diseÑo e implementaciÓn de un plan de gestiÓn de

69
i DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LOS EQUIPOS INDUSTRIALES DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE HARINA DE CARNE Y HUESO DE LA EMPRESA RED INDUSTRIAL COLOMBIANA S.A.S. PERTENECIENTE A ATHENA FOODS FILIAL DE MINERVA FOODS. EDER DE JESÚS DORIA VILLALBA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA 2020

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

i

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

MANTENIMIENTO PARA LOS EQUIPOS INDUSTRIALES DE LA PLANTA DE

PRODUCCIÓN DE HARINA DE CARNE Y HUESO DE LA EMPRESA RED

INDUSTRIAL COLOMBIANA S.A.S. PERTENECIENTE A ATHENA FOODS FILIAL

DE MINERVA FOODS.

EDER DE JESÚS DORIA VILLALBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA MECÁNICA

2020

Page 2: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

ii

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

MANTENIMIENTO PARA LOS EQUIPOS INDUSTRIALES DE LA PLANTA DE

PRODUCCIÓN DE HARINA DE CARNE Y HUESO DE LA EMPRESA RED

INDUSTRIAL COLOMBIANA S.A.S. PERTENECIENTE A ATHENA FOODS FILIAL

DE MINERVA FOODS.

EDER DE JESÚS DORIA VILLALBA

Trabajo de grado presentado en la modalidad de práctica empresarial, como parte de los

requisitos para optar al Título de Ingeniero Mecánico

ASESOR UNIVERSIDAD

Ing. Valery José Lancheros Suárez, MSc

ASESOR EMPRESA

Ing. Miguel Ángel Lancheros Montiel

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA MECÁNICA

2020

Page 3: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

iii

La responsabilidad ética, legal y científica de las ideas, conceptos y resultados del

proyecto, serán responsabilidad de los autores.

Artículo 61, acuerdo N° 093 del 26 de noviembre de 2002 del consejo superior.

Page 4: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

iv

Nota de aceptación

_______________________________

_______________________________

_______________________________

____________________________________

DEMÓSTENES JOSÉ DURANGO ÁLVAREZ

Jurado

____________________________________

JORGE MARIO MENDOZA FANDIÑO

Jurado

____________________________________

VALERY JOSÉ LANCHEROS SUÁREZ

Director

Page 5: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

v

DEDICATORIA

A Dios gracias por haberme acompañado a lo largo de este camino, A mis padres José Felipe

Doria Ribero y Merly Cecilia Villalba Argel que me acompañaron en cada paso que recorrí para

hoy llegar a donde estoy, a mis hermanos por su apoyo incondicional y la motivación que me dieron

fuerzas para seguir adelante y no desfallecer.

A la vida, por dejarme vivir esta experiencia, salir victorioso y lograr apoderarme de

conocimientos que me ayudarán a tener una mejor calidad de vida.

Page 6: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

vi

AGRADECIMIENTOS

A mis compañeros, amigos de la carrera y de la universidad, gracias por permitirme luchar con

ustedes en nuestros objetivos en común, por los sufrimientos, tristezas, angustias, pero también por

nuestras victorias y triunfos.

A la universidad de Córdoba y en especial al programa de ingeniería Mecánica, y a mis

profesores, que fueron guía para cada día ser mejor.

Al Ingeniero Valery José lancheros Suarez y Miguel Lancheros, por la asesoría, el

acompañamiento, la paciencia y dirección durante el desarrollo de mis prácticas Académicas

A la empresa Athena Foods, por haberme permitido hacer parte de ella, y abrirme las puertas

laborales y profesionales.

Y por último y no menos importantes a mis compañeros del equipo de mantenimiento y

operarios de la planta, en especial los Ingenieros Óscar Reyes, Ángel García, Manuel Herrera,

Didier Otálora, Humberto Vega, Luis Quintero, Andrés Ramos, Freddy Ballesteros, Julio

Hernández, Carlos Aladino, Luis Regino, gracias por todas las experiencias que compartimos.

Page 7: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

vii

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN. ..............................................................................................13

2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA ................................................................14

1.1. Misión .............................................................................................................17

1.2. Visión .............................................................................................................17

1.3. Valores ...........................................................................................................17

3. DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA. .................................................................19

4. OBJETIVOS .........................................................................................................26

4.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................26

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .........................................................................26

5. ACTIVIDADES PROGRAMADAS. ..................................................................27

5.1. DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS Y SU PAPEL DENTRO DEL PROCESO.

27

5.2. REVISAR LOS MANTENIMIENTOS PREVIOS REALIZADOS .............27

5.3. DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO ...................27

5.4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO28

6. ACTIVIDADES DESARROLLADAS. ...............................................................28

6.1. DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS Y SU PAPEL DENTRO DEL PROCESO.

28

6.3. DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO .........................34

6.3.1. Definición de las actividades de mantenimiento .................................... 34

Page 8: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

viii

6.3.2. Codificación de los equipos .................................................................... 38

6.3.3. Recurso humano ..................................................................................... 39

6.3.4. Infraestructura ......................................................................................... 40

6.4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO41

7. EVALUACIÓN DEL IMPACTO. .......................................................................44

8. APORTES DEL ESTUDIANTE A LA EMPRESA. ...........................................48

9. CONCLUSIONES ...............................................................................................55

10. RECOMENDACIONES ......................................................................................55

11. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................58

12. ANEXOS. .............................................................................................................59

Page 9: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

ix

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Logo de la empresa, Athena Foods ................................................................................ 14

Figura 2. Logotipo de la empresa Red Industrial Colombiana S.A.S. ......................................... 15

Figura 3. Ubicación geográfica de la empresa. Vía Cerete – Ciénaga de Oro. ............................. 16

Figura 4. Organigrama de la empresa RED INDUSTRIAL COLOMBIANA S.A.S. .................. 17

Figura 5. Productos elaborados por RED INDUSTRIAL COLOMBIANA S.A.S. ..................... 18

Figura 6. Diagrama de flujo del proceso de obtención de harina de hueso y carne en la empresa

RED industrial colombiana S.A.S. ......................................................................................... 20

Figura 7. Organigrama de equipo de gestión de mantenimiento ................................................... 22

Figura 8. Almacén de equipos y herramientas de REDINCOL .................................................... 24

Figura 9. Diagrama de flujo de desarrollo de una actividad de mantenimiento en la planta

REDINCOL. ........................................................................................................................... 26

Figura 10. Recorrido para el levantamiento de información de los equipos y el proceso............. 29

Figura 11. Proceso y equipos encargados de la producción de harina de carne y hueso en la

planta de subproductos Red Industrial colombiana S.A.S. .................................................... 31

Figura 12. Ordenes de mantenimiento guardadas en SAP ............................................................ 34

Figura 13. puntos de mantenimiento de la tolva recepción de crudos (66000) ............................ 37

Figura 14. Taller de mantenimiento de REDINCOL .................................................................... 41

Figura 15. Adecuación de laboratorio de la planta Red Industrial Colombiana S.A.S. ................ 41

Figura 16. Registro de equipos en SAP ......................................................................................... 42

Figura 17. Registro de equipos en SAP ......................................................................................... 42

Figura 18. Registro de actividades de mantenimiento preventivo para la prensa continua SF-2400

................................................................................................................................................ 43

Page 10: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

x

Figura 19. Tabla de seguimiento del plan de gestión de mantenimiento ...................................... 44

Figura 20. Base de datos del registro de actividades de mantenimiento a los equipos de la línea

de producción de harina de carne y hueso de la planta Red Industrial colombiana S.A.S. ... 45

Figura 21. Orden de trabajo arrojada por el software SAP ........................................................... 46

Figura 22. Tabla de seguimiento de costos del departamento de mantenimiento hasta el mes de

agosto de 2018. ....................................................................................................................... 47

Figura 23. Tabla de seguimiento de costos del departamento de mantenimiento hasta el mes de

agosto de 2019. ....................................................................................................................... 48

Figura 24. a) sistema de abastecimiento antiguo para las generadoras, b) sistema de

abastecimiento actual ............................................................................................................. 49

Figura 25. Flujo de Proceso de Línea Roja ................................................................................... 51

Figura 26. Representación esquemática del diseño de la trampa de grasas. ................................. 52

Figura 27. Tamices rotativos para la línea roja ............................................................................. 53

Figura 28. Tanque Homogeneizador de Línea Roja...................................................................... 54

Figura 29. Representación del sistema de Flotación DAF ............................................................ 54

Page 11: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Personal encargado del mantenimiento de la planta Red Industrial Colombiana S.A.S. .. 23

Tabla 2. Equipos industriales encargados de la producción de harina de carne y hueso de la

empresa Red Industrial Colombiana S.A.S. ........................................................................... 30

Tabla 3. actividades de mantenimiento para la tolva de recepción de crudos (66000) .................. 38

Tabla 4. Codificación de equipos ................................................................................................... 39

Tabla 5. Redistribución del personal encargado del mantenimiento de la planta Red Industrial

Colombiana S.A.S. ................................................................................................................. 40

Page 12: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

xii

LISTA DE ANEXOS.

ANEXO A. Puntos de mantenimiento del sinfín colador (66097). ............................................... 59

ANEXO B. actividades de mantenimiento para el sinfín colador (66097 .................................... 59

ANEXO C. Puntos de mantenimiento del digestor continuo 600US .......................................... 60

ANEXO D. actividades de mantenimiento de la tolva alimentadora de la prensa (43543) .......... 60

ANEXO E. Puntos de mantenimiento de tolva alimentadora de la prensa (43543). .................... 61

ANEXO F. Actividades de mantenimiento de la tolva alimentadora de la prensa (43543).......... 62

ANEXO G. Puntos de mantenimiento de la prensa continua SF2400. ......................................... 62

ANEXO H. Actividades de mantenimiento para la prensa continua SF2400 ............................... 63

ANEXO I. Puntos de mantenimiento de molino de harinas M10. ................................................ 63

ANEXO J. Actividades de mantenimiento de molino de harinas M10......................................... 64

ANEXO K. Puntos de mantenimiento de tolva dosificadora 6M3. .............................................. 65

ANEXO L. Actividades de mantenimiento para la tolva dosificadora 6M3................................. 65

ANEXO M. lista de correspondencia entre marcas ...................................................................... 66

ANEXO N. Descripción de averías en el digestor continuo 600US ............................................. 67

ANEXO O. Descripción de averías de la prensa continua SF2400. ............................................. 68

ANEXO P. Descripción de averías del molino de harinas M10. .................................................. 69

Page 13: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

13

1. INTRODUCCIÓN.

Mantener, consiste en aplicar las técnicas adecuadas para la utilización correcta de las

máquinas e instalaciones, para así asegurar el continuo y óptimo funcionamiento de los equipos.

Las actividades de mantenimiento deben estar orientadas, por lo tanto, a aumentar la

disponibilidad de las máquinas y a eliminar los fallos que, aunque sean mínimos, distorsionan

la continuidad del proceso y la calidad de los productos. (Mora, 2015)

Progresivamente se ha ido migrando del mantenimiento enfocado solamente en la reparación

de averías, a un mantenimiento con connotaciones de predicción y prevención, puesto que los

equipos utilizados en procesos productivos están cada vez más automatizados, y los tiempos

perdidos por paros en la línea de producción son económicamente críticos. (Duffuaa & Raouf,

2015)

Los estados de fallo u operacional de una máquina, están condicionados por la existencia de

un plan de mantenimiento que incorpore las tareas específicas necesarias, y que sea aplicado de

forma coherente a una gestión de mantenimiento organizada, en donde predominen las tareas

predictivas y preventivas. (Levitt, 2011)

Este proyecto tiene como objetivo realizar e implementar un plan para la gestión del

mantenimiento en la empresa RED INDUSTRIAL COLOMBIANA S.A.S, donde se tuvo en

cuenta, la información suministrada por el equipo de trabajo, como operarios de la planta, y

personal de mantenimiento, además de los requerimientos de la empresa puesto que estos

brindan una información importante y veraz para el desarrollo del proyecto.

Page 14: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

14

2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Athena Foods es una empresa chilena, con operaciones en Paraguay, Uruguay, Argentina y

Colombia. Por ser una empresa que pertenece a Minerva Foods, nació líder en el mercado global de

exportación de carne de América del Sur al mundo. Consta de plantas de beneficio y desposte, así

como también unidades de procesamiento de productos y subproductos Bovinos, se conoce la

empresa a nivel mundial con el logo que se muestra en la figura 1.

Los productos cárnicos y derivados, oriundos de Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia y

Argentina, se distribuyen a paises como Rusia, Líbano, Japón, Emiratos Árabes, entre otros.

La Compañía de Minerva Foods, también posee sucursales comerciales internacionales

ubicadas en América Latina, Estados Unidos, África, Oriente Medio, Asia, Europa y Oceanía.

La unidad industrial de Athena Foods en Colombia posee capacidad de faena de 800 cabezas

de ganado al día y está situada en Ciénaga de Oro, Córdoba. Se divide en 2 partes. Red Cárnica

y Red Industrial. La primera se dedica al proceso de beneficio, desposte y despacho del

producto. Y Red Industrial es la planta procesadora de Subproductos no comestibles como

sangre, tripas, grasa, estómagos, etc, que son suministrados por la planta Red Industrial y se

usan como materia prima para la elaboración de concentrado para animales (athfoods.com)

Figura 1. Logo de la empresa, Athena Foods

Fuente: athfoods.com

Page 15: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

15

RED INDUSTRIAL COLOMBIANA S.A.S.

ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL (CÓDIGO CIIU):

Empresa dedicada a la producción de harina de animal mediante el procesamiento de sub

productos (huesos, tejidos y demás desechos no consumibles) derivados del sacrificio y

desposte de los animales bovinos y bufalinos de la unidad RED CÁRNICA S.A.S, (Cód.

3161102) esta planta se conoce con el logo que se muestra en la figura 2.

LOGOTIPO.

Figura 2. Logotipo de la empresa Red Industrial Colombiana S.A.S.

Fuente: Archivos organizacionales Red Industrial colombiana S.A.S.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

CIUDAD: Ciénaga de Oro

DEPARTAMENTO: Córdoba

DIRECCIÓN: Km 1.1, Vereda El Palmito – Antigua vía a San Carlos

A continuación, en la figura 3 se muestra la ubicación y detalles de la planta

Page 16: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

16

Figura 3. Ubicación geográfica de la empresa. Vía Cerete – Ciénaga de Oro.

Fuente: Google Maps.

ORGANIGRAMA.

La planta Red Industrial colombiana S.A.S. se divide en diferentes en dos grandes áreas,

gerencia industrial y gerencia administrativa y financiera, el área de mantenimiento hace parte

de la primera antes mencionada la cual a su vez está compuesta por los supervisores y los

operarios.

Las unidades internas de mantenimiento incluyen unas subcategorías que son la ingeniería

de proyectos bajo la coordinación del ingeniero de proyectos y el coordinador de ambiental,

éstos se encargan del desarrollo de los proyectos para todas las unidades de la empresa, además

están a cargo del manejo de los recursos, supervisión ambiental de los procesos, proyectos de

mejoras, modernización y equipos para garantizar la continuidad en los permisos y reglamentos

Page 17: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

17

medioambientales de la empresa. A continuación, en la figura 4 se muestra un diagrama donde

se resume la estructura de la empresa.

Figura 4. Organigrama de la empresa RED INDUSTRIAL COLOMBIANA S.A.S.

Fuente: Archivos organizacionales Red Industrial colombiana S.A.S.

1.1. Misión

Brindar globalmente alimentos de calidad, con responsabilidad socioeconómica y ambiental.

Athena Foods, actuará a partir de un alto nivel de eficiencia operacional, promoviendo el equipo

y valorizando a sus empleados, cultivando respeto y confianza en las áreas de negocio en que

actúa

1.2. Visión

Ser la empresa más eficiente, buscando siempre optimizar la rentabilidad sobre el capital

invertido en todos sus segmentos de negocios con políticas de gestión de riesgo adecuadas.

1.3. Valores

Integridad, compromiso, responsabilidad, iniciativa, cooperación, sencillez y determinación.

Page 18: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

18

producción anexa al frigorífico es la fábrica de harinas Red Industrial Colombiana S.A.S la

cual inició operaciones en julio de 2012. Esta empresa se dedica principalmente a elaboración

de alimentos preparados para animales utilizando como materia prima los subproductos

obtenidos del beneficio y deshuese bovino. Los productos obtenidos son, harina de hueso,

harinas de sangre y sebo los cuales tienen múltiples aplicaciones en la agroindustria y

cosmética.

DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE RED INDUSTRIAL

COLOMBIANA S.A.S. (REDINCOL)

Red Industrial Colombiana S.A.S. realiza las actividades de aprovechamiento del

subproducto obtenido del beneficio bovino y bufalino, en esta zona se cuenta con equipos

especializados para la producción de harinas de carne y hueso, así como también harina de

sangre las cuales son comercializadas en empaques como se muestra en la Figura 5 para ser

utilizadas como base para la elaboración de alimentos de otros animales.

Figura 5. Productos elaborados por RED INDUSTRIAL COLOMBIANA S.A.S.

Fuente: Autor (2019). Registro fotográfico

Page 19: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

19

3. DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA.

La planta recibe el subproducto obtenido previamente triturado de la planta RED CÁRNICA

por medio de un ducto, este producto es impulsado por aire comprimido por una maquina

denominada “bomba de lamela” desde el frigorífico hasta una tolva denominada “tolva de

crudo” instalada en REDINCOL la cual almacena esta materia. Posteriormente este material

pasa a una maquina llamada digestor, donde se produce la descomposición de la materia

orgánica, este ambiente es anaeróbico, es decir en ausencia de oxígeno, posteriormente se

realiza una separación de fase sólida y liquida utilizando un decanter centrifugo, esto es

utilizado para separar grasas (sebo) y otros componentes húmedos del hueso triturado, el sebo

se almacena en tanques mientras que el hueso triturado se dirige a una prensa continua, en

donde se compacta el triturado, de este proceso se obtiene un tamaño de grano apropiado para

procesar con molinos de martillo y obtener así la harina de hueso.

A continuación, se presenta un diagrama de flujo del proceso de obtención de harina de

hueso y carne, tal como muestra la figura 6. Los equipos que se encargan de suministrar la

materia prima a la planta como lo son el triturador y la bomba de lamelas no se tendrán en

cuenta en el desarrollo del proyecto ya que no hacen parte de la planta REDINCOL, sino de la

Red Cárnica S.A.S.

Page 20: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

20

Figura 6. Diagrama de flujo del proceso de obtención de harina de hueso y carne en la

empresa RED industrial colombiana S.A.S.

Fuente: Autor (2019). Registro fotográfico

DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE LA

EMPRESA RED INDUSTRIAL COLOMBIANA S.A.S.

La gestión del mantenimiento actual de la planta Red Industrial está orientada a la realización

de tareas en su mayoría de tipo correctivo, tareas preventivas y algunas predictivas este se lleva

a cabo a través de la implementación del software SAP (Systeme Anwendungen und Produkte)

utilizando el módulo PM, en el cual se realizan lanzamientos de las actividades programadas

para los equipos de la planta.

Generalmente, cuando ocurre una falla, ya sea este menor o que involucre definitivamente

parar el proceso, la holgura temporal para su reparación es corta, puesto que parar la línea de

producción conlleva a inevitables pérdidas económicas. Es por ello, que la forma de proceder

Triturado de los subproductos en

el sotano

Bomba de lamela ubicada

en sotanoTolva de crudos

DigestorFiltraciones de cebo y grasa

Prensa

MoliendaDosificación y empaque del

producto

Producto terminado

(Harina dehueso y carne)

Page 21: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

21

ante una eventualidad requiere una intervención que solucione el problema momentáneamente

o programarlo hasta la siguiente parada programada de mantenimiento, el cual es el espacio con

que se cuenta para las intervenciones de los equipos.

En cuanto a la aplicación del mantenimiento preventivo y las tareas de tipo rutinario, estas

se basan principalmente en tiempos establecidos que han sido fundamentados, unos en

recomendaciones de proveedores y otros en el empirismo del personal que lo ejecuta, lo que en

ocasiones conlleva a hacer suposiciones erradas al momento de cambiar un componente de una

máquina o realizar tareas muy importantes como una correcta lubricación

Actualmente la empresa no cuenta con herramientas para realizar mantenimiento predictivo

por lo cual se realiza a través de una empresa llamada CEMEQ;. Al no ejecutarse un monitoreo

continuo de los equipos para la realización del mantenimiento predictivo, no existe una base de

datos con información suficiente de los fallos, ni con criterios fundamentados en el contexto

operacional de los equipos que permitan predecir de manera más acertada los posibles fallos

para así tomar las acciones necesarias para mitigar, prevenir o eliminar las fallas antes de que

estas ocurran.

RECURSO HUMANO.

El equipo encargado de la gestión de mantenimiento de la planta es conformado como se

muestra en la figura 7

Page 22: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

22

Figura 7. Organigrama de equipo de gestión de mantenimiento

Fuente: Autor (2019).

Funciones del Departamento:

Gerente de mantenimiento: Es la persona que programa, coordina y verifica las actividades

de mantenimiento.

Departamento de compras: Es la encargada de negociar y otorgar el recurso monetario para

la compra de materiales y mano de obra de las actividades de mantenimiento.

Supervisores: son los encargados de liderar al grupo encargado de realizar las actividades de

mantenimiento, es decir al personal técnico

Personal locativo: sus funciones es ejecutar las actividades de mantenimiento en cada área de

desempeño de una manera óptima.

A continuación, en la tabla 1. se presentan los encargados del mantenimiento de la planta en la

fecha de inicio del proyecto, donde se especifica el área al que pertenecen dentro del

departamento, así como también el cargo asignado

Gerente de mantenimiento

supervisor mecanico (ing.

mecanico)

supervisor electrico (ing.

electrico)

personal locativo

Departamento de compras

Page 23: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

23

PERSONAL ENCARGADO DEL MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE HARINA DE

CARNE Y HUESO DE LA EMPRESA RED INDUSTRIAL COLOMBIANA S.A.S.

ÁREA

PERSONAL

CARGO

DIRECTOR DIDIER OTALORA

GERENTE DE INGENIERÍA, MANTENIMIENTO Y MEDIO AMBIENTE

COORDINADORES

CARLOS ALADINO COORDINADOR FABRICA DE HARINAS

OSCAR REYES CASTELLAR COORDINADOR DE PROYECTOS

BLADIMIR ZÚÑIGA COORDINADOR MTTO ELÉCTRICO

SUPERVISORES

ÁNGEL GARCÍA GALINDO SUPERVISOR PCM

FREDY BALLESTEROS SUPERVISOR ELÉCTRICO

ÉDISON MEJÍA VIECCO SUPERVISOR DE METROLOGÍA

JHON CRUZ SUPERVISOR INFRAESTRUCTURA

PERSONAL LOCATIVO

RICHARD ESPITIA GUERRA ELECTRICISTA

SAITH MADRID MECÁNICO SOLDADOR

Tabla 1. Personal encargado del mantenimiento de la planta Red Industrial Colombiana S.A.S.

Fuente: Archivos organizacionales Red Industrial colombiana S.A.S.

INFRAESTRUCTURA.

La planta de subproductos actualmente cuenta con dos sitios que se utilizan de la siguiente

manera uno para almacenar equipos y materiales de mantenimiento como se muestra en la

figura 8 y el otro para la coordinación del proceso, no obstante, en ocasiones también se utiliza

el taller con el que cuenta la planta Red cárnica para realizar actividades como soldadura o

mantenimiento de equipos.

Page 24: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

24

Figura 8. Almacén de equipos y herramientas de REDINCOL

Fuente: Autor (2019).

RECURSOS ECONÓMICOS

Lo que tiene que ver con el recurso económico, la planta Red Industrial colombiana S.A.S.

tiene ingresos principalmente a partir de las ventas de harina de carne y hueso, la empresa otorga

un presupuesto mensual para el área de mantenimiento el cual se establece de acuerdo a los

gastos que se tuvieron en el anterior.

La empresa cuenta con proveedores locales de repuestos e insumos básicos (rodamientos,

tornillos, aceites, correas, poleas, contactores, etc.). Al momento de tener que adquirir un

repuesto o equipo, tiene proveedores a nivel nacional y en ocasiones internacional.

Page 25: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

25

DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO.

La gestión de mantenimiento se realiza siguiendo los siguientes pasos

1. Se realiza la actividad programada en SAP esta puede ser preventiva o de lubricación, pero

en la mayoría de los casos son actividades que se hacen debido a una falla en los equipos, la

cual es detectada ya sea por el personal operario o el equipo de mantenimiento.

2. Solicitud de requerimiento (material, repuesto o equipo) por parte del personal encargado

de realizar las tareas de mantenimiento, en este caso el encargado de planeación del

departamento, junto con el personal de almacén se encargan de suministrar lo requerido para

realizar la actividad.

3. En este paso si no existe el material pedido para desarrollar la actividad de mantenimiento

el encargado de planeación realiza un proceso donde contacta a los proveedores para hacer

cotizaciones de lo requerido, posteriormente crea una requisición y carta de rosto la cual es

llevada al departamento de compras, estos se encargan de comunicarse con proveedor y

negociar para que este suministre lo pedido.

4. debido a que todas las actividades de mantenimiento que se realizan en la planta son

ingresadas a la base de datos del software SAP, se entrega por parte de los encargados de

verificar si la actividad se realizó correctamente al encargado de planeación para su posterior

cierre. A continuación, en la figura 9 se muestra un resumen de los ítems mencionados.

Page 26: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

26

Figura 9. Diagrama de flujo de desarrollo de una actividad de mantenimiento en la planta

REDINCOL.

Fuente: Autor (2019).

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar e implementar de un sistema de gestión de mantenimiento para los equipos

industriales de la planta de producción de harina de carne y hueso de la empresa Red Industrial

Colombiana S.A.S. a partir de documentación y actividades planificadas para garantizar la

disponibilidad operacional de las máquinas.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

➢ Realizar un diagnóstico del sistema de gestión de mantenimiento empleado actualmente

en la empresa Red Industrial Colombiana S.A.S. mediante el análisis de los procesos

que posee con el fin de establecer su estado y además adquirir información veraz para

el diseño del nuevo sistema.

Ejecución de actividad por parte del equipo encargado del mantenimiento (eléctrico o mecánico)

Logística de entrega de material, repuesto o equipo por parte del personal de almacén y planeador de pcm (si está disponible)

Montaje de requerimiento y carta de rostro planeador PCM (Si almacén no cuenta con el pedido por parte del equipo de mantenimiento)

Cierre de la actividad de mantenimiento ya sea correctiva, preventiva o mejora

Page 27: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

27

➢ Diseñar el sistema de gestión de mantenimiento acorde a los requerimientos de los

equipos de la línea de producción de harina de carne y hueso, a través de documentación

y cronograma de actividades para iniciar la implementación.

➢ Implementar el plan de gestión de mantenimiento mediante documentación y el ingreso

de las actividades programadas para cada equipo al software SAP.

5. ACTIVIDADES PROGRAMADAS.

Para el desarrollo y cumplimiento de este proyecto se tomarán como base las siguientes

actividades:

5.1. DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS Y SU PAPEL DENTRO DEL PROCESO.

Se consultarán los manuales y fichas técnicas de cada equipo perteneciente a la línea de

producción de harina de carne y hueso de la planta, así como también la información de las

actividades realizadas por el personal a cargo del mantenimiento de esta.

5.2. REVISAR LOS MANTENIMIENTOS PREVIOS REALIZADOS

Revisar los mantenimientos previos (predictivos y correctivos) a los equipos de la línea de

producción de harina de carne y hueso para así empezar a planificar, ya que nos ayudará saber

qué sistemas, equipos y repuestos se han utilizado, y por supuesto, la frecuencia y la fecha en

que se hicieron.

5.3. DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

Page 28: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

28

Se tabularán las actividades de mantenimiento para cada uno de los equipos industriales de

la línea de producción de harina de carne y hueso con la frecuencia de ejecución definida.

Una vez tabulada la información de las actividades de mantenimiento se procederá a crear

el modelo del plan de gestión de mantenimiento y posteriormente a cargar al sistema SAP para

cada uno de los equipos.

5.4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

En esta etapa, se pondrá en marcha la implementación de actividades con vistas a mejorar

de los equipos, determinación de periodicidad de actividades, formulación de ordenes de

trabajo, actualización de fichas técnicas de equipos acorde a las nuevas estrategias de

mantenimiento efectuadas y evaluación de resultado

6. ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

6.1.DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS Y SU PAPEL DENTRO DEL PROCESO.

Durante el desarrollo del proyecto con ayuda del personal de mantenimiento y operarios de

planta se hizo un levantamiento de información de los equipos, así como también del proceso

de producción de harina de carne y hueso, para eso se hacía un recorrido por la planta como se

muestra en la figura 10, durante la producción y en paradas.

Page 29: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

29

Figura 10. Recorrido para el levantamiento de información de los equipos y el proceso

Fuente. Autor 2019, Registro fotográfico.

Todos los equipos son diseñados por la empresa HAARSLEV INDUSTRIES LTDA.

Empresa: HAARSLEV INDUSTRIES LTDA.

Dirección: R. Cyro Correia Pereira, 3210

Dirección: Barrio CIC, Curitiba-PR, Brasil, CEP 81460-050

Teléfono: +55 041 3389-0035

Fax: +55 041 3389-0035

E-mail: [email protected]

Página web: www.haarslev.com.br

En la tabla 2 se hace una lista de los equipos industriales encargados del proceso de obtención

de harina de carne y hueso de la planta Red Industrial Colombiana S.A.S. En esta tabla también

se especifica a la zona que pertenece cada uno de ellos.

Page 30: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

30

EQUIPOS INDUSTRIALES ENCARGADOS DE LA PRODUCCIÓN DE HARINA DE

CARNE Y HUESO DE LA EMPRESA RED INDUSTRIAL COLOMBIANA S.A.S.

EQUIPO

UBICACIÓN

CANTIDAD

ESTADO

Tolva de recepción de crudos (66000)

Zona de crudos

1

Activo

Sinfín colador de crudos (66097). Zona de crudos

1

Activo

Digestor continuo

Zona de harinas

1

Activo

Tolva de la prensa (43543)

Zona de harinas

1

Activo

Tolva de la prensa (43543)

Zona de harinas

1

Activo

Prensa continua SF2400

(TDST2400AVM1).

Zona de harinas

1

Activo

Molino de harinas M10.

Zona de harinas

1

Activo

Tolva dosificadora (31424)

Zona de harinas

1

Activo

Tabla 2. Equipos industriales encargados de la producción de harina de carne y hueso de la

empresa Red Industrial Colombiana S.A.S.

Fuente: Autor 2019.

A continuación, se presenta un diagrama de flujos del proceso de producción de harina de

carne y hueso y los equipos industriales que se usan para la producción de esta ver figura 11.

Page 31: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

31

Figura 11. Proceso y equipos encargados de la producción de harina de carne y hueso en la

planta de subproductos Red Industrial colombiana S.A.S.

Fuente. Autores 2019.

El proceso en la planta de producción de harina de carne y hueso cuenta con dos zonas, la

zona de crudos y la de harina las cuales describimos a continuación, además se da una

descripción del equipo para un mejor entendimiento, los detalles como componentes del equipo

e ilustraciones de estos se muestran en los anexos.

Zona de crudos

En esta sección el proyecto se centró en dos equipos que son descritos a continuación.

➢ Tolva recepción de crudos (66000)

este equipo está encargado de recibir el crudo triturado que es mandado desde el sótano de

la planta de desposte y beneficio, este material es impulsado por una bomba de lamelas, a través

de una tubería de 6” hasta esta tolva que se encuentra en la zona de crudos de la planta de

harinas.

Tolva recepción de crudos (66000)

Sinfín colador de crudos (66097).

Digestor continuoTolva de la

prensa (43543)

Tolva de la prensa (43543)

Prensa continua SF2400

(TDST2400AVM1).

Molino de harinas M10.

Tolva dosificadora

(31424)

Harina de carne y hueso

Page 32: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

32

➢ Sinfín colador de crudos (66097).

Está encargado de transportar y extraer el líquido del crudo triturado que se encuentra en la

tolva de recepción de crudos, este equipo también cumple con la función de llevar el crudo

hasta un sinfín transportador que abastece al digestor.

Zona de harinas

Debido a las necesidades y requerimientos de la planta el proyecto estuvo enfocado en los

equipos a los cuales se les da mayor importancia, de acuerdo al proceso de producción y en

cuanto a la periodicidad con que estos presentan fallas.

➢ Digestor continuo

Este es uno de los equipos más importantes durante el proceso de obtención de harina de

carne y hueso ya que es donde se produce la descomposición de la materia orgánica, este

ambiente es anaeróbico, es decir en ausencia de oxígeno. de este proceso se pueden separar

grasas (sebo) y otros componentes húmedos del hueso triturado, el sebo se almacena en tanques

mientras que el hueso triturado sigue con su proceso.

➢ Tolva de la prensa (43543).

Este equipo está encargado de suministrar el material a la prensa, para que esta extraiga la

grasa y sebo que aun contiene este

➢ Prensa continua SF2400 (TDST2400AVM1).

Este equipo realiza el proceso de prensado, el cual consiste en someter el producto a presión,

entre el eje y las jaulas. Es decir, en este proceso se “exprime” el producto para extraerle la

grasa. Esta se filtra a través de las jaulas y cae en la parte inferior de la prensa donde son

recogidas por un sinfín que las transporta hacia el exterior para su evacuación mediante una

boca de salida.

Page 33: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

33

El producto ya prensado o “exprimido” sale al exterior a través del cono, variable en su

apertura mediante unos cilindros accionados por un Grupo hidráulico. Con la apertura o cierre

del cono se consigue ajustar el prensado del producto.

Finalmente, el producto ya libre de grasa es liberado al exterior mediante su correspondiente

boca de salida para ser recogido mediante un tornillo sinfín que lo transportará hasta su

siguiente proceso.

➢ Molino de harinas M10.

Del proceso de prensado se obtiene un tamaño de grano apropiado para procesar con el molino

de martillo instalado en la planta, obtener así la harina de hueso y carne

➢ Tolva dosificadora (31424)

La tolva dosificadora cumple con la función de suministrar el producto (harina de carne y

hueso) a los costales los cuales son llenados y pesados para la respectiva comercialización

6.2. DIAGNÓSTICO MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA RED INDUSTRIAL

COLOMBIANA S.A.S.

REVISIÓN DE LOS MANTENIMIENTOS PREVIOS REALIZADOS

El software SAP que tiene la empresa actualmente guarda el historial de las actividades

realizadas a cada uno de los equipos que intervienen en el proceso de producción de harina de

carne y hueso. Como consecuencia cada equipo tiene suficiente información con las que se

pueden tomar decisiones a futuro referentes a la maquinaria, dando como resultado un posible

cambio o sustitución de las mismas.

Debido a que los mantenimientos realizados anteriormente de diseño del sistema de gestión

de mantenimiento, fueron ingresados al sistema SAP desde 2018, de forma tal que se ingresó

Page 34: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

34

al sistema únicamente la periodicidad de la orden de mantenimiento MV01: Mantenimiento

preventivo, MV02: Orden de mejoría, MV03: Mantenimiento correctivo

Algunas ordenes de mantenimiento que arrojaba el sistema para que se ejecutaran quedaban

abiertas debido a que no se realizaban, esto pasaba debido a la periocidad y a al tiempo que se

daba para el desarrollo de la actividad, en la figura 12, se muestra un resumen de las actividades

que se ingresaron al sistema posterior al desarrollo de este proyecto.

Figura 12. Ordenes de mantenimiento guardadas en SAP

Fuente: Archivos organizacionales planta Red Industrial colombiana S.A.S. 2019

6.3. DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

6.3.1. Definición de las actividades de mantenimiento

Recomendaciones del fabricante

Page 35: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

35

Un uso inadecuado de la máquina puede producir desperfectos materiales en la misma, así

como riesgo para el Usuario. TREMESA, S.A., no se hace responsable, declinando cualquier

tipo de responsabilidad, en el caso de mal uso o uso inadecuado de la máquina. (TREMESA

2009)

Para la asignación de las actividades de mantenimiento de los equipos se tomó en cuenta la

información obtenida del fabricante, el personal técnico encargado de mantenimiento, los

operarios de la planta y las actividades de mantenimiento que se desarrollaron anteriormente.

El mantenimiento y engrase son estrictamente necesarios para el buen funcionamiento de la

máquina Estas revisiones regulares y engrases mejorarán el rendimiento de la misma y evitarán

un funcionamiento defectuoso y/o reparaciones costosas.

➢ No se debe limpiar, reparar ni cambiar el aceite antes de haber desconectado la

alimentación al motor y verificar que esté apagado.

➢ No se deben mezclar aceite mineral y sintético. Nunca mezcle tipos distintos de aceite,

ni siquiera si son de la misma marca.

Después de las primeras horas de servicio:

➢ Efectúe la revisión de toda la tornillería y en su caso reapretar los tornillos.

➢ Compruebe el nivel de aceite del reductor.

Trabajos de mantenimiento

Limpieza

No se debe limpiar el interior de ninguna máquina sin desconectar la alimentación eléctrica

al motor.

Page 36: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

36

Al limpiar los equipos, utilice un limpiador de alta presión. hay que tomar las precauciones

necesarias para prevenir accidentes.

De haber retirado algunas partes del equipo, se debe volver a montarla tras la limpieza.

Cuando se limpie el exterior de los equipos hay que asegurarse de que las partes eléctricas

de estos no sean limpiadas con un limpiador de alta presión, se debe asegurar de que el agua no

dañe otras máquinas.

Las actividades de mantenimiento se definieron para cada uno de los equipos las cuales

fueron tabuladas de la siguiente manera, en la figura 14 para la tolva de recepción de crudos se

especifica el punto donde se debe desarrollar la tarea de mantenimiento, y las actividades a

desarrollar respectivamente. Para los demás equipos se pueden ver en la lista de anexos.

6.3.1.1. Mantenimiento correctivo.

Debido a que el existen equipos que representan un papel de gran importancia en el proceso

de obtención de harina de carne y hueso, entre estos tenemos el digestor continuo, la prensa

continua y el molino de harinas, por tal razón además en los ANEXOS N, O y P se presentan

unas tablas de las averías, causas y posibles soluciones que se pueden presentar en estos equipos

Estas tablas pueden resultar de gran utilidad para el mantenimiento correctivo debido a que

proponen una solución rápida para resolver los problemas que se presentan repentinamente.

6.3.1.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

Para esta parte del proyecto se ubicaron los puntos de mantenimiento y se definieron las

actividades a realizar para cada equipo, a continuación, en la figura 13 se muestran los puntos

del equipo que se deben tener en cuenta y en la tabla 3 las actividades de mantenimiento para

la Tolva de recepción de crudos (6000). Para los demás equipos las actividades de

mantenimiento preventivo se pueden ver en la lista de anexos A hasta L.

Page 37: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

37

Puntos de mantenimiento

Figura 13. puntos de mantenimiento de la tolva recepción de crudos (66000)

Fuente: Archivos organizacionales Red Industrial colombiana S.A.S. 2019.

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PARA LA TOLVA DE RECEPCIÓN DE CRUDOS (66000)

POSICIÓN

ELEMENTO

DESCRIPCIÓN

OPERACIÓN

INTERVALO

CARACTERÍSTICAS

DEL MATERIAL O

REPUESTO (CÓDIGO)

A

MOTORREDUCTOR

Verificar nivel aceite SEMANAL

CONSULTAR MANUAL

FABRICANTE Sustituir aceite 2500 H

B

MOTOR ELÉCTRICO

Comprobar estado de

conexiones, retenes y

rodamientos

DIARIO

GRASA LÍTICA KLUBER

UNIMOLY GL82

C

SISTEMA DE

TRANSMISIÓN

Revisar

SEMANAL

-

--

RODAMIENTOS

Engrasar

SEMANAL

GRASA LÍTICA KLUBER

UNIMOLY GL82

Rodamientos delanteros

del motor

Cambiar

Anual

6207

Page 38: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

38

Tabla 3. actividades de mantenimiento para la tolva de recepción de crudos (66000)

Fuente: Autor 2019.

6.3.1.3. Mantenimiento predictivo

Para este tipo de mantenimiento la empresa Athena foods, de acuerdo con los análisis

realizados a partir de las actividades que ejecutaba la empresa SEMEQ, así como también los

requerimientos de la empresa, se definió realizar estas actividades de la siguiente manera, para

todos los equipos que hacen parte del proceso de producción de harina de carne y hueso, realizar

cada 2 meses el análisis de vibraciones y cada 4 meses el análisis de termografía.

En operaciones de mantenimiento predictivo no será necesario el corte de suministro de

energía o el aislamiento de la máquina. se deberá señalizar la zona de actuación durante el

tiempo que se esté operando en el equipo.

6.3.2. Codificación de los equipos

Los equipos de la planta de producción de harina de carne y hueso Red Industrial Colombiana

S.A.S. fueron ingresados al software SAP en el módulo de mantenimiento de la siguiente

manera

Numero TAG: Este número consta de 3 partes donde las 3 primeras letras “TOL” representan

la abreviación del nombre del equipo, seguidamente, “3501” representa el centro contable, el

cual registra en la base de datos del software el costo de la actividad de mantenimiento que se

realice, y por último cuatro dígitos “0001” los cuales representan el número de equipos que

existe en la planta, para más información ver tabla 4.

Page 39: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

39

Tabla 4. Codificación de equipos

Fuente: Autor 2019.

6.3.3. Recurso humano

Debido al ingreso de nuevo personal a la planta, en este caso 4 practicantes de ingeniería

mecánica por tal razón al momento de asignarles responsabilidades se tuvo las áreas que más

carga tenían en el departamento de mantenimiento, estas fueron el área de proyectos e

ingeniería, además, planeación de mantenimiento (PCM). Por tanto, la nueva distribución del

personal de mantenimiento quedó como se muestra en la tabla 5.

TAG DESCRIPCIÓN CENTRO LOCAL

FUNCIONAL

NUMERACIÓN DEL

EQUIPO SIGLA NÚMERO

TOL35010001 TOLVA DE RECEPCIÓN DE

CRUDOS 0001 3501

PROCESO DE

CRUDO 0001 TOL 0001

ROS35010003 SINFÍN COLADOR DE CRUDOS

0003 3501

PROCESO DE

CRUDO 0003 ROS 0003

DIG35010001 DIGESTOR CONTINUO 0001 3501 PROCESO DE

CRUDO 0001 DIG 0001

TOL35010005 TOLVA ALIMENTACIÓN PRENSA

0005 3501

PROCESO DE

HARINA 0001 TOL 001

PRS35010001 PRENSA CONTINUA SF-2400

0001 3501

PROCESO DE

HARINA 0001 PRS 0001

MOI35010001 MOLINO DE HARINA M-10 0001 3501 PROCESO DE

HARINA 0001 MOI 0001

TOL35010006 TOLVA DOSIFICADORA 0006 3501 PROCESO DE

HARINA 0006 TOL 0001

Page 40: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

40

PERSONAL ENCARGADO DEL MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE HARINA DE CARNE Y HUESO DE LA EMPRESA RED INDUSTRIAL COLOMBIANA S.A.S.

ÁREA

PERSONAL

CARGO

DIRECTOR DIDIER OTALORA GERENTE DE INGENIERÍA, MANTENIMIENTO Y MEDIO AMBIENTE

COORDINADORES

CARLOS ALADINO COORDINADOR FABRICA DE HARINAS

OSCAR REYES CASTELLAR COORDINADOR DE PROYECTOS

BLADIMIR ZÚÑIGA COORDINADOR MTTO ELÉCTRICO

SUPERVISORES

ÁNGEL GARCÍA GALINDO SUPERVISOR PCM

FREDY BALLESTEROS SUPERVISOR ELÉCTRICO

ÉDISON MEJÍA VIECCO SUPERVISOR DE METROLOGÍA

JHON CRUZ SUPERVISOR INFRAESTRUCTURA

PERSONAL LOCATIVO

RICHARD ESPITIA GUERRA ELECTRICISTA

SAITH MADRID MECÁNICO SOLDADOR

APRENDICES

MARÍA CECILIA GONZÁLEZ APRENDIZ DE MANTENIMIENTO (PCM)

ADRIANA BELTRÁN APRENDIZ DE MANTENIMIENTO (PCM)

EDER DORIA VILLALBA APRENDIZ DE MANTENIMIENTO (INGENIERÍA Y PROYECTOS)

RICHARD MOLINARES APRENDIZ DE MANTENIMIENTO (INGENIERÍA Y PROYECTOS)

Tabla 5. Redistribución del personal encargado del mantenimiento de la planta Red Industrial

Colombiana S.A.S.

Fuente: Archivos organizacionales Red Industrial colombiana S.A.S.

6.3.4. Infraestructura

Debido a que la planta Red industrial colombiana S.A.S no contaba con un taller propio,

puesto que los trabajos se hacían en el taller de mantenimiento que tiene Red cárnica, se adecuó

un taller cerca de esta como se muestra en la figura 14, esto se hizo con el fin de hacer eficientes

labores como soldadura, mantenimiento de equipos entre otras actividades

Page 41: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

41

Figura 14. Taller de mantenimiento de REDINCOL

Fuente: Autor (2019).

Además, durante el proyecto también se adecuó una zona para el laboratorio y una oficina

al interior de la planta como se muestra en la figura 15

Figura 15. Adecuación de laboratorio de la planta Red Industrial Colombiana S.A.S.

Fuente: Autor (2019).

6.4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

A partir del desarrollo de las actividades durante la ejecución del proyecto, como lo fueron

la descripción de los equipos, el levantamiento de información, la creación de las actividades

de mantenimiento respectivas para cada uno de estos, con la ayuda del equipo de planeación

Page 42: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

42

del mantenimiento (PCM) fueron ingresados a SAP como se muestra en las figuras 16 y 17 los

datos de registro que se muestran en la tabla 2.

Figura 16. Registro de equipos en SAP

Fuente: Autor 2019 Registro fotográfico.

Figura 17. Registro de equipos en SAP

Fuente: Autor 2019 Registro fotográfico.

Page 43: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

43

Además, se programaron las actividades de mantenimiento como las que se describen en la

tabla 3 para cada uno de los equipos, a continuación, en la figura 18 se muestra en detalle el

ingreso de estos datos al sistema.

Figura 18. Registro de actividades de mantenimiento preventivo para la prensa continua SF-

2400

Fuente. Autor 2019 Registro fotográfico.

Con el fin de seguir el plan de mantenimiento creado, y debido a que, de acuerdo a los

conocimientos adquiridos durante la realización de las prácticas y especial a la ejecución del

proyecto de diseño del plan de gestión de mantenimiento, se construyó una tabla en el programa

Excel, donde se muestra la frecuencia de los mantenimientos preventivos más importantes para

que el proceso de producción de harina de carne y hueso sea constante.

La tabla que se muestra en la figura 19 está programada para que al momento de dar clic en

la actividad programada para tal fecha muestre una descripción de esta.

Page 44: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

44

Figura 19. Tabla de seguimiento del plan de gestión de mantenimiento

Fuente: Autor 2019 Registro fotográfico.

7. EVALUACIÓN DEL IMPACTO.

Posterior a la implementación del plan de gestión de mantenimiento para los equipos

industriales de producción de harina de carne y hueso, se hizo un análisis del impacto que tuvo

a medida que se fue ejecutando.

De acuerdo con la distribución del equipo de mantenimiento, en especial a la parte de

programación del mantenimiento y al área de proyectos, se vio reflejado un gran cambio.

Primeramente, en el área de programación de mantenimiento se puede ver como se muestra en

la Figura 20 que la base de datos en cuanto al ingreso de información de las actividades

especialmente en la descripción de estas, esto es muy importante ya que se pueden tomar

decisiones teniendo en cuenta lo registrado en estas, además debido a que el software SAP

arroja un documento como el que se muestra en la figura 21, que muestra de manera detallada

la actividad a realizar, así como también debido a que este documento requiere unos datos

Page 45: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

45

específicos para ser diligenciado los cuales son de vital importancia para llevar un control de

los mantenimientos realizados para cada equipo.

Figura 20. Base de datos del registro de actividades de mantenimiento a los equipos de la

línea de producción de harina de carne y hueso de la planta Red Industrial colombiana S.A.S.

Fuente: Autor 2019 Registro fotográfico

Page 46: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

46

Figura 21. Orden de trabajo arrojada por el software SAP

Fuente: Autor 2019 Registro fotográfico.

Por otro lado, en el área de proyectos tuvo un gran cambio, ya con ayuda de todo el

departamento de mantenimiento, que se ejecutaron y propusieron nuevos proyectos como lo

son el tratamiento de aguas residuales, ampliaciones y adecuaciones de algunas zonas en la

planta, algunos de estos son descritos en los aportes del estudiante a la empresa.

Sobre los costos del departamento de mantenimiento, donde se puede ver a continuación en

la figura 22 y 23 que a la misma fecha en el mes de agosto comparando los años 2018 y 2019

una reducción significativa, lo cual nos da una idea de que el plan de mantenimiento está

funcionando de manera positiva.

Page 47: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

47

Figura 22. Tabla de seguimiento de costos del departamento de mantenimiento hasta el mes

de agosto de 2018.

Fuente: Autor 2019 Registro fotográfico.

Page 48: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

48

Figura 23. Tabla de seguimiento de costos del departamento de mantenimiento hasta el mes

de agosto de 2019.

Fuente: Autor 2019 Registro fotográfico.

8. APORTES DEL ESTUDIANTE A LA EMPRESA.

Diseño y supervisión de la instalación del sistema de abastecimiento de combustible diésel

a los generadores eléctricos de la planta Red Cárnica S.A.S.

Los generadores eléctricos contaban con un sistema de abastecimiento por gravedad desde

los tanques de almacenamiento los cuales eran llenados con una bomba los cuales se pueden

ver en la figura 24 a. Los tanques de almacenamiento estaban instalados junto a los generadores

y a pocos metros de una caldera, como se muestra en la figura por lo que se hizo necesario el

diseño de un sistema de abastecimiento más seguro y eficiente el cual comprende desde los 3

tanques de combustible

Page 49: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

49

a) b)

Figura 24. a) sistema de abastecimiento antiguo para las generadoras, b) sistema de

abastecimiento actual

Fuente: Autor (2019). Registro fotográfico.

Para este proyecto se realizó el diseño de un sistema de abastecimiento de combustible diésel

a los generadores eléctricos de la planta Red Cárnica S.A.S. para resumir se realizaron cálculos

de tubería, y los accesorios necesarios para el sistema como válvulas, uniones, etc.

Además, se hizo la labor de supervisión de la ejecución del proyecto donde se registraban los

avances de este.

Page 50: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

50

Diseño de sistema de tratamiento de aguas residuales industriales del frigorífico Red

Cárnica S.A.S. y la planta de harina de carne y hueso Red industrial Colombiana S.A.S

Situación Actual

En la unidad industrial existen dos procesos productivos, el beneficio de bovinos y el

rendering de subproductos de bovinos. Para el proceso de beneficio se cuenta con dos trampas

de grasa, las cuales convergen en la trampa de grasas 2 “Beneficio”, de la que se bombeará el

efluente que contiene agua, sangre y gordura hacía un tamiz rotativo con caudal de

procesamiento máximo de 50 m3/h.

Del proceso de rendering se producen efluentes producto de la limpieza de harina de hueso,

harina de sangre y derrames de sebo bovino, estos efluentes serán retenidos en la trampa de

grasas principal de la fábrica de harinas y de allí bombeados a otro tamiz rotativo. Ambos

tamices estarán ubicados en la parte superior de un tanque de 200 m3, la fase solida retenida

por estos equipos será dispuesta en tolvas o contenedores, mientras que la fase liquida con

suspensión de sólidos inferiores a 0.5 mm, bien llamados efluentes rojos, será vertida en el

tanque para continuar con su proceso de tratamiento a continuación se muestra un diagrama de

flujo del proceso en la figura 25.

Todas estas vierten su contenido en la laguna de oxidación, de la laguna de oxidación pasan

a ser tratadas en un reactor en donde se extraen lodos y el clarificado obtenido es lanzado al

vertimiento.

Page 51: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

51

Figura 25. Flujo de Proceso de Línea Roja

Fuete: Autor 2019 Registro fotográfico.

Para este proyecto se desarrollaron las siguientes actividades.

Diseño de ampliación de tanque estercolero

Se diseñó ampliación del tanque de recepción de estiércol para duplicar su capacidad actual

ya que debido a la ampliación que se pretende hacer en la planta de desposte y beneficio, así

como también el diseño del sistema de tratamiento de línea verde, se hace necesario aumentar

la capacidad de este

Reubicación de bombas de trampa de grasa de rendering:

Se realizó el diseño de la adecuación de caseta de bombeo para nueva trampa de grasas del

proceso de rendering con caudal de descarga de 50 m3/h hasta el tamiz rotativo.

Page 52: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

52

Diseño de los canales de drenaje de la fábrica de harinas

Se rediseñó el drenaje hidrosanitario de la fábrica de harinas (distribución de registro y

tuberías), se tuvo en cuenta que todos los efluentes obtenidos serán vertidos en la trampa de

grasa que se obtienen en el proceso de rendering. Esta actividad incluye la obra mecánica y

civil necesaria para el montaje del sistema de drenajes.

Diseño de trampa de grasas recubierta en fibra de vidrio para fábrica de harinas

Trampa de grasas en acero recubierto con fibra de vidrio plastificada con capacidad de

retención de grasas a un caudal de 25 m3/h, la representación de esta se muestra en la figura 26.

Figura 26. Representación esquemática del diseño de la trampa de grasas.

Fuente: Autor 2019 Registro fotográfico.

Diseño de plataforma para la instalación de tamices rotativos para retención de solidos

de línea roja.

Debido al proyecto del diseño del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales del

frigorífico red cárnica s.a.s. y red industrial colombiana fue necesario el diseño la plataforma

donde se instalará un (1) tamiz de 50 m3/h para la separación de fases de la trampa de grasas

Page 53: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

53

del frigorífico TM-RC y un (1) tamiz de 50 m3/h para la separación de fases de la trampa de

grasas de la planta de rendering ver figura 27. Además, esta plataforma servirá para desarrollar

las actividades de inspección y mantenimiento del sistema. Los sólidos resultantes del tamizado

serán dispuestos inicialmente en una tolva para evaluar si son llevados a la fábrica de harinas

para su respectivo proceso de producción. El líquido resultante del tamizado continuara su

proceso de tratamiento en el tanque de homogenización de línea roja

Figura 27. Tamices rotativos para la línea roja

Fuente: Autor 2019.

Diseño de tanque Homogeneizador de 200 m3.

Este tanque hará parte del proceso de tratamiento de efluentes de línea roja se utilizará para

el mezclado y homogenización de los fluidos que es descargada por los tamices rotativos que

filtran el efluente del frigorífico y la planta de rendering ver figura 28, el tanque deberá tener

una capacidad de 200 m3 y ser fabricado en fibra de vidrio plastificada. Diámetro máximo de

7,2 m y altura de 5,0 m; sin domo y con manhole de servicio, el tanque debe estar dotado de

dos agitadores con diámetro efectivo de 3,5 m diseñados para agitación y mezclado de la fase

líquida obtenida de los tamices rotativos del frigorífico y la planta de rendering.

Page 54: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

54

Figura 28. Tanque Homogeneizador de Línea Roja

Fuente: Autor (2019). Registro fotográfico

Diseño de plataforma para el mantenimiento del sistema Flotador para tratamiento

Físico Químico DAF.

Debido a que se instalará un flotador y los periféricos necesarios para el funcionamiento del

sistema de tratamiento de efluentes por flotación de aire disuelto, Los componentes de la

plataforma deberán ser fabricados en acero inoxidable, a continuación, se muestra una

representación de este diseño en la figura 29.

Figura 29. Representación del sistema de Flotación DAF

Fuente: Autor 2019.

Page 55: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

55

Actualización de fichas técnicas de los equipos industriales de la planta de harina de

carne y hueso de la planta red industrial colombiana

Durante el desarrollo del proyecto se hizo necesario consultar las fichas técnicas de cada

equipo para conocer sus componentes, así como también otras variables como puntos de

mantenimiento, esta información se documentó y se entregó al departamento de mantenimiento.

9. CONCLUSIONES

Basados en las actividades desarrolladas durante la ejecución del proyecto, Se pudo cumplir

en gran medida el objetivo general planteado, el cual consistió en diseñar e implementar de un

plan de gestión de mantenimiento para los equipos industriales de la planta de producción de

harina de carne y hueso de la empresa Red Industrial Colombiana S.A.S.

Se concluyó lo siguiente:

➢ Se establecieron las actividades de mantenimiento para cada equipo, de acuerdo a los

requerimientos y necesidades de la empresa, así como también la información obtenida

del fabricante.

➢ Se ejecutaron análisis del modelo de gestión de mantenimiento con que contaba la

planta, con esto se obtuvo información veraz para el desarrollo del proyecto

➢ Por medio del cargue de las actividades de mantenimiento al sistema SAP se logró

optimizar el tiempo de trabajo del personal encargado del mantenimiento de la planta.

➢ Debido al nuevo ingreso de personal en este caso de los practicantes, se distribuyó el

trabajo que se realizaba el encargado de los proyectos y el programador de

mantenimiento.

10. RECOMENDACIONES

Para la empresa Athena foods:

➢ Adecuar el taller y organizar las herramientas, así como también la zona de trabajo

Page 56: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

56

➢ Hacer un análisis sobre la viabilidad de costo beneficio sobre la compra de equipos

para realizar mantenimiento predictivo

➢ Capacitar al grupo de mecánicos en el manejo de los distintos equipos para la

realización de actividades de tipo predictivo dentro de la empresa, ya que, de esta

manera podrían contar con herramientas que facilitarían y dinamizarían la ejecución

de las actividades al momento de presentarse un fallo o bien, al momento de realizar su

respectiva ruta de trabajo

➢ Debido a que actualmente la empresa Athena Foods está enfocada en la expansión de

su capacidad se ejecutan continuamente proyectos de diseño, se recomienda adoptar la

metodología BIM (Building Information Modeling) ya que esta es

una metodología de trabajo que permite la gestión integral de los proyectos, en todas

sus fases.

➢ Mejorar la estructura física del Taller Mecánico, y adquirir herramientas para aumentar

la capacidad de respuesta de trabajos

➢ Aumentar los presupuestos de caja menor para tareas del departamento de

Mantenimiento.

Para los docentes:

➢ Realizar visitas empresariales a este tipo de empresas debido a la gran cantidad de

procesos que se realizan al interior de estas

➢ Implementar en las clases la utilización de software de mantenimiento debido a que se

utilizan mucho actualmente en la industria

Page 57: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

57

➢ Evaluar la opción de que los estudiantes realicen prácticas empresariales, como un

requisito para optar al título de ingeniero mecánico.

Para los estudiantes:

➢ Darle importancia a la práctica empresarial no solo como opción para obtener el título

de ingeniero mecánico sino una gran oportunidad para fortalecer los conocimientos

adquiridos durante la formación académica, y además contrastarlos con la realidad y

exigencia del campo laboral.

➢ Fortalecer y capacitarse en el manejo de los distintos softwares de dibujo y diseño

ingenieril; AutoCAD, SolidWorks, Revit, Inventor, Solid Edge, entre otros, así como

también de programación y mantenimiento como lo es SAP, esto debido a la gran

aplicación que se le está dando actualmente en la industria y la ingeniería.

➢ Considerar de gran importancia el dominio de una segunda lengua (inglés, alemán,

portugués, etc.).

Page 58: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

58

11. BIBLIOGRAFÍA

Cuatrecasas, L., & Francesca, T. (2016). TPM en un entorno Lean Management. Barcelona:

Profit Editorial .

Duffuaa, S., & Raouf, A. (2015). Planning and control of maintenance systems: Modelling and

analysis. (Vol. 2). Suiza: Springer.

Levitt, J. (2011). Complete guide for preventive and predictive maintenance (2 ed.). New York:

Industrias Press inc.

Mora, A. (2015). Mantenimiento industrial efectivo. Medllín: COLDI LTDA.

www. haarslev.com

www. redcarnica.com

Page 59: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

59

12. ANEXOS.

ANEXO A. Puntos de mantenimiento del sinfín colador (66097).

ANEXO B. actividades de mantenimiento para el sinfín colador (66097

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PARA EL SINFÍN COLADOR (66097).

POSICIÓ

N

ELEMENTO DESCRIPCIÓN

OPERACIÓN

INTERVALO CARACTERÍSTICAS

LUBRICANTE

A

MOTORREDUCTOR

Verificar nivel aceite SEMANAL CONSULTAR

MANUAL

FABRICANTE Sustituir aceite 2500 H

B

RODAMIENTO

Engrasar

SEMANAL

GRASA LÍTICA

KLUBER UNIMOLY

GL82 2)

C

ESTOPAS

Verificar si hay fugas,

apretar brida

SEMANAL

-

- Sustituir cordón estopas Cuando sea

necesario

D

SISTEMA DE

TRANSMISIÓN

(CADENA)

Verificar tensión

SEMANAL

GRASA LÍTICA

KLUBER UNIMOLY GL82 Engrasar

E TORNILLO

SUJECIÓN EJE

ARRASTRE

SINFÍN

Revisar el apriete

SEMANAL

--

TODA LA

MAQUINA

Limpieza general de

todos los elementos

SEMANAL

Page 60: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

60

ANEXO C. Puntos de mantenimiento del digestor continuo 600US

ANEXO D. actividades de mantenimiento de la tolva alimentadora de la prensa (43543)

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE LA TOLVA ALIMENTADORA DE LA PRENSA (43543)

POSICI

ÓN ELEMENTO DESCRIPCIÓN

OPERACIÓN INTERVALO CARACTERÍSTICAS

LUBRICANTE

A

CAJAS DE RELLENO

DELANTERAS Y TRASERAS

Inspeccionar visualmente por fugas. Apriete o cambie el empaque, si es necesario

DIARIO

TAPONES PARA CAJAS DE RELLENO

Limpiar y engrasar SEMANALME

NTE

Grasa de cojinete

KLUBER UNIMOLY

GL82

B Cinturones Comprobar tensión SEMANALMENTE

C

Caja de cambios

Inspeccione y verifique si hay fugas de aceite. Rellene, si

es necesario.

MENSUALMENTE

Aceite Mineral, Viscosidad VG 460

ENERGOL GR-XP 460 2)

Cambio de aceite

Depende de las condiciones de trabajo

D

Trampas de vapor

Limpiar la trampa de vapor

MENSUALMENTE

Verificar operación DIARIO

E

SELLOS

Verifique si hay fugas.

Cambie los sellos si es necesario

DIARIO

F RODAMIENTO

GRASA GRUPO

Compruebe que el grupo de lubricación los lubrica correctamente

SEMANALMENTE

GRASA SKF

LGHB

MIRAR

DIBUJO

G

K E A I

B

D H F C

Page 61: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

61

G

VÁLVULA DE SEGURIDAD

Abrir cuidadosamente

con la mano, utilizando EPP

adecuado. Limpio, si es necesario

CADA DOS SEMANAS

H

AGITADOR Y CHAQUETA

Verifique el grosor y el desgaste

MEDIO AÑO

I MOTORES ELÉCTRICOS

Verifique y lubrique los rodamientos

Depende de las condiciones de

trabajo

GRASA LÍTICA

KLUBER UNIMOLY

GL82

J JUNTA ROTATIVA

Verifique el desgaste. Si hay fugas, reemplace las piezas de carbono.

CADA DOS SEMANAS

Verificar fugas DIARIO

K VÁLVULA

DESLIZANTE Inspeccionar relleno

SEMANALME

NTE

--

TODA LA MAQUINA

Limpieza general de todos los elementos.

SEMANALMENTE

ANEXO E. Puntos de mantenimiento de tolva alimentadora de la prensa (43543).

Page 62: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

62

ANEXO F. Actividades de mantenimiento de la tolva alimentadora de la prensa (43543)

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE LA TOLVA ALIMENTADORA DE LA PRENSA

(43543)

POSICI

ÓN

ELEMENTO DESCRIPC

IÓN

OPERACI

ÓN

INTERVAL

O

CARACTERÍSTICAS

LUBRICANTE

A

MOTORREDUCTOR

Verificar nivel

aceite

SEMANAL

CONSULTAR

MANUAL

FABRICANTE Sustituir aceite 2500 H

B

RODAMIENTO

Engrasar

SEMANAL

GRASA

LÍTICA KLUBER

UNIMOLY GL82 2)

C

ESTOPADAS

Verificar si hay

fugas, apretar

brida

SEMANAL

-

-

Sustituir cordón

estopas

Cuando sea

necesario

D

CADENA

Verificar tensión

SEMANAL

GRASA

LÍTICA KLUBER

UNIMOLY GL82 2)

Engrasar

E TORNILLO SUJECIÓN

EJE ARRASTRE SINFÍN

Revisar el

apriete

SEMANAL

ANEXO G. Puntos de mantenimiento de la prensa continua SF2400.

Page 63: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

63

ANEXO H. Actividades de mantenimiento para la prensa continua SF2400

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PARA LA PRENSA CONTINUA SF2400

POSICI

ÓN

ELEMENTO DESCRIPCIÓN

OPERACIÓN

INTERVALO CARACTERÍSTICAS

LUBRICANTE

A

MOTOR DE

TRANSMISIÓN

Verificar y lubricar

los rodamientos 10500 H

GRASA LÍTICA KLUBER

UNIMOLY GL82

B

CORREAS Comprobar tensión

SEMANAL

-

C

REDUCTOR

Verificar y comprobar

si hay fugas

SEMANAL

Aceite mineral viscosidad

VG 460 ENERGOL GR- XP 460 Verificar nivel aceite MENSUAL

Cambio de aceite 5000 H

D CADENA DEL

SINFÍN Engrasar

SEMANAL KLUBER

UNIMOLY GL-82

E

BOMBA DE

ENGRASE

RODAMIENTOS

REDUCTOR

Revisar i/o limpiar

filtro

MENSUAL

-

F GRUPO

HIDRÁULICO Cambio de aceite

2500 h MERAK-B HM-68

G MOTORREDU

CTOR SINFÍN

-

-

ENGRASE DE POR VIDA

H MOTOR

GRUPO

HIDRÁULICO

Verificar y lubricar

los rodamientos 40000 H

Consultar manual

fabricante

ANEXO I. Puntos de mantenimiento de molino de harinas M10.

Page 64: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

64

ANEXO J. Actividades de mantenimiento de MOLINO DE HARINAS M10.

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PARA EL MOLINO DE HARINAS M10.

POSICIÓ

N

ELEMENTO DESCRIPCIÓN

OPERACIÓN

INTERVALO CARACTERÍSTIC

AS LUBRICANTE

A

MOTOR

Verificar y lubricar los

rodamientos

10500 H

--

B

CORREAS

Comprobar la tensión

SEMANAL

--

C

RODAMIENTOS

Engrasar

SEMANAL

GRASA LÍTICA KLUBER

UNIMOLY GL82 2)

D

TORNILLO SUJECIÓN

Revisar el apriete

SEMANAL

--

E

MARTILLOS

Revisar el desgaste SEMANAL

-- Cambiar los martillos si

están excesivamente

deteriorados

-

F

CRIBA

Revisar el desgaste SEMANAL

-- Substituir cuando este

excesivamente desgastada -

G MICRORRUPTOR

DE SEGURIDAD

Revisar el correcto

funcionamiento

SEMANAL

--

H

AMORTIGUADORES

Revisar el estado

MENSUAL

--

Page 65: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

65

ANEXO K. Puntos de mantenimiento de tolva dosificadora 6M3.

ANEXO L. Actividades de mantenimiento para la tolva dosificadora 6M3

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE LA TOLVA DOSIFICADORA 6M3

POSICI

ÓN

ELEME

NTO

DESCRIPCIÓN

OPERACIÓN

INTERVALO CARACTERÍSTICAS

LUBRICANTE

A

Verificar nivel

aceite

SEMANAL

--

I

MOTORREDUCTOR

Engrasar En caso de

pérdida

ocasional

Lubricación de por

Vida

J TORNILLO SUJECIÓN

EJE ARRASTRE

SINFÍN

ALIMENTACIÓN

Revisar el apriete

SEMANAL

--

Page 66: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

66

Motorreductor Sustituir aceite 2500 H

B

RODAMIENTO

Engrasar

SEMANAL

GRASA LÍTICA

KLUBER UNIMOLY GL82

C

CADENA

Verificar

tensión

SEMANAL

GRASA

LÍTICA KLUBER UNIMOLY GL82

Engrasar

D TORNILLO DE

SUJECIÓN EJE

ARRASTRE SINFÍN

Revisar el

apriete

SEMANAL

--

TODA LA

MÁQUINA

Limpieza general de

todos los

elementos

SEMANAL

ANEXO M. lista de correspondencia entre marcas

ACEITE MINERAL PARA EL REDUCTOR VISCOSIDAD VG460

(POS C)

ACEITE GRUPO

HIDRÁULICO

(POS F)

GRASA PARA LA

CADENA SINFÍN

(POS D)

DEA FALCON CLP 460

BP ENERSYN

SG-XP 220 ENERGREASE LS2 Y 3

FUCHS RENOLIN EPX460

RENOLIN CLP 460

PLUS

FUCHS LUBRITECH

GEARMASTER CLP 460

ESSO ESPARTAN EP 460

BEACON 2

MÓVIL MOBILGEAR 634

MOBILGEAR XMP 460 GLYGOLE 30 MOBILUX 2 y 3

OMV OMV GEAR HST 460

OPTIMOL OPTIGEAR BM 460

SHELL SHELL OMALA OIL F

460

TIVELA OIL

WB

ALBANIA GREASE 2,3

SKF

KLUBER KLUBEROIL GEM 1-460 UNIMOLY GL82

AGIP GR-MU

CEPSA ENGRANAJES 460 HM-68 ARGA LITIO

EXTRA

ELF EPEXA MO2

GPM ANSULIT

KRAFFT MOLYKOTE BR2 PLUS

Page 67: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

67

ARAL DEGOL BG 460 PLUS HM-68

TEXACO MEROPA WM 460

MULTIFAK EP-2

TOTAL

MULTIS EP-22

CASTROL ALPHA MAX 460

ANEXO N. Descripción de averías en el digestor continuo 600US

DESCRIPCIÓN DE AVERÍAS EN EL DIGESTOR CONTINUO 600US

Descripción de las fallas Causas posibles Soluciones

El eje del digestor no gira

Motor parado

Interruptor automático abierto

Correas rotas

Motor recalentado

Fusible de seguridad mecánico roto

Cierre el disyuntor Revise la condición del

motor

Revise cualquier cruce en el motor

Reemplazar correas Reemplazar fusible

Falla del eje de seguridad.

Sobrecarga del digestor

Fusibles de seguridad

Fotocélulas desalineadas

Disminuya la carga Alinee las fotocélulas

La lubricación de los

rodamientos no funciona.

El grupo de lubricación no funciona.

Falta de aceite en el grupo de

lubricación.

Grasa sucia

Verifique el sistema de lubricación y el

funcionamiento de la bomba.

Verifique la grasa del aceite

Llene el tanque

El eje gira de manera

desigual o tiene picos de

consumo excesivo.

Sobrecarga

Cuerpos extraños, como piezas de

hierro, dentro del digestor

Vacíe hasta lograr una operación normal

Inspeccione el interior del digestor y elimina

cuerpos extraños

Rodamientos en mal estado

Revise los cojinetes del eje y reemplácelos, si

es necesario.

Page 68: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

68

ANEXO O. Descripción de averías de la prensa continua SF2400.

DESCRIPCIÓN DE AVERÍAS

Descripción de las

fallas

Causas posibles Soluciones

No gira el eje de la

prensa

Motor parado

Disyuntor desconectado

Correas destensadas Correas

rotas

Conectar disyuntor Revisar estado del motor

Revisar cableado motor por si hubiera algún

cruce Tensar correas

Verificar correas y en su caso sustituir

Ruido

anómalo en el

conjunto

transmisión

Rodamientos del motor en mal

estado

Deficiente engrase del reductor o

reductor en mal estado

Verificar estado del motor, especialmente los

rodamientos, sustituir si es necesario

Verificar nivel aceite reductor, añadir si es

necesario

No se abre o cierra el

cono salida

No funciona grupo

hidráulico

Fallo en electro válvulas Falta

aceite en grupo hidráulico

Revisar grupo hidráulico Revisar electro

válvulas Comprobar nivel y añadir aceite

Ruido anormal en el área de

soporte de los rodamientos.

Cuerpos extraños dentro del digestor

Cajas de relleno en mal estado

Inspeccione el interior del digestor en busca

de cuerpos extraños.

Retirar según sea necesario.

Rehacer los empaques

La presión negativa en el

ciclón no se puede leer.

Falla del transductor de presión

Cableado en mal estado

El conducto del transductor está sucio

Reemplace el transductor de presión Revise el

cableado

Conducto limpio

La compuerta de descarga no

se abre

Falta de aire comprimido Fallo de la

válvula solenoide Fallo del sistema de

descarga No se ha alcanzado el punto

de ajuste de temperatura

Revise las presiones en el circuito de aire

comprimido. Reemplace las válvulas

solenoides, si están dañadas.

Revisar el sistema de descarga

Error en el nivel de grasa.

Transductor dañado Reemplazar transductor

Verificar operación

Sin salida de condensado

Cortocircuito en la articulación

giratoria

Trampas de vapor obstruidas

Repare o, si es necesario, reemplace la junta

giratoria

Revise y limpie las trampas de vapor

No se logra la presión

adecuada.

Mal funcionamiento del sistema de

suministro de vapor.

Revisión del sistema de suministro de vapor

La temperatura no se puede

leer

Sondas de temperatura dañadas

Cableado de sondas en mal estado.

Reemplace las sondas de temperatura

Revisar el cableado

La grasa se filtra a través de

la caja de relleno

Embalaje suelto Embalaje desgastado Volver a apretar la caja de relleno

Escapes de vapor Junta rotativa en mal estado Repare la articulación giratoria

Fugas de aceite en el

conjunto del rodamiento

Sellos en mal estado Reemplazar sellos

Page 69: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE

69

No gira el sinfín de grasa

Motor parado

Disyuntor desconectado

Cadena rota

Conectar disyuntor

Revisar estado del motor Revisar cableado motor

por si hubiera algún cruce Verificar cadena y en

su caso sustituir

ANEXO P. Descripción de averías del molino de harinas M10.

DESCRIPCIÓN DE AVERÍAS DEL MOLINO DE HARINAS M10

Descripción de la avería Causas posibles Soluciones

No gira el rotor

- Motor parado

- Disyuntor desconectado

- Correas rotas

- Sobre temperatura del

motor

- Conectar disyuntor

- Revisar estado del motor

- Revisar cableado motor por si

hubiera algún cruce

- Sustituir correas

La harina no sale lo

suficientemente molida - Martillos desgastados

- Criba desgastada

- Sustituir martillos

- Sustituir criba

El motor consume

demasiado y sale poca

harina

- Criba embozada

- Exceso de contenido en

grasa de la harina

- Limpiar criba

- Alimentar con harina de bajo

contenido graso

El sistema de alimentación no

funciona

Motor parado

Disyuntor desconectado

Conectar disyuntor Revisar estado

del motor Revisar cableado motor

por si hubiera algún cruce