plan de mejora 01-10-2014 (1)

52
PLAN DE MEJORA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL CARLOS ALBERTO FLORES “La calidad de educación en niños y niñas asegura la adquisición de conocimientos, capacidades, destrezas, valores, principios y actitudes necesarias para el buen vivir” ACTUALIZACION PERIODO 2014-2015 1

Upload: tito-rober

Post on 16-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

plan mejora educativa

TRANSCRIPT

PLAN DE MEJORA

AUTOEVALUACIN INSTITUCIONAL

PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DE EDUCACIN

ESCUELA DE EDUCACIN BSICA FISCALCARLOS ALBERTO FLORES

La calidad de educacin en nios y nias asegura la adquisicin de conocimientos, capacidades, destrezas, valores, principios y actitudes necesarias para el buen vivir

ACTUALIZACION PERIODO 2014-2015

Julio 2014

PLAN DE MEJORA

1.- DATOS INFORMATIVOS

ESCUELA: DE EDUCACION BASICA FISCAL MATUTINA N 310 CARLOS ALBERTO FLORES

CODIGO AMIE: 09H00001

LOCALIZACIN: GENERAL GMEZ 1211 ENTRE PO MONTFAR Y GUARANDA

PROVINCIA: GUAYASCANTON: GUAYAQUIL PARROQUIA: AYACUCHO

GUAYAQUIL 0986160540

ZONA 8 DISTRITO 3 CIRCUITO 1

CORREO ELECTRNICO esc310caf @hotmail.com [email protected]

PERIODO LECTIVO DE LA APLICACIN: 2014 2015 (MAYO - JULIO)

PERIODO EVALUADO: 2008 2012

DIRECTORA: DRA. GINA CASSAGNE

GRUPO PROMOTOR: Abg. Magdalena del Carmen Rivera Burgos Docente Dra. Gina Cassagne - Directora con grado a cargoLcda. Natalia Rivera Uribe Docente

DOCENTES: 9 ALUMNOS: 199

INDICE

PRESENTACIN4

JUSTIFICACIN5

PROBLEMA PRIORIZADO 16

MATRIZ DE PROBLEMA PRIORIZADO 18

PROBLEMA PRIORIZADO 29

MATRIZ DE PROBLEMA PRIORIZADO 212

PROBLEMA PRIORIZADO 313

MATRIZ DE PROBLEMA PRIORIZADO 316

CRONOGARMA DE EJERCICIOS17

MATRIZ 2.1. SNTESIS DE DEBILIDADES19

MATRIZ 2.2. ANLISIS DE COMPARACIN DE DEBILIDADES21

MATRIZ 3 INICIAL22

MATRIZ 3 DE 1 A 723

CAUSA - EFECTO 24

EJERCICIOS DE METAREFLEXIN27

ACTAS COMPROMISOS DOCENTES28 - 36

PRESENTACIN

Respondiendo al proceso de autoevaluacin institucional el plan de mejoras de la Escuela de Educacin Bsica Fiscal CARLOS ALBERTO FLORES, nos permitir elaborar soluciones compartidas, aprovechando nuestra fortaleza institucional e implementando proyectos de mejoras continuas en beneficio de la educacin que impartimos en nuestra institucin.

Dar una educacin de calidad asegura a los nios y nias que adquieran destrezas, conocimientos, capacidades, actitudes y valores, necesarios para el transcurso de la vida.

La necesidad de una mejora educativa se establece en la constitucin de la Repblica del Ecuador, en los tratados Internacionales de la educacin, el Plan decenal de Educacin, la Ley de Educacin Intercultural LOEI para brindar calidad y calidez de la educacin.

Realizada la autoevaluacin institucional se detect y priorizo las debilidades, se procede a elaborar un plan de mejora con estrategias para elevar la calidad de educacin en forma eficaz y eficiente, as como formar a nuestros estudiante para que se desenvuelvan en la sociedad tanto en la informacin como en el conocimiento.

Las acciones en las que vamos a trabajar son la gestin escolar y pedaggica as como en las relaciones humanas para beneficio de nuestra institucin.

Utilizando la evaluacin se determinaron los principales problemas para intervenir de forma inmediata en la solucin de estos.

Estableciendo estrategias adecuadas vamos a dar solucin a los problemas previamente priorizados.

Mediante el diseo e implementado el plan de mejoras vamos a atender las necesidades especiales de los y las estudiantes que requieren apoyo pedaggico y dar inicio a procesos de mejora continua para una educacin de calidad.

Los miembros de la comunidad educativa nos comprometemos con responsabilidad al cambio y a la mejora para brindar una educacin con avances significativos, este compromiso fortalecer el xito en la educacin.

JUSTIFICACION

Aplicada la autoevaluacin institucional donde se identific y se seleccion las debilidades principales, se procede a elaborar el Plan de Mejora encaminada a la parte pedaggica que es la que se nos ha indicado elaborar, descartando otras condiciones en la que encontramos falencias, como una infraestructura y el mantenimiento de la misma, falta de personal que haga el aseo, docentes especiales, el realizar mltiples funciones en un solo momento, etc.Se procede a elaborar un plan de mejoras en beneficio de la niez que se educa en plantel, este plan requiere de un constante compromiso de autoridades, estudiantes, alumnos, comunidad para lograr el xito esperado.La labor realizada para elaborar este plan ha sido ardua y tediosa con constante cambios de ltima hora lo que ha ocasionado gastos en material y tiempo.Es responsabilidad de los miembros de la comunidad educativa comprometernos en un proceso de cambios para mejorar la educacin y formar a nuestros alumnos en una forma integral.

PLAN DE MEJORA- REA: LENGUA Y LITERATURA

PROBLEMA PRIORIZADO 1META:

El escaso nivel de lectura veloz comprensiva as como de escritura correcta, mostrado por los alumnos y alumnas de la Unidad bsica Carlos Alberto Flores, es el problema priorizado a ser atendido.

Mejorar las capacidades de lectura veloz y comprensiva y escritura correcta de los alumnos y alumnas de la Unidad bsica Carlos Alberto Flores, con la finalidad de elevar su rendimiento escolar.

JUSTIFICACIN

En una sociedad en la que el conocimiento nos rodea y su produccin es cada vez mayor; los contenidos son dinmicos, no slo en cuanto a su produccin sino en cuanto a sus formas de presentacin, de comunicacin y a sus fuentes, se hace necesario poder procesar grandes cantidades de informacin, rpidamente y con efectividad. La lectura eficiente es la gran herramienta para hacerlo. De una lectura eficiente se deriva una escritura eficiente.Cuando leemos no slo procesamos informacin sino que abordamos los procesos comunicativos, especficamente el lenguaje, entendido no como el idioma en el que se comunican los grupos sociales, sino como todos los procesos cognitivos que implica esa maravillosa capacidad propia de la persona humana. Estos procesos son universales, razn por la cual no tienen idioma sino representaciones mentales. Por ejemplo, cuando podemos representar un conjunto de ideas escritas en un texto, en nuestra mente, como si fuera una pelcula, no le adjudicamos un idioma especfico, sino una representacin en nuestra memoria. Esa representacin mental que se produce es cognitiva y obedece a la utilizacin de los procesos bsicos de pensamiento: observacin, clasificacin, anlisis, sntesis, evaluacin, etc.La intencin del lector, cuando realiza la lectura, influye en su captacin. As, en la misma actividad (leer) realizamos tareas diferentes: si leemos para encontrar una informacin especfica, si leemos para captar la idea general,si leemos en profundidad para conocer un texto especfico o si leemos para establecer un juicio crtico.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar hbitos de lectura veloz y de escritura en los estudiantes, mediante un buen material de lectura que incluya diferentes tipos de textos y temas variados, a fin de utilizarlos como punto de partida para la redaccin, y as lograr las destrezas bsicas requeridas en los nios y en los docentes, aptitudes y actitudes para la promocin, trabajo, logro de lectura veloz y comprensiva as como la escritura correcta en los estudiantes.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Comprometer a los padres de familia en superar el rendimiento acadmico de sus hijos mediante el seguimiento en la ejecucin y aplicacin de las tcnicas de lectura comprensiva y escritura, para lograr su participacin activa en la motivacin, impulso y prctica de lectura y escritura de los nios.

Incrementar el material de lectura en la escuela y en los hogares, mediante la adquisicin de libros virtuales gratuitos para facilitar una activa capacidad lectora en la de los actores educativos.

6

PROBLEMAMETAACCIONES Y RECURSOSRESPONSABLESACTIVIDADES DE SEGUIMIENTORESULTADOS

El escaso nivel de lectura veloz comprensiva as como de escritura correcta, mostrado por los alumnos y alumnas de la Unidad bsica Carlos Alberto Flores, es el problema priorizado a ser atendido.

Mejorar las capacidades de lectura veloz y comprensiva y escritura correcta de los alumnos y alumnas de la Unidad bsica Carlos Alberto Flores, con la finalidad de elevar su rendimiento escolar.Comprometer a los padres de familia en superar el rendimiento acadmico de sus hijos mediante el seguimiento en la ejecucin y aplicacin de las tcnicas de lectura comprensiva y escritura, para lograr su participacin activa en la motivacin, impulso y prctica de lectura y escritura de los nios.

Incrementar el material de lectura en la escuela y en los hogares, mediante la adquisicin de libros virtuales gratuitos para facilitar una activa capacidad lectora en la de los actores educativos.

AutoridadesDocentesEstudiantesPadres de familiaEstrategias de retroalimentacin en los aprendizajes.Intercambio de experiencias.Elaborar informes parciales y quimestrales en el nivel de desempeo de los estudiantesMejora la compresin lectora.Redacta escrito y resmenesNiveles de evaluacin 8,5 9,0Desarrollo de Capacidades en el trabajo cooperativo y autmnomo

PLAN DE MEJORA- REA: MATEMTICA

PROBLEMA PRIORIZADO 2META:

Al realizar las encuestas en la Escuela Fiscal Mixta Carlos Alberto Flores, pudimos observar que los nios y nias no reciben oportuna estimulacin en cuanto al desarrollo del pensamiento; en consecuencia, los procesos matemticos no ejecutados o no concluidos producirn problemas de razonamiento lgico. Aspecto necesario e imprescindible para la vida de los seres humanos.Desarrollar el pensamiento a travs de la implementacin y aplicacin de rincones lgico matemtico, para los nios y nias de la Escuela Fiscal Carlos Alberto Flores.

JUSTIFICACIN

Los primeros aos de vida son esenciales para la formacin de la personalidad, en este desarrollo intervienen no solo la salud y nutricin de los nios y nias, sino que el tipo de intervencin social y las oportunidades que encuentran en su entorno van a convertirse en determinantes proximales para alcanzar un desarrollo adecuado, potencializador. La resolucin de problemas de razonamiento lgico es un medio interesante para desarrollar el pensamiento. Es incuestionable la necesidad de que nuestros estudiantes aprendan a realizar el trabajo independiente, aprendan a estudiar, aprendan a pensar, pues esto contribuir a su mejor formacin integral. Es necesario ensear y ejercitar al alumno para que por s mismo y mediante el uso correcto de libros, las obras de consulta y de otros materiales, analice, compare, valore, llegue a conclusiones que, por supuesto sean ms slidas y duraderas en su mente y le capaciten para aplicar sus conocimientos. Todas estas capacidades el alumno las adquirir en la medida en que nosotros, los maestros y profesores seamos capaces de desarrollarlas, pero, para eso es preciso realizar un trabajo sistemtico, consciente y profundo, de manera que, ellos sientan la necesidad de adquirir por s mismos los contenidos y realmente puedan hacerlo. Los conocimientos matemticos elementales deben comenzar en nuestros estudios y educacin desde la ms temprana infancia. Los resultados son seguros, cuando la introduccin en el campo de las matemticas transcurre en una forma fcil y agradable, basndose en ejemplos de la vida cotidiana, seleccionados con el razonamiento e inters correspondiente.

Los problemas de razonamiento lgico implican un pensamiento ms complicado que el matemtico, para esto debemos usar el sentido comn y no solo la lgica matemtica; es decir al realizar los clculos respectivos debemos tomar en cuenta ciertas condiciones y si es posible graficarlas para determinar con certeza las soluciones correctas a nuestros ejercicios; todo esto nos conllevar a incrementar el desarrollo del pensamiento lgico en los nios.

OBJETIVO GENERAL

Mejorar el razonamiento lgico en los estudiantes, implementando rincones lgicos - matemtico con los materiales adecuados para el desarrollo del pensamiento.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Permitir un equilibrio permanente de los estudiantes en su medio fsico, social y cultural con sus experiencias del diario vivir a travs de concursos de razonamiento lgico en todo el Plantel, para favorecer el desarrollo de los esquemas psicomotores, intelectuales y afectivos de los nios y nias

Construir los rincones lgico - matemtico, mediante la autogestin de parte de los miembros de la comunidad para observar el desarrollo del pensamiento en nios y nias de la escuela Fiscal Carlos Alberto Flores.

Crear un dptico sobre el desarrollo del pensamiento lgico matemtico en donde se incluyan ejercicios, rompecabezas, adivinanzas, problemas acertijos, etc con la utilizacin de materiales variados para socializar la informacin a toda la comunidad educativa e incentivar el razonamiento en los nios

PROBLEMAMETAACCIONES Y RECURSOSRESPONSABLESACTIVIDADES DE SEGUIMIENTORESULTADOS

Al realizar las encuestas en la Escuela Fiscal Mixta Carlos Alberto Flores, pudimos observar que los nios y nias no reciben oportuna estimulacin en cuanto al desarrollo del pensamiento; en consecuencia, los procesos matemticos no ejecutados o no concluidos producirn problemas de razonamiento lgico. Aspecto necesario e imprescindible para la vida de los seres humanos.

Desarrollar el pensamiento a travs de la implementacin y aplicacin de rincones lgico matemtico, para los nios y nias de la Escuela Fiscal Carlos Alberto Flores.Permitir un equilibrio permanente de los estudiantes en su medio fsico, social y cultural con sus experiencias del diario vivir a travs de concursos de razonamiento lgico en todo el Plantel, para favorecer el desarrollo de los esquemas psicomotores, intelectuales y afectivos de los nios y niasConstruir los rincones lgico - matemtico, mediante la autogestin de parte de los miembros de la comunidad para observar el desarrollo del pensamiento en nios y nias de la escuela Fiscal Carlos Alberto Flores.Crear un dptico sobre el desarrollo del pensamiento lgico matemtico en donde se incluyan ejerciciosAutoridadesDocentesEstudiantesPadres de familiaDesarrolla el clculo matemtico en problemas de la vida cotidiana aplicndolas en forma practicaEstablecer estrategias metodolgicasElaborar informes parciales y quimestrales en el nivel del desempeo de los estudiantesMejora el razonamiento lgico en los estudiantes, implementando rincones lgicos - matemtico con los materiales adecuados para el desarrollo del pensamiento.

PROBLEMA PRIORIZADO 3META:

En la Escuela de Educacin Bsica Carlos Alberto Flores, pudimos observar que los nios y nias presentan problemas de aprendizaje y se hace imperiosa la ayuda especializada para la deteccin e intervencin oportuna en dichas dificultades asociadas a los alumnos de educacin infantil provocando una severa baja autoestima en ellos y consecuentemente un eminente fracaso escolar

Lograr detectar, prevenir y aplicar el tratamiento adecuado en las dificultades de aprendizaje presentados en los nios utilizando las las tcnicas, los materiales y los programas de enseanza pertinentes para superar estos problemas.

JUSTIFICACIN

Muchos nios presentan problemas de aprendizaje que entorpecen su labor escolar. Lo ms preocupante es que muchos de ellos jams son identificados ni diagnosticados correctamente y, entonces, pasan la mayora de sus aos escolares sintindose mal y fracasados. Esto tiene un alto precio por interferencia con el aprendizaje posterior y porque las experiencias en los aos escolares tienen un impacto duradero, y en algunos casos irreversibles, en la formacin del concepto de s mismo y de su autoestima.El problema de aprendizaje se entiende mejor si usamos el concepto de estilo de aprendizaje determinado por la coexistencia de reas fuertes y dbiles de la estructura cerebral. La interaccin de ellas define el estilo de aprendizaje particular. Desafortunadamente este no es el caso de los nios que estn estudiando ya que ellos deben adaptarse a una serie de exigencias preestablecidas. De hecho, si el estudiante no funciona, como se espera, le tachamos de "desinteresado", "perezoso", "desmotivado", o simplemente se le diagnostica errneamente que tiene problemas emocionales.Nos encontramos ante un problema de aprendizaje cuando existe una dificultad en una o varias de las reas siguientes: audicin, habla, lectura, escritura, clculo, razonamiento, atencin.Es importante descartar, tambin, que el nio no presente ningn problema neurolgico. Aunque, generalmente se habla de dificultades de aprendizaje cuando existen problemas en elclculo, lectura, razonamiento / comprensin y escritura, pueden existir problemas espaciales, procesos lingsticos errneos atencin o memoriaque provoquen o acompaen a las dificultades de aprendizaje. Los problemas de aprendizaje pueden provocar que surjan otros sntomas asociados que nos indicaran que algo sucede:desmotivacin, baja autoestima, dficit en habilidades sociales e incluso abandono escolar. A veces no son los padres quienes detectan estas dificultades sino los profesores que observan un retraso en el aprendizaje del nio con respecto a los dems y les aconsejan que acudan a un profesional con el fin de solucionarlos cuanto antes. La preocupacin por los problemas de aprendizaje no ha existido siempre pues aparece, sobre todo, ligada a la extensin de la escolaridad obligatoria y a la observacin de que algunos nios(as) presentan un desarrollo lento en los aprendizajes bsicos.Debido a esta situacin, hoy en da se busca que tanto padres de familia como maestros trabajen en conjunto para lograr la detectacin y recuperacin de aquellos problemas que pueden llegar a delimitar el aprendizaje de los nios(as).

OBJETIVO GENERAL

Identificar, evaluar e intervenir en los problemas de aprendizaje vinculados al desarrollo en la edad infantil, entendiendo por sta aqulla que abarca desde el nacimiento hasta los seis aos de edad.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Conocer y comprender que el diagnstico y el proceso de intervencin de las dificultades de aprendizaje parten del anlisis de las denominadas habilidades elementales, bsicas y necesarias para que, a partir de ellas, el sujeto pueda construir y desempear conductas propias del aprendizaje de la lectura, la escritura y el clculo, tales como leer, escribir, comprender, etc. Dar a conocer e identificar cules son las dificultades ms frecuentes que comprometen el aprendizaje a los representantes de los nios mediante la socializacin de dichas patologas familiarizndolos con las tcnicas, materiales y programas de enseanza para que colaboren estrechamente con el personal docente y lograr mejores resultados Comprender que la prevencin y tratamiento en las dificultades de aprendizaje supone la evaluacin de factores tales como la adecuada madurez en las coordinaciones visual-motrices y auditivo-motrices, la discriminacin y agudeza visual y auditiva, la capacidad de simbolizacin y el mantenimiento de la atencin y la capacidad de memorizacin, entre otras, adems de conocer y adquirir los conocimientos necesarios para diagnosticar principales dificultades de aprendizaje.

PROBLEMAMETAACCIONES Y RECURSOSRESPONSABLESACTIVIDADES DE SEGUIMIENTORESULTADOS

En la Escuela de Educacin Bsica Carlos Alberto Flores, pudimos observar que los nios y nias presentan problemas de aprendizaje y se hace imperiosa la ayuda especializada para la deteccin e intervencin oportuna en dichas dificultades asociadas a los alumnos de educacin infantil provocando una severa baja autoestima en ellos y consecuentemente un eminente fracaso escolar

Lograr detectar, prevenir y aplicar el tratamiento adecuado en las dificultades de aprendizaje presentados en los nios utilizando las tcnicas, los materiales y los programas de enseanza pertinentes para superar estos problemas. Conocer y comprender que el diagnstico y el proceso de intervencin de las dificultades de aprendizaje parten del anlisis de las denominadas habilidades elementales, bsicas y necesarias para que, a partir de ellas, el sujeto pueda construir y desempear conductas propias del aprendizaje de la lectura, la escritura y el clculo, tales como leer, escribir, comprender, etc. Dar a conocer e identificar cules son las dificultades ms frecuentes que comprometen el aprendizaje a los representantes de los nios mediante la socializacin de dichas patologas Comprender que la prevencin y tratamiento en las dificultades de aprendizaje supone la evaluacin de factores tales como la adecuada madurez en las coordinaciones visual-motrices y auditivo-motrices, la discriminacin y agudeza visual y auditiva, la capacidad de simbolizacin y el mantenimiento de la atencin y la capacidad de memorizacin, entre otras, adems de conocer y adquirir los conocimientos necesarios para diagnosticar principales dificultades de aprendizaje. AutoridadesDocentesEstudiantesPadres de familiaEvala e intervine en los problemas de aprendizaje vinculados al desarrollo en la edad infantilAplica estrategias metodolgicas adecuada para estudiantes con NEEElaborar informes parciales y quimestrales en el nivel del desempeo de los estudiantesPadres de familia como maestros trabajen en conjunto para lograr la detectacin y recuperacin de aquellos problemas que pueden llegar a delimitar el aprendizaje de los nios(as).

MATRIZ 3

CAUSAS Y EFECTOS DE CADA PROBLEMA PRIORIZADO

EJERCICIO DE METAREFLEXINEJERCICIO DE METAREFLEXION

FORTALEZAS DEL PROCESONUDOS CRITICOS DEL PROCESOQUE HARIAMOS DIFERENTE EN EL PROXIMO PROCESOQUE DEBEMOS SEGUIR HACIENDO LECCIONES APRENDIDASQUE FACTORES LIMITARON LA REALIZACION DE LAS METASQUE NECESITAMOS TOMAR EN CUENTA PARA EL PROXIMO PROCESO

QUE EL EQUIPO PROMOTOR MONITOREO PERMENENTEMENTE A LOS MIEMBROS DE CADA COMISION DOCENTES OCUPADOS CON SUS GRADOS A CARGO Y MULTIPLES TRABAJO A REALIZARMOTIVAR AL PERSONAL DOCENTE PARA INVOLUCRARLOS EN EL PROCESOCOMUNICACIN VIABLESCOORDINACIN CON DISTRITOSESCASA CULTURA INVESTIGATIVA DE LOS DOCENTESREALIZAR VARIAS FUNCIONES AL MISMO TEMPOTRABAJAR DE MANERA COLABORATIVA CON LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAY DISTRITO

LOS CANALES DE COMUNICACIN FUERON ASERTIVOSRESPONSABILIDADES NO COMPARTIDAS DE PARTE DEL DIRECTIVOCOMPARTIR RESPONSABILIDADESEVIDENCIAR EL TRABAJO QUE SE REALIZAPOCO EMPODERAMIENTO DEL DIRECTIVOELABORAR CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES FACTIBLE (DENTRO DE LAS 8 HORAS LABORABLES)QUE NO CHOQUEN CON LOS DIVERSOS TRABAJOS

DIRECTORA DISPUESTA AL TRABAJO MULTIPLE FUNCIONES DE LA DIRECTORA:LIMPIEZA, GRADO A CARGO, ETCQUE ENVIEN DOCENTECONTINUAR CON EL PLAN SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LAS ACTIVIDADESDEJECUCION DE PROYECTOS DE MANERA SIMULTANEACONSIDERAR EL PROFESIONSALISMO DOCENTE QUE APORTE CON SUS SABERES

ACTAS DE COMPROMISOS DE LOS DOCENTESESCUELA DE EDUCACIN BSICA FISCAL CARLOS ALBERTO FLORESEJECUCIN DE LOS PLANES DE MEJORA

ACTA DE COMPROMISOS

Yo, Lcda. Natalia Mariela Rivera Uribe con cdula de identidad No 0911102291 maestra del Sptimo grado de Educacin General Bsica, luego de haber participado de forma activa en la Autoevaluacin Institucional -2008 - 2012, donde se ha detectado y priorizado los siguientes problemas o debilidades trascendentes en la comprensin de los aprendizajes de los estudiantes, en las siguientes reas del currculo:

Lengua y Literatura: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en las habilidades lectoras que conllevan a bajos niveles de comprensin y criticidad en las diferentes reas del currculo.Matemtica: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en el uso de las habilidades del pensamiento en cuanto a la comprensin y aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos, as como en la solucin de problemas.Lengua y LiteraturaConsciente de la necesidad de mejorar la calidad de educacin que se brinda en esta institucin, y en base a las metas fijadas en los planes de mejora establecidos a nivel institucional, procedo a expresar mis COMPROMISOS PROFESIONALES, basados en las diferentes acciones concretas que me he propuesto desarrollar con mis estudiantes.En Lengua y Literatura, para lograr la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ---- leern comprensivamente con el uso adecuado de los signos ortogrficos y escribirn de manera legible y correcta.MI COMPROMISO ES:Lengua y literatura: soluciones: comprender e interpretar una amplia variedad de tipos de textos

con el fin de darle sentido a los textos al relacionarlos con los contextos en los que aparecen.

relacionar lo que se lee con las propias experiencias y conocimientos anteriores de los nios/as.

realizar observacin de imgenes, escritura de pequeas historietas, rondas y pintura en papel bond o carteleras.

luego se expondrn a manera de talleres, donde se trabajan los temas sobre pronunciacin, miedo

a hablar en pblico.

En Matemtica , para logra la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ejercitarn las habilidades del pensamiento que les permitir la comprensin, aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos en la solucin de problemas de la vida cotidiana acorde a sus niveles de pensamiento.MI COMPROMISO ES:

Matemtica: una tcnica es resumir el problema con nuestras propias palabras. Tener clara las operaciones bsicas: sumar que es aadir.Restar- separar. multiplicar- sumar un nmero como tantas veces dice otro.Dividir es repartir.. luego identificar los datos del problema

Firmas

__________________________DOCENTE

ESCUELA DE EDUCACIN BSICA FISCAL CARLOS ALBERTO FLORESEJECUCIN DE LOS PLANES DE MEJORA

ACTA DE COMPROMISOS

Yo, Dra. Gina Reyna Cassagne Montalvo con cdula de identidad No 0906024492 maestra del Sexto grado de Educacin General Bsica, luego de haber participado de forma activa en la Autoevaluacin Institucional -2008 - 2012, donde se ha detectado y priorizado los siguientes problemas o debilidades trascendentes en la comprensin de los aprendizajes de los estudiantes, en las siguientes reas del currculo:

Lengua y Literatura: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en las habilidades lectoras que conllevan a bajos niveles de comprensin y criticidad en las diferentes reas del currculo.Matemtica: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en el uso de las habilidades del pensamiento en cuanto a la comprensin y aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos, as como en la solucin de problemas.Lengua y LiteraturaConsciente de la necesidad de mejorar la calidad de educacin que se brinda en esta institucin, y en base a las metas fijadas en los planes de mejora establecidos a nivel institucional, procedo a expresar mis COMPROMISOS PROFESIONALES, basados en las diferentes acciones concretas que me he propuesto desarrollar con mis estudiantes.En Lengua y Literatura, para lograr la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ---- leern comprensivamente con el uso adecuado de los signos ortogrficos y escribirn de manera legible y correcta.MI COMPROMISO ES:Dialogar con los seores representantes para dar charlas de motivacin tanto a estudiantes como a padres y madres

de familia motivando los hbitos de estudios

Enviar a especialista que requieran nuestros estudiantes

Lengua y Literatura: soluciones: comprender e interpretar una amplia variedad de tipos de textos con el fin de

darle sentido a los textos al relacionarlos con los contextos en los que aparecen.

Relacionar lo que se lee con las propias experiencias y conocimientos anteriores de los nios/as.

Realizar observacin de imgenes, escritura de pequeas historietas, rondas y pintura en papel bond o carteleras.

En Matemtica , para logra la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ejercitarn las habilidades del pensamiento que les permitir la comprensin, aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos en la solucin de problemas de la vida cotidiana acorde a sus niveles de pensamiento.MI COMPROMISO ES:

Matemtica: una tcnica es resumir el problema con nuestras propias palabras. Tener clara las operaciones bsicas: sumar que es aadir.Restar- separar. multiplicar- sumar un nmero como tantas veces dice otro.Dividir es repartir.. luego identificar los datos del problema

Firmas __________________________DOCENTE

ESCUELA DE EDUCACIN BSICA FISCAL CARLOS ALBERTO FLORESEJECUCIN DE LOS PLANES DE MEJORA

ACTA DE COMPROMISOS

Yo, Prof. Walter Leonidas Cabrera Cabrera con cdula de identidad No 0904915519 maestro del Quinto grado de Educacin General Bsica, luego de haber participado de forma activa en la Autoevaluacin Institucional -2008 - 2012, donde se ha detectado y priorizado los siguientes problemas o debilidades trascendentes en la comprensin de los aprendizajes de los estudiantes, en las siguientes reas del currculo:

Lengua y Literatura: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en las habilidades lectoras que conllevan a bajos niveles de comprensin y criticidad en las diferentes reas del currculo.Matemtica: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en el uso de las habilidades del pensamiento en cuanto a la comprensin y aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos, as como en la solucin de problemas.Lengua y LiteraturaConsciente de la necesidad de mejorar la calidad de educacin que se brinda en esta institucin, y en base a las metas fijadas en los planes de mejora establecidos a nivel institucional, procedo a expresar mis COMPROMISOS PROFESIONALES, basados en las diferentes acciones concretas que me he propuesto desarrollar con mis estudiantes.En Lengua y Literatura, para lograr la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ---- leern comprensivamente con el uso adecuado de los signos ortogrficos y escribirn de manera legible y correcta.MI COMPROMISO ES:Dialogar con los seores representantes para dar charlas de motivacin tanto a estudiantes como a padres y madres

de familia motivando los hbitos de estudios

Enviar a especialista que requieran nuestros estudiantes

Lengua y Literatura: soluciones: comprender e interpretar una amplia variedad de tipos de textos con el fin de

darle sentido a los textos al relacionarlos con los contextos en los que aparecen.

Relacionar lo que se lee con las propias experiencias y conocimientos anteriores de los nios/as.

Realizar observacin de imgenes, escritura de pequeas historietas, rondas y pintura en papel bond o carteleras.

En Matemtica , para logra la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ejercitarn las habilidades del pensamiento que les permitir la comprensin, aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos en la solucin de problemas de la vida cotidiana acorde a sus niveles de pensamiento.MI COMPROMISO ES:

Matemtica: una tcnica es resumir el problema con nuestras propias palabras. Tener clara las operaciones bsicas: sumar que es aadir.Restar- separar. multiplicar- sumar un nmero como tantas veces dice otro.Dividir es repartir.. luego identificar los datos del problema

Firmas __________________________DOCENTE

ESCUELA DE EDUCACIN BSICA FISCAL CARLOS ALBERTO FLORESEJECUCIN DE LOS PLANES DE MEJORA

ACTA DE COMPROMISOS

Yo, Prof. Victoria Sofa Lpez Nez con cdula de identidad No 0909460560 maestra del Cuarto grado de Educacin General Bsica, luego de haber participado de forma activa en la Autoevaluacin Institucional -2008 - 2012, donde se ha detectado y priorizado los siguientes problemas o debilidades trascendentes en la comprensin de los aprendizajes de los estudiantes, en las siguientes reas del currculo:

Lengua y Literatura: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en las habilidades lectoras que conllevan a bajos niveles de comprensin y criticidad en las diferentes reas del currculo.Matemtica: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en el uso de las habilidades del pensamiento en cuanto a la comprensin y aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos, as como en la solucin de problemas.Lengua y LiteraturaConsciente de la necesidad de mejorar la calidad de educacin que se brinda en esta institucin, y en base a las metas fijadas en los planes de mejora establecidos a nivel institucional, procedo a expresar mis COMPROMISOS PROFESIONALES, basados en las diferentes acciones concretas que me he propuesto desarrollar con mis estudiantes.En Lengua y Literatura, para lograr la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ---- leern comprensivamente con el uso adecuado de los signos ortogrficos y escribirn de manera legible y correcta.MI COMPROMISO ES:Conversar con los padres de familia que estn de acuerdo y que apoyen a este plan de mejoras para su representado, en bien del educando.

En Matemtica , para logra la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ejercitarn las habilidades del pensamiento que les permitir la comprensin, aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos en la solucin de problemas de la vida cotidiana acorde a sus niveles de pensamiento.MI COMPROMISO ES:Conversar con los padres de familia que estn de acuerdo y que apoyen a este plan de mejoras para su representado, en bien del educando.

Firmas __________________________DOCENTE

ESCUELA DE EDUCACIN BSICA FISCAL CARLOS ALBERTO FLORESEJECUCIN DE LOS PLANES DE MEJORA

ACTA DE COMPROMISOS

Yo, Lcda. Victoria Nathali Mndez Morocho con cdula de identidad No 0912022522 maestra del Tercer grado de Educacin General Bsica, luego de haber participado de forma activa en la Autoevaluacin Institucional -2008 - 2012, donde se ha detectado y priorizado los siguientes problemas o debilidades trascendentes en la comprensin de los aprendizajes de los estudiantes, en las siguientes reas del currculo:

Lengua y Literatura: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en las habilidades lectoras que conllevan a bajos niveles de comprensin y criticidad en las diferentes reas del currculo.Matemtica: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en el uso de las habilidades del pensamiento en cuanto a la comprensin y aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos, as como en la solucin de problemas.Lengua y LiteraturaConsciente de la necesidad de mejorar la calidad de educacin que se brinda en esta institucin, y en base a las metas fijadas en los planes de mejora establecidos a nivel institucional, procedo a expresar mis COMPROMISOS PROFESIONALES, basados en las diferentes acciones concretas que me he propuesto desarrollar con mis estudiantes.En Lengua y Literatura, para lograr la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ---- leern comprensivamente con el uso adecuado de los signos ortogrficos y escribirn de manera legible y correcta.MI COMPROMISO ES:1.- Hay que comprometer al padre de familia con el problema de dislalia para que ayude en la recuperacin y salga

adelante con ayuda del terapista de lenguaje que trata al nio.

2.- Comprometer al tutor de fontica en su atencin al nio con el problema de dislexia y tambin comprometer al

padre de familia a llevar a las terapias el da que les toque sin faltar ninguna sesin de ellas y reforzar en la escuela

con la maestra haciendo el seguimiento del nio junto con el tutor y el padre de familia.

En Matemtica , para logra la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ejercitarn las habilidades del pensamiento que les permitir la comprensin, aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos en la solucin de problemas de la vida cotidiana acorde a sus niveles de pensamiento.MI COMPROMISO ES:3.- Para el problema de discalculia se debe utilizar estrategias cognitivas que facilitan el clculo mental y

razonamiento visual este compromiso es con la profesora que debe motivar al nio mostrndole que tiene talento y

aptitudes en otras materias hacindole entender que solamente tiene dificultad en matemticas y que las podr ir

superando poco a poco y tambin con la ayuda de los padres en casa.

Firmas __________________________DOCENTE

ESCUELA DE EDUCACIN BSICA FISCAL CARLOS ALBERTO FLORESEJECUCIN DE LOS PLANES DE MEJORA

ACTA DE COMPROMISOS

Yo, Abg Magdalena del Carmen Rivera Burgos con cdula de identidad No 0914886437 maestra del Segundo grado grado de Educacin General Bsica, luego de haber participado de forma activa en la Autoevaluacin Institucional -2008 - 2012, donde se ha detectado y priorizado los siguientes problemas o debilidades trascendentes en la comprensin de los aprendizajes de los estudiantes, en las siguientes reas del currculo:

Lengua y Literatura: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en las habilidades lectoras que conllevan a bajos niveles de comprensin y criticidad en las diferentes reas del currculo.Matemtica: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en el uso de las habilidades del pensamiento en cuanto a la comprensin y aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos, as como en la solucin de problemas.Lengua y LiteraturaConsciente de la necesidad de mejorar la calidad de educacin que se brinda en esta institucin, y en base a las metas fijadas en los planes de mejora establecidos a nivel institucional, procedo a expresar mis COMPROMISOS PROFESIONALES, basados en las diferentes acciones concretas que me he propuesto desarrollar con mis estudiantes.En Lengua y Literatura, para lograr la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ---- leern comprensivamente con el uso adecuado de los signos ortogrficos y escribirn de manera legible y correcta.MI COMPROMISO ES:

* Investigar ejercicios acorde al nivel de mis estudiantes relacionados en el rea de Lengua con la puntuacin y uso de maysculas * Ejercitar con los estudiantes mecanismos lectores.* Promover la investigacin de lecturas, cuentos y fbulas pequeas. * Organizar concursos internos de dictado de palabras, sopas de letras, entre otros

En Matemtica , para logra la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ejercitarn las habilidades del pensamiento que les permitir la comprensin, aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos en la solucin de problemas de la vida cotidiana acorde a sus niveles de pensamiento.MI COMPROMISO ES:* Elaborar materiales didcticos que incentiven el aprendizaje de mis estudiantes

* Organizar concursos internos de clculo mental y/o problemas de razonamiento entre otros.

* Utilizar programas computacionales para desarrollar la agilidad mental y la capacidad de raciocino de mis alumnos

* Realizar actividades ldicas creadas o investigadas para motivar el aprendizaje de las operaciones matemticas en mis estudiantes

* Retroalimentar a travs de clases de recuperacin, los conocimientos que no hayan sido asimilados en ambas reas, esto es Lengua y Matemticas

Firmas __________________________DOCENTE

ESCUELA DE EDUCACIN BSICA FISCAL CARLOS ALBERTO FLORESEJECUCIN DE LOS PLANES DE MEJORA

ACTA DE COMPROMISOS

Yo, Lcda. Damacia Azucena Cardenas Perasso con cdula de identidad No 0915825194 maestra del Primer grado grado de Educacin General Bsica, luego de haber participado de forma activa en la Autoevaluacin Institucional -2008 - 2012, donde se ha detectado y priorizado los siguientes problemas o debilidades trascendentes en la comprensin de los aprendizajes de los estudiantes, en las siguientes reas del currculo:

Lengua y Literatura: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en las habilidades lectoras que conllevan a bajos niveles de comprensin y criticidad en las diferentes reas del currculo.Matemtica: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en el uso de las habilidades del pensamiento en cuanto a la comprensin y aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos, as como en la solucin de problemas.Lengua y LiteraturaConsciente de la necesidad de mejorar la calidad de educacin que se brinda en esta institucin, y en base a las metas fijadas en los planes de mejora establecidos a nivel institucional, procedo a expresar mis COMPROMISOS PROFESIONALES, basados en las diferentes acciones concretas que me he propuesto desarrollar con mis estudiantes.En Lengua y Literatura, para lograr la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ---- leern comprensivamente con el uso adecuado de los signos ortogrficos y escribirn de manera legible y correcta.MI COMPROMISO ES:El compromiso se lo planteo para los padres de familia, y docentes, el mismo que consisti en mejorar el rendimiento acadmico y disciplinario de los estudiantes los cuales son el futuro de la humanidad y en este nivel es donde ellos asimilan conocimientos, valores y costumbres de forma fantstica y nuestra finalidad es de que ellos adquieran tales conocimientos.

En Matemtica , para logra la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ejercitarn las habilidades del pensamiento que les permitir la comprensin, aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos en la solucin de problemas de la vida cotidiana acorde a sus niveles de pensamiento.MI COMPROMISO ES:El compromiso se lo planteo para los padres de familia, y docentes, el mismo que consisti en mejorar el rendimiento acadmico y disciplinario de los estudiantes los cuales son el futuro de la humanidad y en este nivel es donde ellos asimilan conocimientos, valores y costumbres de forma fantstica y nuestra finalidad es de que ellos adquieran tales conocimientos.

Firmas

__________________________DOCENTE

ESCUELA DE EDUCACIN BSICA FISCAL CARLOS ALBERTO FLORESEJECUCIN DE LOS PLANES DE MEJORA

ACTA DE COMPROMISOS

Yo, Lcda. Yenny Isabel Ferruzola valenzuela con cdula de identidad No 0918599010 maestra del Educacin Inicial subnivel 2 (4aos) de Educacin General Bsica, luego de haber participado de forma activa en la Autoevaluacin Institucional -2008 - 2012, donde se ha detectado y priorizado los siguientes problemas o debilidades trascendentes en la comprensin de los aprendizajes de los estudiantes, en las siguientes reas del currculo:

Lengua y Literatura: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en las habilidades lectoras que conllevan a bajos niveles de comprensin y criticidad en las diferentes reas del currculo.Matemtica: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en el uso de las habilidades del pensamiento en cuanto a la comprensin y aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos, as como en la solucin de problemas.Lengua y LiteraturaConsciente de la necesidad de mejorar la calidad de educacin que se brinda en esta institucin, y en base a las metas fijadas en los planes de mejora establecidos a nivel institucional, procedo a expresar mis COMPROMISOS PROFESIONALES, basados en las diferentes acciones concretas que me he propuesto desarrollar con mis estudiantes.En Lengua y Literatura, para lograr la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ---- leern comprensivamente con el uso adecuado de los signos ortogrficos y escribirn de manera legible y correcta.MI COMPROMISO ES:Dialogo con los padres de familia para que apoyen a este plan de mejoras.

Mi compromiso como docente actualizarme constantemente para dar mejor aprendizaje a los estudiantes.

En Matemtica , para logra la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ejercitarn las habilidades del pensamiento que les permitir la comprensin, aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos en la solucin de problemas de la vida cotidiana acorde a sus niveles de pensamiento.MI COMPROMISO ES:Dialogo con los padres de familia para que apoyen a este plan de mejoras.

Mi compromiso como docente actualizarme constantemente para dar mejor aprendizaje a los estudiantes.

Firmas

__________________________DOCENTE

ESCUELA DE EDUCACIN BSICA FISCAL CARLOS ALBERTO FLORESEJECUCIN DE LOS PLANES DE MEJORA

ACTA DE COMPROMISOS

Yo, Lcda. Patricia Gabriela Villacs Macas con cdula de identidad No 0928352277 maestra del Educacin Inicial subnivel 1 (3aos) de Educacin General Bsica, luego de haber participado de forma activa en la Autoevaluacin Institucional -2008 - 2012, donde se ha detectado y priorizado los siguientes problemas o debilidades trascendentes en la comprensin de los aprendizajes de los estudiantes, en las siguientes reas del currculo:

Lengua y Literatura: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en las habilidades lectoras que conllevan a bajos niveles de comprensin y criticidad en las diferentes reas del currculo.Matemtica: Los estudiantes del plantel demuestran deficiencia en el uso de las habilidades del pensamiento en cuanto a la comprensin y aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos, as como en la solucin de problemas.Lengua y LiteraturaConsciente de la necesidad de mejorar la calidad de educacin que se brinda en esta institucin, y en base a las metas fijadas en los planes de mejora establecidos a nivel institucional, procedo a expresar mis COMPROMISOS PROFESIONALES, basados en las diferentes acciones concretas que me he propuesto desarrollar con mis estudiantes.En Lengua y Literatura, para lograr la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ---- leern comprensivamente con el uso adecuado de los signos ortogrficos y escribirn de manera legible y correcta.MI COMPROMISO ES:1.Estimular a evitar expresar demasiada preocupacin acerca del tartamudeo, lo cual puede

llevar a que el asunto realmente empeore, haciendo que el nio est ms inhibido. Escuchar

pacientemente al nio, mirarlo a los ojos, no interrumpirlo y mostrarle amor y aceptacin. Evitar terminar

oraciones por l. Presentar lminas y que l repita despus de ensearlas.

2. Consultar y pedir evaluaciones mdicas y de profesionales del lenguaje para descartar o confirmar la presencia de

un trastorno expresivo como la dislalia; Hablar siempre al nio pausadamente, con claridad e intensidad normal.

Realizar terapia de lenguaje con material concreto, y auditivo.

En Matemtica , para logra la siguiente meta: El 50% de los estudiantes de ejercitarn las habilidades del pensamiento que les permitir la comprensin, aplicacin de conceptos, principios y procedimientos matemticos en la solucin de problemas de la vida cotidiana acorde a sus niveles de pensamiento.MI COMPROMISO ES:3. Dejar que el nio explore el mundo a travs del juego con ayuda de material concreto, por medio de lo visual y auditivo

Firmas

__________________________DOCENTE