plan de evaluación. v. semestre. dificultades del aprendizaje

7
Cambios en el plan de

Upload: daniela-c-feijoo-j

Post on 21-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejemplo

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Evaluación. v. Semestre. Dificultades Del Aprendizaje

Cambios en el plan de evaluación

Page 2: Plan de Evaluación. v. Semestre. Dificultades Del Aprendizaje

Fecha Actividad Contenido Valor (%)4/11/2013 Examen escrito 1. Analizar los

conceptos creados en diferentes etapas históricas.

2. Analizar los conceptos actuales de las dificultades en el aprendizaje y su prevalencia.

3. Analizar los enfoques neurológicos, psicológicos, psicopedagógicos y otros.

25 %

11/11/2013 Clase 4. Destacar los tipos de Dificultades en el Aprendizaje. Características/ Sintomatología

18/11/2013 Exposición grupal 5. 1er grupo. Dislexia.

30%

25/11/2013 Taller Contenidos exposiciones

15%

2/12/2013 Exposición grupal 6. 2do grupo Disgrafía

6/1/2014 Taller Contenidos exposiciones

15 %

13/1/2014 Exposición grupal 7. 3er grupo Discalculia

20/1/2014 Taller Contenidos exposiciones

15%

27/1/2014 Clase 8. Diferencias de las DEA con TDAH y RM. Relación con los problemas emocionales.

3/1/2014 Clase 9. Estrategias para el

Plan de Evaluación. V Semestre. 2013-2014

Page 3: Plan de Evaluación. v. Semestre. Dificultades Del Aprendizaje

diagnóstico 10/2/2014 Examen de

recuperación de ser necesario

Toda la materia“Se ponderará con la evaluación a la que

hayan faltado y deseen recuperar la

nota”

Exposiciones grupales:

Los aspectos a considerar y evaluar serán los siguientes:

- Material de apoyo: el estudiante podrá hacer uso del video beam, laminas (cartulina, papel bond), carteleras o cualquier recurso audiovisual.

- Participación grupal: se pretende que todos los miembros del grupo manejen el contenido que será expuesto, de la misma forma los alumnos que estarán como espectadores de las exposiciones deben contar previamente con el material que será expuesto.

- Envío del material: previo a la exposición los miembros del grupo deben enviar a sus compañeros un material (documento, tríptico, díptico) con el resumen de la información.

Estructura:

- Conceptos- Características y sintomatología- Causas/ Explicaciones- Abordaje/ Estrategias- Ejemplos

Talleres:

Los talleres serán realizados de forma grupal, y su conformación puede ser la siguiente:

Los grupos serán los mismos que los grupos de las exposiciones Los grupos los hará la profesora en clase, y estarán conformados por al menos 1 persona

de cada grupo de exposiciones, lo cual permitiría que cada grupo tenga integrantes de todas las exposiciones.

La elección del tipo de conformación de los equipos la haremos en clase, el día lunes 11 de Noviembre. Por lo que les pido que traten de no faltar a dicha clase.

Cada taller constará de dos (2) partes, una que deben realizar en sus casas, y traer el día del taller, y otra que realizaremos todos juntos en clase, y que para ello necesitarán tener a mano lo hecho en sus casas:

Page 4: Plan de Evaluación. v. Semestre. Dificultades Del Aprendizaje

1) La parte hecha en casa, corresponde a la realización de un portafolio donde deberán especificar lo siguiente:

a. Conceptualización de la D.E.A.b. Causas y Explicacionesc. Características y/o síntomas cognitivos, psico-motríces y emocionales del sujeto

con dicha D.E.A.d. Errores que se pueden observar en la producción con dicha D.E.A. e. Ejemplos gráficos de dichos erroresf. Diagnóstico (cómo hacerlo)g. Abordaje (con qué pruebas ver los errores de producción)h. Fuentes de interés

Para la realización de los portafolios, les adjunto al mismo correo donde recibieron este documento: Una presentación guía en power point, donde les especifica cada uno de los puntos a tratar, y ya tiene un diseño establecido. Dicho diseño pueden cambiarlo a su gusto, de querer hacerlo.

2) La segunda parte, que corresponde a la actividad hecha en clase, será la realización y demostración de actividades para la intervención en casos con la D.E.A. a trabajar ese día. Para ello, deberán llevar por equipo hojas de papel y materiales tipo cartulinas, plastinas, papel crepé, etc, que el equipo considere necesarias para la realización de las actividades.

NOTA: la finalidad del portafolio y del taller, es que a ustedes les quede una carpeta de información (muy valiosa), que contemple todas las dificultades del aprendizaje, y que les sirva de guía en su vida profesional y estudiantil a la hora de trabajar sus casos.

El simple hecho de realizar el portafolio les asegurará la nota de cada taller, para ello, sólo necesito que por equipo me envíen a mi correo el documento del portafolio identificado de la siguiente manera:

No. De equipo, D.E.A. pptx.

Ejemplo:

Equipo1, Dislexia. pptx