plan de proyecto para el diseÑo e implementaciÓn de …

136
PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED DE VOZ Y DATOS PARA EL BANCO NACIONAL GISELLY XIMENA RODRIGUEZ FABIAN GARAY SEBASTIAN GOMEZ WILSON FORERO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS EN INGENERIA DE TELECOMUNICACIONES PROYECTO DIRIGIDO 2014

Upload: others

Post on 18-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED DE VOZ Y DATOS PARA EL BANCO NACIONAL

GISELLY XIMENA RODRIGUEZ FABIAN GARAY

SEBASTIAN GOMEZ WILSON FORERO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS EN INGENERIA DE

TELECOMUNICACIONES PROYECTO DIRIGIDO

2014

Page 2: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

INTRODUCCION ................................................................................................................................... 5

¿QUIENES SOMOS? ............................................................................................................................. 6

MISIÓN ................................................................................................................................................ 6

VISIÓN ................................................................................................................................................. 7

DISEÑO DE LA SOLUCIÓN .................................................................................................................... 7

1. GESTIÓN DE ALCANCE DEL PROYECTO .......................................................................................... 14

a. Inicio del proyecto ......................................................................................................................... 14

Acta de constitución y aprobación del proyecto....................................................................... 14

b. Fases del Proyecto ........................................................................................................................ 14

Fase de Planeación: ................................................................................................................... 14

Fase de Implementación: .......................................................................................................... 15

Fase Pruebas y cierre: ............................................................................................................... 15

c. Alcance total del proyecto ............................................................................................................. 16

d. Definición de entregables del Proyecto ........................................................................................ 17

e. Esquema Desglose de Trabajo ...................................................................................................... 20

2. Gestión del tiempo del proyecto ................................................................................................... 21

a. Definición de Actividades y Responsabilidades ........................................................................ 21

b. Definir las secuencias de actividades ........................................................................................ 34

c. Estimación Recursos Humanos y Físicos ................................................................................... 35

d. Definir la duración de las actividades ....................................................................................... 45

e. Cronograma General del Proyecto ............................................................................................ 46

f. Cronograma Detallado por Fases .............................................................................................. 47

g. Definición y análisis de rutas críticas......................................................................................... 51

h. Análisis de holguras ................................................................................................................... 54

i. Definición de metodología para el control del cronograma ..................................................... 54

3. GESTIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO ............................................................................................ 57

Page 3: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

a. Estimación de costos del proyecto (inversión y operación) ...................................................... 57

b. Determinación del Presupuesto ................................................................................................ 69

c. Modelo de negocio (AIU) .......................................................................................................... 72

4. Gestión de calidad del proyecto .................................................................................................... 73

a. Planificación de la calidad ......................................................................................................... 73

b. Manejo de Indicadores de Gestión ........................................................................................... 74

c. Acuerdos de Nivel de Servicio (Disponibilidades y Tiempo de Atención) ................................. 81

d. Herramientas de Gestión para medición de ANS ...................................................................... 86

5. Gestión de recursos humanos del proyecto ................................................................................. 89

a. Organigrama de la compañía .................................................................................................... 89

b. Organigrama interno del proyecto ............................................................................................ 91

c. Organigrama externo del proyecto (cliente-proveedores) ....................................................... 91

d. Metodología utilizada para la adquisición del equipo de trabajo del proyecto ....................... 92

e. Definición del plan salarial para el equipo de trabajo asociado al proyecto ............................ 93

f. Matriz de responsabilidades y cargas de trabajo por equipos o personas. .............................. 93

g. Matriz de interrelaciones ........................................................................................................ 100

h. Formatos de Roles y perfiles para los principales cargos y metodología de evaluación. ....... 100

Metodología de Evaluación ..................................................................................................... 107

6. Gestión de comunicaciones del proyecto ................................................................................... 108

a. Manejo de documentación interna y externa del proyecto ................................................... 108

b. Herramientas para seguimiento ............................................................................................. 110

c. Metodología para informes de Gestión ............................................................................. 111

7. Gestión de riesgos del proyecto .................................................................................................. 113

a. Identificación y definición de Riesgos ..................................................................................... 113

8. Gestión de compras del proyecto ............................................................................................... 122

a. Planificación De Compras y Adquisiciones .............................................................................. 122

Page 4: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

b. Planificación De Contratos ...................................................................................................... 123

c. Asignación De Contratos ......................................................................................................... 123

d. Administración De Contratos ............................................................................................. 124

9. Gestión de integración del proyecto ........................................................................................... 126

a. Plan De Gestión Del Proyecto Reuniones y Actas De Seguimiento ................................... 126

b. Plan Para El Manejo Del Control Integrado De Cambios ................................................... 128

Análisis De Ejecución Del Proyecto (Línea Base Vs. Línea Real Ejecutada ..................... 128

Control De Costos Del Proyecto En Ejecución. Análisis Del Valor Ganado .................... 128

Seguimiento y Control De Riesgos ................................................................................. 129

c. Informe Final de Calidad del proyecto ............................................................................... 130

d. Cierre Total Del Proyecto-Entregables ............................................................................... 130

Actas De Cierre ........................................................................................................................ 130

Finalización Del Contrato o Contratos Asociados Al Proyecto...................................... 130

Ddocumentación Final Del Proyecto ....................................................................................... 131

Lecciones Aprendidas .............................................................................................................. 131

Bibliografía .............................................................................................................................. 132

ANEXOS ........................................................................................................................................... 134

Anexo1. Acta de constitución de proyectos ................................................................................... 134

Anexo2. Formato Acta Entregables ................................................................................................. 134

Anexo3. Formato Acta Reunión ...................................................................................................... 134

Anexo4. Formato Solicitud Recurso Almacén ................................................................................. 134

Anexo5. Formato Solicitud Recursos Humanos .............................................................................. 134

Anexo7. Formato Solicitud Control de Cambios ............................................................................. 134

Anexo6. Formato Aprobación - Denegación Control de Cambios .................................................. 134

Page 5: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

5

INTRODUCCION

En el presente proyecto se describe el diseño e implementación de una red de comunicaciones para la identidad financiera, BANCO NACIONAL, que une sus redes de voz y datos, garantizando la seguridad de la información en las operaciones realizadas entre las sucursales de Cali, Medellín, Manizales, Leticia y su sede principal en Bogotá,

Figura #1 Ubicación Fisica de las sucursales

Page 6: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

6

¿QUIENES SOMOS?

ELECTRONOC es una compañía especializada en soluciones globales basadas en el diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas en comunicaciones para la transmisión, recepción de voz y datos, enfocando a nuestros clientes al mejoramiento de su eficiencia e imagen. Se constituye como empresa en Junio del 2013 con el objetivo de brindar soluciones integrales de alta calidad, con productos confiables basados en los mayores niveles de tecnología en la rama de las telecomunicaciones, apoyados en trabajo, integridad, profesionalismo, honestidad y lealtad de nuestros colaboradores. Desde su fundación ELECTRONOC ha desarrollado una sólida experiencia con la participación de proyectos de Telecomunicaciones consolidando un importante grupo de clientes satisfechos, que nos permite entablar relaciones comerciales con otras empresas de alta competitividad en la rama de las Telecomunicaciones La actividad de ELECTRONOC se centra en varias líneas de negocios tales como:

1. Telefonía Digital y VoIP. 2. Servicios de Consultoría, formación, mantenimiento de equipos de

telecomunicaciones. 3. Servidores y componentes de red. 4. Consultoría técnica para infraestructuras de red y telecomunicaciones. 5. Formación básica, media, avanzada, y a medida. 6. Servidores corporativos. 7. Componentes de Red (Routers, Firewall, Balanceadores, Switchs...) 8. Integración, uso y configuración de aplicaciones para soluciones.

MISIÓN

Posicionarnos como la empresa líder en la prestación de soluciones integrales para garantizar a nuestros clientes la plena operatividad de sus servicios, optimizando el ahorro y utilización de los recursos naturales, enmarcado en un ambiente de competitividad legal y respetosa.

Page 7: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

7

VISIÓN

Ser una de las empresas más reconocidas para el año 2015 a nivel nacional en el servicio IT, ofreciendo soluciones de alta calidad a las necesidades de nuestros clientes.

DISEÑO DE LA SOLUCIÓN

1. ¿Qué tipo de última(s) milla(s) instalaría en cada una de las ciudades para

cumplir con los requerimientos? Indique tecnologías, medios, interfaces hacia usuario e interfaces hacia red. En caso de enlaces de radio, indique posibles frecuencias de operación. ¿Tener en cuenta la disponibilidad que se requiere en la red?

Las últimas millas para las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Manizales, Leticia se realizaran de la siguiente forma:

CIUDAD ENLACE MEDIO TECNOLOGIA

Bogotá Principal fibra GPON

Cali Principal fibra GPON

Medellín Principal fibra GPON

Manizales Principal fibra GPON

Leticia Principal fibra GPON

Tabla 1 Última milla Principal

CIUDAD ENLACE MEDIO TECNOLOGIA

Bogotá Back-Up cobre ADSL

Cali Back-Up cobre ADSL

Medellín Back-Up cobre ADSL

Manizales Back-Up cobre ADSL

Leticia Back-Up cobre ADSL

Tabla 2 Última milla Back

Page 8: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

8

2. ¿Qué tipo de equipos CPE utilizaría por ciudad (marcas, referencias e interfaces). ¿Recuerde que debe cumplir con los requerimientos hacia la WAN, LAN y la parte telefónica? Para las ciudades de Bogotá, Manizales, Medellín, Cali, Leticia se utilizara como última milla los siguientes equipos HDSL HUAWEI EUDEMON E-X2, GPON CISCO ME 4601 se utilizaran las interfaces ADSL2, Fast Ethernet en el equipo Huawei ADSL2, para el equipo CISCO ME 4601 GPON interfaces GPON y Giga Ethernet .Se utilizaran switch Cisco Catalyst 2960S-48LPD- y Cisco Catalyst 2960S-24PD-L para la red LAN de datos y telefonía IP.

3. Escoja la mejor opción para la implementación de la red y haga una ingeniería en detalle a nivel WAN e interconexión a PBX. Si opta por Frame Relay o ATM, defina dentro de la ingeniería DLCI´s, VPI´s, VCI´s, si desea implementarla sobre redes Metro y MPLS puros defina las VPN´s a implementar y las VLAN, VRF´s. En los siguientes diagramas se especifica la ingeniería de detalle del proyecto que da respuesta a la solución final.

Diagrama de red

RED WAN.pdf

Diagrama red LAN de datos y telefonía: Se adjunta diagrama general

para las regionales Cali, Medellín, Manizales, Leticia utilizado por ELECTRONOC según la cantidad de host y líneas telefónicas IP se aumentaran los puntos telefónicos para que el cliente conecte su equipo telefónico, (equipo telefónico no incluido en el proyecto) y la cantidad de puntos de red para que coloque su respectivo equipo de cómputo del cliente (equipo de cómputo no se suministra al cliente.

RED LAN DATOS

ELECTRONOC REGIONALES.pdf

Diagrama red LAN Datos y telefonía Bogotá debido a que en esta sede por ser principal y ser más robusta, tiene más switch

RED LAN DATOS

ELECTRONOC BOGOTA.pdf

Page 9: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

9

4. Asigne un direccionamiento IP para los CPE a nivel WAN clase C con su

máscara.

REGIONAL IP WAN

BOGOTA 172.31.239.225 / 29

MEDELLIN 172.31.239.226 / 29

MANIZALES 172.31.239.227 / 29

CALI 172.31.239.228 / 29

LETICIA 172.31.239.229/ 29

Tabla 3 Direccionamiento IP Clase C

5. Asigne un direccionamiento IP para los CPE a nivel LAN clase A con su

máscara. “Haga subneting, solo se debe tener una red LAN a nivel nacional”, “Bogotá deberá tener direccionamiento para 124 computadores mínimo, las demás sedes deberá tener direccionamiento para 12 computadores como mínimo”.

REGIONAL IP WAN

BOGOTA 10.1.1.128/ 25

MEDELLIN 10.1.1.16/ 28

MANIZALES 10.1.1.32/ 28

CALI 10.1.1.48/ 28

LETICIA 10.1.1.64/ 28

Tabla 4 Direccionamiento IP Clase A

Page 10: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

10

6. Defina el cableado estructurado y la red LAN y energía de la solución.

El cliente entregara energía regulada con puesta a Tierra a 120 V AC en cada uno de los sitios Bogotá, Cali, Manizales, Medellín, Leticia. Esta Energía se distribuirá en el cuarto de equipos, el cliente debido a sus otros equipos de cómputo que tiene en el cuarto de equipos el cliente suministrara desde este tablero energía a -48 V DC para los equipos que requieran esta alimentación como:

CISCO ME 4601 GPON

Cisco Catalyst 2960S-48LPD

Cisco Catalyst 2960S-24PD-L

La energía se entregara en un tablero de distribución a ELECTRONOC desde ahí se realizara el cableado a los diferentes oficinas, áreas comunes en donde se colocaran tres puntos de energía en cada oficina y área común de Cali, Manizales, Medellín, Leticia según la norma RETIE. El cliente proporciona el siguiente diagrama, el cual aplica para las ciudades descritas. Se realiza la ruta del cableado de energía que de la siguiente manera:

Figura #2 Diagrama Cableado Energía

En Bogotá el área del sitio es más amplia que en el resto de regionales. El cliente suministra el siguiente diagrama donde se especifica la ruta del cableado:

Page 11: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

11

Figura #3 Diagrama Cableado Energía Bogotá

El cableado de la red LAN se realizara desde el cuarto de equipos, a las oficinas. En cada sitio el cliente solicita 5 puntos de datos cableados de línea azul, 5 puntos de datos de voz cableado línea roja en cada oficina. El cableado de la red LAN, se realizara de la siguiente forma para las ciudades de Cali, Medellín, Manizales, Leticia:

Page 12: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

12

Figura #4 Diagrama Cableado Red LAN

En Bogotá por ser más robusta, la red LAN se colocaran 13 puntos de datos en cada oficina cableado línea azul, 13 puntos de datos de voz en cada oficina cableado línea roja por solicitud del cliente. El cableado se realizara de la siguiente forma:

Page 13: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

13

Figura #5 Diagrama Cableado Red LAN Bogotá

RED WAN.pdf RED LAN DATOS ELECTRONOC REGIONALES.pdf

RED LAN DATOS ELECTRONOC BOGOTA.pdf

Page 14: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

14

1. GESTIÓN DE ALCANCE DEL PROYECTO

a. Inicio del proyecto

Acta de constitución y aprobación del proyecto

ACTA DE CONSTITUCION PROYECTO BANCO NACIONAL.doc

b. Fases del Proyecto

Fase de Planeación:

En esta fase realizamos todos los procesos de planeación (estudios de

factibilidad y presupuesto) se realizara el diseño requerido de la solución,

emitiéndose los planos de la topología de red, especificaciones técnicas de

los equipos a instalar, tecnología que soportara el diseño de la solución

final, cotizaciones de los distintos proveedores que permitirán la compra de

equipos (cpes) cumpliendo así con las requerimientos del proyecto.

Entregables:

Diagrama preliminar de red

Distribución de equipos

Diagrama de Cableado estructurado y asignación de IP

Plan de trabajo

Acta de entrega de equipos a satisfacción del cliente

Page 15: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

15

Fase de Implementación:

Esta fase tiene como fin la instalación y configuración de los equipos que

darán respuesta a la solución final, iniciaremos con la movilización a los

lugares donde se requiere el servicio solicitado (Leticia-Bogotá-Cali-

Medellín-Manizales) posterior a ello y realizando una revisión exhaustiva del

plano de red y de los requerimientos establecidos se realiza la compra de

los equipos y materiales requeridos para la implementación. Una vez se

realiza la compra, se iniciara la instalación y configuración de los equipos de

la siguiente forma:(según cronograma).

Entregables:

Diagrama arquitectónico y localización de equipos

Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación

Acta entrega satisfacción instalaciones

Fase Pruebas y cierre:

Esta fase de cierre inicia al momento de finalizar el proyecto, o cuando está

por terminar, antes de expedirse el acta de cierre, dado que se realizan

pruebas periódicas que permiten medir y establecer el cumplimiento de los

requerimientos del proyecto (velocidades, tecnologías, equipos) en los

canales de voz y datos implementados. Se realiza el entrenamiento del

personal en el uso y ajuste de los equipos instalados y se da inicio al

acompañamiento y garantía lo cual tendrá una duración de seis meses.

Entregables:

Acta pruebas funcionales realizadas al cliente

Acta satisfacción Cierre Banco Nacional

Manuales de Instalación y configuración HW y SF

Page 16: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

16

c. Alcance total del proyecto

A continuación se describe los aspectos que incluye la solución.

El Proyecto Incluye:

Canales de comunicación para interconexiones Cali/Bogotá con un ancho de banda de 8M

Canales de comunicación para interconexiones Medellín/Bogotá con un ancho de banda de 4M

Canales de comunicación para interconexiones Manizales/Bogotá con un ancho de banda de 2M

Canales de comunicación para interconexiones Leticia/Bogotá con un ancho de banda de 1M

Instalación y puesta en servicio de 12 CPE

Internet Centralizado en Bogotá

Interconexión de voz a través de conmutadores telefónicos ip en las sucursales con cuatro canales de voz y 16 canales de voz para Cali

Asignación de direccionamiento IP para los CPE a nivel WAN clase C con su máscara.

Direccionamiento IP para los CPE a nivel LAN clase A con su máscara

Subneting, solo se debe tener una red LAN a nivel nacional

En Bogotá se deberá tener direccionamiento para 124 computadores mínimo, las demás sedes deberá tener direccionamiento para 12 computadores como mínimo

Implementación de la acometida eléctrica en las cuatros ciudades solicitadas para la puesta en servicio de la solución

Implementación del cableado estructurado en las cuatros ciudades solicitadas para la puesta en servicio de la solución

Se le entregara una infraestructura con disponibilidad de 99.9% en todas las sucursales descritas.

Entrega de enlaces de última Milla en tecnología la principal de fibra y la redundante de cobre para las cinco sedes Bogotá, Cali, Medellín Manizales y Leticia. Para la sede de Leticia el transporte se realizara al core de la compañía por tecnología satelital VSAT y SPSC.

Page 17: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

17

El Proyecto Incluye:

Administración del servicio.

A continuación se describe los aspectos que no incluye la solución.

El Proyecto no Incluye:

Cualquier otro requerimiento del cliente tendrá un costo.

Instalación y configuración de equipos del cliente como computadores impresoras tabletas, equipos móviles

Cualquier otro requerimiento no contemplado dentro de la propuesta no se tendrá en cuenta y no se ejecutara.

La instalación y configuración de Servidores

No incluye los equipos telefónicos de las extensiones

No incluye equipos de cómputo de mesa ni portátiles para los puntos de red a instalar

d. Definicio n de entregables del Proyecto

Fase Planeación:

ENTREGABLE DESCRIPCION

Diagrama preliminar de red

CRQ 000000002 BANCO NACIONAL- BANCO NACIONAL- TOPOLOGIA RED WAN.doc

Se muestra el diseño de la red a implementar especificando la distribución de los equipos y tecnología a utilizar que da respuesta a la solución final.

Mapa Distribución de equipos

CRQ 000000005 BANCO NACIONAL- PLANO DISTRIBUCION EQUIPOS (CALI, MANIZALEZ, MEDELLIN, LETICIA).doc

Se muestra la ubicación en la infraestructura física del Cliente

Diagrama de Cableado estructurado y Eléctrico

Se muestra el diseño de la red de cableado estructurado a implementar especificando la

Page 18: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

18

CRQ 000000003 BANCO NACIONAL- CABLEADO ESTRUCTURADO (CALI, MANIZALEZ, MEDELLIN, LETICIA).doc

CRQ 000000006 BANCO NACIONAL- CABLEADO ELECTRICO (CALI, MANIZALEZ, MEDELLIN, LETICIA).doc

distribución de los equipos que da respuesta a la solución final.

Plan de trabajo

CRQ 000000009-PLAN DE TRABAJO.doc

Documento con la programación de forma calendaría de cada una de las actividades a ejecutar para dar inicio a fin de la solución del cliente

Acta de entrega de equipos a satisfacción del cliente

Actas_Entrega_Equipos.doc

Documento de constancia con el fin de supervisar y verificar la entrega física de los equipos que se instalaran para la solución del cliente.

Tabla #5 Entregables Fase Planeación

Fase Implementación:

ENTREGABLE DESCRIPCION

Diagrama arquitectónico y localización de equipos

CRQ 000000005 BANCO NACIONAL- PLANO DISTRIBUCION EQUIPOS (CALI, MANIZALEZ, MEDELLIN, LETICIA).doc

Se mostraran los planos arquitectónicos de las sedes donde se especifica la ubicación de los equipos a instalar.

Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

Actas_ObrasCiviles_Cableado.doc

Documento de constancia con el fin de supervisar y verificar la entrega física de las Adecuaciones civiles, cableado estructurado y cableado eléctrico.

Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación

Se mostraran como constancia de la correcta certificación de los puntos de red y puntos de acometida eléctrica, velocidades solicitadas.

Page 19: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

19

Actas_Entrega_Indi_Calidad.doc

Acta entrega satisfacción instalaciones

Actas_Entrega_Instalaciones.doc

Documento de constancia con el fin de supervisar y verificar la entrega de la solución técnica en cada una de las sedes donde se requiere la implementación.

Acta satisfacción pruebas realizadas

Actas_Pruebas_Realizadas.doc

Documento de constancia con el fin de supervisar y verificar las pruebas realizadas para mostrar la correcta operación de cada uno de los CPE instalados en cada una de las sedes.

Tabla #6 Entregables Fase Implementación

Fase Pruebas y Cierre

ENTREGABLE DESCRIPCION

Acta satisfacción Proyecto Banco Nacional

ACTA DE CIERRE DEL PROYECTO BANCO NACIONAL.doc

Documento de constancia con el fin de supervisar y verificar la entrega completa de la implementación de la solución con los requerimientos solicitados por el cliente.

Manuales de instalación y configuración del HW Y SF

Manual_Especificacines_SW CISCO 24P.pdf

Manual_Especificaciones _TDA100D.pdf

Documentos que describen la instalación y configuración de los equipos a entregar.

Tabla #7 Entregables Fase Pruebas y Cierre

Page 20: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

20

e. Esquema Desglose de Trabajo

Figura #6 EDT(Estructura Desglose de Trabajo)

PROYECTO BANCO NACIONAL

PLANEACION

ING CONCEPTUAL

ING BASICA

ING DETALLE

IMPLEMENTACION

CALI

ADECUACION

MONTAJE

ARRANQUE

MEDELLIN

ADECUACION

MONTAJE

ARRANQUE

MANIZALES

ADECUACION

MONTAJE

ARRANQUE

BOGOTA

ADECUACION

MONCTAJE

ARRAQNUE

LETICIA

ADECUACION

MONTAJE

ARRNQUE

PRUEBAS Y CIERRE

PUESTA EN SERVICIO

POST-IMPLEMENTACION

Page 21: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

21

2. Gestión del tiempo del proyecto

a. Definicio n de Actividades y Responsabilidades

ID

NOM_ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN

RESPONSABLE

1

PROYECTO

BANCO NACIONAL

Gerente Operaciones

1.1 PLANEACIÓN

Gerente Planeación

1.1.1 Ing. Conceptual

Gerente Planeación

1.1.1.1

Cálculos preliminares,

cuantificación y dimensionamiento

Se realiza el análisis, de todo lo

que implica el requerimiento

realizado por el cliente, se manejan

temas como el alcance, recursos

humanos externos e internos, calidad,

costos

Supervisor Ing. Conceptual

1.1.1.2 Previsión para ampliaciones

futuras.

El diseño realizado no tendrá

inconvenientes con ampliaciones futuras

por parte de la organización y será

compatible con otras tecnologías a usar

Supervisor Ing. Conceptual

1.1.1.3 Análisis de Riesgos

Se aumenta la probabilidad y el impacto de los

eventos positivos y disminuir

probabilidad y eventos de los

negativos

Supervisor Ing. Conceptual

Page 22: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

22

1.1.1.4

Diagrama preliminar de red, distribución

de equipos, cronograma

Plano de la red a implementar

indicando como estarán distribuidos

los equipos y dispositivos en unos tiempos planeados a

realizar

Gerente Planeación, Supervisor Ing.

Conceptual

1.1.2 Ing. Básica

Gerente Planeación

1.1.2.1 Especificaciones de

Hardware y Software

Se evaluaran las opciones que brinda el mercado según requerimiento del

cliente

Supervisor Ing. Básica

1.1.2.2 Especificaciones equipos Mayores

Definitivos

Se escogen y definen las

adquisiciones, para el desarrollo del

proyecto

Supervisor Ing. Básica

1.1.2.3 Interconexiones

Conexiones lógicas entre CPE´s y equipos como

routers y switches

Supervisor Ing. Básica

1.1.2.4

Diagrama de Flujo, cableado

estructurado, plan de trabajo

Revisar las posibles opciones que se

tienen para diseño y distribución del

cableado estructurado y tiempos para

realizarlo

Gerente Planeación

1.1.3 Ing. De Detalle

Gerente Planeación

1.1.3.1 Especificaciones

técnicas de equipos y materiales

Se le indica al cliente los equipos

escogidos informando sus características

técnicas de a nivel LAN y WAN

Supervisor Ing. Detalle

1.1.3.2 Especificaciones funcionales HW y

SW

descripción acerca de cómo será el

comportamiento del sistema a nivel de

detalle,

Supervisor Ing. Detalle

1.1.3.3

Dimensionamiento Cableado

Estructurado, Instalaciones

Eléctricas

Se evaluara los recursos humanos y materiales para la implementación de

esta actividad

Supervisor Ing. Detalle

Page 23: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

23

1.1.3.4 Planos de detalle de

las instalaciones

Por medio del plano se visualizara la distribución del

cableado estructurado y

eléctrico que se empleara en la

organización del cliente

Supervisor Ing. Detalle

1.1.3.5 Firma ACTA

CONSTITUCION

Reunión entre los Gerentes de las 2

partes para verificar la documentación

que implica el acta y así ser firmada

Gerente Planeación, Gerente Operaciones

1.1.3.6 Las condiciones del

despacho

Es la Gestión de envió de equipos, en las instalaciones del

cliente

Supervisor Ing. Detalle

1.1.3.7 Recepción Equipos

Definido el espacio donde entregarlos,

de acuerdo a la fecha indicada se

realizara la entrega

Jefe Implementación, Supervisor Ing. Detalle

1.1.3.8

Acta entrega equipos a

satisfacción del cliente

En este documento el cliente indica que lo entregado es lo

correcto

Gerente Planeación

1.2 IMPLEMENTACIÓN

Gerente Implementación

1.2.1 Cali

Jefe Implementación

1.2.1.1 Adecuación

Supervisor Implementación Cali

1.2.1.1.1 Adecuación Física

Se adecuara el lugar para poder realizar la instalación de lo que implica la red

final del cliente

Supervisor Implementación Cali

1.2.1.1.2 Construcción Piso

Falso

Se requiere para acomodar

estéticamente el cableado

estructurado

Supervisor Implementación Cali

1.2.1.1.3 Cableado

Estructurado Acometida Eléctrica

Permite la energización de los

equipos que funcionan con

voltaje alterno y directo

Supervisor Implementación Cali

Page 24: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

24

1.2.1.1.4

Diagrama arquitectónico y localización de

equipos

Necesario para saber dónde ubicar los puntos eléctricos

y de datos

Gerente Implementación

1.2.1.1.5

Acta satisfacción Obras civiles,

cableado acometidas y redes

Reunión entre los responsables de

cada grupo de esta fase, el cliente

estará de acuerdo con lo entregado y

firmara el documento entregado

Gerente Implementación

1.2.1.2 Montaje

Supervisor Implementación Cali

1.2.1.2.1 Instalación de Rack Instalación del

dispositivo en el espacio adecuado

Supervisor Implementación Cali

1.2.1.2.2 Instalación de CPE HUAWEI y switch

instalación de equipos

mencionados

Supervisor Implementación Cali

1.2.1.2.3

Acta entrega revisión indicadores

de calidad instalación

Basándose en este formato garantiza el buen funcionamiento

de los dispositivos

Gerente Implementación

1.2.1.2.4 Acta entrega satisfacción

instalaciones

Reunión entre los responsables de

cada grupo de esta fase, el cliente

estará de acuerdo con lo entregado y

firmara el documento entregado

Gerente Implementación

1.2.1.3 Arranque

Supervisor Implementación Cali

1.2.1.3.1

Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del

site

Se realizan las mediciones con las

herramientas indicadas en los puntos eléctricos

instalados

Supervisor Implementación Cali

1.2.1.3.2 Energización del

Rack Encendido de este

equipo Supervisor

Implementación Cali

1.2.1.3.3 Energización de CPE HUAWEI Y

SWITCH

Encendido de este equipo

Supervisor Implementación Cali

1.2.1.3.4 Configuraciones iniciales de los

Configuración lógica para el

Supervisor Implementación Cali

Page 25: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

25

CPE´s, switch funcionamiento de los equipos

1.2.1.3.5

Revisión Final funcionamiento red

WAN, local, pruebas de CPE´s y switch.

Poner en funcionamiento la

red de datos realizando diversas

pruebas entre niveles

Supervisor Implementación Cali

1.2.1.3.6 Pruebas realizadas

al cliente para entrega.

Basándose en este formato garantiza el buen funcionamiento de los dispositivos y de la red de datos

Gerente Implementación

1.2.1.3.7 Acta satisfacción

pruebas realizadas

Reunión entre los responsables de

cada grupo de esta fase, el cliente

estará desacuerdo con lo entregado y

firmara el documento entregado

Gerente Implementación

1.2.2 Medellín

Jefe Implementación

1.2.2.1 Adecuación

Supervisor Implementación

Medellín

1.2.2.1.1 Adecuación Física

Se adecuara el lugar para poder realizar la instalación de lo que implica la red

final del cliente

Supervisor Implementación

Medellín

1.2.2.1.2 Construcción Piso

Falso

Se requiere para acomodar

estéticamente el cableado

estructurado

Supervisor Implementación

Medellín

1.2.2.1.3 Cableado

Estructurado Acometida Eléctrica

Permite la energización de los

equipos que funcionan con

voltaje alterno y directo

Supervisor Implementación

Medellín

1.2.2.1.4

Diagrama arquitectónico y localización de

equipos

Necesario para saber dónde ubicar los puntos eléctricos

y de datos

Gerente Implementación

Page 26: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

26

1.2.2.1.5

Acta satisfacción Obras civiles,

cableado acometidas y redes

Reunión entre los responsables de

cada grupo de esta fase, el cliente

estará de acuerdo con lo entregado y

firmara el documento entregado

Gerente Implementación

1.2.2.2 Montaje Supervisor Implementación Medellín

1.2.2.2.1 Instalación de Rack Instalación del dispositivo en el espacio adecuado

Supervisor Implementación Medellín

1.2.2.2.2 Instalación de CPE HUAWEI y switch

instalación de equipos mencionados

Supervisor Implementación Medellín

1.2.2.2.3 Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación

Basándose en este formato garantiza el buen funcionamiento de los dispositivos

Gerente Implementación

1.2.2.2.4 Acta entrega satisfacción instalaciones

Reunión entre los responsables de cada grupo de esta fase, el cliente estará de acuerdo con lo entregado y firmara el documento entregado

Gerente Implementación

1.2.2.3 Arranque Supervisor Implementación Medellín

1.2.2.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

Se realizan las mediciones con las herramientas indicadas en los puntos eléctricos instalados

Supervisor Implementación Medellín

1.2.2.3.2 Energización del Rack

Encendido de este equipo

Supervisor Implementación Medellín

1.2.2.3.3 Energización de CPE HUAWEI , SATELITAL Y SWITCH

Encendido de este equipo

Supervisor Implementación Medellín

1.2.2.3.4 Configuraciones iniciales de los

Configuración lógica para el

Supervisor Implementación

Page 27: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

27

CPE´s, switch funcionamiento de los equipos

Medellín

1.2.2.3.5 Revisión Final funcionamiento red WAN, local, pruebas de CPE´s y switch.

Poner en funcionamiento la red de datos realizando diversas pruebas entre niveles

Supervisor Implementación Medellín

1.2.2.3.6 Pruebas realizadas al cliente para entrega.

Basándose en este formato garantiza el buen funcionamiento de los dispositivos y de la red de datos

Gerente Implementación

1.2.2.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas

Reunión entre los responsables de cada grupo de esta fase, el cliente estará de acuerdo con lo entregado y firmara el documento entregado

Gerente Implementación

1.2.3 Manizales Jefe Implementación

1.2.3.1 Adecuación Supervisor Implementación Manizales

1.2.3.1.1 Adecuación Física Se adecuara el lugar para poder realizar la instalación de lo que implica la red final del cliente

Supervisor Implementación Manizales

1.2.3.1.2 Construcción Piso Falso

Se requiere para acomodar estéticamente el cableado estructurado

Supervisor Implementación Manizales

1.2.3.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica

Permite la energización de los equipos que funcionan con voltaje alterno y directo

Supervisor Implementación Manizales

1.2.3.1.4 Diagrama arquitectónico y localización de equipos

Necesario para saber dónde ubicar los puntos eléctricos y de datos

Gerente Implementación

Page 28: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

28

1.2.3.1.5 Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

Reunión entre los responsables de cada grupo de esta fase, el cliente estará de acuerdo con lo entregado y firmara el documento entregado

Gerente Implementación

1.2.3.2 Montaje Supervisor Implementación Manizales

1.2.3.2.1 Instalación de Rack Instalación del dispositivo en el espacio adecuado

Supervisor Implementación Manizales

1.2.3.2.2 Instalación de CPE HUAWEI y switch

instalación de equipos mencionados

Supervisor Implementación Manizales

1.2.3.2.3 Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación

Basándose en este formato garantiza el buen funcionamiento de los dispositivos

Gerente Implementación

1.2.3.2.4 Acta entrega satisfacción instalaciones

Reunión entre los responsables de cada grupo de esta fase, el cliente estará de acuerdo con lo entregado y firmara el documento entregado

Gerente Implementación

1.2.3.3 Arranque Supervisor Implementación Manizales

1.2.3.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

Se realizan las mediciones con las herramientas indicadas en los puntos eléctricos instalados

Supervisor Implementación Manizales

1.2.3.3.2 Energización del Rack

Encendido de este equipo

Supervisor Implementación Manizales

1.2.3.3.3 Energización de CPE HUAWEI , SATELITAL Y SWITCH

Encendido de este equipo

Supervisor Implementación Manizales

1.2.3.3.4 Configuraciones iniciales de los

Configuración lógica para el

Supervisor Implementación

Page 29: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

29

CPE´s, switch funcionamiento de los equipos

Manizales

1.2.3.3.5 Revisión Final funcionamiento red WAN, local, pruebas de CPE´s y switch

Poner en funcionamiento la red de datos realizando diversas pruebas entre niveles

Supervisor Implementación Manizales

1.2.3.3.6 Pruebas realizadas al cliente para entrega.

Basándose en este formato garantiza el buen funcionamiento de los dispositivos y de la red de datos

Gerente Implementación

1.2.3.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas

Reunión entre los responsables de cada grupo de esta fase, el cliente estará de acuerdo con lo entregado y firmara el documento entregado

Gerente Implementación

1.2.4 Bogotá Jefe Implementación

1.2.4.1 Adecuación Supervisor Implementación Bogotá

1.2.4.1.1 Adecuación Física Se adecuara el lugar para poder realizar la instalación de lo que implica la red final del cliente

Supervisor Implementación Bogotá

1.2.4.1.2 Construcción Piso Falso

Se requiere para acomodar estéticamente el cableado estructurado

Supervisor Implementación Bogotá

1.2.4.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica

Permite la energización de los equipos que funcionan con voltaje alterno y directo

Supervisor Implementación Bogotá

1.2.4.1.4 Diagrama arquitectónico y localización de equipos

Necesario para saber dónde ubicar los puntos eléctricos y de datos

Gerente Implementación

Page 30: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

30

1.2.4.1.5 Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

Reunión entre los responsables de cada grupo de esta fase, el cliente estará de acuerdo con lo entregado y firmara el documento entregado

Gerente Implementación

1.2.4.2 Montaje Supervisor Implementación Bogotá

1.2.4.2.1 Instalación de Rack Instalación del dispositivo en el espacio adecuado

Supervisor Implementación Bogotá

1.2.4.2.2 Instalación de CPE HUAWEI, y switch

instalación de equipos mencionados

Supervisor Implementación Bogotá

1.2.4.2.3 Instalación CPE Basándose en este formato garantiza el buen funcionamiento de los dispositivos

Gerente Implementación

1.2.4.2.4 Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación

Reunión entre los responsables de cada grupo de esta fase, el cliente estará de acuerdo con lo entregado y firmara el documento entregado

Gerente Implementación

1.2.4.2.5 Acta entrega satisfacción instalaciones

Supervisor Implementación Bogotá

1.2.4.3 Arranque Supervisor Implementación Bogotá

1.2.4.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

Encendido de este equipo

Supervisor Implementación Bogotá

1.2.4.3.2 Energización del Rack

Encendido de este equipo

Supervisor Implementación Bogotá

1.2.4.3.3 Energización de CPE HUAWEI , Y SWITCH

Configuración lógica para el funcionamiento de los equipos

Supervisor Implementación Bogotá

Page 31: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

31

1.2.4.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch

Poner en funcionamiento la red de datos realizando diversas pruebas entre niveles

Supervisor Implementación Bogotá

1.2.4.3.5 Revisión Final funcionamiento red WAN, local, pruebas de CPE´s y switch

Basándose en este formato garantiza el buen funcionamiento de los dispositivos y de la red de datos

Gerente Implementación

1.2.4.3.6 Pruebas realizadas al cliente para entrega.

Reunión entre los responsables de cada grupo de esta fase, el cliente estará de acuerdo con lo entregado y firmara el documento entregado

Gerente Implementación

1.2.4.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas

Gerente Implementación

1.2.5 Leticia Jefe Implementación

1.2.5.1 Adecuación Supervisor Implementación Leticia

1.2.5.1.1 Adecuación Física Se adecuara el lugar para poder realizar la instalación de lo que implica la red final del cliente

Supervisor Implementación Leticia

1.2.5.1.2 Construcción Piso Falso

Se requiere para acomodar estéticamente el cableado estructurado

Supervisor Implementación Leticia

1.2.5.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica

Permite la energización de los equipos que funcionan con voltaje alterno y directo

Supervisor Implementación Leticia

1.2.5.1.4 Diagrama arquitectónico y localización de equipos

Necesario para saber dónde ubicar los puntos eléctricos y de datos

Gerente Implementación

1.2.5.1.5 Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

Reunión entre los responsables de cada grupo de esta fase, el cliente

Gerente Implementación

Page 32: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

32

estará de acuerdo con lo entregado y firmara el documento entregado

1.2.5.2 Montaje Supervisor Implementación Leticia

1.2.5.2.1 Instalación de Rack Instalación del dispositivo en el espacio adecuado

Supervisor Implementación Leticia

1.2.5.2.2 Instalación CPE SATELITAL

instalación de equipos mencionados

Supervisor Implementación Leticia

1.2.5.2.3 Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación

Basándose en este formato garantiza el buen funcionamiento de los dispositivos

Gerente Implementación

1.2.5.2.4 Acta entrega satisfacción instalaciones

Reunión entre los responsables de cada grupo de esta fase, el cliente estará de acuerdo con lo entregado y firmara el documento entregado

Gerente Implementación

1.2.5.3 Arranque Supervisor Implementación Leticia

1.2.5.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

Se realizan las mediciones con las herramientas indicadas en los puntos eléctricos instalados

Supervisor Implementación Leticia

1.2.5.3.2 Energización del Rack

Encendido de este equipo

Supervisor Implementación Leticia

1.2.5.3.3 Energización de CPE SATELITAL Y SWITCH

Encendido de este equipo

Supervisor Implementación Leticia

1.2.5.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch

Configuración lógica para el funcionamiento de los equipos

Supervisor Implementación Leticia

1.2.5.3.5 Revisión Final funcionamiento red WAN, local, pruebas de CPE´s y switch

Poner en funcionamiento la red de datos realizando diversas pruebas entre niveles

Supervisor Implementación Leticia

Page 33: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

33

1.2.5.3.6 Pruebas realizadas al cliente para entrega.

Basándose en este formato garantiza el buen funcionamiento de los dispositivos y de la red de datos

Gerente Implementación

1.2.5.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas

Reunión entre los responsables de cada grupo de esta fase, el cliente estará de acuerdo con lo entregado y firmara el documento entregado

Gerente Implementación

1.3 FASE PRUEBAS CIERRE

Gerente Implementación

1.3.1 Puesta en servicio Gerente Implementación

1.3.1.1 Pruebas visualización de alarmas

las alarmas presentada por los equipos debe ser visualizada en el software de gestión

Supervisor Implementación Bogotá

1.3.1.2 Envío - Recepción de comandos CPE´s – NOC EE

Se requieren para validar el funcionamiento de la interconexión entre software y hardware

Supervisor Implementación Bogotá

1.3.1.3 Prueba Monitoreo del sistema

Visualización de KPI y funcionamiento del sistema y uso de los sistemas de gestión

Supervisor Implementación Bogotá

1.3.1.4 Revisión indicadores de calidad para la puesta en servicio

Necesario para garantizar el excelente desempeño técnico y de funcionamiento de la red

Gerente Implementación

1.3.1.5 Entrega de las pruebas realizadas al cliente

Reunión entre los responsables de cada grupo de esta fase, el cliente estará de acuerdo con lo entregado y firmara el documento entregado

Gerente Implementación

1.3.1.6 Acta satisfacción Proyecto Banco

Reunión entre los responsables del

Gerente Implementación,

Page 34: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

34

Nacional proyecto, el cliente estará de acuerdo con lo entregado y firmara el documento entregado

Gerente Operaciones, Gerente Planeación

1.3.2 Post-implementación

Gerente Implementación

1.3.2.1 Documentación y términos de Garantía y soporte de equipos

Se informara que aplica y que no aplicar garantía, el tiempo y como usarla tanto para los equipos como para la red de datos

Supervisor Implementación Bogotá

1.3.2.2 Alcance Documentación de visualización y significado de alarmas

Como interpretar las alarmas arrojadas por los equipos y su significado

Supervisor Implementación Bogotá

1.3.2.3 Manuales de instalación y configuración del HW Y SF

Inconvenientes presentados en los equipos, se indica cómo proceder a configurarlos

Supervisor Implementación Bogotá

1.3.2.4 Acta satisfacción cierre

Documento donde se indica el cumplimiento del requerimiento solicitado por el cliente y será firmado por los gerentes responsables de proyecto

Gerente de Operaciones

Tabla 8 Definicion Actividades y Responsables

b. Definir las secuencias de actividades

Page 35: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

35

Figura #7 Secuencia Actividades

c. Estimacio n Recursos Humanos y Fí sicos

ID NOM_ACTIVIDAD RECURSO HUMANO RECURSO FISICO

1 PROYECTO BANCO NACIONAL

Gerente Operaciones Portátil Gerente Operaciones

1.1 PLANEACIÓN Gerente Planeación Portátil Gerente Planeación

1.1.1 Ing. Conceptual Gerente Planeación Portátil Gerente Planeación

1.1.1.1 Cálculos preliminares, cuantificación y dimensionamiento

Supervisor Ing. Conceptual, Grupo Ing. Conceptual

Portátil supervisor Ing. Conceptual, Portátil Grupo Ing. Conceptual

1.1.1.2 Previsión para ampliaciones futuras.

Supervisor Ing. Conceptual, Grupo Ing. Conceptual

Portátil supervisor Ing. Conceptual, Portátil Grupo Ing. Conceptual

1.1.1.3 Análisis de Riesgos Supervisor Ing. Conceptual, Grupo Ing.

Portátil supervisor Ing. Conceptual, Portátil

Page 36: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

36

Conceptual Grupo Ing. Conceptual

1.1.1.4 Diagrama preliminar de red, distribución de equipos, cronograma

Gerente Planeación, Supervisor Ing. Conceptual

Portátil Gerente Planeación, Portátil supervisor Ing. Conceptual

1.1.2 Ing. Básica Gerente Planeación Portátil Gerente Planeación

1.1.2.1 Especificaciones de Hardware y Software

Supervisor Ing. Básica, Grupo Ing Básica

Portatil Supervisor Ing Básica, Portatil Grupo Ing Básica

1.1.2.2 Especificaciones equipos Mayores Definitivos

Supervisor Ing. Básica, Grupo Ing. Básica

Portatil Supervisor Ing Básica, Portatil Grupo Ing Básica

1.1.2.3 Interconexiones Supervisor Ing Básica, Grupo Ing Básica

Portatil Supervisor Ing Básica, Portatil Grupo Ing Básica

1.1.2.4 Diagrama de Flujo, cableado estructurado, plan de trabajo

Gerente Planeación Portátil Gerente Planeación

1.1.3 Ing. De Detalle Gerente Planeación Portátil Gerente Planeación

1.1.3.1 Especificaciones técnicas de equipos y materiales

Supervisor Ing. Detalle, Grupo Ing. Detalle

Portátil Supervisor Ing. Detalle, Portátil Grupo Ing. Detalle

1.1.3.2 Especificaciones funcionales HW y SW

Supervisor Ing. Detalle, Grupo Ing. Detalle

Portátil Supervisor Ing. Detalle, Portátil Grupo Ing. Detalle

1.1.3.3 Dimensionamiento Cableado Estructurado, Instalaciones Eléctricas

Supervisor Ing. Detalle, Grupo Ing. Detalle

Portátil Supervisor Ing. Detalle, Portátil Grupo Ing. Detalle

1.1.3.4 Planos de detalle de las instalaciones

Supervisor Ing. Detalle, Grupo Ing. Detalle

Portátil Supervisor Ing. Detalle, Portátil Grupo Ing. Detalle

1.1.3.5 Firma ACTA CONSTITUCION

Gerente Planeación, Gerente Operaciones,

Portátil Gerente Planeación, Portátil Gerente Operaciones

1.1.3.6 Las condiciones del despacho

Contador, Supervisor Ing. Detalle

Portátil Contador

1.1.3.7 Recepción Equipos Grupo Implementación, Supervisor Ing. Detalle

Portátil Implementación, Portátil Supervisor Ing. Detalle

1.1.3.8 Acta entrega equipos a satisfacción del cliente

Gerente Planeación Portátil Gerente Planeación

1.2 IMPLEMENTACIÓN Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.1 Cali Supervisor Implementación Cali

Portátil Supervisor Cali

Page 37: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

37

1.2.1.1 Adecuación Supervisor Implementación Cali

Portátil Supervisor Cali

1.2.1.1.1 Adecuación Física Técnicos Adecuación Cali, Supervisor Implementación Cali

Caladora Implementación Cali, Portátil Supervisor Cali, Volqueta Cali, Vehículo cuadrilla Cali

1.2.1.1.2 Construcción Piso Falso

Técnicos Adecuación Cali, Supervisor Implementación Cali

Caladora Implementación Cali, Portátil Supervisor Cali, Vehículo cuadrilla Cali

1.2.1.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica

Técnicos Adecuación Cali, Supervisor Implementación Cali

Multímetro Implementación Cali, ,Ethernet Tester Cali, Caladora Implementación Cali, Portátil Supervisor Cali, Vehículo cuadrilla Cali

1.2.1.1.4 Diagrama arquitectónico y localización de equipos

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.1.1.5 Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.1.2 Montaje Supervisor Implementación Cali

Portátil Supervisor Cali

1.2.1.2.1 Instalación de Rack Grupo Montaje - Arranque Cali, Supervisor Implementación Cali

Portátil Supervisor Cali ,Vehículo cuadrilla Cali

1.2.1.2.2 Instalación de CPE HUAWEI y switch

Grupo Montaje - Arranque Cali, Supervisor Implementación Cali

Portátil Supervisor Cali ,Vehículo cuadrilla Cali

1.2.1.2.3 Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.1.2.4 Acta entrega satisfacción instalaciones

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.1.3 Arranque Supervisor Implementación Cali

Portátil Supervisor Cali

1.2.1.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

Grupo Montaje - Arranque Cali, Supervisor Implementación Cali

Medidor Potencia Cali, Multímetro Implementación Cali, Portátil Grupo Cali, Vehículo cuadrilla Cali,

1.2.1.3.2 Energización del Rack

Grupo Montaje - Arranque Cali, Supervisor Implementación Cali

Medidor Potencia Cali, Multímetro Implementación Cali, Vehículo cuadrilla Cali,

1.2.1.3.3 Energización de CPE Grupo Montaje - Medidor Potencia Cali,

Page 38: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

38

HUAWEI Y SWITCH Arranque Cali, Supervisor Implementación Cali

Multímetro Implementación Cali, Vehículo cuadrilla Cali,

1.2.1.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch

Grupo Montaje - Arranque Cali, Supervisor Implementación Cali

Portátil Grupo Cali, Multímetro Implementación Cali, Ethernet Tester Cali, Portátil Supervisor Cali, Vehículo cuadrilla Cali

1.2.1.3.5 Revisión Final funcionamiento red WAN, local, pruebas de CPE´s y switch.

Grupo Montaje - Arranque Cali, Supervisor Implementación Cali

Portátil Grupo Cali, Multímetro Implementación Cali, Ethernet Tester Cali, Portátil Supervisor Cali, Vehículo cuadrilla Cali

1.2.1.3.6 Pruebas realizadas al cliente para entrega.

Portátil Gerente Implementación

Gerente Implementación

1.2.1.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas

Portátil Gerente Implementación

Gerente Implementación

1.2.2 Medellín Supervisor Implementación Medellín

Portátil Supervisor Medellín

1.2.2.1 Adecuación Supervisor Implementación Medellín

Portátil Supervisor Medellín

1.2.2.1.1 Adecuación Física Supervisor Implementación Adecuación Medellín, Vehículo cuadrilla Medellín, Volqueta Medellín

Portátil Supervisor Medellín, Vehículo cuadrilla Medellín

1.2.2.1.2 Construcción Piso Falso

Supervisor Implementación Medellín, Técnicos Adecuación Medellín

Portátil Supervisor Medellín, Vehículo cuadrilla Medellín, Caladora Implementación Medellín

1.2.2.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica

Supervisor Implementación Adecuación Medellín

Caladora Implementación Medellín, Ethernet Tester Medellín, Medidor Potencia Medellín, Multímetro Implementación Medellín, Portátil Supervisor Medellín, Vehículo cuadrilla Medellín

1.2.2.1.4 Diagrama arquitectónico y localización de equipos

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

Page 39: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

39

1.2.2.1.5 Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.2.2 Montaje Supervisor Implementación Medellín

Portátil Supervisor Medellín

1.2.2.2.1 Instalación de Rack Grupo Montaje - Arranque Medellín, Supervisor Implementación Medellín

Caladora Implementación Medellín, Portátil Supervisor Medellín, Vehículo cuadrilla Medellín

1.2.2.2.2 Instalación de CPE HUAWEI y switch

Grupo Montaje - Arranque Implementación Medellín

Caladora Implementación Medellín, Portátil Supervisor cuadrilla Medellín

1.2.2.2.3 Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.2.2.4 Acta entrega satisfacción instalaciones

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.2.3 Arranque Supervisor Implementación Medellín

Portátil Supervisor Medellín

1.2.2.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

Grupo Montaje - Arranque Implementación Medellín

Medidor Potencia Implementación Supervisor cuadrilla Medellín

1.2.2.3.2 Energización del Rack

Grupo Montaje - Arranque Implementación Medellín

Medidor Potencia Implementación Supervisor cuadrilla Medellín

1.2.2.3.3 Energización de CPE HUAWEI , SATELITAL Y SWITCH

Grupo Montaje - Arranque Implementación Medellín

Medidor Potencia Implementación Supervisor cuadrilla Medellín

1.2.2.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch

Grupo Montaje - Arranque Implementación Medellín

Portátil Grupo Supervisor Medellín, Vehículo cuadrilla Medellín

1.2.2.3.5 Revisión Final funcionamiento red WAN, local, pruebas de CPE´s y switch.

Grupo Montaje - Arranque Implementación Medellín

Ethernet Tester Medellín, Portátil Grupo Supervisor Medellín, Vehículo cuadrilla Medellín

1.2.2.3.6 Pruebas realizadas al cliente para entrega.

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.2.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.3 Manizales Supervisor Portátil Supervisor

Page 40: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

40

Implementación Manizales

Manizales

1.2.3.1 Adecuación Supervisor Implementación Manizales

Portátil Supervisor Manizales

1.2.3.1.1 Adecuación Física Supervisor Implementación Manizales, Técnicos Adecuación Manizales,

Portátil Supervisor Manizales, Vehículo cuadrilla Manizales, Volqueta Manizales

1.2.3.1.2 Construcción Piso Falso

Supervisor Implementación Manizales, Técnicos Adecuación Manizales,

Caladora Implementación Manizales, Portátil Supervisor Manizales, Vehículo cuadrilla Manizales

1.2.3.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica

Supervisor Implementación Manizales, Técnicos Adecuación Manizales,

Medidor Potencia Manizales, Multímetro Implementación Manizales, Portátil Supervisor Manizales, Vehículo cuadrilla Manizales

1.2.3.1.4 Diagrama arquitectónico y localización de equipos

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.3.1.5 Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.3.2 Montaje Supervisor Implementación Manizales

Portátil Supervisor Manizales

1.2.3.2.1 Instalación de Rack Supervisor Implementación Manizales, Grupo Montaje - Arranque Manizales

Portátil Supervisor Manizales, Vehículo cuadrilla Manizales, Caladora Implementación Manizales

1.2.3.2.2 Instalación de CPE HUAWEI y switch

Supervisor Implementación Manizales, Grupo Montaje - Arranque Manizales

Portátil Supervisor Manizales, Vehículo cuadrilla Manizales, Caladora Implementación Manizales

1.2.3.2.3 Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.3.2.4 Acta entrega satisfacción instalaciones

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.3.3 Arranque Supervisor Implementación Manizales

Portátil Supervisor Manizales

1.2.3.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente -

Supervisor Implementación

Portátil Supervisor Manizales, Vehículo

Page 41: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

41

Puesta a tierra del site

Manizales, Grupo Montaje - Arranque Manizales

cuadrilla Manizales, Caladora Implementación Manizales, Medidor Potencia Manizales, Multímetro Implementación Manizales

1.2.3.3.2 Energización del Rack

Supervisor Implementación Manizales, Grupo Montaje - Arranque Manizales

Portátil Supervisor Manizales, Vehículo cuadrilla Manizales, Caladora Implementación Manizales, Medidor Potencia Manizales, Multímetro Implementación Manizales

1.2.3.3.3 Energización de CPE HUAWEI , SATELITAL Y SWITCH

Supervisor Implementación Manizales, Grupo Montaje - Arranque Manizales

Portátil Supervisor Manizales, Vehículo cuadrilla Manizales, Caladora Implementación Manizales, Medidor Potencia Manizales, Multímetro Implementación Manizales

1.2.3.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch

Supervisor Implementación Manizales, Grupo Montaje - Arranque Manizales

Portátil Grupo Manizales, Ethernet Tester Vehículo cuadrilla Manizales, Multímetro Implementación Manizales, Portátil Supervisor Manizales

1.2.3.3.5 Revisión Final funcionamiento red WAN, local, pruebas de CPE´s y switch

Supervisor Implementación Manizales, Grupo Montaje - Arranque Manizales

Portátil Grupo Manizales, Ethernet Tester Vehículo cuadrilla Manizales, Multímetro Implementación Manizales, Portátil Supervisor Manizales

1.2.3.3.6 Pruebas realizadas al cliente para entrega.

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.3.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.4 Bogotá Supervisor Implementación Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá,

1.2.4.1 Adecuación Supervisor Implementación Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá,

1.2.4.1.1 Adecuación Física Supervisor Implementación Bogotá, Técnicos Adecuación Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá, Vehículo cuadrilla Bogotá, Volqueta Bogotá

Page 42: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

42

1.2.4.1.2 Construcción Piso Falso

Supervisor Implementación Bogotá, Técnicos Adecuación Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá, Vehículo cuadrilla Bogotá

1.2.4.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica

Supervisor Implementación Adecuación Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá, Vehículo cuadrilla Bogotá, Ethernet Tester Bogotá, Medidor Potencia Bogotá, Multímetro Implementación Bogotá

1.2.4.1.4 Diagrama arquitectónico y localización de equipos

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.4.1.5 Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.4.2 Montaje Supervisor Implementación Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá

1.2.4.2.1 Instalación de Rack Supervisor Implementación Bogotá, Grupo Montaje - Arranque Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá, Caladora Implementación Bogotá, Vehículo cuadrilla Bogotá

1.2.4.2.2 Instalación de CPE HUAWEI, SATELITAL y switch

Supervisor Implementación Bogotá, Grupo Montaje - Arranque Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá, Caladora Implementación cuadrilla Bogotá

1.2.4.2.3 Instalación CPE SATELITAL

Supervisor Implementación Bogotá, Grupo Montaje - Arranque Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá, Caladora Implementación cuadrilla Bogotá

1.2.4.2.4 Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.4.2.5 Acta entrega satisfacción instalaciones

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.4.3 Arranque Supervisor Implementación Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá,

1.2.4.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

Supervisor Implementación Bogotá, Grupo Montaje - Arranque Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá, ,Vehículo cuadrilla Bogotá, Medidor Potencia Implementación Bogotá

1.2.4.3.2 Energización del Rack

Supervisor Implementación Bogotá, Grupo Montaje - Arranque Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá, ,Vehículo cuadrilla Bogotá, Medidor Potencia Implementación Bogotá

1.2.4.3.3 Energización de CPE HUAWEI ,

Supervisor Implementación Bogotá,

Portátil Supervisor Bogotá, ,Vehículo

Page 43: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

43

SATELITAL Y SWITCH

Grupo Montaje - Arranque Bogotá

cuadrilla Bogotá, Medidor Potencia Implementación Bogotá

1.2.4.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch

Supervisor Implementación Bogotá, Grupo Montaje - Arranque Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá, Vehículo cuadrilla Tester Bogotá, Portátil Grupo Bogotá

1.2.4.3.5 Revisión Final funcionamiento red WAN, local, pruebas de CPE´s y switch

Supervisor Implementación Bogotá, Grupo Montaje - Arranque Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá, Vehículo cuadrilla Tester Grupo Bogotá

1.2.4.3.6 Pruebas realizadas al cliente para entrega.

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.4.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.5 Leticia Supervisor Implementación Leticia

Portátil Supervisor Leticia

1.2.5.1 Adecuación Supervisor Implementación Leticia

Portátil Supervisor Leticia

1.2.5.1.1 Adecuación Física Supervisor Implementación Leticia, Técnicos Adecuación Leticia

Portátil Supervisor Leticia, Vehículo cuadrilla Leticia, Volqueta Leticia

1.2.5.1.2 Construcción Piso Falso

Supervisor Implementación Leticia, Técnicos Adecuación Leticia

Portátil Supervisor Leticia, Vehículo cuadrilla Leticia, Caladora Implementación Leticia

1.2.5.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica

Supervisor Implementación Leticia, Técnicos Adecuación Leticia

Portátil Supervisor Leticia, Vehículo cuadrilla Leticia, Caladora Implementación Leticia, Ethernet Tester Leticia, Medidor Potencia Leticia, Multímetro Implementación Leticia

1.2.5.1.4 Diagrama arquitectónico y localización de equipos

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.5.1.5 Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.5.2 Montaje Supervisor Implementación Leticia

Portátil Supervisor Leticia

1.2.5.2.1 Instalación de Rack Supervisor Implementación Leticia, Grupo Montaje - Arranque Leticia

Vehículo cuadrilla Leticia, Caladora Implementación Leticia, Portátil Supervisor Leticia

1.2.5.2.2 Instalación CPE SATELITAL

Supervisor Implementación Leticia, Grupo Montaje -

Vehículo cuadrilla Leticia, Caladora Implementación Leticia, Portátil

Page 44: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

44

Arranque Leticia Supervisor Leticia

1.2.5.2.3 Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.5.2.4 Acta entrega satisfacción instalaciones

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.5.3 Arranque Supervisor Implementación Leticia

Portátil Supervisor Leticia

1.2.5.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

Supervisor Implementación Leticia, Grupo Montaje - Arranque Leticia

Portátil Supervisor Leticia, Vehículo cuadrilla Leticia, Caladora Implementación Leticia, Medidor Potencia Leticia, Multímetro Implementación Leticia

1.2.5.3.2 Energización del Rack

Supervisor Implementación Leticia, Grupo Montaje - Arranque Leticia

Portátil Supervisor Leticia, Vehículo cuadrilla Leticia, Caladora Implementación Leticia, Medidor Potencia Leticia, Multímetro Implementación Leticia

1.2.5.3.3 Energización de CPE SATELITAL Y SWITCH

Supervisor Implementación Leticia, Grupo Montaje - Arranque Leticia

Portátil Supervisor Leticia, Vehículo cuadrilla Leticia, Caladora Implementación Leticia, Medidor Potencia Leticia, Multímetro Implementación Leticia

1.2.5.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch

Supervisor Implementación Leticia, Grupo Montaje - Arranque Leticia

Portátil Supervisor Leticia, Vehículo cuadrilla Leticia, Multímetro Implementación Leticia, Ethernet tester Leticia

1.2.5.3.5 Revisión Final funcionamiento red WAN, local, pruebas de CPE´s y switch

Supervisor Implementación Leticia, Grupo Montaje - Arranque Leticia

Portátil Supervisor Leticia, Vehículo cuadrilla Leticia, Multímetro Implementación Leticia

1.2.5.3.6 Pruebas realizadas al cliente para entrega.

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.2.5.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.3 FASE PRUEBAS CIERRE

1.3.1 Puesta en servicio Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.3.1.1 Pruebas visualización de alarmas

Grupo Implementación, Supervisor Implementación Bogotá

Portátil Implementación, Portátil Supervisor Bogotá,

Page 45: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

45

1.3.1.2 Envío - Recepción de comandos CPE´s – NOC EE

Grupo Implementación, Supervisor Implementación Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá,

1.3.1.3 Prueba Monitoreo del sistema

Grupo Implementación, Supervisor Implementación Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá,

1.3.1.4 Revisión indicadores de calidad para la puesta en servicio

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.3.1.5 Entrega de las pruebas realizadas al cliente

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.3.1.6 Acta satisfacción Proyecto Banco Nacional

Gerente Implementación, Gerente Operaciones, Gerente Planeación

Portátil Gerente Gerente Operaciones, Portátil Gerente Planeación

1.3.2 Post-implementación

Gerente Implementación Portátil Gerente Implementación

1.3.2.1 Documentación y términos de Garantía y soporte de equipos

Grupo Implementación, Supervisor Implementación Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá

1.3.2.2 Alcance Documentación de visualización y significado de alarmas

Grupo Implementación, Supervisor Implementación Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá

1.3.2.3 Manuales de instalación y configuración del HW Y SF

Grupo Implementación, Supervisor Implementación Bogotá

Portátil Supervisor Bogotá

1.3.2.4 Acta satisfacción cierre

Gerente Operaciones Portátil Gerente Operaciones

Tabla 9 Recursos Humanos y Fisicos

d. Definir la duracio n de las actividades

A continuación se describe la duración del proyecto actividades

programadas.

NIVEL 1

DIAS NIVEL 2 DIAS NIVEL 3 DIAS NIVEL 4 DIAS

Page 46: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

46

1.

PR

OY

EC

TO

RE

D B

AN

CO

NA

CIO

NA

L

1.1 PLANEACION

8

1.1.1 Ing. Conceptual

2

1.1.2 Ing. Básica

3

1.1.3 Ing. De Detalle

3

45

1.2

IM

PL

EM

EN

TA

CIO

N

40

1.2.1 Cali 29

Adecuación 12

Montaje 7

Arranque 10

1.2.2 Medellín 31

Adecuación 13

Montaje 8

Arranque 10

1.2.3 Manizales 35

Adecuación 18

Montaje 7

Arranque 10

1.2.4 Bogotá

39 Tabla

9

Recursos

Humanos

y Fisicos

Adecuación 18

Montaje 11

Arranque 10

1.2.5 Leticia 34

Adecuación 14

Montaje 10

Arranque 10

1.3 PRUEBAS Y CIERRE

5

1.3.1 Puesta en servicio

3

1.3.2 Post-implementación

2

Tabla 10 Duración Actividades

e. Cronograma General del Proyecto

NOMBRE DE TAREA COMIENZO FIN

PROYECTO BANCO

NACIONAL lun 01/09/14 lun 17/11/14

PLANEACION lun 01/09/14 lun 22/09/14

Page 47: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

47

Ing. Conceptual lun 01/09/14 mié 03/09/14

Ing. Básica jue 04/09/14 lun 08/09/14

Ing. De Detalle mar 09/09/14 lun 22/09/14

IMPLEMENTACION mar 23/09/14 vie 31/10/14

Cali mar 23/09/14 mar 21/10/14

Medellín mar 23/09/14 jue 23/10/14

Manizales mar 23/09/14 lun 27/10/14

Bogotá mar 23/09/14 vie 31/10/14

Leticia mar 23/09/14 lun 27/10/14

FASE PRUEBAS

CIERRE sáb 01/11/14 jue 06/11/14

Puesta en servicio sáb 01/11/14 lun 03/11/14

Post-implementación mar 04/11/14 jue 06/11/14

Tabla 11 Cronograma General

f. Cronograma Detallado por Fases

NÚMERAL NOMBRE DE TAREA COMIENZO FIN

1 PROYECTO BANCO NACIONAL lun 01/09/14 lun 17/11/14

1.1 PLANEACION lun 01/09/14 lun 22/09/14

1.1.1 Ing. Conceptual lun 01/09/14 mié 03/09/14

1.1.2 Ing. Básica jue 04/09/14 lun 08/09/14

1.1.3 Ing. De Detalle mar 09/09/14 lun 22/09/14

1.2 IMPLEMENTACION mar 23/09/14 vie 31/10/14

1.2.1 Cali mar 23/09/14 mar 21/10/14

Page 48: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

48

1.2.1.1 Adecuación mar 23/09/14 sáb 04/10/14

1.2.1.1.1 Adecuación Física mar 23/09/14 jue 25/09/14

1.2.1.1.2 Construcción Piso Falso vie 26/09/14 mar 30/09/14

1.2.1.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica mié 01/10/14 sáb 04/10/14

1.2.1.1.4 Diagrama arquitectónico y localización de equipos sáb 04/10/14 sáb 04/10/14

1.2.1.1.5 Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

sáb 04/10/14 sáb 04/10/14

1.2.1.2 Montaje dom 05/10/14 sáb 11/10/14

1.2.1.2.1 Instalación de Rack lun 06/10/14 mar 07/10/14

1.2.1.2.2 Instalación de CPE HUAWEI y switch mié 08/10/14 vie 10/10/14

1.2.1.2.3 Check List Indicadores de calidad para la instalación vie 10/10/14 vie 10/10/14

1.2.1.2.4 Acta entrega satisfacción instalaciones vie 10/10/14 vie 10/10/14

1.2.1.3 Arranque dom 12/10/14 mar 21/10/14

1.2.1.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

lun 13/10/14 lun 13/10/14

1.2.1.3.2 Energización del Rack mar 14/10/14 mar 14/10/14

1.2.1.3.3 Energización de CPE HUAWEI Y SWITCH mié 15/10/14 mié 15/10/14

1.2.1.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch jue 16/10/14 lun 20/10/14

1.2.1.3.5 Pruebas de red WAN , local, pruebas de CPE´s y switch

mar 21/10/14 mar 21/10/14

1.2.1.3.6 Entrega de las pruebas realizadas al cliente mar 21/10/14 mar 21/10/14

1.2.1.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas mar 21/10/14 mar 21/10/14

1.2.2 Medellín mar 23/09/14 jue 23/10/14

1.2.2.1 Adecuación mar 23/09/14 dom 05/10/14

1.2.2.1.1 Adecuación Física mar 23/09/14 vie 26/09/14

1.2.2.1.2 Construcción Piso Falso lun 29/09/14 mié 01/10/14

1.2.2.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica jue 02/10/14 vie 03/10/14

1.2.2.1.4 Diagrama arquitectónico y localización de equipos vie 03/10/14 vie 03/10/14

1.2.2.1.5 Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

vie 03/10/14 vie 03/10/14

1.2.2.2 Montaje lun 06/10/14 lun 13/10/14

1.2.2.2.1 Instalación de Rack lun 06/10/14 mar 07/10/14

1.2.2.2.2 Instalación de CPE HUAWEI y switch mié 08/10/14 lun 13/10/14

1.2.2.2.3 Check List Indicadores de calidad para la instalación lun 13/10/14 lun 13/10/14

1.2.2.2.4 Acta entrega satisfacción instalaciones lun 13/10/14 lun 13/10/14

1.2.2.3 Arranque mar 14/10/14 jue 23/10/14

1.2.2.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

mar 14/10/14 mar 14/10/14

1.2.2.3.2 Energización del Rack mié 15/10/14 mié 15/10/14

1.2.2.3.3 Energización de CPE HUAWEI , SATELITAL Y SWITCH jue 16/10/14 vie 17/10/14

1.2.2.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch lun 20/10/14 mié 22/10/14

Page 49: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

49

1.2.2.3.5 Pruebas de red WAN , local, pruebas de CPE´s y switch

jue 23/10/14 jue 23/10/14

1.2.2.3.6 Entrega de las pruebas realizadas al cliente jue 23/10/14 jue 23/10/14

1.2.2.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas jue 23/10/14 jue 23/10/14

1.2.3 Manizales mar 23/09/14 lun 27/10/14

1.2.3.1 Adecuación mar 23/09/14 vie 10/10/14

1.2.3.1.1 Adecuación Física mar 23/09/14 vie 26/09/14

1.2.3.1.2 Construcción Piso Falso lun 29/09/14 jue 02/10/14

1.2.3.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica vie 03/10/14 vie 10/10/14

1.2.3.1.4 Diagrama arquitectónico y localización de equipos vie 10/10/14 vie 10/10/14

1.2.3.1.5 Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

vie 10/10/14 vie 10/10/14

1.2.3.2 Montaje sáb 11/10/14 vie 17/10/14

1.2.3.2.1 Instalación de Rack lun 13/10/14 lun 13/10/14

1.2.3.2.2 Instalación de CPE HUAWEI y switch mar 14/10/14 vie 17/10/14

1.2.3.2.3 Check List Indicadores de calidad para la instalación vie 17/10/14 vie 17/10/14

1.2.3.2.4 Acta entrega satisfacción instalaciones vie 17/10/14 vie 17/10/14

1.2.3.3 Arranque sáb 18/10/14 lun 27/10/14

1.2.3.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

lun 20/10/14 lun 20/10/14

1.2.3.3.2 Energización del Rack mar 21/10/14 mar 21/10/14

1.2.3.3.3 Energización de CPE HUAWEI , SATELITAL Y SWITCH mié 22/10/14 mié 22/10/14

1.2.3.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch jue 23/10/14 vie 24/10/14

1.2.3.3.5 Pruebas de red WAN , local, pruebas de CPE´s y switch

lun 27/10/14 lun 27/10/14

1.2.3.3.6 Entrega de las pruebas realizadas al cliente lun 27/10/14 lun 27/10/14

1.2.3.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas lun 27/10/14 lun 27/10/14

1.2.4 Bogotá mar 23/09/14 vie 31/10/14

1.2.4.1 Adecuación mar 23/09/14 vie 10/10/14

1.2.4.1.1 Adecuación Física mar 23/09/14 vie 26/09/14

1.2.4.1.2 Construcción Piso Falso lun 29/09/14 vie 03/10/14

1.2.4.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica lun 06/10/14 vie 10/10/14

1.2.4.1.4 Diagrama arquitectónico y localización de equipos vie 10/10/14 vie 10/10/14

1.2.4.1.5 Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

vie 10/10/14 vie 10/10/14

1.2.4.2 Montaje sáb 11/10/14 mar 21/10/14

1.2.4.2.1 Instalación de Rack lun 13/10/14 lun 13/10/14

1.2.4.2.2 Instalación de CPE HUAWEI, SATELITAL y switch mar 14/10/14 vie 17/10/14

1.2.4.2.3 Instalación CPE SATELITAL lun 20/10/14 mar 21/10/14

1.2.4.2.4 Check List Indicadores de calidad para la instalación mar 21/10/14 mar 21/10/14

1.2.4.2.5 Acta entrega satisfacción instalaciones mar 21/10/14 mar 21/10/14

Page 50: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

50

1.2.4.3 Arranque mié 22/10/14 vie 31/10/14

1.2.4.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

mié 22/10/14 mié 22/10/14

1.2.4.3.2 Energización del Rack jue 23/10/14 jue 23/10/14

1.2.4.3.3 Energización de CPE HUAWEI , SATELITAL Y SWITCH vie 24/10/14 vie 24/10/14

1.2.4.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch lun 27/10/14 mié 29/10/14

1.2.4.3.5 Pruebas de red WAN , local, pruebas de CPE´s y switch

jue 30/10/14 vie 31/10/14

1.2.4.3.6 Entrega de las pruebas realizadas al cliente vie 31/10/14 vie 31/10/14

1.2.4.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas vie 31/10/14 vie 31/10/14

1.2.5 Leticia mar 23/09/14 lun 27/10/14

1.2.5.1 Adecuación mar 23/09/14 lun 06/10/14

1.2.5.1.1 Adecuación Física mar 23/09/14 jue 25/09/14

1.2.5.1.2 Construcción Piso Falso vie 26/09/14 mar 30/09/14

1.2.5.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica mié 01/10/14 lun 06/10/14

1.2.5.1.4 Diagrama arquitectónico y localización de equipos lun 06/10/14 lun 06/10/14

1.2.5.1.5 Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

lun 06/10/14 lun 06/10/14

1.2.5.2 Montaje mar 07/10/14 jue 16/10/14

1.2.5.2.1 Instalación de Rack mar 07/10/14 jue 09/10/14

1.2.5.2.2 Instalación CPE SATELITAL vie 10/10/14 jue 16/10/14

1.2.5.2.3 Check List Indicadores de calidad para la instalación jue 16/10/14 jue 16/10/14

1.2.5.2.4 Acta entrega satisfacción instalaciones jue 16/10/14 jue 16/10/14

1.2.5.3 Arranque vie 17/10/14 dom 26/10/14

1.2.5.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

vie 17/10/14 vie 17/10/14

1.2.5.3.2 Energización del Rack lun 20/10/14 lun 20/10/14

1.2.5.3.3 Energización de CPE SATELITAL Y SWITCH mar 21/10/14 mar 21/10/14

1.2.5.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch mié 22/10/14 jue 23/10/14

1.2.5.3.5 Pruebas de red WAN , local, pruebas de CPE´s y switch

vie 24/10/14 vie 24/10/14

1.2.5.3.6 Entrega de las pruebas realizadas al cliente vie 24/10/14 vie 24/10/14

1.2.5.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas vie 24/10/14 vie 24/10/14

1.3 FASE PRUEBAS CIERRE sáb 01/11/14 jue 06/11/14

1.3.1 Puesta en servicio sáb 01/11/14 lun 03/11/14

1.3.1.1 Pruebas visualización de alarmas lun 03/11/14 lun 03/11/14

1.3.1.2 Envío - Recepción de comandos CPE´s – NOC EE lun 03/11/14 lun 03/11/14

1.3.1.3 Prueba Monitoreo del sistema lun 03/11/14 lun 03/11/14

1.3.1.4 Ckeck Indicadores de calidad para la puesta en servicio

lun 03/11/14 lun 03/11/14

1.3.1.5 Entrega de las pruebas realizadas al cliente lun 03/11/14 lun 03/11/14

Page 51: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

51

1.3.1.6 Acta satisfacción Proyecto Banco Nacional lun 03/11/14 lun 03/11/14

1.3.2 Post-implementación mar 04/11/14 jue 06/11/14

1.3.2.1 Documentación y términos de Garantía y soporte de equipos

mar 04/11/14 mar 04/11/14

1.3.2.2 Alcance Documentación de visualización y significado de alarmas

mié 05/11/14 jue 06/11/14

1.3.2.3 Manuales de instalación y configuración del HW Y SF jue 06/11/14 jue 06/11/14

1.3.2.4 Acta satisfacción cierre jue 06/11/14 jue 06/11/14

Tabla 12 Cronograma Detallado

g. Definicio n y ana lisis de rutas crí ticas

Las actividades que componen la ruta crítica durante el proyecto son:

Una vez realizado el cálculo de la ruta crítica, se identificó que La ingeniería conceptual, ingeniería básica e ingeniería de diseño, forman parte de la ruta crítica ya que son las actividades que describen el diseño del proyecto, la adquisición de equipos y lo más importante, es la aceptación de la firma del acta de constitución. Luego podemos ver, que la fase de implementación inicia como parte de la ruta crítica y nos despliega una línea vertical, en el diagrama Definición y análisis de ruta crítica hasta la Adecuación física, en donde en el área que cubre la línea vertical nos deja una holgura para las tareas de Cali, Medellín, Manizales, hasta completar la diferencia de tiempo que tienen estas tareas con las de Bogotá y Leticia. Las actividades de la fase de pruebas y cierre y las tareas relacionadas a Puesta en servicio, impactan directamente la culminación del proyecto. Las tareas que corresponden a la post implementación, aunque se muestran en la ruta crítica del Project, no tienen impacto en la culminación

Page 52: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

52

del proyecto debido a que este culmina en la tarea 1.3.1.6 Acta satisfacción Proyecto Banco Nacional la cual está en la subfase de Puesta en Servicio. Todas estas actividades dan la duración del proyecto, debido a su duración e impacto en el mismo. A continuación, se listan las actividades que componen la ruta crítica:

NÚMERAL NOMBRE DE TAREA

1.1 PLANEACIÓN

1.1.1 Ing. Conceptual

1.1.1.1 Cálculos preliminares, cuantificación y dimensionamiento

1.1.1.2 Previsión para ampliaciones futuras.

1.1.1.3 Análisis de Riesgos

1.1.1.4 Diagrama preliminar de red, distribución de equipos, cronograma

1.1.2 Ing. Básica

1.1.2.1 Especificaciones de Hardware y Software

1.1.2.2 Especificaciones equipos Mayores Definitivos

1.1.2.3 Interconexiones

1.1.2.4 Diagrama de Flujo, cableado estructurado, plan de trabajo

1.1.3 Ing. De Detalle

1.1.3.1 Especificaciones técnicas de equipos y materiales

1.1.3.2 Especificaciones funcionales HW y SW

1.1.3.3 Dimensionamiento Cableado Estructurado, Instalaciones Eléctricas

1.1.3.4 Planos de detalle de las instalaciones

1.1.3.5 Firma ACTA CONSTITUCION

1.1.3.6 Las condiciones del despacho

1.1.3.7 Recepción Equipos

1.1.3.8 Acta entrega equipos a satisfacción del cliente

1.2 IMPLEMENTACION

1.2.4 Bogotá

1.2.4.1 Adecuación

1.2.4.1.1 Adecuación Física

1.2.4.1.2 Construcción Piso Falso

1.2.4.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica

1.2.4.1.4 Diagrama arquitectónico y localización de equipos

1.2.4.1.5 Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

1.2.4.2 Montaje

1.2.4.2.1 Instalación de Rack

1.2.4.2.2 Instalación de CPE HUAWEI, SATELITAL y switch

Page 53: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

53

1.2.4.2.3 Instalación CPE SATELITAL

1.2.4.2.4 Check List Indicadores de calidad para la instalación

1.2.4.2.5 Acta entrega satisfacción instalaciones

1.2.4.3 Arranque

1.2.4.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

1.2.4.3.2 Energización del Rack

1.2.4.3.3 Energización de CPE HUAWEI , SATELITAL Y SWITCH

1.2.4.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch

1.2.4.3.5 Pruebas de red WAN , local, pruebas de CPE´s y switch

1.2.4.3.6 Entrega de las pruebas realizadas al cliente

1.2.4.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas

1.2.5 Leticia

1.2.5.1 Adecuación

1.2.5.1.1 Adecuación Física

1.2.5.1.2 Construcción Piso Falso

1.2.5.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica

1.2.5.1.4 Diagrama arquitectónico y localización de equipos

1.2.5.1.5 Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

1.2.5.2 Montaje

1.2.5.2.1 Instalación de Rack

1.2.5.2.2 Instalación CPE SATELITAL

1.2.5.2.3 Check List Indicadores de calidad para la instalación

1.2.5.2.4 Acta entrega satisfacción instalaciones

1.2.5.3 Arranque

1.2.5.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

1.2.5.3.2 Energización del Rack

1.2.5.3.3 Energización de CPE SATELITAL Y SWITCH

1.2.5.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch

1.2.5.3.5 Pruebas de red WAN , local, pruebas de CPE´s y switch

1.2.5.3.6 Entrega de las pruebas realizadas al cliente

1.2.5.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas

1.3 FASE PRUEBAS CIERRE

1.3.1 Puesta en servicio

1.3.1.1 Pruebas visualización de alarmas

1.3.1.2 Envío - Recepción de comandos CPE´s – NOC EE

1.3.1.3 Prueba Monitoreo del sistema

1.3.1.4 Ckeck Indicadores de calidad para la puesta en servicio

1.3.1.5 Entrega de las pruebas realizadas al cliente

1.3.1.6 Acta satisfacción Proyecto Banco Nacional

Page 54: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

54

Tabla 13 Actividades Ruta Critica

h. Ana lisis de holguras

Las actividades que presentaron holgura durante la ejecución del proyecto

son:

Realizando un análisis de las holguras presentadas se evidencia las tareas

de Cali, Medellín, Manizales, forman parte de la ruta crítica pero tienen una

holgura hasta completar la diferencia de tiempo que tienen estas tareas con

las de Bogotá, Leticia.

En la tarea de puesta en servicio dentro de la fase de Pruebas y Cierre se

puede determinar que el proyecto ya se encuentra ejecutado con las

pruebas necesarias y los entregables que cumplen con los requerimientos

del cliente para así culminar el proyecto, dado que la post-implantación del

proyecto se negociara en otro contrato.

Las tareas de Cali, Medellín, Manizales, Leticia forman parte de la ruta

crítica pero tienen una holgura hasta completar la diferencia de tiempo que

tienen estas tareas con la de Bogotá.

i. Definicio n de metodologí a para el control del

cronograma

Page 55: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

55

Para realizar el seguimiento y control de la ejecución del proyecto, se

llevaran a cabo reuniones de seguimiento las cuales están programadas

para los días viernes cada 15 días durante el periodo que dure el proyecto

esto con el fin de mantener actualizados a los involucrados e interesados

sobre cómo se está desarrollando el proyecto, en los temas de plazos,

avance del proyecto, presupuesto entrega de documentación , de igual

forma realizaremos seguimiento al plan estipulado para la ejecución del

proyecto para así garantizar el correcto cumplimiento y si es necesario

registrar y aprobar los cambios que se presenten en el transcurso del

proyecto.

A continuación se establece el calendario de las reuniones establecidas:

Fecha- Hora Lugar Fase Temas a Tratar

Viernes 05 de Septiembre de 2014 – 02:00 pm

Bogotá-Sala de Juntas Edificio Central

Fase

Planeación (8 días)

Desarrollo Ing. Conceptual

Desarrollo Ing. Básica.

Cumplimiento de entregables a la fecha.

Viernes 19 de Septiembre de 2014 – 02:00 pm

Bogotá-Sala de Juntas Edificio Central

Desarrollo Ing. Conceptual

Desarrollo Ing. Básica.

Cumplimiento de entregables a la fecha.

Compromisos Acta anterior.

Viernes 26 de Octubre de 2014 – 02:00 pm

Bogotá-Sala de Juntas Edificio Central

Fase Implementación

Fase Pruebas y Cierre

(45 dias)

Implementación de la solución en las ciudades Cali – Medellín - Manizales – Bogotá - Leticia.

Desarrollo Puesta en servicio.

Compromisos Acta anterior. Si hay.

Cumplimiento de entregables a la fecha.

Viernes 03 de Octubre de 2014 – 02:00 pm

Bogotá-Sala de Juntas Edificio Central

Viernes 10 de Octubre de 2014 – 2:00 pm

Bogotá-Sala de Juntas Edificio Central

Viernes 17 de Octubre de 2014 – 02:00 pm

Bogotá-Sala de Juntas Edificio Central

Page 56: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

56

Viernes 24 de Octubre de 2014 – 02:00 pm

Bogotá-Sala de Juntas Edificio Central

Viernes 31 de Octubre de 2014 – 02:00 pm

Bogotá-Sala de Juntas Edificio Central

Tabla 15 Calendario Seguimiento

Para el control de las reuniones, se deberá llenar el formato de acta se reunión que se presenta a continuación:

Figura #8 Plantilla Acta Reunión

Page 57: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

57

3. GESTIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO

a. Estimacio n de costos del proyecto (inversio n y operacio n)

Los requerimientos establecidos para cada una de las ciudades se mencionan a continuación:

CIUDAD

ANCHO DE

BANDA MPLS (Mbps)

NUMERO DE HOST

LAN

NUMERO DE

CANALES TELEFONÍA

ANCHO DE BANDA INTERNET (Mbps)

CALI

8

12

16

NA

MEDELLÍN

4

12 4

NA

MANIZALES

2

12 4

NA

LETICIA

1

12

4

NA

BOGOTÁ

NA

124

NA

2

Tabla 15 Requerimientos por Enlace

Posteriormente se muestra en detalle, todos los Costos asociados a la instalación e implementación por cada una de las ciudades requeridas:

CIUDAD CALI

DESCRIPCION

CANTIDAD

PRECIO (COP)

TOTAL

CAPEX-OPEX

Breaker 10 A 4 $ 8.000 $ 32.000 Opex

Breaker 40 A 1 $ 15.000 $ 15.000 Opex

Breaker 50 A 1 $ 15.000 $ 15.000 Opex

Page 58: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

58

Cable # 6 250 $ 7.100 $ 1.775.000 Opex

Cable de Cobre

Aislado THHN

Triplex No. 10

Rojo, Verde,

Blanco

120 $ 4.680 $ 561.600 Opex

Cable de Cobre

Aislado THHN

Triplex No. 12

Rojo, Verde,

Blanco

120 $ 3.153 $ 378.360 Opex

Caja para

Breaker de 2

circuitos

1 $ 8.000 $ 8.000 Opex

Caja para

Breaker de 4

circuitos

1 $ 8.000 $ 8.000 Opex

Toma corriente

doble

12 $ 6.000 $ 72.000 Opex

Varilla Cooper

Weld de 5/8" x

2,40 de Cobre

Macizo

1 $ 82.450 $ 82.450 Opex

Conector

Transversal para

puesta a tierra

TGC

1 $ 15.200 $ 15.200 Opex

Bentonita para

puesta a tierra

1 $ 60.000 $ 60.000 Opex

Conectores RJ45 25 $ 700 $ 17.500 Opex

PatchCord 24 $ 9.100 $ 218.400 Opex

Certificación de 12 $ 700.000 $ 8.400.000 Opex

Page 59: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

59

Puntos de red

LAN

Certificación de

Puntos de red

Eléctrica

12 $ 700.000 $ 8.400.000 Opex

Servicio Internet 12 $ 800.000 $ 9.600.000 Opex

Servicio Voz 12 $ 400.000 $ 4.800.000 Opex

Servicio de

gestión de fallas

12 $ 200.000 $ 2.400.000 Opex

Interconexión

canal principal

1 $ 1.200.000 $ 1.200.000 Capex

Interconexión

canal backup

1 $ 1.600.000 $ 1.600.000 Capex

Switch Cisco

Sg100-24 24

Puertos

10/100/1000

Gigabit

1 $ 920.000 $ 920.000 Capex

Enrutador CISCO

1941

1 $ 3.300.000 $ 3.300.000 Capex

Pacth Panel Cat

6 24 Puertos

1 $ 165.000 $ 165.000 Capex

CPE ADSL 1 $ 2.400.000 $ 2.400.000 Capex

CPE GPON 1 $ 2.400.000 $ 2.400.000 Capex

Tabla 16 Costos Cali

CIUDAD MEDELLIN

Page 60: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

60

DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO (COP) TOTAL CAPEX-OPEX

Breaker 10 A 4 $ 8.000 $ 32.000 Opex

Breaker 40 A 1 $ 15.000 $ 15.000 Opex

Breaker 50 A 1 $ 15.000 $ 15.000 Opex

Cable # 6 250 $ 7.100 $ 1.775.000 Opex

Cable de Cobre

Aislado THHN

Triplex No. 10

Rojo, Verde,

Blanco

120 $ 4.680 $ 561.600 Opex

Cable de Cobre

Aislado THHN

Triplex No. 12

Rojo, Verde,

Blanco

120 $ 3.153 $ 378.360 Opex

Caja para

Breaker de 2

circuitos

1 $ 8.000 $ 8.000 Opex

Caja para

Breaker de 4

circuitos

1 $ 8.000 $ 8.000 Opex

Toma corriente

doble

12 $ 6.000 $ 72.000 Opex

Varilla Cooper

Weld de 5/8" x

2,40 de Cobre

Macizo

1 $ 82.450 $ 82.450 Opex

Conector

Transversal para

puesta a tierra

TGC

1 $ 15.200 $ 15.200 Opex

Page 61: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

61

Bentonita para

puesta a tierra

1 $ 60.000 $ 60.000 Opex

Conectores RJ45 25 $ 700 $ 17.500 Opex

PatchCord 24 $ 9.100 $ 218.400 Opex

Certificación de

Puntos de red

LAN

12 $ 700.000 $ 8.400.000 Opex

Certificación de

Puntos de red

Eléctrica

12 $ 700.000 $ 8.400.000 Opex

Servicio Internet 12 $ 600.000 $ 7.200.000 Opex

Servicio Voz 12 $ 200.000 $ 2.400.000 Opex

Servicio de

gestión de fallas

12 $ 200.000 $ 2.400.000 Opex

Interconexión

canal principal

1 $ 1.200.000 $ 1.200.000 Capex

Interconexión

canal backup

1 $ 1.600.000 $ 1.600.000 Capex

Switch Cisco

Sg100-24 24

Puertos

10/100/1000

Gigabit

1 $ 920.000 $ 920.000 Capex

Enrutador CISCO

1941

1 $ 3.300.000 $ 3.300.000 Capex

Pacth Panel Cat

6 24 Puertos

1 $ 165.000 $ 165.000 Capex

CPE ADSL 1 $ 2.400.000 $ 2.400.000 Capex

CPE GPON 1 $ 2.400.000 $ 2.400.000 Capex

Page 62: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

62

Tabla 17 Costos Medellin

CIUDAD MANIZALES

DESCRIPCION

CANTIDAD

PRECIO (COP)

TOTAL

CAPEX-OPEX

Breaker 10 A 4 $ 8.000 $ 32.000 Opex

Breaker 40 A 1 $ 15.000 $ 15.000 Opex

Breaker 50 A 1 $ 15.000 $ 15.000 Opex

Cable # 6 250 $ 7.100 $ 1.775.000 Opex

Cable de Cobre

Aislado THHN

Triplex No. 10

Rojo, Verde,

Blanco

120 $ 4.680 $ 561.600 Opex

Cable de Cobre

Aislado THHN

Triplex No. 12

Rojo, Verde,

Blanco

120 $ 3.153 $ 378.360 Opex

Caja para

Breaker de 2

circuitos

1 $ 8.000 $ 8.000 Opex

Caja para

Breaker de 4

circuitos

1 $ 8.000 $ 8.000 Opex

Toma corriente

doble

12 $ 6.000 $ 72.000 Opex

Page 63: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

63

Varilla Cooper

Weld de 5/8" x

2,40 de Cobre

Macizo

1 $ 82.450 $ 82.450 Opex

Conector

Transversal para

puesta a tierra

TGC

1 $ 15.200 $ 15.200 Opex

Bentonita para

puesta a tierra

1 $ 60.000 $ 60.000 Opex

Conectores RJ45 25 $ 700 $ 17.500 Opex

PatchCord 24 $ 9.100 $ 218.400 Opex

Certificación de

Puntos de red

LAN

12 $ 700.000 $ 8.400.000 Opex

Certificación de

Puntos de red

Eléctrica

12 $ 700.000 $ 8.400.000 Opex

Servicio Internet 12 $ 600.000 $ 7.200.000 Opex

Servicio Voz 4

canales

12 $ 200.000 $ 2.400.000 Opex

Servicio de

gestión de fallas

12 $ 200.000 $ 2.400.000 Opex

Interconexión

canal principal

1 $ 1.200.000 $ 1.200.000 Capex

Interconexión

canal backup

1 $ 1.600.000 $ 1.600.000 Capex

Switch Cisco

Sg100-24 24

Puertos

10/100/1000

1 $ 920.000 $ 920.000 Capex

Page 64: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

64

Gigabit

Enrutador CISCO

1941

1 $ 3.300.000 $ 3.300.000 Capex

Pacth Panel Cat

6 24 Puertos

1 $ 165.000 $ 165.000 Capex

CPE ADSL 1 $ 2.400.000 $ 2.400.000 Capex

CPE GPON 1 $ 2.400.000 $ 2.400.000 Capex

Tabla 18 Costos Manizales

CIUDAD BOGOTA

DESCRIPCION

CANTIDAD

PRECIO (COP)

TOTAL

CAPEX-OPEX

Breaker 10 A 40 $ 8.000 $ 320.000 Opex

Breaker 40 A 30 $ 15.000 $ 450.000 Opex

Breaker 50 A 3 $ 15.000 $ 45.000 Opex

Cable # 6 800 $ 7.100 $ 5.680.000 Opex

Cable de Cobre

Aislado THHN

Triplex No. 10

Rojo, Verde,

Blanco

500 $ 4.680 $ 2.340.000 Opex

Cable de Cobre

Aislado THHN

Triplex No. 12

Rojo, Verde,

Blanco

500 $ 3.153 $ 1.576.500 Opex

Caja para

Breaker de 2

1 $ 8.000 $ 8.000 Opex

Page 65: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

65

circuitos

Caja para

Breaker de 4

circuitos

1 $ 8.000 $ 8.000 Opex

Toma corriente

doble

125 $ 6.000 $ 750.000 Opex

Varilla Cooper

Weld de 5/8" x

2,40 de Cobre

Macizo

4 $ 82.450 $ 329.800 Opex

Conector

Transversal para

puesta a tierra

TGC

4 $ 15.200 $ 60.800 Opex

Bentonita para

puesta a tierra

4 $ 60.000 $ 240.000 Opex

Conectores RJ45 250 $ 700 $ 175.000 Opex

PatchCord 125 $ 9.100 $ 1.137.500 Opex

Certificación de

Puntos de red

LAN

125 $ 700.000 $ 87.500.000 Opex

Certificación de

Puntos de red

Eléctrica

125 $ 700.000 $ 87.500.000 Opex

Servicio Internet 12 $ 500.000 $ 6.000.000 Opex

Servicio Voz

canales

12 $ 1.200.000 $ 14.400.000 Opex

Servicio de

gestión de fallas

12 $ 200.000 $ 2.400.000 Opex

Acceso datos de 12 $ 1.000.000 $ 12.000.000 Opex

Page 66: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

66

20 Megas

Interconexión

canal principal

1 $ 1.200.000 $ 1.200.000 Capex

Interconexión

canal backup

1 $ 1.600.000 $ 1.600.000 Capex

Switch Cisco

Sg100-24 48

Puertos

10/100/1000

Gigabit

3 $ 3.800.000 $ 11.400.000 Capex

Enrutador CISCO

1941

1 $ 3.300.000 $ 3.300.000 Capex

Pacth Panel Cat

6 24 Puertos

1 $ 165.000 $ 165.000 Capex

CPE ADSL 6 $ 2.400.000 $ 14.400.000 Capex

CPE GPON 1 $ 2.400.000 $ 2.400.000 Capex

Tabla 19 Costos Bogota

CIUDAD LETICIA

DESCRIPCION

CANTIDAD

PRECIO (COP)

TOTAL

CAPEX-OPEX

Breaker 10 A 4 $ 8.000 $ 32.000 Opex

Breaker 40 A 1 $ 15.000 $ 15.000 Opex

Breaker 50 A 1 $ 15.000 $ 15.000 Opex

Cable # 6 250 $ 7.100 $ 1.775.000 Opex

Cable de Cobre

Aislado THHN

120 $ 4.680 $ 561.600 Opex

Page 67: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

67

Triplex No. 10

Rojo, Verde,

Blanco

Cable de Cobre

Aislado THHN

Triplex No. 12

Rojo, Verde,

Blanco

120 $ 3.153 $ 378.360 Opex

Caja para

Breaker de 2

circuitos

1 $ 8.000 $ 8.000 Opex

Caja para

Breaker de 4

circuitos

1 $ 8.000 $ 8.000 Opex

Toma corriente

doble

12 $ 6.000 $ 72.000 Opex

Varilla Cooper

Weld de 5/8" x

2,40 de Cobre

Macizo

1 $ 82.450 $ 82.450 Opex

Conector

Transversal para

puesta a tierra

TGC

1 $ 15.200 $ 15.200 Opex

Bentonita para

puesta a tierra

1 $ 60.000 $ 60.000 Opex

Conectores RJ45 25 $ 700 $ 17.500 Opex

PatchCord 24 $ 9.100 $ 218.400 Opex

Certificación de

Puntos de red

LAN

12 $ 700.000 $ 8.400.000 Opex

Certificación de 12 $ 700.000 $ 8.400.000 Opex

Page 68: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

68

Puntos de red

Eléctrica

Servicio Internet 12 $ 800.000 $ 9.600.000 Opex

Servicio Voz 12 $ 400.000 $ 4.800.000 Opex

Servicio de

gestión de fallas

12 $ 200.000 $ 2.400.000 Opex

Interconexión

canal principal

1 $ 1.600.000 $ 1.600.000 Capex

Interconexión

canal backup

1 $ 3.000.000 $ 3.000.000 Capex

Switch Cisco

Sg100-24 24

Puertos

10/100/1000

Gigabit

1 $ 920.000 $ 920.000 Capex

Enrutador CISCO

1941

1 $ 3.300.000 $ 3.300.000 Capex

Pacth Panel Cat

6 24 Puertos

1 $ 165.000 $ 165.000 Capex

CPE ADSL 1 $ 2.400.000 $ 2.400.000 Capex

CPE GPON 1 $ 2.400.000 $ 2.400.000 Capex

Tabla 20 Costos Leticia

El total de los costos de instalación y servicios de datos es de: $ 444.959.640

Page 69: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

69

CIUDAD

CAPEX

OPEX

TOTAL GENERAL

Bogotá $ 34.465.000 $ 222.920.600 $ 257.385.600

Cali $ 11.985.000 $ 36.858.510 $ 48.843.510

Leticia $ 13.785.000 $ 36.858.510 $ 50.643.510

Manizales $ 11.985.000 $ 32.058.510 $ 44.043.510

Medellín $ 11.985.000 $ 32.058.510 $ 44.043.510

Total general $ 84.205.000 $ 360.754.640 $ 444.959.640

Tabla 21 Total Costos

b. Determinacio n del Presupuesto

Costos variables directos y costo del proyecto

CONCEPTO COSTO

Ing. Conceptual $ 1.964.100

Ing. Básica $ 1.500.000

Ing. De Detalle $ 1.000.000

Implementación $ 444.959.640

Total $ 449.423.740

Tabla 22 Costos Directos

Costos Variables Indirectos

Cargo Básico Carga Prestacional Valor Sem. Cant. Sem. Total

G. General $ 6.541.000 $ 3.854.740 $ 1.635.250 6 $ 9.811.500

Secretaria $ 800.000 $ 641.916 $ 200.000 6 $ 1.200.000

Mensajero $ 589.500 $ 517.864 $ 147.375 6 $ 884.250

G. Merca. y Ventas $ 3.000.000 $ 1.767.959 $ 750.000 6 $ 4.500.000

G. Financiera $ 3.000.000 $ 1.767.959 $ 750.000 6 $ 4.500.000

G. Administrativo $ 3.000.000 $ 1.767.959 $ 750.000 6 $ 4.500.000

Comercial $ 1.200.000 $ 707.184 $ 300.000 6 $ 1.800.000

Page 70: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

70

Gerente de Proyecto $ 5.999.999 $ 3.505.918 $ 1.499.999 6 $ 8.999.999

Gerente $ 4.500.000 $ 1.752.959 $ 1.125.000 6 $ 6.750.000

Supervisor $ 3.000.000 $ 1.752.959 $ 750.000 6 $ 4.500.000

Ingeniero $ 2.000.000 $ 2.629.439 $ 500.000 6 $ 3.000.000

Técnico $ 800.000 $ 637.916 $ 199.999 6 $ 1.199.999

TOTAL $ 51.645.748

Tabla 23 Costos Indirectos

Gastos Administrativos

CONCEPTO DIAS (45)

Arrendamiento oficina $ 1.500.000

Agua oficina $ 255.000

Energía oficina $ 960.000

Teléfono oficina $ 90.000

Aseo oficina $ 450.000

Papelería oficina $ 405.000

Gastos de viajes y viáticos $ 450.000

Seguridad $ 4.320.000

Total $ 8.430.000

Tabla 24 Gastos Administrativos

Total Costos Variables Indirectos

Costos Variables Indirectos $ 51.645.748

Gastos Administrativos $ 8.430.000

Total Costos Variables Indirectos $ 60.075.748

Tabla 25 Costos Variables Indirectos

Costos Fijos Corresponder con el tiempo de cada ingeniero y su pago salario mensual del desarrollo de la ingeniería.

Page 71: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

71

CONCEPTO COSTO

Ing. Conceptual $ 791.249

Ing. Básica $ 798.749

Ing. De Detalle $ 5.835.071

Total $ 7.425.072

Tabla 26 Costos Fijos

Costos de licencias

DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTALX12 MESES

Licencia de enlace

Satelital Leticia. $ 509.267 2 $ 12.222.396

TOTAL COSTOS DE LICENCIAS $ 12.222.396

Tabla 27 Costos Licencias

Costos de Pólizas

DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL

Garantía de instalaciones de red. $ 2.700.000

Garantía de instalaciones de red WAN $ 8.250.000

Calidad de los servicios entregados $ 4.800.000

Total $15.750.000

Tabla 28 Costos Polizas

Total Costos Fijos

Total Costos De Licencias $ 12.222.396

Total Costos Pólizas $15.750.000

Costos Total de La Ingeniería $ 7.425.072

Page 72: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

72

Total $ 35.397.468

Tabla 29 Total Costos Fijos

Total costo del Proyecto

Total Costos Directos $ 449.423.740

Total Costos Indirectos $ 60.075.748

Total Costos Fijos $ 35.397.468

Total Costo Del Proyecto $ 544.896.956

Tabla 30 Total Costos Proyecto

c. Modelo de negocio (AIU)

MODELO AIU

Total Capex $ 84.205.000

Total Opex $ 456.227.856

Costo Total Del Proyecto (Capex + Opex)+ (Impuesto) $ 545.837.185

ADMINISTRACION (10% Del Costo) $ 54.583.718

Imprevistos (10%) $ 54.583.718

Utilidad (25%) $ 136.459.296

Precio De Venta Proyecto $ 791.463.918

Tabla 31 Modelo Negocio (AIU)

Page 73: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

73

4. Gestión de calidad del proyecto

a. Planificacio n de la calidad

1. Políticas y Estándares de calidad de la compañía

o ISO 9001: El concepto de calidad es muy importante para nuestra compañía, es por ello que nos destacamos en satisfacer diariamente las necesidades de nuestros clientes brindando así servicios y productos de alta calidad y enfocados a un mejoramiento continuo.

o ISO 14000: Nuestra empresa implanta esta norma, cuyo objetivo es prestar nuestros servicios protegiendo el medio ambiente para lograr ser más competitivos ante la demanda actual.

o ISO 27001: Este sistema de gestión de seguridad de la información, nos permite proteger la información dado que manejemos en nuestros proyectos.

o PMO: Nos permite seguir una metodología de calidad y gestión en los proyectos de nuestra compañía.

Políticas y Estándares para el proyecto

Page 74: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

74

o ANSI/EIA/TIA-606: Administración de la infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales (canalización, ubicación de equipos y sistemas de cableado).

o RETIE: Este reglamento nos permite garantizar la seguridad en los procesos de generación, distribución y utilización de energía eléctrica que se requieran durante la ejecución del proyecto.

o NTC983: Esta técnica indica que los cables e hilos a utilizar estén para bajas frecuencias con aislamiento y cubierta en pvc.

o NTC2050: Este código nos permite salvaguardar el riesgo de las personas y de los bienes que puedan surgir por el uso de la electricidad.

o ISO/IEC 11801: (Information Technology Generic Cabling Systems. 2002.) Esta norma internacional que crea y estipula directrices generales de diseño y construcción de un sistema de telecomunicaciones bajo el concepto de cableado facilita la detección de las fallas dentro de la red.

o TIA/EIA 569: Este estándar nos provee especificaciones para el diseño de las instalaciones y la infraestructura necesaria para el cableado de telecomunicaciones del proyecto.

o ANSI/TIA/EIA-568: Esta norma permite la planificación e instalación del cableado estructurado, brindando criterios técnicos que se deben tener en cuenta para la configuración y rendimiento del mismo.

o NORMA IEEE 802.9: Esta nos permite trabajar integradamente el tráfico de voz y datos requeridos para las redes LAN y redes digitales.

b. Manejo de Indicadores de Gestio n

Manejo indicadores de las normas y estándares: Niveles de medición:

MALO REGULAR BUENO EXCELENTE

<69 80 – 89 90-94 95-100

Page 75: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

75

INDICADOR DESCRIPCION META

Cumplimiento de la norma. ANSI/EIA/TIA-606

Describe e indica la correcta localización y ubicación de los equipos instalados.

100% cumple con los estándares de ubicación y sistema de cableado.

Control energía eléctrica. RETIE

Este indicador brinda seguridad en las instalaciones eléctricas realizadas durante en proyecto.

100% distribución y utilización de la energía eléctrica sin inconvenientes.

Bajas frecuencias e aislamiento. NTC983

Determina que los cables e hilos utilizados en la implementación mantengan bajas frecuencias.

100% utilización de métodos de aislamiento y bajas frecuencias.

Comprobación norma NTC2050

Permite evaluar que no se presente ningún riesgo que afecte el personal y los bienes enseres por el uso de la electricidad.

100% adecuada utilización sobre las instalaciones eléctricas.

Cumplimiento Estandar ISO/IEC 11801

Valida armonización del cableado, cables, conectores, categorías.

100% armonización completa del cableado estructurado.

Cumplimiento Estandar TIA/EIA 569

Identificar que la sala de equipos cumpla con la correcta ubicación y espacio requerido

100%Diseño y ubicación de la sala de equipos cuenta con la normatividad establecida.

Cumplimiento Estándar TIA/EIA 568-B

Se aplicaron las prácticas recomendadas para el diseño e instalación del sistema de cableado para soportar el servicio.

100%Cumple con las especificaciones técnicas de la norma.

Cumplimiento norma NORMA IEEE 802.9

Permite trabajar sobre ip los servicios de voz y datos.

100%Cumple con las especificaciones técnicas de la norma.

Tabla 32 Indicadores Normas Y Estandares

Page 76: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

76

Manejo de indicador de seguimiento para el proyecto: Índice desempeño de agenda En las reuniones que están programadas los días viernes, las cuales se llevaran a cabo durante la ejecución del proyecto, tienen como fin, realizar una revisión y un seguimiento exhaustivo del cumplimiento en la entrega de cada uno de los entregables estipulados en las Fases del proyecto, esto nos permite seguir una línea de trabajo, y además, conocer e identificar cuando algo no está funcionando o existe algún atraso en el proyecto para así aplicar planes de contingencia. Por lo tanto se tendrá en cuenta para este seguimiento las fechas y tiempos de entrega de los documentos estipulados para cada una de las fases, indicando si se cumplió a satisfacción dicha entrega Niveles de medición:

No Entregado

Entrega Incompleta

Entrega completa

<79 80%– 94% 95%-100%

Fase Nombre

Entregables

Fecha

entrega Indicador Meta

PLANEACIÓN

Diagrama

preliminar de red

mié

03/09/14

Se cumple

satisfactoriamente

con la entrega de

los documentos

en los tiempos

establecidos para

su entrega.

100%

Entregado a

satisfacción

Distribución de

equipos

mié

03/09/14

lun

Page 77: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

77

Diagrama de

Cableado

estructurado y

asignación de IP

08/09/14

Plan de trabajo

lun

08/09/14

Acta de entrega

de equipos a

satisfacción del

cliente

lun

22/09/14

IMPLEMENTACIÓN

CALI

Diagrama

arquitectónico y

localización de

equipos

lun

06/10/14

Se cumple

satisfactoriamente

con la entrega de

los documentos

en los tiempos

establecidos para

su entrega.

100%

Entregado a

satisfacción

Acta satisfacción

Obras civiles,

cableado

acometidas y

redes

lun

06/10/14

Acta entrega

revisión

indicadores de

calidad

instalación

lun

13/10/14

Acta entrega

satisfacción

instalaciones

lun

13/10/14

Acta satisfacción

pruebas

realizadas

mié

22/10/14

Page 78: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

78

IMPLEMENTACIÓN

MEDELLIN

Diagrama

arquitectónico y

localización de

equipos

mié

08/10/14

Se cumple

satisfactoriamente

con la entrega de

los documentos

en los tiempos

establecidos para

su entrega.

100%

Entregado a

satisfacción

Acta satisfacción

Obras civiles,

cableado

acometidas y

redes

mié

08/10/14

Acta entrega

revisión

indicadores de

calidad

instalación

jue

16/10/14

Acta entrega

satisfacción

instalaciones

jue

16/10/14

Acta satisfacción

pruebas

realizadas

mar

28/10/14

IMPLEMENTACIÓN

MANIZALES

Diagrama

arquitectónico y

localización de

equipos

mié

15/10/14

Se cumple

satisfactoriamente

con la entrega de

los documentos

en los tiempos

establecidos para

su entrega

100%

Entregado a

satisfacción Acta satisfacción

Obras civiles,

cableado

acometidas y

redes

mié

15/10/14

Page 79: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

79

Acta entrega

revisión

indicadores de

calidad

instalación

mié

22/10/14

Acta entrega

satisfacción

instalaciones

mié

22/10/14

Acta satisfacción

pruebas

realizadas

jue

30/10/14

IMPLEMENTACIÓN

BOGOTA

Diagrama

arquitectónico y

localización de

equipos

mié

15/10/14

Se cumple

satisfactoriamente

con la entrega de

los documentos

en los tiempos

establecidos para

su entrega

100%

Entregado a

satisfacción Acta satisfacción

Obras civiles,

cableado

acometidas y

redes

mié

15/10/14

Acta entrega

revisión

indicadores de

calidad

instalación

vie

24/10/14

Acta entrega

satisfacción

instalaciones

vie

24/10/14

Acta satisfacción

pruebas

realizadas

mié

05/11/14

Page 80: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

80

IMPLEMENTACIÓN

LETICIA

Diagrama

arquitectónico y

localización de

equipos

jue

09/10/14

Se cumple

satisfactoriamente

con la entrega de

los documentos

en los tiempos

establecidos para

su entrega

100%

Entregado a

satisfacción Acta satisfacción

Obras civiles,

cableado

acometidas y

redes

jue

09/10/14

Acta entrega

revisión

indicadores de

calidad

instalación

mar

21/10/14

Acta entrega

satisfacción

instalaciones

mar

21/10/14

Acta satisfacción

pruebas

realizadas

mié

05/11/14

FASE PRUEBAS Y

CIERRE

Manuales de

instalación y

configuración del

HW Y SF

jue

06/11/14

Se cumple

satisfactoriamente

con la entrega de

los documentos

en los tiempos

establecidos para

su entrega

100%

Acta satisfacción

cierre Banco

Nacional

jue

06/11/14

Tabla 32 Indicador de Seguimiento

Page 81: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

81

c. Acuerdos de Nivel de Servicio (Disponibilidades y Tiempo

de Atencio n)

A continuación se describen los niveles de servicio que se brindaran para para

así poder reflejar el comportamiento de la solución y el correcto funcionamiento

del servicio.

Disponibilidad Es el porcentaje del total del periodo de tiempo, en el cual determinado servicio está disponible. El tiempo de indisponibilidad del servicio se empieza a contar a partir del momento, en que se firma el acta de constitución y no se cumple con el tiempo estipulado por EL CLIENTE para la entrega de la solución por parte de ELECTRONOC. Se excluye de las causales de indisponibilidad, las fallas producidas en las instalaciones internas de EL CLIENTE, en equipos y componentes diferentes a los suministrados por ELECTRONOC. O fallas imputables a EL CLIENTE. No se consideran para el cálculo del indicador los casos considerados como de caso fortuito o de fuerza mayor, alteración del orden público y las interrupciones programadas del servicio por mutuo acuerdo. Tiempo de atención a Fallas

Es el tiempo tomado por ELECTRONOC para recibir y diagnosticar fallas en un servicio, una vez este haya sufrido una indisponibilidad. Su métrica se da en horas y depende de tiempo de falla.

No hace parte del tiempo de afectación de servicio las situaciones en las cuáles el personal de ELECTRONOC no obtenga respuesta adecuada de EL CLIENTE a requerimientos de acceso a sus instalaciones o a los equipos de forma directa o remota o condiciones de caso fortuito.

El tiempo de atención a fallas tiene condicionamiento como la demora en desplazamientos por efecto de alteraciones de orden público. Para establecer los indicadores correspondientes, se han definido 3 niveles de falla de acuerdo con la afectación o severidad del problema presentado y la prioridad que debe dársele a la solución de la misma.

Page 82: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

82

Descuentos Por Indisponibilidad Del Servicio. Niveles de medición: 99% – 95%

DISPONIBILIDAD DESCUENTOS EN EL MES

RESPECTIVOS

Menor al 99,9 % y mayor o igual 99 % 5%

Menor al 99 % y mayor o igual 98 % 10%

Menor al 98 % y mayor o igual 95 % 30%

Menor al 95% 100%

Tabla 33 Indispobibilidad Servicio

Tiempo De Atención De Fallas

Nivel Prioridad De La Falla

Efecto De La Falla

Tiempo Máximo De Atención

1 Desconexión 2 Horas

2 Operación Degradada

4 Horas

3 Falla No Grave

6 Horas

Tabla 34 Tiempo Atención Fallas

Tiempos De Respuesta De Servicio y Soporte

NIVEL Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Tiempo de escalamiento

Inmediato 1 hora 2 horas 4 horas

Punto de escalamiento cargo

Call center soporte

Supervisor Gerente Gerente

Punto de escalamiento responsable

Agentes call center Electronoc

Supervisor de zona

Gerente de Implementación

Gerente de Proyectos

Page 83: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

83

Tabla 35 Tiempos Servicio y Soporte

ANS Cliente Implementación

Item Ans Definición Impacto

Medición Nivel

Requerido Periocidad

1

Disponibilidad de acceso a instalaciones del cliente

Porcentaje de tiempo en el cual el proveedor puede acceder a la instalaciones del cliente para realizar las actividades requeridas del proyecto

Critico 99,90% 7X24

2

Disponibilidad de factores ambientales en instalaciones del cliente

El cliente debe suministrar las condiciones eléctricas, de humedad, temperatura, optimizar el espacio del equipo a instalar

Alto

7X24

3

Tiempos de entrega del proyecto(Red de Datos) por parte del proveedor

Porcentaje de tiempo donde el proveedor entrega en el día 45 la red de datos operativa al cliente y en funcionamiento, contando como día 1 desde la firma del acta de constitución

Alto 99,90% 7X24

Page 84: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

84

Tabla 36 Ans Implementación

ANS Almacén

Item Ans Definición Impacto Medición Nivel

Requerido Periocidad

1

Tiempos de entrega de equipos

Almacén debe hacer entrega de los equipos solicitados por parte del grupo de Ingeniería de detalle en los tiempos planificados, si el equipo no llegase a funcionar el cambio debe realizarse en tiempos no mayores a 24 HORAS

Alto 99,90% 7x24

2

Tiempos de envío de equipos en instalaciones del cliente

De acuerdo a los tiempos indicados para la entrega, estos deben ser cumplidos por parte de bodega a las regionales donde se realizara la implementación tiempos no mayores a 24 HORAS

Alto 99,90% 7x24

Tabla 37 Ans Almacen

ANS Compras

Item Ans Definición Impacto Medición Nivel

Requerido Periocidad

1

Tiempo de respuesta de

Porcentaje de tiempo donde el departamento de compras deberá dar el aval del equipo

Critico 99,90% 7/24

Page 85: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

85

equipos físicos

solicitado en tiempo no mayores a 48, después de haber hecho la solicitud

Tabla 39 Ans Compra

ANS Cliente Pos-Implementación

Item ANS Definición Impacto Nivel

Requerido Periocidad

1

Disponibilidad mensual del servicio de acceso a internet

Se contabiliza en minutos desde el instante de notificación de la incidencia hasta el instante del establecimiento efectivo del mismo

99,90% Mensual

2 Avería masiva

Perdida de disponibilidad del servicio por avería masiva. Se considerará avería masiva aquélla que imposibilite o dificulte seriamente las comunicaciones de datos de forma simultánea a más de 15 % de los centros y/o usuarios. No se tendrán en cuenta cuando sean paradas programadas o causas de fuerza mayor demostrables (inundaciones, rayos, etc.)

Se considera incumplido si se produce

Mensual

3 Avería en enlaces

Perdida de disponibilidad del servicio de interconexión con la red privada

Se considera incumplido si se produce

Mensual

4

Tiempo de respuesta ante notificaciones de avería

Se mide en minutos desde el instante de comunicación de la avería hasta la notificación a ELECTRONOC

15 minutos Mensual

5

Restablecimiento de servicio ante avería masiva

Se contabiliza en minutos desde el instante de notificación hasta el instante de resolución efectiva de la incidencia.

240 minutos Mensual

Page 86: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

86

6

Resolución de incidencias de gravedad alta

Se contabiliza en minutos desde el instante de notificación hasta el instante de resolución efectiva de la incidencia.

240 minutos Mensual

7

Restablecimiento del servicio en caso de incidencia de gravedad media

Se contabiliza en minutos desde el instante de notificación hasta el instante de resolución efectiva de la incidencia. Ante fallos breves intermitentes y repetitivos se acometerá la revisión de la red en el plazo estipulado, debiendo justificar el posible retraso en la resolución de la incidencia en el informe de ANS correspondiente, para la aprobación

480 minutos Mensual

8

Restablecimiento del servicio en caso de incidencia de gravedad baja

Se contabiliza en minutos desde el instante de notificación hasta el instante de resolución efectiva de la incidencia. Ante fallos breves intermitentes y repetitivos se acometerá la revisión de la línea en el plazo estipulado, debiendo justificar el posible retraso en la resolución de la incidencia en el informe de ANS correspondiente, para la aprobación – si cabe – por parte de ELECTRONOC

720 minutos Mensual

Tabla 40 Ans Post-Implementación

d. Herramientas de Gestio n para medicio n de ANS

El sistema que se implementara para la gestión y medición de las ANS

establecidas, es la herramienta MRTG, la cual se describe posteriormente.

Cabe resaltar que no tiene ningún costo para su implementación, dado que es

software libre sin licenciamiento.

MRTG

MRTG (Multi Router Traffic Grapher) es una herramienta, para monitorizar la

carga de tráfico sobre determinados nodos de una red. MRTG genera páginas

HTML que incluyen representaciones gráficas, en formato GIF, del tráfico

Page 87: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

87

registrado en un determinado nodo de la red1. MRTG consiste en un script en

Perl que utiliza SNMP para obtener información de gestión sobre los nodos de

la red y un programa en C para generar los registros de tráfico (logs) y crear

representaciones gráficas de los datos recopilados. Estos gráficos se integran

dentro de un documento en formato HTML1.

Mediante MRTG es posible monitorizar cualquier variable SNMP que se quiera,

de manera que se puede configurar para monitorizar la carga de un sistema,

las sesiones abiertas por los usuarios de un determinado equipo,

disponibilidad de módems. MRTG permite generar gráficas con cuatro niveles

de detalle por cada interfaz: tráfico registrado en las últimas 24 horas, la última

semana, el último mes y gráfica anual.

Figura #9 MRTG1

Con el MRTG se podrá realizar un análisis estadístico del comportamiento del tráfico monitoreado, permitiendo así la toma de decisiones.

Page 88: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

88

Figura #10 MRTG2

Otra herramienta a utilizar en el proyecto es el PING el cual permite probar

conectividad de red entre las diferentes sucursales del Banco y dentro de la

misma.

PING

La utilidad ping es una herramienta de línea de comandos que permite probar

conectividad entre sistemas que utilicen TCP/IP, por lo que se convierte en un

herramienta indispensable a la hora de encontrar y solucionar problemas en redes

TCP/IP. Dado que esta herramienta nos permite encontrar el punto de fallo de

una red o que equipo no responde adecuadamente a un proceso de conectividad,

este comando está disponible en cualquier sistema operativo.

El tiempo ideal en una prueba de conectividad depende del servicio, sin embargo

entre menor sea el tiempo de respuesta mucho mejor la calidad de experiencia del

usuario al acceder a un servicio, un tiempo tipo de una prueba de conectividad con

ping típico es de menos de 200ms, lo ideal para streaming y juegos en línea es por

debajo de los 150ms. Un ping por encima de los 250ms, se considera una

conexión lenta, ya sea por parte del cliente o del servidor, o porque el servidor

geográficamente se encuentre a una distancia muy lejana.

Depende del sistema operativo de Windows, con la que se encuentre los equipos

hay que realizar la habilitación ya que no viene por defecto en el panel de control,

en Activar o desactivar.

Page 89: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

89

La línea de comando utilizada para probar conectividad entre las sedes es la que

se muestra en el ejemplo donde después de la palabra ping se escribe la dirección

ip del host que se desee probar:

Ejemplo:

C:\Users\WILSONF>ping 172.31.239.225-l 1500 -t -n 100

Haciendo ping a 172.31.239.225con 1500 bytes de datos:

Respuesta desde 172.31.239.225: bytes=1500 tiempo=1ms TTL=127

Respuesta desde 172.31.239.225: bytes=1500 tiempo=1ms TTL=127

Respuesta desde 172.31.239.225: bytes=1500 tiempo=1ms TTL=127

Respuesta desde 172.31.239.225: bytes=1500 tiempo=1ms TTL=127

Respuesta desde 172.31.239.225: bytes=1500 tiempo=1ms TTL=127

Estadísticas de ping para 172.31.239.225:

Paquetes: enviados = 10, recibidos = 10, perdidos = 0

(0% perdidos),

Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos:

Mínimo = 1ms, Máximo = 2ms, Media = 1ms

5. Gestión de recursos humanos del proyecto

El objetivo del presente plan de Recursos Humanos, es definir como se realizara la planificación y adquisición del recurso humano involucrado en el proyecto, la asignación de roles y responsabilidades y las relaciones formales según la estructura de la organización del proyecto.

a. Organigrama de la compan í a

Page 90: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

90

Figura #11 Organigrama NOCELECTRIC

Page 91: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

91

b. Organigrama interno del proyecto

Figura #12 Organigrama Proyecto Banco Nacional

c. Organigrama externo del proyecto (cliente-proveedores)

Page 92: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

92

Figura #13 Organigrama Banco Nacional

d. Metodologí a utilizada para la adquisicio n del equipo de

trabajo del proyecto

Para dar solución a los requerimientos del cliente, se debe solicitar al área

de Recursos Humanos mediante un formato estipulado, el recurso humano

especializado y técnico para dicha ejecución.

A continuación se describe, el proceso por el cual se pide el recurso

necesario al área de Recursos Humanos.

Proceso Solicitud de Recursos

Figura #14 Proceso Solicitud de Recursos

Formato Solicitud

Formato Solicitud de Recursos.doc

Basándose en el proceso de solicitud de recursos, a continuación se

muestra el formato que fue enviado al área RRHH, donde se especifica el

perfil requerido para iniciar con la ejecución del proyecto.

Page 93: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

93

Formato Solicitud de Recurso_BancoNacional.doc

e. Definicio n del plan salarial para el equipo de trabajo

asociado al proyecto

La siguiente tabla describe de manera general el plan salarial de los

recursos que se requieren para la ejecución del proyecto:

Nombre del recurso Salario Carga Prestacional

Gerente de Proyecto $ 5.999.999,38 $ 3.505.917,64

Gerente $ 4.500.000,00 $ 1.752.959,00

Supervisor $ 3.000.000,00 $ 1.752.959,00

Ingeniero $ 2.000.000,00 $ 2.629.438,50

Técnicos Adecuación $ 799.999,92 $ 637.915,69

Tabla 41 Plan Salarial

En el archivo se especifica los detalles de la carga prestacional para cada uno de los recursos mencionados.

Carga_Prestacional.xls

f. Matriz de responsabilidades y cargas de trabajo por

equipos o personas.

Page 94: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

94

ACTIVIDADES

Ge

rente

Pro

yecto

s

Ge

rente

de P

lane

ació

n

Gru

po I

nge

nie

ría C

oncep

tua

l

Gru

po I

nge

nie

ría B

ásic

a

Gru

po I

nge

nie

ría d

e d

eta

lle

Inge

nie

ros d

e M

onta

je

Ge

rente

de O

YM

Ge

rente

de Im

ple

me

nta

ció

n

Su

pe

rvis

or

Técn

ico

s

1.2 IMPLEMENTACIÓN

1.2.1 Cali

1.2.1.1 Adecuación

1.2.1.1.1 Adecuación Física I

A R C

1.2.1.1.2 Construcción Piso Falso

I

A R C

1.2.1.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica

I

A R C

1.2.1.1.4

Diagrama arquitectónico y localización de equipos

I

A R C

1.2.1.1.5

Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

I

A R

1.2.1.2 Montaje

1.2.1.2.1 Instalación de Rack I

C

A R

1.2.1.2.2 Instalación de CPE HUAWEI y switch

I

C

A R

1.2.1.2.3

Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación

I

C

A R

1.2.1.2.4 Acta entrega satisfacción instalaciones

I

A R

1.2.1.3 Arranque

1.2.1.3.1

Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

I

C

A R

1.2.1.3.2 Energización del Rack

I

C

A R

1.2.1.3.3 Energización de CPE HUAWEI Y SWITCH

I

C

A R

1.2.1.3.4 Configuraciones I

C

A R

Page 95: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

95

iniciales de los CPE´s, switch

1.2.1.3.5

Revisión Final funcionamiento red WAN, local, pruebas de CPE´s y switch.

I

C

A R

1.2.1.3.6 Pruebas realizadas al cliente para entrega.

I

C

A R

1.2.1.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas

I

A R

1.2.2 Medellín

1.2.2.1 Adecuación

1.2.2.1.1 Adecuación Física I

A R C

1.2.2.1.2 Construcción Piso Falso

I

A R C

1.2.2.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica

I

A R C

1.2.2.1.4

Diagrama arquitectónico y localización de equipos

I

A R C

1.2.2.1.5

Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

I

A R

1.2.2.2 Montaje

1.2.2.2.1 Instalación de Rack I

C

A R

1.2.2.2.2 Instalación de CPE HUAWEI y switch

I

C

A R

1.2.2.2.3

Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación

I

C

A R

1.2.2.2.4 Acta entrega satisfacción instalaciones

I

A R

1.2.2.3 Arranque

1.2.2.3.1

Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

I

C

A R

1.2.2.3.2 Energización del Rack

I

C

A R

1.2.2.3.3

Energización de CPE HUAWEI , SATELITAL Y SWITCH

I

C

A R

1.2.2.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch

I

C

A R

Page 96: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

96

1.2.2.3.5

Revisión Final funcionamiento red WAN, local, pruebas de CPE´s y switch.

I

C

A R

1.2.2.3.6 Pruebas realizadas al cliente para entrega.

I

C

A R

1.2.2.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas

I

A R

1.2.3 Manizales

1.2.3.1 Adecuación

1.2.3.1.1 Adecuación Física I

A R C

1.2.3.1.2 Construcción Piso Falso

I

A R C

1.2.3.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica

I

A R C

1.2.3.1.4

Diagrama arquitectónico y localización de equipos

I

A R C

1.2.3.1.5

Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

I

A R

1.2.3.2 Montaje

1.2.3.2.1 Instalación de Rack I

C

A R

1.2.3.2.2 Instalación de CPE HUAWEI y switch

I

C

A R

1.2.3.2.3

Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación

I

C

A R

1.2.3.2.4 Acta entrega satisfacción instalaciones

I

A R

1.2.3.3 Arranque

1.2.3.3.1

Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

I

C

A R

1.2.3.3.2 Energización del Rack

I

C

A R

1.2.3.3.3

Energización de CPE HUAWEI , SATELITAL Y SWITCH

I

C

A R

1.2.3.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch

I

C

A R

1.2.3.3.5 Revisión Final funcionamiento red

I

C

A R

Page 97: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

97

WAN, local, pruebas de CPE´s y switch

1.2.3.3.6 Pruebas realizadas al cliente para entrega.

I

C

A R

1.2.3.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas

I

A R

1.2.4 Bogotá

1.2.4.1 Adecuación

1.2.4.1.1 Adecuación Física I

A R C

1.2.4.1.2 Construcción Piso Falso

I

A R C

1.2.4.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica

I

A R C

1.2.4.1.4

Diagrama arquitectónico y localización de equipos

I

A R C

1.2.4.1.5

Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

I

A R

1.2.4.2 Montaje

1.2.4.2.1 Instalación de Rack I

C

A R

1.2.4.2.2 Instalación de CPE HUAWEI, SATELITAL y switch

I

C

A R

1.2.4.2.3 Instalación CPE SATELITAL

I

C

A R

1.2.4.2.4

Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación

I

A R

1.2.4.2.5 Acta entrega satisfacción instalaciones

1.2.4.3 Arranque I

C

A R

1.2.4.3.1

Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

I

C

A R

1.2.4.3.2 Energización del Rack

I

C

A R

1.2.4.3.3

Energización de CPE HUAWEI , SATELITAL Y SWITCH

I

C

A R

1.2.4.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch

I

C

A R

1.2.4.3.5 Revisión Final I

C

A R

Page 98: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

98

funcionamiento red WAN, local, pruebas de CPE´s y switch

1.2.4.3.6 Pruebas realizadas al cliente para entrega.

I

A R

1.2.4.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas

A

R

1.2.5 Leticia

1.2.5.1 Adecuación

1.2.5.1.1 Adecuación Física I

A R C

1.2.5.1.2 Construcción Piso Falso

I

A R C

1.2.5.1.3 Cableado Estructurado Acometida Eléctrica

I

A R C

1.2.5.1.4

Diagrama arquitectónico y localización de equipos

I

A R C

1.2.5.1.5

Acta satisfacción Obras civiles, cableado acometidas y redes

I

A R

1.2.5.2 Montaje

1.2.5.2.1 Instalación de Rack I

C

A R

1.2.5.2.2 Instalación CPE SATELITAL

I

C

A R

1.2.5.2.3

Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación

I

C

A R

1.2.5.2.4 Acta entrega satisfacción instalaciones

I

A R

1.2.5.3 Arranque

1.2.5.3.1

Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site

I

C

A R

1.2.5.3.2 Energización del Rack

I

C

A R

1.2.5.3.3 Energización de CPE SATELITAL Y SWITCH

I

C

A R

1.2.5.3.4 Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch

I

C

A R

1.2.5.3.5

Revisión Final funcionamiento red WAN, local, pruebas de CPE´s y switch

I

C

A R

Page 99: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

99

1.2.5.3.6 Pruebas realizadas al cliente para entrega.

I

C

A R

1.2.5.3.7 Acta satisfacción pruebas realizadas

I

A R

1.3 FASE PRUEBAS CIERRE

1.3.1 Puesta en servicio I C

A

R

1.3.1.1 Pruebas visualización de alarmas

I C

A

R

1.3.1.2 Envío - Recepción de comandos CPE´s – NOC EE

I C

A

R

1.3.1.3 Prueba Monitoreo del sistema

I C

A

R

1.3.1.4 Revisión indicadores de calidad para la puesta en servicio

I C

A

R

1.3.1.5 Entrega de las pruebas realizadas al cliente

I

A

R

1.3.1.6 Acta satisfacción Proyecto Banco Nacional

1.3.2 Post-implementación

I C

A

R

1.3.2.1

Documentación y términos de Garantía y soporte de equipos

I C

A

R

1.3.2.2

Alcance Documentación de visualización y significado de alarmas

I C

A

R

1.3.2.3

Manuales de instalación y configuración del HW Y SF

I C

A

R

Tabla 42 Matriz RACI

Leyenda

R = Responsable de Ejecutar

A = Autoridad de Aprobación

C = Debe ser consultado

Page 100: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

100

I = Debe ser Informado

g. Matriz de interrelaciones

Esta matriz describe la relación que existe entre los interesados del proyecto.

MATRIZ INTERRELACIONES

Gere

nte

Pro

yecto

Gere

nte

de

Pla

nea

ció

n

Gere

nte

de

Im

ple

men

tació

n

Su

perv

iso

r

Gru

po

Básic

o

Gru

po

Co

ncep

tual

Gru

po

In

g. D

eta

lle

Ing

en

iero

Técn

ico

Gerente De Proyecto

Gerente De Planeación

Gerente De Implementación

Supervisor

Grupo Básico

Grupo Conceptual

Grupo Ing. Detalle

Ingeniero

Técnico

Tabla 43 Matriz Interrelaciones

h. Formatos de Roles y perfiles para los principales cargos y

metodologí a de evaluacio n.

Page 101: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

101

El siguiente archivo, describe el formato de roles y perfiles que tiene la

compañía NOCELECTRIC para cada uno de los cargos solicitados, señalando

la descripción y responsabilidades de cada uno de los perfiles expuestos.

Formato_Roles.xls

Responsable Perfil Roles

Gerente Proyecto

Experiencia en Administración de proyectos en la rama de las telecomunicaciones, con al menos 1 horas de experiencia.

1. Participa y coordina las Características técnicas de los Equipo

2. Participa y coordina en la definición de técnicas de seguridad a utilizar

3. Determinar la cantidades de Equipo,

4. Determinar de la ubicación física de los Equipo

5. Participa y coordina el levantamiento del pliego de condiciones

6. Participa y coordina las configuraciones Equipos

7. Participa y coordina la instalación de los equipos.

8. Participa y coordina la instalación del cableado estructurado

9. Ejecutar los cierres de la instalación y configuración, de la puesta en producción del proyecto.

Page 102: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

102

Gerente Planeación

Experiencia en levantamiento de procesos, manejo de documentación, capacidad de comunicación, manejo de herramientas software de procesos, Conocimientos en la topología de señalización, Conocimientos en la topología de transporte, Conocimientos en la topología de Datos, pruebas de coherencia

1. Participa y planea las Características técnicas de los Equipo

2. Participa y planea en la definición de técnicas de seguridad a utilizar

3. Planea la cantidades de Equipo,

4. Planea y diseña la ubicación física de los Equipo

5. Participa y planea las configuraciones Equipos

6. Participa y planea la instalación de los equipos.

7. Participa y diseña la instalación del cableado estructurado y eléctrico

8. Establece las condiciones del cronograma del proyecto

Supervisor Ing. Conceptual

Ingenieros de Planeación y diseño conocedores de la topología general de red, habilidades de comunicación y documentación. Experiencia Evaluación de propuestas

1. Supervisar y verificar las Características técnicas de los Equipo

2. Supervisar y verificar las condiciones técnicas, a utilizar

3. Supervisar y verificar el número de equipos solicitados

4. Supervisar y asegura la ubicación física de los Equipo

5. Supervisar y verificar la correcta configuración de los Equipos

6. Supervisar y verificar la adecuada instalación de los equipos.

7. Supervisar y verificar la adecuada la instalación del cableado estructurado y eléctrico

Page 103: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

103

Supervisor Ing. Básica

Ingenieros de Planeación y diseño conocedores de la topología general de red, habilidades de comunicación y documentación. Experiencia Evaluación de propuestas

1. Supervisar y verificar las Características técnicas de los Equipo

2. Supervisar y verificar las condiciones técnicas de seguridad a utilizar

3. Supervisar y verificar el número de equipos solicitados

4. Supervisar y asegura la ubicación física de los Equipo

5. Supervisar y verificar la correcta configuración de los Equipos

6. Supervisar y verificar la adecuada instalación de los equipos.

7. Supervisar y verificar la adecuada la instalación del cableado estructurado y eléctrico

Supervisor Ing. Detalle

Ingenieros de Planeación y diseño conocedores de la topología general de red, habilidades de comunicación y documentación. Experiencia Evaluación de propuestas

1. Supervisar y verificar las Características técnicas de los Equipo

2. Supervisar y verificar las condiciones técnicas de seguridad a utilizar

3. Supervisar y verificar el número de equipos solicitados

4. Supervisar y asegura la ubicación física de los Equipo

5. Supervisar y verificar la correcta configuración de los Equipos

6. Supervisar y verificar la adecuada instalación de los equipos.

7. Supervisar y verificar la adecuada la instalación del cableado estructurado y eléctrico

Page 104: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

104

Gerente Implementación

Experiencia en aplicación de procesos, Experiencia en medición de procesos, manejo de documentación, capacidad de comunicación, manejo de herramientas software de procesos, Conocimientos en la topología de señalización, Conocimientos en la topología de transporte, Conocimientos en la topología de Datos, Planificar y desarrollar la realización de los procesos. Determinar y revisar los requisitos relacionados con el servicio. Establecer los procesos apropiados de comunicación dentro de la organización y con el cliente. Informar sobre las compra de los productos y servicios y verificar el mismo, Planificar e implementar los procesos de seguimiento de medición, análisis y mejora. Identificar, Controlar y Registrar los servicios no conformes, pruebas de coherencia

1. Supervisar y verificar las Características técnicas de los Equipo

2. Supervisar y verificar las condiciones técnicas de seguridad a utilizar

3. Supervisar y verificar el número de equipos solicitados

4. Supervisar y asegura la ubicación física de los Equipo

5. Supervisar y verificar la correcta configuración de los Equipos

6. Supervisar y verificar la adecuada instalación de los equipos.

7. Supervisar y verificar la adecuada la instalación del cableado estructurado y eléctrico

Supervisor Implementación (Cali, Medellín,

Manizales, Leticia, Bogotá)

Supervisar instalaciones de equipos en sitio (acometidas eléctricas, cableado estructurado, adecuación del sitio). Elaborar el Plan de trabajo con actividades a realizar y entregar al cliente. Realizar el arranque y puesta en marcha de los equipos, y cumplir con las metas del proyecto. Realizar cómputos métricos/valuación, con el propósito de mantener un control preciso de los costos reales de la instalación. Coordinar con el Departamento de Ingeniería y

1. Supervisar y verificar las Características técnicas de los Equipo según regional

2. Supervisar y verificar las condiciones técnicas de seguridad a utilizar según regional

3. Supervisar y verificar el número de equipos solicitados según regional

4. Supervisar y asegura la ubicación física de los Equipo según regional

5. Supervisar y verificar la correcta configuración

Page 105: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

105

Ventas en los requerimientos de diseño para la instalación de equipos, en función de minimizar inconvenientes que se puedan presentar a la hora de una instalación. Controlar la producción, identificar el servicio, establecer y realizar la trazabilidad Verificar, proteger y salvaguardar los bienes propiedad del cliente. Velar por el resguardo y buen uso de las herramientas y dispositivos de seguimiento y medición. Velar por el buen uso de los vehículos de la empresa. Velar por el cumplimiento de las prácticas de Seguridad, Higiene y Ambiente por parte de sus compañeros de trabajo, visitantes y contratistas e informar cualquier condición insegura de trabajo. Participar activamente en capacitaciones y actividades de Salud Ocupacional. Participar activamente en las capacitaciones convocadas por la Gerencia de Recursos Humanos. Usar correctamente los equipos, herramientas y elementos de protección de personal asignados.

de los Equipos según regional

6. Supervisar y verificar la adecuada instalación de los equipos. Supervisar y verificar la adecuada la instalación del cableado estructurado y eléctrico según regional

Page 106: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

106

Técnico

Deberá tener conocimiento y experiencia en instalación y configuración de redes LAN, enlaces de radio, instalación y configuración de radios, cableado estructurado, conocimientos básicos en electrónica, conocimientos básicos en telefonía IP, debe tener Curso de Alturas vigente y conocimiento en Instalación y soporte de equipos de seguridad. Esta persona debe contar con ciertas habilidades: 1. Comunicación asertiva y

clara.

2. Capaz de resolver problemas operativos de los trabajos asignados.

3. Buen desempeño en las actividades de instalación, diagnóstico y mantenimiento de los equipos y aplicaciones electrónicas.

4. Trabajo en equipo

1. Instalación, gestión y operación de los elementos instalados para el funcionamiento de la red.

2. Ejecutar y Verificar los resultados de las rutinas de Mantenimiento Preventivo

3. Realizar acciones de corrección de fallas

4. Supervisar el comportamiento de los indicadores definidos por la gerencia en cuanto a calidad del servicio.

5. Analizar y ejecutar los trabajos programados

6. Cumplir las labores de mantenimiento correctivo

7. Atención y Solución a reclamaciones provenientes del cliente

8. Cumplimiento de los horarios de turno asignados para el rol correspondiente

9. Actualizar oportunamente la documentación técnica y administrativa relacionada al área

10. Instalación de cableado estructurado eléctrico y de racks

Page 107: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

107

Ingeniero

Profesional en ingeniero, eléctrico, mecánico, electrónico o mecatrónica, con experiencia mínima de 1 años en proyectos. Debe tener mínimo diplomado en gestión de proyectos o preferiblemente especialización en proyectos (basado en pmi). Preferiblemente con certificación PMP, trabajo en grupo, proactividad, manejo de cliente interno y externo.

1. Instalación, gestión y operación de los elementos instalados para el funcionamiento de la red

2. Ejecutar y Verificar los resultados de las rutinas de Mantenimiento Preventivo

3. Realizar acciones de corrección de fallas

4. Supervisar el comportamiento de los indicadores definidos por la gerencia en cuanto a calidad del servicio

5. Analizar y ejecutar los trabajos programados

6. Cumplir las labores de mantenimiento correctivo

7. Atención y Solución a reclamaciones provenientes del cliente

8. Cumplimiento de los horarios de turno asignados para el rol correspondiente

Tabla 44 Roles y Pefiles

Metodología de Evaluación

A continuación se describirán los dos métodos estándar que se utilizaran para evaluar el desempeño, los cuales son: Método de escala continua utilizado al final de cada proyecto, el empleado es evaluado con base en una escala ya diseñada que mide el grado mínimo y

Page 108: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

108

máximo de la variable a evaluar, se coloca una marca en función del desempeño del trabajador.

Factor Grados

Óptimo Bueno Regular Malo

Conocimiento del Tareas asignada

1 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Calidad de su Desempeño en la tarea

1 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Tabla 45 Escala continua

Evaluación de 360 grados La evaluación de 360 grados es una evaluación integral, que se realiza al final de año y en forma circular. Todos los integrantes que tienen alguna interacción con el recurso evaluado tales como, superiores, colegas, subordinados, clientes, proveedores y todas aquellas áreas con las que tiene contacto laboral. También se realiza la autoevaluación.

6. Gestión de comunicaciones del proyecto

El presente plan determina las necesidades de comunicación de información del proyecto a los involucrados, la frecuencia, el tipo de reporte en cada caso, la modalidad de la divulgación, el responsable de su elaboración y su lugar de almacenamiento.

a. Manejo de documentacio n interna y externa del proyecto

Almacenamiento de información:

La información referente al proceso será almacenada en el sitio del share point establecido para el proyecto y será de libre consulta por parte de los miembros del equipo e involucrados del proyecto. Con el fin de disminuir la cantidad de correos electrónicos con archivos de gran tamaño, se configurara el sitio del share point para que realice las notificaciones del caso y permita a los interesados consultar la información

Distribución de información:

Page 109: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

109

Se utilizará una comunicación de tipo interactiva entre el equipo del proyecto y los interesados, de forma que se produzca un intercambio de información de tipo multidireccional, ya que es una forma eficiente de asegurar entre todos los participantes una comprensión común acerca de temas específicos; incluye llamadas, reuniones, video conferencias, correos electrónicos y un acceso específico para los interesados al Share Point del proyecto.

Matriz de Comunicaciones:

Tipo de Comunicación

Dirigido a Frecuencia Responsable Propósito Recursos

Inicio del Proyecto

Cliente y demás interesados

Una vez al inicio del Proyecto

Gerente del Proyecto

Informar acerca del inicio del proyecto

Presentación Power Point

Información sobre el proyecto

Gerente de la compañía, Gerente, Planeación Implementación, Supervisores

Una vez Gerente del Proyecto y Equipo del proyecto

Informar acerca del inicio del proyecto

Presentación en Power Point

Reuniones de seguimiento

Equipo del proyecto

Semanal o cuando sea necesario

Gerente del Proyecto

Analizar los avances del proyecto

Presencial, Presentación Power Point, Linck

Información sobre el proyecto

Gerente de la compañía, Gerente, Planeación Implementación, Supervisores Equipo del proyecto

Una vez Gerente del Proyecto

Informar acerca del inicio del proyecto

Presentación en Power Point

Avances

Cliente, Gerente de la compañía, Gerente, Planeación Implementación, Supervisores Equipo del proyecto

Quincenal o cuando sea requerido

Gerente del Proyecto

Confirmar el avance en la ejecución del proyecto

Presencial, correo electrónico Presentación en Power Point

Minutas de reuniones locales

Gerente de la compañía, Gerente del Proyecto o Gerente,

Cada vez que exista o se convoque a una reunión

Gerente, Planeación Implementación, Supervisores Equipo del

Mantener información al día

Actas de reunión, Presencial, correo electrónico,

Page 110: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

110

Planeación e Implementación

proyecto Presentación en Power Point

Avances Diagrama de Grantt

Gerente del Proyecto

Semanal o cuando sea necesario

Supervisores Equipo del proyecto

Actualización del cronograma

Actas de reunión, Presencial, correo electrónico, Presentación en Power Point

Incidentes Gerente del Proyecto

Semanal o cuando sea requerido

Gerente, Planeación Implementación, Supervisores Equipo del proyecto

Informar y documentar incidentes

Presencial y correo electrónico

Aceptación y cierre del proyecto

Cliente, Gerente de la compañía, Gerente, Planeación Implementación, Supervisores Equipo del proyecto

Al final del proyecto

Gerente del Proyecto

Aceptar el proyecto

Comunicación impresa

Lecciones aprendidas

Gerente del Proyecto

Durante todas las fases del proyecto

Gerente, Planeación Implementación, Supervisores Equipo del proyecto

Crear bases de datos para futuros proyectos

Comunicación impresa

Reunión de cierre

Todos los involucrados

Al final del proyecto

Gerente del Proyecto

Comunicar el Cierre

Presentación Power Point

Tabla 46 Matriz Comunicaciones

b. Herramientas para seguimiento

Para llevar control y seguimiento en la gestión de comunicaciones del proyecto se

plantearon los siguientes puntos:

1. La información referente al proceso será almacenada todas los viernes de

cada semana, en el sitio del share point establecido para el proyecto y será

Page 111: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

111

de libre consulta por parte de los miembros del equipo e involucrados del proyecto, los documentos almacenados serán:

Actas de reuniones

Control Cambios

Métricas

Documentos de entregables de fases

2. Las reuniones se agendaran sobre el calendario del OutLook.

3. Las conferencias con los integrantes de la ejecución del proyecto en las regionales se realizarán con la utilización del NetMeeting.

4. La reserva de las salas de reunión y los proyectores se realizaran con un 15

días de antelación de las reuniones según calendario programado de las mismas.

5. Presentaciones en Power Point, se utilizará en las diferentes presentaciones de cada una de las etapas.

6. Correo electrónico: Constituye una herramienta de comunicación básica por excelencia ya que permite enviar y recibir rápidamente no solo textos sino cualquier tipo de documento mediante la opción de adjuntar archivos.

7. El Microsoft Lync proporciona un sistema de comunicación que permite

mantener reuniones en tiempo real, asesorías y presentaciones de trabajos. Ofrece un nivel de colaboración similar a una reunión cara a cara con la capacidad de que todos los participantes de la reunión puedan visualizar presentaciones en PowerPoint.

8. Skype u otros medios de Chat: Estos son herramientas de comunicación, a

través de Internet para intercambiar opiniones, ideas, recursos sobre temas de intereses comunes estimulando el conocimiento del proyecto, el pensamiento crítico estratégico y la construcción de conocimiento, mediante trabajo cooperativo, reflexivo y analítico.

9. Foros: La estructura de un foro permite a los colaboradores publicar un

mensaje o iniciar un tema de discusión en cualquier momento quedando visible para que luego se genere una cadena de mensajes de respuesta, sin necesidad de la participación simultánea de los participantes.

c. Metodologí a para informes de Gestio n

Page 112: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

112

Se llevara a cabo todos los días viernes durante dos horas, reuniones de seguimiento para evaluar los compromisos y responsabilidades que se establecen en el transcurso del proyecto, las cuales deberán ser diligenciadas con el Formato de Acta de reunión, una vez finalizada la reunión de seguimiento y diligenciada el acta a su totalidad, uno de los interesados deberá subir la información y los resultados obtenidos que se plasmaron durante la reunión al Share Point de la compañía, esto con el fin de contar con un soporte y llevar un control del seguimiento al proyecto.

Formato Acta_Reunion.doc

De igual forma se tiene establecido un formato que permite llevar el control de la información que se esté entregando a lo largo del proyecto, en donde se debe indicar qué se va a entregar, quiénes son los interesados de esa información, cuál es el medio de entrega, la fecha y quienes lo aprobaron como se puede evidenciar en la imagen:

Figura #14 Control Seguimiento1

Tipo de comunicación

Descripción Frecuencia formato Lugar Convoca Dur. Participantes/Asistentes

Acción pos Reunión

Reporte Seguimiento de avance de la actividad

Resumen de actividades, logros, estado de las actividades en curso

Semanal Reunión Sala PMP

Adm. Roy

1h 3m

PM, equipo de trabajo, Proveedores

Acta de reunión ubicada en el repositorio

Acuerdo y Dinámica: 10. Presentación realizada por el administrador del proyecto quien actúa como

moderador entre las partes Medios:

11. Se revisa la agenda predefinida y enviada con 48 horas mínimo de antelación

Page 113: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

113

12. Se establece el orden del día según los aportes de los asistentes. Se inicia con la lectura de los compromisos del acta anterior.

Acciones:

Se presentan el estado de las actividades en curso del proyecto

Se revisan los riesgos y resultados de las labores de control de calidad de las actividades semanales

Se indican las labores a desarrollar la siguiente semana Lineamiento:

Se cumplen con la duración de la reunión

La base del seguimiento es el cronograma del proyecto en MS Project

El acta de reunión se revisa, se cierra y se firma por parte de los asistentes

Tabla 45 Control Seguimiento2

7. Gestión de riesgos del proyecto

a. Identificacio n y definicio n de Riesgos

El objetivo del presente Plan de Riesgos es definir como se realizara el manejo de los riesgos a lo largo del desarrollo del proyecto definiendo las actividades, roles y responsabilidades para tal fin. Identificación de Riesgos: Se realizará durante la fase de planeación del proyecto, partiendo de las experiencias obtenidas de proyectos anteriores y realizando una comparación de similitud frente a las actividades involucradas en el proyecto. En este ejercicio se parte de un análisis de debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas para luego proceder a una lluvia de ideas que permita definir un listado de riesgos con

Page 114: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

114

la participación activa del equipo de trabajo. Se plantea un segundo ejercicio para detectar riesgos adicionales mediante la participación de los gerentes de área responsables de los entregables principales y el patrocinador del proyecto. Este ejercicio se repetirá con el equipo de trabajo en cada fase principal del proyecto con el fin de establecer posibles nuevos riesgos que no se detectaron durante el proceso de planeación del proyecto.

ID CAUSA RIESGO TIPO

1 Instalación de Equipos

Si los Equipos no se ubican correctamente, producto de una

mala planificación, puede ocasionar que la red no tenga

conectividad entre las ciudades, brindando un mal servicio

Planeación

2 Manipulación de Equipos

La mala manipulación puede ocasionar daño físico del equipo a

instalar Implementación

3 Configuración de los Equipos

Si los equipos a instalar no se configuran correctamente, puede ocasionar que se brinde un mal

servicio y que se tenga vulnerabilidades de seguridad.

Implementación

4 Compatibilidad

Si se adquieren equipos de diferentes marcas, producto de un

error en las especificaciones, puede ocasionar incompatibilidad

y mala operación

Planeación

5 Inversión

Si la cantidad del equipo necesario, producto de un mal

estudio de campo, puede ocasionar que las ciudades no lleguen a tener el servicio de

conectividad.

Planeación

6 Entrega de los equipos

Si existe un atraso en la llegada de los equipos producto del

trámite del personal de bodega o proveedor, puede ocasionar

atrasos al proyecto.

Planeación

7 Traslado a las ciudades

Si existe algún atraso en el día y hora de la instalación de los equipos, producto de algún

problema en carretera, o de orden público, puede ocasionar modificar

la planeación.

Planeación

Page 115: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

115

8 Personal

Asignación o contratación de personal no idóneo para el desarrollo de las labores, o

rotación del mismo en el curso del proyecto

Recursos Humanos

9 Adecuaciones Físicas

Retraso en la adecuación física en cada una de las ciudades

Estructura física

10 Condiciones Físicas

Por condiciones eléctricas inadecuadas, daño eléctrico de los equipos a instalar, temperatura y

humedad inadecuada.

Estructura física

11 Seguridad de

Equipos y Material

Por perdida o hurto de los equipos o materiales utilizados en la

instalación Seguridad

12 Factores Naturales

Daño en instalaciones ya terminadas o equipos y material,

por desastres naturales como terremotos, inundaciones,

conflagraciones

Eventos Naturales

13 Viabilidad

Financiera del proyecto

Proceso donde se consideran las condiciones del proyecto, si este

realmente no generara una rentabilidad y se concibe la posibilidad de no ejecutar el

proyecto

Planeación

14 Faltantes en el contrato

Del acuerdo surge el compromiso contractual, este debe contener

todos los aspectos mencionados, un faltante podría ser motivo de

anulación del contrato.

Planeación

Tabla 46 Riesgos

b. Ana lisis de riesgos, determinacio n de vulnerabilidades

Análisis cualitativo: En este proceso se busca priorizar los riesgos de acuerdo al impacto en la ejecución del proyecto. Se estimara la probabilidad de que ocurra el riesgo identificado como también el impacto sobre el desarrollo del proyecto. De esta forma se obtendrá un valor estimado para cada riesgo lo que permitirá realizar su clasificación como también estimar el tipo de respuesta y el momento en que dichas acciones deben ejecutarse. La probabilidad se indicara ubicando uno de

Page 116: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

116

cuatro valores posibles, y el impacto se valorara mediante la selección de uno de cuatro valores posibles, así:

Probabilidad Valor Impacto Valor

Baja 1 Bajo 1

Relativamente probable 2 Moderado 2

Probable 3 Severo 3

Altamente Probable 4 Crítico 4

Tabla 47 Riesgo Probabilidad\Impacto1

Probabilidad e impacto del Riesgo

ID Riesgo Probabilidad Impacto

1 Si los Equipos no se ubican correctamente, producto de una mala planificación, puede ocasionar que la red no tenga conectividad entre las ciudades, brindando un mal servicio

1 2

2 La mala manipulación puede ocasionar daño físico del equipo a instalar 3 4

3 Si los equipos a instalar no se configuran correctamente, puede ocasionar que se brinde un mal servicio y que se tenga vulnerabilidades de seguridad.

2 3

4 Si se adquieren equipos de diferentes marcas, producto de un error en las especificaciones, puede ocasionar incompatibilidad y mala operación

1 4

5 Si la cantidad del equipo necesario, producto de un mal estudio de campo, puede ocasionar que las ciudades no lleguen a tener el servicio de conectividad.

2 2

6 Si existe un atraso en la llegada de los equipos producto del trámite del personal de bodega o proveedor, puede ocasionar atrasos al proyecto.

3 3

7 Si existe algún atraso en el día y hora de la instalación de los equipos, producto de algún problema en carretera, o de orden publico, puede ocasionar modificar la planeación.

3 3

8 Asignación o contratación de personal no idóneo para el desarrollo de las labores, o rotación del mismo en el curso del proyecto

3 2

9 Retraso en la adecuación física en cada una de 2 3

Page 117: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

117

las ciudades

10 Por condiciones eléctricas inadecuadas, daño eléctrico de los equipos a instalar, temperatura y humedad inadecuada.

4 4

11 Por perdida o hurto de los equipos o materiales utilizados en la instalación 2 4

12 Daño en instalaciones ya terminadas o equipos y material, por desastres naturales como terremotos, inundaciones, conflagraciones

1 4

13 Proceso donde se consideran las condiciones del proyecto, si este realmente no generara una rentabilidad y se concibe la posibilidad de no ejecutar el proyecto

1 3

14 Del acuerdo surge el compromiso contractual, este debe contener todos los aspectos mencionados, un faltante podría ser motivo de anulación del contrato.

3 1

Tabla 48 Riesgo Probabilidad\Impacto2

ID Riesgo Actividad Costo

1 Si los Equipos no se ubican correctamente, producto de una mala planificación, puede ocasionar que la red no tenga conectividad entre las ciudades, brindando un mal servicio

1.2.3.2.2 Instalación de CPE HUAWEI y switch

$ 495.000

2 La mala manipulación puede ocasionar daño físico del equipo a instalar

1.1.3.7Recepcion Equipos $ 3.502.572

3 Si los equipos a instalar no se configuran correctamente, puede ocasionar que se brinde un mal

1.2.1.3.4Configuraciones iniciales de los CPE´s,

switch $ 379.500

Page 118: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

118

servicio y que se tenga vulnerabilidades de seguridad.

4 Si se adquieren equipos de diferentes marcas, producto de un error en las especificaciones, puede ocasionar incompatibilidad y mala operación

1.1.3.7 Recepción Equipos $ 3.502.572

5 Si la cantidad del equipo necesario, producto de un mal estudio de campo, puede ocasionar que las ciudades no lleguen a tener el servicio de conectividad.

1.2.1.2.2 Instalación de CPE HUAWEI y switch

$ 495.000

6 Si existe un atraso en la llegada de los equipos producto del trámite del personal de bodega o proveedor, puede ocasionar atrasos al proyecto.

1.1.3.7 Recepción Equipos $ 3.502.572

7 Si existe algún atraso en el día y hora de la instalación de los equipos, producto de algún problema en carretera, o de orden público, puede ocasionar modificar la planeación.

1.2.1.2.2 Instalación de CPE HUAWEI y switch

$ 495.000

8 Asignación o contratación de personal no idóneo para el desarrollo de las labores, o rotación del mismo en el curso del proyecto

1.2.1.3.4 Configuraciones iniciales

de los CPE´s, switch $ 379.500

9 Retraso en la adecuación física en cada una de las ciudades

1.2.1.1.3 Cableado Estructurado Acometida

Eléctrica $ 389.999

10 Por condiciones eléctricas inadecuadas, daño eléctrico de los equipos a instalar, temperatura y humedad inadecuada.

1.2.1.3.3 Energización de CPE HUAWEI Y SWITCH

$ 253.000,00

11 Por perdida o hurto de los equipos o materiales utilizados en la instalación

1.2.1.2.2 Instalación de CPE HUAWEI y switch

$ 495.000

12 Daño en instalaciones ya terminadas o equipos y material, por desastres naturales como terremotos, inundaciones, conflagraciones

1.2.1.3 Arranque $ 2.777.500

Page 119: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

119

13 Proceso donde se consideran las condiciones del proyecto, si este realmente no generara una rentabilidad y se concibe la posibilidad de no ejecutar el proyecto

1.1.1 Ing. Conceptual

$ 791.249

14 Del acuerdo surge el compromiso contractual, este debe contener todos los aspectos mencionados, un faltante podría ser motivo de anulación del contrato.

1.1 PLANEACION $ 9.472.572

Tabla 48 Riesgo \ Costo

Plan de Respuesta al Riesgo De acuerdo a la clasificación y priorización de los riesgos, se procederá a asignar

acciones que permitan reducir la probabilidad de ocurrencia del riesgo como

también incrementar las oportunidades identificadas anteriormente y la estrategia

a aplicar en cada caso.

Se consideran las siguientes estrategias aplicables al plan de respuesta a riesgos

así: a) Evitar, b) Trasladar, c) Mitigar y D) Aceptación. En cuanto a las

oportunidades se tendrá:1) Aprovechar, 2) Compartir 3) Aumentar

Riesgo Estrategia Oportunidad Acciones

1 Evitar Aprovechar

Se solicitara las condiciones necesarias para la operación de los equipos y se aran mediciones necesarias para garantizar su correcto instalación

2 Evitar Aprovechar

Se extreman las condiciones de trabajo con los equipos en el momento de manipular

3 Mitigar Compartir

Se solicitaran los equipos a bodega o proveedor asegurando la entrega de los insumos

Page 120: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

120

4 Mitigar Compartir

Se solicita otras rutas y mecanismos de transporte para la entrega oportuna de los equipos

5 Evitar Compartir

Garantizar con proveedores y clientes el aseguramiento físico de los equipos para evitar pérdidas o hurtos

6 Mitigar Aprovechar

Garantizar la correcta configuración de los equipos con la asignación del personal experto

7 Evitar Compartir

Verificar y solicitar el equipo necesario según las condiciones de SW y HW requeridos

8 Mitigar Aprovechar

Verificar las HV de cada uno de los integrantes del equipo para garantizar los perfiles solicitado, se realizarán capacitaciones en caso de requerirlos

9 Mitigar Aprovechar

Para mitigar este riesgo se hará un estudio de campo, con la intención de conocer el lugar, la ubicación física que garantice el trabajo físico necesario.

10 Mitigar Aprovechar

Para mitigar este riesgo se hará un estudio de campo, con la intensión de conocer la cantidad de los equipos necesarios en cada sitio.

11 Mitigar Aprovechar

Para mitigar este riesgo se hará un estudio de campo, con la intención de conocer el lugar, la ubicación física y la cantidad de los Equipos.

12 Evitar Compartir

Adquisición de pólizas de seguros para protección del equipo y material

13 Mitigar Aprovechar

Revisar costos con tablas actuales y presupuestos con el área para análisis financiero y Análisis de Caso de negocio - cliente

14 Evitar Compartir

Realizar con expertos un asesoramiento legal y Verificación de Documentos de acuerdo a estándares y Seguimiento y Control en Reuniones con la entrega adecuada

Monitoreo y Control del Riesgos Tabla 48 Plan respuesta al riesgo

Page 121: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

121

Se realizará el seguimiento a los riesgos identificados con el fin de asegurar que

no han cambiado su estado mediante la revisión de los síntomas y su posible

manifestación. Dicho monitoreo será llevado a cabo por el administrador del

proyecto en cada fase del mismo.

c. Estructuracio n de matrices Probabilidad vs. Impacto

Riesgo Probabilidad Impacto

10 4 4 16

2 3 4 12

6 3 3 9

7 3 3 9

11 2 4 8

3 2 3 6

8 3 2 6

9 2 3 6

4 1 4 4

12 1 4 4

5 2 2 4

13 1 3 3

14 3 1 3

1 1 2 2

Tabla 49 Matriz Probabilidad vs. Impacto1

Impacto

Pro

bab

ilid

ad 1 2 3 4

1 1 13 4, 12

2 5 3,9 11

3 14 8 6,7 2

4 10

Tabla 49 Matriz Probabilidad vs. Impacto2

Page 122: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

122

8. Gestión de compras del proyecto

a. Planificacio n De Compras y Adquisiciones

Se realizara el proceso de solicitud de materiales al almacén de ELECTRONOC

con las características necesarias para cumplir los requerimientos tecnológicos de

la solución que solicito el cliente y para cumplir sus necesidades.

La solicitud a Almacén se realizara por medio del formato 1-91 de solicitud de

materiales:

Formato Solicitud Almacén.doc

Siguiendo con las políticas establecidas por la empresa se diligencia el formato de

solicitud de material y se envía a almacén

Formato Solicitud Materiales Almacén Quien Solicita: Wilson Forero Fecha Solicitud: 29-08-2014 Cargo: Gerente de proyectos Gerencia a la que Pertenece: Gerencia de Proyectos TI Motivo: Se requiere materiales para implementación de la solución (Servicio voz y datos) Proyecto Banco Nacional

ID FORMATO 1-91

Consecutivo 567345

PROJECTO IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED DE VOZ Y DATOS PARA EL BANCO NACIONAL

Material CarracteristicasTecnicas Cantidad Análisis

Almacén

Disponibilidad Bodega

Código: 1011 Página: 1 de 2 Fecha Versión: 10-08-2014 Versión: 1.1

Page 123: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

123

CPE ADSL Equipo Para Implementación E

Adsl2, Numero De Ports Lan

8*1/1 Lan,

5

Numero De Ports Lan 8*1/1 Lan,

2 Usuarios Simultáneos Por Vpn

O Ssl

Disponibilidad De Configuración

Ips , Ipv6

CPE GPON 1 Interfaz Gpon Como Mínimo 5

4 Ports Ethernet

Ieee 802.1 Q Vlan

Disponibilidad De Configuración

De Vpn

SWITCH 24

PORTS

24 Ethernet 1/1/1 Poe+ Ports 4

Uplinks 2 Ten Gigabit Ethernet

Sfp

SWITCH 48

PORTS

48 Ethernet 1/1/1 Poe+ Ports 3

Uplinks 2 Ten Gigabit Ethernet

Sfp

AUTORIZA Roberto Garzón

Tabla 50 Formato Solicitud Almacen

b. Planificacio n De Contratos

Se maneja contrato marco, se cuenta con el recurso humano, ya se realizó la disposición, se realizó el requerimiento al área y el área efectivamente cuenta con la disponibilidad de equipos. Al analizar almacén la solicitud según costos y disponibilidad de los materiales en la bodega en stock, Almacén responde a la solicitud con la siguiente información:

Formato Respuesta Almacén_BancoNacional.doc

c. Asignacio n De Contratos

Page 124: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

124

Se realiza la asignación de contratos según los siguientes criterios de evaluación por parte de Almacén:

ITEM EVALUACION PUNTAJE

Costo 4

Características técnicas 2

Soporte 5

Histórico de confiabilidad de la solución solicitada 1

Puntualidad en la entrega 1

Capacidad de realizar acuerdos de servicios con el proveedor 5

Tabla 51 Evaluacion Contratos

Según esta evaluación Almacén adjudico los contratos previamente a los siguientes proveedores:

EQUIPO PROVEEDOR

CPE ADSL HUAWEI

CPE GPON CISCO

Switch 24 Ports CISCO

Switch 48 Ports CISCO

Tabla 51 Adjudico Proveedores

d. Administracio n De Contratos

La administración tiene como finalidad verificar y asegurar el correcto cumplimiento y uso de los recursos solicitados al área del almacén, por lo tanto para este proyecto el trabajador designado es el Gerente del proyecto que en compañía del Grupo de Implementación, que está asignado a cada una de las sucursales deben efectuar el continuo seguimiento y control de la recepción de los equipos en las ciudades. Estos deben asegurar que los equipos lleguen a su lugar de destino en las mismas condiciones físicas y de funcionamiento que se despachó del almacén, una vez sea enviados a las sucursales del Banco en las ciudades, (Leticia, Cali, Manizales, Bogotá,) el grupo de implementación se encargara de revisar cada uno

Page 125: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

125

de los equipos asignados donde tendrá en cuenta los siguientes ítem para realizar esta gestión:

Los equipos no presenten ninguna avería física.

Deben llegar l debidamente sellados y con la firma de representación de la empresa Nocelectric.

Revisará Marca, cantidad, y descripción de las funcionalidades de los equipos que estos cumplan con las especificaciones dadas para la implementación.

Una vez realizado este proceso el supervisor de Ingeniería detalle da su aval y firma el acta de entrega de equipos a satisfacción al cliente.

Actas_Entrega_Equipos.doc

Page 126: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

126

9. Gestión de integración del proyecto

a. Plan De Gestio n Del Proyecto Reuniones y Actas De

Seguimiento

Según las reuniones programadas durante la ejecución se realizaron las

siguientes reuniones de seguimiento:

Reunión seguimiento1

Acta_reunion_001.doc

Reunión seguimiento2

Acta_reunion_002.doc

Reunión seguimiento3

Acta_reunion_003.doc

Reunión seguimiento4

Acta_reunion_004.doc

Reunión seguimiento5

Acta_reunion_005.doc

Reunión seguimiento6

Acta_reunion_006.doc

Page 127: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

127

Reunión seguimiento7

Acta_reunion_007.doc

Reunión seguimiento8

Acta_reunion_008.doc

Reunión seguimiento

Acta_reunion_009.doc

De la misma forma se generaron Solicitudes de Control de Cambios para los

eventos presentados con sus respectivas aprobaciones.

Solicitud Cambio1

Formato_Solicitud_Cambio_ControlCambios_0-0001.doc

Solicitud Cambio2

Formato_Solicitud_Cambio_ControlCambios_0-0002.doc

Aprobación Solicitud1

Acta_Aprobacion-Denegacion_SolicitudCambio_0-0001.doc

Aprobación Solicitud2

Acta_Aprobacion-Denegacion_SolicitudCambio_0-0002.doc

Page 128: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

128

b. Plan Para El Manejo Del Control Integrado De Cambios

Análisis De Ejecución Del Proyecto (Línea Base Vs. Línea Real

Ejecutada

Analisis Ejecucion Proyecto.xls

Al realizar el análisis de ejecución del proyecto se evidencio los siguientes

escenarios con su respectivo ajuste:

a. En la actividad 1.1.3.6 Las condiciones del despacho se presentan un

retraso de un día debido a demora en la información brindada por almacén.

Para En la actividad Implementación de Cali en la tarea 1.2.1.1.1

Adecuación Física se realiza plan de contingencia asignando dos recursos

más, denominados Ayudantes Técnicos Adecuación Cali, lo que permite

reducir en un día en la ejecución de esta tarea y compensar el cronograma-

b. La tarea de Leticia 1.2.5.1.1 Adecuación Física se retrasa en su ejecución

en un día, debido a problemas en el retiro de escombros por condiciones

del terreno y debido al clima de la zona.

Para compensar el cronograma se asignan 2 recursos denominados

Ayudantes Grupo – Montaje Arranque Leticia para las tareas de Leticia

1.2.5.3.1 Mediciones de Voltaje, Corriente - Puesta a tierra del site y la

tarea 1.2.5.3.2 Energización del Rack para la tarea 1.2.5.3.4

Configuraciones iniciales de los CPE´s, switch se exige al grupo al máximo

logrando reducir un día en su ejecución lo que permite completar el

proyecto en el tiempo estipulado.

Control De Costos Del Proyecto En Ejecución. Análisis Del Valor Ganado

Page 129: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

129

Se realiza el análisis para la condición ideal, apreciando en la gráfica la

diferencia nula del valor ganado, para los dos ejemplos se realiza marcando

la variación en la duración de las actividades y aumento del costo en las

actividades de adecuación de la central de Bogotá.

Analisis Valor Ganado.xls

Seguimiento y Control De Riesgos

Se manifiesta el siguiente riego:

# Causa Riesgo Tipo Prioridad Impacto

2 Manipulación de Equipos

La mala manipulación puede ocasionar daño físico del equipo a instalar

Implementación 3 4 12

Evento El día 18 de septiembre (Día 18 del Proyecto) se recibe en la ciudad de Cali el Pach Panel y Switch de 24 puertos averiado, no se identifica el motivo o evento que causo esta avería.

Posiblemente en el traslado del equipo se presenta el evento que causa la avería

En el momento de le recepción se identifican los equipos con la daño, se realizan las pruebas de operatividad las cuales arrojan como resultado falla en los elementos

Acción inmediata Se solicita a bodega el envío de los equipos dañados

Se gestiona con la competencia en la ciudad de Cali el préstamo de un equipo con las mismas características

Se recibe por parte de la competencia el equipo solicitado el día 19 de septiembre (día 19 del proyecto)

Tabla 52 Seguimiento Riesgos

Page 130: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

130

c. Informe Final de Calidad del proyecto

De acuerdo a las normas de calidad utilizadas en la ejecución del proyecto, se

realiza un seguimiento detallado de las pruebas realizadas en cada fase de la

implementación hasta la finalización de las mismas.

CALIDAD .xls

d. Cierre Total Del Proyecto-Entregables

Actas De Cierre

Finalización Del Contrato o Contratos Asociados Al Proyecto

Para la solicitud de equipos a almacén, no se requiere cerrar contrato debido a

que Almacén tiene un contrato macro, con los proveedores. Para la finalización del

proyecto se contara con el cierre del contrato con el cliente el cual se realiza

mediante el siguiente formato.

Acta _Satisfaccion _cierre _contrato.doc

Posterior a ello y una vez culminada la ejecución del proyecto se procede a firmar

con el cliente el acta de satisfacción cierre de Proyecto.

ACTA DE CIERRE DEL PROYECTO BANCO NACIONAL.doc

Page 131: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

131

Ddocumentación Final Del Proyecto

Se describe toda la documentación obtenida del proyecto

Acta de constitución del Proyecto

Entregables de Fases

Actas de seguimiento

Formato de Solicitudes

Carga Prestacional

Diagrama Línea Base

Análisis Valor Ganado

Análisis Ejecución Tiempo

Actas de Cierre

Manuales

Lecciones Aprendidas

Una vez finalizado el proyecto encontramos lo siguiente:

Es importante manejar ANS con las áreas internas de nuestra compañía (compras, almacén, recursos humanos) para dejar con claridad los tiempos de repuesta de entrega de recursos humanos y físicos para el funcionamiento de las EDTs, tal cual como se presentó en la tarea 1.1.3.6 (condiciones de despacho)

Es conveniente en la planificación de los riesgos del proyecto, saber su costo, si se llegaran a presentar, ya que esto define parte del porcentaje de los imprevistos que se presentar en el proyecto.

Las mejores prácticas nos han enseñado, que antes de involucrar al recurso en el proyecto, es recomendable notificar y explicarle, bajo qué condiciones se debe trabajar y lo que podría suceder dado el caso que una tarea de la fase del proyecto no se cumpla por factor tiempo. Para en el caso de un evento que afecte el cronograma del proyecto el personal reaccione de una forma más eficaz

De acuerdo al riesgo presentado en Cali, nos enseña cuando se despacha un equipo hay que realizar la verificación de estado y funcionamiento, mediante un check list el cual se revisara en los puntos donde tenga que trasladarse y así se detectara de donde se originó la falla del recurso físico.

Page 132: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

132

Se aprendió con respecto al horario establecido para laborar en el proyecto (lunes a viernes) solicitar al cliente la opción de poder ingresar a sus sedes o sitios los fines de semana, por si se presenta un caso de emergencia o de urgencia en la etapa de implementación para no tener inconvenientes de acceso con el personal de seguridad del cliente y pueda optimizar el tiempo en el proyecto.

Es aconsejable diligenciar las actas de reunión en los tiempos recomendados y así llevar un control más estricto del proyecto debido a que algunas actas se diligenciaron 2 o 3 días después de realizada la reunión que dio origen al acta

Es importante indagar constantemente sobre costos del proyecto dado que esto nos permite poder obtener claramente la utilidad del mismo.

Bibliografía

1. José Domingo (2012) MRTG recuperado de

https://statusexcessu.wordpress.com/page/9/

Page 133: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

133

Page 134: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

134

ANEXOS

Anexo1. Acta de constitución de proyectos

ACTA DE CONSTITUCION PROYECTO BANCO NACIONAL.doc

Anexo2. Formato Acta Entregables

Formato Acta_Entregables.doc

Anexo3. Formato Acta Reunión

Formato Acta_Reunion.doc

Anexo4. Formato Solicitud Recurso Almacén

Formato Solicitud Almacén.doc

Anexo5. Formato Solicitud Recursos Humanos

Formato Solicitud de Recursos.doc

Anexo7. Formato Solicitud Control de Cambios

FORMATO_SOLICITUD CAMBIO A CONTROL CAMBIOS.doc

Anexo6. Formato Aprobación - Denegación Control de Cambios

Page 135: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

135

FORMATO_ACTA_APROBACION - DENEGACION SOLICITUD CAMBIO.doc

Page 136: PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE …

136