plan de gestiÓn convivencia escolar 1er. semestre aÑo...

20
PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO 2017 COLEGIO SAN MARTIN

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

PLAN DE GESTIÓN

CONVIVENCIA ESCOLAR

1er. SEMESTRE AÑO 2017

COLEGIO SAN MARTIN

Page 2: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017

I.-PROBLEMA Y NECESIDADES IDENTIFICADAS

A.-COMUNICACIÓN DEFICIENTE CON LOS APODERADOS

B.-DESCONOCIMIENTO DE NORMAS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

C.-MALOS TRATOS ENTRE PARES (ESTUDIANTES)

D.-CARENCIA DEL AUTOCUIDADO, SENTIDO DE SUPERACION,

DESCONOCIMIENTO DE LAS REGLAS Y NORMAS ESTABLECIDAS EN EL MANUAL

DE CONVIVENCIA ESCOLAR (UNIFORMIDAD, HORARIOS, INDISCIPLINA AL

INTERIOR DE LAS AULAS, EN RECREOS Y EN ACTIVIDADES

EXTRAPROGRAMATICAS.)

II.-OBJETIVOS GENERALES

A.-GENERAR EN PADRES Y APODERADOS UN GENUINO COMPROMISO EN LA

EDUCACION DE SUS HIJOS, QUE TENGAN MAYOR PARTICIPACION.

B.-GENERAR UN CLIMA ORGANIZACIONAL OPTIMO EN Y CON TODOS LOS

ESTAMENTOS QUE INTERVIENEN DIRECTA E INDIRECTAMENTE EN NUESTRA

INSTITUCION EDUCATIVA.

C.-MEJORAR SUSTANCIALMENTE LA CALIDAD EDUCATIVA DE NUESTRO

ESTABLECIMIENTO. “DONDE HAY EXIGENCIA, HAY PROGRESO”

III.-OBJETIVOS ESPECIFICOS

A.-EMPODERAMIENTO DEL ROL QUE A CADA PARTE LES COMPETE CON EL

PROPOSITO DE MANTENER UN BUEN CLIMA ORGANIZACIONAL.

B.-CREAR UNA CULTURA SOCIAL DE LA NO VIOLENCIA Y RESPETO A LA DIGNIDAD

HUMANA.

C.-PROMOVER UNA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA ENTRE TODOS LOS ACTORES

DEL PROCESO EDUCATIVO

Page 3: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

D.-PROMOVER LA TOMA DE CONCIENCIA Y EL AUTOCONTROL DEL

COMPORTAMIENTO DE LOS DIVERSOS ACTORES DEL PROCESO EDUCATIVO.

A1.-ACCIONES

A1.-1.-INFORMAR OPORTUNAMENTE A TODOS LOS ESTAMENTOS EDUCATIVOS,

EN TODOS LOS AMBITOS DEL QUEHACER INSTITUCIONAL. (COMUNIDAD

INFORMADA, TOMA BUENAS DECISIONES.)

A1.-2.-REALIZAR CHARLAS DE RELACIONES HUMANAS Y DESARROLLO PERSONAL

A DOCENTES, PARADOCENTES, AUXILIARES, APODERADOS, ALUMNOS.

A1.-3.-ENTREGA DE MANUALES PARA MEDIADORES DE CONVIVENCIA ESCOLAR A

ALUMNOS DE 5º BASICO A 2º MEDIO

B.-FECHAS: MARZO A DICIEMBRE

C.-RESPONSABLES:

C1.- ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR – INSPECTORIA GENERAL.

C2.-PSICOLOGAS, ORIENTADORA, UTP, CGPA, CEAL, COMITÉ DE CONVIVENCIA

ESCOLAR.

D.-REQUERIMIENTOS:

D1.-DIFUNDIR P.E.I., MANUAL DE EVALUACION, P.M.E., MANUAL DE CONVIVENCIA

Y REGLAMENTO INTERNO.

E.-INDICADORES:

E1.-¿LA COMUNIDAD EDUCATIVA CONOCE EL P.E.I. ?

E2.-¿LA COMUNIDAD EDUCATIVA CONOCE EL P.M.E.?

E3.-¿LA COMUNIDAD EDUCATIVA CONOCE EL MANUAL DE EVALUACIÓN?

E4.-¿LA COMUNIDAD EDUCATIVA CONOCE EL MANUAL DE CONVIVENCIA

ESCOLAR?

Page 4: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

E5.-¿LA COMUNIDAD EDUCATIVA ESTA INFORMADA DE SUS DERECHOS,

DEBERES Y RESPONSABILIDADES?

E6.-¿LA COMUNIDAD EDUCATIVA CONOCE LOS ALCANCES DE LA LEY 20.845 -LEY

DE INCLUSION?

F.-MEDIOS DE VERIFICACION:

F1.-REGISTRO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS, NOMINA DE ASISTENCIA DE

LOS PARTICIPANTES IMPRESAS.

F2.-REGISTRO DE ASISTENCIA A CHARLAS EN AULA.

F3.-REGISTROS VISUALES, AUDITIVOS O DE OTRA INDOLE.

G.-RECURSOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS:

G1.-RECURSOS SEP

G2.-APORTES ESPONTÁNEOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

G3.-APORTES VOLUNTARIOS DE ORGANISMOS EXTERNOS

IV.-DIMENSIONES A CONSIDERAR

A.-ENFOQUE DE GÉNERO

1.-Intereses diferenciados

2.-Formas de relacionarse

3.-Uso de los espacios

4.-Formas en que expresan el enojo o desacuerdo

5.-Formas de resolución de conflictos

B.-PARTICIPACION

1.-Considera los intereses de la Comunidad Educativa

2.-Canaliza la participación del Consejo Escolar

Page 5: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

3.-Considera los intereses de todos los estamentos institucionales

C.-INCLUSION

1.-Considera las diferencias culturales y étnicas de la comunidad.

2.-Considera a los estudiantes con necesidades educativas especiales.

3.-Considera los distintos estilos y culturas juveniles.

4.-Considera a los miembros de la comunidad con alguna discapacidad

D.-ROLES Y RESPONSABILIDADES DIFERENCIADAS

1.-Establece acciones diferenciadas de acuerdo a roles específicos.

2.-Establece acciones que identifican a los niños, niñas y adolescentes como sujetos

de protección.

E.-ENFOQUE PEDAGOGICO

1.-Incorpora medidas formativas

2.-Las medidas tienen el enfoque pedagógico establecido en el P.E.I.

F.-ARTICULACION

1.-Las medidas propuestas se relacionan y son coherentes con el P.E.I.

2.-Las medidas propuestas se relacionan y son coherentes con el Reglamento Interno.

3.-Las medidas propuestas se relacionan y son coherentes con el Plan de Mejoramiento

Educativo, en el área de la Convivencia Escolar.

4.-Las medidas propuestas se relacionan con la Ley 20.845 de Inclusión Escolar.

Page 6: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

DIAGRAMA DE FLUJO

CONDUCTA CONSTITUTIVA DE

FALTA DE ACUERDO A

MANUAL DE CONVIVENCIA

INTERNO

REGISTRO EN EL

LIBRO DE CLASES

FALTA LEVE FALTA GRAVE

FALTA GRAVISIMA

CONVERSACION CON EL

INVOLUCRADO

INFORMAR AL

APODERADO

CITACIÓN A INSPECTORIA GENERAL CON APODERADO, INFORMAR Y

APLICAR REGLAMENTO

CITACIÓN A DIRECCIÓN CON APODERADO, INFORMAR Y

APLICAR REGLAMENTO INTERNO

SI ES REITERATIVO, SE CONDICIONA MATRICULA

SI ESTA CONDICIONAL Y ES REITERATIVO, CADUCACIÓN DE

MATRICULA SE REUNE EL COMITÉ DE

SANA CONVIVENCIA QUIEN NOTIFICA ESTA SITUACION AL

APODERADO

SE REUNE EL COMITÉ DE SANA CONVIVENCIA QUIEN NOTIFICA ESTA

SITUACION AL APODERADO SE ANALIZA EL CASO SI ES

QUE HUBIERA APELACION

SI ES AGRESION FISICA O

PSICOLOGICA

SE CITA A LA

VICTIMA

SE CITA AL

VICTIMARIO

SE EVALUAN LAS

CIRCUNSTANCIAS

APLICACIÓN DE

SANCION SEGÚN

ACUERDO

SE APLICA SANCION DE

ACUERDO A MANUAL

DE CONVIVENCIA

INFORMAR AL

APODERADO

REFLEXION PERSONAL

ESCRITA

Page 7: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES AÑO 2017

Nº OBJETIVOS FECHAS ACTIVIDADES RESPONSABLES EVALUACIÓN

1 Dar a conocer al equipo de docentes, paradocentes, asistentes de la educación , Plan de Gestión de Convivencia Escolar

Inicio actividades del año, en el mes de Marzo

Cada docente recibe la información de la planificación del año con las actividades prioritarias de cada Unidad del Colegio

Área de Convivencia Escolar, orientadora, psicólogas de cada ciclo, asistente social, U.T.P. respectivas, equipo de gestión, dirección, docentes, paradocentes, auxiliares de la educación.

Retroalimentar al terminar cada actividad, informar constantemente

2 Dar a conocer a los alumnos/as, las Normas de Convivencia Escolar, las cuales están en el Manual de Convivencia Escolar y Reglamento Interno

Marzo –abril – mayo – junio- julio – agosto –septiembre – octubre – noviembre.

Lectura de normativas y comentarios sobres ellas: Trabajos y comentarios grupales Reunión con Directivas de curso

Encargado de convivencia escolar, Psicólogas, Orientadora, Asistente social, Profesores Jefes/as

Retroalimentación Al terminar la actividad.

3 Informativos para Padres y Apoderados

3 ó 4 veces en el año

Orientaciones de cómo ayudar a sus hijos en la consecución de sus metas.

Dirección Sub Dirección Psicólogas Orientadora

Evaluación

4 Fortalecer la capacidad de trabajar en equipo en un ambiente de colaboración y respeto mutuo en todos los ámbitos del quehacer educativo

Durante todo el año

En cada consejo general de profesores.

Profesores Jefes/as Psicóloga Inspectoría General Encargado Convivencia Escolar Orientadora

Evaluación

5 Vivenciar como Comunidad Educativa la importancia de la Sana Convivencia Escolar, en la vida diaria del Colegio

Durante todo el año

Elaboración de afiches con temas relacionados con la Buena Convivencia Escolar. Actividades integrando a los diferentes estamentos bajo el tema del día de la Sana Convivencia Escolar dentro del establecimiento

Profesores Profesores Jefes/as UTP Sub- Dirección Orientadora, Psicólogas, Asistentes de la Educación, encargado de convivencia escolar.

Retroalimentación y evaluación de los profesores, profesores jefes, orientadora y encargado de Convivencia Escolar

6 Charlas Internet Segura todos los cursos, uso de las redes sociales, uso de celulares en forma adecuada y segura.

Al inicio de cada mes a partir de abril.

Charla en que se presente a los alumnos/as los riesgos del uso de las redes sociales, los cuidados que deben tener para protegerse y para no causar daño a otras personas

Profesores Jefes/as UTP Psicóloga Orientadora Convivencia Escolar

Evaluación

7 Generar un espacio de reflexión relativa a la afectividad, sexualidad y autocuidado

Al termino 1er. Semestre.

Jornada de sexualidad con los cursos de 5º a 8º básicos y enseñanza media

Profesores Jefes/as UTP Psicóloga Orientadora Convivencia Escolar

Evaluación

8 Prevención de adicciones (Drogas y Alcohol)

Al inicio y durante todo el 2do. Semestre.

Actividad que se realizará con los alumnos de enseñanza media en que se problematiza el consumo de alcohol y drogas y sus consecuencias.

Profesores Jefes/as UTP Psicóloga Orientadora Convivencia Escolar

Retroalimentación de los alumnos/as y se van realizando ajustes a la presentación a los demás cursos

Page 8: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

AÑO 2017

A NIVEL DE AULA

A NIVEL DE APODERADOS

A NIVEL COLEGIO

A NIVEL ORGANIZACION

A NIVEL COMUNICACIONAL

POTENCIAR LIDERAZGO DEL PROFESOR JEFE

MAYOR COMPROMISO EN LA EDUCACION DE SUS HIJOS

PROPICIAR UN AMBIENTE Y CLIMA DE ARMONIA Y RESPETO

ASEGURAR QUE SU INFRAESTRUCTURA SEA ADECUADA

MANTENER INFORMADOS A TODOS LOS ESTAMENTOS DEL QUEHACER EDUCATIVO DEL COLEGIO

DAR MAYOR RESPONSABILIDADES A LOS DIRECTIVOS DE LOS CURSOS

MANTENERLOS INFORMADOS DE LA CONDUCTA Y ACTITUDES DE SUS HIJOS

PRESENTACION DE CASOS CONFLICTIVOS Y DEBATIR ACERCA DEL TEMA

EMPODERAR A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EN SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS

UTILIZAR TODOS LOS MEDIOS DISPONIBLES CON EL PROPOSITO DE TENERLOS INFORMADOS (INFORMATIVOS, BOLETINES, PAGINA WEB, ETC.)

APLICAR SOCIOGRAMAS A LO MENOS TRES VECES AL AÑO (CURSOS DE 5º BASICO A 2º MEDIO)

REALIZAR CHARLAS REFERIDO A LAS RELACIONES HUMANAS, BULLYING, CIBERBULLYING, ETC.

DAR CHARLAS AL INICIO DE CADA SEMANA CON TEMAS DE ESTE TIPO.

ARTICULAR LOS DIFERENTES TEMAS CON TODOS LOS ESTAMENTOS EDUCATIVOS

EXIGIR MAYOR PARTICIPACION A LOS CENTROS DE ALUMNOS Y AL C.G.P.A.

DERIVAR CASOS CRITICOS DE CONDUCTA A LA ENTIDAD CORRESPONDIENTE.

GENERAR ESPACIOS PARA QUE SE INVOLUCREN PRESENCIALMENTE.

PROPENDER A LA CULTURA DE LA CONVIVENCIA HUMANA

EMPLEAR LOS FORMULARIOS EN FORMA OPORTUNA Y HACERLOS LLEGAR AL ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

REALIZAR ENCUESTAS PERIODICAS RECOGIENDO OPINIONES, SUGERENCIAS CON EL PROPOSITO DE MEJORAR NUESTRO MANUAL DE CONVIVENCIA.

“Este proyecto tiene como finalidad, potenciar las buenas relaciones entre todos los

actores de nuestra comunidad, propiciar un ambiente de armonía y un clima

organizacional óptimo, con el fin último de mejorar la calidad y de paso, ser un aporte

real para la consecución de que nuestro educandos, sientan que su comunidad

educativa les ha brindado todas las herramientas para que logren sus objetivos de

vida.”

LA DIRECCION

Page 9: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

CUADRO DE DETALLES DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017

MES DOCENTES PARADOCENTES ALUMNOS PADRES Y APODERADOS

MARZO MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

LECTURA ARTICULOS MANUAL DE CONVIVENCIA

CONFORMACION DE MEDIADORES DE CONVIVENCIA ESCOLAR

RESPONSABILIDAD PARENTAL

ABRIL LIDERAZGO PEDAGOGICO

FUNCIONES ESPECIFICAS REFERIDAS A LA CONVIVENCIA ESCOLAR

CHARLAS DE RELACIONES HUMANAS

DAR A CONOCER LAS NORMAS, DERECHOS Y DEBERES COMO ESTUDIANTES, ESTABLECIDAS EN EL MANUAL DE CONVIVENCIA

ELECCION DIRECTIVA CEAL

ENTREGA DE INFORMATIVO DE: DERECHOS, DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE ACUERDO A MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

MAYO ANALISIS DE CASOS CONFLICTIVOS A NIVEL DE AULA

ANALISIS DE CASOS DISCIPLINARIOS EN INSTANCIAS DE RECREO

APLICACIÓN DE SOCIOGRAMAS DE 5TO. BASICO A 4TO.MEDIO

ORIENTACIONES DE COMO AYUDAR A SUS HIJOS RESPECTO DE SU ACTITUD Y CONDUCTA

JUNIO CHARLAS DE RELACIONES HUMANAS

CHARLAS DE RELACIONES HUMANAS

CHARLAS DE RELACIONES HUMANAS

ENTREGA DE INFORMATIVO DE RELACIONES HUMANAS

JULIO PLANIFICACION DE. ACTIVIDADES LUDICAS POR ANIVERSARIO DEL COLEGIO

PLANIFICACION DE. ACTIVIDADES LUDICAS POR ANIVERSARIO DEL COLEGIO

CHARLAS DE: BULLYING, RESOLUCION DE CONFLICTOS, DIVERSIDAD, TOLERANCIA

PLANIFICACION DE. ACTIVIDADES LUDICAS POR ANIVERSARIO DEL COLEGIO

AGOSTO CELEBRACION DIA NACIONAL DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA

CELEBRACION DIA NACIONAL DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA

CELEBRACION DIA NACIONAL DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA

CELEBRACION DIA NACIONAL DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA

SEPTIEMBRE CELEBRACION MES DE LA PATRIA

CELEBRACION MES DE LA PATRIA

SEGUNDA APLICACIÓN DE SOCIOGRAMAS DE 5TO. BASICO A 4TO.MEDIO

CELEBRACION MES DE LA PATRIA

OCTUBRE ANALISIS DE CASOS CONFLICTIVOS A NIVEL DE AULA

ANALISIS DE CASOS DISCIPLINARIOS EN INSTANCIAS DE RECREO

ORIENTACION A AQUELLOS ALUMNOS QUE NO HAN COMPRENDIDO EL CONCEPTO DE CONVIVENCIA

ENTREVISTA CON APODERADOS DE AQUELLOS ALUMNOS QUE NO HAN OBSERVADO BUENA CONDUCTA

NOVIEMBRE ANALISIS DE CASOS CONFLICTIVOS A NIVEL DE AULA

ANALISIS DE CASOS DISCIPLINARIOS EN INSTANCIAS DE RECREO

ENTREVISTA CON ALUMNOS EN SITUACION DE CONDICIONALIDAD

ENTREVISTA CON APODERADOS DE 8VO. BASICO. (DE DOS OCTAVOS, SOLO EXISTE CUPO PARA UN PRIMERO MEDIO)

DICIEMBRE EVALUACION FINAL DEL PROCESO ANUAL DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR APLICACIÓN DE ENCUESTA DE SATISFACCION

EVALUACION FINAL DEL PROCESO ANUAL DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS-CHARLAS ALUSIVAS AL TEMA APLICACIÓN DE ENCUESTA DE SATISFACCION

APLICACIÓN DE ENCUESTA DE SATISFACCION

INFORMACION FINAL

FUENTE: PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA-EDUCAR CHILE

Page 10: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

1er.- TALLER DE CONVIVENCIA ESCOLAR MES DE MARZO DE 2017

VALOR DEL MES: COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD

A.- OBJETIVO GENERAL.-

Internalizar en los alumnos de 5º básico a 2º medio, el concepto de disciplina

y cumplimiento de las normas y reglamentos en las instituciones educativas, como elemento

fundamental en la consecución de sus objetivos de vida.

B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

a.-Dar a conocer a los alumnos y alumnas del establecimiento, sus

deberes y obligaciones respecto de su rol como estudiantes.

b.-Dar a conocer a todos los alumnos de 5º Básico a 2º medio, sus

derechos y la forma de abordar las problemáticas en la vulneración de esos derechos.

C.- ACTIVIDAD.-

El profesor jefe, en las horas designadas para orientación y/o convivencia escolar,

deberá realizar actividades atingentes a estos temas, realizará dinámicas donde se genere debate

respecto de estos conceptos fundamentales.

D.- REGISTRO.-

De la o las actividades realizadas, deberá quedar consignada la participación de su

grupo curso, en el formulario anexo a este taller.

E.- INFORME.-

El siguiente programa/taller, deberá ser entregado al encargado de convivencia

escolar, al inicio de semana, es decir, los días lunes con las actividades que se realizaron y con el

listado de alumnos participantes, nombre completo, firma y fecha. Se adjunta formulario.

F.- DÍA DE LA ESCUELA SEGURA.-

El día 28 de marzo, deberá organizar con su grupo curso, una

actividad que involucre a todos los cursos tanto los del segundo ciclo como de enseñanza media, en

la celebración del “Día de la Escuela Segura”.

G.-DESIGNACIÓN.-

El profesor jefe, deberá designar a dos alumnos (as), para integrar el “Comité de

Sana Convivencia Escolar” año 2017

Page 11: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

2do.- TALLER DE CONVIVENCIA ESCOLAR MES DE ABRIL DE 2017

VALOR DEL MES: AMISTAD Y COMPAÑERISMO

A.- OBJETIVO GENERAL.-

Internalizar en los alumnos de 5º básico a 2º medio, los conceptos de

Bullying y Ciberbullying y sus implicancias psicológicas.

B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

a.-Dar a conocer a los alumnos y alumnas del establecimiento, la

forma de abordar esta gran problemática social.

b.-Dar a conocer a todos los alumnos de 5º Básico a 2º medio, la

manera de denunciar sin temor, estas dinámicas que observen en su entorno estudiantil.

C.- ACTIVIDAD.-

El profesor jefe, en las horas designadas para orientación y/o convivencia escolar,

deberá realizar actividades atingentes a estos temas, realizará dinámicas donde se genere debate

respecto de estos conceptos fundamentales.

D.- REGISTRO.-

De la o las actividades realizadas, deberá quedar consignada la participación de su

grupo curso, en el formulario anexo a este taller.

E.- INFORME.-

El siguiente programa/taller, deberá ser entregado al encargado de convivencia

escolar, al inicio de semana, es decir, los días lunes con las actividades que se realizaron y con el

listado de alumnos participantes, nombre completo, firma y fecha.

F.- DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.-

El día 21 de abril, deberá organizar con su grupo curso, una

actividad que involucre a todos los cursos tanto los del segundo ciclo como de enseñanza media, en

la celebración del “Día de la Convivencia Escolar”.

Page 12: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

3er.- TALLER DE CONVIVENCIA ESCOLAR MES DE MAYO DE 2017

VALOR DEL MES: PERSEVERANCIA Y ESFUERZO

A.- OBJETIVO GENERAL.-

Internalizar en los alumnos de 5º básico a 2º medio, la manera de resolver

conflictos al interior de su grupo curso.

B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

a.-Dar a conocer a los alumnos y alumnas del establecimiento, los

conceptos de mediación, arbitraje, negociación y conciliación.

C.- ACTIVIDAD.-

El profesor jefe, en las horas designadas para orientación y/o convivencia escolar,

deberá realizar actividades atingentes a estos temas, realizará dinámicas donde se genere debate

respecto de estos conceptos fundamentales.

D.- REGISTRO.-

De la o las actividades realizadas, deberá quedar consignada la participación de su

grupo curso, en el formulario anexo a este taller.

E.- INFORME.-

El siguiente programa/taller, deberá ser entregado al encargado de convivencia

escolar, al inicio de semana, es decir, los días lunes con las actividades que se realizaron y con el

listado de alumnos participantes, nombre completo, firma y fecha.

F.- DÍA DE LOS ESTUDIANTES.-

El día 11 de mayo, deberá organizar con su grupo curso y el

Consejo Escolar, una actividad que involucre a todos los cursos tanto los del segundo ciclo como de

enseñanza media, en la celebración del “Día de los estudiantes”.

G.- DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA.-

El día 17 de mayo, deberá organizar con su

grupo curso, una actividad que involucre a todos los cursos tanto los del segundo ciclo como de

enseñanza media, en la celebración del “Día Internacional Contra la Homofobia”.

Page 13: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

4to.- TALLER DE CONVIVENCIA ESCOLAR MES DE JUNIO DE 2017

VALOR DEL MES: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN

A.- OBJETIVO GENERAL.-

Internalizar en los alumnos de 5º básico a 2º medio, el concepto de

Relaciones Humanas

B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

a.-Dar a conocer a los alumnos y alumnas del establecimiento, como

deben comportarse con sus pares y en el entorno social donde se desarrollan.

C.- ACTIVIDAD.-

El profesor jefe, en las horas designadas para orientación y/o convivencia escolar,

deberá realizar actividades atingentes a estos temas, realizará dinámicas donde se genere debate

respecto de estos conceptos fundamentales.

D.- REGISTRO.-

De la o las actividades realizadas, deberá quedar consignada la participación de su

grupo curso, en el formulario anexo a este taller.

E.- INFORME.-

El siguiente programa/taller, deberá ser entregado al encargado de convivencia

escolar, al inicio de semana, es decir, los días lunes con las actividades que se realizaron y con el

listado de alumnos participantes, nombre completo, firma y fecha.

G.- DÍA MUNDIAL DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.-

El día 26 de junio, deberá

organizar con su grupo curso, una actividad que involucre a todos los cursos tanto los del segundo

ciclo como de enseñanza media, en la celebración del “Día Mundial de Prevención del Consumo de

Drogas”

Page 14: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

5to.- TALLER DE CONVIVENCIA ESCOLAR MES DE JULIO DE 2017

VALOR DEL MES: LIBERTAD Y RESPETO

A.- OBJETIVO GENERAL.-

Aplicación de sociograma en su grupo curso con el propósito de detectar

conflictos al interior de su aula.

B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

a.-Dar a conocer a los alumnos y alumnas del establecimiento, el

alcance de la aplicación del sociograma y los beneficios que de él, se puedan desprender

C.- ACTIVIDAD.-

El profesor jefe, en las horas designadas para orientación y/o convivencia escolar,

deberá aplicar citado sociograma el que deberá entregar al encargado de Convivencia Escolar a fin

de que éste, tabule la información.

D.- REGISTRO.-

De la o las actividades realizadas, deberá quedar consignada la participación de su

grupo curso, en el formulario anexo a este taller.

E.- INFORME.-

El siguiente programa/taller, deberá ser entregado al encargado de convivencia

escolar, al inicio de semana, es decir, los días lunes con las actividades que se realizaron y con el

listado de alumnos participantes, nombre completo, firma y fecha.

Page 15: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

PLAN DE GESTIÓN

CONVIVENCIA ESCOLAR

2do. SEMESTRE AÑO 2017

COLEGIO SAN MARTIN

Page 16: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

6to.- TALLER DE CONVIVENCIA ESCOLAR MES DE AGOSTO DE 2017

VALOR DEL MES: HONESTIDAD Y SINCERIDAD

A.- OBJETIVO GENERAL.-

Internalizar en los alumnos, los alcances de los Derechos Humanos y los

Principios de Igualdad y la No Discriminación y destacar el Día nacional de la Paz y la No Violencia.

B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

a.-Dar a conocer a los alumnos y alumnas del establecimiento, el

concepto mundial de Derechos Humanos y Principios de Igualdad y la No discriminación.

b.-Destacar la importancia de la celebración del día de la Paz y la No

Violencia.

C.- ACTIVIDAD.-

El profesor jefe, en las horas designadas para orientación y/o convivencia escolar,

deberá realizar debates acerca de ambos temas de tal modo que los alumnos y alumnas, manejen

estos conceptos de manera informada.

D.- REGISTRO.-

De la o las actividades realizadas, deberá quedar consignada la participación de su

grupo curso, en el formulario anexo a este taller o en su defecto, en hoja del libro de clases,

designada para consignar esta actividad.

E.- INFORME.-

El siguiente programa/taller, deberá ser entregado al encargado de convivencia

escolar, al inicio de semana, es decir, los días lunes con las actividades que se realizaron y con el

listado de alumnos participantes, nombre completo, firma y fecha.

Page 17: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

7mo.- TALLER DE CONVIVENCIA ESCOLAR MES DE SEPTIEMBRE DE 2017

VALOR DEL MES: CULTURA Y TRADICIÓN

A.- OBJETIVO GENERAL.-

Empoderar a los alumnos, alumnas, apoderados y a toda la comunidad

en general, respecto de los valores patrios y de sus tradiciones en todos los niveles culminando el

mes con una gran manifestación del Día de nuestra Independencia Nacional y de las Glorias del

Ejército de Chile.

B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

a.-Celebración y actividades que realcen nuestros valores patrios y

tradiciones.

b.-Actos conmemorativos de nuestra Independencia Nacional

C.- ACTIVIDAD.-

El profesor jefe, en las horas designadas para orientación y/o convivencia escolar,

deberá motivar la participación activa de todo su grupo curso en las actividades propias del mes de la

patria.,

D.- REGISTRO.-

De la o las actividades realizadas, deberá quedar consignada la participación de su

grupo curso, en el formulario anexo a este taller o en su defecto, en hoja del libro de clases,

designada para consignar esta actividad.

E.- INFORME.-

El siguiente programa/taller, deberá ser entregado al encargado de convivencia

escolar, al inicio de semana, es decir, los días lunes con las actividades que se realizaron y con el

listado de alumnos participantes, nombre completo, firma y fecha.

Page 18: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

8vo.- TALLER DE CONVIVENCIA ESCOLAR MES DE OCTUBRE DE 2017

VALOR DEL MES: OPTIMISMO Y ALEGRÍA

A.- OBJETIVO GENERAL.-

Realizar un análisis detallado de todos aquellos episodios conflictivos

que se han generado a la fecha en cada curso y la manera de abordarlos para mantener un buen

clima escolar y organizacional.

B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

a.-Reforzamiento de los conceptos de negociación, mediación y

resolución de conflictos.

b.-Realizar un taller de Relaciones Humanas con aquellos alumnos/as,

que aún no han comprendido el valor de la buena convivencia.

C.- ACTIVIDAD.-

El profesor jefe, en las horas designadas para orientación y/o convivencia escolar,

deberá aplicar estos conceptos en forma práctica y con la participación activa de todo su grupo

curso, dando ejemplos concretos y vivenciados en su aula.

D.- REGISTRO.-

De la o las actividades realizadas, deberá quedar consignada la participación de su

grupo curso, en el formulario anexo a este taller o en su defecto, en hoja del libro de clases,

designada para consignar esta actividad.

E.- INFORME.-

El siguiente programa/taller, deberá ser entregado al encargado de convivencia

escolar, al inicio de semana, es decir, los días lunes con las actividades que se realizaron y con el

listado de alumnos participantes, nombre completo, firma y fecha.

Page 19: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

9no.- TALLER DE CONVIVENCIA ESCOLAR MES DE NOVIEMBRE DE 2017

VALOR DEL MES: LIBERTAD Y JUSTICIA

A.- OBJETIVO GENERAL.-

Internalizar los conceptos de Tolerancia, Diversidad y Resiliencia con el

`propósito de que alumnos y alumnas, dominen las emociones que les provoquen conflictos con sus

pares.

B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

a.-Dar a conocer a los alumnos y alumnas del establecimiento, el

alcance de tales conceptos y los beneficios que se logran, al comprender sus dimensiones en la vida

cotidiana.

C.- ACTIVIDAD.-

El profesor jefe, en las horas designadas para orientación y/o convivencia escolar,

deberá aplicar estos conceptos en forma práctica y generar debates entre sus alumnos y alumnas.

D.- REGISTRO.-

De la o las actividades realizadas, deberá quedar consignada la participación de su

grupo curso, en el formulario anexo a este taller o en su defecto, en hoja del libro de clases,

designada para consignar esta actividad.

E.- INFORME.-

El siguiente programa/taller, deberá ser entregado al encargado de convivencia

escolar, al inicio de semana, es decir, los días lunes con las actividades que se realizaron y con el

listado de alumnos participantes, nombre completo, firma y fecha.

Page 20: PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 1er. SEMESTRE AÑO …colegiosanmartin.webescuela.cl/sites/default/files/PLANDEGESTION2017.pdf · desconocimiento de las reglas y normas establecidas

10mo.- TALLER DE CONVIVENCIA ESCOLAR MES DE DICIEMBRE DE 2017

VALOR DEL MES: PAZ Y AMOR

A.- OBJETIVO GENERAL.-

Aplicación de encuestas a nivel general con el propósito de determinar si

se cumplieron los objetivos del programa anual del establecimiento en el ámbito de la Convivencia

Escolar.

B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

a.-Determinar a través de un análisis FODA, los alcances del Plan de

Gestión de la Convivencia Escolar año 2017.

C.- ACTIVIDAD.-

El profesor jefe, en las horas designadas para orientación y/o convivencia escolar,

deberá aplicar citadas encuestas las que deberá entregar al encargado de Convivencia Escolar a fin

de que éste, tabule la información.

D.- REGISTRO.-

De la o las actividades realizadas, deberá quedar consignada la participación de su

grupo curso, en el formulario anexo a este taller o en su defecto, en hoja del libro de clases,

designada para consignar esta actividad.

E.- INFORME.-

El siguiente programa/taller, deberá ser entregado al encargado de convivencia

escolar, al inicio de semana, es decir, los días lunes con las actividades que se realizaron y con el

listado de alumnos participantes, nombre completo, firma y fecha.