plan de lectura de castilla y leonx - … de... · en las distintas evaluaciones internacionales...

20
PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

Upload: duongnhu

Post on 03-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

Page 2: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 5 -

1. SITUACIÓN DE LA LECTURA EN CASTILLA Y LEÓN

La Consejería de Educación, consciente de la responsabilidad que debe asumir en la consolidación de las destrezas y hábitos lectores de nuestro alumnado, considera la lectura el eje transversal de todas las áreas del currículo y la herramienta indispensable para el aprendizaje de todas las materias.

Los resultados positivos obtenidos por el alumnado de la Comunidad de Castilla y León en las distintas evaluaciones internacionales como el informe PISA, así como en las evaluaciones de diagnóstico de la competencia en comunicación lingüística y de otros estudios e investigaciones, han animado a la Consejería de Educación a seguir trabajando de forma continua, adaptando e incluyendo nuevas medidas que contribuyan a mejorar la calidad de nuestro sistema educativo.

Este nuevo Plan de lectura parte de los resultados obtenidos en la evaluación del Plan de Fomento de la Lectura en Centros Educativos de Castilla y León ¡HOY LIBRO! y de los obtenidos en las investigaciones y evaluaciones señaladas. Tras analizar lo que se ha conseguido, lo que aún falta por alcanzar y los cambios que se han ido produciendo en estos últimos años en nuestra sociedad, se ha elaborado el presente Plan de lectura que busca ser un documento facilitador del trabajo de elaboración de un Plan de lectura de centro.

1.1.- BALANCE DEL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA EN CENTROS EDUCATIVOS DE CASTILLA Y LEÓN ¡HOY LIBRO!: LOGROS Y RETOS

1.1.a.- ACCIONES DESARROLLADAS A NIVEL INSTITUCIONAL

En el año 2006, la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León puso en marcha el Plan de Fomento de la Lectura en Centros Educativos de Castilla y León ¡HOY LIBRO! Este Plan surgió con la intención de convertirse en un instrumento al alcance de toda la Comunidad Educativa con el fin de articular, coordinar y proporcionar los recursos necesarios para el desarrollo de los planes de centro.

Este Plan de Fomento de la Lectura estableció dos líneas de actuación en torno a los ámbitos escolar y familiar. Cada una de ellas integraba un conjunto de medidas y actividades encaminadas a desarrollar la competencia lectora del alumnado, aumentar su interés y motivación hacía la lectura, y crear un hábito lector constante.

Las actuaciones planteadas se desarrollaron anualmente a partir del curso 2005-2006, en torno a los siguientes ámbitos de actuación:

Page 3: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 6 -

1) ESTABLECER EN LOS CURRÍCULOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CASTILLA Y LEÓN MEDIDAS QUE GARANTICEN EL TRATAMIENTO INTEGRAL Y SISTEMÁTICO DE LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS A PROMOVER LA LECTURA Y A MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD

En el 2007, en los Decretos en los que se establecían los currículos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de Castilla y León se hizo mención expresa de la idea de transversalidad de la lectura comprensiva y la escritura, así como de la necesidad de trabajar técnicas y estrategias para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora en todas las áreas.

La Orden EDU/1045/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León, recogía, en su artículo 5.4 que “con el fin de fomentar el hábito y el gusto por la lectura, y el desarrollo de la competencia comunicativa, se dedicará diariamente un tiempo curricular de lectura no inferior a treinta minutos en todos los cursos. Ese tiempo diario de lectura se realizará, preferentemente, en las áreas impartidas por el maestro tutor del grupo”.

De la misma manera, la Orden EDU/1046/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León, recogía, en su artículo 5.5 que “en el desarrollo del currículo de cada una de las materias de la etapa será objeto de especial atención la comprensión lectora y la capacidad de expresarse correctamente, promoviendo actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura y de la expresión oral y escrita…”.

2) MATERIALES PARA EL PROFESORADO

Se han elaborado y difundido, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, materiales didácticos teórico-prácticos referidos al fomento de la lectura, el desarrollo de la comprensión lectora y el funcionamiento de las bibliotecas escolares. Estos materiales se editaron en papel y en formato digital y se repartieron a los centros para que se entregasen al profesorado. Los materiales digitales se difundieron a través del Portal de Educación.

A lo largo de los últimos cuatro cursos escolares se han editado 104.000 ejemplares de estos materiales específicos. Anualmente se han publicado los “Cuadernos del Profesor”, que han abordado diversos aspectos teórico-prácticos, encaminados a fomentar la competencia lectora. Además, se han difundido los boletines “Al pie de la letra” y una “Selección de lecturas recomendadas a los niños y jóvenes”. Estas publicaciones pueden verse en las siguientes direcciones:

3) LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES

Una de las medidas orientadas al fomento del uso de bibliotecas escolares ha sido la dotación de recursos materiales, distribuidos en distintos soportes (libros, CD-ROM,

Page 4: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 7 -

vídeos, audios, etc.). Desde el curso escolar 2007-2008 las bibliotecas escolares de Castilla y León han sido dotadas de 155.947 ejemplares de libros en distintos idiomas.

Además, también desde el curso escolar 2007-2008, se ha invertido más de un millón y medio de euros en las distintas bibliotecas escolares de los centros públicos de Castilla y León para convertir estas en verdaderos centros de enseñanza y aprendizaje.

Por otro lado, se ha facilitado la creación de redes de bibliotecas escolares de zona que contemplen la conexión entre ellas con el fin de compartir recursos y experiencias. En el curso 2010-2011, 215 bibliotecas escolares participaban en la red de bibliotecas de Castilla y León.

4) FORMACIÓN DEL PROFESORADO

A lo largo de los últimos años se han organizado actividades formativas relacionadas con el fomento de la lectura y comprensión lectora de forma sistemática con especial hincapié en planes de formación en centros, para así contextualizar las actuaciones en cada institución educativa. En concreto, en este ámbito se han realizado 807 actividades formativas con un total de 24.211 horas, en las que han participado 10.087 docentes de Castilla y León.

Los cursos de formación se han impartido también a distintos profesionales de la administración educativa (áreas de inspección, áreas de programas educativos, asesores de CFIE, etc.

INDICADORES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 Total

Actividades 220 188 207 192 807

Horas 6.290 5.916 6.165 5.840 24.211

Profesores 2.750 2.256 2.691 2.390 10.087

5) PREMIOS Y DIFUSIÓN DE EXPERIENCIAS

Otra de las actuaciones del Plan de Fomento de la Lectura se ha centrado en la difusión de aquellos planes, proyectos y experiencias que hayan incentivado la práctica lectora entre el alumnado. Las mejores experiencias han sido premiadas por su calidad, creatividad, interés y aplicabilidad en el aula. Los «Premios al Fomento de la Lectura» se han convocado en tres cursos consecutivos, 2007-2008, 2008-2009 y 2009-2010.

En los tres cursos académicos, 59 centros educativos han sido premiados, mientras que 29 han recibido mención especial.

Page 5: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 8 -

Número de premios y menciones al fomento de la lectura otorgados a los centros educativos

2007-2008 2008-2009 2009-2010 Total N

º p

rem

ios

men

cio

nes

To

tal

pre

mio

s

men

cio

nes

To

tal

pre

mio

s

men

cio

nes

To

tal

pre

mio

s

men

cio

nes

To

tal

Ávila 1 1 2 2 0 2 2 0 2 5 1 6

Burgos 1 1 2 2 1 3 4 1 5 7 3 10

León 2 0 2 3 2 5 1 3 4 6 5 11

Palencia 1 1 2 1 1 2 3 1 4 5 3 8

Salamanca 2 0 2 3 0 3 2 1 3 7 1 8

Segovia 3 0 3 1 1 2 2 0 2 6 1 7

Soria 2 2 4 3 1 4 2 3 5 7 6 13

Valladolid 4 4 8 4 3 7 5 1 6 13 8 21

Zamora 1 0 1 1 1 2 1 0 1 3 1 4

Castilla y León

17 9 26 20 10 30 22 10 32 59 29 88

6) ENCUENTROS Y PUBLICACIÓN DE MATERIALES PARA ORIENTAR A LAS FAMILIAS SOBRE LA FORMACIÓN LECTORA DE SUS HIJOS E HIJAS

Dentro del Programa de Formación para fomentar la participación de familias y alumnos en el sistema educativo de Castilla y León, la lectura ocupó un lugar destacado, puesto que se trataba no sólo de una propuesta de la administración educativa, sino también de una demanda de las familias. Estas son conscientes de la importancia del hábito lector en el desarrollo integral de sus hijos e hijas, del papel fundamental del entorno familiar en su consecución y de la necesidad de desarrollarlo en consonancia con los objetivos del propio centro educativo.

En el año 2007, alrededor del 10 % de las actividades programadas se organizaron en torno al ámbito de fomento de la lectura en forma de Conferencias denominadas Leer es Posible y Necesario.

La segunda edición del Programa de Formación, que tuvo lugar en el periodo 2008–2011 incorporó las fórmulas on-line para la formación de las madres y los padres. La importancia del fomento de los hábitos de lectura hizo que un tercio de los cursos ofertados en esta modalidad se dedicaran a este tema.

Page 6: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 9 -

1.1. b.- RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE FOMENTO DE LA LECTURA DE CENTROS

En lo que respecta a los planes de Fomento de la Lectura de los centros educativos, estos han tenido por finalidad la consecución de una amplia gama de objetivos relacionados estrechamente con el desarrollo de la capacidad lectora del alumnado. La mayor parte de ellos han tenido carácter principalmente educativo, de enseñanza y aprendizaje.

En el siguiente gráfico se distribuyen los objetivos alcanzados por los centros en relación a su tipología

DISTRIBUCIÓN DE LOS OBJETIVOS ALCANZADOS POR LOS CENTROS EN FUNCIÓN DE SU TIPOLOGÍA

• Fomento de la enseñanza y aprendizaje

Potenciar el gusto y el interés por la lectura y su disfrute personal ha sido el objetivo más trabajado por los centros educativos, ya que representa el 28% de los objetivos del grupo de Enseñanza y aprendizaje. El 19% de los objetivos se ha centrado en el desarrollo de la comprensión lectora. El fomento, desarrollo y consolidación del hábito lector ha sido el tercer objetivo educativo más alcanzado.

En menor medida se ha conseguido la transversalidad del fomento de la lectura en todas las áreas del currículo y de la actitud reflexiva y crítica de los alumnos. De manera secundaria, los planes de fomento de la lectura también han contribuido al desarrollo de la expresión oral y escrita, y de todas las competencias básicas en general, sobre todo la de Aprender a aprender y la Competencia Digital. En el 4% de los casos, se han reforzado las capacidades del alumnado para la búsqueda bibliográfica y de la información.

Page 7: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 10 -

OBJETIVOS ORIENTADOS HACÍA EL FOMENTO DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

• Fomento de la colaboración e implicación de la comunidad educativa

En cuanto al fomento de la participación de la Comunidad educativa en el fomento de la lectura, el 44% de los objetivos de este bloque alcanzados por los centros hacen referencia a la implicación de las familias. Se ha pretendido compartir la responsabilidad del fomento de la lectura con ellas, haciéndolas partícipes de las actividades programadas.

El 38% de los objetivos alcanzados, además con una valoración positiva, hacen referencia a la implicación del profesorado de distintas áreas del currículo en el fomento de las capacidades lectoras del alumnado. En el 6% de los casos ha sido posible gracias a la colaboración sistemática de los Departamentos didácticos.

OBJETIVOS ORIENTADOS A LA COLABORACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

• Fomento de la biblioteca escolar

El Plan de Fomento de la Lectura de Castilla y León ha atribuido una gran importancia a las bibliotecas de los centros educativos considerándolos instrumentos clave en el desarrollo de la competencia lectora del alumnado.

Page 8: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 11 -

La mejora de los recursos materiales de las bibliotecas escolares, la optimización de su gestión a través de informatización y catalogación de los recursos bibliográficos, y el fomento de su utilización por el alumnado han sido objetos de inversión económica por parte de la Administración Educativa de Castilla y León en los últimos cursos.

El 73% de los objetivos orientados hacía el fomento de la biblioteca escolar han sido alcanzados precisamente en cuanto a su utilización por el alumnado.

El resto de los objetivos se han distribuido de forma igualitaria entre la mejora del servicio de las bibliotecas escolares, la digitalización de los fondos bibliotecarios, la mejora continua de la gestión informatizada de las bibliotecas y el desarrollo de espacios de lectura.

OBJETIVOS ORIENTADOS HACIA EL FOMENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

• MEJORA DEL MATERIAL DIDÁCTICO

En cuanto al material didáctico específico destinado a la adquisición de la competencia lectora, el 100% de los objetivos relacionados se han referido al fomento del uso de las TIC como recurso útil para el aprendizaje y hábito lector.

OBJETIVOS ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO DEL MATERIAL DIDÁCTICO

Page 9: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 12 -

1.2.- LA LECTURA Y LA COMPETENCIA LECTORA EN CASTILLA Y LEÓN: RESULTADOS EN PISA, EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y OTRAS INVESTIGACIONES

PISA evalúa el rendimiento de los alumnos de 15 años, al finalizar la etapa de secundaria obligatoria, a partir de la evaluación de ciertas competencias consideradas clave, entre ellas, la lectora.

El Informe Pisa 2009, centrado en dicha competencia refleja, en su análisis de resultados, que el tiempo que los jóvenes dedican a la lectura está íntimamente relacionado a su rendimiento. También se señala, ya desde informes anteriores, que la mejora del rendimiento lector de un alumno tiene un impacto indiscutible en su vida futura.

El Informe Pisa 2009, publicado en el 2010, situó a Castilla y León en la primera posición respecto a las comunidades autónomas de España, superando el promedio de la OCDE en 14 puntos y situándose muy por encima del conjunto de España (27 puntos)

Según dicho informe, el 63,9% de los alumnos y alumnas de Castilla y León es capaz de, al menos:

Page 10: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 13 -

a) Localizar y, en casos, reconocer la relación entre distintos elementos de información de diferente condición.

b) Integrar distintas partes de un texto para identificar la idea principal.

c) Comparar, contrastar o categorizar.

d) Realizar las actividades de conexiones, comparaciones y explicaciones.

e) Evaluar una característica del texto.

f) Comprender un texto en relación con contextos familiares o conocimiento cotidiano, etc.

PISA 2009 permite evaluar los resultados del alumnado en tres procesos del área de Lectura: Acceso y recuperación, Integración e interpretación y Reflexión y valoración, y dos formatos de textos, Textos continuos y Textos discontinuos.

El alumnado de Castilla y León de 15 años muestra mejores resultados en los procesos de Acceso y recuperación y Reflexión y valoración, mientras que en Integración e interpretación la puntuación obtenida se encuentra por debajo de la media general en lectura.

En cuanto al formato de textos, nuestro alumnado muestra más dificultades a la hora de trabajar con los Textos discontinuos (mapas, gráficos, anuncios, diagramas).

Es destacable que las puntuaciones más bajas obtenidas en Castilla y León en función de las subescalas que evalúa el estudio, son superiores a las puntuaciones promedio más altas del conjunto de los países de la OCDE o de España.

Rendimiento promedio de Castilla y León, España y países de la OCDE en su conjunto en las subescalas de Lectura en relación al promedio de cada uno de ellos en Lectura

Page 11: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 14 -

España participó también en el estudio PISA-ERA (Electronic Reading Assessment o Evaluación de la Lectura de Textos Electrónicos) que investiga la competencia de los alumnos en preguntas que requieren un acceso, comprensión, evaluación e integración de textos digitales en una amplia gama de contextos, y compara los resultados de los alumnos en la comprensión lectora en ambos formatos, impreso y digital.

Pese a que PISA-ERA 2009 no ofrece resultados comparativos de las comunidades autónomas españolas y que, por lo tanto, no disponemos de datos de Castilla y León, es importante tener en cuenta el hecho de que en España el rendimiento en lectura digital (475) es menor que el rendimiento en lectura impresa (481).

En 2012, Castilla y León participa con muestra ampliada en el estudio PISA 2012, con el fin de obtener datos significativos para la comunidad autónoma.

El estudio PISA 2012 define la competencia en Lectura como la capacidad de un individuo para comprender, utilizar, reflexionar e interesarse por textos escritos, para alcanzar los propios objetivos, desarrollar el conocimiento y potencial propios y participar en la sociedad.

Page 12: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 15 -

La Lectura se considera como un conjunto de estrategias, destrezas y conocimientos en los que el lector juega un papel activo para dotar de significado a los textos. Los ejercicios se organizan en función del medio físico del material de Lectura –textos impresos o textos digitales–, de los aspectos o procesos de la Lectura, del formato de los materiales y de las situaciones de Lectura.

El rendimiento académico promedio de los estudiantes de Castilla y León en la Lectura de textos escritos (505 puntos) es algo superior (9 puntos) al promedio de los países de la OCDE (aunque esta diferencia no es estadísticamente significativa) por lo que puede considerarse que el nivel de competencia en Lectura de los estudiantes de Castilla y León es equivalente al promedio de los países de la OCDE.

Un 87,0% de los alumnos de 15 años de Castilla y León dominan, por lo menos, las competencias básicas de Lectura que les capacitarán para participar de modo eficaz y productivo en la sociedad.

Para PISA 2012 estas competencias son las siguientes:

• Localizar uno o más fragmentos de información que pueden tener que inferirse y ajustarse a varios criterios.

• Reconocer la idea principal del texto, comprender relaciones e interpretar el significado de una parte delimitada de un texto cuando la información no ocupa un lugar destacado y el lector debe realizar inferencias sencillas.

• Realizar comparaciones o contrastes basados en una única característica del texto.

• Realizar una comparación o varias conexiones entre el texto y los conocimientos externos recurriendo a las experiencias y actitudes personales.

Un 13,0% de los alumnos de 15 años Castilla y León no alcanzan el nivel mínimo de destreza lectora que se puede considerar suficiente –es decir, se encuentran en los Niveles 1a y 1b, o no los alcanzan–. No obstante, el porcentaje de alumnos que no alcanzan este nivel mínimo en el conjunto de los países de la OCDE es de un 18,0%, en la UE de un 19,7% y en España es de un 18,3%.

En este sentido Castilla y León ha alcanzado el objetivo marcado por el Consejo de Europa para 2020, de mantener esta tasa por debajo del 15%.

Page 13: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 16 -

En el 2009 también se realizó a nivel nacional una evaluación general de diagnóstico en 4º de primaria en la que se evaluó la competencia en comunicación lingüística. Los resultados de esta evaluación fueron también muy positivos para Castilla y León al ocupar el segundo puesto de las CCAA.

Competencia en comunicación lingüística

En el 2010 se realizó la misma evaluación para alumnado de 2º de ESO y Castilla y León obtuvo el tercer lugar entre las CCAA en dicha competencia.

419

457

471

473

489

491

493

494

498

498

500

502

511

521

528

529

529

530

532

534

Melilla

Ceuta

Baleares (Islas)

Canarias

Galicia

Comunidad Valenciana

Extremadura

País Vasco

Andalucía

Murcia (Región de)

ESPAÑA

Cataluña

Castilla-La Mancha

Cantabria

Navarra (Comunidad Foral de)

Aragón

Madrid (Comunidad de)

Rioja (La)

CASTILLA Y LEÓN

Asturias (Principado de)

Page 14: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 17 -

Competencia en comunicación lingüística

La “Estadística de Bibliotecas Escolares”, elaborada por la Subdirección General de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en cooperación con los servicios estadísticos de las Consejerías/Departamentos de Educación de las Comunidades Autónomas y con la colaboración de la Comisión Técnica de Bibliotecas Escolares, ha permitido conocer la situación y evolución de las bibliotecas escolares y valorar el impacto de las medidas que se han adoptado en relación a este recurso, a nivel nacional y de forma comparable entre las Comunidades Autónomas.

Esta estadística (realizada a lo largo del curso 2010-11) indica, entre otras cosas, que el porcentaje de centros que cuentan con zonas diferenciadas en la biblioteca escolar, por tipo de zona en Castilla y León es superior a la media nacional:

CASTILLA Y LEÓN

ESPAÑA

531

530

527

522

519

514

511

511

511

502

497

490

488

487

485

482

437

428

528

500

Navarra

Madrid

Asturias

La Rioja

Cantabria

Aragón

País Vasco

Murcia

Castilla la Mancha

Cataluña

Baleares

Valencia

Canarias

Galicia

Extremadura

Andalucía

Ceuta

Melilla

Page 15: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 18 -

PORCENTAJE DE CENTROS QUE CUENTAN CON ZONAS DIFERENCIADAS EN LA BIBLIOTECA, POR TIPO DE

ZONA

DE LECTURA

DE TRABAJO

EN GRUPO

DE ACCESO A

INTERNET

PARA OTRAS

ACTIVIDADES (1)

NO HAY ZONAS

DIFERENCIADAS

TOTAL 73,4 64,4 68,6 49,3 9,9

ANDALUCÍA 68,8 57,0 60,6 42,8 17,4

ARAGÓN 66,7 58,1 66,2 42,5 15,2

ASTURIAS (Principado de) 84,9 77,5 84,7 65,2 5,8

BALEARES (Illes) 65,9 63,4 67,5 48,4 11,3

CANARIAS 66,3 58,9 69,5 48,8 9,9

CANTABRIA 83,1 69,9 68,7 46,2 7,6

CASTILLA Y LEÓN 80,2 68,8 77,1 55,8 5,6

CASTILLA- LA MANCHA 66,7 62,6 66,6 51,2 11,2

CATALUÑA 69,0 58,9 66,9 41,7 0,0

COMUNITAT VALENCIANA 66,9 62,5 71,5 50,4 8,6

EXTREMADURA 72,9 64,8 66,0 44,7 14,0

GALICIA 85,0 81,5 85,0 67,8 4,0

MADRID (Comunidad de) 79,4 66,3 65,5 51,2 8,8

MURCIA (Región de) 78,2 72,7 68,7 57,6 6,8

NAVARRA (Comunidad Foral de) 76,7 55,0 61,9 30,7 12,7

PAIS VASCO 80,6 68,9 66,8 40,8 11,3

RIOJA (La) 81,5 67,6 77,8 53,7 9,3

CEUTA 89,7 96,6 82,8 69,0 0,0

MELILLA 82,6 82,6 69,6 60,9 8,7

(1) Se incluyen secciones de material audiovisual e infantil, salas para seminarios y conferencias, representaciones artísticas, etc.

También es superior o similar a la media nacional, el porcentaje de centros de Castilla y León que utilizan la biblioteca escolar para la realización de diferentes tipos de actividades, a excepción de aquellas relacionadas con el tratamiento de la información y la competencia digital (41,3% en Castilla y León con respecto al 43,4% de la media española).

Page 16: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 19 -

PORCENTAJE DE CENTROS QUE UTILIZAN LA BIBLIOTECA PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES, POR TIPO DE ACTIVIDAD

De enseñanza y

aprendizaje

para apoyar el

desarrollo del

curriculo

De fomento

de la lectura

Relacionadas

con tratamiento

de la

información y

competencia

digital

Formación de

usuarios Otras (1)

No realizan

actividades

TOTAL 88,4 90,9 43,4 50,4 63,5 3,0

ANDALUCÍA 85,8 89,4 42,4 49,8 59,3 6,9

ARAGÓN 89,2 93,3 39,8 53,5 69,4 3,3

ASTURIAS (Principado de) 94,5 91,8 58,0 72,7 77,5 2,2

BALEARES (Illes) 86,8 89,0 41,9 34,7 54,3 1,9

CANARIAS 93,1 94,4 43,7 41,9 58,5 2,3

CANTABRIA 96,4 96,4 51,4 60,2 63,1 0,8

CASTILLA Y LEÓN 90,8 94,8 41,3 50,3 65,2 0,6

CASTILLA- LA MANCHA 90,2 95,5 38,1 49,8 60,4 2,4

CATALUÑA 82,3 82,0 44,0 46,9 60,6 0,0

COMUNITAT VALENCIANA 88,2 88,6 41,2 40,7 55,7 3,0

EXTREMADURA 92,7 .. 52,4 64,0 69,5 0,0

GALICIA 92,9 94,7 64,9 74,0 76,0 0,9

MADRID (Comunidad de) 89,5 95,1 34,8 45,5 68,6 1,4

MURCIA (Región de) 90,5 95,2 44,3 54,2 67,3 2,2

NAVARRA (Comunidad Foral

de) 83,6 90,5 28,6 33,9 60,3 2,1

PAIS VASCO 77,0 77,1 33,5 39,8 62,0 9,5

RIOJA (La) 93,5 97,2 39,8 48,1 64,8 0,9

CEUTA 96,6 100,0 55,2 55,2 44,8 0,0

MELILLA 100,0 100,0 34,8 60,9 65,2 0,0

(1) Se incluyen conferencias, seminarios, representaciones artísticas y culturales…

Page 17: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 20 -

En lo que respecta a los tipos de fondos, la distribución porcentual es la que se muestra en el cuadro siguiente:

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE FONDOS EN LA COLECCIÓN, POR TIPO DE FONDOS

Libros

Documentos

audiovisuales y

electrónicos

Documentos

específicos para

ACNEE

Publicaciones

periódicas

impresas

Música impresa Otro tipo de

documentos (1)

TOTAL 94,5 3,4 0,6 0,5 0,3 0,7

ANDALUCÍA 94,2 3,2 0,6 0,7 0,4 0,9

ARAGÓN 94,8 3,5 0,6 0,3 0,1 0,6

ASTURIAS (Principado de) 95,4 3,3 0,4 0,3 0,2 0,4

BALEARES (Illes) 92,7 3,8 1,2 1,3 0,4 0,6

CANARIAS 95,3 3,5 0,6 0,1 0,1 0,4

CANTABRIA 95,4 3,4 0,4 0,3 0,2 0,3

CASTILLA Y LEÓN 94,5 3,8 0,5 0,3 0,2 0,7

CASTILLA- LA MANCHA 93,9 3,8 0,9 0,3 0,4 0,6

CATALUÑA 94,5 2,7 0,4 1,0 0,2 1,2

COMUNITAT VALENCIANA 94,7 3,0 0,6 0,5 0,3 0,9

EXTREMADURA 92,7 4,4 1,3 0,4 0,3 1,1

GALICIA 94,8 3,4 0,6 0,3 0,3 0,5

MADRID (Comunidad de) 94,7 3,4 0,5 0,5 0,5 0,5

MURCIA (Región de) 94,7 3,4 1,1 0,2 0,2 0,4

NAVARRA (Comunidad Foral

de) 93,9 4,6 0,5 0,5 0,1 0,4

PAIS VASCO 94,8 3,3 0,3 1,1 0,1 0,3

RIOJA (La) 91,4 4,2 1,5 0,4 0,2 2,2

CEUTA 94,8 3,4 0,5 0,3 0,3 0,6

MELILLA 91,4 5,2 1,2 0,5 0,1 1,7

(1) Se incluyen documentos cartográficos, gráficos, microformas, manuscritos, documentos oficiales, maquetas, juegos…

Page 18: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 21 -

El estudio de “Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2012”, realizado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), indica que el porcentaje de lectores en el tiempo libre mayores de 14 años en Castilla y León es de 56,5%, 2,6 puntos menor que el de la media de España, que es de 59,1%.

PORCENTAJE DE LECTORES DE LIBROS EN EL TIEMPO LIBRE MAYORES DE 14 AÑOS (2012)

Por otro lado, la investigación de 2009 “Estudio de hábitos de lectura y compra de libros en la Comunidad de Castilla y León” realizada por la empresa Conecta Research & Consulting por encargo de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, refleja que el 37,3% de la población mayor de 14 años es lector frecuente, mientras que el 18,3% de la población es lector ocasional y el 44,4% es considerada no lectora.

Page 19: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 22 -

Sin embargo, si se analiza la población de edad comprendida entre 10-13 años, el número de lectores en Castilla y León es del 86%, de los cuales el 73,5% son lectores frecuentes y el 12,5% lectores ocasionales.

Con respecto a este grupo de población (10-13 años), esta investigación señala que al 94,9% lo animan sus profesores a que lean y el 92% contesta que en el centro se realizan actividades en torno a la lectura (de ellos, el 96,4% ha participado en alguna de estas actividades).

Por último, el 88,6% de los entrevistados afirma que hay biblioteca en su centro escolar y el 52,9% de ellos acuden a ella, al menos, una vez a la semana.

Page 20: PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEONx - … DE... · en las distintas evaluaciones internacionales como el informe ... Otra de las actuaciones del Plan de ... Estas son conscientes

Plan de Lectura de Castilla y León

- 23 -