plan de gobierno 2013 - 2019

26
PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

Upload: naomi

Post on 22-Jan-2016

67 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019. CONFRONTACIÓN ENTRE DOS MODOS DE VIDA. Dependencia y sometimiento Entrega de nuestra soberanía Todo el poder para la burguesía y el imperio. Independencia y libertad Patria libre y soberana Todo el poder para el pueblo. Vs. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

Page 2: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

Independencia y libertadPatria libre y soberana

Todo el poder para el pueblo

Dependencia y sometimientoEntrega de nuestra soberanía

Todo el poder para la burguesía y el imperio

CONFRONTACIÓN ENTRE DOS MODOS DE VIDA

Vs

Independencia definitiva debe ser la divisa de los bolivarianos y bolivarianas, es nuestra causa y nuestra tarea permanenteTrece años de Gobierno Revolucionario Bolivariano nos ha devuelto nuestra independencia política, nuestro gobierno es soberano, sin sujeción a ninguna potencia extranjera, ni a los intereses de la burguesía Este es un programa de transición al socialismo y de radicalización de la democracia participativa y protagónica, que pasa por acelerar el proceso de restitución de poder al pueblo, como base fundamental y el vértice principal del Proyecto Nacional Simón Bolívar.Hugo Rafael

Programa de involución que se caracteriza por:Entrega de la patria a los intereses del imperio y de la burguesíaRegreso a la democracia representativa, el pueblo tiene derecho al voto, paro no tiene voz, no decide.Regreso a la Constitución de 1961.Eliminación de las leyes del Poder PopularPrivatización de PDVSA.Reducción de la inversión socialEliminación de las misiones.

Page 3: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA,

PRINCIPIOS BÁSICOS:¨ Propiedad privada de los medios de producción. Los medios de producción están en manos de la oligarquía.¨¨ Producción:  Producen  bienes  que  transforman  en mercancías para maximizar la ganancia. Predominio del capital sobre el ser humano¨ Explotación del hombre por el hombre:  Más  del 80% de la población en condiciones de pobreza produce para que el 20% de  la población que posee  los medios de  producción  y  no  trabaja,  maximice  su  ganancia  y concentre capital.Se inventan nuevas necesidades y  se    impulsa  el consumo y  la economía de guerra en detrimento de  la naturaleza. ¨ Exclusión e incremento progresivo de la pobreza.¨ Clases sociales: El capitalista dueño de los medios de producción  y  el  trabajador  quien  produce  los  bienes. Con el tiempo van proliferando  clases estratificadas en relación con el éxito económico que tengan.

 

¨           

MODO DE PRODUCCCÓN SOCIALISTA PRINCIPIOS BÁSICOS

 Propiedad social: Los medios de producción pertenecen a las personas que los trabajan.¨ Producción; Producen para satisfacer las necesidades de la población. ¨ Se prioriza al hombre y sus necesidades. Distribución equitativa del ingreso, a cada quien según sus necesidades ¨ Se planifica la producción para satisfacer las necesidades y lograr una economía sustentable que respete la naturaleza.¨ Inclusión e incremento progresivo de una vida digna 

Page 4: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

CUAL ES EL MODELO QUE QUEREMOS

Socialismo del Sigl0 XXI con un modo de relaciones sociales de producción centrado en la convivencia, solidaridad y satisfacción de las necesidades humanas, reconociendo al trabajo como productor de bienes y servicios para satisfacer las necesidades del hombre y lograr la suprema felicidad y el desarrollo integral. Vs la concepción del trabajo como una mercancía en el capitalismo Para esto es necesario el desarrollo de la propiedad social de los medios de producción, Vs la propiedad privada de los medios de producción en el capitalismo,, como medio para que los ciudadanos y ciudadanas disfruten de su patrimonio y propiedad individual y ejerzan sus derechos económicos, políticos, sociales y culturales.  

Page 5: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

ACCIONES DEL CAPITALISMO

Page 6: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

MADRID, 18 Jul. (EUROPA PRESS) - La CEOE considera que las nuevas medidas de ajuste aprobadas por el Gobierno deberían incidir más en el recorte del gasto, al considerar que la "reducción de gastos puede y debe ser más intensa y no alargarse demasiado en el tiempo".Entre las medidas que también considera "prioritarias", la patronal insiste en reducir el número de funcionarios. Así, insta a elaborar un "plan para reducir el personal público" suprimiendo "políticas de gasto y empresas públicas que generan ineficiencias y duplicidades, y no supongan un servicio esencial para los ciudadanos"..

A los imperialistas o sionistas, como se les llame, estas movilizaciones les resbalan, pues si mañana al despertar siguen siendo dueños del mundo se reirán de todos y seguirán gobernado. Pero verdaderamente les va a doler cuando esta gente o pueblo se despierte y mediante una revolución les arrebate todo el poder económico y político. Ahí es cuando verdaderamente este imperialismo inhumano y el sionismo sentirá el dolor de perder todo lo robado durante centurias de explotación.

CRISIS ECONÒMICA MUNDIAL

Page 7: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

Víctor Soto Rojas

EJEMPLO DE LA HISTORIA DE TORTURAS, DESAPARICIONES Y ASESINATOS OCURRIDOS DURANTE LOS GOBIERNOS DE ACCIÒN DEMOCRÀTICA Y COPEY

Page 8: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

RESPONSABLES DE LAS TORTURAS, ASESINATOS Y DESAPARICIONES

Rómulo Betancourt1958-1962

Raúl Leoni1963-1968

Rafael Caldera1969-1973

Carlos Andrés Pérez1974-19781969-1973

Luis Herrera Campins1979-1983

Jaime Lusinchi1984-1988

Carlos Andrés Pérez1989 periodo interrumpido

Rafael Caldera1994-1998

Page 9: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

EL CARACAZO, 27 Y 28 DE FEBRERO DE 1989

Foto del Caracazo

El  Caracazo  o  Sacudón  fue  una  serie  de  fuertes protestas  y  disturbios  durante  el  gobierno  de Carlos Andrés Pérez, que comenzó el día 27 de febrero y terminó el día 28 de febrero de 1989 en la ciudad de Caracas,  e  iniciados  realmente  en  la  ciudad  de Guarenas,  cerca  de  Caracas.  El  nombre  proviene  de Caracas,  la  ciudad  donde  acontecieron  parte  de  los hechos,  recordando a otro hecho violento ocurrido en Colombia el 9 de abril de 1948; el Bogotazo. La masacre ocurrió  el  día  28  de  febrero  cuando  fuerzas  de seguridad  de  la  Policía Metropolitana  (PM)  y Fuerzas Armadas del Ejército  y  de  la  Guardia Nacional (GN)  salieron  a  las  calles  a  controlar  la  situación. Aunque la cifra oficial de muertes oscila entre 75 y 150, muchas  otras  fuentes  extraoficiales  estiman  que  el número real de muertos está entre 200 a 350.

Page 10: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

Política económica

Crisis Bancaria de 1994.Índice de inflación promedio 59,6%.Deterioro de los servicios públicosPrivatización de la salud y la educación.Aplicación del programa de gobierno “Agenda Venezuela” de alto contenido neoliberal

Política petroleraOrientada a:Garantizar la participación del sector privado, transnacionales, en la planificación y ejecución de la política energética venezolana, hacia la desnacionalización.Aumento indiscriminado de la producción desconociendo los acuerdo con la OPEP, lo que provocó baja pronunciada y constante de los precios, hasta el nivel de 7,00 $/Bl

CRISIS ECONÒMICA: CHÀVEZ RECIBE UN PAÌS EN BANCARROTA

Page 11: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

Diversos documentos de abril de 2002 demuestran que en el golpe de Estado perpetrado por la derecha venezolana participaron representantes de medios, dirigentes empresariales, la cúpula laboral y políticos de la oposición, quienes en el contexto actual pretenden desligarse de su intervención en el hecho.

Burguesía venezolanaCapriles RadonskiAlcalde de Baruta

Sindicatos, FEDECAMARAS y Militares

Leopoldo LópezAlcalde de Chacao

Medios de Comunicación

GOLPE DE ESTADO, ABRIL DE 2002

Page 12: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

REGRESO AL PODER DEL LIDER DE LA REVOLUCIÒN :HUGO RAFAEL CHÀVEZ FRIAS

Page 13: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

PASOS PARA APROBAR LA NUEVA CONSTITUCIÒN BOLIVARIANA

Convocatoria a Referéndum Consultivo mediante decreto Nº 3 del 02-02-1999Referéndum consultivo el 25-04-1999. El 90% de los votantes aprobó la propuesta.Elección de los constituyentes el 25-07-1999. El Polo Patriótico obtuvo mas de 100 dentro de los 128 constituyentes.Referéndum consultivo el 15-12-1999. El 71,19 % de los votantes aprobó la Nueva Carta Magna

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTEPREÁMBULO

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático, decreta la siguiente

Page 14: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

SOBERANIA PETROLERA

Page 15: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

NUESTROS VALORES NACIONALES Y EL PLAN DE GOBIERNO 2013-2019

Nuestros Símbolos Patrios

Soberanía e independencia nacional

Nuestra cultura nacional:

Bailes, música, juegos

Nuestros logros en revolución

Nuestra Constitución de 1999, leyes del poder popularPoder para decidir sobre

políticas públicas

Nuestras raíces, de donde se deriva el

pensamiento Bolivariano y un nuevo modo de vida

Page 16: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

.- PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 2001-2007

Se presenta luego del proceso constituyente. Este proyecto invoca la participación protagónica del pueblo e instituye las bases sólidas de crecimiento y desarrollo nacional, con una visión de desarrollo de largo plazo, aún cuando la norma constitucional limita el plan a seis años.La operatividad del plan se basa en cinco equilibrios: Económico, social, político, territorial e internacional. El equilibrio se refiere a la exigencia de balancear el interés individual y el social especialmente la exclusión de los más débiles. 

Page 17: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR 2007-2013

Primer plan socialista. Su objetivo profundizar los logros alcanzados por las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social 2001-2007. Con este proyecto Venezuela se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXI,.

ESTRUCTURA DEL PLAN NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR 2007-2013 

Programa de Formación en Gerencia Social Comunitaria

Page 18: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

. PROGRAMA DE GOBIERNO 2013-2019, ENMARCADO EN EL PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLIVAR

CONTINUIDADOBJETIVOS HISTÓRICOS PLANTEADOS PARA LOGRAR EL OBJETIVO

GENERAL 

 

Una vez más las circunstancias me colocan delante del pueblo para expresarle el compromiso decidido y renovado con la defensa de la Independencia Nacional. Éste es el tiempo, como nunca antes lo hubo, de darle rostro y sentido a la Patria Socialista por la que estamos luchando. Este Programa de Gobierno para el período 2013-2019 responde a la consecución de dichos supremos objetivos:

Page 19: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

OBJETIVO 1: DEFENDER, EXPANDIR Y CONSOLIDAR EL BIEN MÁS PRECIADO QUE HEMOS RECONQUISTADO DESPUÉS DE 200 AÑOS: LA INDEPENDENCIA NACIONAL

1.1.- Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana.1.2.- Preservar y consolidar la soberanía sobre los recursos naturales.

1.3.- Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional y la distribución equitativa del ingreso .1.4.- Lograr la soberanía alimentaria.1.5.- Promover y consolidar el desarrollo científico técnico acorde con las necesidades del pueblo.1.6.- Fortalecer el poder defensivo nacional.            

 

Page 20: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

OBJETIVO 2.- CONTINUAR CONSTRUYENDO EL SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL SIGLO XXI, EN VENEZUELA COMO ALTERNATIVA AL SISTEMA DESTRUCTIVO Y SALVAJE DEL CAPITALISMO, Y CON ELLO ASEGURAR “LA MAYOR SUMA DE FELICIDAD POSIBLE, LA

MAYOR SUMA DE SEGURIDAD SOCIALY Y LA MAYOR SUMA DE ESTABILIDAD POLÍTICA”, PARA NUESTRO PUEBLO.

2.1.- Trascender el modelo rentista petrolero capitalista hacía el modelo productivo socialista de trabajo.

2.2.- Construir una sociedad igualitaria y justa.2.3.- Consolidar y expandir el Poder Popular y la democracia participativa y protagónica.        

   2.4.- Promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de la sociedad.2.5.- Lograr consolidar el nuevo Estado Social de Derecho y de Justicia.  

Page 21: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

OBJETIVO 3: CONVERTIR A VENEZUELA EN UN PAÍS POTENCIA EN LO SOCIAL, LO ECONÓMICO Y LO POLÍTICO DENTRO DE LA GRAN POTENCIA NACIENTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, QUE GARANTICEN LA CONFORMACIÓN DE UNA ZONA DE PAZ

EN NUESTRA AMÉRICA 3.1.- Consolidar a Venezuela como potencia energética mundial.3.2.- Desarrollar el poderío económico de la nación contando con nuestros potenciales materiales y humanos para construir el socialismo.       

.3.- Conformar y ampliar el poderío militar para la defensa de la patria.        

3.4.- Profundizar el desarrollo de la nueva geopolítica nacional. Hacía la construcción del Estado Comunal. 

Page 22: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

OBJETIVO 4: CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE UNA NUEVA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL EN LA CUAL TOME CUERPO EL MUNDO MULTICÉNTRICO Y PLURIPOLAR QUE PERMITA LOGRAR EL EQUILIBRIO DEL UNIVERSO Y GARANTIZAR LA PAZ PLANETARIA4.1.- Continuar impulsando la construcción de la unión latinoamericana y caribeña.        

 Julio de 2011 cumbre de la CELAC en Caracas4.2.- Afianzar la identidad nacional y americana, Impulsando la unidad de los países latinoamericanos con un concepto humanista a través de organizaciones como: CELAC, UNASUR y ALBA           4.3.- Continuar impulsando el desarrollo del mundo pluriplural, sin dominación imperial y con respeto a la soberanía de los pueblos.4.4.- Impulsar el desmontaje del sistema imperial y neocolonial.       

Page 23: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

OBJETIVO 5: CONTRIBUIR A LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA EN EL PLANETA Y LA SALVACIÓN DE LA ESPECIE

5.1.- Impulsar el socialismo como única opción frente al modelo depredador e insostenible del capitalismo.

5.2.- Defender y proteger la soberanía permanente del Estado sobre sus recursos naturales para beneficio del pueblo.

5.3.- Proteger y defender el patrimonio histórico cultural de Venezuela y nuestra América.       

5.4.- Impulsar a nivel mundial un movimiento para contener y reparar las causas del cambio climático provocado por el modelo depredador capitalista. 

Page 24: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

“El contenido del Programa de la Patria intenta interpretar la voluntad de las mayorías populares, pero por más que hayamos podido plasmarla en el texto, sabemos que esto, no es para nada suficiente. Es por ello que a partir de este día, 11 de Junio de 2012, y hasta el Diciembre próximo, queremos que sea objeto del más amplio y desprejuiciado debate, para que se le agregue, suprima y corrija, para que se le complemente y enriquezca, para que el II Plan Socialista de la Nación que habrá de regirnos durante el próximo período de Gobierno Bolivariano y Socialista sea obra genuinamente colectiva, como corresponde en tiempos de revolución”.

Hugo Rafael Chávez Frías

Page 25: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019

EL EJERCITO PRODUCTIVO Y LAS BRIGADAS SOCIALISTAS DE TRABAJO (BST) DENTRO DEL PLAN DE

GOBIERNO 2013-2019 En el plan de gobierno 2013-2019, al igual que en el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013, se hace énfasis en la superación de la ética del capital y se centra en la configuración de una estructura social incluyente con un modelo social productivo, socialista, humanista, endógeno, donde todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía Simón Bolívar ”La Suprema Felicidad Social”. Con relaciones sociales de producción basadas en formas de propiedad social, permaneciendo formas de propiedad individual y pública.

En este sentido las Brigadas Socialista de Trabajo (BST) juegan un papel fundamental en la consolidación de este modelo de

producciónporque se constituyen en la célula básica de la producción, endógena, con fuerza de trabajo de la comunidad para producir bienes y servicios bajo los siguientes parámetros:¨ Satisfacer las necesidades de la población y no de generar riqueza como en el capitalismo .¨ Producción planificada para salvaguardar la integridad de la madre tierra y no anárquica y de destrucción del ambiente como en el capitalismo.¨ Que privilegie los intereses del hombre por sobre los del capital. Por su carácter socialista establece prácticas de cooperación y solidaridad, convirtiéndose en la génesis para erradicar las actuales relaciones sociales de producción capitalista, funda

Brigadas ecológicasBrigadas de construcción

Brigadas agrícolas

Page 26: PLAN DE GOBIERNO 2013 - 2019