plan de negocioo

6
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela Jhonny bastidas

Upload: jhefer-11

Post on 10-Feb-2017

91 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de negocioo

 Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela

Jhonny bastidas

Page 2: Plan de negocioo

Plan de negocio

Es el plan administrativo y financiero de una empresa y sirve para la operación exitosa de una alianza empresarial.

Le explica en forma específica cómo va a funcionar un negocio y los detalle sobre cómo capitalizar, dirigir y hacer publicidad. El valor principal de un plan de negocios es la creación de un proyecto escrito que evalúa todos los aspectos de la factibilidad económica de la iniciativa comercial con una descripción y análisis de sus perspectivas empresariales.

Page 3: Plan de negocioo

La pequeña y mediana empresa  tienden a concentrarse en actividades intensivas en mano de obra, son la

base de la economía. Promueven la creación de empleos, tienen efectos positivos en la distribución del ingreso, forman empresarios y constituyen una cantera de recursos humanos para las grandes empresas. Reconociendo estos hechos, gobiernos en todas partes del mundo han venido desarrollando estrategias para nutrir a las compañías incipientes y ayudar a expandirse a las que ya están avanzando. Iniciar una empresa por cuenta propia es un asunto notoriamente riesgoso. Las estadísticas muestran que la mayoría de las compañías cierran durante sus primeros dos o tres años de vida. Inclusive en el Reino Unido, la fabulada tierra del hombre que logra progresar por su propia cuenta, la vida del empresario puede ser brutal y breve. Por ejemplo, el año pasado, la Federación de Pequeñas Empresas del Reino Unido, informó que alrededor de 830 pequeñas compañías habían cerrado, cada semana. Para sobrevivir, las pequeñas empresas necesitan, como muy mínimo, un campo de juego equitativo y una estrategia gubernamental de desarrollo bien ponderada, así como instrumentos financieros y servicios no financieros adaptados a sus necesidades específicas. Sin embargo, en Venezuela, al igual que en muchos países en desarrollo, hasta las mismas condiciones de incubación que se necesitan para que las PYME sigan funcionando, dejan mucho que desear.

Page 4: Plan de negocioo

Las PYME venezolanas

representan actualmente 90% de las 14.500 compañías manufactureras del país, de acuerdo a Fedeindustria, la Federación de Artesanos, Micros, Pequeños y Medianos Industriales de Venezuela. Emplean directamente a alrededor de 500.000 personas, e indirectamente crean empleos para un millón y medio más. Con una población en rápido crecimiento como la de Venezuela, las PYME son una fuente vital de empleos para la creciente fuerza laboral.

Page 5: Plan de negocioo

Crédito para micro, pequeña y mediana empresa Los créditos a la micro, pequeña y mediana empresa

(MIPYMES), son instrumentos que les son otorgados a estas compañías que los requieran, a través del Estado (por medio del Fondo Nacional Para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, "FONAPYME") y de entidades financieras, con la finalidad de alcanzar un desarrollo más integrado, equilibrado, equitativo y eficiente de la estructura productiva y de la sociedad venezolana en general.

Page 6: Plan de negocioo

Una de las inquietudes formuladas por los pequeños y medianos empresario es que, al evaluar una solicitud de crédito, los funcionarios bancarios sólo miran la “historia” y las garantías de la firma, y no tienen en cuenta sus planes, su “futuro”. El funcionamiento de las microempresas siempre ha jugado un papel importante en el desarrollo económico de los países, sobre todo en las regiones donde ellas se ubican y en aquellas con las que interactúan al abrirse espacio en las economías locales o regionales. Es importante su incidencia en aquellos espacio s que al inicio no resultan de interés para las grandes empresas, mientras no signifiquen un reto significativo para aquellas. En los últimos años Venezuela vive un proceso de cambios importantes, especialmente en el campo laboral, producto de las transformaciones tecnológicas, económicas y políticas que a su vez han producido un aumento considerable en las tasas de desempleo. Este proceso ha impulsado a muchos trabajadores a optar por una alternativa laboral diferente, basada en el trabajo independiente, específicamente por medio de la creación de microempresas.