plan de la reunion tecnica

4
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU PLAN DE TRABAJO Reunión Técnica: “Alimentación saludable en las Instituciones educativas.” 28 de junio del 2012 I. JUSTIFICACION: En el Perú, según cifras del Instituto Nacional de Salud la prevalencia de sobrepeso para los niños de 5 a 9 años es de 15.5% y para la población de 10 a 19 años es de 12.5%. 1 Cifras alarmantes si consideramos además que los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles (por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer) y a estar predispuestos a factores de riesgo, como la hipertensión o el exceso de glucosa en la sangre. Datos de la Encuesta Global Escolar nos manifiestan que más de la mitad de estudiantes de segundo, tercero y cuarto grado de secundaria en el país, consumen bebidas gaseosas una o más veces al día, y que el 10.7% de este grupo poblacional consumen tres o más días a la semana comida rápida. 2 Acorde con el enfoque multifactorial e intersectorial para el abordaje del problema de alimentación identificado en la población escolar, se establece que la prevención del sobrepeso y la obesidad requiere de acciones individuales y conjuntas por parte de todos los sectores e instituciones involucrados. En este contexto desde la Dirección de Promoción de la Salud, en el marco del Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas se viene impulsando la importancia de la alimentación saludable a través de la capacitación permanente a los docentes con el fin de que desarrollen sesiones educativas que refuercen esta temática. En este contexto, la Dirección de Educación para la salud ha programado la realización de una reunión técnica con el objetivo de fortalecer las competencias del recurso humano de las DISAS, Redes y Micro redes de Salud en torno a las experiencias, evidencias científicas y políticas referidas a la promoción de una alimentación saludable. 1 MINSA – INEI. Informe Nutricional en el Perú. Lima 2011 2 MINSA – OPS – CDC. Encuesta Global de Salud Escolar. Lima 2011 1

Upload: lily-sandoval

Post on 19-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Justificación Objetivos Participantes Requerimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de la Reunion Tecnica

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

PLAN DE TRABAJOReunión Técnica: “Alimentación saludable en las Instituciones educativas.”

28 de junio del 2012

I. JUSTIFICACION:

En el Perú, según cifras del Instituto Nacional de Salud la prevalencia de sobrepeso para los niños de 5 a 9 años es de 15.5% y para la población de 10 a 19 años es de 12.5%. 1 Cifras alarmantes si consideramos además que los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles (por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer) y a estar predispuestos a factores de riesgo, como la hipertensión o el exceso de glucosa en la sangre.

Datos de la Encuesta Global Escolar nos manifiestan que más de la mitad de estudiantes de segundo, tercero y cuarto grado de secundaria en el país, consumen bebidas gaseosas una o más veces al día, y que el 10.7% de este grupo poblacional consumen tres o más días a la semana comida rápida.2

Acorde con el enfoque multifactorial e intersectorial para el abordaje del problema de alimentación identificado en la población escolar, se establece que la prevención del sobrepeso y la obesidad requiere de acciones individuales y conjuntas por parte de todos los sectores e instituciones involucrados. En este contexto desde la Dirección de Promoción de la Salud, en el marco del Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas se viene impulsando la importancia de la alimentación saludable a través de la capacitación permanente a los docentes con el fin de que desarrollen sesiones educativas que refuercen esta temática.

En este contexto, la Dirección de Educación para la salud ha programado la realización de una reunión técnica con el objetivo de fortalecer las competencias del recurso humano de las DISAS, Redes y Micro redes de Salud en torno a las experiencias, evidencias científicas y políticas referidas a la promoción de una alimentación saludable.

II. OBJETIVOS:

- Orientar la gestión institucional para el fortalecimiento de la promoción de la alimentación saludable en las instituciones educativas.

- Difundir conocimientos actualizados en relación a la alimentación saludable, buenas prácticas de higiene y manipulación.

- Fortalecer la articulación intersectorial con las diversas instituciones para el desarrollo de intervenciones de promoción de la alimentación saludable en instituciones educativas.

III. METODOLOGIA

- Exposición-dialogo- Panel

IV. PROGRAMACION: 28 de Junio del 2012

1 MINSA – INEI. Informe Nutricional en el Perú. Lima 20112 MINSA – OPS – CDC. Encuesta Global de Salud Escolar. Lima 2011

1

Page 2: Plan de la Reunion Tecnica

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

V. PARTICIPANTES: - Directores ejecutivos de Promoción de la salud de las DISAS de Lima y la DIRESA Callao.- Representantes del Ministerio de Educación.- Representantes de la Municipalidad de Lima, Municipalidad de Miraflores, Municipalidad de

Jesús María, Magdalena de Mar, La Molina entre otras.- Colegios profesionales- Estudiantes universitarios

VI. PRESUPUESTO PROGRAMADO Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO: A cargo del presupuesto de la Dirección General de la Promoción de la Salud.

VII. REQUERIMIENTOS:

Rubro Cantidad Especificaciones

Alquiler de Local 01 Local con sala principal con capacidad para 100 personas

Refrigerios saludables 200Banner 01

Materiales de escritorio

100 Blocks de notas A4 100 Lapiceros de color azul.100 Fólderes Manila01 Puntero Láser

500 Hojas Bond A401 Engrampador con una caja de grapas

Fotocopias 1,000 Material informativoImpresión material informativo comunicacional 1,000 Reglas, cartucheras y stikers.

Equipos de sonido y audiovisuales

01 Equipo de audio con micrófono01 Equipo multimedia01 Equipo de cómputo

2

Page 3: Plan de la Reunion Tecnica

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU“Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo”

www.minsa.gob.peAv. Salaverry 801Jesús María. Lima 11, PerúT(511) 315-6600 A 2658

PROGRAMA PRELIMINAR

Reunión Técnica: “Alimentación saludable en las Instituciones educativas.”

HORA CONTENIDOS08:30 Registro de participantes

08:45 Palabras de BienvenidaEquipo Técnico DES

08:50 InauguraciónDirección General de Promoción de la Salud

09:00 Gestión de Promoción de Alimentación saludable en las II.EEEquipo Técnico DES

09:30 Alimentación y Nutrición del Niño y AdolescenteDirección de Educación para la Salud

10:00 Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos en los Kioscos EscolaresDIGESA

10:30Procesos de elaboración y degustación de refrigerios saludables con alimentos perecibles.PATRONATO GASTRONOMICO

11:00 Especificaciones técnicas y nutricionales de los refrigerios saludables.CENAN

11:30 Etiquetado NutricionalColegio de Nutricionistas

12:00

Panel: Buenas Prácticas en Alimentación Escolar y ComunitariaMunicipalidad de MirafloresII.EE: Bella Leticia ONG. Plan InternacionalUniversidad Peruana Unión

13:30 Clausura28 de junio del 2012

EGL.1