estudiante

VI 1ro - Matemá6ca ➢Realizar videos más llama6vos y didác6cos.

➢Que las fichas sean dosificadas, y que el estudiante cuando trabaje se sienta que puede trabajar muy bien y sen6rse muy feliz como el padre de familia

➢Estar muy atentos a las necesidades de los alumnos y padres de familia.

➢Creo que otro recurso, es mejorar nuestros equipos de filmación, y lugares donde filmamos, para que sean muy vistosos.

➢Ambientar nuestro espacio donde nos filmamos para las clases audiovisuales.

➢El aula virtual ➢Los videos ➢Sobre todo, para mí el

wasap, que es una herramienta muy cómoda y rápida.

➢El internet que todo el 6empo tenemos que trabajar.

➢Portafolio del docente y alumno.

➢Correos electrónicos.

➢Es muy importante el manejo del celular, aunque nos cueste contestar, es muy indispensable

➢El comunicarnos por el WhatsApp cuando no pueden un problema, y contestarles con un video llamada hace mucho bien a los alumnos y a los padres de familia.

Creo que la herramienta más importante para matemá6cas es el celular.

Page 53: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Comunicación Se sube una Guía de Ac6vidades, en la cual se indica lo siguiente: • La semana de trabajo. • El tema que se desarrollará. • La competencia que se trabajará. • La capacidad que se desarrollará. • El desempeño precisado. • El instrumento de evaluación con los

indicadores. • La sesión de clase 6ene las siguientes

partes: Saludo de bienvenida. Jaculatoria Lasallista. Oración. Reflexión sobre las normas de convivencia. El link para que pueda ver el video producido con el tema a desarrollar (colgado en el canal de Youtube). Indicaciones acerca de la ac6vidad que realizará.

Videos producidos con el tema a desarrollar.

C l a s e s e n v i v o : Videoconferencia.

Libros del área.

- Fichas de contenido, en caso de ser necesario.

- Portafolio del docente y alumno.

- Correos electrónicos.

Se ha formado un grupo de WhatsApp con cada sección del grado. Se a6ende de lunes a domingo. Los estudiantes pueden consultar cualquier duda que tengan. Las dudas se esclarecen mediante mensajes, fotos o audios. Las tareas son revisadas de acuerdo a cada ac6vidad en el instrumento respec6vo. - En caso de que los estudiantes lo hayan

realizado mal. Se les corrige de manera personal, ya sea por el Aula Virtual o por WhatsApp, con la finalidad de hacer que en6endan el tema.

Page 54: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- C i e n c i a y Tecnología

• Lluvia de ideas: para la recuperación de saberes previos.

• Ac6vidades de suposición: Los alumnos responden a la pregunta ¿Qué pasaría si?: Este 6po de ac6vidad es6mula la formación de inferencias e hipótesis a par6r de principios generales, desarrolla habilidades para el desarrollo del pensamiento crí6co.

• Ac6vidades percibir-observar-explicar: Los alumnos realizan experimentos caseros y seguros en casa: que serán grabados y f o t o g r a fi a d o s d e s a r r o l l a n experiencia para que contrasten el desarrollo y los resultados de su hipótesis. Los alumnos intentan e x p l i c a r s u s o b s e r v a c i o n e s realizadas, que muchas veces serán dis6ntas a sus predicciones.

• U s o d e a n a l o g í a s p a r a l a s explicaciones: Con la finalidad de facilitar la comprensión por parte de los estudiantes de contenidos dificiles o que 6enen un nivel de exigencia.

• Trabajos escritos: pequeños trabajos de inves6gación de interés de los estudiantes referidos con el entorno o la experiencia previa de los estudiantes , u6l i zan fuentes bibliograficas relevantes.

• E x p o s i c i o n e s e n l i n e a : l o s estudiantes comparten con sus compañeros el desarrollo y las

• P l a t a f o r m a s para las sesiones v i r t u a l e s : e -m e e t ( e d u s o n n e t ) , meet goog le , zoom, microson teams.

• I n s u m o s d e casa.

• V i d e o s tutoriales.

• Fotografias

• P l a t a f o r m a s para las sesiones v i r t u a l e s : e -m e e t ( e d u s o n n e t ) , meet goog le , zoom, microson teams.

• I n f o r m e s e s c r i t o s d e e x p e r i e n c i a s , i n f o r m e s d e inves6gación y monografias.

• Exposiciones en linea a través de e - m e e t ( e d u s o n n e t ) , meet goog le , zoom, microson

• A través de las sesiones en línea (e-meet (edusonnet), meet google, zoom, microson teams.).

• Observando y compar6endo sus grabaciones. A través de las redes sociales (wha~sApp, e - chat, correos electrónicos).

• Plataformas e - meet y zoom.

• A través de las sesiones en línea (e-meet (edusonnet), meet google, zoom, microson teams.).

• Revisando los trabajos en documentos de word, pdf, cuadernos, fichas de trabajo, dando la retroalimentación a través del edusofnet, los correos electrónicos y las plataformas en vivo.

• A través de las sesiones en línea (e-meet (edusonnet), meet google, zoom, microson teams.).

• Revisando los trabajos en documentos de word, pdf, cuadernos, fichas de trabajo, dando la retroalimentación a través del edusofnet, los correos electrónicos y las plataformas en vivo.

• Siendo intermediario en los foros para que los alumnos sustenten y argumenten sus posturas respecto a los temas planteados.

• Acompañamiento personalizado –

Page 55: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- CCSS • Aulas Virtuales, en las que se desarrolla en línea las competencias del grado y ciclo. Se elaboración vídeos, con el proposito de la sesión, teniendo en cuenta la competencia, capacidad y el desempeño. Se desarrolla sesiones online con los estudiantes en la cual se interactúa con los estudiantes.

• Vídeos, que se elaboran y se editan y luego son subidos a un canal en youtube, informando en el eduson, a los alumnos el link al que deben de acceder para su observación.

• Fichas de Trabajo, elaboradas en concvordancia con la competencia, capacidades y desempeños requeridos, las cuales son subidas a las aulas virtuales mediante la plataforma de eduson del colegio.

• Asesoramiento, desarrollado mediante el uso del e-chat, clases on line e-meet y whatsaap.

• Exposiciones, presentaciones de las inves6gaciones realizadas por los alumnos y explicaciones sobre las inves6gaciones, mediante las aulas virtuales.

• Debate, Mediante el uso de la Plataforma Eduson y el foro, se realiza en forma virtual la expresión de opiniones sustentado sus posiciones acerca de un tema inves6gado.

• Proyectos de inves6gación, desarrollando la inves6gación sobre temas establecidos para cada grado.

• Método de casos, mediante el cual los

• Videos • L i b ro s d e Tex t o s ,

Ac6vidades de ciencias sociales.

• Presentaciones. • Infograoas. • T r a b a j o s d e

inves6gación. • Foros. • Fichas de trabajo. • Aula virtual eduson

del colegio. • Videoconferen-cias

por medio de e-meet u otras plataformas virtuales.

• Camara filmadora. • Editor de programas. • Celular. • Laptop o computadora

de escritorio. • Pizarra. • Papelografos. • Plumones. ➢Portafolio del docente

y alumno.

• Correos electrónicos.

• Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Respuesta a los mensajes de los alumnos a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson) absolviendo dudas par6culares y generales.

• Retroalimentación dirigidas en grupos, valorando las ac6vidades realizadas y aclarando dudas.

• Comunicación fluída por WhatsApp y llamadas telefónicas para comunicar, recordar e mo6var la realización de las ac6vidades y presentar puntualmente.

• Haciendo uso de un registro de evidencias para ver los logros y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

• Uso del portafolio de los estudiantes.

Page 56: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- DPC •Mediante las diversas plataformas realizando el reconocimiento de saberes prev ios , luego ampl iando sus conocimientos en relacion a los cambios que atraviesan en la adolescencia.

•Descubriendo sus oportunidades de desarrollo usando los nuevos medios de comunicaion e insves6gación.

• Establecer una Asamblea de Aula para el manejo de conflictos bajo de una manera adecuada, que consiste en la par6cipación democrá6ca de los estudiantes mediante el diálogo y la toma de decisiones. El propósito de esta estrategia es fortalecer la ac6tud democrá6ca de los estudiantes, desarrollar las habilidades sociales, mejorar las relaciones interpersonales, entre otros • P r o p i c i a n d o e l A p r e n d i z a j e

cooperaWvo, 6ene cinco componentes o elementos básicos. El primero se denomina “interdependencia posi6va”, que significa que el éxito de un obje6vo no depende de uno solo sino de todos. El segundo se denomina “interacción cara a cara”, que es cuando los estudiantes interactúan entre sí. El tercer componente se denomina “responsabilidad individual”, que significa que un estudiante se sienta responsable por su aprendizaje. El cuarto componente se denomina “habilidades sociales”, que sirven para lograr las metas del equipo; es

• Computadoras • Herramientas del

aula virtual Edusodt • Texto de teoría y

cuaderno de trabajo de DPCC.

• E6quetas • Audio • Archivos • Videos mo6vadores

y elaborados por el docente. Grabados e n d i f e r e n t e s p r o g r a m a s d e grabacion y edición.

• Capsulas digitales (word, PP. Bitmoji, movie maker, prezi, sway).

• Cues6onarios • Foros • Tareas • G r a b a c i o n e s e n

audio • Debates en Zoom

Google meet (clases en vivo).

• Chat mediante la plataforma Zoom, Google meet

• D o c u m e n t o s e n word consignas sobe e l t r a b a j o coopera6vo.

• A n o t a c i o n e s p o s i 6 v a s e n e l e d u s o n p o r l a s

• Comunicación constante por los: • Chat del aula virtual Eduson • WhatsApp • Correos electrónicos • Comunicados a los Padres de Familia • Seguimiento de las ac6vidades y su revisión

oportuna mediante la revisión de los foros y la replica a los alumnos.

• Retroalimentación en las clases en vivo y la evaluación de proceso.

• Entrega de los instrumentos de evalaución (rúbricas).

• Entorno virtual de aprendizaje disponible vía web 24 horas al día.

• Llamadas telefónicas • Recuento de los trabajos que se entregaron. • Preguntas en clases en vivo. - Siempre disponibles en la plataforma Eduson

Page 57: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- E d u c a c i ó n Religiosa

• Aprendizajes coopera6vosa par6r de trabajos grupales

• Organización de foros y debates, en el cual los estudiantes asumen una posición crí6ca frente a un hecho.

• A p r e n d i z a j e c o l a b o r a 6 v o , promoviendo ac6vidades lúdicas en familia.

• Juego de roles: Representación espontania y libre sin uso de libretos o ensayo.

• Comprensión de textos cortos m e d i a n t e i d e n 6 fi c a c i ó n d e información general y específica.

• Estrategias que promueven la c o m p r e n s i ó n m e d i a n t e l a organización de la información:

• Cuadros sinóp6cos. • Mapas conceptuales. • Cuadros compara6vos. • Elaboración de organizadores

visuales. • Aplicando el aprendizaje basado en

problemas, donde se promueve: • La inves6gación. • La interpretación. • La argumentación y el proponer

s o l u c i o n e s a u n o o v a r i o s problemas.

• Retroalimentación asis6da. • Videoconferencias: Interacción de

los alumnos en vivo con el profesor y entre ellos.

• P l a t a f o r m a Eduson.

• P l a t a f o r m a Zoom.

• Uso del Drive para trabajos en grupo en 6empo real.

• V i d e o s d idác6cos de autoenseñanza y a p r e n d i z a j e ( v i d e o s grabados).

• Textos en linea. • F i c h a s d e

trabajo. • V i d e o s

interac6vos • Presentación en

diaposi6vas. • U s o d e l

classroom. • Audios. • WhatsApp. • Presentación de

casos. • P l a t a f o r m a

Zoom. ➢ Portafolio del

d o c e n t e y alumno.

• C o r r e o s electrónicos.

• Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Respuesta a los mensajes de los alumnos a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson) absolviendo dudas par6culares y generales.

• Retroalimentación dirigidas en grupos, valorando las ac6vidades realizadas y aclarando dudas.

• Comunicación fluída por WhatsApp y llamadas telefónicas para comunicar, recordar e mo6var la realización de las ac6vidades y presentar puntualmente.

• Haciendo uso de un registro de evidencias para ver los logros y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

Page 58: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Educación para el Trabajo

Exposición Presentación de manera organizada información de los temas correspondientes a los estudiantes) Método de proyectos Acercando al estudiante a una realidad concreta a usar, en su ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Métodos de preguntas Con base en preguntas llevar a los alumnos a la discusión y análisis de información per6nente al curso. Simulación y juego Aprender a par6r de la acción contenidos del curso, y a su vez incen6var el desarrollo de desempeños en los alumnos ante situaciones simuladas. Lluvia de ideas Recolección y exposición de información variada, con el fin de plantear y resolver problemas sobre proyectos. Juego de roles Ampliación del campo de experiencia de los estudiantes y su habilidad para resolver problemas desde diferentes puntos de vista.

Edusog • Archivo • Foro • E-chat • Tarea /Act • Cues6onario • Url • E6quetas • Portafolios • Correos electrónicos ➢ Portafolio del

docente y alumno.

➢Correos electrónicos.

• Comunicación constante con los alumnos mediante el E-chat (Eduson)

• Planificación de ac6vidades en vivo para resolución de dudas o dictado de clases mediante Google Meet

• Recepción y envio de correos con evidencias de ac6vidades, aclaratorias de dudas y apoyo en el desenvolvimiento académico del alumno (Eduson y Microson)

• Comunicación constante con los alumnos mediante el E-chat (Eduson)

• Planificación de ac6vidades en vivo para resolución de dudas o dictado de clases mediante Google Meet

• Recepción y envio de correos con evidencias de ac6vidades, aclaratorias de dudas y apoyo en el desenvolvimiento académico del alumno (Eduson y Microson)

Page 59: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Arte y Cultura

-Desarrollo de fichas descrip6vas, con la información de la Danza, musica,teatro y artes visuales. -Observando y apreciando videos preparados por los docentes. Para luego ponerlos en prac6ca o -Uso de video conferencias (zoom, meet.google, etc) -AcWvidades de integración familiar, en compañía de sus papas. -Uso de cuesWonarios -Elaboración de productos relacionados al arte (muñecos con ves6mentas, instrumentos musicales básicos, mascaras,etc Ejecución de movimientos relacionados a la danza, teatro, música y artes visuales. InvesWgacion de conceptos relacionados al arte. Desarrollo de proyectos integrados con diferentes áreas.

-Uso de la plataforma virtual EDUSOFF.NETPara enviar y recepcionar ac6vidades inherentes a la labor educa6va.asi como para comunicarse con los alumnos atraves del chat y correos establecidos. - Uso de la aplicación del ZOOM.Para realizar el desarrollo de sesiones de clase y o reuniones con el personal del colegio -Uso de aplicación meet.google, para realizar reuniones de cordinación entre el personal del colegio. -Uso de herramientas tecnológicas como: Editores de video, Power point. Kine master, Power director,wondershare, Video Downlload Editores de sonido como AudioCu~er, Mp4 -Uso de Youtube, -Uso de WhatsApp Uso del Foro ,para proponer ideas y hacer debates sobre los temas planteados. Portafolio del docente y alumno. Correos electrónicos.

Se realizael acompañamiento academico y tutorial mediante la plataforma de EdusogNet, que elcolegio maneja, -El chat y el correo de la misma plataforma. Donde los alumnos preguntan su dudas y solicitan ayuda de los profesores de area y a su vez felicitando por los trabajos presentados. -Tambien en grados inferiores los papas asumen el protagonismo uWlizando esta plataforma o el celular para comunicarse con los profesores. -Con llamadas a los que no presentan sus trabajos. -Uso de celulares para que la relación sea un poco mas directa con los alumnos y padres de familia. SIRVE para recoger la información y asi determinar aspectos relacionados a la EVALUACION de las competencias a desarrollar.

Page 60: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- E d u c a c i ó n Física

Mediante la realizacion de videos estructurados deacuerdo a la programación curricular y con la interaccion de docente-estudiante via virtual. Técnicas didác6cas Cambio de roles Ac6vidades alterna6vas Circuitos fisicos - Juegos motrices, coopera6vos, modificados

al deporte que se esta trabajando.

• Lo realizaran todo via online (internet).

Plataforma edusofnet Youtube Celular Labtop • Material propio,

reciclado y acomodado a las necesidades del estudiante

• Música - Reflexiones espirituales

que 6enen como base n u e st ro ca r i s m a y valores lasallistas

➢Portafolio del docente y alumno.

➢Correos electrónicos.

Estando en constante comunicación con el estudiante, via eduso�, numero personal del docente ya que es necesario estar pendiente de los aprendizajes de los estudiantes y acudir cualquier duda o consulta. - Contamos con un grupo de WhatsApp con los

padres de familia para que puedan guiar asus menores hijos.

Page 61: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Inglés Lluvia de ideas: Se solicita al estudiante que par6cipe dando a conocer sus conocimientos sobre vocabulario diverso. • Videoconferenc ias : Los a lumnos

interactúan en vivo con el profesor. • Diálogos simultáneos: Los alumnos

interactúan con el profesor y entre ellos (sesiones en vivo).

• Trabajos individuales: Los alumnos desarrollan diversas ac6vidades en plataforma y en fichas.

• Recuperación de saberes previos: A través del feedback.

• Lecturas comentadas: Los alumnos iden6fican y recuperan información a través de lecturas propuestas.

• Foros: Interacción entre alumnos de acuerdo al tema propuesto.

• Encuestas: Los alumnos responden preguntas relacionadas a su vida co6diana.

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple, verdadero falso, respuesta corta y relación.

• Reconocimiento de vocabulario y gramá6ca a través de imágenes, lecturas, juegos y audios.

• Ac6vidades lúdicas como juegos interac6vos,.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación (orales de repe6ción y escritos).

• Comprensión lectora de textos mediante iden6ficación de información general y específica.

• Lecturas individuales y colec6vas: Prác6ca de pronunciación, iden6ficación de vocabulario y gramá6ca.

• Plataforma Eduson. • Plataforma Kahoot

(Plataforma lúdica para resolución de cues6onarios).

• Plataforma Quizziz. • Páginas web – juegos

educa6vos online en inglés.

• Videos didác6cos de aprendizaje (videos grabados).

• Plataforma Zoom y Microson Teams.

• P r e s e n t a c i ó n e n diaposi6vas.

• Textos digitales. • Fichas de trabajo. • Audios. • Laptop o PC. ➢Portafolio del docente

y alumno.

➢ Correos electrónicos.

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson). Así mismo, se absuelven las dudas.

• Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como valoración de las ac6vidades realizadas. También se absuelven dudas.

• Comunicación a través de WhatsApp con alumnos y padres de familia.

Page 62: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Quechua • Lluvia de ideas: Se solicita al estudiante que nombre diferentes palabras del vocabulario.

• Videoconferenc ias : Los a lumnos interactúan en vivo con el profesor.

• Diálogos simultáneos: Los alumnos interactúan con el profesor y entre ellos (sesiones en vivo).

• Trabajos individuales: Los alumnos desarrollan diversas ac6vidades.

• Foros: Interacción entre alumnos de acuerdo al tema propuesto.

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple, respuesta corta y relación.

• Reconocimiento de vocabulario y gramá6ca a través de imágenes, canciones y juegos e iden6ficación de imágenes ícono verbales.

• Ac6vidades lúdicas como juegos, y ejercicios motores.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación (orales y escritos).

• Prác6ca de pronunciación, iden6ficación de vocabulario y gramá6ca.

• Ac6vidades que se adaptan a la vida co6diana.

• Plataforma Eduson. • P á g i n a s w e b

r e l a c i o n a d a s a a c 6 v i d a d e s e n quechua.

• Videos didác6cos de aprendizaje (videos grabados).

• Plataforma Zoom. • P r e s e n t a c i ó n e n

diaposi6vas. • Fichas de trabajo. • Audios. • WhatsApp. ➢Portafolio del docente

y alumno.

• Correos electrónicos.

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson). Así mismo, se absuelven las dudas.

• Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como valoración de las ac6vidades realizadas. Tambipen se absuelven dudas.

• Comunicación fluída a través de WhatsApp.

Page 63: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

2do - Matemá6ca ➢Se estan colgando videos semanales por youtube (plataforma EDUSOFT), de acuerdo al tema

➢Procesos didàc6cos y pedagógicos en las sesiones en vivo para complementar lo explicado en el video

- Acompañamiento personalizado y grupal

➢Camara filmadora (videos)

➢Pizarra, plumones ➢Ficha de trabajo ➢Registro auxiliar

- Instrumentos y guìa didac6ca.

➢Portafolio del docente y alumno.

➢ Correos electrónicos.

➢Seguimiento con6nuo y personalizado en todo momento enviando minivideos para absolver dudas, por e-chat de la plataforma, por w. app, video llamadas etc

➢Se cuenta con w. app de grupo, por sección, ademas se comunican al w. app personal dándoles la apertura a consultas y dudas

➢Revision de las tareas y no6ficacion respec6va por semana (inclusive pidiendoles de forma personal que vuelvan a hacer la tarea)

- Par6cipación oral con bonificación de puntos en las sesiones en vivo para es6mular a los estudiantes

Page 64: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Comunicación Se sube una Guía de Ac6vidades, en la cual se indica lo siguiente: - La semana de trabajo. - El tema que se desarrollará. - La competencia que se trabajará. - La capacidad que se desarrollará. - El desempeño precisado. - El instrumento de evaluación con los

indicadores. La sesión de clase Wene las siguientes partes: Saludo de bienvenida. Jaculatoria Lasallista. Oración. Reflexión sobre las normas de convivencia. El link para que pueda ver el video producido con el tema a desarrollar (colgado en el canal de Youtube). - Indicaciones acerca de la ac6vidad que

realizará.

Videos producidos con el tema a desarrollar.

C l a s e s e n v i v o : Videoconferencia.

Libros del área.

- Fichas de contenido, en caso de ser necesario.

- E-Chat

- Foro

- Google Meet

- Zoom

- You tube

- Vídeos

- Portafolios

- Móviles

Se ha formado un grupo de WhatsApp con cada sección del grado. Se a6ende de lunes a domingo. Los estudiantes pueden consultar cualquier duda que tengan. Las dudas se esclarecen mediante mensajes, fotos o audios. Las tareas son revisadas de acuerdo a cada ac6vidad en el instrumento respec6vo. - En caso de que los estudiantes lo hayan

realizado mal. Se les corrige de manera personal, ya sea por el Aula Virtual o por WhatsApp, con la finalidad de hacer que en6endan el tema.

Page 65: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- C i e n c i a y Tecnología

• Clases presenciales explica6vas y de reforzamiento via zoom y e-meet

• Tareas significa6vas y crea6vas

• Indagación de la información para el ánalisis y valoración del tema tratado

• Debate y foro • Cues6onarios

• Videos tutoriales • F i c h a s d e

aprendizaje • Diaposi6vas • Prezy • A l i m e n t o s

nutri6vos de su casa

• U 6 l i z a c i ó n d e materia les a su a lcance para la e l a b o r a c i ó n d e maquetas

• Enciclopedias • Revistas • Enlaces webb • Plataforma eduson ➢P o r t a f o l i o d e l

docente y alumno.

• C o r r e o s electrónicos.

• Calificación de las ac6vidades de aprendizaje semanalmente

• Poner a su disposición los URL de las clases para la retroalimentación.

• Comentarios posi6vos de su trabajo • Ampliar los 6empos de entrega a los

estudiantes que lo jus6fican y lo solicitan

• Calificación y valoración de su trabajo • Par6cipación de su familia • Se realiza comentarios mediate el chat,

correos, mensajes de texto. • Se acompaña en el momento de su

par6cipación y se valora sus par6cipación. • Evaluando su aprendizaje

Page 66: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- CCSS • Aulas Virtuales, en las que se desarrolla en línea las competencias del grado y ciclo. Se elaboración vídeos, con el proposito de la sesión, teniendo en cuenta la competencia, capacidad y el desempeño. Se desarrolla sesiones online con los estudiantes en la cual se interactúa con los estudiantes.

• Vídeos, que se elaboran y se editan y luego son subidos a un canal en youtube, informando en el eduson, a los alumnos el link al que deben de acceder para su observación.

• Fichas de Trabajo, elaboradas en concvordancia con la competencia, capacidades y desempeños requeridos, las cuales son subidas a las aulas virtuales mediante la plataforma de eduson del colegio.

• Asesoramiento, desarrollado mediante el uso del e-chat, clases on line e-meet y whatsaap.

• Exposiciones, presentaciones de las inves6gaciones realizadas por los alumnos y explicaciones sobre las inves6gaciones, mediante las aulas virtuales.

• Debate, Mediante el uso de la Plataforma Eduson y el foro, se realiza en forma virtual la expresión de opiniones sustentado sus posiciones acerca de un tema inves6gado.

• Proyectos de inves6gación, desarrollando la inves6gación sobre temas establecidos para cada grado.

• Método de casos, mediante el cual los

• Videos • L i b ro s d e Tex t o s ,

Ac6vidades de ciencias sociales.

• Presentaciones. • Infograoas. • T r a b a j o s d e

inves6gación. • Foros. • Fichas de trabajo. • Aula virtual eduson

del colegio. • Videoconferen-cias

por medio de e-meet u otras plataformas virtuales.

• Camara filmadora. • Editor de programas. • Celular. • Laptop o computadora

de escritorio. • Pizarra. • Papelografos. • Plumones. ➢Portafolio del docente

y alumno.

• Correos electrónicos.

• Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Respuesta a los mensajes de los alumnos a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson) absolviendo dudas par6culares y generales.

• Retroalimentación dirigidas en grupos, valorando las ac6vidades realizadas y aclarando dudas.

• Comunicación fluída por WhatsApp y llamadas telefónicas para comunicar, recordar e mo6var la realización de las ac6vidades y presentar puntualmente.

- Haciendo uso de un registro de evidencias para ver los logros y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

Page 67: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- DPC ▪ Aulas Virtuales, en las que se desarrolla en línea las competencias del grado y ciclo. ▪ Elaboración de vídeos, con el proposito

de la sesión, teniendo en cuenta la competencia, capacidad y el desempeño. Se desarrolla sesiones online con los estudiantes en la cual se interactúa con los estudiantes. ▪ Vídeos, que se elaboran y se editan y

luego son subidos a un canal en youtube, informando en el eduson, a los alumnos el link al que deben de acceder para su observación. ▪ Videoconferencias: Interacción de los

alumnos en vivo con el profesor y entre ellos. ▪ E s t r a t e g i a s q u e p r o m u e v e n l a

comprensión mediante la organización de la información: ▪ Cuadros sinóp6cos. ▪Mapas conceptuales. ▪ Cuadros compara6vos. ▪ Elaboración de organizadores visuales. ▪ Estrategias para indagar sobre los

conocimientos previos: ▪ Preguntas guia. ▪ Preguntas literales. ▪ Preguntas exploratorias ▪ Lluvia de ideas. ▪ Reflexionar con los alumnos sobre lo que

aprenden al par6cipar en un ejercicio como éste. ▪ A través del aprendizaje basado en el

estudio de casos, considerando el contexto y la coyuntura social se promueve:

▪ P l a t a f o r m a Eduson.

▪ Texto de teoria y cuaderno de trabajo de DPCC.

▪ V i d e o s d idác6cos de autoenseñanza y a p r e n d i z a j e ( v i d e o s grabados por la misma docente).

▪ V i d e o s interac6vos

▪ P l a t a f o r m a Zoom.

▪ Presentación en diaposi6vas.

▪ Textos en linea. ▪ F i c h a s d e

trabajo. ▪ Audios. ▪ WhatsApp. ▪ Presentación de

casos. ▪ L e c t u r a d e

no6cias. ▪ Resolución del

l i b r o d e ac6vidades

▪ Foros. ▪ Video conferen-

cias por medio de e-meet.

▪ c a m a r a filmadora

▪ E d i t o r d e

▪ No6ficación personal al estudiante una vez vencido el plazo de la presentacion de la tarea, siempre con oportunidades y mo6vación respec6va

▪ Respuesta a los mensajes de los PPFF y alumnos a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson) absolviendo dudas par6culares y generales.

▪ Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

▪ Comentarios de retroalimentación como: valoración de las ac6vidades realizadas y absolución de dudas, también.

▪ Comunicación fluída a través de WhatsApp.

▪ Comunicación a través de l lamadas telefónicas por parte de padres de familia.

▪ Mo6vando de manera permanente a los estudiantes en cuanto a los avances que vienen desarrollando.

▪ Haciendo uso de un registro de evidencias para ver los logros y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

▪ Haciendo uso del portafolio o cuadernos de trabajo de los estudiantes

▪ Realizando una evaluacion forma6va en el desarrollo de las ac6vidades.

▪ Aplicando el enfoque por competencias y desarrollando ac6vidades integradoras para

Page 68: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- E d u c a c i ó n Religiosa

Analizando videos interac6vos. Aprendizaje basado en problemas. Estudio de casos Aprendizaje Coopera6vo

Meet google Plataforma del colegio G r a b a d o r a d e diaposi6vas (web launch recorder) Videos,audios foros , cues6onar ios . Portafolio del docente y alumno. Correos electrónicos.

A través del uso de plataformas vistuales como (Whatssap, Eduson – Meet google) Se interactua con los estudiantes mediante diaposi6vas, videos, analisis de casos, y situaciones problemá6cas. Uso del portafolio para recopilar las experiencias de aprendizaje. Uso de los foros y realización de réplicas. Creando audios con sus opiniones y lo envían via whatssap.

Page 69: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Educación para el Trabajo

Exposición

Presentación de manera organizada información de los temas correspondientes a los estudiantes)

Método de proyectos

Acercando al estudiante a una realidad concreta a usar, en su ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo.

Métodos de preguntas

Con base en preguntas llevar a los alumnos a la discusión y análisis de información per6nente al curso.

Simulación y juego

Aprender a par6r de la acción contenidos del curso, y a su vez incen6var el desarrollo de desempeños en los alumnos ante situaciones simuladas.

Lluvia de ideas Recolección y exposición de información variada, con el fin de plantear y resolver problemas sobre proyectos. Juego de roles Ampliación del campo de experiencia de los estudiantes y su habilidad para resolver problemas desde diferentes puntos de vista.

Edusog

• Archivo

• Foro

• E-chat

• Tarea /Act

• Cues6onario

• Url

• E6quetas

• Portafolios

• Correos electrónicos.

➢Portafolio del docente y alumno.

• Correos electrónicos.

• Comunicación constante con los alumnos mediante el E-chat (Eduson)

• Planificación de ac6vidades en vivo para resolución de dudas o dictado de clases mediante Google Meet

• Recepción y envio de correos con evidencias de ac6vidades, aclaratorias de dudas y apoyo en el desenvolvimiento académico del alumno (Eduson y Microson)

• Comunicación constante con los alumnos mediante el E-chat (Eduson)

• Planificación de ac6vidades en vivo para resolución de dudas o dictado de clases mediante Google Meet

• Recepción y envio de correos con evidencias de ac6vidades, aclaratorias de dudas y apoyo en el desenvolvimiento académico del alumno (Eduson y Microson)

Page 70: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Arte y Cultura

-Desarrollo de fichas descrip6vas, con la información de la Danza, musica,teatro y artes visuales. -Observando y apreciando videos preparados por los docentes. Para luego ponerlos en prac6ca o -Uso de video conferencias (zoom, meet.google, etc) -AcWvidades de integración familiar, en compañía de sus papas. -Uso de cuesWonarios -Elaboración de productos relacionados al arte (muñecos con ves6mentas, instrumentos musicales básicos, mascaras,etc Ejecución de movimientos relacionados a la danza, teatro, música y artes visuales. InvesWgacion de conceptos relacionados al arte. Desarrollo de proyectos integrados con diferentes áreas.

-Uso de la plataforma virtual EDUSOFF.NETPara enviar y recepcionar ac6vidades.. - Uso de la aplicación del ZOOM.Para realizar el desarrollo de sesiones de clase y o reuniones con el personal del colegio -Uso de aplicación meet.google, para realizar reuniones de cordinación entre el personal del colegio. -Uso de herramientas tecnológicas como: Editores de video, Power point. Editores de sonido como AudioCu~er, Mp4 -Uso de Youtube, -Uso de WhatsApp Uso del Foro ,para proponer ideas y hacer debates sobre los temas planteados. Portafolio del docente y alumno. Correos electrónicos.

Se realizael acompañamiento academico y tutorial mediante la plataforma de EdusogNet, que elcolegio maneja, -El chat y el correo de la misma plataforma. Donde los alumnos preguntan su dudas y solicitan ayuda de los profesores de area y a su vez felicitando por los trabajos presentados. -Tambien en grados inferiores los papas asumen el protagonismo uWlizando esta plataforma o el celular para comunicarse con los profesores. -Con llamadas a los que no presentan sus trabajos. -Uso de celulares para que la relación sea un poco mas directa con los alumnos y padres de familia. SIRVE para recoger la información y asi determinar aspectos relacionados a la EVALUACION de las competencias a desarrollar.

Page 71: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- E d u c a c i ó n Física • Técnicas Didác6cas

• Descubrimiento guiado • C i r c u i t o s d e a c c i ó n m o t r i z (Habilidades motrices básicas) Técnicas que permitan desarrollar una amplia variedad de movimientos que generen un gasto calórico con una conducción y duración determinada, para expresar emociones y sensaciones a través de la ac6vidad osica, desarrollando lecciones adaptadas al aula virtual.

Plataforma Edusofnet youtube Video autogenerado por los docentes. Celulares y laptos.

- Reflexiones espirituales que 6enen como base n u e st ro ca r i s m a y valores lasallistas.

- Portafolio del docente y alumno.

- Correos electrónicos.

Los estudiantes podrán interactuar con el docente a través de: Celular P l a t a f o r m a E d u s o f n e t c o n v e r s a t o r i o s programados y sesiones online • Realizar un breve resumen del trabajo realizado

en el video. (ejemplo que tema se trabajó, que ac6vidad osica realizo, cuantas repe6ciones hizo y que dificultades tuvieron al momento de realizar la ac6vidad en casa).

• Enviar un video autogenerado, realizado por ellos mismos de la secuencia del trabajo al whapsat del docente.

Page 72: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Inglés • Lluvia de ideas: Se solicita al estudiante que par6cipe dando a conocer sus conocimientos sobre vocabulario diverso.

• Videoconferencias: Los alumnos interactúan en vivo con el profesor.

• Diálogos simultáneos: Los alumnos interactúan con el profesor y entre ellos (sesiones en vivo).

• Trabajos individuales: Los alumnos desarrollan diversas ac6vidades en plataforma y en fichas.

• Recuperación de saberes previos: A través del feedback.

• Lecturas comentadas: Los alumnos iden6fican y recuperan información a través de lecturas propuestas.

• Foros: Interacción entre alumnos de acuerdo al tema propuesto.

• Encuestas: Los alumnos responden preguntas relacionadas a su vida co6diana.

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple, verdadero falso, respuesta corta y relación.

• Reconocimiento de vocabulario y gramá6ca a través de imágenes, lecturas, juegos y audios.

• Ac6vidades lúdicas como juegos interac6vos,.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación (orales de repe6ción y escritos).

• Comprensión lectora de textos mediante iden6ficación de información general y específica.

• Lecturas individuales y colec6vas: Prác6ca de pronunciación, iden6ficación

• Plataforma Eduson. • Plataforma Kahoot

(Plataforma lúdica para resolución de cues6onarios).

• Plataforma Quizziz. • Páginas web – juegos

educa6vos online en inglés.

• Videos didác6cos de aprendizaje (videos grabados).

• Plataforma Zoom y Microson Teams.

• P r e s e n t a c i ó n e n diaposi6vas.

• Textos digitales. • Fichas de trabajo

virtuales • Audios. • Laptop o PC. ➢Portafolio del docente

y alumno.

• Correos electrónicos.

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson). Así mismo, se absuelven las dudas.

• Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como valoración de las ac6vidades realizadas. También se absuelven dudas.

• Comunicación a través de WhatsApp con alumnos y padres de familia.

Page 73: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Quechua • Lluvia de ideas: Se solicita al estudiante que nombre diferentes palabras del vocabulario.

• Videoconferenc ias : Los a lumnos interactúan en vivo con el profesor.

• Diálogos simultáneos: Los alumnos interactúan con el profesor y entre ellos (sesiones en vivo).

• Trabajos individuales: Los alumnos desarrollan diversas ac6vidades.

• Foros: Interacción entre alumnos de acuerdo al tema propuesto.

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple, respuesta corta y relación.

• Reconocimiento de vocabulario y gramá6ca a través de imágenes, canciones y juegos e iden6ficación de imágenes ícono verbales.

• Ac6vidades lúdicas como juegos, y ejercicios motores.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación (orales y escritos).

• Prác6ca de pronunciación, iden6ficación de vocabulario y gramá6ca.

• Ac6vidades que se adaptan a la vida co6diana.

• Plataforma Eduson. • P á g i n a s w e b

r e l a c i o n a d a s a a c 6 v i d a d e s e n quechua.

• Videos didác6cos de aprendizaje (videos grabados).

• Plataforma Zoom. • P r e s e n t a c i ó n e n

diaposi6vas. • Fichas de trabajo

virtuales. • Audios. • WhatsApp. ➢Portafolio del docente

y alumno.

• Correos electrónicos.

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson). Así mismo, se absuelven las dudas.

• Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como valoración de las ac6vidades realizadas. Tambipen se absuelven dudas.

• Comunicación fluída a través de WhatsApp.

Page 74: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

VII 3ro - Matemá6ca ➢Lluvia de ideas, incen6vando la par6cipación de los estudiantes durante las sesiones realizadas.

➢Los gráficos, para representar información y que éstos sean interpretados por los estudiantes.

➢Argumentación que realizan los estudiantes al dar respuesta a las interrogantes formuladas.

➢Exposición oral, que realizan los estudiantes al presentar sus trabajos a través de sus videos enviados.

➢Foro realizado por los estudiantes cuando par6cipan expresando sus ideas referente a un tema desarrollado.

➢Organizadores visuales, en el cual expresan información de temas tratados o desarrollados.

➢Se les presenta a los estudiantes diversas situaciones basados en la resolución de problemas relacionados con lo trabajado en el área.

➢Diálogo entre la docente y los estudiantes a par6r de preguntas que facilitan la interacción para revisar, repasar, compar6r ideas claves sobre lo tratado.

➢Fichas de trabajo en Word, Power Point, Pdf.

➢Medios audiovisuales (vídeo).

➢ Soportes digitales (herramientas de la web, redes sociales).

➢ Portafolios ➢ Correos electrónicos ➢ Moviles

- El acompañamiento a los estudiantes se realiza de manera grupal e individual a través de e-chat y correo electrónico del sistema Eduson, WhatsApp individual y de grupo de trabajo, vía telefónica, sesiones en línea (avance y los de reforzamiento).

Page 75: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Comunicación DE CARÁCTER EXPOSITIVO -EXPLICATIVO: Con la elaboración de material audiovisual videos. Presentaciones en diaposi6vas secuenciadas y narradas en Power Point, conver6das a videos.

Fichas de lectura y ac6vidades para elaborar Mapas Mentales, Conceptuales y Diagramas .

Recursos diversos en la plataforma.

TÉCNICAS DE DESCUBRIMIENTO

Archivos con indicaciones y consignas.

Fichas de lectura y ac6vidades.

Links en los libros y sugeridos.

Material Impreso – Libros (Compraron los padres de famila al inicio del año).

Obras Literarias �sicas y Virtuales. TÉCNICAS LÚDICAS Y DE MOTIVACIÓN Juegos de repaso en Busca palabras o Pupiletras y otras en relación al área. Juegos de palabras, Narraciones, Cuentos, Ensayos, etc. Lectura por recreación y del Plan Lector.

Diaposi6vas con mensajes de aliento y lemas ins6tucionales.

D E I N T E R V E N C I Ó N A C T I VA E N L A CONSTRUCIÓN DEL APRENDIZA JE E INFERENCIAL

- Organización, diseño y p ro d u c c i ó n d e diaposi6vas.

- C l a s e s e n v i v o : Videoconferencia.

- Libros del área.

- Fichas didác6cas.

- L i b r o s d e comunicación.

- Archivos mul6media.

- E-Chat

- Foro

- Google Meet

- Zoom

- You tube

- Vídeos

- Portafolios

- Móviles

- Correos electrónicos

El acompañamiento y orientación de los estudiantes, se realiza de acuerdo con las necesidades de cada uno ya que en la actual situación , el contexto y los materiales son personalizados, y en el trabajo incluye la par6cipación de la familia.

Se considera además las inteligencias mul6ples, asi como los es6los y ritmos de aprendizaje procurando la atención del trabajo por competencias con el repaso de los contenidos disicplinares desarrollados asi como los lineamientos de oferta del servicio educa6vo del Colegio en valores, adaptado a la actual circunstancia.

- Retroalimentación, metacognición y monitoreo de resultados para reprogramar reforzamientos por grupos sean de manera presencial si la situación mejora y se autoriza o de manera virtual según se realice coordinaciones.

Page 76: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- C i e n c i a y Tecnología

➢ Modelos de indagación para elaboración de proyectos de inves6gación escolar

➢ Aprendizaje basado en problemas y casos

➢ Exposiciones del profesor ➢ Ac6vidades experimentales mediante

una guia ➢ Clases presenciales explica6vas y de

reforzamiento via zoom y e-meet ➢ Tareas significa6vas y crea6vas

➢ Diaposi6vas ➢ Video tutorial ➢ F i c h a s d e

aprendizaje

➢ Alimentos nutri6vos a su alcance

➢ M a q u e t a s c o n material casero.

➢Portafolio del docente y alumno.

➢ Correos electrónicos.

➢ Se indaga sobre problemas de nuestro entorno

➢ Se realiza el planteamiento del problema y la hipotesis, manejo de las variables y la presentación de los resultados y conclusiones

➢ Calificación de las ac6vidades de aprendizaje semanalmente

➢ Poner a su disposición los URL de las clases para la retroalimentación.

➢ Comentarios posi6vos de su trabajo ➢ Ampliar los 6empos de entrega a los

estudiantes que lo jus6fican y lo solicitan. ➢ Calificación y valoración de su trabajo

Page 77: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- CCSS • Aulas Virtuales, en las que se desarrolla en línea las competencias del grado y ciclo. Se elaboración vídeos, con el proposito de la sesión, teniendo en cuenta la competencia, capacidad y el desempeño. Se desarrolla sesiones online con los estudiantes en la cual se interactúa con los estudiantes.

• Vídeos, que se elaboran y se editan y luego son subidos a un canal en youtube, informando en el eduson, a los alumnos el link al que deben de acceder para su observación.

• Fichas de Trabajo, elaboradas en concvordancia con la competencia, capacidades y desempeños requeridos, las cuales son subidas a las aulas virtuales mediante la plataforma de eduson del colegio.

- Asesoramiento, desarrollado mediante el uso del e-chat, clases on line e-meet y whatsaap.

• Exposiciones, presentaciones de las inves6gaciones realizadas por los alumnos y explicaciones sobre las inves6gaciones, mediante las aulas virtuales.

• Debate, Mediante el uso de la Plataforma Eduson y el foro, se realiza en forma virtual la expresión de opiniones sustentado sus posiciones acerca de un tema inves6gado.

• Proyectos de inves6gación, desarrollando la inves6gación sobre temas establecidos para cada grado.

- Método de casos, mediante el cual los

• Videos • L i b ro s d e Tex t o s ,

Ac6vidades de ciencias sociales.

• Presentaciones. • Infograoas. • T r a b a j o s d e

inves6gación. • Foros. • Fichas de trabajo. • Aula virtual eduson

del colegio. • Videoconferen-cias

por medio de e-meet u otras plataformas virtuales.

• Camara filmadora. • Editor de programas. • Celular. • Laptop o computadora

de escritorio. • Pizarra. • Papelografos. - Plumones.

• Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Respuesta a los mensajes de los alumnos a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson) absolviendo dudas par6culares y generales.

• Retroalimentación dirigidas en grupos, valorando las ac6vidades realizadas y aclarando dudas.

• Comunicación fluída por WhatsApp y llamadas telefónicas para comunicar, recordar e mo6var la realización de las ac6vidades y presentar puntualmente.

- Haciendo uso de un registro de evidencias para ver los logros y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

Page 78: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- DPC • Elaboración del vídeo, en la cual se aperecia el tema de trabajo, el proposito de sesión, teniendo un sumo cuidado de que se cumpla la competencia, la capacidad y el desempeño.

• Creación de un canal en youtube, para subir el vídeo editado, seguidamente se sube el link a la plataforma del eduson para luego ser observado por el estudiante, el que debe generar un resumen en su cuderno.

• Elaboración una ficha de trabajo como material complementario, subida al aula virtual del colegio.

• Progamación de sesiones online a 6empo real, para relaizar el trabajo con el estudiante en la cual se da la interaccion con el estudiante.

• Asesoramiento por wthasaap para la verificacion del proceso del desarrollo de los aprendizajes.

• Foro realizado por los estudiantes cuando par6cipan expresando sus ideas referente a un tema desarrollado.

• Exposición oral, que realizan los estudiantes al presentar sus trabajos a través de sus videos enviados.

• Elaboracion de organizadores visuales, en el cual expresan información de temas tratados o desarrollados.

• Di á l ogo entre l a docente y l os estudiantes mediante las plataformas virutales a par6r de preguntas que facilitan la interacción para revisar, repasar, compar6r ideas claves sobre lo tratado.

Se u6lizan los siguientes recursos: • Aula virtual eduson

propio del colegio. • Texto de teoria y

cuaderno de trabajo de DPCC.

•• Fichas de trabajo en

Word, Power Point, Pdf.

• M e d i o s a u d i o v i s u a l e s (vídeo).

• Editor de programas. • Pizarra digital. • Camara firmadora. • Programa del zoom • Celular • Lapto. • Plumones • Papelografos • Pizarra • P o r t a f o l i o d e l

docente y alumno. • Correos electrónicos.

El acompañamiento del estudiante se realiza mediante un constante monitoreo por medio: • Del whatsaap ( grupos creados o chap

personalizado). • Video llamadas por whatssap • Videos cortos elaborados, explicando algunas

dudas de los estudiantes. • Clases online por medio de la plataforma

ZOOM. • Clases online por el aula virtual meet. • Chat del aula virtual eduson. - Tambien se integra a los padres quienes son los

m o n i t o r e s e n c a s a . C o l a b o r a n d o a l acompañamiento de los estudiantes.

Page 79: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- E d u c a c i ó n Religiosa

-Indagando e inves6gando desde el ámbito personal y comunitario -Estructurando estudios de casos Desarrollando las fichas de trabajo Elaborando audios y videos Creando slogans Elaborando mensajes Leyendo citas bíblicas de acuerdo a los 6empos y evangelios del día Reconociendo las virtudes de santos

- Ac6vad de aprendizaje e inves6gación sobre las m a n i f e s t a c i o n e s religiosas andinas en mi región. - Elaboración de un video (Tiempo 7 minutos). - P o r t a f o l i o d e l

docente y alumno. - Correos electrónicos.

▪ - Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

▪ Respuesta a los mensajes de los alumnos a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson) absolviendo dudas par6culares y generales.

▪ Retroalimentación dirigidas en grupos, valorando las ac6vidades realizadas y aclarando dudas.

▪ Comunicación fluída por WhatsApp y llamadas telefónicas para comunicar, recordar e mo6var la realización de las ac6vidades y presentar puntualmente.

▪ Haciendo uso de un registro de evidencias para ver los logros y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

Page 80: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Educación para el Trabajo

Exposición

Presentación de manera organizada información de los temas correspondientes a los estudiantes)

Método de proyectos

Acercando al estudiante a una realidad concreta a usar, en su ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo.

Métodos de preguntas

Con base en preguntas llevar a los alumnos a la discusión y análisis de información per6nente al curso.

Simulación y juego

Aprender a par6r de la acción contenidos del curso, y a su vez incen6var el desarrollo de desempeños en los alumnos ante situaciones simuladas.

Lluvia de ideas

Recolección y exposición de información variada, con el fin de plantear y resolver problemas sobre proyectos.

Juego de roles

Ampliación del campo de experiencia de los estudiantes y su habilidad para resolver problemas desde diferentes puntos de vista.

Edusog

• Archivo

• Foro

• E-chat

• Tarea /Act

• Cues6onario

• Url

• E6quetas

• Portafolios

• Correos electrónicos

• Comunicación constante con los alumnos mediante el E-chat (Eduson)

• Planificación de ac6vidades en vivo para resolución de dudas o dictado de clases mediante Google Meet

• Recepción y envio de correos con evidencias de ac6vidades, aclaratorias de dudas y apoyo en el desenvolvimiento académico del alumno (Eduson y Microson)

• Comunicación constante con los alumnos mediante el E-chat (Eduson)

• Planificación de ac6vidades en vivo para resolución de dudas o dictado de clases mediante Google Meet

• Recepción y envio de correos con evidencias de ac6vidades, aclaratorias de dudas y apoyo en el desenvolvimiento académico del alumno (Eduson y Microson)

Page 81: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Arte y Cultura -Desarrollo de fichas descrip6vas, con la información de la Danza, musica,teatro y artes visuales. -Observando y apreciando videos preparados por los docentes. Para luego ponerlos en prac6ca o -Uso de video conferencias (zoom, meet.google, etc) -AcWvidades de integración familiar, en compañía de sus papas. -Uso de cuesWonarios -Elaboración de productos relacionados al arte (muñecos con ves6mentas, instrumentos musicales básicos, mascaras,etc Ejecución de movimientos relacionados a la danza, teatro, música y artes visuales. InvesWgacion de conceptos relacionados al arte. - Desarrollo de proyectos integrados con

diferentes áreas.

-Uso de la plataforma virtual EDUSOFF.NETPara enviar y recepcionar ac6vidades inherentes a la labor educa6va.asi como para comunicarse con los alumnos atraves del chat y correos establecidos. - Uso de la aplicación del ZOOM.Para realizar el desarrollo de sesiones de clase y o reuniones con el personal del colegio -Uso de aplicación meet.google, para realizar reuniones de cordinación entre el personal del colegio. -Uso de herramientas tecnológicas como: Editores de video, Power point. Editores de sonido como AudioCu~er, Mp4 -Uso de Youtube, -Uso de WhatsApp Uso del Foro ,para proponer ideas y hacer debates sobre los temas planteados. Portafolio del docente y alumno. Correos electrónicos.

Se realizael acompañamiento academico y tutorial mediante la plataforma de EdusogNet, que elcolegio maneja, -El chat y el correo de la misma plataforma. Donde los alumnos preguntan su dudas y solicitan ayuda de los profesores de area y a su vez felicitando por los trabajos presentados. -Tambien en grados inferiores los papas asumen el protagonismo uWlizando esta plataforma o el celular para comunicarse con los profesores. -Con llamadas a los que no presentan sus trabajos. -Uso de celulares para que la relación sea un poco mas directa con los alumnos y padres de familia. SIRVE para recoger la información y asi determinar aspectos relacionados a la EVALUACION de las competencias a desarrollar. -

Page 82: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- E d u c a c i ó n Física

• Técnicas Didác6cas • Descubrimiento guiado • C i r c u i t o s d e a c c i ó n m o t r i z (Habilidades motrices básicas)

- Técnicas que permitan desarrollar una amplia variedad de movimientos que generen un gasto calórico con una conducción y duración determinada, para expresar emociones y sensaciones a través de la ac6vidad osica, desarrollando lecciones adaptadas al aula virtual.

Plataforma Edusofnet youtube Video autogenerado por los docentes. Celulares y laptos. - Reflexiones espirituales

que 6enen como base n u e st ro ca r i s m a y valores lasallistas

- Correos electrónicos. - Portafolio del docente y

alumno. - Correos electrónicos.

Los estudiantes podrán interactuar con el docente a través de: Celular P l a t a f o r m a E d u s o f n e t c o n v e r s a t o r i o s programados y sesiones online • Realizar un breve resumen del trabajo realizado

en el video. (ejemplo que tema se trabajó, que ac6vidad osica realizo, cuantas repe6ciones hizo y que dificultades tuvieron al momento de realizar la ac6vidad en casa).

• Enviar un video autogenerado, realizado por ellos mismos de la secuencia del trabajo al whapsat del docente.

Page 83: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Inglés • Lluvia de ideas: Se solicita al estudiante que par6cipe dando a conocer sus conocimientos sobre vocabulario diverso.

• Videoconferencias: Los alumnos interactúan en vivo con el profesor.

• Diálogos simultáneos: Los alumnos interactúan con el profesor y entre ellos (sesiones en vivo).

• Trabajos individuales: Los alumnos desarrollan diversas ac6vidades en plataforma y en fichas.

• Recuperación de saberes previos: A través del feedback.

• Lecturas comentadas: Los alumnos iden6fican y recuperan información a través de lecturas propuestas.

• Foros: Interacción entre alumnos de acuerdo al tema propuesto.

• Encuestas: Los alumnos responden preguntas relacionadas a su vida co6diana.

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple, verdadero falso, respuesta corta y relación.

• Reconocimiento de vocabulario y gramá6ca a través de imágenes, lecturas, juegos y audios.

• Ac6vidades lúdicas como juegos interac6vos,.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación (orales de repe6ción y escritos).

• Comprensión lectora de textos mediante iden6ficación de información general y específica.

• Lecturas individuales y colec6vas: Prác6ca de pronunciación, iden6ficación

• Plataforma Eduson. • Plataforma Kahoot

(Plataforma lúdica para resolución de cues6onarios).

• Plataforma Quizziz. • Páginas web – juegos

educa6vos online en inglés.

• Videos didác6cos de aprendizaje (videos grabados).

• Plataforma Zoom y Microson Teams.

• P r e s e n t a c i ó n e n diaposi6vas.

• Textos digitales. • Fichas de trabajo. • Audios. • Laptop o PC. • Correos electrónicos. • P o r t a f o l i o d e l

docente y alumno. • Correos electrónicos.

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson). Así mismo, se absuelven las dudas.

• Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como valoración de las ac6vidades realizadas. También se absuelven dudas.

• Comunicación a través de WhatsApp con alumnos y padres de familia.

Page 84: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Quechua • Lluvia de ideas: Se solicita al estudiante que nombre diferentes palabras del vocabulario.

• Videoconferenc ias : Los a lumnos interactúan en vivo con el profesor.

• Diálogos simultáneos: Los alumnos interactúan con el profesor y entre ellos (sesiones en vivo).

• Trabajos individuales: Los alumnos desarrollan diversas ac6vidades.

• Foros: Interacción entre alumnos de acuerdo al tema propuesto.

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple, respuesta corta y relación.

• Reconocimiento de vocabulario y gramá6ca a través de imágenes, canciones y juegos e iden6ficación de imágenes ícono verbales.

• Ac6vidades lúdicas como juegos, y ejercicios motores.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación (orales y escritos).

• Prác6ca de pronunciación, iden6ficación de vocabulario y gramá6ca.

• Ac6vidades que se adaptan a la vida co6diana.

• P l a t a f o r m a Eduson.

• P á g i n a s w e b relacionadas a ac6vidades en quechua.

• V i d e o s d idác6cos de a p r e n d i z a j e ( v i d e o s grabados).

• P l a t a f o r m a Zoom.

• Presentación en diaposi6vas.

• F i c h a s d e trabajo.

• Audios. • WhatsApp. • Portafolios

• C o r r e o s electrónicos

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson). Así mismo, se absuelven las dudas.

• Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como valoración de las ac6vidades realizadas. Tambipen se absuelven dudas.

• Comunicación fluída a través de WhatsApp.

-

Page 85: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

4to - Matemá6ca ➢Se realizan videos tutoriales y se cuelga en la plataforma YouTube en orden secuencial y lo mas didac6co posible.

➢La primera parte del tema a desarrollar considera el uso de las matema6cas a situaciones co6dianas; esto para matema6zar situaciones contextualizadas a nuestra realidad.

➢La sesión de aprendizaje a desarrollar considera también una ficha elaborada con las carácterís6cas que este 6empo de pandemia requiere

- Todos esto materiales son de acceso al estudiante en la plataforma virtaul EDUSOFT

➢Aula Virtual Eduson ➢Editor Power Director ➢Power Point ➢YouTube ➢Google Meet

- WhatsApp - Portafolios

- Correos electrónicos

➢Después del uso de la plataforma virtual, los estudiantes, según se requiera accden al asesoramiento inmediato vía WhatsApp, la cual se coplemente con videos tutoriales, imágenes reconstruc6vas, resolución de ejercicios de mayor dificultad, dando mayor acercamiento de comunicación con los estudiantes y los padres de familia.

- Cabe resaltar que dicho acompñamiento por este aplica6vo es constante y sin horarios para que el estudiante tenga de inmediato solución permanente a sus dudas.

Page 86: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Comunicación COMPETENCIA: Se expresa oralmente en su lengua materna. Se explicará el tema a través de videos y/o fichas. Los alumnos grabarán y/o editarán la evidencia y lo enviarán por eduson para su registro. Exposiciones La mesa redonda COMPETENCIA: Lee textos diversos en su lengua materna: Se explicará el tema a través de videos y/o fichas. Los alumnos grabarán y/o editarán la evidencia y lo enviarán por eduson para su registro. Técnicas de búsqueda de información. Análisis de textos: Ideas principales y secundarias. COMPETENCIA: Escribe textos diversos en su lengua materna. Se explicará el tema a través de videos y/o fichas. Los alumnos grabarán y/o editarán la evidencia y lo enviarán por eduson para su registro. El ensayo La infograoa

Se trabajará con:

Videos producidos con el tema a desarrollar.

C l a s e s e n v i v o : Videoconferencia.

Libros del área.

- Fichas de contenido, en caso de ser necesario.

- E-Chat

- Foro

- Google Meet

- Zoom

- You tube

- Vídeos

- Portafolios

Móviles

- Se acompañará a los alumnos en el horario establecido por la subdirección académica vía un entorno virtual.

Page 87: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- C i e n c i a y Tecnología

➢ Modelos de indagac ión para la elaboración de proyecto de Inves6gación

➢ Clases presenciales explica6vas y de reforzamiento via zoom y e-meet

➢ Tareas significa6vas y crea6vas

➢ Guía de elaboración de u n p r o y e c t o d e inves6gación

➢ Diaposi6vas ➢ Video tutorial ➢ Videos tutoriales ➢ Fichas de aprendizaje ➢ Diaposi6vas ➢ Prezy ➢ Encuestas via internet ➢ U 6 l i z a c i ó n d e

m a t e r i a l e s a s u a l c a n c e p a r a l a e l a b o r a c i ó n d e maquetas

➢ Se realiza el seguimiento de cada paso que plantea en su proyecto reforzando cada paso, para replantear el problema, la hipotesis, el manejo de las variables, los materiales y el método a seguir.

➢ la presentación de los resultados y conclusiones.

➢ Calificación de las ac6vidades de aprendizaje semanalmente

➢ Poner a su disposición los URL de las clases para la retroalimentación.

➢ Comentarios posi6vos de su trabajo ➢ Ampliar los 6empos de entrega a los

estudiantes que lo jus6fican y lo solicitan ➢ Par6cipación de su familia y amigos ➢ Calificación y valoración de su trabajo

Page 88: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- CCSS • Aulas Virtuales, en las que se desarrolla en línea las competencias del grado y ciclo. Se elaboración vídeos, con el proposito de la sesión, teniendo en cuenta la competencia, capacidad y el desempeño.

▪ Con estrategias para indagar sobre los conocimientos previos:

- Preguntas guia mediante el video de clase.

- Preguntas literales. - Preguntas exploratorias - Lluvia de ideas medinate las

plataformas virtuales - Reflexionar con los alumnos sobre lo

que aprenden al par6cipar en un ejercicio como éste.

▪ A través del aprendizaje basado en el estudio de casos, considerando el contexto y la coyuntura social se promueve:

- El desarrollo de trabajos individuales. - La Inves6gación. - El análisis. - La toma de acuerdos y decisones. - La reflexión crí6ca. - La argumentación- - La resolución de una situación de

contexto. - Lectura comentada acerca de un

t e x t o p e r 6 n e n t e a l t e m a a desarrollar

▪ Estrategias grupales: - Organización de foros y debates en la

plataforma virtual , en el cual los estudiantes asumen una posición crí6ca frente a un hecho.

• Plataforma Eduson de la ins6tución.

• L i b ro s d e Te x t o s , Ac6vidades de ciencias sociales.

• Videos didác6cos de a u t o e n s e ñ a n z a y aprendizaje (videos grabados).

• Videos interac6vos. • Plataforma Zoom u

o t ra s p l a ta f ro m a s virtuales.

• P r e s e n t a c i ó n e n diaposi6vas.

• Textos en linea. • Fichas de trabajo. • Audios. • WhatsApp. • Presentación de casos. • Lectura de no6cias. • Camara filmadora. • Editor de programas. • Celular. • Laptop o computadora

de escritorio. • Pizarra. • Papelografos. • Plumones. -

▪ Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

▪ Respuesta a los mensajes de los alumnos a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson) absolviendo dudas par6culares y generales.

▪ Retroalimentación dirigidas en grupos, valorando las ac6vidades realizadas y aclarando dudas.

▪ Comunicación fluída por WhatsApp y llamadas telefónicas para comunicar, recordar e mo6var la realización de las ac6vidades y presentar puntualmente.

- Haciendo uso de un registro de evidencias para ver los logros y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

Page 89: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- DPC • Exposición Elaboración del vídeo, en la cual se aperecia el tema de trabajo, el proposito de sesión, teniendo un sumo c u i d a d o d e q u e s e c u m p l a l a competenc ia , l a capac idad y e l desempeño.

• Presentación de manera organizada información de los temas correspondientes a los estudiantes)

• Métodos de casos • U6lización de situaciones reales,

adaptadas al ámbito académico a través de casos reales o diseñados.

• Métodos de preguntas Con base en preguntas llevar a los alumnos a la discusión y análisis de información per6nente al curso.

• Lluvia de ideas Recolección y exposición de información variada, con el fin de plantear y resolver problemas sobre proyectos.

• Juego de roles Ampliación del campo de experiencia de los estudiantes y su habilidad para resolver problemas desde diferentes puntos de vista.

• Aprendizajes basados en problemas Sinte6zar y construir el conocimiento para resolver los problemas, que por lo general han sido tomados de la realidad.

• Panel de discusión Dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema.

• Aulas Virtuales, en las que se desarrolla en línea las competencias del grado y ciclo.

• P l a t a fo r m a v i r t u a l eduson propio del colegio.

• Archivo • Foro • E-chat • Tarea /Act • Cues6onario • Url • E6quetas

• Aplicaciones Ext. • Microson Office • VideoScribe • Filmora • TechSmith Capture • Powtoon • Jing • QuickTime Player • Youtube (canal) • PointoFix • Google -

• Comunicación constante con los alumnos mediante el E-chat (Eduson)

• Planificación de ac6vidades en vivo para resolución de dudas o dictado de clases mediante Google Meet

• Recepción y envio de correos con evidencias de ac6vidades, aclaratorias de dudas y apoyo en el desenvolvimiento académico del alumno (Eduson y Microson)

• Comunicación directa con alumnos y padres para solventar dudas o trasmis6r información concreta (WhatsApp)

• Comunicación mediante llamadas telefónicas por parte de alumnos y padres para prestar el apoyo requerido.

• Comunicación con los padres de familia para no6ficación de avance y par6cipación de sus hijos en las ac6vidades establecidas (WhatsApp, Llamadas, Correo)

• Disposición de videos explica6vos de las clases y ac6vidades en eduson, sin fecha de expiración.

Page 90: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- E d u c a c i ó n Religiosa

▪ Estrategias grupales: - Organización de foros y debates, en

el cual los estudiantes asumen una posición crí6ca frente a un hecho.

▪ Inves6gando, análizando y síntesando la informacion para llegar a conclusiones y descripciones gráficas.

▪ Aprendizaje colabora6vo, promoviendo ac6vidades lúdicas en familia.

▪ E s t r a t e g i a s q u e p r o m u e v e n l a comprensión mediante la organización de la información:

- Cuadros sinóp6cos. - Mapas conceptuales. - Cuadros compara6vos. - E laboración de organizadores

visuales. ▪ Haciendo uso de Videos mo6vadores ▪ Aplicando el aprendizaje basado en

problemas, donde se promueve: - La inves6gación. - La interpretación. - La argumentación y el proponer

soluciones a uno o varios problemas. ▪ Retroalimentación asis6da. ▪ Videoconferencias: Interacción de los

alumnos en vivo con el profesor y entre ellos.

▪ Comprensión lectora de textos cortos mediante iden6ficación de información general y específica.

▪ Plataforma Eduson. ▪ Videos didác6cos de

autoenseñanza y aprendizaje (videos grabados).

▪ Videos interac6vos ▪ Plataforma Zoom. ▪ P r e s e n t a c i ó n e n

diaposi6vas. ▪ Uso del classroom. ▪ Uso del Drive para

trabajos en grupo en 6empo real.

▪ Textos en linea. ▪ Fichas de trabajo. ▪ Audios. ▪ WhatsApp.

▪ Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

▪ Respuesta a los mensajes de los alumnos a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson) absolviendo dudas par6culares y generales.

▪ Retroalimentación dirigidas en grupos, valorando las ac6vidades realizadas y aclarando dudas.

▪ Comunicación fluída por WhatsApp y llamadas telefónicas para comunicar, recordar e mo6var la realización de las ac6vidades y presentar puntualmente.

▪ Haciendo uso de un registro de evidencias para ver los logros y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

▪ Uso del portafolio de los estudiantes.

Page 91: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Educación para el Trabajo

Exposición Presentación de manera organizada información de los temas correspondientes a los estudiantes)

Método de proyectos Acercando al estudiante a una realidad concreta a usar, en su ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo.

Métodos de preguntas Con base en preguntas llevar a los alumnos a la discusión y análisis de información per6nente al curso.

Simulación y juego

Aprender a par6r de la acción contenidos del curso, y a su vez incen6var el desarrollo de desempeños en los alumnos ante situaciones simuladas.

Lluvia de ideas

Recolección y exposición de información variada, con el fin de plantear y resolver problemas sobre proyectos.

Juego de roles

Ampliación del campo de experiencia de los estudiantes y su habilidad para resolver problemas desde diferentes puntos de vista.

Edusog

• Archivo

• Foro

• E-chat

• Tarea /Act

• Cues6onario

• Url

• E6quetas

Portafolio del docente y alumno. • Correos electrónicos.

• Comunicación constante con los alumnos mediante el E-chat (Eduson)

• Planificación de ac6vidades en vivo para resolución de dudas o dictado de clases mediante Google Meet

• Recepción y envio de correos con evidencias de ac6vidades, aclaratorias de dudas y apoyo en el desenvolvimiento académico del alumno (Eduson y Microson)

• Comunicación constante con los alumnos mediante el E-chat (Eduson)

• Planificación de ac6vidades en vivo para resolución de dudas o dictado de clases mediante Google Meet

• Recepción y envio de correos con evidencias de ac6vidades, aclaratorias de dudas y apoyo en el desenvolvimiento académico del alumno (Eduson y Microson)

Page 92: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Arte y Cultura

-Desarrollo de fichas descrip6vas, con la información de la Danza, musica,teatro y artes visuales. -Observando y apreciando videos preparados por los docentes. Para luego ponerlos en prac6ca o -Uso de video conferencias (zoom, meet.google, etc) -AcWvidades de integración familiar, en compañía de sus papas. -Uso de cuesWonarios -Elaboración de productos relacionados al arte (muñecos con ves6mentas, instrumentos musicales básicos, mascaras,etc Ejecución de movimientos relacionados a la danza, teatro, música y artes visuales. InvesWgacion de conceptos relacionados al arte. - Desarrollo de proyectos integrados con

diferentes áreas.

-Uso de la plataforma virtual EDUSOFF.NETPara enviar y recepcionar ac6vidades inherentes a la labor educa6va.asi como para comunicarse con los alumnos atraves del chat y correos establecidos. - Uso de la aplicación del ZOOM.Para realizar el desarrollo de sesiones de clase y o reuniones con el personal del colegio -Uso de aplicación meet.google, para realizar reuniones de cordinación entre el personal del colegio. -Uso de herramientas tecnológicas como: Editores de video, Power point. Kine master, Power director,wondershare, Video Downlload Editores de sonido como AudioCu~er, Mp4 -Uso de Youtube, -Uso de WhatsApp Uso del Foro ,para proponer ideas y hacer debates sobre los temas planteados.

Se realizael acompañamiento academico y tutorial mediante la plataforma de EdusogNet, que elcolegio maneja, -El chat y el correo de la misma plataforma. Donde los alumnos preguntan su dudas y solicitan ayuda de los profesores de area y a su vez felicitando por los trabajos presentados. -Tambien en grados inferiores los papas asumen el protagonismo uWlizando esta plataforma o el celular para comunicarse con los profesores. -Con llamadas a los que no presentan sus trabajos. -Uso de celulares para que la relación sea un poco mas directa con los alumnos y padres de familia. SIRVE para recoger la información y asi determinar aspectos relacionados a la EVALUACION de las competencias a desarrollar.

Page 93: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- E d u c a c i ó n Física

Mediante la realizacion de videos estructurados deacuerdo a la programación curricular y con la interaccion de docente-estudiante via virtual. Técnicas Didac6cas Cambio de roles Ac6vidades alterna6vas Circuitos fisicos - Juegos motrices, coopera6vos, modificados

al deporte que se esta trabajando.

• Lo realizaran todo via online (internet).

Plataforma edusofnet Youtube Celular Labtop • Material propio,

reciclado y acomodado a las necesidades del estudiante

• Reflexiones espirituales que 6enen como base nuestro carisma y valores lasallistas

- Estando en constante comunicación con el estudiante, via eduso�, numero personal del docente ya que es necesario estar pendiente de los aprendizajes de los estudiantes y acudir cualquier duda o consulta.

Page 94: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Inglés • Lluvia de ideas: Se solicita al estudiante que par6cipe dando a conocer sus conocimientos sobre vocabulario diverso.

• Videoconferencias: Los alumnos interactúan en vivo con el profesor.

• Diálogos simultáneos: Los alumnos interactúan con el profesor y entre ellos (sesiones en vivo).

• Trabajos individuales: Los alumnos desarrollan diversas ac6vidades en plataforma y en fichas.

• Recuperación de saberes previos: A través del feedback.

• Lecturas comentadas: Los alumnos iden6fican y recuperan información a través de lecturas propuestas.

• Foros: Interacción entre alumnos de acuerdo al tema propuesto.

• Encuestas: Los alumnos responden preguntas relacionadas a su vida co6diana.

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple, verdadero falso, respuesta corta y relación.

• Reconocimiento de vocabulario y gramá6ca a través de imágenes, lecturas, juegos y audios.

• Ac6vidades lúdicas como juegos interac6vos,.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación (orales de repe6ción y escritos).

• Comprensión lectora de textos mediante iden6ficación de información general y específica.

• Lecturas individuales y colec6vas: Prác6ca de pronunciación, iden6ficación

• Plataforma Eduson. • Plataforma Kahoot

(Plataforma lúdica para resolución de cues6onarios).

• Plataforma Quizziz. • Páginas web – juegos

educa6vos online en inglés.

• Videos didác6cos de aprendizaje (videos grabados).

• Plataforma Zoom y Microson Teams.

• P r e s e n t a c i ó n e n diaposi6vas.

• Textos digitales. • Fichas de trabajo. • Audios. • Laptop o PC. • P o r t a f o l i o d e l

docente y alumno. • Correos electrónicos.

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson). Así mismo, se absuelven las dudas.

• Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como valoración de las ac6vidades realizadas. También se absuelven dudas.

• Comunicación a través de WhatsApp con alumnos y padres de familia.

Page 95: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Quechua • Lluvia de ideas: Se solicita al estudiante que nombre diferentes palabras del vocabulario.

• Videoconferenc ias : Los a lumnos interactúan en vivo con el profesor.

• Diálogos simultáneos: Los alumnos interactúan con el profesor y entre ellos (sesiones en vivo).

• Trabajos individuales: Los alumnos desarrollan diversas ac6vidades.

• Foros: Interacción entre alumnos de acuerdo al tema propuesto.

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple, respuesta corta y relación.

• Reconocimiento de vocabulario y gramá6ca a través de imágenes, canciones y juegos e iden6ficación de imágenes ícono verbales.

• Ac6vidades lúdicas como juegos, y ejercicios motores.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación (orales y escritos).

• Prác6ca de pronunciación, iden6ficación de vocabulario y gramá6ca.

• Ac6vidades que se adaptan a la vida co6diana.

• Plataforma Eduson. • P á g i n a s w e b

r e l a c i o n a d a s a a c 6 v i d a d e s e n quechua.

• Videos didác6cos de aprendizaje (videos grabados).

• Plataforma Zoom. • P r e s e n t a c i ó n e n

diaposi6vas. • Fichas de trabajo. • Audios. • WhatsApp. • P o r t a f o l i o d e l

docente y alumno. • Correos electrónicos.

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson). Así mismo, se absuelven las dudas.

• Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como valoración de las ac6vidades realizadas. Tambipen se absuelven dudas.

• Comunicación fluída a través de WhatsApp.

Page 96: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

5to - Matemá6ca ➢Se procede a la elaboración del vídeo, en la cual se aprecia el tema de trabajo, el propósito de sesión, teniendo un sumo cuidado de que se cumpla la competencia, la capacidad y el desempeño.

➢Se crea un canal en youtube, para subir el vídeo editado, seguidamente se sube el link a la plataforma del eduson para luego ser observado por el estudiante, el que debe generar un resumen en su cuderno.

➢Se elabora una ficha de trabajo como material complementario, subida al aula virtual del colegio.

➢Se progama sesiones sesiones online a 6empo real, para relaizar el trabajo con el estudiante en la cual se da la interaccion con el estudiante.

➢Finalmente se realiza el asesoramiento por wthasaap.

➢Aula virtual eduson propio del colegio.

➢Editor de programas. ➢Pizarra digital. ➢Camara firmadora. ➢Programa del zoom ➢Celular ➢Lapto. ➢Plumones ➢Papelógrafos ➢Pizarra ➢Portafolio del docente

y alumno.

➢Correos electrónicos.

➢Del whatsaap ( grupos creados o chap personalizado).

➢Video llamadas por whatssap ➢Videos cortos elaborados, explicando algunas

dudas de los estudiantes. ➢Clases online por medio de la plataforma

ZOOM. ➢Clases online por el aula virtual meet. ➢ Chat del aula virtual eduson.

- Tambien se integra a los padres quienes son los m o n i t o r e s e n c a s a . C o l a b o r a n d o a l acompañamiento de los estudiantes.

Page 97: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Comunicación DE CARÁCTER EXPOSITIVO -EXPLICATIVO: Con la elaboración de material audiovisual videos. Presentaciones en diaposi6vas secuenciadas y narradas en Power Point, conver6das a videos.

Fichas de lectura y ac6vidades para elaborar Mapas Mentales, Conceptuales y Diagramas .

Recursos diversos en la plataforma.

TÉCNICAS DE DESCUBRIMIENTO

Archivos con indicaciones y consignas.

Fichas de lectura y ac6vidades.

Links en los libros y sugeridos.

Material Impreso – Libros (Compraron los padres de famila al inicio del año).

Obras Literarias �sicas y Virtuales. TÉCNICAS LÚDICAS Y DE MOTIVACIÓN Juegos de repaso en Busca palabras o Pupiletras y otras en relación al área. Juegos de palabras, Narraciones, Cuentos, Ensayos, etc. Lectura por recreación y del Plan Lector.

Diaposi6vas con mensajes de aliento y lemas ins6tucionales.

D E I N T E R V E N C I Ó N A C T I VA E N L A CONSTRUCIÓN DEL APRENDIZA JE E INFERENCIAL

Videos producidos con el tema a desarrollar.

Libros del área.

- Fichas de contenido, en caso de ser necesario.

- E-Chat

- Foro

- Google Meet

- Zoom

- You tube

- Vídeos

- Portafolios

- Móviles

- E-Chat

- Foro

- Google Meet

- Zoom

- You tube

- Vídeos

- Portafolios

- Móviles

El acompañamiento y orientación de los estudiantes, se realiza de acuerdo con las necesidades de cada uno ya que en la actual situación , el contexto y los materiales son personalizados, y en el trabajo incluye la par6cipación de la familia.

Se considera además las inteligencias mul6ples, asi como los es6los y ritmos de aprendizaje procurando la atención del trabajo por competencias con el repaso de los contenidos disicplinares desarrollados asi como los lineamientos de oferta del servicio educa6vo del Colegio en valores, adaptado a la actual circunstancia.

Retroalimentación, metacognición y monitoreo de resultados para reprogramar reforzamientos por grupos sean de manera presencial si la situación mejora y se autoriza o de manera virtual según se realice coordinaciones.

Page 98: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- C i e n c i a y Tecnología

➢ Contextualización. Se u6lizan situaciones significa6vas que parten de la problemá6ca actual en la cual nos encontramos, es decir se trata de vincular las competencias a desarrollar con necesidades, intereses, preocupaciones que puedan nacer de la coyuntura actual en la cual nos encontramos. Esto se relacionará con el cuidado de la salud y con las competencias de indaga y explica del Área así como con el enfoque de Orientación al bien común, solidaridad y empa|a.

➢ Autoaprendizaje. Se brindaran fichas auto instruc6vas, en la que desarrollará la capacidad de autonomía en el educando. En estas fichas se detallan paso a paso los procedimientos de la resolución de ejercicios, deducción de fórmulas y enunciados. Obedeciendo a una estructura pensada en el educando, los PPFF y el docente. El docente brindará las normas, estructura de la ac6vidad y realizará el seguimiento y la valoración.

➢ Pensamiento Crí6co. Mediante la resolución de glosarios colavora6vos, que ayudara a la capacidad de selección y comprobación de la información.

➢ Construcción del conocimiento. Mediante grupos de discusiónque pueden darse con la u6lización de foros, propiciando un debate y posteriormente la construcción de su propio conocimiento.

➢ Recursoso Tic’s

➢ Videos tutoriales

➢ S i 6 o s w e b , blogs, si6os de No6cias.

➢ Correos

➢ F i c h a s Autoinstruc6vas

➢ Reuniones en línea (zoom)

➢ Mensajería de g r u p o ( c h a t , WhatsApp)

➢ S a l a d e c o n f e r e n c i a s (zoom, e-meet).

➢ V i d e o s (youtube)

➢ PPT

➢ P l a t a f o r m a s v i r t u a l e s (edusofnet)

➢ Cues6onarios

➢ R ú b r i c a s d e

➢ La interacción docente/ educando se lleva a cabo con la par6cipación y/o coordinación con los padres de familia.

➢ La interacción se realiza con el uso de plataformas que permiten la conexión con el grupo estudian6l a cargo (edusofnet, zoom).

➢ Se crean grupos de trabajo y consultas haciendo uso de aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp) que tendran recomendaciones de trabajo común.

➢ El acompañamiento tambien implica la recepción de llamadas que pueden obedecer a una duda o consulta personalizada por parte de los estudiantes o padres de familia.

Page 99: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- CCSS • Aulas Virtuales, en las que se desarrolla en línea las competencias del grado y ciclo. Se elaboración vídeos, con el proposito de la sesión, teniendo en cuenta la competencia, capacidad y el desempeño.

▪ Con estrategias para indagar sobre los conocimientos previos:

- Preguntas guia mediante el video de clase.

- Preguntas literales. - Preguntas exploratorias - Lluvia de ideas medinate las

plataformas virtuales - Reflexionar con los alumnos sobre lo

que aprenden al par6cipar en un ejercicio como éste.

▪ A través del aprendizaje basado en el estudio de casos, considerando el contexto y la coyuntura social se promueve:

- El desarrollo de trabajos individuales. - La Inves6gación. - El análisis. - La toma de acuerdos y decisones. - La reflexión crí6ca. - La argumentación- - La resolución de una situación de

contexto. - Lectura comentada acerca de un

t e x t o p e r 6 n e n t e a l t e m a a desarrollar

▪ Estrategias grupales: - Organización de foros y debates en la

plataforma virtual , en el cual los estudiantes asumen una posición

• Plataforma Eduson de la ins6tución.

• L i b ro s d e Te x t o s , Ac6vidades de ciencias sociales.

• Videos didác6cos de a u t o e n s e ñ a n z a y aprendizaje (videos grabados).

• Videos interac6vos. • Plataforma Zoom u

o t ra s p l a ta f ro m a s virtuales.

• P r e s e n t a c i ó n e n diaposi6vas.

• Textos en linea. • Fichas de trabajo. • Audios. • WhatsApp. • Presentación de casos. • Lectura de no6cias. • Camara filmadora. • Editor de programas. • Celular. • Laptop o computadora

de escritorio. • Pizarra. • Papelografos. • Plumones. • P o r t a f o l i o d e l

docente y alumno. • Correos electrónicos.

▪ Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

▪ Respuesta a los mensajes de los alumnos a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson) absolviendo dudas par6culares y generales.

▪ Retroalimentación dirigidas en grupos, valorando las ac6vidades realizadas y aclarando dudas.

▪ Comunicación fluída por WhatsApp y llamadas telefónicas para comunicar, recordar e mo6var la realización de las ac6vidades y presentar puntualmente.

▪ Haciendo uso de un registro de evidencias para ver los logros y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

Page 100: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- DPC ▪ Estrategias grupales: ▪ Organización de foros y debates, en el

cual los estudiantes asumen una posición crí6ca frente a un hecho. ▪ Inves6gando, análisando y síntesando la

informacion para llegar a conclusiones y descripciones gráficas. ▪ Aprendizaje colabora6vo, promoviendo

ac6vidades lúdicas en familia. ▪ E s t r a t e g i a s q u e p r o m u e v e n l a

comprensión mediante la organización de la información: ▪ Cuadros sinóp6cos. ▪Mapas conceptuales. ▪ Cuadros compara6vos. ▪ Elaboración de organizadores visuales. ▪ Haciendo uso de Videos mo6vadores ▪ Aplicando el aprendizaje basado en

problemas, donde se promueve: ▪ La inves6gación. ▪ La interpretación. ▪ La argumentación y el proponer

soluciones a uno o varios problemas. ▪ Retroalimentación asis6da. ▪ Videoconferencias: Interacción de los

alumnos en vivo con el profesor y entre ellos. ▪ Comprensión lectora de textos cortos

mediante iden6ficación de información general y específica. ▪ Elaboración del vídeo, en la cual se

aperecia el tema de trabajo, el proposito de sesión, teniendo un sumo cuidado de que se cumpla la competencia, la capacidad y el desempeño.

- Progamación de sesiones online a 6empo real, para relaizar el trabajo con el

▪ Plataforma Eduson. ▪ Texto de teoria y

cuaderno de trabajo de DPCC.

▪ Videos didác6cos de autoenseñanza y aprendizaje (videos grabados).

▪ Videos interac6vos ▪ Plataforma Zoom. ▪ P r e s e n t a c i ó n e n

diaposi6vas. ▪ Uso del classroom. ▪ Uso del Drive para

trabajos en grupo en 6empo real.

▪ Textos en linea. ▪ Fichas de trabajo. ▪ Audios. ▪ WhatsApp. ▪ P r e s e n t a c i ó n d e

casos. ▪ Lectura de no6cias. ▪ P o r t a f o l i o d e l

docente y alumno. ▪ Correos electrónicos. -

▪ Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

▪ Respuesta a los mensajes de los alumnos a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson) absolviendo dudas par6culares y generales.

▪ Retroalimentación dirigidas en grupos, valorando las ac6vidades realizadas y aclarando dudas.

▪ Comunicación fluída por WhatsApp y llamadas telefónicas para comunicar, recordar e mo6var la realización de las ac6vidades y presentar puntualmente.

▪ Haciendo uso de un registro de evidencias para ver los logros y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

- Uso del portafolio de los estudiantes.

Page 101: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- E d u c a c i ó n Religiosa

Analisis de videos interac6vos. Aprendizaje basado en problemas. Estudio de casos Aprendizaje Coopera6vo Aprendizaje de servicio Gamificación Pedagogía inversa o Flipped Glassroom

Meet google Plataforma del colegio G r a b a d o r a d e diaposi6vas: (web launch recorder) Videos, audios foros y cues6onarios. Portafolio del docente y alumno. Correos electrónicos.

El colegio ha organizado un horario de aulas virtuales en vivo, desde donde se realiza el acompañamiento y desarrollo del aprendizaje (Whatssap, Eduson – Meet google) Se interactua con los estudiantes pormedio de PPT, aplicando las tecnicas didác6cas propias del área que nos permitan que el estudiante desarrolle la competencia esperada. Se envía desde el área de tutoria mensajes a los PP.FF de los horarios por semana vía whatssap. Uso de portafolio para la recopilación de su esperiencia de aprendizaje guiado

Page 102: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Educación para el Trabajo

• Efectúa una buena introducción Presenta un esquema/guía de la sesión Mo6vando con Contextualización y relacionar el desempeño

• Estructurar los desempeños que deberán desarrollar sus ac6vidades.

• Ac6vidades auto d ir ig idas meta cognición.

• Comunicación con imagen y audio.

• Claridad, expresividad a dar las clases virtuales

U6lización de pausas y nexos Facilitar la toma de apuntes Enfa6zar conceptos y hacer resúmenes.

• Documentos enviados a los padres de familia sobre la metodología y las guias semanales.

• Estudio personal (trabajo autónomo

Exposición

Presentación de manera organizada información de los temas correspondientes a los estudiantes)

Método de proyectos

Acercando al estudiante a una realidad

Computadoras Herramientas del aula virtual Edusodt E6quetas Audio Archivos

Videos mo6vadores y e l a b o r a d o s p o r e l docente. Grabados en OBS studio

Capsulas digitales (word, Power point, prezi, excel). Cues6onarios Foros Tareas Grabaciones en audio Debates en clases en vivo Chat Zoom Google meet ➢Portafolio del docente

y alumno.

Correos electrónicos.

Capsulas word, power point. Portafolios Correos electrónicos Móvil

• Comunicación constante con los alumnos mediante el E-chat (Eduson)

• Planificación de ac6vidades en vivo para resolución de dudas o dictado de clases mediante Google Meet

• Recepción y envio de correos con evidencias de ac6vidades, aclaratorias de dudas y apoyo en el desenvolvimiento académico del alumno (Eduson y Microson)

• Comunicación constante con los alumnos mediante el E-chat (Eduson)

• Planificación de ac6vidades en vivo para resolución de dudas o dictado de clases mediante Google Meet

• Recepción y envio de correos con evidencias de ac6vidades, aclaratorias de dudas y apoyo en el desenvolvimiento académico del alumno (Eduson y Microson)

• La retroalimentación en las clases en vivo y la evaluación de proceso.

• Entrega de los instrumentos de evalaución según avance.

Page 103: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Arte y Cultura -Desarrollo de fichas descrip6vas, con la información de la Danza, musica,teatro y artes visuales. -Observando y apreciando videos preparados por los docentes. Para luego ponerlos en prac6ca o -Uso de video conferencias (zoom, meet.google, etc) -AcWvidades de integración familiar, en compañía de sus papas. -Uso de cuesWonarios -Elaboración de productos relacionados al arte (muñecos con ves6mentas, instrumentos musicales básicos, mascaras,etc Ejecución de movimientos relacionados a la danza, teatro, música y artes visuales. InvesWgacion de conceptos relacionados al arte. - Desarrollo de proyectos integrados con

diferentes áreas.

-Uso de la plataforma virtual EDUSOFF.NETPara enviar y recepcionar ac6vidades inherentes a la labor educa6va.asi como para comunicarse con los alumnos atraves del chat y correos establecidos. - Uso de la aplicación del ZOOM.Para realizar el desarrollo de sesiones de clase y o reuniones con el personal del colegio -Uso de aplicación meet.google, para realizar reuniones de cordinación entre el personal del colegio. -Uso de herramientas tecnológicas como: Editores de video, Power point. Kine master, Power director,wondershare, Video Downlload Editores de sonido como AudioCu~er, Mp4 -Uso de Youtube, -Uso de WhatsApp Uso del Foro ,para proponer ideas y hacer debates sobre los temas planteados.Portafolio del docente y alumno. Correos electrónicos.

Se realizael acompañamiento academico y tutorial mediante la plataforma de EdusogNet, que elcolegio maneja, -El chat y el correo de la misma plataforma. Donde los alumnos preguntan su dudas y solicitan ayuda de los profesores de area y a su vez felicitando por los trabajos presentados. -Tambien en grados inferiores los papas asumen el protagonismo uWlizando esta plataforma o el celular para comunicarse con los profesores. -Con llamadas a los que no presentan sus trabajos. -Uso de celulares para que la relación sea un poco mas directa con los alumnos y padres de familia. SIRVE para recoger la información y asi determinar aspectos relacionados a la EVALUACION de las competencias a desarrollar.

Page 104: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- E d u c a c i ó n Física

Mediante la realizacion de videos estructurados deacuerdo a la programación curricular y con la interaccion de docente-estudiante via virtual. Técnicas Didac6cas Cambio de roles Ac6vidades alterna6vas Circuitos fisicos - Juegos motrices, coopera6vos, modificados

al deporte que se esta trabajando.

• Lo realizaran todo via online (internet).

Plataforma edusofnet Youtube Celular Labtop • Material propio,

reciclado y acomodado a las necesidades del estudiante

• Reflexiones espirituales que 6enen como base nuestro carisma y valores lasallistas

Estando en constante comunicación con el estudiante, via eduso�, numero personal del docente ya que es necesario estar pendiente de los aprendizajes de los estudiantes y acudir cualquier duda o consulta. - Tenemos un grupo de PROMOCION docentes y

alumos para estar en acompañamiento con los estudiantes

Page 105: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

- Inglés • Lluvia de ideas: Se solicita al estudiante que par6cipe dando a conocer sus conocimientos sobre vocabulario diverso.

• Videoconferenc ias : Los a lumnos interactúan en vivo con el profesor.

• Diálogos simultáneos: Los alumnos interactúan con el profesor y entre ellos (sesiones en vivo).

• Trabajos individuales: Los alumnos desarrollan diversas ac6vidades en plataforma y en fichas.

• Recuperación de saberes previos: A través del feedback.

• Lecturas comentadas: Los alumnos iden6fican y recuperan información a través de lecturas propuestas.

• Foros: Interacción entre alumnos de acuerdo al tema propuesto.

• Encuestas: Los alumnos responden preguntas relacionadas a su vida co6diana.

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple, verdadero falso, respuesta corta y relación.

• Reconocimiento de vocabulario y gramá6ca a través de imágenes, lecturas, juegos y audios.

• Ac6vidades lúdicas como juegos interac6vos,.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación (orales de repe6ción y escritos).

• Comprensión lectora de textos mediante iden6ficación de información general y específica.

• Lecturas individuales y colec6vas: Prác6ca de pronunciación, iden6ficación

• Plataforma Eduson. • Plataforma Kahoot

(Plataforma lúdica para resolución de cues6onarios).

• Plataforma Quizziz. • Páginas web – juegos

educa6vos online en inglés.

• Videos didác6cos de aprendizaje (videos grabados).

• Plataforma Zoom y Microson Teams.

• P r e s e n t a c i ó n e n diaposi6vas.

• Textos digitales. • Fichas de trabajo. • Audios. • Laptop o PC. • Portafolios • Correos electrónicos. • P o r t a f o l i o d e l

docente y alumno. • Correos electrónicos. -

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson). Así mismo, se absuelven las dudas.

• Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como valoración de las ac6vidades realizadas. También se absuelven dudas.

• Comunicación a través de WhatsApp con alumnos y padres de familia.

Page 106: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

IV. CRONOGRAMA DE REPROGRAMACIÓN DE CLASES POR NIVEL, CICLO Y GRADO.

4.1 Calendarización general

- Quechua • Lluvia de ideas: Se solicita al estudiante que nombre diferentes palabras del vocabulario.

• Videoconferenc ias : Los a lumnos interactúan en vivo con el profesor.

• Diálogos simultáneos: Los alumnos interactúan con el profesor y entre ellos (sesiones en vivo).

• Trabajos individuales: Los alumnos desarrollan diversas ac6vidades.

• Foros: Interacción entre alumnos de acuerdo al tema propuesto.

• Cues6onarios: Resolución de ejercicios de selección múl6ple, respuesta corta y relación.

• Reconocimiento de vocabulario y gramá6ca a través de imágenes, canciones y juegos e iden6ficación de imágenes ícono verbales.

• Ac6vidades lúdicas como juegos, y ejercicios motores.

• Ejercicios prác6cos de pronunciación (orales y escritos).

• Prác6ca de pronunciación, iden6ficación de vocabulario y gramá6ca.

- Ac6vidades que se adaptan a la vida co6diana.

• Plataforma Eduson. • P á g i n a s w e b

r e l a c i o n a d a s a a c 6 v i d a d e s e n quechua.

• Videos didác6cos de aprendizaje (videos grabados).

• Plataforma Zoom. • P r e s e n t a c i ó n e n

diaposi6vas. • Fichas de trabajo. • Audios. • WhatsApp. • Portafolios • C o r r e o s n

electrónicos

• Respuesta a los mensajes de los alumnos y PPFF a través del e-chat y correo electrónico (Plataforma Eduson). Así mismo, se absuelven las dudas.

• Seguimiento del avance de ac6vidades de los alumnos a través de un portafolio docente.

• Comentarios de retroalimentación como valoración de las ac6vidades realizadas. Tambipen se absuelven dudas.

• Comunicación fluída a través de WhatsApp.

BIMESTRE INICIO Y FINALIZACIÓN FERIADOS N° SEMANAS

Page 107: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

4.2 Inicial

1er Bimestre Del lunes 16 de Marzo al viernes 22 de Mayo 04 10 semanas

2do Bimestre Del lunes 25 de Mayo al viernes 31de Julio 06 10 semanas

3er Bimestre Del lunes 03 de Agosto al viernes 09 de Octubre 01 10 semanas

4to Bimestre Del lunes 12 de Octubre al martes 22 de Diciembre 01 10 semanas

TOTAL 12 40 semanas

Periodos a

reprogramar

CanWdad de horas lecWvas no

ejecutadas

Fechas de recuperación

Horas lecWvas a recuperar Modalidad de trabajo

Lugar en que se brindará el

servicio educaWvo

1er. Bimestre Lunes 24 de febrero al viernes 15 de mayo.

329 1er. Bimestre Lunes 16 de marzo al viernes 22 de mayo.

184 Modalidad a distancia: Mediante plataforma y herramientas educa6vas.

Plataforma Eduson.Net; Zoom; Meet; YouTube. Con terminal en computadoras de sus hogares.

2do. Bimestre Lunes 25 de mayo al viernes 24 de julio

315 2do. Bimestre Lunes 25 de mayo al viernes 31 de julio

176 Modalidad a distancia: Mediante plataforma y herramientas educa6vas.

Plataforma Eduson.Net; Zoom; Meet; YouTube. Con terminal en computadoras de sus hogares.

3er. Bimestre Lunes 10 de agosto al viernes 09 de octubre

315 3er. Bimestre Lunes 3 de agosto al viernes 09 de octubre

196 Modalidad a distancia: Mediante plataforma y herramientas educa6vas.

Plataforma Eduson.Net; Zoom; Meet; YouTube. Con terminal en computadoras de sus hogares.

Page 108: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

4.3 Primaria

4to. Bimestre Lunes 19 de octubre al viernes 18 de diciembre

315 4to. Bimestre Lunes 12 de octubre al martes 22 de diciembre

204 Modalidad a distancia: Mediante plataforma y herramientas educa6vas.

Plataforma Eduson.Net; Zoom; Meet; YouTube. Con terminal en computadoras de sus hogares.

Periodos a

reprogramar

CanWdad de horas lecWvas

no ejecutadas

Fechas de recuperación

Horas lecWvas a recuperar

Modalidad de trabajoLugar en que se

brindará el servicio educaWvo1ro y 2do 3ro a 6to

1er. Bimestre Lunes 24 de febrero al viernes 15 de mayo.

423 1er. Bimestre Lunes 16 de marzo al viernes 22 de mayo.

184 230 Modalidad a distancia: Mediante plataforma y herramientas educa6vas.

Plataforma Eduson.Net; Zoom; Meet; YouTube. Con terminal en computadoras de sus hogares.

2do. Bimestre Lunes 25 de mayo al viernes 24 de julio

405 2do. Bimestre Lunes 25 de mayo al viernes 31 de julio

176 220 Modalidad a distancia: Mediante plataforma y herramientas educa6vas.

Plataforma Eduson.Net; Zoom; Meet; YouTube. Con terminal en computadoras de sus hogares.

3er. Bimestre Lunes 10 de agosto al viernes 09 de octubre

405 3er. Bimestre Lunes 3 de agosto al viernes 09 de octubre

196 245 Modalidad a distancia: Mediante plataforma y herramientas educa6vas.

Plataforma Eduson.Net; Zoom; Meet; YouTube. Con terminal en computadoras de sus hogares.

4to. Bimestre Lunes 19 de octubre al viernes 18 de diciembre

405 4to. Bimestre Lunes 12 de octubre al martes 22 de diciembre

204 255 Modalidad a distancia: Mediante plataforma y herramientas educa6vas.

Plataforma Eduson.Net; Zoom; Meet; YouTube. Con terminal en computadoras de sus hogares.

Page 109: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

4.4 Secundaria

Periodos a

reprogramar

CanWdad de horas lecWvas no

ejecutadas

Fechas de recuperación

Horas lecWvas a recuperar

Modalidad de trabajoLugar en que se

brindará el servicio educaWvo

1er. Bimestre Lunes 24 de febrero al viernes 15 de mayo.

480 1er. Bimestre Lunes 16 de marzo al viernes 22 de mayo.

322 Modalidad a distancia: Mediante plataforma y herramientas educa6vas.

Plataforma Eduson.Net; Zoom; Meet; YouTube. Con terminal en computadoras de sus hogares.

2do. Bimestre Lunes 25 de mayo al viernes 24 de julio

360 2do. Bimestre Lunes 25 de mayo al viernes 31 de julio

308 Modalidad a distancia: Mediante plataforma y herramientas educa6vas.

Plataforma Eduson.Net; Zoom; Meet; YouTube. Con terminal en computadoras de sus hogares.

3er. Bimestre Lunes 10 de agosto al viernes 09 de octubre

360 3er. Bimestre Lunes 3 de agosto al viernes 09 de octubre

343 Modalidad a distancia: Mediante plataforma y herramientas educa6vas.

Plataforma Eduson.Net; Zoom; Meet; YouTube. Con terminal en computadoras de sus hogares.

4to. Bimestre Lunes 19 de octubre al viernes 18 de diciembre

360 4to. Bimestre Lunes 12 de octubre al martes 22 de diciembre

357 Modalidad a distancia: Mediante plataforma y herramientas educa6vas.

Plataforma Eduson.Net; Zoom; Meet; YouTube. Con terminal en computadoras de sus hogares.

Page 110: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

V. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA.

5.1 Herramientas Virtuales

HERRAMIENTAS EDUSOFT

SOPORTE VIRTUAL DE LA INSTITUCIÓN

HERRAMIENTAS DEL AULA VIRTUAL MOODLE HERRAMIENTAS DIGITALES

➢ Consultas

Plataforma del estudiante Plataforma del personal Conclusiones descrip6vas

➢ Aula virtual del Docente con los cursos.

➢ Están los cursos por cada profesor ➢ Capsulas Digitales

Power Point Word Excel Prezi MovieMaker Sway Graficadores

➢ Procesos

Ges6ón de competencias Ges6ón de calificaciones Mis grupos académicos

➢ Herramientas

de AcWvidades

➢ Herramientas virtuales

Buscadores Enciclopedias digitales Videos Editor OBS Studio Editores de audio Grabadora de audio Filmora

Page 111: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

➢ Informes

Registro oficiales Consola del Área Resumen de la hoja de vida por aula Consolidado de calificaciones

Chat ➢ La ac6vidad chat permite a los par6cipantes tener una discusión en formato texto de manera sincrónica en 6empo real.

➢ Plataformas o entornos de aprendizaje en Wempo real

Zoom Google Meet, Microson Team VideoScribe

➢ Miscelánea

Móviles Documentos publicados Registro de telefónico móvil Ges6ón de encuestas

Consulta ➢ El módulo de ac6vidad H5P le permite crear contenido interac6vo como videos interac6vos, conjuntos de preguntas, preguntas de arrastrar y soltar, preguntas de opción múl6ple,

➢ Redes sociales

Youtube WhatsApp Facebook

➢ Maestro

Aula virtual de ges6ón

Cues6onario ➢ La ac6vidad Cues6onario permite al profesor diseñar y plantear cues6onarios con preguntas 6po opción múl6ple, verdadero/falso, coincidencia, para relacionar,

➢ Herramientas de colaboración

Google Calendar Google Docs

➢ Académico Encuesta ➢ Permite que un profesor pueda crear una encuesta personalizada para obtener la opinión de los par6cipantes u6lizando una variedad de 6pos de pregunta,

➢ Herramientas de comunicación

Outlook (administrador de la correspondencia digital) Mensajes instantáneos (chats) Móviles

Foro ➢ Permite a los par6cipantes tener discusiones asincrónicas, es decir discusiones que 6enen lugar durante un período prolongado de 6empo.

➢ Herramientas de autoría

Archivos en diferentes cpsulas digitales creadas

Page 112: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

5.2 Metodologías para el servicio educaWvo a distancia.

Glosario ➢ El profesor puede permi6r que se adjunten archivos a las entradas del glosario. Las imágenes adjuntas se mostrarán en la entrada.

cpsulas digitales creadas por el docente. Videos creados por los docentes. Tutoriales. Portafolios

Lección ➢ Permite a un profesor presentar contenidos y/ o ac6vidades prác6cas de forma interesante y flexible.Permite a los profesores proveer un Archivo como un recurso del curso

Tareas ➢ Permite a un profesor evaluar el aprendizaje de los alumnos mediante la creación de una tarea a realizar que luego revisará, valorará, calificará y a la que podrá dar retroalimentación

Herramientas de Recursos

Archivo ➢ Permite al profesor mostrar un grupo de archivos relacionados dentro de una única carpeta.

Carpeta ➢ Los alumnos pueden presentar cualquier contenido digital, como documentos de texto, hojas de cálculo, imágenes, audio y vídeos entre otros

E6quetas ➢ Permite insertar texto y elementos mul6media en las páginas del curso entre los enlaces a otros recursos y ac6vidades. Las e6quetas son muy versá6les y pueden ayudar a mejorar la apariencia de un curso si se usan cuidadosamente.

URL ENLACES ➢ Permite que el profesor pueda proporcionar un enlace de Internet como un recurso del curso. Todo aquello que esté disponible en línea, como documentos o imágenes, puede ser vinculado; la URL no 6ene por qué ser la página principal de un si6o web

Page 113: Plan de Recuperación (1 de mayo de 2020)n-d… · • Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educa6vos Privados

Metodología de Clases Virtuales o a Distancia

A. Trabajos cooperaWvos y de arWculación (proyectos): para simplificar las ac6vidades del estudiante en cuanto al producto que debe presentar y validar 3 ó 5 asignaturas. Sirve para ar6cular transversalmente los ejes de aprendizaje.

B. Método Sincrónico: estudiante y profesor (emisor y receptor) trabajan el mensaje en el mismo espacio temporal, que fortalecen el concepto socializador en el proceso de aprendizaje. (videoconferencias con pizarra, audio o imágenes, chat, chat de voz, audio y asociación en grupos virtuales).

C. Método Asincrónico: Sin necesidad de coincidir en el espacio del 6empo el emisor y receptor procesan mensajes de ida y vuelta, se requiere de un elemento de apoyo para guardar los mensajes (procesador, memoria, imágenes, etc. (foros de discusión, textos, gráficos animados, dominios de web, audio, presentaciones interac6vas, video, correos electrónicos).

D. El Método B-Learning (Combinado asincrónico y sincrónico): donde la enseñanza y aprendizaje de la educación virtual se hace más efec6va, se establece lazos socio emocionales entre los actores del proceso. Es el método de enseñanza más flexible, porque no impone horarios. Es mucho más efec6vo que las estrategias autodidactas de educación a distancia. Es6mula la comunicación en todo el momento e instante.