plan de negocios 2

Upload: 3viviana

Post on 29-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Plan de Negocios 2

TRANSCRIPT

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 1

    Plan de NegociosVenta por Internet

    Pizzas Xtreme FactorySucursales

    Guadalupe VictoriaZapopan

    InsurgentesTepic, Nayarit

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 2

    TABLA DE CONTENIDO

    RESUMEN EJECUTIVO: .................................................................................................................................................................... 4

    EL CONCEPTO: ................................................................................................................................................................................... 5

    DESCRIPCIN GENERAL: .............................................................................................................................................................................. 5 ANTECEDENTES: .......................................................................................................................................................................................... 5 FACTORES CRTICOS: .................................................................................................................................................................................. 6

    LA CULTURA INSTITUCIONAL. ..................................................................................................................................................... 8

    OBJETIVOS. ................................................................................................................................................................................................ 8 MISIN. ..................................................................................................................................................................................................... 8 VISIN. ...................................................................................................................................................................................................... 8 VALORES. ................................................................................................................................................................................................... 9

    EL MERCADO. ................................................................................................................................................................................... 10

    ANLISIS DEL ENTORNO. ............................................................................................................................................................................ 10 MERCADO POTENCIAL: ............................................................................................................................................................................. 11

    EL SERVICIO Y EL PROCESO DE VENTA ................................................................................................................................. 12

    DESCRIPCIN DEL SERVICIO. ....................................................................................................................................................................... 12 VALOR AGREGADO AL CLIENTE: .................................................................................................................................................................... 12 VALOR AGREGADO A RESTAURANTES: ............................................................................................................................................................ 13 VALOR AGREGADO A EMPRESAS: ................................................................................................................................................................... 13

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 3

    FUNCIONAMIENTO DE LA PGINA. ................................................................................................................................................................ 14

    OPERACIONES. ................................................................................................................................................................................. 15

    EL PROCESO: ........................................................................................................................................................................................... 15 OPERACIONES DE CAPITAL DE TRABAJO. ...................................................................................................................................................... 16 LOCACIN: ............................................................................................................................................................................................... 18 PROMOCIN Y MARKETING: ...................................................................................................................................................................... 18 CONTRATACIONES: .................................................................................................................................................................................... 18 DIAGRAMA DE LOGSTICA: ......................................................................................................................................................................... 19

    EL EQUIPO DE TRABAJO ............................................................................................................................................................... 20

    ORGANIGRAMA GENERAL: ......................................................................................................................................................................... 20 EL EQUIPO REQUERIDO EN EL PRIMER AO: ................................................................................................................................................. 20

    RIESGOS, FACTORES CRITICOS DE XITO Y FRACASO ..................................................................................................... 22

    FACTORES CRTICOS DE XITO ................................................................................................................................................. 22 RIESGO DE FRACASO ..................................................................................................................................................................... 22

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 4

    RESUMEN EJECUTIVO:

    Compaa: PizzaxtremeFactory.com es una compaa que otorga el servicio de entrega de alimentos a domicilio (casas y oficinas) elaborados por diversos sucursales establecidas por zonas. Estado Actual: PizzaxtremeFactory.com est en la etapa de investigacin y desarrollo del sistema de la venta de pizzas por internet y del sistema de logstica. Cuenta ya con un plan definido de negocios, proyecciones financieras y un Director General. Tambin se encuentra en proceso de expansin a nivel nacional.

    Servicio: pizzaxtremefactory.com ofrece la entrega a domicilio de pizzas elaboradas por diversas sucursales, a buenos precios, ofreciendo calidad, rapidez y comodidad al mercado objetivo. Los ingresos de pizzaxtemefactory.com son dos, 1. el servicio por entrega y 2. publicidad en la pgina y transportes. El servicio se puede acceder slo por internet. www.pizzaxtremefactory.com

    Objetivos y metas: El objetivo de menux.com es convertirse en el 2003 en el lder de distribucin de alimentos a oficinas y hogares en toda la repblica. Para esto, es necesario cumplir con las metas establecidas de rdenes promedio al da, ventas mensuales, flujos disponibles mensuales y crecimiento de los mismos.

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 5

    EL CONCEPTO:

    Descripcin General:

    El proyecto consiste en ofrecer servicio de entrega de alimentos a domicilio (principalmente oficinas) elaborados por diversos

    restaurantes de la zona donde se encuentra el cliente. El cliente puede seleccionar entre diversos platillos por restaurante, por

    presupuesto, por dietas especiales, por tipo de comidas, horario de entrega, men semanal, mensual, etc.

    El servicio se ofrece a travs de internet por ser el medio mas eficiente de acuerdo al estudio de mercado, brindando informacin

    tanto al cliente acerca de los productos que se ofrecen como a la empresa acerca del cliente.

    Los ingresos de la compaa son de dos tipos, el cobro por el servicio y la venta de espacios publicitarios en la pgina de internet.

    El precio del producto es el mismo que cobran los restaurantes, y se buscar hacerlo inclusive mas barato.

    Antecedentes:

    El proyecto de servicio de entrega de alimentos de diversos restaurantes a oficinas y hogares surge de dos oportunidades:

    1. La mayora de los trabajadores en puestos de mandos medios y altos comen diariamente fuera de su hogar en restaurantes de

    la zona. En muchas ocasiones, el tiempo y la carga de trabajo no permiten que los trabajadores salgan de su oficina o cubculo,

    adems del trfico vehicular y de personas en distintos restaurantes de la misma zona. Entonces existe una oportunidad de

    brindar el servicio de comida a oficinas y cubculos a un gran nmero de trabajadores.

    2. En la mayora de los hogares en Mxico las familias y amigos se renen los fines de semana para comer y cenar. Esto genera

    la oportunidad de llevar comidas y cenas a domicilio los fines de semana.

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 6

    El medio que se considera ms eficiente para brindar el servicio de entrega de productos es internet. El desarrollo tecnolgico

    permite el intercambio y libre acceso a cantidades infinitas de informacin acerca de productos y servicios mediante internet y en

    forma fcil y rpida. Se sabe que el 80% de los usuarios de la red en Mxico se ubican en las oficinas, lo cual significa que es un

    gran mercado con el que se cuenta, ya que por medio de la pgina se facilitan las horas de las comidas evitando los traslados

    largos y tediosos a cambio de recibir comida que el mismo cliente puede seleccionar al mismo precio que los restaurantes con un

    mnimo cargo adicional por el servicio y por medio del acceso a la pgina o con una simple llamada telefnica. Por medio de la

    red se ofrece un servicio eficaz y al gusto del cliente. Adems los principales usuarios de las computadoras con acceso a la red

    en las oficinas son los mandos medios y altos. Estas personas estaran dispuestas a pagar por el servicio siempre y cuando ste

    genere valor.

    El pago es por el servicio de entrega, por lo que la mayor parte de ingresos del proyecto son por este concepto.

    Factores Crticos:

    El xito del proyecto depende de:

    1. Crecimiento acelerado de usuarios de internet.

    2. Impacto rpido del concepto de la compaa en los mandos medios y altos de las principales empresas nacionales.

    3. Aceptacin de algunas empresas para pagar parte del servicio que otorgamos a sus empleados como una prestacin.

    4. Aceptacin de restaurantes de dar prioridad a la compaa para la entrega de rdenes a tiempo.

    5. Logstica funcional y eficiente de repartidores mediante radiolocalizacin y sistema GPS. Se espera que cada repartidor

    pueda con un promedio de 15 rdenes al da.

    6. Normas de capital de trabajo: Cuentas por cobrar con clientes y empresas no mayor a 15 das. Cuentas por pagar a

    proveedores y restaurantes de 30 das.

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 7

    7. Que los clientes hagan sus pedidos con suficiente anticipacin y de preferencia que estn agrupados por empresa o

    comedor a las mismas horas.

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 8

    LA CULTURA INSTITUCIONAL.

    Objetivos.

    Por medio de la pgina se brinda un servicio de entrega de alimentos de diferentes restaurantes al mismo precio que en el men

    del restaurante con un costo adicional mnimo de $20 m.n por orden a las oficinas y a los hogares en Mxico. Ofrece comodidad,

    calidad, rapidez y eficacia a los clientes, contando con diferentes y flexibles formas de pago y diferentes promociones,

    especialmente aprovechando que algunas empresas mexicanas brindan servicio de alimentos a sus empleados como una

    prestacin. Se iniciarn operaciones en la zona centro y poco a poco extiendo el servicio a la zona metropolitana, provincia e

    internacionalmente.

    Misin.

    Ser lder en el servicio de entrega de alimentos a oficinas y hogares de Mxico para el 2002, brindando comodidad, calidad,

    rapidez y eficiencia al mejor precio para todos los clientes, aprovechando las oportunidades de mercado y oportunidades por

    internet.

    Visin.

    En el 2002, la compaa es lder en el sector de entrega a domicilio de alimentos, y comienza a posicionarse en el mercado de

    entrega de otros productos. El sistema de distribucin es de alta tecnologa, y contamos con entregas a las 100 empresas mas

    grandes de Mxico.

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 9

    Valores.

    Los valores por los cuales se rige la compaa son: Meritocracia y Estndares de Calidad Profesional.

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 10

    EL MERCADO.

    Anlisis del entorno.

    Las perspectivas macroeconmicas son muy positivas, especialmente en cuanto al consumo. La actual poltica tiene una gran

    apertura con lo que se refiere a la iniciacin de nuevos y mejores proyectos y esta abierta a las nuevas opciones siempre y

    cuando se cumplan con determinadas caractersticas en la parte legal y hoy en da se tiene una amplia sensibilidad hacia todo lo

    que significa progreso y nuevas opciones y oportunidades. La regulacin en materia de comercio electrnico se esta

    desarrollando en el pas.

    Existe un gran nmero de empleados en mandos medios y altos con acceso a internet y que tienen poco tiempo para salir a

    comer diariamente. Mas adelante, en el estudio de mercado se analizara el tamao del mercado y la participacin que esperamos

    tener.

    Desde que se inici la reforma informtica se abrieron diferentes oportunidades y una de ellas y la ms importante es el acceso

    mundial al internet y todo lo que este mercado implica. Es por esto que para este proyecto se considero como va de desarrollo

    para el mismo debido al mercado que implica y el nmero de navegadores en la red con la necesidad y la oportunidad de

    demandar un servicio como el propuesto. El 70% de los usuarios en Mxico estn en oficinas. Se espera que el uso de internet

    crezca alrededor del 40% anual durante los prximos dos aos y el numero de consumidores por este medio incremente

    considerablemente.

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 11

    Mercado Potencial:

    - Mercado inicial.

    Como mercado inicial se consideran los empleados de oficinas con ingresos superiores a los $15,000 m.n que trabajan en

    corporaciones chicas, medianas y grandes con acceso a la red desde su lugar de trabajo, en la zona centro, Reforma, Lomas,

    Polanco y Santa Fe, sin excluir al mercado dirigido tambin a los hogares que por simple comodidad accesarn al servicio.

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 12

    EL SERVICIO Y EL PROCESO DE VENTA

    Descripcin del servicio.

    El proyecto consiste en ofrecer al cliente el servicio de entrega de alimentos elaborados por diversos restaurantes de la zona

    donde se encuentra el cliente, cobrando el mismo precio por los alimentos que cobra el restaurante mas un cobro aproximado

    mnimo de $20 por orden. El cliente puede seleccionar entre diversos platillos por restaurante, por presupuesto, por dietas

    especiales, por tipo de comidas, etc. El servicio se ofrece inicialmente por internet, ya que es el medio perfecto para informar al

    cliente potencial.

    Valor agregado al cliente:

    1. Seleccin amplia de platillos elaborados por diversos restaurantes, divididos en primer plato, segundo plato y

    complementos.

    2. Flexibilidad en los diversos precios que se cobran por alimentos segn el men. El cliente puede seleccionar platillos de

    acuerdo a su presupuesto con un simple clic. Los rangos presupuestales estn entre $60.00 y $150.00.

    3. Opciones flexibles de pago. Se pondrn a disposicin diferentes posibilidades de pago:

    a) En efectivo al momento de la entrega.

    b) Con tarjeta de crdito el momento de hacer la orden.

    c) Por medio de una cuenta personal que se le ofrecer a los clientes frecuentes, brindndoles crdito semanal,

    quincenal e incluso mensual.

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 13

    d) Cuenta empresarial, para que las empresas paguen parte de la cuenta del cliente como prestacin de alimentos, la

    cual es deducible para las empresas. Esta cuenta es factor crtico para el cumplimiento de las metas.

    4. El cliente puede hacer un men para toda la semana o para todo el mes, adems podr ordenar desde cualquier hora del

    da con opciones de entrega a un determinado horario que el cliente elija, desde dentro de una hora hasta dentro de un

    mes.

    5. Se pondrn a disposicin fotos de cada uno de los platillos, incluyendo una lista con la informacin nutricional de cada

    uno de los platillos.

    6. Seleccin de una lista de platillos y combinaciones del men que siguen diversas dietas especiales.

    7. Seleccin de alimentos por tipo de comida, ya sea mexicana, francesa, italiana, oriental, etc.

    8. Seleccin de alimentos por criterios especiales de bsqueda por ingredientes.

    9. Comodidad, rapidez, eficiencia en un servicio integral de alimentos para empleados y hogares.

    10. El servicio es relativamente barato, alrededor de $20 por orden.

    Valor agregado a restaurantes:

    Aumenta considerablemente sus ventas sin ocupar espacio del restaurante. Les garantiza un flujo constante de efectivo. A

    mediano plazo, ofrece un importante canal de publicidad.

    Valor agregado a empresas:

    Reduce costos de mantenimiento de cocina para las empresas que dan servicio de comedor a sus empleados. Adems, la

    prestacin de alimentos a empleados es deducible de impuestos.

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 14

    Funcionamiento de la pgina.

    El proceso de ordenar es un proceso sencillo para todos y se realiza en tres pasos:

    Paso 1: Al teclear la direccin de la pgina aparecer la cartula de bienvenida, la cual incluye tres partes, a) un men superior con datos generales de la pagina, quienes somos, explicacin detallada, FAQ, etc. b) Un men en la parte izquierda

    de la pagina con las diversas opciones que se le presentan al cliente, entre los que destacan la seleccin por presupuesto, por

    tipo de comida, bsqueda por ingredientes, por restaurante, dietas especiales, etc. c) la parte central de la pagina con tres

    columnas, la de primer plato, segundo plato y la de postres. Cada columna contiene los platillos mas demandados de su

    categora, con una muy breve descripcin, con el precio y con un cuadro para que el cliente pueda seleccionar ese platillo.

    Adems, si le da clic al platillo aparece en otra pagina los ingredientes, contenido nutricional, foto, etc.

    Paso 2: Una vez seleccionados los platillos, se le da clic en continuar y aparece el segundo paso, que es una pagina con tres divisiones, la primera es para que el cliente proporcione su nombre y su direccin la cual saldr de una lista de

    direcciones en las que se hace entrega por calles. La segunda divisin es para que el cliente proporcione el horario de

    entrega del producto, y la tercera es para que seleccione cualquiera de las 4 formas de pago. Si selecciona efectivo,

    automticamente pasa al tercer paso, si selecciona tarjeta de crdito pasa a otra pagina para dar sus datos, si selecciona

    cualquiera de las dos cuentas pasa a escribir el password y login que lo identifican.

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 15

    Paso 3: La ltima parte consiste en la pgina de confirmacin de orden, donde aparece la orden, el precio, el domicilio, el horario y la forma de pago, con un botn para aceptar o rechazar.

    OPERACIONES.

    El Proceso:

    1. El cliente ordena.

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 16

    2. Una persona identifica la orden, verifica datos y entra la orden va telefnica, fax o correo electrnico al o a los

    restaurantes involucrados en la orden. Revisa forma de pago, si es tarjeta o cuenta sigue, si es en efectivo avisa al

    sistema.

    3. El sistema de logstica establece la ruta del repartidor, establece forma de pago. Este sistema tiene que ser desarrollado

    por expertos. Ver diagrama 1.

    4. El repartidor va por la(s) orden(es) de los diversos restaurantes involucrados.

    5. El repartidor entrega el producto y si el pago es en efectivo lo cobra, de lo contrario, el sistema cobra.

    Los involucrados en el proceso son el cliente, el Director de Sistemas, los recepcionistas de rdenes, el Director de Operaciones y

    Logstica, los repartidores y el Director de Finanzas, respectivamente para cada paso.

    Operaciones de capital de trabajo.

    Proveedores.

    Restaurantes de diferentes tipos de comida que no cuentan con servicio de entrega propio, de diferentes rangos de

    precios, desde econmico ($60 m.n por orden) hasta lujo (ms de $200 m.n por orden), en la zona objetivo.

    Seleccin de Proveedores:

    El contacto lo realiza el Director General, con el apoyo del equipo de trabajo. Los restaurantes son seleccionados de

    acuerdo a su cercana a la base de operaciones.

    Forma de pago a proveedores.

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 17

    Debido a que el servicio beneficia a los restaurantes al incrementar sus ventas sin utilizar capacidad de operacin del

    mismo, se puede negociar las cuentas por pagar a 15, 30 y 45 das, pero se prefiere 30 das.

    Meta: Contar con 15 restaurantes al final del primer ao y mas de 70 platillos.

    Clientes:

    El cliente es una persona con poco tiempo, probablemente tiene tarjeta de crdito pero prefiere no usarla, paga

    algunas cosas en efectivo, le gusta tener crdito con sus proveedores, y prefiere que la empresa pague algo.

    Seleccin y bsqueda de clientes:

    Es funcin del Director General buscar clientes, para lo cual se apoya en dos cosas: 1. Mercadotecnia de alto impacto

    que genere moda y 2. Contactos con empresas para vender el servicio como prestacin de la misma a sus empleados,

    para lo cual se firma contrato.

    Formas de pago:

    1. Efectivo y tarjeta de crdito. Si elige efectivo, le paga al repartidor como en Dominos. Si elige tarjeta, puede pagar

    directo en la pagina o al repartidor que lleva el voucher.

    2. Cuentas:

    i. Personal: Para clientes continuos o frecuentes, se les cobrar una vez cada 7 das o cada 15 das, es decir,

    cuentas por cobrar = 7 das cuentas por cobrar = 15 das, dependiendo de cada caso.

    ii. Empresarial: se pacta negociacin por medio de un contrato escrito y bien establecido con cada una de las

    empresas interesadas en el servicio de prestacin de alimentos a sus empleados. Aqu las empresas

    grandes eligen su forma de pago a nosotros, aunque se debe negociar que el pago sea en 15 das mximo.

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 18

    Locacin:

    La base est ubicada en la zona centro, cuenta con un terreno alquilado y una pequea oficina con cubculos para 8 personas, el

    resto del terreno es para guardar el equipo de transporte.

    Promocin y Marketing:

    Se cuenta con un presupuesto de $1,100,000 para el primer ao. La promocin debe ser de alto impacto, con volantes,

    espectaculares en la zona, posiblemente anuncios en Cinemex, posters en postes de luz de la zona, correo directo va peridicos

    repartidos en la zona (Peridico Reforma), etc.

    Contrataciones:

    El encargado de las contrataciones es el Director General, la proyeccin de estas se puede ver en el siguiente apartado.

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 19

    Diagrama de Logstica:

    Nota: Se debe hacer especial promocin para que los clientes ordenen con tiempo de anticipacin, que hagan un men por

    semana, y que se agrupen en el comedor de la empresa.

    1. El director de Logstica tiene un mapa:

    Central

    Restaurantes Se programan desde el principio

    Lugar de entrega El sistema pide la direccin y lo ubica

    Repartidores Tienen un sistema GPS y un Nextel

    2. Segn la posicin del repartidor, se le enva un mensaje para que recoja y entregue rdenes.3. Los repartidores tienen una zona especfica para hacer entregas.4. Cualquier repartidor tiene que recoger rdenes en cualquier restaurante.5. Por el punto anterior, los restaurantes afiliados deben estar cerca de la central.6. Los repartidores salen cada media hora para recoger varios pedidos segn la zona.7. Para empresas, se enva un camin pequeo co todas las rdenes del comedor.

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 20

    EL EQUIPO DE TRABAJO

    Organigrama General:

    V e n t a sR e c e p c i nd e

    r d e n e s

    R e p a r t i d o r e s

    O p e r a c i ny

    l o g s t i c a .

    P a g oa

    p r o v e e d o r e s .

    C o n t a b i l i d a dg e n e r a l .

    C o b r oa

    c l i e n t e s .

    F i n a n z a s .

    M a n t e n i m i e n t od e l

    w e b s i d e

    L o g s t i c ad e

    r e p a r t i d o r e s .

    S i s t e m a s .

    D i r e c t o r G e n e r a l

    El Equipo requerido en el primer ao:

    PUESTO NOMBRE SUELDO SUELDOT1 A T2 T2 A T4

    Director General: ?. $0 $25,000

    Director de Finanzas: ? $10,000 $25,000

    Director de Operaciones y Logstica: ? $20,000 $40,000

    Gerente de Sistemas: ? $10,000 $15,000

    Asistente de la direccin: ? $4,000 $8,000

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 21

    Recepcionista de rdenes:

    T1: 1 $3,000 + PROPINAS

    T2: 2

    T3: 3

    T4: 3

    Repartidores:

    T1: 7 $2,000 + PROPINAS

    T2: 16

    T3: 23

    T4: 46

  • www.pizzaxtremefactory.com Venta de Pizzas por Internet 22

    RIESGOS, FACTORES CRITICOS de XITO Y FRACASO

    FACTORES CRTICOS DE XITO

    El xito del proyecto depende de:

    1. Crecimiento acelerado de usuarios de internet en Mxico.

    2. Impacto rpido del concepto de la compaa en los mandos medios y altos de las

    principales empresas nacionales.

    3. Aceptacin de algunas empresas para pagar parte del servicio que otorgamos a

    sus empleados como una prestacin.

    4. Aceptacin de restaurantes de dar prioridad a la compaa para la entrega de

    rdenes a tiempo.

    5. Logstica funcional y eficiente de repartidores mediante radiolocalizacin y sistema

    GPS. Se espera que cada repartidor pueda con un promedio de 15 rdenes al da.

    6. Normas de capital de trabajo: Cuentas por cobrar con clientes y empresas no

    mayor a 15 das. Cuentas por pagar a proveedores y restaurantes de 30 das.

    7. Que los clientes hagan sus pedidos con suficiente anticipacin y de preferencia

    que estn agrupados por empresa o comedor a las mismas horas.

    RIESGO DE FRACASO

    El proyecto puede fracasar si:

    1. No se cumplen los factores crticos.

    2. No se cumplen las metas establecidas en 6 meses.

    3. Las proyecciones financieras estn equivocadas.

    4. La gente no responde al servicio y las empresas no apoyan.

    5. Los restaurantes no acepten.

    6. No se consiga y retenga al personal adecuado.

    7. No se establezca un sistema de logstica adecuado y eficiente.

    8. La inversin en el sistema sea mayor que la estimada.

    9. La competencia responde antes de lo planeado con sistemas mas eficientes.

    Plan de NegociosRESUMEN EJECUTIVO:EL CONCEPTO:Descripcin General:Antecedentes:Factores Crticos:

    LA CULTURA INSTITUCIONAL.Objetivos.Misin.Visin.Valores.

    EL MERCADO.Anlisis del entorno.Mercado Potencial:

    EL SERVICIO Y EL PROCESO DE VENTADescripcin del servicio.Valor agregado al cliente:Valor agregado a restaurantes:Valor agregado a empresas:

    Funcionamiento de la pgina.

    OPERACIONES.El Proceso:Operaciones de capital de trabajo.Locacin:Promocin y Marketing:Contrataciones:Diagrama de Logstica:

    EL EQUIPO DE TRABAJOOrganigrama General:El Equipo requerido en el primer ao:PUESTONOMBRESUELDOSUELDO

    RIESGOS, FACTORES CRITICOS de XITO Y FRACASOFACTORES CRTICOS DE XITORIESGO DE FRACASO