“plan de ges ón del riesgo en ins tuciones...

41

Upload: hadat

Post on 02-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

1

MINISTERIO DE EDUCACIÓNJosé Antonio Chang Escobedo

Ministro de Educación

Idel Vexler TalledoViceministro de Gestión Pedagógica

Armando Martín Barrantes MartínezDirector de Educación Comunitaria y Ambiental

Coordinador del Área de Educación Ambiental.Jorge Luis Chumpitaz Panta.

Elaboración del diseño didáctico y contenidos.Aurora Rubí Zegarra Huapaya.Jorge Luis Chumpitaz Panta.

Equipo TécnicoHéctor Germán Yauri BenitesRaúl Jaime Marcos LeandroHeidi Rosa Plasencia ArandaCelia Rosario Apaza Mamani

Yvonne Neciosup LozadaJosé Alfredo Cabrera Usca

Equipo de ApoyoBertha Angela Banich Alleón

Alicia María Mendives RodríguezMary Lady Sosa Barrera

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS “Guía metodológica para su elaboración participativa.

Ministerio de EducaciónDirección de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA)Av. de La Poesía Nº 155, San Borja.Teléfonos 428-1417, 428-3976 anexos 25751, 25851 Fax: 427-8627Correo-e: [email protected]/educam

UnicefParque Melitón Porras 350, Mirafl ores.Teléfono: 613-0707www.unicef.org

Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión EuropeaOfi cina para América del Sur (excepto Colombia)Avenida República E7-123 y Almagro, Edifi cio Pucará piso 11, Quito, EcuadorTeléfonos: (593) 225-01678, 225-01679, 225-01680 Fax: (593) 225-01677Correo-e: [email protected]

Hecho en el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú: ………….La presente impresión ha sido posible gracias al aporte fi nanciero del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, en el marco del VI Plan de Acción DIPECHO para América del Sur, bajo la coordinación de UNICEF.

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

2

PRESENTACIÓN

Es consenso obligado en el país y en el mundo que ha llegado la hora de cuidarnos todos para seguir sobreviviendo, que hemos llevado la relación sociedad humana y su entorno natural y creado a una relación de crisis que si no la convertimos en armónica y sostenible nuestra propia vida y la de todos estará en peligro.

Las expresiones de esta relación crítica son muy claras, las amenazas y nuestras vulnerabilidades generan cada vez más riesgos incontrolables, desastres que signifi can muerte y desolación, en todas partes del mundo. Los que más sufren esta situación, no cabe dudas, son los pobres, sin embargo los impactos de los desastres no distinguen edad, credo, raza, sexo, ni riqueza.

La tensión se acrecienta porque tenemos una cultura caracterizada por la adoración al hombre y no a la vida, por el lucro egoísta y no lo solidario, equitativo y justo, por el consumo desmedido y por el desprecio al futuro de nuestros propios congéneres.

Estos son estilos de vida, son conductas, hábitos y prácticas, que deben cambiar radicalmente, y en ese proceso de cambio, todos han dicho: la educación juega un rol decisivo, es decir está en nuestras manos lograr la transformación de estos estilos y modos de vivir, de crecer y desarrollarse.

Sabemos que toda la educación nos debe llevar a esa transformación, pero las realidades Latinoamericanas nos señalan que la educación ambiental es el proceso que más nos ayuda a lograr tan grande reto.

El sistema educativo peruano - en dicha tarea- viene transitando un camino aun en su inicio, pero decidido a trajinarlo, nos ayuda mucho que el Diseño Curricular Nacional vigente haya establecido como tema transversal para la educación básica regular y técnico productiva la “Educación en gestión del riesgo y la conciencia ambiental”, que hoy nos permite trazar y aplicar estrategias educativas que nos conduzcan a una elevación de la cultura y conciencia preventiva ciudadana.

La estrategia nacional de aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas desde una visión holística, transversal, integradora, participativa, innovadora, creativa y crítica, que implementa la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental esta en esa orientación.

La aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas es la concreción de la búsqueda permanente de ciudadanos con una nueva ética, aquella que está exenta del antropocentrismo y el consumismo exacerbado, del egoísmo y el presentismo que no nos permite ser solidarios con nuestro prójimo actual y del futuro, y tampoco ser previsores. La búsqueda de esta nueva ética en nuestros ciudadanos - desde los procesos educativos- aun en una realidad del día a día aplastante que alienta el lucro, la depredación, la inseguridad, es pues, nuestra gran tarea pedagógica.

Pequeños pero importantes instrumentos nos ayudan en el proceso, así por ejemplo, tenemos esta Guía metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del Riesgo en las instituciones educativas, que hemos elaborado con la participación del equipo técnico de la DIECA, los especialistas de educación ambiental de DRE y UGEL, de ONG y expertos de la cooperación técnica, en el marco de la ejecución del Proyecto de “Fortalecimiento de alianzas con el MINEDU para garantizar la educación en situaciones de emergencia y promover una cultura de prevención en las comunidades más vulnerables” de UNICEF PERU como parte de VI DIPECHO que fi nancia la Comisión Europea.

Esta en tus manos para que puedas apoyarte en ella, aplícala con esfuerzo, veras que llegado el momento te será de mucha utilidad, que nada nos encuentre desprevenidos y ten siempre presente “La educación preventiva empieza en la escuela”

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

3

ÍNDICE

P resentación 02

Índice 04

Introducción 05

1.- ¿Por qué la educación en gestión del riesgo en las Instituciones 06

Educativas?

2.- ¿Cómo gestionar el riesgo en la institución educativa? 10

3.- ¿Qué es el Plan de Gestión del Riesgo de la Institución Educativa? 11

4.- Pasos para la construcción participativa del Plan de Gestión del Riesgo

en la I.E. 12

4.1.- Paso 1- Tomar la decisión 13

4.2.- Paso 2- Organizarse y dividirnos las tareas 14

4.3.- Paso 3- Reconocer el territorio 14

4.4.- Paso 4- Reconocer las amenazas 16

4.5.- Paso 5- Identifi car las vulnerabilidades 16

4.6.- Paso 6- Elaborar el mapa de riesgos 18

4.7.- Paso 7- Diseñar acciones de prevención 20

4.8.- Paso 8- Diseñar acciones de mitigación 21

4.9.- Paso 9- Identifi car recursos 21

4.10.- Paso 10- Diseñar el Plan de contingencia 22

5.- Cómo elaborar el Plan de Contingencia de la Institución Educativa 23

5.1.- Consideraciones para elaborar el Plan de Contingencia 23

5.2.- Pasos para la elaboración del Plan de Contingencia 24

5.2.1.- Paso 1- Realizar un análisis de la estimación del riesgo, basándose en

el Plan de Gestión del Riesgo 24

5.2.2.- Paso 2 - Elaborar los objetivos generales y específi cos que deben

orientar el Plan de Contingencia. 26

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

4

5.2.3.- Paso 3 - Defi nir las actividades que deben realizarse para el

cumplimiento de los objetivos. 27

Recomendaciones sobre aspectos generales a tener en cuenta para

defi nir las acciones a incorporar en el Plan de contingencia para la

restitución del servicio educativo 27

Recomendaciones sobre consideraciones específi cas a tener en cuenta

para el desarrollo de los aspectos propuestos. 29

5.2.4.- Paso 4 - Elaborar y aprobar los procedimientos de evacuación u otros

dependiendo de la amenaza identifi cada. 32

5.2.5.- Paso 5 - Determinar los recursos necesarios para enfrentar la

Contingencia (técnicos, humanos, fi nancieros y otros). 33

5.2.6.- Pasó 6 - Defi nir la estructura organizacional para la implementación

del Plan de Contingencia. 33

5.3.- Esquema del Plan de Contingencia. 34

6.- Presentación fi nal del Plan de Gestión del Riesgo de la Institución

Educativa. 35

Anexos: Kits básicos para la emergencia y para la restitución del

servicio educativo 36

Glosario 38

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

5

INTRODUCCIÓN

Las características geográfi cas que le merecen al Perú el reconocimiento de país megadiverso, por su gran diversidad de ecosistemas y climas, así como el nivel de la cultura de prevención de su sociedad son factores que condicionan el grado de vulnerabilidad social.

Es así que la labor pedagógica del docente, deberá redimensionarse y orientarse, a la formación de capacidades, conocimientos y actitudes en los estudiantes, que les permitan conocer, comprender y tomar decisiones para actuar frente a esta realidad, esto determinará el auge de una cultura de gestión del riesgo para prevenir, mitigar y enfrentar responsablemente los efectos de fenómenos de origen natural o humanos, disminuyendo los riesgos para evitar el desastre, que generalmente se presenta causando daños a la vida, salud, infraestructura y a la economía de la localidad, región y el país.

Es en este contexto y respondiendo a la necesidad de contar con herramientas prácticas para la aplicación del enfoque ambiental en el componente de educación en gestión del riesgo en el quehacer educativo y en cumplimiento de la R.V.M. Nº 425-2007-ED, R.M. Nº 440-2008-ED, R.M. Nº 341-2009-ED y la R.V.M Nº 016-2010-ED que establecen la obligatoriedad de elaborar e implementar el plan de gestión del riesgo de la institución educativa, es que se diseña la guía metodológica para la elaboración de este importante instrumento de gestión cuya aplicación permitirá sentar las bases de la institucionalidad educativa para la educación preventiva.

La Guía, presenta una propuesta metodológica que tiene como objetivo principal, promover un proceso de elaboración participativa del plan de gestión del riesgo de la institución educativa, para ello, se propone una secuencia de pasos en cada uno de los cuales se desarrollan actividades que mediante el análisis colectivo y consensuado de los participantes se irá avanzando en la obtención de subproductos que servirán como insumos para la elaboración fi nal del plan de gestión del riesgo y del plan de contingencia.

Para una mejor organización y aprovechamiento de los tiempos, nos permitimos sugerir a los equipos de trabajo que se pueden desarrollar los pasos en tres marcados momentos. El primero para motivar, sensibilizar y organizar la comisión de elaboración del plan de gestión del riesgo, para la identifi cación de las amenazas en el diagnóstico del PEI o elaboración del diagnóstico para la identifi cación de amenazas si no lo tuvieran la I.E., luego de este paso, está el análisis para identifi car los factores de vulnerabilidad y los riesgos, así como la elaboración del mapa de riesgos.

Un segundo momento comprende los pasos para la elaboración de las actividades de prevención y mitigación, desarrollando también un análisis de recursos según las actividades identifi cadas y un tercer momento para la elaboración del Plan de Contingencia que incorpora las actividades para la respuesta a la emergencia, aprovechando los análisis ya realizados en el primer momento, este también comprende una serie de pasos que al concluir nos permitirá tener todos los elementos constitutivos de nuestro Plan de Contingencia.

Cada uno de los momentos señalados se enriquecerá con la participación de la comunidad educativa, invitando también a nuestro taller a los actores locales como los padres y madres de familia, comités locales de defensa civil, representantes del sector salud, organismos de primera respuesta (bomberos), la policía nacional, de la municipalidad, y otras organizaciones de la sociedad civil del entorno. Habida cuenta que la elaboración e implementación de estos instrumentos de gestión, permitirán lograr una escuela segura para nuestros educandos, esta es una acción en la que estamos comprometidos todos los ciudadanos que trabajamos para generar cultura de prevención que permita el desarrollo humano sostenible desde la comunidad educativa para nuestro país.

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

6

1.- ¿Por qué la educación en gestión del riesgo en las instituciones

educativas del Perú?

Tenemos grandes razones:

Primera: Las características geográfi cas del territorio peruano y su ubicación en la Región Sudamericana determinan condiciones de vulnerabilidad, que a continuación enumeramos:• Su ubicación en el Círculo de Fuego del Pacifi co (zona sísmica y volcánica) lo convierten en

un país con un alto grado de vulnerabilidad frente a sismos. • Su ubicación cerca de la zona de convergencia intertropical (zona donde ocurren fuertes

lluvias).• El relieve agreste de la cordillera de los andes favorece la ocurrencia de deslizamientos,

aluviones y huaycos que afectan las comunidades en nuestro país.• Los impactos socioeconómicos del fenómeno El Niño en la producción agrícola, pesquera y

la destrucción de viviendas e infraestructura son enormes para nuestro país y sus habitantes.• El deterioro ambiental y el cambio climático, evidencian nuevos riesgos de desastres o se

agravan los que ya existen.

Segunda: Las condiciones socio-económicas de la población peruana.Tercera: La débil conciencia y cultura de prevención de la población.Cuarta: No debemos olvidar las “Lecciones Aprendidas” de los eventos naturales de gran impacto destructivo en el país.

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

7

PERÚ: EMERGENCIAS SEGÚN FENÓMENO A NIVEL NACIONAL 2003- 2009

• Eventos sísmicos que más impacto han causado en nuestro país. El Perú se encuentra ubicado dentro del denominado “Círculo de Fuego del Pacífi co” y casi al borde del encuentro de dos placas tectónicas, la Sudamericana y la de Nazca, en donde se produce el efecto de subducción, que ha provocado un gran número de sismos de gran poder destructivo en la parte occidental de nuestro territorio. Por otro lado, se producen sismos locales y regionales que tienen su origen en la existencia de fallas geológicas locales; estos movimientos telúricos son de menor magnitud, pero al producirse muy cerca de la superfi cie, tienen un gran poder destructor.

En este contexto no podemos olvidar los eventos sísmicos que más impacto han causado en nuestro país, se puede mencionar al de mayor impacto ocurrido en Lima en 1746, donde de 3000 viviendas de esa época solo 25 quedaron en pie, muriendo 1,141 de sus 60,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

TOTAL 29.799 3.316 4.038 4.773 4.495 4.536 4.545 4.096

ACTIVIDAD VOLCÁNICA 16 1 8 2 3 2

ALUD 8 3 1 1 2 1

ALUVIÓN 37 2 6 15 4 5 5ATENTADO(TERRORISMO) 2 1 1

AVALANCHA 4 1 1 2COLAPSO DE CONSTRUCCIÓN 1.276 116 153 137 202 236 265 167CONTAMINACIÓNAMBIENTAL 2 2CONTAMINACIÓN DE AGUA 13 5 4 1 2 1CONTAMINACIÓN DE SUELO 3 3DERRAME DE SUSTANCIAS NOCIVAS 17 6 5 4 2

DERRUMBE DE CERRO 533 53 18 61 160 67 68 106

DESLIZAMIENTO 876 138 100 99 158 126 128 127

EPIDEMIA 50 2 19 7 6 6 8 2

EXPLOSIÓN 36 8 7 4 8 3 5 1

GRANIZADA 561 50 41 73 53 138 84 122

HELADA 2.387 73 438 296 177 536 437 430

HUAYCO 417 69 50 48 73 53 50 74

INCENDIO FORESTAL 196 26 6 65 21 7 46 25

INCENDIO URBANO 10.380 1.137 1.484 1.962 1.738 1.397 1.460 1.202

INUNDACIÓN 1.938 470 234 134 348 272 242 238

LLUVIA INTENSA 4.169 388 426 391 738 522 899 805MARETAZO(MAREJADA) 25 6 2 2 12 1 1 1

NEVADA 318 16 95 162 11 11 3 20

PLAGA 12 1 1 8 1 1

RIADA (CRECIDA DE RIO) 260 20 20 37 37 61 49 36

SEQUÍA 545 5 215 224 74 23 4

SISMO (*) 571 35 11 261 32 200 24 8

TORMENTA ELÉCTRICA 118 11 14 15 34 25 10 9

VIENTO FUERTE 4.485 615 595 704 544 617 732 678

OTRO 1/ 544 64 90 65 51 221 20 33

1/ : Incluye erosión ribereña, afloración agua, caída de árbol, caída meteorito, volcadura ómnibus, rotura tubería matriz, etc. (*) : Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de los sismos principales.Fuente: Dirección Nacional de Operaciones del INDECI - SINPADElaboración: Oficina de Estadística y Telemática del INDECI

FENÓMENO TOTAL AÑOS

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

8

habitantes y por el tsunami ocurrido en el Callao a raíz de este terremoto murieron 3,800 de sus 4,000 habitantes.

El 31 de Mayo de 1970 ocurrió un sismo con epicentro en Chimbote que afectó principalmente a las ciudades de Huaraz (35,000 fallecidos) y Yungay y Ranrahirca (32,000 muertos por aluvión ocasionado por el desprendimiento de una masa de hielo del Huascarán). En Lima también ocurrieron daños principalmente en La Molina.

El sismo del 15 de agosto del 2007 con epicentro frente a Pisco, causó la muerte a 596 personas, dejando 1291 personas heridas, 48,000 viviendas totalmente destruidas, otras 45,000 inhabitables y 14 establecimientos de salud y cientos de escuelas destruidas.

• Fenómeno del niño y las inundaciones

“El Niño” se presenta con la invasión de aguas superfi ciales cálidas desde la parte ecuatorial occidental del Océano Pacífi co (cercanías de Indonesia y de las costas Australianas), hacia la región ecuatorial oriental y a lo largo de las costas de Ecuador, Perú y la parte norte y centro de Chile, desplazando las aguas frías de la Corriente de Humboldt.

Cuando el sistema atmosférico se relaja bruscamente, el agua acumulada en el Pacífi co Oeste vuelve hacia el este, las que impactan al continente sudamericano aproximadamente a la altura de las Islas Galápagos, provocando un desplazamiento de aguas ecuatoriales de alta temperatura, baja salinidad y pobres en elementos nutrientes hacia las costas de Ecuador y Perú; estas aguas a su vez desplazan hacia la costa Norte y Centro de Chile una masa de agua subtropical de alta temperatura y densidad.

Este fenómeno fue responsable de las copiosas y fuertes lluvias que registraron en la zona central y centro sur del país entre los años 1981-1982 y también en 1987 y1998 con su terrible secuela de inundaciones, cosechas arruinadas, especialmente en el norte de nuestro país, miles de animales muertos y poblaciones enteras anegadas. Aquellos, además, fueron años de tormentas y violentos vientos. En el año 2010 las pérdidas en la infraestructura educativa fueron cuantiosas.

Es evidente la necesidad de fortalecer procesos de educación en gestión del riesgo para elevar la cultura de prevención que nos permita enfrentar los efectos de fenómenos generadas por la dinámica de la naturaleza, como terremotos, tsunamis, heladas; los socio naturales causados por acción de la naturaleza y humanas, como inundaciones, deslizamientos e incendios forestales y las antrópicas que son causadas por actividades humanas, como accidentes industriales, de tránsito, contaminación, actividades extractivas sin programa de adecuación y manejo ambiental o no autorizadas.

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

9

2.- ¿Cómo gestionar el riesgo en la institución educativa?

La comunidad educativa consciente del alto grado de vulnerabilidad de nuestro país frente a amenazas naturales o humanas, incorpora la “Educación en gestión del riesgo” como uno de los componentes de la aplicación del enfoque ambiental (Gestión institucional, gestión pedagógica, educación en ecoefi ciencia, educación en salud)” con el compromiso de formar personas capaces de prevenir, minimizar y enfrentar sus efectos que por lo general nos ponen en situaciones de emergencia o frente a un desastre y accionar frente a ello. En ese sentido la Educación en Gestión del Riesgo propone acciones educativas de carácter prospectivo para la prevención, que implica la adopción de medidas y acciones de capacitación para evitar que se generen condiciones de riesgos, de carácter correctivo que comprende las acciones de mitigación que se refi riere a la adopción de medidas y acciones de manera anticipada para reducir las condiciones del riesgo ya existentes y acciones de carácter reactiva para la preparación y respuestas a emergencias, que implica estar alertas y preparados para cualquier eventualidad. Medidas que deben ser incorporadas y desarrolladas de manera clara y precisa en los instrumentos de gestión educativa.

Uno de esos instrumentos es sin duda el Plan de Gestión del Riesgo de nuestra Institución Educativa el que debemos elaborar de manera participativa en la comunidad educativa como garantía de su aplicación concreta.

CON ENFOQU E AMBI ENTALDIAGNÓSTICO AMBIENTAL

AMENAZASVULNERABILIDADESCAPACIDADES

ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN (Gestión prospectiva)ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN (Gestión correctiva)ACTIVIDADES DE EMERGENCIA-RESPUESTA (Gestión reactiva)

PLAN DE CONTINGENCIAGESTIÓN REACTIVA

PLAN DE GESTIÓN DEL

RIESGO

DIAGNÓ STICOAMBIENTAL

PE I

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

10

3.- ¿Qué es el Plan de Gestión del Riesgo de la Institución Educativa?1

Es un instrumento de gestión de la institución educativa que comprende un conjunto de acciones, destinadas a la prevención y mitigación del riesgo, así como a la preparación de la comunidad educativa para responder adecuadamente a eventos adversos.

Se caracteriza por que tiene un proceso de elaboración participativa que involucra a todos los miembros de la comunidad educativa, liderada por el director (a), apoyada en los docentes miembros del comisión de gestión del riesgo, con el involucramiento de la plana docente y personal administrativo y de servicio, estudiantes, padres y madres de familia y demás actores sociales de la comunidad local, como organizaciones sociales, bomberos, centros de salud, defensa civil, etc.

Es importante su elaboración porque permite:

• Crear las condiciones institucionales necesarias para que sea posible la prevención y la mitigación del riesgo, así como la preparación de las instituciones educativas para responder a situaciones de emergencia.

• Salvaguardar las vidas de la comunidad educativa, así como contemplar estrategias y acciones conducentes al ejercicio del derecho a la educación aun en situaciones de emergencia.

• Contribuir con el proceso de desarrollo de la educación en gestión del riesgo.

1 MINEDU - DIECA. “La gestión del riesgo en las instituciones educativas: Guía para docentes del EBR” 2009.

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

11

4.- Pasos para la construcción participativa del Plan de Gestión del

Riesgo en la I.E.2

2 MINEDU: Proceso validado en el Taller Nacional de Gestión del Riesgo en el Sector Educación. DIPECHO VI-UNICEF/MINEDU-DIECA. Lima. 2010.

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

12

4.1.- Paso 1- Tomar la decisiónEl director o directora pone en marcha el proceso y se dispone a liderar los pasos a seguir para la elaboración del plan de gestión del riesgo en su I.E. (PGR), asumiendo la función de presidente de la comisión que le es propia e indelegable de su cargo, convoca a la comunidad educativa, elige un docente coordinador y forman el equipo de elaboración del plan, todo el proceso recae en la comisión de gestión del riesgo de la I.E.

Esta etapa debe ser de motivación y promoción, dando a la comunidad educativa la información necesaria para su involucramiento consciente y participación activa.

La comisión de gestión del riesgo, para los fi nes de la elaboración del PGR puede adoptar la siguiente estructura:

Organigrama estructural sugerido para organizar la Comisión de elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de la IE

Comisión de Gestión del Riesgo de la Institución Educativa: (conformación básica)

• Presidente: Director (a) de la IE • Coordinador: representante de los docentes. • Representante de estudiantes del último grado de estudios (excepto educación

inicial y especial) • Representante del personal administrativo. • Representante del personal de servicio. • Representante de los padres de familia.

Director de la I.E.Preside la Comisión

Docente CoordinadorSuplente 1

Define el Plan deContingencia

Coordina el Equipo de elaboración Plan de Gestión del

Riesgo

Equipo de InfraestructuraLogística y Recursos Equipo de Emergencia

Define las acciones de Mitigación

Define las acciones de Prevención

INTEGRACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO

Equipo de revisión eincorporación de la

problemática identificadaen el PEI y PCI

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

13

4.2.- Paso 2- Organizarse y dividirnos las tareasFormada la comisión de elaboración del PGR se procede a la identifi cación de las tareas que hay que cumplir, elaborando un plan de acción y delegando responsabilidades. Se designan equipos de trabajo (prevención, mitigación y contingencia), sin olvidar que el proceso debe ser participativo lo que demandará el involucramiento de los miembros de la comunidad educativa en su desarrollo.

4.3.- Paso 3- Reconocer el territorio3

En este paso iniciamos la elaboración de nuestro Plan de Gestión del Riesgo, para ello necesitamos conocer y describir el territorio donde está ubicada la institución educativa y describir cómo son las relaciones entre las dinámicas de la naturaleza y las dinámicas de la comunidad. Esto nos permitirá tener un panorama general de las características de nuestro territorio e identifi car los fenómenos naturales que han sucedido y los provocados por las relaciones socionaturales y antrópicas, sus efectos y la capacidad de respuesta de la población.

En síntesis, el equipo de prevención, elaborará un diagnóstico que dará la información preliminar para desarrollar los siguientes pasos del PGR. En esta fase debemos tener en cuenta el diagnóstico ambiental que debe estar incorporado en el PEI.

Para desarrollar esta tarea se sugiere realizar un taller en la I.E. en la que se cuente con la participación de instituciones y personas de la localidad, como Defensa Civil, los Bomberos, representante de la Municipalidad, padres de familia entre otros. Primero se forman grupos de trabajo a las que se les entregará una cartilla con preguntas que deberán responder, concluida esta etapa, inicia una plenaria en donde los grupos presentan sus trabajos, motivando el dialogo e intercambio para enriquecer las respuestas.

3 Para profundizar sobre este paso se recomienda la lectura del Libro “Escuela Segura en Territorio Seguro” de Gustavo Wilches-Chaux. Colombia.2008. www.minedu.gob.pe/educam

Plan de acción para el desarrollo de las tareas

Tres grandes momentos en nuestro taller:

1. Reconocer el territorio (diagnóstico), reconocer las amenazas,

identificar factores de vulnerabilidad y sostenibilidad. Elaborar el mapa de riesgos.

2. Definir las actividades de prevención, mitigación y recursos necesarios. 3. Elaborar el plan de contingencia (como parte del PGR)

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

14

Preguntas para los grupos:

En este paso se recabará información que nos permitan conocer las características de la institución educativa de manera general como:

Grupo N°1 ¿Fenómenos naturales ocurridos en la región y localidad? (como sismos, tsunamis, inundaciones, etc.) ¿Frecuencia, magnitud y efectos? ¿Respuesta de la población y comunidad educativa a sus efectos?

Grupo N°2 ¿Qué cambio hubo en el paisaje en los últimos años? ¿Cómo es el clima en la región y la localidad?

Grupo N°3 ¿Cuál es la condición social, económica de la comunidad y de los padres de familia de la I.E? ¿La infraestructura de las viviendas y escuela es segura, puede soportar un fenómeno natural?

Grupo N°4 ¿Existen ecosistemas naturales en mi localidad? Como humedales, cuencas, dunas, lagunas, océano. etc. ¿Qué tipo de relaciones y/o actividades humanas se dan con estos ecosistemas?

Grupo N° 5 Nombre, ubicación y número de estudiantes por nivel de la I.E. Matricula escolar por nivel educativo y género. Número de docentes por nivel educativo y género. Programas educativos complementarios .

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

15

Para terminar la tarea, se forma un grupo interdisciplinario de docentes (CTA, Historia Geografía, Personal social, etc.) que deberán sistematizar y darle cuerpo al diagnóstico, para ello se les recomienda acudir a diversas fuentes en busca de información que corrobore y de confi abilidad científi ca al diagnóstico.

4.4.- Paso 4- Reconocer las amenazasTeniendo un diagnóstico preliminar iniciaremos un análisis para el reconocimiento y clasifi cación de las “Amenazas” a las que está expuesto el territorio donde está ubicada nuestra I.E., para la clasifi cación se considerará su origen, pudiendo ser naturales, socio naturales o antrópicos.

Matriz 1: Para identifi cación de las amenazas

4.5.- Paso 5- Identifi car las vulnerabilidadesUna vez identifi cadas y priorizadas las amenazas a la que está expuesta nuestra comunidad educativa, iniciaremos un proceso de análisis colectivo para averiguar qué tan débiles o que tan fuertes somos para resistir sus efectos, en el caso de que se lleguen a presentar. Al identifi car los factores que nos hacen más débiles estaremos identifi cando nuestras “vulnerabilidades” y al identifi car aquellas que nos ayudaran a resistir sus efectos, estaremos identifi cando los factores de sostenibilidad con las que contamos.

Para esta etapa se sugiere utilizar la siguiente matriz:

AMENAZAS(según su origen)

NATURALES SOCIONATURALES ANTRÓPICOS

Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente destructivo

Generadas por la dinámica de la naturaleza

Combinación de causas

naturales y humanas

Causadas por actividades humanas

SISMOS

INUNDACIONES

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

16

Matriz 2: Para la identifi cación de factores de vulnerabilidad y sostenibilidad

AMENAZAEjemplo: SISMO

Pregunta clave para miembros de la I.E

VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD

FactorInfraestructural

¿Ubicación de la I.E. en relación a la amenaza?

Ubicada en el distrito de Chorrillos frente al mar

¿Posee estructura sismo-resistente?

La infraestructura no es adecuada para soportar sismos…

Cuenta con áreas libres

¿Se han hecho cambios que puedan afectar su estructura?

¿Existe una ubicación adecuada de los mobiliarios para las evacuaciones?

¿Los laboratorios y demás aulas donde se guardan químicos o materiales infl amables, tienen seguridad especial?

¿Tiene rutas de evacuación, zonas libres y zonas de seguridad con señalización adecuada?

Factor Institucional

¿Existe y funciona en la I.E la Comisión de Gestión del Riesgo, como parte del Comité Ambiental?

¿Participan el Director (a), docentes, estudiantes, trabajadores, y demás componentes de la Comunidad Educativa

¿Existe sufi cientes personas con capacidad sufi ciente para organizar simulacros, dirigir evacuaciones, realizar primeros auxilios, movilizar heridos, prevenir y controlar incendios, y ejecutar las demás actividades?

¿Existe coordinación con instituciones de apoyo para enfrentar los efectos de un sismo?

¿Existe un Plan de Gestión del Riesgo, aprobado y en ejecución

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

17

4.6.- Paso 6- Elaborar el mapa de riesgos

Una vez identifi cada la posible amenaza y nuestra situación de vulnerabilidad frente a ella, es importante identifi car los riesgos en un mapa.

El Mapa de Riesgo es una representación gráfi ca de las zonas de mayor peligro donde se identifi can las amenazas con el tipo de riesgo que enfrenta la comunidad educativa. Para ello es necesario contar con un plano de la I.E y una base de símbolos para identifi car cada amenaza, facilitando así su visualización. También se grafi ca la ubicación de los riesgos del entorno de la institución educativa y la comunidad local.

Para esta etapa se debe realizar una priorización de las vulnerabilidades de nuestra I.E. e identifi car cuáles son los riesgos físicos o personales a los que están expuestos, se sugiere utilizar una matriz que se desarrollará en grupos y luego se presentarán en una plenaria para ser confrontadas, validadas y enriquecidas por los miembros de la comunidad educativa.

Factor Educativo

¿Existe un PEI y PCI que incorpora el enfoque ambiental y el componente de educación en gestión del riesgo.

¿Existen actividades o proyectos de formación o capacitación para enfrentar sismos?

¿Han elaborado materiales de gestión del riesgo: sismos?

Factor Organizativo

¿Existe la Comisión de Gestión del Riesgo y sus sub comisiones y brigadas organizadas?

¿Existe Grupos organizados de padres de familia?

¿Existe docentes y escolares líderes con ascendencia en la comunidad educativa?

¿Existe coordinación con instituciones de apoyo para enfrentar los efectos de un sismo?

AMENAZAEjemplo: SISMO

Pregunta clave para miembros de la I.E

VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

18

Matriz 3: Para la identifi cación de riesgos

Al término de este ejercicio estaremos preparados para elaborar “Nuestro Mapa de Riesgos” de la institución educativa ubicando con un símbolo en el plano los lugares, situaciones, organizaciones, etc. que se presentan como riesgos al interior y exterior de la institución educativa. Es recomendable desarrollar esta etapa con la participación de todos los miembros

de la comunidad educativa después de identifi car en una plenaria los riesgos y haber acordado los símbolos que los identifi carán.

Mapa de Riesgos de la Institución Educativa4

Zona de derrumbes

4 Mapa de riesgos de la I.E Nº 5142 “Virgen de Guadalupe”. UGEL Ventanilla – Callao.

AMENAZAEjemplo:Sismo,

derrumbes

VulnerabilidadPriorizada x factor

RiesgosFísicos, personales, a

los que está expuesta la comunidad – responder a

la pregunta¿Qué pasaría si?

Símbolo pactado por Comunidad

Educativa

Factor de riesgoInfraestructural

1. Infraestructura no adecuada para soportar los efectos de sismos

Derrumbes de aulasDaños personales o pérdidas humanaPérdida económicaPérdida de horas de clase

Factor Institucional

Factor Educativo

Factor Organizativo

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

19

4.7.- Paso 7- Diseñar acciones de prevenciónIdentifi cados los riesgos y sus posibles impactos en la población educativa y comunidad, se plantean acciones de prevención para evitarlas. Las actividades que se propongan se orientaran a desarrollar conocimientos, valores, actitudes y prácticas para reducir los riesgos y minimizar los efectos que pudieran ser generadas por las actitudes o actividades humanas.

Para esta etapa se recomienda realizar una lluvia de ideas y una priorización de las actividades de prevención propuestas por la comunidad educativa, se sugiere utilizar la siguiente matriz.

Matriz 4: Para la identifi cación de actividades de prevención.

Priorizadas las actividades de prevención, se puede nombrar un equipo para que planifi que, coordine monitoree y evalué su ejecución, iniciándose las acciones de Gestión prospectiva en nuestra I.E., estas acciones nos permitirán evitar que se generen nuevas condiciones de riesgo. La presentación de las actividades de Prevención del Plan de Gestión de Riesgos de nuestra I.E. puede tener el siguiente esquema

AMENAZA SISMO

VulnerabilidadPriorizada x factor

Riesgosfísicos, personales a los que está expuesta la comunidad¿Qué pasaría si?

Actividades de prevención

Factor de riesgoInfraestructural

1.-Infraestructura no adecuada para soportar los efectos de sismos

Derrumbes de aulasDaños personales o pérdidas humana

Simulacros de sismosCapacitación de Brigadas de Primeros auxilios

Factor Institucional

NormatividadOrdenamiento territorial

Factor Educativo

Desarrollo curricular de la educación en gestión del riesgo.Formación de docentes promotores de gestión del riesgo

Factor Organizativo

Organizar el comité ambiental y sus comisiones: de salud y gestión del riesgo

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

20

4.8.- Paso 8- Diseñar acciones de mitigación Identifi cadas las vulnerabilidades de la institución educativa determinamos que hacer para reducirlas, esto implica una acción de Gestión Correctiva, que propone intervenir sobre los factores de riesgos por ejemplo las de infraestructura ya existente, para eliminarlas o mejorar su resistencia frente a las amenazas, ¿Cómo reforzar las estructuras?, acondicionar las instalaciones eléctricas, etc. Estas son acciones de mitigación.

Matriz 5: Para identifi cación de actividades de mitigación.

4.9.- Paso 9- Identifi car recursosEs importante que habiendo identifi cado los riesgos a los que estamos expuestos frente a una amenaza de sismo y las actividades de prevención y mitigación que se deben desarrollar para poder enfrentar y minimizar sus efectos, nos pongamos a analizar, cuales son los recursos

Actividades de Prevención del PGR

• Justificación • Objetivo general • Objetivos específicos • Actividades por objetivo

específico • Resultados esperados • Recursos • Cronograma

AMENAZA:SISMO

VulnerabilidadPriorizada x factor

Riesgosfísicos,

personales a los que está expuesta

la comunidad¿Qué pasaría si?

Actividades de Mitigación

Factor de riesgoInfraestructural

1.- Infraestructura no adecuada para soportar los efectos de sismos

Derrumbes de aulasDaños personales o pérdidas humanaPérdida económicaPerdida de clase

Reforzar estructuras débilesUbicar ambientes transitorios

R

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

21

Para la identificación de los recursos:Para la identificación de los recursos: ¿Qué tenemos? ¿Qué nos falta? ¿Cómo los conseguimos? ¿Con que recursos contamos para responder adecuadamente ante un desastre? ¿Qué tenemos y que necesitamos para reducir el riesgos y evitar los desastres?

con los que cuenta la I.E. para implementarlas, para ello podemos responder a las siguientes interrogantes:

No debemos olvidar que uno de los principales recursos con los que contamos son los humanos, que con una debida organización y capacitación nos permitirá cumplir con cada uno de las actividades planifi cadas tanto para la prevención, mitigación y contingencia que contempla nuestro Plan de Gestión del Riesgo.

4.10.- Paso 10- Diseñar el Plan de contingencia Habiendo desarrollado cada uno de los pasos de elaboración del Plan de Gestión de Riesgo de nuestra I.E., tenemos defi nidas acciones para prevenir los impactos de una posible amenaza y acciones para mitigar o minimizar sus efectos. Como último paso nos queda determinar el Plan de Contingencia o Emergencia, para saber anticipadamente como actuar en caso de que se produzca un desastre, para ello contando con toda la información diagnóstica y análisis de los riesgos a los que estamos expuestos al suscitarse un evento , un equipo de trabajo asumirá la responsabilidad de la elaboración del plan de contingencia poniendo en práctica la gestión reactiva.

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

22

5.- Cómo Elaborar el Plan de Contingencia de la Institución

Educativa

Es importante saber que el Plan de Contingencia, es un conjunto de acciones planifi cadas que ejecutará la institución educativa para en primer lugar salvar vidas, en caso de ocurrir un evento adverso y segundo para la restitución inmediata del servicio educativo luego de ocurrida una emergencia o desastre. Este está incluido en el Plan de Gestión del Riesgo y es el desarrollo de las actividades para enfrentar la contingencia (emergencia y respuesta)

El Plan de contingencia debe contener objetivos específi cos y acciones para afrontar la emergencia o desastre.

5.1.- Consideraciones para elaborar el Plan de Contingencia

• La elaboración debe tener en cuenta la incorporación de acciones que respondan desde el mismo momento en que se da la alerta hasta el cumplimiento de las operaciones de restitución del servicio educativo, las cuales son posteriores al impacto del evento adverso.

• La elaboración y coordinación del plan de contingencia está a cargo de la Comisión de Gestión del Riesgo, la comunidad educativa y los otros equipos humanos de apoyo de la comunidad local:

• Comité de Defensa Civil Local• Instituciones de primera respuesta• Posta o Centros de salud

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

23

• Otras instituciones gubernamentales.• Municipalidades y Gobiernos Regionales.• Sector privado.• ONGs.• Agencia de cooperación técnica.

• Las acciones que se establecen en el Plan de Contingencia deben ser planifi cadas, ejecutadas y validadas con anterioridad a través de los simulacros y las simulaciones.

5.2.- Pasos para la elaboración del Plan de Contingencia

5.2.1. Paso 1Realizar un análisis de la estimación del riesgo, basándose en el Plan

de Gestión del Riesgo

Tomando como punto de partida para esta etapa la información del Plan de Gestión del Riesgo, tendremos la base para el análisis del Escenario de Riesgo, recurriendo a los datos del diagnostico, análisis de amenazas, vulnerabilidades y riesgos realizados en los primeros pasos de la elaboración del PGR de la I.E., como son:

• Datos de las características de la I.E. y el sector.Nombre ubicación de la I.E.Número de estudiantes, profesores, personal administrativo y de servicio.Condiciones físicas de la infraestructura de la escuela.Programas complementarios.

• El perfi l de la emergencia o desastre.El territorio y el proceso histórico de las amenazas.Amenazas y probabilidades de ocurrencia.Vulnerabilidades de la escuela y comunidad educativa.Análisis del riesgo de desastres.

En este marco iniciaremos la elaboración del Plan de Contingencia, realizando un análisis de la estimación del riesgo. Por ello deberemos elaborar un escenario de riesgo que nos permita visualizar que podría pasar sí, ocurriera por ejemplo un temblor o terremoto de alta intensidad, con tsunami, una inundación u otro evento en el territorio donde se encuentra ubicada la comunidad educativa. La defi nición de este escenario depende de la realidad fenomenológica de la zona donde se encuentre.

La elaboración del Plan de Contingencia, es participativa por lo que sugerimos trabajarse con la participación de las Instituciones locales como Defensa Civil, Bomberos, representante de la Municipalidad, etc., formando grupos que al concluir sus análisis de riesgos se presenten en una plenaria, para ser retroalimentadas con ideas de otros grupos y fi nalmente consensuadas.

Para el análisis se sugiere el empleo de una matriz en la cual como punto de partida haremos un análisis sobre el riesgo o la probabilidad de que se produzca un desastre en un tiempo y área determinada que afectará a la I.E.

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

24

Matriz 6: Para análisis del riesgo e identifi cación de las acciones del Plan de Contingencia según el escenario de riesgos por

vulnerabilidad

Probabilidad de que se produzca

una amenaza(Identi fi cación y

caracterización de la amenaza)

Escenarios de Riesgos Visión anti cipada de lo que puede ocurrir en caso de un desastres

Daños fí sicos, personales, económicos a los que está expuesta la C.E. (vulnerabilidad

por factor)

¿Qué pasaría si?

Acciones para la Conti ngencia¿Cómo actuar en situaciones

de emergencia?

Para enfrentar el momento mismo del

evento adverso

Acciones para la Conti ngencia

¿Como actuar en situaciones de emergencia?

Post evento, para resti tuir los servicios

educati vos

Recursos con los que se cuenta para enfrentar el

escenario de riesgo (Identi fi cación de

Capacidades)

Ejemplos:

Sismo de 8 grados de magnitud en la escala de Richter y de 2,3 de intensidad en la escala de Mercalli

Inundación por desborde de rio cercano a la I.E

Tsunami – Olas de 15 metros de altura provocada por sismo de 8 grado de magnitud y 2,3 grados de intensidad

Pandemia por Infl uenza A( H1 N1)

FACTOR INFRAESTRUCTURAL

- Derrumbes de aulas y otros ambientes e instalaciones. - Deterioro de aulas y otros ambientes e instalaciones.- Colapso y/o deterioro de la infraestructura de salud.- Colapso de los servicios básicos. Daños personales o pérdidas humana.

FACTOR INSTITUCIONAL

- Pérdida de vidas.- Deterioro de la salud. - Pérdida económica.- Crisis institucional.

- Sistema de alerta. - Elaboración y práctica de protocolos de evacuación. (rutas y zonas de seguridad, señaléticas), planos de evacuación.- Formar equipos de primeros auxilios y aseguramiento de kit básicos de atención.- Formar equipos de evacuación.- Formar equipos especiales( contraincendios, rescate, socorro)

- Construcción de aulas temporales.

- Evaluación tempranaPost evento- fi cha EDAN-personal capacitado.- Aulas Temporales para restitución inmediata de servicios educativos.- Protocolos para utilización de la I.E como espacio albergue.

- Sirena de alarma.- Botiquines de primeros auxilios.- Personal preparado para evacuar.- Personal preparado para apagar incendios.

- Diagnósticos de I.E.- Personal I.E.- Instrumentos de evaluación.

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

25

5.2.2. Paso 2Elaborar los objetivos generales y específi cos que deben orientar el

Plan de Contingencia.

Identifi cada la amenaza y el escenario de riesgo al que están expuestos la comunidad educativa se plantean los objetivos generales y específi cos que orientarán el Plan. El objetivo general del Plan de Contingencia debe hacer alusión al escenario de riesgo, por ejemplo Desarrollo y práctica de acciones de contingencia frente a sismos y los objetivos específi cos harán referencia a las acciones mínimas para enfrentar este escenario de riesgo:

Probabilidad de que se

produzca una amenaza

(Identi fi cación y

caracterización de la amenaza)

Escenarios de Riesgos Visión anti cipada de lo que puede ocurrir en caso de un desastres

Daños fí sicos, personales,

económicos a los que está expuesta la C.E. (vulnerabilidad por

factor)

¿Qué pasaría si?

Acciones para la Conti ngencia

¿Cómo actuar en situaciones de emergencia?

Para enfrentar el momento mismo del

evento adverso

Acciones para la Conti ngencia

¿Como actuar en situaciones de emergencia?

Post evento, para resti tuir los servicios

educati vos

Recursos con los que se cuenta para enfrentar el

escenario de riesgo (Identi fi cación de

Capacidades)

FACTOR EDUCATIVO

- Pérdida de clases- Pérdida de materiales educativos y equipamientos.- Impacto negativo en lo emocional de niños, niñas y adolescentes, jóvenes, padres y madres de familia.

FACTOR ORGANIZATIVO

- Pérdida de vidas – líderes- Desorganización de la comunidad educativa.

- Formar equipos de Evacuación y Atención en postas y centros de salud.- Activación y uso de Fondos de emergencia para atención inmediata.

- Directorios de emergencia.- Activación y Funcionamiento del Centro de Operaciones de emergencia de la I.E.- Activación de las Brigadas.

- Evaluación temprana

- Accionar el sistema de comunicación: con bomberos, primeros auxilios, comité local de defensa civil, etc.

- Actividades socio emocionales.- Currículo de emergencia.- Elaboración de material didáctico dosifi cado.- Capacitación de la comunidad educativa.

- Funcionamiento del COE. - Funcionamiento de las brigadas.

- Comunidad educativaInstituciones amigas de primera respuesta.

- Coordinación con instituciones de primera respuesta.- Coordinaciones interinstitucionales

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

26

5.2.3. Paso 3Defi nir las actividades que deben realizarse para el cumplimiento de

los objetivos.

Identifi cados los objetivos, se proponen las actividades a desarrollar para el logro de cada objetivo específi co, en ella se describen las acciones que hemos identifi cado en la matriz 6 de identifi cación de las acciones de emergencia en un escenario de riesgo determinado. Estas acciones deben desarrollarse para enfrentar la emergencia y la restitución inmediata de los servicios educativos, dándoles un orden de prioridad, según el objetivo específi co que se quiera lograr.

Plan de contingencia de la I.E.Plan de contingencia de la I.E.

-Objetivo General (de acuerdo al escenario de Objetivo General (de acuerdo al escenario de riesgo)riesgo)

-Objetivos específicos: responden a las acciones Objetivos específicos: responden a las acciones mínimas para enfrentar el desastre.mínimas para enfrentar el desastre.

1.1.--Objetivo especifico para enfrentar la Objetivo especifico para enfrentar la emergencia emergencia (momento de producirse el evento)(momento de producirse el evento)

2.2.-- Objetivos especifico para enfrentar la Objetivos especifico para enfrentar la emergencia (momentos post evento para restituir emergencia (momentos post evento para restituir el servicio educativo)el servicio educativo)

Plan de contingencia de la I.E. 5023 del Callao frente a

sismos

-Objetivo General

-Objetivos específicos:

Actividades para el objetivo específico 1

1.1Elaborar, practicar y aprobar los protocolos de evacuación

frente a la emergencia.

Actividades para el objetivo específico 2

2.1Implementar las acciones para la restitución del servicio

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

27

Es importante recordar que las acciones que se establecen en el Plan de Contingencia, deben ser planifi cadas, ejecutadas y validadas con anterioridad a través de los simulacros y las simulaciones, por lo que estas actividades deben estar programadas.

Recomendaciones sobre aspectos generales a tener en cuenta para defi nir las acciones a incorporar en el Plan de contingencia para la restitución del servicio educativo: 5

Así mismo es importante destacar que para la etapa básica de la respuesta educativa temprana en una situación de emergencia o desastres, las agencias de las Naciones Unidas como UNICEF, ACNUR y UNESCO, de acuerdo a la experiencia recomiendan considerar tres etapas para la restitución de los servicios educativos en la escuela, las que se desarrollan según la situación socio emocional de la comunidad educativa en tres etapas pudiendo ser en algunos casos en paralelo. Estas actividades deben ser guiadas por maestros y miembros de la comunidad educativa con cualidades de líderes.

Etapa 1: Recreativa y preparatoria.- Se reapertura la escuela o espacios temporales de aprendizaje, estableciendo rutinas de recreación bajo la forma de actividades deportivas, musicales, artísticas, etc., dando cierta normalidad y preparándolos para el retorno al aula.

Etapa 2: Inicio de la reanudación a la educación formal.- Permite el uso fl exible del espacio, tiempo, materiales y recursos disponibles, brinda formación a los maestros para la educación en situaciones de emergencia desarrollando habilidades básicas de lecto escritura, aritmética, etc., hasta restaurar la escolaridad formal. Se promueve actividades recreativas y de juego para reducir el estrés psico social.

Etapa 3: Reanudación de la educación formal.- Se encamina a la normalización del servicio educativo, con el retorno gradual del horario escolar, la escuela debe contar con un sistema organizado de enseñanza y aprendizaje

En la defi nición de las acciones a desarrollar para enfrentar adecuadamente una emergencia o desastre en la escuela y para asegurar la restitución de los servicios educativos, se deben considerar la inclusión de las siguientes actividades que responden a los aspectos de infraestructura, pedagógico, institucional y organizativo en la escuela:

5 Consultar las Normas Mínimas para la educación en situaciones de emergencia, crisis crónicas y reconstrucción temprana. INEE. http://www.ineesite.org

ASPECTOS LÍNEAS DE ACCIÓN

ACCESO Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS PARA AULAS TEMPORALES ESTRATEGIA DE DESMOVILIZACIÓN DE ALBERGUES EN ESCUELAS

SERVICIOS BÁSICOS: AGUA, SANEAMIENTO, ENERGÍA Y OTROS

DOTACIÓN DE MOBILIARIO Y MATERIALES EDUCATIVOS

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN SANITARIA

FUMIGACIÓN Y DESINFECCIÓN

ALIMENTACIÓN

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

28

Recomendaciones sobre consideraciones especifi cas a tener en cuenta para el desarrollo de los aspectos propuestos.

a) Preparación de instrumentos de evaluación y supervisión En situaciones de emergencia o desastre el manejo de información es necesario para una oportuna y pertinente toma de decisiones en la I.E, así como para remitirla a las personas responsables de la toma de dediciones del sector y al COE distrital.

Con este fi n se recomienda tomar en cuenta los siguientes momentos de la Evaluación:• Evaluación previa a la emergencia o desastre.- Contiene información sobre la

situación anterior a la emergencia, que se puede obtener en base a datos del sector y con el levantamiento de información sobre las características de la I.E.

• Evaluación rápida temprana.- Es la evaluación sobre el terreno post desastre y la valoración de recursos físicos y humanos disponibles, empleando para ello la fi cha de evaluación de daños y necesidades (EDAN). Al comparar la información obtenida con

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

APOYO SOCIOEMOCIONAL EN ACTIVIDADES PREVIAS Y AL INICIO O REINICIO DE CLASES

DESARROLLO DE PROYECTO CURRICULAR DE EMERGENCIA PARA UN PERIODO ACORDE CON LA MAGNITUD DEL EVENTO

ELABORACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO PERTINENTE

CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN TEMAS DE APOYO Y RECUPERACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y GESTIÓN DE RIESGO

COMUNIDAD EDUCATIVA

PREPARAR EQUIPOS LOCALES EN EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ATENCIÓN DE NECESIDADES (EDAN)

DOCENTES CON CONDICIONES BÁSICAS PARA LA ATENCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

CONVOCATORIA A PROMOTORES EDUCATIVOS

MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN LA FASE DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

POLITICA EDUCATIVA Y COORDINACIÓN

ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN CON LAS INSTANCIAS LOCALES PERTINENTES

INFORMACIÓN: ACOPIO, ANÁLISIS, DECISIONES (APLICACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EDAN)

ABOGACIA PARA INSERTAR LA EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PRESUPUESTOS DE ATENCIÓN A LA EMERGENCIA Y RECUPERACIÓN TEMPRANA EN EL NIVEL LOCAL, REGIONAL.

ESTUDIO Y PROPUESTAS DE NORMAS LOCALES Y REGIONALES QUE IMPLEMENTEN LA EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO.

ELABORACIÓN DEL MAPA DE DAÑOS Y LA ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RIESGOS, MATRIZ DE DAÑOS Y MAPA DE ATENCIÓN DE NECESIDADES

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

29

la recolectada previamente a la emergencia o desastre, se puede obtener una primera aproximación sobre los niveles de afectación de la I.E.

• Se deberá elaborar el protocolo para realizar el proceso de evaluación.• Preparar a los miembros CGR en el manejo de los protocolos (instrumentos de

evaluación y sus reportes)• Elaborar un plan de evaluación

b) Adecuación del Proyecto Curricular Institucional PCI para la situación de emergencia.

En esta adecuación se tendrá en cuenta que el PCI de emergencia tenga los siguientes aspectos básicos:

• Actividades de recuperación socio emocional: con estudiantes (sesiones de tutoría, dinámicas lúdicas y recreativas), y con madres y padres de familia (actividades para el reforzamiento de los procesos de recuperación de los niños, niñas y jóvenes). www.minedu.gob.pe/educam.

• Uso fl exible de espacios, tiempo, materiales y recursos educativos disponibles.• Reforzar o desarrollar en los estudiantes, según sea la situación inicial detectada,

habilidades básicas como lectoescritura, matemática básica y habilidades para la vida.

c) Defi nir que el equipo encargado de los aspectos curriculares sea el responsable de incorporar los ajustes necesarios en este PCI de emergencia, de acuerdo a la realidad que se presente.

Formular un currículo de emergencia, seleccionando los saberes, identifi cando las capacidades, conocimientos, actitudes y valores que permita dar respuesta al nuevo escenario. • Incorporar un programa para la recuperación psicosocial.6

• Preparar un programa de recreación, deportes y actividades de expresión. • Incluir temas relativos a la emergencia y desastres.

d) Elaboración y reproducción de material educativo pertinente.

• Diseño, preparación y compilación de material educativo de apoyo, para estudiantes, docentes y facilitadores.

• Diseño de las estrategias para adaptar y traducir el material a las necesidades de formación según el desastre.

• Desarrollar material educativo para las actividades de formación dirigidas al docente en formación inicial y al docente en ejercicio.

• Realizar un inventario de las cantidades disponibles.

6 Se sugiere revisar la “Guía de recursos pedagógicos para el apoyo socioemocional frente a situaciones de desastres” MINEDU/UNESCO 2009.

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

30

e) Capacitación a la comunidad educativa en temas de apoyo y recuperación socioemocional y gestión de riesgo.

Diseño de una estrategia de capacitación de la comunidad educativa con apoyo de las autoridades educativas e instituciones amigas orientada a:

• Constituir un equipo de capacitación formado por especialistas en el tema.• Planifi car programas de estudio mínimos o básicos y actividades de formación de

docentes para desarrollar actividades educativas en situaciones de emergencia y desastres.

• Identifi car y movilizar a miembros de la comunidad que estén califi cados o tengan experiencia pedagógica (maestros y maestras experimentadas, que demuestren liderazgo y capacidades) para las actividades de apertura de la escuela.

• Involucrar a las autoridades educativas locales, los líderes de educación religiosa y las autoridades gubernamentales locales en las sesiones de formación.

f) Suministros y logística

Determinar los suministros educativos esenciales para satisfacer las necesidades educativas prontamente: • Determinar las opciones de adquisición de suministros en el ámbito local, nacional o

regional.• Analizar la lista de proveedores potenciales y las opciones de envío, distribución y

transporte. • Calcular los costos de los suministros. • Identifi car los acuerdos de reserva pertinentes con proveedores. • Considerar obtener y almacenar suministros educativos.

g) Mecanismos de coordinación y asociaciones estratégicas.

• Determinar los asociados claves. • Vincularse y coordinar con otros organismos que participan en las respuestas de

emergencias y desastres. • Evaluar la capacidad de preparación y respuesta de los asociados. • Esclarecer roles y responsabilidades en caso de producirse una crisis.

h) Identifi car y formar el recurso técnico y administrativo.

• Identifi car, capacitar y prever la movilización de los recursos humanos.• Fomentar la responsabilidad individual.• Estudiar posibilidades de despliegue de personal.• Establecer acuerdos con otros organismos.

i) Movilización de recursos.

• Determinar las necesidades de fi nanciación. • Familiarizarse con las fuentes de fi nanciación externas.• Mantener y estrechar relaciones con los donantes.

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

31

• Conocer la autonomía institucional y tener la capacidad para reprogramar los recursos disponibles de antemano.

j) Actualización, evaluación y retroalimentación.

• Desarrollar estrategias de socialización y sensibilización a todos los niveles de la organización.

• Ofi cializar el plan a través de una resolución de la máxima autoridad del sector educación, que asegure su cumplimiento por parte de todos los servicios y trabajadores.

• Evaluar y actualizar el plan permanentemente bien sea según las últimas situaciones hipotéticas de desastre previstas, a través de la realización de simulaciones o simulacros o después de su puesta en práctica en situaciones de crisis reales.

5.2.4. Paso 4 Elaborar y aprobar los protocolos o procedimientos de evacuación u otros dependiendo de la amenaza identifi cada con la asesoría de los

organismos técnicos de primera respuesta

Se forman grupos de trabajo para que elaboren y aprueban los procedimientos o protocolos a desarrollar según sea la amenaza identifi cada, buscan asesoría de organismos técnicos de primera respuesta. Para su elaboración se puede responder a las siguientes preguntas:

Los protocolos y procedimientos deben ser practicados y retroalimentados permanentemente.

5.2.5. Paso 5 Determinar los recursos necesarios para enfrentar la contingencia

(técnicos, humanos, fi nancieros y otros)

Planteadas las acciones a desarrollar en el Plan, se realiza el ejercicio de identifi car los recursos necesarios para desarrollarlas, para ello se sugiere realizar un inventario de los recursos con los que cuenta la I.E. para enfrentar la emergencia y los recursos con los que no se cuenta, pero que se deberá gestionar para conseguirlos. Las capacidades humanas son recursos que deben ser consideradas en el Plan.

¿Cómo nos protegemos?¿Cómo nos protegemos?

¿Cómo nos organizamos?¿Cómo nos organizamos?

¿Cómo evacuamos?¿Cómo evacuamos?

¿Cómo restituimos el servicio educativo

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

32

Matriz 7: Para la identifi cación de recursos

5.2.6. Paso 6Defi nir la estructura organizacional para la implementación del Plan

de Contingencia

La comunidad educativa se organiza para enfrentar la amenaza, elaboran su organigrama estructural y funcional designando roles y responsabilidades, se recomienda que la Comisión de Gestión del Riesgo posea, además de un coordinador o coordinadora titular, por lo menos un suplente igualmente capacitado, para reemplazar al titular si está ausente en la I.E. o es afectado y no esté en la capacidad de asumir la responsabilidad que le competen.

Téngase en cuenta que es la Comisión de Gestión del Riesgo la que se adecua a las circunstancias de la emergencia, es decir se convierte en el Centro de Operaciones de Emergencia de la institución educativa, por tanto debe estar claramente defi nida para el momento de la acción. El COE de la I.E dada la situación de emergencia entra en coordinación con los Centros de Operaciones de Emergencia de la UGEL, de la DRE y el COE Nacional del Sector Educación, así como con los COE de nivel local, regional y Nacional.

Actividades para la emergencia.

Recursos necesarios

Recursos con los que se cuentan

Recursos a gestionar

Alerta temprana

Alarma eléctrica

Megáfono Alarma eléctrica

Megáfono

Gestión ante Municipalidad

Evaluación

(locales escolares)

Para aprendizajes del momento

EDAN

Aulas temporales

Currículo de emergencia

Si

No

No

MINEDU

OINFE - Gobierno Regional

DRE UGEL MINEDU

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

33

Organigrama estructural sugerido7para las acciones de emergencia

A continuación se sugiere un esquema del Plan de Contingencia.

5.3.- Esquema del Plan de Contingencia:

“La I.E de acuerdo a su realidad adecuada su organización y planifi cación”

7 El COE adapta su estructura para enfrentar la emergencia de acuerdo a la realidad de cada I.E. y tiene defi nida claramente sus funcio-nes.

CENTRO DE OPERACIONES CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DE LA I.EDE EMERGENCIA DE LA I.E

COORDINADOR DEL COE : COORDINADOR DEL COE : DirectorDirector

SUPLSUPLENTE COORDINADOR ENTE COORDINADOR COECOE: docente: docente

COMISIÓN DE COMISIÓN DE APOYO DEL COEAPOYO DEL COE: :

información, información, coordinación, coordinación,

logística)logística)

BRIGADA DE EVABRIGADA DE EVACUACIÓNCUACIÓN: : estudiantesestudiantes

BRIGADAS ESPECIALES: BRIGADAS ESPECIALES: CONTRA INCENDIOS Y CONTRA INCENDIOS Y DE RESCATE DE RESCATE : adultos: adultos

BRIGADA BRIGADA DE PRIMEROS DE PRIMEROS AUXILIAUXILIOS: estudiantesOS: estudiantes

OTRTRAS S BRIGADAS BRIGADAS DE APOYODE APOYO

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

34

6.- Presentación fi nal del Plan de Gestión del Riesgo de la Institución

Educativa.Culminado los procesos de construcción participativa del Plan de Gestión del Riesgo de la Institución Educativa y el Plan de Contingencia del mismo, los equipos de trabajo que integran la Comisión podrán defi nir su presentación fi nal, sugiriéndose para ello el siguiente esquema. Luego el Director de la I.E lo aprobará con la respectiva resolución directoral y será difundido para su cumplimiento.

TítuloTítulo

Plan de Gestión del Riesgo de la Institución Educativa Plan de Gestión del Riesgo de la Institución Educativa “Abelardo Gamarra del Callao”“Abelardo Gamarra del Callao”

1. Información general

2. Introducción

3. Base legal

4. Diagnóstico.

5. Objetivos.

6. Actividades.

Prevención

Mitigación

Plan de Contingencia

7. Recursos.

8. Organización.

9. Anexos.

.

.

.

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

35

MATERIALES DE PRIMEROS AUXILIOS

EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS

EQUIPO DE RESCATEEQUIPO CONTRA

INCENDIOSEQUIPOS DE

ENTRADA FORZADAEQUIPOS DE

COMUNICACIÓN

Caja de gasa estéril Camillas Juego de

cuerdasSistema de mangueras Palas Radio a pilas

Esparadrapos Canastillasmetálicas

linterna de mano / velas / caja de fósforo

Extintores Picotas Walki Talke

Vendas Mosquetonesoval

Bolsas de arena fina Cinceles Sistema de

alarmaTablilla para fracturas

Caja de apósitos

Mosquetonesdelta Hachas Megáfono

Rollos de algodónabsorvente

Caja de guantes Poleas simples Cizallas Silbatos

frascos de tintura de yodo

Balones de oxígeno Poleas dobles Patas de

cabra Sirena

Frascos de bicarbonato de sodio

Inmovilizadores de cabeza Cascos teléfono celular

Picratos Collarinesregulables Guantes

Frascos de analgésico

Férulas de vacio Kit completo

Linternasfrontales

Tijeras ChalecosPaquetes de agujashipodermicas

Gorras

Cuentagotas MaletinesTermómetro MegáfonosBotiquinesportátiles

Sistema de alarmas

Bidones de agua

Equipo de luces de emergencia

KIT PARA LA PRIMERA RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

36

Material recreati vo

Para el docente:

• Caja Metálica o de material resistente para almacenar el material• Cuaderno de ejercicios, 96 páginas, tamaño A4, con rayas cada 8mm• Lapicero Negro• Tizas de colores, caja de 3Kg• Pelota de mano de cuero sintéti co, tamaño adulto• Pelota de mano de cuero sintéti co, tamaño juvenil.• Silbato de árbitro no metálico• Infl ador de pelotas• Cinta métrica de 5m de largo• Pizarra para alumno, tamaño A4 (420 x 600 mm)• Bolsa de Nylon o lona• Camiseta tamaño grande• Gorra de algodón.

Para el estudiante:

• Chaleco o disti nti vos de colores para disti nguir los equipos.• Aros de básquetbol • Pelota de voleibol, modelo profesional• Red de Voleibol de 9.5 x 1 m sin postes• Pelota de futbol de cuero sintéti co, redonda.• Pelota de básquetbol, tamaño profesional,• Pelota de caucho esponjosa de 60 x 80 mm de diámetro.• Pelotas de trapo• Estacas con banderines• Cuerdas de saltar de 3 metros • Juegos de Rayuela.• Damas• Ludo• Rompecabezas• Trompo• Monopolio• Cubos mágicos

Otros

• Rotafolio para docente• Papelotes: para docente y estudiantes.• Bolsas plásti cas• Plumones gruesos: rojo, azul negro.• Lápices HB negro.• Cintas de embalaje

MATERIALES DIDÁCTICOS Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

37

Riesgo: es la probabilidad de que se produzca un desastre en un tiempo y área determinada

Capacidadad: es la combinación de fortalezas, atributos y recursos disponibles dentro de una comunidad, sociedad u organización que pueden utilizarse para la gestión del riesgo

Vulnerabilidad: son las características y circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles a los efectos de una amenaza

Amenaza: es un fenómeno natural o actividad humana que genera una condición peligrosa que puede ocasionar un desastre

Desastre: es una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona pérdida de vidas igual que pérdidas e impactos materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos

GLOSARIO

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

38

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

39

“Plan de Gesti ón del Riesgo en Insti tuciones Educati vas: Guía Metodológica para su elaboración parti cipati va”

40