plan de gobierno.docx

6

Click here to load reader

Upload: teobaldo-pinto

Post on 07-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE GOBIERNO.docx

PPK

PRÓLOGO Ofrecemos este Plan de Gobierno a la ciudadanía pues creemos que el Perú merece un futuro mucho mejor: no sólo crecimiento económico, pero junto con él oportunidades y una vida mejor para todos. Los cuatro grandes objetivos del Plan de Gobierno son: I. Seguridad ciudadana. Mejorar sustancialmente la seguridad ciudadana desde los dramáticos niveles a los cuales ha llegado en los últimos años. Sin seguridad no hay inversión y no prospera el bienestar y la actividad económica y social. La seguridad de los ciudadanos abarca todo lo que ocurre en su día a día, incluyendo la tranquilidad de la vida cotidiana, la estabilidad jurídica, el derecho de vivir en paz en una sociedad democrática y que respeta los derechos humanos.

II. Recuperar el dinamismo económico. Necesitamos restablecer el dinamismo de nuestra economía. Sin una economía próspera no se puede reducir la pobreza, flagelo que afecta aún hoy a casi la cuarta parte de nuestra población. Sin una economía dinámica los jóvenes no pueden encontrar trabajos bien remunerados y con un futuro estable. El dinamismo de la economía será una prioridad fundamental para el gobierno de Peruanos Por el Kambio.

III. Lucha contra la corrupción. El Perú enfrenta la amenaza de la corrupción creciente en su administración pública y en la administración de justicia. Nuestro aparato gubernamental, demasiado complicado y poco efectivo, favorece la corrupción. Tenemos que implementar reformas que realmente terminen de raíz con la corrupción e impunidad en todo nivel de nuestra sociedad.

IV. Inversión social. La inversión social es fundamental para que se reduzca la gran desigualdad de ingresos que aún existe en el Perú, contrastando grupos socioeconómicos que viven como en países avanzados con una gran mayoría que todavía carece de servicios básicos. Sin inversión social no tendremos una sociedad que viva en paz y realice su potencial. ECONOMIA KEIKO

Promover un boom de inversiones productivas y sociales con parte del Fondo de Estabilización Fiscal sin “exponer al Perú a ningún riesgo financiero”. En en la CADE 2015, la candidata   dio a entender que podría usar todas las reservas del fondo .

Establecer una Unidad de Gestión de la Inversión Pública que apoye la ejecución y coordinación de estos proyectos.

Crear un Fondo Especial para el Desarrollo de Estudios de preinversión en ProInversión, simplificando procesos y llevando al SNIP sólo a aquellos con altas posibilidades de desarrollarse.

Régimen especial de formalización

Licencias y autorizaciones por 5 años. Tributación cero en dos primeros años para luego aplicar tasa progresiva para las nuevas

mype. Periodos de gracia progresivos para las mype, de 2 ó 3 atrasos del IGV en cada ejercicio

anual, permitiendo que empresas paguen cuando tengan ingresos. Rebajar la tasa de interés moratoria de 1.2% a 0.5%. Crear una Unidad de Apoyo al Desarrollo de Mypes, que canalice programas de

identificación y acceso a mercados (CompraPerú), fortalecimiento de la oferta a las Mypes (Promype) y sostenibilidad (Fuerzamype).

Declarar en reorganización la Sunat por un año.

Page 2: PLAN DE GOBIERNO.docx

Infraestructura

Asegurar un 90% de acceso a Internet al 2021. Profundizar la expansión de la red de transmisión eléctrica. Generar corredores económicos y de desarrollo al interior del país. Implementar clusters industriales, de tecnología, parques industriales , programas de

renovación urbana y de unidades urbanas alrededor de las zonas de producción y de comercio.

Revisar el marco legal y operativo de mecanismos como obras por Impuestos, con el objetivo que la inversión responda a una prioridad local avalada por el Plan de Desarrollo y la política de inversiones del Gobierno.

Laboral

Aprobar un procedimiento para decidir los incrementos del sueldo mínimo en el Consejo Nacional del Trabajo.

Impulsar una Ley General del Trabajo. Llevar a la Sunafil a las Direcciones Regionales de Trabajo. Fraccionamiento de deudas laborales y multas auto-declaradas a cambio de proponer un

plan de formalización laboral. Ampliación de incentivos tributarios por capacitación a trabajadores. Certificado de buenas prácticas laborales (que incrementará puntajes en compras

estatales y eliminará fiscalizaciones de oficio). Producción

Establecer un Alto Comisionado de Industrias Productivas, articulando sectores, pymes y al Estado.

Revisar el Plan Nacional de la Diversificación Productiva y el Plan Estratégico Nacional Exportador.

Crear Fondo de Inversión para plantaciones forestales e impulsar las mype y pyme en áreas deforestadas.

Crear un Programa Especial de Formalización a pescadores artesanales, con incentivos administrativos y acceso al financiamiento de Fondepes.

APP en infraestructura para pesqueras artesanales (cadenas de frío y gestión). Incluir incentivos tributarios en Ley Nacional de Acuicultura. Usar mecanismos legales de excepción para promover el uso del gas natural en las zonas

de influencia del gasoducto del sur, especialmente Cusco. Ejecutar el proyecto denominado “Mejoras a la Seguridad Energéticadel País y Desarrollo d

el Gasoducto   Sur   Peruano ”, de modo tal queel productor de Gas en el Lote 88 suministre el Gas Naturalal concesionario del Gasoducto Sur Peruano.

Desarrollar espacios productivos descentralizados mediante la implementación de parques industriales y tecnológicos.

Page 3: PLAN DE GOBIERNO.docx

Minería

Acompañar la realización de proyectos mineros (exploración yexplotación) que cumplan con los objetivos económicos, ambientales,y sociales definidos en la normatividad vigente.

Crear el Programa Mina-Bosque, haciendo que minas guarden parte de sus ingresos para sus cierres de mina.

Establecer una Comisión Multisectorial para nueva normativa sobre minería informal en 90 días

INSTITUCIONAL Estandarizar los TUPA Incorporar a trabajadores de gobiernos locales y regionales a la reforma del servicio civil

(Servir). Reforzar la autonomía e independencia de la Procuraduría Generaldel Estado. Eliminar funciones administrativas que los jueces realizan a travésde los procesos no cont

enciosos (inventario, adopción, patrimoniofamiliar, etc.) y que pueden ser ejercidas por notarios o jueces de paz

Limitar, a propuesta de la Corte Suprema, el acceso a la CorteSuprema, regulando de manera adecuada los recursos (ej. casación)que sirven para acceder a dicha máxima instancia de nuestrosistema de justicia

Tercerizar funciones ajenas a las funciones jurisdiccionales (sistemade notificaciones, determinados actos de ejecución de resolucionesjudiciales, peritajes, etc.).

SOCIAL

Derechos Humanos

Cumplir las obligaciones del Estado en reparaciones, casos impunes y en “fortalecer educación en Derechos Humanos”.

Culminar el proceso de reparaciones del Registro Único de Victimas establecido por el Plan Integral de Reparaciones, incluyendo a los deudos de los militares caídos en el combate contra el terrorismo.

Entregar todos los cuerpos de víctimas de desapariciones forzadas durante el conflicto armado interno. 

Prevenir los conflictos a través de la creación del Sistema Nacional de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales.

Implementar los mecanismos de consulta previa donde falten.Programas sociales

Implementar el Programa de Alimentación Integral (desayuno, almuerzo) en escuelas de pueblos más pobres, como parte del programa Juntos.

Crear hogares de refugio temporal y servicios de ayuda rápida en comisarías para víctimas de violencia de género

Page 4: PLAN DE GOBIERNO.docx

Establecer una Superintendencia de Inversión Social, que supervise, monitoree y evalúe impacto de los programas sociales con auditorías de desempeño

Crear una instancia de coordinación que vigile y exija el cumplimiento de los planes nacionales de trata y violencia contra la mujer, erradicación del trabajo infantil, lucha contra el trabajo forzoso, igualdad de oportunidades de mujeres y personas con discapacidad.

Fiscalización a las cuotas de 5% y 3% respectivamente, para el sector público y privado, a favor de las personas con discapacidad.

Otorgar una pensión de invalidez para las personas con discapacidadtotal/severa en situación de pobreza, como parte de los programas sociales

Educación

Crear el Servicio Nacional de Aprendizajes, que certifica y capacita personas de 15-39 años con estudios inconclusos.

Crear el Instituto Autónomo de Medición de la Calidad Educativa, como ente adscrito al Ministerio de Educación, pero autónomo para la evaluación de los resultados en la mejora del aprendizaje y la implementación de convenios de apoyo a los gobiernos regionales y escuelas para la mejora de los servicios educativos

Permitir la convalidación de créditos entre institutos y escuelas de educación superior hacia las universidades.

Establecer institutos tecnológicos regionales, con currículas afines a las actividades económicas de las localidades.

Reconvertir la totalidad de los Programas no escolarizados de educación inicial en Centros de Educación Inicial iniciando desde las zonas rurales, hacia las zonas urbanas.

Proponer la existencia de una currícula  que le permita al alumnooptar, en los dos últimos años, en cursos electivos, vinculados a rubros propios a las actividades económicas de su localidad.

Promover una educación para emprendedores con cursos optativosen los últimos años de secundaria y una educación tecnológica que combine los aspectos de cada especialidad con los referidos a laadministración de un pequeño negocio.

Desarrollar la infraestructura digital de las escuelas. Continuar con el Programa Nacional de Infraestructura Educativa, con una revisión

profunda de los criterios de focalización buscando atender zonas urbano—marginales y rurales.

Creación del Sistema Nacional de Desarrollo Docente que apoye elproceso de profesionalización del docente peruano.

Revisar y mejorar las competencias asignadas por las normasactuales a la nueva Sunedu.

Page 5: PLAN DE GOBIERNO.docx

Reinstraurar incentivos para el sector privado para que este sevincule con las entidades de educación superior y técnica, con el finde encargarles el desarrollo de investigaciones parasus negocios.

Salud

Garantizar el acceso universal a la Atención Primaria de Salud (APS) en todas las localidades del país.

Promover la emisión de “Bonos de Impacto Social” donde el sector privado tendría una oportunidad de participación para generar logros de salud pública y otros vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ejecutar en 120 días un Estudio Multidisciplinario Nacional, sobre las posibles causas de enfermedades mentales.

Vivienda

Reducir los programas de vivienda a sólo dos: Techo Propio y CréditoMi Vivienda Impulsar el desarrollo inmobiliario orientado a las clases sociales C, D y E mediante la

aplicación de subsidios como Techo Propio, y con sistemas de crédito de bajo costo y largo plazo a fin de favorecer la construcción de viviendas de menos de S/.200,000.

Establecer que el mínimo a obtener en un crédito de vivienda seráde S/.10,000, más el Bono de Buen Pagador (BBP), la vivienda decrédito menor será de S/.27,000 como valor de construcción.

Exonerar del pago de IGV a todas las viviendas de fomento del Estadohasta de S/.200,000 (50 UIT) ya sea en compra o en construcción omejoramiento.

Relanzar el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal. 

MEDIO AMBIENTE

Equilibrar las emisiones de gas de efecto invernadero con la capacidad de captura. Evaluar las posibilidades del negocio de carbono en regiones amazónicas.