plan de gestiòn de calidad

4
5) GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO 5.1. PLANIFICAR LA CALIDAD En el presente proceso de planificación de calidad se han identificado los requisitos y/o normas de calidad asociadas al proyecto y al Sistema de automatización, siendo documentadas de manera que el proyecto demostrará el cumplimiento de los mismos. La planificación de la calidad se ha realizado de forma paralela a los demás procesos de planificación del proyecto. 5.2. POLÍTICAS DE CALIDAD Políticas La norma ISO 9004:2000 establece que las políticas de calidad son competencia directa de la gerencia de la empresa. Se aplica las siguientes normas de calidad: Producir un producto de calidad que satisfaga, y si es posible supere las expectativas del cliente. Proporcionar nuestros servicios acordes en calidad y precio. Trabajar en la mejora continua de nuestros procesos, procurando que resulten más efectivos y eficientes Proporcionar a los empleados toda la información relevante y el entrenamiento y formación apropiada en relación con la calidad. Mantener un sistema que satisfaga los requisitos de la norma ISO 9001 y facilite la realización de productos software de calidad. Proporcionar un entorno seguro a sus empleados. Establecer objetivos de calidad medibles. Esforzarse continuamente para mejorar el funcionamiento en relación con la calidad. La política de calidad que usaremos se manifiesta mediante nuestro compromiso con los USUARIOS de satisfacer plenamente sus requerimientos y expectativas, para ello garantizamos impulsar una cultura de calidad basada en los principios de:

Upload: cristopher-alejos-ascue

Post on 09-Jul-2015

21 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Plan de gestión de calidad

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de gestiòn de calidad

5) GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO

5.1. PLANIFICAR LA CALIDAD

• En el presente proceso de planificación de calidad se han identificado

los requisitos y/o normas de calidad asociadas al proyecto y al Sistema

de automatización, siendo documentadas de manera que el proyecto

demostrará el cumplimiento de los mismos.

• La planificación de la calidad se ha realizado de forma paralela a los

demás procesos de planificación del proyecto.

5.2. POLÍTICAS DE CALIDAD

Políticas

La norma ISO 9004:2000 establece que las políticas de calidad son

competencia directa de la gerencia de la empresa. Se aplica las siguientes

normas de calidad:

Producir un producto de calidad que satisfaga, y si es posible supere las

expectativas del cliente.

Proporcionar nuestros servicios acordes en calidad y precio.

Trabajar en la mejora continua de nuestros procesos, procurando que resulten

más efectivos y eficientes

Proporcionar a los empleados toda la información relevante y el entrenamiento

y formación apropiada en relación con la calidad.

Mantener un sistema que satisfaga los requisitos de la norma ISO 9001 y

facilite la realización de productos software de calidad.

Proporcionar un entorno seguro a sus empleados.

Establecer objetivos de calidad medibles.

Esforzarse continuamente para mejorar el funcionamiento en relación con la

calidad.

La política de calidad que usaremos se manifiesta mediante nuestro

compromiso con los USUARIOS de satisfacer plenamente sus requerimientos y

expectativas, para ello garantizamos impulsar una cultura de calidad basada en

los principios de:

Page 2: Plan de gestiòn de calidad

• Planificación con usuarios

Para las reuniones con usuarios se tendrá el tema de discusión de

antemano por parte del grupo de dirección.

• Comunicación por Áreas Comunes

Comunicamos todo de manera sincera, sencilla, precisa, oportuna y

personalizada.

• Cumplimiento

Entregamos lo acordado a tiempo.

• Cabalidad

Hacemos todo con exactitud y terminamos con precisión aquello a lo que

nos comprometemos, cuidando los detalles.

5.3. PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD

• El aseguramiento de calidad del SGD (Ingeniero de calidad) se

realizará:

- La política establecida debe estar sustentada sobre tres

principios básicos:

El principio tecnológico define las técnicas a utilizar en el

proceso de desarrollo del software.

El principio administrativo contempla las funciones de

planificación y control del desarrollo del software, así como la

organización del ambiente o centro de ingeniería de software.

El principio ergonómico define la interfaz entre el usuario y el

ambiente automatizado.

- Inspecciones técnicas formales en todas las etapas que

conforman el proceso del desarrollo del Sistema de

automatización.

- Control de la documentación y de los cambios realizados

Page 3: Plan de gestiòn de calidad

- Registro de auditorías y realización de informes.

• Control de Calidad en el desarrollo:

- Revisar que al finalizar el Sistema de Gestión Documentaria

cumplan con todos los requerimientos del cliente o los

interesados del proyecto.

- Supervisar y mejorar los procesos, asegurar que se siguen los

procedimientos acordados, que se alcanza el nivel de calidad

deseado.

- Localización y seguimiento a los problemas.

5.4. MÉTRICAS DE CALIDAD

Disponibilidad

• El sistema deberá estar disponible el 99% de las 8 horas de trabajo al

día, dejando un 1% para probables imprevistos.

Escalabilidad

• El diseño debe contemplar el uso óptimo de recursos tales como

conexiones a la base de datos.

• Contemplar en el diseño la clara partición entre datos, recursos, servidor

de Backup y aplicaciones para optimizar la escalabilidad del sistema.

Rendimiento

• El tiempo máximo de respuesta es de 3 segundos.

Confiabilidad

• El tiempo transcurrido entre fallas será no más de 2 horas.

Usabilidad

• La facilidad de uso de la interfaz de usuario se diseñará de tal manera

que facilite al usuario el uso de la misma.

Mantenibilidad

Page 4: Plan de gestiòn de calidad

• El sistema debe ser construido e implantado de tal manera que un

cambio en los parámetros de negocio no obligue a la generación de una

nueva versión del modulo.

Seguridad

• Establecer una estrategia de copias de seguridad y compartición de toda

la data y documentación relacionada con el proyecto.