plan de gobierno municipal - declara.jne.gob.pe · carta social compromiso por el desarrollo y la...

16
1 PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE HUAMBO 2019 2022 Dr. HUGO VARGAS LOPEZ. ALCALDE DISTRITAL DE HUAMBO. “Conocimiento, Capacidad y Transparencia” Huambo, 14 de Junio Del 2018.

Upload: vanbao

Post on 04-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - declara.jne.gob.pe · Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza ... Huambo es uno de los doce distritos que conforman la

1

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

DISTRITO DE HUAMBO

2019 – 2022

Dr. HUGO VARGAS LOPEZ.

ALCALDE DISTRITAL DE HUAMBO.

“Conocimiento, Capacidad y Transparencia”

Huambo, 14 de Junio Del 2018.

Page 2: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - declara.jne.gob.pe · Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza ... Huambo es uno de los doce distritos que conforman la

2

Tabla de contenido

PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................................... 3

I. CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................................................ 4

1.1 MARCO NORMATIVO MUNDIAL TOMADO EN CUENTA PARA EL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL. ........................................................................................................................................................... 4

1.2 MARCO NORMATIVO Y DE PLANIFICACIÓN A NIVEL NACIONAL Y SECTORIAL, TOMADOS EN CUENTA PARA EL PLAN DE GOBIERNO REGIONAL. ......................................................... 5

1.3 MARCO NORMATIVO Y POLÍTICAS DE ESTADO NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL, TOMADOS EN CUENTA EN EL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL. ............................................. 6

1.4 PLANES NACIONALES TOMADOS EN CUENTA PARA EL PLAN DE GOBIERNO

MUNICIPAL ............................................................................................................................................................ 6

1.5 PLANES A NIVEL REGIONAL Y LOCAL TOMADOS EN CUENTA PARA EL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL. ...................................................................................................................................... 6

II. IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA ........................ 6

III. BASES IDEOLÓGICAS DE APP ...................................................................................................................... 7

IV. VISIÓN DE GOBIERNO DE APP ................................................................................................................. 7

V. DIAGNOSTICO .................................................................................................................................................. 7

5.1 UBICACION GEOGRAFICA ............................................................................................................... 7

5.2 ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................... 7

5.3 MAPA POLITICO DEL DISTRITO DE HUAMBO ............................................................................ 8

5.4 CASERIOS DEL DISTRITO DE HUAMBO ........................................................................................ 8

VI. CARACTERÍSTICAS DE LA REALIDAD POR DIMENSIONES ............................................................... 8

6.1 DIMENSION SOCIAL .......................................................................................................................... 9

6.2 DIMENSION ECONOMICA ................................................................................................................ 9

6.3 DIMENSION AMBIENTAL ............................................................................................................... 10

6.4 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL ........................................................................................................ 10

VII. SOLUCIONES PROPUESTAS POR DIMENSIONES ................................................................................ 11

7.1 DIMENSION SOCIAL ........................................................................................................................ 11

7.2 DIMENSION ECONOMICA .............................................................................................................. 12

7.3 DIMENSIÓN AMBIENTAL ............................................................................................................... 12

7.4 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL ........................................................................................................ 13

VIII. METAS PROPUESTAS EN EL PLAN ........................................................................................................ 13

8.1 DIMENSION SOCIAL ........................................................................................................................ 13

8.2 DIMENSION ECONOMICA .............................................................................................................. 14

8.3 DIMENSIÓN AMBIENTAL ............................................................................................................... 15

8.4 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL ........................................................................................................ 15

IX. PROPUESTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ................... 15

Page 3: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - declara.jne.gob.pe · Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza ... Huambo es uno de los doce distritos que conforman la

3

PRESENTACIÓN

Mi compromiso es con toda la ciudadanía del Distrito de

Huambo, que es la tierra que me vio nacer y crecer en diversos

ámbitos y conceptos de nuestro quehacer político – social. Es allí

donde trabajaré con conocimiento, capacidad de gestión y

transparencia para lograr el desarrollo de nuestro pueblo y por

ende el bienestar de nuestra ciudadanía.

Así mismo, expreso mi total entrega a toda la ciudadanía del

Distrito de Huambo en aras de fortalecer los lazos de buena

convivencia generando nuevas oportunidades de realización

para los ciudadanos.

Page 4: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - declara.jne.gob.pe · Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza ... Huambo es uno de los doce distritos que conforman la

4

I. CONSIDERACIONES GENERALES

Para la elaboración del presente documento se han tomado en cuenta importantes documentos,

en los siguientes niveles:

1.1 MARCO NORMATIVO MUNDIAL TOMADO EN CUENTA PARA EL PLAN DE

GOBIERNO MUNICIPAL.

a) DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Alianza para el Progreso, hace suya la proclama de la Asamblea General de las

Naciones Unidades, al considerar a la “Declaración Universal de Derechos Humanos

como el ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de

que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella,

promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y

libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su

reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los

Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción”.

APP considera que los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos,

sin distinción alguna de nacionalidad, raza, lugar de residencia, sexo, origen nacional o

étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición social, política, religiosa, cultural,

etc.

APP, considera que todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación

alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

APP Se compromete al cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales. Aprobado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la

Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966

APP Y LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

La Agenda 2030, con sus 17 objetivos y 167 metas, fue aprobada en el mes de

septiembre del año 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Contiene una

visión transformadora de la sociedad, con un enfoque de sostenibilidad económica,

social y ambiental de los 193 Estados miembros que la suscribieron. El Perú, que es uno

de los países suscritores, se comprometió a aplicarlo en la ejecución de sus 34 políticas

de Estado.

APP, se compromete al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en su

agenda política al 2,030, incluyéndolo en su Programa Político y en nuestro plan de

gobierno nacional, como en los planes de desarrollo de los gobiernos regionales y

locales, haciendo suyos los siguientes objetivos:

b) MARCO NORMATIVO MUNDIAL PARA LA DIMENSIÓN SOCIAL

2011 la Conferencia Mundial sobre los Determinantes Sociales de la Salud en Río de

Janeiro, que propone a las naciones aplicar las medidas necesarias para reducir las

inequidades sociales, sanitarias y de salud.

Page 5: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - declara.jne.gob.pe · Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza ... Huambo es uno de los doce distritos que conforman la

5

Declaración de Shanghai sobre la promoción de la salud en la Agenda 2030 para el

Desarrollo Sostenible. Aprobada el 21 a 24 de noviembre de 2016. Reafirma que la

salud es un derecho universal, un recurso esencial para la vida diaria, un objetivo social

compartido y una prioridad política para todos los países. Donde los gobiernos deben de

proteger la salud y promover el bienestar mediante políticas públicas; Ayudar a las

ciudades a promover la equidad y la inclusión social, mediante un fuerte compromiso

comunitario;

Declaración de Incheon para la Educación 2030. La UNESCO, junto con el UNICEF, el

Banco Mundial, el UNFPA, el PNUD, ONU Mujeres y el ACNUR, organizó el Foro

Mundial sobre la Educación 2015 en INCHEON (República de Corea) del 19 al 22 de

mayo de 2015, participaron 160 países, y aprobaron la Declaración de Incheon para la

Educación 2030, en la que se presenta una nueva visión de la educación para los

próximos 15 años.

c) MARCO NORMATIVO MUNDIAL PARA LA DIMENSIÓN ECONÓMICA.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

d) MARCO NORMATIVO MUNDIAL PARA LA DIMENSIÓN MEDIO

AMBIENTE.

Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo – ONU.

Conferencia de las Naciones Unidas (ONU): “Medio Ambiente y Desarrollo

Sostenible”. Carta Mundial de la Naturaleza

Protocolo de Kioto

Cumbre del Clima de París 2015

1.2 MARCO NORMATIVO Y DE PLANIFICACIÓN A NIVEL NACIONAL Y

SECTORIAL, TOMADOS EN CUENTA PARA EL PLAN DE GOBIERNO

REGIONAL.

a) CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993

TÍTULO I. DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD

Capítulo I. Derechos fundamentales de la persona

Capítulo II. De los derechos sociales y económicos

Capítulo III De los derechos políticos y de los deberes

Capítulo IV De la función pública

TÍTULO II. DEL ESTADO Y LA NACIÓN

Capítulo i. Del estado, la nación y el territorio

Page 6: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - declara.jne.gob.pe · Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza ... Huambo es uno de los doce distritos que conforman la

6

1.3 MARCO NORMATIVO Y POLÍTICAS DE ESTADO NIVEL NACIONAL,

REGIONAL Y LOCAL, TOMADOS EN CUENTA EN EL PLAN DE GOBIERNO

MUNICIPAL.

Para la elaboración y ejecución del presente plan de gobierno se tendrá en cuenta el

siguiente marco normativo:

Ley N° 27783 – Ley de Bases de la Descentralización.

Ley N° 27972- Ley Orgánica de Municipalidades

Ley N° 28056 – Ley Marco del Presupuesto Participativo

Decreto Legislativo N° 1088 – Ley del Sistema Nacional de Planeamiento

Estratégico y Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

Además de las políticas de Estado relacionadas con la Democracia y Estado de Derecho,

Equidad y Justicia Social, Competitividad del País, Estado Eficiente, Transparente y

Descentralizado, qe se encuentran contempladas en nuestro plan de gobierno y que se

encuentran mencionadas en el anexo 2.

1.4 PLANES NACIONALES TOMADOS EN CUENTA PARA EL PLAN DE

GOBIERNO MUNICIPAL

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional

Marco Macroeconómico Multianual

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional

Planes Sectoriales

Política Nacional del Ambiente.

1.5 PLANES A NIVEL REGIONAL Y LOCAL TOMADOS EN CUENTA PARA EL

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL.

.

Planes de Desarrollo Concertado Regional

Planes de Desarrollo Concertado Local,

Plan Estratégico Institucional Regional

Plan Estratégico Institucional Local

Nuestras propuestas están formuladas con un enfoque de interculturalidad, género, igualdad

de oportunidades, reducción de brechas, y en el marco de nuestras competencias contenidas

en le Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.

II. IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN

POLÍTICA

Alianza para el Progreso es una organización política con personería jurídica de derecho privado,

de alcance nacional, de inspiración humanista, democrática, social y descentralista, que

promueve la participación de todos los peruanos, sin discriminación ni diferencia de ninguna

índole. Se constituye y organiza democráticamente, a través de su fundador César Acuña

Peralta y sus afiliados, miembros honorarios y directivos, con arreglo a lo dispuesto por la

legislación electoral, la Ley de Organizaciones Políticas Nº 30414, su Estatuto y demás

disposiciones legales pertinentes.

Page 7: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - declara.jne.gob.pe · Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza ... Huambo es uno de los doce distritos que conforman la

7

III. BASES IDEOLÓGICAS DE APP

Nuestra ideología se inspira en el Perú que deseamos, y se nutre de todos y cada uno de los

peruanos, para trabajar juntos por la felicidad, la paz social y el bien común de la Nación Peruana.

AAP ES HUMANISTA, porque considera que el fin supremo del partido es el bienestar de la

persona humana, inspirados en los valores históricos de la humanidad. Contribuirá a consolidar

una sociedad basada en el respeto de la vida humana, a sus derechos fundamentales, pero

también a sus creencias y pensamientos más elevados.

AAP ES DEMOCRÁTICA, porque propugna la participación ciudadana en todos los niveles de

organización gubernamental y social, abriendo espacios para el dialogo y la comunicación, sobre

la base de los valores como: respeto, tolerancia, armonía, cooperación y transparencia, que nos

conduzcan a consensos como base para el desarrollo y el fortalecimiento del Estado de Derecho.

AAP ES DESCENTRALISTA, porque aspira a construir un país moderno basado esencialmente

en la descentralización y la regionalización, logrando una efectiva desconcentración del poder,

la redistribución de los recursos, garantizando una verdadera autonomía a los pueblos en su

lucha por su desarrollo y preservando la unidad y el fortalecimiento de la patria, Apuntamos a

desarrollar una economía dinámica, al servicio del desarrollo integral del país.

.

IV. VISIÓN DE GOBIERNO DE APP

“APP es un partido político que aspira a construir una Sociedad con desarrollo sostenible, justicia

y oportunidades para todos; democrática porque construye ciudadanía basada en los derechos

sociales, económicos y políticos; humanista porque su fin supremo es la persona y el bienestar

social; y descentralista porque busca desde el servicio de la gestión pública, articularse al

desarrollo territorial que exigen nuestras regiones y espacios menores”.

V. DIAGNOSTICO

5.1 UBICACION GEOGRAFICA

El distrito de Huambo fue creado el 5 de febrero de 1875 mediante ley sin número, durante el

gobierno del presidente Manuel Pardo y Lavalle.

Huambo es uno de los doce distritos que conforman la provincia de Rodríguez de Mendoza, en

el departamento de Amazonas.

Sus límites son: por el norte el distrito de Longar, por el este con el distrito de San Nicolás, el

distrito de Santa Rosa y el distrito de Totora, por el suroeste con el distrito de Limabamba y por

el noroeste el distrito de Cochamal.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de

Chachapoyas.

5.2 ASPECTOS GENERALES

Page 8: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - declara.jne.gob.pe · Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza ... Huambo es uno de los doce distritos que conforman la

8

Fecha de creación : Ley del 5 de febrero de 1875 (143 años de creado)

Población : 3,168

Elevación : 1.684 m.s.n.m

Superficie : 99,56 km²

Idioma oficial : Español

Ubigeo : 010604

5.3 MAPA POLITICO DEL DISTRITO DE HUAMBO

5.4 CASERÍOS DEL DISTRITO DE HUAMBO

Miraflores

Nuevo Horizonte

Calohuayco

Buenos Aires

Huairuro

La unión

RumeRume

Sachabamba

Dos Cruces

Dipa

Escobar

Sargento

Chontapampa

ZubiatePuquio

San Martin

Naranjo Alegre

Naranjo Pata

Bateacunga

Chaquil

Lucia

Santiago

Corazón de Jesús

Los Milagros

Túpac Amaru

VI. CARACTERÍSTICAS DE LA REALIDAD POR DIMENSIONES

Page 9: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - declara.jne.gob.pe · Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza ... Huambo es uno de los doce distritos que conforman la

9

6.1 DIMENSION SOCIAL

En este eje se presentan los problemas que tienen incidencia con la calidad de vida de la

población, como salud pública, educación, recreación, cultura, deporte, tránsito, circulación y

transporte terrestre, de acuerdo a las competencias sociales de los Municipios contempladas en

la Ley Orgánica de Municipalidades.

6.1.1 SALUD PUBLICA

Elevados índices de enfermedades diarreicas agudas en niños; enfermedades

gastrointestinales y respiratorias en adultos, además se detecta presencia de insectos

y roedores en las viviendas, por el inadecuado manejo de residuos sólidos en el distrito.

Así mismo se evidencia un alto índice de problemas audiovisuales.

Estado de abandono del Cementerio Municipal de Huambo.

6.1.2 EDUCACIÓN

Desinterés en la práctica de valores por parte de las y los estudiantes y padres de familia.

Clima institucional inadecuado.

Estudiantes con bajo nivel de rendimiento académico.

Faltas y tardanzas debido a las inclemencias del tiempo y mal estado de los caminos y

carreteras.

Deficiente implementación referente a las Tics.

Deficiente capacitación y/o actualización del personal docente y administrativo de las

Instituciones Educativas.

6.1.3 RECREACION

Inexistencia de infraestructura y escasos centros de recreación familiar en el distrito de

Huambo.

Inexistencia de parques y jardines para el recreo de la población.

Falta de actividades culturales que promuevan la cultura y recreación de la comunidad.

6.1.4 CULTURA.

Escaso desarrollo y promoción de la identidad cultural.

Inactividad de las autoridades en competencia cultura y social.

6.1.5 DEPORTE

Deficiente y escasa infraestructura deportiva, entre ella el Estadio Municipal de Huambo.

Desinterés y escasa promoción e incentivo a las actividades deportivas por parte de las

autoridades.

Falta de políticas públicas concernientes al deporte para con nuestro Distrito.

6.1.6 TRANSITO, CIRCULACION Y TRANSPORTE

Deterioro de las principales vías de comunicación del distrito.

Vías de transporte en pésimo estado que impide la comunicación fluida del distrito hacia

sus anexos.

Falta de mantenimiento en los caminos y trochas carrozables que unen al distrito.

Puentes en estado de deterioro; lo cual representa un peligro para la población.

6.2 DIMENSION ECONOMICA

Problemática de la pequeña y micro empresa, el comercio, los servicios, el abastecimiento y

comercialización de productos de primera necesidad.

Page 10: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - declara.jne.gob.pe · Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza ... Huambo es uno de los doce distritos que conforman la

10

Problemática identificada en cuanto a los servicios básicos del distrito, como agua, desagüe,

alumbrado público, baja policía

.

6.2.1 PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA

Desconocimiento de la población sobre proyectos productivos.

Falta de iniciativa de las autoridades para realizar ferias agropecuarias, artesanales.

6.2.2 COMERCIO Y SERVICIOS

Desconocimiento por parte de los usuarios sobre nuevos posibilidades de incursión en

el comercio.

Deficiente atención a los usuarios en el comercio.

Infraestructura inadecuada y deteriorada de las instalaciones del mercado de abastos

del Distrito de Huambo.

Predios rurales carentes de titulación ante el organismo competente - SUNARP.

6.2.3 SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y ALUMBRADO PÚBLICO.

Deficiencia en los servicios básicos, por ejemplo el agua es entubada y cloradamas no

potable; el sistema de desagüe es deficiente y de alcance limitado ya que no llega a

todos los caseríos del Distrito de Huambo.

Deficiente funcionamiento del servicio de alumbrado público en las calles y carreteras

del Distrito.

Desagües mal canalizados que vierten en corrientes de agua.

6.3 DIMENSION AMBIENTAL

Las actividades sociales y económicas, generan contaminación por desechos, residuos sólidos,

emisiones, y otros, que afectan al medio ambiente.

Algunas entidades, sin ningún respeto a los estándares ambientales permitidos por nuestros

ecosistemas urbanos, y burlándose de la débil o inexistente gestión generando problemas de

salud pública.

6.3.1 CONTAMINACION

Uso inadecuado de agroquímicos en los cultivos.

Manejo inadecuado de residuos sólidos.

Degradación de ecosistemas naturales.

Alteración de las fuentes de agua

Contaminación de suelos por lixiviados de la descomposición de cúmulos de residuos

sólidos mal dispuestos

Limitada Gestión Ambiental a nivel distrital y provincial.

Conciencia ambiental pobre en relación al uso de los recursos naturales.

Deficiente implementación en las instituciones educativas en temas de eco eficiencia,

brigadas ecológicas y proyectos ambientales.

Escasa participación colectiva para la Gestión del Ambiente.

6.3.2 EXTINCION DE FLORA Y FAUNA

Zonas depredadas con problemas de extinción en flora y fauna y bajo % de agua.

Escases de agua debido al cambio climático.

Quema de los bosques y pastizales.

Tala de reservas naturales.

6.4 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

Las instituciones sociales, económicas, culturales y las instituciones del estado, tienen como

finalidad, promover el bienestar social de la población, para el logro del bien común. Cuando las

Page 11: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - declara.jne.gob.pe · Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza ... Huambo es uno de los doce distritos que conforman la

11

instituciones no cumplen sus objetivos generan desorden, caos, corrupción, inseguridad

ciudadana, alto riesgo y vulnerabilidad ante los fenómenos naturales. Por eso la ciudadanía, tiene

desconfianza de sus instituciones en general.

6.4.1 CAOS Y CORRUPCION.

Débil participación de la población en actividades comunales, escaso liderazgo de las

autoridades ediles, falta de compromiso ciudadano por el desarrollo y desconfianza de

la población por la gestión de las autoridades municipales.

6.4.2 INSEGURIDAD CIUDADANA

inseguridad en el distrito.

Falta de compromiso de la ciudadanía con la seguridad en el Distrito.

6.4.3 VULNERABILIDAD ANTE FENOMENOS NATURALES

Falta de participación de la población en las actividades del comité de defensa civil ante

eventuales fenómenos naturales.

Escasa participación de la ciudadanía en simulacros tanto de sismos como de

inundaciones.

VII. SOLUCIONES PROPUESTAS POR DIMENSIONES

7.1 DIMENSION SOCIAL

7.1.1 SALUD PUBLICA

Diseñar y ejecutar un programa de salud municipal, con enfoque preventivo promocional,

para capacitar a la población en la prevención de enfermedades. Así mismo gestionar la

ampliación del programa vaso de leche en el distrito de Huambo, sus Caseríos y anexos.

Realizar el cuidado y mantenimiento del acceso e instalaciones del Cementerio Municipal

del Distrito de Huambo.

7.1.2 EDUCACIÓN

planificar y ejecutar la escuela de padres en las instituciones educativas.

Planificar y ejecutar un plan de capacitación a todos los trabajadores de las instituciones

educativas.

Gestionar movilidad para el desplazamiento de los estudiantes de pueblos aledaños.

Coordinar y/o planificar mejoras en la implementación de tecnologías de información y

comunicación.

Planificar charlas con metodología educativa que promuevan el interés en los

estudiantes.

7.1.3 RECREACIÓN

Gestionar la construcción de un centro recreacional multifuncional municipal.

Gestionar la construcción de parques y jardines.

7.1.4 CULTURA

Gestionar la construcción y funcionamiento de un centro de desarrollo de nuestra

identidad cultural.

Page 12: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - declara.jne.gob.pe · Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza ... Huambo es uno de los doce distritos que conforman la

12

Planificar la mejor conducción de nuestras autoridades Distritales en temas relacionados

a la Cultura.

7.1.5 DEPORTE

gestionar la construcción de lozas deportivas en el distrito de Huambo y sus Caseríos y

anexos.

Gestionar la remodelación del Estadio Distrital de Huambo.

Planificar y coordinar acciones de promoción e incentivo al deporte.

7.1.6 TRANSITO, CIRULACION Y TRANSPORTE

gestionar el mantenimiento de las carreteras que conecta al distrito de Huambo con sus

hacia sus caseríos.

Gestionar la construcción de y realización de las pistas y veredas de las calles del

distrito de Huambo.

Gestionar la construcción y mantenimiento de puentes en diversos caseríos del Distrito.

7.2 DIMENSION ECONOMICA

7.2.1 PEQUEÑA Y MICROEMPRESA

planificar y ejecutar un programa de capacitación para mejorar la bolsa económica

familiar.

Gestionar que las políticas públicas de inclusión o apoyo social lleguen al distrito de

Huambo.

7.2.2 COMERCIO Y SERVICIOS

Planificar y ejecutar un programa de capacitación a los comerciantes del distrito.

Gestionar y ejecutar la construcción y/o mejoramiento de las instalaciones del mercado

de abastos del Distrito de Huambo.

Gestionar la inscripción en Registros Públicos y/o titulaciones de todos los predios rurales del Distrito de Huambo. 7.2.3 SERVICIOS DE AGUA Y ALUMBRADO PÚBLICO

Mejorar el funcionamiento de la planta de tratamiento de agua y potabilizar.

Gestionar ante el ministerio de energía y minas el mejoramiento del servicio de

alumbrado público, tanto en las calles principales como en las vías adyacentes.

Supervisar y corregir las canalizaciones de desagüe mal ejecutadas en los caseríos.

7.3 DIMENSIÓN AMBIENTAL

7.3.1 CONTAMINACION

Gestionar en el ministerio de agricultura para concientizar y capacitar a los agricultores

de dar un manejo adecuado a los cultivos y residuos sólidos para una mejor conservación

de nuestro ecosistema.

Construcción de una planta de residuos sólidos para el Distrito de Huambo y sus 24

Caseríos.

Implementar talleres de concientización en la ciudadanía para el correcto reciclaje, en

sus diversas modalidades.

Implementar charlas y talleres motivacionales en las Instituciones educativas que

promuevan el desarrollo de la conciencia ambiental en toda la comunidad educativa.

7.3.2 EXTINCIÓN DE FLORA Y FAUNA

Gestionar e implementar viveros forestales.

Page 13: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - declara.jne.gob.pe · Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza ... Huambo es uno de los doce distritos que conforman la

13

Implementar acciones de sensibilización a la población del distrito de Huambo para el

uso correcto de la Flora y Fauna.

Implementación de ordenanzas municipales que prohíban la tala y la quema de bosques.

Implementación de ordenanzas municipales que prohíban la caza indiscriminada de

animales

7.4 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

7.4.1 CAOS Y CORRUPCION

Reactivar el frente de defensa de los intereses y desarrollo del Distrito de Huambo.

Fomentar e incentivar culturas de sana convivencia y libre de corrupción.

Realizar cabildos abiertos en plaza pública, para dar a conocer el cumplimiento de metas

programadas para el año fiscal.

Crear el portal de transparencia, lo cual es exigible por el CEPLAN – 2021.

7.4.2 INSEGURIDAD CIUDADANA

Reactivar las rondas campesinas como bases de apoyo y lucha contra la inseguridad

ciudadana, articuladas a la PNP.

Diagnosticar e identificar los puntos vulnerables o con alto índice delictivo para su

posterior erradicación.

Dotar de equipo logístico tanto a la PNP como a las rondas campesinas del Distrito de

Huambo.

Organizar a la población mediante charlas y comités de apoyo en temas de seguridad

ciudadana.

7.4.3 VULNERABILIDAD ANTE FENOMENOS NATURALES

Promover el buen funcionamiento del comité de defensa civil distrital.

Incentivar la participación de la ciudadanía en las actividades de prevención en desastres

naturales.

Promover la compra de equipos para rescate y así minimizar posibles daños a la

población.

Fomentar el uso adecuado de botiquines y mochilas de emergencia en las entidades

públicas y viviendas.

Identificar zonas y/o puntos de alto riesgo en caso de sismos.

VIII. METAS PROPUESTAS EN EL PLAN

8.1 DIMENSION SOCIAL

8.1.1 SALUD PÚBLICA

Reducir al 15% los casos de EDAs en los niños, y a un 10% los casos de enfermedades

gastrointestinales en adultos en el distrito. Así mismo atender al 100% los casos de

problemas audiovisuales.

Reducir al 0% porcentaje de desnutrición en los niños menores de 5 años, tal como lo

establece la normativa para el cumplimiento de metas e incentivos municipales.

Al año 2022, se deberá haber realizado trabajos de mantenimiento, cuidado y limpieza

al 100% del Cementerio Municipal del Distrito de Huambo.

8.1.2 EDUCACION

Involucrar y comprometer al 80% de padres de familia en la educación de sus hijos.

Page 14: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - declara.jne.gob.pe · Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza ... Huambo es uno de los doce distritos que conforman la

14

Involucrar al 100% de las autoridades y comunidad educativa en general en lo

concerniente a temas de educación.

Implementar con pizarras o paneles interactivos el colegio San Miguel en su modalidad

de educación básica regular y educación básica alternativa.

Capacitar al 100 % de los trabajadores docentes, administrativos y auxiliar de las

instituciones educativas en el distrito.

Establecer movilidad diaria durante el año escolar para el desplazamiento de los

estudiantes de los caseríos de nivel secundario.

8.1.3 RECREACIÓN

Construcción de un centro recreacional multifuncional municipal.

Creación y construcción de un parque infantil y sus jardines.

Construcción de una piscina en el Caserío de Huayururo, en los terrenos donados por la

familia López Portocarrero.

8.1.4 CULTURA

Implementación de un taller de danzas e identidad cultural.

Mejoramiento y acondicionamiento del local denominado “El Zalonazo”, como local

multiusos.

8.1.5 DEPORTE

Construir 5 lozas deportivas en el distrito de Huambo y sus Caseríos.

Involucrar al 70% de niños y adolescentes en la práctica de disciplinas deportivas.

Remodelación al 100% de la infraestructura habida del Estadio Distrital de Huambo.

8.1.6 TRANSITO, CIRCULACION Y TRANSPORTE

Mejorar el 100% de carreteras que conectan el distrito de Huambo con sus caseríos.

Construir el 100% de pistas y veredas del Distrito de Huambo.

Construir 5 puentes en diversos caseríos del distrito de Huambo.

8.2 DIMENSION ECONOMICA

8.2.1 PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA

Viabilizar 2 proyectos anualmente ante organismos como PROCOMPITE.

Ejecutar una exposición agropecuaria mensual con la participación de la población en

general.

8.2.2 COMERCIO Y SERVICIOS

Capacitar al 100% de comerciantes del distrito de Huambo en temas de atención al

usuario, salubridad, higiene y registro sanitario.

Charlas de capacitación a los estudiantes de quinto grado de secundaria sobre

emprendimientos e incursión laboral, enfatizando el tema de comercio en todo contexto.

Educar a los ciudadanos en temas relacionados contribuciones al Estado.

Al 2022, contar con un mercado de abastos con infraestructura moderna e instalaciones

adecuadas, que brinden la comodidad a los pobladores para el expendio de los

productos.

Al año 2022, haber realizado al 100% la inscripción de los predios rurales ante SUNARP.

8.2.3 SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y ALUMBRADO PÚBLICO

Funcionamiento al 80% de la planta de tratamiento de agua potable.

Mejorar en un 90% el servicio de alumbrado público en el distrito y sus caseríos.

Mejorar al 100% la canalización de los desagües en el Distrito de Huambo.

Page 15: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - declara.jne.gob.pe · Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza ... Huambo es uno de los doce distritos que conforman la

15

8.3 DIMENSIÓN AMBIENTAL

8.3.1 CONTAMINACION

Ejecutar la construcción de una planta de gestión residuos sólidos.

Viabilizar y ejecutar 2 talleres anuales proyectados a la ciudadanía, sobre manejo

adecuado de residuos sólidos y conservación del medio ambiente.

Implementar y ejecutar 2 charlas y talleres motivacionales al año en las Instituciones

educativas que promuevan el desarrollo de la conciencia ambiental en toda la comunidad

educativa.

8.3.2 EXTINCIÓN DE FLORA Y FAUNA

Al 2022 contar con el 80% de predios reforestados con macizos forestales en las riberas

de los ríos y ojos de agua.

Manejo de riego tecnificado para la mejora de la agricultura.

Establecer responsabilidades en los estudiantes mediante convenio con las Instituciones

Educativas para el sembrado y cuidado de una planta por estudiante.

8.4 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

8.4.1 CAOS Y CORRUPCION.

Erradicar al 100% actos de corrupción.

Implementar un documento de gestión pública para la implementación del portal de

transparencia.

Realizar 3 cabildos abiertos al año, en plaza pública, para dar a conocer el cumplimiento

de metas programadas para el año fiscal.

8.4.2 INSEGURIDAD CIUDADANA

Al 2022, se debe de reducir en 100% la inseguridad dentro del distrito de Huambo y sus

caseríos.

Al 2022, se debe de haber dotado al 100% con equipos lógicos a las Rondas

Campesinas, así como también implementación a la PNP.

Organizar dos talleres anuales dirigidos a la ciudadanía, en temas relacionados a

seguridad ciudadana.

8.4.3 VULNERABILIDAD ANTE FENÓMENOS NATURALES

Al 2022, haber implementado en su totalidad con equipos de rescate a la comuna edil

del Distrito Organizar UN comité de defensa civil en el distrito de Huambo y caseríos.

Implementar el 100% de instituciones públicas con botiquines y mochilas de emergencia.

Impartir una charla anual dirigida a la población sobre el uso adecuado de botiquines y

mochilas de emergencia en casos de emergencia y desastres.

IX. PROPUESTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

En el artículo 111º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Nº 27972, los vecinos intervienen en

forma individual o colectiva en la gestión administrativa y de gobierno municipal a través de

mecanismos de participación vecinal y del ejercicio de derechos políticos, de conformidad con la

Constitución.

Page 16: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL - declara.jne.gob.pe · Carta Social Compromiso por el Desarrollo y la superación de la Pobreza ... Huambo es uno de los doce distritos que conforman la

16

Consideramos que la rendición de Cuentas en Audiencia Pública, es un instrumento a la

Ciudadanía sobre la Gestión de la Municipalidad permite orientar, promover y facilitar la

participación de los Ciudadanos, en los avances, logros, dificultades y perspectivas de la Gestión

Municipal.

Garantizamos el acceso de la población a la Rendición de Cuentas de su gestión, donde participa

el Concejo Municipal, el Concejo de Coordinación Local Distrital, el Comité de Vigilancia y

Control, todas las Organizaciones de Base, los Agentes Municipales de los Centros Poblados y

toda la población del Distrito de Huambo.

Nos comprometemos a respetar y a cumplir con los mandatos del acta de la Audiencia de

Rendición de cuentas, suscrita por el Alcalde, Regidores y funcionarios de la Municipalidad que

intervinieron en la Audiencia Pública y por los demás participantes que deseen suscribirla.

Implementaremos mecanismos de rendición de cuentas: estableciendo metas de cumplimiento

y prioridades e informar sobre las mismas en forma periódica y pública.

Una vez al año, antes de la formulación del Presupuesto Anual, se realizará una sesión de

Concejo, como reunión pública, destinada a exponer ante la ciudadanía las metas

propuestas para el ejercicio siguiente con el presupuesto requerido para su ejecución.

La Municipalidad informará semestralmente sobre el porcentaje de ejecución del presupuesto.