plan de importacion.docx

16
1. Breve descripción de la economía nacional del país exportador, evolución últimos 5 años Indicadores de crecimiento 2011 2012 2013 2014 2015 (e) PIB (miles de millones de USD) 250,84 266,30 276,97 264,10e 279,65 PIB (crecimient o anual en %, precio constante) 5,8 5,5 4,2 2,0e 3,3 PIB per cápita (USD) 14.543e 15.302e 15e 14.911e 15.653 Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) -1,0 -0,6 -1,0 -1,5e -0,7 Endeudamiento del Estado (en % del PIB) 11,1 12,0 12,8 13,9e 14,6 Tasa de inflación (%) 3,3 3,0 1,8 4,4e 3,2 Tasa de paro (% de la población activa) 7,1 6,4 5,9 6,6 7,0 Balanza de transacciones corrientes ( miles de millones de USD) -3,07 -9,08 -9,49 -4,85e -3,89 Balanza de transacciones corrientes (e -1,2 -3,4 -3,4 -1,8e -1,4

Upload: ladyy-manchego-escobar

Post on 10-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE IMPORTACION.docx

1. Breve descripción de la economía nacional del país exportador, evolución últimos 5 años

Indicadores de crecimiento

2011 2012 2013 2014 2015 (e)

PIB (miles de millones de USD)

250,84 266,30 276,97 264,10e 279,65

PIB (crecimiento anual en %, precio constante)

5,8 5,5 4,2 2,0e 3,3

PIB per cápita (USD)

14.543e 15.302e 15e 14.911e 15.653

Saldo de la hacienda pública (en % del PIB)

-1,0 -0,6 -1,0 -1,5e -0,7

Endeudamiento del Estado (en % del PIB)

11,1 12,0 12,8 13,9e 14,6

Tasa de inflación (%)

3,3 3,0 1,8 4,4e 3,2

Tasa de paro (% de la población activa)

7,1 6,4 5,9 6,6 7,0

Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD)

-3,07 -9,08 -9,49 -4,85e -3,89

Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB)

-1,2 -3,4 -3,4 -1,8e -1,4

Reservas Internacionales:

Año

Enero

Febrero

Marzo Abril Mayo

Junio Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

2011

26,977 28,450

31,481

31,943

32,770

34,884

34,481

36,366 37,840 38,680 38,793 41,979

2012

39,210 39,325

39,551

38,770

38,302

40,344

38,447

38,419 40,107 38,943 39,719 41,650

Page 2: PLAN DE IMPORTACION.docx

2013

39,954 39,330

39,832

41,227

40,148

41,003

40,083

40,679 42,303 40,817 39,903 41,094

2014

40,002 39,976

40,970

40,283

40,904

41,088

40,369

40,297 40,087 39,814 39,911 40,447

2015

39,957 38,032

38,427

38,819

38,723

38,179

38,181

38,403 38,245 38,593

Tasa de Interés

Fecha Tipos de interés16/10/2015 3,25%17/10/2014 3,00%12/09/2014 3,25%18/08/2014 3,50%17/07/2014 3,75%14/03/2014 4,00%19/02/2014 4,25%20/11/2013 4,50%18/10/2013 4,75%13/01/2012 5,00%15/06/2011 5,25%13/05/2011 5,00%13/05/2011 5,00%13/04/2011 4,50%18/03/2011 4,00%18/02/2011 3,50%

Moneda local: Peso chileno (CLP)

EVOLUCION DE PBI AL QUE PERTENECE EL PRODUCTO A IMPORTAR

Page 3: PLAN DE IMPORTACION.docx

SEGMENTACION DEL MERCADO NACIONAL

Población total: 30.973.148

Crecimiento natural: 1,3%

Densidad: 24 habitantes / km²

Población urbana: 78,3%

Población de las principales aglomeraciones: Lima (8.472.935); Arequipa (784.651); Trujillo (682,834); Chiclayo (524.442); Piura (377,496).

Orígenes étnicos: 45% los pueblos nativos (quechuas y aymaras); 37% orígenes étnicos mixtos (entre blancos y nativos); 15% de blancos; Las minorías negras y asiáticas.

Idioma oficial: español y quechua

Otras lenguas habladas: Este país es el hogar de más de cien idiomas diferentes. Sin embargo, el quechua es el grupo nativo lingüística más grande, seguido por el aymara.

Idioma negocios (s): Español e Inglés, de los cuales, por regla general, las personas no tienen un conocimiento suficiente.

Religión: 93% católicos, protestantes 5%, Otros 2%.

Tasa de alfabetización: 87,9%

LIMA-METROPOLITANA

Page 4: PLAN DE IMPORTACION.docx

Nº PERSONAS 10’269,613

NSE Estrato Porcentaje

A A1 0.7 4.7A2 4.0

B B1 6.9 19.7B2 12.8

C C1 26.2 42.0C2 15.8D D 25.5 25.5

E E 8.1 8.1

INGRESOS Y GASTOS SEGÚN NSE 2015 - LIMA METROPOLITANA

PROMEDIOS Lima Metropolitana

TOTAL NSE A NSE B NSE C NSE C1

NSE C2 NSE D NSE E

Grupo 1 : Alimentos – gasto promedio S/. 673 S/. 975 S/. 803 S/. 689 S/. 718

S/. 643 S/. 548 S/. 468

Grupo 2 : Vestido y Calzado – gasto promedio S/. 95 S/. 233 S/. 132 S/. 89 S/. 97 S/. 76 S/. 60 S/. 59

Grupo 3 : Alquiler de vivienda, Combustible, Electricidad y Conservación de la Vivienda – gasto promedio

S/. 237 S/. 566 S/. 356 S/. 223 S/. 236

S/. 202 S/. 147 S/. 94

Grupo 4 : Muebles, Enseres y Mantenimiento de la vivienda – gasto promedio

S/. 104 S/. 578 S/. 159 S/. 68 S/. 73 S/. 59 S/. 45 S/. 36

Grupo 5 : Cuidado, Conservación de la Salud y Servicios Médicos – gasto promedio

S/. 126 S/. 360 S/. 172 S/. 122 S/. 122

S/. 122 S/. 73 S/. 48

Grupo 6 : Transportes y Comunicaciones – gasto promedio S/. 211 S/. 876 S/. 396 S/. 155 S/.

175S/. 123 S/. 73 S/. 49

Grupo 7 : Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza – gasto promedio

S/. 265 S/. 1,056 S/. 459 S/. 211 S/.

242S/. 160 S/. 106 S/. 61

Grupo 8 : Otros bienes y servicios – gasto promedio S/. 108 S/. 265 S/. 155 S/. 102 S/.

107 S/. 94 S/. 67 S/. 56

PROMEDIO GENERAL DE GASTO FAMILIAR MENSUAL

S/. 3,074

S/. 7,394

S/. 4,414

S/. 2,880

S/. 3,077

S/. 2,563

S/. 1,952

S/. 1,535

PROMEDIO GENERAL DE INGRESO FAMILIAR MENSUAL*

S/. 3,954

S/. 11,596

S/. 5,869

S/. 3,585

S/. 3,834

S/. 3,185

S/. 2,227

S/. 1,650

PERFIL DE PERSONAS SEGÚN NSE 2015 - LIMA METROPOLITANA

Page 5: PLAN DE IMPORTACION.docx

Lima Metropolitana

Total NSE A NSE B NSE C NSE C1

NSE C2 NSE D NSE E

SexoHombre 48.4% 47.5% 47.6% 48.4% 48.0% 49.0% 48.7% 50.2%Mujer 51.6% 52.5% 52.4% 51.6% 52.0% 51.0% 51.3% 49.8%

¿ Qúe edad tiene en año cumplidos ? ( En años ) (agrupado)

<= 12 18.0% 14.1% 14.0% 16.7% 16.0% 18.0% 21.5% 26.3%13 - 17 8.2% 6.5% 6.8% 8.5% 8.5% 8.5% 8.7% 9.1%18 - 25 14.5% 12.0% 13.2% 14.4% 14.3% 14.5% 15.8% 15.9%26 - 30 7.3% 8.8% 7.1% 7.4% 7.5% 7.2% 6.9% 8.1%31 - 35 6.9% 5.7% 7.6% 6.3% 6.3% 6.2% 7.5% 7.5%36 - 45 13.2% 13.6% 12.6% 13.7% 12.8% 15.2% 12.9% 12.5%46 - 55 12.5% 15.4% 13.8% 13.6% 14.1% 12.7% 10.7% 7.7%56+ 19.3% 23.9% 24.8% 19.4% 20.4% 17.7% 16.1% 12.8%

¿Cuál es su estado civil o conyugal?

Conviviente 17.8% 6.7% 8.6% 16.5% 14.5% 20.0% 25.8% 32.7%Casado (a) 27.6% 43.3% 38.2% 28.3% 30.1% 25.1% 18.5% 14.1%Viudo (a) 4.8% 4.6% 5.3% 4.3% 4.5% 4.1% 5.1% 5.4%Divorciado (a) 1.0% 3.6% 1.6% .9% .9% .7% .6% .1%Separado (a) 9.0% 3.4% 7.0% 9.1% 9.0% 9.3% 10.6% 11.8%Soltero (a) 39.7% 38.3% 39.4% 40.9% 40.9% 40.8% 39.5% 35.9%

PERFIL DEL CLIENTE:

SEXO: Mujeres y Varones

Edad:

18 - 25 26 - 30 31 - 35 36 - 45 46 - 55 56+

INGRESOS: 1650 A MAS

ESTADO CIVIL:

Conviviente Casado (a) Viudo (a) Divorciado (a) Separado (a) Soltero (a)

NIVEL DE EDUCACION: TODAS

INFORMACIÓN CON RESPECTO A LA EMPRESA IMPORTADORA

Page 6: PLAN DE IMPORTACION.docx

Empresa: Fresh ApplesDirección: Av. Peru N° 244, San Martin de Porres – LimaTeléfono: (01)5710121

Ubicación de Almacén: Av. Peru N° 210, San Martin de Porres – Lima

Capacidad de Recursos Humanos:

Habilidades de comunicación, sabemos cómo tratar al cliente interno como al externo.

Evaluación de Desempeño del Personal o Medición de Rendimiento cada año

Contamos con Capacitación de Personal cada año Toma de decisión en equipo

Capacidades Tecnológicas:

Internet (para más de 1000 personas) Página Web de la Empresa

INFORMACION SOBRE EL MERCADO SEGMENTADO

Tamaño de Mercado:

En Lima Metropolitana consume 6,5 kg por persona en todo el año.

Solo el grupo de consumo de Alimentos y Bebidas se incrementó en 0,19% el mes pasado

Competidores:

WSW SOCIEDAD ANONIMA FRUTERA DEL LITORAL PERU S.A.C. DISTRIBUIDORA SIAN LEN S.A.C.

Fortalezas y Debilidades de los Competidores:

FORTALEZAS DEBILIDADESExperiencia en ComprasReconocimiento NacionalInnovadoras

Presupuesto Escaso para capacitaciónFalta de personal profesional

Sistemas de comercialización:

Cuentan con un local donde vende su producto pero también donde distribuyen a varios supermercados, mercados, centros comerciales en todo Lima.

Cuentan con página web donde detalla el producto diferentes tipos y su precio.

Page 7: PLAN DE IMPORTACION.docx

Estructura de Mercado:

MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

A su vez, el Mercado Mayorista No. 2, dedicado exclusivamente al comercio de frutas, tiene un área total de 27,48 5 m2, y dispone de 24 pabellones de comercialización con 74 1 puestos de venta. Estos puestos no están clasificados por producto o grupo de productos; cada uno comercializa diversidad de frutas, según la época. En el cuadro 6 se detalla el número de puestos por categoría con el área promedio correspondiente, y en el cuadro 7 el número de puestos por producto(según el mayor volumen vendido de frutas).

En el caso de la manzana, los quince comerciantes mayoristas más grandes vendieron el 24.86 % del total comercializado. No existe un numero determinado de comerciantes mayoristas de manzana, pues el comercio de esta fruta está en manos de agentes que varían de producto según la estación

Niveles de precios:

MANZANA FUJI

S/. 5.00 / KG

GRANNY SMITH

Page 8: PLAN DE IMPORTACION.docx

S/. 4.50 / KG

RICHARED DELICIOUS

S/. 5.00 / KG

ROYAL GALA

S/. 4.50 / KG

Page 9: PLAN DE IMPORTACION.docx

INFORMACION RESPECTO AL PRODUCTO

DESCRIPCION ARANCELARIA:

0808.10.00.00 : Manzanas

Gravámenes Vigentes Valor

Ad / Valorem 6%

Impuesto Selectivo al Consumo 0%

Impuesto General a las Ventas 0%

Impuesto de Promoción Municipal 0%

Derecho Específicos N.A.

Derecho Antidumping N.A.

Seguro 2.5%

Sobretasa 0%

Unidad de Medida: (*)

Ficha técnica

Producto

Nombre Manzana

Nombre científico Pyrus malus L.

Denominación técnica : MANZANA RED DELICIUS

Características organolépticas

Forma: son pomos por lo general de forma ovoide, a veces alargada o redonda, que esconden numerosas semillas de color pardo en su interior. Su piel es casi siempre brillante y lisa.

Color: los diferentes colores de la piel hacen que se diferencien las frutas en cuatro grupos: verdes, rojas, amarillas y bicolores. Todas ellas con sabores, aromas y calidad de su carne diferentes.

Sabor: la pulpa puede ser dura o blanda, pero siempre refrescante y jugosa, y su sabor va desde el muy dulce al muy ácido pasando por toda una mezcla de gustos acidulados y azucarados. La carne es más o menos aromática según la variedad

Usos gastronómicos Las distintas manzanas se suelen consumir crudas como fruta de mesa o como ingrediente de ensaladas. Se pueden emplear también en salsas y guisos aunque sus principales aplicaciones

Page 10: PLAN DE IMPORTACION.docx

son en compotas, dulces, tartas, pasteles, gelatinas, mermeladas y zumos. Las manzanas crudas cortadas en rodajas o picadas aportan una textura fresca y crujiente a las ensaladas

Descripción Comercial:

Envase:

Cajas de Cartón

Estrategia de Distribución:

Su propio local de Venta

Modalidad de Venta:

Anuncios Catálogos Publicidad por Internet, Televisión y Radio

POLITICA COMERCIAL INTERNACIONAL

CONVENIOS INTERNACIONALES

SECCIÓN: II : PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL

CAPITULO: 8 : Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías

08.08 Manzanas, peras y membrillos, frescos.

0808.10.00.00 - Manzanas

PAIS

CONVENIO INTERNACIONAL

P.NALADISA

T.MARGEN

FECHA DE VIGENCIA

ARANCEL BASE/PREFERENCIAL

PORCENTAJE LIBERADO ADV

OBSERVACION

CHILE

338 - ACUERDO DE LIBRE COMERCIO PERU - CHILE

8081000

01/07/2008-31/12/9999

--- 100%

El Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile fue suscrito el 22 de agosto de 2006, en la ciudad de Lima y se encuentra vigente desde el 1º de marzo de 2009. Dicho Acuerdo constituye una ampliación del Acuerdo de Complementación Económica Nº 38 (ACE Nº 38) vigente desde 1998 y desarrollado en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). En tal sentido, se mantuvo el programa de liberación arancelaria

Page 11: PLAN DE IMPORTACION.docx

previsto en el ACE Nº 38 y se incluyeron las disciplinas de servicios e inversiones.

El cronograma de desgravación contenido en el ACE Nº 38 dispone la eliminación de los derechos aduaneros y cargas equivalentes de carácter fiscal, monetario, cambiario o de cualquier otra naturaleza, para la formación de una Zona de Libre Comercio. En tal sentido, el cronograma de desgravación a 15 años quedará concluido a partir del 1 de julio del 2013 para nuestras exportaciones, y el comercio entre ambos países quedará totalmente liberado a partir del 1 de julio del 2016.

Asimismo, el Acuerdo contempla disposiciones en materia de acceso a mercados de mercancías, régimen de origen, procedimientos aduaneros, salvaguardias, antidumping y derechos compensatorios, políticas de competencia, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, inversión, comercio transfronterizo de servicios, entrada temporal de personas de negocios, cooperación y promoción comercial, solución de controversias, transparencia y disposiciones de administración del Acuerdo.

Cabe señalar que entre el año de entrada en vigor del ACE N° 38 (1998) y el 2011, el intercambio comercial bilateral tuvo un crecimiento de 702%, a una tasa promedio anual de 17%. En ese periodo, las exportaciones del Perú a Chile crecieron 1327% y las importaciones, 380%. Esto ha colocado a Chile como el séptimo país de destino de las exportaciones del Perú al mundo, y el primero en Latinoamérica. Dentro de este intercambio comercial, sobresalen nuestras exportaciones no tradicionales que han venido creciendo a tasas anuales promedio de 15%, entre ellas se destacan los sectores químico, agropecuario, metal-mecánico y textil. Cabe notar que 70% de las empresas peruanas exportadoras a Chile son micro y pequeñas empresas.

Asimismo, Chile es el primer país latinoamericano de origen de inversión extranjera en el Perú, con una participación de 6.1%. La inversión de Chile en el Perú tiene presencia en casi todos los sectores de destino, en especial, comercio, construcción, energía, finanzas, industria, minería y vivienda.

PRINCIPALES PAISES PROVEEDORES

Nº País %Var12-11

%Part12

Total Exp.2012

(millon US$)1 Estados Unidos 14% 18% 952.202 China 5% 16% 912.183 Chile 6% 12% 674.584 Francia -6% 11% 736.995 Polonia 59% 7% 272.046 Sudáfrica 9% 5% 287.987 Países Bajos -14% 5% 365.098 Nueva Zelanda 5% 5% 264.90

Page 12: PLAN DE IMPORTACION.docx

9 Bélgica -23% 3% 208.6410 Argentina -38% 2% 189.581000 Otros Países

(104)-55% 16% 2,191.18

COTIZACION:

1) Nombre y dirección de empresa proveedora:

Empresa: Dole Chile

País: Chile

Ciudad: Santiago

Sitio Web: http://www.dole.cl/dole/site/edic/base/port/inicio.html

2) Producto : Subpartida Nacional: 0808.10.00.00

3) Cantidad a importar: 70110 unidades

Valor Fob: 10566.85

Medida de la caja:

Alto: 36 cm Largo: 44 cm Ancho: 29 cm

Medio de Transporte: Marítimo

Puerto de Salida: Valparaíso

Puerto de entrada: Lima

4) Pago de Aranceles: Ad Valorem / Derechos e Impuestos Ad / Valorem 6% Impuesto Selectivo al Consumo 0% Impuesto General a las Ventas 0%

COSTOS DE IMPORTACIÓN Y PRECIO DE VENTA

Page 13: PLAN DE IMPORTACION.docx

CANTIDADEN CAJAS

CANTIDAD EN

UNIDADES

CANTIDADEN KILOS DESCRIPCION

FOB UNITARIO / POR KILO

FOB

155 17670 2945 RICHARED DELICIOUS

$ 0.85 $ 2503.25

160 18240 3054 FUJI $ 1.04 $ 3161.6

150 17100 2850 GRANNY SMITH $ 0.81 $ 2308.5

150 17100 2850 ROYAL GALA $ 0.91 $ 2593.5

FOB TOTAL US $ $ 10566.85

FOB 10566.85FLETE 252.84CFR 10819.69SEGURO (PN) 266.6CIF (US$) 11086.29

CALCULO DEL SEGURO:

SA=CFR + DEDUCIBLE

SA=11086.29+ 0.03 SA

0.97 SA = 11086.29

SA=11086.29/0.97

SA=11429.16

DESEMBOLSO Cía. SEGUROSPrima Neta (PN) 2.333 % de SA 266.6Documento de Emisión 3% de PN 7.998VALOR DE VENTA (VV) US $ 274.598IGV 18% DE V.V 49.42764PRECIO DE VENTA US $ 324.02564

CALCULO DE LA DEUDA ADUANERA (DA)

ADV 6% CIF 665.1774IPMIGV