plan de fomento de la lectura y de la...

64
PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA. PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 1

Upload: voanh

Post on 15-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA COMPRENSIÓN LECTORA.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 1

Page 2: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Índice

1. Justificación

1.1.Justificación legal.

2. Competencias básicas.

3. Objetivos generales.

4. Objetivos específicos.

5. Metodología.

5.1.Actuaciones del profesorado.

5.2.Enseñanza de las estrategias lectoras.

6. Actuaciones más relevantes

6.1.Actividades desde todas las áreas curriculares de E. Infantil.

6.2.Actividades desde todas las áreas curriculares de E. Primaria.

6.3. Actividades desde todas las áreas curriculares de E. Secundaria.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 2

Page 3: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Educación Infantil, Primaria y Secundaria

1. Justificación del plan

Considerando de gran importancia el fomento de la lectura, comprensión y expresión escrita, el centro elabora el siguiente Plan de Fomento de la lectura y de la comprensión lectora. Además, el claustro de profesores aduce otra se-rie de consideraciones para la justificación del Presente Plan:

➢ La lectura y la escritura son instrumentos fundamentales para la adqui-sición del conocimiento y para el aprendizaje a lo largo de la vida, por lo que, trabajar en la mejora de la competencia lectora debe ser un ob-jetivo prioritario y tarea de todos aquellos que comparten la responsabi-lidad en la educación de los niños y adolescentes, comprometiendo a toda la sociedad, especialmente a las familias y a los centros educati-vos.

➢ La lectura ha sido considerada desde siempre un instrumento clave de acceso al progreso social, cultural y económico. En este sentido, la competencia lectora se considera indispensable para la igualación y la inclusión social

➢ Leer y escribir en la sociedad actual cobra mayor dimensión, relevancia y valor y supone saber usar diferentes soportes (mass media, NTIC), conocer e interpretar una variada tipología textual y aprender a utilizar estrategias que permitan discriminar la información relevante de la su-perflua.

➢ Leer y escribir hoy supone no sólo desarrollar la competencia lectora sino, además asociarlo a todas las competencias básicas, especial-mente a la competencia para aprender a aprender y a la del tratamien-to de la información y competencia digital que permitan así la adquisi-ción de la alfabetización mediática.

➢ El proceso de aprendizaje de las habilidades lectoras y escritoras se integra en todas las áreas y requiere la contribución de un contexto fa-miliar y sociocultural adecuado, más allá de las instituciones educativas

➢ Las bibliotecas escolares suponen una herramienta básica en este nuevo concepto de lectura, transformando sus objetivos y funciones, debiendo convertirse en el motor del cambio, actuando como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje, como espacio dinámico que apoye la labor del profesorado de las distintas áreas del currículo, como agente de compensación social, llegando así a convertirse en el elemento central de toda la estructura organizativa del centro.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 3

Page 4: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

1.1. JUSTIFICACIÓN LEGAL:

El presente Plan Lector se desarrollará teniendo en cuenta los apartados del Decreto 26/2016, de 21 de julio y atendiendo al siguiente marco legal:

- El Decreto 26/2016, de 21 de julio incorpora como novedad la existen-cia en los centros del plan lector y el plan de escritura, como parte del currículo del área de Lengua Castellana y Literatura, que destinará un tiempo diario, no inferior a treinta minutos.

- ORDEN EDU/747/2014, de 22 de agosto, por la que se regula la elabo-ración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.

- RESOLUCIÓN de 27 de agosto de 2014, de la Dirección General de Política Educativa Escolar, por la que se establecen orientaciones para la mejora de las destrezas de expresión oral y de expresión escrita en lengua castellana, en los centros que impartan enseñanzas de educa-ción primaria en la Comunidad de Castilla y León, en el curso académi-co 2014/2015.

REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.

Artículo 3. Objetivos

g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

Artículo 5. Contenidos educativos y currículo.

3. Corresponde a las administraciones educativas fomentar una primera apro-ximación a la lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de la Educación infantil, especialmente en el último año. Asimismo, fomentarán una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación y en la expresión visual y musical.

ORDEN EDU/721/2008, de 5 de mayo, por la que se regula la implanta-ción, el desarrollo y la evaluación del segundo ciclo de la educación in-fantil en la Comunidad de Castilla y León.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Cuarta. – Plan para el fomento de la lectura.

Los planes para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lec-tora de los centros en los que se impartan las enseñanzas de segundo ciclo

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 4

Page 5: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

de educación infantil deberán realizarse en el marco de lo previsto en la nor-mativa específica de la Comunidad de Castilla y León.

EDU/1061/2008, de 19 de junio, por las que se regulan la implantación y desarrollo, respectivamente, de la Educación Primaria, de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad de Castilla y León.

Artículo 5. – Horario semanal.

4. Con el fin de fomentar el hábito y el gusto por la lectura, y el desarrollo de la competencia comunicativa, se dedicará diariamente un tiempo curricular de lectura no inferior a treinta minutos en todos los cursos. Este tiempo diario de lectura se realizará, preferentemente, en las áreas impartidas por el maestro tutor del grupo.

ORDEN EDU/747/2014, de 22 de agosto, por la que se regula la elabora-ción y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

Los centros concertados de Castilla y León que imparten las enseñanzas de educación infantil, primaria y secundaria podrán elaborar y ejecutar su plan de lectura según lo establecido en la presente orden, con las peculiaridades que puedan derivarse de su naturaleza jurídica, en cuyo caso podrán beneficiarse de las medidas de fomento previstas en la disposición adicional primera.

Artículo 2. Definición y características del plan de lectura de centro.

1. El plan de lectura de centro es el conjunto de objetivos, metodologías y es-trategias confluyentes para promover el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora, lo que implica un apoyo explícito a la adquisición de las competencias.

2. El plan de lectura de centro deberá ser revisado y actualizado anualmente e incorporado a la programación general anual del centro.

3. El plan de lectura de centro debe contar con las siguientes características:

a) Concebirse para todas las edades y etapas educativas, y dentro de éstas, para todas las áreas, materias, ámbitos y módulos, y no exclusi-vamente para áreas y materias lingüísticas.

b) Ha de ser realista, operativo, viable, progresivo.

c) Ha de ser contextualizado, es decir, partir de la realidad del centro.

d) Ha de ser flexible y consensuado con la comunidad educativa.

e) Su eje vertebrador debe ser la biblioteca escolar y aprovecharse de otros recursos culturales del entorno: bibliotecas públicas, centros cul-turales, fundaciones, museos...

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 5

Page 6: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

f) Debe incluir las buenas prácticas que el centro ha desarrollado.

g) Debe incluir las estrategias lectoescritoras recogidas en el plan lector y el plan de escritura establecidos en la Orden EDU/519/2014, de 17 de junio.

h) Debe incorporar mecanismos de seguimiento y evaluación de resul-tados que permitan su revisión y mejora, con el fin de garantizar un mayor grado de cumplimiento de los objetivos inicialmente formulados.

Cabe resaltar de la resolución de 27 de agosto de 2014:

En el curso 2015-2016, y de acuerdo con el calendario de implantación previs-to en la disposición final quinta de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, comienzan a implantarse las modifi-caciones introducidas en el currículo.

REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

Artículo 4. Organización del segundo y cuarto curso.

7. Sin perjuicio del tratamiento específico en algunas de las materias de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación au-diovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, y la educación en valores se trabajarán en todas ellas.

Artículo 5. Organización del cuarto curso.

5. Sin perjuicio del tratamiento específico en algunas de la materias de este curso, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación au-diovisual, las tecnologías de la información y la comunicación,

Artículo 7. Competencias básicas.

4. La lectura constituye un factor primordial para el desarrollo de las compe-tencias básicas. Los centros deberán garantizar en la práctica docente de to-das las materias un tiempo dedicado a la misma en todos los cursos de la etapa.

• Para los cursos 1º y 3º de la etapa secundaria el plan de fomento de la lectura se regulará por la siguiente legislación:

ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. Cabe resaltar las siguientes disposiciones:

➢ La lectura de textos diversos y su comprensión contribuye a la adquisición de destrezas comunicativas. La organización de los

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 6

Page 7: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

contenidos no pretende jerarquizar los aprendizajes dentro del aula, sino que responde a las destrezas básicas que debe ma-nejar el alumnado para ampliar progresivamente su capacidad de comprensión y expresión oral y escrita.

➢ Comprender un texto implica activar una serie de estrategias de lectura que deben practicarse en el aula y proyectarse en todas las esferas de la vida y en todo tipo de lectura: leer para obtener información, leer para aprender la propia lengua y leer por pla-cer. Asimismo, la enseñanza de los procesos de escritura pre-tende conseguir que el alumnado tome conciencia de la misma como un procedimiento estructurado en tres partes: planificación del escrito, redacción a partir de borradores de escritura y revi-sión de éstos antes de redactar el texto definitivo. Del mismo modo, para progresar en el dominio de las técnicas de escritura es necesario adquirir los mecanismos que permiten diferenciar y utilizar los diferentes géneros discursivos apropiados a cada contexto (familiar, académico, administrativo, social y profesio-nal).

ORDEN EDU/1046/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implanta-ción y el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comu-nidad de Castilla y León.

Artículo 5. – Horario.

5. En el desarrollo del currículo de cada una de las materias de la etapa será objeto de especial atención la comprensión lectora y la capacidad de expre-sarse correctamente, promoviendo actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura y de la expresión oral y escrita. Los centros deberán ela-borar planes anuales que, insertos en la programación general anual, faciliten la consecución de estos objetivos según las orientaciones que determine la Consejería competente en materia de educación.

2. COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EDUCACIÓN BÁSICA

Importancia de la lectura y su relación con las competencias básicas:

1. Competencia en Comunicación lingüística. Se adquiere mediante:

▪ El uso del lenguaje de forma competente en distintas esferas de la vida social.

▪ Utilización de diferentes tipos de textos y sus estructuras formales. ▪ Lectura de obras literarias relevantes y la escritura siguiendo modelos.

2. Competencia matemática. Se adquiere mediante:

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 7

Page 8: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

▪ La comprensión y análisis de los enunciados de los problemas mate-máticos.

▪ Elaboración de hipótesis sobre aspectos comunicativos y su compro-bación.

▪ Búsqueda de la adecuada combinatoria de las palabras para la elabo-ración de textos.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Se adquiere principalmente mediante:

▪ La disposición para lograr un entorno saludable y una mejora de la ca-lidad de vida a través de la lectura de textos pertinentes.

4. Tratamiento de la información y competencia digital. Esta materia, propor-ciona la oportunidad para desarrollar la competencia mediante:

▪ El uso de los ordenadores para la composición de textos (planificación, ejecución y corrección).

▪ La búsqueda guiada de información y selección de información relevan-te según los contenidos propuestos para su reutilización en la produc-ción de textos orales y escritos.

▪ El trabajo con los medios digitales de comunicación: lectura, análisis e interpretación.

5. Competencia social y ciudadana. Esta materia contribuye al desarrollo de las habilidades sociales y al conocimiento de la organización y f u n c i o n a-miento de las sociedades, debido a:

▪ El uso del lenguaje como medio eficaz de transmisión de valores de convivencia, respeto y, entendimiento entre las personas.

▪ El análisis de los usos discriminatorios del lenguaje para la erradicación de prejuicios y estereotipos, entre los que destaca el lenguaje sexista.

6. Competencia cultual y artística. Contribuye mediante:

▪ La relación de la literatura con otras manifestaciones artísticas como la música, la pintura y el cine.

▪ El acercamiento al arte a través del contacto con autores, críticos, bi-bliotecas, prensa,…

7. Competencia para aprender a prender. Se logra con:

▪ El uso del lenguaje como instrumento de acceso al saber, de represen-tación del mundo y de construcción de conocimientos.

▪ La reflexión sobre la lengua (sus conceptos y procedimientos) y su aplicación a las propias producciones (aprender a aprender la lengua).

▪ La elaboración de resúmenes y esquemas. 8. Autonomía e iniciativa personal. Se desarrolla a través de:

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 8

Page 9: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

▪ Uso del lenguaje como medio fundamental para la toma de decisiones. ▪ Diálogo como forma de regulación y orientación de la propia actividad. ▪ Autoevaluación crítica del desarrollo de las actividades grupales e indi-

viduales. ▪ Desarrollo de cualidades personales.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 9

Page 10: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

3. OBJETIVOS GENERALES

a) Despertar, aumentar y consolidar el interés del alumnado por la lectura

como elemento de disfrute personal.

b) Proporcionar y reforzar estrategias desde todas las áreas del currículo para

que los escolares desarrollen habilidades de lectura, escritura y comunicación

oral y se formen como sujetos capaces de desenvolverse con éxito en el ám-

bito escolar y fuera de él.

c) Facilitar al alumnado el aprendizaje de estrategias que permitan discriminar

la información relevante e interpretar una variada tipología de textos, en dife-

rentes soportes de lectura y escritura.

d) Promover que el profesorado asocie la lectura, la escritura y la comunica-

ción oral al desarrollo de las competencias.

e) Transformar la biblioteca escolar en un verdadero centro de recursos en

diferentes soportes, para la enseñanza, el aprendizaje y el disfrute de la lectu-

ra.

f) Lograr la implicación de toda la comunidad educativa en el interés por la

lectura.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 10

Page 11: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1 . Relacionados con todas las á r e a s curriculares de E. Infantil.

a) El objetivo fundamental es introducir al alumnado en la literatura infantil, procurando que esta primera toma de contacto sea lo más natural, placentera y motivadora posible.

b) Otros objetivos más específicos: o Iniciar al niño/a en el proceso lector. o Contribuir a mejorar su expresión y a enriquecer

su vocabulario. o Ampliar su visión del mundo. o Acercar el lenguaje escrito como medio de

comunicación. o Favorecer la expresión de sentimientos,

emociones y situaciones a través de la dramatización de cuentos.

o Valorar la importancia de los libros como fuente de información.

o Fomentar hábitos de responsabilidad social, de silencio, de respeto del material, de orden y de compartir.

o Enriquecer su pensamiento, su imaginación, su fantasía, su creatividad.

o Desarrollar el conocimiento lógico-matemático a través de la ordenación y secuenciación de historias.

o Favorecer la organización y estructuración de relaciones espaciotemporales.

o Mejorar la coordinación óculo-manual y la motricidad fina.

o Crear el hábito de hojear, mirar e interpretar las imágenes del libro.

o Desarrollar la capacidad de atención y comprensión oral.

Esta actividad se lleva a cabo diariamente en el aula y una vez semanal en la biblioteca del colegio.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 11

Page 12: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

2 . Relacionados con todas las á r e a s curriculares de E. Primaria.

• Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad.

• Utilizar estrategias de comprensión lectora para obtener información.

• Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como medio de disfrute e información, a la vez que de enriquecimiento personal.

• Utilizar la biblioteca para la búsqueda de información y aprendizaje, y como fuente de placer.

• Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como instrumento de trabajo y aprendizaje.

• Haber leído y resumido (de forma oral o por escrito), al término de cada ciclo, al menos diez libros, así como diferentes tipos de textos de extensión variable, tanto por indicación del maestro como por iniciativa propia.

• Desarrollar la agudeza visual perceptiva visual para discriminar bien la forma de las palabras, para seguir los renglones y pasar de uno a otro sin la ayuda de los dedos.

• Leer oralmente con entonación, pausas y expresividad.

• Descubrir el gusto por la lectura como fuente de disfrute

• y aprendizaje. • Desarrollar la capacidad de lectura comprensiva

silenciosa y el gusto por la lectura autónoma y con asiduidad.

• Mejorar la comprensión lectora así como la expresión oral y escrita.

• Utilizar la lectura como medio para ampliar y mejorar el vocabulario e incrementar el vocabulario a través de la lectura

• Mejorar la ortografía a través de la lectura. • Apreciar el valor de los textos literarios como

medio de transmisión cultural; así como fuente de información y disfrute.

• Saber procesar la información de un texto escrito con el objetivo de comprenderlo e interpretarlo.

• Tratar, analizar y evaluar la información recogida. • Transferir lo aprendido a diversas situaciones

contribuyendo a la creación de un nuevo conocimiento.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 12

Page 13: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

2 . Relacionados con todas la

3. Relacionado con todas las á r e a s curriculares de E. Secundaria E. Secundaria.

Re

● Desarrollar actitudes positivas hacia el uso de la lectura en el tiempo de ocio.

● Fomentar la lectura a nivel familiar. ● Motivar la asistencia a bibliotecas ● Potenciar el uso de la biblioteca del centro. ● Desarrollar habilidades de lectura crítica. ● Utilizar las nuevas tecnologías como fuente de

consulta y como medio de expresión. ● Leer de forma expresiva y desarrollar estrategias

para leer con fluidez y entonación adecuadas, comprendiendo distintos tipos de textos.

● Elaborar actividades en todas las materias para fomentar el interés por la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora.

4 . Relacionados c o n l a s a c t i v i d a d e s complementaria s y extraescolares.

• Participación en actividades complementarias o extraescolares relacionadas con la lectura y la comprensión lectora (Día del Libro, Semana Cultural, actividades de animación a la lectura,...)

• Participación en las actividades de teatro programadas por la Escuela de Espectadores

5 . Relacionados para favorecer la colaboración familia-centro.

• Animar a leer a sus hijos a través de su propio ejemplo.

• Leer con sus hijos y escuchándoles. • Habilitar el espacio necesario para que los niños

puedan leer con tranquilidad y comodidad en sus casas.

• Comprarles libros cuando lo estimen oportuno (Navidades, día del cumpleaños, día del libro, vacaciones…).

• Acercarles lo más a menudo posible a la biblioteca de barrio para sacar libros o quedarse allí a leer en silencio y así fomentar el hábito lector.

• Sugerir a sus hijos un horario de lectura para crear un hábito lector (por ejemplo todas las noches antes de acostarse).

• Horario de la biblioteca: Colegio Av. Agustín de Foxá: martes y viernes de 11 a 12 Colegio calle Velayos: se usará la biblioteca para apoyo a todas las asignaturas que necesiten su catálogo.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 13

Page 14: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Relacionados c o n l o s alumnos con neces idades específicas.

• Plantear actividades de comprensión lectora que se adecuen al nivel concreto de los alumnos con alguna dificultad: comprender el contenido línea por línea o párrafo a párrafo.

• Practicar la lectura en voz alta de textos accesibles en el plano sintáctico y semántico.

• Plantear un tema de debate sencillo para desarrollar la expresión oral.

• Realizar actividades de búsqueda de vocabulario desconocido para elaborar un diccionario personal.

• Ofrecerles literatura accesible formalmente pero adecuada a sus intereses, siempre de calidad, de manera que accedan a buenos l i b ros comprensibles para ellos.

• Estimularlos a continuar este tipo de lecturas, para que inicien un recorrido literario que les permita, poco a poco, configurar un universo de lecturas y de autores.

• Relatarles narraciones orales sobre mitos, cuentos populares, etc., de la cultura que los acoge para que comprendan mejor su nuevo contexto.

• Sugerirles literatura de calidad que explique cuestiones importantes de su cultura, del pasado que les tocó vivir a sus padres en el país de origen, para ayudarles a construir con palabras su historia.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 14

Page 15: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

5. METODOLOGÍA

Es importante concretar las actuaciones comunes que el profesorado llevará a cabo en relación con la lectura en los distintos ciclos.

5.1 ACTUACIONES COMUNES DEL PROFESORADO

Corresponde al profesorado planificar la enseñanza de la lectura, modelizar las estrategias lectoras y favorecer el clima para que los alumnos puedan te-ner ricas experiencias de lectura, desde una intervención directa orientada a la potenciación de la autonomía lectora del alumno. Esto implica atender al proceso y no sólo al resultado, por lo que la batería de preguntas después de cada texto no es la mejor manera de enseñar las estrategias lectoras.

Los acuerdos del profesorado respecto a las actuaciones que desarrollarán en los distintos ciclos pueden girar en torno a los siguientes aspectos:

a. Lectura en todas las áreas respetando un marco teórico compartido.

b. Importancia del trabajo preventivo, que trata de evitar que surjan dificulta-des lectoras,

c. Primacía de la comprensión de lo leído sobre la velocidad o precisión desde el primer momento.

d. Selección de textos adecuados para los diferentes ciclos, comprobando que respondan a distintas situaciones e lectura y a los tipos de texto y géne-ros textuales acordados.

e. Revisión de los materiales curriculares disponibles

h. Desarrollo de las actividades de animación a la lectura programadas para cada ciclo

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 15

Page 16: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

5.2 ENSEÑANZA DE LAS ESTRATEGIAS LECTORAS

Además de abordar la enseñanza de las habilidades prelectoras y preescrito-ras antes mencionadas, hay que incidir en la enseñanza sistemática de aque-llas estrategias lectoras importantes a la luz de los datos que aportan las eva-luaciones externas, sobre todo en cuanto a la detección de ciertas carencias en los alumnos. A continuación presentamos algunas pautas para trabajarlas.

Reconocer el propósito de la lectura

El objetivo perseguido por el lector al leer un texto determina en gran medida la comprensión del mismo. Evitaremos trasladar a los niños concepciones simplificadoras (leer bien es leer sin equivocarse, pronunciar bien, entender todas las palabras…) que pueden repercutir negativamente en la comprensión del texto. Es de suma importancia el entorno que hay que crear antes de la lectura de un texto para que la actividad tenga significado. Siempre que se proponga una tarea de lectura o escritura hay que explicar la finalidad, la utili-dad y el método de trabajo.

Reconocimiento rápido de palabras

El reconocimiento rápido de las palabras escritas de uso más frecuente (sight vocabulary) facilita considerablemente la comprensión. Esta habilidad de re-conocer gráficamente las palabras tiene que ver, entre otros factores, con el número de veces que esos términos han sido vistos escritos. Es muy impor-tante que en los primeros niveles se trabajen las palabras de uso más fre-cuente desde esta perspectiva de reconocimiento visual rápido de las mis-mas.

Establecer una jerarquía entre las ideas

Distinguir entre las ideas principales y secundarias no resulta sencillo para al-gunos alumnos, por lo que se darán a los alumnos una serie estrategias, que se trabajarán de manera conjunta por todo el profesorado en las distintas áreas.

Formular hipótesis y predicciones

Como consecuencia del enfoque interactivo de la lectura, el buen lector se di-ferencia del lector deficiente, entre otras cosas, por su capacidad de anticipar-se al contenido del texto, formular hipótesis y verificar posteriormente sus predicciones. Para el profesorado hará lecturas dirigidas, con el objetivo que el alumnado se realice auto-preguntas.

Posicionarse críticamente ante la representación de la realidad presen-tada

Para ello se fomentará el análisis crítico de las informaciones.

Autorregulación del proceso lector

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 16

Page 17: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

En el proceso lector se presentan dificultades, por lo que la actitud y respues-ta del lector ante las mismas es un factor clave para la comprensión. Estrate-gias de relectura, de formulación de hipótesis y posterior verificación y recurso a otras fuentes son necesarias para garantizar el progreso en la competencia lectora. La “modelización” por parte del profesor, la lectura compartida y la guía de autoevaluación serán utilizadas para que el alumno desarrolle esas estrategias. Obviamente las estrategias lectoras no se trabajará como com-partimentos estancos, sino que su aprendizaje se insertará en la actividad dia-ria escolar.

ACTUACIONES COMUNES DEL PROFESORADO

▪ Lectura en todas las áreas. ▪ Trabajo preventivo: pre-lectura y pre-escritura y metodología de la en-

señanza de la lectoescritura. ▪ Selección de textos adecuados para los diferentes ciclos. ▪ Actividades lectoras que abarquen todos los procesos lectores. ▪ Práctica sistemática de las estrategias lectoras definidas para cada ci-

clo. ▪ Planteamiento integrador de la lectura en las distintas áreas lingüísti-

cas. ▪ Desarrollo de las actividades de animación a la lectura programadas

para cada ciclo.

ENSEÑANZA DE LAS ESTRATEGIAS LECTORAS

▪ Enseñanza de las habilidades pre-lectoras y pre-escritoras. ▪ Enseñanza de estrategias lectoras. ▪ Integración de la enseñanza de las estrategias lectoras: “antes, duran-

te, después de la lectura” y/o metodología de proyectos.

LECTURA EN LAS CLASES DE LENGUA

▪ Enseñanza inicial de la lectoescritura. ▪ Vocabulario. ▪ Actividades de producción escrita. ▪ Textos que se trabajarán de manera prioritaria en cada ciclo. ▪ Lectura de textos literarios.

LECTURA EN LA HORA SEMANAL DE LECTURA

▪ Enfoque de la sesión: enseñanza sistemática de la lectura y/o anima-ción a la lectura.

▪ Textos y libros que se leerán. ▪ Actividades de lectura y escritura.

LECTURA EN LAS ÁREAS RESTANTES

▪ Vocabulario clave del área.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 17

Page 18: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

▪ Textos que se trabajarán en cada área. ▪ Utilización de recursos.

APOYO A LOS ALUMNOS

▪ Identificación temprana de las dificultades lectoras: el procedimiento y responsables.

▪ Apoyos y refuerzos: técnicas y cuestiones organizativas.

ANIMACIÓN A LA LECTURA

▪ Enfoque, clima lector: espacios, tiempos y ambiente. ▪ Actuaciones en el aula. ▪ Actuaciones en el centro. ▪ Orientaciones a las familias. ▪ Colaboración con la biblioteca pública y otras instituciones.

EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

▪ Evaluación inicial: detección de dificultades. ▪ Evaluación continua: hoja de registro del nivel de desarrollo lector de

cada alumno. ▪ Evaluación final: pruebas y cuestionario. ▪ Análisis de los resultados obtenidos en las evaluaciones externas.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 18

Page 19: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

6. ACTUACIONES 6.1- ACTIVIDADES DESDE TODAS LAS ÁREAS CURRICULARES DE E. INFANTIL.

E. I. ACTIVIDADES DISEÑADAS

3 AÑOS

Proyecto Leer en un click, Ed. Paraninfo Cuentos prestados por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca. Poemas y adivinanzas. Proyecto Sirabún, Ed. Edelvives

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 19

Page 20: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

4 AÑOS

Lectura colectiva en la pizarra, diariamente, a primera hora. - Lectura individual. - Cuentos relacionados con las U.D:

Proyecto Leer en un click. Ed. Paraninfo Proyecto Sirabún, Ed. Edelvives

A) A través de estos cuentos trabajamos valores como la sinceridad (Pinocho), la belleza interior (La Bella y la Bestia), amor a los abuelos (Caperucita roja), el trabajo bien realizado (Los tres cerditos), obedecer a los mayores… D) Cuentos de la editorial Everest E) Poemas, poesías y adivinanzas. F) Una hora semanal en la biblioteca de aula para fomentar el gusto por la lectura.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 20

Page 21: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

5 AÑOS

- Lectura colectiva en la pizarra. - Lectura individual. - Dramatizaciones de cuentos y escenas. - Cantar las canciones de los cuentos. - Descripción de personajes de cuentos. - Diálogos sobre las acciones positivas /

negativas de los personajes. - Inventar o continuar el final de un cuento

conocido. - Creación de cuentos colectivos o a partir de

viñetas. - Completar títulos de cuentos. - Aprend i za je de poes ías , r e f ranes ,

adivinanzas y trabalenguas. - Buscar en enciclopedias información sobre

animales, plantas… - Visita a la biblioteca del Colegio para elegir

c u e n t o s , b u s c a r i n f o r m a c i ó n e n enciclopedias, etc.

Relación de cuentos programados para este curso 2017-2018: A)Proyecto Leer en un click. Ed. Paraninfo Proyecto Sirabún, Ed. Edelvives

B) Cuentos clásicos Lectura y trabajo con estos cuentos clásicos, realizando diversas actividades para el aumento de la comprensión lectora. C) Cuentos de la editorial Everest como “Aventura de Leer”. D) Recursos lingüísticos: adivinanzas, poesías, trabalenguas y canciones. E) Tenemos gran variedad de cuentos en la clase de 5 años para fomentar el gusto por la lectura en nuestros alumnos y alumnas. F) Una hora semanal en la biblioteca del centro para fomentar el gusto por la lectura. G) Visita semanal de un familiar para el taller “cuentacuentos”

Actividades de psicomotricidad : Dramatización de determinados personajes. Dramatización completa, de todo el cuento. Realizar órdenes espaciales que nos da un personaje del cuento.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 21

Page 22: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

6.2- ACTIVIDADES DESDE TODAS LAS ÁREAS CURRICULARES DE E. PRIMARIA.

ACTIVIDADES DISEÑADAS Primer interciclo (1º,2º,3º) ÁREA

Actividades de Educación física:

Lectura y posterior comentario de artículos deportivos recogidos de diversas fuentes: revistas, periódicos, Internet. Interpretación de mensajes sencillos durante las sesiones, necesarios para realizar las actividades. Formación de grupos de trabajo para elaborar una sesión de clase. Elección del “Buen Deportista” de cada clase, leyendo y analizando el Decálogo del Buen Deportista. Juegos de orientación con mensajes escritos.

Educación física

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 22

Page 23: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Actividades de lengua: Lectura: - Alcanzar una velocidad lectora adecuada a su nivel. - Leer realizando las pausas y entonación adecuadas • Evitar el silabeo • Evitar regresiones en la lectura • Procurar no señalar con el dedo o con el lápiz. Se

les puede dejar marcar a principio de cada renglón. • Evitar problemas perceptivos (confusión de una letra

con otra) - Es capaz de elaborar un dibujo a partir del texto. - Es capaz de inventar un título adecuado al texto leído. - Imagina un nuevo final al texto que acabamos de leer. - A partir del 2º trimestre, en primero, y durante el resto

del ciclo, los alumnos/as deberán leer un libro de lectura cada quince días.

- A partir de 2º de Primaria, el alumnado realizará una ficha bibliográfica, muy sencilla de cada libro leído.

- Utiliza la biblioteca de aula de forma espontánea y guiada.

- Se empleará una hora al día mínimo para la lectura. - Buscará palabras sencillas en un diccionario

adaptado a su nivel. - Leer una oración o párrafo y reconocer las

afirmaciones que contiene. - Se realizará al inicio y al final de cada trimestre una

evaluación siguiendo la “Batería de pruebas de evaluación de lectura eficaz” de la Editorial Bruño.

- Programa informático Haleo. - Seguir el plan de lectura eficaz de Bruño:

1º Primaria - Tomás es distinto a los demás

2º Primaria - Gato, su bruja y el mostruo.

3º Primaria - Manu, detective y el terror de primaria.

Escritura: El alumno será capaz de: - Escribir frases cortas y bien construidas (sujeto /

verbo / complemento). - No unirá o separará palabras incorrectamente. En

definitiva, dominar la ortografía natural. - Enlazar correctamente las letras. - No cometer errores como: • Sustituir unas letras por otras. • Invertir el orden de las sílabas. • Omitir o añadir letras incorrectamente.

Lengua

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 23

Page 24: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Actividades de lógica matemática; Secuenciar el material, el espacio, la medida, el principio y el fin, el número... sirviéndonos de dibujos relativos al cuento, ordenar las acciones por orden de aparición. Reconstruir las acciones a partir de un momento dado, hacia el principio y hacia el final. Dar falsas pistas sobre el espacio y el tiempo en el que se desarrolla la acción. Lectura previa individual de los contenidos a trabajar diariamente: ¿Qué dudas surgen?, ¿Qué han comprendido?, etc. Explicación de un/a alumno/a al resto de sus compañeros para observar si ha entendido lo leído. ¿Alguien puede dar otra explicación? Diferentes planteamientos de un mismo problema. Distintas formas de resolver un problema. Exposición de datos matemáticos para que los/as alumnos/as planteen diferentes enunciados y formas de resolución.

Matemáticas

Actividades plásticas: D i b u j a r l o s p e r s o n a j e s d e l t e x t o . Realizar marionetas sobre lo leído. Construir un escenario para dramatizar el relato. Modelar los personajes con plastilina o barro

Arts

Actividades de Conocimiento del Medio: Lectura en voz alta y silenciosa de textos escritos. Comentarios sobre lo leído, incluyendo preguntas y aclarando dudas que pudiesen surgir en cuanto a significados de palabras o frases. Elaboración de resúmenes y esquemas. Visita a la biblioteca así como a la sala de ordenadores. Realización de actividades de evaluación.

Science

Área de música

Lectura de un texto escrito y enunciados.

Lectura de canciones en voz alta de cuentos musicales, poesías ,rimas y retahílas

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 24

Page 25: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Área de inglés

Las actividades planificadas facilitan al alumnado la apropiación de distintos aspectos del texto: estructura, propiedades, contenido, etc. (Reconstruir un texto, completarlo, sustituir alguna de sus partes, cambiar la perspectiva de un relato...). Algunas de estas actividades comportan sólo lectura, otras lecturas y escritura a la vez... Suelen resultar motivadoras para los alumnos por su carácter lúdico y por comportar un alto grado de actividad. Se pueden realizar individualmente, por parejas, en grupo... lo cual les permite compartir estrategias entre ellos.

El método Islands ofrece al alumno varias posibilidades para favorecer y planificar situaciones de lectura a partir de las situaciones de aprendizaje propias del aula;

- Comprensión de textos literarios sencillos, adaptados a su edad y nivel (historias, textos que enlazan con otros contenidos curriculares; secciones CLIL y Wider World,

- Participación en representaciones, memorización y recitación de poemas, cantar canciones, etc)

- Los alumnos cuentan con una biblioteca de aula con libros de lengua inglesa adaptados a sus niveles.

- Uso del material extra aportado como los Reading and Writing Booklets.

- Página web, con la posibilidad de leer gran variedad de lecturas en inglés adecuadas a la edad y nivel del niño: Penguin Kids Reading Scheme for Islands (Penguin Kids Disney and CLIL) con un título para cada trimestre y nivel: http://www.pearsonelt.es/islands/penguingkids.asp

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 25

Page 26: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

ACTIVIDADES DISEÑADAS Segundo interciclo (4º,5º,6)

ACTIVIDAD ÁREA

Área de lengua: Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo. Formar lectores capaces de desenvolverse en el ámbito escolar. Despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura. Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como elemento de conocimiento múltiple y de disfrute personal. Se trabajará un libro de lectura obligatoria por trimestre. Seguir el plan de lectura eficaz de Bruño:

4º Primaria Olock Lolo Ed. Bruño El señor del mal Capublicita roja.

5º Primaria Simón, Simón Ed Bruño Querido Max Cómo escribir realmente mal

6º Primaria Los aventureros, Ed. Bruño Manolito Gafotas Hay un chico en el baño de las chicas Así como lecturas voluntarias tanto de libros de la Biblioteca de Aula como la del Centro. Se realizará al inicio y al final de cada trimestre una evaluación siguiendo la “Batería de pruebas de evaluación de lectura eficaz” de la Editorial Bruño.

Lengua

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 26

Page 27: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Actividades de lógica matemática: Secuenciar el material, el espacio, la medida, el principio y el fin, el número... Sirviéndonos de dibujos relativos al cuento, ordenar las acciones por orden de aparición. Reconstruir las acciones a partir de un momento dado, hacia el principio y hacia el final. Dar falsas pistas sobre el espacio y el tiempo en el que se desarrolla la acción. Lectura previa individual de los contenidos a trabajar diariamente: ¿Qué dudas surgen?, ¿Qué han comprendido?, etc. Explicación de un/a alumno/a al resto de sus compañeros para observar si ha entendido lo leído. ¿Alguien puede dar otra explicación? Diferentes planteamientos de un mismo problema. Distintas formas de resolver un problema. Exposición de datos matemáticos para que los/as alumnos/as planteen diferentes enunciados y formas de resolución.

Matemáticas

Actividades plásticas Dibujar los personajes del texto. Realizar marionetas sobre lo leído. Construir un escenario para dramatizar el relato. Modelar los personajes con plastilina o barro.

Arts y Plástica

Actividades de Conocimiento del Medio: Lectura en voz alta y silenciosa de textos escritos. Comentarios sobre lo leído, incluyendo preguntas y aclarando dudas que pudiesen surgir en cuanto a significados de palabras o frases. Elaboración de resúmenes y esquemas. Visita a la biblioteca así como a la sala de ordenadores. Realización de actividades de evaluación.

Science

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 27

Page 28: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Actividades de Educación física: Conocimiento de conceptos y reglamentación relativa a juegos y deportes, al cuerpo humano y a la motricidad. Lectura y posterior comentario de artículos deportivos recogidos de diversas fuentes: revistas, periódicos, Internet. Interpretación de mensajes sencillos durante las sesiones, necesarios para realizar las actividades. Formación de grupos de trabajo para elaborar una sesión de clase. Elección del “Buen Deportista” de cada clase, leyendo y analizando el Decálogo del Buen Deportista. Juegos de orientación con mensajes escritos. Dramatización de determinados personajes. Dramatización completa, de todo el cuento. Realizar órdenes espaciales que nos da un personaje del cuento.

E d u c a c i ó n Física

Área de música

Lectura de un texto escrito y enunciados.

Lectura de canciones en voz alta de cuentos musicales, poesías, rimas y retahílas.

Lectura de diferentes textos relacionados con el tema que se esté viendo en ese momento (textos sobre la formación de instrumentos, leyendas, artículos de críticas musicales…)

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 28

Page 29: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Área de inglés

Las actividades planificadas facilitan al alumnado la apropiación de distintos aspectos del texto: estructura, propiedades, contenido, etc. (Reconstruir un texto, completarlo, sustituir alguna de sus partes, cambiar la perspectiva de un relato...). Algunas de estas actividades comportan sólo lectura, otras lecturas y escritura a la vez... Suelen resultar motivadoras para los alumnos por su carácter lúdico y por comportar un alto grado de actividad. Se pueden realizar individualmente, por parejas, en grupo... lo cual les permite compartir estrategias entre ellos.

El método Islands ofrece al alumno varias posibilidades para favorecer y planificar situaciones de lectura a partir de las situaciones de aprendizaje propias del aula;

- Comprensión de textos literarios sencillos, adaptados a su edad y nivel (historias, textos que enlazan con otros contenidos curriculares; secciones CLIL y Wider World,

- Participación en representaciones, memorización y recitación de poemas, cantar canciones, etc)

- Los alumnos cuentan con una biblioteca de aula con libros de lengua inglesa adaptados a sus niveles.

- Uso del material extra aportado como los Reading and Writing Booklets.

- Página web, con la posibilidad de leer gran variedad de lecturas en inglés adecuadas a la edad y nivel del niño: Penguin Kids Reading Scheme for Islands (Penguin Kids Disney and CLIL) con un título para cada trimestre y nivel: h t t p : / / w w w . p e a r s o n e l t . e s / i s l a n d s /penguingkids.asp

Inglés

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 29

Page 30: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

6.3- ACTIVIDADES DESDE TODAS LAS ÁREAS CURRICULARES DE E. SECUNDARIA

Curso 1º ESO

Área Lengua y Literatura Española

Objetivos -Adquirir gusto por la lectura -Fomentar una lectura comprensiva -Desarrollar habilidades de lectura crítica

Descripción -Selección de una lectura atractiva para los alumnos de esta edad, acompañada de una ficha, que elaborará el profesor, y que trabajarán los alumnos, desde la que se les llevará a profundizar en los objetivos, segundo y tercero, arriba indicados.

Temporalización

Una lectura para cada trimestre.

Recursos -Libro -Ficha -Presencia del autor/a del libro o de una animación a la lectura a partir de él.

Evaluación Se realizará un examen o se entregará una reseña donde se reflexionará sobre la lectura propuesta.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 30

Page 31: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 2º de E.S.O.

Área LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS

Objetivos ▪ Fomentar en el/la alumno/a el hábito y el interés por la lectura mediante la comprensión de textos.

▪ Enriquecer el lenguaje y aumentar los recursos expresivos del alumno/a.

▪ Estimular la concentración, la deducción, la abstracción, la imaginación y el sentimiento del alumno/a.

Descripción 1. Teatro leído (fragmentos seleccionados de obras de teatro).

2. Comentario de sentencias, citas y máximas. 3. “Sigue tú”: el profesor comienza la lectura de un

t e x t o y l o s a l u m n o s d e b e n c o n t i n u a r coherentemente la historia por escrito.

4. Lectura diaria, al comienzo de la clase de un breve texto (verso o prosa), a ser posible del autor o período que se está estudiando en el tema actual.

5. Lectura de un libro (habitualmente una novela) completo y realización de un trabajo sobre el mismo, según guión propuesto por el profesor.

Temporalización Los puntos 1, 2 y 3, uno en cada trimestre, una vez cada quincena. El punto 4 durante todo el curso. El punto 5, un libro cada trimestre.

Recursos - Diferentes antologías, tanto en verso como en prosa (departamento y biblioteca del Centro). - Diferentes páginas web.

Evaluación Se realizará un examen o se entregará una reseña donde se reflexionará sobre la lectura propuesta.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 31

Page 32: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 3º de E.S.O.

Área LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS

Objetivos ▪ Conocer y valorar los sentimientos y temas más frecuentes en la literatura de cualquier época.

▪ Enriquecer el lenguaje y aumentar los recursos expresivos del alumno/a.

▪ Fomentar en el/la alumno/a el hábito y el interés por la lectura y la escritura mediante la comprensión de textos.

▪ Aumentar el nivel de comprensión, crítica y autorreflexión del alumno/a.

Descripción 1. El amor, la muerte y la naturaleza en la poesía. Lectura expresiva de poemas que recojan estos temas.

2. Elaboración de una lámina que recoja de forma ilustrativa la historia del libro “de la tablilla de cera al libro electrónico, pasando por la imprenta”.

3. De cada autor estudiado el/la alumno/a localizará un poema o fragmento de su obra, lo leerá expresivamente en clase y lo comentará brevemente.

4. Lectura de un libro (habitualmente una novela) completo y realización de un trabajo sobre el mismo, según guión propuesto por el profesor.

Temporalización El punto 1 durante el primer y tercer trimestre. El punto 2 en el segundo trimestre. El punto 3 a lo largo de todo el curso. El punto 4, un libro cada trimestre.

Recursos - Diferentes antologías, tanto en verso como en prosa (departamento y biblioteca del Centro). - Recursos en internet.

Evaluación Se realizará un examen o se entregará una reseña donde se reflexionará sobre la lectura propuesta.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 32

Page 33: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 4º de E.S.O.

Área LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS

Objetivos ▪ Estimular la concentración, deducción, abstracción, imaginación y sentimiento en el/la alumno/a.

▪ Enriquecer el lenguaje y aumentar los recursos expresivos del alumno/a.

▪ Fomentar en el/la alumno/a el hábito y el interés por la lectura y la escritura mediante la comprensión de textos.

▪ Aumentar el nivel de comprensión, crítica y autorreflexión del alumno/a.

Descripción 1. De cada autor estudiado el/la alumno/a localizará un poema o fragmento de su obra, lo leerá expresivamente en clase y lo comentará brevemente.

2. Lectura de un libro (habitualmente una novela) completo y realización de un trabajo sobre el mismo, según guión propuesto por el profesor.

Temporalización El punto 1 durante los trimestres primero y segundo. El punto 2, un libro cada trimestre.

Recursos - Diferentes antologías, tanto en verso como en prosa (departamento y biblioteca del Centro). - Obras de los autores propuestos (adquisición para la biblioteca del Centro). - Recursos en internet.

Evaluación Se realizará un examen o se entregará una reseña donde se reflexionará sobre la lectura propuesta.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 33

Page 34: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 1º

Área INGLÉS

Objetivos - Leer diferentes tipos de textos de forma comprensiva. - Determinar la información relevante en diferentes tipos de textos (narrativos, descriptivos, argumentativos,) reutilizando la información extraída en tareas y situaciones de comunicación

Descripción Se proporciona al alumnado textos adecuados a su nivel e intereses. Se realizan diferentes tipos de actividades en dos momentos distintos, antes y después de leer el texto, cuya finalidad es motivar al alumnado y desarrollar su capacidad para captar la información global y específica en mensajes escritos.

Temporalización

Se realiza a lo largo de todo el curso

Recursos - Libro de texto - Material extraído de páginas web especializadas. - Material de apoyo para algunas actividades concretas: flash-cards, posters, audio...

Evaluación Inicial - Se determina el nivel de comprensión lectora de cada alumno mediante una prueba inicial. - Se realiza un seguimiento del progreso de cada alumno, desde su punto de partida, mediante la observación directa de las actividades realizadas en el aula. Final - Se realizan pruebas sobre comprensión escrita a lo largo del curso.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 34

Page 35: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 2º

Área INGLÉS

Objetivos - Acceder a fuentes de información variadas como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

Descripción - Los aspectos socioculturales de la lengua extranjera serán introducidos principalmente mediante textos en papel y multimedia. La forma de trabajar será similar a la propuesta en la actividad 1, actividades realizadas antes y después de la lectura referidas a la comprensión global y específica del texto.

Temporalización

A lo largo del curso

Recursos - Material en papel y multimedia

Evaluación Inicial - Mediante las actividades previas a la lectura del texto se determinará el conocimiento que el alumnado tiene de los diferentes aspectos referidos a las características socioculturales de la lengua extranjera: comida, festivales... Final - Las actividades realizadas después de la lectura determinarán los nuevos conocimientos adquiridos por el alumnado.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 35

Page 36: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 3º

Área INGLÉS

Objetivos -Identificar y usar de forma autónoma recursos didácticos (diccionarios, libros de consulta, materiales multimedia...) apropiados para resolver diferentes situaciones de comunicación y aprendizaje.

Descripción - El diccionario será un elemento imprescindible para el desarrollo de las diferentes actividades. Se realizarán sesiones puntuales que ayuden al alumnado a optimizar el uso que hacen del mismo. - Se incentivará el aprendizaje autónomo del alumnado animándole siempre a consultar sus dudas en las gramáticas (disponibles en el departamento) o las páginas “especiales” de sus libros de texto. - Se revisarán los puntos gramaticales estudiados a lo largo del curso mediante ejercicios en CD-Rom y en páginas web. - En los cursos superiores se proporcionará al alumnado bibliografía que incluirá material escrito y multimedia donde podrán acceder para resolver sus dudas o ampliar su trabajo. - Se dedicarán algunas sesiones a la revisión de diferente material multimedia para que después el alumnado lo pueda incorporar y utilizar de forma autónoma en su proceso de aprendizaje.

Temporalización

A lo largo de todo el curso

Recursos- Diccionarios - Páginas web - Gramáticas y otros manuales de inglés.

Evaluación

Inicial - Detectar los problemas que el alumnado encuentra al utilizar el diccionario. - Conocer la medida en la que el alumnado utiliza material escrito o multimedia para mejorar su proceso de aprendizaje. (encuesta) Final - Recogida de datos (encuesta) al final del segundo y tercer trimestre para detectar los cambios en los hábitos del alumnado

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 36

Page 37: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 4º

Área INGLÉS

Objetivos - Comprender versiones simplificadas y graduadas de material literario adecuadas a sus conocimientos.

Descripción Se requerirá al alumnado la lectura obligatoria de un libro adecuado a su nivel. En el aula se motivará la lectura del mismo mediante diferentes actividades: presentación, antelación del argumento... Después de la lectura se realizarán unas actividades de reflexión y discusión de ideas y opiniones.

Temporalización

Primer y segundo trimestre.

Recursos - Libros de lectura - Fichas para realizar trabajo sobre el libro.

Evaluación Inicial - Se determina el nivel de comprensión lectora de cada alumno mediante una prueba inicial. - Se realiza un seguimiento del progreso de cada alumno, desde su punto de partida, mediante la observación directa de las actividades realizadas en el aula. Final - Se realizan actividades sobre el libro que determinan el nivel de comprensión del alumnado.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 37

Page 38: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 1º, 2º, 3º y 4º

Área Lengua Extranjera: Francés.

Objetivos - Tomar contacto con lecturas en una lengua extranjera. - Comprender la información en lengua extranjera. - Disfrutar de lecturas en otra lengua.

Descripción -Se facilitarán a los alumnos distintas lecturas, sencillas y adaptadas a su nivel, normalmente acompañadas por un CD con el que podrán seguir dicha lectura. Se realizarán unas actividades sencillas, al final de cada lectura, para incidir en la comprensión de éstas.

Temporalización

A lo largo del curso, excepto en 1º ESO que se iniciará en el tercer trimestre, cuando cuenten con un mínimo de recursos para acceder a estas lecturas.

Recursos -Libros sencillos. -CD con el que se sigue la lectura. -Ficha de comprensión lectora.

Evaluación Inicial: Primeras impresiones ante el reto de acercarse a una lectura en lengua extranjera; expectativas. Final: Se comparten las impresiones y expectativas iniciales y el resultado de este reto, así como las dificultades encontradas.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 38

Page 39: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 1º,2º,3º y 4º

Área Matemáticas

Objetivos - Fomentar la comprensión lectora trabajando el lenguaje propio de la asignatura

Descripción *Realización de ejercicios matemáticos en los que haya que leer un enunciado y transformarlo en lenguaje algebraico. *Inventarse problemas y resolverlos

Temporalización

- En diferentes momentos a lo largo de todo el curso.

Recursos - Ejercicios escritos

Evaluación Inicial - Realización de ejercicios de nivel inferior para determinar el grado de competencia curricular en este tema. Final - Se repetirá la evaluación inicial con ejercicios de dificultad mayor.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 39

Page 40: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 1º, 2º

ÁREA CIENCIAS NATURALES, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Objetivos 1. -Fomentar en los alumnos el gusto y la necesidad de la lectura comprensiva

2. -Motivar la lectura de periódicos y revistas científicas 3. -Potenciar el uso de la biblioteca del centro. 4. -Buscar información en internet y saber interpretarla. 5. -Saber extraer de un texto las ideas fundamentales. 6. Utilizar en la expresión oral un lenguaje científico.

Descripción 1. Lectura en voz alta del tema correspondiente y saber explicar su contenido.

2. Aportar noticias científicas y comentar en clase. 3. Trabajos en pequeños grupos, utilizando la biblioteca

para buscar información y exponer en clase. 4. Bibliografía de científicos relacionado con C.N,

utilizando Internet como medio de información. 5. Elaborar un glosario utilizando el lenguaje científico

propio de la asignatura. 6. Comentario del apartado “Mundo y Ciencia”

destacando lo más importante de él.

Temporalización

1. -La lectura compresiva todos los días, el glosario al terminar cada tema, lo mismo que el comentario del apartado “Mundo y Ciencia “.

2. -El uso de la biblioteca cuando se hagan los trabajos o el alumno lo necesite.

Recursos -El libro del alumno y el de otras editoriales. -Periódicos y revistas científicas. - Vídeos y DVD -Internet. -Charlas por personas expertas en los temas dados 6- Exposición de trabajos .utilizando las nuevas tecnologías.

Evaluación 1. -Inicial .Para saber donde está el alumno 2. -Final Siempre después de haber realizado las

actividades o al terminar el tema dado

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 40

Page 41: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 3º Y 4º

Área BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Objetivos Fomentar la comprensión lectora. Adquirir el hábito de conocer por lo que encontramos en los libros. Despertar la necesidad de estar al día en el aspecto científico.

Descripción Leer en clase una reseña de un artículo relacionado con alguno de los temas tratados en clase sobre todo de actualidad. A partir de esto pedirles que recojan noticias que aparezcan en periódicos y revistas (incluidos los/las digitales) y, seleccionadas algunas, leerlas a sus compañeros.

Temporalización

Dedicar 15 minutos a la semana.

Recursos Revistas y periódicos Posibilidad de consultar las revistas que se editan en formato digital

Evaluación Hacer un ranking de las noticias presentadas por interés común, rabiosa actualidad etc... Valorar el interés por la búsqueda y difusión de las noticias

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 41

Page 42: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

CURSO 2º ESO 3º ESO

ÁREA FÍSICA Y QUÍMICA

Objetivos - Fomentar la comprensión lectora trabajando el lenguaje propio de la asignatura - Motivar la asistencia a la biblioteca

Descripción - Realizar un trabajo bibliográfico, sobre la biografía de un científico/a - Se les entrega una ficha con los apartados de los que debe constar - Buscar los datos en enciclopedias libros de historia etc - La redactan siguiendo el guión.

Temporalización

- Dos veces en el curso cuando se hable de algún científico importante

Recursos Biblioteca Guión de la biografía Cuaderno del alumno

Evaluación Final - Cuando se entreguen los trabajos

Curso 4º ESO.

Área FÍSICA Y QUÍMICA

Objetivos * Utilizar las nuevas tecnologías como fuente de consulta y como medio de expresión * Analizar la información * Elaborar un informe personal

Descripción -.Buscar información en la web y en otras fuentes sobre teorías sobre la estructura del universo -. Analizar la información obtenida -. Seleccionar la más relevante- -. Elaborar un informe en el que debe

Temporalización

En el momento en que este tema este colocado en la Programación de la asignatura

Recursos Aula de informática Conexión a Internet Biblioteca Guión de la biografía Cuaderno del alumno

Evaluación Final - Cuando se entreguen los trabajos

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 42

Page 43: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 1º, 2º, 3º y 4º

Área CIENCIAS SOCIALES

Objetivos - Consolidar hábitos de lectura. - Potenciar la comprensión lectora. - Lograr que aprendan a analizar con sentido crítico, a través de la lectura de un texto geográfico o histórico, las manifestaciones del entorno.

Descripción COMENTARIOS GEOGRÁFICO-HISTÓRICOS. - Tema del que trata. - Ideas centrales - Resumen breve y sencillo. - Esquema donde aparezcan las causas, hechos y

consecuencias. - Opinión que le merece la lectura realizada.

Temporalización

Quincenal / mensual.

Recursos - Libro de texto - Diccionario - Diarios - Internet -Libro de lectura obligatoria: Isis y Osiris, Beatrice Bottet, Akal (1º ESO) -Libro de lectura obligatoria: El misterio del eunuco, José Luis Velasco, SM. (2º ESO)

Evaluación - Inicial: - Lectura en alto de cada alumno - Realizarles un breve resumen de lo más importante de la lectura. - Plantearles interrogantes a partir de la observación indirecta - Dar definiciones conocidas para que respondan con la terminología específica del área. - Lluvia de ideas sobre aspectos de geografía o momentos históricos para valorar el punto de partida - Preguntarles sobre fuentes en las que podamos investigar sobre un tema de las Ciencias Sociales. - Final: - Lee con fluidez. - Emplea terminología propia del área. - Comprende el significado de un texto. - Reconoce las ideas centrales - Realiza síntesis sencilla. - Diferencia las causas de hechos y de consecuencias - Sabe hacer crítica por medio de la opinión

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 43

Page 44: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 1º ESO: “Diseño y Creación de un personaje”

Área Educación Plástica y Visual

Objetivos - Estimular el interés por la lectura - Potenciar el hábito lector - Desarrollar la comprensión lectora - Diseñar un personaje de un libro a partir de bocetos realizados con distintas técnicas - Utilizar materiales y técnicas de expresión plástica - Realización del personaje con papel maché - Expresar una misma idea o representar un mismo objeto mediante diferentes procedimientos y técnicas y comparar los resultados - Disfrute con el proceso creativo - Participar en la organización de actividades en grupo -Valoración de las fases necesarias para la planificación y elaboración de trabajos personales - Adquirir el hábito del orden y cuidado del material así como del cuidado de la obra acabada.

Descripción - Se propone el diseño y la construcción de personajes tridimensionales surgidos de la lectura de una narración. Cada alumno creará un personaje con papel maché. Al finalizar se creará un decorado, diseñado por grupos de alumnos, que reflejará el ambiente espacial de la narración y donde se reunirán todos los personajes

Temporalización

6 - 8 horas

Recursos - Tres libros o historias diferentes - Lápices de grafito y de colores - Tintas, témperas y pinceles - Papel de periódico o de cocina - Cola blanca - Telas, hilo de coser, aguja y tijeras

Evaluación Descubrir la lectura como disfrute personal Valorar la importancia de los libros como fuente de creatividad e imaginación Relacionar el lenguaje plástico y el literario Utilizar el boceto para la creación de un personaje Trabajar con papel maché para la construcción de formas tridimensionales Utilizar correctamente materiales y técnicas de expresión plástica Valoración de las fases necesarias para la planificación y elaboración de trabajos personales

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 44

Page 45: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 3º y 4º ESO

Área Educación Plástica y Visual

Objetivos - Estimular el interés por la lectura - Potenciar el hábito lector - Desarrollar la comprensión lectora - Diseñar un personaje de un libro a partir de bocetos realizados con distintas técnicas - Experimentar el uso de diversos procedimientos y técnicas plásticas en una misma obra para expresarse del mejor modo - Realización del personaje con arcilla o escayola - Planificar individualmente las fases de un dibujo estableciendo adecuadamente la relación entre la forma y el fondo, así como las relaciones espaciales de los diversos elementos de la forma dibujada - Disfrute con el proceso creativo Interesarse por el proyecto en general, de un trabajo en grupo, procurando por un lado participar en lo que mejor le sea dado hacer y, también, colaborar o ayudar a quien lo necesite para que el proyecto no se deteriore - Proyectar y desarrollar con otros compañeros, composiciones espaciales, particularmente escenográficas, para teatro, cine o montajes, en general - Adquirir el hábito de la limpieza, orden y cuidado del material, propio y colectivo, así como del empleo constante de los procedimientos para el mantenimiento en buen estado de uso

Descripción - Se propone el diseño y la construcción de personajes tridimensionales surgidos de la lectura de una narración. Cada alumno creará un personaje con arcilla o escayola. Al finalizar se creará un decorado, diseñado por grupos de alumnos, que reflejará el ambiente espacial de la narración y donde se reunirán todos los personajes.

Temporalización

8 - 10 horas

Recursos - Tres libros o historias diferentes - Lápices de grafito y de colores, tintas, témperas y pinceles - Arcilla, palillos de modelar, telas y plásticos - Escayola, recipientes para la preparación y agua - Moldes - Herramientas de talla: Escofinas, limas, lija, mazas y cinceles. - Papel de periódico o de cocina - Cola blanca - Hilo de coser, aguja y tijeras

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 45

Page 46: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Evaluación Descubrir la lectura como disfrute personal Valorar la importancia de los libros como fuente de creatividad e imaginación Relacionar el lenguaje plástico y el literario Utilizar el boceto para la creación de un personaje Reconocer en obras volumétricas los procedimientos de adición y sustracción. Utilizar correctamente los materiales de modelado Crear formas volumétricas con materiales de modelado Conocer el proceso de trabajo con escayola Valoración de las fases necesarias para la planificación y elaboración de trabajos personales

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 46

Page 47: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 1º ESO “Creación de un cómic”

Área Educación Plástica y Visual

Objetivos - Estimular el interés por la lectura - Potenciar el hábito lector - Desarrollar la comprensión lectora - Diseñar los personajes de un libro a partir de bocetos realizados con distintas técnicas - Utilizar materiales y técnicas de expresión plástica - Conocer y utilizar el lenguaje y la estructura del cómic - Observar personajes de cómics para analizar sus gestos y caracteres - Realizar un cómic - Utilizar el lenguaje plástico como vehículo para expresar ideas del modo más personal posible rehuyendo tópicos e inhibiciones - Valorar las fases necesarias para la planificación y elaboración de trabajos personales - Adquirir el hábito del orden y cuidado del material así como del cuidado de la obra acabada - Esforzarse en presentar adecuadamente las obras propias siendo sensible a la correcta presentación de la obra ajena en el centro, en exposiciones y en museos

Descripción El proyecto consiste en crear un cómic (basándose en un capitulo de su libro favorito) y organizar en grupo una exposición para mostrar los trabajos.

Temporalización

4 – 6 horas

Recursos - Libros y cómics de consulta - Láminas de dibujo - Lápices de grafito y de colores - Regla milimetrada, escuadra, cartabón y compás - Tinta china negra, témperas, acuarelas y pinceles - Cuenco para el agua y un trapo para limpiar los pinceles

Evaluación Descubrir la lectura como disfrute personal Valorar la importancia de los libros como fuente de creatividad e imaginación Relacionar el lenguaje plástico y el literario Utilizar el boceto para la creación de un cómic Conocer y utilizar el lenguaje y la estructura del cómic Valorar el lenguaje plástico como un medio de expresión de ideas y sentimientos Utilizar correctamente materiales y técnicas de expresión plástica Valoración de las fases necesarias para la planificación y elaboración de trabajos personales

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 47

Page 48: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 3º Y 4º ESO

Área Educación Plástica y Visual

Objetivos - Estimular el interés por la lectura - Potenciar el hábito lector - Desarrollar la comprensión lectora - Utilizar nuevos materiales y técnicas mixtas de expresión plástica - Conocer y utilizar el lenguaje y la estructura del cómic - Observar personajes de cómics para analizar sus gestos y caracteres - Conocer un poco mejor la forma de la figura humana - Valorar los distintos estilos a la hora de interpretar la figura humana - Realizar un cómic - Planificar individualmente las fases de un dibujo estableciendo adecuadamente la relación entre la forma y el fondo, así como las relaciones espaciales de los diversos elementos de la forma dibujada - Utilizar el lenguaje plástico como vehículo para expresar ideas del modo más personal posible rehuyendo tópicos e inhibiciones - Interesarse por el proyecto en general, de un trabajo en grupo, procurando colaborar o ayudar a quien lo necesite para que el proyecto no se deteriore - Adquirir el hábito del orden y cuidado del material así como del cuidado de la obra acabada - Esforzarse en presentar adecuadamente las obras propias siendo sensible a la correcta presentación de la obra ajena en el centro, en exposiciones y en museos

Descripción El proyecto consiste en crear un cómic (basándose en un capitulo de su libro favorito) y organizar en grupo una exposición para mostrar los trabajos. Cada a lumno c reará un pequeño cómic experimentando con diversos materiales y realizando composiciones con técnicas mixtas

Temporalización

4 – 6 horas

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 48

Page 49: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Recursos - Libros y cómics de consulta - Láminas de dibujo - Lápices de grafito y de colores - Regla milimetrada, escuadra, cartabón y compás - Pinturas de varios tipos: tinta china negra, témperas, acuarelas, acrílicos, rotuladores, etc. - Pinceles, tijeras, pegamento, cuenco para el agua y un trapo para limpiar los pinceles - Cartulinas de colores, papel de lija, papel charol, cartones, hilos, alambres y materiales diversos - Maniquí articulado

Evaluación Descubrir la lectura como disfrute personal Valorar la importancia de los libros como fuente de creatividad e imaginación Relacionar el lenguaje plástico y el literario Utilizar el boceto para la creación de un cómic Conocer y utilizar el lenguaje y la estructura del cómic Apreciar distintos estilos para representar la figura humana S imp l i f i ca r e l cuerpo humano de fo rma proporcionada para ser capaces de darle movimiento Realizar investigaciones con nuevos materiales para componer técnicas mixtas Valorar el lenguaje plástico como un medio de expresión de ideas y sentimientos Utilizar correctamente materiales y técnicas de expresión plástica Valoración de las fases necesarias para la planificación y elaboración de trabajos personales

Curso 1º a 4º de E.S.O.

Área TECNOLOGÍA Y TECNOLOGY

Objetivos ▪ Mejorar la comprensión, la deducción, y la aplicación de lo leído

▪ Enriquecer el lenguaje ▪ Fomentar en los alumnos el hábito y el interés

por la lectura y la escritura mediante la comprensión de textos.

Descripción Realizar el análisis de un objeto técnico en el que se incluya un apartado de lectura y comprensión de su funcionamiento, bien sea el manual de instrucciones u otro documento similar

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 49

Page 50: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Temporalización

Una vez en el curso adaptado a la programación de La asignatura

Recursos - diferentes manuales de máquinas u objetos de uso cotidiano

Evaluación - Después de recogida la actividad. Se valorará la adecuación de las respuestas al funcionamiento del objeto estudiado

Curso 1º ESO

Área Religión

Objetivos - Acercarse a la lectura de distintos textos sagrados. - Realizar una lectura crítica. - Manejar distintas fuentes de información.

Descripción - A través de un trabajo sobre las principales religiones, los alumnos se acercarán a distintas culturas por medio de la lectura de documentos obtenidos de diversas fuentes: libros, internet... Se expondrán estos trabajos y se realizará un estudio comparativo de dichas culturas y religiones a través del diálogo.

Temporalización

Primera mitad del curso.

Recursos -Libros sagrados: Biblia, Corán... -Internet. -diapositivas acompañadas de un texto.

Evaluación Inicial: Se parte de los conocimientos previos, en muchos casos prejuicios, sobre estas culturas y religiones. Final: El alumno se ha acercado, a través de distintos medios, a algo que creía conocer; comprueba que hay más elementos que nos unen que los que nos separan (desde la comparación de textos del Corán con los de la Biblia, por ejemplo) y llega a la conclusión de que no podemos juzgar comportamientos, tradiciones, de otras culturas tomando como referente la nuestra.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 50

Page 51: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 2º ESO

Área Religión

Objetivos - Conocer distintas organizaciones humanitarias. - Realizar una lectura comprensiva. - Manejar distintas fuentes de información.

Descripción - A través de la búsqueda de información sobre distintas organizaciones humanitarias, que se facilitarán a los alumnos, realizarán un trabajo respondiendo a tres preguntas: quiénes somos, qué pensamos y qué hacemos, lo que requiere una lectura comprensiva de los textos para entresacar estas respuestas. Se trata de un trabajo cooperativo por lo que cada alumno es “especialista” en esa organización y debe aportar su información. Posteriormente elaboran un trabajo que se expone en clase teórica y prácticamente.

Temporalización

Tercer trimestre.

Recursos -Trípticos. -Internet. -Entrevistas.

Evaluación El alumno se ha acercado, a través de distintos medios, sobre todo el informático, a estas organizaciones y ha tenido que realizar un esfuerzo para desentrañar la respuesta a las tres preguntas que se le hacían. Con la metodología seguida se asegura que todos los alumnos hayan hecho ese esfuerzo, o por lo menos, lo hayan intentado, ya que se puede comprobar las dificultades que tienen algunos de ellos al no encontrar explícitamente la respuesta a dichas preguntas, por lo que permite enseñarles a buscar esa información.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 51

Page 52: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 3º E.S.O.

Área Religión

Objetivos - Realizar una lectura crítica de la información - Utilizar las nuevas tecnologías para la búsqueda de información

Descripción - Realización de un trabajo sobre una de las principales corrientes religiosas del mundo (budismo, hinduismo, cristianismo, judaísmo ó islam). Para ello se entregará un guión de trabajo y la información deberán obtenerla de Internet. Se pretende que sean capaces de seleccionar lo esencial y desechar lo que es irrelevante.

Temporalización

- 4 sesiones

Recursos - Ordenadores del aula de informática - Libros de texto de diferentes editoriales

Evaluación Inicial - Encuesta para determinar los prejuicios que tenemos sobre unas religiones u otras y el mayor o menor grado de desconocimiento real de las mismas. Con ello también se pretende determinar la capacidad crítica frente a las noticias de los medios de comunicación Final - Se calificará el trabajo teniendo en cuenta los siguientes baremos: • contenido: 60% • exposición: 30 % • actitud: 10 %

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 52

Page 53: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 4º E.S.O.

Área Religión

Objetivos - Fomentar la lectura comprensiva de los texto.

Descripción - Realizar una lectura de las parábolas que aparecen en el evangelio de Lucas describiendo lo que se narra y reinterpretando su significado.

Temporalización

- dos sesiones.

Recursos - Biblia

Evaluación Inicial - No se precisa. Final- Se calificará teniendo en cuenta la comprensión de la lectura y la creatividad para reelaborar su sentido.

Curso 1º, 2º, 3º Y 4º

Área EDUCACIÓN FÍSICA Y PHISICAL EDUCATION

Objetivos 1. -Fomentar en los alumnos el gusto y la necesidad de la lectura comprensiva. 2. -Motivar la lectura de periódicos, revistas y libros con contenidos deportivos. 3. -Conocimiento e interpretación de los reglamentos de algunas disciplinas deportivas. 4. -Buscar, seleccionar e interpretar información en internet. 5. -Utilización de un correcto lenguaje deportivo.

Descripción 1. -Seleccionar e interpretar las noticias deportivas. 2. -Interpretación del lenguaje deportivo. 3. -Elaboración de trabajos sobre distintos aspectos deportivos.

Temporalización

1. -La selección e interpretación de noticias, todo el curso. 2. -Recopilación de información y elaboración de trabajos durante todo el curso.

Recursos 1. -Periódicos, revistas, libros y reglamentos relacionados con la asignatura. 2. -Internet. 3. -Las propias exposiciones de los alumnos. 4. -Exposición de trabajos.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 53

Page 54: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Evaluación 1. -Inicial, control de conocimientos. 2. -Trimestral por evaluación para determinar el Progreso

Curso 2º ESO

Área CULTURA CLÁSICA

Objetivos ▪ Aproximarse a distintos tipos de textos (biografías, mitológicos, históricos...) ▪ Fomentar en el/la alumno/a el hábito y el interés por

la lectura mediante la comprensión de textos. ▪ Enriquecer el lenguaje y aumentar los recursos

expresivos del alumno/a. ▪ Comprender la evolución, a través del tiempo, de los

soportes usados para la escritura y valorar la enorme dificultad e incomodidad en el uso de los primeros soportes.

Descripción 1. Lectura de la biografía de personajes ilustres de la Grecia y Roma clásicas.

2. Lectura comprensiva y comentario de diferentes mitos clásicos griegos y romanos.

Temporalización El punto 1 durante el primer trimestre. El punto 2 en el segundo trimestre.

Recursos - Historias de diversas ediciones de la biblioteca del centro. - Recursos en internet.

Evaluación - Al final de cada trimestre se pasará un cuestionario anónimo a cada alumno intentando recoger el grado de aceptación de las actividades propuestas.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 54

Page 55: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 4º de E.S.O.

Área ÉTICA

Objetivos ▪Aproximarse a distintos tipos de textos (biografías, sentencias, citas cultas...) ▪Fomentar en el/la alumno/a el hábito y el interés por

la lectura mediante la comprensión de textos. ▪Enriquecer el lenguaje y aumentar los recursos

expresivos del alumno/a.

Descripción 1. Lectura de la biografía de personajes que han defendido los derechos y valores humanos.

2. Elaboración de un mural con lo más destacado de estos personajes.

3. Localización, lectura en el aula y comentario de sentencias, citas y máximas sobre temas como: la verdad, la bondad, la paz, la libertad, la mistad, el amor...

Temporalización

El punto 1 durante el primer trimestre. El punto 2 en el segundo trimestre. El punto 3 en el tercer trimestre.

Recursos - Enciclopedias e historias de diversas ediciones de la biblioteca del centro. - Recursos en internet.

Evaluación - Al final de cada trimestre se pasará un cuestionario anónimo a cada alumno intentando recoger el grado de aceptación de las actividades propuestas.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 55

Page 56: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Curso 2 y 3 Música

Objetivos Actividades

Ident i f icar y usar de forma autónoma recursos didácticos (diccionarios, libros de consulta, m a t e r i a l e s m u l t i m e d i a . . . ) apropiados para resolver diferentes situaciones de comunicación y aprendizaje. Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad. Utilizar la lectura comprensiva como herramienta para obtener información de distintas fuentes. Desarrollar habilidades de lectura crítica e interpretativa Valorar la lectura como fuente de placer y de aprendizaje, que fomenta la curiosidad y el deseo de saber. Utilizar la música como medio para desarrollar la comprensión y la comunicación (a través de la letra o la melodía).

Lectura de diferentes textos relacionados con el tema que se esté viendo en ese momento (textos sobre la formación de instrumentos, leyendas, artículos de críticas musicales…) Búsqueda de información para completar los temas que se vayan tratando en el aula. Realización de trabajos en los que los alumnos han de desarrollar los contenidos de los mismos a través de la búsqueda de información en d i ferentes medios ( in ternet , enciclopedias, libro de texto…). R e a l i z a c i ó n d e instrumentalizaciones de poemas, rimas, canciones conocidas…. Análisis de las letras de las canciones (rimas, repeticiones, significado…) Realización de una canción propia (en grupos) a la que más tarde pondremos melodía (rap en 2ºESO, canción en 3ºESO) Improvisar con la voz intentando utilizar rimas a la vez que nos acompañamos con percusión corporal o instrumentos.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 56

Page 57: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

Economía 4º curso

Objetivos ActividadesComprende y utiliza los diferentes términos de la Economía

Leer textos económicos reflexionando y comentando los aspectos más importantes Leer un libro que trate sobre Economía

Valora y comprueba la necesidad de leer debidamente los documentos que presentan los bancos, así como la importancia de la seguridad cuando la relación se produce por internet.

Investigar documentos bancarios a modo de ejemplo.

Comprende y expresa las diferencia entre los conceptos de deuda pública y déficit público, así como la relación que se produce entre ellos.

Crear un diccionario económico donde se expliquen todos los conceptos

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 57

Page 58: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

6.4- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS O EXTRAESCOLARES.

Además el Centro estará abierto a la organización de cualquier taller o activi-dades que desde otras instituciones ajenas al mismo se vayan ofreciendo. Prestaremos especial interés a

● Participación en programas de instituciones relacionadas con la lectura, visitas a Periódicos, etc.

● Participación en las obras de teatro promovidas por la Escuela de es-pectadores.

● Encuentros con animadores, cuentacuentos y autores. ● Participación en concursos literarios.

Dia señalado Actividad

15 de octubre Actividades relacionadas con la vida de Sta. Teresa

Día contra la violencia de género Trabajar actividades relacionadas con manifiestos.

Navidad Representar pequeñas obras de teatro navideñas, interpretar villancicos, etc.

Día de la paz Textos, juegos, información sobre el tema.

Semana cultural Destacar la importancia de la lectura en relación con el tema.

Día del libro Talleres, concursos, lectura de fragmentos

Visitas a la biblioteca De centro, municipal, etc.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 58

Page 59: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

6.5- ACTIVIDADES ADAPTADAS A ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS.

● Se les ha facilitado los libros más asequibles a su nivel lector. ● Asistencia semanal de algún alumno al especialista de AL del centro

para mejorar lectura, pronunciación, articulación etc.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 59

Page 60: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

7. BIBLIOTECA ESCOLAR Y SU UTILIZACIÓN

ASPECTOS A C T I V I D A D E S DISEÑADAS

RESPONSABLES

TIEMPO

Actividades destinadas a l a ambientación del espacio.

-Realizar un cartel con el decálogo del gran-pequeñ@ lector

-Profesor de Lengua.

-2 horas

Actividades relacionadas c o n e l funcionamiento y dinámica d e l a biblioteca del centro.

-“Conocemos nuestro biblioteca”, adaptando los contenidos a cada edad -Normas sobre el uso en una biblioteca. -Cómo encontrar un libro.

- P r o f e s o r d e Lengua

-45 ó 60 minutos

Actividades de biblioteca de aula.

-Préstamo de libros semanalmente.

- P r o f e s o r d e Lengua

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 60

Page 61: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

8. ESTRATEGIAS DE COLABORACIÓN ENTRE CENTRO Y FAMILIAS

Elaboración de un tríptico que dé a conocer el plan a las personas interesa-das.

Lo que pueden hacer los padres para ayudar a mejorar la lectura de sus hijos: * Leer con ellos unos minutos cada día para mejorar la lectura

mecánica y comprensiva. * Leer en casa para que sean estímulo para sus hijos y les imiten. * Leer algún texto literario para que vayan familiarizándose con

ellos. * Comentar en casa lo leído. * Regalar libros, de acuerdo con sus intereses. * Comentar con los alumnos de Secundaria, las lecturas preferidas

tanto novelas, teatro, etc. como prensa e internet. Por otro lado se instará a los alumnos de todos los niveles a la realización de una ficha bibliográfica de los libros leídos en casa con la colaboración las fa-milias.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 61

Page 62: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

9. FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Al inicio del curso se presentará el Plan Lector y se buscarán posibles necesi-dades de formación dentro del profesorado, las cuales tratarán de ser satisfe-chas por los integrantes del Plan Lector. Por otro lado, se analizará la oferta de actividades formativas, prestando especial atención a aquellas que sean organizadas por el CFIE de Ciudad Rodrigo.

Desde el centro se ha promovido un curso de formación dirigido al desarrollo de la lectura y la comunicación. Dicho curso se denomina: Competencias comunicativas y lingüísticas. Este proyecto lingüístico de centro será efecti-vo durante dos años.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 62

Page 63: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

Para sistematizar el proceso de seguimiento y evaluación del plan para el fo-mento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora, se llevará a cabo una evaluación inicial, al comienzo de la experiencia, y una evaluación final a la conclusión de cada curso escolar.

La evaluación inicial tendrá como finalidad prioritaria la recogida de informa-ción sobre hábitos lectores y sobre utilización y frecuencia en el uso de los recursos materiales del centro.

Trimestralmente en una reunión de los coordinadores/as con el jefe de estu-dios, se valorará la puesta en práctica del plan, la consecución de los objeti-vos y proponiendo mejoras para el siguiente trimestre.

Se realizará una evaluación final de centro que sintetice los progresos del alumnado relacionados con la adquisición de hábitos lectores, el desarrollo de las actividades contempladas en el plan y el aprovechamiento de los re-cursos del centro, así como el grado de consecución de los objetivos pro-puestos (ANEXO).

Además, podrá evaluar otros aspectos pedagógicos que son de su interés como por ejemplo: la motivación e interés en el trabajo de cada uno de los alumnos, la capacidad motivadora de los textos, el tiempo estructurado para el desarrollo del proyecto, el manejo del diccionario, la capacidad de expre-sión escrita, etc.

El coordinador, con las aportaciones de los equipos de ciclo, elaborará el in-forme de evaluación final de centro, cuyo contenido se incluirá en la memoria anual que será remitida a la Dirección Provincial de Educación, sirviendo como referente

MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

● De los aprendizajes: ■ Siente curiosidad por los aprendizajes. ■ Crea sus propios cuentos e historias infantiles. ■ Su expresión oral es adecuada. ■ Desarrolla su imaginación, creatividad y originalidad propia en la

interpretación y elaboración de cuentos. ■ Cuida y respeta el material de biblioteca en el aula.

● Del Proceso de Enseñanza: ■ Las actividades han sido interesantes para el alumno/alumna. ■ Han sido adecuadas a las capacidades de los niños. ■ Los contenidos se acercan a sus motivaciones. ■ La metodología ha sido la adecuada.

● Irán enfocados a detectar las disfunciones que se hayan producido en su aplicación para reformarlo en los cursos siguientes.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 63

Page 64: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA …colegioprovidencia.es/web/wp-content/uploads/2017/11/7.Plan-Lector... · 1. El plan de lectura de ... 2. El plan de lectura de centro deberá

● Su utilidad radicará en la consecución de los objetivos es-tablecidos.

● Instrumentos de evaluación: ■ Pruebas de evaluación de habilidad, comprensión y competencia

lectora de los alumnos. ■ Encuestas relativas a la utilización de la Biblioteca del Centro y a

los hábitos de lectura. ■ Elaboración de estadísticas para comparación con datos poste-

riores. ■ Memoria final del curso.

• Al finalizar cada secuencia de aprendizaje programada / al finali-zar cada período de evaluación valoraremos el proceso seguido y los ob-jetivos alcanzados; a partir de estas valoraciones.

• adecuaremos el programa de actividades al progreso del alumnado del grupo y adoptaremos las medidas de refuerzo educati-vo que se vean precisas;

• adoptaremos las medidas relacionadas con la dinámica del grupo. • Al finalizar cada curso constataremos los resultados del aprendi-

zaje definiendo cuáles son las competencias y las necesidades de cada uno de los alumnos y alumnas.

• Al final de cada curso, vistos los resultados obtenidos, se realiza-rá un análisis de la práctica docente que quedará reflejada en la Memoria Anual.

PGA - Colegio “Misioneras de la Providencia –Santa Teresa”- Página 64