plan de estudio por competencias (2).pdf · 9.expresomis intereses y sentimientos de manera...

33
Plan de Estudio por Competencias 2012 - 2016 COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA AREA: EDUCACIÓN ETICA Y VALORES HUMANOS ASIGNATURA: Educación Ética y valores CICLO 2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MÚNERA LOPERA. Secciones Alto de la Cruz, Bello Oriente y Ramón Múnera Lopera “Paz, Amor y Verdad” Aprobada según Resolución 16199 del 27 de noviembre de 2002 Nit 811 018169-7 Cra. 30ª No. 77- 04 Teléfono: 263 69 85 Núcleo 916 E-mail: i[email protected] - [email protected]

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

Plan de Estudio por Competencias2012 - 2016

COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA

AREA: EDUCACIÓN ETICA Y VALORES HUMANOSASIGNATURA: Educación Ética y valores

CICLO 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MÚNERA LOPERA.Secciones Alto de la Cruz, Bello Oriente y Ramón Múnera Lopera

“Paz, Amor y Verdad”Aprobada según Resolución 16199 del 27 de noviembre de 2002

Nit 811 018169-7Cra. 30ª No. 77- 04 Teléfono: 263 69 85 Núcleo 916

E-mail: [email protected] - [email protected]

Page 2: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

COMPONENTEPEDAGOGICO Código:

Versión: 3Fecha: dic 5 de 2013

PLAN DE AREA2012 - 2016

COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA

PLAN DE AREA: EDUCACIÓN ETICA Y VALORES HUMANOS

ASIGNATURA: Educación Ética y Valores Humanos

CICLO II (grados 4 y 5)

EQUIPO DE TRABAJO: Ana Cecilia Arango Varelas Álvaro de Jesús Giraldo Sánchez María del Carmen Correa Alfonso Ramírez

ESTANDARES

ENUNCIADO 1. SER PERSONA1. Conciencia, confianza y valoraciónde sí mismo3. Autorrealización y proyecto de vida7. Capacidad creativa y propositiva10. Actitudes de esfuerzo y disciplina

2. ALTERIDAD

4. Ethos para la convivencia12. Competencias dialógicas y comunicativas9. Sentimientos de vínculo y empatía.

3. LA VIDA ESCOLAR

5. Identidad y sentido de pertenencia

4 DESARROLLO MORAL

2.Autorregulación6. Sentido critico8. Juicios y razonamiento moral

5. CIUDADANIA

11. Formaciónciudadana

13. Consciencia desus derechos y

deberes

Aprecio mis valores personales y los de

la amistad que meofrecen los demás

Page 3: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

los demás compañeros

Asumo Una postura critica frente a la información ofrecida por los medios de comunicación

Busco Nuevas alternativaspara la solución de problemas, considerando los errores como elementos valioso ycomo parte del proceso de aprendizaje

Cuido Los diferentes enseres que se encuentran dentro del salón y en la institución educativa en general

Cumplo Las normas del manual de convivencia y los acuerdos de grupo

Distingo Que es un niño o niña perteneciente

Page 4: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

a una región, etnia,comunidad, país, continente

Demuestro Una actitud de respeto frente a la dignidad humana

Diferencio Las formas devida que existen,y reflexiona anteestas

Encuentro Estrategias y caminosadecuados para alcanzar sus propias metas y resolver sus conflictos

Expreso mis intereses y sentimientos de manera espontanea

Identifico Elementos del medio que le ayudan a regular sus emociones

Manifiestointerés y actitud positiva frente a la construcción demi propio procesode aprendizaje

Nombro algunos de los derechos que tiene

Page 5: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

como persona dentro y fuera de la institución educativa

Reconozco Que los valores y los símbolos de unainstitución son parte de su identidad

las oportunidades que me ofrece el medio y hace uso adecuado de ellas

Reflexiono Sobre mis propiasacciones, actitudes, y comportamientos

Respeto todas las personas que se encuentran dentro de la institución educativa

mi entorno implementando hábitos de vida saludable

Valoro Las opiniones e ideas de mis compañeros y demás personas que se encuentran dentro de la institución

a los candidatos postulados personería y contraloría escolar y escucho con respeto sus propuestas

TAXONOMIA DE BLOOM

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER1ReconozcoQue los valores y los símbolosde una institución son parte de su identidad4.5p1

8. Cumplo Las normas del manual de convivencia y los acuerdos de grupo 4-5p1

14CuidoLos diferentes enseres que se encuentran dentro del salón y enla institución4p1

Page 6: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

2.DistingoQue es un niño o niña perteneciente a una región, etnia, comunidad, país, continente4p2

9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2

15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que se encuentran dentro de la institución4-5p2

3.Identifico elementos del medio que meayudan a regular mis emociones 4p4

10.Manifiestointerés y actitud positiva frente a la construcción de mi propio proceso de aprendizaje4-p2 5p3

16.Apreciomis valores personales y los de los demás4p3-5p2

4,Demuestro Una actitud de respeto frente a la dignidad humana 5p1

11. Nombro algunos de los derechos que tiene como persona dentro y fuera de la institución educativa4p3

17. Respeto todas las personas que se encuentran dentro de la institución educativa 5p1

5.DiferencioLas formas de vida queexisten, y reflexiona ante estas5p2p3

12. Busco nuevas alternativas para la solución de problemas, considerando los errores como elementos valioso y como parte del proceso de aprendizaje 4p4

18. Aprecio la amistad que me ofrecen los demás compañeros4-5p3

6,Reconozco las oportunidades que ME ofrece el medio y hace uso adecuado de ellas5p4

13- Encuentro Estrategias y caminos adecuados para alcanzar sus propias metas y resolver sus conflictos5p4

19. Respeto mi entorno implementando hábitos de vida saludable4-5p3

7.Reflexiono Sobre mis propias acciones, actitudes, y comportamientos5p2-4-

20. Valoro a los candidatos postulados personería y contraloría escolar y escucho con respeto sus propuestas 4-5p121. Asumo Una postura critica frente a la información ofrecida por los medios de comunicación5p2

Page 7: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

GRADOS: 4-5 No. Periodos: 4INTENSIDAD SEMANAL:

1 hora

META DEL CICLO Los y las estudiantes al terminar el ciclo 2 Comprenderán los elementos de la ética comunicativa paradesarrollar actitudes que le permitan una mejor convivencia, fortalecimiento de sus potencialidades, debilidades y suautoestima

OBJETIVOS POR GRADOS DESEMPEÑO FINAL DE GRADO

Grado cuarto: Fortalecer los valores del respeto y la solidaridad como elementos fundamentales de una sana convivencia grupal, para favorecer el sentido y orgullo de pertenencia a la institución y ciudad.

D Identificación de si mismo como ser integrante de losdiferentes grupos.R. Realiza un dibujo sobre tu ciudad y escribe 10 normas quedebemos de seguir como ciudadanos para hacer de nuestraciudad un lugar de convivencia.D. Realización de acciones que reflejan el respeto por ladiferencia.

R. Escribe un relato a cerca de un grupo al que pertenezcas en el colegio, o barrio, teniendo de presente escribir porque te gusta estar en él, y realizar una cartelera invitando a otros niños y niñas a pertenecer a este grupo.

D. Respeto por los principios éticos que benefician a todos.R. Escribo en una hoja y comparte verbalmente, porque esimportante practicar los valores: el respeto y la solidaridad.

Escribe a que te comprometes para el grado siguiente.

Grado quinto: Desarrollar la capacidad de reflexión y argumentación frente al cuidado personal y del entorno que conlleve a asumir conductas para el progreso y desarrollo

D. Identificación de los valores para la convivencia en su entorno.R. Escribir un cuento que contenga la importancia del cuidado

Page 8: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

individual y colectivo. de si mismo, de los demás y del entorno y representarlo a través de un dibujo.

D. Reconocimiento como parte de un ecosistema natural y socio cultural.R. Realizar un diccionario con quince valores con su respectiva definición y dibujos.

D. Promoción del respeto a las normas de convivencia.R. Transcribe 10 faltas del manual de convivencia en tu cuaderno de ética y valores. Escribe a que te comprometes para el grado siguiente

MEGACOMPETENCIAS.

AAUTONOMÍA

B.AXIOLOGÍA

CRELACIONES

INTRA E INTERPERSONAL

D.RELACIÓN CON

LATRANSCENDENCI

A.

E.PENSAMIENT

O CRÍTICOREFLEXIVO

F.CREATIVIDAD

G.SOCIALES YCIUDADANA

S

Tomar decisionescon criterios yresponsabilidaden diferentessituaciones ycontextosmanejandoadecuadamentesu libertad.

Reconocer quees un ser convalores en larelaciones queestablece conlos demás,para facilitarla sanaconvivencia demanera critica

Reconocer en símismo y en losdemás el valorde Ser humano,vivenciando elrespeto por ladiferencias, paraaprender a viviren comunidad.

Comprender quees un ser conotros, capaz derespetar la vida ensus diferentesmanifestacionesprocurando ladefensa de ladignidad humana.

Analizarsituaciones endiferentescontextos,asumiendoposturasargumentadasdesde loindividual y locolectivo conactitudpropositiva.

Desarrollarhabilidades,actitudes yconocimientosque le permitencrear ytransformar susrelaciones ycontextos demaneraresponsable.

Practicarcompetenciasciudadanasfortaleciendola convivenciasocial parainteractuarcon los demásy su entorno.

NIVELES DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIAN1 - CONOCIMIENTO

Page 9: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

N1 reconoce la importancia de lasana convivenciaen la escuela como garantía en la relación con el otro

N1 Comparte con toleranciay respeto lapuesta encomún deopinionesdiferentes.

N1 Expresa suopinión sobre loque es correcto eincorrecto en susrelacionesfamiliar, social yescolar

N1 N1Identificala importancia delos valores ensus actuacionescomo ser social yético

N1 Distingue los diferentes sentimientos que surgen en la convivencia cotidiana.

N1 Diferencia las funciones desempeñadas por los miembros en la familia, la escuela y el barrio.

N1 Identifica lasreglas básicasdel diálogo,como el uso dela palabra, laescucha y elrespeto por lapalabra ajena.

N2 - COMPRENSIONN2 Explicasituacionesgeneradoras deconflictos queinterfieren en laconvivencia

N2 Explicasituacionesgeneradorasde conflictosqueinterfieren enla convivencia

N2 Relaciona formas de actuarcon las consecuencias que de ellas se derivan.

N2Relaciona lapráctica de losvalores con suaceptación en losgrupos sociales

N2 Explicaalgunas formasen laresolución deconflictos quefaciliten laconvivenciaescolar yfamiliar

N2Relaciona lasdiferentes funciones de losmiembros de la comunidad educativa

N2 Expresa situaciones de maltrato que se pueden presentar en el entorno y los medios a los cuales acudir por ayuda y protección.

N3 - APLICACIÓNN3 Aprovecha la comunicación asertiva en la resolución de conflictos escolares

N3 Resuelvede formapositivasituacionesconflictivas desu entorno.

N3 Establece relaciones que impliquen la tolerancia en la diferencia y la concertación con el otro.

N3 Resuelve de forma positiva situaciones conflictivas de suentorno.

N3 Plantea situaciones que midan lasconsecuenciasque sus palabrasy acciones puedan tener sobre

N3 Simulasituaciones deconvivencia querequierensolución deconflictos

N3 Simulasituaciones deconvivencia querequierensolución deconflictos

Page 10: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

la relación con los demás .

N4 - ANALISISN4 Compara laspotencialidadesy limitacionesen las relacionesinterpersonales

N4Intercambia opinionesdiferentes conrespeto porcada una.

N4Compara las diversa formas de solucionar el conflicto sin heriral otro

N4 Intercambia opiniones diferentes con respeto por cadauna.

N4 Comunica normas básicas del dialogo con tolerancia y respeto.

N4 Simulasituaciones deconvivencia querequierensolución deconflictos

N4 Planeaestrategiassencillas deresolución deconflictos enforma cívica ydemocrática

N5 - SINTESISN5 Proponealternativas en lasolución deproblemas

N5 Compartesu opiniónfrente adiversassituaciones yla defiende.

N5 Comparte con toleranciay respeto la puesta en comúnde opiniones diferentes.

N5 Comparte su opinión frente a diversas situaciones y la defiende.

N5 Se solidariza con los sentimientos delos demás en diferentes situaciones.

N5 Compartesituaciones dejuego querepresentendiversos puntosde vista ycontextosnormativos

N5 Se Responsabiliza por la conservación delmedio ambientey la construcción de la paz.

N6 – EVALUACIONN6 Aplica Estrategias parala solución de conflictos en la escuela como en la familia y

N6 Compartesu opiniónfrente adiversassituaciones yla defiende.

N6Comparte contoleranciay respeto la puesta en comúnde opiniones diferentes.

N6 Sustenta susacciones en lapráctica de losvalores.

N6 Sustentasus accionesen la prácticade los valores.

N6Disfrutaplaneando yvariando lassituaciones dedistintos juegosde roles.

N6 Se Responsabiliza por la conservación delmedio ambientey la

Page 11: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

sociedad construcción de la paz.

ESTANDARES POR GRADO: Grado 4

Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo41Reconozcoque los valores ylos símbolos de una instituciónson parte de su identidad8. Cumplo Las normas delmanual de convivencia y losacuerdos de grupo 14 Cuido Los diferentesenseres que se encuentrandentro del salón y en lainstitución20. Valoro a los candidatospostulados personería ycontraloría escolar y escuchocon respeto sus propuestas

.2.DistingoQue es un niño oniña perteneciente a unaregión, etnia, comunidad,país, continente.

9.Expresomis intereses ysentimientos de maneraespontanea

10. Manifiesto interés yactitud positiva frente a laconstrucción de mi propioproceso de aprendizaje

15. Valoro Las opiniones eideas de sus compañeros ydemás personas que seencuentran dentro de lainstitución

11. Nombro algunos de losderechos que tiene comopersona dentro y fuera de lainstitución educativa18. Aprecio la amistad que meofrecen los demás compañeros

19 Respeto mi entornoimplementando hábitos de vidasaludable

3. Identifico elementosdel medio que me ayudana regular mis emociones

12. Busco nuevasalternativas para la soluciónde problemas, considerandolos errores como elementosvaliosos y como parte delproceso de aprendizaje

Grado 5Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo4

1Reconozco Que los valores ylos símbolos de una institución son parte de su identidad8. Cumplo Las normas del manual de convivencia y los

5. Diferencio Las formasde vida que existen, yreflexiona ante estas.

7. Reflexiono Sobre mis

5. Diferencio Las formas devida que existen, y reflexionaante estas710. Manifiesto interés y actitud positiva frente a la

7. Reflexiono Sobre mis propias acciones, actitudes,y comportamientos

10. reconoce las

Page 12: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

acuerdos de grupo 4, Demuestro Una actitud de respeto frente a la dignidad humana

17. Respeto todas las personas que se encuentran dentro de la institución educativa 20. Valoro a los candidatos postulados personería y contraloría escolar y escucho con respeto sus propuestas

propias acciones, actitudes, y comportamientos16. Aprecio mis valores personales y los de los demás21. Asumo Una postura critica frente a la información ofrecida por los medios de comunicación

construcción de mi propio proceso de aprendizaje

18. Aprecio la amistad que meofrecen los demás compañeros19 Respeto mi entornoimplementando hábitos de vidasaludable

oportunidades que le ofreceel medio y hace uso adecuado de ellas

11. Encuentra Estrategias ycaminos adecuados para alcanzar mis propias metasy resolver sus conflictos22

ESTRUCTURACIÓN DE CONTENIDOS.PRIMER PERIODO.

EJE INSTITUCIONAL: Multiculturalidad.Sentido: Es reconocer en lo diverso y diferente una posibilidad de aprendizaje. Es valorar otras culturas y formas deorganizarse en comunidad para ampliar la visión del mundo y entender y respetar a los demásPREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Quiénes somos?Pistas para entender la pregunta: (Somos lo que fuimos con los otros, la síntesis de nuestras vivencias e historiasindividuales y colectivas. Una historia marcada por una diversidad “invadida” por culturas extranjeras que desconocennuestras raíces y nos asume como homogéneos. La pregunta pretende indagar por el sujeto enfrentado a una crisis deidentidad en la multiculturalidad y diversidad, entonces, ¿Quiénes somos?)

NOTA: La IE cuenta con un programa de gestión académica en el que se escribe de forma sustantivada los desempeñosconceptual, procedimental y actitudinal. Con unos códigos predeterminados se establece la escala de valoración nacional:bajo, básico, alto y superior.

GRADO CONTENIDO

Temas DESEMPEÑOS (D),ACTIVIDADES DE APOYO

(ADA), NIVELACIÓN (N) YPROFUNDIZACIÓN (P).

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

4 Reconocimiento de utilización de las Aceptación de los D. Reconocimiento de las

Page 13: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

vida escolarESTANDARES-20COMPETENCIASAN4

convivenciaescolar8-14BN2-CN2

somosdiferentesESTANDAR1COMPETENCIASCN3-DN2

las personas que sepostulan a la personería escolar y Algunas de sus propuestas

comprensión del manual de convivencia y el conducto regular frente a reclamaciones disciplinarias y académicas

Identificación de Los símbolos institucionales como elementos deidentidad.

propuestas de loscandidatos apersonero escolaren lasconversaciones alinterior del aula

aplicación delmanual deconvivencia frentea las dificultadesacadémicas ydisciplinarias quese le presenten

usa los símbolosinstitucionales enlas actividadescívicas y culturalesde la institución

candidatos apersonero escolarcon suscualidades ydificultades

asume actitud derespeto frente alas normasestipuladas en elmanual deconvivencia

personas que se postulan a lapersonería escolar y Algunas desus propuestas.ADA Y N Escribir en hojas debloc, tres propuestas realizadaspor los aspirantes a lapersonería escolar de lainstitución y explicar porque teparecen importantes

D. Aplicación del manual deconvivencia frente a lasdificultades académicas ydisciplinarias que se lepresentenADA Y N en el cuaderno deética escribir un ejemplo de unadificultad disciplinaria y elconducto a seguir apararesolverla

C. Valoración y respeto de lossímbolos institucionales

ADA Y N Dibuja en tucuaderno la bandera de lainstitución, copia el himno yentónalo frente a tu profesor ycompañeros de clase

P; lee el manual de convivenciapara despejar dudas frentedeberes de los estudiantes y eldebido proceso ante una falta

Page 14: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

5 manual deconvivenciaESTANDAR8COMPETENCIASAN3-EN3

democraciaESTANDAR20COMPETENCIASAN4

valoresESTANDARES1-4-17DN2-EN3

Comprensión del siepe y la clasificación de las faltas contempladas en elmanual de convivencia

Identificación del contralor escolar como un apoyo a la gestión del personero escolar

Reconocimiento de los valores que identifican a la institución educativa

expresa sus puntosde vista frente al siepe y las faltas del manual de convivencia institucional

observación del acompañamiento del contralor escolar al personero de la institución educativa

conversa sobre la importancia de los valores institucionales en la vida escolar

rechaza cualquier acto que atente contra la sana convivencia

cooperación al contralor escolar frente a las actividades planteadas

Valoración de la importancia de losvalores institucionales para la convivencia escolar

.D: Identificación del contralor escolar como un apoyo a la gestión del personero escolar

ADA Y N:investiga el nombre del contralor escolar y sus principales funciones, presenta el trabajo en una hoja de bloc.D:expresa sus puntos de vista frente al siepe y las faltas del manual de convivencia institucional

.ADA Y N: en el cuaderno de ética escribe que piensas sobre los casos en los cuales se pierdeel año y que faltas consideras no deberían estar en el manual de convivencia sustenta tus respuestasD: Valoración de la importancia de los valores institucionales para la convivencia Escolar.ADA Y N: Consulta sobre los

Page 15: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

valores institucionales y represéntalos en una mini cartelera, en una hoja de block tamaño carta.P: Realiza una cartelera sobrelos valores que debe tener uncontralor escolar

SEGUNDO PERIODOEJE INSTITUCIONAL: Comunicación.Sentido: Comprender lo complejo e interesante que son las relaciones que se dan entre los seres humanos asumiendo queson múltiples las posibilidades del lenguaje y la expresión, y que la palabra es la mediadora de la acciónPREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué, cómo y cuándo expresarlo? Pistas para entender la pregunta: (Lo puedo decir todo? Es conveniente decirlo todo? Con que sentido e intensión lo debodecir/expresar?, en qué momento puede ser más adecuado? Cuál es el tomo más adecuado para conciliar y construirmediante la palabra?, ¿Qué es lo pertinente?

GRADO CONTENIDO

Temas DESEMPEÑOS (D),ACTIVIDADES DE APOYO

(ADA), NIVELACIÓN (N) YPROFUNDIZACIÓN (P).

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

4 formas derelacionarse ESTANDARES2-9COMPETENCIASCn4-gn3

Reconocimientode la existencia

de diversosgrupos y sus

características

comprensión de laimportancia de la

expresa sus puntosde vista según algrupo a que pertenezca

Manejo adecuadode relaciones en el

Valoración yrespeto a ladiversidad deopiniones,creencias, ideas ycostumbres de suscompañeros degrupo

Comparte con losintegrantes del

D: Reconocimiento de laexistencia de diversos grupos ysus características.. ADA Y N: Identifica tresgrupos diferentes, realiza decada uno, un dibujo y escribeporque son grupo, que losdiferencia de los demás gruposy en que se parecen a los otrosgrupos.D:Manejo adecuado de

Page 16: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

ComunicaciónESTANDARES10-15COMPETENCIAS

BN6-EN6

comunicación en los grupos para cumplir los objetivos planteados

Relaciona las expresiones de cortesía como unamanera de mejorar la convivencia

grupo y en losequipos de trabajoescolar

Utiliza lasexpresiones decortesía en laresolución pacíficade los conflictos

grupo losdiferentesmomentos yactividadesplaneadas

Aceptación de lasexpresiones decortesía en laresolución de losconflictos ydiferencias con losintegrantes delgrupo

relaciones en el grupo y en losequipos de trabajo escolar. ADA Y N: En una hoja deblock escribe 10recomendaciones importantespara trabajar en grupo en tusalón de clase.D: Valoración y respeto a ladiversidad de opiniones,creencias, ideas y costumbresde sus compañeros de grupo.ADA Y N: Realiza una carteleraen hoja block sobre laimportancia de la diversidad ysusténtala verbalmente.P:busca en el diccionario vocabulario desconocido sobre los temas trabajados

5 medios decomunicaciónmasivaESTANDARES5-21COMPETENCIAS

dignidadhumana

Identificación de expresiones e imágenes de los medios de comunicación quepromueven el consumismo

Relación del auto concepto y autorregulación

Argumentación deopiniones frente alas informacionesrecibidas a travésde los medios decomunicación

usa losconocimientosaprendidos parainterrelacionarsede una maneraadecuada con los

Asume una actitudcrítica frente alainformación quesuministran losmedios decomunicación

Aceptación de simismo y deelementos que leayuden a regularsu comportamiento

D:. Identificación de expresiones e imágenes de los medios de comunicación que promueven el consumismoADA Y N: Pegar en una hoja deblock una imagen de unarevista o periódico que anunciealgo, y explicar la imagen, loque presenta, lo que vende, unanálisis de la relación de laimagen con lo que venden y tuconclusión.

Page 17: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

ESTANDARES7-16COMPETENCIASAN6-BN6 como elementos

básicos de la autoestima

demás y emociones

D: Argumentación de opinionesfrente a las informacionesrecibidas a través de los mediosde comunicación

ADA Y N: Pegar una noticia enuna hoja de block, leerla,realizar un análisis escrito de lamisma y sustentar verbalmente.

D:Aceptación de si mismo y deelementos que le ayuden aregular su comportamiento yemocionesADA Y N: Realiza un dibujo en el cuaderno de ética de si mismo escribe tus cualidades. Que debes hacer para controlar tus impulsos en momentos de ira y dolorP:Lee un articulo de un periódico y opina sobre él

TERCERO PERIODOEJE INSTITUCIONAL: Medio ambienteSentido: Asumirse responsables y protagonistas de la prevalencia de la vida en el planeta. Que sintiéndonos ciudadanos delmundo nos comprometamos con acciones que desde lo individual y colectivo favorezcan al equilibrio ambiental, la armoníaentre las personas y se implementen estrategias de cuidado, protección y defensa de los recursos naturalesPREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿En el año 2050 podrá el agua calmar la sed?Pistas para entender la pregunta: (El agua como símbolo de la vida, la preocupación por el futuro, el uso irracional de losrecursos, el olvido del significado de las cosas y la irresponsabilidad del ser humano lleva a poner riesgo la vida en el planetatierra y lleva incluso a modificar las condiciones y calidad de vida de las especies y comunidades. Sería posible vivir sin aguadulce en el planeta?, ¿Qué y cómo la estamos cuidando?)

Page 18: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

GRADO CONTENIDO

Temas DESEMPEÑOS (D),ACTIVIDADES DE APOYO

(ADA), NIVELACIÓN (N) YPROFUNDIZACIÓN (P).

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

4 vida socialESTANDAR19COMPETENCIASGN5competenciasciudadanas

ESTANDAR18COMPETENCIASEN4

valoresESTANDAR11COMPETENCIASCN4

Identificación de las consecuencias de sus acciones en el contexto de ciudad

Reconocimiento de la amistad como posibilidad de construcción social

Comprensión del concepto de responsabilidad como ciudadano

Comenta sobre lasacciones a seguircomo ciudadanopara tener una

ciudad saludable

Construcción decriterios para elegir

adecuadamentesus amistades.

Planeación deactividades que

contribuyan a teneruna ciudadsaludable

Cuida la ciudad con acciones de limpieza y buen comportamiento

Aprecia la amistad que le brindan las personas

Colaboración en las diferentes campañas para el cuidado de la ciudad

D:Identificación de lasconsecuencias de sus accionesen el contexto de ciudad.ADA Y N:. Describe una de lasnoticias mas recientes en laciudad en donde se demuestreque ha habido abuso deacciones y por ende han traídomalas consecuencias.D: Construcción de criteriospara elegir adecuadamente susamistades.. ADA Y N: Escribe en hojas deblock cinco cualidades que debetener una persona para quepueda ser tu amiga o amigo

D: Colaboración en las diferentes campañas para el cuidado de la ciudad

ADA Y N: Realiza un cartel en un cuarto de cartulina sobre algunos elementos indispensables para el cuidado de la ciudad, explícalo en claseP:construye una sopa de letras con las cualidades que

Page 19: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

consideres debe tener un buen amigo

5 proyecto devidaESTANDARES5-10-18.19COMPETENCIAS

Comparación de losdiferentes aspectosque hacen parte de la vida en secundaria.

Identificación del concepto del autocontrol como un elemento para alcanzar los sueños

Conocimiento de la importancia del cuidado de nuestro planeta

Construcción de unproyecto de vidapara su estancia

en la básicasecundaria

Construcción depropuestas que

favorecen elautocontrol

Producción detextos escritos

sobre acciones queconllevan al

cuidado del planeta

Interiorizaciónde la

importancia dela básica

secundaria en lavida de laspersonas

Asume unapostura calmada

de susemociones parapoder realizaracciones queconlleven al

cumplimiento desus sueños

Disfruta de larealización de

campañas sobreel cuidado del

planeta

D: Conocimiento de laimportancia del cuidado denuestro planeta.ADA Y N: consulta porque esimportante cuidar nuestroplaneta y representa por mediodel dibujo. Sustenta lainformación de la forma que tesugiera el profesor.D:Construcción de propuestasque favorecen el autocontrolADA Y N: Investiga que es elauto control y da cinco ejemplosde cómo lo puedes utilizar,presenta el trabajo escrito amano.

D:Interiorización de la importancia de la básica secundaria en la vida de las personasADA Y N:. investiga quesignifica básica secundaria yque aspectos se deben tener encuenta para culminarla conéxitoP:Realiza un escrito sobre tusdudas e inquietudes sobre labásica secundaria comparte tutrabajo con el grupo

Page 20: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

CUARTO PERIODOEJE INSTITUCIONAL: Convivencia.Sentido: Aunque el ser humano posee una tendencia natural a convivir con los otros. La convivencia social se aprende, seconstruye y se enseña. Si queremos alcanzar nuevas formas de convivencia, en donde la protección de la vida y la felicidadsean posibles, debemos cimentar las competencias ciudadanas que parten de la premisa de que la característica de los sereshumanos es vivir en sociedad. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Quién soy sin los otros?Pistas para entender la pregunta: (Somos por naturaleza seres sociales, nos estructuramos en relación con los otros, detal manera que somos el resultado de la relación que establecemos con los demás. Los otros me apoyan, estimulan,confrontan, reafirman y reconocen, permitiéndome ampliar mi horizonte de comprensión. Sin los otros ¿quién soy?, ¿podríavivir una persona sola en este planeta?. Uno es el resultado de lo que vive, con quienes viven y cómo lo asume o lo vive).

GRADO CONTENIDO

Temas DESEMPEÑOS (D),ACTIVIDADES DE APOYO

(ADA), NIVELACIÓN (N) YPROFUNDIZACIÓN (P).

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

4 ser socialESTANDAR3COMPETENCIASGN2-EN5

relacionesinterpersonalesESTANDAR12COMPETENCIASCN5

Identificación dealgunascaracterísticas deuna personasolidaria.

Reconocimiento delrespeto como valorfundamental en elmanejo de lasemociones y lasrelaciones con losdemás

Reconocimientodel manejo

Manifestación deconductas quedemuestransolidaridad.

resolución pacíficay respetuosa de lasdiferencias con losdemás

Utilización racionaldel dinero en lavida escolar

Colabora a laspersonas quetienendificultades

Rechazacualquier actoque vaya encontra delrespeto hacialos demás

Valoración de la

D: Identificación de algunascaracterísticas de una personasolidaria.ADA Y N: investiga y sustentael valor de la solidaridadelabóralo en hojas de block.D: Manifestación de conductasque demuestran solidaridad.ADA Y N: escribe un pequeñocuento donde sus personajesdemuestren solidaridad,representarlo por medio deldibujo.D: Valoración de la importanciade manejar el dinero conhonradez y organización.ADA Y N: elabora en material

Page 21: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

adecuado deldinero en losdiferentesescenarios

familiar y socialimportancia demanejar eldinero conhonradez yorganización

del medio cada una de lasmonedas y billetes que circulanactualmente en ColombiaP:Realiza un acróstico con lapalabra solidaridad

5 bien comúnESTANDARES10-11COMPETENCIASFN5-GN1

manejo delconflictoESTANDAR7COMPETENCIASAN6

analiza laasociatividad comouna manera dealcanzar objetivoscomunes

demostración de laasertividad en elmanejo de lasemociones

elección del dialogoen la resoluciónpacífica deconflictos

Planeación deactividades alinterior del grupoque promuevan laasociatividad

Controla susemociones paraevitar perjudicar alotro

Utilización deldialogo en losdiferentesconflictos que se lepresenten paramejorar laconvivencia con losdemás

Valoración de laimportancia deasociarse paralograr objetivosen común.

Acepta suslimitaciones yla de los demáspara emitirjuicios

Asume actitudpacífica y derespeto frentea las resoluciónde conflictos

D: analiza la asociatividad como una manera de alcanzar objetivos comunesADA Y N: en el cuaderno deética investiga el nombre de 4cooperativas de la ciudad deMedellín y cuál es tu opiniónsobre la asociatividad

D:Utilización del dialogo en los diferentes conflictos que se le presenten para mejorar la convivencia con los demásADA Y N: Escribe en elcuaderno de ética 5 conflictosque hayas tenido y cuál es lamejor forma de resolverlosrealiza el dibujo de 2 de estassituaciones

D: Valoración de la importanciade asociarse para lograrobjetivos en común.ADA Y N: consultar porque esimportante afiliarse a unacooperativa y que beneficiosrecibe por ser asociado,

Page 22: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

sustenta el trabajo en formaoral.P:Realiza una cartelera sobre laresolución pacifica de losconflictos

METODOLOGIA ciclo 2La educación en ética y valores debe entenderse como un proceso que lleva a la persona hacia la construcción racional y

autónoma de valores, que le permite no solo se adaptarse a las normas establecidas sino que gracias a la razón y al diálogotrata de aquellos temas que percibe como problemáticos, que generan un conflicto de valores; así la educación moral seconvierte en un ámbito de reflexión individual y colectivo que permite enfrentarse críticamente a realidades de la vida

cotidiana, lo cual ayuda a pensar en formas más justas y adecuadas de convivencia que refuercen valores como la justicia, lasolidaridad, la cooperación, el respeto por el entorno natural y todos los valores que le hacen ser más persona. En este ciclo2

se utilizara la metodología del análisis de situaciones de la cotidianidad enfocándola a el proyecto de vida, brindandoherramientas necesarias que le permitan a los estudiantes acercarse a la realizad social, mirando las diferentes posibilidades ydificultades del medio social en el cual se desenvuelven. Además se utilizara el trabajo en equipo como un medio de fortalecer

las responsabilidades , formar en la escucha y el respeto por la opinión de los demás, trabajos de consulta que le permitaapropiarse de manera significativa de los conocimientos adquiridos y poderlos poner en práctica en diferentes contextos ysituaciones que le plantea la vida diaria. A partir de los saberes previos realizar análisis de situaciones de la cotidianidad

siendo muy reflexiva sin descuidar las herramientas tecnológicas y el material didáctico con que cuenta la institucióneducativa como una manera de formar en valores y en competencias ciudadanas

ESTRATEGIAS

Estrategias diagnósticas. Estrategias de desarrollo Estrategias de EvaluaciónLluvia de ideasSituaciones problemasConversatoriosVideos y análisisDiálogos espontáneos

Consultas y exposición Lecturas complementariasCartelerasJuegos de imitación de rolesSopas de letrasAdivinanzasacertijos

Revisión de cuadernosExposición de cartelerasEvaluación de periodoCorrección de los talleres y tareasTrabajo en equipo ExposicionesActitud de escucha y respeto frente a las

Page 23: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

Visitas a la bibliotecaTrabajo en la sala de informáticaTrabajo individual y en equipoExplicación del docentetallerescampañas de prevención (abuso, higiene personal, institucional)creaciones artísticas con diferentes técnica(puntillismo, esgrafiado)

clases y la demás personas

RECURSOSHumanos docentes, estudiantes, equipo de pro familia

Físicos sala de informática, biblioteca, patio escolar, aula de clase

Medios y ayudas grabadora , CD, libros de ética y de cuentos, software, internet, juegos didácticos, carteles, material de Félix y Susana

Otros.Periódico, revistas, fotocopias de talleres

EVALUACIÓN Contextual: Teniendo en cuenta los indicadores de desempeño, condiciones socioeconómicas, entorno familiar, saberes y

conocimientos previos. Integral: Hace referencia al adecuado proceso académico de los/as estudiantes en sus aspectos: Cognitivo (saber,

conocer); procedimental (hacer, practicar, desarrollar habilidades y destrezas,) y el actitudinal (ser en el entorno, serconsigo mismo y ser con los demás).

Participativa: Entendida como incluyente, promocional, motivacional, y democrática, respondiendo a las necesidades eintereses de los/las estudiantes y la comunidad educativa, con procesos críticos, de diálogo, comprensión, autonomía, ensuma, con responsabilidad social.

Page 24: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

Flexible: entendida como una oportunidad para el acierto, considerando los ritmos y estilos de aprendizaje, lasinteligencias, las perspectivas del desarrollo humano y la madurez.

Continua y formativa: Es aquella que se realiza en forma permanente y sistemática, orientando a los/las estudiantes encuanto a los desempeños y dificultades, lo cual implica un proceso; lo que se evalúa debe ser resultado de una accióneducativa durante un determinado tiempo.

Escala de Valoración

SuperiorSe le asigna al/la estudiante cuando alcanza desempeños óptimos en el área respondiendo de maneraapropiada con todos los procesos que le permiten enriquecer su aprendizaje, alcanza los estándares ycompetencias, y supera los objetivos y las metas de calidad previstos en el PEI.

Alto Se asigna al/la estudiante que alcanza la totalidad de los indicadores de desempeño previstos en cadaárea, demostrando un desarrollo satisfactorio en cada uno de los aspectos de la formación

Básico

Se le asigna al/la estudiante que logra lo mínimo en los procesos de formación y puede continuaravanzando en el proceso, con la necesidad de fortalecer su trabajo para alcanzar mayores niveles dedesempeño. Es decir, se da la superación de los desempeños necesarios en relación con las áreas yasignaturas, teniendo como referente los estándares básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por elMinisterio de Educación Nacional y lo establecido en el proyecto educativo institucional.

BajoSe asigna al/la estudiante que no supera los desempeños necesarios previstos en las Áreas/Asignaturas, teniendo limitaciones en los procesos de formación, por lo que su desempeño no alcanza los objetivos y las metas de calidad previstos en el PEI.

ACTIVIDAD PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Videos pedagógicos

Asistencia

Cuaderno

individual

Individual

individual

Se prepara y se proyecta un video de interés para losestudiantes se procede a los comentarios del mismo

Llamado a listan para verificar la asistencia

Una vez cada periodo

En cada clase

Una vez por periodo

Page 25: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

Consultas

Talleres

Exposición de carteleras

Juegos de roles

Evaluación de periodo

Participación en campañasde escuela saludable

individual o grupal

individual o grupal

individual

grupal

individual

grupal

Revisión del cuaderno para verificar que se está al día en todo lo trabajado

Se asigna un trabajo y se busca en diferentes fuente la información y exposición

Entrega la actividad, se explica en que consiste el taller y se procede a su resolución

Se exponen los trabajos realizados a los demás integrantes del grupo y se realiza comentarios sobre el trabajo

a través del juego apropiarse de diferentes situaciones de la vida cotidiana

evaluación de todo lo trabajado en el periodo estipulando un tiempo parasu presentación

según la temática se

Una vez por periodo

Una vez por periodo

Una vez cada semestre

Una vez Por periodo

Cada periodo

Una vez Cada semestre

Page 26: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

Autoevaluación,coevaluacion

heteroevaluacion

Foros y mesa redonda

individual y grupal

grupal

organiza con todo el grupo una campaña que ayude a tomar co0nciencia en toda la comunidad educativa sobre la escuela saludable, se organizan subgrupos y se elaboran carteles y se asignan otras responsabilidadesproceso en el que cada estudiante al terminar el periodo se evalúa teniendo en cuenta sus aciertos y dificultades, los compañeros y el educador para realizar acciones de mejora

se conforman los grupos detrabajo , se asigna la temática , se dan las orientaciones para realizarla y se ejecuta

Una vez cada periodo

Una vez al año

PLANES PARA EL PROCESO ACADEMICO 1. ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN: Se realizan la última semana de cada periodo, en ella no se avanza en

contenidos sino que se aunda en los temas vistos durante el periodo según el proceso, interés y dificultades. Se da laposibilidad que los estudiantes demuestren su apropiación de los desempeños, antes de que los/as maestros/as definan lavaloración del periodo.

2. ACTIVIDAD DE APOYO (ADA): Se hacen al finalizar el periodo cuando un estudiante no alcanzo los desempeñosprevistos para el periodo. Le aparecen en el boletín informativo del periodo cuando tiene desempeño Bajo.

3. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN: Son las que se le asigna a los estudiantes que obtienen satisfactoriamente losdesempeños previstos para el periodo, y pueden complementarlos.

Page 27: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

4. ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN: Las desarrollan los estudiantes que llegan a la IE en el transcurso del año y no traenlas valoraciones de la otra IE. Para el caso de la RML corresponde a las mismas ADA.

5. PLANES DE RECUPERACIÓNSon las actividades que deben desarrollar los/as estudiantes cuando al finalizar el año no alcanzaron los objetivos previstos,para máximo, dos área en el grado. Se presentan en enero del año siguiente. 6. PLANES PROMOCIÓN ANTICIPADA.Son las pruebas que presentan los/as estudiantes que solicitan promoción anticipada, son avaladas por las comisiones deevaluación y seguimiento. Las presentan estudiantes que tienen desempeño alto y superior en las áreas, aplica para quienesestán repitiendo el grado. Se aplican en el primer periodo.

PLANES DE RECUPERACIÓN

Son las acciones que deben desarrollar los/as estudiantes y presentar en enero del año lectivo siguiente,cuando al finalizar el año no han alcanzado los objetivos previstos para el grado.

1. GRADO CUARTO

Objetivo: Fortalecer los valores del respeto y la solidaridad como elementos fundamentales de una san convivenciagrupal, para favorecer el sentido y orgullo de pertenencia a la institución y la ciudad.

Indicadores.

1. Identificación como integrante de los diferentes grupos.

2. Realización de acciones que reflejan el respeto por la diferencia.

Page 28: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

3. Respeto por los principios éticos que benefician a todos.

Presentación: Se espera un adecuado acompañamiento por parte de la familia y mucha responsabilidad de los y lasestudiantes para el desarrollo y sustentación del plan de recuperación. Este plan se ha diseñado para alcanzar elobjetivo general de la asignatura de Educación Ética y Valores Humanos. Lo debe presentar y sustentar en cadasección en la fecha y hora fijada institucionalmente para la asignatura.

FECHA HORA

La no presentación del trabajo, o de algunas de las actividades propuestas, como se han descrito, impide el logrodel objetivo de grado. Los trabajos serán aprobados cuando se entregue y sustente el plan de recuperación deacuerdo a los requerimientos presentados. De acuerdo al SIEPE, la nota de aprobación será B Básico

El desarrollo del plan de recuperación debe llevar el siguiente encabezado: Grado y grupo: CuartoNombre del estudiante:Nombre del docente:Fecha de presentación:

TALLER/ACTIVIDAD A REALIZAR.

1. Realiza un dibujo sobre tu ciudad y escribe 10 normas que debemos de seguir como ciudadanos para hacer denuestra ciudad un lugar de convivencia.

2. Escribe un relato a cerca de un grupo al que pertenezcas en el colegio, o barrio, teniendo de presente escribirporque te gusta estar en él, y realizar una cartelera invitando a otros niños y niñas a pertenecer a este grupo.

3. Escribe en una hoja y comparte verbalmente, porque es importante practicar los valores: el respeto y lasolidaridad.

Page 29: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

4. Escribe a que te comprometes para el grado siguiente.

Asumamos con compromiso y responsabilidad esta labor de recuperación para poder continuar en el grado siguiente.

2. GRADO QUINTO

Objetivo: Desarrollar la capacidad de reflexión y argumentación frente al cuidado personal y del entorno queconlleve a asumir conductas para el progreso y desarrollo individual y colectivo

Indicadores. 1. Identificación de los valores para la convivencia en su entorno.

2. Reconocimiento como parte de un ecosistema natural y socio cultural.

3. Promoción del respeto a las normas de convivencia.

Presentación: Se espera un adecuado acompañamiento por parte de la familia y mucha responsabilidad de los y lasestudiantes para el desarrollo y sustentación del plan de recuperación. Este plan se ha diseñado para alcanzar elobjetivo general de la asignatura de Educación Ética y Valores Humanos. Lo debe presentar y sustentar en cadasección en la fecha y hora fijada institucionalmente para la asignatura.

Page 30: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

FECHA HORA

La no presentación del trabajo, o de algunas de las actividades propuestas, como se han descrito, impide el logrodel objetivo de grado. Los trabajos serán aprobados cuando se entregue y sustente el plan de recuperación deacuerdo a los requerimientos presentados. De acuerdo al SIEPE, la nota de aprobación será B Básico

El desarrollo del plan de recuperación debe llevar el siguiente encabezado: Grado y grupo: QuintoNombre del estudiante:Nombre del docente:Fecha de presentación:

TALLER/ACTIVIDAD A REALIZAR.

1. Escribir un cuento que contenga la importancia del cuidado de sí mismo, de los

demás y del entorno y representarlo a través de un dibujo.

2. Realizar un diccionario con quince valores con su respectiva definición y dibujos.

3. Transcribe 10 faltas del manual de convivencia en tu cuaderno de ética y valores.

4. Escribe a que te comprometes para el grado siguiente.

Asumamos con compromiso y responsabilidad esta labor de recuperación para poder continuar en el grado siguiente.

Page 31: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

PROMOCIÓN ANTICIPADA.

ÁREA DE EDUCACIÒN ETICA Y VALORES HUMANOS

GRADO CUARTO PROMOCION ANTICIPADA

Objetivo de grado: Fortalecer los valores del respeto y la solidaridad como elementos fundamentales de una sana convivencia grupal, para favorecer el sentido y orgullo de pertenencia a la institución y ciudad.

Indicadores de desempeño final

1. Identificación de si mismo como ser integrante de los diferentes grupos.

2. Realización de acciones que reflejan el respeto por la diferencia.

3. Respeto por los principios éticos que benefician a todos

Contenidos temáticos -Las elecciones del personero escolar y contralor escolar.-El conducto regular para las reclamaciones disciplinarias y académicas.- Los símbolos institucionales como elementos de identidad de la IERML-Los diversos grupos sociales.- La importancia de una adecuada comunicación en los grupos.-La cortesía como una manera de mejorar la convivencia.- La responsabilidad como ciudadanos.- Normas de comportamiento en los espacios públicos.

Page 32: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

- La amistad como posibilidad de construcción social.- Las características de las personas solidarias.- El respeto en las relaciones con las personas.- Importancia del adecuado manejo del dinero en los diferentes escenarios.

El día de la prueba debe traer lápiz, borrador y sacapuntas Referencia bibliográfica: Manual de Convivencia IERML, En: www.ieramonmuneralopera.edu.co

GRADO QUINTO

Guía Temática

el siepe y la clasificación de las faltas contempladas en el manual de convivencia

el contralor escolar como un apoyo a la gestión del personero escolar

valores que identifican a la institución educativa expresiones e imágenes de los medios de comunicación que promueven el consumismo

el auto concepto y autorregulación como elementos básicos de la autoestima aspectos que hacen parte de la vida en secundaria.

concepto del autocontrol como un elemento para alcanzar los sueños

importancia del cuidado de nuestro planetala asociatividad como una manera de alcanzar objetivos comunes

la asertividad en el manejo de las emociones

Page 33: Plan de Estudio por Competencias (2).pdf · 9.Expresomis intereses y sentimientos de manera espontanea4p2 15.Valoro Las opiniones e ideas de sus compañeros y demás personas que

el dialogo en la resolución pacífica de conflictos

- Prueba