plan de practicas pillaca

Upload: sergio-fonseca-davila

Post on 10-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practicas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE HUANUCOFACULTAD DE INGENIERIA - EAP INGENIERIA CIVIL

INDICE

1. PRESENTACIONpg. N2.

2. BASE LEGAL...pg. N3.

3. TITULO DEL TRABAJO.pg. N3.

4. INSTITUCION...pg. N3.

5. OBJETIVOS..pg. N3.

6. PLAN DE TRABAJO....pg. N4.

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESpg. N6.

8. BIBLIOGRAFIApg. N8.

1. PRESENTACIN

Las Practicas Pre Profesionales (PPP) NIVEL II constituyen un requisito obligatorio para la obtencin del Ttulo Profesional, para lo cual el alumno de la E.A.P. de Ingeniera Civil deber realizar las practicas, de donde mostrara destreza necesaria para la correcta aplicacin de sus conocimientos de la Ingeniera Civil, complementando con la aplicacin terica-practico, adquiridos en la formacin acadmica, lo que permitir la integracin de manera gradual en la sociedad con el desarrollo de sus actividades.

Es importante que todos los alumnos las realicen, pues nos ayudar a mejorar nuestro desempeo profesional, nos har crecer como profesionales y como personas. As al llegar a ocupar un puesto en algn lugar de trabajo, ya tendremos plenamente identificadas todas las cosas que se hallar en el rea en que se desenvuelve, es decir, llegar ms preparado.

2. BASE LEGAL Ley Universitaria N 23733. Estatuto de la Universidad de Hunuco. Reglamento de la Facultad de Ingeniera. Reglamento de Practicas Pre Profesionales.

3. TITULO DEL TRABAJOREALIZACION DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES NIVEL II.AREA: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL.

4. INSTITUCIONMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEALugar : JR. ESPINAR N 121.Distrito : PANAO.Provincia : PACHITEA.Departamento : HUNUCO.

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVOS GENERALES.

Evaluar, ampliar y reforzar nuestra preparacin profesional aplicando los conocimientos tericos-prcticos adquiridos en la formacin acadmica; con las actividades o funciones asignadas, a fin de contribuir con la institucin o empresa, mostrando responsabilidad en la correcta aplicacin de conocimientos de la Ingeniera Civil.

5.2. OBJETIVOS ESPECFICOS.

Plantear soluciones a los problemas que se presenten en el desarrollo de las actividades en la Institucin u obra.

Plantear durante nuestra preparacin profesional la aplicacin de mtodos y nuevas tecnologas como aporte en la correcta aplicacin de conocimientos de la Ingeniera Civil.

Elaborar informes, describiendo todas las actividades desarrolladas en la etapa de ejecucin de las obras incluyendo reportes fotogrficos, para el sustento y veracidad de la informacin.

Obtener conocimientos de Administracin en las entidades pblicas, colaborando a travs de las funciones asignadas, a fin de contribuir con la institucin y complementar mi formacin cognoscitiva adquirida en las aulas universitarias.

Profundizar en el anlisis de la posible problemtica que se nos presenta en el desarrollo de la profesin, a fin de determinar las medidas de solucin que deban ser aportadas.

Evaluar mi desenvolvimiento laboral y humano.

6. PLAN DE TRABAJOCon la finalidad de cumplir el periodo de Prcticas Pre Profesionales del Nivel II, me apersone a la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA, para presentar la Carta de Presentacin y realizar mis Prcticas Pre Profesionales (PPP) NIVEL II, siendo aceptada para iniciar con fecha 15 de Setiembre del 2014, se me encargo la labor como Personal de Planta y Asistente en las Obras que Ejecuta la Municipalidad.

El cual se me encomend las siguientes funciones:

Verificacin, revisin y anlisis de los distintos expedientes tcnicos, que llegan a la Municipalidad para su respectiva aprobacin.

Elaborar informes de valorizaciones peridicas, calendarios de avance de obras, informes tcnicos adicionales, reducciones de obras y ampliaciones de plazo, y actas de recepcin de obras.

Revisar y/o procesar liquidaciones tcnico contables de obra, memorias descriptivas valorizadas y planos de replanteo.

Inspeccionar y controlar el cumplimiento de las actividades en ejecucin, de acuerdo a lo programado, siguiendo los procedimientos requeridos de las diferentes obras en ejecucin que la Municipalidad viene controlando.

Planificar, organizar, dirigir y controlar la elaboracin y actualizacin del catastro urbano del distrito.

Controlar las medidas de prevencin y mitigacin que se debern considerar para preservar el medio ambiente.

Cumplir con las dems funciones delegadas por el Gerente Municipal y Gerente de Desarrollo Urbano y Rural.

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES7.1. FECHA DE INICIO: 15 DE SETIEMBRE DEL 2014.

7.2. FECHA DE TRMINO: 8 DE NOVIEMBRE DEL 2014.

7.3. NMERO DE SEMANAS: 08 SEMANAS.7.4. NUMERO DE HORAS DIARIASEl sistema de trabajo en el desarrollo de las Prcticas Pre Profesionales NIVEL II es el siguiente:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVESVIERNES SABADOTOTAL DE HORAS

MAANA

OFICINAOFICINAOFICINAOFICINAOFICINACAMPO

INGRESO08.0008.0008.0008.0008.0007.00 31

SALIDA13.0013.0013.0013.0013.0013.00

TARDE

OFICINA Y/O CAMPOOFICINA Y/O CAMPOOFICINA Y/O CAMPOOFICINA Y/O CAMPOOFICINA Y/O CAMPO

INGRESO14.0014.0014.0014.0014.00- 25

SALIDA19.0019.0019.0019.0019.00-

TOTAL DE HORAS 10 10 10 10 106 56

7.5. NUMERO DE HORAS SEMANALES:56 HORAS

7.6. NUMERO TOTAL DE HORAS:448 HORAS

8. BIBLIOGRAFIA REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.DOCUMENTO OFICIAL PUBLICADO EN EL DIARIO "EL PERUANO", JUEVES 8 DE JUNIO DEL 2006 NORMA TCNICA METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIN Y HABILITACIONES URBANAS.RD. N 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC MANUAL BASICO DEL INGENIERO RESIDENTE EN EDIFICACIN.CAPECO - ING. CIVIL RODOLFO CASTILLO ARISTONDO NORMAS PARA CONSULTORIA Y EJECUCION DE OBRAS.PROYECTO TRANSPARENCIA EN LAS ADQUISICIONES ESTATALES EL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.

PRACTICANTE: JAVIER EMERSON PILLACA CAMARAPgina 2