plan de manejo integral de los manglares de la zona de uso sostenible de la bahía de cispatá...

197
Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá Plan de Manejo Integral de los Manglares de la DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - COLOMBIA PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LOS MANGLARES DE LA ZONA DE USO SOSTENIBLE DEL SECTOR ESTUARINO DE LA BAHÍA DE CISPATÁ - DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - COLOMBIA Calle 29 No. 2-43 Edificio Morindó Piso 3 Teléfono: (054) 782 9950 Montería - Córdoba www.cvs.gov.co CVS CONIF Avenida Circunvalar No. 16-20 Detrás del Instituto Roosevelt PBX: 341 7000 Fax: 337 6970 A.A. 095153/091676 Bogotá D.C., Colombia e-mail: [email protected] www.conif.org.co Calle 29 No. 2-43 Edificio Morindó Piso 3 Teléfono: (054) 782 9950 Montería - Córdoba www.cvs.gov.co CVS CONIF Avenida Circunvalar No. 16-20 Detrás del Instituto Roosevelt PBX: 341 7000 Fax: 337 6970 A.A. 095153/091676 Bogotá D.C., Colombia e-mail: [email protected] www.conif.org.co

Upload: waltgil306519442

Post on 03-Aug-2015

729 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - COLOMBIA

PLAN

DE

MAN

EJO

INTE

GRA

L DE

LO

S M

ANG

LARE

S DE

LA

ZON

A DE

USO

SO

STEN

IBLE

DE

L SE

CTO

R ES

TUAR

INO

DE

LA B

AHÍA

DE

CISP

ATÁ

- DEP

ARTA

MEN

TO D

E CÓ

RDO

BA -

COLO

MBI

A

Calle 29 No. 2-43 Edificio Morindó Piso 3 Teléfono: (054) 782 9950 Montería - Córdoba www.cvs.gov.co CVS

CONIFAvenida Circunvalar No. 16-20 D etrás del Instituto Roosevelt P BX: 341 7000 Fax: 337 6970

A.A. 095153/091676 B ogotá D.C., Colombia e -mail: [email protected] www.conif.org.co

Calle 29 No. 2-43 Edificio Morindó Piso 3 Teléfono: (054) 782 9950 Montería - Córdoba www.cvs.gov.co CVS

CONIFAvenida Circunvalar No. 16-20 D etrás del Instituto Roosevelt P BX: 341 7000 Fax: 337 6970

A.A. 095153/091676 B ogotá D.C., Colombia e -mail: [email protected] www.conif.org.co

Page 2: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Convenio 017 - Corporación Autonóma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge - CVS

y Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal - CONIF

Convenio 063 - Proyecto PD60/01 Rev. 1 (F) “Restauración y manejo sostenible de los manglares por comunidades locales del

Caribe de Colombia”, MAVDT - CONIF - OIMT y Corporación Autonóma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge - CVS

HELIODORO SÁNCHEZ PÁEZ

GIOVANNI ANDRÉS ULLOA DELGADO

HÉCTOR ARSENIO TAVERA ESCOBAR

WALTER OCTAVIO GIL TORRES

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la

Zona de Uso Sostenibledel Sector Estuarino

de la Bahía de CispatáDEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - COLOMBIA

Page 3: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Corporación Autónoma Regional de los Vallesdel Sinú y del San Jorge-CVS

Corporación Nacional de Investigacióny Fomento Forestal-CONIF

Plan de manejo integral de los manglares de lazona uso sostenible del sector estuarino de la bahía

de Cispatá, departamento de Córdoba-Colombia.

Primera edición, agosto de 2005

ISBN 958-33-8278-7

Elaboración de textos

Heliodoro Sánchez PáezGiovanni A. Ulloa Delgado

Héctor A. Tavera EscobarWalter O. Gil Torres

Revisión de textos

Luis Enrique Vega G./CONIFDoris Stella Liscano Q./CONIF

Diagramación digitalDoris Stella Liscano Quevedo/CONIF

Fotografías

Giovanni A. Ulloa DelgadoDenis L. Cavanzo Ulloa

Héctor A. Tavera Escobar

Diseño Carátulawww.penclips.net

ImpresiónInter Solugráficas Ltda.

Impreso en Colombia

Todos los derechos reservados

Se autoriza la reproducción y difusión del material contenidoen esta publicación sólo con fines educativos u otros fines

no comerciales, siempre que se especifique la fuente.

La presente publicación es producto de las investigaciones realizadasbajo el marco de los Convenios de Cooperación Técnica y Científica

No.063/2002 y No.017/2004 suscritos entre CVS y CONIF.

Page 4: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialSandra Suárez Pérez

Viceministra de AmbienteCarmen Elena Arévalo

Director de EcosistemasLeonardo Muñoz Cardona

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONALDE LOS VALLES DEL SINÚ Y DEL SAN JORGE–CVS

Director GeneralJaime García Exbrayat

Secretario GeneralJhon Cobos Téllez

Subdirector Gestión AmbientalDaniel Plata Avendaño

Interventor Convenio No.063/2002 CVS-CONIFAlvaro E. Bernal Rozo

Supervisor Convenio No.017/2004 CVS-CONIFCarlos A. Rodríguez Plazas

CORPORACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y FOMENTO FORESTAL-CONIF

PresidenteCamilo Aldana Vargas

Investigador Jefe de Estudios TécnicosLuis Enrique Vega González

Investigador Jefe de Informáticay Apoyo a la Investigación

Rafael Ortíz Barbosa

Directora Administrativa-FinancieraLaura Soraya Parada Carvajal

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MADERAS TROPICALES-OIMT

Director EjecutivoManoel Sobral Filho

Director de Proyectos de Repoblacióny Ordenación Forestal

John J. Leigh

Page 5: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LOS MANGLARES DE LA ZONA DE USO SOSTENIBLEDEL SECTOR ESTUARINO DE LA BAHÍA DE CISPATÁ, DEPARTAMENTO DE CORDOBA

CONVENIO No. 063 CVS–CONIF

PROYECTO RESTAURACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS MANGLARES

POR COMUNIDADES LOCALES DEL CARIBE DE COLOMBIAMINAMBIENTE–CONIF-OIMT PD 60/01 Rev. 1 (F)

EQUIPO PLANIFICADOR

Director del Plan Coordinador del PlanHeliodoro Sánchez Páez, Ingeniero Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biológo

Análisis Matemático y Estadístico Inventario ForestalHéctor A. Tavera Escobar, Ingeniero Forestal Walter Gil Torres, Ingeniero Forestal

CartografíaNéstor Javier Gamba Cubides, Ingeniero Forestal

CONSULTORES CONVENIO No. 063/2002

Inventario Forestal Recursos HidrobiológicosPedro Ildefonso Bula, Ingeniero Forestal Juan Carlos Gutiérrez, Biológo

Aspectos Socioeconómicos Cadenas de Comercialización de la MaderaEdgar Montalvo, Antropólogo Juan Carlos Villalba, Tesista

Sistematización de datos e Investigación Miembros de las Comunidades de ManglerosFauna - Fotógrafo y Pescadores en trabajo de campo y talleresDennis Cavanzo Ulloa de capacitación, socialización, deciciones y

concertación

PROFESIONALES DE APOYO CVS

Alvaro E. Bernal Rozo. Hernando Rangel Oviedo Marco Rodríguez ReyesConsuelo Cardona C. Luis Urquijo Melchor Freddy M. Madera SánchezDenis Vega Durango Oscar Cogollo Llorente Luisa PinzónAngela Paternina Olivera

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

ASOPECIS, ASOPESAN, ASPERSANASOPECHIPECAR AUNISAN COMASCALCOOPROCAÑO Asociación de Mangleros Empresa Asociativa de Trabajo

Independientes Punta Mestizos

Page 6: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

contenidoCONTENIDO

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................17

1 ANTECEDENTES SOBRE MANEJO DE MANGLARES ................................................... 19

2. OBJETIVOS DEL PLAN ...................................................................................................... 25

3. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO.......................................................................... 293.1 ASPECTOS CONCEPTUALES .......................................................................................................................... 31

3.2 ASPECTOS LEGALES ......................................................................................................................................... 31

3.3 METODOLOGÍA GENERAL .............................................................................................................................. 33

4. CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO ........................................................................... 354.1 ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................................................................................... 37

4.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS............................................................................................................................ 374.2.1 Dinamismo.............................................................................................................................................. 374.2.2 Condiciones climáticas y atmosféricas ....................................................................................... 384.2.3 Temperatura y salinidad superficial del mar ............................................................................. 414.2.4 Corrientes ..................................................................................................................................................414.2.5 Oleaje ......................................................................................................................................................... 424.2.6 Mareas ....................................................................................................................................................... 424.2.7 Hidrografía ............................................................................................................................................... 424.2.8 Sedimentos ............................................................................................................................................. 424.2.9 Geología y geomorfología ................................................................................................................ 434.2.10 Geoformas de origen marino ......................................................................................................... 434.2.11 Geoformas de origen fluvial ............................................................................................................ 444.2.12 Geoformas de origen fluvio marino ............................................................................................. 444.2.13 Suelos ........................................................................................................................................................ 44

4.3 CARACTERÍSTICAS BIÓTICAS........................................................................................................................ 444.3.1 Cobertura vegetal de la zona costera de Córdoba ............................................................... 464.3.2 Relaciones del manglar con otras vegetaciones .................................................................... 464.3.3 Aspectos faunísticos ............................................................................................................................47

4.4 CARACTERÍSTICAS COMUNITARIAS ........................................................................................................... 504.4.1 Metodología............................................................................................................................................ 504.4.2 Las comunidades y el surgir de la actividad de extracción de mangle ........................ 514.4.3 La organización comunitaria general .......................................................................................... 514.4.4 La gente de la pesca ........................................................................................................................... 524.4.5 La gente del mangle ........................................................................................................................... 544.4.6 Otros esfuerzos organizacionales ................................................................................................. 56

4.5 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS ................................................................................................................. 564.5.1 Aspectos demográficos ..................................................................................................................... 564.5.2 Aspectos de educación ...................................................................................................................... 574.5.3 Actividades productivas: la pesca ................................................................................................. 584.5.4 Actividades productivas: la corta de mangle ........................................................................... 594.5.5 Otras actividades productivas ......................................................................................................... 60

Page 7: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

4.5.6 Actividad económica complementaria ....................................................................................... 604.5.7 Vivienda y calidad de vida.................................................................................................................614.5.8 Salud .......................................................................................................................................................... 624.5.9 Convenios, acuerdos y alianzas estratégicas ........................................................................... 63

5. RECURSOS FORESTALES ................................................................................................... 695.1 METODOLOGÍA................................................................................................................................................... 71

5.1.1 Muestreo forestal ...................................................................................................................................715.1.2 Diseño del muestreo ...........................................................................................................................715.1.3 Forma y tamaño de las unidades de muestreo ......................................................................735.1.4 Registro de información.....................................................................................................................735.1.5 Actividades de capacitación para toma de información .....................................................775.1.6 Organización de grupos y funciones para toma de información ...................................775.1.7 Métodos de cálculo de parámetros e índices ..........................................................................785.1.8 Procesamiento de información.......................................................................................................79

5.2 RESULTADOS .......................................................................................................................................................795.2.1 Caracterización de los bosques de la zona de uso sostenible

de la bahía Cispatá ...............................................................................................................................815.2.1.1 Precisión del inventario................................................................................................................................ 825.2.1.2 Composición florística ...................................................................................................................................835.2.1.3 Estructura horizontal ......................................................................................................................................845.2.1.4 Índice de valor de importancia .................................................................................................................845.2.1.5 Diámetro a la altura del pecho (DAP) ................................................................................................... 875.2.1.6 Densidad ............................................................................................................................................................875.2.1.7 Área basal ..........................................................................................................................................................885.2.1.8 Diámetro promedio cuadrático .................................................................................................................895.2.1.9 Estructura vertical ...........................................................................................................................................895.2.1.10 Altura total .........................................................................................................................................................915.2.1.11 Volumen .............................................................................................................................................................915.2.1.12 Densidad de individuos por clases diamétricas .................................................................................925.2.1.13 Distribución del área basal por categorías diamétricas .................................................................935.2.1.14 Distribución del volumen por categorías diamétricas ..................................................................... 945.2.2 Estado de la regeneración natural ................................................................................................ 955.2.3 Caracterización del aprovechamiento y comercialización de la

madera de mangle .............................................................................................................................. 965.2.3.1 Aprovechamiento ............................................................................................................................................965.2.3.2 Corte del árbol y transporte ......................................................................................................................975.2.3.3 Sitios de aprovechamiento ......................................................................................................................... 975.2.3.4 Productos ...........................................................................................................................................................985.2.3.5 Especies ........................................................................................................................................................... 1005.2.3.6 Uso doméstico y volúmenes ...................................................................................................................1005.2.3.7 Otros productos forestales ....................................................................................................................... 1015.2.3.8 Normatividad y aprovechamiento ........................................................................................................ 1015.2.3.9 Comercialización de la madera rolliza ...............................................................................................1035.2.3.10 Canal de comercialización ....................................................................................................................... 1035.2.3.11 Agentes participantes identificados .....................................................................................................1035.2.3.12 Municipios receptores de madera ........................................................................................................ 1055.2.3.13 Márgenes de comercialización............................................................................................................... 1055.2.4 Crecimiento y dinámica de los bosques de mangle del sector estuarino

de la bahía de Cispatá..................................................................................................................... 1065.2.4.1 El gran ciclo de regeneración del bosque......................................................................................... 1075.2.4.2 Mortalidad y reclutamiento .....................................................................................................................1095.2.4.3 Incremento diamétrico .............................................................................................................................. 1115.2.5 Modelo de crecimiento de los bosques de mangle .......................................................... 1135.2.6 Manejo forestal sostenible............................................................................................................. 1165.2.6.1 Especies a aprovechar y productos a obtener ................................................................................. 1165.2.6.2 Sistema de manejo ....................................................................................................................................117

Page 8: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

5.2.6.3 Ciclo de corta ................................................................................................................................................ 1185.2.6.4 Intensidad de aprovechamiento ........................................................................................................... 1205.2.6.5 Definición de volúmenes máximos de aprovechamiento .......................................................... 1245.2.6.6 Subsectores de aprovechamiento y regulación de los volúmenes

máximos susceptibles de aprovechamiento definidos ................................................................ 1265.2.6.7 Forma sugerida de asignación de volúmenes para la comunidad........................................ 1325.2.6.8 Número de personas que podrían depender del aprovechamiento

del bosque ...................................................................................................................................................... 137

6. RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS ................................................................................... 1456.1 ANTECEDENTES............................................................................................................................................... 147

6.2 OBJETIVO .......................................................................................................................................................... 148

6.3 ACTIVIDADES Y MÉTODOS .......................................................................................................................... 148

6.4 EL USO DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS ................................................................................. 1496.4.1 La pesca artesanal y el censo pesquero ..................................................................................1506.4.1.1 Pescadores ...................................................................................................................................................... 1526.4.1.2 Artes de pesca............................................................................................................................................... 1526.4.1.3 Actividades y prácticas pesqueras ......................................................................................................... 1546.4.1.4 Embarcaciones .............................................................................................................................................. 1556.4.1.5 Inventario pesquero ................................................................................................................................... 1556.4.1.6 Esfuerzo pesquero ....................................................................................................................................... 1566.4.2 Caracterización de los recursos aprovechados .....................................................................1566.4.2.1 Peces ................................................................................................................................................................. 1576.4.2.2 Moluscos .......................................................................................................................................................... 1586.4.2.3 Crustáceos ...................................................................................................................................................... 161

7. PRESCRIPCIONES PARA EL MANEJO INTEGRAL ...................................................... 1677.1 USO DE LOS RECURSOS FORESTALES ..................................................................................................... 169

7.1.1 Técnicas ............................................................................................................................................................ 1697.1.2 Ecológicas ........................................................................................................................................................ 1707.1.3 Administrativas ............................................................................................................................................... 1707.1.4 Sociales ............................................................................................................................................................ 1717.1.5 Legales, éticas o de normatividad ......................................................................................................... 171

7.2 RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS O PESQUEROS ................................................................................. 1717.2.1 Peces........................................................................................................................................................ 1727.2.2 Ostras (Crassostrea rhizophorae) .............................................................................................. 1757.2.3 Chipi-chipi (Anomalocardia brasiliana) .................................................................................. 1767.2.4 Caracol copey (Melongena melongena) ................................................................................. 1767.2.5 Camarones (Xiphopenaeus kroyeri; Penaeus azteca) ..................................................... 1767.2.6 Cangrejo azul (Cardisoma guanhumi) ..................................................................................... 1767.2.7 Jaibas (Callinectes danae y Callinectes bocourti) ............................................................... 177

7.3 USO DE LA FAUNA SILVESTRE .................................................................................................................... 177

7.4 PRESCRIPCIONES ESTRATÉGICAS CON RELACIÓN A LOS ASPECTOSSOCIALES Y CULTURALES. ............................................................................................................................ 1777.4.1 Mejoramiento de la organización comunitaria ..................................................................... 1777.4.2 Aspectos sobre salud y vivienda ................................................................................................. 1787.4.3 Mejoramiento de los procesos de concertación en la planificación-acción ............ 1787.4.4 Socialización e implementación del plan ................................................................................ 179

8. ALTERNATIVAS DE USO ...................................................................................................181

9. PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS ............................................................................1879.1 SOLICITUD ESCRITA DE PERMISO POR EL REPRESENTANTE LEGAL DE

LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA .......................................................................................................... 189

Page 9: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

10. DIRECTRICES INSTITUCIONALES ..................................................................................19110.1 APROBACIÓN DEL PLAN .............................................................................................................................. 193

10.2 ESTRUCTURA NECESARIA DE CVS PARA SOCIALIZAR, IMPLEMENTARY HACER SEGUIMIENTO AL PLAN ............................................................................................................. 193

10.3 COMITÉ CONSULTIVO PARA COADMINISTRACIÓN ............................................................................ 19410.3.1 Ente Institucional: Comité Consultivo para la coadministración del

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sosteniblede la Bahía de Cispatá. ....................................................................................................................195

10.4 INDICADORES DE SEGUIMIENTO DEL PLAN (CUMPLIMIENTO DE ACCIONES) ......................... 196

11. LITERATURA CONSULTADA ............................................................................................197

ANEXO ......................................................................................................................................... 203

Mapa 1. Coberturas vegetales, uso de la tierra, hidrografía, vías de acceso y sitiosde acopio

Mapa 2. Diseño de inventario forestal, ubicación de las estaciones de muestreode los recursos hidrobiológicos y zonificación de los manglares de labahía de Cispatá

Mapa 3. Planificación de los subsectores de aprovechamiento

Page 10: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

tablasLISTA DE TABLAS

Tabla 1. Terminología usada para describir la vegetación de la zona costera deldepartamento de Córdoba. ....................................................................................................................... 47

Tabla 2. Distribución del número de personas por edades y de personas dedicadasa la extracción de recursos en la zona de uso sostenible del sector estuarinode la bahía de Cispatá, Córdoba. ........................................................................................................... 56

Tabla 3. Distribución por grado de escolaridad para los mangleros y pescadores y para lapoblación dependiente en la zona de uso sostenible del sector estuarino de labahía de Cispatá, Córdoba. ........................................................................................................................ 57

Tabla 4. Parámetros estructurales e índices (para todos los individuos con DAP>5 cm)para las unidades muestrales, en la bahía de Cispatá, Córdoba; a partir de losdatos presentados por Sánchez Páez et al., (2000) y Vélez (1994). ...................................... 72

Tabla 5. Ecuaciones de algunos de los estadígrafos para unidades muestrales de diferentetamaño Cossio (1970) y ecuación para calcular el tamaño de la muestra (SuárezCalderón, 2002). ............................................................................................................................................. 72

Tabla 6. Valores de los estimadores y del tamaño de la muestra para un error de muestreo infe-rior al 25% y una probabilidad del 95%, para el inventario de los recursosforestales de la zona de uso sostenible de bahía de Cispatá, Córdoba. ............................... 73

Tabla 7. Información general de las unidades muestrales (fajas) empleadas para elinventario de los recursos forestales en la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ........................................................................................ 74

Tabla 8. Ecuaciones utilizadas en los cálculos de los parámetros estructurales e índices,para el inventario de los recursos forestales de la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ........................................................................................ 78

Tabla 9. Relaciones alométricas empleadas en los cálculos de algunos de los parámetrosestructurales, para el inventario de los recursos forestales en la zona de usosostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ........................................... 80

Tabla 10. Tipos de categorías diamétricas empleados para el análisis de la información, para elinventario de los recursos forestales en la zona de uso sostenible del sector estuarinode la bahía de Cispatá, Córdoba. ............................................................................................................ 81

Tabla 11. Sectores definidos para la caracterización de los manglares y la relación con susrespectivos cuerpos de agua en la zona de uso sostenible del sector estuarino de labahía de Cispatá, Córdoba. ........................................................................................................................ 81

Tabla 12. Estimadores, estadígrafos, error o precisión (%) y límites de confianza para losdiferentes parámetros de la población de la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá y de los sectores de ésta, con una probabilidaddel 95%. ............................................................................................................................................................ 82

Tabla 13. Distribución de las existencias de área basal (m2 ha-1) en categorías diamétricaspor productos y en las clases diamétricas para la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ....................................................................................... 93

Tabla 14. Reportes de volúmenes de madera movilizados en el puerto de Caño Lobo.Villalba (2003). ............................................................................................................................................... 96

Tabla 15. Lugares de extracción registrados durante los 24 días de seguimiento en elPuerto de Caño Lobo. Villalba (2003). ................................................................................................ 98

Page 11: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Tabla 16. Productos registrados durante los 24 días de seguimiento en el puerto deCaño Lobo, 2003. Villalba (2003). ........................................................................................................ 99

Tabla 17. Volumen y número de productos por categoría diamétrica medidos durantelos 24 días de seguimiento en el Puerto de Caño Lobo, 2003. Villalba (2003). ........... 100

Tabla 18. Especies de mangle empleadas en la zona de uso sostenible del sector estuarinode la bahía de Cispatá discriminadas por tipo de uso (doméstico y comercial),durante 24 días de seguimiento en el Puerto de Caño Lobo, 2003. Villalba (2003). . 101

Tabla 19. Volumen en metros cúbicos aprovechado en un mes de registro en el puertode Caño Lobo y volumen en metros cúbicos registrado en la CVS para cuatromeses, 2003. Villalba (2003). ................................................................................................................ 102

Tabla 20. Costos de producción y venta de la madera encontrados por la Universidadde Córdoba en el año de 1987. Villalba (2003). ........................................................................... 103

Tabla 21. Listado de productos mangle comercializados provenientes del estuario de labahía de Cispatá. ......................................................................................................................................... 104

Tabla 22. Localidades receptoras de madera proveniente de los manglares del estuariode la Bahía de Cispatá. Villalba (2003). ............................................................................................ 105

Tabla 23. Precios y márgenes brutos de comercialización (MBC) y para cada uno de losagentes en el canal de comercialización de los productos de madera rolliza demangle de la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá,Córdoba. Villalba (2003). ......................................................................................................................... 106

Tabla 24. Área basal inicial promedio e incremento promedio en área basal para diferentestipos estructurales de bosque de manglar relacionados con las fases del gran ciclode regeneración del bosque, para 21 parcelas permanentes de crecimientoinstaladas por el Proyecto Manglares de Colombia en el período comprendidoentre 1996–2000, en la bahía de Cispatá, Córdoba. .................................................................. 108

Tabla 25. Número de individuos inicial, área basal inicial, área basal y número de individuoscortados–muertos por año e incremento en área basal por año para diferentestipos estructurales del bosque relacionados con las fases del gran ciclo deregeneración del mismo, para 21 parcelas permanentes de crecimiento instaladaspor el Proyecto Manglares de Colombia en el período comprendidoentre 1996–2000, bahía de Cispatá, Córdoba. .............................................................................. 110

Tabla 26. Incremento diamétrico promedio anual (en cm) por categorías diamétricas,por especies y para el conjunto de especies para diferentes tipos estructuralesdel bosque de manglar relacionados con las fases del gran ciclo de regeneracióndel mismo, para 21 parcelas permanentes de crecimiento instaladas por elProyecto Manglares de Colombia en el período comprendido entre 1996–2000,en la bahía de Cispatá, Córdoba. ......................................................................................................... 112

Tabla 27. Crecimiento de la masa forestal utilizando una tasa de mortalidad (1,5%natural y 7,0% aprovechados) del 8,5% y una tasa de reclutamiento de 0.25%,para un período de 20 años; en los bosques de mangle de la bahía de Cispatá,Córdoba........................................................................................................................................................... 114

Tabla 28. Crecimiento de la masa forestal utilizando una tasa de mortalidad natural de 1,5%y una tasa de reclutamiento de 0,25%, para un período de 20 años; en losbosques de mangle de la bahía de Cispatá, Córdoba. ............................................................... 115

Tabla 29. Designaciones de productos y sus respectivas dimensiones en diámetro (cm)y longitud (m), comercializadas en el Puerto de Caño Lobo, bahía de Cispatá,Córdoba, de acuerdo con Guevara (2000). ..................................................................................... 117

Tabla 30. Denominaciones de productos y sus respectivos diámetros (cm) y longitudes (m)que se tendrán en cuenta para la asignación de cuotas de aprovechamiento,en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá,Córdoba........................................................................................................................................................... 117

Tabla 31. Tiempo requerido para que un individuo en el límite inferior de una categoríadiamétrica pase a la siguiente categoría, para las especies de mangle susceptiblesde aprovechamiento en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahíade Cispatá, Córdoba. .................................................................................................................................. 119

Page 12: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Tabla 32. Número de individuos por hectárea al final de un ciclo y tasa máxima anual deaprovechamiento por categorías diamétricas en cm y para cada especie susceptiblede aprovechamiento, a partir de la estructura promedio del bosque del manglaren la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. .. 121

Tabla 33. Crecimiento de la masa forestal remanente promedio (después delaprovechamiento) utilizando una tasa de mortalidad natural de 1.5%, tasas deaprovechamiento definidas en la Tabla 32 y una tasa de reclutamiento de 0.25%,para un período de 20 años, en los bosques de mangle de la bahía de Cispatá,Córdoba. .......................................................................................................................................................... 123

Tabla 34. Tasas de desperdicio por categorías diamétricas para las especies de manglesusceptibles de aprovechamiento en la zona de uso sostenible del sector estuarinode la bahía de Cispatá, Córdoba. ......................................................................................................... 124

Tabla 35. Definición del número de individuos y de los volúmenes máximos aprovechablespor categorías diamétricas especificados (m3 ha-1 ciclo-1) por tipo de uso (comercialo doméstico) y por tipo de producto (madera rolliza o dendroenergético), para lasespecies susceptibles de aprovechamiento a partir de la estructura promedio delbosque, en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá,Córdoba. .......................................................................................................................................................... 125

Tabla 36. Área y período de aprovechamiento (en meses) de los subsectores o cuarteles,definido a partir del área de cada subsector y del volumen máximo susceptible deaprovechamiento, en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía deCispatá, Córdoba. ........................................................................................................................................ 126

Tabla 37. Asignación del número de individuos y de los volúmenes máximos aprovechablespor categorías diamétricas (m3 ha-1 ciclo-1), para el total de las especies susceptibles deaprovechamiento, para los 13 subsectores definidos en la zona de uso sostenible delsector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ....................................................................... 128

Tabla 38. Rangos y valores por criterios para la definición del orden cronológico de lossubsectores en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía deCispatá, Córdoba. ........................................................................................................................................ 129

Tabla 39. Calificación por criterios (de acuerdo con los valores presentados en la Tabla 38)y orden cronológico del aprovechamiento de los subsectores definidos en lazona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. .............. 129

Tabla 40. Definición del número de individuos y de los volúmenes (m3) máximosaprovechables para uso comercial por período de aprovechamiento (11 meses)y por mes, por categorías diamétricas y por tipo de producto (madera rolliza odendroenergético), para las especies susceptibles de aprovechamiento en elsubsector IIID–La Flotante (primer subsector de aprovechamiento) en la zonade uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ......................... 130

Tabla 41. Definición del número de individuos y de los volúmenes (m3) máximosaprovechables para uso doméstico por período de aprovechamiento (11 meses)y por mes, por categorías diamétricas y por tipo de producto (madera rolliza odendroenergético), para las especies susceptibles de aprovechamiento en elsubsector IIID–La Flotante (primer subsector de aprovechamiento) en la zonade uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ......................... 131

Tabla 42. Número de productos y volúmenes (m3 por período de 11 meses) máximosaprovechables con fines comerciales (especificados por especies, por categoríasdiamétricas y por tipo de producto) que se pueden aprovechar en el subsectorIIID–La Flotante para un período de 11 meses. ............................................................................ 133

Tabla 43. Cantidad de productos y volúmenes (m3 por período de 11 meses) máximosaprovechables con fines comerciales por comunidad hipotética (especificadospor especies, por categorías diamétricas y por tipo de producto) que se puedenaprovechar en el subsector IIID – La Flotante para un período mínimo de11 meses. ........................................................................................................................................................ 134

Tabla 44. Número de productos y volúmenes (m3) aprovechables con fines comerciales(especificados por especies, por categorías diamétricas y por tipo de producto)

Page 13: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

que se pueden extraer con un permiso de 100 m3 de madera rolliza y 25 m3 deproductos de uso dendroenérgetico, en el subsector IIID–La Flotante. ............................. 136

Tabla 45. Definición del tiempo aproximado de un permiso normalizado para el subsectorIIID – La Flotante (de 100 m3 de productos rollizos y 25 m3 de productos de usodendroenergéticos) para las distintas organizaciones hipotéticas. ........................................ 136

Tabla 46. Análisis del valor del promedio de los productos comercializables de madera rollizaasignados para los subsectores, para los mangleros (cortadores) en miles depesos, en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá,Córdoba. .......................................................................................................................................................... 137

Tabla 47. Comparación de inventarios pesqueros y otras características, registradas para laBahía de Cispatá y áreas aledañas. CVS (1989), Sierra (1999), Invemar-Urrá(2001) y Presente estudio 2003. ......................................................................................................... 151

Tabla 48. Tallas de madurez sexual y media de captura de algunas especies comercialesmás comunes de la Bahía de Cispatá, según Mejía y Acero (2002);Invemar-Urra (2001) y FAO (1993). ..................................................................................................... 158

Tabla 49. Comparación de tallas y porcentajes entre exoesqueletos de caracol copey(Melongena melongena) colectadas en conchales antiguos en Caño Grande deaproximadamente 35 años y conchales actuales en Caño Lobo. ......................................... 160

Tabla 50. Relación de longitudes y peso entre sexos de la jaiba azul Callinectes danaecapturadas en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá,Córdoba, en marzo de 2003. ................................................................................................................. 162

Tabla 51. Presupuesto aproximado y requerimientos técnicos y logísticos para laimplementación del Plan de Manejo Integral de la zona de uso sostenible sectorestuarino de la bahía de Cispatá. ......................................................................................................... 194

Tabla 52. Indicadores de seguimiento del Plan de Manejo Integral de los Manglares dela zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá,departamento de Córdoba. 2003. ....................................................................................................... 196

Page 14: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

figurasLISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación geográfica de la zona de uso sostenible sector estuarino de la bahía deCispatá (ZUSSEBC) y algunas características físicas de su entorno. Plan de ManejoIntegral de los Manglares de la ZUSSEBC, Cispatá, Córdoba. ..................................................... 39

Figura 2. Registros cartográficos del antiguo Delta del río Sinú: (a) Expedición Juan y Ulloa(1745); (b) British Admiralty 1889; (c) U.S Navy de 1920-1930, publicado en 1937;(d) IGAC de 1958 (e) Imagen de satélite Spot 1999. (Tomado de Ulloa Delgado &Sierra-Díaz, 2002). ......................................................................................................................................... 40

Figura 3. Distribución por edades para el grupo de pescadores de la zona de uso sostenibledel sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ................................................................. 58

Figura 4. Distribución por edades para el grupo de mangleros (corteros) de la zona de usosostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ........................................... 59

Figura 5. Distribución por número de personas por actividad económica complementaria en lazona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ................ 60

Figura 6. Distribución de la tenencia sobre la tierra (encuestadas 156 personas) para el grupode mangleros y pescadores de la zona de uso sostenible del sector estuarino de labahía de Cispatá, Córdoba. ........................................................................................................................ 61

Figura 7. Porcentaje de cobertura de las especies muestreadas en el inventario forestal de lazona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá. .................................... 83

Figura 8. Abundancia, frecuencia y dominancia relativa de las especies arbóreas presentes en lazona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. AG, A.germinans ; LR, L. racemosa; RM, R. mangle ; PR, P. rhizophorae; CE, C. erecta. .............. 85

Figura 9. Abundancia, frecuencia y dominancia relativa de las especies arbóreas presentesen los tres sectores de caracterización de la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. AG, A. germinans; LR, L. racemosa;RM, R. mangle; PR, P. rhizophorae; CE, C. erecta. .......................................................................... 85

Figura 10. Índice de Valor de Importancia de las especies arbóreas presentes en los tressectores de caracterización de la zona de uso sostenible del sector estuarino dela bahía de Cispatá, Córdoba. AG, A. germinans; LR, L. racemosa; RM, R. mangle ;PR, P. rhizophorae; CE, C. erecta. ........................................................................................................... 86

Figura 11. Índice de Valor de Importancia de las especies arbóreas presentes en la zona de usosostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ............................................ 87

Figura 12. Comparación del DAP promedio de los manglares de la zona de uso sostenibledel sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. Período 1993-2003. ...................... 87

Figura 13. Promedio y desviación estándar del DAP para las especies arbóreas presentes en lazona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.AG, A. germinans; LR, L. racemosa; RM, R. mangle; PR, P. rhizophorae; CE,C. erecta; OE, Otras especies y TE, Todas las especies. ................................................................. 87

Figura 14. Promedio y desviación estándar del DAP para las especies arbóreas presentes en lossectores de caracterización de la zona de uso sostenible del sector estuarino de labahía de Cispatá, Córdoba. AG, A. germinans; LR, L. racemosa; RM, R. mangle; PR,P. rhizophorae; CE, C. erecta; OE, Otras especies y TE, Todas las especies. ........................ 88

Figura 15. Densidad del arbolado de mangle en la zona de uso sostenible del sector estuarinode la bahía de Cispatá, Córdoba, para los años 1993 y 2003. ................................................. 88

Page 15: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Figura 16. Densidad de las especies presentes en los diferentes sectores de la zona de usosostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. AG, A. germinans;LR, L. racemosa; RM, R. mangle; PR, P. rhizophorae; CE, C. erecta; OE, Otras especies. ............ 88

Figura 17. Área basal de mangle en la zona de uso sostenible del sector estuarino de labahía de Cispatá, Córdoba, para los años 1993 y 2003. ............................................................ 89

Figura 18. Área basal de las especies presentes en los diferentes sectores de la zona de usosostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ........................................... 89

Figura 19. Diámetro Promedio Cuadrático de las especies presentes en la zona de usosostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ........................................... 89

Figura 20. Diámetro Promedio Cuadrático de las especies presentes en los sectores decaracterización de la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahíade Cispatá, Córdoba. AG, A. germinans; LR, L. racemosa; RM, R. mangle; PR, P.rhizophorae; CE, C. erecta; OE, Otras especies y TE, Todas las especies. ............................. 90

Figura 21. Distribución vertical de las especies arbóreas presentes en la zona de usosostenible de la bahía de Cispatá, Córdoba. Ag, A. germinans; Lr, L. racemosa;Rm, R. mangle. ............................................................................................................................................... 90

Figura 22. Distribución vertical de las especies arbóreas presentes en los diferentes sectoresde la zona de uso sostenible de la bahía de Cispatá, Córdoba. Ag, A. germinans;Lr, L. racemosa; Rm, R. mangle. .............................................................................................................. 90

Figura 23. Promedio y desviación estándar de la altura de las especies presentes en la zonade uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ............................91

Figura 24. Promedio y desviación estándar de la altura de las especies presentes en losdiferentes sectores de la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahíade Cispatá, Córdoba. AG, A. germinans; LR, L. racemosa; RM, R. mangle; PR, P.rhizophorae; CE, C. erecta; OE, Otras especies y TE, Todas las especies. .............................. 91

Figura 25. Volúmenes promedio con corteza (Vcc) y sin corteza (Vsc) del arbolado de manglede la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba,según diferentes estudios. ......................................................................................................................... 92

Figura 26. Volúmenes promedio del arbolado de mangle en los diferentes sectores de la zonade uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. AG, A.germinans; LR, L. racemosa; RM, R. mangle; PR, P. rhizophorae; CE, C. erecta ............... 92

Figura 27. Dinámica (1993–2003) de la distribución diamétrica de los manglares de la zonade uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ........................... 93

Figura 28. Distribución diamétrica de las poblaciones en los sectores de la zona de usosostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ........................................... 93

Figura 29. Dinámica (1993–2003) de la distribución del área basal a lo largo de las clasesdiamétricas de los manglares de la zona de uso sostenible del sector estuarinode la bahía de Cispatá, Córdoba. ........................................................................................................... 94

Figura 30. Dinámica (1993–2003) de la distribución del volumen de fuste con corteza (VFcc)a lo largo de las clases diamétricas de los manglares de la zona de uso sostenibledel sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ................................................................. 94

Figura 31. Volumen (m3 ha-1) de productos sin corteza por clase de productos en la zonade uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ........................... 94

Figura 32. Cantidad de productos forestales (unidades ha-1) por clase de productos en lazona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ................ 95

Figura 33. Densidad de la regeneración natural (plántulas 0,1 ha-1) por especies y por clasesde tamaño en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía deCispatá, Córdoba. .......................................................................................................................................... 95

Figura 34. Densidad de la regeneración natural (plántulas 0,1 ha-1) por especies y clases detamaño, en los tres sectores de caracterización de la zona de uso sostenible delsector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. ......................................................................... 95

Figura 35. Comparación de la estructura diamétrica de tres escenarios mangláricos: 1. Zonade uso sostenible de la bahía de Cispatá hace 10 años (1993), 2. La condición

Page 16: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

actual de la misma bahía (2003) y 3. La zona de uso sostenible de la Caimaneraen el departamento de Sucre (2003). ................................................................................................ 100

Figura 36. Volumen total de madera por producto empleada en uso doméstico durante los 24días de registro en el puerto de caño Lobo, 2003. Villalba (2003). ..................................... 101

Figura 37. Area basal inicial promedio e incremento promedio en área basal para diferentestipos estructurales de bosques relacionados con las fases del gran ciclo deregeneración del bosque de mangle, a partir de la información recolectada en 21parcelas permanentes de crecimiento instaladas por el Proyecto Manglares deColombia en el período comprendido entre 1996-2000, Cispatá, Córdoba. abi, áreabasal promedio por tipo estructural; incab, incremento promedio en área basal;T, tipo estructural ......................................................................................................................................... 107

Figura 38. Número de individuos cortados–muertos por año (en valor absoluto y en porcentaje)para diferentes tipos estructurales de bosque relacionados con las fases del granciclo de regeneración de éste, para 21 parcelas permanentes de crecimientoinstaladas por el Proyecto Manglares de Colombia en el período comprendidoentre 1996–2000, Cispatá, Córdoba. No. Ind. c-m, número de individuos cortados–muertos por año en valor absoluto; No. Ind. c-m% número de individuos cortados–muertos por año en porcentaje ............................................................................................................ 109

Figura 39. Incremento diamétrico promedio anual (en cm) por especie y para el conjunto deespecies para diferentes tipos estructurales de bosque relacionados con las fases delgran ciclo de regeneración del bosque de mangle, a partir de la informaciónrecolectada en 21 parcelas permanentes de crecimiento instaladas por el ProyectoManglares de Colombia en el período comprendido entre 1996–2000, bahía deCispatá, Córdoba. RM, Rhizophora mangle ; LR, Laguncularia racemosa; AG,Avicennia germinans; CE, Conocarpus erecta; Todas, conjunto de especies; T, Tipoestructural. ...................................................................................................................................................... 111

Figura 40. Incremento diamétrico promedio anual por categoría diamétrica, a partir de lainformación recolectada en 21 parcelas permanentes de crecimiento en bosque demangle instaladas por el Proyecto Manglares de Colombia en el períodocomprendido entre 1996–2000 (ver clases diamétricas en la Tabla 25), bahía deCispatá, Córdoba. ........................................................................................................................................ 113

Figura 41. Crecimiento de la masa forestal (a) utilizando una tasa de mortalidad (individuoscortados y muertos) del 8,5% y una tasa de reclutamiento de 0,25%, y (b) conuna tasa de mortalidad (individuos muertos) del 1,5% y una tasa de reclutamientode 0,25%, sin aprovechamiento, para un período de 20 años; en los bosques demangle de la bahía de Cispatá, Córdoba. VFcc, Volumen fuste con corteza; VFsc,Volumen fuste sin corteza. ...................................................................................................................... 113

Figura 42. Crecimiento de la masa forestal remanente promedio (después del aprovecha-miento), utilizando una tasa de mortalidad natural de 1,5%, tasas de aprove-chamiento definidas en la Tabla 32 y una tasa de reclutamiento de 0,25%(escenario de conservación); en contraste se presenta el escenario depreservación y el escenario actual o de deterioro, para un período de 20 años;en los bosque de mangle de la bahía de Cispatá, Córdoba. ................................................... 124

Figura 43. Comparación de las proporciones sexuales de las especies colectadas con atarrayay red de enmalle fija, en la bahía de Cispatá, Córdoba. H: Hembras, IND:Indiferenciados y M: Machos. Invemar–Urrá (2001) ................................................................... 158

Figura 44. Variación mensual de la captura (kg) para el grupo de los moluscos (diciembre2000–octubre 2001). Invemar-Urra (2001). ................................................................................... 159

Figura 45. Variación mensual de las capturas (kg) para el grupo de crustáceos en la zonade uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, durante el períodode diciembre 2000–octubre 2001. ..................................................................................................... 161

Figura 46. Comparación de tallas entre la jaiba roja (Callinectes bocourti) y la jaiba azul(Callinectes danae) capturadas en la bahía de Cispatá en marzo del 2003. .................. 162

Page 17: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

17

introducciónINTRODUCCIÓN

Como ha sido mencionado por varios autores, los manglares son ecosistemas deformaciones arbóreas que, de manera natural, se desarrollan en las franjas intermareales de lascostas tropicales y subtropicales del planeta. En estos ecosistemas interactúan cientos de especiesde muchos niveles taxonómicos, formando complejas biocenosis, en donde participan, desdeespecies microscópicas hasta las más grandes y vistosas de la biota, todas ellas con nichosespecíficos y, por lo tanto, con funciones determinadas, las cuales son vitales para la dinámica yfuncionamiento integral del ecosistema.

Los manglares son considerados como los ecosistemas naturales más productivos del plane-ta, sin embargo, la destacada y aceptada productividad de que gozan, tan solo se logra bajocondiciones óptimas de conservación, situación que no es evidente en el territorio del litoralCaribe de Colombia, pues la alteración, degradación, extirpación y, por ello, el mal uso, es lo quepredomina. Son sus componentes, sus funciones y sus atributos, los que suministran bienes oproductos y proporcionan servicios, que el hombre usa de manera directa o indirecta.

Los bienes que proveen los manglares son: productos maderables y no maderables, recur-sos pesqueros, moluscos, crustáceos, sal, miel, fauna obtenible para caza deportiva o de subsis-tencia, taninos, alcoholes, fibras de valor comercial y productos medicinales. Los manglaresproporcionan servicios ambientales como: protección del litoral contra la erosión marina, refu-gio de vida silvestre, sala cuna para recursos hidrobiológicos, filtro biológico, fijación de CO2,exportación de materia orgánica, escenario para recreación y educación, acumulación de nutrientes,mitigación de impactos contra inundaciones, ofrecimiento de vías para transporte y reguladoresdel clima.

Los ecosistemas de manglares no son sólo el arbolado sino todos los elementos abióticos ybióticos y las interrelaciones entre ellos, que hacen posible su existencia. Existe una relacióndirecta entre el hombre y los componentes de los ecosistemas, puesto que las comunidadesobtienen beneficios económicos de ellos o satisfacen alguna necesidad básica a partir de éstos,como energía o elementos para la vivienda. Por esta razón y en procura de lograr su manejointegrado y su conservación, se hace necesario analizar los aspectos físicos, bióticos ysocioeconómicos y estudiar con mayor detalle todos sus componentes. Acorde con los princi-pios del concepto de desarrollo sostenible, estos ecosistemas deben ser usados racionalmente yconservados para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.

La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge-CVS ha sidoconsciente de la importancia de los manglares y su estrecho vínculo con las comunidades en suárea de jurisdicción. En este sentido ha liderado y apoyado algunos estudios desde 1989, cuandocontrató con la firma INCCO LTDA, la caracterización general de los manglares del Antiguo Deltadel río Sinú. Entre 1990 y 1993, se desarrollaron varias acciones con la firma FVE Ltda., la cualpresentó en 1994 un informe final del Proyecto denominado “Manejo Silvicultural del bosquede mangle del antiguo delta del río Sinú”. Con base en este estudio la Corporación orientó el

Page 18: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

18

INTR

OD

UC

CIÓ

N manejo y concedió permisos para aprovechamiento de los manglares de este complejo estuarino,pero las proyecciones de este estudio fueron hasta el año 2000.

Para el 2001, la CVS, desarrolló el estudio de caracterización, diagnóstico y zonificación de losmanglares del departamento de Córdoba, en donde se identificó el estado de conservación deestos ecosistemas y las áreas de manglares se dividieron en zonas específicas, de uso sostenible,recuperación, y preservación. Dicho estudio y la zonificación, recibieron la aprobación por partedel Ministerio del Medio Ambiente en julio de 2002. Una de las zonas determinadas en eseestudio correspondió a la de uso sostenible o de producción del sector estuarino de la bahía deCispatá.

El presente documento trata del Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de UsoSostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá (PMIM–ZUSSEBC), producto del trabajoconjunto entre las comunidades locales, la Corporación Autónoma Regional de los Valles delSinú y del San Jorge-CVS y la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal-CONIF,a través de la dirección y responsabilidad del Proyecto Manejo Sostenible y Restauración de losManglares por Comunidades Locales del Caribe de Colombia. El documento del Plan es elresultado del Convenio de Cooperación Técnica y Científica No.063, de 2002 celebrado entre laCVS y la CONIF, cuyas acciones se llevaron a cabo entre enero y agosto de 2003.

Aquí conviene recordar que Buttoud (2003) manifestó, que los planes de manejo sonherramientas decisorias “multipartistas” y, por ello, el desarrollo local sostenible se logrará através de planes que definan derechos y responsabilidades de las partes interesadas y estructurenlas bases para la formación de alianzas eficaces para poner en práctica las medidas prescriptas ycompartir los beneficios obtenidos.

Luego de los ingentes esfuerzos realizados por la CVS, el presente Plan de Manejo fue aprobadopor el Consejo Directivo de la Corporación e implementado a partir del 2004; fortaleciendo lapresencia institucional en el área objeto del plan para apoyar, controlar y realizar un monitoreopermanente de las acciones, en beneficio de la sosteniblidad económica, social y ecológica de losmanglares del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba, Colombia.

Page 19: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

antecedentes

ANTECEDENTES SOBREMANEJO DE MANGLARES

1

Page 20: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

AN

TEC

ED

EN

TES S

OB

RE M

AN

EJO

DE M

AN

GLAR

ES

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

21

1.1 ANTECEDENTES GENERALES

Los manglares constituyen una base productiva derecursos, sin embargo, la implementación de sistemasde manejo inadecuados, han ocasionado grandesdegradaciones y pérdidas de los mismos, escenario quese repite en varias zonas del planeta. A continuación seregistran varias citas relacionadas con experiencias dedegradación de manglares, algunas de las cuales fuerontomadas de documentos recientes (Sánchez Páez et al.,2000; Gil Torres & Ulloa Delgado, 2001 y Ulloa Delgado& Gil Torres, 2001).

Dada la abundancia y las características de la mayoríade las especies arbóreas denominadas mangles, lamadera de estas especies se aprovecha en formaintensiva, con elevadas tasas de deforestación anual enel planeta; por ejemplo, en países como Cuba, el 30%de los manglares ha sido degradado y en México,aproximadamente el 65% en los últimos 20 años.Ecuador, Colombia y Guatemala muestran tasas dereducción del 20% en los últimos 20 años. Brasil haperdido más de un millón de hectáreas entre 1980 y el2000, mientras México 200.000 y Honduras más de100.000, en ese mismo período. (Loyche-Wilkie et al.,2003).

La pérdida de manglares parcialmente se ha debidoa las actividades relacionadas con la construcción y ope-ración de estanques para cría de camarones, como hasido el caso de Brasil, Ecuador y Honduras. Los mangla-res de Tailandia se redujeron de 360.000 ha en 1960 a174.000 ha en 1991 y los de Malasia de 503.000 ha a269.000 ha entre 1980 y 1990 (Clough, 1993). En 1990alrededor de 269.000 ha de manglares de Indonesiafueron transformados en estanques de pesca(Chourdhury, 1996) y en Filipinas desaparecieron169.000 ha de manglares entre 1967 y 1976 (Srivastava,s.f.).

En Asia, desde mediados del siglo XIX se han aplica-do métodos silviculturales, mientras en el Nuevo Mun-do las primeras experiencias se desarrollaron en PuertoRico por Holdridge en 1940 y Wadsworh en 1959. Noobstante, en Latinoamérica, no se aplica a los recursosforestales de los manglares ningún tipo de ordenacióno silvicultura sistemática continuada (Hussain, 1993).

En países africanos como Nigeria, Kenia y Tanzaniase han realizado explotaciones intensivas de bosquesde mangle, para obtener postes entre 2,5 y 14 cm dediámetro, sin manejo silvicultural, que las llaman

aprovechamiento selectivo, solo regulado por lascondiciones del mercado (Hussain, 1993).

Los manglares de Matang, Malasia, se hallan entrelos mejor ordenados del mundo y su objetivo principalha sido el máximo rendimiento sostenido de maderapara carbón, en el pasado la rotación practicada era de25 a 40 años y actualmente, es de 30 años. El sistemasilvicultural utilizado es el de corta a tala rasa en fajasalternas, con retención de resalvos en proporción de 7árboles por hectárea, para regeneración, suplementadacon regeneración artificial en zonas pobres (FAO, 1985).En Sarawak y Sabah, la ordenación es diferente, desde1970 se practica un sistema de entresaca utilizando unacircunferencia mínima aprovechable de 20 y 31 cm,respectivamente, con rotaciones de 20 a 25 años.

En Asia, los manglares como los de Sundarbans; enlos países de India y de Bangladesh, han sido objeto deordenación sostenible durante más de cien años(Hussain & Ahmed, 1994). En estos bosques se aplicaun plan de ordenación basado en un sistema silviculturalde selección y mejoramiento. Se delimitan cada añozonas de corta para producción de madera, leña y pul-pa. Todos los tipos de explotación se realizan en ciclosde 20 años.

En otros países asiáticos como Indonesia, Tailandiay Vietnam, la silvicultura de manglares suele realizarseconjuntamente con la acuicultura, donde los manglaresse encuentran entre canales y estanques, para asistir almantenimiento de la calidad del agua y obtener leña.Estas operaciones silvopesqueras, donde los turnos derotación son cortos (menos de 10 años) se adaptanperfectamente a las necesidades de los pequeños terra-tenientes en países en vías de desarrollo (Tang et al.,1981 y Chan et al., 1994, citados por Clough, 1993).

Según Aksornkoae (1993) no se han encontradotodavía soluciones oportunas técnicas para la ordena-ción integrada de la acuicultura y lo forestal, el conceptogeneral es que para el desarrollo acuicultural se esta-blezcan zonas separadas del área de manglar, es decir,las piscifactorías deberían ubicarse retiradas de las fajasde bosques de mangles. Inclusive Ulloa Delgado & GilTorres (2001) mencionan, para el Delta del Canal delDique en el departamento de Sucre, cómo una compa-ñía camaronera ha propiciado la destrucción de exten-sas áreas de manglar por ubicarse en suelos consolida-dos, justo a continuación o detrás de la franja de estosecosistemas. Los aportes directos de las aguas servidas

Page 21: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

22

AN

TEC

ED

EN

TES S

OB

RE M

AN

EJO

DE M

AN

GLAR

ES de la operación industrial y la interrupción de los flujos

hídricos de escorrentía continental, son señalados porestos autores como las principales causas del deterioro.

En Venezuela, en la década del 80, la compañíaTAMAVENCA (Taninos y Maderas Venezolanas C.A.)aprovechó los manglares del oriente venezolano, en lareserva forestal de Guarapiche, en 5.600 hectáreas, conbase en un plan de manejo forestal elaborado en 1971,donde implementaron un sistema de corte a tala rasaen fajas alternas, de 50 m de ancho por 300 m de lon-gitud, con las cuales se consideraba que aquellas noaprovechadas, es decir, las que quedaban en el mediocon mangles maduros, servirían de protección para elestablecimiento de la regeneración de las fajas o secto-res aprovechados. Según Rodríguez (1994) actualmen-te los manglares venezolanos no se aprovechan en for-ma industrial sino artesanal (Ulloa Delgado & Gil To-rres, 2001).

Rollet (1986) alude que en una inspección realizadaen 1984, a una de las unidades de aprovechamiento enla reserva forestal de Guarapiche, se encontró, entre otrosaspectos, que la empresa no logró aprovechar más deuna quinta parte del volumen previsto, hubo dificultadpara conseguir mano de obra en condicionesinfrahumanas de trabajo, se presentó dificultad paracolocar los productos en el mercado y hubo fracasoeconómico y ecológico, pues la regeneración esperadano resultó en principio y prosperaron especies diferentesa los mangles.

En Cuba, Betancourt & Riverol (1947) elaboraronun plan de manejo entre 1946 y 1947 para los manglaresdesde la península de Hicacos hasta la desembocaduradel río Sagua, pero las prescripciones no se cumplieron.En 1976, se empezó un inventario forestal nacional delos manglares a completar en 1985, con trabajos deordenación y rodalización, pero no se logró concretaruna propuesta definitiva para su aprovechamiento(Rollet, 1986). Millian (1999) expresó que en Cuba losmanglares se aprovechan por los sistemas de tala rasa,para bosques maduros de más de 25 años, en fajas de25 a 30 m de ancho, con turnos de corta de 30 años,para aprovechar la madera para leña, carbón, traviesas,construcción y otros usos, dejando de 20 a 40 árbolessemilleros por ha. También, que los aprovechamientosse efectúan por tala selectiva y por el sistema de aclareosen especial para aprovechar individuos fenotípicamentemalos y dominados y cuya eliminación favorece eldesarrollo del bosque y la regeneración natural.

1.2 ANTECEDENTES PARA COLOMBIA

En las décadas de los sesenta y setenta se realizó elaprovechamiento de manglares en el Caribe y en la

Costa Pacífica, en el ámbito industrial con resultadosnegativos. Posteriormente, se ha hecho en formaartesanal, en grandes volúmenes y de manera nosostenible, sin garantizarse la perpetuidad de la calidaddel recurso que allí se encuentra.

Los primeros planes elaborados de aprovecha-miento forestal eran más de extracción que deordenamiento, propiamente dicho. Por tales razones ypor la alteración significativa de los ecosistemas demanglares producto del aprovechamiento y laregeneración natural inadecuados, la entidad encargada,en esa época, de la administración y manejo de losrecursos naturales (INDERENA) determinó suspenderla extracción de madera de mangle en el ámbitoindustrial en 1977.

Hasta ese año, en la región del Pacífico, se talabanlos mangles para la obtención de tanino por parte de lafirma MANGLE S.A., aprovechando sólo la corteza delmangle rojo (Rhizophora mangle) y dejando en el te-rreno los troncos que se perdían, con grave detrimentopara el bosque.

Láminas del Caribe S.A. era una empresa dedicadaa la producción de tableros de fibra de madera prensada,para lo cual explotaba anualmente 42.000 toneladas demaderas, de las cuales 29.400 eran de mangle. Estaempresa se abasteció desde 1958, de los manglares dela Ciénaga Grande de Santa Marta y del Canal del Dique.En la zona del Delta del Canal del Dique, el área deaprovechamiento tenía una extensión de 9.750 ha,abarcaba desde Boca Flamenquito, por el norte de laciénaga Cotorra hasta el margen suroeste de la ciénagade Palotal y de allí hasta el Caño Correa, por este cañohasta el caserío de La Barcés, a partir de aquí en direcciónsur, entre los manglares y las colinas bajas hasta el CañoMatatigre, por éste hasta su desembocadura en el mar, ya partir de aquí siguiendo la línea de costa, en direcciónnorte hasta el punto de partida en Boca Flamenquito.Entre las ciénagas incluidas en el área se encontraban lade Benítez, la Honda, la de Pablo, el Bajito y Orinoco,entre las más importantes.

Las especies aprovechadas por Láminas del Caribefueron Rhizophora mangle (mangle rojo), Lagunculariaracemosa (mangle bobo), Avicennia germinans(mangle prieto) y Pterocarpus officinalis (tánico ocorcho), que se podría considerar como una especiemanglarófila, aunque bajo ciertas condiciones de bajasalinidad, compite y puede eliminar al mangle. El sistemasilvicultural utilizado era el de tala rasa en fajas alternasde 100 por 600 m, dejando 20 metros a la orilla decaños y ciénagas. El método de ordenación planeadofue “Turno de corta de 10 años” y la recuperación seesperaba a partir de la regeneración natural. Entre los

Page 22: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

AN

TEC

ED

EN

TES S

OB

RE M

AN

EJO

DE M

AN

GLAR

ES

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

23

equipos utilizados se contó con winches, motosierras,remolcadores, bongos y lanchas.

Este sistema presentó resultados negativos para elecosistema de manglar, ya que la regeneración naturalno se dio como se esperaba; las áreas aprovechadasfueron pobladas por otras especies diferentes a los ár-boles de mangles, dentro de las cuales se contaba elhelecho Acrostichun aureum y sólo después de algu-nos años las fajas se poblaron de mangles, pero conuna estructura relativamente más pobre, como se pue-de observar hoy en las áreas que otrora se aprovecha-ron y que perduran con cobertura.

Actualmente, la normatividad que rige los aprove-chamientos forestales (Decreto 1791 de 1996) indicaque, las Corporaciones Autónomas Regionales parapoder conceder permisos de aprovechamiento de losbosques en sus áreas de jurisdicción, deben contar ini-cialmente con un Plan de Ordenación Forestal (elabo-rado por las mismas Corporaciones), que incluya ladescripción de los aspectos bióticos, abióticos, socialesy económicos con el objeto de asegurar que el interesa-do en utilizar el recurso en un área forestal productora,desarrolle su actividad en una forma planificada. Tam-bién, este decreto establece que luego de que las Cor-poraciones realicen el Plan de Ordenación Forestal, laspersonas interesadas en efectuar el aprovechamientode bosques deben elaborar un Plan de Manejo del Bos-que, sujeto a la aprobación de la respectiva Corpora-ción, para después contar con permiso para llevar acabo las acciones de extracción.

Para el aprovechamiento de los bosques de mangles,la normatividad vigente, es un poco diferente como severá más adelante, puesto que una norma específicaexpedida por el Ministerio del Medio Ambiente en julio31 de 2002 (Resolución 0721), modificó la figura delPlan de Manejo.

La Corporación Autónoma Regional de los Vallesdel Sinú y del San Jorge-CVS ha tenido interés en orien-tar el aprovechamiento de los bosques de mangles ubi-cados en la región del Antiguo Delta del río Sinú, con unconcepto de manejo técnico que garantice su conserva-ción. Según Sánchez Páez et al. (1997) la Corporaciónha venido realizando una serie de actividades las cualesse resumena continuación:

• En 1988 contrató con la firma INCCO LTDA. la ela-boración de un Plan de Ordenamiento y Manejo dela Zona del Manglar del Antiguo Delta del río Sinú,proponiéndose, en forma general, un sistema demanejo silvícola.

• En 1990, la firma forestal FVE realizó una visita a lazona, en la cual se consideró importante efectuar

una identificación puntual de tipos de bosques yrodales, para así poder estimar y planificar la pro-ducción futura en forma mucho más confiable. Estaidentificación se realizó mediante fotointerpretacióny un levantamiento cartográfico a escala 1:10.000.

• En julio de 1990, efectuó un seguimiento al volu-men de madera extraído durante cinco semanas enel puerto de caño Lobo.

• En 1991 se elaboró la estructura general del plan deordenación forestal del bosque de mangle y seestableció una red de 29 parcelas permanentes paraconocer el crecimiento anual en volumen de maderaque tienen los diferentes tipos de bosque de mangle,en función de sus características de altura, calidad desitio y densidad.

• En marzo de 1992, se terminó una estimación deta-llada del Plan de Ordenación Forestal, consideran-do los resultados y los datos obtenidos por la Uni-versidad de Córdoba, en el estudio sobre la vegeta-ción de manglar del Antiguo Delta del río Sinú, rea-lizado en 1987.

• Vélez en 1993, elaboró en la bahía de Cispatá el“Plan de Ordenación Forestal” , con el cual sebuscaba una planificación detallada del manejo yaprovechamiento del bosque. Se basó en estudiosde identificación de rodales y de crecimiento, cuyosresultados hacen referencia a parcelas permanentesy a datos de aprovechamiento. Vélez, determinó losvolúmenes máximos de aprovechamiento anual porrodal a través de extracciones forestales por entresaca.

• En marzo de 1993, se estableció una red de parcelasde regeneración natural dentro de las parcelas per-manentes de crecimiento, distribuidas en diferentescondiciones físicas de suelos, inundabilidad y deluminosidad. También, en ese año, se hizo una se-gunda aproximación del plan de ordenación fores-tal, tomando como guía de manejo una densidadmínima igual al promedio de la encontrada en lasparcelas permanentes de crecimiento.

• En 1993, se realizó la apertura de un canal quecomunica caño Salado con la ciénaga de los Mestizos,la obra pretendía recuperar un salitral de 20 haaproximadamente. Los resultados se pudieronevidenciar cuando, en 1994, un grupo de manglerosasociados inició una reforestación en esa área, con10.000 plántulas de Rhizophora mangle, las cualeshasta la fecha han presentado buen desarrollo.

• En 1995, la CVS con el concurso de mangleros aso-ciados, mangleros independientes y estudiantes de

Page 23: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

24

AN

TEC

ED

EN

TES S

OB

RE M

AN

EJO

DE M

AN

GLAR

ES bachillerato del municipio de San Antero, realizó la

siembra de 5.000 hipocótilos de mangle rojo, loscuales germinaron satisfactoriamente.

• En septiembre de 1995, la CVS contrató con la Coo-perativa de Producción Agrícola de caño Lobo(COOPROCAÑO) la aper tura de otro canal que co-munica ciénaga Navío con caño Salado, para recu-perar un salitral de 400 ha, aproximadamente.

• Los esfuerzos realizados por la CVS son válidos paralograr la sostenibilidad de estos ecosistemas; sin em-bargo, la Corporación no ha realizado un seguimien-to y control a las actividades extractivas, para obte-ner el cumplimiento de los planes de manejo, esasí, como se observa que el cortero aprovecha, res-paldado con el permiso, en las áreas en que en-cuentra los productos que le han demandado y nose limita a hacer la extracción en las zonaspermisionadas y de acuerdo con lo preceptuado enel permiso otorgado; esto ha generado el agotamien-to del bosque.

• Por otra parte, el Ministerio del Medio Ambiente, através del Proyecto Manglares de Colombia desde1996 hasta el 2000, realizó actividades deinvestigación y de restauración de áreas en malestado o completamente degradas. Entre lasactividades de investigación estuvo la instalación yseguimiento de cinco parcelas permanentes decrecimiento para estudiar la dinámica de crecimiento,en ellas también se realizó el seguimiento de laregeneración natural y la fenología. Se realizó elmonitoreo físico-químico de aguas del manglar,además de las investigaciones relacionadas con elcrecimiento inicial de plantaciones de mangle a partirde viveros comunitarios y la forma como éstos enconjunto con las actividades de restauración(apertura, mantenimiento de caños y siembra) sepodrían constituir en una alternativa productiva paralos mangleros.

• En 1993, el INPA inició un programa para el cultivode ostras en la ciénaga de Mestizos. Comenzó eva-luando colectores de fijación y realizó una labor decapacitación entre los ostreros. En 1994, se aprobó

un proyecto a un año con el apoyo del PNR y laAlcaldía en el que vincularon a 16 ostreros cabezade familia. El cultivo de las ostras se basa en unsistema utilizado en Cuba que consiste en alambresde aluminio recubiertos con una mezcla de cemen-to arena y cal que cuelgan a manera de escoba. So-bre este intento los habitantes de caño Lobo opina-ron que sería mejor implementar otras actividades,puesto que la ostra es el producto más difícil decomercializar.

• En el año 2000 la CVS, a través de la firmaConsultorías del Caribe, el doctor Duilio Centenariollevó a cabo un inventario forestal de cada tipo derodal en el manglar del delta antiguo del río Sinú,sin que se conozca cual ha sido su aplicación.

• Los corteros de mangle que tienen su punto deencuentro en Caño Lobo, han recibido apoyoespecialmente en años anteriores por parte de laCVS. Al principio de los noventa esta entidadpromovió, en convenio con CORFAS, la conforma-ción de la Cooperativa de Producción y Mercadosde Mangle del Sinú-COOPROMADELSI, hoy en díalimitada a caño Lobo–COOPROCAÑO. De igualforma, la CVS ha adelantado tanto estudios forestalesy biológicos como proyectos de apertura de caños yreforestación con la participación de la comunidad.

• Otra entidad presente en el área, específicamente enel campo de la investigación científica es el Invemar,que tiene asiento permanente en la Estación deAmaya (San Antero) que ha desarrollado diferen-tes investigaciones en calidad de agua, aves, recur-sos hidrobiológicos, entre otros. En la actualidad yadicional a los estudios que se desarrollan a manerade tesis de grado de biólogos marinos, esta entidad,adelanta dos estudios de suma importancia para laregión y el país: la implementación de la política dezonas costeras con el establecimiento de la UnidadAmbiental Costera Morrosquillo (abarca desde PuntaSan Bernardo hasta Punta Arboletes) y el monitoreofísico y biológico de la cuenca baja del río Sinú paraestablecer y registrar posibles cambios por efectosdel inicio de actividades de la represa de Urrá.

Page 24: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

objetivosOBJETIVOS DEL PLAN

2

Page 25: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba (Colombia)

27

OB

JETIV

OS D

EL P

LAN

2.1 GENERAL

Contribuir al ordenamiento de los ecosistemas demanglar de la bahía de Cispatá, mediante la caracteriza-ción y planificación integral de los recursos naturales dela zona de uso sostenible del sector estuarino de dichabahía, con la participación de las comunidades locales.

2.2 ESPECÍFICOS

• Actualizar la caracterización y el diagnóstico de lazona de uso sostenible del sector estuarino de labahía de Cispatá y proponer el ordenamiento desus recursos, mediante la implementación de accio-nes con tecnologías ecológicamente racionales, enun proceso de participación, discusión y concertacióncon las comunidades que interactúan en el área.

• Realizar el inventario forestal y conocer el estadoactual del bosque de mangle en cuanto a su estruc-tura, masa forestal y condición medioambiental oestado de conservación, como insumo fundamen-tal para el Plan de Manejo Integral de los manglaresde esta área.

• Suscitar la participación de las comunidades, quedependen para su subsistencia del aprovechamien-to de los recursos de los manglares, en laimplementación del manejo sostenible que deberárealizarse de manera conjunta entre los usuarios ylas entidades administradoras de los recursos, a tra-vés de alianzas y acuerdos.

• Determinar prescripciones para guiar y orientar eluso, manejo, desarrollo y protección de los recursosde los manglares, incluyendo alternativas diferentesa su extracción, con fundamento en sus característi-cas bióticas, abióticas y socioeconómicas, para con-tribuir a su manejo sostenible.

• Fortalecer la capacidad institucional y de lasorganizaciones comunitarias en la planificación delmanejo y el aprovechamiento sostenido de losecosistemas de manglares de la bahía de Cispatá,manteniendo la alta productividad y diversidadbiológica del área, a fin de contribuir eficazmente aun incremento de los beneficios a largo plazo yreducir los efectos negativos del deterioro del medio.

Page 26: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

‘‘

Page 27: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

marco teóricoMARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

3

Page 28: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

31

MAR

CO

TEÓ

RIC

O Y

METO

DO

GIC

O

3.1 ASPECTOS CONCEPTUALES

3.1.1 Plan de manejo forestal

El Decreto 1791 de 1996 define el Plan de ManejoForestal como la formulación y descripción de lossistemas y labores silviculturales a aplicar en un bosquesujeto a aprovechamiento, con el objeto de asegurar lasostenibilidad, el cual es presentado por el interesadoen realizar aprovechamientos forestales persistentes. Enel caso de los manglares, es la respectiva CorporaciónAutónoma Regional quien lo presenta, según laResolución 0721 de julio de 2002 emanada delMinisterio del Medio Ambiente.

3.1.2 Plan de manejo integral de losmanglares

El manejo integrado de los ecosistemas de mangla-res comprende el uso sostenible de sus recursosfaunísticos, hidrobiológicos, forestales y paisajísticosenglobados bajo un esquema único sostenible.

Interpretando y adicionando al concepto sobre elmanejo forestal de los manglares de Marmillod et al.(1999) se entiende como Plan de Manejo Integral delos Manglares aquel plan que atienda a la gestión y aluso de los recursos hidrobiológicos, forestales y de faunade los ecosistemas de manglares, por parte de un grupoorganizado de personas, para satisfacer tanto lasnecesidades económicas como para mantener lasfunciones de los manglares y la biodiversidad y queprocure un balance entre los recursos, sin detrimentode ninguno de ellos. Para estos efectos, el manejo quese indique debe apuntar a mantener la productividad ycapacidad de regeneración del bosque y que no sealteren sus funciones ecológicas y sociales relevantes,en el presente y en el porvenir.

Se refiere a una composición de varias partes unidaspara formar un todo completo y armonioso. El Plan deManejo Integral de los manglares debe sermultidisciplinario e interdisciplinario y cobijar la inte-gración intersectorial, geográfica, temporal y social, den-tro del contexto del desarrollo sostenible; es decir, quesatisfaga las necesidades del presente sin comprometerla capacidad de las generaciones para satisfacer sus pro-pias necesidades y, por tanto, no se han de tener encuenta solo las optimizaciones de los indicadores eco-nómicos, tales como la producción de ganancias a cortoy largo plazo, la diversificación de la economía comuni-

taria, la promoción de la estabilidad económica de lacomunidad, la eficiencia económica y la satisfacción delas necesidades básicas. Es igualmente importante laoptimización de los indicadores ecológicos, como sonel mantenimiento de las funciones de los ecosistemas,la preservación de la biodiversidad y la extracción de losrecursos naturales a un nivel menor al crecimiento yque no perjudique la supervivencia de otros recursos(Suman, 1999).

3.1.3 Inventario de recursos

Se puede definir como tal, al método utilizado paraconocer la información cualitativa y cuantitativa de losrecursos de los manglares y que incluye la composición,la estructura, la relación y la función de los mismos.

3.1.4 Zona de uso sostenible

Como principio básico del uso sostenible de losproductos de los manglares, se deben considerar tresaspectos: a) la conservación integral y funcional de loscomponentes de los manglares, b) la productividad delos ecosistemas en términos de los bienes y servicios y,c) las necesidades de las comunidades en cuanto losbienes y servicios. Se considera una zona como de usosostenible, aquella cuya potencialidad ofreceoportunidades y ventajas para desarrollar programasproductivos de sus recursos, así como programasalternativos, mediante la participación de comunidades,sujeta a prescripciones, para lograr la sostenibilidadeconómica, social y ecológica.

3.2 ASPECTOS LEGALES

En el país existe una amplia normatividad queinvolucra de manera indirecta y directa a los manglaresy todos sus elementos asociados, ya sean éstos, bióticoso abióticos. La integración de estos elementos y me-diante procesos evolutivos, se ha estructurado natural-mente una modalidad de ecosistemas, consideradospor los especialistas, como uno de los más importantesdel planeta, dadas sus funciones, atributos y su destaca-da productividad. Es por esto, en parte, que en el país,sobre estos ecosistemas existe una normatividad enparticular que vela por la conservación de los mangla-res, aunque se advierte, que gran parte de ella se haderivado de las normas que cobijan las actividades fo-restales, en general y que en algunas regiones se hanemitido algunas normas en particular.

Page 29: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

32

MAR

CO

TEÓ

RIC

O Y

METO

DO

GIC

O De manera indirecta en el artículo 1 del Decreto Ley2811 de 1974, el manejo y preservación de los mangla-res, como parte de los recursos naturales renovables, seconsideran de utilidad pública e interés social. Losartículos 8, 79 y 80 de la Constitución Política, adviertencomo deber del estado, proteger la diversidad e integri-dad del ambiente, conservar las áreas de especial im-portancia ecológica, prevenir y controlar los factores dedeterioro ambiental, fomentar la educación para ellogro de estos fines, planificar el manejo y aprovecha-miento de los recursos naturales para garantizar su de-sarrollo sostenible, su conservación, restauración o sus-titución; de igual forma, se consagra el derecho a todaslas personas a gozar de un ambiente sano.

Indirectamente también, el artículo 1 de la Ley 99 de1993, en su numeral 2, dispone que la biodiversidaddel país, por ser patrimonio nacional y de interés de lahumanidad, debe ser protegida prioritariamente y apro-vechada en forma sostenible. Igualmente, en los nume-rales 12 y 24 del ar tículo 5 de la misma Ley, se estable-cen como funciones del Ministerio del Medio Ambienteexpedir y actualizar el estatuto de zonificación de usoadecuado del territorio para su apropiado ordenamien-to y las regulaciones nacionales sobre uso del suelo enlo concerniente a sus aspectos ambientales y fijar pau-tas generales para el ordenamiento y manejo de cuen-cas hidrográficas y demás áreas de manejo especial yregular las condiciones de conservación y manejo deciénagas, pantanos, lagos y demás ecosistemas hídricoscontinentales.

Dentro de las funciones que le corresponden a lasCorporaciones Autónomas Regionales, según el artículo31 de la Ley 99 de 1993 se encuentran las de “Ejercer lafunción de máxima autoridad ambiental en el área desu jurisdicción, de acuerdo con las normas de caráctersuperior y conforme a los criterios y directrices trazadospor el Ministerio del Medio Ambiente” y “Promover ydesarrollar la participación comunitaria en actividadesy programas de protección ambiental, de desarrollosostenible y de manejo adecuado de los recursosnaturales renovables”.

Dentro del proceso de ordenamiento de estosecosistemas, en el artículo 128, inciso 1 del Decreto 1681de 1978 (Decreto Reglamentario del Código Nacionalde Protección de Recursos Naturales Renovables y delMedio Ambiente) se declaró a los manglares, estuarios,meandros, ciénagas u otros hábitat similares de recursoshidrobiológicos, como dignos de protección.

Las primeras normas específicas emitidas por elMinisterio del Medio Ambiente, con respecto a los man-glares fueron las Resoluciones No.1602 de 1995 y laaclaración de la anterior mediante la Resolución 020 de

1996, a través de las cuales se dictaron medidas paragarantizar la conservación y sostenibilidad de losmanglares de Colombia.

En el artículo 4 de la primera resolución citadaanteriormente, se estableció como obligación de lasCorporaciones Autónomas Regionales en cuyajurisdicción se localicen áreas de manglar, elaborar ypresentar al Ministerio del Medio Ambiente, estudiossobre el estado de los manglares y propuestas dezonificación para el manejo y conservación de estosecosistemas. Posteriormente, mediante la ResoluciónNo.924 del 16 de octubre de 1997 este Ministerioestableció los términos de referencia para la realizaciónpor parte de las Corporaciones de los estudiosmencionados.

El Ministerio del Medio Ambiente, a través de laResolución 0721 del 31 de julio de 2002, en el artículoSéptimo, aprueba la caracterización, diagnóstico yzonificación de los manglares del departamento deCórdoba, presentado por la Corporación AutónomaRegional de los Valles del Sinú y del San Jorge–CVS,denominado “Caracterización, Diagnóstico yZonificación de los Manglares del departamento deCórdoba”.

En el artículo 10 de la Resolución de aprobación dela zonificación, se requiere a la Corporación AutónomaRegional de los Valles del Sinú y del San Jorge–CVS,entre otras Corporaciones, para que elabore los Planesde Manejo Integral para la totalidad de las zonas deter-minadas en el estudio de zonificación de su jurisdiccióno de manera independiente para cada una de las mis-mas, aprobadas por la Resolución, teniendo en cuentalas pautas o directrices establecidas para ellas. En estesentido, no es necesario que la Corporación elabore elPlan de Ordenación de los Manglares, ni que los usua-rios interesados en efectuar aprovechamiento del bos-que de mangle, elaboren el Plan de Manejo, a que serefiere el Decreto 1791 de 1996.

La zona que nos ocupa en el presente Plan de ManejoIntegral (PMI) del sector estuarino de la bahía de Cispatá,que corresponde a la categoría de uso sostenible, estácobijada por el parágrafo segundo del anterior artículo,el cual estipula que las Corporaciones AutónomasRegionales deberán desarrollar el (PMI) con laparticipación de representantes de las organizacionescomunitarias que se hallan asentadas en las cercaníasde estos ecosistemas y que en forma tradicional hayandependido de ellos y estado vinculadas permanente otemporalmente a las actividades de extracción yaprovechamiento de sus recursos. En este sentido todaslas actividades de investigación de campo del presenteestudio, fueron desarrolladas con miembros de seis

Page 30: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

33

MAR

CO

TEÓ

RIC

O Y

METO

DO

GIC

O organizaciones de mangleros y pescadores de SanAntero y otros miembros de la localidad.

El parágrafo 4, del ar tículo 10, antes aludido, se refierea cuatro criterios para lograr, en parte, el acceso al usode los recursos de los manglares y que en su totalidad,como requisito, se cumplen en la zona de uso sostenible.Estos son: a) que los usuarios sean comunidades localesque habiten en cercanías de los ecosistemas de losmanglares; b) que las comunidades en forma tradicionaldependan de los manglares y estén vinculadas temporalo permanente a las actividades de extracción yaprovechamiento de sus recursos; c) que ellasmanifiesten su interés en el manejo sostenible y laconservación de los manglares y d) que lascomunidades estén organizadas y posean personeríajurídica y representación legal.

En el ar tículo 11 de la referida Resolución deaprobación de la zonificación, además de sugerir el PMIpara cada una de las zonas de uso sostenible o para elconjunto de ellas, considera algunos parámetros yorientaciones derivados de las pautas o directrices dadaspara las respectivas zonas aprobadas por el Ministeriodel Medio Ambiente y que fueron tenidas en cuentapara la realización del presente trabajo.

La Ley 99 de 1993 y el Decreto No.1791 de 1996, leotorga a la Corporación Autónoma Regional de los Va-lles del Sinú y del San Jorge-CVS, la competencia parareglamentar el uso, aprovechamiento, movilización ycomercialización de productos y subproductos foresta-les, en áreas de su jurisdicción.

En lo concerniente a los permisos de aprovecha-miento forestal comercial, que son aquellos que sedestinarán a la comercialización persistente, cualquierasea su volumen y/o superficie, la CVS, una vezpresentada la solicitud y si se cumplen los requisitos,efectúa una visita ocular de un funcionario de laCorporación, en el caso de menos de 20 hectáreas, paraestablecer un inventario al 100% de las especies que elpeticionario se propone aprovechar, a partir de un DAP(Diámetro a la Altura del Pecho) de 10 cm para el áreasolicitada y verificar: a) la veracidad de los datosrelacionados en la solicitud, b) determinar si el bosquehace parte del área de reserva forestal, protectora–productora, o productora y c) analizar los demás hechosy circunstancias que considere de importancia. Efectuadaesta diligencia de visita ocular se emite un conceptotécnico, indicando, además, sus conclusiones yrecomendaciones dentro de los diez días siguientes alde la práctica de la diligencia. Si no hay oposiciones, laCVS otorga el permiso correspondiente y fija en la mismaprovidencia, las condiciones técnicas legales yadministrativas a que queda sometido el peticionario.

En San Antero (Córdoba) los tres grupos reconocidoscomo los extractores de mangle de la zona de CañoLobo son: la Asociación de Mangleros Independientes,COOPROCAÑO y COMASCAL, quienes tuvieronpermisos respectivos de aprovechamiento forestalvigentes hasta abril de 2003, concedidos por laCorporación Autónoma Regional de los Valles de Sinú ydel San Jorge-CVS en un área de 19 hectáreas y 200 m3

de madera en pie y en sitios específicos así, por ejemplo,unos lo tenían en la ciénaga del Garzal y otros en laciénaga el Ostional y eran renovables cada seis meses.

En este caso concreto el aprovechamiento forestalno se cumple con base a las normas, unas veces por lalejanía del producto requerido al sitio de embarque insitu, otras por la disponibilidad de madera que se en-cuentra cerca de los esteros y, por último, la lejanía en-tre la parcela de corte y caño Lobo (sitio de acopio), deesta manera se intervienen otras áreas que de una u otraforma hacen que la extracción no sea controlada y racio-nal con respecto a la sostenibilidad del ecosistema,coadyuvando a esta situación la cantidad de corterosque trabajan para el numeroso grupo de comerciali-zadores amparados bajo las licencias de aprovecha-miento de las asociaciones existentes, como también lafalta de monitoreo y control por parte de la CVS, que noubica funcionarios de base en el puerto de acopio y enáreas de aprovechamiento.

El permiso de movilización de los productos delbosque es concedido por un funcionario en la subsedeLorica de la CVS; el comercializador lo solicita, en estecaso dictando el volumen a movilizar al funcionario yéste lo expide en el formulario respectivo, una vez hayapresentado la consignación de pago estipulada para cadauno de los tipos de productos, sin verificar ocularmentey de primera mano la cantidad solicitada. Se confía en la“buena fe” del comercializador, situación que se consi-dera anómala desde todo punto de vista, ya que esposible que no coincida la cantidad de madera solicita-da a movilizar y el volumen real a transportar y queademás de que el producto se ha extraído de un sitiodiferente al permisionado.

3.3 METODOLOGÍA GENERAL

Teniendo en cuenta la integralidad del Plan deManejo, fue necesario conformar un grupo multidis-ciplinario que asumiera los diferentes objetivos a cumpliry que su trabajo se ajustara, principalmente, a losrequerimientos de la resolución 721 de 2002, emanadadel Ministerio del Medio Ambiente. Vale la penamencionar que en el citado documento jurídico, ademásde aprobar la zonificación de los manglares de Córdoba,entre otras, se prescribe que, las CorporacionesAutónomas Regionales en cuya jurisdicción se

Page 31: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

34

MAR

CO

TEÓ

RIC

O Y

METO

DO

GIC

O administren ecosistemas de manglar y que tenganaprobado el estudio de zonificación, elaboren los planesde manejo respectivos.

Para desarrollar los objetivos, el equipo multi-disciplinario estuvo conformado por siete profesionalesagrupados en cuatro líneas de trabajo: forestal, biológi-ca, social y física; igualmente, como auxiliares o asisten-tes técnicos se contó con el apoyo de dos tesistas deingeniería forestal y biología; tres motoristas y sus res-pectivas embarcaciones, además se contó con el con-curso de más de 70 miembros de la comunidad, perte-necientes a seis organizaciones de mangleros y pesca-dores de San Antero.

Es importante mencionar, que en aras de darle mayororden y claridad al documento final del Plan, lainformación referente a las cuatro líneas de trabajoprincipales forestal, biológico, físico y socioeconómico,fueron tratadas como apartes independientes, es decir,cada uno de estos conforma capítulos en cuya estructurase registra, la respectiva metodología. Por lo tanto, en elpresente capítulo tan solo se hace mención a la cartografíay a las prescripciones, ya que estos dos temas serelacionan con todos los demás aspectos tratados.

3.3.1 Aspectos cartográficos

La cartografía final comprende tres mapas básicos aescala 1:25.000, así: (1) coberturas vegetales, uso de latierra, hidrografía, vías de acceso y sitios de acopio; (2)diseño de inventario forestal, ubicación de las estacionesde muestreos de los recursos hidrobiológicos yzonificación de los manglares de la bahía de Cispatá y(3) planificación de los subsectores de aprovechamiento(ver Anexo).

Para ello, se visitaron algunos institutos deinvestigación con el fin de obtener informacióncartográfica que se ajustara a las necesidades del trabajoplanteado. Por otro lado, la información y algunos mapassuministrados por el Invemar y el CIOH, aunque fueronde ayuda como puntos de referencia, no se ajustaron alas necesidades del estudio, pues la idea era elaboraruna cartografía que tuviese como mínimo un grado dedetalle a escala 1:25.000.

Dadas las limitaciones para la adquisición se recu-rrió a las siguientes imágenes de satélite y cartografía:IGAC (1983), Vélez (1993), Proyecto Manglares–Minambiente–Acofore–OIMT (1997 y 2000), imagenLANDSAT de satélite del año 2000 suministrada por laCVS, cartografía del estudio de la Zonificación de losmanglares de Córdoba de la CVS (Gil Torres & UlloaDelgado, 2001) y de una imagen de satélite LANDSATde 2000 suministrada por el IDEAM, de resolución es-pacial de 30x30 metros y de siete bandas espectrales. Apartir de esta última y con la ayuda de los documentoscitados, se digitalizó una base de cartografía específicaen el sistema ARCVIEW®.

Sobre la base digitalizada, se integraron todos losregistros de campo y se ajustaron de acuerdo con elcriterio del equipo ejecutor. Como mecanismo de ajus-te y verificación, sobre el sistema ArcView se llevó a cabola superposición de imágenes y las correcciones perti-nentes. Igualmente, se efectuó una verificación en cam-po, a partir de una serie de puntos seleccionados de laimagen de satélite, que cobijaron toda la zona de estu-dio y que fueron georreferenciados con los mismos dis-positivos manuales de posicionamiento global (Garmin12–GPS), usados en las labores de campo rutinarias.

3.3.2 Aspectos relacionados con lasprescripciones

Para efecto de la redacción de las prescripciones, enprimer lugar, se tomó como base la informaciónsecundaria, el conocimiento que los profesionales delequipo técnico tenían de la zona y el obtenido a travésdel proceso de elaboración del Plan; en segundo lugar,se fundamentó en los resultados obtenidos del trabajode campo, la sistematización, la interpretación, el análisisy la obtención de modelos proyectistas de los resultadosy en tercer lugar, se adoptaron los preceptos legales yadministrativos vigentes y los resultados de laconcertación producto de cinco talleres realizados confuncionarios de la CVS y miembros de las comunidadesde mangleros y pescadores, que se llevaron a cabo en lasfechas del 16 al 18 de julio de 2003 y del 14 al 15 de agostodel mismo año.

Page 32: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

caracterizaciónCARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO

4

Page 33: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

37

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O

4.1 ÁREA DE ESTUDIO

El área objeto del presente Plan de Manejo Integral,corresponde a la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, localizada en el LitoralCaribe, antiguo delta del río Sinú, en el extremo suroes-te del Golfo de Morrosquillo, municipios de San Anteroy San Bernardo del Viento, departamento de Córdoba.Las coordenadas geográficas de los puntos extremosdel área objeto del estudio son: latitud nor te 9°25´12´´ y9°20´8´´; y longitud oeste 75°47´37´´ y 75°55´30´´.

La extensión de los bosques de mangle de dichaárea son de aproximadamente de 4.622 hectáreas delas cuales, 4.163 son susceptibles de aprovechamientoforestal, mientras que las otras 459 hacen parte de lasfranjas de protección y conservación que se localizan enlos bordes de las ciénagas y caños.

El área objeto del Plan de Manejo Integral limita así:por el norte con caño Salado que además separa lazona de preservación de caño Salado, por el sur con lazona de recuperación, según la zonificación de las áreasde manglar del departamento de Córdoba presentadapor la CVS y aprobada por el Ministerio del MedioAmbiente. Hacia el occidente con la planicie aluvial ozona de desborde del río Sinú y por el oriente con labahía de Cispatá propiamente dicha o con el Mar Caribe.En la Figura 1, se aprecia su ubicación en el contex toregional sintetizando que se trata del sector intermediode todo el complejo manglárico de Cispatá o antiguadesembocadura del río Sinú.

A esta área se puede acceder por carretera, desde lacabecera municipal del municipio de San Antero, desdedonde existe una vía de aproximadamente 5 kilómetros,la cual llega hasta la Estación Amaya de la CVS, en cuyopuerto se puede tomar embarcación para desplazarse alos diferentes lugares de la misma. También, por estavía se llega a Playa Blanca y al Puerto y caserío deCispatá. En el propio municipio de San Antero,aproximadamente a 4 kilómetros, se puede acceder porcarretera al puerto de Caño Lobo, sitio de embarque ydepósito de recursos hidrobiológicos y de maderaextraídos del área de estudio.

El área objeto del estudio, se ubica dentro de la juris-dicción de la Corporación Autónoma Regional de losValles del Sinú y del San Jorge -CVS y se halla adscrita ala oficina de dicha Corporación, ubicada en la cabeceramunicipal de Lorica.

4.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Este aparte se desarrolló considerando en especialla información secundaria existente, para lo cual enforma resumida se actualizó la información, que seconsignó en el trabajo de zonificación que la CVSpresentó al Ministerio del Medio Ambiente, con respectoa la zonificación de los manglares del departamento deCórdoba en el 2002. La información se complementócon fundamento al conocimiento que los miembrosdel equipo planificador tenien sobre el sector de estudioy el que obtuvieron durante el trabajo de campo, engeneral.

4.2.1 Dinamismo

La zona de estudio se puede considerar como unade las áreas del litoral Caribe colombiano más dinámi-cas de los últimos siglos, dados los cambios aconteci-dos en la dinámica hídrica del río Sinú, en sus desem-bocaduras. En el siglo pasado, este río, cambió su des-embocadura desde la bahía de Cispatá hasta la actualen Tinajones, unos cuantos kilómetros más hacia el su-roeste por la línea de costa (Figura 2).

En la Figura 2, , , , , se aprecia un registro histórico de lasituación de la antigua desembocadura, en el siglo XVIII(1745), en donde la bahía de Cispatá era amplia, pro-funda y el río Sinú desembocaba al Mar Caribe, a travésdel caño que actualmente se conoce como Salado ycinco ramales derivados de éste, que conformaban elantiguo delta. De acuerdo con el registro cartográfico dela British Almiralty (Figura 2b) y que data de 1889, algu-nos de los ramales habían desaparecido y los ubicadoshacia la parte interna de la bahía adquirían mayor im-portancia, incluso a la altura de lo que actualmente seconoce como la ciénaga Ostional, comenzaba a des-prenderse el ramal que conformaría a caño Salado (GilTorres & Ulloa Delgado, 2001; Ulloa Delgado & SierraDíaz, 2002).

Para 1920 (Figura 2c), este caño ya se encontrabacompletamente separado y el río Sinú desembocaba alcentro de la bahía de Cispatá, a través de tres brazostributarios que de norte a sur son: El Garzal, Caño Grande(el más importante) y Soldado. Se hace notorio cómoentre la última década del siglo XVIII y las dos primerasdel siglo XIX, los sedimentos del río Sinú prácticamente“colmataron” la zona interna de la Bahía, convirtiéndolaen una zona de suelos parcialmente consolidados, endonde se desarrollaron cultivos de arroz, justo hasta la

Page 34: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

38

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O fecha cuando ocurrieron los cambios definitivos actuales(Gil Torres & Ulloa Delgado, 2001).

El cambio del curso o avulsión se inició en 1938, apartir de un meandro que se encontraba a una distanciade 300 m de la línea de costa. . . . . La avulsión era inevitable,pues la pendiente potencial de la nueva desembocaduraera de 6,7 veces mayor que el antiguo cauce y junto conla combinación potencial de desborde y erosiónsuperficial y subsuperficial de sus orillas propiciaron elcambio. Algunas obras civiles en el momento, con el finde mantener o recuperar el cauce antiguo resultaronsiendo inocuas, aunque se redujo la ventaja de lapendiente a 4,2 veces. Ya para 1945, en la noche delluvias del 17 de agosto, la creciente del río Sinú fuemáxima y el cambio del curso se dio de manera abruptay definitiva (Robertson, 1988; Gil Torres & Ulloa Delgado,2001; Ulloa Delgado & Sierra Díaz, 2002 y MogollónVélez, 2000).

Con la nueva desembocadura, la bahía de Cispatáperdió los aportes de aguas dulces y la intrusión deaguas marinas inició un proceso de salinización de aguasy suelos, incidiendo drásticamente en el cambio de labiota de la zona. La vegetación se tornó en halohelófila,con dominio total de las especies de mangle y susasociadas; igualmente, la fauna hídrica cambiódrásticamente por especies de hábitos estuarinos, asícomo también ocurrieron cambios en la fauna terrestre.El resultado fue la estructuración de uno de losecosistemas mangláricos más representativos de laregión. Se advierte que algunos sectores de la antiguadesembocadura del Sinú, ya poseían manglares y quebajo las nuevas condiciones éstos se expandieron y seestán expandiendo en las condiciones actuales.

4.2.2 Condiciones climáticas yatmosféricas

El régimen de lluvias se ajusta a una condiciónintermedia entre el monomodal–biestacional albimodal–tetraestacional, siendo el primero, másmarcado en la medida en que se acerca al ChocóBiogeográfico; en contraposición con el segundorégimen que es bien marcado en la planicie costera delos departamentos de Sucre, Bolívar, Atlántico yMagdalena. (Ulloa Delgado & Sierra Díaz, 2002).

La temporada de lluvias se inicia en abril y se pro-longa hasta noviembre, con un pequeño descenso enel mes de julio o agosto. La temporada seca va desdemediados de noviembre hasta el inicio de abril y siendolos meses más secos enero y febrero, y el más húmedojunio. En el ámbito general, el clima es cálidosubhúmedo–seco, caracterizado por ubicarse debajo delos 100 msnm, con temperaturas superiores a 27,0ºC y

evaporación potencial mayor que la precipitación. Laprecipitación promedio anual es de 1.425 mm, mien-tras que la evapotranspiración potencial es de 1.826mm, con valores constantes durante todo el año(Sánchez Páez et al., 1997; Ulloa Delgado & Sierra Díaz,2002).

En el caso de la temperatura ambiente, los valoresmás altos se registran durante el mes de mayo (épocade transición), alcanzando los 33°C, y llegando adescender hasta los 29°C. Para los meses de diciembrea abril, se observan temperaturas promedio mensualentre los 26,7 y 28,0°C con valores máximos de 32,9°C.Para la época húmeda la tendencia de este parámetroes a descender, debido a aumentos sensibles de lanubosidad, manteniendo una temperatura mediamensual durante la época entre los 27,9 y 28,6°C..... Conrespecto a este parámetro se puede observar que losvalores máximos se presentan en la época de transicióny los mínimos en el mes de octubre, mes de mayorprecipitación (CIOH, 1993; Gil Torres & Ulloa Delgado,2001).

El brillo solar, obtiene sus valores máximos en laépoca seca, mientras que sus valores mínimos los pre-senta en la finalización de septiembre y comienzos deoctubre, período identificado como de máxima precipi-tación. Las medidas de presión barométrica confirmanla caracterización de la época de lluvias, presentandolos valores máximos en el período seco (1013 Mb) y losmínimos en invierno (1.010,5 Mb). La humedad relati-va presenta una tendencia ascendente, comenzando convalores mínimos para la época seca (78%) y máximospara la época lluviosa (86%) (Gil Torres & Ulloa Delga-do, 2001).

En cuanto a los vientos, en época seca soplan convelocidad variable pero elevada y de manera constante;los predominantes son del noreste y se acompañan delos vientos del norte durante los meses de diciembre amarzo, con registros máximos de 9,26 nudos durante elmes de febrero (CIOH, 1993; Gil Torres & Ulloa Delgado,2001).

Otro fenómeno atmosférico de importancia en laregión, lo constituye el paso de ondas tropicales deleste, que son sistemas nubosos migratorios que viajanenvueltos en la corriente de los vientos alisios, lo quehace que su desplazamiento sea del este al oeste a unavelocidad promedio entre 10 y 12 nudos; a su paso sesiente un incremento en los vientos y posterior a supaso un incremento en el cubrimiento nuboso y laslluvias. Su paso por la región de estudio se sienteaproximadamente cada cuatro días y es a partir de estosfenómenos que se originan los huracanes. Las ondasdel este aparecen en los meses de junio a noviembre.

Page 35: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

39

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O

Figur

a 1.

Ubi

cació

n ge

ográ

fica

de la

zon

a de

uso

sos

teni

ble

del s

ecto

r estu

arin

o de

la b

ahía

de C

ispat

á y

algun

as c

arac

terís

ticas

físic

as d

e su

ent

orno

.

MA

PA

Page 36: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

40

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O Figura 2. Registros cartográficos del antiguo Delta del río Sinú: (a) Expedición Juan y Ulloa (1745); (b) BritishAdmiralty 1889; (c) U.S Navy de 1920-1930, publicado en 1937; (d) IGAC de 1958 (e) Imagen de satélite Spot1999. (Tomado de Ulloa Delgado & Sierra-Díaz, 2002).

Page 37: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

41

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O Durante la temporada de lluvias (abril a noviem-bre) los vientos son muy variables tanto en direccióncomo en fuerza y se caracterizan por su mayor porcen-taje en calma, combinados con altas precipitaciones cuyamáxima intensidad se alcanza en octubre (consideradoel mes más lluvioso del año) (CIOH, 1993). El períodode transición se caracteriza por vientos con direccionesnoroeste y norte, con promedios máximos registradosdurante el mes de mayo de 6,60 nudos.

La incidencia de tormentas o ciclones tropicales esremota, registrándose únicamente el fenómeno de marde leva (en los meses de enero y febrero) y vientosfuertes como incidencia de estos fenómenosatmosféricos en dirección este–oeste y sobre latitudesmás altas generalmente afectando las Antillas Mayores,Golfo de México y las costas de la Florida.

4.2.3 Temperatura y salinidad superficialdel mar

La principal característica de la temperatura superfi-cial del mar en el área de estudio, es la disposición delas isotermas en forma análoga a la orientación de lasisóbatas. Esto, indica que la temperatura del agua demar aumenta en dirección de la costa o va disminuyen-do desde aguas costeras hacia mar afuera. Las aguasmás cálidas se registran en época húmeda (CIOH, 1994).

Las menores temperaturas del agua de mar seobservan durante la época seca cuando los vientos sonmás intensos, provocando una gran evaporación de sucapa superficial. Durante esta época el intercambiotérmico y movimiento en la interfase océano–atmósferaes más acentuado debido a la velocidad del viento.

A lo largo de la costa desde Tinajones hasta SanBernardo, la temperatura del agua de mar en la superfi-cie varía desde los 29,5°C hasta los 30,7°C. En el áreacomprendida entre la desembocadura del río Sinú yPunta Arboletes, el comportamiento de la temperaturasuperficial del mar, presenta los siguientes valores: parala época húmeda oscila entre los 27,5 y 27,6 °C, para laépoca seca entre 27 y 27,2 °C, y en transición entre los29,3 y 30 °C, lo que permite concluir que existen varia-ciones espaciales muy pequeñas que tienden a mante-ner la temperatura casi constante dentro de cada una delas diferentes épocas.

El comportamiento de la salinidad es inverso al dela temperatura superficial del mar, para la época seca seregistran los máximos valores por efecto de la intensaevaporación, mientras que los mínimos se obtienen enla época húmeda cuando el aporte fluvial es mayor porefecto de las precipitaciones (CIOH, 1994).

La salinidad en las masas de agua cercana a la costarecibe una marcada influencia del régimen fluvial. En el

área de estudio, especialmente en el actual y en elantiguo Delta del río Sinú, por efecto de los aportes deesta corriente y los múltiples cuerpos de agua, se rebajael contenido de sal superficial del mar.

Para la época húmeda la acción del río Sinú influye,reduciendo la salinidad a valores entre 26,5 y 31,8 %con un gradiente de 5%. Para la época seca, se eviden-cia una lengua con mayor salinidad proveniente delnoroeste, debido a la intensidad del viento, con valoresde 34,4%. En la época de transición, la distribución desalinidad superficial permite observar la convergenciade las aguas de la pluma sedimentaria del río Sinú delsector sur, con las aguas saladas del sector norte presen-tándose un gradiente de salinidad del sur hacia el norteque va desde 28 a 31,5% (CIOH, 1990).

Para el sector de Punta Arboletes, la influencia de ladesembocadura del río Sinú es menor, siendo afectadaen mayor escala por las masas de agua oceánicas pro-venientes del Caribe, por efecto de la dirección e inten-sidad del viento. Los promedios registrados de salinidadpor CIOH (1990), para las tres épocas del año son: hú-meda con 34,7%, seca con 35,5% y de transición con34,5%.

4.2.4 Corrientes

Las corrientes frente a las costas del departamentode Córdoba, están sometidas a los cambios estacionalesdel viento en el mar Caribe, así como a la morfología dela región.

La hidrología, al igual que la hidrodinámica ha sufri-do grandes alteraciones luego de que el río Sinú cam-biara su desembocadura anterior en Mestizos, por laactual en Tinajones.

De otra parte, los parámetros oceanográficos sondirectamente afectados por las condicionesclimatológicas, siendo el principal efecto de éstas, elcarácter estacional que presentan las corrientes marinas,lo que está en correspondencia con el predominio delos Alisios en la época seca de enero a marzo y de lacontracorriente de Panamá– Colombia durante la épocahúmeda. Lo anterior, provoca variaciones importantesen la velocidad y especialmente en la dirección de lascorrientes, así como en las distribuciones de la salinidady temperatura del agua.

Durante la época seca se observa el predominio delos Alisios de dirección N-NE, estos conducen a la for-mación de un flujo que recorre la costa colombianadesde la Guajira, en donde se ha desprendido del talloprincipal de la corriente del Caribe, hasta el Golfo deUrabá, restringiendo de esta forma el avance de la con-tracorriente de Panamá en su camino hacia el norte.

Page 38: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

42

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O Este flujo experimenta una bifurcación al encontraren su camino el banco de las islas de San Bernardo. Unode sus ramales penetra al Golfo dibujando su contorno,mientras el segundo continúa su camino hacia el sur.Este último debe experimentar una nueva división alencontrarse con la barrera que forma la costa suroestede la región (Delta del Sinú), haciendo que un ramalprosiga con dirección oeste, el cual arrastra consigo lacarga sedimentaria aportada por el caudal del río Sinú,mientras que el otro toma dirección este.

4.2.5 Oleaje

El régimen del oleaje depende del comportamientodel viento sobre la superficie del mar. Durante la épocaseca el oleaje predominante es el procedente de lossectores noroeste a noreste. Para la época húmeda,caracterizada por vientos muy variables, generalmentedébiles, con excepción de la época de huracanes en elmes de septiembre, el oleaje resultante cambia variasveces de dirección entre suroeste y noreste, con unamayor frecuencia por el suroeste en los meses de agostoy por el noreste para los meses de octubre y noviembre(Vernette, 1985).

En general, el oleaje parece provocar una deriva lito-ral con direcciones diferentes en varias zonas de la re-gión. A lo largo de la flecha de mestizos la dirección eseste, lo que parece favorecer la formación de Punta Te-rraplén en la bahía de Cispatá. Esta misma dirección seconserva en el resto de la zona sureste del Golfo (CIOH,1993).

4.2.6 Mareas

En la región del Caribe, la marea es del tiposemidiurno (dos ciclos en 24 horas) con una amplitudpromedia inferior a los 0,4 m. Su acción física sobre ladinámica del medio marino y el litoral es muy reducida,es decir, que éstas no influyen en las principalescorrientes marinas del área, para la mayor parte del año.Sin embargo, se puede observar la presencia de la mareaen las entradas de canales naturales, donde ocurre unaconcentración del fenómeno, generando de esta formacorrientes de flujo y reflujo que pueden alcanzarvelocidades de un metro por segundo.

Las corrientes superficiales que se registran en el áreason generadas por la contracorriente de Panamá y loscampos de vientos, en los meses de febrero, mayo ynoviembre. Para septiembre y octubre, el efecto de lamarea se evidencia por el cambio de dirección de lascorrientes con la pleamar y la bajamar (CIOH, 1990).

Por la topografía muy suave del litoral del Golfo,esta pequeña marea asociada a un régimen de ola ex-

cepcional (mar de leva, por ejemplo), puede ocasionaruna erosión costera (CIOH, 1990).

4.2.7 Hidrografía

El principal aporte de agua dulce en la región es eldel río Sinú, por medio de su cauce principal y de unaserie de caños que alimentan el sistema de ciénagas delos alrededores de la bahía de Cispatá, entre los que sedestacan caño Grande y caño Sicará. Entre los que con-ducen agua salobre se encuentran los caños Salado, ElSoldado, Garzal, Remediapobres, Palermo y Tijó.

El complejo de ciénagas está conformado por lagu-nas que son alimentadas directamente por el río Sinú através de los diferentes caños y otras ubicadas en laplanicie de inundación, alimentadas tanto por el ríocomo por el mar.

Entre las ciénagas de agua dulce la que más se des-taca es la de Soledad, la cual recibe aportes de aguadulce por medio del caño Sicará, y el desagüe del siste-ma de riego de la Doctrina y la mayor parte de laescorrentía de la cuchilla de Cispatá.

La Ciénaga de Soledad se comunica con la bahía deCispatá a través del caño Palermo que se divide en loscaños Remediapobres y Tijó drenando un alto númerode ciénagas salinas y salobres según se acerquen o sealejen del río a su paso hacia la bahía. El caño Tijó quedesemboca en la bahía, conforma la ciénaga de su mis-mo nombre, y a la vez la ciénaga de Filipito. El cañoRemediapobres da origen a la ciénaga El Regalo, Galo,Filipito, desembocando en la ensenada del Espejo yésta, a su vez, se comunica con la bahía de Cispatá através de varios brazos.

Las ciénagas de agua salobre que se encuentran enel área son: Garzal, Los Mangones, Remediapobres, Pi-pón, Navío y Mestizos. Las ciénagas de Mestizos e Hicotease localizan en el borde costero y son alimentadas porcaño Salado.

4.2.8 Sedimentos

A diferencia del Golfo de Morrosquillo, que presen-ta características de ambiente coralino, la bahía deCispatá se puede definir como un ambiente manglárico–estuarino con sedimentos finos y muy finos con altainfluencia de los aportes del río Sinú y algunos depósi-tos fósiles coralinos. Entre Punta Tinajones y Punta Te-rraplén, que constituyen la parte externa de la bahía,presenta suelos mixtos con una composición de arenasgruesas, finas, muy finas, arcillas, limos y materialcalcáreo (Lorín, 1973; Sánchez Páez et al., 1997).

Page 39: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

43

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O Para la época seca, la forma que presenta la plumade turbidez del río Sinú refleja la influencia de los vien-tos Alisios sobre el área, los cuales determinan su orien-tación hacia el suroeste. Las mayores concentraciones(20 NTU) se registran en la zona aledaña al delta; partí-culas en suspensión localizadas a lo largo de la flechade Mestizos son consecuencia del transporte litoral pro-ducido por la deriva, que en esta zona es bastante signi-ficativa debido a la concentración del oleaje.

A lo largo de la flecha de Mestizos la turbidez au-menta bruscamente, lo que posiblemente se debe alequilibrio hidrológico que presenta la columna de aguaen la zona. Esto se manifiesta por la conservación de losvalores de temperatura y salinidad desde la superficiehasta los tres metros de profundidad, que asociada a losbajos caudales que aportan las ciénagas ubicadas enestos sectores originan una sedimentación relativamen-te intensa cerca de sus desembocaduras.

4.2.9 Geología y geomorfología

Geológicamente, el área de estudio se ubica en unterritorio de gran complejidad estructural, en donde con-vergen las placas de Suramérica y del Caribe, que en elTerciario produjeron las dos provincias estructurales másimportantes de la zona: El Cinturón del Sinú, localizadoen la parte oeste de la zona costera y el Cinturón de SanJacinto, que se encuentra hacia el este; ambas provin-cias separadas por el lineamiento del Sinú. Los elemen-tos estructurales tienen en general una dirección N–S aN–E, que coincide con la dirección principal de las uni-dades estratigráficas.

Está compuesto por una secuencia de rocassedimentarias plegadas del Cretáceo superior y delCenozoico que conforman la llanura costera, la plata-forma y el talud continental. Se caracterizaestructuralmente por una serie de anticlinales estrechos,pendientes y alargados y sinclinales amplios y suaves(Duque-Caro, 1980).

Los sedimentos constituyentes son pelágicos yhemipelágicos muy deformados en los núcleosanticlinales, rodeados por turbiditas. El fenómeno deldiapirismo se constituye en uno de los procesosresponsables de estas grandes deformaciones, ocurridasen el intervalo Paleoceno–Oligoceno temprano para elcinturón de San Jacinto y Mioceno medio–Pliocenotemprano para el cinturón del Sinú (Duque Caro, 1980).

El delta actual corresponde a la parte baja del ríoSinú correspondiente a una zona plana conformada porsuperficies fluviolacustres, fluviomarinas y marinas, asícomo una zona intermedia formada por terrazas planasy ligeramente disectadas de materiales sedimentarios

de origen marino que van del Cretáceo superior alCuaternario. Los suelos de la zona de manglar estáncaracterizados por presentar pendiente muy baja o nula,inclusive con cotas inferiores al nivel del mar; sufreninundaciones casi permanentes durante todo el año y,por ende, muy superficiales. Derivan de sedimentos fi-nos de arcilla y limos con aportes de materiales finosmuy descompuestos, poseen alta conductividad eléctri-ca, saturación de bases y capacidad de intercambiocatiónico; la mayoría presenta bajos contenidos de alu-minio (CEA, 1994; Sánchez Páez et al., 1997).

Los principales procesos erosivos se presentan es-pecialmente en la flecha costera de Mestizos, donde losretrocesos de la línea de costa se deben a la formacióndel delta del río Sinú, el cual sirve de receptor de sedi-mentos (Molina et al., 1994).

Las unidades geomorfológicas identificadas en elárea tienen diferente origen, incluyen geoformas fluvia-les, marinas, deltaicas, estructurales, denudativas ydiapirismo de lodos. Los agentes erosivos provenientestanto del océano como del continente las afectan modi-ficándolas en forma permanente; los procesos antrópicostienen alta influencia en la modificación del paisaje, ge-neralmente de manera negativa.

4.2.10 Geoformas de origen marino

Pertenecen a este grupo las terrazas marinas por acu-mulación y por abrasión, las terrazas coralinas, los pan-tanos de manglar, la llanura intermareal, las lagunascosteras, los salares, las playas y cordones litorales.

TTTTTerrazas marinas por acumulación:errazas marinas por acumulación:errazas marinas por acumulación:errazas marinas por acumulación:errazas marinas por acumulación: conformadaspor material clástico semi-consolidado de tamañovariable entre lodolitas y areniscas finas aconglomeráticas, originado por depositación marina yposteriormente levantado por movimientos tectónicos.Se localizan principalmente en la zona entre Punta Bolívary Punta Carbonero, y en forma casi continua desdePunta Rada hasta Punta Arboletes.

TTTTTerrazas marinas por abrasión o plataformas deerrazas marinas por abrasión o plataformas deerrazas marinas por abrasión o plataformas deerrazas marinas por abrasión o plataformas deerrazas marinas por abrasión o plataformas deabrasión leabrasión leabrasión leabrasión leabrasión levantadas:vantadas:vantadas:vantadas:vantadas: conformadas por material rocosolabrado sobre el fondo marino y luego levantado porprocesos tectónicos. Se localizan al interior del conti-nente, formando una franja discontinua entre PuntaBolívar y Palermo.

TTTTTerrazas coralinas: errazas coralinas: errazas coralinas: errazas coralinas: errazas coralinas: conformadas por corales y otrasespecies formadoras de arrecifes que colonizaron fondosmarinos someros. Se localiza puntualmente en PuntaBolívar.

Pantanos de manglar: Pantanos de manglar: Pantanos de manglar: Pantanos de manglar: Pantanos de manglar: constituidos por suelos limoarcillosos orgánicos que conforman áreas deprimidasperiódicamente inundadas y sometidas al régimen de

Page 40: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

44

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O mareas. Se localizan en la zona de estudio como parchesa lo largo de la costa o a lo largo de algunos de losarroyos y ríos. El más importante es el localizado en elantiguo delta del río Sinú o bahía de Cispatá.

Lagunas costeras: Lagunas costeras: Lagunas costeras: Lagunas costeras: Lagunas costeras: son geoformas comunes ligadasprincipalmente con los pantanos de manglar. Su formatiene un cambio constante debido a los procesos desedimentación o cambios en la línea de manglar. Seobservan estos cambios en la Ciénaga de Mestizos, enla Ciénaga de Pepino, donde ya se cerró la entrada almar y en la Ciénaga de la Icotea, en la cual el proceso desedimentación es muy alto.

Playas:Playas:Playas:Playas:Playas: conformadas principalmente por arenas fi-nas a medias, de composición variada, que pueden seroriginadas por sedimentos calcáreos como en PlayaBlanca, hasta terrígeneas o formadas por la erosión deterrazas marinas. Desde el delta de Tinajones, hacia elsur, se encuentran playas de material terrígeno con másde 50 m de ancho en San Bernardo del Viento, llama-das Playas de los Venados y Playas del Viento y enMoñitos. En río Cedro la playa que se forma tiene unagran influencia del río, alcanza hasta 50 m de ancho yestá compuesta por arenas finas de color negro. Desderío Cedro hasta Arboletes se observan muchas zonassin playas, o al frente de los acantilados, playas de bol-sillo o intermareales, cuya amplitud máxima es de 3 m.

Cordones Litorales: Cordones Litorales: Cordones Litorales: Cordones Litorales: Cordones Litorales: compuestos por material are-noso o areno gravoso que se extiende al interior delcontinente en forma subparalela a la línea de costa ac-tual, alcanzando alturas de máximo 3 m. Se localizanprincipalmente en los alrededores del caño La Balsa.

4.2.11 Geoformas de origen fluvial

Pertenecen a este grupo los valles de los ríos y susterrazas, lo conforman los deltas de Cispatá y Tinajones,así como otras formas como cordones de meandros,barras puntuales, dique naturales y depresionespantanosas.

El río Sinú ha sido muy dinámico como lo evidenciagran cantidad de formas entre ellas meandros abando-nados. Otros arroyos y ríos de desarrollo menor, pre-sentan geoformas de importancia, como las formadaspor el río Canalete, el Córdoba, Mangle y el Cedro.

4.2.12 Geoformas de origen fluviomarino

Las geoformas fluvio marinas más importantes enla zona de estudio son los deltas. Principalmente losasociados al río Sinú: el delta de José Manuel, el deCispatá y el de Tinajones.

Otra geoforma fluvio marina de gran importanciaen la región, es la llanura aluvial costera localizada entreSan Antero y Coveñas. Consiste de una extensa zonaplana ligeramente ondulada, constituida por materialbásicamente fluvial y retrabajado por los agentes mari-nos en la medida de su evolución.

Las barras y las espigas son geoformas fluvio mari-nas conformadas principalmente por material arenosoterrígeno retrabajado por corrientes litorales. Están se-paradas parcial o totalmente del mar por lagunas costerasque a medida que pasa el tiempo pueden llegar acolmatarse. En la zona de estudio es importante la espi-ga de Cispatá, con sus puntas Mestizos y Terraplén.

4.2.13 Suelos

Los suelos donde se encuentran establecidos losmanglares presentan pendiente nula, inclusive con co-tas inferiores al nivel del mar; sufren inundaciones casipermanentes durante todo el año, y por, ende muy su-perficiales. Derivan de sedimentos finos de arcilla y limoscon aportes de materiales finos muy descompuestos.Son suelos caracterizados por poseer alta conductividadeléctrica, alta saturación de bases y alta capacidad deintercambio catiónico; la mayoría presenta bajos conte-nidos de aluminio (CEA, 1994). De acuerdo con Leblanc(1983), la mayoría de los suelos del manglar ubicadoscerca de la costa, contienen sedimentos muy finos dearcillas orgánicas y limos finos hacia la parte interna.

La formación de suelos ácidos en los manglares seestimula bastante por la abundante oferta de sulfatos ymateria orgánica. La descomposición de esta materiaorgánica, parcialmente aportada por el manglar o rete-nida en su sistema radicular, demanda altas concentra-ciones de oxígeno disuelto existente en el sustrato o lacolumna de agua, dando origen a condicionesanaeróbicas (eutrofización acelerada), creándose de estamanera un medio adecuado para la proliferación detiobacterias anaeróbicas, reductoras de azufre. Estas bac-terias utilizan los sulfatos del medio en sus procesosrespiratorios (oxidación), produciendo sulfuros que seacumulan en el sustrato como ácido sulfhídrico o secombinan con el hierro, para formar sulfatos de hierroinsoluble, que generalmente aparecen en forma de man-chas negras sobre el sustrato.

4.3 CARACTERÍSTICAS BIÓTICAS

Teniendo en cuenta que la zona de estudio esmanglárica y que parte de la fauna asociada a estosecosistemas se trata de manera independiente comorecursos hidrobiológicos, en el presente aparte se regis-traran algunas características generales de la flora y fau-na de la región y que de alguna manera están relaciona-

Page 41: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

45

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O das con el ecosistema en cuestión. Por lo tanto, se pro-cedió a revisar información secundaria reciente, la cualfue complementada con información primaria a partirde recorridos y entrevistas con la comunidad. Igualmente,se tomó como base el documento de la zonificación delos manglares del departamento de Córdoba y los de-sarrollados por el Proyecto Manglares (Gil Torres & UlloaDelgado, 2001 Sánchez Páez et al., 1997), que tambiéntrata estos aspectos de manera general.

Para la caracterización de la fauna de la región, serevisaron documentos generales, con anotaciones es-pecificas sobre algunos elementos de la región. Igual-mente, se tuvieron en cuenta listados de fauna, que fue-ron comparados con la información reciente de los li-bros rojos producidos por el Instituto de Ciencias Natu-rales de la Universidad Nacional y el Instituto de Inves-tigaciones Biológicas, Alexander Von Humboldt, con elfin de determinar la presencia de especies clasificadasen categorías insinuantes de peligro o del estatus deconservación.

La interacción del clima, junto con la geomorfología,los suelos y la hidrología, se podrían considerar comolos componentes determinantes de la cantidad, calidady diversidad de la biota de una región. Esta se presentade acuerdo con las condiciones que reinen en la actua-lidad, con cambios cíclicos anuales que se ajustan a lastemporadas variables del ambiente (Gil Torres & UlloaDelgado, 2001; Ulloa Delgado et al ., 2003).

Desde el punto de vista ecológico la flora y fauna deuna región obedece a los procesos de la evolución bio-lógica, a los cambios globales en términos geológicos ya las condiciones ambientales imperantes. Por lo tanto,la biota será cambiante y el elemento fáunico depende-rá de la calidad y cantidad de hábitat. Independientesdel uso directo de la fauna silvestre por el hombre, sonlas alteraciones y degradaciones ambientales las mayo-res causas de pérdidas o desapariciones de estos ele-mentos de la biota en general. De ahí que su abundan-cia o presencia o ausencia, directamente nos refleja lacondición de un ecosistema (Ulloa Delgado et al.,2003).

La dinámica de la flora se manifiesta por la fenología,en donde los fenómenos de desfoliación o filogénesis,floración, fructificación y reproducción o regeneraciónnatural marcan el comportamiento de las especies ycaracterizan las vegetaciones. Como estos cambios cons-tituyen la modificación natural del hábitat para la fauna,ésta se acomoda de acuerdo con la condición del me-dio y a sus propios ciclos de vida. Generalmente lascrías nacen en el momento en donde existen las mejo-res posibilidades de supervivencia, que se relaciona conuna mayor oferta de alimento. Aunque se advierte que

en cuestión de ambiente, lo que puede ser bueno parauna especie puede resultar adverso para otra.

Desde el punto de vista macro ecológico, el área deestudio pertenece a la Planicie Caribe en donde domi-nan los enclaves áridos y semiáridos y las vegetacionesxerófilas y subxerófilas, respectivamente. Sobre el litoralse localizan formaciones mangláricas o halohelófilas yen los grandes ríos o quebradas se presentan ademásbosques de galería y planicies aluviales con vegetacióngraminoidea (Ulloa Delgado et al. , 2003). Dentro deeste contexto regional el Cordón Arido Pericaribeño, to-mado como una subregión de la Planicie Caribe, estaríarepresentado con la bahía de Cispatá y sus ecosistemasasociados, ya que éste se extiende desde Venezuela, portoda la zona litoral, hasta un sector del departamento deCórdoba, con una marcada influencia marina(Hernández et al., 1992; Sierra et al ., 1998; Sierra, 2000;Ulloa et al., 2001a; Ulloa et al., 2001b).

Aunque los manglares de la bahía de Cispatá, man-tienen un aspecto de naturalidad y aceptable conserva-ción, la situación es similar a lo que ha ocurrido en granparte del territorio nacional y es que la zona se caracte-riza por un alto grado de alteración y degradación de labiota en general, en donde las formaciones vegetales deantaño o prístinas, prácticamente han sido reemplaza-das o sustituidas, ya sea por acción directa del hombreen combinación de procesos seriales secundarios o porcambios totales e irreversibles de la vocación en losecosistemas de algunos sectores. La fauna no ha sidoajena a esta situación de alteración y degradación delhábitat, pues se podrían inferir desapariciones o extir-paciones locales de algunas especies y colonización ouna relativa abundancia de otras.

La presencia o ausencia de una especie, general-mente está determinada por la calidad del hábitat y porlos procesos erosivos de las poblacionales naturales,representados por el uso directo que suele ser perma-nente y persistente. La cacería ejercida por tradición ydurante muchos años, es causa selectiva de alteración ydesaparición local de algunas especies y que, en mu-chas ocasiones, está amparada social y legalmente porla subsistencia y tradición.

No obstante, las condiciones de alteración y degra-dación de la zona de estudio, los procesos de restaura-ción o de mejoramiento y enriquecimiento serán posi-bles siempre y cuando se tengan en cuenta criterios cla-ros sobre la ecología de las especies, tanto vegetalescomo animales, que con éxito puedan establecerse ydesarrollar poblaciones reproductivamente viables.Igualmente, es posible que mediante actividades o pro-gramas de capacitación, divulgación e investigación, lascomunidades puedan ser parte de la solución.

Page 42: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

46

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O 4.3.1 Cobertura vegetal de la ZonaCostera de Córdoba

Al occidente de Coveñas, se presentan terrazas ma-rinas de poca elevación, con pendientes ligeras hacia laplaya, sobre las cuales se encuentran algunas construc-ciones con fines turísticos, fincas ganaderas y algunascoqueras (cultivos de coco) cerca a Punta Bello (Córdo-ba). En el extremo sur del Golfo de Morrosquillo, sobreel antiguo delta del río Sinú, se presenta la mayor for-mación de manglares del departamento y una de lasmás grandes en extensión del Caribe colombiano: losmanglares de la bahía de Cispatá.

Las condiciones particulares de la bahía de Cispatáen términos de su dinamismo geomorfológico y el aporteconsiderable en nutrientes y sedimentos por parte delrío Sinú, han permitido el establecimiento de un bos-que de características estructurales sobresalientes y degran variedad en su composición. Así mismo, se pre-sentan cuatro áreas claramente definibles sobre las cua-les se desarrollan ecosistemas de manglar: el área lito-ral, el área de estuario, el área de influencia directa delrío Sinú y la zona continental o de piedemonte.

En las zonas contiguas a los manglares, especial-mente al sureste, se desarrollan actividades agroindus-triales, como la camaronicultura y actividades agrícolas,principalmente de subsistencia, con cultivos de ñame,yuca, plátano, entre otros. También, se registran algunasplantaciones forestales recientes con fines comerciales,en inmediaciones de la camaronera Agrosoledad, conespecies como: Pseudosamanea guachapele,Bombacopsis quinata, Eucalyptus tereticornis, Cedrelaodorata, Tabebuia rosea, Acacia mangium, Cordiaalliodora, Aspidosperma dugandii, Tabebuiaserratifolia y Hura crepitans.

Continuando por la línea de costa, sigue el área deTinajones, donde actualmente desemboca el río Sinú, através de las Bocas Corea, Tinajones y Mireya. En estazona la vegetación está constituida por manglares endiferentes grados de desarrollo e intervención. Esta zona,debido a los considerables aportes del río Sinú, es alta-mente productiva y se cultiva arroz, plátano, yuca, ñame,coco y frutales. Aunque también existen vastas áreas demanglar ocupadas por el helecho matatigre(Acrostichum aureum).

A partir de este punto, jurisdicción de San Bernardodel Viento, no hay influencia mayor de cuerpos de aguaque determinen el establecimiento de bosques demangles y la presencia de éstos se limita a acompañarlas riberas de algunos arroyos de poco caudal e inclusoestacionales. En las playas de San Bernardo, si bien noha habido una explotación intensiva de su rico poten-cial turístico, se presentan algunas construcciones con

estos fines. Se evidencian algunas construcciones muycercanas a la línea de costa (o sobre ella) que han sidoenvestidas por el mar.

Al occidente del casco urbano de este municipio,sobre las zonas más estables o continentales,predominan haciendas de tamaños medios con finesganaderos, algunos cultivos de coco y pequeños cultivosque sirven como medio de subsistencia de campesinosy cuidanderos de las haciendas.

A esta altura, se observa, aproximadamente a 2.000m de la costa, un sistema de colinas, en donde dominacompletamente la actividad de ganadería extensiva. Estossuelos, con horizontes orgánicos de poca profundidadhan sido sobre explotados y su estructura transformadapor efecto del constante pisoteo de los semovientes o“pata de ganado”, lo cual se evidencia en procesoserosivos manifiestos en terracetas e incluso cárcavas enproceso de formación. Este sistema se extiende paraleloa la costa, en dirección suroeste.

En el municipio de Moñitos, las playas son amplias,no obstante se construyen viviendas e infraestructura(el mercado) sobre la playa; así mismo, gran parte delmanglar original fue desplazado por las construcciones,replegándolos a una escasa franja a la orilla de arroyosque desembocan en esta zona, esta situación es repetitivahasta Punta Arboletes, en Paso Nuevo, la Rada, PuntaBroqueles y Puerto Escondido. Adicionalmente, estossistemas en muchas ocasiones son utilizados como sitiode disposición de basuras.

En las colinas al sur del área de estudio, éstas alcan-zan mayor altura y los bosques han sido completamen-te arrasados para dedicar los suelos a cultivos de pláta-no, lo cual ha facilitado los procesos erosivos al no exis-tir una cobertura vegetal reguladora de los flujos hídricospor lo que las aguas de escorrentía bajan con fuerzaerosionando las laderas y haciendo más torrenciales lascorrientes.

En zonas de terrenos ondulados que también sondedicados a la ganadería, utilizan como árboles desombrío, ornamentales y en cercas, a algunos individuosde especies remanentes de los bosques secos originalesde la región.

Se tala el mangle en la costa y se siembran productosde pancoger como yuca, maíz, frutales, coco, entre otros,de esta manera el ecosistema de manglar es doblementepresionado desde el mar y desde el continente.

4.3.2 Relaciones del manglar con otrasvegetaciones

Individualizar o limitar un ecosistema, es tan soloun ejercicio mental, pues en la realidad siempre existirá

Page 43: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

47

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O una zona de transición en donde se mezclan elementostípicos de otras formaciones o asociaciones. En la fajade terreno que bordea el manglar hacia la zona de sue-los consolidados o continentales, es común ubicarconsociaciones cumulares de mangle zaragoza(Conocarpus erecta) que, por un lado, se mezclan conLaguncularia racemosa, en los sitios más húmedos, ypor el lado contrario, con asociaciones de suelo firme yemergido (Pezophytia), por ejemplo, con elementosde la Psammophytia (vegetación de suelos arenosos) yde la Xerophytia (vegetación de suelos áridos) (UlloaDelgado & Gil Torres, 2001).

En medio de las asociaciones de manglar, en oca-siones se presentan parches o extensiones considera-bles del helecho “mata tigre” (Acrostichum aureum),especialmente en lugares con poca influencia de aguasalada y donde las concentraciones no superan el 5%.

En el borde y en contacto directo con las aguas “in-termitentes”, salinas o dulces, las relaciones más fre-cuentes están dadas por la vegetación submarina, re-presentadas por algas o en las zonas deltáicas por vege-tación subacuática y superficial, todas éstas pertenecien-tes a la Hidrophytia.

Teniendo en cuenta las anteriores anotaciones, enlos manglares del departamento de Córdoba, se pre-sentan toda una variedad de relaciones florísticas, espe-cialmente en los deltas antiguo y actual del río Sinú. Lasotras zonas que no son de formación deltáica extensa,presentan relaciones más discretas de gran valorecológico.

En la Tabla 1 se definen algunos vocablos científicosusados por los autores y su equivalencia a los biomaspara Colombia usados por Hernández et al. (1992), yde acuerdo con el Sistema de Clasificación GeobotánicaUniversal, con el fin de homogenizar la terminología yno causar confusión; ya que de manera general no seusó el concepto de bioma.

4.3.1 Aspectos faunísticos

De acuerdo con las regiones zoogeográficas del país,una parte de la fauna que habita en la jurisdicción de laCVS, hace parte de la Provincia Caribe–Magdalenense,distribuida en la parte norte del país, en los departa-mentos de la Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolí-var, Sucre y parte del departamento de Córdoba (Sierraet al ., 2000, Ulloa Delgado & Gil Torres, 2001; Gil Torres& Ulloa Delgado, 2001).

Dada la variedad de biomas del departamento, seha estructurado una alta biodiversidad de fauna, con locual resulta un poco difícil, para entender las complejasrelaciones sinecológicas entre las poblaciones de especiesde fauna y los biomas que la soportan; ya que no seconocen los inventarios básicos de las especies silvestresque habitan una zona determinada, inclusive no seconoce bien la sistemática o la taxonomía de las especies.

Para el caso del manglar, la situación es igual o puedeser aún peor, sobre todo lo que atañe a la fauna terrestre,en donde no se cuenta con registros importantes engrupos de insectos, arácnidos y otros artrópodos dentrode los invertebrados. Tampoco se conocen los reptiles ymamíferos, como es el caso para estos últimos de losquirópteros y roedores, entre otros (Ulloa Delgado &Gil Torres, 2001).

La fauna de la región, tal como para el departamen-to de Sucre y de Bolívar, es muy variada y se presenta endiferentes grados de abundancia y dominancia, depen-diendo de la calidad y cantidad de hábitat natural. Seencuentran especies de “sabanas” o potreros, de mato-rrales espinosos, de bosque secos, humedales lóticos ylénticos, de manglares y costaneros, principalmente. Conel fin de tener una visión general de la biodiversidad devertebrados, a una escala muy amplia, a continuaciónse presenta una aproximación macro, que obviamenterequiere ser revisada y complementada.

Tabla 1. Terminología usada para describir la vegetación de la zona costera del depar tamento de Córdoba.

Tipo de Vegetación Bioma

Halohelophytia ó Halohelófilas de manglar Halohelobioma

Helophytia o Helófilas en sectores periódicamente inundados de agua dulce Helobioma

Pedophytia o Pedófilas de orillas de arroyos y quebradas o de galería Pedobioma Freatofito

Sub-Xerofitia bosque secundario y rastrojos en zonas bien drenadas y de suelos emergentes Subxerobioma

Hidrophytia o Hidrófila Vegetación de ciénagas y pantanos Hidrobioma

Psammophytia ó Psammófila Vegetación de playas, dunas y playones salinos Psammobioma

Page 44: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

48

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O Gran parte de la información se tomó de trabajosrecientes que han desarrollado dos de los autores en laregión y se le adicionaron algunos comentarios para elmanglar de la bahía de Cispatá y áreas aledañas (SierraDíaz et al., 2000; Ulloa Delgado & Gil Torres, 2001, GilTorres & Ulloa Delgado, 2001). De todas maneras seadvierte, que la mayoría de las especies de faunasilvestre de la zona de estudio, es genérica y de ampliadistribución para la Planicie del Caribe Colombiano.No obstante, algunos registros en particular sobresalenpor su abundancia y estado de conservación.

Clase AmphibiaClase AmphibiaClase AmphibiaClase AmphibiaClase Amphibia (ranas, sapos y salamandras): encuanto a los anfibios o batracios, este grupo está repre-sentado en la región Caribe, xerófila y subxerófila, porlos tres órdenes; Anura (6), Urodela (1) yGymnophyona (1), con ocho familias, en donde losAnura (sapos y ranas) son los más diversos con más deocho especies. De todas maneras, la diversidad es baja,pues la baja humedad, combinada con las altas tempe-raturas serían los limitantes físicos más drásticos para laconcurrencia de estos animales. Con relación al man-glar este grupo es aún menos representado, por un lado,está la salinidad del ambiente y, por el otro, las caracte-rísticas de su integumento; dos situaciones que limitansu presencia o concurrencias, una de tipo ambiental y laotra, propia o fisiológica. Sin embargo, podemos en-contrar una mayor representatividad en los caños deaguas dulces, asociados con el herbetum. Las especiesmás comunes son: Bufos marinus, Hyla crepitans, Hylapugnax, Physalemos pustulosos y Leptodactylus spp.

Clase Reptylia Clase Reptylia Clase Reptylia Clase Reptylia Clase Reptylia (tatacoas, lagartos, culebras, cai-manes, babillas y tortugas): los reptiles están represen-tados por varias especies, pertenecientes a los tres orde-nes (Squamata, Crocodylia y Testudinata o Quelonios),las cuales registran hábitat muy diversos y que oscilandesde los acuáticos, como las tortugas, hasta algunasserpientes y lagartos que habitan el bosque y las cons-trucciones rurales y urbanas de la Costa Caribe en gene-ral (Gil Torres & Ulloa Delgado, 2001).

Dentro de los Squamata (Serpentes, Sauria yAmphisbaenia) las especies en general son de ampliadistribución de ahí que por lo menos 16 familias estánrepresentadas, con más de 100 géneros. Siendo lastatacoas (Amphisbaena spp), el suborden con menornúmero de especies y que corresponden a una familia(Amphisbaenidae). Los subordenes de los Saurios(lagartos) y Serpentes (culebras) son los más diversos,abundantes y mejor representados de los reptiles de laregión Caribe. En bóidos deben haber más de 50especies, incluyendo 5 géneros venenosos y 40 génerosno venenosos (Clelia clelia, Boa constrictor, Epicratescenchria). Los Saurios, como las “iguanas” Iguanaiguana , los “lobitos o tipleros” Cnemidophorus

lemniscatus , Ameiva ameiva , Anolis auratus,Tupinambis teguixin, son las especies más comunes,seguidos por los “gecos o limpia casas” Gonatodesalbugularis y Sphaerodactylus spp, que en la mayoríade los casos fueron observados en zonas abiertas y dentrode las casas.

Otro orden de reptiles, representado en la jurisdic-ción, corresponde a los Crocodylia, pues para la zonade humedales se identificó la babilla (Caiman crocodilusfuscus), sobre todo en las ciénagas de influencia directade caño Grande como Corozo, La Balsa y Ferez. Se sabeque es una especie abundante y de un alto uso en laregión. Crocodylus acutus o caimán aguja o del Magda-lena, está listado en el Libro Rojo de las especies enpeligro de extinción, bajo el Apéndice 1 de CITES. En lajurisdicción es una especie abundante especialmentede individuos adultos y muy pocos juveniles, los cualesson objeto de presión para su comercialización, en ge-neral se ha registrado en toda el área estuarina peroespecialmente en los Caños Salado, Remediapobres,Tijó y Palermo, Ciénaga de Soledad y sus alrededores.

Igualmente, dentro de los crocodílideos, las babillas(Caiman crocodilus fuscus) fueron objeto de un estu-dio en particular, por parte de la CVS y cuyos resultadosindican que la especie es abundante en las ciénagasinternas o de aguas dulces, así como en las salobres, yde influencia directa del río Sinú. Estas dos especies,caimanes y babillas, serán objetos de estudios y docu-mentos específicos, en donde se plantearán algunasorientaciones para la recuperación de las poblacionessilvestres y posteriormente para el manejo y uso de lasmismas.

Dentro de los Quelonios (Testudines o Chelonia)en la jurisdicción se encuentran representantes de tresfamilias continentales con un número similar de géne-ros y varias especies. Merece especial interés la situa-ción de las especies de agua dulce “hicotea” (Trachemysscripta), “tortuga de río” (Podocnemis lewyana) y la“carranchina” (Batrachemys dahli). Las dos últimas es-pecies son endémicas y consideradas en peligro de ex-tinción, y los únicos representantes del SubordenPleurodira para Colombia (Castaño, 2002).

Igualmente, se resalta el hecho de la captura de unejemplar juvenil de tortuga carey (Eretmochelysimbricata) en el año (2003), en la parte interna delestuario manglárico de la bahía de Cispatá cerca delsitio de acopio de madera de mangle, de Caño Lobo.Esta especie marina, también está listada en peligro deextinción e incluida en el libro rojo de la CITES comoApéndice I.

De todas maneras la mayoría de las tortugas estáncobijadas por el comentario registrado por Rueda et al.

Page 45: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

49

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O (1992) para las especies marinas y es que “una reduc-ción drástica del tamaño de las poblaciones naturales,ha surgido como consecuencia de la excesiva presiónde captura de juveniles y adultos en las áreas deforrajeo y reproducción; el hurto indiscriminado de lasnidadas; el deterioro de las playas de anidación y lacomercialización de sus productos. Por estas razones,el futuro de estas especies es incierto y depende en granmedida de las acciones que el estado emprenda paraprevenir la extinción prematura de dichas poblacionesdel territorio nacional” .

Clase aves: Clase aves: Clase aves: Clase aves: Clase aves: dentro de la fauna tetrápoda, las avesconstituyen el grupo de vertebrados mejor conocido yde los cuales dos terceras partes de las especies seencuentran en los países tropicales. Para Colombia, elregistro de 1.758 especies lo coloca como el país demayor diversidad en este grupo y en concordancia conlo anterior, vendría a ser el grupo mejor conocidotaxonómicamente de nuestra fauna silvestre y de la cual,se cuenta con los listados más completos, faltando porinvestigar la historia natural y las interrelacionesecológicas de la mayoría de las especies. Se evidenciauna ausencia en el conocimiento en temas relacionadoscon la reproducción, hábitos alimentarios, comporta-miento, crecimiento y lo que posiblemente es másimportante desde el punto de vista biológico, es lainterrelación con el ambiente y el nicho ecológico decada una de las especies (Sierra Díaz et al., 2000, UlloaDelgado & Gil Torres, 2001).

Aunque este grupo es el más conocido, también esuno de los más amenazados pues el fraccionamientode los ecosistemas y la destrucción del hábitat, seríanlas causas más relevantes, que día a día ponen en peli-gro de extinción a muchas especies. Para la jurisdicciónde la CVS, por lo menos hay 19 órdenes de aves repre-sentados por más de 50 familias y varias centenas deespecies, en donde sobresalen aquellas que son objetode uso, ya sea como mascotas, confección de artesaníaso para el consumo.

Algunas de las especies más comunes en áreas demanglares y zonas aledañas de la bahía de Cispatá, ob-servadas durante varias salidas de campo, incluyendolas de los inventarios forestales del presente estudiosson: pelícano (Pelecanus occidentalis), pato cuervo(Phalacrocorax olivaceus), garza blanca (Egretta thula),garza morena (Hidranassa tricolor), garza real(Casmeroduis albus), coclí o coquito (Eudocimusalbus), pájaro carpintero (Chrysoptilus punctigula),pato barraquete (Anas discors), viudita (Dendrocygnaviduata), gallito de ciénaga (Jacana jacana), garza noc-turna (Nyctanassa violacea), baco (Tigrisomalineatum), gavilán caracolero grande (Rostrhamussociabilis), gavilán (Buteo nitidus), gavilán (Buteogallus

anthracinus), golero (Coragyps atratus) y halcóngarrapatero (Milvago chimachima).

No obstante con lo anterior, se advierte que entrenoviembre de 2000 y octubre de 2001, investigadoresdel Invemar desarrollaron el estudio de monitoreo eidentificación de aves, más completo para la zona y cu-yos resultados resumidos hacen referencia a los siguien-tes datos:

• Doce meses de muestreo a una razón cercana de 12días muestreados por mes. En total fueron 137jornadas de campo.

• Fueron seleccionadas 12 estaciones y más o menosmonitoreadas una vez por mes. Además de las áreasde manglar el estudio cobijó, otros ecosistemas ositios aledaños a éstos, tales como playas oPsamobiomas, salitrales o helobiomas, caños yciénagas mangláricas, playones lodosos, caños deaguas dulces y planicies aluviales y bordes decarretera.

• El estudio registró 17.55 8 avistamientos deespecímenes de la avifauna regional, pertenecientesa 203 especies (cerca del 12% de la avifaunaregistrada para Colombia).

• Psitaccido o loro (Aratinga pertinax), fue el másabundante con 1.634 registros, seguido del ibisblanco (Eudocinus albus) con 1.304. Las garzasCasmerodius albus y Egretta thula estuvieron porencima de los 1.000 individuos contados para cadaespecie. Los playeros y los patos aguja y cuervotambién fueron abundantes, así como otras garzasya mencionadas.

• Generalmente las especies de hábitos solitarios detamaños pequeños fueron las menos evidenciadas.Cerca del 15% (29) del total de las especies, tan solose registraron una sola vez y un individuo.

• Agrosoledad, el Bongo, Isla Grande y caño Sicará,fueron las estaciones en donde se observó la mayordiversidad de aves, así como también las mayorescantidades, incluyendo el salitral de Sonia en dondetambién fueron abundantes.

• Eucinus albus y Calidris mauri , fueron las especiesregistradas como las más abundantes en un solomuestreo–día, con 470 y 360 individuos para elsalitral de Sonia en los meses de julio y agosto de2001, respectivamente.

Clase Mammalia: Clase Mammalia: Clase Mammalia: Clase Mammalia: Clase Mammalia: las especies de mamíferos de laregión, en su mayoría están representadas por lasórdenes Chiroptera (murciélagos) y Rodentia (ratones,ardillas, ponches, guartinajas, ñeques). Las especies delas otras órdenes se encuentran en menor cantidad,

Page 46: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

50

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O incluso algunas especies han desaparecido o están envía de extinción de la jurisdicción departamental, tal esel caso del perrito venadero (Speothos venaticus); micotiti o cabeza blanca (Saguinus oedipus) esta especie deprimate, que ha sido registrada para el Golfo deMorrosquillo, merece especial atención dado su estatusde vulnerabilidad, como especie endémica y en peligrode extinción, jaguar o tigre mariposa o tigre malibu(Panthera onca); manatí, vaca marina (Trichechusmanatus), venado racimo o de cuernos (Odocoileusvirginianus), mico de noche (Aotus lemurinus). Alparecer la situación crítica de estas especies, obedeceprincipalmente a la destrucción o fragmentación delhábitat natural, pues además de que son escasas yseguramente muy especializadas, requieren un arealextenso y en buen estado de conservación, condicionesque cada vez son más escasas en la jurisdicción.

Con relación al manglar y sus inmediaciones, esabundante Procyon lotor en el antiguo delta del río Sinú,igualmente en este sitio se han observado Didelphismarsupialis, Tamandua mexicana, Marmosa robinsoni,Caluromis sp, Bradypus variegatus, Cyclopesdidactylus, Hydrochaeris hydrochaeris, Cerdocyonthous, Alouatta seniculus, Cebus capuchinus y Felispardalis. Sobresale el hecho de haber detectado en laciénaga de Ostional en una de las jornadas de inventa-rio forestal, varios individuos de (Saguinus oedipus),que como se mencionó se trata de un endemismo enpeligro de extinción.

Recursos hidrobiológicosRecursos hidrobiológicosRecursos hidrobiológicosRecursos hidrobiológicosRecursos hidrobiológicos : por ser este punto unode los más relevantes de la integralidad del Plan deManejo, el estado, uso y manejo de los recursoshidrobiológicos son tratados de manera particular, en elcapítulo 6. La pesca estuarina, marina y de agua dulce,se conjuga en la zona y es la principal actividad comercialde la comunidad, pues son más de 700 pescadores. Ladiversidad de especies ícticas es muy alta, sólo para elconsumo humano se aprovechan cerca de 30 especies.Igualmente, el caracol (Melongena melongena), la ostramanglera (Crassostrea rhizophorae), el chipi-chipi(Anomalocardia brasiliana y Donax spp), las jaibas(Callinectes danae y Callinectes bocourti), loscamarones (Xiphopenaeus kroyeri y Penaeus azteca) yel cangrejo azul (Cardisoma guanhumi) están listadosentre los más usados y sobreexplotados de la bahía deCispatá y áreas aledañas.

4.4 CARACTERÍSTICAS COMUNITARIAS

4.4.1 Metodología

Para emprender el trabajo con las comunidadesorganizadas del área de influencia del Plan, en primerainstancia se realizó una identificación de los documentos

oficiales que avalan la gestión y tipo de lasorganizaciones que aprovechan los recursos delecosistema de acuerdo con sus propósitos y premisasen común.

Se llevó a cabo una revisión de fuentes secundariasreferentes a estudios e investigaciones anteriores yespecíficamente las del proyecto “Manglares de Colom-bia”, lo mismo que los referentes a los asentamientoshumanos de San Antero, Caño Grande, Amaya y Cispatá.

Se efectuó visita a varias dependencias de la admi-nistración municipal de San Antero para conocer el esta-do actual de proyectos en planes de desarrollo, infraes-tructura vial, vivienda, salud, educación, educaciónambiental, redes de acueducto, alcantarillado y la co-bertura de cada uno de ellos.

Se realizaron dos reuniones de socialización en ladiscoteca “Los Ranchos”, en el municipio de San Antero,con la asistencia de los socios de los grupos depescadores y mangleros, todos representantes de lasorganizaciones de base.

La primera reunión contó con la asistencia de 34personas y, fue liderada por el biólogo marino encargadode los aspectos hidrobiológicos, tuvo como objetivo lapromoción directa e información sobre el Plan de ManejoIntegral y la identificación de la problemática históricadel uso de artes nocivas en la pesca, captura de peces detamaños no comerciales, la utilización de métodos noconvencionales e ilícitos, como la dinamita y el corte delas “ñangas” en la extracción de moluscos, etc. y, porotro lado, lo referido a la apertura y ampliación de cañospara los intercambios de flujos hídricos.

La segunda reunión con 17 asistentes, 7 de Aspersan,7 de Asopesan, 1 de Cooprocaño, 1 de Asopecis y 1 demangleros independientes tuvo como objetivo el fo-mento de la participación activa en el proceso de identi-ficación de las necesidades sentidas por esas mismascomunidades, en cuanto a la magnitud de los proble-mas (a cuántos afecta), la gravedad de los mismos (hastaqué punto afecta a los individuos, las familias y la co-munidad), grados de preocupación y dificultad o facili-dad de resolución, todo con el ánimo de ayudar a lagente a examinar cuidadosa y críticamente las formasde resolverlos. Como resultado, todo se centró en laorganización del esfuerzo y la creación de las condicio-nes necesarias para que se apropiaran de nuevas pro-puestas o adecuaciones a las existentes con el fin degenerar mayores niveles de participación, uso sosteni-ble y convivencia con los recursos del ecosistema.

Elaboración de encuesta para el análisis de lascondiciones socioeconómicas de recursos del grupometa, visitando 156 sitios de vivienda, (70 familias de

Page 47: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

51

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O mangleros) y (86 familias de pescadores) en donde seconsignaron datos en cuanto aspectos demográficos,composición de la familia, edades, condiciones de lascasas de habitación, niveles de escolaridad, tenencia dela tierra, actividad económica principal, actividadeseconómicas complementarias, niveles de ingreso,saneamiento básico, seguridad social y salud. Laagrupación de los datos permitió consignar el estado dedesarrollo social, los indicadores de necesidades básicasinsatisfechas y líneas de pobreza. Además, la informaciónposibilitó el conocimiento específico del comportamientode las gentes con relación al entorno donde sedesenvuelven en el aprovechamiento de los recursosque les brinda el ecosistema.

En las jornadas de campo se tuvo contacto formal einformal con los actores sociales y de manera prioritaria,con el grupo de cortadores de mangle y pescadoresartesanales, mediante el acompañamiento en las faenasde trabajo (12 días) para dar cuenta de las actividadesproductivas del corte de la madera, de los métodos yartes de pesca, sitios de extracción, comercialización delos productos, mercados, centros de acopio, número deindividuos por actividad, entre otras. Las jornadasconstaron de charlas informales con los actores sociales,salidas a los sitios de corte, puertos de embarque ydesembarque, tomas de fotografías en los sitios de pescay visitas a comercializadores.

Las técnicas de investigación empleadas durante eldesarrollo del proyecto para el análisis de la realidadsocial corresponden a la llamada observación–partici-pante, la cual facilita la percepción en cuanto resultamás viable de estudio el escenario social de lasinterrelaciones entre los miembros y la dinámica delgrupo.

Los aspectos de la organización comunitaria fueronorganizados acopiando información de archivos en lasoficinas de la CVS en la Estación Amaya, revisando losestatutos internos de cada organización, papelería oficialde cámara de comercio, certificados del NIT y actas deconformación de cada grupo comunitario.

4.4.2 Las comunidades y el surgir de laactividad de extracción de mangle

En 1945, el río Sinú se “rompió” por un fenómenonatural, las aguas se expandieron por Tinajones parabuscar el mar. Al mismo tiempo, el mar empezó a salarlas tierras de vocación agrícola en general; la geografía,las características de los suelos y la confluencia de lasaguas continentales y marinas propiciaron que surgieranbuenas condiciones para el desarrollo, expansión ycrecimiento del manglar. No obstante, esas transforma-ciones no favorecieron a los pobladores agricultores, ya

que en un momento se comía del arroz y no del mangle,por eso muchos se fueron a buscar tierras de “cosecha”,unos emigraron a la Isla de Salamanca (en el departa-mento del Magdalena) pero, la mayoría se retiró alugares cercanos como la boca de Tinajones o sus tierrasy a las poblaciones de San Antero, Amaya o CañoGrande. Unos obtuvieron parcelas propias, mientrasotros tuvieron que arrendar para tiempos de cosecha.

Por medio de caños y ciénagas se facilitó la navega-ción a los diferentes sitios. De esta manera, personasque consiguieron su parcela en Tinajones, fijaron sulugar de residencia familiar en Caño Lobo o en la cabe-cera municipal de San Antero. Fue así como la mismagente presenció la expansión de las zonas de manglarexistentes, la invasión y el crecimiento de la nueva vege-tación; se familiarizó con el estuario y le dio algunosnombres, lo mismo que a los ríos. Estas aguas propicia-ron la opción para la pesca y la mayoría de la poblaciónempezó a utilizarla como alimento de consumo fami-liar, lo que atrajo pescadores de otras regiones. La ex-tracción de la madera de los bosques era utilizada parala cocción de los alimentos.

En los años sesenta otros actores promovieron laextracción del recurso forestal y se incrementó en losaños setenta, así como también la demanda del chipi-chipi, ostra y caracol.

4.4.3 La organización comunitariageneral

En el municipio de San Antero se encuentran consti-tuidas formalmente 33 Juntas de Acción Comunal agru-padas por la Secretaría de Desarrollo Comunitario enAsojuntas. En la práctica presentan un bajo nivelorganizacional, en razón de la poca presenciainstitucional para promover y motivar a las mismas, sinlograr ejecuciones, representatividad y lógicamente, unsentido de pertenencia con la comunidad, sus proble-mas y necesidades sentidas.

También, existen asociaciones de mujeres, funda-das en los años 2001 y 2002, con personerías jurídicasy registro mercantil ante la Cámara de Comercio de Mon-tería impulsadas por la Secretaría Municipal de la Mujery Género, con planes acordes a la gestión de proyectosdirigidos a las mujeres cabeza de familia con el objetosocial de: a) estudiar y analizar el trabajo de la mujercomo fuente de desarrollo integral en la comunidad deSan Antero, b) brindarle un espacio de participacióneconómica a la comunidad femenina, c) buscar la ar-monía en las relaciones interpersonales dentro de lacomunidad para lograr un ambiente necesario que faci-lite su normal desarrollo, d) establecer los procedimien-tos que permitan fomentar el desarrollo del liderazgo

Page 48: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

52

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O en la comunidad y e) fomentar las empresas de econo-mía e impulsar y ejecutar programas que promuevan eldesarrollo integral.

Se encuentra legalmente constituida la Asociaciónde Trabajadores Desocupados de S an AnteroASOTRADES que agrupa aproximadamente a 30 socioscon diferentes ocupaciones en la ejecución de obrasciviles y prestación de servicios en varios frentes, comola carpintería, la plomería, pintura, construcción, entreotras, que son formas eventuales y respuestas inmedia-tas a la solución de la carencia de trabajo y posibilida-des de acceder al contexto económico del municipio.

Así mismo, está conformada legalmente la Coope-rativa de Trabajo Asociado y Servicio de San AnteroCOOTRASAN que al igual que la anterior, agrupa a unnúmero aproximado de 35 socios de diferentes ocupa-ciones, con el objeto de realizar toda clase de trabajoasociado, especialmente lo relacionado con aseo yreciclaje.

4.4.4 La gente de la pesca

En cuanto a las organizaciones comunitarias de base,con sede en San Antero y que aprovechan los recursospesqueros del ecosistema manglárico están:

La Asociación de Pescadores de Cispatá ASOPECIS :fundada el 26 de noviembre de 2000, con NIT No.812.004.427-5 y certificado de cámara de comercio No.2718. Cuenta con 28 socios activos. Su órgano de direc-ción es la Junta Directiva y dentro del objeto social, en-tre otros aspectos, se considera lo siguiente:

• Organizar a la comunidad pesquera del área quecomprende el municipio de San Antero, para queaproveche adecuadamente y racionalmente los re-cursos del Golfo de Morrosquillo y San Bernardodel Viento.

• Propender por la prosperidad económica y socialdel pescador organizado y su familia.

• Contribuir con el fiel cumplimiento de los acuerdosy regulaciones aprobados en la asamblea, con el finde asegurar la explotación y manejo sostenible delos recursos pesqueros.

• Buscar el crecimiento y consolidación del grupo enla economía y progreso regional.

• Concertar con el estado e instituciones gubernamen-tales las políticas nacionales, departamentales y mu-nicipales para el sector de la pesca artesanal.

• Colaborar, orientar y coadyuvar a los programas,proyectos o procesos de las entidades públicas quetengan que ver con el fomento y regulación de losrecursos pesqueros.

• Proporcionar periódicamente al INPA la informaciónbásica de sus actividades para así permitir en formaefectiva el control y evaluación sistemáticamente deldesarrollo de la pesca y acuicultura del país.

• Promover todas las formas de capacitación en elorden técnico, administrativo y pesquero de los afi-liados.

• Promocionar y orientar los servicios de recreación yseguridad social para los asociados.

Esta organización pesquera cuyo puerto de embarquey desembarque es Caño Lobo, en el municipio de SanAntero, es representativa en la comunidad sananterana,logrando con ello, la identificación en los avances de losprogramas ejecutados por las corporaciones guberna-mentales. Sin embargo, las dificultades internas encuanto a aportes, ideas de autogestión, la costumbre deresultados inmediatos y el desconocimiento por partede los socios de las experiencias de este tipo en cuanto alos beneficios, exigencias y limitaciones que conlleva laconformación de un ente organizacional, hacen que notenga un proceso exitoso, como dice su Presidente,“somos muchos, pero no sabemos estar juntos”. Estodeja en evidencia que los conflictos surgen de diversasfuentes; el cambio reciente de Junta Directiva que traecomo consecuencia la amenaza del estatus o la rivalidadpor la supremacía entre los líderes, lo mismo que lafrustración generada cuando no se alcanzan las metaspropuestas luego de un esfuerzo.

A raíz del proyecto “Reforestación protectora–pro-ductora en la zona con presencia de manglar en el mu-nicipio de San Antero”, ASOPECIS recibió capacitaciónpor parte de la CVS en los siguientes aspectos:

• Técnicas básicas para la apertura de caños y refores-tación del recurso manglar, para alcanzar mejoresbeneficios sociales, económicos y ambientales.

• En relaciones y valores humanos para la paz, conénfasis en educación ambiental para contribuir almejoramiento de las relaciones interpersonales delos beneficiarios basándose en el amor, la toleran-cia, armonía, solidaridad y respeto para vivir en pazconsigo mismo y con el ambiente.

• Procesos alternativos de producción local, su orga-nización y mercadeo y técnicas alternativas para laproducción que garantice su seguridad.

• Formación solidaria y liderazgo para el desarrollocomunitario, como eje de formación para contribuiral desarrollo humano.

• Aspectos básicos sobre proyectos ambientales y paragestionar un proyecto ambiental, o por lo menosorganizar la idea central de un proyecto.

Page 49: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

53

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O • Manejo integral de residuos sólidos en el ecosistemamánglarico.

• Ecosistema manglárico con énfasis en protección,conservación y gestión de los recursoshidrobiológicos y madereros.

• Legislación ambiental con énfasis en el ecosistemamanglárico.

• La organización empresarial y familiar desde la lo-calidad, sus aspectos administrativos, financieros yde mercadeo básico.

Otras capacitaciones en la modalidad de charlas ma-gistrales han sido recibidas por personal de ASOPECIS,auspiciadas por el Instituto Nacional de Pesca yAcuicultura, regional Golfo de Morrosquillo, en coordi-nación con el SENA y entre las cuales se han tratado lostemas de: conservación del medio ambiente en rela-ción con la pesca, curso marinero de pesca en cubierta,relaciones humanas a bordo de embarcacionespesqueras, legislación de comerciantes pesqueros, di-seños y montajes de aparejos en artes de pesca, econo-mía solidaria, organización empresarial y curso de ges-tión empresarial y manejo contable.

La Asociación de Pescadores de San AnteroASOPESAN: con una gran mayoría de socios en la mo-dalidad de línea de mano, inicia el 16 de agosto de1996, con NIT No 812.001.432-4 y registro de la Cáma-ra de Comercio No.304 con órgano de dirección deJunta Directiva. Poseen una panga pesquera, un motorfuera de borda de 40 caballos, una ecosonda, radiotransmisor y un aparato posicionamiento global satelitalGPS para las actividades de pesca artesanal en la moda-lidad de cordel y palangre, adquiridos en 1997, me-diante convenio realizado con el Ministerio de Agricul-tura y el municipio de San Antero. Cuando el equipo esutilizado por uno o varios socios en actividades de pes-ca, estos deben pagar el 10% sobre el producto de cap-tura para sostenimiento del mismo, además existen losaportes que son de $1.000 pesos mensuales. Actual-mente, son 67 socios activos. El objeto social de la aso-ciación es velar por la calidad del pescador y por losrecursos del ecosistema, cuidar y hacer uso racional dela fauna y flora marina, capacitar a los pescadores, fo-mentar microempresas al interior de la asociación y ve-lar para que el estado tenga una real contribución con elsector.

Vistos sus equipos para la pesca y el año de constitu-ción, debería ser una organización que generara exce-dentes de comercialización y acopio de productos, peroactualmente, los mismos están paralizados sin ningúnuso por parte de los socios. Es una organización cuyosmiembros le otorgan prioridad al presente como res-

puesta a su entorno socioeconómico, sin impulsar undesarrollo sostenido, que por un lado, preserve los re-cursos y por otro, garantice un mejor nivel de vida. Exis-te fidelidad y confianza al líder del grupo, sin embargo,según éste “no caminan”, porque muchas decisionesque se toman generan conflicto de intereses.

ASOPESAN, también, fue beneficiaria del proyecto“Reforestación protectora–productora, en la zona conpresencia de manglar en el municipio de San Antero”,recibiendo las mismas capacitaciones que todos los gru-pos beneficiarios del proyecto en mención. De igualmanera, han sido capacitados algunos de sus miem-bros por parte del INPA en los mismos temas referidospara ASOPECIS.

Asociación de Pescadores con Redes de San AnteroASPERSAN: con 103 socios activos, inicia actividades el20 de octubre de 1998, con NIT No.812.005.264-6.Registro Cámara de Comercio No.1983. Órgano de Di-rección: Junta Directiva. El objeto social de esta asocia-ción es el mismo de la Asociación de Pescadores deCispatá, ASOPECIS, ya mencionado.

Existe una problemática de esta asociación con lasdemás que conforman la red en el municipio de SanAntero, precisamente por el arte de pesca utilizado, elboliche, que es de competencia desigual en la obtencióny explotación de los recursos, considerándose nocivacomo quiera que arrastra en la faena de pesca individuosjuveniles y menores y que no hace eco a su objeto socialy por la cual fue constituida, sobre todo después dehaber recibido las mismas capacitaciones de las dosanteriores.

Otra circunstancia que no la hace auténtica, es la noaceptación del pluralismo, la diferencia y el conflictopositivo, manifestándose esto en algunos elementosdisociadores que no han logrado asimilar laidentificación y el liderazgo, que a toda hora cuestionanel rol y el papel de otros líderes, creando así un clima deinestabilidad y desconfianza.

La Empresa Asociativa de Trabajo Punta Mestizos:con 20 socios se inicia el 20 de marzo de 2001, con NITNo. 812.004.953. Órgano de dirección: Junta Directiva,cuyo objeto social es contribuir a mejorar el nivel eco-nómico, cultural y social de sus asociados y facilitar elbienestar de la comunidad mediante la producción,comercialización y distribución de bienes y serviciosdestinados a satisfacer las necesidades familiares y per-sonales o individuales, con las siguientes actividades: laproducción a través de la pesca artesanal, la produccióna través de la siembra de peces, la comercialización ydistribución de los productos pesqueros y la regulaciónde precios y la comercialización de insumos relaciona-dos con la siembra de peces.

Page 50: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

54

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O Es una de las más recientes organizaciones comuni-tarias fundadas en San Antero, tiene su base en el puer-to de Cispatá y fue creada con el fin hacer parte delproyecto “Reforestación protectora–productora del sis-tema de manglares del municipio de San Antero”, nocumpliendo su objetivo, de tal manera que no ha reali-zado ningún proyecto con relación al ecosistema. El sen-tido de pertenencia con respecto a ser sensibles y en laactividad para mejorar los niveles de participación y or-ganización comunitaria es nulo, no existien la promo-ción, motivación, decisión y toma de conciencia comocolectivo en su área de influencia.

Asociación de Chiperos, Pescadores y Caracolerosde San Antero ASOCHIPECAR: con 35 socios, inicia la-bores el 16 de octubre de 2001.El número del NIT es812.005.326 y el órgano de dirección es la junta directi-va. La naturaleza de la asociación es, entidad sin animode lucro de carácter abierto, encaminada a la produc-ción, consumo, bienestar, mejoramiento, ocupaciónlaboral de sus socios y velar por el buen uso de losrecursos marinos, pesca, caracol, chipi-chipi, entre otrosy con el cumplimiento de la actividad pesquera y con-formada por personas sin distingo de raza, sexo, reli-gión, o condición política y organizada bajo losparámetros de la Constitución Nacional y demás nor-mas pertinentes sobre la materia.

El objeto social de la asociación es el organizar a lacomunidad pesquera con redes del área para que apro-veche adecuada y racionalmente los recursos pesquerosdel Golfo de Morrosquillo y zonas circunvecinas. Estaorganización es típica, por cuanto sus socios sonextractores de crustáceos y moluscos que embarcan ydesembarcan en Caño Lobo, con aprovechamiento derecursos en la zona del manglar.

Como grupo comunitario reciente, adolece de visióny de la concepción que se tiene del trabajo participativoen comunidad, no obstante estar involucrada, al igualque algunas otras organizaciones, en todos los eventosde capacitación que se han realizado en el área han sidoprovechosas. Por otro lado, la falta de un liderazgo claroy constante, la inconstancia en los aportes mensualesde los socios y las incongruencias de los estatus de lossubalternos, tienen al borde del colapso aASOCHIPECAR, lo que refleja un pensamiento por fuerade los ideales que ayudaron a su constitución.

No hizo parte del colectivo de asociaciones en elproyecto de reforestación, pero algunos de susmiembros fueron acogidos por los otros grupos yrecibieron las capacitaciones mencionadas.

4.4.5 La gente del mangle

Asociación de Mangleros Independientes: puededecirse que es la más antigua de las organizaciones demangleros existentes, en principio no como asociaciónsino como aquel grupo de familias que alguna vez fuepescadora y agricultora y que por el cambio del cursoinferior del río Sinú, observó cómo el mangle invadiólos terrenos de cosecha, situación que transformó lasrelaciones productivas y económicas; muchosemigraron, otros se “familiarizaron” con el estuario yno se movieron. De esta manera es que los “mangleroscobran su nombre como actitud económica”.

En 1976, se da la primera voz de aler ta sobre el grandeterioro o “extinción” del manglar, por la sobre explo-tación del mismo y es cuando comienzan las reunionesno legalizadas de la asociación, hasta 1992 cuando setoma la decisión de organizarse; sin embargo, para esetiempo eran conocidos en el ámbito nacional porINDERENA, INCORA y luego por el Ministerio del MedioAmbiente, en 1993. Así, se inicia de manera legal el 2 defebrero de 1993 con NIT No.812.001.436-8; registro deCámara de Comercio No.434 y con un órgano de direc-ción de junta directiva en cabeza de Ignacia De La RosaPérez, quien por participar en forma decidida en la ges-tión y por el desarrollo de prácticas de restauración enzonas alteradas de la bahía al frente de la asociación, fuegalardonada en la XIV versión con el premio MujerCafam en el año 2002 y exaltada con la medalla almérito Don Diego de Cervella, impuesta por la Admi-nistración Municipal de San Antero mediante Decreto039 de marzo 13 de 2002.

Actualmente, cuentan con 60 socios, con un bote,un motor fuera de borda y una chalupa para las activi-dades extractivas del mangle, la restauración de caños,recolección y transporte de semillas para el vivero co-munitario. El objeto social de la Asociación es: a) pro-mover el desarrollo social de sus asociados; b) promo-ver el intercambio comercial de los recursos naturalesde desarrollo sostenible c) velar porque la explotaciónde los manglares de la zona sea sostenible, ajustándosea los preceptos legales del Ministerio del Medio Am-biente.

Como las tres asociaciones existentes en Caño Lobo,son un grupo de base con gran influencia en la región,con una actividad ligada a los recursos forestales delecosistema manglárico. Actualmente, tiene conflictosinternos con distanciamientos de socios que se hanapartado de los lineamientos primarios de suconstitución, distorsionando de esta manera ladisponibilidad para la cooperación y el trabajo enequipo, lo cual degeneró en una desconfianza que afectóla coordinación de esfuerzos productivos y la falta derepresentatividad y credibilidad frente a la población.

Page 51: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

55

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O El hecho de haber seis comercializadores trabajandobajo la licencia de aprovechamiento de la asociación, esun mal síntoma y la presencia de condicionesproblemáticas que en nada ayuda a la estructura formalde la organización, genera competencias, que son losdeseos de satisfacer intereses personales a como delugar, ganando a la otra parte, independientemente decómo se vea ésta afectada.

Al hacer parte sustancial del proyecto de reforestaciónen el año 2001, recibieron sus miembros la capacita-ción brindada a los diferentes grupos que hicieron partedel colectivo del contrato por parte de la CVS.

Cooperativa de Producción y Comercialización Agrí-cola de Caño Lobo COOPROCAÑO , antesCOOPROMADELSI: nace el 12 de noviembre de 1996,NIT No.800.137.488-1 y registro de Cámara de Comer-cio 323. La CVS fue quien la impulsó para que se cons-tituyera como tal, toda vez que el grupo trabajador eraintermediario desde 1992. Se dictaron cursos de capaci-tación a través de CORFAS, se les hizo un préstamo parala infraestructura técnica de acopio, comisariato, com-pra de motores, herramientas, botes y canoas. Sin em-bargo, las primeras experiencias como sector cooperati-vo fueron nefastas y fracasaron por su mala organiza-ción, falta de solidaridad y desconocimiento de que lafunción no es la de beneficiar los intereses particulares,sino que los trabajadores son simultáneamente losaportantes y gestores de la empresa, con el objeto deproducir o distribuir conjunta y eficientemente los bie-nes o servicios para satisfacer las necesidades de losasociados. Hoy, se han recuperado y cuentan con 24socios activos con un órgano de dirección representadoen un consejo de administración y una junta de vigilan-cia compuesta por cuatro miembros asociados. Poseenun local que es la bodega en el centro de acopio enCaño Lobo, dos embarcaciones, dos motores fuera deborda, un comisariato, dos congeladores, un enfriador,las herramientas de corte y aportes de 5.000 pesos porcada socio. Dentro de su objeto social se halla:

• Facilitar a los diferentes productores agrícolas, suvinculación en calidad de asociados de lacooperativa, buscando que la comunidad se integreal sistema cooperativo.

• Propiciar en cada uno de los asociados su desarrolloeconómico y social mediante la implementación deadecuados y eficientes sistemas de organización,procedimientos y métodos de producción y servicioque permitan reducir costos en su frente deproducción aumentando sus niveles deproductividad, utilidad y bienestar social.

• Organizar la prestación de los servicios relacionadoscon el transporte de los productos, la explotación

del mangle, aplicando sistemas y métodos de ex-tracción tecnificados, el establecimiento de bancode maquinaria agrícola, la asistencia técnica, agríco-la y administrativa.

• Organizar la producción y la prestación de los servi-cios cooperativamente mediante el sistema de tra-bajo social, teniendo en cuenta las normas que so-bre el particular estén vigentes, estableciendo equi-tativas compensaciones por su aporte de trabajo.

• Contribuir con el fortalecimiento e integración de lasrelaciones económicas y sociales entre los diferen-tes productores de Córdoba o nacional con los aso-ciados de la cooperativa, entre estos y el sector de laeconomía solidaria.

COOPROCAÑO ha tenido la experiencia anterior deestar regida por intereses particulares una vez fue cons-tituida; sin embargo, ahora según su presidente, procu-ran una participación activa y solidaria y el incrementode los beneficios sociales. En balances generales a di-ciembre de 2002, la cooperativa presentó un pasivomás patrimonio de 33.831.477 de pesos. Ha recibidocapacitaciones por parte de la CVS como quiera queparticipara en el proyecto de reforestación en el 2002.

Comité de Mangleros Solidarios y Ambientales deCaño Lobo COMASCAL: antes Cor teros Independientes,que vendían la madera a uno de los comercianteslocales, el señor Orlando Villa, quien en la actualidad esel presidente de la Junta Directiva y representante legaldel Comité, vinculándose a la actividad de formaorganizada con 28 socios activos para poder acceder alos proyectos de reforestación y apertura de cañosauspiciados por la CVS, desde el 12 de octubre de 2001,Nit: 812.005.278-5. Registro de Cámara de ComercioNo.3239. Dentro de su objeto social se encuentra:

• Impulsar el desarrollo integral del campesinomanglero, promoviendo la organización medianteprácticas de autogestión participativa en lo eco-nómico, en lo social, en lo cultural, ambiental ypolítico, que contribuya a mejorar y elevar lascondiciones de vida de sus afiliados.

• Promover la constitución de formas organizativasautogestionarias para la conservación, producción,comercialización y desarrollo social sostenido de lacomunidad de mangleros.

• Participar en la elaboración y ejecución de políticasque tengan que ver con el desarrollo integro de lacomunidad de mangleros en el ámbito municipal,departamental y nacional.

Se considera la más débil de las asociaciones, dadoque el representante legal continúa siendo comercia-

Page 52: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

56

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O lizador de los productos extraídos, propietario de botes,motor y canoas en forma individual, equipo que alquilaa los corteros comprometiendo de esa manera la com-pra de la madera, aplicando el liderazgo en forma verti-cal sin reales mecanismos democráticos de participa-ción y gestión.

Al igual que la Asociación de Mangleros Indepen-dientes, figura otro comercializador al interior deCOMASCAL, trabajando con la licencia del comité, loque dispersa la participación en beneficios comunespara los asociados. Sus miembros han sido capacitadospor la CVS.

En el caso concreto de las asociaciones de manglerosy los otros comerciantes, se encuentran diferencias en laventa de los productos, así, se habla de “competenciadesleal” en cuanto no se vende al mismo precio, situa-ción que pone de hecho la no distribución solidaria sinque se garantice entonces, una democracia económicade cooperación entre las asociaciones y la integraciónde todas. En tal sentido, no se busca generarles a losasociados capacidades para identificar su potencial eco-nómico y valorar a que logren una mejor calidad devida, de tal manera que éste no encuentra otra disyunti-va distinta a la de extraer un mayor número de piezas,para mantener su nivel de ingresos, comprometiendoal bosque y su dinámica natural

4.4.6 Otros esfuerzos organizacionales

En la actualidad las asociaciones de pesca artesanal,las asociaciones de mangleros, las de mujeres y otrosgrupos comunitarios, han unido sus esfuerzos para con-formar Asociaciones Unidas de San Antero-AUNISAN

aprobando por asamblea general los estatutos internosy a la espera de la legalización ante la DIAN y la Cámarade Comercio. Todo esto con el ánimo de capitalizar lared social existente en el municipio y gestionar conjun-tamente proyectos y para divisar en el horizonte la nece-sidad y el deseo por la acción colectiva interorganizacional,tras objetivos, problemas y premisas comunes.

4.5 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

De acuerdo con los indicadores socioeconómicosinterpretados de una encuesta realizada en visita domi-ciliaria a 156 casas de habitación de mangleros (70 fa-milias) y pescadores (86 familias) en San Antero, Amaya,Cispatá y Caño Lobo, se puede mencionar que las con-diciones socioeconómicas, son precarias en ambas co-munidades que se encuentran o ejercen las actividadesproductivas extractivas, ya sean de tipo forestal ohidrobiológico. Por lo tanto, las necesidades básicas soninsatisfechas.

Estudios anteriores que datan desde el año 1987dan cuenta que la salud, la educación, el déficit de vi-vienda con sus servicios básicos domiciliarios y la faltade oportunidades laborales, son los factores que aque-jan a la población y es alrededor de estos, en que sefundamentan las necesidades más sentidas, no existien-do políticas claras, ni planes de desarrollo eficientes yeficaces que en buena medida alivien la problemáticareferida.

4.5.1 Aspectos demográficos

Con respecto a la experiencia, la Tabla 2 permiteestimar indicadores económicos para distinguir la

Tabla 2. Distribución del número de personas por edades y de personas dedicadas a la extracción de recursos en lazona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Rango de edades Población por edades Población dedicada a la(personas) extracción de recursos

Edad (años) Número Porcentaje Número Porcentaje

0 < años < 2 55 7,1

3 < años < 7 100 13,0

8 < años < 14 117 15,2

15 < años < 18 86 11,1

19 < años < 30 150 19,4 26 16,7

31 < años < 45 157 20,3 74 47,4

45 < años < 65 85 11,1 53 34,0

años > 65 22 2,8 3 1,9

Total 772 100,0 156 100

Page 53: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

57

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O proporción de población económicamente activa y losque se encuentran desocupados, sumando estos últimosel 35,3%, mientras que los primeros, en el rango de 15a 65 años suman 64,7%.

La relación de dependencia es un indicador querelaciona a la población con edades económicamenteinactivas, con la población en edad de trabajar. En paísescomo Colombia, en vías de desarrollo, es frecuenteencontrar en la PEA (Población Económicamente Activa)a individuos con edades inferiores a 15 y superiores a65 años; sin embargo, este indicador ayuda a estimar laproporción de las personas que teóricamente seencuentran a cargo del grupo de edades productivas.Otra situación de estimación es la tasa de individuosmenores que está creciendo y que, por lo tanto,demanda más bienes y servicios y, más presión sobrelos recursos.

Las personas dedicadas a la actividad extractiva delos recursos forestales e hidrobiológicos son de sexomasculino, con edades que oscilan entre 19 y 65 años,encontrándose el porcentaje más alto (47,4%) entre elrango de 31 a 45 años (Tabla 2). En el caso específico delos pescadores, las mujeres juegan un papel importanteen la economía pesquera, puesto que son las encargadasde recibir el pescado en puerto, comerciarlo, eviscerarloy venderlo.

Otra de las características cualitativas de la pobla-ción, que guarda estrecha relación con la cultura y lasformas de organización familiar, son las relaciones depareja (estado civil). Una gran proporción de cabezasde familia (67,3%) convive en unión libre, mientrasque el 26,9% de los jefes de hogar manifestaron, en-contrarse casados. Es de anotar que a pesar de ser pre-sentado este tipo de unión marital, ante los ojos de otros,como desintegrador y con un alto índice de inestabili -

dad, se mantienen los mismos roles de una familia le-galmente constituida, en la cual existe un jefe de hogarcon un patrón de residencia local.

4.5.2 Aspectos de educación

Uno de los criterios más usados para evaluar el niveleducacional de una comunidad es el porcentaje de anal-fabetas existentes en ella. Las cifras, en la Tabla 3, indi-can que el mayor porcentaje de las 156 personas baseencuestadas no recibieron educación (35,90%), situa-ción que no ha cambiado según el último censo realiza-do (1985), a pesar de la accesibilidad a los centros edu-cativos, dado que la población vive en el casco urbanode San Antero que, en ese entonces, contaba con uncolegio de bachillerato clásico, dos escuelas primarias ydos preescolares. Es de anotar que muchos encuestadosmanifestaron que no estudiaron o abandonaron susestudios por las precarias condiciones en que siemprehan vivido, lo que los impulsó a la búsqueda de ingre-sos desde edad temprana en la explotación delecosistema manglárico.

Sin embargo y, de manera unánime, manifiestanque sus hijos, la población dependiente, deben ir alcolegio, de tal manera que, un grupo significativo deellos está cursando algún grado de escolaridad (Tabla3). En la actualidad el municipio de San Antero, núcleoeducativo número 54, por una mayor gestióninstitucional amplió la cobertura municipal; cuenta con36 escuelas, 2 colegios de bachillerato y un bachilleratonocturno, para una población estudiantil proyectadahacia el 2003 de 1.075 alumnos en preescolar, 4.886en básica primaria, 2.364 en básica secundaria y 567alumnos en educación media, para un total de 8.892educandos. Los niveles técnico y profesional sonrealizados en Lorica y Montería, respectivamente.

Tabla 3. Distribución por grado de escolaridad para los mangleros y pescadores y para la población dependiente enla zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Grado de escolaridad Manglares y pescadores Población dependiente

Número Porcentaje Número Porcentaje

Analfabeta 56 35,8 0 0,0

Primaria incompleta 38 24,4 121 57,1

Primaria completa 29 18,6

Secundaria incompleta 19 12,2 87 41,1

Secundaria completa 14 9,0

Técnico 0 0,0 2 0,9

Profesional 0 0,0 2 0,9

Total 156 100,0 212 100,0

Page 54: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

58

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O 4.5.3 Actividades productivas: la pesca

Los datos colectados están basados en visitas a lospuertos de desembarco pesquero, Cispatá y Caño Loboy a los datos, censos y monitoreos continuos realizadospor funcionarios de Invemar sobre las unidades econó-micas de pesca con sus respectivas modalidades.

La pesca artesanal es la que requiere de mucha manode obra y la participación de los propietarios queemplean poco capital y apenas unos equipos nocostosos, que dedican el producto de la captura paraconsumo propio o comercializarlo en los mercadoslocales.

Las áreas de pesca se localizan en el antiguo deltadel río Sinú, realizándose principalmente en el sistemade ciénagas y caños que comprende la región estuarina,adelantándose de manera masiva e intensiva debido allibre acceso del recurso, con el empleo deembarcaciones de poca autonomía, las canoas, provistascon velas y remos como sistemas de propulsión o botescon motor fuera de borda. La manipulación de la capturase lleva a cabo en la propia embarcación donde elpescado es refrigerado en neveras de icopor provistasde hielo casero, que previamente es conseguido en elcasco urbano de San Antero o en los sitios de embarque.

Los datos estadísticos sobre la población pesqueratomada en una muestra de 86 individuos organizadosen las diferentes asociaciones con un total de 253 y quecorresponde al 34,0%, cualitativamente nos dice quelas personas dedicadas a la pesca son del sexo masculino,permitiendo establecer que las edades en el mayor ordende importancia están entre los 31 y 45 años (Figura 3).

De acuerdo con el censo pesquero realizado en lossitios de desembarque, se estableció que 551 personasse dedican a la actividad pesquera, concentrándose el

mayor número en la bahía de Cispatá. Considerandoestos resultados, se encuentra que el número depescadores ha aumentado de acuerdo con el censorealizado por INPA en el año 2001, el cual estableciópara los dos puertos 361 personas, situación que va endetrimento del recurso pesquero por sobre-pesca en laszonas costaneras, caños y ciénagas del ecosistema.

Los costos de la operación pesquera para el año2003 se encuentran condicionados por varios factores,entre los que se cuentan, la oferta y la demanda, laabundancia del recurso pesquero que alarga o acorta lafaena y, por lo tanto, incide en la necesidad dealimentación durante la misma, los gastos primarios, elhielo ($100 pesos la bolsa), transporte al puer to deembarque ya sea Cispatá o Caño Lobo ($2.000 pesos)entre ellos, que lo asume el pescador, como también elcombustible para los motores. Los costos de operaciónpara las artes, como la línea de mano, palangre, maruchay redes de enmalle con sistemas de propulsión, el remoo la vela oscilan entre $2.500 y 3.000 pesos. Siendo lasde mayor costo de operación, el boliche y las redes deenmalle, estimándose entre $20.000 y $40.000 pesos.

En cuanto a las relaciones de producción en laactividad pesquera, organizada en Unidades Económicasde Pesca (UEP), la mayoría de los pescadores sonpropietarios de los medios de producción, en el caso decanoas o botes de escasa autonomía, donde inviertensu propia fuerza de trabajo, incluyendo algunosmiembros de su familia o particulares, a quienes se lesremunera partiendo el dinero de la venta o en su defectorepartiendo el producto capturado a partes iguales unavez se descuentan los costos directos de la faena depesca. Cuando los individuos no son propietarios delos medios de producción, éstos arriendan lasembarcaciones a los comercializadores por un valor de$1.500 por cada faena de 8 horas “comprometiendo”así la venta del producto al arrendador. Enconversaciones sostenidas con pescadores en CañoLobo, manifestaron que una sola persona, Abel Villa espropietario de 41 embarcaciones; el mismo fenómenoque se observa en Cispatá, donde también se da el casode una comercializadora propietaria de 9 botes.

Para definir los ingresos de las Unidades Económicasde Pesca (UEP), hay que tener en cuenta la composiciónde ejemplares por especie. Con esta composición almultiplicarla por los precios de cada especie yextrapolarla a los días efectivos de pesca se estiman losingresos brutos mensuales. Los costos de operación,por otra parte, son los gastos involucrados por las UEPpara desarrollar una faena. En este caso se asume elcosto mensual a partir del costo diario, multiplicado porlos días efectivos de pesca. La renta bruta por su parteresulta de la diferencia entre los ingresos brutos y los

Figura 3. Distribución por edades para el grupo depescadores de la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Edad años

0 5 10 15 20 25 30 35 40Número de personas

años >65

45< años <65

31< años <45

19< años <30

45 50

(1,2%)

(38,4%)

(48,8%)

(11,6%)

Page 55: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

59

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O caracoles, posteriormente, con un clavo u otro elementocorto punzante los despulpan y empacan en bolsas dekilo para venderlos a dos comercializadores minoristasa $2.300 pesos la libra, quienes lo comercializan en elcasco urbano.

En el proceso de comercialización de los recursosmencionados anteriormente, influye la época de turismo(diciembre, enero, Semana Santa y junio) donde laactividad pesquera disminuye, debido a las festividadesy actividades que alternan los pescadores; ademássumándose las condiciones adversas del tiempo, comoson las “maretas” que limitan la salida a los sitios depesca.

4.5.4 Actividades productivas: la cortade mangle

De acuerdo con la encuesta socioeconómica realizadasobre el grupo de mangleros, con una muestra de 70individuos en una población total organizada de 112 yque corresponde al 62,5%, esta arroja que las personasdedicadas a la extracción de madera son del sexomasculino, con edades que oscilan entre 19 y 65 años,ubicándose en orden de importancia los individuos entrelos 31 y 45 años, la edad económicamente másproductiva, siguiendo los que se encuentran entre los19 y los 30 años (Figura 4).

costos operacionales mensuales. En síntesis, la quejaconstante de los pescadores, es que no alcanzan apercibir el salario mínimo mensual vigente, situándoseen una escala de pobreza relativa, incluso por debajo,de grupos socioeconómicos similares, como losagricultores. Por el tipo de monitoreo que se deberíallevar a cabo, fue imposible visualizar los márgenes derentabilidad obtenidos por los actores.

La comercialización del recurso pesquero se iniciacon una fase de concentración de los productos en lospuertos de desembarque, donde se acopian los mismos.Allí están esperando los comercializadores minoristasque compran el producto de captura (la faena de pesca)a las UEP. En el caso de la pesca “comprometida”, elpescador vende sus productos al dueño de los mediosde producción que asume su rol de intermediario de laactividad, que va almacenando, clasificando yrefrigerando hasta aprovisionar su compra y venderposteriormente al consumidor final en el mercado local,donde lo eviscera (“fucharlo”) o no, según el gusto delcliente. Caso típico de Cispatá, es la comercializaciónpor parte de mujeres como doña Maritza López o DoñaBienvenida Beltrán, dos de las nueve que cumplen estepapel; mientras, el pescador ha sacado la “liga” (para elconsumo familiar) y la ha dejado aparte (generalmentedos libras en especies de tallas menores que no alcanzanvalor comercial).

En el caso de los bolicheros, la faena de pesca esrepartida a la mitad entre los dueños de los equipos y elgrueso de pescadores que hicieron parte de la captura,incluyendo como parte el motor y el boliche. Una vezsacado los costos, el comercializador recoge el camarón,lo transporta a San Antero para acopiarlo en refrigera-dores de cuatro tapas y 800 libras de capacidad quemantiene en su casa, para luego procesarlo y venderloal consumidor final, en los mercados de Lorica,Montería, Coveñas y Sincelejo, o bien venderlo a lascocteleras quienes basan su comercio en la actividaddel turismo local.

El ostrero, cuando desembarca, acomoda todo elproducto extraído, empacado en un costal con aproxima-damente 8 kilos en concha, transportándolo él mismo aSan Antero, asumiendo este gasto, vendiéndolo en pulpaa $5.500 pesos el “frasco” de cuatro libras sin dejarnada para autoconsumo.

El chipero, también desembarca con su productoempacado en costales y los transporta al pueblo para“pelarlo” y venderlo a las cocteleras y a los comerciali-zadores minoristas locales, a $3.500 pesos la libra.

Los caracoleros, arriban con su producto en conchaa Caño Lobo, en el mismo puerto “montan un fogónde leña” sobre tres piedras donde precocinan los

Figura 4. Distribución por edades para el grupo demangleros (corteros) de la zona de uso sostenible delsector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Edad años

Número de personas

años >65

45< años <65

31< años <45

19< años <30

(2,9%)

(28,6%)

(45,7%)

(22,9%)

Caño Lobo a 4,4 kilómetros de la cabecera municipalde San Antero, es el sitio de embarque para un ejércitode hombres que con hacha y cuerda arriban a primerahora de la madrugada al puerto, unos a pie y otros en“mototaxi” a comenzar la faena de extracción de madera.En el centro de acopio, alistado el equipo de transportey dependiendo del tipo de embarcación que se va usar,se conforman los grupos de 1-3 personas en canoa, o

Page 56: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

60

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O 4.5.6 Actividad económicacomplementaria

El análisis de la cobertura y empleo de las actividadescomplementarias, arroja los resultados que muestra laFigura 5, en donde la agricultura de subsistencia ocupael mayor porcentaje con 53,2%, seguido del turismocon un 5,8%. Al contrario de la zona Pacífica, en estaparte del Litoral Caribe colombiano, no existen leñaterosque cumplan el trabajo de extracción de madera delmangle como actividad productiva debido a que “el queviene del agua” y que vive en contacto directo con elecosistema extrae su propia leña como fuente energéticapara la cocción de los alimentos; este trabajo lo realizadon Diman Villadiego que per tenece a COMASCAL,alistando y trozando las rajas y comercializándolas ensu sitio de residencia en San Antero a un precio de$4.000 pesos la carga (100 rajas).

Los principales productos agrícolas que se cultivanson el ñame, el maíz, la yuca y el arroz secano o el arrozinundano de acuerdo con la disponibilidad de agua, loscuales pueden ser cosechados en cuatro meses quecomienzan a partir del mes de mayo.

de 5–8 personas en botes a motor que se dirigen a lossitios de extracción.

Una vez en el manglar, los corteros se disgregan enbusca de los árboles específicos según el requerimientoo demanda, seleccionándolos y talándolos, dirigiendosiempre la caída hacia la “trocha” o camino de arrastreque previamente se ha acondicionado con una serie de“polines” que estabilizan el suelo y facilitan, en ciertamedida, la movilización. Medido el fuste para laobtención del producto apropiado, se corta, desrama ydescorteza con un “manduco” . La labor de arrastre puedeser individual para las varas, tacos, asentaderas y tirantas,o colectiva para los pilotes, horcones y postes.

Extraídos los productos, se apilan al borde del cañoo ciénaga para su posterior embarque y transporte aCaño Lobo, centro de acopio. El desembarque escolectivo, ubicando la madera en los espacios que poseecada organización o comercializador de la misma.

4.5.5 Otras actividades productivas

Por la naturaleza misma de las actividades de losgrupos comunitarios relacionados con el ecosistemamanglárico, éstos se ajustan a la consecución deconvenios o contratos con los entes gubernamentalespara su ejecución, tratándose en estos casos desituaciones coyunturales y ocasionales que no abarcanprocesos de evaluación o seguimiento por parte de lasmismas agrupaciones. La falta de capacidad en la gestióncomunitaria hace que las organizaciones no creen otraalternativa de trabajo para sus afiliados, ni opere el deseode mejoramiento del nivel de vida y aspiraciones dedesarrollo. Por otra parte, hay falta de coordinación entrelos entes gubernamentales y las agrupaciones localespara formular planes, programas y proyectos que tenganque ver con los recursos de los manglares.

Caso concreto de un proyecto específico, fue el de“Reforestación protectora–productora en la zona conpresencia de manglar en el municipio de San Antero”,que corresponde al acuerdo 040 de 2001 suscrito entrela CVS y el Ministerio del Medio Ambiente, crédito BID774 dentro del programa para la implementación del“Plan Estratégico para la Restauración y elEstablecimiento de Bosques en Colombia–Plan Verde–Bosques para la Paz”, para la reforestación de 720hectáreas por un valor concreto para el municipio deSan Antero de $514.793.161 de pesos ejecutado en el2002, que involucró tanto a las organizacionescomunitarias del municipio como a los grupos de basede la pesca y el mangle, para la apertura, limpieza decaños y reforestación de mangle y que generó ingresosadicionales a cada una de ellas

Figura 5. Distribución por número de personas poractividad económica complementaria en la zona de usosostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá,Córdoba.

Actividad económica complementaria

0 20 40 60 80 100Número de personas

Leñatero

Obrero

Turismo

Ninguna

(0,6%)

(0,6%)

(5,8%)

(39,7%)

Agricultura (53,2%)

El mapa de la producción agropecuaria en San Anteropresenta dos zonas productivas, que por suscaracterísticas de integridad y homogeneidad sedeterminaron, teniéndose en cuenta que debido a lascaracterísticas de las actividades agrícolas de cultivostransitorios no se pueden caracterizar zonas convocaciones exclusivas de cultivos, sino que se presentauna rotación de los mismos de acuerdo con lascondiciones económicas, climáticas, de mercado delproducto, entre otras. Se trata de producción agrícola deautoconsumo con tecnologías locales y bajos niveles de

Page 57: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

61

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O comercialización y productividades que van demedianas a bajas (municipio de San Antero, 2001).

La primera zona se localiza al noroeste del municipio,ocupa los corregimientos de Bijaito, Nuevo Agrado yTijereta donde predominan los cultivos del maíz, ñame,yuca. La segunda zona, también se localiza hacia elnoroeste, es plana, no inundable y está delimitada porla vía que conduce de Lorica a Coveñas.

Las unidades familiares consumen una proporciónimportante de los productos alimenticios que cultivan,destinando sólo una parte de lo cosechado a lacomercialización. El ingreso bruto y los beneficioseconómicos dependen del rendimiento estimado y delprecio al por mayor en la cosecha. En comunicacionespersonales sostenidas con varios pescadores ymangleros, éstos se quejaron de la baja productividadde las cosechas y los bajos precios del mercado; unquintal de ñame lo venden en $12.000 pesos,prefiriendo entonces consumir todo lo producido.

La gran mayoría de los jefes cabeza de familiaarriendan un cuarterón (un cuarto de hectárea) por unvalor que oscila entre $100.000-$120.000 pesos poraño. La Figura 6 así lo evidencia. En sus aspectoseconómicos y administrativos, la actividad es realizadapor el grupo familiar o familiar y asalariado que enciertos casos el único beneficio para el individuo lorepresenta la remuneración de su propia mano de obra,debido a lo reiterado anteriormente, la baja producti-vidad, escasez de capital, bajos precios, entre otros.

localizadas en los estratos más pobres de la población;Calle Abajo, Santa Catalina, Nueve de Junio, NuevaEsperanza, Pekín, Polo Norte, Vietnam, Sierra Morena yEl Campano, que son precisamente donde habitan lascomunidades de pescadores y mangleros; algunosubicados en las periferias y otros ubicados en zonas conprocesos no consolidados urbanísticamente comoquiera que las casas de habitación son construidas sobreterrenos no aptos topográficamente y que para la épocade invierno, por la no conformación de las vías, se hacedifícil el acceso.

En relación con las viviendas, se pudo establecerque la gran mayoría, en su forma estructural, estánconstruidas en material transitorio, bahareque con techode palma o zinc (54,5%), siguiendo en importancia lasconstrucciones con paredes en bloque y techo deasbesto, cemento o zinc (42,2%). Hacia el interior delas casas de habitación abundan los pisos en tierra o deregular o mala calidad en cemento. Se registró solo unavivienda con paredes en bloque y plancha como techoy la única con piso en baldosa, (barrio El Higuerón)cuyo propietario es comercializador de pescado ycamarón además, es dueño de los equipos de pesca enla modalidad de boliche.

En cuanto a la infraestructura, la mayoría sonpequeñas, limitándose los espacios a una zona social yuna o dos habitaciones, lo que genera condiciones dehacinamiento, asociado al número de personas porhabitación, situación que va en relación con el tipo dehogares que muestran estados de precariedad; lamayoría de las cocinas son exteriores. Generalmente,los patios son cercados en mangle bobo, (Lagunculariaracemosa), matarratón (Gliricidia sepium) o corozo delata (Bactris minor).

Al igual que muchas comunidades costeras que serelacionan con los manglares, se pueden encontrarfamilias extensas; el núcleo familiar primario y lasesposas de los hijos o los esposos de las hijas, con susrespectivos descendientes, estableciéndose yconviviendo en el mismo hogar. También, es frecuenteencontrar incorporados al núcleo familiar los padres deuno de los cónyuges.

El área urbana de San Antero ha jalonado el creci-miento de la población en forma ascendente, mostran-do tasas del 2% anual entre 1993 y 1999. En promedio,el municipio ha crecido en los últimos 35 años en suárea urbana a una tasa de 1,64% y en su área rural en0,01%, lo que manifiesta una clara tendencia posicionalde la población, haciéndose cada vez más urbana y nocreciendo en su área rural, lo que es claro reflejo de lasituación de crisis del sector agropecuario, que generamigraciones a los centros urbanos, abandonando los

Figura 6. Distribución de la tenencia sobre la tierra(encuestadas 156 personas) para el grupo de manglerosy pescadores de la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

PRESTADA

4%PROPIA

7%

ARRENDADA

42%

NO CULTIVA

47%

4.5.7 Vivienda y calidad de vida

En San Antero (Córdoba) se encuentra un grannúmero de zonas en diferentes estados de degradación,

Page 58: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

62

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O campos, entre otros factores, por la carencia de políticasagrarias que fortalezcan el sector y a los bajos niveles deproductividad y rentabilidad de la producciónagropecuaria (municipio de San Antero, 2001).

Ante el déficit de vivienda, la administración munici-pal ha venido desarrollando, a través del Fondo de Vi-vienda de Interés Social-FONVISAN un programa que“pretende brindar soluciones a las personas de bajosrecursos y que no cuentan con un hogar digno”. Lasurbanizaciones en La Popita, primera etapa, El Minutode Dios y Petare han sido proyectos ejecutados y adju-dicados conforme al programa establecido.

Del total de las viviendas visitadas el 68,6% son depropiedad de los encuestados; existe la solidaridad porparte de algunos de los padres de los cónyuges queprestan su vivienda (24,4%) “para que vivan mientrastanto”; el 7,1% de las personas paga arriendo.

De las viviendas registradas, 116 poseen servicio deagua, evidenciándose mayor cobertura en el servicio deenergía para un total de 150 unidades; solamente 14tienen servicio de alcantarillado y 38 con pozo séptico yletrina. La situación de los servicios públicos en el muni-cipio permite catalogarlo como deficiente en saneamientobásico.

En lo que respecta al acueducto, presenta gravesdeficiencias por problemas con el suministro por partede ACUESAN; la capacidad instalada de la planta a pesarde sus buenas instalaciones en el corregimiento deTijeretas, presta un servicio deficiente. En la actualidad,sólo la mitad de la población tiene cobertura con conti-nuos y prolongados racionamientos, lo que lleva a con-seguir el líquido en pozos, y por lo tanto, no apto para elconsumo humano, además de ser un gasto adicional alprecario ingreso de las familias.

La energía eléctrica suministrada por ELECTROCOSTA,con una cobertura total en el área urbana, igualmentepresenta continuos racionamientos y, por ende,inconformidad y malestar dentro de la comunidad hastael punto de presentarse bloqueos de vías, quemas dellantas y toma violenta de las oficinas del prestador delservicio en protesta por la insuficiente y mala prestacióndel mismo.

La mayoría de las casas del grupo base estudiadocolindan con solares no funcionalmente ordenados yson punto de mira para vertidos de diferente índole,mayoritariamente de escombros, basuras o hecesfecales. En los hogares donde no existen baños ni letrinascon sus pozos sépticos, los residentes hacen susdeposiciones en bacinillas, papel periódico o bolsas paraluego, en algunos casos, “enterrar las materias fecalesen el patio, lanzarlas a la paja (solar) de atrás o

incinerarlas junto con la basura” lo que trae consigo lacontaminación de las aguas subterráneas, malos oloresy gran cantidad de roedores.

La Inspección de Obras Públicas y la trabajadorasocial de la Secretaría de Salud del municipio han reali-zado censos para la identificación de las viviendas be-neficiarias del “Proyecto de Letrinización de los Barrios”teniendo en cuenta aspectos como la ubicación de lasmismas, disposición final de excretas e índice de haci-namiento; en su recorrido han encontrado que el nivelde las casas está por debajo del registro del alcantarilla-do y los propietarios no poseen los recursos económi-cos para la construcción de baños con sus respectivospozos sépticos.

Como fuente energética para la cocción de los ali-mentos, la gran mayoría utiliza la leña, (70%) que “latraen del agua”, siguiendo en orden de importancia elgas propano, (25%). En la actualidad, se está amplian-do la cobertura de la instalación de redes de gas natural,aunque muchos de los entrevistados aducen la falta dedinero para la acometida domiciliaria.

Con respecto a la disposición final de las basuras,parece ser que lo que se ha trasmitido desde anterioresgeneraciones, es que “las mujeres, después de barrer lafrontera de sus casas hacen un montón allí mismo eincinerándola, lo mismo ocurre con las del patio trase-ro” (72,5%) originando emisiones de CO

2 y otros con-

taminantes peligrosos para la salud y el ambiente. Es deresaltar que en orden de importancia el 16,6% las reco-ge; el municipio posee un carro recolector y tanquesubicados en diferentes sitios estratégicos para la recolec-ción de los residuos sólidos. Aunque arroja resultadosmenores (10,9%) es un problema demasiado grave lacontaminación de lotes baldíos, depresiones y caucesde arroyos secos en áreas adyacentes a la población.

4.5.8 Salud

La salud y su estado opuesto, la enfermedad, son elresultado de una serie de factores biológicos, físicos,demográficos, sociales, culturales y ambientales queentran en juego en un tiempo y lugar determinado.

En el municipio, la administración del sector saludestá centralizada en el Centro de Atención Médica deUrgencias Local-CAMU. Complementando los serviciosdel sector, existen centros de salud en la zona rural,aunque algunos de ellos presentan deficiencias encuanto a dotación y equipos.

El total de la población encuestada, manifestó quelas enfermedades que con mayor frecuencia se presentanson las infecciones respiratorias, diarreas y trastornosgastrointestinales en los niños y jóvenes, resultado que

Page 59: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

63

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O se corrobora con los registros de consulta que relacionanlas causas de morbilidad y que según su orden deimportancia son: Enfermedad Respiratoria Aguda-IRA,con 1.956 casos, Hipertensión Ar terial-HTA para la quese registraron 900 casos; Piodermitis con 921 casos yEnfermedad Diarreica Aguda-EDA, con un total de 630casos. Siguen las infecciones de vías urinarias, crisisasmáticas, amigdalitis, vaginosis, dermatomicosis, bron-coneumonía, gastritis y la bronquitis con predominiourbano y rural.

La administración municipal de San Antero mediantela formulación del Plan de Atención Básica, pretendeatacar los problemas de salud pública que aquejan a lacomunidad contribuyendo al mejoramiento de lacalidad de vida de la población, conceptuando que lapromoción de la salud es la suma de todas las accionesde las autoridades sanitarias y otros actores sociales.

4.5.9 Convenios, acuerdos y alianzasestratégicas

Con el apoyo de la Gobernación de Córdoba y laUMATA municipal, con su Plan de Modernización yDiversificación del Sector Agropecuario Ruralobedeciendo al Plan de Desarrollo, la Asociación dePescadores con Redes de San Antero,-ASPERSAN estáejecutando al presente el proyecto piloto “Cultivo deSábalo (Tarpon atlanticus) en corrales” en el sitio LaAhumadera, de la bahía de Cispatá. El convenio se firmóen el año 2002 y el objetivo fue el de disponer deinfraestructura en piscicultura para los pescadores, enprimera instancia; capacitar a cuarenta familias para laproducción de 81 toneladas de pescado por un períodode tres años, y por último, disminuir el desempleo através del cultivo de sábalo generando ingresos sosteni-bles a 80 familias de la región.

En proyecto se distribuyeron los recursos de lasiguiente forma: el departamento de Córdoba aportó

$53.000.000 de pesos representados en materiales yelementos para la infraestructura, la UMATA $45.135.000de pesos para equipos de laboratorio, refrigeración,subsidio de alevinos y alimento concentrado, mientrasque ASPERSAN con la mano de obra, montaje, celaduríay mantenimiento aportó $20.000.000 millones depesos.

Con estas premisas tiene proyectado ceder en lamodalidad de Comodato (005 de marzo 17 de 2003 ypor valor de $148.950.000 de pesos) o préstamo deuso por dos años, una embarcación pesquera de 38pies tipo nodriza en fibra de vidrio con motor diesel de56 caballos de potencia, cuyo objetivo es ubicar a losbeneficiarios (ASPERSAN, ASOPESAN Y ASOCHIPECAR)en los caladeros de pesca (zona de pargos) y brindarlesasistencia técnica, apoyo en alimentación y acopio decaptura, mientras dure la faena de diez días en altamar.Para el inicio de operaciones, estaba pendiente laconsecución de dinero para la póliza de cumplimientopor $1.200.000 pesos, pago de parqueo y matrículaante la Capitanía de Puerto.

Como requisito indispensable, cada organizaciónpesquera debe tener botes con motor fuera de bordapara el remolque y pagar la mitad de una faena de largaduración, aproximadamente $200.000 pesos paramanutención. El producido será comercializado porCORPAGOLFO en su centro de acopio y las gananciasserán repartidas para mantenimiento y para un fondorotatorio en proporciones iguales.

La Asociación de Mangleros Independientes ejecutódurante el período de los años 2.002 - 2.004 el proyectopiloto de viveros comunitarios y la restauración de 24ha de manglar cerca de la ciénaga de Soledad, auspiciadopor el Proyecto Manglares del Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial– CONIF y OIMT.

Page 60: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

64

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O

Iguana iguana, especie de reptil común en la zona de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Corallus portulacastum o C.enydrisenydris, dentro de los

ofidios fue el bóido más común enla bahía de Cispatá, Córdoba.

Bufos marinus anfibio que seencuentra en el área de la bahía de

Cispatá, Córdoba.

Crocodylus acutus, caimán aguja odel magdalena encontrado encaño Salado, bahía de Cispatá,Córdoba.

Page 61: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

65

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O

Bradypus variegatus, oso perezoso de tres dedos o perica ligera, bahía de Cispatá, Córdoba.

Cyclopes didactylus, osito trueno encontrado en cañoArteaga, bahía de Cispatá, Córdoba.

Felis pardales, tigrillo, bahía de Cispatá, Córdoba.

Procyon lotor, zorramanglera encontra-da en caño Garzal,bahía de Cispatá,

Córdoba.

Page 62: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

66

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O

Egretta thula, recién salidos del cascarón, nidoencontrado en inmediaciones de caño Garzal sobreun árbol de mangle rojo (Rhizophora mangle), bahíade Cispatá, Córdoba.

Pandion heliaetus, águila pescadora, ave de rapiñacomún en los manglares de la bahía de Cispatá,Córdoba.

Egretta thula, recién salidos del cascarón, nidoencontrado en inmediaciones de caño Garzal sobreun árbol de mangle rojo (Rhizophora mangle), bahíade Cispatá, Córdoba.

Casmerodius albus, garza real, ave diurnacomun en la bahía de Cispatá, Córdoba.

Eudocimus albus, coclí o coquito, en inmediacionesde caño Garzal sobre un árbol de mangle rojo(Rhizophora mangle), bahía de Cispatá, Córdoba.

Page 63: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

67

CAR

ACTER

IZACIÓ

N Y

DIA

GN

ÓSTIC

O

Centro educativo Santa Catalina, ubicado en SanAntero, Córdoba.

Vivienda típica de mangleros y pescadores, construida con bareque, palma, zinc, madera, entre otros, ubicadaen San Antero, Córdoba.

Disposición inadecuada de basuras en los patios de las viviendas, conformándose focos de dispersión deenfermedades en San Antero, Córdoba.

Actividades recreativas de los niños en San Antero,Córdoba

Page 64: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)
Page 65: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

recursos forestalesRECURSOS FORESTALES

5

Page 66: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

71

REC

UR

SO

S F

OR

ESTA

LES

5.1 METODOLOGÍA

La planificación de un recurso debe estar enmarcadaen el conocimiento que se tenga del mismo. El inventarioforestal proporciona información esencial del estadoactual de la masa forestal, permitiendo dar respuesta ainterrogantes básicos como: ¿qué recursos hay?, ¿dóndeestán?, ¿qué cantidad de recursos hay?, ¿cuál es el estadode ellos? y ¿cuáles son las interacciones de estos recursoscon otros?.

El proceso metodológico que conduce a resolverestas preguntas puede ser dividido en cuatro etapas: (i)la de planificación del inventario, en la que se define lamagnitud y distribución de una muestra representativaque permita hacer estimaciones confiables de losparámetros de la población; (ii) la de toma de informa-ción, en la que se adquieren en campo los registroscuantitativos y cualitativos de los individuos y del recur-so forestal, (iii) la de depuración, tabulación y procesa-miento de la información bruta, en la que se calculanparámetros estructurales e índices que permiten descri-bir la población (iv) y la de interpretación y análisis delos resultados obtenidos, en la que se caracterizan losbosques en cuanto a su composición, estructura y fun-ción. En los siguientes apartes se describen las activida-des y métodos relacionados con las tres primeras eta-pas del inventario y más adelante se presenta la caracte-rización del recurso forestal.

5.1.1 Muestreo forestal

El muestreo forestal es la herramienta básica quepermite a través de una valoración indirecta realizar unaestimación confiable de los parámetros de unapoblación. El tamaño de la muestra y el diseño delmuestreo son los dos aspectos básicos que definen elgrado de confiabilidad de los estimadores obtenidos.

El tamaño de la muestra debe cumplir un objetivobásico y es el de proveer información precisa para quelos parámetros de la población estimados seanconfiables. Para definir el tamaño de la muestra sepueden seguir tres enfoques: el de área muestreada, elde intensidad de muestreo y el estadístico. El métodoestadístico se fundamenta en la variabilidad de lapoblación de acuerdo con lo mencionado por Suárez(2002) y fue el seguido para definir el tamaño de lamuestra del inventario del recurso forestal en el Plan deManejo Integral de los Manglares de la Zona de UsoSostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispata(PMIMZUSSEBC).

Para calcular los estimadores y estadígrafos quepermitan tener una aproximación de la variabilidadestadística de la población (recurso forestal) en laZUSSEBC, se utilizaron datos de 50 unidades muestralespreexistentes de diferente área, de las cuales 5 hacenparte de la red de parcelas permanentes de crecimientopara el Caribe instaladas en la zona por el ProyectoManglares de Colombia (con un área total de 0.23 ha),16 hacen par te de un estudio de caracterización ycrecimiento adelantado por el mismo proyecto yespecífico para el área de la bahía de Cispatá con unárea total de 0.55 ha (Sánchez Páez et al ., 2000) yfinalmente, 29 unidades que pertenecen a un estudiode crecimiento realizado por Vélez (1994), con un áreatotal de 3.57 ha. En la Tabla 4 se presenta un resumende los parámetros e índices que tipifican las unidadesmuestrales previas y que sirvieron de base para definirinicialmente la variabilidad del bosque.

Debido a que las unidades muestrales son de dife-rente tamaño (Tabla 4), se seleccionaron los estadígrafosque se encuentran en la Tabla 5 para calcular la variabi-lidad de la población. A partir de los valores calculadosde estos estadígrafos (Tabla 6), junto con el error demuestreo1 y utilizando la ecuación que define el tama-ño de la muestra (n), a través de un proceso iterativo sefijó el área mínima de muestreo en 50 hectáreas (Tabla6). Es necesario destacar que el estimador que presentamayor variación con respecto a la razón de la estima-ción, es el número de individuos, quedando claramen-te reflejada esta variabilidad en el tamaño de la muestradefinido para éste (Tabla 6) y que corresponde aproxi-madamente a 2,5 veces el tamaño de la muestra fijadopara el estimador área basal.

5.1.2 Diseño del muestreo

La distribución en el terreno del área de muestreo serealizó mediante un diseño de muestreo preferencialcon una distribución aproximadamente regular, quepermitió una asignación adecuada de la muestra en elárea de estudio, un fácil establecimiento de las unida-des de muestreo y una economía en los tiempos y gas-tos de recorrido. A pesar de que las unidades demuestreo no fueron ubicadas en forma aleatoria en elárea de trabajo, en el análisis de la información se utili-

1 La Resolución 0721 del 31 de julio de 2002 del Ministerio delMedio Ambiente establece que el error del muestreo (E%) debeser menor al 25% con una probabilidad del 95%.

Page 67: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S F

OR

ESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

72

Tabla 5. Ecuaciones de algunos de los estadígrafos para unidades muestrales de diferente tamaño Cossio (1970) yecuación para calcular el tamaño de la muestra (Suárez Calderón, 2002).

Fuente UM Área (ha) No. ind. AB m2 Dq Fuente UM Área (ha) No. ind. AB m2 Dq

Tabla 4. Parámetros estructurales e índices (para todos los individuos con DAP>5 cm) para las unidades muestrales,en la bahía de Cispatá, Córdoba; a partir de los datos presentados por Sánchez Páez et al., (2000) y Vélez (1994).

Sánchez

Páez et al.,

2000

5 0,1322 54 2,466 24

6 0,1054 51 1,266 18

7 0,1707 45 2,072 24

8 0,0708 57 0,573 11

9 0,1559 110 1,899 15

10 0,1258 60 1,687 19

11 0,108 41 1,236 20

12 0,065 40 0,58 14

13 0,1226 80 1,447 15

14 0,0605 98 0,629 9

15 0,0685 83 1,297 14

16 0,0427 39 0,513 13

17 0,1216 44 1,722 22

18 0,132 90 2,274 18

19 0,182 87 2,666 20

20 0,1348 80 1,332 15

21 0,0389 131 0,552 7

22 0,1392 117 1,945 15

23 0,1031 57 0,811 14

24 0,1458 36 1,105 20

25 0,1162 29 2,297 32

26 0,1569 78 1,693 17

27 0,2203 92 2,144 17

28 0,2013 169 3,418 16

29 0,1713 52 2,364 24

Sánchez

Páez et al.,

2000

Vélez, 1994

8 0,0707 24 0,777 20

9 0,0201 8 0,169 16

10 0,0452 31 0,632 16

18 0,0452 30 0,185 9

19 0,0452 20 0,617 20

2 0,0452 23 0,246 12

4 0,0452 31 0,817 18

5 0,0452 27 0,855 20

8 0,0201 11 0,371 21

9 0,0452 20 0,487 18

10 0,0452 26 1,130 24

13 0,0201 13 0,872 29

18 0,0201 14 0,441 20

19 0,0201 13 0,333 18

21 0,0201 28 0,412 14

22 0,0452 30 0,444 14

23 0,0201 17 0,077 8

24 0,0452 22 0,172 10

25 0,0452 23 0,715 20

26 0,0452 28 0,364 13

27 0,0201 16 0,172 12

1 0,1798 47 2,546 26

2 0,0898 95 0,735 10

3 0,1246 79 1,234 14

4 0,0874 60 1,355 17

Vélez, 1994

UM, Unidad muestral; No. Ind., número de individuos por área; AB m2 , área basal en m2, Dq, diámetro promedio cuadrático.

Page 68: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

73

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

zaron los estadígrafos para un muestreo aleatorio conunidades de diferente longitud que se presentan en laTabla 4, de acuerdo con Mateucci & Colma (1982) algu-nos investigadores de la tradición de Wisconsin em-plean metodologías similares con resultados confiables.

5.1.3 Forma y tamaño de las unidades demuestreo

La forma seleccionada para las unidades demuestreo, fue la de fajas de diferente longitud, debido ala irregularidad de las áreas que componen la zona deestudio. En la car tografía temática (Gil Torres & UlloaDelgado, 2001; Sánchez Páez et al., 1997; Vélez, 1993)del área de interés y con una distribución aproxima-damente regular y perpendicular a los cuerpos de agua,se ubicaron de manera preliminar las unidades demuestreo. La Información fue digitalizada (en AutoCAD2000®) y a partir de ésta se definió de forma preliminarel azimut y la longitud de cada faja. Posteriormente, serealizaron jornadas de campo para localizar ymaterializar los puntos de entrada de las unidadesmuestrales, cada punto se ubicó espacialmente con GPSy se materializó pintando en un árbol el número de lafaja. A partir del punto de entrada se dejaron 20 m (desdeel borde del cuerpo de agua) como área de protección2,desde los cuales se colocaron tres estacas en intervalosde 10 m y orientadas con el azimut definidopreviamente, estas constituyen el inicio de las tresprimeras subunidades o unidades básicas de muestreo.En la Tabla 7 se registran las 110 fajas que cubren una

super ficie de 51,6 ha y en el Mapa 2 (Anexo 1) sepresenta su localización.

5.1.4 Registro de información

Para la toma de los datos se utilizaron diferentestipos de formularios de acuerdo con los requerimientosde información. Para el inventario general se emplea-ron formularios de tipo sencillo y con un lenguaje claropara que fueran fácilmente entendibles por las perso-nas del grupo de trabajo. Los formularios empleadosen la caracterización específica de las unidades demuestreo y en la recopilación de datos para definir lasrelaciones alométricas tuvieron una estructura un pocomás compleja y fueron manejados por personal profe-sional.

Para los individuos con un DAP > 4 cm, se registraronlas siguientes características: la especie, la circunferenciadel tronco, medida a 30 cm de la ultima raíz fúlcrea parala especie Rhizophora mangle y a 130 cm del suelopara las otras especies Avicennia germinans,Laguncularia racemosa, Conocarpus erecta y Pellicierarhizophorae. Este registro de la circunferencia fue tomadocon metro y la precisión fue de milímetro, posterior-mente este dato se convirtió a diámetro; la altura totalque se estimó desde el suelo hasta la parte superior dela copa; la altura aprovechable que se estimó de acuerdocon el criterio de los mangleros3 y que corresponde a lalongitud del producto que puede ser extraído de cadaárbol; y el producto que se definió con base en laexperiencia de los mangleros y de acuerdo con lasmedidas de DAP y de la altura aprovechable. Los

Estadígrafo EstimadorNo. individuos Área basal

Tamaño de la población (ha) 4.163 4.163

Tamaño de la premuestra (ha) 4,34 4,34

Razón de la estimación 588 12,92

Error de la media 618 7,62

Coeficiente de variación de la razón 105 58,99

Error de muestreo % con una probabilidad del 95% 25% 25%

Tamaño de la muestra (ha) 50 19

Tabla 6. Valores de los estimadores y del tamaño de la muestra para un error de muestreo inferior al 25% y unaprobabilidad del 95%, para el inventario de los recursos forestales de la zona de uso sostenible de bahía de Cispatá,Córdoba.

2 Los individuos ubicados en la franja comprendida entre elborde de los cuerpos de agua y 20 m hacia dentro del bosque,hacen parte del área de protección de márgenes hídricas y noaprovechables.

3 Considerando la experiencia de los mangleros en sus actividadescotidianas de extracción de productos del recurso forestal, estaestimación es bastante aproximada a la realidad.

Page 69: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

74

Tabla 7. Información general de las unidades muestrales (fajas) empleadas para el inventario de los recursosforestales en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

1 9°25´3,36" -75°49´40,08" 159 220 0,22 Caño Salado 19-Dic-02

2 9°25´0,48" -75°50´27,6" 180 500 0,5 Caño Salado 19-Dic-02

3 9°24´5,76" -75°51´17,64" 159 160 0,16 Caño Salado 20-Dic-0

4 9°24´54" -75°52´10,92" 180 600 0,6 Caño Salado 20-Dic-02

5 9°24´54" -75°52´29,64" 180 900 0,9 Caño Salado 28-Ene-03

6 9°24´35,28" -75°49´57,36" 326 230 0,23 La Zona 18-Feb-03

7 9°23´50,64" -75°50´0,6" 240 700 0,7 La Zona 16-Ene-03

8 9°24´8,28" -75°48´22,32" 180 530 0,53 La Zona 16-Ene-03

9 9°24´11,52" -75°50´18,96" 308 600 0,6 Caño Navío 18-Ene-03

10 9°24´10,08" -75°50´18,96" 180 640 0,64 Caño Navío 18-Ene-03

11 9°24´9,72" -75°50´55,68" 32 100 0,1 Ciénaga Navío 20-Ene-03

12 9°24´8,64" -75°51´30,96" 300 700 0,7 Ciénaga Navío 20-Ene-03

13 9°24´0,72" -75°51´51,84" 270 1460 1,46 Ciénaga Navío 11-Ene-03

14 9°23´45,24" -75°51´28,8" 223 140 0,14 Caño Ostional 22-Ene-03

15 9°23´33" -75°51´9,72" 224 380 0,38 Ciénaga Navío 18-Dic-02

16 9°23´34,44" -75°50´59,64" 118 360 0,36 Ciénaga Navío 20-Ene-03

17 9°23´54,6" -75°51´55,8" 0 450 0,45 Caño Ostional 21-Ene-03

18 9°24´5,76" -75°52´40,8" 180 750 0,75 Caño Ostional 27-Ene-03

19 9°24´10,44" -75°52´15,96" 0 460 0,46 Caño Ostional 21-Ene-03

20 9°24´14,76" -75°52´42,96" 90 1000 1 Ciénaga Ostional 23-Ene-03

21 9°24´41,04" -75°53´2,76" 0 950 0,95 Ciénaga Ostional 28-Ene-03

22 9°24´40,68" -75°53´1,14" 270 1000 1 Ciénaga Ostional 23-Ene-03

23 9°24´14,76" -75°53´12,48" 246 470 0,47 Ciénaga Ostional 10-Ene-03

24 9°24´3,24" -75°52´33,96" 129 700 0,7 Ciénaga Ostional 27-Ene-03

25 9°23´2,76" -75°51´47,52" 247 390 0,39 Ciénaga Garzal 19-Feb-03

26 9°22´57,72" -75°51´32,4" 180 300 0,3 Ciénaga Garzal 12-Feb-03

27 9°23´14,28" -75°51´41,04" 90 340 0,34 Ciénaga Garzal 11-Feb-03

28 9°23´9,24" -75°51´32,4" 70 400 0,4 Ciénaga Garzal 18-Feb-03

29 9°23´28,68" -75°52´1,56" 300 510 0,51 Ciénaga Garzal 18-Feb-03

30 9°23´14,64" -75°51´52,2" 68 360 0,36 Ciénaga Tapaito 11-Mar-03

31 9°23´5,28" -75°51´3,6" 145 400 0,4 Ciénaga Mangones 07-Feb-03

32 9°23´4,2" -75°50´53,52" 42 380 0,38 Ciénaga Mangones 14-Feb-03

33 9°22´39,36" -75°51´6,12" 180 570 0,57 Ciénaga Mangones 06-Feb-03

34 9°22´48,72" -75°50´47,76" 113 210 0,21 Ciénaga Mangones 05-Feb-03

35 9°22´45,12" -75°51´12,96" 295 260 0,26 Ciénaga Mangones 07-Feb-03

36 9°23´49,2" -75°48´46,44" 173 170 0,17 La Zona 18-Feb-03

37 9°23´27,24" -75°49´16,32" 312 390 0,39 Caño Grande 24-Ene-03

Faja Coordenadas inicio faja Azimut Longitud Área Origen Fechanorte oeste (m) (ha)

Page 70: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

75

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES Tabla 7. Información general de las unidades muestrales (fajas) empleadas para el inventario de los recursos

forestales en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. (Continuación)

38 9°23´26,52" -75°49´15,96" 130 380 0,38 Caño Grande 24-Ene-03

39 9°23´29,76" -75°49´45,48" 18 220 0,22 Caño Grande 24-Ene-03

40 9°23´29,04" -75°49´45,48" 180 1000 1 Caño Grande 18-Feb-03

41 9°23´9,96" -75°50´34,8" 297 570 0,57 Caño Grande 05-Feb-03

42 9°22´11,28" -75°51´37,8" 270 710 0,71 Caño Grande 20-Feb-03

43 9°21´52,56" -75°52´7,32" 180 270 0,27 Caño Grande 18-Feb-03

44 9°21´52,92" -75°52´12,36" 0 800 0,8 Caño Grande 04-Feb-03

45 9°23´45,24" -75°50´30,48" 148 760 0,76 Caño Garzal 18-Feb-03

46 9°22´46,2" -75°51´32,04" 180 810 0,81 Caño Garzal 13-Feb-03

47 9°21´24,12" -75°51´37,44" 0 510 0,51 Caño Soldado 17-Feb-03

48 9°21´16,2" -75°52´6,96" 21 650 0,65 Ciénaga El Coco 14-Feb-03

49 9°21´33,84" -75°52´21" 180 480 0,48 Caño Soldado 19-Feb-03

50 9°22´4,44" -75°50´53,88" 65 480 0,48 Ciénaga Remediapobre 17-Feb-03

51 9°21´42,84" -75°51´1,8" 180 500 0,5 Ciénaga Navío 22-Ene-03

52 9°21´50,4" -75°51´18,36" 270 530 0,53 Ciénaga Remediapobre 17-Feb-03

53 9°21´52,56" -75°51´14,76" 0 620 0,62 Ciénaga Remediapobre 22-Ene-03

54 9°21´11,16" -75°51´6,84" 0 170 0,17 Ciénaga Soledad 09-Ene-03

55 9°21´10,44" -75°51´57,24" 127 530 0,53 Ciénaga El Coco 13-Feb-03

56 9°20´56,4" -75°52´9,84" 180 700 0,7 Ciénaga El Coco 10-Feb-03

57 9°21´3,24" -75°52´41,52" 0 500 0,5 Ciénaga Guarumo 12-Feb-03

58 9°21´2,88" -75°52´16,68" 307 500 0,5 Ciénaga El Coco 11-Feb-03

59 9°23´6,36" -75°50´5,64" 0 570 0,57 Ciénaga Vertel 15-Ene-03

60 9°22´47,64" -75°50´0,24" 90 260 0,26 Ciénaga Vertel 17-Ene-03

61 9°22´49,44" -75°50´11,04" 180 250 0,25 Ciénaga Vertel 17-Ene-03

62 9°22´57,36" -75°50´17,88" 270 630 0,63 Ciénaga Vertel 15-Ene-03

63 9°23´33,72" -75°47´55,68" 141 420 0,42 Caño Remediapobre 14-Ene-03

64 9°23´19,32" -75°48´2,88" 304 350 0,35 Caño Remediapobre 14-Ene-03

65 9°23´11,04" -75°48´8,28" 141 200 0,2 Caño Remediapobre 14-Ene-03

66 9°22´51,6" -75°48´56,88" 0 190 0,19 Caño Remediapobre 14-Ene-03

67 9°22´45,12" -75°49´32,88" 143 300 0,3 Caño Remediapobre 13-Ene-03

68 9°22´1,92" -75°50´4,92" 280 700 0,7 Caño Remediapobre 08-Ene-03

69 9°22´0,48" -75°50´3,84" 90 300 0,3 Caño Remediapobre 13-Ene-03

70 9°21´21,6" -75°50´21,84" 307 520 0,52 Caño Remediapobre 09-Ene-03

71 9°21´39,96" -75°50´5,28" 220 700 0,7 Ciénaga Galo 17-Ene-03

72 9°21´51,48" -75°49´49,44" 135 300 0,3 Ciénaga Galo 19-Feb-03

73 9°22´20,28" -75°49´33,96" 135 430 0,43 Ciénaga Galo 19-Feb-03

74 9°23´2,04" -75°52´26,76" 0 240 0,24 Ciénaga Tapado 20-Feb-03

Faja Coordenadas inicio faja Azimut Longitud Área Origen Fechanorte oeste (m) (ha)

Page 71: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

76

75 9°22´54,12" -75°52´15,24" 40 310 0,31 Ciénaga Tapado 11-Mar-03

76 9°23´20,4" -75°52´15,6" 0 390 0,39 Ciénaga Tapaito 12-Mar-03

77 9°22´46,92" -75°51´46,8" 315 450 0,45 Caño Garzal 10-Mar-03

78 9°22´40,8" -75°52´26,4" 180 620 0,62 Ciénaga Tapado 20-Feb-03

79 9°22´49,44" -75°52´38,64" 210 500 0,5 Ciénaga Tapado 19-Feb-03

80 9°22´58,44" -75°52´45,12" 300 310 0,31 Ciénaga Tapado 11-Mar-03

81 9°22´35,76" -75°51´50,4" 90 520 0,52 Caño Garzal 12-Mar-03

82 9°22´35,04" -75°51´50,04" 270 700 0,7 Caño Garzal 12-Mar-03

83 9°23´15,36" -75°50´24,72" 325 800 0,8 Caño Grande 05-Mar-03

84 9°23´46,68" -75°50´43,44" 135 170 0,17 Caño Navío 10-Mar-03

85 9°24´46,73" -75°53´38,12" 180 600 0,6 Caño Salado 05-Mar-03

86 9°23´21,12" -75°49´19,92" 315 600 0,6 Caño Grande 04-Mar-03

87 9°23´21,48" -75°49´22,8" 150 130 0,13 Caño Grande 04-Mar-03

88 9°23´33" -75°49´55,56" 0 320 0,32 Caño Grande 04-Mar-03

89 9°23´29,4" -75°50´1,68" 330 300 0,3 Caño Grande 04-Mar-03

90 9°23´6" -75°50´16,8" 325 330 0,33 Ciénaga Vertel 05-Mar-03

91 9°22´44,76" -75°50´0,96" 150 470 0,47 Ciénaga Vertel 27-Feb-03

92 9°22´24,24" -75°49´57,72" 300 600 0,6 Caño Remediapobre 25-Feb-03

93 9°21´48,96" -75°50´16,8" 350 500 0,5 Caño Remediapobre 27-Feb-03

94 9°20´57,63" -75°50´14,14" 310 320 0,32 Caño Palermo 04-Mar-03

95 9°20´50,28" -75°51´57,96" 130 200 0,2 Ciénaga El Coco 24-Feb-03

96 9°21´40,41" -75°49´56.32" 90 470 0,47 Ciénaga Galo 04-Mar-03

97 9°22´29,28" -75°49´49,8" 135 110 0,11 Caño Remediapobre 25-Feb-03

98 9°22´59,16" -75°49´19,56" 0 220 0,22 Caño Remediapobre 17-Mar-03

99 9°22´59,52" -75°49´5,88" 0 460 0,46 Caño Santos 26-Feb-01

100 9°23´2,76" -75°48´29,52" 130 560 0,56 Caño Remediapobre 26-Feb-03

101 9°21´51,95" -75°49´30.51" 130 480 0,48 Ciénaga Galo 27-Feb-03

102 9°22´2,64" -75°50´38,4" 30 250 0,25 Caño Remediapobre 17-Mar-03

103 9°21´12,61" -75°51´23.22" 0 330 0,33 Ciénaga Soledad 24-Feb-03

104 9°21´34,52" -75°51´37,89" 180 600 0,6 Caño Grande 06-Mar-03

105 9°22´30,72" -75°50´47,76" 120 600 0,6 Caño Grande 26-Feb-03

106 9°22´45,48" -75°50´39,48" 120 600 0,6 Caño Grande 27-Feb-03

107 9°23´57,84" -75°50´53,16" 90 350 0,35 Ciénaga Navío 13-Mar-03

108 9°23´36,96" -75°52´45,12" 225 130 0,13 Ciénaga Ostional 06-Mar-03

109 9°23´1,68" -75°51´27,72" 135 230 0,23 Ciénaga Garzal 11-Mar-03

110 9°23´17,52" -75°52´29,64" 315 700 0,7 Ciénaga Tapaito 12-Mar-03

Tabla 7. Información general de las unidades muestrales (fajas) empleadas para el inventario de los recursosforestales en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Faja Coordenadas inicio faja Azimut Longitud Area Origen Fechanorte oeste (m) (ha)

Page 72: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

77

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES principales productos considerados fueron: vara, taco,

horcón, asentadera, tiranta, poste, pilote, leña y carbón;estos dos últimos se consideraron para el análisis comode uso dendroenergético. La toma de esta informaciónse realizó en las unidades básicas de muestreo.

Para la regeneración natural se registraron aspectoscomo la especie y el número de individuos por categorías,definidas de la siguiente forma: en la categoría A,individuos con una altura total menor a 1 m; en lacategoría B, individuos con una altura total mayor a 1 my menor a 3 m y finalmente, en la categoría C, individuoscon altura total mayor a 3 m, pero con un DAP<4 cm. Latoma de la información se realizó en subunidades de 4m2 dentro de las unidades básicas de muestreo impares.

La caracterización general de las unidades demuestreo permite tener una idea más amplia de losprocesos ecológicos y de los de orden antrópico quetienen lugar en las mismas. Se registraron para cadaunidad las siguientes características: salinidad superficialy de fondo (profundidad de 1 m) cada 50 metros apartir del cuerpo de agua, grado de dificultad dedesplazamiento (que puede dar una idea de lasposibilidades de extracción de productos), grado deintervención del lugar, tipo de suelo, aporte de hojarasca,grado de desarrollo del bosque, procesos de floración yfructificación, tala, ataque de patógenos, especies defauna y otras especies de flora.

Para el ajuste de la altura total de los individuos, setomó información de aproximadamente 25 individuospor unidad de muestreo (faja), para lo cual se utilizaronvarillas extensibles, clinómetro y nivel Haga; estos dosúltimos instrumentos utilizan el mismo principio, elcálculo de la altura a partir de la tangente de los ángulosformados por el desplazamiento de la visual desde labase del árbol hasta la copa del mismo.

Para definir ecuaciones alométricas que expresenrelaciones entre el diámetro, la altura, el volumen defuste (con y sin corteza) y el volumen de producto (cony sin corteza) se tomó información de individuos en piey se cubicaron individuos apeados en campo y productospuestos en el puerto de Caño Lobo. Para la cubicaciónse dividió el fuste en décimas de su longitud y se midieronlos diámetros de estas secciones al inicio y al final decada una de ellas, esta información se registró enformularios, luego se calcularon los volúmenes de lasdistintas secciones y por sumatoria se obtuvo unvolumen ajustado (Lemma, 1995). En cada punto deregistro del diámetro, se extrajo una muestra de corteza,cuyo espesor fue medido con calibrador y a partir decálculos sencillos se determinó el diámetro sin corteza.

5.1.5 Actividades de capacitación paratoma de información

Se realizaron dos talleres de inducción con lascomunidades de mangleros que hacen uso del recursoforestal en el área del antiguo delta del río Sinú. El primertaller se efectuó en diciembre del 2002, con represen-tantes de la Asociación de Mangleros Independientes,mientras que con la Cooperativa de Productores deCaño Lobo COPROCAÑO se realizó una jornada similaren enero de 2003; así mismo y de manera más informal,se realizó la capacitación a algunos miembros deCOMAS CAL y pescadores independientes queparticiparon en el proceso de la toma de información encampo.

La temática de estos talleres se fundamentóprincipalmente en los antecedentes de investigación yde orden legal de los manglares del área, los procesos ytrabajos del Proyecto Manglares de Colombia y losrealizados por la CVS. Los resultados del estudio dezonificación, el estado legal actual, el objeto eimportancia de realizar el Plan de Manejo Integrado yen el contexto de éste, el inventario forestal, la formacomo ellos participarían en los trabajos de campo y laorganización de los grupos durante las actividades deinventario.

5.1.6 Organización de grupos y funcionespara toma de información

En la primera jornada de campo se organizaroncuadrillas al interior de cada uno de los grupos con losque se trabajó; se conformaron cuatro cuadrillas porgrupo cuyos integrantes contaban con funcionesespecíficas. Una primera cuadrilla de tres personas, seencargó de trazar la “línea principal” de la faja, colocandoestacas cada 10 metros, pintándolas y numerándolascon una placa que las identificara como el inicio de lassubunidades o unidades básicas de muestreo. Lasegunda cuadrilla, cumplió funciones similares sobre lasegunda línea, que se realizaba paralela a la “líneaprincipal” ; sin embargo, las estacas de esta línea no eranenumeradas. Las otras dos cuadrillas estabanconformadas por una persona encargada de anotar yotras dos encargadas de marcar los árboles con unaplaca de aluminio y tomar los registros de cada individuocon un DAP>4 cm. Las dos últimas cuadrillas serepartían las subunidades o unidades básicas demuestreo, una tomaba las impares y la otra, las pares.La cuadrilla a la que le correspondían las subunidades ounidades básicas impares realizaba los registros de laregeneración natural. Todas estas actividades fueronapoyadas, orientadas y asesoradas constantemente enel campo por el personal profesional, que se encargabade la coordinación de las actividades.

Page 73: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

78

Tabla 8. Ecuaciones utilizadas en los cálculos de los parámetros estructurales e índices, para el inventario de losrecursos forestales de la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

5.1.7 Métodos de cálculo de parámetrose índices

A continuación, se relacionan algunos conceptosteóricos sobre los parámetros estructurales y los índicesque permiten caracterizar las masas forestales, así comolas ecuaciones empleadas para el cálculo de éstos;también, se presentan las ecuaciones alométricasdefinidas para calcular el volumen y la altura de losindividuos y se explica la metodología seguida para elprocesamiento de la información.

La caracterización del ordenamiento horizontal yvertical de la estructura del bosque se fundamenta en elanálisis de parámetros e índices. A continuación seenumeran y explican, en forma concisa, los empleadosen el estudio.

Área basÁrea basÁrea basÁrea basÁrea basalalalalal : expresada como el área de la sección(en m2) ocupada por todos los troncos de los árbolespresentes en una unidad de superficie determinada(Tabla 8). Este índice, de acuerdo con Sánchez Páez et

Page 74: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

79

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES al . (2000) y Schaeffer Novelli & Cintrón Molero (1986),

permite conocer el grado de desarrollo de un bosque osu grado de alteración, ya que está íntimamente ligadocon el volumen de madera y con la biomasa del bosque.

Densidad: Densidad: Densidad: Densidad: Densidad: se expresa como el número de árbolespor hectárea, ya sea por especie, categoría o totalidadde individuos (Tabla 8), la densidad en conjunto conotros parámetros como área basal y diámetro promediocuadrático permite conocer el estado de desarrollo delbosque.

Diámetro Promedio CuadráticoDiámetro Promedio CuadráticoDiámetro Promedio CuadráticoDiámetro Promedio CuadráticoDiámetro Promedio Cuadrático: es el diámetro deun árbol hipotético cuya área basal corresponde al áreabasal promedio del bosque. Se encuentra en funcióndel área basal y de la densidad (Tabla 8) Sánchez Páezet al., (2000) y Schaeffer Novelli & Cintrón Molero(1986).

Índice de VÍndice de VÍndice de VÍndice de VÍndice de Valor de Imporalor de Imporalor de Imporalor de Imporalor de Importanciatanciatanciatanciatancia: indica cuál de lasespecies y categorías presentes en la masa forestal resultamás importante de acuerdo con los valores deabundancia, frecuencia y dominancia. La frecuencia, sedefine como la presencia o ausencia de una especie ycategoría en cada una de las unidades de muestreobásicas. La abundancia, representa el número deindividuos de una especie y categoría dentro del áreatotal de la unidad de muestreo. La dominancia, se definecomo la sumatoria de las áreas basales de los individuosde la misma especie y categoría, presentes dentro de launidad de muestreo. Para el cálculo del índice de valorde importancia se utilizaron los valores de frecuencia,abundancia y dominancia en términos relativos, lasecuaciones para calcular estos valores se presentan enla Tabla 8.

VolumenVolumenVolumenVolumenVolumen: indica la proporción del espacio ocupadopor un individuo y es expresado en unidades cúbicas, elvolumen de un individuo es la sumatoria del volumende sus componentes (raíces, tronco, ramas, entre otros).Por el alcance de este estudio solo se hará referencia alvolumen de la porción comercial del individuo, al quese ha denominado volumen de fuste4 y al volumen deproducto, que es la magnitud del espacio ocupado porun producto; estos dos volúmenes son presentados cony sin corteza.

Para la determinación del volumen de fuste y delvolumen de producto, como se mencionó previamente,se cubicaron individuos y productos en campo y en elsitio de acopio de Caño Lobo. La fórmula empleadapara la cubicación fue la de Smalian por secciones (Tabla

8), a partir de esta información se definieron relacionesalométricas5 por especies, estas funciones se indican enla Tabla 9.

5.1.8 Procesamiento de información

Se diseñó un esquema de base de datos en MicrosoftExcel®, en el cual se digitaron los registros colectadosen campo, esta información fue depurada a partir derevisiones exhaustivas en las que se identificaron erroresde digitación o de registro de información (en el AnexoIII se presenta en formato digital la base de datos delinventario). Posterior a esta etapa, para cada registro dela base de datos se calculó el DAP y el área basal a partirde las fórmulas convencionales; la altura total, la alturade fuste y el volumen de fuste y de producto con y sincorteza se obtuvieron utilizando las ecuacionesalométricas definidas en la Tabla 9. Es importantedestacar que los valores de altura total y de alturaaprovechable definidos en campo fueron substituidospor las magnitudes definidas a partir de estas ecuaciones.

El procesamiento final de la información se llevó acabo por sectores, especies y por categorías diamétricas6

(Tabla 10), para cada combinación de sector, especie ycategoría se calcularon los índices y parámetros definidosen los párrafos anteriores. Con base en esta informaciónmás adelante se presenta la caracterización del recursoforestal.

5.2 RESULTADOS

En los siguientes apartes se presenta el estado actualdel recurso forestal comparándolo reiterativamente conla situación de hace una década, posteriormente sepresenta un esbozo general del “uso” que en la actualidadse está implementado, resaltando aspectos de la formade acceso a los recursos y los canales y margenes decomercialización; seguidamente, se realiza una síntesisdel crecimiento actual de la masa forestal a partir de lainformación de una red de parcelas permanentes decrecimiento y finalmente se esbozan unos conceptos

4 El fuste es la sección del tronco principal del individuo antes deque éste se ramifique

5 Las ecuaciones definidas fueron construidas a partir del análisisde regresión no lineal, desplegado con el software CurveExpert1.37®.

6 Se emplearon diferentes categorías diamétricas para elprocesamiento de la información y éstas hacen referencia adiferentes posibilidades de análisis, por ejemplo, la clasificaciónde los individuos por su grado de desarrollo permite: conocer elestado de la población juvenil, adulta y madura, la clasificaciónen rangos diamétricos; caracterizar con detalle las poblacionesexistentes a lo largo de diferentes etapas de vida y también, tenerbases de comparación con otros estudios forestales y laclasificación por clase de producto permite conocer la cantidady volúmenes disponibles por producto.

Page 75: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

80

Tabla 9. Relaciones alométricas empleadas en los cálculos de algunos de los parámetros estructurales, para elinventario de los recursos forestales en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá,Córdoba.

HT, altura total en m; DAP, diámetro en cm; HF, altura del fuste en m; L, longitud producto; D, diámetro sección; AG,A. germinans; LR, L. racemosa ; RM, R. mangle .

Page 76: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

81

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

Sector Cuerpos de agua

SECTOR I-NORTE Caño Salado, salitrales Sonia y Dago, norte de ciénagas Ostional y Navío

SECTOR II-CENTRO Sur de ciénagas Navío y Ostional, ciénagas de los Tapados, ciénaga Garzal. Caño Garzal, ciénaga deMangones, caño Grande y La Zona

Caño Grande, caño Remediapobres, ciénagas de Remediapobres, Vertel y La Flotante, Caño Tijó,SECTOR III-SURESTE ciénagas de Galo y El Espejo. Caño Grande, caño Soldado, ciénagas Ferez, Corozo, La Balsita,

Guarumo, El Coco, Soledad.

técnicos para el manejo sostenible del recurso. Este usoestá enmarcado en cuatro premisas fundamentales yque son: la conservación de las poblaciones de especiesvegetales, el mantenimiento de la productividad y de laestructura de la masa forestal y el aseguramiento de uncontinuo flujo de materia orgánica para los otroscomponentes del ecosistema

5.2.1 Caracterización de los bosques dela zona de uso sostenible de labahía Cispatá

Los resultados y su análisis se presentan para el totaldel área de estudio y de manera comparativa con lasituación registrada por Vélez (1993) en inventariosrealizados sobre las mismas áreas hace 10 años, con elfin de inferir cambios atribuibles a las actividades deaprovechamiento y las posibilidades de seguir realizandotales operaciones. Se hizo una división en tres sectoresbien definidos y diferenciables, y cuya génesis deformación está muy ligada con procesos geomor-

fológicos relativamente recientes que han modelado elpaisaje de la bahía de Cispatá, principalmente con loscambios del curso del río Sinú. Estos tres sectores sedescriben a continuación y se encuentran consignadosen la Tabla 11.

El Sector I (norte), está limitado al norte por cañoSalado y al sur por caño Navío, la ciénaga Navío, elcaño Ostional y la ciénaga del mismo nombre; al este LaZona en la bahía de Cispatá y al oeste la vegetación detierra firme y potreros contiguos a la margen derechadel río Sinú. Este sector comprende los manglares másantiguos del área de estudio y registra procesos dehipersalinización con pérdidas del arbolado hacia la zonaeste del mismo. Se ubica contiguo a la zona depreservación del sector litoral Caño Salado.

El segundo Sector (II) o central, limita al norte concaño Navío, la ciénaga Navío, el caño Ostional y laciénaga del mismo nombre y al sur y sureste con cañoGrande, al noreste con La Zona en la bahía de Cispatá y

Tabla 10. Tipos de categorías diamétricas (cm) empleados para el análisis de la información, para el inventario de losrecursos forestales en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Tabla 11. Sectores definidos para la caracterización de los manglares y la relación con sus respectivos cuerpos deagua en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Grado de desarrollo Rango diamétrico Clases diamétricas de productoRango Categoría diamétrica Rango Categoría diamétrica Rango Categoría diamétrica

DAP<5 Brinzal DAP<5 1 4<DAP< 8 CP1

5<DAP<15 Latizal 5<DAP<10 2 8<DAP<13 CP2

10<DAP<15 3 13<DAP<18 CP3

15<DAP<20 4 18<DAP<23 CP4

20<DAP<25 5 23<DAP<28 CP5

DAP>15 Fustal 25<DAP<30 6 28<DAP<33 CP6

30<DAP<40 7 33<DAP<38 CP7

40<DAP<50 8 DAP>38 CP8

DAP>50 9 DAP>4 Dendroenergía

DAP, diámetro a la altura del pecho en cm

Page 77: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

82

al oeste con los cultivos y potreros contiguos a cañoGrande. Esta área es atravesada por el caño Garzal desuroeste a noreste y es la más reciente en formación,con suelos inestables, abundante turba y arbolado debuen desarrollo estructural.

El Sector III (sureste) se halla comprendido ente loscaños Grande al norte y Tijó al sur, al nordeste colindacon la bahía de Cispatá (entre Punta Róbalos y Nisperal),al suroeste limita con la ciénaga de Soledad y el cañoSicará. Esta área se encuentra altamente influenciada porel sector denominado piedemonte y los cuerpos de aguade escorrentía continentales; también, comprende una

porción considerable de carácter estuarino, entre loscaños Grande y Remediapobres.

5.2.1.1 Precisión del inventario

El error en porcentaje o precisión para los parámetros(área basal, número de individuos, volumen de fustes yde productos con y sin corteza) de la población es menora 13% (Tabla 12), este valor se encuentra dentro de loslímites establecidos por la legislación. Para los sectoresse registra un error un poco más alto, inferior al 25%; esdecir, se encuentra bajo los parámetros fijados en lanormatividad. La intensidad de muestreo con respecto

Tabla 12. Estimadores, estadígrafos, error o precisión (%) y límites de confianza para los diferentes parámetros de lapoblación de la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá y de los sectores de ésta, con unaprobabilidad del 95%.

Parámetro Lugar N n q t LC

ZUSSEBC 4.163 51,6 10,08 0,55 1,68 9,14 9,16<x <11

AB SI – Sector Norte 1.203 10,8 11,88 1,28 1,81 19,51 9,56<x <14,2

SII – Sector Central 1.228 19,2 9,83 0,72 1,73 12,63 8,59<x <11,7

SII – Sector Sur 1.732 21,6 9,41 0,52 1,72 9,42 8,52<x <10,3

ZUSSEBC 4.163 51,6 781,27 56,76 1,68 12,18 686<x<876

No. Ind. SI – Sector Norte 1.203 10,8 943,26 129,57 1,81 24,89 708<x<1178

SII – Sector Central 1.228 19,2 748,65 86,09 1,73 19,94 599<x<898

SII – Sector Sur 1.732 21,6 729,68 78,87 1,72 18,60 594<x<865

ZUSSEBC 4.163 51,6 63,09 4,00 1,68 10,62 56,38<x <69,79

VFcc SI – Sector Norte 1.203 10,8 74,92 8,20 1,81 19,83 60,06<x <89,78

SII – Sector Central 1.228 19,2 63,72 6,02 1,73 16,37 53,29<x <74,15

SII – Sector Sur 1.732 21,6 56,63 4,46 1,72 13,56 48,95<x <64,31

ZUSSEBC 4.163 51,6 54,42 3,33 1,68 10,27 48,83<x <60

VFsc SI – Sector Norte 1.203 10,8 64,12 6,92 1,81 19,56 51,58<x <76,66

SII – Sector Central 1.228 19,2 54,77 4,99 1,73 15,79 46,12<x <63,42

SII – Sector Sur 1.732 21,6 49,27 3,72 1,72 13,00 42,87<x <55,68

ZUSSEBC 4.163 51,6 47,82 3,72 1,68 13,03 41,59<x <54,05

VPcc SI – Sector Norte 1.203 10,8 59,59 7,71 1,81 23,44 45,62<x <73,56

SII – Sector Central 1.228 19,2 46,52 4,80 1,73 17,90 38,19<x <54,85

SII – Sector Sur 1.732 21,6 43,13 4,85 1,72 19,37 34,77<x <51,48

ZUSSEBC 4.163 51,6 43,20 3,33 1,68 12,92 37,62<x <48,79

VPsc SI – Sector Norte 1.203 10,8 53,81 6,88 1,81 23,17 41,35<x <66,28

SII – Sector Central 1.228 19,2 42,02 4,31 1,73 17,80 34,54<x <49,5

SII – Sector Sur 1.732 21,6 38,97 4,34 1,72 19,17 31,5<x <46,45

S %qSq

Page 78: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

83

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES al porcentaje total del área fue del 1,2%, valor superior

al establecido en la normatividad (0,5%) (Tabla 12).

Para la zona de estudio el valor medio y mínimopara el parámetro número de individuos fue de3.252.427 y 2.855.818 respectivamente; para el áreabasal el valor mínimo fue 38.133 m2, con un valor me-dio de 41.963 m2. El parámetro volumen de fuste concorteza y sin corteza exhibe un valor medio de 262.644y 226.550 m3 y un valor mínimo de 234.710 y 203.279m3. Para el volumen de producto se registró un valormedio de 199.075 m3 con corteza y 179.842 m3 sincor teza y un valor mínimo de 173.139 m3 con corteza y156.612 m3, sin corteza.

Por héctarea el valor medio y mínimo del númerode individuos fue de 781 y 686 por ha respectivamente;para el parámetro área basal se registró un valor mediode 10,08 m2 y un valor mínimo de 9,16 m2 por ha,respectivamente. El valor mínimo para el parámetro vo-lumen de fuste con corteza por ha fue de 56,38 m3 y elvalor medio de este mismo 63,09 m3 por ha; el valormedio y mínimo para el volumen de fuste sin cortezafue de 54,42 y 48,83 m3 por ha respectivamente. Parael parámetro volumen de producto se registraron valo-res medios de 47,82 y 43,20 m3 por ha con corteza y sincor teza, respectivamente, y valores mínimos de 41,59 y37,62 m3 por ha, respectivamente (Tabla 12).

La información del inventario (Tabla 12) permitióestablecer parámetros confiables sobre la población bajoestudio. A partir de estos datos se puedo caracterizaradecuadamente la población con un error inferior al13% para toda el área de estudio y con un error inferioral 25% para los sectores, como se mencionó antes.

5.2.1.2 Composición florística

En la zona de uso sostenible de la bahía de Cispatáse encuentran cinco especies de mangle, pertenecientesa cuatro familias taxonómicas: Rhizophora mangle(Rhizophoraceae), Avicennia germinans (Avicenniaceae),Pelliciera rhizophorae (Theaceae) y las combretáceasLaguncularia racemosa y Conocarpus erecta. Tal comopuede observarse en la Figura 5, R. mangle es la especiemás abundante de la zona de uso sostenible o estuarina,en menor proporción se registraron A. germinans y L.racemosa; las otras dos especies de mangle alcanzanporcentajes de cober tura muy bajos, 1% para P.rhizophorae e inferior a este valor para C. erecta. Launión de otras especies no mangláricas (Ficus sp., Prioriacopaifera, Tabebuia rosea y Ceiba pentandra) alcanzantan sólo el 1% de los individuos muestreados. P.rhizophorae se registró solamente en el Sector I–Norte(ubicado entre Caño Salado y Ostional), por su parte C.erecta sólo se registró en el sector III–Sureste (CañoGrande-Soldado).

A continuación se describen las principales caracte-rísticas de estas especies, de acuerdo con Prahl et al.(1989) y Sánchez Páez et al. (1997).

• Rhizophora mangle (mangle rojo, colorado)

Los árboles de esta especie pueden alcanzar en lazona estuarina del antiguo delta del río Sinú hasta 30 mde altura. Se reconoce fácilmente por las raíces en zanco(fúlcreas) y embriones alargados. La corteza externa esde color gris claro, con manchas oscuras y su cara internaes de color rosado.

Las hojas se agrupan apicalmente en internudoscortos y son simples, opuestas, con tamaños que vande 8 hasta 10 cm, aunque también se encuentran hojasde hasta 17-20 cm de longitud. Los primordios foliaresestán cubiertos por un par de estípulas (envolturas deprotección), las cuales se caracterizan por presentar in-ternamente glándulas amarillentas, que secretan un lí-quido viscoso (mucílago), el cual baña los primordiosfoliares.

De acuerdo con Láminas del Caribe (1975) citadopor Sánchez Páez et al. (1997), la albura es de colorgrisáceo o crema, el duramen va de rojizo a rojizo oscu-ro, sin lustre ni olor, ni sabor característico. La maderaes muy dura con peso específico de 0,9–1,2 gr por cm3;grano recto e irregular, textura fina, sin anillosdistinguibles. Difícil de aserrar y adquiere buen puli-mento.

• Avicennia germinans (Linnaeus), mangle negro,prieto, salado o de humo.

Este mangle se reconoce fácilmente por tener raícesradiales de poca profundidad con abundantespneumatóforos, los cuales emergen perpendicularmentedel suelo con geotropismo negativo. Estos mangles

Figura 7. Porcentaje de cobertura de las especiesmuestreadas en el inventario forestal de la zona de usosostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá.

P. RHIZOPORAE

1%

OTRAS SPP.

1%A. GERMINANS

7%L. RACEMOSA

6%

R. MANGLE

85%

C. ERECTA

0%

Page 79: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

84

pueden alcanzar más de 20 m de altura y se caracterizanpor una corteza externa oscura y una interna amarillenta.Las ramas jóvenes son pubescentes. Las hojas songeneralmente enteras, elípticas, oblongas o lanceoladasy opuestas, generalmente de unos 80 mm de largo por30 mm de ancho, también pueden alcanzar 154 mm,especialmente en zonas sombreadas. El haz es de colorverde amarillento, mientras que el envés es pubescentey de color verde plateado.

Láminas del Caribe (1975) citado por Sánchez Páezet al. (1997), menciona que el duramen es pardo anegruzco con apariencia aceitosa, albura gruesa, blancarecién cortada y luego se torna purpurina o gris, no tieneolor ni sabor característico, la madera es fácil de aserrar,difícil de cepillar a causa del grano entrecruzado,duramen resistente a la acción fungosa, pero no ataladradores marinos, la fibra desprende a lo largo delgrano después de cierto tiempo de uso. Su pesoespecífico es de 0,75 a 1,10 gr por cm3; contracción radial7,1%; contracción tangencial 10,2%; tanino en la cor teza12%.

• Laguncularia racemosa (Linnaeus), mangle blanco,comedero o bobo.

Los mangles bobos pueden alcanzar hasta 20 m dealtura. Las hojas tienen pecíolos de unos 20 mm delargo, con tonalidades rojizas, con dos glándulas, una acada lado, cerca de la base de las hojas. Las hojas sonopuestas, simples, enteras, oblongas, con un ápiceredondeado y de aspecto suculento. El haz se caracterizapor un color verde opaco, mientras que el envés secaracteriza por un verde pasto.

Según Láminas del Caribe (1975) citado por SánchezPáez et al. (1997), la albura es pardo amarillenta o cremarojiza; el duramen es pardo a negruzco con aparienciaaceitosa, madera moderadamente pesada y dura, perono durable y fácil de trabajar.

• Conocarpus erecta (Linnaeus), mangle botón,mangle jeli o zaragoza.

Estos mangles generalmente no sobrepasan los 10m de altura y normalmente se desarrollan sobre sustratosarenosos. Las hojas son alternas y lanceoladas. Lospecíolos son muy cortos y presentan láminas a manerade quillas, con una glándula a cada lado. Las hojasalcanzan unos 100 mm de largo por unos 35 mm deancho. El haz es de color verde oscuro, mientras que elenvés es de color verde grisáceo.

• Pelliciera rhizophorae; (Triana y Planchon), manglepiñuelo

Estos mangles se reconocen fácilmente por sus raícescónicas, formadas por contrafuertes, tronco general-

mente recto. Flores blancas grandes y frutos en formade corazón con un espolón anterior.

Estos árboles alcanzan hasta 20 m de altura, aunqueen la zona de estudio no superan los 10 m, tienen untronco recto, fuertemente ensanchado en la base por lasraíces en contrafuerte parcialmente fusionadas oseparadas por estrechos pliegues, cubiertas conlenticelas respiratorias. Las hojas son sésiles,oblanceoladas y agrupadas en manojos terminales.Tienen una cutícula cerosa, con un borde más ancho yprovisto de restos glandulares, lo que le da un aspectoaserrado.

5.2.1.3 Estructura horizontal

Abundancia, Frecuencia y DominanciaAbundancia, Frecuencia y DominanciaAbundancia, Frecuencia y DominanciaAbundancia, Frecuencia y DominanciaAbundancia, Frecuencia y Dominancia : lascondiciones de sitio de la zona de uso sostenible de labahía de Cispatá, propias de una zona estuarina, desuelo inestable y abundante aporte de nutrientes,favorecen el establecimiento de Rhizophora mangle.Esta especie resultó la más abundante, frecuente ydominante en términos de área basal; sus individuosde la categoría latizal son los que registran un mayorporcentaje de cobertura (abundancia relativa) y deaparición (frecuencia relativa), mientras que sus fustalesejercen un mayor dominio sobre el bosque que lasdemás especies y categorías, esto en términos del áreaque ocupan sus fustes en la superficie del bosque o áreabasal (m2 ha -1) (Figura 8).

En menor proporción, pero en valores semejantesentre ellos se registraron Avicennia germinans yLaguncularia racemosa, con una leve ventaja por partede la primera. Para estas dos especies la categoría latizales también la más frecuente y abundante, mientras quelos fustales logran una mayor dominancia (Figura 8).La condición para los tres sectores que conforman laZUSSEBC es similar a lo que ocurre para toda el área(Figura 9) Las otras especies de mangle, Conocarpuserecta y Pelliciera rhizophorae se registran enproporciones insignificantes.

5.2.1.4 Índice de Valor de Importancia

Como el índice de valor de importancia (IVI) estádado por la suma de la abundancia, frecuencia ydominancia relativa, la especie con mayor IVI resultóser Rhizophora mangle, en menor proporción deimportancia Avicennia germinans y Lagunculariaracemosa. Como se observa en las Figuras 10 y 11,tanto para los diferentes sectores como para toda el áreaR. mangle siempre fue la especie con mayor IVI, convalores próximos y superiores a 250.

Por categorías, los fustales de R. mangle son los demayor índice de valor de importancia, seguidos de sus

Page 80: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

85

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES Figura 8. Abundancia, frecuencia y dominancia relativa de las especies arbóreas presentes en la zona de uso

sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. AG, A. germinans; LR, L. racemosa; RM, R. mangle;PR, P. rhizophorae; CE, C. erecta.

0

10

20

30

40

50

60

70

AG LR RM PR CE Otras spp.

(a) ABUNDANCIA RELATIVAPorcentaje

Latizal FustalBrinzal

0

10

20

30

40

50

60

70

AG LR RM PR CE Otras spp.

(b) FRECUENCIA RELATIVAPorcentaje

0

10

20

30

40

50

60

70

AG LR RM PR CE Otras spp.

c) DOMINANCIA RELATIVAPorcentaje

Latizal FustalBrinzal

Latizal FustalBrinzal

Figura 9. Abundancia, frecuencia y dominancia relativa de las especies arbóreas presentes en los tres sectores decaracterización de la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. AG, A. germinans;LR, L. racemosa; RM, R. mangle ; PR, P. rhizophorae; CE, C. erecta.

ABUNDANCIA RELATIVA

0

10

20

30

40

50

60

70

AG LR RM PR CE Otrasspp.

Porc

enta

je

0

10

20

30

40

50

60

70

AG LR RM PR CE Otrasspp.

0

10

20

30

40

50

60

70

AG LR RM PR CE Otrasspp.

FRECUENCIA RELATIVA DOMINANCIA RELATIVA

Latizal FustalBrinzal

SECTOR I NORTE DE LA ZUSSEBCSECTOR I NORTE DE LA ZUSSEBC

Page 81: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

86

Figura 9. Abundancia, frecuencia y dominancia relativa de las especies arbóreas presentes en los tres sectores decaracterización de la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. AG, A. germinans ;LR, L. racemosa; RM, R. mangle; PR, P. rhizophorae; CE, C. erecta. (Continuación)

Figura 10. Índice de Valor de Importancia de las especies arbóreas presentes en los tres sectores de caracterización dela zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. AG, A. germinans; LR, L. racemosa ;RM, R. mangle ; PR, P. rhizophorae; CE, C. erecta.

SECTOR II CENTRO SECTOR III SURORIENTESECTOR I NORTE

Porc

enta

je

0

50

100

150

200

250

300

AG LR RM PR CE Otrasspp.

0

50

100

150

200

250

300

AG LR RM PR CE Otrasspp.

0

50

100

150

200

250

300

AG LR RM PR CE Otrasspp.

Latizal FustalBrinzal Total

ABUNDANCIA RELATIVA

0

10

20

30

40

50

60

70

AG LR RM PR CE Otrasspp.

Porc

enta

je

0

10

20

30

40

50

60

70

AG LR RM PR CE Otrasspp.

0

10

20

30

40

50

60

70

AG LR RM PR CE Otrasspp.

FRECUENCIA RELATIVA DOMINANCIA RELATIVA

Latizal FustalBrinzal

ABUNDANCIA RELATIVA

0

10

20

30

40

50

60

70

AG LR RM PR CE Otrasspp.

Porc

enta

je

0

10

20

30

40

50

60

70

AG LR RM PR CE Otrasspp.

0

10

20

30

40

50

60

70

AG LR RM PR CE Otrasspp.

FRECUENCIA RELATIVA DOMINANCIA RELATIVA

Latizal FustalBrinzal

SECTOR II CENTRO DE LA ZUSSEBC

SECTOR III SURORIENTE DE LA ZUSSEBC

Page 82: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

87

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES Figura 11. Índice de Valor de Importancia de las espe-

cies arbóreas presentes en la zona de uso sostenible delsector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

0

50

100

150

200

250

300

AG LR RM PR CE Otras spp.

IVI

Latizal FustalBrinzal Total

latizales. A pesar de ser siempre más abundantes yfrecuentes los latizales y brinzales en los diferentessectores, la mayor importancia de los fustales deRhizophora mangle es debida principalmente al áreaocupada por éstos, lo cual incide en gran proporción enla dominancia de esta categoría.

5.2.1.5 Diámetro a la altura del pecho(DAP)

Con respecto a los registros de Vélez (1993), losvalores de DAP son aparentemente más bajos en laactualidad, pero en realidad no hay diferencia significa-tiva si se tienen en cuenta los rangos en que se encuen-tran estos promedios según la desviación estándarpoblacional (Figura 12).

Por tanto, en términos de promedios de DAP, no hahabido cambios desde 1993 a la actualidad, aun cuando

esto no quiere decir que no hayan ocurrido cambios enla cantidad de árboles, volúmenes, la composiciónestructural o en la distribución diamétrica del bosque,es decir en las poblaciones particulares de las clasesdiamétricas.

Los valores promedios de DAP de las especies demangle para toda la zona de uso sostenible, seencuentran cercanos a 10 cm, sin diferencias aparentesentre ellas (Figura 13). Estos son similares a losencontrados para la misma zona por Ulloa Delgado etal. (1998) y ligeramente superior a la mayoría de losreportados para todo el Caribe de Colombia en la mismapublicación.

Figura 12. Comparación del DAP promedio de losmanglares de la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. Período1993-2003.

0

5

10

15

FVE1993 PMC-CVS 2003

DAP (cm)

Figura 13. Promedio y desviación estándar del DAP paralas especies arbóreas presentes en la zona de usosostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá,Córdoba. AG, A. germinans ; LR, L. racemosa; RM, R.mangle; PR, P. rhizophorae; CE, C. erecta; OE, Otrasespecies y TE, Todas las especies.

0

5

10

15

20

AG LR RM PR CE

DAP (cm)25

TE

Entre sectores y entre las especies que las conforman,tampoco hay diferencias significativas en los valorespromedios de DAP, éstos se encuentran cercanos a los10 cm (Figura 14). Avicennia germinans registrósiempre valores ligeramente más altos que Rhizophoramangle, esto como consecuencia de la mayor poblaciónde los individuos de las categorías inferiores de estaúltima.

5.2.1.6 Densidad

En la Figura 15 se registran las densidades de laZUSSEBC, para los años 1993, según Vélez y 2003, deacuerdo con el presente estudio, para árboles mayoresa 5 cm de DAP. En ella, puede observarse que laspoblaciones totales no han cambiado en términos decantidad, más sin embargo, si lo han hecho en cuanto alas distribuciones a lo largo de sus clases diamétricascomo se presentará más adelante.

Page 83: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

88

Figura 16. Densidad de las especies presentes en los diferentes sectores de la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. AG, A. germinans; LR, L. racemosa; RM, R. mangle ; PR, P. rhizophorae;CE, C. erecta; OE, Otras especies.

Den

sida

d(A

rb/H

a)

SECTOR I NORTE

300

400

500

600

700

800

AG LR RM PR CE OE

200

100

0

SECTOR II CENTRO

300

400

500

600

700

800

AG LR RM PR CE OE

200

100

0

SECTOR III SURORIENTE

300

400

500

600

700

800

AG LR RM PR CE OE

200

100

0

Especie

Figura 14. Promedio y desviación estándar del DAP para las especies arbóreas presentes en los sectores de caracte-rización de la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. AG, A. germinans; LR, L.racemosa; RM, R. mangle; PR, P. rhizophorae; CE, C. erecta; OE, Otras especies y TE, Todas las especies.

DAP

(cm

)SECTOR I NORTE

0

5

10

15

20

25

AG LR RM PR CE OE TE

SECTOR II CENTRO

0

5

10

15

20

25

AG LR RM PR CE OE TE

SECTOR III SURORIENTE

0

5

10

15

20

25

AG LR RM PR CE OE TE

0

100

200

300

400

500

FVE1993 PMC-CVS 2003

Densidad (arb/ha)

Figura 15. Densidad del arbolado de mangle en la zonade uso sostenible del sector estuarino de la bahía deCispatá, Córdoba, para los años 1993 y 2003.

En los diferentes sectores, la densidad total estádirectamente condicionada a la de Rhizophora mangley puede observarse (Figura 16) que ésta es cercana a los

700 individuos ha -1. Las otras especies registraron valoresmuy bajos de densidad, inferiores a 50 individuos ha-1

en la mayoría de los casos, con excepción del Sector I–Norte, donde la densidad de Avicennia germinans esligeramente superior a 100 individuos ha-1, que de todasmaneras es muy baja.

5.2.1.7 Área Basal

El área basal ha disminuido entre los registros deVélez (1993) y los actuales, tal como puede apreciarseen la Figura 17, en la actualidad el área basal es inferiora 10,0 m2 ha-1 contra 12,3 m2 ha-1 de 1993, este valor esmuy bajo y está en el menor rango con respecto a otrosmanglares del Caribe colombiano de acuerdo con GilTorres (1998) y Ulloa Delgado et al. (1998).

Considerando que la densidad ha disminuidolevemente al igual que el DAP promedio, este valor bajode área basal se debe principalmente a la pérdida deuna porción importante de individuos en las clases

Page 84: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

89

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

Figura 18. Área basal de las especies presentes en losdiferentes sectores de la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

intermedias y bajas, de tal manera que la densidad nose ha visto afectada o lo ha sido en bajo grado porquehay compensación por parte de individuos pequeñosque han sido reclutados. Estos individuos pequeñosconjugados con los pocos árboles grandes remanenteshan permitido que el DAP promedio se mantenga envalores similares a los registrados en 1993, pero endetrimento del área basal (Figura 17).

El área basal no alcanza los 10,0 m2 ha-1 para laZUSSEBC, este parámetro está representado ycondicionado por Rhizophora mangle en todos lossectores (Figura 18). Esta especie se encuentra convalores entre 8 y 9 m2 ha-1, mientras que las otras especiesno logran magnitudes considerables.

5.2.1.8 Diámetro Promedio Cuadrático

De acuerdo con Schaeffer Novelli & Cintrón Molero(1986) este parámetro es una medida descriptiva degran utilidad, que permite hacer comparaciones entre

Figura 17. Área basal de mangle en la zona de usosostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá,Córdoba, para los años 1993 y 2003.

0

5

10

15

FVE1993 PMC-CVS 2003

Area basal (m /ha)2

bosques, puesto que se puede correlacionar con otrasmedidas estructurales.

Los valores de Diámetro Promedio Cuadrático-Dqhan disminuido, en la actualidad, con respecto a losregistros de Vélez (1993) (Figura 19) Como el Dq seencuentra en función del área basal del bosque y de ladensidad, su menor valor en la zona de uso sosteniblede la bahía de Cispatá se ha dado como consecuenciade las disminuciones particulares en las áreas basalescon densidades similares a las de aquella época. Estosvalores se encuentran entre los medios con respecto aotros manglares del Caribe colombiano, de acuerdo conGil Torres (1998a) y Ulloa Delgado et al. (1998).

0

2

4

6

8

10

SECTOR I

Area Basal (m /ha)2

A. germinans L. racemosaR. mangle Otras spp.

SECTOR II SECTOR III ZUSSEBC

Figura 19. Diámetro Promedio Cuadrático de las espe-cies presentes en la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

0

5

10

15

FVE1993 PMC-CVS 2003

Diámetro cuadrático (cm)20

Entre sectores los valores de Dq se registraron entre12 y 14 cm, excepto en el Sector III (comprendido entrelos caños Remediapobres y Tijó), donde el valor fueinferior a 12 cm. Los valores más altos se registraronentre los caños Grande y Soldado y la ciénaga deSoledad, esta área es justamente una de las menosintervenidas en la actualidad. Avicennia germinans fuela especie que reportó en los sectores, los más altosvalores de Dq, con excepción del sector comprendidoentre los caños Remediapobres y Tijó, donde sobresaleLaguncularia racemosa. Estas especies registraron losmás altos Dq porque normalmente se encontraban muypocos individuos en estados de desarrollosobremaduros (Figura 20).

5.2.1.9 Estructura vertical

Los manglares forman bosques relativamentehomogéneos, debido al crecimiento en masas coetáneasprocedentes de épocas similares de producción yestablecimiento de plántulas. Rhizophora mangle esuna especie más heliófila que esciófila, que coloniza demanera agresiva áreas en formación como playones y

Page 85: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

90

Figura 22. Distribución vertical de las especies arbóreas presentes en los diferentes sectores de la zona de usosostenible de la bahía de Cispatá, Córdoba. Ag, A. germinans; Lr, L. racemosa ; Rm, R. mangle .

Figura 21. Distribución vertical de las especies arbóreaspresentes en la zona de uso sostenible de la bahía deCispatá, Córdoba. Ag, A. germinans; Lr, L. racemosa;Rm, R. mangle.

0

450

<7 7-15 >15

Arboles/Hectárea AgRm Lr

400

350

300

250

200

150

100

50

Estrato de altura (m)

Abol

espo

rhe

ctár

eas

SECTOR I NORTE

Estrato de altura (m)

450

0

400

350

300

250

200

150

100

50

<7 7-15 >15

450

0

400

350

300

250

200

150

100

50

<7 7-15 >15

450

0

400

350

300

250

200

150

100

50

<7 7-15 >15

SECTOR II CENTRO SECTOR III SURORIENTE

la Figura 22 se puede apreciar que la situación es similarpara los tres sectores que conforman la zona de usosostenible y se presenta el mismo patrón de distribución

deltas, así como aquellas áreas al interior del bosque,que quedan expuestas a la incidencia directa del sol porel efecto de aberturas en el dosel causadas por muertenatural, rayos o extracción antrópica. Las otras dosespecies de importancia, Laguncularia racemosa yAvicennia germinans, prosperan con mayor agresividaden parajes sombreados, aunque es común observarlasen áreas totalmente desnudas de vegetación y unaexposición 100% al sol, iniciando subseries de lasucesión secundaria y formando masas coetáneas(verbigracia playones aluviales de la bahía de Barbacoasen el departamento de Bolívar y áreas alteradas del sectorde Sevillano en la Ciénaga Grande de Santa Marta en eldepartamento del Magdalena).

En la Figura 21 se observa que, para toda la zona deuso sostenible, estas dos últimas especies no presentanestratos evidentes, mientras que Rhizophora mangleregistró diferencias marcadas en los tres estratos en quese agruparon las alturas de los individuos y la mayorparte de ellos osciló entre los 7 y 15 metros de altura. En

Figura 20. Diámetro Promedio Cuadrático de las especies presentes en los sectores de caracterización de la zona deuso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. AG, A. germinans ; LR, L. racemosa; RM, R.mangle; PR, P. rhizophorae; CE, C. erecta; OE, Otras especies y TE, Todas las especies.

Diá

met

roC

uadr

átic

o(c

m)

SECTOR I NORTE

6

8

10

12

14

16

AG LR RM PR CE OE TE

4

2

0

6

8

10

12

14

16

AG LR RM PR CE OE TE

4

2

0

SECTOR II CENTRO

6

8

10

12

14

16

AG LR RM PR CE OE TE

4

2

0

SECTOR III SURORIENTE

Especie

Page 86: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

91

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

Figura 23. Promedio y desviación estándar de la alturade las especies presentes en la zona de uso sostenibledel sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

AG LR RM PR CE Otrasspp.

Todasspp.Especie

Altura (m)

de individuos en los tres rangos de altura que para eltotal del área.

5.2.1.10 Altura total

Las alturas totales en la zona de uso sostenible,alcanzaron un promedio de 10,7 m, con máximas de28 m y mínimos de 3 m. Rhizophora mangle, registrólos valores máximos y mínimos con un coeficiente devariabilidad de 37,7% (Figura 23). En términosgenerales y desde el punto de vista estadístico, no existen

La especie con menor altura promedio fue Pellicierarhizophorae, la cual se encuentra en estado juvenil en lazona de Caño Salado cerca de su margen. Esta esumbrófila y crece a la sombra de Rhizophora mangle,especie que la ha dominado sin dejarla alcanzar losestratos superiores. Entre sectores (Figura 24) la situaciónde altura es similar, sin que ninguna de las tres especiesprincipales sea dominante netamente sobre las otras.

5.2.1.11 Volumen

En la Figura 23 se aprecia que el volumen de fustecon corteza para las especies de mangle de la zona deuso sostenible fue de 62,85 m3 ha -1 , valor bajocomparativamente con otros bosques y de acuerdo conlos registros realizados por Vélez (1993), el cual registróun promedio de 73,8 m3 ha-1. Estos valores suponenuna pérdida total de más de 11,0 m3 ha-1 en 10 años, esdecir, 1,1 m3 ha-1 año-1 netos, a los cuales se les debesumar el incremento medio anual y los ingresos queson de aproximadamente 3,5 m3 ha-1 año-1, lo cualarrojaría una pérdida anual de 4,6 m3 ha-1 año-1. Hayque aclarar que estas operaciones son elementales y noconsideran algunos aspectos como el hecho de que hace10 años la masa boscosa al ser mayor, producía mayoresvolúmenes netos en incrementos, como tampoco se haconsiderado el hecho de que la demanda de maderapudo haber crecido; de todas maneras, los valores aquípresentados son estimaciones a partir de mínimos, esdecir, que el valor de pérdida es como mínimo elpresentado pero que puede ser mucho mayor.

Como puede apreciarse en la Figura 25 losvolúmenes han disminuido en forma drástica desde1987 a la fecha, de acuerdo con los estudios de laUniversidad de Córdoba (1987) y Vélez (1993). Cabedestacar que el período que registró una mayorseveridad en la pérdida, fue entre los años 1987 y 1993,

Figura 24. Promedio y desviación estándar de la altura de las especies presentes en los diferentes sectores de la zonade uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. AG, A. germinans; LR, L. racemosa; RM, R.mangle; PR, P. rhizophorae; CE, C. erecta; OE, Otras especies y TE, Todas las especies.

0

2

6

8

10

12

4

14

16

0

2

6

8

10

12

4

14

16

0

2

6

8

10

12

4

14

16

Altu

ra(m

)

SECTOR I NORTE

AG LR RM PR CE OE TE

SECTOR II CENTRO

AG LR RM PR CE OE TE

SECTOR III SURORIENTE

AG LR RM PR CE OE TE

Especie

diferencias significativas de altura entre las principalesespecies de mangle, aun cuando Avicennia germinansregistró numéricamente los valores promedio más altos.No obstante, y tal como se registró anteriormente en elaparte de estructura vertical, la cantidad de individuosde Rhizophora mangle en los diferentes estratos es muysuperior a las otras especies.

Page 87: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

92

Figura 26. Volúmenes promedio del arbolado de mangle en los diferentes sectores de la zona de uso sostenible delsector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba. AG, A. germinans; LR, L. racemosa; RM, R. mangle; PR, P.rhizophorae; CE, C. erecta

Volu

men

(m/h

a)3

Vsc Vprod.Vcc

SECTOR III SURORIENTE

0

10

20

30

40

50

60

AG LR RM0

10

20

30

40

50

60

AG LR RM

SECTOR I NORTE

0

10

20

30

40

50

60

AG LR RM

SECTOR II CENTRO

Especie

en estos seis años se registró una pérdida superior a lade los siguientes diez años.

En los sectores la situación es similar a la de toda lazona de uso sostenible, es decir, con volúmenes muybajos, por debajo de 60 m3 ha-1, la mayor parte de estevolumen representado por los aportes de la especieRhizophora mangle, mientras que los árboles de lasotras especies no registran valores de volumensignificativos (Figura 26).

estaba distribuida de manera relativamente uniformecon un pico hacia la clase de 10 a 15 cm, pero con unapoblación mayor a la actual en las clases diamétricassiguientes, conformando un bosque de joven a madu-ro, con buen grado de desarrollo y condicionesfenotípicas sobresalientes.

En los últimos 10 años se realizó unaprovechamiento intenso sobre las poblacionesintermedias y superiores, específicamente por lademanda de productos forestales entre 4 y 23 cm deDAP (varas, tacos, asentaderas, pilotes); esta presiónpropició además de la obvia disminución en lasdensidades de aquellas clases diamétricas, lascondiciones de luz y espacio en el sotobosque quefavorecen el establecimiento de la regeneración naturaly con ella una nueva masa joven emergente, por lo cualse presenta en la actualidad el mayor porcentaje dedensidades hacia la clase inferior. Las mayores pobla-ciones se concentran en la actualidad específicamenteen un 40 % entre 5 y 10 cm; en las clases siguientes elporcentaje de individuos ha-1 cae de manera conside-rable y se mantiene bajo (menor a 10%) hasta las clasesdiamétricas de mayor dimensión.

En la Figura 27 se observan claramente las diferenciasentre las poblaciones existentes en 1993 y la condiciónactual. Con un balance negativo para las clasessuperiores, pero favorable en las menores a 10 cm,

5.2.1.12 Densidad de individuos porclases diamétricas

El manglar formaba masas coetáneas de acuerdocon las figuras presentadas por Vélez (1993) para cadauna de las parcelas de crecimiento establecidas en aquelentonces. Durante ese registro de 1993, la población

condición que permite y exige en este momento tomarlas medidas pertinentes y realizar las acciones necesariaspara manejar el recurso forestal de manera adecuada.

En la Figura 28 se puede observar que elcomportamiento particular de cada sector de la zona deuso sostenible es prácticamente idéntico y es consecuente

Figura 25. Volúmenes promedio con corteza (Vcc) y sincorteza (Vsc) del arbolado de mangle de la zona de usosostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá,Córdoba, según diferentes estudios.

VFcc (m /ha)3

0

20

40

60

80

100

120

PMC-CVS2003° FVE1993** U. Córdoba 1987*

Vcc Vsc Vprod.

Page 88: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

93

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES Figura 27. Dinámica (1993–2003) de la distribución

diamétrica de los manglares de la zona de uso sostenibledel sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Figura 28. Distribución diamétrica de las poblacionesen los sectores de la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

con lo que se enunció anteriormente para toda el área,no hay diferencias significativas entre sectores entérminos porcentuales ni absolutos.

5.2.1.13 Distribución del área basal porcategorías diamétricas

Como se mencionó anteriormente, el área basal esmuy baja en la zona de uso sostenible y, así mismo, essu distribución a través de los diferentes rangosdiamétricos, no obstante, a pesar de que la mayorpoblación está concentrada hacia las clases inferiores,sus valores de área basal son los más bajos.Posteriormente, en las clases intermedias se incrementaligeramente sin ser de una magnitud considerable.

En la Tabla 13 se registra la distribución de lasexistencias en área basal (m2 ha-1) en las clases deproducto y en las clases diamétricas, tanto para todaslas especies presentes en el bosque, comoespecíficamente para Rhizophora mangle que es laespecie de mayor demanda comercial. La distribucióndel área basal es baja si se compara con valoresregistrados para otras especies como el cativo (Prioriacopaifera) de acuerdo con Linares Prieto (1997) yArteaga (1987). R. mangle aporta prácticamente el 84%del área basal en la ZUSSEBC. Se puede observar queaún cuando los mayores valores están concentrados enlos productos de más de 18 cm de DAP o clases de 20cm de DAP, éstas no son de gran magnitud y, por tanto,

5<10 10<15 15<20 20<25 25<30 30<35 35<40 40<50 >50

Módulos por hectárea

0

50

100

150

200

250

300

350PMC-CVS 2003 FVE-1993

Categorías diamétricas (cm)

5<10 10<15 15<20 20<25 25<30 30<40 40<50 >50

No. de individuos/ha

0

50

100

150

200

250

300

350

Categorías diamétricas (cm)

400

450Sector IIISector I Sector II

Categorías diamétricas por productos (cm) Clases diamétricas (cm)Categoría diamétrica Todas R. mangle Categoría diamétrica Todas R. mangle

Tabla 13. Distribución de las existencias de área basal (m2 ha-1) en categorías diamétricas por productos y en lasclases diamétricas para la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

4 < DAP < 8 1,138 0,984 5 < DAP 0,375 0,346

8 < DAP < 13 0,888 0,675 5 < DAP < 10 1,143 0,931

13 < DAP < 18 0,990 0,740 10 < DAP < 15 0,893 0,669

18 < DAP < 23 1,332 1,063 15 < DAP < 20 1,065 0,804

23 < DAP < 28 1,588 1,344 20 < DAP < 25 1,499 1,237

28 < DAP < 33 1,629 1,445 25 < DAP < 30 1,632 1,421

33 < DAP < 38 1,179 1,072 30 < DAP < 40 2,413 2,159

DAP > 38 1,262 1,038 40 < DAP < 50 0,662 0,579

Total 10,005 8,361 DAP > 50 0,323 0,215

Total 10.000 8.361

Page 89: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

94

Figura 31. Volumen (m3 ha-1) de productos sin cortezapor clase de productos en la zona de uso sostenible delsector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Figura 30. Dinámica (1993–2003) de la distribucióndel volumen de fuste con corteza (VFcc) a lo largo de lasclases diamétricas de los manglares de la zona de usosostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá,Córdoba.

4<8 8<13 13<18 18<23 23<28 28<33 33<38 >38

VFcc (m /ha)3

0

2

4

6

8

10

12

Categorías diamétricas (cm)

PMC-CVS 2003 FVE-1993

14

16

4<8 8<13 13<18 18<23 23<28 28<33 33<38 >38

VPsc (m /ha )3 -1

0

1

2

3

4

5

6

Categorías diamétricas (cm)

7

8

9Madera rolliza Uso dendroenergético

3,80

1,10

1,17 1,11

1,48

2,07

2,61

2,25 2,54

1,972,31

3,53

4,725,25

3,86 3,61

un posible aprovechamiento sobre ellas debe serrestringido.

En la Figura 29 se aprecia la diferencia significativaentre las distribuciones del área basal registradas porVélez en 1993 y las actuales. Es notoria la manera comoha sido eliminada o disminuida en gran medida labiomasa de los manglares de la zona de uso sosteniblede la bahía de Cispatá, a lo largo de todas las categoríasdiamétricas que se encuentran por encima de 10 cm deDAP y, en respuesta, se ha establecido y comenzado adesarrollarse una masa joven que pretende remplazarla preexistente. Las mayores diferencias se dan entre los15 y 25 cm de DAP. Para que el manejo del bosquehubiese sido eficiente y sostenible, la distribucióndiamétrica actual debería estar ligeramente por encimao por lo menos igual a la distribución diamétricaregistrada en 1993, en este contexto se puede asegurarque en la última década el uso de los manglares de laZUSSEBC se ha realizado de manera insostenible,causando un detrimento de la calidad y de las existenciasactuales y futuras de la masa forestal.

Figura 29. Dinámica (1993–2003) de la distribucióndel área basal a lo largo de las clases diamétricas de losmanglares de la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

5<10 10<15 15<20 20<25 25<30 30<35 35<40 40<50 >50

Area basal (m /ha)2

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

Categorías diamétricas (cm)

PMC-CVS 2003 FVE-1993

mayor (>38 cm). La categoría en la que la diferencia sehace mayor es entre 18 y 23 cm (horcones), esto comoconsecuencia de una mayor presión sobre este producto,pero, sobre todo, sobre las inferiores a esta (varas, tacosy asentaderas) que han sido intensamente extraídas sindejar la base suficiente para mantener las existencias delos productos y volúmenes de mayor dimensión (Figura30).

5.2.1.14 Distribución del volumen porcategorías diamétricas

El comportamiento de las existencias de volumende madera a lo largo de las diferentes clases de productoque se utilizan en la ZUSSEBC es similar al descrito parael área basal, los valores más altos en volumen seregistran en los productos por encima de 23 cm de DAP.Por otra parte, al comparar la distribución del VFcc del2003 con los datos registrados por Vélez (1993), sehace notoria una disminución importante de estosvalores al cabo del período, a lo largo de todas lascategorías con excepción de la menor (4 a 8 cm) y la

Los volúmenes de los productos forestales existen-tes en la zona de uso sostenible de la bahía de Cispatáestán determinados en gran medida por el aporte deRhizophora mangle. Aunque bajos en magnitud, losmayores volúmenes de la madera con fines de uso enconstrucción se encuentran concentrados en las clasesde producto entre 23 a 38 cm, que en la zona son lla-mados horcones y pilotes. Como puede apreciarse enla Figura 31, los productos que ofrecen un mayor volu-

Page 90: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

95

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

Figura 32. Cantidad de productos forestales (unidadesha-1) por clase de productos en la zona de uso sostenibledel sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Figura 33. Densidad de la regeneración natural (plántulas0,1 ha -1) por especies y por clases de tamaño en la zonade uso sostenible del sector estuarino de la bahía deCispatá, Córdoba.

men por hectárea, son los que de acuerdo con sus ca-racterísticas sólo se pueden destinar a usos dendro-energéticos (leña y carbón), ésto debido a la gran pro-porción de árboles de todas las clases diamétricas queno poseen características fenotípicas sobresalientes paraser destinados a la construcción.

Por su parte, en términos de cantidad (Figura 32), elmayor número de unidades por hectárea en la ofertaambiental neta actual, está representado por losproductos que se catalogan como varas y tacos, esto esentre 4 y 8 cm de DAP (más de 400 unidades ha-1), losproductos que pueden ser utilizados para leña y carbónsuperan ligeramente los 150 individuos ha-1 en todaslas clases diamétricas, mientras que los otros productoscon 8 cm de DAP en adelante tienen una muy bajaoferta. La oferta de unidades de las especies Avicenniagerminans y Laguncularia racemosa es insignificante,aún para uso dendroenergético.

Entre las clases de tamaño, la más abundante es lade menos de 1 m de altura, esta condición fue constantepara las tres especies principales de mangle; pero,evidente y contrastante en R. mangle, que forma masasdensas y continuas de estas poblaciones; esta situaciónse registró al interior del bosque a diferentes distanciasde los cuerpos de agua, especialmente en zonas dondeel dosel estaba abierto y la luz solar podía incidirfácilmente hasta el sotobosque. Sin embargo, las zonasde mayor abundancia de regeneración natural siemprefueron las cercanas a los cuerpos de agua.

En la Figura 34 se compara el comportamiento de laregeneración natural a través de los tres sectores decaracterización, en ella puede apreciarse que la cantidadde individuos de la regeneración natural de Rhizophora

4<8 8<13 13<18 18<23 23<28 28<33 33<38 >38

Cant. de productos (ha )-1

0

50

100

150

200

250

300

Categorías diamétricas (cm)

350

400

450Madera rolliza Uso dendroenergético

Plántulas/0,1 ha

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

AG LR RM

Menor de un metro Entre uno y tres metros Mayor de tres metros

5.2.2 Estado de la regeneración natural

Con base en los registros de inventario de laregeneración natural en cada una de las parcelas ounidades básicas de muestreo impares de las fajas deinventario y de acuerdo con la Figura 33, se puedeapreciar que la regeneración natural de toda el área dela ZUSSEBC está conformada básicamente por individuosde la especie Rhizophora mangle, mientras que laaparición de especimenes en la regeneración natural,de A. germinans y L. racemosa son mínimos y se da demanera aislada. También, se registró, al sur de CañoSalado, la presencia de unos pocos individuos jóvenesy de la regeneración natural de Pelliciera rhizophorae;no se registraron individuos de la regeneración naturalde Conocarpus erecta. Entre las otras especies diferentesa R. mangle, la más abundante es L. racemosa.

Figura 34. Densidad de la regeneración natural(plántulas 0,1 ha-1) por especies y clases de tamaño, enlos tres sectores de caracterización de la zona de usosostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá,Córdoba.

Plántulas/0,1 ha-1

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

LR LR LR

Menor de un metro Entre uno y tres metros Mayor de tres metros

8000

9000

AG RM AG RM AG RM

10000

Page 91: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

96

mangle es ampliamente superior a las otras dosespecies. En el Sector II (centro), donde prevalecencondiciones innundables y suelos inestables, lapresencia de las otras dos especies es prácticamentenula, por su parte, en los sectores I (norte) y III (sureste)Laguncularia racemosa es más abundante queAvicennia germinans.

5.2.3 Caracterización del aprovechamientoy comercialización de la madera demangle

En áreas en donde existen aprovechamientos fores-tales, analizar la forma como éstos se realizan y conocerlas redes de comercialización, son aspectos definitivosen la elaboración de los Planes de Manejo. Para la bahíade Cispatá, el Proyecto Manglares de Minambiente–CONIF–OIMT, incentivó y apoyó el desarrollo de untrabajo de tesis de ingeniería forestal, para actualizar ycomplementar esta información. A continuación se pre-sentan algunas consideraciones específicas de los con-sultores y parte de los resultados del trabajo titulado“Aprovechamiento y Comercialización de Productos Fo-restales” adelantado por Villalba (2003).

Si se integra y analiza la información registradadurante varios años, en parcelas permanentes decrecimiento, es posible que se conozca la dinámica decrecimiento para la masa forestal. Para los bosques demangle de la bahía de Cispatá, se cuenta con registrosde 10 años y con un número considerable de parcelas,lo que resulta ventajoso para nuestros fines. Si a estainformación se le suma el análisis sobre el volumen demadera extraído, junto con la información del inventariode existencias, tendríamos todos los insumos para poderanalizar la sostenibilidad del uso del bosque. Todos estosresultados podrán ser modelados hacia el futuro, con elfin de diseñar propuestas para lograr la recuperacióndel bosque y alcanzar niveles de sostenibilidadcrecientes.

Dentro de un marco técnico y legal, el aprovecha-miento y comercialización de recursos forestales en labahía de Cispatá, data de más de 10 años. Cada vez quese han hecho estudios descriptivos o de caracterización

y diagnósticos, o de los mismos planes de aprovecha-miento autorizados por la CVS, se han incluido análisisrelacionados con estos temas. No obstante, en el pre-sente capítulo se pretende actualizar la información bá-sica sobre el uso directo del recurso forestal y ahondaren el tema de la comercialización, el cual no había sidotratado en estudios anteriores, con suficiente detallecomo se requiere.

Caño Lobo, en el municipio de San Antero, es lalocalidad que se identifica como el puerto de acopio dela mayoría de madera de mangle, extraída del estuariode Cispatá. En este sitio y durante 24 días se inventarióla cantidad de productos forestales extraídos. Este puntotambién coincide con el sitio de comercialización demadera de mangle, mejor reconocido en el ámbito re-gional y nacional y fue desde aquí de donde se rastreóla información relacionada con los canales de venta ylas utilidades. Con encuestas a personas involucradasdirectamente en el comercio de la madera de mangle,se logró caracterizar la comercialización en el ámbitolocal y regional, en los departamentos de Córdoba ySucre, principalmente.

5.2.3.1 Aprovechamiento

Hasta la fecha los aprovechamientos forestalesregistrados y permisionados, para las comunidades, sonllevados a cabo de manera artesanal. Aunque la CVSdesde 1988, ha estado otorgando permisos para laextracción de madera de mangle, no se tiene informacióncertera sobre las cifras de extracción y comercialización,pues algunos registros de varios autores y que involucrantan solo algunos días, parecieran que indican unatendencia a que el aprovechamiento ha superado losvolúmenes otorgados, lo que en cierta forma se podríainterpretar como un sobre aprovechamiento de recursosforestales.

Aunque la CVS otorga cupos volumétricos específi-cos de aprovechamiento de madera de mangle, con elfin de extrapolar y en cierta forma monitorear la activi-dad extractiva, varios autores han registrado los volú-menes de madera movilizados o llegados al puerto deCaño Lobo. En la Tabla 14 se registra esta información y

Año Autor Volumen por Equivalenciatiempo diaria semanal anual

Tabla 14. Reportes de volúmenes de madera movilizados en el puer to de Caño Lobo. Villalba (2003).

1990 CVS 428m³/5 semanas 14,3 m 3 85,8 m 3 4.461,6 m3

1992 Puche 735,32m³/45 días 16,3 m 3 97,8 m 3 5.085,6 m3

2000 Guevara 96,89m³/14 días 6,9 m3 41,4 m 3 2.152,8 m3

2003 Villalba 265,12m³/24 días 11,0 m 3 66,0 m 3 3.432,0 m3

Page 92: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

97

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES en ella se puede apreciar el historial de lo contabilizado,

así como algunas proyecciones o tendencias semanalesy anuales, que en ninguno de los casos obedece a ex-tracciones anuales reales, pero que resultan útiles paraexplicar algunos inconvenientes detectados.

Existe una tendencia a la disminución de los volú-menes de aprovechamiento, debido muy posiblemen-te a la caída en la demanda de maderas para la cons-trucción en el ámbito nacional, dada la crisis del sector.Esto sumado a un nivel de interés más alto por parte delas instituciones encargadas de la administración del re-curso para lograr la sostenibilidad del mismo y aumen-tar los controles. No obstante, otro componente quehay que resaltar y que posiblemente está involucrado,es la disminución en la oferta de árboles comerciales enlas áreas de aprovechamiento, debido a la sobre-explotación sistemática. Esto último ha sido detectadoen algunos lugares de la bahía de Cispatá, que poseencondiciones de acceso favorable para los corteros, lle-gando posiblemente a afectar las funciones ecológicasdel ecosistema. En el capítulo relativo a los aspectossociales se complementa la información respecto al apro-vechamiento de mangles, que incluye, características delas personas que se dedican a la labor.

5.2.3.2 Corte del árbol y transporte

Basados en un pedido o solicitud de productos fo-restales, por parte de un cliente, los mangleros seleccio-nan las áreas de extracción, que muchas veces son dife-rentes a las permitidas, y que en ocasiones se relacio-nan con el fácil acceso para el corte y extracción delmaterial del bosque y la menor distancia al sitio de aco-pio. Una vez en el sitio y seleccionado el árbol paraobtener el producto demandado, para el caso del man-gle rojo (Rhizophora mangle), se cortan con hacha ymachete los rizomas fúlcreos para desestabilizar el ár-bol y dirigir la caída hacia la trocha de salida. El corte delos ejemplares de las otras especies de mangle se hace aunos 50 cm del suelo y dependiendo del grosor delindividuo se usa una u otra herramienta mencionada.

Cuando los árboles han sido apeados, con el cabodel hacha se mide y se marca el segmento a transportar,presentándose una gran variación en las longitudes delos productos y un desperdicio general del árbol tum-bado, pues generalmente se obtiene un producto porárbol y de la porción apical, desperdiciándose el seg-mento basal, que es el más grueso, firme y de mejorestructura y calidad, pero que también es el más pesadoy difícil de transportar. Una evaluación “in-situ”, a par tirde 9 árboles apeados, dio como resultado que cerca del30% de la madera correspondía a este tipo de desperdi-cio, lo cual podría estar sugiriendo la subutilización del

bosque o la implementación de prácticas de insoste-nibilidad, ya que se estaría talando de manera innece-saria el 30% del bosque.

Otro punto importante para tener en cuenta se rela-ciona con la trocha para rodar y sacar los productos delbosque y que podría estar causando importantes dañoslocales. Para una vía de éstas que midió 170 metros,fueron cor tados 47 individuos, sin discriminar especie,entre 3 y 12 centímetros de diámetro, los cuales fueronsegmentados en polines y colocados transversalmente;ésto con el fin de facilitar el arrastre de los árboles mayo-res, ya que los menores son sacados a hombro. Igual-mente son eliminados y no aprovechados los brinzalesy fustales que interrumpen el arrastre o el caminar delos mangleros con los productos.

Mejorar las técnicas de obtención de los productoses un aparte a tener en cuenta para los futuros aprove-chamientos, debido a ello se resaltan las correccionesen el apeo de los árboles y la optimización del uso delos mismos. Por lo tanto, se concluye que se requierecapacitar a los mangleros en aspectos de técnicas deextracción de productos, optimización de los árbolesapeados y manejo de la regeneración natural, pues to-dos éstos son aspectos que están afectando el bosque yque se podrían considerar como prácticas que impactannegativamente a los manglares (por ejemplo, los polinesde las trochas podrían obtenerse de las ramas de losárboles apeados).

Cuando la madera está lista, es transportada hasta elsitio de acopio en Caño Lobo, en canoas “mangleras”propulsadas con remos o en el mejor de los casos enembarcaciones propulsadas con motores fuera de bor-da. En un día normal de transporte de madera, desde elbosque al sitio de acopio, se contabilizaron en prome-dio 14 canoas y una embarcación con motor. Los volú-menes transportados difieren significativamente entreun sistema y el otro, mientras que en las 14 canoas setransportan 202,31 m3 con un promedio de 14,5 m3

canoa-1, en la embarcación con motor se movilizaron62,81 m3, lo que equivale a una eficiencia de 4 vecesmás.

5.2.3.3 Sitios de aprovechamiento

Durante los días de evaluación de la maderaacopiada en Caño Lobo, se les preguntó a los manglerossobre el sector en donde había sido cortada y aunquealgunos de ellos evadieron la respuesta, los datosregistrados indican que cerca de la mitad es extraída desitios diferentes a los permisionados por la CVS. En laTabla 15 se registra la información obtenida.

Page 93: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

98

De acuerdo con las últimas resoluciones emitidaspor la CVS, a través de las cuales se conceden permisosde extracción de mangles, los lugares permisionadospara realizar el aprovechamiento comercial de maderade mangle fueron: ciénagas del Garzal y Ostional en unárea total de 57 ha y un volumen de 600 m3 y las tresorganizaciones comunitarias de mangleros autorizadasfueron la Cooperativa Cooprocaño, la Asociación deMangleros Independientes y el Comité Comascal (CVS,2002a, 2002b y 2002c).

El volumen más alto aprovechado, correspondió ala ciénaga El Garzal con 94,75 m3 que equivale a un35,7% del total registrado en el muestreo, en segundolugar la ciénaga Ostional con 43,18 m3 (16,3%); losotros aprovechamientos técnicamente podrían serconsiderados ilegales, inclusive vale la pena destacarque se han cortado y se continua cortando árboles demangle de la zona de preservación, comprendida entreCaño Salado y la línea de costa, sitio que está vedadopara aprovechamiento forestal, de acuerdo con lazonificación elaborada por la CVS y aprobada por elMinambiente.

5.2.3.4 Productos

Los productos forestales extraídos del bosque serefieren a segmentos de árboles, cuya denominación

hace referencia al uso tradicional y la longitud. Respectoal uso, son cerca de ocho productos básicos queobedecen a unos diámetros más o menos constantes yen cuanto a longitud de estos ocho, se derivan cerca de28 productos, aumentando significativamente lavariabilidad, es decir, por ejemplo, existen pilotes (21,29a 28,38 cm de diámetro) de 3 a 12 metros, siendo esteel producto más variado, en contraposición con el tacoque es de 3 metros y las asentaderas que pueden ser de6 o 7 m; aunque se advierte que existe traslape enalgunas de las medidas de los productos básicos. En laTabla 16 se registra el listado de los productosmaderables extraídos de la zona en estudio.

Si se toma como referencia el registro realizado porGuevara (2000) se observa una variación en losproductos, allí se referencian pilotes de 11 m, que parael período presente no se observaron; sin embargo, pordatos obtenidos en el puerto, estos si se cortan. También,se reportan tacos de 4 m y varas de 7 m que no seobservaron, pero que pueden estar incluidos en las varasde 4 m y las asentaderas de 7 m, respectivamente.

La tendencia a la extracción de productos de bajasdimensiones se ha mantenido a lo largo del tiempo;para el año de 1992 el producto con mayor demandafue la vareta incluyendo los tacos (Sánchez et al. , 1997),para el 2000 los productos con mayor demanda fueron

Tabla 15. Lugares de extracción registrados durante los 24 días de seguimiento en el Puer to de Caño Lobo. Villalba(2003).

1 Ciénaga El Garzal 94,75 35,7 14 Caño Navío 2,53 1,0

2 Ciénaga Ostional 43,18 16,3 15 Ciénaga Gorito 2,36 0,9

3 Caño El Garzal 41,45 15,6 16 Ciénaga Mangones 2,31 0,9

4 Caño Grande 13,35 5,0 17 Caño Lobo 1,57 0,6

5 Ciénaga de Hule 10,63 4,0 18 Caño El Tapado 1,36 0,5

6 Ciénaga La Flotante 8,27 3,1 19 Caño La Hormiga 1,09 0,4

7 Ciénaga El Tapado 8,09 3,1 20 Ciénaga de Galo 0,9 0,3

8 Ciénaga Navío 7,13 2,7 21 Caño Ostional 0,81 0,3

9 Caño Salado 6,11 2,3 22 Caño Tío Luna 0,68 0,3

10 La Zona 5,79 2,2 23 Ciénaga Espejo 0,64 0,2

11 Tinajones 4,42 1,7 24 Ciénaga Manuel Vicente 0,54 0,2

12 Caño Remediapobres 4,11 1,6 25 Caño La Icotea 0,28 0,1

13 Ciénaga Vertel 2,77 1,0

Total para 25 áreas 265,12 m3 equivalente al 100% y Ciénagas el Garzal y Ostional 137,9 m3 (52,0%) de lugares autorizados.

No. Lugar Volumen Porcentaje No. Lugar Volumen Porcentajem3 m3

No. Lugar Volumen Porcentaje No. Lugar Volumen Porcentajem3 m3

Page 94: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

99

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

los de tallas pequeñas como varas, tacos, tirantas yasentaderas con diámetro menor a 13 cm (Guevara,2000). En la información presentada por Villalba (2003),correspondiente a observaciones de 24 días, se

8 Del total del volumen observado para el período de estudio semidieron 1602 productos con un volumen de 52.99 m3.

Tabla 16. Productos registrados durante los 24 días de seguimiento en el puerto de Caño Lobo, 2003. Villalba(2003).

6 4,33 – 12,57 212 5,35

7 4,20 – 13,97 242 7,16

3 9,23 – 18,46 516 23,45

4 10,66 – 29,19 251 17,16

5 14,61 – 33,74 38 5,23

3 29,09 – 31,01 5 1,19

4 27,12 – 38,83 42 12,12

5 21,36 – 30,62 7 1,92

6 24,35 – 26,29 2 0,55

8 19,89 – 36,16 16 5,53

9 19,93 – 28,01 18 5,29

10 21,29 – 29,48 20 7,29

12 24,61 – 31,04 7 3,90

1 4,55 – 22,25 40 1,95

2 5,00 – 24,21 414 9,37

3 8,50 – 13,37 227 4,31

4 17,67 1 0,09

5 14,80 – 30,33 103 6,01

6 9,55 – 31,04 73 9,32

7 3 0,38

3 3,63 – 8,59 4748 24,00

3 6,68 – 12,41 46 0,87

4 6,90 – 13,05 330 7,58

5 7,97 – 12,10 226 6,27

4 3,46 – 7,88 9971 57,37

5 4,35 – 8,27 1204 11,42

6 3,99 – 9,46 139 2,07

1 - 6 3,16 – 18,04 11.314 28,79

Producto Longitud Rango de No. productos Volumen Total8

(especie) (m) diámetro (cm) aprovechado7 (m3) (m3)

Asentadera(Rm, Lr, Ag)

12,50

Horcón(Rm)

Pilote(Rm)

Poste(Lr, Rm, Ag)

Taco (Rm, Lr, Ag)

Tiranta(Rm. Lr)

Vara(Rm)

45,67

37,89

31,11

24,00

14,72

70,86

28,37

Rm, Rhizophora mangle; Lr, Laguncularia racemosa y Ag, Avicennia germinans.

Leña (Rm)

determina que la tendencia se mantiene con un total de9.971 varas de 4 m, 4.748 tacos de 3 m y 1.204 varas de5 m.

7 Para la cubicación de productos se utilizó la fórmula de Smalianpresentada en el ítem de metodología.

Producto Longitud Rango de No. productos Volumen Total8

(especie) (m) diámetro (cm) aprovechado7 (m3) (m3)

Page 95: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

100

Para coincidir con los datos del inventario realizadoen el manglar, se agruparon los productos medidos enel puerto en cuatro grupos o clases diamétricas y al igualque el análisis realizado de la Tabla 17, se observa quelos productos de clase 4<DAP<8 cm. son los más ex-

do el análisis pueden servir como punto de referencia(Figura 35).

El bosque de mangle de la Caimanera (Sucre) en laactualidad, está en mejor estado de conservación que elque existía hace 10 años en la bahía de Cispatá, pues en

traídos en cantidad y para la clase 13<DAP<23 cm seextrajó el mayor volumen.

El 83% de los productos (en cantidad) extraídos sonde diámetro inferior a 13 cm, lo cual confirma la presióna que son sometidos los individuos jóvenes y que serefleja en el déficit que se evidenció en la confrontaciónde estructuras diamétricas para el año 1993 y 2003.Con el fin de ilustrar un poco el mal uso del bosque demangle de la bahía de Cispatá, se procedió a compararlas situaciones de Cispatá en los últimos diez años y lacondición de los manglares de La Caimanera (Sucre)en la actualidad, que aunque están intervenidos com-parten algunas condiciones ambientales y en este senti-

Figura 35. Comparación de la estructura diamétrica detres escenarios mangláricos: 1. Zona de uso sosteniblede la bahía de Cispatá hace 10 años (1993), 2. Lacondición actual de la misma bahía (2003) y 3. La zonade uso sostenible de la Caimanera en el departamentode Sucre (2003).

4<8 8<13 13<18 18<23 23<28 28<33 33<38 >38

0

100

200

300

400

Categorías diamétricas (cm)

500

600No. de individuos/ha

ZUSSEBEC (1993)ZUSSEBEC (2003) Caimanera (2003)

En la actualidad

Hace 10 años

Tabla 17. Volumen y número de productos por categoría diamétrica medidos durante los 24 días de seguimiento enel Puerto de Caño Lobo, 2003. Villalba (2003).

4<DAP<8 7,38 13,9 872 54,4 Taco, vara, leña, asentadera, poste, tiranta

8<DAP<13 11,95 22,6 459 28,7 Vara, tiranta, taco, poste, leña, horcón, asentadera

13<DAP<23 17,77 33,5 222 13,9 Poste, leña, asentadera, horcón, tiranta, pilote

DAP>23 15,89 30,00 49 3,0 Poste, pilote,horcón

Total 52,99 100 1.602 100

Categoría Volumen Volumen Productos Cantidad Producto(cm) (m3) (%) (cantidad) (%)

la grafica se evidencia lo que se podría interpretar comoel uso no sostenible de un bosque de mangle. Es clara ladiferencia de lo que se venía discutiendo en cuanto laausencia o sobreexplotación de las clases diamétricasmenores de 13 cm en Cispatá y que además hace 10años, presumiblemente, ya mostraba este signo de des-equilibrio poblacional.

Se advierte que el bosque de La Caimanera esexplotado ilegalmente y que también, las clasesdiamétricas menores son las más apetecidas; por lotanto, la situación en Cispatá puede ser aún más grave.Lo que sugiere, como forma de manejo, que losdiámetros menores deberán ser objeto de restriccioneshasta tanto no se recupere la estructura del bosque.

5.2.3.5 Especies

El aprovechamiento de especies, tanto para usocomercial como doméstico, se ajusta a las abundanciasde productos de las mismas. En los 24 días de muestreo,Rhizophora mangle con 256,58 m3, fue la más usada,representando cerca del 96,8% del volumen totalaprovechado (comercial 99,1% y doméstico 84,1%). Elotro 3,2% está representado en las otras especies, aunquepara uso doméstico pueden tener una participaciónestimada del 15,9% (Tabla 18).

5.2.3.6 Uso doméstico y volúmenes

Debido a las características físico-mecánicas, lamadera de “mangle rojo” ha sido utilizada ampliamenteen la construcción y un volumen importante como leña,en la cocción de alimentos. Lo anterior ha conllevado aque los habitantes del municipio, en especial, los

Categoría Volumen Volumen Productos Cantidad Producto(cm) (m3) (%) (cantidad) (%)

Page 96: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

101

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

mangleros y pescadores, consuman volúmenesimportantes de madera para la satisfacción de susnecesidades domésticas.

Para el muestreo de 24 días, según Villalba (2003)en total se extrajeron 41,23 m3 de madera para usodoméstico, distribuidos en 7 productos. El más usadofue la leña con 28,37 m3, seguido de los postes 8,93 m3

y las varas 2,61 m3, los otros productos comoasentaderas, tacos, horcones y tirantas, no representaronmás del 5% (Figura 36). Cabe señalar que unaaproximación más exacta al consumo de maderarequiere de un análisis más profundo que cobije una

Figura 36. Volumen total de madera por productoempleada en uso doméstico durante los 24 días deregistro en el puerto de caño Lobo, 2003. Villalba (2003).

Tabla 18. Especies de mangle empleadas en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatádiscriminadas por tipo de uso (doméstico y comercial), durante 24 días de seguimiento en el Puerto de Caño Lobo,2003. Villalba (2003).

Especie Volumen comercial Volumen en uso Total(m 3) doméstico (m3)

Rhizophora mangle 221,9 34,68 256,58

Laguncularia racemosa 1,63 6,34 7,97

Avicennia germinans 0,36 0,21 0,57

TOTAL 223,89 41,23 265,12

Leña Poste Vara Horcón Taco Tiranta Asentadera

Volumen (m )3

0

5

10

15

20

25

30

Productos

8.93

0.59 0.36 0.23 0.13

2.61

28.37

los programas o proyectos de viverismo para larestauración, se podrían clasificar como otras formas deusos de cada uno de estos elementos, ya querepresentan un valor para la comunidad. De acuerdocon el esquema económico, con que el ProyectoManglares del Minambiente-CONIF-OIMT, desarrollósus actividades con las comunidades, el valor neto deuna semilla de Rhizophora mangle, puede estaralrededor de los $3 pesos y el bulto de abono o sustratoproveniente del suelo de los manglares en $10 pesos(Ulloa Delgado, et al., 1998; Sánchez Páez et al., 2002).

La corteza del “mangle rojo”, por tradición se lereconoce como una de las mejores fuentes de taninos,que son usados en los procesos de curtición de pieles.No obstante, en la actualidad este uso prácticamente hadesaparecido, y en este sentido se podría estar desapro-vechando una posible fuente de ingresos para lacomunidad a partir de la utilización de la corteza de losárboles aprovechados. Por lo tanto, se requiere adelantarun estudio para tal fin, evaluando entre otros aspectoslos volúmenes potenciales de extracción y los canalesde comercialización.

5.2.3.8 Normatividad y aprovechamiento

La ley 99 de 1993, la Resolución 1602 de 1995 y elDecreto 1791 de 1996, determinan a las CorporacionesAutónomas Regionales como los entes principales ocompetentes en la administración y gestión para laconservación de estos ecosistemas, entre otros. Teniendoen cuenta que en la Bahía de Cispatá, de maneratradicional, la comunidad venía aprovechando ycomercializando la madera de mangle, la CVS medianteel acuerdo No.03 del 28 de julio de 1999, declara lazona de manglares como productora–protectora ymediante estudios de inventarios y planes deaprovechamientos otorga licencias para que lascomunidades hagan uso de los bosques de mangles.

Vale la pena aclarar que estas medidas se podríaninterpretar como provisionales, ya que estaban a laespera del estudio de zonificación para el manejo de las

temporada más extensa, y teniendo en cuenta que elconsumo de la leña representa más de la mitad delvolumen total, éste debería ser objeto de un análisis enparticular.

5.2.3.7 Otros productos forestales

Independiente de la madera y de forma ocasional,el uso de abono, sustrato o turba del manglar y de lassemillas de las especies de mangle, en el desarrollo de

Page 97: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

102

áreas de manglar, el cual ya fue desarrollado y aprobadopor el Minambiente (Resolución No.721 de 2002) y delos correspondientes planes de manejo, que paranuestro caso es el principal objetivo que nos ocupa enel presente documento. Posteriormente, la CVS a travésde las resoluciones 4493, 4495 y 4496 de noviembrede 2002, resuelve conceder sendos permisos deaprovechamiento forestal persistente a tres agrupacionescomunitarias en un área de 19 ha y por 200 m3 cadauno de ellos (CVS, 2002a, 2002b, 2002c).

Los acuerdos y resoluciones anteriormente citadosson muy claros con las normas que debe cumplir elpermisionario, quien de no hacerlo así deberá sersancionado según lo contempla la Ley 99 de 1993 y elDecreto 1791 de 1996. De acuerdo con lo analizado porVillalba (2003) los permisionarios no cumplen con susobligaciones y la autoridad ambiental, en este caso laCVS, no ejerce un control y seguimiento efectivo sobrelas acciones de aprovechamiento directas en el bosque,los volúmenes extraídos, el tamaño de los árbolestalados, el control en los lugares de acopio y las cadenasde comercialización y sus correspondientesmovilizaciones.

Según las resoluciones mencionadas, no deben seraprovechados los árboles que ofrecen diámetrosmenores a 7,5 cm. Observando las tablas anteriores, endonde se registran algunas dimensiones de losproductos aprovechados, esta norma no se cumple. Paralos 24 días de la evaluación, se registró que el mayorvolumen de productos correspondió a dimensiones queestán por debajo de lo estipulado. Este parámetro fuetenido en cuenta para el presente Plan de Manejo, yaque de manera repetitiva en varios estudios, losproductos de clases diamétricas inferiores (menores de8 cm), son los de mayor demanda comercial.

Para citar un ejemplo de inconsistencias tenemos:durante 24 días se registraron 210,62 m3 de maderaextraída de la bahía de Cispatá y acopiada en Caño Lobo.

El registro que lleva la CVS, en la sede de Lorica (demovilización de madera) entre el 11 de noviembre de2002 y el 14 de marzo de 2003 es de 221 m3, enaproximadamente cuatro meses (Tabla 19).

Como se puede apreciar en la Tabla 19 , el volumenresulta ser casi el mismo en 24 días evaluados, que en 4meses registrados en la CVS, lo que podría sugerir quese está cortando cuatro veces más madera que laautorizada. No obstante, no se pueden asumir estas cifrascomo un valor absoluto y reflejo de la realidad, ya quese requieren ajustes en los métodos de cubicación de lamadera de aprovechamiento y en aumentar los períodosde muestreo, pero si se puede estar seguro, que es mayory diferente respecto a productos, lo extraído que loautorizado.

Otra forma indirecta que sirvió para sustentar lodicho, se relaciona con la evaluación de la tala al interiorde las Parcelas Permanentes de Crecimiento (PPC), lacual alcanzó, en promedio anual, porcentajes superioresal 7% en individuos y equivalencias promedio anual de5% en volúmenes de madera. Si este valor es aplicadoa toda la extensión del área de estudio, estaríamosrefiriéndonos a una equivalencia de 280 hectáreastaladas, o volúmenes de madera extraída entre 12.000a 15.000 m3. No obstante, la cifra podría ser superior, sitenemos en cuenta que muchos mangleros respetanlos árboles marcados de las parcelas, ya que en algunasde ellas se ha observado que los sectores aledañosestaban totalmente talados, mientras que la parcela máso menos se conservaba.

Abordando la situación desde la comparaciónhistórica de algunos estimativos forestales de volúmenesde fustes con corteza, tenemos que Vélez registra para1993, un promedio de 73,8 m3 ha-1 de madera, mientrasque para el presente trabajo se registran 62,8 m3 ha-1, loque daría una pérdida acumulada de 11 m3 ha-1 en 10años, lo que significa 1,1 m3 ha-1 en promedio anualacumulado. Si a esta cifra se le adicionan los ingresosmaderables dados por el crecimiento y la dinámica delbosque, que fueron calculados para el presente trabajoen 3,5 m3 ha-1, el aprovechamiento promedio anual, delos últimos 10 años, estaría cercano a los 4,6 m3 ha-1. Sitenemos en cuenta que el área de extracción de maderaefectiva es más o menos de 4.000 hectáreas9, el totalanual extraído estaría cerca de los 18.400 m3 año-1 y lasobreexplotación en 4.400 m3 año-1 o 1,1 m3 ha-1 porencima de los niveles de equilibrio “natural” (es decir,por encima de la tasa de crecimiento anual del bosque).Estos cálculos son tan solo ejercicios académicos, que

Tabla 19. Volumen en metros cúbicos aprovechado enun mes de registro en el puerto de Caño Lobo y volu-men en metros cúbicos registrado en la CVS para cuatromeses, 2003. Villalba (2003).

Cooperativa 63,48 66,75

Asociación 92,34 102,00

Comascal 54,80 52,25

TOTAL 210,62 221,00

Organización Volumen registradoen caño Lobo CVS-Lorica m3

m3 por mes por cuatro meses

9 El área total del estuario de la bahía de Cispatá es de 8.000 ha,de las cuales se deben descontar aproximadamente 4.000 ha.que corresponden a salitrales y zonas de difícil acceso

Organización Volumen registradoen caño Lobo CVS-Lorica m3

m3 por mes por cuatro meses

Page 98: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

103

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES permiten tener una aproximación y explicación de

algunos eventos reales, relacionados con la estructuraactual del bosque.

Con la Resolución No.5317 del 3 de febrero de 2003se reajusta el valor de las tasas para el aprovechamientode bosques naturales de dominio público y privado enel área de jurisdicción de la CVS. Se deben cancelar porconsiguiente $1.037 pesos por concepto de permiso decada metro cúbico de madera en bruto aprovechado y$5.298 de la par ticipación nacional; $1.037 porconcepto de la tasa de reforestación; $576 por conceptode investigación forestal y $576 adicional al realizar unaprovechamiento forestal único, todo por metro cúbicoaprovechado. En total se debe pagar $7.948 por metrocúbico aprovechado para aprovechamiento forestalpersistente y $8.524 para aprovechamientos forestalesúnicos.

Apoyados en la conclusión anteriormente presenta-da en la cual se determina que se están extrayendo vo-lúmenes mucho más altos de lo permitido, no se pagala totalidad de las tasas. En la tarjeta para control depermisos forestales en Lorica se cobra por metro cúbicode madera movilizada $8.524, cuando el valor real de-bería ser de $7.948. Los $576 adicionales correspondena la tasa para aprovechamientos únicos, cuando enCispatá son persistentes y por consiguiente el valor estámal calculado. Son situaciones que demuestran un malmanejo técnico y administrativo del aprovechamientoforestal que se realiza en el estuario de la bahía deCispatá. Además, el control y cobro debería hacerse se-gún lo extraído y registrado en Caño Lobo, al momentodel desembarque.

5.2.3.9 Comercialización de la maderarolliza

Aunque la explotación y comercialización de made-ra de mangle de la bahía de Cispatá data de varios años,tan solo se cuenta con algunos registros descriptivos ensu mayoría, siendo quizás este aspecto uno de los me-nos estudiados y caracterizados a profundidad. Para elaño 1987 la Universidad de Córdoba realizó un estudiode la vegetación y aprovechamiento de madera de man-gle del antiguo delta del río Sinú, registrando que ésta seextraía y se acopiaba en Caño Lobo, sitio en el cual sehacía la compra a los mangleros, posteriormente elacopiador la transportaba y vendía a intermediarios lo-calizados en Montería, Cereté, Lorica, Ciénaga de Oro,Planeta Rica y Sincelejo. Esta misma secuencia de lossitios de comercio, se ha mantenido y aparece registra-da en otros trabajos, aunque Guevara (2000), adicionaque el mercado involucra a los departamentos de Sucrey Cesar, así como en contadas ocasiones a las ciudadesde Medellín, Bogotá y Villavicencio.

A partir de un análisis de costos en relación con elprecio de venta de la madera en la ciudad de Montería,el estudio de la Universidad de Córdoba (1987), en-contró que la cadena de comercialización la componencinco niveles, que van desde el cortador hasta el segun-do intermediario en el sitio de venta final o al consumi-dor. En manos de cada uno de ellos el producto se vaduplicando, dando de esta forma, un margen de ga-nancia mayor al último intermediario que supera enmás de un 400% a la ganancia del cortador o primereslabón de la cadena comercial (Tabla 20). El esquemano ha cambiado y en la actualidad se mantienenmargenes similares.

5.2.3.10 Canal de comercialización

Aunque el esquema comercial se mantiene, con elfin de precisar en algunos aspectos, se aplicó lametodología del canal de comercialización, sugerida porGrajales (1970) (citado en Franco & Galindo, 1998) yque tiene que ver con el conjunto de pasos que debenrecorrer los productos desde el productor hasta elconsumidor final. Igualmente, se determinó el margende utilidad, que según Franco & Galindo (1998) sedefine como la diferencia entre el valor que pagan losconsumidores y la cantidad recibida por los productores(Villalba, 2003).

En la Tabla 21 se describen los productos que sonaprovechados y que son movilizados a través del puer-to de Caño Lobo y en la Tabla 22 los sitios en los cualesse vende madera de mangle. A partir de la informaciónobtenida en las encuestas, se determinaron aquellosque realmente poseen un mercado y que posibilitanadelantar el análisis microeconómico correspondiente.

5.2.3.11 Agentes participantesidentificados

Manglero o cortero:Manglero o cortero:Manglero o cortero:Manglero o cortero:Manglero o cortero: es el primer eslabón de lacadena y su participación se presenta desde el apeo delos árboles hasta su acopio en Caño Lobo. Cuando haypedidos trabajan en grupo o en forma individual durante

Tabla 20. Costos de producción y venta de la maderaencontrados por la Universidad de Córdoba en el añode 1987. Villalba (2003).

Cortador Costo de producción 0,13

Precio de venta 0,25

Primer Intermediario Precio en Puerto 0,39

Precio en Montería 0,53

Segundo Intermediario Precio de venta 1,00

Page 99: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

104

Tabla 21. Listado de productos de mangle comercializados provenientes del estuario de la Bahía de Cispatá.

Producto Longitud Rango de Volumen por Productos(m) diámetro (cm) producto (m3) por m3

la semana; cuando se sale en bote a motor existen gruposya conformados. En la faena de extracción se identificaronlos siguientes costos (pesos del año 2003): $979 pordía en transporte de desplazamiento desde San Anteroa caño Lobo; $3.000 por día en canoa o $7.500 por díacuando se trata de bote a motor; $2.500 por día enalimentación y $13.500 al año en herramientas (hacha,lima, machete y cuerdas).

Comerciante local:Comerciante local:Comerciante local:Comerciante local:Comerciante local: su actividad se desarrolla enCaño Lobo; para el momento de la investigación seidentificaron 7 (1 de la Cooperativa, 2 de Comascal y 4de la Asociación). Sus funciones son las de acopiar lamadera, completar el pedido, gestionar los permisos demovilización, contratar el transporte y llevar la madera alos depósitos o directamente al consumidor final,eliminando un agente intermediario. Los costos (pesosdel año 2003) identificados fueron: $8.524 por m3 tasaforestal; $15.000 por viaje para gestionar el

salvoconducto de movilización; $67.333 por m3 porcargue y descargue del camión; $24.667 por mes enservicios del sitio de acopio y $230.000 por m3 transportepromedio de la madera.

Distribuidor regional:Distribuidor regional:Distribuidor regional:Distribuidor regional:Distribuidor regional: es la persona que acopia lamadera en la ciudades, en establecimientos denomina-dos como depósitos. De los visitados tan solo uno deellos era distribuidor exclusivo de mangle (Depósito SanPedro en Sahagún), los otros se dedicaban a la venta detodo tipo de maderas (Cormaderas, El Cerro, MaderasGonzález y Maderas Cauca en Sincelejo; Ebanistería Floresen Corozal; Maderas Las Palmas y Maderas Las Maríasen Montería y Maderas Venus y Maderas Pilar en Cereté).En los costos de distribución en los depósitos se inclu-yen aspectos de funcionamiento como servicios, arrien-dos y empleados. Se invierten en promedio $366.222por mes, en un rango de $700.000 a $334.000.

Asentadera 6 4,33 – 12,57 0,0252 40

7 4,20 – 13,97 0,0296 34

3 9,23 – 18,46 0,0454 22

Horcón 4 10,66 – 29,19 0,0684 15

5 14,61 – 33,74 0,1377 7

3 29,09 – 31,01 0,2387 4

4 27,12 – 38,83 0,3005 3

Pilote 8 19,89 – 36,13 0,3458 3

9 19,93 – 28,01 0,2941 3

10 21,29 – 29,48 0,3645 3

12 24,61 – 31,04 0,5565 2

Poste 2 5,00 – 24,21 0,0226 44

6 9,55 – 31,04 0,1276 8

Taco 3 3,63 – 8,59 0,0051 198

3 6,68 – 12,41 0,0189 53

Tiranta 4 6,90 – 13,05 0,0230 44

5 7,97 – 12,10 0,0277 36

4 3,46 – 7,88 0,0058 174

Vara 5 4,35 – 8,27 0,0095 105

6 3,99 – 9,46 0,0149 67

Producto Longitud Rango de Volumen por Productos(m) diámetro (cm) producto (m3) por m3

Page 100: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

105

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES Consumidor final:Consumidor final:Consumidor final:Consumidor final:Consumidor final: igual que para otros productos

madereros, los consumidores pueden ser al detal o“menudiado” o al por mayor, todo dependiendo de lasnecesidades y de las condiciones económicas.Tradicionalmente se reconoce como consumidores demangle a personas de bajos ingresos económicos queven en esta madera una muy buena opción para laconstrucción o reparación de sus viviendas. Los otrosconsumidores son muy variados pero, en general, seconsume la madera de mangle para construccionesrústicas y de bajos costos, no obstante existe unreconocimiento creciente de las buenas propiedades dela madera del “mangle rojo” (Rhizophora mangle),que se ha ido extendiendo hacia el interior del país yque de alguna forma ha contribuido a elevar el “estatus”de calidad de estas maderas y, por lo tanto, el precio,aunque sigue siendo una de las más económicas en losmercados madereros.

5.2.3.12 Municipios receptores demadera

Según la información recopilada el comercio esbásicamente regional, como se puede observar en laTabla 22 los municipios de Montería y Sincelejo son losmayores receptores de esta madera. Los otros aparecencomo ocasionales, pues durante el período del estudio

no compraron madera, pero que si lo han hecho enotras oportunidades. En contadas ocasiones ciudadescomo Bogotá, Villavicencio y Cartagena han sidoreceptoras de madera de mangle provenientes de SanAntero.

Uno de los puntos más preocupantes de lacomercialización, es precisamente los precios bajos y laforma como se realiza la comercialización de la madera,pues dada la relativa abundancia y la facilidad de accederlegalmente a su aprovechamiento, es común que sepresente la competencia desleal que consiste en bajarlos precios para cautivar o pelear un comprador, con elagravante de compensar las pérdidas con un mayorvolumen de aprovechamiento, que en muchasocasiones pasa a ser ilegal y va en detrimento delecosistema de manglar por una sobreexplotación, comoya fue comprobado y discutido.

Se podría pensar en disminuir sistemáticamente laoferta de mangle para los mercados de Sucre y Córdoba,ya que de acuerdo con la teoría de mercados decompetencia perfecta, ante la disminución en la ofertalos precios suben. Aplicar esta técnica de mercadopermitiría disminuir el volumen de madera extraído,favoreciendo un aumento de los precios, generandoingresos más altos para los pobladores, con menoresfuerzo y, a su vez, disminuyendo la presión sobre elecosistema.

5.2.3.13 Márgenes de comercialización

Para la determinación del margen bruto decomercialización y del margen bruto de comercializaciónpor agente se emplearon las ecuaciones que acontinuación se relacionan:

Tabla 22. Localidades receptoras de madera provenien-te de los manglares del estuario de la bahía de Cispatá.Villalba (2003).

Departamento Municipio Depósitosentrevistados

* A estas ciudades llega madera que es consumida directamente; loque significa que se reduce el número de intermediarios aunque sufrecuencia de despacho es menor.

** A este lugar lo abastecen los pobladores del Puerto de Cantarillo(Tinajones) y algunas veces las organizaciones de San Antero.

Montería 2

Cereté 2

Córdoba Sahagún 1

Lorica** -

Planeta Rica* -

Sucre Sincelejo 4

Corozal 1

Antioquia Medellín* -

Fredonia* -

Risaralda Pereira* -

Departamento Municipio Depósitosentrevistados

En la Tabla 23 se registran los margenes de utilidadtotal y por agente comercializador, el margen de utilidadpara el distribuidor se presenta para los productos queéste ofrece . Del análisis de la Tabla 23 se puede concluirque la vara y el taco de cuatro metros, son los productosde mayor margen de comercialización 87 y 89%respectivamente; mientras que productos de mayoresdimensiones como el pilote son los que poseen unmargen menor (25–30%).

El margen de comercialización promedio es del58%, esto quiere decir que por cada 100 unidades quepaga el consumidor 58 se quedan en poder de los

Page 101: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

106

comerciantes y 42 unidades son para el productor(manglero). Esto indica que los mangleros, en general,tienen una participación “desequilibrida” en el margende ganancia y, por consiguiente, la pobreza de lamayoría de los mangleros se debe a una distribucióninequitatia de beneficios y a otros factores como el bajoprecio de la madera en el mercado, una inadecuadaestructura administrativa de las organizaciones y unaadministración a nivel personal de recursos deficiente.

5.2.4 Crecimiento y dinámica de losbosques de mangle del sectorestuarino de la bahía de Cispatá

Hasta el momento se ha presentado la situaciónactual del recurso forestal, las prescripciones para elmanejo de éste que puedan formularse deben estar

enmarcadas dentro de las predicciones efectuadas conbase en el inventario (estado actual) y los modelos decrecimiento.

En los siguientes apartes se relacionan algunos delos conceptos del crecimiento y dinámica de la masaforestal de los bosques de mangle del sector estuarinode la bahía de Cispatá. La información con la que secontó para el análisis proviene de 21 parcelaspermanentes de crecimiento, instaladas por el ProyectoManglares entre 1997 y 2000 y con mediciones enintervalos de uno o dos años (Sánchez Páez et al., 2000);estas unidades se distribuyen en un rango amplio desitios y han estado sujetas a diferentes niveles deintervención por parte de la comunidad.

Para el análisis, las parcelas permanentes decrecimiento se clasificaron en tipos estructurales a partir

Tabla 23. Precios y márgenes brutos de comercialización (MBC), para cada uno de los agentes en el canal decomercialización de los productos de madera rolliza de mangle de la zona de uso sostenible del sector estuarino dela bahía de Cispatá, Córdoba. Villalba (2003).

Producto Precios ($) Márgenes Brutos de Comercializaciónmanglero comerciante distribuidor total comerciante distribuidor

Asentadera 6 3.000 5.400 7.250 70% 44% 26%

Asentadera 7 4.000 6.750 8.750 64% 41% 23%

Horcón 3 3.000 4.500 7.333 72% 33% 39%

Horcón 4 4.167 5.700 9.375 66% 27% 39%

Horcón 5 9.500 40.000 - 76% 76% -

Pilote 3 30.000 40.000 - 25% 25% -

Pilote 4 40.000 50.000 - 20% 20% -

Pilote 8 39.000 60.000 - 35% 35% -

Pilote 9 50.000 70.000 - 29% 29% -

Pilote 10 63.333 90.000 - 30% 30% -

Pilote 12 93.333 125.000 - 25% 25% -

Poste 2 1.000 3.000 - 67% 67% -

Poste 6 19.000 50.000 - 62% 62% -

Taco 3 417 1.000 1.440 89% 58% 31%

Tiranta 3 2.000 4.750 - 58% 58% -

Tiranta 4 2.000 3.600 5.625 80% 44% 36%

Tiranta 5 2.500 4.250 5.563 65% 41% 24%

Vara 4 450 1.100 1.520 87% 59% 28%

Vara 5 1.167 2.000 3.400 83% 42% 41%

Vara 6 2.000 4.750 4.667 56% 58% -2%

Producto Precios ($) Márgenes Brutos de Comercializaciónmanglero comerciante distribuidor total comerciante distribuidor

Page 102: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

107

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES del algoritmo ¨distancia euclidiana ,̈ utilizando como

variable los valores por categorías diamétricas de uníndice compuesto entre área basal y número deindividuos. Esto quiere decir que las parcelas perma-nentes de crecimiento con una distribución horizontalsimilar se reunieron en un mismo grupo y que a partirde la información de las unidades de muestreo quehacen parte de cada uno de los grupos se obtuvieronalgunos atributos que permitieron caracterizar de manerageneral la arquitectura o estructura del grupo. Estosgrupos son los tipos estructurales y para cada uno deéstos se calcularon las tasas de mortalidad yreclutamiento, los incrementos en área basal y losincrementos diamétricos por año. Además, los tiposestructurales fueron asignados a las diferentes fases delgran ciclo de regeneración del bosque.

A partir de la información derivada se plantearondos trayectorias que podría seguir la masa forestal des-pués de un período de 20 años. Para cada escenario sedefinió el volumen inicial, el volumen final, el volumende incremento de la masa inicial y el volumen de incre-mento de los ingresos por años; finalmente, se compra-ron las estructuras de la masa forestal culminado el pe-ríodo de evaluación con las diferentes etapas del ciclode regeneración, proyectando el escenario que deberíaconvertirse en el objetivo de manejo de este recurso.

5.2.4.1 El gran ciclo de regeneracióndel bosque

En el gran ciclo de regeneración del bosque, seidentifican tres fases del proceso: la de claro, la deconstrucción o regeneración y la de madurez (Whitmore,1984 citado en Finegan, 1993). Estas fases son par te deun proceso continuo, pero diferenciable porcaracterísticas particulares. A continuación se hace unadescripción general de cada una de las fases del granciclo regenerativo para los bosques de mangle de labahía de Cispatá (Tabla 24).

La fase de claro (tipo estructural I) está caracterizadapor valores de área basal inferiores a 5 m2 ha-1, en estafase se presenta una dominancia marcada en la arqui-tectura del bosque de las categorías inferiores, y ocasio-nalmente aparecen individuos de las clases intermediasque exhiben valores relevantes en el índice de impor-tancia para la estructura del lugar. El incremento prome-dio en área basal en esta fase es del orden de 0,436 m2

ha-1 año-1, lo que corresponde a un incremento prome-dio de 8,3% anual con respecto al área basal inicial dellugar (Figura 37).

El comportamiento conjunto del sitio indica que porun aumento en el área basal del lugar hay un aumentoen la magnitud (tasa) del incremento de dicho

parámetro, por ejemplo, para un área basal inicial de4,575 m2 ha-1 se verificó un incremento en área basal de0,271 m2 ha -1 año-1 (5,9% anual) en comparación conun lugar con un área basal inicial de 5,641 m2 ha-1 parael que se observó un incremento en área basal de 0,519m2 ha -1 año-1 que corresponde a 9,2% anual conrespecto al área basal inicial (Tabla 24). Estecomportamiento podría ser justificado, ya que losindividuos en esta etapa pueden acceder a los recursosy aprovechar las condiciones del medio en formaequitativa, todavía no se ha iniciado la competencia entreellos por radiación solar y nutrientes y los recursos ycondiciones del medio son suficientes para solventarlos requerimientos de la masa forestal, lo que quieredecir que las necesidades de la población están pordebajo de la oferta ambiental del sitio.

La fase de construcción o de regeneración (tipos es-tructurales II y III) está caracterizada por áreas basalescon valores que se encuentran en el rango de 5 y 20 m2

ha-1, en esta etapa dominan las categorías inferiores eintermedias en forma aproximadamente equitativa, al-gunas veces con relevancia de las categorías inferiores yotras con importancia de las categorías superiores. Paraesta fase el incremento promedio en área basal es 0,531m2 ha-1 año-1 (tipo estructural II) y 0,674 m2 ha -1 año-1

(tipo estructural III), lo que corresponde al 6,1 y 6,5%anual respectivamente, con respecto al área basal inicial(Figura 37).

Gran ciclo de regeneración

Fase de Claro Fase de Construccion Fase de Madurez

T-I

0

5

10

15

20

25

Incr

emen

topr

omed

ioen

área

basa

l (m

/año

)2

T-II T-III T-IV T-V

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

abi

incabArea

basa

lini

cial

prom

edio

(m/h

a)2

Figura 37. Area basal inicial promedio e incrementopromedio en área basal para diferentes tiposestructurales de bosques relacionados con las fases delgran ciclo de regeneración del bosque de mangle, apar tir de la información recolectada en 21 parcelaspermanentes de crecimiento instaladas por el ProyectoManglares de Colombia en el período comprendidoentre 1996-2000, Cispatá, Córdoba. abi, área basalpromedio por tipo estructural; incab, incrementopromedio en área basal; T, tipo estructural

Page 103: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

108

En esta fase el comportamiento de la masa se ajustaa la tendencia típica de crecimiento de las poblacionessujetas a competencia, a medida que aumenta el áreabasal disminuye la tasa de incremento de dichoparámetro; como se puede corroborar al analizar lossiguientes datos: para un área basal inicial de 7,927 m2

ha-1 se observó un incremento de 0,950 m2 ha-1 año-1

equivalente al 12%, en contraste para un área basal inicialde 19,691 m2 ha-1 se registró un incremento de 0,918m2 ha-1 año-1 que corresponde al 4,7% (Tabla 24). Enesta fase ya son distinguibles los estratos (varios cohortescreciendo en un mismo lugar) dentro del bosque, lo

que implica que el acceso a los recursos y elaprovechamiento de las condiciones del medio no seda en forma equitativa, pues inicia y va incrementándosela competencia vertical (radiación solar) y horizontal(nutrientes) entre los individuos de igual y de diferentecohorte.

Finalmente, la fase de madurez (tipos estructuralesIV y V) está caracterizada por la dominancia de las cate-gorías intermedias y de las categorías superiores; paraesta fase el área basal se puede encontrar entre valoresde 15 y 30 m2 ha-1. El final de la fase madura del bosquese encuentra estrechamente relacionado con la primera

Tabla 24. Área basal inicial promedio e incremento promedio en área basal para diferentes tipos estructurales debosque de manglar relacionados con las fases del gran ciclo de regeneración del bosque, para 21 parcelas perma-nentes de crecimiento instaladas por el Proyecto Manglares de Colombia en el período comprendido entre 1996–2000, en la bahía de Cispatá, Córdoba.

Fase de regeneracióno construcción

PPC23FVE a 4,575 0,814 0,271

Fase de claro I PPC24FVE a 5,301 1,555 0,518 0,436

PPC18PMC b 5,641 2,593 0,519

PPC02FVE a 6,031 1,07 0,357

I I PPC22FVE a 10,282 1,242 0,414 0,531

PPC09FVE a 4,438 1,305 0,435

PPC21FVE a 19,691 2,755 0,918

PPC27FVE a 9,985 2,444 0,815

PPC08PMC c 12,948 2,611 0,435

III PPC08FVE a 7,927 2,851 0,950 0,674

PPC09PMC c 10,276 3,463 0,577

PPC10PMC c 15,706 3,557 0,593

PPC04FVE a 17,29 0,996 0,332

IV PPC18FVE a 21,452 2,523 0,841 1,09

PPC13FVE a 28,873 6,33 2,110

PPC05FVE a 19,067 1,072 0,357

Fase de madurez PPC19FVE a 17,943 1,773 0,591

V PPC26FVE a 8,542 1,925 0,642 0,626

PPC19PMC b 14,182 2,271 0,454

PPC25FVE a 17,089 2,291 0,764

PPC10FVE a 25,062 2,842 0,947

5,172

10,111

11,368

22,538

16,981

Fase Tipo PPC abi m2 abi m2 incab m2 incab m2 incab m2

Estructural (período) (año) (año)

PPC, parcela permanente de crecimiento; abi, área basal inicial; abi, área basal promedio por tipo estructural; incab, incremento enárea basal; incab, incremento promedio en área basal; a período de medición 200-2003; b período de medición 1997-2002; c períodode medición 1996-2002.

Fase Tipo PPC abi m2 abi m2 incab m2 incab m2 incab m2

Estructural (período) (año) (año)

Page 104: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

109

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES fase del gran ciclo de regeneración del bosque, puesto

que se presenta una etapa de decadencia y mortalidaddonde los árboles viejos caen generando nuevos clarosen el sitio, esta etapa está caracterizada por una mezclaen la dominancia entre categorías superiores e inferio-res y áreas basales entre 10–25 m2 ha -1. (Tabla 24, Figu-ra 35). Para esta fase el incremento promedio anual enárea basal es de 1,09 m2 ha -1 año-1 (tipo estructural IV) yde 0,626 m2 ha-1 año-1 (tipo estructural V), incrementosque corresponden a tasas del 4,4 y 4,0%, respectiva-mente. En esta fase las tasas de incremento en área basaldisminuyen rápidamente, debido a que se presenta lamáxima condición de competencia entre los individuos,la capacidad de carga del sitio ha alcanzado o próxima-mente alcanzará su límite, al igual que el crecimientonatural que puede obtener la masa forestal.

Los datos de la Tabla 24 para la fase madura (tiposestructurales IV y V) siguen, en general, la tendenciadescrita, no obstante son obvias algunas discrepancias(tres unidades de muestreo con altas áreas basales exhi-ben altas tasas de incremento para el parámetro áreabasal) que pueden ser explicadas por condiciones es-pecíficas de la masa forestal y del sitio lo que favorece lapresencia de un gran número de individuos en las cla-ses diamétricas superiores e intermedias con un conse-cuente aporte en el área basal y su incremento (el pro-medio de individuos en las clases intermedias a supe-riores para las tres unidades de muestreo mencionadases 504 ha -1 en comparación con 260 individuos ha1

para las demás parcelas).

5.2.4.2 Mortalidad y reclutamiento

En términos generales la mortalidad total (individuoscortados y muertos) observada en las diferentes fasesdel gran ciclo de regeneración varía en el rango de 7,5–10% con un promedio de 8,5% (Tabla 25), el cual esaproximadamente constante para las diferentescategorías diamétricas. La tendencia de la curvapromedio de mortalidad (Figura 38) se puede definirpor un leve incremento a medida que el ciclo deregeneración del bosque evoluciona. El porcentaje deindividuos cortados en relación con la tasa de mortalidadtotal promedio es del orden de 80%, cuantía que permitededucir una tasa de muerte natural del 1 al 2% que esmuy similar a los valores reportados por Peralta et al.,(1987) citados en Finegan (1993) para un bosquehúmedo tropical (finca La Selva, Sarapiquí, Costa Rica)y que oscilan entre 1,8 y 2,3%.

La tasa de reclutamiento para los bosques de manglede la bahía de Cispatá es menor a 0,25% anual 10, tasa

inferior a la de mortalidad natural registrada para esteecosistema y que sugiere que el bosque no se encuentraen equilibrio dinámico, ya que el número de reclutas escategóricamente menor al número de muertos; sinembargo, como se anotó estas observacionescorresponden al análisis de los datos disponibles paraun pequeño número de unidades de muestreo. En lainformación presentada por Peralta et al., (1987) citadosen Finegan (1993), los resultados indican que laestructura del bosque parece mantenerse constante,puesto que el número de reclutas es casi igual al númerode muertos, sin embargo, no se presentan las cifras dela magnitud de reclutados, que pudieran ser empleadaspara un análisis comparativo.

Los datos de mortalidad permiten hacer una pro-yección del tiempo de vida media global de 46 años(para la tasa de mortalidad natural que es de 1,5%), uncohorte determinado perderá el 50% de su poblacióntras el lapso de este período; utilizando una tasa de mor-talidad del 8,5% (valor promedio de las tasas para lasdiferentes fases de regeneración, incluyendo los indivi-duos muertos y cortados) el tiempo de vida media glo-bal para un cohorte definido sería de 8 años.

La tasa de mortalidad total (muertos–cortados) paralos bosques de mangle de la bahía de Cispatá, es leve-mente superior a los datos presentados por González,León & Gutiérrez (2002) para los programas de raleo

10 Valor definido a partir de los registros de 5 unidades demuestreo medidas entre 1996–2002.

Figura 38. Número de individuos cortados–muertospor año (en valor absoluto y en porcentaje) para dife-rentes tipos estructurales de bosque relacionados conlas fases del gran ciclo de regeneración de éste, para 21parcelas permanentes de crecimiento instaladas por elProyecto Manglares de Colombia en el período com-prendido entre 1996–2000, Cispatá, Córdoba. No. Ind.c-m, número de individuos cortados–muertos por añoen valor absoluto; No. Ind. c-m% número de indivi-duos cortados– muertos por año en porcentaje

Gran ciclo de regeneración

Fase de Claro Fase de Construccion Fase de Madurez

T-I

0

50

100

150

200

250

T-II T-III T-IV T-V

0

2

4

6

8

10

12

Núm

ero

dein

divi

duos

cort

ados

-mue

rtos

No. Ind c-m

No. Ind c-m%

Núm

ero

dein

divi

duos

cort

ados

-mue

rtos

Page 105: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

110

Tabla 25. Número de individuos inicial, área basal inicial, área basal y número de individuos cortados–muertos poraño e incremento en área basal por año para diferentes tipos estructurales del bosque relacionados con las fases delgran ciclo de regeneración del mismo, para 21 parcelas permanentes de crecimiento instaladas por el ProyectoManglares de Colombia en el período comprendido entre 1996–2000, bahía de Cispatá, Córdoba.

PPC No. Ind. i abi m 2 No. Ind. c-m No. ind. c-m abc-m m2 por abc-m m2 por Incabha por ha ha/año % por año % por año % por año m2 por año

TIPO ESTRUCTURAL I (Fase de claro)

PPC23FVEa 2.736 4,575 149 5,5 0,370 8,1 0,271

PPC24FVEa 2.122 5,301 199 9,4 0,322 6,1 0,518

PPC18PMCb 2.984 5,641 239 8,0 0,443 7,9 0,519

Promedio 2.614 5,172 196 7,6 0,379 7,3 0,436

TIPO ESTRUCTURAL II (Fase de reconstrucción o regeneración–Etapa I)

PPC02FVEa 1.061 6,031 29 2,8 0,263 4,4 0,357

PPC22FVEa 1.614 10,282 52 3,2 0,144 1,4 0,414

PPC09FVEa 973 4,438 111 11,4 0,236 5,3 0,435

PPC21FVEa 1.741 19,691 232 13,3 0,871 4,4 0,918

Promedio 1.347 10,111 106 7,7 0,379 3,9 0,531

TIPO ESTRUCTURAL III (Fase de reconstrucción o regeneración – Etapa II)

PPC08PMCc 2.914 12,948 134 4,6 0,576 4,4 0,435

PPC09PMCc 3.035 10,276 241 7,9 0,335 3,3 0,577

PPC10PMCc 2.653 15,706 170 6,4 0,447 2,8 0,593

PPC27FVEa 2.537 9,985 315 12,4 0,667 6,7 0,815

PPC08FVEa 1.393 7,927 166 11,9 0,172 2,2 0,950

Promedio 2.506 11,368 205 8,7 0,439 3,9 0,674

TIPO ESTRUCTURAL IV (FASE DE MADUREZ – Etapa I)

PPC04FVEa 1.039 17,29 125 12,1 1,696 9,8 0,332

PPC18FVEa 2.388 21,452 299 12,5 0,366 1,7 0,841

PPC13FVEa 1.542 28,873 33 2,2 0,023 0,1 2,110

Promedio 1.656 22,538 152 8,9 0,695 3,9 1,094

TIPO ESTRUCTURAL V (FASE DE MADUREZ – Etapa II)

PPC05FVEa 707 19,067 74 10,4 2,429 12,7 0,357

PPC19PMCb 973 14,182 124 12,7 1,291 9,1 0,454

PPC19FVEa 3.234 17,943 431 13,3 2,724 15,2 0,591

PPC26FVEa 1.194 8,542 162 13,6 0,985 11,5 0,642

PPC25FVEa 1.547 17,089 88 5,7 0,238 1,4 0,764

PPC10FVEa 685 25,062 22 3,2 0,764 3,0 0,947

Promedio 1.390 16,981 150 9,8 1,405 8,8 0,626

PPC, parcela permanente de crecimiento; No. Ind. i., número de individuos inicial; abi, área basal inicial; No. Ind. c-m, número de individuoscortados-muertos; abc-m, área basal de los individuos cortados-muertos; incab, incremento en área basal; a período de medición 2000-2003;b período de medición 1997-2002; c período de medición 1996-2002.

PPC No. Ind. i abi m 2 No. Ind. c-m No. ind. c-m abc-m m2 por abc-m m2 por Incabha por ha ha/año % por año % por año % por año m2 por año

Page 106: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

111

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES de plantaciones de 13 especies forestales en la zona del

Magdalena medio colombiano (bosque seco y húme-do tropical), cuyos valores oscilan entre 3,7 y 10,5%con un promedio de 5,7%11 y que corresponden a plan-taciones de manejo intensivo con turnos de rotaciónentre 15 y 30 años dependiendo de la especie.

De acuerdo con los datos considerados, la magnitudde la tasa de mortalidad (individuos cortados–muertos)para los bosques de mangle de la zona de estudio originarepercusiones directas en la estructura del bosque y enlas condiciones (temperatura, pH, humedad del suelo)y recursos (radiación solar y los nutrientes minerales)del ecosistema, situación que deberá ser consideradaen la formulación de las pautas de manejo.

5.2.4.3 Incremento diamétrico

El incremento diamétrico promedio para losindividuos de los bosques de mangle de la bahía deCispatá durante el gran ciclo de regeneración es 0,46cm año-1. La tendencia general del incremento diamétricopara los individuos en este ciclo es un aumentoconsiderable entre la fase de claro a la de construcción oregeneración, posteriormente se presenta un descensoen el incremento durante la fase de construcción yfinalmente el incremento diamétrico alcanza una tasaconstante hacia la fase de madurez. La fase en la que losindividuos presentan un mayor incremento diamétricoes la de construcción o de regeneración con unincremento de 0,58 cm año-1 para el TE–II y 0,41 cmaño-1 para el TE–III, en la fase de madurez se observa unincremento para los individuos de 0,49 cm año-1 para elTE–V y 0,46 cm año-1 para el TE–IV, y la fase en la quelos individuos presentan un menor incremento es lafase de claro con 0,34 cm año-1 de incremento diamétricopara el TE– (Tabla 26 y Figura 39).

A nivel de especies Rhizophora mangle (RM) es laque presenta un mayor incremento diamétricopromedio anual con 0,52 cm, el comportamiento de lacurva promedio de incremento diamétrico de estaespecie es similar al descrito para el gran ciclo deregeneración del bosque; para Laguncularia racemosa(LR) se observó un incremento diamétrico promedioanual de 0,41 cm, la tendencia de ésta especie es inversaa la presentada por el bosque en general, puesto queinicialmente evidencia una disminución en el incrementoentre la fases de claro y de construcción, para posterior-mente lograr un rápido aumento en el incremento entre

las fases de construcción y de madurez; el comporta-miento de Avicennia germinans (AG) presenta unatendencia de disminución progresiva del incrementodesde la fase de construcción hasta la fase de madurez,su incremento diamétrico promedio anual es 0,30 cm;el comportamiento de Conocarpus erecta (CE) no pudoser definido puesto que solo se registró para la fase declaro, con un incremento diamétrico promedio anualde 0,46 cm, sin embargo la presencia de esta especie noestá limitada a dicha fase solamente (Tabla 26 y Figura39).

El incremento diamétrico en las fases de regeneracióndel bosque presenta un comportamiento fluctuante entrelas diferentes categorías diamétricas. El incrementodiamétrico promedio anual a nivel de categoríasdiamétricas para los bosques de mangle en la bahía deCispatá presenta una tendencia de aumento progresivodesde la categoría diamétrica inferior hacia lasintermedias, en las cuales se hace constante y al alcanzarlas clases diamétricas superiores comienza a disminuirprogresivamente; no obstante se observa unconsiderable aumento del incremento a partir de la claseCG, que imprime un comportamiento atípico a latendencia descrita, y es consecuencia del registro deindividuos de gran porte (DAP>40 cm) los cuales sonpoco comunes en la estructura del bosque y que en estecaso en particular afectan el promedio de dicha categoría.

Figura 39. Incremento diamétrico promedio anual (encm) por especie y para el conjunto de especies paradiferentes tipos estructurales de bosque relacionadoscon las fases del gran ciclo de regeneración del bosquede mangle, a partir de la información recolectada en 21parcelas permanentes de crecimiento instaladas por elProyecto Manglares de Colombia en el períodocomprendido entre 1996–2000, bahía de Cispatá,Córdoba. RM, Rhizophora mangle; LR, Lagunculariaracemosa; AG, Avicennia germinans; CE, Conocarpuserecta; Todas, conjunto de especies; T, Tipo estructural.

Fase de Claro Fase de Construccion Fase de Madurez

T-I

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

T-II T-III T-IV T-V

Incr

emen

todi

amét

rico

encm

.por

año

0,2

0,1

0,0

RM LR AG CE Todas

11 Este porcentaje de “mor talidad” se calculó para cada especie apartir del número de individuos raleados en relación con ladensidad de plantación inicial en razón al número de añostranscurridos entre el establecimiento de la plantación y lasintervenciones programadas.

Page 107: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

112

Este hecho se puede verificar al analizar los datos parados unidades de muestreo, donde se registran

incrementos contrastantes en esta categoría de 0,20 y1,27 cm por año (Tabla 26 y Figura 40).

Tabla 26. Incremento diamétrico promedio anual (en cm) por categorías diamétricas, por especies y para el conjun-to de especies para diferentes tipos estructurales del bosque relacionados con las fases del gran ciclo de regeneracióndel mismo, para 21 parcelas permanentes de crecimiento instaladas por el Proyecto Manglares de Colombia en elperíodo comprendido entre 1996–2000, en la bahía de Cispatá, Córdoba.

RM, Rhizophora mangle; LR, Laguncularia racemosa; AG, Avicennia germinans; CE, Conocarpus erecta.

FASE DE CLARO

FASE DECONSTRUCCIÓN

FASE DE MADUREZ

Fase Tipo Especie Categorías dimétricas (cm) Prome-

estruc- C0 CA CB CC CD CE CF CG CH dio portural >4 4<8 8>13 13>18 18>18 23>28 28>33 33>38 >38 especie

RM 0,26 0,34 0,20 0,26

L R 0,28 0,42 0,21 0,67 0,40

TI AG

CE 0,35 0,26 0,76 0,46

TODAS 0,27 0,34 0,25 0,67 0,20 0,34

RM 0,49 0,56 0,31 0,80 1,14 0,98 0,71

L R 0,07 0,19 0,36 0,21

TI I AG 0,19 0,20 0,17 0,43 0,33 0,97 0,38

CE

TODAS 0,34 0,40 0,27 0,65 0,85 0,98 0,58

RM 0,22 0,39 0,84 0,37 0,43 0,73 0,50

L R 0,16 0,16

TIII AG 0,41 0,16 0,11 0,15 0,08 0,87 0,34 0,30

CE

TODAS 0,23 0,35 0,49 0,36 0,41 0,72 0,34 0,41

RM 0,27 0,30 0,20 0,74 0,47 0,42 0,98 0,64 0,50

L R 0,68 0,68

TIV AG 0,53 0,13 0,23 0,29 0,28 0,30 0,20 0,28

CE

TODAS 0,27 0,34 0,22 0,60 0,40 0,38 0,98 0,49 0,46

RM 0,30 0,47 0,44 0,39 0,72 0,39 0,38 0,73 0,74 0,51

L R 0,27 1,47 0,13 0,62

TV AG 0,07 0,17 0,33 0,27 0,4 0,25

CE

TODAS 0,30 0,46 0,42 0,39 0,72 0,41 0,34 0,67 0,74 0,49

Promedio categoría diamétrica 0,28 0,38 0,33 0,54 0,59 0,62 0,55 0,45 0,74 0,46

Page 108: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

113

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES ríodo de 20 años, variando las tasas de mortalidad (in-

dividuos cortados y muertos).

Inicialmente se utilizó una tasa de mortalidad de8,5% (1,5% natural y 7,0% aprovechamiento) y unatasa de reclutamiento de 0,25% (tasas definidas a partirde la información recolectada en las unidadespermanentes de crecimiento), obteniendo los resultadosque se presentan en la Tabla 27 y la Figura 41(a) y quesimplemente evidencian la decadencia del recursoforestal por una explotación inadecuada de éste, de unVFcc inicial (T0, tiempo inicial) de 62 m3 ha -1, se pasaríaen 20 años a un volumen de fuste con corteza por ha de35 m3, lo que significaría una pérdida del 44% conrespecto al volumen inicial, de igual forma el incrementode la masa inicial se reduciría en un 49%; estos cambiosen la productividad del recurso forestal (volumen)

12 La Ecuación 1 corresponde al submodelo de crecimientodiamétrico definido para R. mangle; la Ecuación 2 es el sub-modelo precisado para L. racemosa y A. germinans; esimportante destacar que ésta última ecuación es derivada delpromedio de todas las especies y que por ende tiene un altoporcentaje de información de la especie R. mangle, por tal motivoeste submodelo debe ser tomado con cautela y es por esto queen la estructura del modelo de crecimiento los parámetros deéste fueron multiplicados por un factor de seguridad de 0,75.

5.2.5 Modelo de crecimiento de losbosques de mangle de ZUSSEBC

A partir de la información recabada para el bosquede mangle en los apartes anteriores, se implementó unmodelo de crecimiento para la masa forestal. El modelotomó como base: (i) dos submodelos de incrementodiamétrico, definidos a partir de la información del cre-cimiento diamétrico promedio por categoríasdiamétricas presentada en la Tabla 26 y Figura 40, ex-puestos en las Ecuaciones 1 y 212; (ii) tasas de mortali-dad y de reclutamiento; (iii) ecuaciones alométricas dealtura de fuste y volumen total de fuste con y sin cortezapara Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa yAvicennia germinans; y (iv) la estructura diamétrica pro-medio para el bosque de mangle.

idp=0.2523+0.0274 DAP-0.0005 DAP2 (Ecuación 1)

idp=0.2364+0.0211 DAP-0.0003 DAP2 (Ecuación 2)

Donde, idp, incremento diamétrico promedio; DAP,diámetro a la altura del pecho en cm.

A partir de esta información básica se modeló elcrecimiento de la masa forestal promedio para un pe-

Figura 40. Incremento diamétrico promedio anual porcategoría diamétrica, a partir de la informaciónrecolectada en 21 parcelas permanentes de crecimientoen bosques de mangle instaladas por el ProyectoManglares de Colombia en el período comprendidoentre 1996–2000 (ver clases diamétricas en la Tabla25), bahía de Cispatá, Córdoba.

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

C0 CA CB CC CD CE CF CG CHCategorías diamétricas

Incremento diamétrico (cm/año)

Figura 41. Crecimiento de la masa forestal (a) utilizandouna tasa de mortalidad (individuos cortados y muertos)del 8,5% y una tasa de reclutamiento de 0,25%, y (b)con una tasa de mortalidad (individuos muertos) del1,5% y una tasa de reclutamiento de 0,25%, sinaprovechamiento, para un período de 20 años; en losbosques de mangle de la bahía de Cispatá, Córdoba.VFcc, Volumen fuste con corteza; VFsc, Volumen fustesin corteza.

T1-T

2

T2-T

3

T3-T

4

T4-T

5

T5-T

6

T6-T

7

T7-T

8

T8-T

9

T9-T

10

T10-

T11

T11-

T12

Volumen (m -ha )3 -1

0

40

60

80

100

120

140

160

180VFscVFcc

20

Años

T12-

T13

T13-

T14

T14-

T15

T15-

T16

T16-

T17

T17-

T18

T18-

T19

T19-

T20

T1-T

2

T2-T

3

T3-T

4

T4-T

5

T5-T

6

T6-T

7

T7-T

8

T8-T

9

T9-T

10

T10-

T11

T11-

T12

Volumen (m -ha )3 -1

0

40

60

80

100

120

140

160

180VFscVFcc

20

Años

T12-

T13

T13-

T14

T14-

T15

T15-

T16

T16-

T17

T17-

T18

T18-

T19

T19-

T20

Page 109: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

114

Tabla 27. Crecimiento de la masa forestal utilizando una tasa de mortalidad (1,5% natural y 7,0%aprovechados) del 8,5% y una tasa de reclutamiento de 0.25%, para un período de 20 años; en losbosques de mangle de la bahía de Cispatá, Córdoba.

T0 62,855 52,329

T1-T2 55,136 45,935 3,960 3,338 0,007 0,006 59,103 49,278

T2-T3 53,831 44,852 3,830 3,227 0,008 0,006 57,668 48,086

T3-T4 52,530 43,774 3,702 3,119 0,009 0,007 56,241 46,899

T4-T5 51,237 42,700 3,576 3,012 0,010 0,008 54,823 45,720

T5-T6 49,950 41,631 3,453 2,908 0,011 0,009 53,415 44,549

T6-T7 48,673 40,570 3,333 2,807 0,013 0,010 52,019 43,387

T7-T8 47,406 39,517 3,216 2,707 0,014 0,012 50,637 42,236

T8-T9 46,150 38,472 3,102 2,610 0,016 0,013 49,268 41,096

T9-T10 44,907 37,438 2,990 2,516 0,018 0,014 47,915 39,969

T10-T11 43,677 36,415 2,881 2,424 0,020 0,016 46,579 38,855

T11-T12 42,462 35,403 2,775 2,334 0,022 0,018 45,259 37,756

T12-T13 41.262 34,404 2,672 2,247 0,025 0,020 43,959 36,672

T13-T14 40,078 33,418 2,571 2,162 0,028 0,023 42,677 35,603

T14-T15 38,910 32,447 2,473 2,079 0,031 0,025 41,415 34,551

T15-T16 37,761 31,489 2,378 1,999 0,035 0,028 40,173 33,516

T16-T17 36,629 30,546 2,285 1,921 0,039 0,031 38,952 32,498

T17-T18 35,515 29,619 2,195 1,844 0,043 0,035 37,753 31,498

T18-T19 34,421 28,707 2,107 1,770 0,048 0,039 36,575 30,515

T19-T20 33,345 27,810 2,021 1,698 0,053 0,043 35,419 29,551

VFcc, Volumen fuste con corteza; VFsc, Volumen fuste sin corteza.

Período Masa inicial Incremento masa inical Masa de ingresos + Masa finalincremento de ingresos

VFcc VFsc VFcc VFsc VFcc VFsc VFcc VFscm3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1

afectarían de forma evidente la dinámica general delecosistema. Comparando la arquitectura del bosquepara el primer año y el último año del períodoconsiderado, con la estructura del bosque definida paracada fase del gran ciclo de regeneración, se podría definirque se estaría pasando de una de las primeras etapas dela fase de construcción o regeneración a una de las etapasintermedias en la fase de claro, con las consecuentesmenguas en la productividad de la masa forestal, queobviamente está íntimamente relacionada con laproductividad de otros recursos y que por ende de igualforma se vería disminuida.

Los datos registrados en la Tabla 28 y la Figura 41(b),presentan lo que podría ser denominado el estado“natural del bosque” y hacen referencia a un “equilibriodinámico”, sin que se efectúe ningún aprovechamiento,tasas similares de reclutamiento (0,25%) y demortalidad (1,5%). El VFcc de la masa al final del períodoconsiderado sería de 142 m3 ha-1, comparado con unvolumen inicial (T0) de 62 m3 ha-1 este cambiosignificaría una ganancia del 129%. En lo referente alincremento del volumen de la masa inicial se registraríaun aumento del 100%, de un incremento para el primeraño del orden de 4 m3 ha -1 año-1, se pasaría a unincremento de 8 m3 ha-1 año-1. La estructura del bosque

Período Masa inicial Incremento masa inical Masa de ingresos + Masa finalincremento de ingresos

VFcc VFsc VFcc VFsc VFcc VFsc VFcc VFscm3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1

Page 110: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

115

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES Tabla 28. Crecimiento de la masa forestal utilizando una tasa de mortalidad natural de 1,5% y una tasa de recluta-

miento de 0,25%, para un período de 20 años; en los bosques de mangle de la bahía de Cispatá, Córdoba.

T0 62,855 52,329

T1-T2 59,348 49,444 4,263 3,593 0,008 0,006 63,619 53,043

T2-T3 62,370 51,968 4,437 3,739 0,009 0,007 66,816 55,714

T3-T4 65,513 54,592 4,616 3,889 0,010 0,008 70,139 58,489

T4-T5 68,779 57,320 4,801 4,043 0,011 0,009 73,591 61,372

T5-T6 72,173 60,153 4,990 4,202 0,012 0,010 77,175 64,365

T6-T7 75,697 63,095 5,184 4,365 0,014 0,011 80,894 67,471

T7-T8 79,354 66,149 5,384 4,532 0,015 0,012 84,753 70,693

T8-T9 83,148 69,316 5,588 4,703 0,017 0,014 88,753 74,033

T9-T10 87,081 72,600 5,798 4,879 0,019 0,015 92,898 77,494

T10-T11 91,158 76,003 6,013 5,059 0,021 0,017 97,192 81,079

T11-T12 95,380 79,527 6,234 5,243 0,024 0,019 101,637 84,790

T12-T13 99,751 83,176 6,459 5,432 0,026 0,021 106,237 88,630

T13-T14 104,274 86,952 6,690 5,625 0,029 0,024 110,993 92,601

T14-T15 108,952 90,856 6,925 5,822 0,033 0,027 115,910 96,705

T15-T16 113,787 94,892 7,165 6,023 0,036 0,030 120,988 100,945

T16-T17 118,782 99,061 7,409 6,227 0,040 0,033 126,231 105,321

T17-T18 123,938 103,365 7,657 6,435 0,045 0,036 131,639 109,837

T18-T19 129,257 107,806 7,909 6,646 0,049 0,040 137,215 114,492

T19-T20 134,741 112,383 8,163 6,859 0,055 0,045 142,959 119,287

VFcc, Volumen fuste con corteza; VFsc, Volumen fuste sin corteza.

Período Masa inicial Incremento masa inical Masa de ingresos + Masa finalincremento de ingresos

VFcc VFsc VFcc VFsc VFcc VFsc VFcc VFscm3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1

originada después de 20 años en este escenario podríaser comparada con la organización espacial del bosqueen la etapa más avanzada de la fase de construcción oregeneración.

En este sentido después del período de análisis, setendría un bosque que estaría cercano a alcanzar elmayor valor neto de productividad y por consiguienteuna alta transferencia de materia a los otros subsistemas;de igual forma un bosque con las características estruc-turales de esta fase, creciendo en unas condiciones desitio como las presentes en la zona de estudio, utilizaríade manera optima los recursos de la oferta ambiental.

Los datos hasta aquí relacionados (Tabla 27 y 28 yFigura 41 a y b) permiten definir dos escenarios claros,

en el primero se verifica un eminente proceso dedegradación del recurso forestal con las notoriasrepercusiones en el ecosistema, en el segundo sepresenta el proceso natural de regeneración del bosque,con las sabidas “consecuencias” en el ámbito social.

De acuerdo con ésto el escenario objetivo de manejodebe conjugar claramente una utilización racional y unproceso de recuperación del recurso bosque, quepermitan garantizar el mantenimiento de la estructura yproductividad de la masa forestal, bajo esta premisason definidos los lineamientos generales del manejosostenible del bosque (… ver manejo forestalsostenible…).

Período Masa inicial Incremento masa inical Masa de ingresos + Masa finalincremento de ingresos

VFcc VFsc VFcc VFsc VFcc VFsc VFcc VFscm3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1

Page 111: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

116

5.2.6 Manejo forestal sostenible

A continuación se esbozan los criterios técnicos quepermiten orientar el manejo de la masa forestal y queestán estrechamente relacionados con el mantenimientode la productividad y estructura del bosque y que porende contribuyen a garantizar la estabilidad de éste, sise implementan oportuna y adecuadamente.

Estos criterios están relacionados con los siguientesinterrogantes: a) ¿Qué especies pueden ser objeto deaprovechamiento, sin que el tamaño de la población yla calidad de los ejemplares de éstas se afecte?; b) ¿Cuáles el tiempo prudencial requerido para que un indivi-duo de una especie en el límite inferior de una categoríadiamétrica sobrepase el límite inferior de la siguientecategoría ?; c) ¿Cuál es la intensidad de aprovechamien-to permisible que garantiza la sostenibilidad del recur-so?; d) ¿A cuántos y a cuáles productos equivale la in-tensidad de aprovechamiento permisible? y e) ¿Cuál esel área de las unidades de aprovechamiento y cuál elorden cronológico de aprovechamiento de éstas?.

Para abordar cada uno de los criterios, en primerainstancia se retomaron algunos de los elementos de lacaracterización de la masa forestal y del crecimiento deésta, para posteriormente hacer referencia a la pauta demanejo y así poder entender algunos de los juiciosutilizados en la toma de decisiones.

5.2.6.1 Especies a aprovechar yproductos a obtener

Los bosques de mangle de la zona de uso sostenibledel sector estuarino de la bahía de Cispatá (ZUSSEBC)están caracterizados por la dominancia casi exclusiva depoblaciones de la especie Rhizophora mangle; laconcurrencia de poblaciones de Avicennia germinans ,Laguncularia racemosa, Conocarpus erecta y Pellicierarhizophorae es menor. Las poblaciones de estas dosúltimas especies se encuentran en lugares puntualesdentro de la zona de estudio.

Conservar la composición poblacional de losbosques de mangle de la ZUSSEBC es un objetivo clarodel manejo, por ende el uso debe darse en formaproporcional al tamaño de cada una de las poblacionesde las especies (R. mangle, A. germinans y L. racemosa)para tratar de asegurar su estabilidad; no obstante, eluso de C. erecta y P. rhizophorae debe estar prohibido,como se mencionó las poblaciones de estas dos especiesson de tamaño pequeño y se encuentran restringidas alugares puntuales con una muy baja densidad y unaintervención sobre éstas, podría comprometer supermanencia en la zona.

En la actualidad la demanda del mercado y por endeel uso dado por parte de la comunidad a las poblacionesde las especies mencionadas, se encuentra en claraconcordancia con el objetivo definido de conservaciónde la composición poblacional. De acuerdo con loregistrado por Villalba (2003) la especie más utilizadaen el área de interés es Rhizophora mangle, el 84,1 y el96,8% del volumen extraído para uso doméstico ycomercial respectivamente proviene de individuos deesta especie; el porcentaje de participación deLaguncularia racemosa y Avicennia germinans es de15,4 y 0,5% para uso doméstico y 3,0 y 0,2% para usocomercial respectivamente por especie. Productos dePelliciera rhizophorae y Conocarpus erecta no han sidoregistrados en los estudios de comercializaciónadelantados en la zona de interés (ver Villalba, 2003 yGuevara, 2000).

A partir de las premisas expuestas, se define que lasespecies susceptibles de aprovechamiento son R.mangle, L. racemosa y A. germinans y el grupo deproductos que se van a obtener pertenece a ladenominación de madera rolliza. En la Tabla 29 sepresentan las diferentes designaciones de productos demadera rolliza comercializados en la zona y en la Tabla30 se consignan las denominaciones que serán tenidasen cuenta para la asignación de cuotas por productos(cuantías que serán definidas en apartes posteriores).Es necesario destacar que la asignación de productos(en cantidad y en volumen) siempre se debe realizarcon base en las categorias diamétricas de productos(definidas en la Tabla 10) y que para éstas hay unasdesignaciones o nombres de productos consignadosen la Tabla 30 plenamente identificados en el comercioy que la comunidad reconoce y acepta.

En la actualidad existen productos y subproductosdel recurso forestal que la comunidad no haaprovechado y que principalmente provienen de dosfuentes, la primera de los “desperdicios” delaprovechamiento que son abandonados en el bosquey por ende “perdidos”13 y la segunda del volumen deindividuos con limitaciones físicas o mecánicas querestringen su uso para un empleo estructural. Estosproductos y subproductos pueden ser catalogados endos categorías: los de uso dendroenérgetico y los deuso industrial.

13 La expresión ̈ perdido ¨ se refiere a que no se obtiene ningúnbeneficio económico por este volumen de madera, sin embargo,gran parte de los denominados ¨ desperdicios ¨ dejados en elbosque aportan elementos mayores y menores que sereincorporan en el ciclo de nutrientes.

Page 112: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

117

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

Los productos de uso dendroenergético puedenprovenir de individuos de cualquier categoría diamétrica,pero que exhiben un aspecto torcido o presentan algunalesión mecánica que limita su uso estructural y porningún motivo podrán proceder de individuos quetengan características adecuadas para ser comercializadoscomo productos de madera rolliza.

Los subproductos de uso industrial son de índolevariada, sin embargo, gran parte de ellos requiere unatecnología para la transformación que en la actualidadno está al alcance de la comunidad. El único subproductodel que se vislumbra una posibilidad real de utilizaciónes el tanino, que podría ser extraído de forma artesanala partir de la corteza de los individuos de Rhizophoramangle y Laguncularia racemosa aprovechados paraobtener alguno de los productos de madera rolliza; sinembargo, sería preciso realizar los respectivos estudiospara definir si la producción de tanino a esta escala esviable comercial y económicamente.

5.2.6.2 Sistema de manejo

Para el manejo de la masa forestal existen dos siste-mas, el sistema uniforme o monocíclico y el sistema deselección o policiclíco; el primero se basa en el aprove-

chamiento de todo el volumen comercializable y, el se-gundo, en el aprovechamiento de una parte de estevolumen (Valerio, 1997).

La implementación de un sistema uniforme de apro-vechamiento del recurso forestal en la ZUSSEBC impli-caría la utilización de aproximadamente el 63%14 delvolumen total de la masa forestal, lo que originaría cam-bios sustanciales en las condiciones microclimáticas dellugar, en la regeneración natural de las especies y en lacomposición estructural del bosque15.

Producto Diámetro Longitud (m) Especies

Tabla 30. Denominaciones de productos y sus respectivos diámetros (cm) y longitudes (m) que se tendrán encuenta para la asignación de cuotas de aprovechamiento, en la zona de uso sostenible del sector estuarino de labahía de Cispatá, Córdoba

Vara, Taco 4 < d < 8 3 < L < 8

Tiranta, Asentadera 8 < d < 13 3 < L < 8 Rhizophora mangle

Horcón 13 < d < 18 2 < L < 5 Laguncularia racemosa

Poste 18 < d < 23 3 < L < 8 Avicennia germinans

Pilote d > 23 3 < L < 12

14 El VFcc promedio para la masa forestal es de 62,8 m3 ha-1, deeste valor 13,5 m3 ha-1 corresponde a individuos con limitacionesfísicas para uso estructural, lo que significa que quedarían 49,3m3 ha-1 de volumen comercial aprovechable, si de éste valordescontamos 10 m3 ha-1 de árboles que deberían dejarse comosemilleros, obtendríamos un volumen comercial aprovechableneto de aproximadamente 39,3 m3 ha-1 que equivale aaproximadamente el 63% del volumen promedio de la masaforestal.

15 En este sistema se utilizan intensidades de aprovechamientosaltas (remoción casi total de la cobertura vegetal), sin embargo,estas intervenciones fuertes son “compensadas” con largosperíodos de recuperación (rotaciones superiores a 30 años).

Producto Diámetro Longitud (m) Especies

Tabla 29. Designaciones de productos de manlge y sus respectivas dimensiones en diámetro (cm) y longitud (m),comercializadas en el Puerto de Caño Lobo, bahía de Cispatá, Córdoba, de acuerdo con Guevara (2000).

Vara 4 – 5 – 6 – 7 4 – 5 – 6 – 7

Taco 6 3 – 4

Tiranta 9 – 10 4 – 5 Rhizophora mangle

Asentadera 9 – 10 – 13 6 – 7 – 8 Laguncularia racemosa

Horcón 13 – 15 – 18 2 – 2.5 – 3 – 3.5 – 4 – 5 Avicennia germinans

Poste 15 – 18 2.5 – 6 – 7

Pilote 23 – 25 9 – 10 – 11

Page 113: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

118

Por el contrario, en la práctica de un sistema deselección o policíclico, el porcentaje de volumen deaprovechamiento estaría definido por la intensidadmáxima de aprovechamiento permisible, cuantía quesería determinada en función del potencial deproducción de la masa forestal, del mantenimiento dela estructura del bosque y del tiempo requerido paraque los individuos de una categoría diamétrica accedana la siguiente clase, garantes de estabilidad del recurso.Esta tasa de aprovechamiento por período deaprovechamiento (ciclo de corta) podría oscilar entre el5 y 30%16 del volumen de fuste con corteza (VFcc) de lamasa del total de los individuos de las especiesaprovechables y, por ende, serían intensidades queoriginarían claros de tamaño pequeño a mediano en elbosque.

En lo referente a la regeneración natural bajo unsistema de selección, existirían más posibilidades deestablecimiento de ésta, puesto que quedaría un grannúmero de árboles semilleros productores depropágulos que propiciarían el reclutamiento de nuevosindividuos que ocuparían los claros ocasionados por elaprovechamiento de una parte de la masa forestal. Lascondiciones ambientales serían más propicias puestoque no se originarían cambios marcados en lascondiciones microclimáticas del lugar y por ende estascondiciones serían más favorables para la regeneraciónnatural.

Tales motivos permiten definir el sistema de selec-ción o policíclico, como el mecanismo apropiado parala implementación del manejo del recurso forestal en laZUSSEBC, sin embargo, por si solo el sistema no puedeasegurar la sostenibilidad del recurso a pesar de que laintensidad máxima de aprovechamiento se defina bajounos criterios técnicos coherentes y previsivos. En estepunto juega un importante papel la comunidad y lavisión de ésta sobre el recurso forestal.

El sistema de manejo que en la actualidad seimplementa en la ZUSSEBC podría definirse como unsistema selectivo y que por sus características como lohan señalado varios autores no corresponde a ningúntipo de manejo (ver por ejemplo, Fredericksen, 1998).El aprovechamiento de los manglares por parte de lacomunidad se da por una demanda creada, lo quequiere decir que para que los mangleros ingresen albosque debe existir antes un “contrato” de compra delos productos que se van a cortar, esto equivale a decirque la masa forestal está sujeta a un “descreme” puestoque sólo se aprovechan productos en cantidades y

calidades específicas definidas por la demanda, sin teneren cuenta en ningún momento la capacidad del bosque(mantenimiento de la productividad y estructura delbosque). Esta estructura de acceso a los recursos entérminos generales es opuesta a la del sistema deselección, y varía en que en el sistema de selección sefijan tasas de aprovechamiento que garantizan lasostenibilidad de la masa forestal.

Identificando la disimilitud entre la forma actual y laforma propuesta para el acceso a los recursos, debedefinirse el grado de compromiso de la comunidad porel mantenimiento del potencial de producción y de laestructura del bosque, lo que se traduce en el acata-miento de las cuantías de las tasas definidas por pro-ductos y de los lugares especificados para el aprovecha-miento. Este tema fue tratado en los talleres realizadospara la socialización del presente plan con los manglerosde los diferentes grupos, quienes manifestaron categó-ricamente su compromiso de participación en el cum-plimiento de las pautas de manejo.

5.2.6.3 Ciclo de corta

Es de vital importancia conocer el período requeri-do para que un individuo en el límite inferior de unacategoría diamétrica acceda a la siguiente clase. A partirde la información especificada en los submodelos deincremento diamétrico, se definió el lapso de tiempodemandado para este cambio (Tabla 31) que es de 12años para Rhizophora mangle y de 17 años paraAvicennia germinans y Laguncularia racemosa, ob-viamente este tiempo no es igual para las diferentescategorías diamétricas (como se puede observar en laTabla 31), sin embargo, se ha tomado el valor para lacategoría que más tiempo tarda.

Por ejemplo, el tiempo que le toma a un individuode la especie Rhizophora mangle con un DAP de 4 cmacceder a la siguiente categoría diamétrica (8<DAP<13)es de aproximadamente 12 años; por el contrario unindividuo de ésta especie pero con un DAP de 33 cm, elalcanzar la siguiente clase diamétrica (38<DAP<43) ledemanda un período de aproximadamente 9 años; sise tomara como ciclo de corta el tiempo que requiere elindividuo con 33 cm de DAP, que sería de 9 años, nopodríamos garantizar que el individuo de 4 cm de DAPalcanzará a llegar a la siguiente clase diamétrica y éstesolo podría conseguir un diámetro de 3,4 cm (Tabla31), lo que acarrearía que no se propiciase un flujo con-tinuo de individuos entre las categorías diamétricas y,por consiguiente, un desbalance en la estructuradiamétrica del bosque (como el que se observa en laactualidad).

16 Valor estimado utilizando intensidades máximas de aprove-chamiento definidas en el ítem de intensidad de aprovechamiento.

Page 114: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

119

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES Tabla 31. Tiempo requerido para que un individuo en el límite inferior de una categoría diamétrica pase a la siguiente

categoría, para las especies de mangle susceptibles de aprovechamiento en la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Especie Tiempo Categoría diamétrica (cm)

(años) 1<4 4<8 8<13 13<18 18<23 23<28 28<33 33<38 38<43

Incr

emen

to d

iam

étric

oIn

crem

ento

dia

mét

rico

Avicennia

germinans

yLaguncularia

racemosa

Rhizophora

mangle

1 1,0 4,0 8,0 13,0 18,0 23,0 28,0 33,0 38,0

2 1,3 4,4 8,4 13,5 18,6 23,6 28,7 33,7 38,6

3 1,6 4,7 8,9 14,1 19,2 24,3 29,3 34,3 39,3

4 1,9 5,1 9,4 14,6 19,8 24,9 30,0 35,0 39,9

5 2,2 5,5 9,8 15,2 20,4 25,6 30,7 35,6 40,5

6 2,5 5,9 10,3 15,7 21,1 26,2 31,3 36,3 41,1

7 2,8 6,3 10,8 16,3 21,7 26,9 32,0 36,9 41,7

8 3,1 6,7 11,3 16,9 22,3 27,6 32,7 37,6 42,4

9 3,4 7,1 11,8 17,5 23,0 28,2 33,3 38,2 43.0

10 3,8 7,5 12,3 18,1 23,6 28,9 34,0 38,9 43,5

11 4,1 7,9 12,8 18,7 24,2 29,6 34,6 39,5 44,1

12 4,5 8,4 13,3 19,3 24,9 30,2 35,3 40,1 44,7

13 4,9 8,8 13,9 19,9 25,5 30,9 35,9 40,7 45,3

14 5,2 9,3 14,4 20,5 26,2 31,6 36,6 41,4 45,8

1 1,0 4,0 8,0 13,0 18,0 23,0 28,0 33,0 38,0

2 1,2 4,2 8,3 13,3 18,4 23,4 28,4 33,5 38,5

3 1,4 4,5 8,6 13,7 18,8 23,8 28,9 33,9 38,9

4 1,6 4,7 8,9 14,0 19,2 24,3 29,3 34,4 39,4

5 1,8 5,0 9,2 14,4 19,6 24,7 29,8 34,8 39,8

6 2,0 5,2 9,5 14,8 20,0 25,1 30,2 35,3 40,3

7 2,2 5,5 9,8 15,1 20,4 25,6 30,7 35,7 40,7

8 2,4 5,7 10,1 15,5 20,8 26,0 31,1 36,2 41,2

9 2,6 6,0 10,4 15,9 21,2 26,4 31,6 36,6 41,6

10 2,8 6,3 10,7 16,2 21,6 26,9 32,0 37,1 42,0

11 3,1 6,5 11,1 16,6 22,0 27,3 32,5 37,5 42,5

12 3,3 6,8 11,4 17,0 22,4 27,8 32,9 38,0 42,9

13 3,5 7,1 11,7 17,4 22,9 28,2 33,4 38,5 43,4

14 3,7 7,3 12,0 17,7 23,3 28,6 33,8 38,9 43,8

15 4,0 7,6 12,4 18,1 23,7 29,1 34,3 39,4 44,3

16 4,2 7,9 12,7 18,5 24,1 29,5 34,8 39,8 44,7

17 4,5 8,2 13,1 18,9 24,5 30,0 35,2 40,3 45,1

18 4,7 8,5 13,4 19,3 25,0 30,4 35,7 40,7 45,6

19 4,9 8,8 13,7 19,7 25,4 30,9 36,1 41,2 46,0

Los valores resaltados, con negrilla, indican el punto en el que indiviudo accede a la siguiente categoría diamétrica.

Page 115: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

120

La definición de este período permite precisar unaspecto fundamental en el manejo de los recursosforestales y es el del ciclo de corta, que es simplementeel intervalo de tiempo que tendrá que transcurrir paraque una operación de aprovechamiento se efectúe enun mismo espacio. Para Rhizophora mangle el ciclo decor ta inicialmente definido es de 14 años y paraAvicennia germinans y Laguncularia racemosa es de19 años. Si se comparan estos ciclos con los tiemposestimados para que los individuos pasen de unacategoría a la siguiente, se puede observar que seconsideraron dos años más del tiempo requerido paraeste cambio, esto obedece a que el ciclo debe serprudencial y no tan justo al tiempo demandado para elpaso de una categoría a la siguiente.

Como los ciclos de corta difieren para las especiessusceptibles de aprovechamiento se adoptó para la es-tructura organizacional del aprovechamiento el ciclo decorta definido para Rhizophora mangle y qué como semencionó en las líneas anteriores es de 14 años. Sinembargo, si se utiliza este ciclo de corta para las otrasespecies susceptibles de aprovechamiento se vería com-prometido el flujo de individuos entre las categoríasdiamétricas para A. germinans y L. racemosa, al cabode los 14 años del ciclo. Es necesario entonces realizaruna evaluación general al finalizar el primer ciclo decorta (después de 14 años), para lo cual se deben llevara cabo inventarios representativos con el fin de definirnuevamente los volúmenes y cantidades de aprove-chamiento de las especies y, en especial, de estas dosúltimas. Si la composición poblacional de estas espe-cies (A. germinans y L. racemosa) cambia en formasignificativa se debe establecer una veda por un períodoigual o superior al ciclo de corta.

En conclusión, el ciclo de cor ta general es de 14 años,que es igual al ciclo de corta definido para Rhizophoramangle, éste es menor en cinco años con respecto alciclo de corta de A. germinans y L. racemosa (que es de19 años); se introdujo este cambio17 para estas dos es-pecies en el primer ciclo, condicionando el aprovecha-miento de estas especies en el segundo ciclo a un inven-tario exhaustivo de existencias antes de iniciar el nuevociclo de aprovechamiento.

Es necesario recordar que no se podrán realizarcambios en el ciclo de corta, los subsectores y losvolúmenes definidos en este plan de manejo, sino noestán fundamentados en unos aspectos técnicoscoherentes que tengan como soporte la información

exhaustiva de parcelas permanentes de crecimiento yde inventarios estáticos representativos y confiables.

5.2.6.4 Intensidad de aprovechamiento

La intensidad de aprovechamiento definida, debepropiciar la estabilidad estructural y el mantenimientodel potencial de producción de la masa forestal de losbosques de mangle de la zona de uso sostenible delsector estuarino de la bahía de Cispatá.

La estabilidad estructural del bosque está definidapor el flujo y paso en cantidades adecuadas y en formacontinua de los individuos de las categorías diamétricasinferiores a las categorías superiores. La estructuradiamétrica de los bosques de mangle de la zona deestudio define a estas formaciones como de tipodisétaneo, lo que quiere decir que las poblaciones estáncaracterizadas por grupos de individuos de diferenteedad (cohortes) 18 creciendo en un mismo lugar almismo tiempo; obviamente esta característica junto conla singularidad de que el aprovechamiento se lleve acabo en todas las categorías diamétricas imprimenparticularidades específicas al manejo de este recurso.

Por ello, es necesario definir el número de individuospor categoría diamétrica que debe prevalecer despuésdel aprovechamiento, al final del ciclo de corta, paraque esta cantidad (número de individuos) transcurridoun lapso de tiempo (ciclo de corta) y teniendo en cuentauna tasa de mortalidad natural propicie un número deindividuos en cada categoría diamétrica igual o mayoral que había antes del aprovechamiento. A partir delcriterio esbozado en las líneas anteriores, en la Tabla 32se presenta para cada especie el número de individuosque debe quedar en cada clase diamétrica después definalizar el período del ciclo de corta19.

Es importante anotar que para el cálculo de lacantidad de individuos se utilizó junto con la tasa demortalidad un factor de protección. La definición delvalor de este factor para cada categoría tuvo que ver condos aspectos; el primero, la susceptibilidad de muertede los individuos de cada categoría asociada a causasno naturales (por ejemplo, el aprovechamiento, cambios

18 Para efectos del presente estudio se asume que los individuosde cada categoría diamétrica tiene la misma edad y que porende estos corresponden a un cohorte.19 La estructura diamétrica que sirvió de base para los cálculosgenerales, es la del promedio del bosque y es para la cual sepresentan los resultados de intensidad de aprovechamiento yasignación de volúmenes y número de individuos, no obstantepara la estructura diamétrica de cada subsector (…versubsectores de aprovechamiento…) también, se calcularon éstosparámetros.

17 Por el bajo volumen de apor te por parte de estas especies enla estructura promedio del bosque, este cambio en el ciclo decorta no tendrá consecuencias en la estabilidad de la masa forestal.

Page 116: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

121

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES Tabla 32. Número de individuos por hectárea al final de un ciclo20 y tasa máxima anual de aprovechamiento por

categorías diamétricas en cm y para cada especie susceptible de aprovechamiento, a partir de la estructura promediodel bosque de manglar en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Factor protección 2,00 1,50 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

Masa inicial 21,98 11,00 5,37 3,26 1,30 0,69 0,22 0,20

Ind. post. aprove. 19,29 8,20 4,32 1,72 0,91 0,29 0,27 0,25

Intensidad 0,0000 0,0004 0,0000 0,0181 0,0035 0,0284 0,0000 0,0000

Masa remanente 16,49 8,20 4,03 1,72 0,91 0,29 0,17 0,15

Máx. Ind. aprove. 0,00 0,07 0,00 0,84 0,07 0,26 0,00 0,00

Avicennia germinans

Factor protección 2,00 1,50 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

Masa inicial 25,89 11,85 7,04 4,39 3,13 1,67 0,74 0,89

Ind. post. aprove. 20,78 10,74 5,82 4,15 2,21 0,98 1,18 1,42

Intensidad 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0031 0,0124 0,0000 0,0000

Masa remanente 19,43 8,89 5,28 3,29 2,21 0,98 0,56 0,67

Máx. Ind. aprove. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,16 0,31 0,00 0,00

Masa inicial, estructura del bosque antes del aprovechamiento; Individuos post. aprove., cantidad de individuos que deben quedar despuésdel aprovechamiento; Masa remanente, individuos que quedan después del aprovechamiento; Máx. Ind. aprove., cantidad máxima deindividuos que se pueden utilizar.

inducidos en el microclima) y, el segundo, con laposibilidad de propiciar claros de tamaño mediano paradar dinamismo al ciclo de regeneración del bosque.

De acuerdo con esto se utilizaron factores deprotección de 2,0 y 1,5 para los individuos de lascategorías inferiores, lo que significa que las tasas demortalidad empleadas para estas categorías fueron dosy una y media veces más de lo registrado naturalmente.Para los individuos de las categorías superiores seemplearon factores de protección de 1,0 y 0,5, el valor

de 1,0 indica una tasa de mortalidad equivalente a latasa registrada y el valor de 0,5 significa que la tasa demortalidad empleada es apenas de la mitad de la tasaregistrada21. Finalmente, para los individuos de lascategorías intermedias se empleó, un factor de 1,0, se

Categoría diamétrica (cm) 4<8 8<13 13<18 18<23 23<28 28<33 33<38 >38Rhizophora mangle

Factor protección 1,50 1,50 1,00 1,00 1,00 0,50 0,50 0,50

Masa inicial 423,50 81,00 38,44 30,83 25,46 19,26 10,61 6,56

Ind. post. aprove. 110,60 52,50 37,98 31,36 23,72 11,78 7,28 4,50

Intensidad 0,0764 0,0155 0,0000 0,0000 0,0000 0,0195 0,0116 0,0116

Masa remanente 110,60 52,50 31,11 24,95 20,61 11,78 7,28 4,50

Máx. Ind. aprove. 261,57 14,49 0,00 0,00 0,00 4,23 1,45 0,90

Laguncularia racemosa

21 Esta modificación en la tasa de mortalidad (por el factor deprotección) se ve reflejada en una disminución en el número deindividuos mínimo que debe quedar posterior al aprovecha-miento y que conlleva a favorecer una mayor posibilidad deutilización. Con esta mayor posibilidad de utilización de individuosen las categorías superiores se pretende incorporar un pocomás de dinamismo en la masa forestal al crear claros propiciadospor el aprovechamiento de individuos de estas clases y queestarían disponibles para el establecimiento de nuevos individuos.

20 Se utilizó un ciclo de corta de 14 años para R. mangle y unciclo de corta de 19 años para A. germinans y L. racemosa.

Page 117: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

122

decidió utilizar la tasa de mortalidad registrada, puestoque un valor mayor (más conservador) no propiciaríaningún cambio en la tasa de aprovechamiento, ya queen estas categorías diamétricas el número de individuosactual, no garantiza el flujo apropiado de ellos a lascategorías siguientes (ver Tabla 32).

Definido el número mínimo de individuos porcategoría diamétrica, se calculó la intensidad máximade aprovechamiento por clase diamétrica para cada unade las especies susceptibles de utilización; y que essimplemente el porcentaje máximo de individuos poraño que se podría extraer utilizando a partir de una tasade interés compuesto. Las intensidades definidas varíanentre 0–7,64% para Rhizophora mangle, entre 0–2,84% para Laguncularia racemosa y entre 0–1,24%para Avicennia germinans (Tabla 32) y simplementereflejan la capacidad de cada categoría diamétrica decada especie de garantizar el flujo de individuos a lassiguientes clases.

Como se había anotado en líneas anteriores, las ca-tegorías diamétricas intermedias (13<D<18, 18<D<23y 23<D<28) presentan un marcado déficit en el núme-ro de individuos y por esto, se establece una prohibi-ción del uso de individuos de estas clases y, en especial,de individuos de la especie R. mangle (Tabla 32). ParaA. germinans se fijan restricciones en la mayoría de lascategorías diamétricas, exceptuando las categorías com-prendidas entre 23 y 33 cm de diámetro, para las cualesse otorgan intensidades de uso anuales muy modera-das (0,31 y 1,24%);| finalmente para L. racemosa seprohíbe el aprovechamiento de productos provenien-tes de las categorías 4<D<8, 13<D<18, 33<D<38 yD>38 (Tabla 32).

Mediante la definición de la intensidad máxima deaprovechamiento con base en el número de individuosremanente por categoría diamétrica, se garantiza la“estabilidad” estructural del bosque; sin embargo, aúnno se ha definido si estas tasas de aprovechamiento songarantes en el mantenimiento de la productividad de lamasa forestal, productividad entendida como elincremento en volumen anual del bosque.

Con base en el ciclo de corta y la intensidad máximade aprovechamiento anual definidas para cada especiey para cada categoría, se especificó el número máximode individuos utilizable por categoría diamétrica22 (Tabla32). Descontando de la estructura diamétrica inicial el

23 Para lo cual se utilizó el modelo expuesto en el capítulo decrecimiento.24 A esta cuantía de remoción de masa forestal (aprovechamiento),es necesario sumar un valor cercano a 0,5 m3 ha-1 ciclo-1,volumen de los individuos que mueren por causa del aprovecha-miento de otros árboles, este valor fue calculado a partir de lamodelación en AutoCAD 2000 del impacto del aprovechamientode individuos de diferentes categorías diamétricas, sin embargoéste se debe tomar con reserva puesto que la cuantía de losindividuos muertos por el aprovechamiento esta íntimamenterelacionada con las precauciones que se tengan en el procedi-mientos de corta.25 Utilizando una tasa de ingreso de 0,25% anual.

26 En la actualidad el nivel de perturbación de la masa deregeneración es alto, puesto que se propician intervencionespersistentes (con un corto tiempo entre ellas) atentando contrala permanencia de los individuos que ingresan a la masa forestal.

número máximo de individuos aprovechable, se estimóla estructura de la masa remanente (después delaprovechamiento), a partir de ésta se proyectó elvolumen del bosque y la tasa de incremento de la masaforestal23 (Tabla 33), valores que se presentan en lospárrafos siguientes.

El VFcc para la composición diamétrica después delaprovechamiento es de 54,08 m3 ha-1, lo que significauna remoción de aproximadamente 9,35 m3 ha-1 ciclo-

1 de VFcc24, cuantía que en porcentaje equivale a aproxi-madamente el 14,9% del VFcc con respecto a la masainicial. El incremento para el primer año de la masaremanente después del aprovechamiento en VFcc es de3,52 m3 ha-1; para el año catorce se proyecta un incre-mento de 5,33 m3 ha-1 en VFcc. La masa al final delperíodo considerado (14 años) alcanzaría aproximada-mente un volumen de 94,35 m3 ha-1 de VFcc.

El volumen (VFcc) final de los ingresos25 (volumende la masa de ingreso e incremento de ésta) para unperíodo de 14 años, considerando como punto de par-tida la masa remanente después del aprovechamientopodría ser de 0,12 m3 ha -1, este volumen ha sido estima-do utilizando una tasa de ingreso promedio de 0,25%anual, calculada a partir de la información de las unida-des permanentes de muestreo, sin embargo, esta mag-nitud podría incrementarse levemente por la aperturade claros en el bosque y por períodos “largos” de recu-peración (ciclo de corta) que propiciarían el estableci-miento y posicionamiento de nuevos individuos26.

Como se puede deducir de los datos presentados,el volumen de la masa aprovechada al final del períodoconsiderado (ciclo de corta), es mucho mayor al volu-men de la masa inicial, la masa experimentaría un cam-bio de 1,5 veces de su volumen inicial (Figura 42).

22 La intensidad máxima de aprovechamiento es anual, porconsiguiente no se pueden emplear de forma acumulativa parael ciclo de corta; esto quiere decir que estas tasas no pueden sermultiplicadas por el número de años del ciclo y posteriormentea partir de este valor definir el número de individuosaprovechables.

Page 118: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

123

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

Al comparar el incremento promedio27 para elperíodo considerado, que se esperaría de la masaaprovechada (4,41 m3 ha-1 año-1) con los incrementospromedios para una masa en donde no hubieraaprovechamiento (5,58 m3 ha-1 año -1) y con los de unamasa en donde la tasa de aprovechamiento fuera laactual 28 (3,18 m3 ha-1 año -1) se precisa que laproductividad del bosque aumenta con relación a los

Tabla 33. Crecimiento de la masa forestal remanente promedio (después del aprovechamiento) utilizando una tasade mortalidad natural de 1.5%, tasas de aprovechamiento definidas en la Tabla 32 y una tasa de reclutamiento de0.25%, para un período de 20 años, en los bosques de mangle de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Período Masa inicial Incremento masa inical Masa de ingresos + Masa finalincremento de ingresos

VFcc VFsc VFcc VFsc VFcc VFsc VFcc VFscm3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1

27 Valor calculado a partir del promedio de los incrementosanuales.

valores actuales y que es muy cercana a la productividadde un bosque sobre el cual no se realiza ningún tipo deextracción. La comparación realizada ratifica que las tasasde aprovechamiento máximas propuestas aseguran lasostenibilidad y la recuperación gradual del recurso(Figura 42).

T0 53,503 44,687

T1-T2 50,552 42,255 3,528 2,987 0,004 0,003 54,083 45,245

T2-T3 52,987 44,295 3,657 3,096 0,004 0,004 56,648 47,394

T3-T4 55,508 46,407 3,788 3,206 0,005 0,004 59,300 49,617

T4-T5 58,114 48,590 3,921 3,319 0,005 0,004 62,040 51,913

T5-T6 60,807 50,847 4,056 3,433 0,006 0,005 64,869 54,284

T6-T7 63,587 53,176 4,193 3,548 0,007 0,005 67,786 56,730

T7-T8 66,455 55,580 4,331 3,665 0,007 0,006 70,793 59,251

T8-T9 69,411 58,057 4,471 3,784 0,008 0,007 73,890 61,848

T9-T10 72,455 60,609 4,613 3,903 0,009 0,007 77,077 64,520

T10-T11 75,588 63,236 4,755 4,024 0,010 0,008 80,353 67,268

T11-T12 78,810 65,938 4,899 4,146 0,011 0,009 83,720 70,092

T12-T13 82,119 68,713 5,043 4,268 0,012 0,010 87,175 72,991

T13-T14 85,517 71,563 5,188 4,391 0,014 0,011 90,718 75,965

T14-T15 89,001 74,487 5,333 4,514 0,015 0,012 94,350 79,013

T15-T16 92,572 77,484 5,479 4,637 0,016 0,014 98,067 82,134

T16-T17 96,228 80,553 5,623 4,760 0,018 0,015 101,870 85,328

T17-T18 99,968 83,693 5,768 4,882 0,020 0,017 105,756 88,592

T18-T19 103,790 86,903 5,911 5,004 0,022 0,018 109,723 91,925

T19-T20 107,691 90,181 6,053 5,125 0,024 0,020 113,769 95,326

VFcc, Volumen fuste con corteza; VFsc, Volumen fuste sin corteza.

28 Utilizando una tasa de aprovechamiento de 7% anual paratodas las categorías diamétricas para las especies susceptibles deaprovechamiento.

Período Masa inicial Incremento masa inical Masa de ingresos + Masa finalincremento de ingresos

VFcc VFsc VFcc VFsc VFcc VFsc VFcc VFscm3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1 m3 ha-1

Page 119: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

124

5.2.6.5 Definición de volúmenesmáximos de aprovechamiento

Los valores de aprovechamiento máximos hastaahora precisados, corresponden a cuantías de VFcc y deVFsc; es necesario definir a qué volumen de productosin corteza (VPsc) equivalen, puesto que parte del con-

trol que se propone realizar deberá efectuarse sobre elvolumen que llegue al centro de acopio (Caño Lobo) yéste corresponde al volumen de productos sin corteza(VPsc) para el caso de la madera rolliza. Para el caso delos productos de uso dendroenergético se propone rea-lizar la verificación de las cuantías otorgadas con baseen los volúmenes de fuste sin corteza (VFsc). Para defi-nir el VPsc se emplearon tasas de “desperdicio”29 porcategorías diamétricas (Tabla 34). Estas tasas se definie-ron a partir de la relación entre el VPsc y el VFsc30, volú-menes calculados a partir de las ecuaciones alométricas.

El valor máximo neto de aprovechamiento por ciclode corta (14 años) para los productos de madera rolliza(VPsc) es de 4,36 m3 ha-1 ciclo-1 (después de los respec-tivos descuentos por “desperdicio”) y para los produc-tos de uso dendroenergéticos (VFsc) es de 1,54 m3 ha-1

ciclo-1.

De este volumen un porcentaje debe ser destinadopara suplir las necesidades domésticas de la comunidad.De acuerdo con Villalba (2003) para el período deestudio (24 días) se registró en Caño Lobo un VPsc de41,84 m3 que sería empleado domésticamente, valorque corresponde al 15% del VPsc registrado con finescomerciales por dicho autor. De acuerdo con estos datosse asignará un volumen de productos de madera rolliza(VPsc) para uso doméstico de 0,65 m3 ha-1 ciclo-1 y unvolumen de productos de uso dendroenérgetico (VFsc)de 0,23 m3 ha-1 ciclo-1. Por consiguiente el volumen demadera rolliza (VPsc) para uso comercial será en total

Categorías diamétricas A. germinans L. racemosa R. mangle

Tabla 34. Tasas de desperdicio por categorías diamétricas para las especies de mangle susceptibles de aprovecha-miento en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

4 < DAP < 8 0,133 0,245 0,229

8 < DAP < 13 0,180 0,114 0,143

13 < DAP < 18 0,335 0,093 0,208

18 < DAP < 23 0,389 0,145 0,277

23 < DAP < 28 0,434 0,278 0,306

28 < DAP < 33 0,153 0,262 0,350

33 < DAP < 38 0,240 0,093 0,420

DAP > 38 0,240 0,194 0,505

DAP, diámetro a la altura del pecho (cm).

Figura 42. Crecimiento de la masa forestal remanentepromedio (después del aprovechamiento), utilizandouna tasa de mortalidad natural de 1,5%, tasas deaprovechamiento definidas en la Tabla 32 y una tasa dereclutamiento de 0,25% (escenario de conservación);en contraste se presenta el escenario de preservación yel escenario actual o de deterioro; para un período de20 años; en los bosque de mangle de la bahía de Cispatá,Córdoba.

T1-T

2

T2-T

3

T3-T

4

T4-T

5

T5-T

6

T6-T

7

T7-T

8

T8-T

9

T9-T

10

T10-

T11

T11-

T12

Volumen (m -ha )3 -1

0

40

60

80

100

120

140

160

180VFscVFcc

20

Años

T12-

T13

T13-

T14

T14-

T15

T15-

T16

T16-

T17

T17-

T18

T18-

T19

T19-

T20

Preservación

Conservación(manejo sostenible)

Actual (Deterioro)

30 El porcentaje de desperdicio que se tendrá en cuenta en esteestudio es solamente el volumen de madera que se queda encampo después del aprovechamiento con relación al volumen delfuste, por tal motivo el porcentaje de desperdicio es mayor si setiene en cuenta el volumen de las ramas y el volumen de la corteza.

29 Aunque parte del material dejado en campo como ̈ desperdicio¨ del aprovechamiento puede ser reincorporado en el ciclo denutrientes un gran porcentaje de este se puede perder por unastasas de fijación inferiores a las tasas de disposición de nutrientesoriginadas.

Page 120: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

125

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES Tabla 35. Definición del número de individuos y de los volúmenes máximos aprovechables por categorías diamétricas

especificados (m3 ha-1 ciclo-1) por tipo de uso (comercial o doméstico) y por tipo de producto (madera rolliza odendroenergético), para las especies susceptibles de aprovechamiento a partir de la estructura promedio del bosque,en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Clase diamétrica (cm) 4<8 8<13 13<18 18<23 23<28 28<33 33<38 >38 Total

Aprovechamiento comercial máximo de productos de madera rolliza por ha por ciclo

RM Ind. a 184,16 8,93 0,00 0,00 0,00 2,91 0,97 0,61 197,57

VPsc a 1,72 0,22 0,00 0,00 0,00 0,83 0,39 0,35 3,50

L R Ind. a 0,00 0,05 0,00 0,65 0,06 0,19 0,00 0,00 0,95

VPsc a 0,00 0,00 0,00 0,07 0,01 0,05 0,00 0,00 0,13

AG Ind. a 0,00 0,00 0,00 0,00 0,11 0,22 0,00 0,00 0,33

VPsc a 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,06 0,00 0,00 0,08

T Ind. a 184,16 8,98 0,00 0,65 0,17 3,32 0,97 0,61 198,85

VPsc a 1,72 0,22 0,00 0,07 0,03 0,95 0,39 0,35 3,71

Producto Va. Ta. Ti. As. Ho. Po. Pi.

Aprovechamiento comercial máximo de productos de uso dendroenergético por ha por ciclo

RM Ind. a 38,18 3,38 0,00 0,00 0,00 0,68 0,27 0,16 42,67

VFsca 0,48 0,10 0,00 0,00 0,00 0,30 0,18 0,20 1,26

L R Ind. a 0,00 0,01 0,00 0,06 0,00 0,03 0,00 0,00 0,10

VFsca 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,01 0,00 0,00 0,02

AG Ind. a 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03 0,04 0,00 0,00 0,07

VFsca 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,02 0,00 0,00 0,03

T Ind. a 38,18 3,39 0,00 0,06 0,03 0,76 0,27 0,16 42,84

VFsca 0,48 0,10 0,00 0,01 0,01 0,34 0,18 0,20 1,31

Aprovechamiento doméstico máximo de productos de madera rolliza por ha por ciclo

RM Ind. a 32,50 1,58 0,00 0,00 0,00 0,51 0,17 0,11 34,87

VPsc a 0,30 0,04 0,00 0,00 0,00 0,15 0,07 0,06 0,62

L R Ind. a 0,00 0,01 0,00 0,12 0,01 0,03 0,00 0,00 0,17

VPsc a 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,01 0,00 0,00 0,02

AG Ind. a 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,04 0,00 0,00 0,06

VPsc a 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,01

T Ind. a 32,50 1,59 0,00 0,12 0,03 0,59 0,17 0,11 35,09

VPsc a 0,30 0,04 0,00 0,01 0,01 0,17 0,07 0,06 0,65

Producto Va. Ta. Ti. As. Ho. Po. Pi.

Aprovechamiento doméstico máximo de productos de uso dendroenergético por ha por ciclo

RM Ind. a 6,74 0,60 0,00 0,00 0,00 0,12 0,05 0,03 7,53

VFsca 0,09 0,02 0,00 0,00 0,00 0,05 0,03 0,04 0,22

L R Ind. a 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,01 0,00 0,00 0,02

VFsca 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

AG Ind. a 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,01

VFsca 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01

T Ind. a 6,74 0,60 0,00 0,01 0,01 0,13 0,05 0,03 7,56

VFsca 0,09 0,02 0,00 0,00 0,00 0,06 0,03 0,04 0,23

Ind.a, número de individuos máximo aprovechable, VPsc a, volumen de producto sin corteza máximo aprovechable; VFsca, volumen de productosin corteza máximo aprovechable; RM, R. mangle; LR , L. racemosa; AG. A. germinans ; T., el conjunto de especies; Va., vara; Ta., taco; Ti.,tiranta; As., asentadera; Ho., horcón; Po., poste y Pi., pilote.

Page 121: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

126

5.2.6.6 Subsectores de aprovechamientoy regulación de los volúmenesmáximos susceptibles deaprovechamiento definidos

Aunque comúnmente en los sistemas de manejode la masa forestal se emplean unidades, sectores ocuarteles de igual área y en igual cantidad a los añosdefinidos para el ciclo de corta (14 años), para elpresente plan de manejo se definieron trece sub-sectores32 de aprovechamiento con diferente área (Tabla36 y Mapa 3, Anexo I), que fueron determinados de estaforma, para facilitar la mejor comprensión en el campode ellos, ya que es necesario que tanto funcionarios deCVS como miembros de la comunidad entiendan demanera clara y precisa cuáles son los límites de cadaunidad y, por ende, éstos fueron fijados con relación alos cuerpos de agua y a los caños, los cuales sonreconocibles plenamente.

31 Definido a partir de la intensidad máxima de aprovechamiento.

32 La clasificación de subsector obedece a que en el capítulo decaracterización se definieron tres sectores para el análisis de lainformación, es por esto que los subsectores heredan lacodificación de estos sectores (I, II, III).

Tabla 36. Área y período de aprovechamiento (en meses) de los subsectores o cuarteles, definido a partir del áreade cada subsector y del volumen máximo susceptible de aprovechamiento, en la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Subsector o cuartel Área (ha) Período en Va Factor Período enfunción del área m3 ha-1 ciclo-1 corrección función del área

(meses) y del Va (meses)

IA – Noroeste Ciénaga Ostional 399,25 16 5,12 0,821 13

IB – Caño Salado 378,6 15 11,27 1,807 28

IC – Dago 424,79 17 8,73 1,398 24

IIA – Sur de Caño Ostional 216,86 9 5,18 0,830 7

IIB – Ciénaga Garzal 188,20 8 8,05 1,290 10

IIC – Tapado - Grande 323,78 13 5,42 0,868 11

IID – Ciénaga Mangones 221,72 9 2,99 0,479 5

IIE – La Zona 277,21 11 5,09 0,816 9

IIIA – Sur de Caño Soldado 518,89 21 2,65 0,424 9

IIIB – Ciénaga de Remediapobres 402,19 16 5,73 0,919 15

IIIC – Ciénaga Vertel 296,28 12 5,36 0,860 10

IIID – La Flotante 217,57 9 7,42 1,188 11

IIIE – Ciénaga de Galo 297,21 12 8,11 1,299 16

Total 4162,55 168 81,11 168

Promedio 6.24

Va , Volumen máximo susceptible de aprovechamiento.

de 3,71 m3 ha-1 ciclo-1 y el volumen de productos de usodendroenérgetico (VFsc) de 1,31 m3 ha-1 ciclo-1.

Conociendo por categoría diamétrica y por especieel número máximo de individuos que se puede apro-vechar31, se definen los volúmenes máximos suscepti-bles de aprovechamiento. Estas cuantías se diferencianen volúmenes de aprovechamiento comercial y de apro-vechamiento doméstico (Tabla 35).

De igual forma en la Tabla 35 los volúmenesdefinidos también son diferenciados por tipos deproducto, madera rolliza o de uso dendroenergético, ypara la madera rolliza son especificados los volúmenesy el número de individuos máximos aprovechables porproducto, de acuerdo con las denominaciones de lazona (Tabla 30). Sobre estas cuantías la CVS debeimplementar el programa de monitoreo para laverificación del cumplimiento de los montos otorgados.

Page 122: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

127

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES La introducción de subsectores de área variable y las

características estructurales disímiles de cada unidad(subsector) imprimen particularidades al período y alos volúmenes máximos susceptibles de aprovecha-miento, lo que acarrearía un otorgamiento desigual envolumen para los diferentes subsectores y por ende fluc-tuaciones en la disponibilidad del volumen de oferta ydel ingreso de los mangleros; por tal motivo, se ha deci-dido regular la producción tratando de definir volúme-nes periódicos iguales en los diferentes subsectores.

El proceso que a continuación se describe, como yaha sido mencionado, tiene por objetivo normalizar losvolúmenes máximos susceptibles de aprovechamientopara todos los subsectores, lo que quiere decir que paraun tiempo definido (que puede ser un mes o untrimestre33) se debe otorgar un volumen totalaproximadamente igual para los diferentes subsectoresprecisados. De acuerdo con esto, el tiempo deaprovechamiento de cada uno de los subsectores sedefinió en forma proporcional a los volúmenes máximossusceptibles de aprovechamiento y al área de cada unode éstos, lo que quiere decir que los subsectores conuna mayor posibilidad (de volúmenes y productosextraíbles) y extensión, se aprovecharán por un períodode tiempo más prolongado.

Es preciso aclarar que la regulación de la producción(definición del volumen promedio máximo susceptiblede aprovechamiento por ciclo) no va en detrimento delmantenimiento de la productividad y la estructura delbosque, puesto que los valores asignados por catego-rías diamétricas se siguen respetando, lo que significaque el número de individuos de la masa remanente(después del aprovechamiento) asegura el flujo conti-nuo de individuos a las siguientes categorías y la pro-ducción continua y en cantidades adecuadas de la masaforestal. Simplemente se modifica el período de apro-vechamiento de cada subsector en función del área y laoferta de cada uno de éstos.

A partir del criterio esbozado en párrafos anteriores,se definió en primer instancia el período de aprovecha-miento de acuerdo con el área de cada subsector, paralo cual se precisó el área hipotética de aprovechamientopara un año y que es de aproximadamente 297 ha (cal-

culada como el cociente del área neta de aprovecha-miento forestal en la ZUSSEBC que es de aproximada-mente 4.163 ha y el tiempo del ciclo de corta que es de14 años). En la Tabla 36 se presenta el período de apro-vechamiento de cada subsector en función del área delmismo.

Posteriormente se estimó el promedio34 del volu-men máximo susceptible de aprovechamiento para todala ZUSSEBC (6,24 m3 ha-1 ciclo-1, Tabla 36) con este valorse precisó un factor de corrección35, que establece lacapacidad de cada subsector de soportar la utilizacióndel promedio del volumen máximo susceptible de apro-vechamiento. Esto quiere decir que en un subsector conun valor de factor de corrección menor a la unidad no sepodrá extraer el volumen promedio máximo suscepti-ble de aprovechamiento si no se reduce el período deaprovechamiento previamente definido en función delárea. En el extremo opuesto encontramos un subsectorcon un valor de factor de corrección mayor a la unidady que indica que el subsector tiene una disponibilidadmayor a la del promedio del volumen máximo suscep-tible de aprovechamiento y por lo tanto, el período deaprovechamiento en este cuartel o subsector se podráprolongar.

Para cada subsector se calculó el factor de corrección(Tabla 36) con el cual se estableció nuevamente el pe-ríodo de aprovechamiento que se encuentra en funcióndel área de cada subsector y del volumen máximo sus-ceptible de aprovechamiento (como se ha mencionadoen líneas anteriores) y éste último es el tiempo que debeser tenido en cuenta en el manejo de los subsectores; enla Tabla 36 se encuentra consignado el período de apro-vechamiento en meses para cada subsector.

Después de haber definido los subsectores y el tiem-po o período en el que se adelantarán actividades sobrecada uno de ellos, es necesario establecer el ordencronológico del aprovechamiento de los mismos. Paraprecisar ésto se tuvieron en cuenta cuatro criterios: elestado de intervención, la posibilidad de aprovecha-miento en las categorías diamétricas, el volumen totalde la posibilidad de aprovechamiento y la calidad delarbolado36 (con respecto a estos tres últimos ver losvalores en la Tabla 37).

33 Las tablas de definición de volúmenes máximos susceptibles deaprovechamiento que se presentan más adelante (Tabla 40 y41) están especificadas por mes y por período, sin embargo,esto no significa que las asignaciones u otorgamientos devolúmenes y número de productos que haga la CVS a lacomunidad deban realizarse para estos tiempos; no obstante,hay que tener en cuenta que las cantidades o volúmenes definidospara el otorgamiento nunca podrán ser superiores a las cantidadeso volúmenes definidos en el período de cada subsector.

34 Valor calculado como el promedio de los volúmenes máximossusceptibles de aprovechamiento de los subsectores en m3 ha-1 ciclo-1 (Tabla 36 y Tabla 37)35 Este factor es la relación entre el volumen máximo susceptiblede aprovechamiento de cada subsector y el promedio delvolumen máximo susceptible de aprovechamiento para laZUSSEBC.

36 Evaluada como el porcentaje de leña con respecto al volumenaprovechable máximo.

Page 123: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

128

Tabla 37. Asignación del número de individuos y de los volúmenes máximos aprovechables por categorías diamétricas(m3 ha -1 ciclo -1), para el total de las especies susceptibles de aprovechamiento, para los 13 subsectores definidos enla zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Categoría diamétrica (cm) 4<8 8<13 13<18 18<23 23<28 28<33 33<38 >38 Total

Subsector

Aprovechamiento máximo de productos por ha por ciclo

Noroeste Ind.a 63,22 6,76 0,00 0,00 0,00 2,64 4,08 2,12 78,82

IA Ciénaga V a 0,66 0,15 0,00 0,00 0,00 0,74 1,90 1,67 5,12

Ostional Leña 23 14 0 0 0 15 30 23 24

Ind.a 311,67 40,06 2,78 0,88 0,81 8,95 3,20 1,60 369,96

IB Caño Salado V a 3,21 1,04 0,19 0,10 0,18 3,37 1,71 1,46 11,27

Leña 21 32 24 0 37 23 27 48 27

Ind.a 678,54 43,68 2,19 0,64 0,00 3,09 0,00 0,00 728,13

IC Dago V a 6,38 1,05 0,12 0,10 0,00 1,09 0,00 0,00 8,73

Leña 28 36 9 58 0 17 0 0 28

Sur de Caño Ind.a 217,31 34,86 1,24 0,59 1,99 2,93 0,56 0,21 259,68

IIA Ostional V a 2,51 0,66 0,03 0,14 0,44 0,83 0,20 0,37 5,18

Leña 25 45 26 14 0 27 31 29 26

Ind.a 326,63 16,28 0,00 0,00 0,89 4,12 3,71 1,96 353,58

IIB Ciénaga Garzal V a 3,16 0,41 0,00 0,00 0,17 1,23 1,80 1,30 8,05

Leña 25 37 0 0 24 32 43 41 33

Ind.a 104,12 7,03 3,79 1,06 2,78 1,58 3,64 1,51 125,50

IIC Tapado-Grande V a 1,14 0,18 0,21 0,10 0,49 0,43 1,55 1,33 5,42

Leña 28 31 26 0 29 39 45 77 45

Ciénaga Ind.a 203,40 10,12 2,47 1,00 1,49 1,41 0,00 0,00 219,87

IID Mangones V a 2,03 0,24 0,10 0,08 0,11 0,43 0,00 0,00 2,99

Leña 23 22 13 24 34 19 0 0 23

Ind.a 441,54 30,31 0,10 0,38 0,34 0,48 0,04 0,00 473,17

IE La Zona V a 4,26 0,64 0,01 0,02 0,04 0,11 0,02 0,01 5,09

Leña 19 44 12 23 0 29 57 0 22

Sur de Caño Ind.a 171,01 11,04 0,00 0,00 0,00 3,01 0,00 0,00 185,05

IIIA Soldado V a 1,66 0,28 0,00 0,00 0,00 0,71 0,00 0,00 2,65

Leña 22 29 0 0 0 56 0 0 32

Ciénaga Ind.a 166,78 5,49 1,40 9,61 2,55 8,31 2,32 0,23 196,69

IIIB Remedia V a 1,65 0,15 0,07 0,79 0,13 1,23 0,93 0,78 5,73

Pobres Leña 25 26 14 23 22 54 61 16 36

Ciénaga Ind.a 184,43 5,15 1,01 2,44 2,30 6,84 1,30 0,33 203,80

IIIC Vertel V a 1,86 0,17 0,05 0,08 0,38 1,58 0,57 0,67 5,36

Leña 20 32 8 12 27 26 27 20 23

Ind.a 408,61 0,98 0,76 0,00 0,09 5,29 2,49 1,02 419,24

IIID La Flotante V a 3,87 0,03 0,05 0,00 0,01 0,85 1,20 1,41 7,42

Leña 12 23 30 0 45 37 35 17 20

Ciénaga de Ind.a 323,44 9,31 0,00 3,57 0,08 8,61 4,01 0,66 349,69

IIIE Galo V a 3,05 0,30 0,00 0,31 0,02 2,14 0,97 1,32 8,11

Leña 19 27 0 12 0 19 25 8 18

Ind.a , número de individuos máximo aprovechable; Va, volumen máximo aprovechable (VPsc + VFsc) y Leña, Porcentaje del Va que equivalea productos de uso dendroenergético.

Page 124: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

129

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES De acuerdo con esto para los tres últimos criterios se

elaboraron rangos y se calificaron en una escala ordinal(Tabla 38). Cada parámetro o criterio fue evaluado paracada subsector a partir de las clases establecidas, asig-nándole el valor que le correspondiera a cada uno. Fi-nalmente estos valores fueron sumados por subsectoresy a partir de este total fueron ordenados de forma decre-ciente37. El último criterio evaluado fue el de estado deintervención apreciado a partir del conocimiento delgrupo de trabajo y que originó solamente el cambio de

un subsector (IC–Dago) en el orden definido por lostres criterios evaluados inicialmente, a pesar de que elpuntaje del subsector IC–Dago fue de 6 unidades, se leasignó el último lugar en el orden por encontrarse bas-tante deteriorado. En la Tabla 39 se presenta el orden deaprovechamiento de los subsectores, establecido conbase en las pautas mencionadas.

A partir del orden cronológico establecido para elaprovechamiento de los subsectores, se presenta en lasTablas 40 y 41 la cantidad (número y volumen) pormes y por período de aprovechamiento de los produc-tos que se podrán ofrecer en el Sector IIID–La Flotante

Tabla 39. Calificación por criterios (de acuerdo con los valores presentados en la Tabla 38) y orden cronológico delaprovechamiento de los subsectores definidos en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía deCispatá, Córdoba.

IIID – La Flotante 2 1 1 4 217,57 1 11

IIIE – Ciénaga de Galo 2 1 1 4 297,21 2 16

IB – Caño Salado 1 1 2 4 378,60 3 28

IIIC – Ciénaga Vertel 3 1 2 6 296,28 4 10

IIE – La Zona 3 1 2 6 277,21 5 9

IIA – Sur de Caño Ostional 3 1 2 6 216,86 6 7

IIIB – Ciénaga de Remediapobres 3 1 3 7 402,19 7 15

IIB – Ciénaga Garzal 2 2 3 7 188,20 8 10

IA – Noroeste Ciénaga Ostional 3 3 2 8 399,25 9 13

IIC – Tapado - Grande 3 1 4 8 323,78 10 11

IID – Ciénaga Mangones 4 2 2 8 221,72 11 5

IIIA – Sur de Caño Soldado 4 4 3 11 518,89 12 9

IC – Dago 2 2 2 6 424,79 13 24

C – 1, categorías diamétricas con restricción (1, restricción en una categoría; 2, restricción en dos categorías y 3 restricción en tres o máscategorías); C – 2, volumen máximo aprovechable (1, menor a 9 m3 ha 1 ciclo1, 2, menor a 9 pero mayor a 6 m3 ha1 ciclo1 y 3, menor a 6 peromayor a 3 m3 ha1 ciclo1 y C – 3, calidad del arbolado (1, menos del 20% en leña, 2, entre 20 y 30% de leña y 3, entre 30 y 40% de leña)

Subsector Calificación de los criterios Área Orden PeríodoC-1 C-2 C-3 Suma (ha) cronológico (meses)

Tabla 38. Rangos y valores por criterios para la definición del orden cronológico de los subsectores en la zona de usosostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Clases diamétricas con restricción (C-1) Volumen máximo aprovechable (C-2) Calidad del arbolado (C-3)Cantidad Valor m3 ha-1 ciclo-1 Valor % leña Valor

Menos de una 1 VPsc > 9 1 Leña < 20% 1

Dos 2 6 < VPsc < 9 2 20 < Leña < 30 2

Tres 3 3 < VPsc < 6 3 30 < Leña < 40 3

Más de Tres 4 VPsc < 3 4 Leña > 40 4

VPsc, Volumen de producto sin corteza.

37 Los subsectores con una mayor calificación son aquellos quetiene una menor posibilidad de utilización actual.

Clases diamétricas con restricción (C-1) Volumen máximo aprovechable (C-2) Calidad del arbolado (C-3)Cantidad Valor m3 ha-1 ciclo-1 Valor % leña Valor

Page 125: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

130

Tabla 40. Definición del número de individuos y de los volúmenes (m3) máximos aprovechables para uso comercial porperíodo de aprovechamiento (11 meses) y por mes, por categorías diamétricas y por tipo de producto (madera rolliza ódendroenergético), para las especies susceptibles de aprovechamiento en el subsector IIID–La Flotante (primer subsectorde aprovechamiento) en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Categoría diamétrica (cm) 4<8 8<13 13<18 18<23 23<28 28<33 33<38 <38 Total

Aprovechamiento comercial máximo de productos de madera rolliza por subsector por período de 11 meses y por mes

Ind. a Período 67024 134 0 0 0 345 353 159 68014

RM Ind. a Mes 6093.11 12.14 0.00 0.00 0.00 31.32 32.07 14.41 6183.06

VPsc a Período 612 4 0 0 0 73 144 217 1050

VPsc a Mes 55.63 0.36 0.00 0.00 0.00 6.68 13.11 19.71 95.50

Ind. a Período 1793 0 0 0 0 427 0 0 2220

L R Ind. a Mes 162.98 0.00 0.00 0.00 0.00 38.83 0.00 0.00 201.81

VPsc a Período 18 0 0 0 0 13 0 0 31

VPsc a Mes 1.66 0.00 0.00 0.00 0.00 1.17 0.00 0.00 2.83

Ind. a Período 0 0 106 0 14 74 0 0 194

AG Ind. a Mes 0.00 0.00 9.63 0.00 1.29 6.71 0.00 0.00 17.64

VPsc a Período 0 0 6 0 1 12 0 0 19

VPsc a Mes 0.00 0.00 0.57 0.00 0.12 1.08 0.00 0.00 1.77

Ind. a Período 68817 134 106 0 14 846 353 159 70428

Ind. a Mes 6256.10 12.14 9.63 0.00 1.29 76.87 32.07 14.41 6402.51

T VPsc a Período 630 4 6 0 1 98 144 217 1101

VPsc a Mes 57.29 0.36 0.57 0.00 0.12 8.93 13.11 19.71 100.09

Producto Va. Ta. Ti. As. Ho. Po. Pi.

Aprovechamiento comercial máximo de productos de uso dendroenergético por subsector por período de 11 meses y por mes

Ind. a Período 2844 47 0 0 0 95 108 29 3124

RM Ind. a Mes 258.57 4.29 0.00 0.00 0.00 8.64 9.80 2.67 283.98

VFsc a Período 84 1 0 0 0 44 78 43 250

VFsc a Mes 7.68 0.11 0.00 0.00 0.00 3.97 7.11 3.91 22.77

Ind. a Período 65 0 0 0 0 0 0 0 65

L R Ind. a Mes 5.93 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.93

VFsc a Período 1 0 0 0 0 0 0 0 1

VFsc a Mes 0.07 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07

Ind. a Período 0 0 35 0 3 37 0 0 75

AG Ind. a Mes 0.00 0.00 3.21 0.00 0.29 3.36 0.00 0.00 6.86

VFsc a Período 0 0 3 0 1 15 0 0 19

VFsc a Mes 0.00 0.00 0.24 0.00 0.10 1.39 0.00 0.00 1.72

Ind. a Período 6749 47 35 0 3 132 108 29 7103

T Ind. a Mes 613.50 4.29 3.21 0.00 0.29 12.00 9.80 2.67 645.76

VFsc a Período 85 1 3 0 1 59 78 43 270

VFsc a Mes 7.75 0.11 0.24 0.00 0.10 5.35 7.11 3.91 24.56

Total del número de individuos y volúmenes máximos aprovechables por período de 11 meses

Total Ind.a 75566 181 141 0 17 978 461 188 77531

Total V a 715 5 9 0 2 157 222 260 1371

Total del número de individuos y volúmenes máximos aprovechables por mes

Total Ind.a 6869.6 16.4 12.8 0.0 1.6 88.9 41.9 17.1 7048.3

Total V a 65.0 0.5 0.8 0.0 0.2 14.3 20.2 23.6 124.7

Ind.a, número de individuos máximo aprovechable, VPsca, volumen de producto sin corteza máximo aprovechable; VFsca, volumen de fustesin corteza máximo aprovechable; Va , volumen aprovechable; RM, R. mangle ; LR, L. racemosa; AG. A. germinans; T., Total del conjunto deespecies; Va., vara; Ta., taco; Ti., tiranta; As., asentadera; Ho., horcón; Po., poste y Pi., pilote.

Page 126: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

131

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES Tabla 41. Definición del número de individuos y de los volúmenes (m3) máximos aprovechables para uso doméstico por

período de aprovechamiento (11 meses) y por mes, por categorías diamétricas y por tipo de producto (madera rolliza odendroenergético), para las especies susceptibles de aprovechamiento en el subsector IIID–La Flotante (primer subsectorde aprovechamiento) en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Categoría diamétrica (cm) 4<8 8<13 13<18 18<23 23<28 28<33 33<38 <38 Total

Aprovechamiento doméstico máximo de productos de madera rolliza por subsector por período de 11 meses y por mes

Ind.a Período 11828 24 0 0 0 61 62 28 12002

RM Ind.a Mes 1075.26 2.14 0.00 0.00 0.00 5.53 5.66 2.54 1091.13

VPsc a Período 108 1 0 0 0 13 25 38 185

VPsc a Mes 9.82 0.06 0.00 0.00 0.00 1.18 2.31 3.48 16.85

Ind.a Período 316 0 0 0 0 75 0 0 392

L R Ind.a Mes 28.76 0.00 0.00 0.00 0.00 6.85 0.00 0.00 35.61

VPsc a Período 3 0 0 0 0 2 0 0 5

VPsc a Mes 0.29 0.00 0.00 0.00 0.00 0.21 0.00 0.00 0.50

Ind.a Período 0 0 19 0 3 13 0 0 34

AG Ind.a Mes 0.00 0.00 1.70 0.00 0.23 1.18 0.00 0.00 3.11

VPsc a Período 0 0 1 0 0 2 0 0 3

VPsc a Mes 0.00 0.00 0.10 0.00 0.02 0.19 0.00 0.00 0.31

Ind.a Período 12144 24 19 0 3 149 62 28 12428

Ind.a Mes 1104.02 2.14 1.70 0.00 0.23 13.56 5.66 2.54 1129.85

T VPsc a Período 111 1 1 0 0 17 25 38 194

VPsc a Mes 10.11 0.06 0.10 0.00 0.02 1.58 2.31 3.48 17.66

Producto Va. Ta. Ti. As. Ho. Po. Pi.

Aprovechamiento doméstico máximo de productos de uso dendroenergético por subsector por período de 11 meses y por mes

Ind.a Período 1179 8 0 0 0 17 19 5 1229

RM Ind.a Mes 107.22 0.76 0.00 0.00 0.00 1.52 1.73 0.47 111.70

VFsc a Período 15 0 0 0 0 8 14 8 44

VFsc a Mes 1.35 0.02 0.00 0.00 0.00 0.70 1.25 0.69 4.02

Ind.a Período 12 0 0 0 0 0 0 0 12

L R Ind.a Mes 1.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.05

VFsc a Período 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VFsc a Mes 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01

Ind.a Período 0 0 6 0 1 7 0 0 13

AG Ind.a Mes 0.00 0.00 0.57 0.00 0.05 0.59 0.00 0.00 1.21

VFsc a Período 0 0 0 0 0 3 0 0 3

VFsc a Mes 0.00 0.00 0.04 0.00 0.02 0.24 0.00 0.00 0.30

Ind.a Período 1191 8 6 0 1 23 19 5 1254

T Ind.a Mes 108.27 0.76 0.57 0.00 0.05 2.12 1.73 0.47 113.96

VFsc a Período 15 0 0 0 0 10 14 8 48

VFsc a Mes 1.37 0.02 0.04 0.00 0.02 0.94 1.25 0.69 4.33

Total del número de individuos y volúmenes máximos aprovechables por período de 11 meses

Total Ind. a 13335 32 25 0 4 172 81 33 13682

Total Va 126 1 1 0 0 27 39 46 242

Total del número de individuos y volúmenes máximos aprovechables por mes

Total Ind. a 1212.3 2.9 2.3 0.0 0.3 15.7 7.4 3.0 1243.8

Total Va 11.5 0.1 0.1 0.0 0.0 2.5 3.6 4.2 22.0

Ind.a, número de individuos máximo aprovechable, VPsca, volumen de producto sin corteza máximo aprovechable; VFsc a, volumen de fustesin corteza máximo aprovechable; Va, volumen aprovechable; RM, R. mangle ; LR , L. racemosa; AG. A. germinans; T., Total del conjunto deespecies; Va., vara; Ta., taco; Ti., tiranta; As., asentadera; Ho., horcón; P o., poste y Pi., pilote.

Page 127: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

132

(primer subsector). Como se mencionó en la secciónanterior es necesario entender que en las tablas de asig-nación de volúmenes máximos aprovechables porsubsectores (por mes y por período) se encuentran es-pecificados los montos o cuantías (volúmenes) por tipode uso (comercial y doméstico) y por tipo de producto;por tal motivo, la Corporación deberá ser cuidadosa alinterpretar las tablas para el otorgamiento de los volú-menes definidos, esto quiere decir que no podrá otor-gar simplemente una cifra de volumen aprovechable(por ejemplo, 128 m3) sino que deberá especificar el ólos usos y los productos por especie y por categoríadiamétrica, también deberá ser clara en el subsector yen el tiempo mínimo de aprovechamiento de acuerdocon la información presentada en este documento.

En el otorgamiento de los permisos o en la Resolu-ción donde se autorizan a las comunidades de manglerospara aprovechar, ciertos productos y volúmenes demadera, los límites de cada uno de los subsectores ob-jeto del aprovechamiento deberán ser definidos con elfin de informar a toda la comunidad usuaria y desarro-llar el respectivo control.

5.2.6.7 Forma sugerida de asignaciónde volúmenes para lacomunidad

Para hacer un poco más entendible la forma en laque se podrían asignar los volúmenes y el número deproductos para la comunidad de mangleros porsubsector, a continuación se explica el mecanismo38 quese sugiere para otorgar las cuantías del subsector IIID,que corresponde al primero en la implementación deeste Plan de acuerdo con la Tabla 39.

En primera instancia, hay que definir una informaciónbásica que está relacionada con el subsector deaprovechamiento, el período de aprovechamiento delsubsector seleccionado, las cantidades y volúmenesmáximos susceptibles de aprovechamiento comercialde madera rolliza y de uso dendroenérgetico definidospara el subsector; el número de organizaciones comuni-tarias que cumplen con los requisitos establecidos en laResolución 0721 del 31 de Julio de 2002 y que solicitanpermisos para la extracción de madera rolliza de mangleo de uso dendroenérgetico y la composición porcentualdel número de miembros de las asociaciones.

A partir de esta información, que se obtiene de lasTablas 40 y 41 y de acuerdo con el número de organiza-ciones de mangleros que se encuentren constituidas le-galmente y del número de mangleros activos de cadauna de éstas en el momento de incio del período deaprovechamiento, se sugiere que la Corporación expi-da una Resolución, en la cual se dispone u ofrece unsubsector para aprovechamiento, en este caso elsubsector IIID–La Flotante (tendrá que tener en cuentael orden cronológico establecido en la Tabla 39); delsubsector ofrecido se deberá especificar unos límites cla-ros (de acuerdo con el Mapa 3, Anexo 1) y mencionar elperíodo de aprovechamiento (Tabla 39), así, por ejem-plo, para el subsector IIID–La Flotante el período es de11 meses, posteriormente se deberá especificar la canti-dad y el volumen de productos máximo por especies ypor categorías diamétricas que se podrá extraer delsubsector para fines comerciales en el período estable-cido (ver Tabla 42).

Es preciso que la Corporación sea clara en que lascantidades y volúmenes que se ofrecen son para apro-vechar en el período de tiempo definido (Tabla 39), loque quiere decir, que el período de aprovechamientono se podrá extender, así las cantidades o los volúme-nes máximos susceptibles de aprovechamiento no ha-yan sido extraídos o permisionados en su totalidad (deacuerdo con lo establecido en la Tabla 42). Esto tam-bién quiere decir que si las comunidades han extraídoel total del volumen máximo susceptible de aprovecha-miento antes del período fijado para el subsector, no sepodrán otorgar más permisos en éste subsector y sedeberá dejar pasar el tiempo que le falta al subsector encuestión para dar inicio a actividades en otro subsector(por ejemplo: si las cantidades o volúmenes máximossusceptibles de aprovechamiento fueron extraídos ensu totalidad en un período de nueve meses y el períodoestablecido del subsector era de once meses, entoncespara los dos siguientes meses no se podrán otorgar per-misos de aprovechamiento y sólo cuando pase este tiem-po se podrá dar inicio a las actividades en el siguientesubsector).

Como existen varias comunidades interesadas en elaprovechamiento comercial de madera rolliza o de pro-ductos de uso dendroenérgetico la Corporación debeestablecer un mecanismo justo y equitativo para la dis-tribución de las cantidades y volúmenes máximos sus-ceptibles de aprovechamiento; se podría utilizar una dis-tribución proporcional al número de socios activos decada uno de los grupos, por ejemplo: si la Asociación Atiene 60 miembros, la B 24 y la C 28, entonces la canti-dad de productos y los volúmenes definidos en la Tabla42 se asignará en las siguientes proporciones 54, 21 y25% respectivamente para cada asociación o grupo co-

38 Se explica el mecanismo sugerido para el ofrecimiento deproductos con fines comerciales, este mismo puede ser empleadopara el caso en el que se deban ofrecer los productos de usodoméstico.

Page 128: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

133

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES Tabla 42. Número de productos y volúmenes (m3 por período de 11 meses) máximos aprovechables con fines

comerciales (especificados por especies, por categorías diamétricas y por tipo de producto) que se pueden aprove-char en el subsector I IID–La Flotante para un período de 11 meses.

Clase diamétrica (cm) 4<8 8<13 13<18 18<23 23<28 28<33 33<38 >38 Total

Aprovechamiento comercial máximo de productos de madera rolliza por subsector por periodo de 11 meses

40 Como ya se mencionó el tiempo de duración de cada uno delos permisos depende de la cantidad de integrantes de cadaorganización puesto que es necesario que cada uno de losintegrantes de las organizaciones tenga la misma cantidad demadera asignada en el mes.

39 Se propone que las que cuantías de los permisos seannormalizadas en valores de 100 m3 de madera rolliza y 25 m3de productos de uso dendroenergético con el objetivo de que lacomunidad entienda de manera clara la cuantía autorizada y deigual forma el monitoreo se pueda realizar de una manera mássencilla.

munitario; en la Tabla 43 se presenta un ejemplo de laasignación por las organizaciones hipotéticas definidas.

La Corporación en la misma Resolución habrá dedefinir la cuantía de los permisos en volumen (porejemplo, permisos de 100 m3 para madera rolliza ypermisos de 25 m3 para productos de uso dendro-enérgetico39), para lo cual deberá establecer la distribu-ción de esta cuantía en especies y en clases diamétricasutilizando proporciones. En la Tabla 44 se presentan lascuantías por especie y por clase diamétrica de lo que sepodría otorgar para un permiso normalizado de aprove-chamiento de 100 m3 de madera rolliza y 25 m3 deproductos de uso dendroenérgetico en el subsector IIID–La Flotante.

Como para cada grupo comunitario u organizaciónde mangleros se debe realizar una asignación equitativacon respecto a la cantidad de miembros activos de cadauna de éstas, el tiempo de aprovechamiento de cadapermiso normalizado (permiso por 100 m3 de produc-tos rollizos y 25 m3 de productos dendroenergéticos)debe de estar en función de los volúmenes asignadospara cada grupo (por consiguiente del número de miem-bros de cada organización40) y del período de aprove-chamiento definido para el subsector en cuestión.

De acuerdo con lo mencionado en líneas anterio-res, en la Tabla 69 se presenta el tiempo que debe durary/o la vigencia de un permiso normalizado de aprove-chamiento para cada una de las organizaciones comu-nitarias y que se definió como la relación entre el volu-

RM Ind. a 67024 134 0 0 0 345 353 159 68014

VPsc a 612 4 0 0 0 73 144 217 1050

L R Ind. a 1793 0 0 0 0 427 0 0 2220

VPsc a 18 0 0 0 0 13 0 0 31

AG Ind. a 0 0 106 0 14 74 0 0 194

VPsc a 0 0 6 0 1 12 0 0 19

Ind. a 68817 134 106 0 14 846 353 159 70428

T VPsc a 630 4 6 0 1 98 144 217 1101

Producto Va. Ta. Ti. As. Ho. Po. Pi.

Aprovechamiento comercial máximo de productos de uso dendroenergético por periodo de 11 meses

RM Ind. a 2844 47 0 0 0 95 108 29 3124

VFsca 84 1 0 0 0 44 78 43 250

L R Ind. a 65 0 0 0 0 0 0 0 65

VFsca 1 0 0 0 0 0 0 0 1

AG Ind. a 0 0 35 0 3 37 0 0 75

VFsca 0 0 3 0 1 15 0 0 19

T Ind. a 6749 47 35 0 3 132 108 29 7103

VFsca 85 1 3 0 1 59 78 43 270

Ind.a, número de individuos máximo aprovechable por período de 11 meses, VPsc a, volumen de producto sin corteza máximo aprovechablepor período de 11 meses; VFsca , volumen de fuste sin corteza máximo aprovechable; RM, R. mangle; LR , L. racemosa ; AG. A. germinans ; T.,Total del conjunto de especies; Va., vara; Ta., taco; Ti., tiranta; As., asentadera; Ho., horcón; Po., poste y Pi., pilote.

Page 129: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

134

Tabla 43. Cantidad de productos y volúmenes (m3 por período de 11 meses) máximos aprovechables con finescomerciales por comunidad hipotética (especificados por especies, por categorías diamétricas y por tipo de produc-to) que se pueden aprovechar en el subsector IIID – La Flotante para un período mínimo de 11 meses.

Ind.a, número de individuos máximo aprovechable por período de 11 meses, VPsca, volumen de producto sin corteza máximo aprovechablepor período de 11 meses; VFsca, volumen de fuste sin corteza máximo aprovechable; RM, R. mangle; LR, L. racemosa; AG. A. germinans; T.,Total del conjunto de especies; Va., vara; Ta., taco; Ti., tiranta; As., asentadera; Ho., horcón; P o., poste y Pi., pilote.

Clase diamétrica (cm) 4<8 8<13 13<18 18<23 23<28 28<33 33<38 >38 Total

COMUNIDAD A (54%)Aprovechamiento comercial máximo de productos de madera rolliza por subsector por periodo de 11 meses

RM Ind. a 36193 72 0 0 0 186 191 86 36728

VPsc a 330 2 0 0 0 39 78 117 567

L R Ind. a 968 0 0 0 0 231 0 0 1199

VPsc a 10 0 0 0 0 7 0 0 17

AG Ind. a 0 0 57 0 8 40 0 0 105

VPsc a 0 0 3 0 1 6 0 0 10

Ind. a 37161 72 57 0 8 457 191 86 38031

T VPsc a 340 2 3 0 1 53 78 117 595

Producto Va. Ta. Ti. As. Ho. Po. Pi.

Aprovechamiento comercial máximo de productos de uso dendroenergético por periodo de 11 meses

RM Ind. a 1536 25 0 0 0 51 58 16 1687

VFsca 45 1 0 0 0 24 42 23 135

L R Ind. a 35 0 0 0 0 0 0 0 35

VFsca 1 0 0 0 0 0 0 0 1

AG Ind. a 0 0 19 0 2 20 0 0 41

VFsca 0 0 2 0 1 8 0 0 10

T Ind. a 3644 25 19 0 2 71 58 16 3836

VFsca 46 1 2 0 1 32 42 23 146

COMUNIDAD B (21%)Aprovechamiento comercial máximo de productos de madera rolliza por subsector por periodo de 11 meses

RM Ind. a 14075 28 0 0 0 72 74 33 14283

VPsc a 129 1 0 0 0 15 30 46 221

L R Ind. a 377 0 0 0 0 90 0 0 466

VPsc a 4 0 0 0 0 3 0 0 7

AG Ind. a 0 0 22 0 3 16 0 0 41

VPsc a 0 0 1 0 0 3 0 0 4

T Ind. a 14452 28 22 0 3 178 74 33 14790

VPsc a 132 1 1 0 0 21 30 46 231

Producto Va. Ta. Ti. As. Ho. Po. Pi.

Aprovechamiento comercial máximo de productos de uso dendroenergético por periodo de 11 meses

RM Ind. a 597 10 0 0 0 20 23 6 656

VFsca 18 0 0 0 0 9 16 9 53

L R Ind. a 14 0 0 0 0 0 0 0 14

VFsca 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AG Ind. a 0 0 7 0 1 8 0 0 16

VFsca 0 0 1 0 0 3 0 0 4

T Ind. a 1417 10 7 0 1 28 23 6 1492

VFsca 18 0 1 0 0 12 16 9 57

Page 130: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

135

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES Tabla 43. Cantidad de productos y volúmenes (m3 por período de 11 meses) máximos aprovechables con fines

comerciales por comunidad hipotética (especificados por especies, por categorías diamétricas y por tipo de produc-to) que se pueden aprovechar en el subsector I IID–La Flotante para un período mínimo de 11 meses. (Continuación)

Ind.a, número de individuos máximo aprovechable por período de 11 meses, VPsc a, volumen de producto sin corteza máximo aprovechablepor período de 11 meses; VFsca , volumen de fuste sin corteza máximo aprovechable; RM, R. mangle; LR , L. racemosa ; AG. A. germinans ; T.,Total del conjunto de especies; Va., vara; Ta., taco; Ti., tiranta; As., asentadera; Ho., horcón; Po., poste y Pi., pilote.

Clase diamétrica (cm) 4<8 8<13 13<18 18<23 23<28 28<33 33<38 >38 Total

COMUNIDAD C (25%)Aprovechamiento comercial máximo de productos de madera rolliza por subsector por periodo de 11 meses

men (en m3) asignado en el permiso (por ejemplo, 100m3 de productos rollizos y 25 m3 de productos de usodendroenergético) por mes y el volumen (en m3) ofre-cido por mes (por ejemplo, 67.4 m3 por mes para elgrupo A).

El número de permisos que se pueden otorgar paracada una de las organizaciones en el período deaprovechamiento del subsector en cuestión es definidocomo la relación entre el volumen total ofrecido paracada organización o grupo y el volumen asignado en elpermiso (volumen normalizado de 100 m3 deproductos rollizos y 25 m3 de productos de usodendroenergético) (Tabla 45). Es importante tener encuenta que en algunas ocasiones el volumen del últimopermiso es superior o inferior al volumen del permisonormalizado para lo cual se deberán realizar nuevamentelas distribuciones de las cantidades y los volúmenesotorgados por clases diamétricas y por especies. Porejemplo para el grupo A tenemos un volumen ofrecidode 741 m3 (para el período de 11 meses) y un volumenasignado por permiso normalizado de 125 m3, el

cociente entre estas cuantías es aproximadamente 5.8permisos, lo que significa que se otorgarán 5 permisospor 125 m3 con una duración de dos meses cada uno yun permiso final de 116 m3 con una duración de un mes41.

Conociendo el tiempo que dura el permiso (por100 m3 de productos rollizos y 25 m3 de productos deuso dendroenergético) para cada una de las organiza-ciones interesadas, se debe determinar en la Resoluciónla forma en que ellas podrán acceder a éstos durante elperíodo definido para el subsector (en este caso 11

41 No obstante para esta organización u otra con un porcentajede participación de miembros mayor al 50% (lo que quieredecir que la mitad o más de los mangleros son socios de estegrupo) se podría otorgar un permiso de 250 m3 (dos permisosnormalizados de 125 m 3 cada uno) por una duración y/o vigenciade 4 meses (el doble del tiempo definido para un permisonormalizado para esta comunidad) en los subsectores quetuvieran un período de aprovechamiento superior a 8 meses.Esto significaría que se le otorgarían 2 permisos por 250 m3 cadauno con una duración de 4 meses y un permiso por 241 m3con una duración de 3 meses.

RM Ind. a 16756 34 0 0 0 86 88 40 17004

VPsc a 153 1 0 0 0 18 36 54 263

L R Ind. a 448 0 0 0 0 107 0 0 555

VPsc a 5 0 0 0 0 3 0 0 8

AG Ind. a 0 0 27 0 4 19 0 0 49

VPsc a 0 0 2 0 0 3 0 0 5

T Ind. a 17204 34 27 0 4 212 88 40 17607

VPsc a 158 1 2 0 0 25 36 54 275

Producto Va. Ta. Ti. As. Ho. Po. Pi.

Aprovechamiento comercial máximo de productos de uso dendroenergético por periodo de 11 meses

RM Ind. a 711 12 0 0 0 24 27 7 781

VFsca 21 0 0 0 0 11 20 11 63

L R Ind. a 16 0 0 0 0 0 0 0 16

VFsca 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AG Ind. a 0 0 9 0 1 9 0 0 19

VFsca 0 0 1 0 0 4 0 0 5

T Ind. a 1687 12 9 0 1 33 27 7 1776

VFsca 21 0 1 0 0 15 20 11 68

Page 131: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

136

42 Si la forma propuesta no se pudiera realizar por los formalismosjurídicos, al menos en la Resolución se debe determinar las cuantías(en volumen y por cantidad de productos) que se podrán otorgarpor organización en el primer permiso.

meses). Lo que significa que en la Resolución se otorgaráel primer permiso de aprovechamiento para cada unade las organizaciones por el tiempo que se ha definido42;los otros permisos quedarán condicionados al

cumplimiento de las prescripciones establecidas y seránautorizados por el funcionario de la CVS designado porel Director de la Corporación.

De igual forma, en la resolución se debe especificarque la persona encargada de emitir los salvoconductoses el Ingeniero Forestal que se encuentre en el Puerto deCaño Lobo, pues es quién conoce plenamente la llegaday movimiento de la madera extraída de la zona de interés.

Tabla 45. Definición del tiempo aproximado de un permiso normalizado para el subsector I IID – La Flotante (de 100 m3 deproductos rollizos y 25 m3 de productos de uso dendroenergéticos) para las distintas organizaciones hipotéticas.

Grupo Vol. productos total ofrecido (m3) Período del Volumen Volumen Tiempo CantidadRolliza Dendro- Total subsector (m3) ofrecido asignado aprox. de aproximada

energético (meses) por mes permiso (m 3) un permiso permisos*

A 595 146 741 11 67,4 125 2 meses 6

B 231 57 288 11 26,2 125 5 meses 2

C 275 69 344 11 31,3 125 4 meses 3

Total 1101 272 1373 11 124.9

* permisos de 125 m3 ; Vol., volumen

Tabla 44. Número de productos y volúmenes (m3) aprovechables con fines comerciales (especificados por especies,por categorías diamétricas y por tipo de producto) que se pueden extraer con un permiso de 100 m3 de maderarolliza y 25 m3 de productos de uso dendroenérgetico, en el subsector IIID–La Flotante.

Clase diamétrica (cm) 4<8 8<13 13<18 18<23 23<28 28<33 33<38 >38 Total

Aprovechamiento comercial máximo de productos de madera rolliza por subsector por periodo de 11 meses

RM Ind. a 6088 12 0 0 0 31 32 14 6177

VPsc a 56 0 0 0 0 7 13 20 95

L R Ind. a 163 0 0 0 0 39 0 0 202

VPsc a 2 0 0 0 0 1 0 0 3

AG Ind. a 0 0 10 0 1 7 0 0 18

VPsc a 0 0 1 0 0 1 0 0 2

T Ind. a 6250 12 10 0 1 77 32 14 6397

VPsc a 57 0 1 0 0 9 13 20 100

Producto Va. Ta. Ti. As. Ho. Po. Pi.

Aprovechamiento comercial máximo de productos de uso dendroenergético por periodo de 11 meses

RM Ind. a 263 4 0 0 0 9 10 3 289

VFsca 8 0 0 0 0 4 7 4 23

L R Ind. a 6 0 0 0 0 0 0 0 6

VFsca 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AG Ind. a 0 0 3 0 0 3 0 0 7

VFsca 0 0 0 0 0 1 0 0 2

T Ind. a 625 4 3 0 0 12 10 3 658

VFsca 8 0 0 0 0 5 7 4 25

Ind.a, número de individuos máximo aprovechable, VPsca, volumen de producto sin corteza máximo aprovechable; VFsca, volumen de fustesin corteza máximo aprovechable; RM, R. mangle; LR, L. racemosa; AG. A. germinans; T., Total del conjunto de especies; Va., vara; Ta., taco;Ti., tiranta; As., asentadera; Ho., horcón; Po., poste y Pi., pilote.

Page 132: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

137

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES 5.2.6.8 Número de personas que

podrían depender delaprovechamiento del bosque

Con la información del promedio de los productosde madera rolliza que se pueden aprovechar con finescomerciales por mes para los subsectores, se realizó unpequeño esbozo de la “ganancia” que se podrían obte-ner los mangleros de dicha actividad. Se utilizaron losvalores promedio que se pagan a los mangleros (corta-dores) por producto, registrados por Villalba (2003) yGuevara (2000), definiendo así el valor para el total decada producto; posteriormente al total de todos los pro-ductos se le descontó, el montó del alquiler de la em-barcación y un costo por la herramienta, para al final

35 salarios mínimos mensuales legales vigentes(smmlv)44; este valor presenta una variación, que puedeser del orden de ±30% del valor promedio de la“ganancia” y se debe a que la asignación de productosse efectuó de acuerdo con la oferta o capacidad de cadasubsector y a pesar de que se reguló la producción(mediante una definición de volúmenes iguales en untiempo determinado) el número de productos óvolumen asignado por categoría diamétrica es diferenteentre los subsectores propiciando diferencias en losniveles de “ganancia”.

Veinticinco (25) personas es un número conserva-dor de la proporción de mangleros que directamentepodrían subsistir permanentemente de la extracción de

44 Valor calculado como el cociente entre el monto de losproductos después de haber descontado costos y el valor delsalario mensual legal vigente (aproximadamente $368.000 pesosdel año 2003).

obtener un valor total de los productos después de“costos” (Tabla 46).

Hasta aquí no se ha incluido un rubro por la manode obra y es porque la labor de aprovechamiento esnetamente comunitaria, lo que quiere decir que lacomunidad desempeña una actividad (aprovecha-miento forestal) y que la “ganancia” de esta actividades la que podría ser atribuida como salario para el grupode participantes43.

Para los productos de madera rolliza existe unmargen de “ganancia” en promedio de $12.680.000pesos mensuales (para el año 2003) aproximadamentepara los mangleros (corteros), este valor corresponde a

43 Obviamente este enfoque que se ha seguido no limita porninguna circunstancia que la comunidad organizada piense conuna visión empresarial con unas utilidades de la actividad.

Tabla 46. Análisis del valor del promedio de los productos comercializables de madera rolliza asignados para lossubsectores, para los mangleros (cortadores) en miles de pesos, en la zona de uso sostenible del sector estuarino dela bahía de Cispatá, Córdoba.

Producto Va. Ta. Ti . As. Ho. Po. Pi. Total

Productos de madera rolliza para uso comercial por sector por ciclo

Ind. 5.815 314 28 36 27 92 35 13 6.360

VPsc 55 7 1 3 4 19 13 13 114

P (mil) $1 $2.5 $3 $5 $30 $30 $50 $50

T (mil) $5.815 $784 $84 $179 $818 $2.768 $1.769 $626 $12.844

Alquiler canoa a motor por mes (veinte días con un costo de 7.5 el día) $150

Herramientas por mes (veinte días por un valor de 0.7 día) $14

Valor del producto después de descontar los “costos” $12.680

Ind., número de productos; VPsc, volumen de producto sin corteza; P (mil pesos ), valor promedio en miles de pesos del producto por unidadpara los mangleros (cortadores); T (mil), valor del total (unidades por valor de la unidad); Va., vara; Ta., taco; Ti., tiranta; As., asentadera;Ho., horcón; Po., poste y Pi., pilote.

productos de madera rolliza de mangle en el área deestudio, lo que quiere decir que esta cantidad de perso-nas podrían vivir con un salario mínimo mensual deri-vado de esta actividad. Sin embargo, no podemos olvi-dar que en las organizaciones de mangleros hay en laactualidad aproximadamente 112 personas que depen-den ocasionalmente de esta actividad, al tomar los$12.680.000 pesos mensuales de la venta de los pro-ductos (a nivel de cortero) (Tabla 46) y al dividirlos porlos 112 mangleros podemos establecer que a cada unade estas personas mensualmente le corresponderíanaproximadamente $115.000 pesos, lo que equivale a latercera parte de un salario mínimo mensual vigente.Esto quiere decir que los mangleros sólo podrán em-

Page 133: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

138

plear una tercera parte de su tiempo para la extracciónde productos de mangle (mas o menos una semana),el resto del mes tendrán que dedicarse a otras activida-des (por ejemplo, la agricultua o la pesca), como lohacen en la actualidad.

De acuerdo con lo que se presenta en la Tabla 46 sepuede estimar el “valor” del metro cúbico de maderadespués de descontar los “costos de extracción” en aproxi-madamente $111.000 pesos, con lo mencionado en elpárrafo anterior se podría pensar que a cada manglero(a partir del número de personas registradas en la ac-tualidad) aproximadamente le podría corresponder unmetro cúbico al mes. Obviamente si el número de per-sonas que se dedican a la extracción de mangle aumen-ta, la “ganancia” disminuye proporcionalmente.

Hasta este punto como se mencionó al inicio de esteítem simplemente se ha querido dar una aproximacióngeneral y poco elaborada de lo que podría ser un análi-sis financiero, puesto que para poder desarrollar unaevaluación más aproximada se requiere de una infor-mación que en el momento no se encuentra disponi-ble. Es de vital importancia desarrollar un verdaderoanálisis económico que involucre a los otros agentesque intervienen en la cadena de comercialización deestos productos y también a un sin número de perso-nas que indirectamente están relacionadas con esta ac-tividad de aprovechamiento, también se deberán con-siderar otros beneficios no tangibles que suministra elecosistema de manglar, y que son de vital importanciapara la estabilidad local, regional y nacional.

Page 134: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

139

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

Forma de las fajas del inventario y definición del área de protección de las márgenes hídricas, bahía de Cispatá, Córdoba.

Delimitación de unidades básicas de muestreo a partir de estacas pintadas, colocadcas en los cuadro vértices de la parcela, para elinventario de los recursos forestales en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá.

Jornadas de campo para localizar y materializar los puntos de entrada de las unidadesmuestrales y ubicación de las tres primeras unidades basicas de muestreo, en el inventariode los recursos forestales en la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahíade Cispatá, Córdoba.

Page 135: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

140

Toma y registro de información del diámetro de secciones de fuste con el objeto de construir ecuaciones alométricas; para los árbolesde mangles de los bosques de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Toma de información del DAP de los árboles y de la altura total de los individuos por par te de miembros de la comunidad demangleros, bahía de Cispatá, Córdoba.

Toma y registro de información de la regeneración natural en unidades de 4 m2, bahía de Cispatá, Córdoba.

Page 136: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

141

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

Actividades de capacitación, sobre laimportancia de los ecosistemas de manglary el manejo sostenible de éstos, realizadascon las comunidades de mangleros ypescadores que aprovechan los recursosde la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Monitoreo de parcelas permanentes decrecimiento en la zona de uso sostenibledel sector estuarino de la bahía deCispatá, Córdoba; información que seráel insumo básico para definir losmodelos de crecimiento y por ende losniveles máximos de aprovechamientode productos forestales maderables delos bosques de mangles.

Page 137: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

142

Page 138: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

143

REC

UR

SO

S FO

RESTA

LES

Actividades de aprovechamiento de madera rolliza en la zona de uso sostenible de la bahía de Cispatá, que comprende el apeo,troceado y decortezado del árbol, el arrastre por una trocha hasta el cuerpo de agua mas cercano que servira de vía para el transportede la madera hasta el sitio de acopio en Caño Lobo y finalmente el desplazamiento de los productos hacia el mercado regional.

Page 139: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

hidrobiológicosRECURSOS HIDROBIOLÓGICOS

6

Page 140: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

147

Existe una relación directa entre los manglares y losrecursos hidrobiológicos asociados a estos ecosistemas,ya que para muchos de ellos es el hábitat natural endonde se llevan a cabo los procesos iniciales propiosdel desarrollo, incluyendo, en la mayoría de ellos, lareproducción. La productividad de estos ecosistemas esla base del sustento de todos los organismos que seasocian a las especies arbóreas de mangle y de las com-plejas redes alimentarias que se estructuran desde aquíy que subsidian y se proyectan hacia ecosistemas aleda-ños. De ahí que la integridad del Plan de Manejo de losmanglares de la bahía de Cispatá, radica en incluir in-formación básica de estos recursos.

El uso de los recursos hidrobiológicos constituye unade las modalidades de subsistencia más importante dela bahía de Cispatá. La pesca en todas sus modalidadesrepresenta el medio económico más sobresaliente de laeconomía rural, pues gran parte de la población se iden-tifica como pescadora, aunque muchos de las personaspueden combinar otras actividades. Es más, esta es latendencia de la actualidad, ya que la disminución de lacantidad y calidad de los recursos hidrobiológicos esuna condición ampliamente manifiesta, que los estáobligando a seguir otros rumbos.

La sobreexplotación de recursos y el mal uso dealgunas artes de pesca, se perfilan como las principalescausas del agotamiento de ellos. No obstante, otros fac-tores pueden estar involucrados en la situación y dentrode los más destacados para la zona están: la sedimenta-ción, la contaminación, el cambio en la dinámica hídricade la región, la pesca industrial y algunas actividades deacuicultura.

Existe un sin número de acciones y métodos depesca, que han sido calificados como ilegales yperjudiciales para el recurso y que constituyen lasamenazas más dicientes para la conservación de laspoblaciones de peces, moluscos y crustáceos. De ahíque existe una normatividad nacional emanada delMinisterio de Agricultura, inicialmente con el INDERENA,posteriormente con el INPA y en la actualidad con elrecién formado INCODER. La Ley 13 de 1990 y sudecreto 2256 de 1991, junto con el Acuerdo 5 de 1993del INPA, regulan el uso de ar tes y aparejos de pesca yprohíben la utilización de aquellos que destruyen ydesequilibran el recurso pesquero, dentro de los cualesse incluyen algunos de los usados en la bahía de Cispatá.

El caracterizar y diagnosticar el uso de los recursoshidrobiológicos, permitirá una mejor aproximación paraconocer la cantidad y calidad de ellos, y en este sentidodeterminar las directrices para continuar con su uso,pero garantizando, en lo posible, su recuperación y con-servación. Por lo tanto, con el presente aparte se preten-de, conocer cuál es el verdadero impacto de la pesca yde otros factores antrópicos y naturales, sobre los recur-sos hidrobiológicos y sus consecuencias ecológicas, eco-nómicas y sociales.

6.1 ANTECEDENTES

Desde el punto de vista del ordenamiento integralde ecosistemas de manglar, en el país, aún no se cuentacon experiencias. No obstante, en lo referente a los re-cursos hidrobiológicos de la región y, en especial, a laictiología y la pesca, se destacan trabajos generales detaxonomía, ecología, pesquerías y biología básica dealgunas especies.

En el campo de la taxonomía en el año 1953 eldoctor Flower realizó uno de los primeros estudiosictiológicos en el Caribe colombiano, generando unalista de especies para la Costa colombiana. Posterior-mente, Dahl (1964) hace un inventario de la comuni-dad íctica en la bahía de Cispatá y la CVS en el año de1965 presenta un informe sobre los peces del río Sinú,incluyendo los de la zona estuarina. Generalmente lamayoría de los trabajos, desarrollados en la bahía deCispatá o el Golfo de Morrosquillo y que incluyen elcomponente hidrobiológico, presentan listados taxonó-micos de las especies más abundantes y de las de ma-yor uso.

En cuanto a los aspectos ecológicos de los recursoshidrobiológicos de la región, López & Romero (1990)desarrollan una caracterización ecológica–pesquera dela ciénaga de La Caimanera en el Golfo de Morrosquillo,que incluye un listado de 41 especies. Leyton Yara &Delgado Cuadros (1992), estudian la viabilidad del usode la tecnología de arrecifes artificiales en Isla Fuerte,bahía de Cispatá y Golfo de Morrosquillo. Patiño & Flores(1993) tratan sobre la ecología marina del Golfo deMorrosquillo. Luego en 1997 Invemar y la CVSadelantaron un “Diagnòstico y evaluación ecológicadel antiguo delta de río Sinú, con énfasis en la bahía deCispatá y ciénagas aledañas” (Díaz, 1997), en dondeincluye entre otros apartes, las comunidades ícticas.Mogollón et al. (1998) trabajan sobre otro “Diagnòsticoy evaluación ecológica del antiguo delta del río Sinú

Page 141: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

148

con énfasis en bahía Cispatá y ciénagas aledañas” ytambién incluye las comunidades ícticas, registrando 38especies, 29 géneros y 21 familias de peces.

En pesquería, muchos de los autores citadosregistran en sus trabajos, información relacionada conlas capturas, las especies, el comercio, las artes de pescay, en general, información inherente a las investigacionesplanteadas, no obstante, Santacruz (1989) analiza lafauna acompañante en los arrastres de barcos camaro-neros encontrando 43 especies para la zona. El INPA(1994, 1995) hacen referencia a las ar tes de pesca y suefectividad, utilizadas por los pescadores de la región.Sánchez Páez et al. (1997) entre las investigaciones enmanglares, hacen una caracterización de la pesca entodo el caribe colombiano, “en los últimos años yparticularmente en el Caribe las cifras de explotaciónpesquera demuestran una disminución que se derivade la sobre explotación y en la contaminación.”

En biología básica, Sierra (1996) y Parra (1996)contribuyen con importantes aportes a la biología,ecología y aspectos pesqueros del róbalo, (Centropomusundecimalis) y de la mojarra rayada (Eugerres plumieri),además registran la captura de 45 especies en susmuestreos; estas dos especies son consideradascomunes y apetecidas en el mercado local. Se destacadentro de las investigaciones diferentes a peces, elestudio realizado por Hernández (2001) en un molusco“Evaluación de la población del caracol “copey”Melongena melongena (Linnaeus, 1758) y supesquería en la bahía de Cispatá, Caribe colombiano”;entre los resultados se mencionan las tallas de madurezsexual y se efectúa un llamado de atención sobre lasobreexplotación del recurso.

Otras investigaciones recientes se relacionan con elmonitoreo y seguimiento de la Zona Deltáica–Estuarinadel río Sinú, a causa de la operación de la represa deUrrá y sus posibles efectos. Invemar presentó el informefinal Fase 1 en el año 2001, el cual se desarrolló enconvenio con Urrá S.A.-ESP. Vale la pena mencionar queestas instituciones continúan, hasta la fecha, registrandoinformación y que el tema pesquero es uno de los obje-tivos principales, considerando la información en lossitios de acopio de este recurso, como pieza clave haciael futuro inmediato, en el ordenamiento y control delmismo.

6.2 OBJETIVO

6.2.1 General

Recopilar y actualizar la información sobre el uso delos recursos hidrobiológicos de la bahía de Cispatá, conel fin de caracterizar y diagnosticar el estado de la pesca,

la captura de crustáceos y la recolección de moluscos.Mediante un análisis de la información y en concerta-ción con la comunidad de pescadores proponer direc-trices, lineamientos y prescripciones para coadyuvar conotras instituciones en la elaboración del Plan de ManejoIntegral, orientado al uso sostenible y la conservaciónde los recursos pesqueros.

6.2.2 Específicos

Actualizar y zonificar la información sobre la pescaartesanal de manera cualitativa y cuantitativa, que serealiza en la zona de uso sostenible sector estuarino dela bahía de Cispatá (ZUSSEBC) y su impacto sobre elrecurso.

Diagnosticar el estado de los recursos hidro-biológicos de mayor uso, por parte de la comunidad(peces, moluscos y crustáceos).

Recomendar y orientar estrategias y acciones eficacespara el manejo y aprovechamiento sostenible de losrecursos hidrobiológicos de la bahía de Cispatá.

6.3 ACTIVIDADES Y MÉTODOS

Se recurrió a información secundaria reciente, y alconocimiento tradicional de la comunidad de pescado-res. Igualmente para algunos casos fue precisoincursionar en jornadas de campo, con el fin de obtenerinformación de primera mano acerca del estado de con-servación de algunos recursos (peces, caracol, ostras yjaibas).

La actividad inicial fue una revisión bibliográfica queincluyó consultas en las bibliotecas de la UniversidadJorge Tadeo Lozano (UJTL), Invemar, Universidad deCórdoba y el Centro de Documentación de la CVS enMontería. El “Plan de Seguimiento y Monitoreo de laZona Deltáico Estuarina del río Sinú” ejecutado por elInvemar, fue el documento más completo y de mayorutilidad, con datos pesqueros recopilados entre diciem-bre del 2000 y noviembre del 2001, por ello, mucha dela información aquí expuesta tiene como origen esteestudio.

Parte de la información primaria se obtuvo de lospescadores, con quienes se hicieron reuniones–taller,donde se aplicaron encuestas, se registraron opinionesy experiencias. Parcialmente esta información fue verifi-cada luego en el campo y en los dos principales puertospesqueros de la zona de estudio, Puerto Cispatá y CañoLobo. En estos dos centros de acopio y en los deTinajones y Caño Grande, se recopiló información parala actualización del censo pesquero y de las unidadeseconómicas de pesca. Estas reuniones también sirvie-ron para socializar y explicar los alcances y objetivos del

Page 142: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

149

estudio con la comunidad de pescadores y manglerosencaminado a la conservación y uso sostenible de losrecursos.

Para la pesca exploratoria de jaibas, se construyeron30 trampas artesanales instaladas en cuatro sitios ydurante dos jornadas de pesca. Cada una de ellasconsistió en un aro metálico, con una red a manera debandeja donde se coloca un sebo, señalizada con unaboya atada a una cuerda que luego sirve para extraerladel agua. Las trampas se colocaban en fila dejando 10metros aproximadamente entre cada una, y después deuna hora de instaladas se iniciaba la revisión. Las jaibassalen “mordiendo” la carnada y con un movimientorápido son depositadas en un balde a borde del bote.Cada individuo fue pesado, sexado y medido.

Otro recurso hidrobiológico objeto de evaluación,fue la ostra del manglar (Crassostrea rhizophorae). En59 estaciones distribuidas en la zona estuarina y sepa-radas 500 metros entre si, fueron seleccionados rizomastratando de mantener el criterio de los recolectores loca-les. Cada rizoma fue medido en su longitud y diámetro,además se tuvo en cuenta el segmento donde se locali-zaban las ostras (el largo de la colonia), obteniéndoseun dato de superficie que sirvió para calcular la densi-dad por área.

Igualmente, se contabilizaron los individuos muertosy la biometría de cada uno de ellos que conformaban lacolonia, con el fin de poder determinar y evaluar lamortalidad y sus posibles causas. También, para esterecurso, se estimaron datos relacionados con elaprovechamiento comercial, basado en las tallas que semercadean en el puerto de Caño Lobo, principalmente.

Para el caracol copey (Melongena melongena) secolectaron conchas en Caño Lobo y se les hizo subiometría para estimar la talla promedio de captura co-mercial en la zona, además de verificar esta talla con loscomercializadores. Se Compararon con conchales anti-guos encontrados en asentamientos abandonados hace35 años y con las tallas de madurez sexual reportadaspor autores (Hernández, 2001).

Fueron visitados los acopiadores locales y hubo unaparticipación activa de éstos a la hora de proporcionarinformación y recomendaciones.

Se hicieron fotografías de varias especies de pecescon ictiómetro para dar una idea de su talla. Se compa-raron las tallas medias de captura recopiladas duranteonce meses por Invemar–Urrá con las tallas medias demadurez sexual reportadas por varios autores.

6.4 EL USO DE LOS RECURSOSHIDROBIOLÓGICOS

Para la zona de uso sostenible del sector estuarinode la bahía de Cispatá, la modalidad de pesca corres-ponde a la artesanal, y que en muchos casos se podríacatalogar como de subsistencia básica. Las migraciones,el desempleo y el crecimiento de la población local hancontribuido al aumento de la comunidad que se dedicatotal o parcialmente a la extracción directa de recursoshidrobiológicos, hasta tal punto que algunos de elloshan mostrado signos de agotamiento.

El recurso íctico constituye el principal productoeconómico, seguido del camarón, el caracol, la ostra yel chipi-chipi. No obstante, todos estos recursos hansido objeto del mal uso hasta tal punto de considerarseinsostenible, el aprovechamiento de cada uno de ellos.La implementación de artes de pesca inadecuadas ydestructivas, junto con la violación de las normas estable-cidas y una ausencia de acciones de las autoridades decontrol, han propiciado que el pescador manifieste unaactitud y conducta desfavorable ante el manejo soste-nible de los recursos hidrobiológicos, en general.

Si a esto se le suma la pobreza, el desempleo y, uncreciente número de personas que buscan en la pescala subsistencia de sus familias, la situación se tornacaótica y la destrucción de los recursos y su hábitat,inminente. De ahí que se podrían considerar como lasprincipales evidencias del deterioro de los recursoshidrobiológicos, su mal estado de conservación, elagotamiento de sus poblaciones y la pérdida de lacalidad del recurso, pues todos los pescadores coincidenen manifestar la ausencia o escasez de algunas especiesy la disminución del tamaño de captura de todas ellas.

Además de las criticadas prácticas extractivas, y porello, el mal estado de los recursos hidrobiológicos de labahía de Cispatá, existen otras causas antrópicas, quehan contribuido a empeorar la situación. Dentro de lasmencionadas por la comunidad, está el efecto Urrá, ladestrucción del hábitat representada por la tala excesivadel bosque de mangle, la contaminación provenientedel Distrito de Riego de la Doctrina y la actividadcamaronera.

La represa Urrá, inició operaciones de generaciónde electricidad en el 2000, variando significativamentelos flujos hídricos del río Sinú y, por lo tanto, modifican-do la dinámica hídrica de la cuenca en general; sobretodo la relacionada con los cambios de nivel y los ciclosde inundación natural en las planicies de desborde, queocurrían de manera natural como producto de las tem-poradas de lluvias locales y regionales.

Page 143: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

150

La mayoría de los eventos reproductivos, etológicosy fisiológicos de la fauna en general, incluyendo las es-pecies de hábitos acuáticos, se ajustan a los cambiosambientales determinando ciclos estereotipados, máso menos constantes. La ritualización de los aparea-mientos, las posturas y la fecundación, en muchas oca-siones requieren señales ambientales naturales para quese manifiesten, así como concentraciones detectablesde sustancias químicas u hormonas que desencadenantambién estos eventos.

Para el caso de la bahía de Cispatá y de la cuencabaja del río Sinú, estos eventos se han visto afectadosdados los cambios en la dinámica hídrica. Sin embargo,para la fecha, no se cuenta con datos precisos que per-mitan dimensionar la situación, inclusive no se cono-cen las especies involucradas. Teniendo en cuenta quelos cambios son recientes, con actividades persistentesy de seguimiento, como el plan de monitoreo que seestá llevando a cabo por parte de Invemar–Urrá y queaún no tienen resultados, se podrán determinar concerteza los acontecimientos negativos y positivos y sucualificación y cuantificación.

De acuerdo con Ulloa Delgado & Sierra Díaz, (2002),la salinidad de la bahía de Cispatá mantiene un gradiente,el cual se modela por la influencia de las aguas marinas,las lluvias, la escorrentía y el desborde del río Sinú. Porlo tanto, la operación de Urrá podría tener un efectosobre la salinidad y los niveles de inundación de la ba-hía de Cispatá, de ahí que estos autores, advierten cam-bios en algunos de sus elementos y asociacionesecológicas de la biota de la región, si las condicionesprevistas llegasen a perdurar; por ejemplo, la composi-ción de las especies acuícolas, cambiarían o seestructurarían de acuerdo con el gradiente de salinidadque se presente, principalmente en las especieshalófobas o estenohalinas.

La zona, al parecer, no se escapa de los procesoscontaminantes, por un lado está el complejo de riegode La Doctrina, cuyas aguas pueden llegar en algunasépocas hasta la ciénaga de Soledad y que de acuerdocon algunos moradores contienen una carga de pestici-das producto de la escorrentía en las zonas sembradasde arroz. Por el otro lado, está el desarrollo camaroneroinstalado en el borde continental, que colinda con lasformaciones de mangle de la bahía de Cispatá, cuyaoperación exige grandes cantidades de aguas provenien-tes de estos ecosistemas y cuyas aguas residuales conuna carga orgánica y química, van también al manglar.

Todos estos cambios del entorno natural sugierenalteraciones de los procesos fisiológicos de las especiesacuícolas, afectando el crecimiento y la reproducción y,por lo tanto, la estabilidad de las poblaciones y su dis-

ponibilidad para el uso. Igualmente, se involucran lasespecies que dependen de las afectadas, sobre todoaquellas que conforman las redes tróficas. Por eso, elmonitoreo además de ser ambiental, debe contemplarla integridad ecológica.

6.4.1 La pesca artesanal y el censopesquero

La pesca artesanal en el sector, es actualmenterealizada por personas que se encuentran en los estratosmás pobres de la población, ubicados en zonas margi-nales, con un alto índice de necesidades básicasinsatisfechas y que enfrentan factores que limitan suactividad, tales como altas tasas de analfabetismo, déficiteducacional, incipiente nivel tecnológico y escasa diversi-ficación de artes y métodos de pesca para el desarrollode su actividad productiva, lo que ocasiona un altoesfuerzo de pesca sobre los mismos caladeros, agotandoel recurso pesquero allí existente y que les impide en lamayoría de los casos obtener ingresos superiores al 50%del salario mínimo legal mensual (Escobar, 1996; Sierra,1996; Buelvas, 1999: citados en Sierra, 1999).

En la región la pesca artesanal se adelanta de mane-ra masiva e intensiva desde principios de los ochentadebido al libre acceso al recurso, la falta de medidasrestrictivas a nivel pesquero, el empleo de embarcacio-nes con poca autonomía a vela y remo, lo que resultabarato pero limitando su accesibilidad solo a loscaladeros más cercanos y fáciles causando un colapsoen las poblaciones por sobre pesca. (Sierra, 1999).

Además, las pocas oportunidades de empleo en lazona y las últimas migraciones humanas debido al con-flicto interno en Colombia, han ocasionado una afluen-cia de personas foráneas a las áreas de pesca, generan-do rivalidades entre los pescadores por el recurso o dis-putas territoriales como se da actualmente entre los pes-cadores de la bahía de Cispatá y los de Caño Grande.

Por estas razones y otras los pescadores no encuen-tran las condiciones adecuadas para la pesca y se dedi-can a esta actividad empíricamente usando artes y mé-todos de pesca, muchas veces inadecuados, causandosobreexplotación de los caladeros, al centrar todos susesfuerzos en los mismos sitios de pesca conocidos des-de hace mucho tiempo y que son de fácil acceso. Gene-ralmente atrapan especies en estado juvenil que al sercapturadas disminuyen la producción del sistema y lacaptura por unidad de esfuerzo, a través del tiempo (re-duciendo las capturas y aumentando el esfuerzo).

En la Tabla 47, se comparan los registros de variosaños de inventarios pesqueros de la bahía de Cispatá yáreas aledañas, llevados a cabo por diferentes autores

Page 144: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

151

Tabla 47. Comparación de inventarios pesqueros y otras características, registradas para la bahía de Cispatá y áreasaledañas. CVS (1989), Sierra (1999), Invemar-Urrá (2001) y Presente estudio 2003.

Parámetro Bahía de Cispatá Áreas aledañas ZUSSEBC TOTAL OrigenPuerto Caño Total Caño Caño Tinajones Total de la informaciónCispatá Lobo Grande Sicara

Censo de pescadores

Comunidad 150 90 240 - - 65 65 305 Sierra (1999);pescadores 216 145 361 90 50 45 185 546 Invemar-Urra (2001)

252 278 530 96 - 86 181 712 Presente estudioArtes básicas de pesca (unidades)

Atarraya 50 10 60 50 20 - 70 130 CVS (1989)24 10 34 20 20 8 48 82 Sierra (1999)16 25 41 19 5 14 48 79 Invemar-Urra (2001)52 14 66 10 - 12 22 88 Presente estudio

Red enmalle o 60 9 69 - 6 - 6 75 CVS (1989)trasmallo 18 9 27 - 6 20 26 53 Sierra (1999)

30 12 42 26 15 25 71 108 Invemar-Urra (2001)26 25 51 38 - 16 54 104 Presente estudio

Red de cerco 4 - 4 - - - 0 4 Invemar-Urra (2001)0 3| 3 - - - 0 3 Presente estudio

Cordel o 20 3 23 - - - 0 25 CVS (1989)Línea de mano 30 10 40 - - 15 15 55 Sierra (1999)

35 5 40 - - 4 4 44 Invemar-Urra (2001)7 51 58 - - 4 4 62 Presente estudio

Palangre 4 - 4 - - 1 1 5 Invemar-Urra (2001)0 5 5 - - - 0 5 Presente estudio

Boliche o 7 - 7 - - - 0 7 CVS (1989)Trasmallo de 10 - 10 - - 15 15 25 Sierra (1999)arrastre 8 - 8 - - - 0 8 Invemar-Urra (2001)

0 10 10 - - 2 2 12 Presente estudioVikinguita 5 - 5 - - - 0 5 Invemar-Urra (2001)

0 5 5 - - - 0 5 Presente estudioMarucha o lanza 4 4 8 - - - 0 8 Invemar-Urra (2001)

11 2 13 - - - 0 13 Presente estudioNasa Jaibera 600 0 600 - - - 0 600 Presente estudio

Actividades y prácticas pesqueras (unidades/persona)

Ñangueo ostreria - 13 13 - - - 0 13 Invemar-Urra (2001)22 - - - - - 0 22 Presente estudio

Zangarreo 0 9 9 - - - 0 9 Presente estudioBuceo de - 12 12 - - - 0 12 Invemar-Urra (2001)Chipichipi 9 - 9 - - - 0 9 Presente estudioBuceo caracol - 25 25 - - - 0 25 Invemar-Urra (2001)o Lazo - 20 20 - - - 0 20 Presente estudioBuceo arpón - 4 4 - - - 0 4 Invemar-Urra (2001)

8 - 8 - - - 0 8 Presente estudioBabillero 1 - 1 - - - 0 1 Presente estudio

Embarcaciones y algunas características

Canoa 46 - 46 2 18 14 34 80 Sierra (1999)- 17 17 - - 18 18 38 Invemar-Urra (2001)- 105 105 - - - 0 105 Presente estudio

Bote 27 - 27 - - 3 3 30 Sierra (1999)106 83 189 45 20 26 91 283 Invemar-Urra (2001)

21 23 44 48 - 70 118 162 Presente estudioLancha 14 - 14 - - 4 4 18 Sierra (1999)

24 - 24 - - 10 10 34 Invemar-Urra (2001)Remo/vela 206 20 226 10 - 10 20 246 Presente estudioMotor 15 3 18 - - - 0 18 Presente estudio

Parámetro Bahía de Cispatá Áreas aledañas ZUSSEBC TOTAL OrigenPuerto Caño Total Caño Caño Tinajones Total de la informaciónCispatá Lobo Grande Sicara

Page 145: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

152

en los últimos años y en donde se incluyen los resulta-dos del presente trabajo. Las áreas de donde se registróla información son muy variadas, pues incluye una zonaaledaña dominada por las aguas dulces de la planicieinundable del río Sinú, así como la propia desemboca-dura en Tinajones. No obstante, todos los autores hicie-ron énfasis en los acontecimientos pesqueros de la ba-hía de Cispatá, registrando información de los dos prin-cipales puertos y sitios de acopio, Puerto Cispatá y CañoLobo.

6.4.1.1 Pescadores

Son más de 700 personas dedicadas a la extracciónde recursos hidrobiológicos, y cuyo areal de pesca, cobijaprincipalmente la bahía de Cispatá, el Delta de Tinajones,y los caños conectados con el río Sinú y que tienen uninfluencia directa con el estuario, caño Grande y cañoSicará. Puerto Cispatá y Caño Lobo, con cerca de 530pescadores, constituyen el grupo más representativo dela región con un incremento significativo en los últimosaños de cerca del 30% anual, lo que quiere decir que enmás o menos tres años la población de pescadores seha duplicado y, con ello, la presión sobre los recursostambién.

6.4.1.2 Artes de pesca

En la región, la extracción se ha llevado a cabo pormedio de redes de enmalle como trasmallos o mantas,artes de lance como atarraya, redes de arrastre comoboliches, otros artes como cordel y palangre y métodosde colecta manual como buceo a pulmón para recolec-ción de chipi-chipi, ostras y caracoles. Las artes en gene-ral, son rudimentarias y su construcción y diseño noresponden a la aplicación de parámetros técnicos quepermitan mejorar su eficiencia (Invemar, 1999).

Atarraya:Atarraya:Atarraya:Atarraya:Atarraya: es el arte pesquero que mejor identifica alpescador. El tamaño del ojo de la malla predominanteen la zona es de 5 cm (anchovera) con una altura de 4a 5 metros y las atarrayas camaroneras con un tamañode ojo de malla de 15 a 2,5 cm y una altura similar; sonusadas en aguas con profundidades entre 1 y 4 metros.La unidad de pesca está compuesta por la embarcación,el arte y por lo general dos pescadores, que inician lafaena en horas de la mañana y finalizan al medio día.Antes de lanzarla el atarrayero tiene la costumbre dearrojar un calabazo para atraer los peces y justo el lanza-miento se hace de tal forma, que el calabazo flotantequeda en el centro de la atarraya extendida.

Cada pescador, generalmente tiene una atarraya, porlo tanto es el arte pesquero de mayor uso y acompañaen las jornadas de pesca a las otras modalidades. Suimpacto se podría considerar como moderado, ya que

en muchas ocasiones se atrapan especímenes inma-duros, sobre todo con la atarraya camaronera, la cualdeberá ser restringida.

Redes de enmalle o agalleras:Redes de enmalle o agalleras:Redes de enmalle o agalleras:Redes de enmalle o agalleras:Redes de enmalle o agalleras: es un método depesca pasiva y consiste en la instalación de una mallade hilo fino o de nylon, a manera de barrera, que en suparte superior está reforzada por una cuerda de fijacióno relinga en la que van los flotadores, y en la parte infe-rior, los plomos que sirven para darle la tensión necesa-ria a la malla. “Los peces no dan reversa” y al nadar defrente, chocarse y tratar de atravesar la malla quedanatrapados de las agallas, de ahí su nombre, aunque enocasiones pueden quedar enredados de las espinas delas aletas. La selectividad del método radica en las di-mensiones del ojo de malla versus tamaño y forma delpez y puede ser operada por uno o dos pescadores,quienes un vez que la instalan, inician su revisión cadatres o cuatro horas.

Podría considerarse como el tercer método en im-portancia, muy cerca de la atarraya y el cordel. No obs-tante, entre los tradicionales podría ser consideradocomo el más peligroso o potencialmente el más nocivo,ya que su mal uso puede ser considerado de gran im-pacto y dependerá de la longitud total, del ojo de mallay del sitio de instalación.

Para el caso de la pesca en las ciénagas del Ostionaly Soledad, algunos trasmallos son colocados, uno trasotro, a menos de 10 metros de distancia, taponandototalmente las bocas de la ciénaga y cubriendo granparte de su anchura, hasta tal punto de formar una ba-rrera infranqueable para cualquier pez. Además, sontrampas mortales para caimanes y babillas, por lo tantodebe ser restringida su longitud dependiendo del cuer-po de agua, su ojo de malla y su ubicación.

Encierro o cerco:Encierro o cerco:Encierro o cerco:Encierro o cerco:Encierro o cerco: varios pescadores utilizan la ma-lla haciendo un pequeño arrastre manual en zonas don-de la profundidad es baja (1 a 1.5 m), esta actividad seasemeja mas al arrastre, que se hace con el “boliche”,pero con la diferencia que ésta no tiene copo, por logeneral son paños enteros de redes de enmalle de 150metros de longitud por 2 metros de altura y tamaño deojo selectivo de 5 cm. Aunque no es un método amplia-mente implementado, se podría considerar de mayorimpacto, ya que es posible que con el arrastre se afectenvarias especies. En lo posible se deberá restringir su uso.

TTTTTrasmallo camaronero:rasmallo camaronero:rasmallo camaronero:rasmallo camaronero:rasmallo camaronero: esta es otra arte de pescapasiva. El ojo de malla es más pequeño de 2.5 cm,generalmente está hecha con uno o dos paños, con unalongitud de 180 m de largo y 2 m de alto, en estasactividades participan hasta cuatro pescadores. Origi-nalmente está diseñado para capturar camarones, pero

Page 146: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

153

algunos pescadores de la región lo utilizan de maneraindiscriminada capturando individuos inmaduros demuchas especies, fuera de la temporada de abundanciadel camarón.

Similar que el anterior y el boliche, el trasmallocamaronero no debe ser usado en la bahía de Cispatá,ya que podría estar ocasionando daños similares, aldestruir especies inmaduras o aquellas adultas de ta-maño pequeño y que hacen parte de la dieta natural deespecies de uso humano. Se sugiere restringir su uso.

Línea de mano:Línea de mano:Línea de mano:Línea de mano:Línea de mano: se podría considerar como de bajoimpacto y consiste en la extracción selectiva de peces,con cuerdas de diferentes grosores y generalmente deplástico, provista de anzuelos, también de diferentes ta-maños, cuyo atrayente es una carnada de pescado ocamarón. Las diferencias entre la cuerda y los anzuelosmarcan la selectividad de captura del método y las es-pecies comúnmente capturadas con este método son:mojarras, barbudos, pargos, róbalos, meros, y otros.Los pescadores que utilizan este arte salen en canoas,solos o en parejas, desde Caño Lobo y Cispatá en jorna-da que se inicia a las 7 de la mañana y finaliza a la 2 dela tarde y que se ejerce a lo largo de los bordes de loscaños y ciénagas.

PalangrePalangrePalangrePalangrePalangre: se podría considerar como una deriva-ción más compleja de la línea de mano, pues ademásde ser pasivo, consiste en una cuerda central o principalde donde se derivan, a diferente nivel, cientos de líneasprovistas de anzuelos. El tamaño depende de la profun-didad de los sitios en donde se instale y generalmentela línea madre está provista de una boya para su ubica-ción y flotabilidad y de un sistema de anclaje para sufijación en el fondo. Igual que la línea de mano, la pescacon palangre es muy selectiva y depende del calibre deanzuelo que se utilice, el cual a su vez está relacionadodirectamente con el tamaño de la boca del pez.

Por ser una pesca selectiva y con posibilidades devolverse masiva, su uso debe ser restringido al interiorde la bahía de Cispatá y el número de anzuelos porlínea controlado.

Boliche:Boliche:Boliche:Boliche:Boliche: es una red de nylon multifilamento, quepuede medir más de 200 metros de longitud y cerca de2 metros de anchura. En la parte central el enmallado esde ojo más fino (2.5 cm) y conforma una bolsa o copode unos 8 m y que constituye la parte del boliche quefinalmente concentra las capturas. Las porciones latera-les o alas son de ojo de malla de aproximadamente 5cm y en el arrastre son las que dirigen el barrido hacia elcopo. El boliche en su parte inferior va lastrado con plo-mos equidistantes y en la parte superior lleva boyasdispuestas de la misma forma.

Este arte es maniobrado desde la playa o desde unaembarcación cerca de ésta. En cada extremo de las alashay dos cuerdas de 150 a 200 m que son jaladas porsendos grupos de pescadores, mientras que adicional-mente una persona va al frente del copo sacando palosy evitando que la red se enrede hasta llegar a la playa ycerrar el copo a manera de bolsa. El principal objetivode la pesca de boliche es atrapar camarón pero ésto noevita que se atrapen innumerables especies y organis-mos de tallas pequeñas. La mayor parte se desecha ysolo un porcentaje muy bajo es aprovechado, el restose abandona sobre la playa donde es devorado poralgunas aves carroñeras (Coragyps atratus y Cathartesaura).

En visitas realizadas a las playas de Punta Mestizos yel sector de Tinajones, se pudo apreciar y documentar lamagnitud del impacto. En Tinajones tres boliches ejecu-taban jornadas de arrastre y a las 10 de la mañana cadauno de ellos ya había realizado tres arrastres, puestoque sobre la playa existían 9 montones de pescadomuerto, que podría ser catalogada como pesca acom-pañante sin tallas y valor comercial, pero que lo confor-maban miles de especímenes. Después de la dinamita,el boliche podría ser considerado como el arte más da-ñino y que además atenta con la estabilidad pesquerade la bahía de Cispatá, más si esta actividad se desarro-lla en la propia bahía, por lo tanto el método deberá sereliminado, para lo cual el INCODER deberá revaluar elartículo tercero del acuerdo 00032 del 17 de diciembrede 1992 del INPA que autoriza el uso del boliche en elGolfo de Morrosquillo, con algunas características enparticular.

Vikinguita:Vikinguita:Vikinguita:Vikinguita:Vikinguita: esta arte de pesca es una versión artesanalde la pesca costera y oceánica, que desarrollan los barcostradicionalmente denominados Vikingos y que consisteen el arrastre de mallas. Un bote con un motor fuera deborda arrastra dos redes instaladas en una cruceta, cadared tiene dos piezas de madera llamadas puertas, a laentrada de la red en forma de copo y una cadena dehierro va al fondo uniendo las dos puertas para abrir laboca del copo. Este arte es operado por dos pescadores.

Igual que todas las pescas de arrastre, esta es muynociva, ya que no hay ninguna selectividad en las cap-turas y se atrapan camarones al mismo tiempo que ju-veniles de peces y toda la fauna bentónica que se en-cuentre a su paso como equinodermos, celenterados yademás “barriendo” prácticamente el fondo marino. Porser una arte considerado inapropiada para la bahía deCispatá, su uso deberá ser eliminado.

Marucha o lanza:Marucha o lanza:Marucha o lanza:Marucha o lanza:Marucha o lanza: está constituido por un trinche dehierro, amarrado a una vara de lata (Bactris minor) detres metros de longitud y que casa y encaja con la punta

Page 147: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

154

de ésta, a manera de lanza. Comúnmente la pesca serealiza cerca a los manglares y en horas de la noche,para lo cual uno de los integrantes del grupo de pescaalumbra con una lámpara de carburo en busca de lospeces, mientras manualmente el otro pescador, con lamarucha chuza el pez localizado. Es una situación muyparecida a la pesca con arpón a través de la cual el pes-cador se relaciona activamente con su presa, seleccio-nando las tallas más grandes que a su vez son las quepueden ser más vulnerables a ser blanco del arpón.

Nasa JaiberaNasa JaiberaNasa JaiberaNasa JaiberaNasa Jaibera: son trampas pasivas, hechas de unarmazón metálico en forma de caja, rodeado con malla,con una entrada en forma de embudo por donde lasjaibas entran, atraídas por un cebo, pero no puedensalir. Una faena de captura de jaiba dura entre 2 o 3horas, durante las horas de la mañana y se realiza enaguas poco profundas, preferiblemente en las salidasde las ciénagas, donde las corrientes difunden el olordel sebo en el agua.

Se destaca la observación en una de las jornadas decampo, en la cual se detectó pesca comercial industrialde ejemplares de estas especies (Callinectes spp). Tra-dicionalmente estos crustáceos no habían sido objetode aprovechamiento, no obstante, en el mes de mayode 2003, se observó como una sola persona instalaba ypescaba jaibas con 60 trampas, obteniendo varias cen-tenas de especímenes por jornada. Si a lo anterior se lesuma, que esta actividad la repiten 10 personas, estaría-mos hablando de cerca de 600 trampas capturandojaibas por día, lo que se podría interpretar como pescacomercial–industrial ya que el producido lo acopia unacompañía comercializadora de este recurso. Este tipo deprácticas son insostenibles para el recurso, ya que sepresume, que la extensión de las zona no da para apro-vechamientos persistentes de índole comercial–indus-trial, por lo tanto, esta actividad debe ser controlada y elINCODER deberá reglamentar los cupos de extracción apartir de estudios de la biololgía básica de estas espe-cies y su dinámica poblacional, como es planteado enlas prescipciones.

6.4.1.3 Actividades y prácticaspesqueras

Ñangueo u OstreríaÑangueo u OstreríaÑangueo u OstreríaÑangueo u OstreríaÑangueo u Ostrería : la ñanga popularmente,corresponde a los rizomas del mangle rojo (Rhizophoramangle) y para nuestro caso a la porción subacuaticaque sirve como sustrato de la ostra manglera (Crassostrearhizophorae) y otros organismos. Estas son cortadas yposteriormente el pescador selecciona las ostras de tallacomercial y desecha el resto, causando daños múltiples,pues la práctica es una de las más destructivas, ya queestá acabando sistemáticamente con el recurso, al

eliminar todas las clases etáricas de las poblaciones deostras.

Otro daño asociado a esta actividad y que podría sermayor, se relaciona con la destrucción del hábitat deotras especies y el debilitamiento de los árboles de bor-de, que además de ser los semilleros para la dispersiónnatural del mangle, tienen como función la proteccióndel bosque en general, sobre todo en los procesoserosivos, causados por el oleaje y los vientos. Por lotanto, se propone la prohibición total de la práctica yuna causión o sanción a los infractores.

Zangarreo:Zangarreo:Zangarreo:Zangarreo:Zangarreo: dos o más pescadores ubican un sitiodonde presumiblemente se localice un cardumen y loencierran con una red de enmalle en un círculo, ayuda-dos por la embarcación. Luego agitando el agua conremos o con los brazos espantan los peces para que seenreden en la red. Este método incrementa sus impac-tos cuando la operación se realiza dentro de la zona demanglar o ciénagas de fondos lodosos, ya que el distur-bio remueve los sedimentos, afectando de esta forma aotras especies y especímenes de menor tamaño no usa-das o alevines y juveniles de las comerciales. Por lotanto, es una práctica que deberá ser prohibida median-te acto jurídico del INCODER.

Buceo de chipi–chipi:Buceo de chipi–chipi:Buceo de chipi–chipi:Buceo de chipi–chipi:Buceo de chipi–chipi: en los bancos subacuáticosen donde crecen estos moluscos (Anomalocardiabrasiliana), el “chipero” se sumerge, y con un baldeperforado extrae el sustrato con el chipi. Después deunos minutos de lavado quedan colados los moluscos.Cuando el recurso era abundante el chipero se sumer-gía y empujaba el sedimento con una tabla, hoy en díaque el recurso escasea y que en muchos lugares de labahía ha desaparecido por sobreexplotación, la recolec-ción se hace tanteando con el pie y amontonándolo enpequeños grupos.

Lazo (captura de caracol):Lazo (captura de caracol):Lazo (captura de caracol):Lazo (captura de caracol):Lazo (captura de caracol): el lazo es otra modali-dad de ñangueo y consiste en cortar rizomas con algu-nos organismos adheridos, que se colocan de carnadapara atraer caracoles copey (Melongena melongena);se destaca que históricamente el lazo se hacía con rizomascargados de ostrillas, (Mitilopsis sp.) y que en la actua-lidad este molusco está severamente disminuido y esmuy escaso en las áreas de estudio. Al día siguiente dehaber colocado el lazo o sebo, el pescador detecta yrecoge con el pie los caracoles, aunque también lospuede bucear y recolectar en la canoa. A veces se com-bina este método con otras actividades extractivas, comola línea de mano y la atarraya, por lo tanto la unidad depesca puede estar conformada por una o dos personasy una canoa, aunque debido a su facilidad, cercanía a laplaya u orilla y poca profundidad, algunos recolectoreslo hacen sin embarcación. En esta pesca no se hace

Page 148: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

155

selección de tallas, lo que compromete la sostenibilidaddel recurso, al incluir individuos inmaduros sexual-mente.

Buceo y arpón:Buceo y arpón:Buceo y arpón:Buceo y arpón:Buceo y arpón: esta técnica requiere de entrena-miento y cualidades del pescador. El buzo provisto dealetas, careta y arpón, busca refugios donde la visibili-dad del agua permita ubicar los peces y facilitar el dispa-ro del arpón, mientras que el remero “escucha el agua”colocándose el remo en el oído para percibir el ruido delos peces y escuchar el disparo y prepararse para recibirla captura o asistir al buzo. Una estrategia novedosa yque en ocasiones resulta dañina es la de crear refugioscon ramas de mangle previamente taladas. Luego conuna atarraya de ojo de malla de 3 cm y de 5 m dediámetro, la lanzan y cubren las ramas; el buzo se su-merge ingresando bajo la atarraya y arponeando lospeces allí reunidos uno por uno, mientras el remerosostiene el “jico” (o corazón) de la atarraya y le recibelas capturas al buzo.

Esta actividad se realiza desde temprano en lamañana hasta pasado el medio día. De todas las artesde pesca ésta es la más selectiva y la más eficiente entérminos de esfuerzo pesquero, dos hombres en unamañana pueden capturar peces de talla comercial y dejaruna ganancia superior a la que deja por ejemplo, elboliche con más personas y más esfuerzo y menoraprovechamiento.

Atarraya Atarraya Atarraya Atarraya Atarraya “babillera”“babillera”“babillera”“babillera”“babillera”: es una actividad pesquera endonde resultan afectadas e involucradas por lo menosdos especies y se configuran varios delitos contra elambiente: 1. Pesca selectiva e indiscriminada de unaespecie de Tetraodontidae, no apta para el consumohumano y 2. Aprovechamiento ilegal de babillas(Caiman crocodilus fuscus), con fines comerciales.

En la ciénaga de Mestizos, que hace parte de la zonade preservación de los manglares de la bahía de Cispatá,se localizan poblaciones del peje sapo (Spheroidestestudineus), merodeando los rizomas subacuáticos deRhizophora mangle, en busca de alimento y cuya pre-sa principal hace referencia al molusco sésil, Crassostrearhizophorae u ostra del manglar. Algunos pescadoresse dedican a buscar entre los bordes de la ciénaga y arecolectar estos peces, alcanzando a capturar varios cien-tos después de una jornada de continuos atarrayeos.

Doce mil pesos, vale un ciento, de estos pescados,en la población de Corozal, departamento de Sucre, endonde son acopiados y adecuados como carnada paralas babillas (Caiman crocodilus fuscus). De acuerdocon lo manifestado por uno de los pescadores partícipede la cadena ilegal, los peces son inflados, a manera debalón, y secados al sol, para posteriormente ser vendi-

dos a babilleros expertos de la región de Magangué (de-partamento de Bolívar). Estos ceban cuerdas con an-zuelos a manera de palangres, que son tendidas en cié-nagas y jagüeyes, en donde la babilla se ve atraída porel olor de la carnada flotante, para finalmente engan-charse en la trampa. A cada babilla se le extrae la piel yésta es conservada en salmuera, para finalmente ydespués de pasar por la cadena de comercio ilícito, lle-gar hasta el traficante o exportador.

Por ser una modalidad de pesca que contribuye acometer un delito, debe ser considerada cómplice, y eneste sentido debe prohibirse en la bahía de Cispatá, porlo tanto, se deberán identificar los pescadores de “pejesapo” y explicarles en que consiste el ilícito. Igualmentese deberá abordar el tema relacionado con la sobre pes-ca de la especie y sus implicaciones en el contexto local.

6.4.1.4 Embarcaciones

Aunque los diferentes autores no hacen una claradistinción entre los tipos de embarcaciones, lo cierto esque éstas han ido en aumento (Tabla 47). No obstante,algunos de los registros son un tanto incongruentes,pues como ejemplo: Invemar-Urrá (2001) registró 17canoas para caño Lobo versus 105 en el presente traba-jo y para la misma localidad, Invemar-Urrá (2001) re-gistra 83 botes versus 23 en esta investigación; es posi-ble que existan errores en cuanto a la clasificación de lasembarcaciones, pero si tenemos en cuenta la totalidadde éstas para Caño Lobo, tendríamos que se pasó de100 embarcaciones (Invemar-Urrá, 2001) a unas 128en el 2003, registrándose así un aumento.

Las embarcaciones de madera son las más comunesy dentro de ellas las canoas ocupan el primer lugar, yaque dadas sus dimensiones en longitud (4 a 5 m), supoca altura (0.5 m), poca anchura (0.6 m) y forma,permiten una navegación más rápida y una propulsióna remos o vela. Igualmente, son adecuadas para navegaral interior de la bahía de Cispatá, en donde el oleaje esmínimo. Los llamados botes son “canoas” con quillasen la proa y popa, pero de dimensiones similares. Noobstante, esta característica permite navegar en aguascon algo de oleaje, de ahí es que quizás provenga laconfusión entre el número de embarcaciones registradapor los diferentes autores.

También, han venido en aumento las embarcacio-nes propulsadas por motores fuera de borda y que cuyouso se relacionan con la actividad de los bolicheros ycon jornadas de pesca aguas afuera.

6.4.1.5 Inventario pesquero

Para la zona en general, son sitios de desembarquede los productos de la pesca, Caño Lobo y el Puerto de

Page 149: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

156

Cispatá, que además de ser los más importantes acopianproductos hidrobiológicos de otros sectores. No obs-tante, también son considerados como anexos o puer-tos alternos, Tinajones, caño Grande y caño Sicará, cu-yas actividades pesqueras se relacionan, más con el ríoSinú y su desembocadura, así como con sus distributariosen la bahía de Cispatá y que ya fueron mencionados(caños Grande y Sicará).

De acuerdo con la Tabla 47, caño Lobo y Puerto deCispatá, poseen el mayor número de pescadores y deartes de pesca, aunque muchos de ellos son habitantespermanentes de San Antero, sobre todo los de la primeralocalidad. Aunque los datos registrados sobre las artesde pesca muestran en algunos casos disminuciones yen otros incrementos, lo cierto es que los pescadores sihan ido en aumento, como ya fue registrado en estecapítulo. Sin embargo, algunos grupos de pescaespecializada, han venido disminuyendo en la medidaen que el recurso ha mostrado signos de agotamiento;ejemplos muy claros están representados por loschiperos y ostreros, que en la actualidad han idoengrosando los grupos de pescadores de cordel, boliche,atarraya y trasmallo.

6.4.1.6 Esfuerzo pesquero

Para toda la zona, las redes de enmalles fijasconstituyen las artes que aportan el mayor porcentajede toda la pesca, seguidos de la atarraya y el boliche.Aunque se advierte, que de manera individual para cadapuerto, este orden puede cambiar, así como el porcen-taje. Para un muestreo de varios días desarrollado parael presente trabajo, se determinó que en Cispatá endonde existen los boliches, éstos aportan cerca del 36%de las capturas totales, mientras que en Caño Lobo endonde abundan las atarrayas, estas aportan el 33% delas capturas totales, siendo éstos los valores máselevados, respectivamente.

De acuerdo con Invemar-Urrá (2001) y con elmonitoreo llevado a cabo en el presente trabajo, laslíneas de mano o cordeles, son las artes de mayor es-fuerzo, con 5.986 faenas, mostrando un comportamien-to constante a lo largo del monitoreo; le siguen lasatarrayas con un esfuerzo importante de 2.287 faenas,incrementándose éste durante los meses de marzo, abrily mayo, período en el cual se captura el camarón blan-quillo. Los boliches incrementan su esfuerzo en épocade aguas altas, o sea a partir del mes de junio hastanoviembre.

El esfuerzo pesquero en el sector estuarino de labahía de Cispatá (ZUSSEBC) es de 264 Unidades Eco-nómicas de Pesca (UEP), definidas por las embarcacio-nes y sus correspondientes aparejos de pesca, en don-

de los trasmallos o redes de enmalle y las atarrayas sonlas más usadas (Tabla 47).

Para el período de diciembre del 2000 y noviembredel 2001 Invemar-Urrá (2001) reportan una captura totalen el sector estuarino de la bahía de Cispatá (SEBC), de674,3 toneladas discriminadas por grupos de especiesasí: los peces representaron el 64%, los crustáceos el26% y los moluscos el 10% (peso en carne).

Para el 64% de los peces, la especie que representóel mayor aporte fue la anchoa (Mugil ssp.) con 41 tone-ladas; el bocachico (Prochilodus magdalenae) con 30toneladas, fue la segunda; pero, se advierte que estaespecie estuvo sectorizada hacia las aguas dulces o seahacia los caños Grande y Sicará y las ciénagas localiza-das en la planicie aluvial del río Sinú y generalmenteconectadas con los anteriores caños. El róbalo(Centropomus undecimalis) fue la tercera con 24 tone-ladas y después continuaron el sábalo (Tarponatlanticus) 15,5 toneladas, el barbudo cazón (Ariopsisbonillai) con 14,5 toneladas, la mojarra blanca (Eugerresplumieri) con 10,8 toneladas, el mero con 8,4, y el bar-budo mojoso con 8.1 toneladas.

Para el mismo período, el 26% de los moluscos,estuvo representado por 31,1 toneladas, de las cuales elcaracol copey (Melongena melongena), aportó 12,9 elchipi-chipi (Anomalocardia brasiliana) 9,7 toneladasy la ostra (Crassostrea rhizoporae) 8,4 toneladas. Elcaracol mostró capturas máximas entre abril y agosto,con 2,3 toneladas en el mes de junio. El chipi-chipi,mostró una progresiva disminución, desde las 1,7 tone-ladas en diciembre hasta apenas 0,3 toneladas en mayo(del 2001), este comportamiento responde al trasladodel esfuerzo pesquero para la captura del caracol(Melongena melongena).

El 10% de los crustáceos fue apor tado por el cama-rón titi (Xiphopenaeus kroyeri) 56,3 y el camarón blan-quillo (Penaeus aztecus) 21,2 toneladas, las dos espe-cies con un mayor volumen de capturas durante la tem-porada de las lluvias (mayo hasta septiembre).

6.4.2 Caracterización de los recursosaprovechados

En síntesis todos lo recursos hidrobiológicos de usocotidiano de la bahía de Cispatá y zonas aledañas, pre-sentan signos de agotamiento y pérdida de la calidad,representada en tallas maduras cada vez menores. In-dependiente al impacto que puedan estar causando al-gunas obras de infraestructura o actividades comercia-les o industriales de la zona, la problemática más senti-da se relaciona con el mal uso que se le está dando alrecurso, relacionado con las artes de pesca. Por lo tanto,

Page 150: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

157

se evidencia la falta de cumplimiento de la reglamenta-ción pesquera, Acuerdo 5 de 1993 del INPA, Ley 13 de1990 y su decreto 2256 de 1991, que regula y controlael uso de artes y aparejos de pesca que perturben elrecurso (Mejía & Acero, 2002).

Esto se refleja en la captura de individuos de variasde las principales especies de peces, por debajo de lastallas medias de madurez, con lo que se ve afectado elaprovechamiento sostenido de los recursos. A lo anteriorse suma la fuerte explotación a la que está siendosometido el recurso pesquero (alto esfuerzo) y unacondición de libre acceso a los mismos sin ningún tipode control, que hacen más crítica la situación de sosteni-bilidad del recurso. Para los otros recursos, se vive unescenario similar, pues la sobreexplotación de losmoluscos y crustáceos es evidente en su agotamiento ysegún manifestación de los mismos pescadores, quienesson conscientes de su participación en las alteraciones ydegradaciones, de las poblaciones naturales de losrecursos en general.

6.4.2.1 Peces

Diversidad:Diversidad:Diversidad:Diversidad:Diversidad: hasta la fecha el estudio más completosobre la diversidad de especies ícticas de la bahía deCispatá, corresponde al realizado por Invemar-Urrá(2001) y que cobijó el período comprendido entre no-viembre de 2000 y octubre de 2001. Con cerca de 37familias registradas, de las cuales las más abundantesen orden descendente son: Gerreidae, Characidae,Curimatidae, Engraulidae, Cichlidae, Mugilidae yCentropomidae, representando el 85% de las especiesidentificadas. El 15% restante corresponde a familias convalores menores al 5% de abundancia total registrada.

De acuerdo con Quintero (2000), las mayores abun-dancias se presentan durante los primeros meses delaño, al contrario de otros ecosistemas estuarinos delCaribe, en donde las abundancias se relacionan con elinicio de las lluvias. Dos especies fueron las dominan-tes, mojarra plateada (Eugerres plumieri) y la lisa (Mugilincilis); seguidas del sábalo Centropomus undecimalisy conguito C. encifeus. Igualmente, este autor registróque los sitios de mayor abundancia de especies, estánen los límites de un ecosistema con otro (ecotono).

Para Invemar-Urrá (2001), las especies más comu-nes fueron; “cagoncita” Diapteus rhombeus con 26%,de ámbito costero–estuarino, “viejita” Cyphocharaxmagdalenae, con 10%, “cachito” Rhoeboides dayi con8%, “toloya” Aequidens pulcher 7%, esta tres últimasde ámbitos dulceacuícolas y, por último, la “mojarrarayada” Eugerres plumieri y la sardina o pelonaCentengraulis edentulus, las demás especies en el 36%restante. Los anteriores resultados dan una idea de la

estacionalidad y abundancia de las especies según laépoca del año.

Indicadores de sobrepescaIndicadores de sobrepescaIndicadores de sobrepescaIndicadores de sobrepescaIndicadores de sobrepesca. al comparar los datosde Invemar-Urrá (2001) con otros registros anteriores,se detecta una disminución en la biomasa de las espe-cies más importantes en la economía de la región, loque podría estar sugiriendo un mal uso del recurso osobreexplotación del mismo. Estos autores también re-gistran, que las capturas están por debajo de las tallasmedias de madurez gonadal, lo que comprueba unavez más que las normas no se están cumpliendo y queel recurso esta siendo diezmado de manera sistemática.El aumento de la población de pescadores registradapara los últimos años, también coincide con esta reduc-ción en la biomasa de capturas, así como el aumento eimplementación de las artes nocivas como el boliche yla vikinguita, esta última hace cinco años no existía.

TTTTTallas de captura y madurez seallas de captura y madurez seallas de captura y madurez seallas de captura y madurez seallas de captura y madurez sexual: xual: xual: xual: xual: las tallas decaptura están directamente relacionadas con las artesque se utilizan; el conocer el rango de las especies cap-turadas constituye un indicador sensitivo de los eventosa que está sometido el recurso, de ahí que la FAO en1993, estableció unas tallas comunes de captura, queen cierta forma se relacionan con la madurez sexual delas especies. Por lo tanto, para poder hacer algunas pre-cisiones, en la Tabla 48, se comparan las tallas de captu-ra registradas para el área de las especies ícticas comer-ciales más comunes, con las tallas medias de madurezsexual registradas por varios autores y las tallas de laFAO, ya mencionadas.

Como se puede apreciar, las capturas en general,están por debajo de la media de madurez sexual, sobretodo de las especies ícticas de mayor uso y, por lo tantolas que registran el mayor volumen de aprovechamien-to. Los únicos que se escapan de esta condición de maluso, son los camarones blancos (Litopenaeus schmitti)y el caracol copey (Melongena melongena).

Cabe mencionar las especies incluidas en el LibroRojo–Colombia, con algún grado de restricción y queson de uso cotidiano en la región: «barbudo cazón(Ariopsis bonilla), sábalo (Tarpon atlanticus), mero(Epinephelus itajara) , l iza (Mugil liza) , róbalo(Centropomus undecimalis) , mojarra (Eugerresplumieri), camarón blanco (Litopenaeus schmitti) ycaracol copey (Melongena melongena)”.

Igualmente, se puede apreciar en la Tabla 48 que lasespecies que alcanzan mayores tamaños, son las queproporcionalmente son capturadas más pequeñas oinmaduras. El sábalo y el mero son dos buenos ejemplosde especies que resultan afectadas en este sentido, aúncon artes pesqueras autorizadas. En las especies demenor tamaño, el promedio de captura puede estar

Page 151: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

158

cerca al de madurez sexual y, en este sentido, con lasartes tradicionales se pescan inmaduras y maduras. Porotro lado, para las especies llamadas grandes o de mayordesarrollo, generalmente se capturan individuosjuveniles, lo que las convierte en las vulnerables.

Como se mencionó anteriormente son las especiescon tallas de madurez sexual más grandes y las másvulnerables como se aprecia en: juanchito (Sphyraenaguanchancho), macaco (Elops saurus), mero(Epinephelus itajara), pámpano (Trachinotus falcatus),róbalo congo (Centropomus ensiferus), sábalo (Tarponatlanticus), sable (Trichirus lepturus) y sierra(Scomberomorus cavalla).

S eS eS eS eS exo y estado gonadal.xo y estado gonadal.xo y estado gonadal.xo y estado gonadal.xo y estado gonadal. Invemar–Urrá (2001)realizaron muestreos con la atarraya, capturaron indivi-duos juveniles, indiferenciados sexualmente. Con la redde enmalle fija se capturaron individuos sexualmentediferenciados. La alta representatividad de los juvenilesen el sistema coincide con la tipificación que se hace delas zonas estuarinas como sitios de crianza y desove denumerosas especies (Figura 43).

6.4.2.2 Moluscos

Aunque existen varias especies de moluscos en lazona, son tres las de mayor demanda comercial y querepresentan un renglón importante dentro de la activi-dad pesquera de la bahía de Cispatá (“caracol copey”Melongena melongena, “chipi-chipi” Anomalocardiabrasiliana y “ostra manglera” Crassostrea rhizophorae).

En la Figura 44, se sugieren los valores de captura ex-presados en peso de carne, para cada uno de losmoluscos aludidos y cuya información fue registradaentre diciembre del 2000 y octubre del 2001 siendoeste el estudio más completo a nivel de recopilación dedatos en el área (Invemar-Urra, 2001).

El aprovechamiento de las tres especies muestracomportamientos totalmente diferentes, la ostra y elchipi-chipi, reflejan una relativa homogeneidad de cap-turas a lo largo del año, no obstante, y teniendo encuenta que las dos especies están agotadas, este tipo de

Tabla 48. Tallas de madurez sexual y media de captura de algunas especies comerciales más comunes de la Bahía deCispatá, según Mejía y Acero (2002); Invemar-Urra (2001) y FAO (1993).

Tallas medias (cm)Especies Nombre común madurez sexual madurez sexual Captura Comunes

M y A (2002) I-U (2001) IU (2001) FAO (1993)

Mugil incilis Anchoa 27,3 26,12 23,34 30

Centropomus undecimalis Róbalo 57 37,86 31 50

Prochilodus magdalenae Bocachico 24,2 23,2

Eugerres plumieri Mojarra 20 18,25 21 25

Ariopsis bonillai Barbudo cazón 41 36,77 33,63 40

Cathorops spixii Barbudo mojoso 26,2 23,99 24,14 20-30

Tarpon atlanticus Sábalo 120 44,36 39 130

Mugil liza Liza 52 39,83 44 40

Epinephelus itajara Mero 113 39,18 31 150

Litopenaeus schmitti Camarón blanco 10 - 10 -

Melongena melongena Caracol copey 5,2 - 6 -

Figura 43. Comparación de las proporciones sexuales delas especies colectadas con atarraya y red de enmalle fija,en la bahía de Cispatá, Córdoba. H: Hembras, IND:Indiferenciados y M: Machos. Invemar–Urrá (2001)

H IND M

Abundancia relativa (%)

0

10

20

30

40

50

60Atarraya Trasmallo

Page 152: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

159

comportamiento podría ser el reflejo de poblaciones endesequilibrio y de pronto en vías de desaparición local.La curva del caracol copey, muestra un período de abun-dancia o cosecha (abril a agosto), y otro de receso orecuperación, lo cual podría insinuar que la especieposee una estructura y dinámica poblacional aceptabley que en general el recurso estaría en mejor estado deconservación dentro de los moluscos aprovechados enla zona.

Caracol Copey (Caracol Copey (Caracol Copey (Caracol Copey (Caracol Copey (Melongena melongenaMelongena melongenaMelongena melongenaMelongena melongenaMelongena melongena )))))

Dentro de los moluscos, el caracol “copey” ocupaun destacado lugar de la pesca comercial de la bahía deCispatá. De acuerdo con (Hernández, 2001) la bahíapropiamente dicha aporta el 60%, mientras que las cié-nagas internas del complejo estuarino el 33% y otrasáreas aledañas el 7%. Caño Lobo es el sitio por excelen-cia en donde se acopia el recurso, se procesa y se co-mercializa; en fogones de leña los caracoles son cocina-dos, hasta que el exoesqueleto calcáreo o concha, sedesprende de la carne, luego ésta es escurrida y pesadapara que finalmente el comercializador establezca elprecio.

Para el presente estudio se identificaron como zonasde recolección de este molusco: Boca Navío, Picardía yCagás, estas se hallan en la bahía de Cispatá que entérminos locales se denomina “La Zona”. En los cuerposde agua internos se colecta caracol en Caño Navío, CañoSalado, Remediapobre, El Regalo norte y fuera de labahía en la ciénaga de Mestizos y en las playas deNisperal, que se ubican en zona de preservación, deacuerdo con el respectivo estudio de los manglaresaprobado por el Minambiente.

Productividad y volúmenes de captura: Productividad y volúmenes de captura: Productividad y volúmenes de captura: Productividad y volúmenes de captura: Productividad y volúmenes de captura: en los es-tudios específicos desarrollados por Hernández (2001),

se estableció que la productividad de este recurso, pue-de fluctuar entre 0,0143 y 0,04 ton ha-1 año-1, con unpotencial productivo para la zona de estudio (bahía deCispatá) de 40,56 toneladas, de las cuales el autor su-giere como volumen permisible de extracción anual el10% (4 toneladas). Igualmente, en el mismo estudio,se registra una captura anual para el período compren-dido entre octubre de 1998 a septiembre de 1999 de15,9 toneladas (peso en carne).

Invemar-Urra (2001) registra 3 toneladas menos(12,9 Toneladas año-1) lo que podría sugerir un agota-miento del recurso, pues se estima que alrededor de 64caracoleros que alternan su actividad con la agricultura,la extracción de productos forestales y otras prácticas depesca, son los que ejercen mayor presión al recurso,sobre todo durante el período de abril a septiembre,que es considerado como la temporada de capturas,con un máximo en el mes de junio, durante el cual sepueden extraer hasta 2,3 toneladas de carne. Los volú-menes de captura estimados son de 3,7 kilos por pesca-dor por día y el precio actual por kilo (marzo 2003) dela carne es de $4.000.

De acuerdo con los estudios de Hernández (2001) yhaciendo alusión al manejo, “Para poder mantener unacuota de 4 toneladas por año, que es el volumen decaptura para mantener las poblaciones, es necesariolimitar el esfuerzo de pesca a 17 pescadores por mescon 5,3 días activos y realizando una captura de 3,7 kgpor faena, lo que significa 333 kg mensuales para untotal de 4000 kg anuales”. Este cálculo resulta muy útilpara los fines del Plan de Manejo Integral, ya que encierto sentido se estaría haciendo sostenibilidad y sobreesta base se debería orientar la reglamentación sobre eluso del recurso.

Se podrían combinar varias formas de aprovecha-miento, pero siempre respetando los 4.000 kilos anua-les, hasta que no se demuestre una mayor potenciali-dad del recurso, lo que implicaría un seguimiento a lasactividades investigativas del citado autor. Si se aumen-tan los recolectores de caracol, entonces deberán dismi-nuir el número de faenas y/o las capturas en kilogramospor día. Lo que si queda claro, con el estudio deHernández (2001), es que el recurso está siendo sobre-explotado cuatro veces más de lo que ecológica ypoblacionalmente es posible, por lo tanto, el agotamien-to es evidente y su futuro incierto.

Las tallas y las capturas: Las tallas y las capturas: Las tallas y las capturas: Las tallas y las capturas: Las tallas y las capturas: la pesquería del caracolcopey (Melongena melongena) no está reglamentaday las capturas se realizan sobre tallas pequeñas princi-palmente, ya que de acuerdo con Hernández (2001)para la zona,,,,, las tallas promedio de madurez sexual sealcanzan a los 5,2 cm.

Figura 44. Variación mensual de la captura (kg) para elgrupo de los moluscos (diciembre 2000–octubre 2001).Invemar-Urra (2001).

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

Dic00 Ene01 Feb01 Mar01 Abr01 May01 Jun01 Jul01 Ago01 Sep01 Oct01

Captura (kg) OstraCaracol Chipi chipi

Page 153: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

160

Para el presente trabajo se realizó un muestreo enconchales antiguos, ubicados en Caño Grande, deaproximadamente 35 años en donde se evidenció queel 89,99% correspondía a conchas de individuosmaduros o con tallas superiores a la estimada para lamadurez sexual de la especie. En los conchales de CañoLobo donde se acumulan las conchas de las capturasactuales, el 73,39% estaba entre los rangos estimadosde madurez sexual, notándose una diferencia de 16,6%con los conchales antiguos, lo cual podría indicar quecada vez se capturan individuos de tallas menores (Tabla49).

De acuerdo con lo estimado en los muestreos y enconcordancia de nuevo con Hernández (2001) el cara-col copey en la bahía de Cispatá, es sobrexplotado. Lacaptura no selectiva a que ha sido sometida la especiepodría ser la causa de su prematura desaparición, dehecho, en algunos lugares que otrora, eran considera-dos “caracoleros”, en la actualidad su ausencia es men-cionada con relativa frecuencia. Si a esta situación se lesuman algunas características naturales de la especie,que resultan limitantes para su aprovechamiento el re-sultado se torna caótico, ya que de acuerdo con(Hernández, 2001) la especie es de lento crecimiento, laproductividad disminuida es reflejada en los bajos ren-dimiento por pescador y existe una mortalidad alta porcausas naturales.

Chipi- chipi (Chipi- chipi (Chipi- chipi (Chipi- chipi (Chipi- chipi (Anomalocardia brasilianaAnomalocardia brasilianaAnomalocardia brasilianaAnomalocardia brasilianaAnomalocardia brasiliana)

Este es un recurso que merece especial atención yadesde hace varios años, se ha venido registrando unadisminución progresiva de éste molusco (Sánchez Páezet al, 1997; Gil Torres & Ulloa Delgado, 2001; Invemar-Urrá, 2001). Durante febrero y marzo del 2003, algunoscomercializadores locales, mencionaron el agotamientodebido a la sobrepesca, lo cual coincide con la reduccióncontinua registrada en años anteriores. Según ellos, hacetres años se ha venido presentando una disminuciónprogresiva de las capturas hasta pasar varias semanassin que los pescadores lleguen con producto.

Tabla 49. Comparación de tallas y porcentajes entre exoesqueletos de caracol copey (Melongena melongena) colectadasen conchales antiguos en Caño Grande de aproximadamente 35 años y conchales actuales en Caño Lobo.

Antiguos 0 9 13 36 25 4 1 2 90

Porcentaje (%) 0 10,00 14,44 40,00 27,78 4,44 1,11 2,22 100

Actuales 5 32 35 38 23 4 2 0 139

Porcentaje (%) 3,60 23,02 25,18 27,34 16,55 2,88 1,44 0 100

Tallas (cm) 3-4 4-5 5-6 6-7 7-8 8-9 9-10 10-11 Total

Para los pescadores la causa de la disminución estárelacionada con la calidad de las aguas y con los cambiosde salinidad. Algunos relacionan los pocos flujosprovenientes del río Sinú, con caudales lentos quepropician la sedimentación afectando las poblacionesde estos bivalvos; otros se lo achacan al aumento de lasalinidad por el poco flujo de aguas y el taponamientode los caños y canales de manglar y por los cambiosintroducidos por la operación de la represa Urrá.Igualmente, afirman otros pescadores, que el aporte deaguas residuales por parte de las camaroneras, handisminuido el recurso.

Es posible que de alguna forma estén todos estosfactores involucrados, no obstante, lo que no se puedeolvidar, es que el agotamiento se ha registrado variosaños antes de que entrara en operación la represa deUrrá y que igualmente, la disminución ha afectado laspoblaciones de ciénagas como Mestizos, que no tienenmuchas variaciones de salinidad y que además se loca-lizan fuera del posible efecto de las camaroneras. Tam-poco se puede olvidar que parte de Caño Lobo está“calzado” o rellenado con exoesqueletos del molusco yque en alguna época se vendía la concha y se transpor-taba en camiones de más de 5 ejes (mulas), como unafuente importante de calcio para la industria farmacéuti-ca o producción de concentrados. Igualmente, en losvestigios del aprovechamiento del pasado, se puedenevidenciar conchas o exoesqueletos de todos los tama-ños o clases etáricas, lo que sugiere un uso irracional yseguramente un volumen no sostenible.

Este fue uno de esos recursos, que por su abundan-cia se consideraba inagotable, ya que anteriormente unrecolector de chipi-chipi, alcanzaba a procesar hasta 200kilos diarios. Hoy, en el mejor de los casos y en tiemposde abundancia, la cifra llega hasta 15. De acuerdo con(Invemar-Urrá, 2001) en diciembre de 2000, se conta-bilizaron 1,75 toneladas y a partir de esta cifra y de estaépoca fue disminuyendo hasta alcanzar 280 kilos enmayo de 2001.

Page 154: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

161

Actualmente, el único banco de chipi-chipi que seexplota, por algunos recolectores, se encuentra en laciénaga de Mestizos y las especies que han suplido enparte el mercado local son los bivalvos Donaxdenticulata o D. striatus o chipi-chipi rosado, que noson abundantes y que se localizan en sustratos are-nosos, en la franja intermareal a una profundidad hastade un metro, en contraposición con el verdadero chipi-chipi (Anomalocardia brasiliana), que crecen en fondosareno-limosos. Estas especies deberán ser objeto deinvestigaciones, con el fin de evaluar su abundancia,distribución y dinámica poblacional y fijar pautas parasu manejo.

La ostra manglera (La ostra manglera (La ostra manglera (La ostra manglera (La ostra manglera (Crassoestrea rhizophoraeCrassoestrea rhizophoraeCrassoestrea rhizophoraeCrassoestrea rhizophoraeCrassoestrea rhizophorae )))))

Teniendo en cuenta que este es uno de los recursosmás agotados de la bahía de Cispatá, entre marzo amayo de 2003, se llevó a acabo una evaluación in situ,con el fin de determinar el estado de conservación delrecurso y registrar otras características relacionadas conel uso.

Muestreo y evaluación: Muestreo y evaluación: Muestreo y evaluación: Muestreo y evaluación: Muestreo y evaluación: partiendo de informaciónsuministrada por los pescadores, se establecieron ygeorreferenciaron 59 puntos de muestreo, distanciadosentre si, aproximadamente 500 metros. Con el criteriode un recolector de ostras, en cada sitio fue seleccionaday cortada una ñanga (rizoma), con el fin contar elnúmero de ostras y mediar las vivas, así como la coloniaen general.

El uso es totalmente absurdo y además destructivocontra otros recursos, como ya fue mencionado en elaparte que trató de las actividades pesqueras delñangueo. Además de afectar el mangle rojo (Rhizophoramangle) protector del borde, se desperdician cerca del70% de las ostras, ya que la mayoría son menores de 3cm de longitud. Por lo tanto, con el método se eliminantodas las ostras, incluyendo las que renovarán las adul-tas que mueren por causas naturales.

La talla promedio fue de 2,32 cm para todas lasostras muestreadas y el porcentaje promedio demortalidad para las 59 estaciones fue del 34,89%. Estacifra es preocupante, pues deja entrever problemas enla población de ostras, más si los pescadores manifiestanque este fenómeno se ha venido presentando desde elaño pasado y que ha afectado por igual a toda lapoblación de ostras. Algunas hipótesis apuntan a que lacalidad del agua y su composición o el resultado de uncambio brusco de algún factor decisivo para la sobre-vivencia (oxígeno, estabilidad de la salinidad, tóxicosde orígenes orgánicos e inorgánicos, naturales o artifi-ciales y otros) son los causantes de esta alta tasa demortalidad.

6.4.2.3 Crustáceos

Aunque las jaibas y el cangrejo azul, son objeto deaprovechamiento para el consumo y el comercio local,los camarones y langostinos ocupan el segundo lugaren importancia económica para la región, después delpescado.

Los CamaronesLos CamaronesLos CamaronesLos CamaronesLos Camarones

En la Figura 45, se presenta la curva de captura oabundancia de los camarones tití (Xiphopenaeuskroyeri), blanquillo (Penaeus schmitti) y langostino(Penaeus aztecus).

Figura 45. Variación mensual de las capturas (kg) para elgrupo de crustáceos en la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, durante el período dediciembre 2000–octubre 2001.

Dic00 Ene01 Feb01 Mar01 Abr01 May01 Jun01 Jul01 Ago01 Sep01 Oct01

Captura (kg)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000C. blanquillo C. titi C. langostino

Sobresalen los picos de capturas de camarón titi(Penaeus dorarum), que pueden alcanzar 8 toneladasen mayo y 15 en septiembre, para luego permanecergran parte del año por debajo de las 3 toneladas. Lasotras dos especies muestran un comportamiento máshomogéneo a lo largo del año, aunque el camarón blan-quillo se ubica generalmente por encima de las dostoneladas mes, mientras que el langostino (Penaeusaztecus) es el más estable y escaso con promedio me-nor a una tonelada mes.

Según estudios de Invemar realizados entre diciem-bre del 2001 y noviembre del 2002, tanto el camaróntiti (Xiphopenaeus kroyeri) como el camarón blanqui-llo (Penaeus aztecus) aportan los mayores volúmenesde captura al grupo siendo la captura total del primerode ellos 56,3 toneladas y para el segundo 21,2 tonela-das. Con un mayor desembarco de capturas durantelos meses de mayo y de septiembre; este comporta-miento esta relacionado con la aparición de las lluvias.

La pesca del Camarón en la ZUSSEBC es una de lasque más aporta recursos y varios artes están enfocadosa su pesca; el boliche la vikinguita, el trasmallo

Page 155: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

162

camaronero y la atarraya. Todos con ojos de malla finopara poder acceder al recurso. Pero, las artes de pescaque se dicen “camaroneras” son las más letales y noci-vas para el entorno, solo por mencionar los boliches yel problema social ecológico y económico que generaéste arte y los otros mencionados.

Estas redes no solo capturan camarones si no todoslos peces y organismos que queden atrapados en ellasdesperdiciándose generaciones enteras de individuosque cumplirían su papel ecológico dejando un granvacío con consecuencias impredecibles.

Las jaibasLas jaibasLas jaibasLas jaibasLas jaibas

Con el fin de caracterizar el estado de conservaciónde este recurso, se desarrolló un muestreo, a partir de lainstalación de 20 trampas que fueron hechas con alam-bre galvanizado, red de plástico, cuerdas y tarros deplástico, de carnada se utilizó sebo de res y se colocaronen varias partes; las jaibas capturadas fueron de dosespecies, la roja Callinectes bocourti y la azul C. danae(Mapa 2, Anexo 1).

En esta pesca se pudo apreciar que el peso de lajaiba roja (Callinectes bocourti) es superior al de la jaibaazul (C. danae) y a su vez es más abundante aunqueno se tienen datos de su estacionalidad. Para la épocaen la que se realizó esta pesca experimental (abril 2 de2003) solo se consiguió una hembra ovada de C. danae(jaiba azul), el resto de individuos se encontraban enfase no reproductora.

Para la jaiba azul (Callinectes danae) la diferenciaen talla entre machos y hembras es poca, los machosmidieron 8,92 cm y las hembra 9,06 cm, en peso losmachos son mas pesados, 51,94 gr mientras las hem-bras registraron 45,85 gr (Tabla 50). La jaiba roja

Callinectes bocourti presenta machos más grandes ypesados que la hembra, el 75 % son hembras y el 25%machos.

Con relación a las abundancias, las dos especiespresentan diferencias significativas, siendo mucho másabundantes las jaibas azules. Algo que resulta curiosoes que la distribución por clases de tamaños presentanlas mismas tendencias, aunque las jaibas rojas son lige-ramente más pesadas (Figura 46).

Jaiba Azul Jaiba Roja

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8

Número de individuos

Clases por cm.

Figura 46. Comparación de tallas entre la jaiba roja(Callinectes bocourti) y la jaiba azul (Callinectes danae)capturadas en la bahía de Cispatá en marzo del 2003.

El cangrejo azulEl cangrejo azulEl cangrejo azulEl cangrejo azulEl cangrejo azul

El cangrejo azul Cardisoma guanhumi (latreile,1825) era un recurso muy abundante hace unas déca-das, en las que había grandes migraciones en la épocade lluvias, desde los hoyos en los que vive cerca decuerpos de agua hasta el mar donde cumple su cicloreproductivo (Schmalbach, 1974)

Esta especie hace parte de la dieta de algunos pobla-dores de la Costa Atlántica colombina y en la bahía deCispatá, es un recurso alterno a la pesca y se comercia-liza en los mercados públicos de localidades cercanasamarrando hasta 50 individuos en sartas. La expansióndel urbanismo, la contaminación, la predación inclusode individuos ovados para el consumo humano, sonparte de la problemática que aqueja este recurso, y queen cierta forma atenta contra su conservación, de hechoen muchos lugares las poblaciones han desaparecido.

Tabla 50. Relación de longitudes y peso entre sexos de lajaiba azul Callinectes danae capturadas en la zona de usosostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá,Córdoba, en marzo de 2003.

Longitud (cm) Peso (gr) No. Individuos

Hembras 9,06 45,85 20

Machos 8,92 51,94 57

Total 8,96 50,36 77

Page 156: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

163

Pesca de camarón con boliche, registrada en Tinajones, Córdoba.

Montaña de exoesqueletos deAnomalocardia brasiliana en el Puertode Caño Lobo que permiten verificarlos grandes volúmenes de extracción alos que ha estado sujeto este molusco,en la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá,Córdoba.

Arrastre de la red (boliche) por parte de un grupo de pescadores ubicados en la playa de Tinajones, Córdoba; selección del produc-to de pesca (camarón) y desecho de gran cantidad de pescados.

Page 157: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

164

Centropomus undecimalis, róbalo

Eugerres plumieri, mojarra blanca

Epinephelus itajara, mero

Gerres cinereus, mojarra

Artes de pesca, atarraya, línea de mano y boliche, empleados en la zona de uso sostenible delsector estuarino de la bahía de Cispatá, Córdoba.

Page 158: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

REC

UR

SO

S H

IDR

OB

IOLÓ

GIC

OS

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

165

Jaiba roja (Callinectes bocourti) y la jaiba azul (Callinectes danae ) capturadas en la bahía de Cispatá en marzodel 2003. Plan de Manejo Integral de los Manglares de la ZUSSEBC. Cispatá, Córdoba.

Cangrejo azul (Cardisomaguanhumi) capturado en labahía de Cispatá. Plan deManejo Integral de losManglares de la ZUSSEBC,Cispatá, Córdoba.

Recolector de caracol copey (Melogena melogena) en la zonade uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá,Córdoba.

Page 159: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)
Page 160: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

PRESCRIPCIONES PARAEL MANEJO INTEGRAL

7

prescripciones

Page 161: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

PR

ESCR

IPCIO

NES P

AR

A E

L M

AN

EJO

IN

TEG

RAL

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

169

Las prescripciones se podrían definir como el con-junto de normas, disposiciones, órdenes, preceptos,acuerdos o mandatos, que se deberán tener en cuentapara lograr un fin en especial y pueden ser de caráctercientífico, ecológico, social, administrativo, moral y le-gal. Para el caso que nos incumbe, se relacionan con elobjetivo de lograr niveles de uso de los recursosmangláricos de la bahía de Cispatá, bajo un esquemade sostenibilidad.

Teniendo en cuenta que en la ZUSSEBC, la comu-nidad aprovecha recursos forestales e hidrobiológicosy que buena parte de la economía local depende dela comercialización de éstos, es necesario que se to-men medidas que regulen el uso y logren lasostenibilidad, pues el agotamiento, las característi-cas de calidad y cantidad y la degradación detectadade los recursos lo justifican y además se hace indis-pensable que se priorice en algunas de ellas. El sen-tido común está presente en la mayoría de las solu-ciones a adoptar, pues los miembros de las comuni-dades que dependen de los recursos de los mangla-res del sector estuarino de la bahía de Cispatá, tienenclaro cuales son las principales causas de los proble-mas del agotamiento de recursos e igualmente mu-chos de ellos han identificado posibles acciones

Queda claro que la capacitación, la mejora organiza-cional y el acompañamiento de la comunidad en suslabores de uso de la Bahía, serán estrategias para abor-dar la situación y proyectar soluciones a corto, medianoy largo plazo. Muchos pescadores y mangleros obranmal con conciencia de lo que están haciendo, por susnecesidades, pero con ignorancia de sus consecuen-cias, o lo que podría ser peor lo hacen con desidia,pensando en el “hoy” , con egoísmo y de una manerafacilista y siempre apostándole al menor esfuerzo, sinimportarle su futuro, ni como persona ni como especie.

Si se quiere y técnicamente se puede hacer uso sos-tenible de los recursos mangláricos, es necesario que sejunten intenciones, pareceres, conocimientos y compro-misos y que con apoyo de las autoridades ambientalesy las agrupaciones comunitarias y sus miembros, secumplan las normas establecidas en la jurisprudenciadel país y se tengan en cuenta los acuerdos locales. Porlo tanto y a manera de “reglamento de pacto de caba-lleros” , que fue discutido, ampliado y concertado, envarias reuniones y en particular en un taller celebrado el15 de agosto de 2003 en la Estación de Amaya con lasautoridades ambientales y las organizaciones y miem-

bros de las comunidades de pescadores y manglerosde Cispatá, Caño Lobo, San Antero y Caño Grande, acontinuación se registran las prescripciones, que propi-ciarán parte de los requerimientos para lograr el mane-jo integral y uso sostenible de los manglares de la bahíade Cispatá.

Se advierte, que además de estos preceptos, se ten-drá que tener en cuenta la normatividad vigente paraacceder al uso y aprovechamiento de los recursos natu-rales y los hidrobiológicos.

7.1 USO DE LOS RECURSOS FORESTALES

7.1.1 Técnicas

Se refieren a las disposiciones de carácter científicoque cobija aspectos relacionados con los criterios técni-cos para otorgar los cupos de aprovechamiento de re-cursos y que tiene que ver con las especies, las existen-cias, los lugares, el ciclo de corta, las intensidades, loscupos máximos y los subsectores de aprovechamiento.

• Las especies aptas para otorgar permiso de aprove-chamiento son: Rhizophora mangle (mangle rojo),Avicennia germinans (mangle negro, humo, sala-do) y Laguncularia racemosa (mangle bobo).

• Para facilitar el manejo y obedeciendo a criterios deíndole técnico, logístico y administrativo, la zona deuso sostenible del sector estuarino de la bahía deCispatá, será dividida en 13 subsectores o cuartelesde aprovechamiento.

• El tiempo de rotación de cada subsector o ciclo decorta, será de 14 años y el cupo a otorgar en el si-guiente subsector, estará sujeto a una evaluaciónprevia de existencias, para tener la seguridad de ellas,ante imprevistos que hayan sucedido durante elperíodo de aprovechamiento del anterior subsector.

• El producto determinado como leña o eventual-mente la producción de carbón, solamente provendráde árboles defectuosos, que estructuralmente nosirvan para obtener productos de madera rolliza.Igualmente, podrán provenir de los subproductos odesechos de los árboles aprovechados y de losárboles muertos o caídos por causas naturales.

• De los árboles apeados se procurará obtener elmáximo de productos forestales.

• Con el fin de mantener un programa de monitoreo,se deberán instalar como mínimo, una parcela per-

Page 162: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

PR

ESCR

IPCIO

NES P

AR

A E

L M

AN

EJO

IN

TEG

RAL

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

170

manente de crecimiento (PPC) en un lugar repre-sentativo de cada uno de los subsectores y otra (PPC),también como mínimo, después de finalizado elaprovechamiento (se pretende conocer la dinámicadel bosque y su sucesión y evolución después delaprovechamiento).

• El otorgamiento de cupos de un subsector, obede-cerá proporcionalmente a las existencias y a las ca-racterísticas del arbolado. Por lo tanto, será otorga-do por unidades de árboles, especies, posibles pro-ductos y volúmenes de productos finales.

7.1.2 Ecológicas

Aunque se podrían catalogar dentro de las pres-cripciones técnicas, su separación se relaciona con elhecho de querer resaltar algunos aspectos ecológicosrelacionados con actividades amigables con los man-glares y algunas recomendaciones para tener en cuentaen procura de la recuperación y estabilidad ecológica delas zonas aprovechadas.

• El sistema de manejo general de la masa forestal,será policíclico de selección de individuos de acuer-do con criterios poblacionales de equilibrio, en cuar-teles o subsectores definidos, con aprovechamien-tos proporcionales a las existencias y a las especies.

• Para cada subsector o cuartel de aprovechamientose reservará una franja perimetral de manglar de 20metros de ancho, la cual no podrá ser objeto deningún tipo de aprovechamiento y tendrá como fun-ción proteger el subsector contra procesos erosivosy como centros de dispersión de semillas y refugiode la fauna local. Igualmente, todos los cuerpos deaguas (ciénagas y caños), que se localicen al interiorde cada subsector o que limite con éste, tendrán unafranja de protección de los mismos 20 metros a sualrededor o a sus lados según sea ciénaga o caño ycon la misma función.

• No se permitirá el uso de herramientas mecaniza-das o a motor como motosierras. Las herramientasa utilizar durante las faenas de aprovechamientodeben ser de carácter manual: hachas, machetes ycabuya. No se deberá cortar árboles o arbustos paratender o armar las trochas de extracción. En lo posi-ble éstas deberán ser armadas a partir de las ramasde los árboles apeados.

• El apeo y la extracción de los fustes no deberán des-truir la regeneración natural.

• El apeo de árboles debe ser dirigido de maneratécnica para disminuir los daños a otros árboles y laregeneración natural y facilitar las operaciones dearrastre. Los árboles se deben apear en dirección a

claros existentes; deben evitarse, en lo posible, losdaños a los árboles de aprovechamiento potencial ya la regeneración preexistente; la dirección progra-mada del apeo debe evitar roturas debidas a la caídasobre obstáculos como tocones de árboles.

• Atendiendo las necesidades de información, soste-nibilidad y eficiencia, se deberá procurar que lossubproductos del aprovechamiento, tales como laleña o remanentes de la obtención de los productosrollizos y sus cortezas, así como otros de índole na-tural, como el abono y las semillas, sean motivo deinvestigaciones con el fin de viabilizar sucomercialización, valoración y uso.

• El aprovechamiento de semillas de mangle rojo dela zona de uso sostenible de la bahía de Cispatá,sólo será permitido en programas comunitarios derestauración, siembra directa, viverismo, silviculturae investigación que se desarrolle en el sectorestuarino de la bahía de Cispatá, incluyendo las zonasde recuperación y preservación, de acuerdo con lazonificación de estos ecosistemas, para eldepartamento de Córdoba.

• La extracción de semilla para otros fines o para otroslugares diferentes a las zonas ya señaladas, deberáser autorizada por la CVS, previo concepto técnicode viabilidad.

7.1.3 Administrativas

Estas disposiciones se basan en aspectos técnicos,ecológicos y legales, pero obedecen en especial a lanecesidad de ordenar, administrar e implementar el Plande Manejo.

• Teniendo en cuenta las características estructuralesde las existencias de cada subsector y del estado deconservación del arbolado del mismo, la secuenciacronológica u orden de aprovechamiento de los 13subsectores será estipulada en el Plan de Manejo.

• No podrán ser otorgados aprovechamientos en másde un subsector a la vez.

• El otorgamiento de cupos por subsector y organiza-ción comunitaria se determinará por clasesdiamétricas y productos y no por productos sola-mente.

• El tiempo que dure el aprovechamiento en cadasubsector, será el estipulado en el presente Plan deManejo.

• El permiso terminará cuando se extraiga y completeel cupo otorgado (el cual está representado por elnúmero de árboles y sus productos y por el volu-men de productos sin corteza) o cuando se cumpla

Page 163: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

PR

ESCR

IPCIO

NES P

AR

A E

L M

AN

EJO

IN

TEG

RAL

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

171

el período de aprovechamiento definido en el Plande Manejo.

• Con base en las existencias de productos y clasesdiamétricas de cada subsector, los cupos serán otor-gados a las comunidades de mangleros organiza-dos con personería jurídica. La distribución del cupose hará proporcionalmente al número de miem-bros activos de cada organización a la fecha de apro-bación del Plan de Manejo.

• Para la extracción de productos forestales, losmangleros autorizados deberán hacer manteni-mientos de los caños con el fin de facilitar la navega-ción de ellos mismos y de las personas encargadasdel control del Plan de Manejo.

7.1.4 Sociales

Para este caso las prescripciones sociales son nece-sidades y tienen como objetivo, procurar que la comu-nidad de mangleros logre niveles de conocimiento, quepermitan un manejo sostenible de los recursos y unmejor nivel de vida. Por aparte, adelante se señalanprescripciones estratégicas de carácter social y culturalde orden general.

• Todos los aprovechadores de mangle deberán sercarnetizados, certificados y capacitados en técnicasde uso sostenibles y optimización de los recursosforestales.

• Mediante la capacitación y el acompañamiento, pro-piciar cambios radicales convenidos en la actitud dealgunos mangleros y que se manifiesta por activida-des que resultan siendo inapropiadas para la con-servación de los manglares.

• En las actividades de autocontrol de la comunidad,sus miembros deberán avisar a los funcionarios dela CVS, el día y más o menos la hora de la llegada dela madera al sitio de acopio para el control respectivo.

• Dentro del cupo total asignado para un subsector,se incluyen los productos extraídos para uso do-méstico. Estos deberán ser descontados del cuporespectivo.

7.1.5 Legales, éticas o de normatividad

Se relaciona con el comportamiento del mangleroante los recursos naturales en general, y en este sentidointegra aspectos técnicos, ecológicos, sociales y admi-nistrativos. Se podrían considerar como represivos o decontrol, en donde la concientización, la ética, la honra-dez y la capacitación serían las mejores fórmulas paraenfrentarlos.

• La madera extraída de sitios no autorizados por laCVS, es ilegal y en este sentido deberá ser decomisa-da, sin perjuicio de las sanciones adicionales delcaso.

• En el caso que el o los involucrados pertenezcan auna de las organizaciones de mangleros, el volu-men decomisado será descontado del cupo otorga-do a esta organización o en su defecto al volumentotal permisionado del subsector.

• Cuando se extraiga más madera de la autorizada, yésta no supere el 10% del cupo otorgado, ella deberáser descontada por adelantado de los volúmenespróximos a otorgar y si el exceso es mayor a esteporcentaje la madera será decomisada. Si es el últimocupo autorizado para un subsector, ésta deberá serconsiderada como ilegal y en este sentido se tendríaque decomisar.

• Si la CVS detecta aprovechamientos ilícitos, dentro ofuera de las áreas permisionadas y estos compro-meten la estabilidad ecológica del bosque, podrásuspender las actividades extractivas, hasta que seaclaren los hechos. Igualmente, si alguno de losmiembros de las organizaciones, objeto de un per-miso de aprovechamiento de mangle, es sorprendi-do en flagrancia o se le comprueba aprovechamien-to ilícito se podrán determinar sanciones a éste, asícomo a las organizaciones. Incluso se podrá sus-pender o cancelar el permiso respectivo.

7.2 RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS OPESQUEROS

El recurso pesquero está severamente amenazado yla situación está creando un clima social de zozobra eincertidumbre. Igualmente, los pescadores están ejer-ciendo presión a otros recursos, como el forestal y estánacudiendo al uso de artes dañinas, lo que podríainterpretarse como un empeoramiento de la situación yuna mayor incertidumbre. Por lo tanto, se requiereimplementar métodos que permitan una recuperacióndel recurso y una vez logrado, ajustar las formas demanejo sostenible. Se consideran áreas sectorizadas depesca, los cuerpos de agua que aparecen a continua-ción y que conviene se sujeten a rotaciones temporales,para permitir la recuperación de los mismos.

Se sugiere la siguiente sectorización de áreas de pescaen la zona de uso sostenible para hacer rotacionestemporales basadas en la vecindad y conexiones de loscuerpos de agua de la zona en cuestión, excluyendotoda actividad en la zona de preservación de caño Saladoy sus cuerpos de agua:

Page 164: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

PR

ESCR

IPCIO

NES P

AR

A E

L M

AN

EJO

IN

TEG

RAL

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

172

El Sector de Ostional: comprende al norte hasta CañoSalado, al sur caño Garzal, incluyendo las ciénagas deOstional, Navío, El Garzal y los Tapaos.

Sector de caño Grande: va al norte hasta caño Garzal,al sur y occidente limita con caño Soldado, caño Palermoy caño Remediapobres. Incluye las ciénagas deRemediapobres, El Regalo, Manuel Vicente, LosMangones hasta Caño Garzal.

Sector de la bahía de Cispatá: incluye “La Zona” ycaños internos.

Sector de Soledad : comprende las ciénagas de Sole-dad y El Guarumo. Al norte va hasta caño Soldado y aloccidente hasta caño Palermo.

Sector de las ciénagas internas: comprende desdela bahía de Cispatá al este, al sur caño Tijó y al sur cañoGrande hasta caño Remediapobres y ciénaga El regalopor el norte. Incluye las ciénagas de El Espejo, El Pipón,Galo, La Sequería y Las Cagá.

A los anteriores cuerpos de agua se le agregan comoáreas de pesca los diferentes caños que los interlazan ose hallan entre ellos, con excepción de aquellos consi-derados en la zona de preservación de Caño Salado,que incluye Punta Mestizos.

Para determinar cuánto tiempo se debe dejar enveda un cuerpo de agua, se debe tener en cuenta quemuchas especies están sincronizadas con los cambiosclimáticos que por lo general son anuales. Inicialmentese pueden establecer vedas de un año para cada uno delos cinco sectores y sería la zona de preservación elreservorio genético de muchas especies que requierende ciclos de más de un año para su reproducción.

Las prescripciones que aquí se determinan y rela-cionadas con vedas para el aprovechamiento de recur-sos hidrobiológicos, (peces, camarones, jaibas, chipi-chipi, ostras, cangrejo azul y caracoles) aprovecha-mientos con rotaciones de sitios o vedas sectorizadas entiempo y espacio, prohibiciones o reglamentacionessobre los artes de pesca y el tamaño de los ojos demalla, deberán concertarse a la mayor brevedad entreCVS e INCODER para actuar con claridad, en forma de-cidida y con la legalidad del caso, según sea la funcióncorrespondiente de cada institución.

Igualmente, las actividades de pesca por buceo yarpón, recolección de chipi-chipi y captura de caracolpor lazo, deberán ser reglamentadas por la CVS y elINCODER, haciendo uso del principio de precaución,hasta no contar con los estudios científicos correspon-dientes, en donde se determinen los impactos y el efec-to en las poblaciones y el medio.

El mecanismo sugerido para fijar las vedas es elsiguiente: en primer lugar, un análisis complementariorápido a lo planteado en este documento, realizado porfuncionarios de CVS e INCODER; segundo, determinarel orden de rotación de los sectores para las vedas;tercero, concertar lo anterior en un taller con delegadosde las asociaciones de pescadores y cuarto, expedir lanorma por parte de INCODER, que contemple aspectosde control y seguimiento a la misma y medidassancionatorias y posibilidades de ajuste.

En el 2001, Gil Torres y Ulloa Delgado en el docu-mento “Caracterización, diagnóstico y zonificación delos manglares del departamento de Córdoba”, utilizanlos criterios que determinan si una zona es apta para serdeclarada “de preservación”; Punta Mestizos y sus cuer-pos de agua quedaron incluidos. El objetivo principalde proponer zonas de preservación, es el salvaguardarlos componentes bióticos y abióticos, los aspectosecológicos y funcionales, los recursos genéticos, sus re-presentaciones económicas y su valor paisajístico oescénico. En ellas no se podrán desarrollar actividadesantrópicas, salvo las científicas y las educativas progra-madas (Gil Torres & Ulloa Delgado, 2001). En la zonade preservación de Caño Salado se encuentran los ca-ños: Salado, La Muerte, Mestizos y las ciénagas La Muer-te, Mestizos, Cojopatos, Icotea. En estos cuerpos de aguano se realizaría pesca ni extracción de ningún recursohidrobiológico.Al ser declarada la “Zona de preserva-ción de Caño Salado” que incluye el sector de PuntaMestizos, se deberá continuar informando a los pesca-dores que realizan sus actividades actualmente, cual esla finalidad de dicha zona.

Se requiere la acción y seguimiento de las autorida-des ambientales, la CVS, el INCODER, con el apoyo delas autoridades locales, las asociaciones de pescadores,mangleros y la comunidad en general, para conseguirlos objetivos de la zona de preservación y de las pres-cripciones para la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá. Por ser este el recursode mayor impacto social y económico de la zona y porestar en un estado de degradación y agotamiento, sesugiere priorizar en las siguientes prescripciones:

7.2.1 Peces

En conclusión, el agotamiento del recurso pesquerotiene múltiples factores que van desde la excesiva pescay la implementación de artes dañinas o mal usadas,hasta la problemática externa a los pescadores y quetiene que ver con la contaminación de las aguas, la in-fluencia de la represa Urrá, los aportes de agua servidasal ecosistema de manglar por las granjas camaroneras,la apertura y obstrucción de caños, tal como ha sido

Page 165: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

PR

ESCR

IPCIO

NES P

AR

A E

L M

AN

EJO

IN

TEG

RAL

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

173

evidenciado y expresado por mangleros y pescadoresen las reuniones realizadas.

Teniendo en cuenta la situación es menester que laCVS y las autoridades ambientales locales y el INCODER,como instituciones encargadas de administrar los recur-sos hidrobiológicos, definan estrategias y lineamientosespecíficos para la bahía de Cispatá, con el propósito dealcanzar la integralidad en el manejo y uso sosteniblede los recursos, por lo que a continuación se registranalgunos puntos claves para tener en cuenta, al momen-to de las decisiones, que deberán ser tomadas en con-junto entre la comunidad y los entes ya mencionados.

Las tallas y el ojo de malla: Las tallas y el ojo de malla: Las tallas y el ojo de malla: Las tallas y el ojo de malla: Las tallas y el ojo de malla: aunque muchas delas artes que se encuentran en la ZUSSEBC, están entrelas especificaciones reglamentarias, de todos modoscapturan especies inmaduras y cuyas tallas se orientan asatisfacer el comercio con peces denominados “platero”,que son los de tamaño de un plato y que tengan entre400 y 600 gramos; esto con el fin de atender el turismode la zona.

Bajo estas condiciones son muchas las especies quese ven comprometidas, un ejemplo típico es el del sá-balo (Tarpon atlanticus), cuya talla promedio de captu-ra es de 31 cm, mientras su talla de mínima madurezsexual se consigue a los 57 cm. Igualmente, ocurre conotras especies como el mero (Ephinephelus itajara) yen general con aquellas de mayor crecimiento. Por lotanto, artes de pesca con ojos de malla permitidos comoel del trasmallo, de más de 3 pulgadas, afecta a muchasespecies de lento crecimiento y tardía madurez sexual.

En la pesca masiva y no selectiva de especies, cuan-do la malla tiene un ojo pequeño, se capturan ejempla-res sin valor comercial, ya sea por las especies o por lastallas, no obstante el valor ecológico es insustituible, deahí que lo más grave es que se compromete la disponi-bilidad del recurso a corto y mediano plazo, pues allargo es posible que ya no exista. Por lo tanto, para lapesca artesanal con redes que afecta a las especies detardía madurez sexual, por la captura de sus juveniles,se proponen vedas rotativas o cíclicas en las diferentesciénagas y cuerpos de agua, de la zona de estudio.

Promoción de artes de pesca selectiva:Promoción de artes de pesca selectiva:Promoción de artes de pesca selectiva:Promoción de artes de pesca selectiva:Promoción de artes de pesca selectiva: la pescase da, por lo general, de manera incidental cuando sehace con redes, siendo la selectividad hecha por el ojode malla; en este aspecto, para la zona de estudio latendencia es hacia el uso de mallas de ojo más peque-ño, lo que resulta letal para la sobrevivencia de muchasespecies ícticas. La selectividad del arte debe ir encami-nada a capturar, en lo posible, ejemplares de especiesque estén por encima de su talla mínima de madurezsexual para asegurar la permanencia del recurso.

La selectividad de las mallas de ojo pequeño no sepuede comparar con la que tienen los anzuelos en todassus versiones. Por esto cuando se hagan sustitucionesde artes nocivos como el boliche y la vikinguita, laimplementación de artes selectivas como el palangredebe ser integrada con programas de capacitaciónrelacionados con el manejo de las artes de pesca, paraque el pescador optimice su uso, captura y tallascomerciales.

Incentivar la investigaciónIncentivar la investigaciónIncentivar la investigaciónIncentivar la investigaciónIncentivar la investigación: muchas de las accio-nes que se deben asumir, se basan en la investigación,de ahí que se sugiere que paralelo a la implementacióndel plan de manejo, como estrategia de conservaciónde los recursos hidrobiológicos, se desarrolle una agen-da de programas de investigación y que la CVS, junto alMinambiente, el INCODER, las instituciones de investi-gación de carácter regional y nacional y el concurso dela empresa privada se gestionen recursos y accionespara lograr los niveles de conocimiento que se requie-ren, para garantizar la sostenibilidad de los recursos engeneral y que dentro de los más importantes podemoscitar los siguientes:

1. Monitoreo: deberá ser permanente y encaminado aestablecer las condiciones ambientales del estuario,con énfasis en factores físicos, químicos y biológi-cos. Dentro de los más relevantes deberán ser teni-dos en cuenta: salinidad, oxígeno disuelto, tempe-ratura, pH, concentración de metales pesados u otrassustancias contaminantes y, en general, aquellosparámetros indicadores de la calidad del ambiente.También, deberán ser incluidos registros sobre losniveles de mareas e inundaciones, transparencia deaguas, y un protocolo para determinar sustanciasdañinas en peces y otros recursos acuícolas de labahía de Cispatá.

2. Pesquería: dado los problemas y el repetido maluso de los recursos por parte de la comunidad, elseguimiento diario de la cantidad y calidad de losrecursos extraídos de la zona de estudio, deberá serobjeto de seguimiento, evaluación y corrección sifuese necesario. De la misma manera, se deberátrabajar en capacitar a los pescadores en la eficienciay el buen manejo de las artes de pesca, lo queamerita que se estructure un programa especial paraabordar este tema, y que podría estar a cargo de laCVS y el INCODER.

3. Cultivos de peces: son consecuentes con el medioambiente los cultivos que no alteren las poblacionesy sirvan de reservorio genético para las especies.Para implementar un cultivo se deben tener encuenta varios factores como es el impacto sobre elmedio, las especies y el propósito de la cría. Los

Page 166: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

PR

ESCR

IPCIO

NES P

AR

A E

L M

AN

EJO

IN

TEG

RAL

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

174

podemos subdividir en dos: los de propósito neta-mente ecológico y cuyas producciones irían aprogramas de liberación con fines de reprovisión depoblaciones ícticas silvestres disminuidas o a puntode desaparecer o los de propósito comercial yecológico, que estarían dirigidos a la productividady generación de recursos económicos para lascomunidades locales de pescadores.

Los cultivos con propósitos ecológicos y comercia-les se deben hacer únicamente con especies nativas.Los comerciales deberán seleccionar especies derápido crecimiento, bajo esfuerzo en la alimenta-ción y alto rendimiento económico. Unas especiesse ajustan a todos estos parámetros y otras no, sien-do una ventaja su alto valor comercial, por ejemplo,los sábalos, que son carnívoros y más costosos quealimentar un mugilido, que es detritivoro–herbívo-ro. Otras más como roncos, pargos, róbalos, meros,mojarras, etc., deberán ser tenidas en cuenta, sobretodo en el desarrollo de actividades productivas demaricultura, pues la Bahía propiamente dicha, man-tiene condiciones apropiadas para iniciar activida-des de esta índole.

4. Transferencia de tecnologías: muchas de lasnecesidades de manejo y producción, en cuantomateria de ictiología y piscicultura, y que se requierenpara la bahía de Cispatá y en general, para el contextoregional y nacional, ya han sido implementadas enotras latitudes, por lo tanto, se requiere que en cabezade los profesionales de la CVS y el INCODER, segestionen los mecanismos que posibiliten la transfe-rencia de tecnología para iniciar programas deconservación, reproducción y comercialización derecursos acuícolas, con énfasis en las especies quepodrían ser objeto de proyectos pilotos productivoscomunitarios en la implementación de la maricultura.

5. Mejoramiento de productos comerciales: mejorandoel tratamiento de la pesca con un almacenamiento yprocesos adecuados se evitan desechos y despilfarrosdel recurso, incluso con aquellos que generen unvalor agregado a las capturas, aumentaría larentabilidad de pesca artesanal. Instituciones comoel SENA, poseen programas técnicos para la repara-ción de equipos de refrigeración, lo cual contribuiríaa un mejor manejo de los equipos básicos deconservación de los productos. Técnicas de conserva-ción y preservación de productos, sería otro de lostemas a tratar, pues prácticas como el ahumado,salado y enlatado, deberán ser tenidas en cuenta, yaque desde el punto de vista comercial, el valoragregado a los productos redundaría en una mejorposibilidad socioeconómica para la comunidad engeneral.

6. Cambio de actitud mediante programas de educa-ción y sensibilización: En todos los procesos de usoy conservación es necesario vincular la comunidadparticipativamente para que contribuya al control yla sostenibilidad de los recursos y crear concienciaen que son ellos finalmente los que podrán seguirsubsistiendo del medio si cambian de actitud. Esecambio debe hacerse con las nuevas y viejas gene-raciones en procesos de capacitación, de implemen-tación de lineamientos, de nuevas técnicas y cos-tumbres en la pesca artesanal encaminas al uso ra-cional de los recursos.

Teniendo en cuenta las anteriores sugerencias demanejo y en cierta forma lineamientos específicos, acontinuación se registran las prescripciones que fueronanalizadas, discutidas y ajustadas con la comunidad depescadores y mangleros de la zona de estudio y loselaboradores del Plan de Manejo (Proyecto Manglaresy CVS). No obstante, se advierte que los puntos ante-riormente citados fueron objeto de socialización y dis-cusión con estas mismas agrupaciones.

• La CVS, INCODER, así como otras organizacionespúblicas o privadas deberán incentivar y coadyuvara la comunidad de pescadores para que pertenezcana organizaciones comunitarias.

• Todo pescador deberá ser carnetizado y capacitadoen técnicas de aprovechamiento sostenible, normati-vidad vigente y aplicación del Plan de Manejo.

• Incentivar en la comunidad de pescadores la crea-ción de programas de cultivos de peces y su comer-cialización (maricultura), para lo cual el INCODERdeberá establecer los lineamientos, los sistemas demanejo y las áreas susceptibles de utilización.

• Salvaguardar los cuerpos de aguas de la zona depreservación de Caño Salado, como sitios de repro-ducción de especies ícticas.

• Implementar vedas para el aprovechamiento,sectorizadas considerando el mecanismo ya enun-ciado y otros convenientes. Así como reglamentar lapesca en las ciénagas y caños de la zona de usossostenible de la bahía de Cispatá, en cuanto a lasartes se refiere -mediante la capacitación y el acom-pañamiento, para propiciar cambios radicales con-venidos en la actitud de algunos pescadores y quese manifiesta por la implementación de artes de pescaque resultan inapropiadas para la conservación delos recursos.-Desarrollar programas permanentes dereproducción y liberación de peces, como mecanis-mos de reprovisión de poblaciones. Esta sería unade las medidas a implementar a corto y medianoplazo, ya que el agotamiento actual de los recursos

Page 167: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

PR

ESCR

IPCIO

NES P

AR

A E

L M

AN

EJO

IN

TEG

RAL

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

175

ícticos lo ameritan, de ahí que se sugiere apoyar lasacciones de investigación en reproducción bajo con-diciones controladas, de especies de alto valor co-mercial, tales como los róbalos (Centropomus spp),las mojarras (Eugerres spp) y los pargos(Lutjanidae).

• Para los proyectos de cría de peces autóctonos encautiverio, la autoridad ambiental deberá estableceruna cuota de liberación de individuos producidospor estos establecimientos o proyectos, con el fin decoadyuvar a la conservación de la especie y sus po-blaciones naturales, por lo tanto, el porcentaje de-berá estar acorde con las producciones y las necesi-dades ambientales, sin que en ninguno de los dosse vea comprometida su viabilidad. Esto generaríaun avance en la sostenibilidad del recurso, ya quelas fases juveniles son las más vulnerables a lapredación y la sobrepesca.

• Los cultivos de peces existentes, que se hacen empí-ricamente cerrando caños o modificando ciénagas,con redes sostenidas en pilotes de mangle deberánser objeto de evaluación legal y técnica, con el finque esta actividad artesanal con proyecciones co-merciales, sea reglamentada y controlada.

• Sistemáticamente propiciar artes de pesca selectivasy eliminar las dañinas, como aquellas que poseenojos de malla que destruyen especies de pequeñoporte y juveniles. Esta acción deberá coordinarla, laCVS con INCODER.

• La pesca del peje sapo (Spheroides testudineus),por estar ligada a un delito de aprovechamientoilegal de babillas (Caiman crocodilus fuscus), deberáser prohibida.

• Propiciar una veeduría dentro de los pescadorespara controlar las actividades de aprovechamiento.

• Incentivar la capacitación comunitaria en el manejoy tratamiento de productos ícticos con el fin de au-mentar la rentabilidad de la actividad y beneficiar algremio.

• Junto con el gremio de pescadores y las autoridadesambientales y civiles, mediante proyectos producti-vos, gestionar la adquisición de equipos para elmanejo de productos y, de esta forma, darle valoragregado a los mismos.

7.2.2 Ostras (Crassostrea rhizophorae)

• El manejo de la ostra deberá estar orientado a laeliminación del ñangueo o corte de rizomas demangles, y a la veda temporal para su aprovecha-miento hasta lograr la recuperación de las poblacio-

nes, ya que la destrucción sistemática le ha restadopotencialidad al recurso para su recuperación.

• Para la recolección de ostras los pescadores hacenuna selección en las ostras de fondo en la PuntaNisperal y para ello, tienen que seleccionar las gran-des, contrario a lo que hacen la mayoría de losrecolectores de Caño Lobo que cortan la ñanga, se-leccionan lo que sirve y desechan el resto. Por lotanto, para estos bancos de ostras de fondo, en es-pecial, se deberá evaluar la sostenibilidad y procu-rar su expansión o concurrencia hacia sectores ale-daños.

• Aprovechar la reciente experiencia del cultivo de os-tras que realizó el INPA en la bahía de Cispatá en laciénaga de Mestizos. Proponer este tipo de cultivosde tecnología simple y barata para que los pescado-res tengan una alternativa a la pesca y a la recolec-ción. Replicar el paquete tecnológico a pequeña es-cala, y buscar que se convierta a uno mayor, previoestudio de mercadeo y asesoramiento en lo admi-nistrativo y socioempresarial por parte de INCODERy la CVS.

• Una vez instalados los cultivos, se podrán ubicarcolectores en zonas reconocidas de fijación de larvade ostras, en sustratos artificiales y trasladarlas a si-tios de fácil acceso, donde el esfuerzo sea menor, lomismo que su vigilancia y monitoreo, teniendo encuenta la calidad del agua y dejando “descansar”los bancos cercanos o al alcance de los pescadoresartesanales que seguramente son los mas beneficia-dos. De manera que el recurso se maneje con unplan y un monitoreo donde se revele el estado decada banco de ostra y cuándo podría ser cosechado.

Los bancos de ostras se sitúan en los cuerpos deagua que se conectan de manera inmediata a la bahíade Cispatá. Los caños y ciénagas marino costeras ymarino estuarinas son los cuerpos de agua que alber-gan el mayor número de ostras. Teniendo en cuenta lasanteriores consideraciones se deberá priorizar en lossiguientes puntos:

• Salvaguardar los bancos de ostras de la zona de pre-servación de caño Salado, en donde no se realizaráningún tipo de extracción.

• Teniendo en cuenta que el tiempo estimado demadurez sexual de la ostra es de seis meses, por lotanto, se podría iniciar con una veda que coincidacon el ciclo biológico de esta especie.

• Diseñar un programa de aprovechamiento con ro-tación de sitios o vedas sectorizadas en tiempo yespacio, que incluya los siguientes sectores: orillasnorte y sur de la bahía de Cispatá propiamente di-

Page 168: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

PR

ESCR

IPCIO

NES P

AR

A E

L M

AN

EJO

IN

TEG

RAL

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

176

cha; ciénagas del Espejo, La Flotante, Caño Nisperal,Tijo y Remediapobre.

7.2.3 Chipi-chipi (Anomalocardiabrasiliana)

• Prohibir el aprovechamiento por dos años y evaluarsu recuperación. Dependiendo de ésta, diseñar unprograma de aprovechamiento ordenado y cíclicopor ciénagas y cuerpos de aguas donde se establez-ca un calendario de recolección estricto. Para ello, senecesita trabajar con las comunidades organizadasy concientizadas, evitando esfuerzos individuales yegoístas que sólo buscan el beneficio de unos po-cos, afectando no solo el recurso si no generandoun problema social.

• Es urgente tomar medidas que regulen este tipo deexplotación. Hoy, los pescadores se asombran cómoun recurso que parecía tan abundante, se esté aca-bando como ya sucedió con la almeja y el mejillón.Por eso, hay que suspender temporalmente la ex-tracción de chipi-chipi (Anomalocardia brasiliana)y procurar que como alternativa se explote el chipi-chipi rojo.

• Proponer investigación científica a institutos, univer-sidades y corporaciones sobre la ecología y dinámi-ca poblacional de esta especie y sobre el “chipi rosa-do” Donax denticulata y D. striatus.

7.2.4 Caracol copey (Melongenamelongena)

• Según las tallas conseguidas en estudios de capturasexperimentales, se recomienda hacer un calendariode recolección zonificado. Generar bancos artificia-les donde se colecten solo individuos que ya hayancumplido con su ciclo vital cuando alcanzan su tallamínima de madurez sexual (Hernández, 2001).

• Para los resultados obtenidos por Hernández (2001)en sus estudios poblacionales, la edad crítica delcaracol copey es a los seis años y dado que las pes-querías se realizan en siete cuerpos de agua, unaciénaga externa, la bahía de Cispatá y cinco ciénagasinternas, propone el aprovechamiento cíclicamentepor zona, cada una por seis años.

• El almanaque de vedas y zonas propuesto porHernández sería así: “Asumiendo que las condicio-nes actuales de la población se mantienen duranteel tiempo de cierre de la pesca, el primer año seestablecería una cuota de 3.9 toneladas, el siguien-te 3.7 ton, el tercero 3.5 ton, el quinto 2.9, el sexto2.4 ton. Para el séptimo año, en donde se cerraríala Bahía y se abriría Caño Salado, se evaluaría este

cuerpo de agua de tal forma que se establezca unacuota de pesca bajo las nuevas condiciones de re-cuperación de la población. Igualmente, se realiza-ría el estudio a cada zona que se vaya abriendo.Dependiendo del comportamiento de la población(crecimiento) el criterio de la explotación podría enun futuro aumentarse”.

7.2.5 Camarones (Xiphopenaeus kroyeri;Penaeus azteca)

• Para este recurso las tallas de madurez sexual estáncerca de su talla mínima de captura como ya semencionara. Su rápido crecimiento y el corto tiem-po que se toman para llegar a su madurez sexual (6meses) les dan una ventaja. Sin embargo, un estu-dio de la pesquería del camarón en Colombia, 1981,permitió detectar sobrepesca en el recurso princi-palmente en la costa sur oeste del Caribe colombia-no (Piñeros & García, 1981).

• Dado el alto grado destructivo de otras especiesícticas, cuando se usa el “boliche” o la vikinguita, laCVS y la comunidad de pescadores deberán traba-jar en conjunto con INCODER para abolir estas artesde pesca, dentro de la Bahía de Cispatá.

• Es necesario iniciar vedas de artes de ojo de mallafino o pequeño, no solo para proteger el recursocamaronero, si no para proteger todas las demásespecies que acompañan al camarón en sus pes-querías, como son los individuos inmaduros demuchas especies.

• El montaje de un plan local de sustitución de artesnocivas para el recurso pesquero es de necesidadapremiante. Se requiere de instituciones que convo-quen y propongan proyectos alternos con las co-munidades de pescadores y ejecuten una labor edu-cativa, policiva, de monitoreo y control.

7.2.6 Cangrejo azul (Cardisomaguanhumi)

• Por ser una especie territorial y por su dieta omnívora,su cultivo doméstico es viable como lo practicanalgunas comunidades de Tumaco y Nariño, alimen-tando los ejemplares con coco y desperdicios y cás-caras. Es importante plantear un “paquete tecnoló-gico” para que los pescadores puedan tener cultivosde cangrejos en sus casas como una alternativa defuente de proteínas y a la pesca, para conseguir loque localmente se denomina “la liga”.

• Se deben hacer estudios para determinar el estadoactual de las poblaciones y establecer períodos devedas, principalmente en las épocas de desove, enca-

Page 169: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

PR

ESCR

IPCIO

NES P

AR

A E

L M

AN

EJO

IN

TEG

RAL

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

177

minada a recuperar la presencia de esta especie.Ardila et al. (2002), lo registra en el “Libro rojo delos invertebrados marinos de Colombia”, con lacategoría de vulnerable (moderado riesgo de extin-ción o deterioro poblacional a mediano plazo). Estaes una acción conjunta CVS–INCODER.

• Debido a la disminución de las poblaciones, am-pliamente divulgada por habitantes locales, se de-ben eliminar las prácticas de captura por envenena-miento y vedar el aprovechamiento por sectores.

• Se deberán incentivar proyectos experimentales pro-ductivos de la cría de esta especie, así como investi-gar su mercado.

• Determinar la talla mínima de captura y prohibir elaprovechamiento de hembras ovadas.

7.2.7 Jaibas (Callinectes danae yCallinectes bocourti)

• Aparentemente este recurso es el de más bajo nivelde aprovechamiento tradicional, ya que no tienecomercio local y no hay registros de sus capturas.No obstante, en los últimos meses ha sido objeto decapturas de volúmenes no sostenibles, por lo tanto,este recurso requiere de mayores estudios ya quelas jaibas pueden ser un recurso alternativo a laspescas de otros invertebrados como el chipi-chipi,los caracoles y las ostras, gracias a su rápido creci-miento y madurez sexual, a los cuatro meses.

• Prohibir el aprovechamiento comercial–industrialque se detectó en la zona en cuestión y promover suuso sostenible por parte de la comunidad, con res-tricciones de tallas y de épocas de reproducción.Igualmente, con rotación de sitios y vedassectorizadas.

• Respetar las hembras ovadas durante las capturasincidentales con artes como la atarraya, el boliche yla vikinguita. Las medidas de protección de esta es-pecie están ligadas a las reglamentaciones y suspen-sión de prácticas de pesca nocivas para el medioambiente.

7.3 USO DE LA FAUNA SILVESTRE

• El uso y aprovechamiento directo o indirecto de unrecurso forestal o hidrobiológico o de actividadesproductivas, contemplativas, educativas o de inves-tigación, en ningún caso deberá afectar a individuoso poblaciones de la fauna silvestre, sopena de sersuspendidas y judicializadas.

• Toda autorización de uso y aprovechamiento de lafauna silvestre, deberá obedecer a investigaciones yplanes de manejo específicos para cada especie.

• Toda investigación sobre fauna silvestre deberá serautorizada por la CVS y socializada con la comunidad.

• Los grupos comunitarios, pescadores y mangleros,deberán ser capacitados en temas relacionados conla importancia, manejo y conservación de la faunasilvestre.

• No se deberán talar los árboles que posean nidos,madrigueras o aquellos que sirvan de refugio per-manentes de elementos de la fauna silvestre.

7.4 PRESCRIPCIONES ESTRATÉGICASCON RELACIÓN A LOS ASPECTOSSOCIALES Y CULTURALES

Gran parte de la problemática detectada en la zonade estudio, se relaciona con el mal uso de los recursosen general (forestales e hidrobiológicos). En este senti-do, el conocimiento y el buen comportamiento de lacomunidad de pescadores y mangleros, alrededor delos recursos, deberá ser una de las estrategias más sen-tidas para lograr la armonía entre las actividadesextractivas y las existencias de recursos. Por lo tanto, eneste aparte se registraran algunas directrices estratégicasencaminadas a trabajar en pro de las comunidades ysus organizaciones.

Se rescata la existencia de organizaciones que agrupana los pescadores y mangleros; sin embargo, éstas sondébiles por los permanentes conflictos, el no sentido depertenencia con las mismas, como quiera que las vensolo para conseguir trabajo y dinero y por la falta dedefinición de sus propias metas de desarrollo en laejecución, seguimiento y evaluación de proyectos.

Se parte de una visión integral que requiere contarcon mecanismos e instrumentos de planificación quecontribuyan a conciliar los intereses de la conservacióncon el desarrollo sostenible entre los entes guberna-mentales y los grupos comunitarios organizados paragenerar capacidad técnica local. En este sentido se reco-mienda:

7.4.1 Mejoramiento de la organizacióncomunitaria

Las prescripciones que aquí se exponen respecto almejoramiento y fortalecimiento de la organización co-munitaria de los grupos que aprovechan los recursosde los manglares del área, se basa en su bajo nivel edu-cativo y a la necesidad de la formación de los actoressociales.

Page 170: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

PR

ESCR

IPCIO

NES P

AR

A E

L M

AN

EJO

IN

TEG

RAL

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

178

• Mediante diversos programas de capacitaciones seespera se consolide una planificación participativaintegral que afiance el sentido de pertenencia y deautogestión del desarrollo comunitario. Se preferirála modalidad de capacitación de talleres y semina-rios con una relativa continuidad, estructurados enun lenguaje acorde con la población objetivo.

• Esto se plantea con el ánimo de impulsar la educa-ción y capacitación, con el fin de generar concienciaciudadana sobre los valores y funciones de los man-glares y garantizar la participación de las comunida-des locales en la planificación y el desarrollo de to-das las actividades relacionadas con el uso, protec-ción, manejo e investigación de estos ecosistemas,lo cual permitirá fortalecer su autonomía y su capa-cidad de autogestión, en relación con los estudiosque son indispensables en los territorios que ellosconocen y aprovechan.

Se propone que se realicen capacitaciones periódi-cas, con la participación de todos los socios de las orga-nizaciones tanto de pescadores como corteros demangles, en los siguientes temas:

• Capacitaciones en formulación y gestión de proyec-tos ambientales y alternativos de producción para laidentificación de fuentes de recursos.

• Capacitación sobre algunos conceptos del trabajocomunitario para la formación ciudadana y elliderazgo.

• Capacitación en gestión y organización empresarial.

• Capacitación en economía solidaria.

• Capacitación a través de educación formal y noformal para adultos, articulada a la formación delrecurso humano con énfasis en lo ambiental yrelacionada con los recursos de los manglares.

• Capacitación sobre los bienes y servicios de losmanglares, las interrelaciones de los recursos y parala conservación y uso sostenible de los mismos.

• Manejo de los recursos de los manglares.

Para el desarrollo de esta capacitación sobre la orga-nización comunitaria, se identifican las siguientes ins-tancias que deben encargarse de la programación: Al-caldía y UMATA de San Antero y de San Bernardo delViento; SENA, ECOFONDO, Plan de Acción Ambiental,Universidad de Córdoba y CVS. Esta última instituciónserá la encargada de coordinar la capacitación, desarro-llar la que le corresponde y procurar el compromiso delas demás organizaciones.

Las juntas directivas de las organizaciones comuni-tarias se deben responsabilizar por lograr la participa-ción de los socios de las organizaciones y cada uno deéstos se hace también responsable de poner en prácticalos conocimientos adquiridos.

7.4.2 Aspectos sobre salud y vivienda

• Se recomienda que la CVS haga conocer a las Alcal-días de San Antero y San Bernardo del Viento (Cór-doba), el diagnóstico realizado respecto a vivienday salud, dentro del proceso de elaboración del plande manejo, con miras a que se procuren algunassoluciones a la problemática de vivienda y salud,que se presenta en las comunidades de manglerosy pescadores.

• Se sugiere que se tramite ante la Secretaría de SaludDepartamental y municipal la realización decampañas semestrales de salud preventiva, unidoal mejoramiento de las condiciones de saneamientobásico para promocionar el autocuidado de la saludy disminuir el impacto negativo en los recursosnaturales. Para el desarrollo la AdministraciónMunicipal se debe comprometer además en darcontinuidad al programa de letrinización y almejoramiento de las condiciones de saneamientobásico en los hogares.

7.4.3 Mejoramiento de los procesos deconcertación en la planificación -acción

• En forma permanente la CVS a través de sus funcio-narios y las organizaciones comunitarias y sus miem-bros, mantendrán contacto encaminado al mejordesarrollo de las acciones propias del Plan de Ma-nejo. Igualmente, los funcionarios procurarán la so-cialización de todas las acciones a implementar yconcertarán con las comunidades aquellas que seandel caso.

• Teniendo en cuenta la necesidad de una mayor par-ticipación de las comunidades locales en las deci-siones respecto a la utilización y protección de losrecursos de los manglares, se propone estructurarun comité consultivo para coadministración del área,en el cual participen representantes de la CVS, de lasorganizaciones comunitarias, y otras autoridadeslocales. Este Comité será planteado con detalle másadelante. Una de las funciones del Comité será el deconcertar periódicamente las acciones encaminadaspara mejorar el manejo de los recursos de los man-glares de Cispatá.

Page 171: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

PR

ESCR

IPCIO

NES P

AR

A E

L M

AN

EJO

IN

TEG

RAL

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

179

7.4.4 Socialización e implementación delplan

Se considera de gran importancia que además delos talleres que se realizaron dentro del proceso deelaboración del presente Plan de Manejo Integral, objetode este documento, se logre socializar ante los miembrosde las diversas comunidades y asociaciones comuni-tarias, que están directamente involucrados con losrecursos de los manglares. Por tanto, se sugiere que unprofesional de la CVS, de la disciplina social acompañepermanentemente la labor de socialización y, a su vez,participe de los cursos y capacitación y en fin contribuya

al máximo con el mejoramiento de la organizaciónsocial, ya referida, con miras a que el plan se cumpla dela mejor forma.

Con esto se busca que se consolide una planifica-ción participativa integral, que afiance el sentido de per-tenencia y de autogestión del desarrollo comunitario,ello bajo la modalidad de talleres y seminarios conti-nuos estructurados en un lenguaje acorde con la pobla-ción objetivo. Esta labor será coordinada con las organi-zaciones comunitarias por el grupo interdisciplinario deGCSEA de la CVS.

Page 172: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)
Page 173: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

alternativasALTERNATIVAS DE USO

8

Page 174: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

ALTER

NAT

IVAS D

E U

SO

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

183

ALTERNATIVAS DE USO DIFERENTES ALAS TRADICIONALES DE EXTRACCIÓNDIRECTA DE RECURSOS

Se esbozan aquí proyectos alternativos, diferentes alas actividades tradicionales de extracción directa de re-cursos, que de alguna forma contribuyan a mitigar losimpactos negativos causados por el aprovechamientode tales recursos y que se ligan a proyectos socioempre-sariales con las comunidades, que derivan su sustentodel recurso manglárico.

Los proyectos alternativos identificados son lossiguientes:

• Producción de miel de abejas.

• Protección y manejo del caimán aguja o del Magda-lena (Crocodylus acutus).

• Proyecto de desarrollo ecoturístico.

• Experimentación de la piscicultura de especies nati-vas a través de las organizaciones comunitarias.

• Apoyo a la producción agrícola

• Recuperación de áreas deterioradas y mantenimien-to de las mismas permanentemente.

• Estudio de factibilidad técnica y económica para laextracción y el aprovechamiento de taninos de lacorteza de individuos de Rhizophora mangle yLaguncularia racemosa.

8.1 PROYECTO DE PRODUCCIÓN DEMIEL DE ABEJA

Este proyecto de características experimentales,consiste en la extracción de miel silvestre, mediante laubicación estratégica de colmenas dentro de los árbolesde mangle, con la participación de un grupo voluntariode unos 10 miembros de la comunidad local, a quienesse les impartirá previamente la capacitación práctica.

Se utilizarán con preferencia las áreas con predomi-nio del mangle negro, Avicennia germinans, dada laexperiencia obtenida con la especie en Cuba y Florida(USA) por su alta floración y preferencia de las flores porlas abejas, pero es de considerar que en tiempo de ba-jas lluvias conviene colocar abrevaderos al alcance delas abejas, para evitar que se embeban con agua salo-bre y se baje la calidad de la miel.

La CVS y los miembros de la Comunidad serán losresponsables de la ejecución de este programa experi-mental, para lo cual dicho proyecto colaborará con re-cursos para su implementación. La coordinación de ac-ciones en general la ha de hacer la Subdirección Am-biental de la CVS, con el ICA de Córdoba y con las orga-nizaciones de Mangleros de San Antero.

8.2 PROYECTO DE CONSERVACIÓN YMANEJO DEL CAIMÁN AGUJA

El caimán aguja o del Magdalena, Crocodylus acutus,se halla en peligro de extinción y pertenece al apéndiceI de la Convención Internacional del Comercio de Espe-cies de Fauna y Flora Amenazadas-CITES. Es de señalarque la población de la bahía de Cispatá es una de laspoblaciones más importantes del país y la primera de laespecie estudiada en ecosistemas de manglares.

El objetivo del proyecto, de carácter piloto o experi-mental, es el de estructurar poblaciones viables deCrocodylus acutus en las ciénagas que contengan po-blaciones en desequilibrio o en aquellas en donde handesaparecido, con la participación activa de las comuni-dades locales y con el fin de proponer un manejo soste-nible de la especie.

Las principales actividades a desarrollar en el pro-yecto piloto son las siguientes:

• Protección de los nidos.

• Recolección directa de los huevos de los nidos.

• Incubación controlada de los huevos.

• Desarrollo de neonatos en estanquillas.

• Liberación de juveniles en las ciénagas previamenteidentificadas.

• Monitoreo y evaluación de las poblaciones libera-das y las del medio natural.

• Vigilancia de individuos y de enfermedades.

• Proponer estrategia de manejo sostenible, queinvolucre a miembros de la comunidad local.

La responsabilidad de este proyecto será de la CVS yde los miembros de la Comunidad, quienes aportaránpara su desarrollo. Antes de que el Proyecto Manglaresdeje de operar, la coordinación para la continuidad delproyecto del caimán la efectuará la Subdirección Am-biental de CVS, con el concurso de la Dirección de

Page 175: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

ALTER

NAT

IVAS D

E U

SO

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

184

Ecosistemas del Ministerio de Ambiente Vivienda y De-sarrollo Territorial y con las organizaciones comunita-rias de pescadores y mangleros.

8.3 EXPERIMENTACIÓN DE LAPISCICULTURA DE ESPECIES NATIVASA TRAVÉS DE LAS ORGANIZACIONESCOMUNITARIAS

Este sistema se caracterizaría por la cría extensivaexperimental de peces en corrales y en hábitat natural,por parte de miembros de las comunidades locales,previa capacitación tecnológica por instituciones delgobierno y en la organización empresarial. El sistema aemplear será el de inversión compartida estado–comu-nidad.

Esta actividad se planificará para desarrollarla en áreasaptas que no tengan cobertura de mangles y se utiliza-rán especies que tengan un paquete tecnológico com-probado de cría y que tengan un mercado y preciosconvenientes y relativamente asegurados, con una ren-tabilidad apropiada para la comunidad.

Intervendrán en este proyecto, la dependencia depesca regional del INCODER, la UMATA de San Antero yde San Bernardo del Viento, la CVS y la comunidad; laCoordinación la realizará la CVS.

8.4 PROYECTO DE DESARROLLOECOTURÍSTICO

Este proyecto consistirá fundamentalmente en laorganización de un grupo de pescadores y de mangleros,para que en época de alta demanda turística (diciem-bre–enero, Semana Santa, junio–julio y puentes) desa-rrollen paseos turísticos a lugares apropiados de losmanglares en la bahía de Cispatá, utilizando canoas conmotor fuera de borda para accesos dentro del mar y avela o remo dentro del manglar.

Será necesario previamente efectuar un análisis delos visitantes y del mercado, capacitar a los eventualesparticipantes por parte de las comunidades en el pro-yecto y desarrollar un experimento, antes de desarrollarel proyecto completo. Se prevé el contar como futurosvisitantes a los manglares de Cispatá, los turistas quehabitan en las cabañas del Complejo de Cispatá, y losque se hospedan en cabañas o visitan de día a PlayaBlanca.

Se responsabilizará de este proyecto a dos organiza-ciones, una de mangleros y otra de pescadores deCispatá, quienes lo coordinarán; estas organizacionesserán asesoradas por CVS, INCODER, el Proyecto Man-glares y la Alcaldía de San Antero.

8.5 APOYO A LA PRODUCCIÓNAGRÍCOLA

El análisis socioeconómico arrojó resultados queindican que la agricultura de subsistencia (maíz, yuca,ñame, arroz) es una vocación complementaria en elgrupo de pescadores y mangleros sin la utilización detecnologías ni asistencia técnica y financiera.

Este proyecto se orientaría a la identificación de te-rrenos aptos para la siembra, al apoyo técnico para loscultivos de economía campesina existentes, en el mejo-ramiento de la tierra, procesamiento y comercializaciónpara la generación de excedentes, como también de unacompañamiento a través de acciones de capacitación yconcientización para que la vinculación a las activida-des agrícolas pasen de ser temporales u ocasionales auna actividad permanente y combinarse con las formasproductivas de pesca y forestales.

Colaborarán en este proyecto la UMATA de San Anteroy de San Bernardo, Minagricultura, INCODER,CORPOICA y CVS. La Coordinación estará en manos dela UMATA de San Antero.

8.6 RECUPERACIÓN DE ÁREASDETERIORADAS DE LA BAHÍA DECISPATÁ

Este proyecto consistirá en recuperar áreas alteradaso deterioradas del complejo de manglares de la bahíade Cispatá para lo cual, se seguirán las experiencias quese tienen en el área por parte de las comunidades loca-les. Este proyecto identificará las áreas a recuperar, loscaños que será necesario rehabilitar para restablecer losflujos de agua y reducir la salinidad y las hectáreas nece-sarias de ser cubiertas con plántulas de mangles.

También, este proyecto considerará con énfasis lasnecesidades de mantenimiento permanente del siste-ma de canales dentro de los manglares para garantizarlos flujos de agua permanente para la vida de los man-glares y para la circulación de embarcaciones.

Participarán en este proyecto las comunidades loca-les, Fondo para la Acción Ambiental, ECOFONDO,Minambiente, CVS, OCENSA, las Alcaldías e INVIAS. LaCoordinación la realizará la Subdirección Ambiental deCVS.

Según propuesta de la comunidad, se estudiará laposibilidad de recuperar Caño Grande en su totalidadmediante la excavación de los caños auxiliares, comotambién Caño Salado mediante la ampliación de susbocas. Se procurará ofrecer alternativas de fuentes detrabajo, mejoramiento de alimentación y contribuciónal manejo integral del ecosistema.

Page 176: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

ALTER

NAT

IVAS D

E U

SO

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

185

8.7 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICAY ECONÓMICA PARA LA EXTRACCIÓNY EL APROVECHAMIENTO DE TANINOSDE LA CORTEZA DE INDIVIDUOS DERhizophora mangle y Lagunculariaracemosa

Por décadas la corteza de individuos de mangle hasido reconocida como una importante fuente para laextracción de taninos, producto empleado en lacurtiembre de pieles. En el Pacífico colombiano seadelantaron actividades de aprovechamiento de manglecon el único objetivo de extraer este producto, actividadque propicio la intervención de cientos de hectáreas demanglares y la pérdida de miles de toneladas de madera,puesto que los individuos apeados eran dejados encampo después de haberles retirado la corteza o“concha”. A par tir de la introducción de productosquímicos que remplazaron a los taninos, el aprovecha-miento de mangle para la extracción de éstos perdióimportancia.

Con el objetivo de realizar un aprovechamiento in-tegral de los productos forestales de los manglares de la

ZUSSEBC se debe explorar la posibilidad de utilizar lacorteza de individuos de Rhizophora mangle yLaguncularia racemosa apeados, para la obtención deproductos de madera rolliza o de uso dendroenérgetico,como fuente para la extracción de taninos, este produc-to, potencial en la actualidad, es abandonado en el bos-que y por consiguiente, se pierde la posibilidad de ob-tener algún beneficio de él.

El proyecto debe establecer el volumen aproximadode corteza (originado por las actividades de aprovecha-miento) que se podría destinar para la extracción detanino, identificar el porcentaje de producción de taninoscon respecto al tamaño de los individuos (DAP), definirel rendimiento de extracción de taninos (volumen detaninos con respecto al volumen de corteza procesado),establecer una tecnología artesanal para la extracción delos taninos, definir la rentabilidad económica de la ex-tracción de taninos y finalmente precisar los márgenes ycanales de comercialización de este producto.

En este proyecto participarán las comunidadeslocales, la CVS y la Universidad de Córdoba.

Page 177: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)
Page 178: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá

187

procedimientosPROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS

9

Page 179: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

PR

OC

ED

IMIE

NTO

S Y

MEC

AN

ISM

OS

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

189

PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS PARAACCEDER A PERMISOS DEAPROVECHAMIENTO DE RECURSOS YPARA SU CONTROL

La Corporación Autónoma Regional de los Vallesdel Sinú y del San Jorge-CVS mediante el Acuerdo 03del 28 de julio de 1999 asume la administración, con-servación y vigilancia de los recursos naturales en elárea del departamento de Córdoba al tenor de las dis-posiciones emanadas por el Ministerio del Medio Am-biente contenidas en la reglamentación de la Ley 99 de1993, en su ar tículo 84.

Para el cumplimiento de sus funciones, la Ley 99 de1993 y el Decreto No 1791 de 1996, le dan a la Corpo-ración Autónoma Regional de los Valles del Sinú y delSan Jorge-CVS, la competencia para reglamentar el uso,aprovechamiento, movilización y comercialización deproductos y subproductos forestales, en áreas de sujurisdicción.

En San Antero (Córdoba), los tres grupos reconoci-dos con los cuales se clasifica a los extractores de man-gle de la zona de Caño Lobo, la Asociación de ManglerosIndependientes, Cooprocaño y Comascal poseían has-ta abril de 2003, permisos de aprovechamiento forestalconcedidos por la Corporación Autónoma Regional delos Valles de Sinú y del San Jorge-CVS en un área de 19hectáreas (por 200 m3 cada uno) en pie y en sitios es-pecíficos de la zona así, por ejemplo, unos los tenían enla ciénaga del Garzal y otros en la ciénaga el Ostional.

El permiso de movilización era concedido por fun-cionarios de la CVS con sede en Lorica; el comercia-lizador lo solicitaba, en este caso dictando el volumen amovilizar al funcionario y este lo expedía en el formula-rio respectivo, una vez hubiera presentado la consigna-ción de pago estipulada para cada uno de los tipos deproductos, sin verificar ocularmente y de primera manola cantidad solicitada, sólo confiaba en la “buena fe” delcomercializador, situación que se considera anómaladesde todo punto de vista ya que es posible que nocoincidan la cantidad de madera solicitada a movilizar yel volumen real a transportar.

Por lo tanto, se sugiere que a partir de laimplementación del presente Plan de Manejo, se ajusteel procedimiento a la nueva visión administrativa de losmanglares de la zona de uso sostenible de la bahía deCispatá, y cuyos responsables serán las comunidades

que aprovechan los recursos y las autoridades ambien-tales, que lo administran. Como punto de partida y unavez aprobado el Plan por el Consejo Directivo de laCVS, se deberá iniciar la socialización ya que las asocia-ciones comunitarias, imperantemente deben tener cla-ridad de los objetivos del Plan y conocimiento verifica-ble de la ubicación del cuartel o subsector que puedeser objeto de aprovechamiento, previa solicitud de per-miso por parte de la organización comunitaria.

De acuerdo con el procedimiento sugerido para elotorgamiento de permisos de aprovechamiento fores-tal, la CVS mediante Resolución establecerá u ofreceráel subsector de aprovechamiento, específicará la canti-dad de productos y el volumen de éstos, el período deaprovechamiento, la distribución portcentual de pro-ductos por organización, la duración de cada permisopara cada organización y la cantidad de permisos quetendrá cada organismo comunitario durante el períodode aprovechamiento del subsector. Es importate desta-car que para que la CVS pueda expedir el correspon-diente acto legislativo, en primera instancia, deberá existiruna solicitud por parte de las organizaciones comunita-rias. A continuación se presentan unas recomendacio-nes generales que deben ser tenidas en cuenta para laelaboración de la solicitud de aprovechamiento.

9.1 SOLICITUD ESCRITA DE PERMISOPOR EL REPRESENTANTE LEGAL DELA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

La primera acción administrativa que dinamiza elproceso para la extracción de madera, es la solicitudescrita por parte de una organización comunitaria reco-nocida localmente y legalmente constituida para la ex-tracción del mangle, dirigida al Director General de laCVS o a la persona designada por éste.

Se sugiere que a la carta de solicitud se anexe unformato, previamente elaborado por los técnicos de laCVS para tal fin en particular y que deberá contar, comomínimo, con la siguiente información.

1. Fecha de solicitud del permiso.

2. Identificación del subsector de donde se extraeránlos productos forestales.

3. Información e identificación referente a los produc-tos a extraer: cantidad, clases de productos y espe-cies (por ejemplo, 10 varas de mangle rojo, 5 asen-taderas de mangle humo, entre otros).

Page 180: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

PR

OC

ED

IMIE

NTO

S Y

MEC

AN

ISM

OS

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

190

4. Listado de eventuales compradores y lugares de losmimos (por ejemplo, Jorge Sánchez en Bogotá;Daniel Suarez en Ayapel).

5. Tiempo aproximado que durará la extracción total(por ejemplo, de 3 meses).

6. Con el fin de mantener una base de datos actualizada,de las personas que efectuarán el aprovechamiento,se solicitarán los respectivos nombres (por ejemplo,en una hoja en donde se registren los integrantes dela organización solicitante, en una casilla de fecha sepodrán señalar las personas participantes).

7. Se deberán marcar las embarcaciones que trans-portarán los productos y esta identificación deberáser registrada en el formato de solicitud (por ejem-plo: el comején, La depredadora o con una nume-ración y siglas que identifique el dueño y la organi-zación comunitaria a la cual pertenece).

8. También en el formato deberá registrase el lugar deacopio final de los productos (por ejemplo, Depó-sito Guardabosques–Cereté o Caño lobo).

Una vez recibida y aceptada la solicitud, medianteauto se ordenará hacer visita de inspección al lugar deextracción, para lo cual y mediante auto informando dela solicitud, el o los funcionarios de la CVS y los solici-tantes deberán programar y desarrollar en conjunto va-rias actividades:

1. Visita al Subsector autorizado por parte del funcio-nario en compañía de dos representantes de la or-ganización solicitante con el fin de marcar los árbo-les objeto del aprovechamiento de productos y ha-cer relación del número de árboles, volumen porespecies y productos a permisionar. Incluye informede la inspección con datos precisos para expedir elpermiso.

2. Mediante Resolución expedida por la CVS, expedirel permiso con obligaciones claras de conformidadcon las condiciones del bosque y las prescripcionesdel Plan de Manejo.

3. Igualmente, se deberá notificar al autorizado yrequerirle el pago de los derechos correspondientes.

4. Como medida de control se sugiere la elaboraciónde una tarjeta por triplicado con datos del permiso

y número de productos, entre los más importantes.Una para el usuario, las otras dos para la oficina decontrol de la CVS y para el ingeniero forestal en laestación de Amaya.

5. Los usuarios del manglar deberán responder por laaplicación de las prescripciones técnicas en laextracción de productos y los funcionarios de la CVS,por la asistencia técnica y por evaluar su aplicación.Por lo tanto, se deberán diseñar formatos de campoque permitan registrar la correspondienteinformación.

6. En el puerto de Caño Lobo o sitio de acopio, el fun-cionario de la CVS deberá hacer el inventario per-manentemente y el marcaje de los productos ex-traídos y descontar lo pertinente en las tarjetas decontrol del aprovechamiento, según las existenciasy no importando si se movilizará inmediatamente odespués. Los salvoconductos para las movilizacionesdeberán expedirse en Caño Lobo.

7. Hasta aquí se deberá repetir el procedimiento (1-6),para la solicitud de un nuevo permiso de aprove-chamiento, y así sucesivamente hasta agotar la dis-ponibilidad de recursos asignados como sostenible-mente aprovechables para éste Subsector.

8. Una vez cumplido el último permiso de aprovecha-miento, o un mes antes de que se finalice éste, sesugiere evaluar existencias de productos en el si-guiente Subsector de turno, según la programa-ción del Plan de Manejo, con el fin de actualizar lacantidad de productos susceptibles de aprovechar,de acuerdo con lo programado en el Plan de Mane-jo. Esta actividad deberá ser desarrollada por las or-ganizaciones extractoras de productos y bajo la ase-soría de los profesionales de la CVS.

9. Los profesionales de la CVS encargados de la im-plantación del Plan, deberán ajustar y actualizar elinventario de existencias, para definir el modelo deaprovechamiento y determinar las especies y lascantidades de productos a otorgar en función a ladinámica de regeneración y el mantenimiento de laproductividad y de la estructura del bosque.

10. Nueva solicitud para otro Subsector.

Page 181: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

directricesDIRECTRICES INSTITUCIONALES

10

Page 182: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

DIR

ECTR

ICES I

NSTIT

UCIO

NALES

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

193

DIRECTRICES INSTITUCIONALES PARAIMPLEMENTAR CONTROLAR Y HACERSEGUIMIENTO DEL PLAN

A través de estas directrices, o lineamientos se pro-curará: a) que el Plan se convierta en un documentooficial, debidamente aprobado; b) fortalecer la estructu-ra institucional gubernamental para poner en práctica,controlar y hacer seguimiento del plan; c) fortalecer lasinstancias de concertación y participación local social yen el seguimiento y veeduría de acciones, planes y pro-yectos adaptables y flexibles a las condiciones locales;d) vincular a los actores sociales en procesos de identi-ficación y priorización de necesidades de investigación;e) procurar que pescadores y mangleros tengan mayordisposición de apoyar y aceptar más fácilmente las me-didas de manejo de los recursos sobre los que se les hahecho partícipes y se han involucrado y f) lograr uncontrol y monitoreo apropiado por parte de la CVS y lasorganizaciones comunitarias en Caño Lobo y en otrossitios de acopio de los productos de los manglares parala verificación de primera mano de la extracción de losproductos.

10.1 APROBACIÓN DEL PLAN

Se sugiere que el Plan Integral de Manejo de losmanglares de la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, teniendo en cuentaque ha sido elaborado conjuntamente entre CONIF y laCVS, esto es que la institución ha actuado en el procesode confección, sea aprobado por el Consejo Directivode CVS, a la mayor brevedad posible, para que el mis-mo se convierta en el documento que guié las accionesdel área, y para poder tramitar permisos para aprove-chamiento de recursos y hacer el seguimiento del plan.Se recomienda que la Subdirección Ambiental lidere elproceso de aprobación del Plan.

10.2 ESTRUCTURA NECESARIA DE CVSPARA SOCIALIZAR, IMPLEMENTARY HACER SEGUIMIENTO AL PLAN

10.2.1 Personal

Se precisa contar con un mínimo de funcionariosque en forma permanente se encarguen de todas lasacciones inherentes a la implementación, gestión y se-guimiento del Plan de Manejo Integral del sector de usosostenible de los manglares de la bahía de Cispatá.

• Ingeniero Forestal (Sede Estación Amaya, tiempocompleto), cuyas funciones principales serán las dehacer seguimiento permanentemente a las accionesdel plan de manejo, administrar los recursos fores-tales del área, responder por el correcto desarrollodel plan, en especial, lo concerniente al tema fores-tal; determinar los árboles y especies que serán ob-jeto de aprovechamiento según el permiso solicita-do, para lo cual los marcará en el terreno; registrar,controlar y marcar los productos forestales que seacopian en Caño Lobo; al comienzo de cada añodeterminar los datos de inventario del subsectorobjeto de aprovechamiento en el respectivo año ymarcar aquellos otorgados en permiso a cadapermisionario; controlar que el aprovechamiento seefectúe según el permiso otorgado y las prescripcio-nes del plan; seguir los trámites del caso para san-cionar a quienes cometan ilícitos en matera forestal,investigar aspectos forestales, fenología, parcelas decrecimiento, regeneración natural, aplicar criterios eindicadores de manejo sostenible, entre otros.

• Biólogo (Sede Estación Amaya, tiempo completo),con las funciones principales: hacer seguimientopermanentemente a las acciones del Plan de Mane-jo, administrar los recursos pesqueros del área, tra-mitar permisos para pesca, controlar, las faenas depesca, registrar capturas, analizar esfuerzos versuscapturas, determinar lugares de mayor y menor den-sidad de especies susceptibles de aprovechar, desa-rrollar acciones prioritarias de investigación, y hacerseguimiento y acompañamiento y asesoría perma-nente a todas las acciones de los pescadores.

• Sociólogo o Antropólogo (sede Montería o, Lorica,tiempo completo, por ser de nómina actual de CVSno se presupuesta), funciones principales: coordi-nar programas de capacitación y de educación am-biental de los miembros de las Organizaciones Co-munitarias y lograr la colaboración de las institucio-nes que se encargarán de las capacitaciones y derealizar los cursos, talleres y seminarios, (incluyen-do la CVS), socializar inicial y permanentemente elplan de Manejo Integral de los Manglares de la zonade uso sostenible del sector estuarino de la bahía deCispatá, ante los miembros de diferentes organiza-ciones, colaborar con las organizaciones comunita-rias en aspectos relacionados con el mejoramientode su capacidad de gestión, sentido de pertenenciaorganizacional de sus miembros, derechos y debe-res entre otros.

Page 183: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

194

DIR

ECTR

ICES I

NSTIT

UCIO

NALES

Ingeniero Forestal 1800.000 15 27.000.000

Biólogo Marino 1800.000 15 27.000.000

Dos auxiliares técnicos 800.000 15 24.000.000

Motorista 500.000 15 7.500.000

Antropólogo (tiempo completo incluido en planta fija de personal de la CVS)

Viáticos hombre = 5 días por mes 100.000/día 10 x 5= 50 20.000.000

Total gastos personal 105.500.000

Equipos requeridos para la implementación del Plan de Manejo

Lancha fibra de vidrio y chalupa 25.000.000

Dos motores fuera de borda 15.000.000

Moto 5.000.000

Vehículo 35.000.000

Equipo menor 13.000.000

Total equipo 93.000.000

Total gastos operativos (combustibles y lubricantes, papelería materiales) 15.000.000

Total gastos primer año 213.500.000

Total Gastos segundo año (no incluye equipo, solamente Personal $116.050.000 y Gastos operativos $20.000.000) =136.050.000

• Dos Auxiliares Técnicos (Sede Estación Amaya,tiempo completo), con las funciones principales deprestar colaboración permanentemente al Biólogoy al Ingeniero Forestal en las acciones propias de lagestión del plan en especial contribuir a controlar elaprovechamiento de los manglares, conforme el Plany las obligaciones del permiso otorgado, colaboraren la marcación de los árboles objeto aprovecha-miento por cada permiso y apoyar el marcaje yregistro de los productos que se desembarcan enCaño Lobo y Cispatá, entre otras.

• Motorista: colaborar en las labores relacionadas conel pilotaje de embarcaciones y mantenimiento delas mismas para los desplazamientos de los demásfuncionarios y otras que se le asignen por parte deellos.

10.2.2 Equipo requerido

Lancha de fibra de vidrio, chalupa, dos motores fuerade borda, motocicletas, vehículo; GPS, brújula,computador, impresora y equipo de comunicaciones.

10.2.3 Presupuesto año 1

En la Tabla 51 se presenta una aproximación de lasinversiones iniciales para la implementación del Plande Manejo (12 meses 2003-2004, se incluyen 15 me-

ses para considerar prestaciones y previendo comenzaren noviembre de 2003).

10.3 COMITÉ CONSULTIVO PARACOADMINISTRACIÓN

Resulta de gran conveniencia para implementar yhacer seguimiento del Plan de Manejo, asegurar laparticipación y la corresponsabilidad de los actoreslocales de mangleros y pescadores, tanto en el manejocomo en la gestión de los manglares del sector estuarinode la bahía de Cispatá. Dado el reto y función que lecorresponde enfrentar a la CVS como encargada de laadministración de dicha área, surge como alternativapara contribuir a esta acción, que la comunidad seinvolucre en la misma, mediante el mecanismo dealianza estratégica, a través de la cogestión, esto es,manejo compartido.

Existen condiciones favorables, tanto por parte de laCVS, como de los miembros de las diferentes organiza-ciones comunitarias relacionadas con los recursos natu-rales de los manglares (productos forestales, peces, os-tras, chipi, caracoles, cangrejos, jaibas, camarones, en-tre otros) para lograr un arreglo de cogestión, dentro delas cuales son de mencionar:

• Las poblaciones locales de mangleros y pescadoreshistóricamente han usufructuado los recursos de los

Tabla 51. Presupuesto aproximado y requerimientos técnicos y logísticos para la implementación del Plan de ManejoIntegral de la zona de uso sostenible sector estuarino de la bahía de Cispatá.

Personal Sueldo/mes Meses Total

Page 184: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

DIR

ECTR

ICES I

NSTIT

UCIO

NALES

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

195

manglares tanto de los mangles como de los recur-sos de la pesca.

• Los interesados pertenecientes a las poblacioneslocales de San Antero y San Bernardo del Viento, severán seriamente afectados si el sector estuarino dela bahía de Cispatá continúa manejándose en formadesordenada como hasta ahora. Además, el controly el manejo ejercido de los recursos no ha sido eladecuado.

• Existe voluntad de las partes para adoptar decisio-nes en beneficio del conglomerado o común y de laperdurabilidad de los recursos naturales.

• Los interesados han señalado una disposición favo-rable y decidida para colaborarse y han solicitadoque se haga la alianza.

• Las soluciones estarán encaminadas a contribuir,armonizar intereses y a garantizar las condicionespara un uso sostenible de los recursos de los man-glares.

• Se reconoce que en la operación de la alianza senecesita de una articulación estrecha, entre derechosy responsabilidades de manejo y se procurará refor-zar la relación entre la autoridad de gobierno y lasresponsabilidades de manejo.

PropuestaPropuestaPropuestaPropuestaPropuesta: se propone un acuerdo o arreglo institu-cional entre las asociaciones u organizaciones de pesca-dores y mangleros, con la CVS y las Alcaldías de SanAntero y San Bernardo del Viento, para aumentar la par-ticipación de las comunidades locales en las decisionesy la asignación de derechos y responsabilidades tanto alas comunidades como a los entes gubernamentales.Para facilitar este arreglo o acuerdo se sugiere la firmade una carta de entendimiento entre las autoridadesgubernamentales y las organizaciones comunitarias, amanera “de un pacto de caballeros” , mediante el cualse establece el Comité Consultivo y se asignan funcio-nes conjuntas y responsabilidades individuales.

10.3.1Ente Institucional: ComitéConsultivo para lacoadministración del Plan deManejo Integral de los Manglaresde la ZUSSEBC

In tegrantesIntegrantesIntegrantesIntegrantesIntegrantes : Subdirector Ambiental, Jefe dePlaneación Ambiental, Biólogo e Ingeniero Forestal deCVS, Alcalde de San Antero, Alcalde de San Bernardo delViento, un representante de DIMAR y de una ONG de laregión, el Gobernador del departamento de Córdoba yun representante por cada una de las siguientes organi-zaciones comunitarias: Aunisan, Asopecis, Asopesan,

Aspersan, Empresa Asociativa de Trabajadores de PuntaMestizos, Asochipecar, Asociación de Mangleros Inde-pendientes, Cooprocaño, y Comascal.

Este Comité tendrá un presidente y un secretario. Elpresidente será el Subdirector Ambiental de la CVS y elSecretario, el representante de una de las organizacio-nes comunitarias pertenecientes al Comité, el cual serotará cada año, según orden alfabético, siguiendo elprimer nombre de la Organización.

Periodicidad de las reunionesPeriodicidad de las reunionesPeriodicidad de las reunionesPeriodicidad de las reunionesPeriodicidad de las reuniones: el Comité se reuniráuna vez cada dos meses, en uno de los días de la últimasemana del mes correspondiente. La citación a lasreuniones la efectuará el Secretario, previo acuerdo dela fecha con el Presidente del Comité.

Sede del Comité ConsultivoSede del Comité ConsultivoSede del Comité ConsultivoSede del Comité ConsultivoSede del Comité Consultivo: la Sede del ComitéConsultivo será la Estación Amaya de la CVS en SanAntero.

Funciones del ComitéFunciones del ComitéFunciones del ComitéFunciones del ComitéFunciones del Comité: el Comité Consultivo tendrálas siguientes funciones:

a. Efectuar la veeduría y el seguimiento de las accionesprevistas en el Plan de Manejo o que se adoptenconjuntamente o individualmente en beneficio delos manglares y de las comunidades en general.

b. Contribuir a efectuar el control y la vigilancia de losrecursos de los manglares y de los permisos conce-didos por CVS, para su aprovechamiento por partede miembros de comunidades locales. Especial aten-ción a la intensidad y características de la pesca y delaprovechamiento del bosque.

c. Contribuir a evitar a que ocurran actividades ilícitasque atentan contra los intereses comunes de las co-munidades locales.

d. Adoptar decisiones mancomunadas sobre el acce-so, las cuotas de uso de los recursos y el control y lavigilancia del aprovechamiento de los recursos, conbase en lo contemplado en el Plan de Manejo de losManglares de la bahía de Cispatá, a sus prescripcio-nes y a los cambios y evolución que se presenten enlos ecosistemas.

e. Contribuir y apoyar la gestión de propuestas porparte de las organizaciones comunitarias, en procu-ra de financiación de acciones o proyectos que con-tribuyan al bienestar de las comunidades y al buenmanejo de los recursos de los manglares.

f. Procurar mecanismos y acuerdos mutuos entre to-das las organizaciones comunitarias y sus miem-bros, para adoptar precios iguales de venta de losproductos de la pesca y de los productos madererosy para lograr un mayor ingreso, en beneficio comúny del propio bosque.

Page 185: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

196

DIR

ECTR

ICES I

NSTIT

UCIO

NALES g. Contribuir a evitar conflictos entre los miembros de

una misma organización comunitaria o entre lomiembros de ellas y con sus directivos.

h. Lograr el apoyo de las autoridades municipales y de-partamentales, para la mejora de las condiciones dela vivienda y para el desarrollo de campañas de sa-neamiento básico y continuidad de la letrinarización.

i. Evitar que se presenten especulaciones por parte delos dueños de los medios de producción, con el finde que los pescadores o corteros de mangles, ob-tengan mejores entradas económicas por la produc-ción, al reducirse sus costos operacionales y mejo-rar sus precios de venta.

j. Identificar y priorizar el desarrollo de investigacio-nes en beneficio del buen manejo de los manglares,de la participación de los miembros de comunida-des en el proceso de los estudios y velar por obten-ción de financiación.

k. Incrementar la disposición permanente de apoyar yaceptar las medidas de control y monitoreo tanto en

los cuerpos de agua, como en el bosque y en lossitios de acopio como caño Lobo.

10.4 INDICADORES DE SEGUIMIENTODEL PLAN (CUMPLIMIENTO DEACCIONES)

Se establecerán una serie de indicadores de gestiónque contemplen tanto los objetivos del Plan de Manejo,como los resultados de la alianza a través del ComitéConsultivo. De esta manera se adoptará una valoraciónpara lograr el monitoreo de los logros, el cumplimientode las metas y correcciones de las mismas según sea elcaso. En la Tabla 52 se registran las variables eindicadores mínimos para tener en cuenta en laimplementación del Plan de Manejo, estos pueden serajustados en la medida en que se apliquen y se cum-plan, ya que la idea es orientar y seguir las acciones delPlan, más no fiscalizarlo, pues se parte del hecho de“buena fe”, que existe buena intención de las autorida-des y de la comunidad, alrededor de los compromisosadquiridos.

Tabla 52. Indicadores de seguimiento del Plan de Manejo Integral de los Manglares de la zona de uso sostenible del sectorestuarino de la bahía de Cispatá, departamento de Córdoba. 2003.

Variables Indicadores

APROBACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA ZUSSEBC Acto administrativo de la CVS

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE CVS Número de personas adscritas para implementar el Plan

MEJORAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Número de cursos, talleres seminarios realizados y número departicipantes. Tipo de capacitación

SALUD Y VIVIENDA Campañas realizadas por la alcaldía.

SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN Número de talleres o reuniones de socialización y número departicipantes

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ALTERNATIVAS Número y tipo de actividades alternativas implementadas.

CONTROL DE PERMISOS DE APROVECHAMIENTO Informe mensual del Ing. Forestal.DE BOSQUES Evaluación por comité consultivo y subdirección CVS Informe de

la evolución de cada uno de los permisos

CONTROL DE APROVECHAMIENTO DE PECES Y OTROS Informe mensual del biólogo.RECURSOS HIDROBIOLOGICOS

PRESCRIPCIONES SILVICULTURALES E HIDROBIOLOGICAS Informe de la evolución de cada uno de los permisos.

FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CONSULTIVO Actas de reuniones.

ESTADO DE LOS ECOSISTEMAS Número de prescripciones cumplidas y forma del cumplimiento.

CUMPLIMIENTO DE NORMAS Evaluación por comité consultivo y subdirección CVS.

CONFLICTOS A RAIZ DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN Avances en logro de objetivos y acciones del comité.

SOSTENIBILIDAD ECONOMICA Incremento de los ingresos en un mes por parte de pescador ymanglero.

ACCIONES DE INVESTIGACION Número de publicaciones con resultados de éstas.

Page 186: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

literaturaLITERATURA CONSULTADA

11

Page 187: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

LIT

ER

ATU

RA C

ON

SU

LTA

DA

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

199

Aksornkoae, S. Aksornkoae, S. Aksornkoae, S. Aksornkoae, S. Aksornkoae, S. 1993. Ecology and Management ofMangroves. Publication UICN Publication. pp 176.

Ardila N. Navas G. R. & Reyes J. (eds). Ardila N. Navas G. R. & Reyes J. (eds). Ardila N. Navas G. R. & Reyes J. (eds). Ardila N. Navas G. R. & Reyes J. (eds). Ardila N. Navas G. R. & Reyes J. (eds). 2002. Li-bro rojo de invertebrados marinos de Colombia.INVEMAR, Instituto de Ciencias Naturales–UniversidadNacional de Colombia, Ministerio de Medio Ambiente.La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Co-lombia. Bogotá, Colombia.

ArArArArArteaga, Fteaga, Fteaga, Fteaga, Fteaga, F. . . . . 1987. Modelos matemáticos para la des-cripción de la estructura diamétrica de varios tipos decativales. Universidad Nacional de Colombia, Facultadde Ciencias Agropecuarias. Tesis Ingeniería Forestal.pp165.

Betancour, A. & Riverol O. Betancour, A. & Riverol O. Betancour, A. & Riverol O. Betancour, A. & Riverol O. Betancour, A. & Riverol O. 1947. Proyecto de orde-nación de los montes de la primera zona de la CostaNorte de Cuba.

Buttoud Gerard. Buttoud Gerard. Buttoud Gerard. Buttoud Gerard. Buttoud Gerard. 2003. Se debería dar prioridad ala reforma y reorientación del humilde plan de manejoforestal. En: Actualidad Forestal. Volumen 11 No. 1, 2003.OIMT. pp 31–32 Yokohama, Japón.

Castaño Mora O. U. (Ed). Castaño Mora O. U. (Ed). Castaño Mora O. U. (Ed). Castaño Mora O. U. (Ed). Castaño Mora O. U. (Ed). 2002. Libro rojo de rep-tiles de Colombia. Libros rojos de especies amenazadasde Colombia. Instituto de Ciencias Naturales–Universi-dad Nacional, Ministerio de Medio Ambiente, Conser-vación Internacional–Colombia. Bogotá, Colombia.

CCCCCEEEEEA. 1A. 1A. 1A. 1A. 199999999994.4.4.4.4. Estudio de Impacto Ambiental del Ter-minal Petrolero de Coveñas. Consorcio de Estudios Am-bientales/BP Exploration Company (Colombia) Ltda.Santafé de Bogotá D. C. Inf. Básico (julio).

C loudhurC loudhurC loudhurC loudhurC loudhury , J . K . y , J . K . y , J . K . y , J . K . y , J . K . 1996. Mangrove ForestManagement. Mangrove Rehabilitation andManagemment Project in Sulawesi. pp 297.

Clough, B. FClough, B. FClough, B. FClough, B. FClough, B. F. . . . . 1993. The Status and Value ofMangrove Forest in Indonesia, Malasya and Thailand:Summary. The Economic and Environmental Values ofMangrove Forest and Their Present State of Conservationin The South–East Asia/Pacific Region. pp 1-10.

Colombia. Municipio de SColombia. Municipio de SColombia. Municipio de SColombia. Municipio de SColombia. Municipio de San Antero. an Antero. an Antero. an Antero. an Antero. 2001. Plande Ordenamiento Territorial POT del Municipio de SanAntero. San Antero, Córdoba.

Cossio GuimberCossio GuimberCossio GuimberCossio GuimberCossio Guimbert. t. t. t. t. 1970. Nota Técnica No.3. Dise-ño de Inventario y Cálculo de Precisión. Instituto Nacio-nal de los Recursos Naturales Renovables y del Am-biente INDERENA. División Forestal. Bogotá, Colombia.pp 6.

CVCVCVCVCVS. S. S. S. S. 2002a. Resolución No.4493 del 12 de noviem-bre de 2002. Corporación Autónoma Regional de losValles del Río Sinú y del San Jorge, CVS.

CVCVCVCVCVS. S. S. S. S. 2002b. Resolución No.4495 del 12 de no-viembre de 2002. Corporación Autónoma Regional delos Valles del Río Sinú y del San Jorge, CVS.

CVCVCVCVCVS. S. S. S. S. 2002c. Resolución No. 4496 del 12 de no-viembre de 2002. Corporación Autónoma Regional delos Valles del Río Sinú y del San Jorge, CVS.

Dalh, G. y FDalh, G. y FDalh, G. y FDalh, G. y FDalh, G. y F. Medem. . Medem. . Medem. . Medem. . Medem. 1964. Informe sobre la faunaacuática del río Sinú. Corporación Autónoma Regionalde los Valles del Magdalena y del Sinú CVM. Bogotá. pp160.

Díaz J., M. Díaz J., M. Díaz J., M. Díaz J., M. Díaz J., M. 1997. Diagnóstico y evaluación ecológicadel antiguo delta del río Sinú, con énfasis en la Bahía deCispatá. Divulgación de resultados. INVEMAR–CVS.

Duque C., H. Duque C., H. Duque C., H. Duque C., H. Duque C., H. 1980. Geotécnica y evolución de laregión noroccidental. Bol. Geol. Ingeominas. Vol.23. pp4-37.

FFFFFAO. AO. AO. AO. AO. 1985. Mangrove Management in Thailand,Malasya and Indonesia. FAO, Paper 4. pp 60.

FineganFineganFineganFineganFinegan, , , , , BrBrBrBrBryan. yan. yan. yan. yan. 1993. Bases ecológicas para la sil-vicultura. IV Curso Intensivo Internacional de Silvicultu-ra y Manejo de Bosques Naturales Tropicales. CATIE.Programa Manejo Integrado de Recursos Naturales. Pro-yecto RENARM. Turrialba, Costa Rica. pp 220.

FFFFFranco, R. y Granco, R. y Granco, R. y Granco, R. y Granco, R. y Galindo, Falindo, Falindo, Falindo, Falindo, F. . . . . 1998. Principales Canales yMárgenes de Comercialización de Madera Aserrada desajo (Camnosperma panamensis), cuángare(Dialyantera gracilipes) y sande (Brosium utile ) Pro-veniente del Pacífico Sur. Bogotá. Tesis de Grado, Inge-niería Forestal, Universidad Distrital Francisco José deCaldas.

FFFFFredericksen, Tredericksen, Tredericksen, Tredericksen, Tredericksen, Todd S. odd S. odd S. odd S. odd S. 1998. Limitaciones del apro-vechamiento selectivo de baja intensidad para el mane-jo forestal sostenible en el trópico. Documento Técnico68/1998. Proyecto BOLFOR. Santa Cruz, Bolivia. Pagi-nación variada.

Gil TGil TGil TGil TGil Torres, W. O. orres, W. O. orres, W. O. orres, W. O. orres, W. O. 1998. Dinámica de crecimientode los manglares del Caribe continental de Colombia:1996 – 1998. Proy. PD 171/91 Rev. 2 Fase I I (Etapa I)Conservación y Manejo para el Uso Múltiple y el Desa-rrollo de los Manglares de Colombia, MinAmbiente/Acofore/OIMT. Santafé de Bogotá D.C. (Colombia). Inf.Técnico 22: 1–102.

Page 188: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

LIT

ER

ATU

RA C

ON

SU

LTA

DA

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

200

Gil TGil TGil TGil TGil Torres, W. O. y Ulloa Delgado, G. A. orres, W. O. y Ulloa Delgado, G. A. orres, W. O. y Ulloa Delgado, G. A. orres, W. O. y Ulloa Delgado, G. A. orres, W. O. y Ulloa Delgado, G. A. 2001.Caracterización, diagnóstico de los manglares de depar-tamento de Córdoba. CVS.

González Romero, N.; León González, L. yGonzález Romero, N.; León González, L. yGonzález Romero, N.; León González, L. yGonzález Romero, N.; León González, L. yGonzález Romero, N.; León González, L. yGutiérrez Melo, E.Gutiérrez Melo, E.Gutiérrez Melo, E.Gutiérrez Melo, E.Gutiérrez Melo, E. 2002. Estudio de factibilidad y plande negocios para la conformación de un núcleo forestalde 13.500 hectáreas de bosque plantado y natural en elmagdalena medio (Colombia). Tesis de grado. Univer-sidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad delMedio Ambiente y Recursos Naturales. ProyectoCurricular de Ingeniería Forestal. Bogotá, Colombia. pp837 + Anexos.

Guevara, Mancera, O. A. Guevara, Mancera, O. A. Guevara, Mancera, O. A. Guevara, Mancera, O. A. Guevara, Mancera, O. A. 2000. Aspectos de lacomercialización de productos forestales y perspectivaspara el manejo de los bosques de manglar en la bahíade Cispatá (Antiguo delta del río Sinú) departamento deCórdoba.

Hernández Barrero, S. Hernández Barrero, S. Hernández Barrero, S. Hernández Barrero, S. Hernández Barrero, S. 2001..... Evaluación de la po-blación de caracol copey (Melongena melongena)(Linné, 1758) y su pesquería en la bahía de Cispatá,Caribe colombiano. Proyecto de tesis para optar al gra-do de magíster en Ciencias del Mar. Universidad Católi-ca del Norte. Coquimbo.

Hernández Camacho, J.; Hurtado, A.; Ortiz, R.;Hernández Camacho, J.; Hurtado, A.; Ortiz, R.;Hernández Camacho, J.; Hurtado, A.; Ortiz, R.;Hernández Camacho, J.; Hurtado, A.; Ortiz, R.;Hernández Camacho, J.; Hurtado, A.; Ortiz, R.;Walschburger, TWalschburger, TWalschburger, TWalschburger, TWalschburger, T. y Sánchez, H. . y Sánchez, H. . y Sánchez, H. . y Sánchez, H. . y Sánchez, H. 1992. Estado de labiodiversidad en Colombia. En: G. Halffter (Ed). La di-versidad biológica de Iberoamérica I. Volumen especialdel Acta Zoológica Mexicana, CYTED -D, Instituto deEcología, A.C., Xalapa, Veracruz, México.

IIIIINNNNNCCCCC CCCCCO Ltda. O Ltda. O Ltda. O Ltda. O Ltda. 1989. Plan de ordenamiento y mane-jo de la zona de manglar, antiguo delta del río Sinú.Informe final, Varios Autores, INCCO Ltda.. Ingenieros,Informe técnico CVS, febrero 1989.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi IInstituto Geográfico Agustín Codazzi IInstituto Geográfico Agustín Codazzi IInstituto Geográfico Agustín Codazzi IInstituto Geográfico Agustín Codazzi IGGGGGAC. AC. AC. AC. AC. 1983.Subdirección agrícola. Estudio general de suelos de losmunicipios que conforman la parte media y baja de lacuenca del río Sinú (departamento de Córdoba) BogotáD.E.

InvemarInvemarInvemarInvemarInvemar. . . . . 2001. Caracterización de La Unidad Am-biental Estuarina y Costera Golfo de Morrosquillo, ríoSinú.

InvemarInvemarInvemarInvemarInvemar. . . . . 2002. Formulación del Plan de ManejoIntegrado de la Unidad Ambiental Costera Estuarina delrío Sinú y Golfo de Morrosquillo, Caribe Colombiano.Informe técnico Fase I-Caracterización y diagnóstico,INVEMAR, varios autores, febrero.

InvemarInvemarInvemarInvemarInvemar. . . . . 1999. Diagnóstico y evaluación ecológicadel antiguo delta del río Sinú con énfasis en la bahía deCispatá y ciénagas aledañas. Informe final. Invemar. San-ta Marta D.T.

Invemar–Urrá. Invemar–Urrá. Invemar–Urrá. Invemar–Urrá. Invemar–Urrá. 2001. Plan de Seguimiento yMonitoreo de la Zona Deltáico Estuarina del río Sinú.Urrá S.A.-ESP. Montería, Córdoba.

Lema TLema TLema TLema TLema Tapias, A.apias, A.apias, A.apias, A.apias, A. 1995. Dasometría algunas aproxi-maciones estadísticas a la medición forestal. Universi-dad Nacional de Colombia. Facultad de CienciasAgropecuarias. Departamento de Ciencias Forestales.Medellín, Colombia. pp.401.

Leblanc, FLeblanc, FLeblanc, FLeblanc, FLeblanc, F. . . . . 1983. Informe final estudio geológicolitoral Caribe colombiano. Fase III. CIOH. Cartagena,Bolívar. Informe técnico. p 26.

LeLeLeLeLeyyyyyton Yton Yton Yton Yton Yara, L.M.; Delgado Cuadros, Fara, L.M.; Delgado Cuadros, Fara, L.M.; Delgado Cuadros, Fara, L.M.; Delgado Cuadros, Fara, L.M.; Delgado Cuadros, F.E.; Empre-.E.; Empre-.E.; Empre-.E.; Empre-.E.; Empre-sa Colombiana de Petróleos-ECOPETROL y Distritosa Colombiana de Petróleos-ECOPETROL y Distritosa Colombiana de Petróleos-ECOPETROL y Distritosa Colombiana de Petróleos-ECOPETROL y Distritosa Colombiana de Petróleos-ECOPETROL y DistritoCCCCCaño Limón Coveñas. año Limón Coveñas. año Limón Coveñas. año Limón Coveñas. año Limón Coveñas. 1992. Plan de monitoreo delGolfo de Morrosquillo, tercera fase. Fauna asociada alas raíces del mangle rojo. Informe final, Bogotá D.C..

Linares Prieto, R. Linares Prieto, R. Linares Prieto, R. Linares Prieto, R. Linares Prieto, R. 1997. Bases ecológicas para lasilvicultura del catival (Prioretum copaiferae). Santaféde Bogotá D.C.

López Castro, O. M.; Romero, M. J. N. y Flórez,López Castro, O. M.; Romero, M. J. N. y Flórez,López Castro, O. M.; Romero, M. J. N. y Flórez,López Castro, O. M.; Romero, M. J. N. y Flórez,López Castro, O. M.; Romero, M. J. N. y Flórez,A. FA. FA. FA. FA. F. . . . . 1991. Generalidades ecológico–pesqueras de laciénaga La Caimanera, departamento de Sucre, Colom-bia. Trianea. (Act. Cient. Tecn. INDERENA), 4: p. 329–340.

Lorin, J Lorin, J Lorin, J Lorin, J Lorin, J et al.et al.et al.et al.et al. 1973. Estudio del régimen del Golfode Morrosquillo, protección de playas de Tolú. InformeGeológico. Report L.C.H.F., L.E.H.E. MOP 306. p 57.

Loyche Wilkie Mette & Serena FLoyche Wilkie Mette & Serena FLoyche Wilkie Mette & Serena FLoyche Wilkie Mette & Serena FLoyche Wilkie Mette & Serena Fororororortuna.tuna.tuna.tuna.tuna. 1993.Transferencia de tecnologías ecológicamente racionalespara la conservación y aprovechamiento sostenible delos bosques de manglares en el gran Caribe y el Pacíficonordeste. Taller de expertos sobre transferencia de tec-nologías tecnológicamente racionales para el manejode los manglares en América Latina y el gran Caribe,Managua, marzo de 2003. pp 31.

Marmillod D.; Barrera, J. y Sepúlveda, N. Marmillod D.; Barrera, J. y Sepúlveda, N. Marmillod D.; Barrera, J. y Sepúlveda, N. Marmillod D.; Barrera, J. y Sepúlveda, N. Marmillod D.; Barrera, J. y Sepúlveda, N. 1999.Herramientas para la Ordenación Forestal del Manglardel Pacífico Norte de Nicaragua. Proyecto para el Desa-rrollo Sostenible en América Central (OLAFO) CentroAgronómico Tropical de Investigación y Enseñanza-CATIE. En: Manejo Productivo de Manglares en AméricaCentral, UICN, CATIE y RSMAS. pp. 53- 79.

Matteucci, Silvia Matteucci, Silvia Matteucci, Silvia Matteucci, Silvia Matteucci, Silvia D. D. D. D. D. yyyyy Colma, AidaColma, AidaColma, AidaColma, AidaColma, Aida. . . . . 1982. Metodo-logía para el estudio de la vegetación. Secretaría Gene-ral de la Organización de los Estados Americanos: Pro-grama Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico.Washington. Estados Unidos. pp168.

Mejía, L. S. y Acero, A. (eds.) Mejía, L. S. y Acero, A. (eds.) Mejía, L. S. y Acero, A. (eds.) Mejía, L. S. y Acero, A. (eds.) Mejía, L. S. y Acero, A. (eds.) 2002. Libro rojo depeces marinos de Colombia. INVEMAR, Instituto de Cien-

Page 189: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

LIT

ER

ATU

RA C

ON

SU

LTA

DA

Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible del Sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Córdoba - Colombia

201

cias Naturales–Universidad Nacional de Colombia, Mi-nisterio de Medio Ambiente. La serie Libros Rojo deEspecies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia.

Mogollón Arismendy, M.; Rojas Ortega, J. yMogollón Arismendy, M.; Rojas Ortega, J. yMogollón Arismendy, M.; Rojas Ortega, J. yMogollón Arismendy, M.; Rojas Ortega, J. yMogollón Arismendy, M.; Rojas Ortega, J. ySánchez RSánchez RSánchez RSánchez RSánchez Ramírez, C. amírez, C. amírez, C. amírez, C. amírez, C. 1998. Diagnóstico y evaluaciónecológica del antiguo delta del río Sinú con énfasis en labahía de Cispatá y ciénagas aledañas. Enero, 1998.

Mogollón Vélez, J. V. Mogollón Vélez, J. V. Mogollón Vélez, J. V. Mogollón Vélez, J. V. Mogollón Vélez, J. V. 2000. Aproximación a lahistoria geomorfológica del área de influencia del canaldel dique. En: Ambiente y desarrollo en el Caribecolombiano. (Ensayos y Monografías). Niño M. L.,Rodríguez F. M. y Sáenz Z. O. (editores). ConvenioPontificia Universidad Javeriana (IDEADE)-UniversidadJorge Tadeo Lozano–Seccional del Caribe. p. 13–32.

Molina, A.; Molina, C.; Delgado, L.; Parra, C. yMolina, A.; Molina, C.; Delgado, L.; Parra, C. yMolina, A.; Molina, C.; Delgado, L.; Parra, C. yMolina, A.; Molina, C.; Delgado, L.; Parra, C. yMolina, A.; Molina, C.; Delgado, L.; Parra, C. yCheCheCheCheChevillot, Pvillot, Pvillot, Pvillot, Pvillot, P. . . . . 1994. Dinámica Marina y sus efectos so-bre la Geomorfología del Golfo de Morrosquillo. DIMAR–Bol. Cient. CIOH, 15:93-113.

Parra, G. Parra, G. Parra, G. Parra, G. Parra, G. 1996. Biología de la mojara rayadaEuguerres plumieri (Cuvier, 1830) (Pieces, Guerridae)en la bahía de Cispatá, Golfo de Morrosquillo, Caribecolombiano. Trabajo de grado para optar por el título debiólogo. Universidad de los Andes. 148 p. Santa Fe deBogotá D.C.

Patiño, FPatiño, FPatiño, FPatiño, FPatiño, F. y Flórez, F. y Flórez, F. y Flórez, F. y Flórez, F. y Flórez, F. . . . . 1993. Estudio Ecológico delGolfo de Morrosquillo, Universidad Nacional de Co-lombia, Fondo FEN de Colombia. pp 109.

Piñeros, V. E. y GPiñeros, V. E. y GPiñeros, V. E. y GPiñeros, V. E. y GPiñeros, V. E. y García, Parcía, Parcía, Parcía, Parcía, P. A. . A. . A. . A. . A. 1981. La pesquería delcamarón en el Caribe colombiano. Tesis de grado. Fun-dación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Fa-cultad de Ciencias del Mar. Cartagena pp 57.

Pral., H. VPral., H. VPral., H. VPral., H. VPral., H. Von; Con; Con; Con; Con; Castaño, C.; Brando, A.; Machado,astaño, C.; Brando, A.; Machado,astaño, C.; Brando, A.; Machado,astaño, C.; Brando, A.; Machado,astaño, C.; Brando, A.; Machado,J. y Ríos, R. J. y Ríos, R. J. y Ríos, R. J. y Ríos, R. J. y Ríos, R. 1989. Manglares de Colombia. Banco deOccidente. Villegas Editores. Bogotá D.E. (Colombia),Inf. Técnico, pp 207.

Quintero, B. Quintero, B. Quintero, B. Quintero, B. Quintero, B. 2000. Composición de la comunidadíctica de la bahía de Cispatá, Caribe colombiano y hábitosa alimentarios de las especies del género Mugilrepresentadas en el área. Trabajo de grado para optarpor el título de biólogo. Pontificia Universidad Javeriana.pp 133.

República de Colombia. República de Colombia. República de Colombia. República de Colombia. República de Colombia. 2002. Resolución número0721 del 31 de julio de 2002. Por la cual se emitepronunciamiento sobre los estudios y propuestas dezonificación de manglares presentados por laCorporaciones Autónomas Regionales y de DesarrolloSostenible y se adoptan otras determinaciones. pp 53.

República de Colombia. República de Colombia. República de Colombia. República de Colombia. República de Colombia. 1996. Decreto 1791 Pormedio del cual se establece el Régimen de Aprovecha-miento Forestal. Octubre 4 de 1996.

RoberRoberRoberRoberRobertson, K. y Chaparro, J.tson, K. y Chaparro, J.tson, K. y Chaparro, J.tson, K. y Chaparro, J.tson, K. y Chaparro, J. 1998. Evolución histó-rica del delta del río Sinú. Cuadernos de Geografía. Re-vista del Departamento de Geografía-FAC. Cien. Huma-nas U. Naacional de Colombia. Vol VII N°1-2.

Rollet, B. Rollet, B. Rollet, B. Rollet, B. Rollet, B. 1986. Ordenación Integrada de los Man-glares. Síntesis de siete seminarios nacionales en Amé-rica Latina. FAO. Roma. pp 100.

Sánchez Páez, H., Sánchez Páez, H., Sánchez Páez, H., Sánchez Páez, H., Sánchez Páez, H., et alet alet alet alet al..... 2000 ..... Hacia la recupera-ción de los manglares del Caribe de Colombia. En:Sánchez Páez H., Ulloa Delgado, G. A. & Álvarez León, R.(editores). Proyecto PD/171/91 REV 2 (F) Fase II, EtapaII. ¨Conservación y manejo para el uso múltiple y eldesarrollo de los manglares en Colombia¨. Bogotá, Co-lombia. pp 293.

Sánchez Páez, H. y Ulloa Delgado, G. A. Sánchez Páez, H. y Ulloa Delgado, G. A. Sánchez Páez, H. y Ulloa Delgado, G. A. Sánchez Páez, H. y Ulloa Delgado, G. A. Sánchez Páez, H. y Ulloa Delgado, G. A. 2000.....Experiencias de restauración en el Proyecto Manglaresde Colombia. En: Ponce de León, E. (ed.) Mem. Sem.de Restauración Ecológica y Reforestación, FESCOL / GTZ.Santa Fe de Bogotá D. C., dic. 2-3.

Sánchez Páez, H.; Álvarez León, R.; Pinto Nolla,Sánchez Páez, H.; Álvarez León, R.; Pinto Nolla,Sánchez Páez, H.; Álvarez León, R.; Pinto Nolla,Sánchez Páez, H.; Álvarez León, R.; Pinto Nolla,Sánchez Páez, H.; Álvarez León, R.; Pinto Nolla,FFFFF.; Sánchez Alférez, A.S.; Pino-Renjifo, J. C.; G.; Sánchez Alférez, A.S.; Pino-Renjifo, J. C.; G.; Sánchez Alférez, A.S.; Pino-Renjifo, J. C.; G.; Sánchez Alférez, A.S.; Pino-Renjifo, J. C.; G.; Sánchez Alférez, A.S.; Pino-Renjifo, J. C.; García-arcía-arcía-arcía-arcía-Hansen, I. y Acosta PHansen, I. y Acosta PHansen, I. y Acosta PHansen, I. y Acosta PHansen, I. y Acosta Peñaloseñaloseñaloseñaloseñalosa, M. Ta, M. Ta, M. Ta, M. Ta, M. T. . . . . 1997. Diagnósticoy zonificación preliminar de los manglares del CaribeColombiano. Ministerio del Medio Ambiente, Organi-zación Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), Di-rección de Proyectos de Repoblación y Ordenación Fo-restal. Santa Fe de Bogotá, septiembre 1997

Schaeffer Novelli, YSchaeffer Novelli, YSchaeffer Novelli, YSchaeffer Novelli, YSchaeffer Novelli, Y. y Cintrón Molero, G. . y Cintrón Molero, G. . y Cintrón Molero, G. . y Cintrón Molero, G. . y Cintrón Molero, G. 1986.Guía para el estudio de áreas de manguezal. Estructura,funcao e flora. Caribbean Ecological Research, Sao Paulo(Brasil), 25 p.

Schmalbach, A. E. Schmalbach, A. E. Schmalbach, A. E. Schmalbach, A. E. Schmalbach, A. E. 1974. Bioecología y captura deCardisoma guanhumi en la Costa Atlática colombiana.Tesis. Universidad Jorge Tadeo Lozano. pp 65.

Srivastava, PSrivastava, PSrivastava, PSrivastava, PSrivastava, P. B. s. f.. B. s. f.. B. s. f.. B. s. f.. B. s. f. Environmental Trade off inMangroves Forest Management. Marine. Environmentand Coastal Zone Mangrove Forest Management. pp.105–123.

Sierra Díaz, C. Sierra Díaz, C. Sierra Díaz, C. Sierra Díaz, C. Sierra Díaz, C. 2000. Identificación de prioridadespara la gestión ambiental en zonas áridas y semiáridasde Colombia. Minambiente. 33p.

Sierra Díaz, C.; Ulloa Delgado, G. y Medrano Bitar,Sierra Díaz, C.; Ulloa Delgado, G. y Medrano Bitar,Sierra Díaz, C.; Ulloa Delgado, G. y Medrano Bitar,Sierra Díaz, C.; Ulloa Delgado, G. y Medrano Bitar,Sierra Díaz, C.; Ulloa Delgado, G. y Medrano Bitar,S. S. S. S. S. 2000. Programa de conservación de la fauna silves-tre de Bolívar, uso, conservación y manejo de la faunasilvestre; Fase 1. Diagnóstico preliminar sobre el estadoactual de la fauna silvestre y su medio. Corporación

Page 190: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

LIT

ER

ATU

RA C

ON

SU

LTA

DA

C V S • C O N I F • M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e, V i v i e n d a y D e s a r ro l l o T e r r i t o r i a l • O I M T

202

Autonoma Regional del Canal del Dique (CARDIQUE),departamento de Bolívar, Colombia. p. 224.

Sierra Díaz, C. Sierra Díaz, C. Sierra Díaz, C. Sierra Díaz, C. Sierra Díaz, C. 1998. Caracterización y diagnósticointegral de la zona Costera comprendida entreGalerazamba y Bahía Barbacoas, Cartagena: componen-te fauna y flora. CIOH/CARDIQUE, 160 pp.

Sierra, PSierra, PSierra, PSierra, PSierra, P. . . . . 1996. Biología, ecología y algunos aspec-tos pesqueros del róbalo (Centropomus undecimalis)(Bloch, 1792) (Pisces; centropomidae) en la bahía deCispatá, Golfo de Morrosquillo, Caribe colombiano, Tra-bajo de grado para optar por el título de biólogo mari-no. Universidad Jorge Tadeo Lozano. pp 163.

Sierra, PSierra, PSierra, PSierra, PSierra, P. . . . . 1997. Hábitos alimenticios del róbalo,Centropomus undecimalis (Bloch, 1792) (Pisces,Centropomidae) en la bahía de Cispatá, Golfo deMorrosquillo, Caribe colombiano. En: Simposio Colom-biano de Ictiología, 14 de agosto 1997. Santa Marta, Co-lombia.

Suárez Calderón, J. H. Suárez Calderón, J. H. Suárez Calderón, J. H. Suárez Calderón, J. H. Suárez Calderón, J. H. 2002. Guía técnica para ela-boración de inventarios forestales. En: MMA–ACOFORE–OIMT. Proyecto Aplicación y evaluación de criterios eindicadores para la ordenación sostenible de los bos-ques naturales PD8/97 Rev. 2 (F). Guías técnicas para laordenación y el manejo sostenible de los bosques natu-rales. MMA–ACOFORE–OIMT. Bogotá, Colombia. pp142.

Suman, D. Suman, D. Suman, D. Suman, D. Suman, D. 1999. Reconceptualización del ManejoIntegrado de Manglares. División de Política MarinaRSMAS. Miami, Florida. En: Manejo Productivo de Man-glares en América Central, UICN, CATIE y RSMAS. pp319–323.

Ulloa Delgado, G. A.; Sánchez Páez, H.; Gil TUlloa Delgado, G. A.; Sánchez Páez, H.; Gil TUlloa Delgado, G. A.; Sánchez Páez, H.; Gil TUlloa Delgado, G. A.; Sánchez Páez, H.; Gil TUlloa Delgado, G. A.; Sánchez Páez, H.; Gil To-o-o-o-o-rres, W. O.; Pino Rengifo, J. C.; Rodríguez Cruz, H. yrres, W. O.; Pino Rengifo, J. C.; Rodríguez Cruz, H. yrres, W. O.; Pino Rengifo, J. C.; Rodríguez Cruz, H. yrres, W. O.; Pino Rengifo, J. C.; Rodríguez Cruz, H. yrres, W. O.; Pino Rengifo, J. C.; Rodríguez Cruz, H. yAlvarez-León, R. Alvarez-León, R. Alvarez-León, R. Alvarez-León, R. Alvarez-León, R. 1998. Conservación y uso sosteniblede los manglares del Caribe colombiano. En: Ulloa Del-gado, G. A.; Sánchez Páez, H. y Alvarez León, R. (eds.).Proyecto PD 171/91 Rev. 2 Fase I I (Etapa I) Conserva-ción y manejo para el uso múltiple y el desarrollo de losmanglares en Colombia, MMA-ACOFORE-OIMT, SantaFe de Bogotá D. C. (Colombia). 224 p.

Ulloa Delgado, G. y Gil TUlloa Delgado, G. y Gil TUlloa Delgado, G. y Gil TUlloa Delgado, G. y Gil TUlloa Delgado, G. y Gil Torres, W. orres, W. orres, W. orres, W. orres, W. 2001. Caracte-rización, diagnóstico y zonificación de los manglares deSucre. Corporación Autónoma Regional de Sucre,Carsucre 2001.

Ulloa Delgado G.; Gil TUlloa Delgado G.; Gil TUlloa Delgado G.; Gil TUlloa Delgado G.; Gil TUlloa Delgado G.; Gil Torres W.; Sánchez Páez,orres W.; Sánchez Páez,orres W.; Sánchez Páez,orres W.; Sánchez Páez,orres W.; Sánchez Páez,H. & Osorio Dualiby, D. H. & Osorio Dualiby, D. H. & Osorio Dualiby, D. H. & Osorio Dualiby, D. H. & Osorio Dualiby, D. 2001. Ajustes a la zonificaciónpara el manejo de los manglares de Bolívar. Corpora-ción Autónoma Regional de Bolívar, Cardique.

Ul loa Delgado, G. y S ierra Díaz , C. Ul loa Delgado, G. y S ierra Díaz , C. Ul loa Delgado, G. y S ierra Díaz , C. Ul loa Delgado, G. y S ierra Díaz , C. Ul loa Delgado, G. y S ierra Díaz , C. 2002.Cocodrilos y manglares de la bahía de Cispatá,departamento de Córdoba, Colombia. Informe FinalFase I. Caracterización y diagnóstico de las poblacionesde Crocodylus acutus Cuvier, 1807 y su hábitat natural.Minambiente, Acofore, OIMT, Fundación Natura,UAESPNN, Agrosoledad y CVS. Cartagena de Indias,Bolivar. p. 117.

VVVVValerio, Juvenal. alerio, Juvenal. alerio, Juvenal. alerio, Juvenal. alerio, Juvenal. 1997. Informe de consultoría: sil-vicultura de bosque húmedo tropical. Documento Téc-nico 52/1997. Proyecto BOLFOR. Santa Cruz, Bolivia.Paginación variada.

Vélez, FVélez, FVélez, FVélez, FVélez, F..... 1993. Estudio de crecimiento de bosquesde Mangle, antiguo delta del río Sinú.

Vélez, FVélez, FVélez, FVélez, FVélez, F. . . . . 1994. Estudio de crecimiento segunda me-dición. Informe Final. Proyecto manejo silvicultural delbosque de manlge del antiguo delta del río Sinú. CVS –FVE. Medellín, Colombia. pp 106.

VVVVVernette, G. ernette, G. ernette, G. ernette, G. ernette, G. 1985. La plataforma continentaleCaraibe de Colombia (du debuch du Magdalena auGolfe de Morrosquillo): Importance du diapirismeargileux sur la morphologie et la sedimentation. Dis.Doctoral, Univ. Bordeaux. p. 275.

Villalba M., J. Villalba M., J. Villalba M., J. Villalba M., J. Villalba M., J. 2003. Canales de comercializaciónde productos forestales en los manglares del estuario dela bahía de Cispatá, San Antero, Córdoba. Borrador Finalde Tesis de grado para optar por el título de IngenieroForestal. Universidad Francisco José de Caldas. Facultaddel Medio Ambiente y Recursos Naturales. ProyectoCurricular de Ingeniería Forestal. Bogotá, Colombia.

Page 191: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)

anexoANEXO 1. MAPAS

Page 192: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)
Page 193: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)
Page 194: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)
Page 195: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)
Page 196: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)
Page 197: Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá (Colombia)