plan de mejoramiento de la produccion antamina

Upload: eliut-lopez-villanueva

Post on 14-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plan de Mejoramiento De La Produccin ANTAMINA S.A.

UNIVERSIDAD NACIONALJOS FAUSTINO SNCHEZ CARRIN

FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMATICAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIALDIAGNOSTICO EMPRESARIALPLAN DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION - ANTAMINA

AUTORES:ELIUT JONAS, LOPEZ VILLANUEVAPROFESOR:ING. DE LOS SANTOS GARCIA, JUAN CARLOSHuacho, Per2014

DEDICATORIA

El presente trabajo se lo dedicamos a Dios y a las personas que nos incentivan a seguir siempre adelante con nuestras metas.

AGRADECIMIENTONuestro especial agradecimiento a nuestros docentes de la E.A.P. Ingeniera industrial en especial al ingeniero Lino Rolando Rodrguez Alegre que nos transmite sus conocimientos y experiencias. INTRODUCCIN

Los orgenes de la logstica cuyo trmino proviene del campo militar, relacionado con la adquisicin y suministro de materiales requeridos para cumplir una misin aplicada a la actividad empresarial, se remontan a la dcada de los cincuenta. Una vez concluida la segunda guerra mundial, la demanda creci en los pases industrializados y la capacidad de distribucin era inferior a la de venta y produccin.Esto ocasiono la proliferacin de los productos en los departamentos de mercadeo, que optaron por vender cualquier artculo en cualquier lugar posible, y los canales de distribucin comenzaron a ser obsoletos. Por tanto la alta gerencia, consiente que la distribucin fsica tena que ser eficiente y representar rentabilidad en lugar de gastos, comenz a probar modificaciones sustanciales en los sistemas de distribucin y esta comenz a tener identidad propia dentro de la estructura de la organizacin. As se dan los orgenes de la logstica en los que el departamento de distribucin controlaba el almacenamiento, el transporte y en parte el manejo de pedidos.

PRESENTACION

Venimos teniendo una etapa en nuestra vida, en la que los trabajos de investigacin representaban una parte importante en nuestra formacin. Hoy en da, como estudiantes de la Escuela Acadmica Profesional de Ingeniera Industrial, sabemos que lo realmente importante es la toma de decisiones. Pero, muchas veces los estudios de almacenes son fundamentales para esta toma de decisiones. Un caso en donde se cumple esto es: LOGISTICA.En el presente trabajo se define y explica los diferentes procesos que se realizan en los almacenes desde el punto de vista logstico.Nosotros, alumnos de la E.A.P de Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrin, nos complacemos en presentar nuestro TRABAJO MONOGRAFICO LOS ALMACENES; que sin duda es un paso ms para la excelencia que ha caracterizado siempre a nuestra escuela de formacin profesional. Esperando que el presente trabajo sirva de base para la realizacin de otros trabajos y que adems, a travs de este se puedan despejar muchas dudas que en el transcurso de nuestro desarrollo se puedan presentar. Los autores

CONTENIDO

DEDICATORIAiAGRADECIMIENTOiiINTRODUCCINiiiPRESENTACIONivCONTENIDOvCAPITULO I:1DESCRIPCIN DE LA EMPRESA11.1.Razn social.11.2.Actividad:11.3.productos que elabora y materias primas que transforma.11.4.Tamao de la empresa.11.5.Nmero de trabajadores.11.6.Turnos de trabajo.11.7.Horas de trabajo por persona.11.8.Organigrama estructural de la empresa.11.9.Organigrama funcional del rea de produccin1CAPITULO II:1DESCRIPCIN DEL PROCESO DE PRODUCCIN12.1.Lneas de produccin y productos por lneas de produccin.12.2.Descripcin de las fases del proceso para el o los productos principales.12.3.Diagrama de flujo del proceso, que muestre las diferentes etapas y estaciones de trabajo y el personal asignado a cada estacin de trabajo.12.4.Diagrama de distribucin de planta.12.5.Inventario de la maquinaria y equipo utilizada en el proceso productivo indicando: fase del proceso donde se utiliza, especificaciones tcnicas, antigedad, procedencia, capacidad, estado, etc.12.6.Diagrama de anlisis de proceso.1CAPITULO: III2INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD23.1Mtodos y tiempos de produccin.23.2Eficiencia.23.3Grado de uso de la capacidad23.4Cargas de trabajo.23.5Grado de continuidad de la utilizacin de la capacidad de produccin, fuerza de trabajo, ciclo tecnolgico de la produccin23.6Capacidad de reaccin23.7Flexibilidad del sistema de produccin23.8Efectividad en los mtodos de produccin.23.9Actividades que agregan valor al proceso.2CAPITULO: IV2ANLISIS FODA2CAPITULO: V2DETECCIN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LOS DISTINTOS COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA DE PRODUCCIN:2Productos2Materiales2Equipos2Mtodos2Personal2Ciclos de produccin2Espacios utilizados2

CAPITULO I: DESCRIPCIN DE LA EMPRESA1.1. Razn socialCompaa minera Antamina S.A. R.U.C.: 203302624281.2. ActividadExtraccin de minerales metalferos no ferrosos. Marca de actividad: comercio exterior (importador/exportador). CIIU: 13200Inicio de actividades: 30-07-961.3. Tamao de la empresaA Diciembre del 2013, Antamina contaba con 2,937 colaboradores y 5,046 socios estratgicos. Antamina considera como socios estratgicos a los colaboradores contratados por servicios de intermediacin laboral y a los colaboradores de nuestros contratistas. El total de colaboradores por categoras se registra en el siguiente cuadro y el correspondiente grfico:Tipo de colaboradoresCategora ocupacionalN por CategoraTotal

Colaboradores directos de AntaminaOperadores2,0652,937

Empleados872

Colaboradores de socios estratgicosIntermediacin laboral5084,370

Contratistas4,538

1.4. Nmero de trabajadores. Contamos con 2.937 colaboradores directos, de los cuales cerca de 200 son mujeres. Cabe sealar que cuatro de nuestros directivos son de origen local.Rangos de edad Gnero

Categora Menores de 30 aos De 30 a 50 aos Mayores de 50 aos Mujeres Hombres

Empleados 62 672 138 139 733

Operadores 452 1,374 239 56 2,009

Total 514 2,046 377 195 2,742 2937

EmpleadoOperadorTotal%

Tipo de mano de obra No calificada 0 142 142 4.83%

Calificada 872 1923 2.795 95.17%

Tipo de contrato Permanente 648 1309 1.957 66.63%

Plazo fijo 224 756 980 33.37%

Lugar de nacimiento ncash 104 984 1.088 37.04%

Otra regin 768 1081 1.849 62.96%

Lugar de residencia ncash 129 1020 1.149 39.12%

Otra regin 743 1045 1.788 60.88%

1.5. Turnos de trabajoSe operan 2 turnos de trabajo.1.6. Horas de trabajo por persona. Cada persona trabaja 12 horas al da en forma rotativa en la modalidad 10x10, ya que la mina opera las 24 horas del da y los 365 das del ao; lo cual la convierte en una de las diez primeras minas a escala mundial en cuanto a volumen de operacin.

1.7. 1.8. Organigrama estructural de la empresa. PRESIDENTE & CEODIRECTOR DEL PROYECTO DE EXPANSIONVICEPRESIDENTE & CEOVICEPRESIDENTES DE ASUNTOS CORPORATIVOS VICEPRESIDENTES DE OPERSCIONESGERENTE DE SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIALGERENTE DE INGENIERIA Y PROYECTOSGERENTE DE ECXELENCIA OPERACIONALGERENTE DE COMUNICACIONES GERENTE DE MINAGERENTE DE PLANIFICACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOSGERENTE DE R.R.H.H. Y SEGURIDAD INDUSTRIALGERENTE DE PROYECTO-SISTEMAS DE POTENCIAGERENTE DE FINANZASGERENTE DE LEGAL GERENTE DE CONCENTRADORAGERENTE DE OPERACIN READNS TEAMGERENTE DE LOGISTICAGERENTE DE MEDIO AMBIENTEGERENTE DE MANTENIMIENTOGERENTE DE TRFICOGERENTE DE RELACIONES COMUNITARIASGERENTE DE INGENIERIA Y ORYECTOSGERENTE DE RELACIONES COMUNITARIASGERENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALESGERENTE DE FONDO MINERO ANTAMINA

1.9. Organigrama funcional del rea de produccin

CAPITULO II:DESCRIPCIN DEL PROCESO DE PRODUCCIN2.1. Lneas de produccin y productos por lneas de produccin.Antamina produce diferentes concentrados de mineral, fundamentalmente cobre y zinc, adems de molibdeno, plata y plomo que son obtenidos de manera secundaria en el proceso de produccin. Estos concentrados son polvos finos de mineral reducidos a un tamao de micrones, con una alta ley de contenido metlico.Las principales especies mineralgicas que son explotadas en nuestro yacimiento son: chalcopirita, bornita, esfalerita, molibdenita, pero por la naturaleza de este yacimiento tipo skarn (Un skarn es formado cuando un fluido rico en metales ingresa hacia una roca calcrea anfitriona), se cuenta adems con menas de plomo como galena, y especies mineralgicas de bismuto asociadas; entre ellas la aikinita, bismutinita y cosalitaLos productos pueden ser clasificados de la siguiente manera: Concentrados de cobre Concentrados de zinc Concentrados de molibdeno Concentrados de plomo Concentrados de bismutoDe los cuales fueron exportados a los siguientes destinos:

2.2. Descripcin de las fases del proceso La planta Concentradora de Antamina tiene una estructura compleja debido a los diferentes tipos de mineral que recibe para procesarlos por campaas; es decir, por periodos de acuerdo a las etapas del plan de minado. Sea cual fuese el mineral que se est tratando, el proceso de produccin de los concentrados podra explicarse en forma bsica segn la siguiente secuencia:1) Recepcin del mineral envido por la chancadora primaria y su disposicin en stock piles (pilas de mineral) con el brazo radial (stacker) en el exterior de la planta.2) Ingreso del mineral al molino SAG y, posteriormente, a los tres molinos de bolas para reducir su tamao de acuerdo a los requerimientos de la siguiente etapa de flotacin.3) Paso de la pulpa (agua y mineral) a las celdas de flotacin donde se recupera el cobre y/o zinc, segn corresponda la campaa.4) Produccin y recuperacin de sub-productos como el molibdeno y plomo-bismuto.5) La pulpa es enviada a los espesadores para reducirles el agua y proporcionar un transporte econmico y adecuado.6) Los concentrados son guardados en tanques de almacenamiento al exterior de la planta concentradora. Los concentrados son enviados a Huarmey a travs del mineroducto de 302 kilmetros de largo, en un recorrido de aproximadamente 50 horas.7) Gracias al sistema de monitoreo automtico por fibra ptica, cuatro estaciones de vlvulas controlan la presin y velocidad de los concentrados durante su paso por el mineroducto.8) Los concentrados son recibidos en tanques de almacenamiento en el puerto para luego pasar a la planta de filtros.9) Los tanques clarificadores se encargan de recuperar el concentrado que no fue debidamente filtrado, mientras que el agua es separada para darle uso de regado luego de un tratamiento riguroso.10) Los concentrados secos pasan al edificio de almacenamiento, manteniendo entre 8.5% y 9% de humedad.11) Finalmente, los concentrados son enviados a travs de una faja cerrada a lo largo del muelle hasta el shiploader (brazo mecnico), que carga los buques que llegan a Punta Lobitos.12) La planta de chancado de pebbles (que en ingls significa guijarros, trozos o piedras pequeas) reduce el tamao de las piedras que resultan de la molienda del mineral que denominamos M4A y que contiene cobre, zinc y plomo/bismuto. Se trata de un material duro y difcil de ser reducido a menor tamao en el molino semi-autgeno (SAG), ubicado en la Planta Concentradora de Antamina. Tambin en los tipos de mineral M2-M2A se utiliza esta Planta, incluyendo el M1 por el avance del sistema de minado.

2.3. Diagrama de flujo del proceso, que muestre las diferentes etapas y estaciones de trabajo y el personal asignado a cada estacin de trabajo.2.4. Diagrama de distribucin de planta.2.5. Inventario de la maquinaria y equipo utilizado en el proceso productivo indicando: fase del proceso donde se utiliza, especificaciones tcnicas, antigedad, procedencia, capacidad, estado, etc.Equipamiento de gran volumen Cinco perforadoras elctricas BE 49R con taladros de 12 1/4 pulgadas de dimetro. Cinco perforadoras diesel. Dos IR DMM2 de 9 7/8 pulgadas, una TI600 de 5 pulgadas y dos IR ECM690 de 4 1/2 pulgadas de dimetro, respectivamente. Cuatro palas elctricas Bucyrus BE 495B de 56 yd3. Cuatro cargadores frontales CAT 994D/F de 27 yd3 de capacidad de cuchara, usados para complementar la disponibilidad de equipos de carguo. Una flota de 54 camiones CAT 793C/D de 240 toneladas de capacidad de carga para el acarreo de material.Equipo auxiliar Cinco motoniveladoras CAT, tres 16H y dos 24H. Cuatro tractores sobre llantas CAT, dos 834B y dos 854G. Dos tractores de oruga CAT D11R. Ocho tractores CAT D10R. Un tractor D6R. Dos tanques cisterna de regado de 20,000 galones cada uno CAT 777D. Un camabaja para traslado de equipo diesel CAT 777D. Un semirremolque Volvo FM 400 con grupo electrgeno mvil para el traslado de equipos elctricos.

Compaa Minera Antamina S.A. produce concentrados de mineral en la modalidad de tajo abierto (open pit) y para su extraccin y comercializacin cuenta con las siguientes unidades operativas: Mina Planta concentradora Puerto Punta Lobitos

2.6. Diagrama de anlisis de proceso.

CAPITULO: IIIINDICADORES DE PRODUCTIVIDAD 3.1 Mtodos y tiempos de produccin.3.2 Eficiencia.3.3 Grado de uso de la capacidad3.4 Cargas de trabajo.3.5 Grado de continuidad de la utilizacin de la capacidad de produccin, fuerza de trabajo, ciclo tecnolgico de la produccin3.6 Capacidad de reaccin3.7 Flexibilidad del sistema de produccin3.8 Efectividad en los mtodos de produccin.3.9 Actividades que agregan valor al proceso.

CAPITULO: IVANLISIS FODALa informacin obtenida debe permitir realizar un anlisis FODA y obtener un rbol de problemas en el mbito de produccin.

CAPITULO: VDETECCIN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LOS DISTINTOS COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA DE PRODUCCIN:ProductosMaterialesEquiposMtodosPersonalCiclos de produccinEspacios utilizados

6. Formulacin de plan de accin de mejoramiento de la productividad del rea de operaciones. Este plan debe contener las metas de productividad y los proyectos de mejora de productividad a desarrollarse. Para cada proyecto de mejora se deber definir los indicadores de productividad a ser utilizados para la evaluacin de las mejoras.