plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico 2015

Upload: napoleon-mamani-quispe

Post on 03-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Plan de Monitoreo y Acompaamiento Pedaggico 2015

    1/8

    Ao de la Diversificacin Productiva y delFortalecimiento de la Educacin

    INSTITUCIN EDUCATIVA SECUNDARIASIMN BOLVAR- CHATUMA

    PLAN ANUAL DE MONITOREO Y

    ACOMPAAMIENTO PEDAGGICODIRECTOR: Prof. Napolen Mamani Quispe

    COORDINADORES PEDAGGICOS :- Prof. Edwin Barboza Yupanqui

    - Prof. Rubn Quispe Blanco

    C.P. Chatuma Pomata, Abril del 2014

    La educacin es tarea de todos

  • 7/21/2019 Plan de Monitoreo y Acompaamiento Pedaggico 2015

    2/8

    PLAN DE MONITOREO Y ASESORAMIENTO TCNICO PEDAGGICO 2015

    I. IDENTIFICACIN1.1. Nombre de la Institucin :IES. Simn Bolvar Chatuma1.2. UGEL : Chucuito Juli1.3. DRE : Puno

    1.4. Nivel Educativo : Secundaria Menores1.5. Nmero de Docentes : 191.6. Director : Prof. Napolen MAMANI QUISPE1.7. Coordinadores Pedaggicos : Prof. Edwin BARBOZA YUPANQUI

    : Prof. Rubn QUISPE BLANCO1.8. Perodo Escolar : 2015

    II. FUNDAMENTACIN

    El Ministerio de Educacin con la Propuesta del Sistema Curricular considera a la Prctica pedaggicacomo uno de los factores que influyen en los bajos niveles de aprendizaje. Pues, no cabe duda que eldocente es un factor clave para el aprendizaje. Esto incluye lo que sabe sobre pedagoga (la ciencia deensear y aprender), la didctica (mtodos y recursos que faciliten el aprendizaje en general y de cadambito de aprendizaje en particular), su manejo disciplinar y, por supuesto, lo que cree sobre susestudiantes y sus posibilidades.

    Es por ello, que atendiendo a algunos dominios y competencias de los Marcos del Buen DesempeoDirectivo y Docente se ha elaborado el Plan de Monitoreo y Acompaamiento Pedaggico para el ao2015 en la Institucin EducativaSecundaria Simn Bolvar de Chatuma, como una oportunidad deaprendizaje y desarrollo personal, profesional e institucional, con el propsito de mejorarsignificativamente los logros de aprendizaje de los estudiantes.

    Es indispensable mejorar las acciones que conlleven al mejoramiento de los aprendizajes de losestudiantes de la Educacin Bsica Regular contenidas en la Directiva para el desarrollo del ao Escolar2015 dentro de la Institucin Educativa Secundaria Simn Bolvar de Chatuma, jurisdiccin de la UGELChucuito en cumplimiento de las Normas y Orientaciones Pedaggicas Nacionales Especficas,regionales de la Direccin Regional de Educacin de Puno y las planificaciones dentro de nuestraInstitucin Educativa. Esta planificacin tiene como referente informes del trabajo Pedaggico del aoanterior que no son coherentes, por esta razn, la Direccin y los Coordinadores Pedaggicos han vistopor conveniente elaborar el presente Plan, con el fin de orientar las acciones de monitoreo yacompaamiento en el presente ao.

    En cuanto almonitoreose priorizar tres aspectos que son de mayor preocupacin: la planificacin susprogramaciones curriculares diversificados (especficamente programacin anual, unidades didcticas ysesiones de inter aprendizaje); as como uso de los recursos educativos y evaluacin de los aprendizajes.

    Con relacin alacompaamiento, se tendr como prioridad el acompaamiento sostenido, brindandoorientaciones tcnicas y pedaggicas construidas con participacin de diferentes actores educativos parafortalecer el trabajo pedaggico en aula de cada uno de los docentes y de las diferentes reascurriculares.

    III. BASE LEGAL:

    3.1. Constitucin Poltica del Per3.2. Ley general de Educacin 28044 y su Reglamento D.S. N 011-2012-ED3.3. Ley de Reforma Magisterial N 29944 y su Reglamento D.S. N 04-2013- ED3.4. Ley del cdigo de tica de la funcin Pblica Ley N 27815 y su Reglamento D.S. N 033-2005-

    PCM.

  • 7/21/2019 Plan de Monitoreo y Acompaamiento Pedaggico 2015

    3/8

    3.5. Resolucin Ministerial N 0547-2012-ED Marco del Buen Desempeo Docente para docentes deEducacin Bsica Regular

    3.6. R.M. N 0556-2014-ED que aprueba laNorma Tcnica denominada Normas yOrientacionespara el Desarrollo del ao Escolar 2015 en Educacin Bsica

    3.7. Evaluacin de los aprendizajes de los estudiantes de la EBR Directiva N 004-VMGP aprobadopor R.M. N 0234-2005-ED.

    3.8. R.M. N 451-2014-MINDEDU, crean el Modelo de Servicio Educativode Jornada EscolarCompleta para las Instituciones Educativas Pblicas del Nivel Secundaria y su modificatoria R.M.N 062-2015-MINEDU.

    3.9. R.V.M. N 038-2009-ED, que aprueba los Lineamientos y Estrategias Generales para laSupervisin Pedaggica.

    3.10. Marco del Buen Desempeo Directivo.3.11. Resolucin de Secretara General N 008-2015. Aprueba la Norma Tcnica Normas para la

    implementacin del Modelo de Servicio Educativo de Jornada Escolar Completa para lasInstituciones Educativas Pblicas del Nivel Secundaria.

    3.12. Directiva N 005-2015-GRP/GRDS-DREP-DGP Disposiciones complementarias del Desarrollo del Ao Escolar 2015.

    IV. OBJETIVO GENERAL4.1. Fortalecer las capacidades de las docentes de la Institucin educativa a travs de procesos de

    dilogo interactivo y reflexivo en torno a los elementos ligados a su prctica pedaggica y a losaprendizajes.

    4.2. Monitorear y acompaar a los/las docentes de la Institucin EducativaSecundaria Simn Bolvarde Chatuma en la ejecucin de los procesos pedaggicos, con la finalidad de mejorar los logrosde aprendizaje de los estudiantes, en el marco de la aplicacin del Diseo Curricular Nacional ylas Rutas de Aprendizaje.

    4.3. Recabar, de manera sistemtica y continua, informacin relevante y actualizada sobre la calidaddel proceso pedaggico y sus resultados, para tomar decisiones oportunas de carcter tcnico,que aseguren el logro de los aprendizajes esperados de nuestros estudiantes.

    4.4. Ofrecer asesora planificada, continua, contextualizada y respetuosa del saber de los actoreseducativos, para mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, el desempeo docentey la gestin de la institucin educativa.

    V. OBJETIVOS ESPECFICOS

    ASPECTO OBJETIVOS INDICADORES RESULTADOS

    MONITOREO

    Recoger informacin sobrela supervisin, monitoreo yasesoramiento de lasacciones Tcnico-Pedaggicas.

    % de docentes visitados que muestran preocupacin por mejorarel logro de los aprendizajes.

    Informe sistematizado sobre elproceso de monitoreo,acompaamiento yasesoramiento a los docentes denuestra Institucin educativa.

    Recoger y sistematizarinformacin sobre elproceso de elaboracin deprogramacionescurriculares de aula, ascomo su aplicacin en elproceso de enseanza yaprendizaje.

    % de docentes en las que serecogi informacin sobre elproceso de elaboracin deprogramacin curricular de aula ysu aplicacin en el proceso deenseanza y aprendizaje.

    Informe sistematizado sobre elproceso de elaboracin deprogramacin curricular de aula ysu aplicacin en el proceso deenseanza y aprendizaje.

    Recoger y sistematizarinformacin sobre el usooportuno y pertinente delos recursos educativos.

    % de docentes visitados quebrindan informacin sobre laplanificacin y uso de recursoseducativos.

    Informe sistematizado sobre eluso de los recursos educativos.

  • 7/21/2019 Plan de Monitoreo y Acompaamiento Pedaggico 2015

    4/8

    Recoger y sistematizarinformacin sobre elproceso de evaluacin delos aprendizajes.

    % de docentes visitados quebrindan informacin sobre elproceso de evaluacin de losaprendizajes.

    Informe sistematizado sobre elproceso de evaluacin de losaprendizajes

    VI. MATRIZ CATEGORIAL

    DOMINIO COMPETENCIA DEL MBD

    DIRECTIVO DESEMPEOS ASPECTO VARIABLES INDICADORES

    ORIENTACIN DELOS PROCESOSPEDAGGICOSPARA LA MEJORADE LOSAPRENDIZAJES

    Comprende lascompetencias del

    directivo enfocadashacia el desarrollode la profesionalidaddocente y elproceso deacompaamientosistemtico aldocente para lamejora de losaprendizajes, desdeun enfoque derespeto a ladiversidad einclusin.

    6. Gestiona lacalidad de losprocesospedaggicos alinterior de suinstitucineducativa atravs delacompaamiento sistemtico alos docentes yla reflexinconjunta.

    18. Orienta ypromueve laparticipacin del

    equipo docenteen losprocesos deplanificacincurricular, apartir de loslineamientos delsistemacurricular.

    Planificacin curricular

    Unidades y/osesiones deaprendizaje

    % de docentes que incorporanlos contenidos de las rutas deaprendizaje en las actividadesplanificadas para la sesin.

    Desarrollode lasesin deaprendizaje

    Estrategiasmetodolgicasutilizadas porel docente

    % de docentes que al iniciar lasesin motivan y generan el intersy la atencin de las y losestudiantes.% de docentes que comunican alas y los estudiantes losaprendizajes que se esperan lograren la sesin.% de docentes que utilizandiversas formas de organizacinde las y los estudiantes: trabajosindividuales, trabajos en grupospequeos o grandes, trabajos contoda el aula, etc% de docentes que brindanatencin simultnea y diferenciada

    19. Propiciauna prcticadocente basadaen elaprendizajecolaborativo ypor indagacin;y elconocimiento

    Uso demateriales yrecursosdidcticos porel docente

    % de docentes que utilizanmateriales y/o recursos didcticosque ayudan al desarrollode las actividades de aprendizajepropuestas para la sesin.% de docentes queacompaan y orientan a los ylas estudiantes para usar losmateriales en funcin delaprendizaje que se quiere lograr.

    20. Monitorea yorienta eluso deestrategias yrecursosmetodolgicos,as como eluso efectivo deltiempo ymaterialeseducativos, enfuncin dellogro de lasmetas deaprendizaje delos estudiantesy considerandola atencin desusnecesidadesespecficas.

    Gestin deltiempo paralosaprendizajes

    % de docentes que empiezan lasesin a la hora prevista.% de docentes que permanecendurante toda la sesin en elespacio de aprendizaje (sea elaula u otro espacio en el que sedesarrolle la sesin).% de docentes que hanoptimizado el tiempo para eldesarrollo de actividadessignificativas de aprendizaje.% de docentes que culminan lasesin a la hora prevista

  • 7/21/2019 Plan de Monitoreo y Acompaamiento Pedaggico 2015

    5/8

    21. Monitorea yorienta elproceso deevaluacin delos aprendizajesa partir decriterios clarosy coherentescon losaprendizajesque se deseanlograr,asegurando lacomunicacinoportuna de losresultados y laimplementacinde acciones demejora.

    Clima de aula

    % de docentes que dialoga yescucha con atencin a las y losestudiantes.% de docentes que se dirigen asus estudiantes por susnombres, sin utilizar apodos onmeros.% de docentes que tratan a susestudiantes con respeto, sinridiculizarlos.% de docentes que empleanpalabras positivas para reafirmarel esfuerzo individual o grupal delas y los estudiantes.% de docentes que recurren anormas y acuerdos que ayuden amejorar la convivencia en el aula.

    Evaluacin delosaprendizajes

    % de docentes que verifican ellogro de los aprendizajes,utilizando tcnicas diversas, segnel propsito de la evaluacin.% de docentes que utilizaninstrumentos pertinentes paraevaluar los indicadorespropuestos.% de docentes que brindanoportunidad a los estudiantespara intercambien opinionessobre productos obtenidos en laclase.% de docentes que regulan elproceso de enseanza -aprendizaje.% de docentes que promuevenactividades para que elestudiante evale su propioaprendizaje.% de docentes que regulan elproceso de enseanza -aprendizaje.% de docentes que promuevenactividades para que elestudiante evale su propioaprendizaje.

    VII. DESCRIPCIN DE LAS ACCIONES A REALIZAR

    7.1. RESPONSABLES:La planificacin, ejecucin y evaluacin del presente Plan de Monitoreo y Acompaamiento estar acargo de:

    - Director de la Institucin Educativa- Los Docentes Coordinadores Pedaggicos.

    7.2. ACCIONES DE MONITOREO.

    Las acciones de monitoreo y asesoramiento o acompaamiento estarn dirigidas al recojo deinformacin relacionada con el proceso de elaboracin de programaciones curriculares

  • 7/21/2019 Plan de Monitoreo y Acompaamiento Pedaggico 2015

    6/8

    diversificados de aula, diseo de sesiones de interaprendizaje, uso de los recursos educativos y elproceso de evaluacin de los aprendizajes las mismas estn bosquejadas en la Ficha respectiva.

    7.3. ACCIONES DE ASESORAMIENTO TCNICO PEDAGGICO

    Se considera las siguientes etapas:

    Observacin general: Anotar todo lo que transcurre en el aula de forma global; organizacinde la misma, participacin de los estudiantes, distribucin de los espacios, aplicacin deestrategias de enseanza y aprendizaje, organizacin de la biblioteca de aula y sus materiales,ambientacin, productos de los estudiantes y aquellas de sumo inters. Al finalizar la clasedialogar con los estudiantes sobre sus intereses de aprendizaje y otros aspectos que seestimen necesario segn lo observado.

    Recojo de informacin: Se har a travs de las Fichas de Observacin (Monitoreo y Asesoramiento Tcnico Pedaggico al Docente). Se debe verificar la programacin deldocente para cruzar informacin.

    Asesora al docente: Al terminar la sesin observada, realizar una reunin con el docentepara intercambiar opiniones sobre lo observado y llenado en las fichas: se harnrecomendaciones, sugerencias y compromisos. Tambin se realizar reuniones de TrabajoColegiado con los docentes por reas para fortalecer el trabajo pedaggico en aula con losestudiantes.

    Al concluir con las visitas a los docentes, se informar al Director de la Institucin Educativa demanera semanal, con las conclusiones de la visita, en la que se dejar claramente establecidalos logros, dificultades y las recomendaciones correspondientes.

    7.4. SISTEMATIZACIN DE RESULTADOS.

    Como producto de las intervenciones, peridicamente se harn las evaluaciones y anlisis de losresultados parciales. Al finalizar el periodo trimestral se realizar reuniones de trabajo con todoslos docentes de las diferentes reas curriculares para analizar y llevar a cabo las jornadas dereflexin y tomar las medidas correctivas en caso fuera necesario.

    VIII. ESTRATEGIAS

    ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE MONITOREO Y ASESORAMIENT ESTRATEGIAS HERRAMIENTAS PROPSITO

    Visitas de aula Ficha de observacin en aula Identifica fortalezas y debilidades de laprctica pedaggica docente in situ. Ascomo contar con informacin confiable yoportuna y prestar ayuda pedaggicapara el mejoramiento de los desempeosdocentes y elevar el nivel de logro de losaprendizajes.

    Jornadas deautoformacindocente(TrabajoColegiado).

    - Listado de necesidades ydemandas de aprendizajedocente

    - Hoja de planificacin del evento.- Material de informacin o lectura

    pedaggica (Rutas de Aprendizaje)

    - Portafolio docente: evidencias dela labor docente.

    Fortalecer las competencias docentesmediante la incorporacin deconocimiento pedaggico relevante comorespuesta, principalmente, a lasnecesidades e aprendizaje docente.

  • 7/21/2019 Plan de Monitoreo y Acompaamiento Pedaggico 2015

    7/8

    IX. METAS

    El 100% de docentes reciben informacin relevante acerca de los procesos pedaggicos, con nfasisen el uso de estrategias y tcnicas de enseanza y aprendizaje, uso adecuado de las rutas deaprendizaje y material educativo, uso efectivo del tiempo en el aula, clima escolar favorable para los

    aprendizajes y evaluacin de los aprendizajes.

    El 100% de docentes reciben la visita de aula, para recoger informacin relevante y actualizadasobre la calidad de los procesos pedaggicos (prctica y desempeo docente), para tomar decisionesoportunas de carcter tcnico, que aseguren el logro de resultados.

    El 100% de docentes reciben asesora plantificada, continua, contextualizada, interactiva y respetuosadel saber adquirido por los/las docentes, orientado a la mejora de Ia calidad de los aprendizajes de losestudiantes, del desempeo docente.

    X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    ACTIVIDAD CRONOGRAMA RESPONSABLE M A M J J A S O N D Elaboracin del Plan deMonitoreo y AcompaamientoPedaggico.

    Equipo Directivo yCoordinadoresPedaggicos

    Elaboracin de la Ficha deObservacin el aula.

    Equipo Directivo yCoordinadoresPedaggicos

    Socializacin del Plan AnualMonitoreo y AcompaamientoPedaggico y Ficha deObservacin.

    Equipo Directivo yCoordinadoresPedaggicos

    Aprobacin de Plan AnualMonitoreo y AcompaamientoPedaggico con R.D.

    Equipo Directivo yCoordinadoresPedaggicos

    Visitas en aula Equipo Directivo yJornadas de autoformacin docente(Jornada de Reflexin).

    Equipo Directivo yCoordinadores

    Informe de ejecucin del Plan Anual de Monitoreo y Acompaamiento Pedaggico.

    Equipo Directivo yCoordinadoresPedaggicos

    XI. PRESUPUESTOACTIVIDAD COSTO ESTIMADO S/. FUENTE DE FINACIAMIENTO

    Elaboracin e impresin del Plan deMonitoreo y AcompaamientoPedaggico.

    20. 00

    Recursos Propios y apoyode aliados estratgicos

    Visitas en aula (Fotocopias deFicha de Observacin) 28.00

    Jornadas de autoformacin docente(Jornadas de Reflexin). 100.00

    Informe de ejecucin del Plan Anualde Monitoreo y AcompaamientoPedaggico.

    35.00

    Total 183.00

  • 7/21/2019 Plan de Monitoreo y Acompaamiento Pedaggico 2015

    8/8

    XII. BIBLIOGRAFA MINEDU. 2013 Fascculo para la Gestin de los Aprendizajes. MINEDU. 2014 Fascculo de gestin escolar centrada en los aprendizajes. MINEDU. RVM. N 038. 2009. ED. Lineamientos para la supervisin en

    las Instituciones educativas.

    MINEDU 2013 Marco del Buen Desempeo Directivo. MINEDU R.M. N 547-2012-ED. Marco del Buen Desempeo Docente

    C.P. Chatuma - Pomata, Abril de 2015.