plan de emergencia municipal - pgrd · 2019. 10. 23. · a. monitoreo y alerta ... l. derrame de...

156
Plan de Emergencia Municipal Municipio de San Manuel Departamento de Cortés Marzo, 2017

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Plan de Emergencia Municipal

    Municipio de San Manuel Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    2 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    CONTENIDO

    SIGLAS Y ACRÓNIMOS ........................................................................................................................ 8

    1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 10

    1.1. OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 12

    OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................................. 12

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................................ 12

    1.2. ALCANCES ....................................................................................................................................... 12

    1.3. ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES ..................................................................................................... 12

    2. MARCO CONCEPTUAL, REFERENCIA LEGAL Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE

    RIESGOS ........................................................................................................................................... 13

    2.1. MARCO LEGAL ................................................................................................................................. 13

    2.1.1. PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA LEY DEL SINAGER ..................................................................... 13

    2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................................... 13

    2.3. ESTRUCTURA VIGENTE DEL COMITÉ DE EMERGENCIA Y SU RELACIÓN CON OTROS NIVELES DE GOBIERNO .......... 16

    JUNTA DIRECTIVA ................................................................................................................................ 16

    COORDINADORES DE COMISIONES ..................................................................................................... 17

    3. SITUACIÓN ACTUAL Y ANÁLISIS DEL RIESGOS ............................................................................. 18

    3.1. SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO ..................................................................................................... 18

    3.2. HISTORIAL DE DESASTRES DEL MUNICIPIO ............................................................................................. 18

    3.2.1. INUNDACIONES ........................................................................................................................ 19

    3.2.2. DESLIZAMIENTOS (MOVIMIENTOS DE LADERA).............................................................................. 20

    3.2.3. SISMOS .................................................................................................................................. 21

    3.2.4. SEQUÍA METEOROLÓGICA .......................................................................................................... 21

    3.2.5. INCENDIOS FORESTALES Y QUEMAS AGRÍCOLAS ............................................................................. 22

    3.2.6. OTROS EVENTOS ...................................................................................................................... 22

    3.3. IDENTIFICACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD / AMENAZAS, NIVEL MUNICIPAL ....................................................... 23

    3.3.1. SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES ............................................................................................. 23

    3.3.2. SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS – MOVIMIENTOS DE LADERA .................................................... 26

    3.3.3. AMENAZA SÍSMICA ................................................................................................................... 29

    3.3.4. AMENAZA A SEQUÍA METEOROLÓGICA ......................................................................................... 31

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    3 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    3.3.5. PROPENSIÓN A INCENDIOS FORESTALES Y QUEMAS AGRÍCOLAS ......................................................... 33

    3.4. EXPOSICIÓN A SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIÓN, NIVEL MUNICIPAL ........................................................... 35

    3.4.1. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES .................................................... 38

    3.5. SITIOS CRÍTICOS SUSCEPTIBLES A INUNDACIONES, NIVEL MUNICIPAL .......................................................... 38

    3.6. EXPOSICIÓN A SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS, NIVEL MUNICIPAL ...................................................... 43

    3.6.1. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS .................................................. 45

    3.7. SITIOS CRÍTICOS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS, NIVEL MUNICIPAL ........................................................ 46

    4. CONCEPTO GENERAL DE OPERACIONES (CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA MUNICIPAL)

    50

    4.1. FASES OPERATIVAS ........................................................................................................................... 51

    4.1.1. PREPARACIÓN .......................................................................................................................... 51

    4.1.2. RESPUESTA ............................................................................................................................. 52

    4.1.3. REHABILITACIÓN ...................................................................................................................... 56

    4.2. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN O PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS ................................................................ 56

    A. MONITOREO Y ALERTA ...................................................................................................................... 65

    B. ACTIVACIÓN DEL COEM ................................................................................................................... 66

    C. ÁREA DE OPERACIONES Y TOMA DE DECISIONES ..................................................................................... 68

    D. ÁREA DE LOGÍSTICA .......................................................................................................................... 68

    E. ÁREA DE EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES (EDAN) ..................................................... 69

    F. DESACTIVACIÓN DEL COEM .............................................................................................................. 69

    G. ATENCIÓN DE INUNDACIONES: DECLARACIÓN DE ALERTA VERDE ............................................................... 70

    H. ATENCIÓN DE INUNDACIONES: DECLARACIÓN DE ALERTA AMARILLA .......................................................... 70

    I. ATENCIÓN DE INUNDACIONES: DECLARACIÓN DE ALERTA ROJA ................................................................. 71

    J. SISMO/TERREMOTO: DECLARACIÓN DE ALERTA ROJA .............................................................................. 73

    K. EXPLOSIÓN ...................................................................................................................................... 75

    L. DERRAME DE MATERIALES PELIGROSOS ................................................................................................ 76

    M. PROCESOS DE EVACUACIÓN ............................................................................................................ 77

    4.3. CLASIFICACIÓN DE LAS ALERTAS .......................................................................................................... 85

    5. ÁREAS FUNCIONALES Y TAREAS DE RESPUESTA.......................................................................... 86

    5.1. RESCATE Y SEGURIDAD ...................................................................................................................... 86

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    4 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    5.2. SALUD ............................................................................................................................................ 87

    5.3. ASISTENCIA HUMANITARIA ................................................................................................................. 88

    5.4. SERVICIOS GENERALES ....................................................................................................................... 89

    5.5. PLANIFICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES OPERATIVAS (PROCESOS DE EVACUACIÓN) ...................................... 89

    5.6. LOGÍSTICA ....................................................................................................................................... 90

    6. MODELO ORGANIZACIONAL ...................................................................................................... 91

    6.1. ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS ............................................................. 91

    7. INVENTARIO DE RECURSOS ....................................................................................................... 92

    8. IMPLEMENTACIÓN, ACTIVACIÓN Y CONTROL DEL PLAN ............................................................. 92

    8.1. NIVELES DE ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN ........................................................................................... 92

    8.2. CONTROL Y COORDINACIÓN (MUNICIPAL, REGIONAL, NACIONAL, COOPERACIÓN INTERNACIONAL) ................. 93

    8.3. SISTEMAS DE ALERTA ........................................................................................................................ 94

    8.4. COMUNICACIÓN .............................................................................................................................. 95

    8.5. SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PLAN ................................................................................................ 97

    8.5.1. REVISIÓN PERIÓDICA ................................................................................................................. 97

    8.5.2. SIMULACIONES Y SIMULACROS ................................................................................................... 97

    9. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 98

    10. ANEXOS .............................................................................................................................. 100

    ANEXO 1. CONCEPTOS Y NOCIONES BÁSICAS Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS .................. 100

    1.1. CONCEPTOS Y NOCIONES BÁSICAS ................................................................................................. 100

    1.2. ESTRUCTURA VIGENTE DEL COMITÉ DE EMERGENCIA Y SU RELACIÓN CON OTROS NIVELES DE GOBIERNO .... 104

    ANEXO 2. INVENTARIO DE RECURSOS ....................................................................................................... 106

    2.1. ESTRUCTURAS TERRITORIALES Y DIRECTORIO DE RECURSOS EN EL MUNICIPIO ........................................ 106

    ANEXO 3. CONTROL DEL PLAN ................................................................................................................ 118

    3.1. SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PLAN .......................................................................................... 118

    ANEXO 4. FUNCIONES INSTITUCIONALES ................................................................................................... 122

    4.1. FUNCIONES INSTITUCIONALES ....................................................................................................... 122

    4.2. FUNCIONES DE LAS COMISIONES DEL CODEM Y CODEL .................................................................. 132

    4.3. FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DEL CODECE ................................................................................... 134

    4.4. FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DEL CODECEL ................................................................................. 136

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    5 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    ANEXO 5. PROTOCOLO DE COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE NIVELES DE GOBIERNO .............................. 138

    ANEXO 6. ANEXOS FUNCIONALES ............................................................................................................ 142

    6.1. RESCATE Y SEGURIDAD ................................................................................................................ 142

    6.2. SALUD ...................................................................................................................................... 143

    6.3. ASISTENCIA HUMANITARIA ........................................................................................................... 143

    6.4. SERVICIOS GENERALES ................................................................................................................. 145

    6.5. PLANIFICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES OPERATIVAS ........................................................................ 146

    6.6. LOGÍSTICA ................................................................................................................................. 147

    6.7. MATRIZ DE RESPONSABLES........................................................................................................... 148

    ANEXO 7. FORMATOS PARA EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES (EDAN) ................................ 150

    7.1. FORMATO EDAN (PRIMERAS 8 HORAS) ........................................................................................ 151

    7.2. FORMATO EDAN (PRIMERAS 72 HORAS) ...................................................................................... 153

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    6 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    TABLAS

    Tabla 1. Descripción del marco legal vigentes en relación a las emergencias ............................................................. 13

    Tabla 2. Estructura de CODEM 2016 ............................................................................................................................ 16

    Tabla 3. Sismos, efectos e impactos en el municipio según bases de datos ................................................................ 21

    Tabla 4. Sequía, efectos e impactos en el municipio según bases de datos ................................................................ 21

    Tabla 5. Sequía, efectos e impactos en el municipio según conocimiento local .......................................................... 21

    Tabla 6. Incendios forestales, efectos e impactos en el municipio según bases de datos ........................................... 22

    Tabla 7. Incendios forestales, efectos e impactos en el municipio según conocimiento............................................. 22

    Tabla 8. Principales geoformas con susceptibilidad a inundaciones, nivel municipal ................................................. 23

    Tabla 9. Susceptibilidad a Inundaciones, nivel municipal ............................................................................................ 24

    Tabla 10. Susceptibilidad a deslizamientos, nivel municipal ........................................................................................ 27

    Tabla 11. Amenaza a sequía meteorológica, nivel municipal ...................................................................................... 31

    Tabla 12. Propensión a incendios forestales y quemas agrícolas, nivel municipal ...................................................... 33

    Tabla 13. Asentamientos y población aproximada expuesta en áreas susceptibles a inundaciones, nivel municipal 35

    Tabla 14. Elementos expuestos a susceptibilidad alta a inundaciones, infraestructura e instalaciones críticas por

    aldeas, nivel municipal ................................................................................................................................................. 36

    Tabla 15. Elementos expuestos a susceptibilidad a inundaciones, usos de suelo, nivel municipal ............................. 37

    Tabla 16. Sitios críticos susceptibles a inundaciones, nivel municipal ......................................................................... 38

    Tabla 17. Asentamientos y población aproximada expuesta a susceptibilidad alta a deslizamientos, nivel municipal

    ...................................................................................................................................................................................... 43

    Tabla 18. Asentamientos y población aproximada expuesta a susceptibilidad media a deslizamientos, nivel

    municipal ...................................................................................................................................................................... 43

    Tabla 19. Elementos expuestos a susceptibilidad alta a deslizamientos, infraestructura e instalaciones críticas por

    aldeas, nivel municipal ................................................................................................................................................. 44

    Tabla 20. Elementos expuestos a susceptibilidad media a deslizamientos, infraestructura e instalaciones críticas por

    aldeas, nivel municipal ................................................................................................................................................. 44

    Tabla 21. Elementos expuestos a susceptibilidad a deslizamientos, por usos de suelo, nivel municipal .................... 45

    Tabla 22. Sitios críticos susceptibles a deslizamientos, nivel municipal ...................................................................... 46

    Tabla 23. Áreas y componentes de la Gestión de Riesgos ........................................................................................... 51

    Tabla 24. Protocolos de Actuación y Procedimientos Específicos ............................................................................... 65

    Tabla 25. Protocolo de actuación según el tipo de evento .......................................................................................... 81

    Tabla 26. Instancias y niveles de activación del plan de emergencias ......................................................................... 92

    Tabla 27. Descripción por tipo de alerta ..................................................................................................................... 94

    Tabla 28. Relación de protocolos, propósito y sus responsables ................................................................................. 95

    Tabla 29. Estructura de CODED de Cortés ................................................................................................................. 106

    Tabla 30. CODEL del municipio de San Manuel .......................................................................................................... 107

    Tabla 31. CODECE del municipio de San Manuel ....................................................................................................... 107

    Tabla 32. CODECEL del municipio de San Manuel...................................................................................................... 108

    Tabla 33. Contactos de Emergencia ........................................................................................................................... 108

    Tabla 34. Hospitales y Centros de Salud .................................................................................................................... 108

    Tabla 35. Laboratorios y farmacias en el municipio ................................................................................................... 109

    Tabla 36. Oficinas Gubernamentales ......................................................................................................................... 109

    Tabla 37. Oficinas No Gubernamentales .................................................................................................................... 109

    Tabla 38. Centros de Educación Pre básica en el municipio ...................................................................................... 109

    Tabla 39. Centros CCEPREB en el municipio .............................................................................................................. 110

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    7 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    Tabla 40. Centros de Educación Básica en el municipio ............................................................................................. 111

    Tabla 41. Centros de Educación Media en el municipio ............................................................................................ 112

    Tabla 42. Tipo de recursos para las operaciones de emergencia ............................................................................... 113

    Tabla 43. Control de cambios y actualizaciones del Plan ........................................................................................... 118

    Tabla 44. Guía para realizar un ejercicio de simulación ............................................................................................. 118

    Tabla 45. Guía para realizar un ejercicio de simulacro .............................................................................................. 119

    Tabla 46. Matriz de Funciones Institucionales ........................................................................................................... 122

    Tabla 47. Funciones de las Comisiones del CODEM y CODEL .................................................................................... 132

    Tabla 48. Funciones de las Comisiones del CODECE .................................................................................................. 134

    Tabla 49. Funciones de las Comisiones del CODECEL................................................................................................. 136

    Tabla 50. Función de Respuesta: Coordinación ......................................................................................................... 138

    Tabla 51. Área funcional I: Rescate y Seguridad ........................................................................................................ 142

    Tabla 52. Área funcional II: Salud ............................................................................................................................... 143

    Tabla 53. Área funcional III: Asistencia Humanitaria .................................................................................................. 143

    Tabla 54. Área funcional IV: Servicios Generales ....................................................................................................... 145

    Tabla 55. Área funcional V: Planificación y Toma de Decisiones Operativas ............................................................. 146

    Tabla 56. Área funcional VI: Logística......................................................................................................................... 147

    Tabla 57. Matriz de tareas y responsables ................................................................................................................. 148

    ILUSTRACIONES

    Ilustración 1. Susceptibilidad a inundaciones en el Municipio de San Manuel ............................................................ 25

    Ilustración 2. Susceptibilidad a deslizamientos en el Municipio de San Manuel ......................................................... 28

    Ilustración 3. Amenaza sísmica en el Municipio de San Manuel .................................................................................. 30

    Ilustración 4. Sequía meteorológica en el Municipio de San Manuel .......................................................................... 32

    Ilustración 5. Propensión a Incendios forestales y quemas agrícolas en el Municipio de San Manuel ....................... 34

    Ilustración 6. Sitios críticos susceptibles a inundaciones, nivel municipal ................................................................... 42

    Ilustración 7. Sitios críticos susceptibles a deslizamientos, nivel municipal ................................................................ 49

    Ilustración 8. Rutas de Evacuación, centro urbano de San Manuel ............................................................................. 79

    Ilustración 9. Rutas de evacuación, centro urbano de El Porvenir ............................................................................... 80

    ESQUEMAS

    Esquema 1. Responsables (antes, durante y después de una emergencia o desastre) ............................................... 50

    Esquema 2. Áreas del Centro de Operaciones de Emergencia [COE] .......................................................................... 51

    Esquema 3. Control de operaciones ............................................................................................................................ 52

    Esquema 4. Flujograma general ................................................................................................................................... 57

    Esquema 5. Flujograma de Monitoreo y Alerta ........................................................................................................... 58

    Esquema 6. Flujograma de Activación del COEM ......................................................................................................... 59

    Esquema 7. Flujograma de Operaciones y Toma de Decisiones .................................................................................. 60

    Esquema 8. Flujograma de Logística ............................................................................................................................ 61

    Esquema 9. Flujograma de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) .................................................. 62

    Esquema 10. Flujograma de Desactivación del COEM ................................................................................................. 63

    Esquema 11. Áreas Funcionales ................................................................................................................................... 86

    Esquema 12. Estructura funcional para la atención de emergencias: áreas y personal de respuesta ........................ 91

    Esquema 13. Estructura del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) ..................................................... 105

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    8 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    SIGLAS Y ACRÓNIMOS

    ASP Asociación de Profesionales Consultores, S.A. de C.V.

    CA Carretera Centroamericana

    CASM Comisión de Acción Social Menonita

    CCIVS Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula

    CENAOS Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos.

    CEPUDO Capacitación, Educación, Producción, Unificación, Desarrollo, Organización

    CESAMO Centro de Salud Médico Odontológico

    CESAR Centro de Salud Rural

    CHOC Código Hondureño de la Construcción

    CODECE Comité de Emergencia en Centros Escolares

    CODECEL Comité de Emergencia en Centros Laborales

    CODEL Comité de Emergencia Local

    CODEM Comité de Emergencia Municipal

    COE Centro de Operaciones de Emergencia

    COED Centro de Operaciones de Emergencia Departamental

    COEL Centro de Operaciones de Emergencia Local

    COEM Centro de Operaciones de Emergencia Municipal

    COEN Centro de Operaciones de Emergencia Nacional

    COER Centro de Operaciones de Emergencia Regional

    COPECO Comisión Permanente de Contingencias

    DesInventar Sistema de Inventario de Desastres

    DIM Diagnóstico Integral Multidimensional

    EDAN Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades

    FUNDER Fundación para el Desarrollo Rural

    ICF Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

    INE Instituto Nacional de Estadística

    INSEP Secretaria de Infraestructura y Servicios Públicos

    PEDM Plan Estratégico de Desarrollo Municipal

    PEM Plan Emergencia Municipal

    PGRD Proyecto Gestión de Riesgos de Desastres

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    9 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    PMGR Plan Municipal de Gestión de Riesgos

    PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    RESIS Reducción de Riesgo Sísmico en Centroamérica

    SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería

    SINIT Sistema Nacional de Información Territorial

    SUMA Sistema de Manejo de Suministros Humanitarios

    UMA Unidad Municipal Ambiental

    UMT Unidades de Mapeo de Terreno

    USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    10 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    1. INTRODUCCIÓN

    El municipio de San Manuel tiene una hoja histórica de afectaciones por eventos adversos de orden

    hidro-meteorológico (Huracán Francelia (1969), Huracán Fifí (1974), invierno y temporal de lluvia (1978

    y 1995), Huracán Mitch (1998), Huracán Stan y Tormenta Tropical Gamma (2005), Tormenta Tropical

    #16 (2008), Tormenta Mathew (2010) e inviernos e intensas lluvias (2011 y 2014); provocando daños a

    las personas, sus viviendas y bienes, así como afectando la infraestructura pública y los medios de

    producción. Las inundaciones que han afectado al municipio han sido provocadas por intensas lluvias,

    sedimentación y desbordamiento de los ríos Ulúa y Chamelecón, así como de sus canalizaciones,

    especialmente en el lado este del municipio.

    Adicionalmente, se tiene un porcentaje de área municipal sujeta a movimientos de ladera, debido a la

    topografía montañosa y características geológicas, que, aunque ha habido pocos eventos de este tipo,

    éstos han tenido gran impacto en la población, dada la infraestructura vial y viviendas que se encuentran

    expuestas.

    El Plan de Emergencia Municipal (PEM) es una herramienta para el manejo de desastres, la cual define las

    acciones de los entes públicos y privados municipales en caso de desastres y concentra los aspectos

    principales para mejorar la capacidad de respuesta del municipio ante una emergencia a través del

    conocimiento y reducción del riesgo. Específicamente para que este plan cumpla su funcionalidad, se

    deberá:

    1. Definir la estructura interinstitucional para la preparación, respuesta, y recuperación ante

    situaciones de emergencia o desastre.

    2. Delimitar las responsabilidades y funciones de los actores municipales públicos y privadas en

    relación con las acciones específicas del antes, durante y después de la crisis.

    3. Establecer los mecanismos de coordinación y flujo de información entre las diferentes instituciones

    definidas por la Ley del SINAGER. Asimismo, satisfacer las necesidades básicas de la población

    afectada, principalmente la atención hospitalaria, albergues y alimentación entre otros.

    4. Mantener la gobernabilidad y volver a la normalidad la funcionalidad de la población en el

    territorio.

    Tanto el Gobierno Municipal, la población y las organizaciones enfocadas en la gestión del riesgo de San

    Manuel cuentan con el conocimiento de los eventos ocurridos en el pasado y de algunos de los daños que

    estos han provocado; de tal manera que estos actores han tenido la capacidad de identificar la necesidad

    de realizar obras de mitigación en los asentamientos humanos o han expresado diferentes posibilidades de

    intervenir el territorio para así reducir el riesgo en algunas zonas.

    El Municipio de San Manuel ha desarrollado acciones para el conocimiento, reducción del riesgo y

    manejo de desastres, las cuales han sido coordinadas por la Corporación Municipal, con la participación

    de varios actores del área social, económica y ambiental.

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    11 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    Cuentan con 1 CODEM, 1 Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) dentro de la estructura municipal, 13

    CODEL organizados, 2 Comité de Emergencia en Centros Escolares (CODECE), 1 UMA, con poco equipo y

    capacitación.

    Es así que las operaciones de reducción de riesgo de desastre y atención a emergencias en el municipio

    involucran la actuación coordinada entre el CODEM y demás Estructuras Territoriales como el CODEL, así

    como CODED y COPECO Regional y otros niveles de gobierno e instituciones presentes en el municipio.

    A pesar de contar con una estructura organizada, algún conocimiento del riesgo y con estudios realizados

    anteriormente, es necesario continuar preparando a la población para poder actuar ante la presencia de

    un evento adverso. Es por este motivo que se ve la necesidad de formular un Plan de Emergencia

    Municipal (PEM) para definir los actores, procesos de coordinación, protocolos de actuación en caso de

    ocurrencia de un desastre y las atribuciones de los cuerpos de respuesta, tanto a nivel municipal, como

    local.

    La metodología utilizada para la elaboración del presente PEM facilita determinar los conocimientos de la

    población sobre la existencia de amenazas catalogadas con nivel medio, como movimientos de ladera,

    incendios forestales – quemas agrícolas, sequías y eventos sísmicos, para las cuales se originan ciertas

    manifestaciones sobre el temor de sufrir el impacto de estos; sin embargo, en las zonas de amenaza a

    inundaciones la población no cuentan con la preparación para responder adecuadamente ante una

    emergencia.

    La implementación de este plan es responsabilidad del municipio a través del CODEM y concentra

    herramientas para el adecuado manejo de emergencias a las que la población está expuesta, basado en los

    análisis técnico – científico y de participación comunitaria de las amenazas, vulnerabilidad y riesgos que

    potencialmente puedan afectar las áreas de interés dentro del municipio; el detalle de la organización de

    los servicios y recursos disponibles que deban intervenir o movilizarse para enfrentar, reducir o eliminar

    una situación de emergencia o desastre. Adicionalmente se prevé la coordinación y comunicación necesaria

    entre los distintos actores, articulando las capacidades locales; definir medidas de protección y mecanismos

    de información a la población en forma oportuna y adecuada para reducir o mitigar los efectos de cualquier

    desastre, implementando la cultura de la prevención y mitigación en el municipio.

    Este documento se divide en dos (2) partes principales, la primera con información específica para la toma

    de decisiones durante una emergencia (Documento Base), la segunda con información complementaria

    para la toma de decisiones (Anexos).

    El documento base define los antecedentes, objetivos, alcances del plan, marco legal, conceptual, la

    estructura vigente del CODEM y un diagnóstico de riesgos. Asimismo, se describe el concepto de las

    operaciones, protocolos de actuación, evacuación, clasificación de las alertas, áreas funcionales y el modelo

    de organización para la atención de la emergencia.

    Se presentan siete (7) anexos donde se encuentran conceptos y nociones básicas, esquema de la

    estructura del SINAGER, el inventario de recursos, herramientas para el seguimiento y monitoreo del plan,

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    12 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    funciones institucionales, protocolo de coordinación y comunicación entre niveles de gobierno, anexos

    funcionales y formatos EDAN.

    1.1. OBJETIVOS

    Objetivo General

    Orientar la respuesta en caso de emergencia o desastre para reducir el impacto y los efectos de

    fenómenos naturales adversos, por medio de acciones concertadas por parte del CODEM (gobierno

    municipal y de las diferentes instituciones que hacen parte del SINAGER), especialmente en la zona de

    mayor riesgo, para contribuir a preservar la vida y reducir los daños.

    Objetivos Específicos

    1. Preservar la vida y reducir los daños y consecuencias económicas, sociales y ambientales de la

    población en caso de emergencia o desastre, mediante la organización de una estructura

    interinstitucional para la preparación, respuesta y recuperación oportuna y efectiva.

    2. Garantizar la cohesión del CODEM, definiéndose las responsabilidades y funciones para las

    acciones específicas del antes, durante y después de la crisis

    3. Establecer los mecanismos de coordinación y flujo de información entre las diferentes

    instituciones, para la atención de la población afectada y gestión de ayuda para satisfacer las

    necesidades básicas de supervivencia.

    4. Mantener la gobernabilidad y garantizar la funcionalidad de la ciudad.

    1.2. ALCANCES

    El Plan de Emergencia Municipal aplica para todas las organizaciones y entidades que hacen parte del

    CODEM, durante todas las fases de la administración de emergencias (preparación, respuesta y

    recuperación). En este marco de referencia se compromete a todos los funcionarios y/o representantes

    relacionados con el manejo de emergencias y desastres de la administración municipal, organizaciones

    de respuesta, y entidades voluntarias adscritas al CODEM.

    De la misma forma, este documento es la hoja de ruta que servirá de referencia a las personas y

    entidades de otros municipios, departamentos, del gobierno nacional y del público en general que en

    determinado momento quieran apoyar el manejo de las emergencias.

    1.3. ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES

    En el nivel municipal, el Plan de Emergencia Municipal se relaciona principalmente con los productos del

    estudio de caracterización y planificación territorial realizado por el PGRD: el Plan Municipal de Gestión

    de Riesgos (PMGR), Planes Urbanos de Gestión de Riesgos de los centros urbanos San Manuel y El

    Porvenir y los Planes Urbanos de Emergencia (PUE), también de dichos centros urbanos. En el Plan

    Municipal de Gestión de Riesgos pueden apreciarse a detalle todos los instrumentos y herramientas con

    las que cuenta el municipio de San Manuel.

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    13 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    2. MARCO CONCEPTUAL, REFERENCIA LEGAL Y ORGANIZACIÓN DEL

    SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS

    2.1. MARCO LEGAL

    En la legislación nacional, existe una serie de normas jurídicas que sustentan las acciones de atención a

    las emergencias en el ámbito nacional. El marco jurídico en relación a las emergencias en Honduras se

    puede resumir en el siguiente listado:

    Tabla 1. Descripción del marco legal vigentes en relación a las emergencias

    LEGISLACIÓN NACIONAL DECRETO U ACUERDO

    Constitución de la República Decreto N° 131 del 11 de enero de 1982

    Política de Estado para la Gestión Integral del Riesgo en Honduras Decreto Ejecutivo N°. PCM-051-2013

    Ley y Reglamento del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) Decreto 151-2009 26 de dic., 2009 Reglamento, Acuerdo N° 032-2010

    Ley y Reglamento de Contingencias Nacionales Acuerdo N°600-1, 26 de julio, 1991

    Ley y Reglamento de Municipalidades Reforma Decreto 143-2009

    Ley y Reglamento de Ordenamiento Territorial Decreto N° 180-2003

    Reglamento General de Salud Ambiental para la Prevención de los Desastres y Emergencias

    Ley Temporal de Zonas Inhabitables

    Ley de Bomberos de la República y su Reglamento Decreto 294-93

    2.1.1. Principios orientadores de la ley del SINAGER

    La Ley del SINAGER (2009), en su Artículo No. 4 establece que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos

    se regirá por diez (10) principios orientadores: a) Seguridad y responsabilidad; b)Reducción de riesgos

    como proceso social; c) Gestión descentralizada y desconcentrada; d) Coordinación; e) Participación

    ciudadana; f) Incorporación del componente de gestión de riesgo como parte del desarrollo nacional; g)

    Alcance de responsabilidades; h) Ética y transparencia; i) Desarrollo de estrategias para el fomento de la

    solidaridad; y, j) No discriminación, enfoque de género y acciones afirmativas;

    En el Plan Municipal de Gestión de Riesgos de Puerto Cortés se puede encontrar a mayor detalle cada

    uno de los principios orientadores.

    2.2. MARCO CONCEPTUAL

    La Ley del SINAGER establece que todas las instituciones nacionales, públicas y privadas pueden ser

    llamadas a ser parte activa de cualquier estructura del SINAGER, todas las personas naturales y jurídicas

    que reciban este llamamiento están obligadas según zona declarada de emergencia a atenderlo e

    integrarse activamente a los planes y programas del SINAGER.

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    14 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    Asimismo, el Reglamento de la Ley del SINAGER establece que dentro de las atribuciones del CODEM

    está la de formular y actualizar constantemente el plan de contingencias municipal; que el CODEL debe

    elaborar su propio plan de contingencias frente a las diferentes amenazas; lo mismo deben hacer los

    CODECE y CODECEL.

    A nivel nacional: La Ley del SINAGER, establece que el presidente de la República preside el Consejo Directivo del Sistema

    Nacional de Gestión de Riesgos; el cual está conformado por una Secretaría Ejecutiva independiente y

    dos coordinadoras permanentes, una en gestión de riesgo y la otra de contingencias; esta última

    conocida como Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).

    En relación a las municipalidades, señala que estas serán las encargadas, una vez que se establezcan las

    capacidades adecuadas y certificadas por la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), de

    verificar a través de los Oficiales de Prevención, el cumplimiento de las normativas formalizadas por el

    Consejo Directivo del SINAGER. La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) velará porque las

    municipalidades cumplan con tales normativas.

    En caso de Emergencia el Consejo de Ministros presidido por el presidente de la República, se convierte

    automáticamente en el Gabinete de Manejo de Crisis, transformándose la Comisión Permanente de

    Contingencias (COPECO) en la unidad técnica de apoyo y coordinación por decisión del Consejo Directivo.

    A nivel regional: Se encuentra la Oficina Regional No. 2 de COPECO ubicada en San Pedro Sula, presidida por el

    Subcomisionado Regional.

    A nivel departamental: Se encuentra el Comité de Emergencia Departamental (CODED), coordinado por el/la Delegado(a)

    Departamental de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y

    Descentralización (antes Secretaria de Gobernación y Justicia) y están conformados por los alcaldes de

    los municipios del Departamento o sus representantes y los representantes de las mancomunidades y

    otras formas asociativas existentes en el Departamento, asumen las funciones de coordinación de todas

    aquellas acciones que afecten a dos o más municipios en caso de alerta o de desastre, además de apoyar

    y canalizar los requerimientos de los Municipios hacia y desde el nivel nacional.

    El CODED lo integran el presidente, el coordinador(a), secretario(a), fiscal y vocales y por las Comisiones

    de Educación, Salud, Seguridad, Evacuación, Búsqueda y Rescate, Logística, y Comunicaciones,

    Monitoreo y Alerta.

    A nivel municipal: Se encuentra el Comité de Emergencia Municipal (CODEM), el cual es coordinado por el alcalde(sa) o

    Vice alcalde(sa) y estará integrado por los representantes de las instituciones de la Administración

    Central y los representantes de los organismos de respuesta con presencia en el Municipio (Artículo 23,

    Reglamento Ley SINAGER).

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    15 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    Se entiende por emergencia, al estado caracterizado por la alteración o inminente interrupción de las

    condiciones normales de funcionamiento de todo o parte del territorio nacional, causado por un evento

    que pone en riesgo la vida y los bienes de las personas. Situación que puede ser resuelta con los recursos

    que el municipio posee, sin necesidad de solicitar ayuda externa. Esto se refiere a que la primera

    respuesta ante una emergencia municipal es el municipio mismo a través del CODEM / COE, la Alcaldía

    Municipal a través de sus técnicos, las instituciones con presencia en el municipio y la sociedad civil

    misma.

    Se entiende por desastre a la condición o contexto social generado por el impacto de un evento físico

    sobre una sociedad vulnerable, en que la magnitud de los daños y pérdidas es tal que excede la

    capacidad de respuesta y recuperación de la unidad social afectada, requiriendo apoyo externo.

    Cuando la situación no puede ser resuelta localmente con los recursos con que cuenta el municipio

    (excede su capacidad), es necesario solicitar apoyo externo, en primera instancia al Comité de

    Emergencia Departamental (CODED)/ Centro de Operaciones Departamental (COED) y a COPECO, y se irá

    escalando según la magnitud del evento, al Centro de Operaciones Regional (COER) y finalmente al

    Centro de Operaciones Nacional (COEN).

    A continuación, en forma esquemática la diferencia entre emergencia y desastre.

    Al momento de una emergencia o desastre, como se mencionó anteriormente, la primera respuesta es el

    municipio, esto es principalmente a través del CODEM y la Alcaldía Municipal. El CODEM, según el nivel

    de alerta y al desarrollarse una emergencia, activa el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal

    (COEM).

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    16 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    En Anexo 1.1 se encuentra un listado de conceptos y nociones básicas sobre la gestión de riesgos.

    2.3. ESTRUCTURA VIGENTE DEL COMITÉ DE EMERGENCIA Y SU RELACIÓN CON OTROS NIVELES DE

    GOBIERNO

    La organización territorial con un rol determinante en la prevención, reducción y mitigación, preparación

    y respuesta a emergencias en el municipio es el CODEM. Así mismo existen 13 CODEL, dos (2) CODECE y

    una (1) UGR que apoyan al CODEM. A continuación, la estructura vigente del mismo.1

    Tabla 2. Estructura de CODEM 2016

    JUNTA DIRECTIVA

    N° CARGO NOMBRE TELÉFONO No.

    1. Presidente Lic. Reynold Arturo Castro Castro

    2. Coordinador General: Mario Izaguirre (Unidad de Gestión de Riesgo)

    3. Secretario (a): Evelyn Cabrera (Sociedad Civil)

    4. Tesorero (a): Jorge Portillo (Director Instituto Tehuma)

    5. Fiscal: Delmi Moreno (CODEL Barrio David, El Plan, San Manuel)

    1 Se presenta la estructura vigente del CODEM, la cual debe reestructurarse anualmente como lo establece la Ley de SINAGER, por lo que esta sección deberá actualizarse.

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    17 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    6. Vocal I: Osman Gámez (Cruz Roja Hondureña, Consejo Local)

    7. Vocal II: Douglas Montalvo (MNIGR-Valle de Sula)

    8. Vocal III: Maritza López (presidenta de la federación de Patronatos)

    COORDINADORES DE COMISIONES

    9. Comisión de Educación Lic. Delfina Enamorado (Directora Distrital) Julio Waterleny Amaya (Asistente Dirección Distrital)

    10. Comisión de Salud Lic. María Josefa Ponce (Coordinadora municipal de Salud) Linardo Garrido (Técnico en Salud Ambiental)

    11. Servicios de Emergencia (Comisión de Búsqueda, Evacuación y Rescate)

    Ever García (presidente de Cruz Roja Hondureña, Consejo Local)

    12. Comisión de Logística

    Maicol Yánez (Obras Publicas, Municipalidad de San Manuel) David Moya (MNIGR- Valle de Sula / Liberación Campesina)

    13. Comisión de Seguridad

    Inspector Elmer Merlo Maradiaga (Jefe Policía Nacional) Sub-Inspector Edwin García (Subjefe Policía Nacional) Tadeo Durón (Director de Policía Municipal) Emiliano Gámez (Dirección de Justicia Municipal)

    14. Comisión de Comunicación, Monitoreo y Alerta

    José Manuel Castillo (Tesorero Municipal) Armando Urbina (Tesorero Patronato Pineda I)

    15. Comisión de Albergues Idalmy Espinal (Aguas del Valle)

    16. Comisión de EDAN Rene Rivera (Cruz Roja Hondureña, Consejo Local)

    17. Comisión de Incendios Maicol Yánez (Obras Publicas Municipal) Ciros Contreras (Obras Publicas Municipal) Gadiel Mejía (Bodeguero Obras Publicas Municipal)

    Fuente: Elaboración con base a datos del Municipio de San Manuel y PGRD 2016.

    En el Anexos 1.2 de este documento se muestra un esquema de la estructura del Sistema Nacional de

    Gestión de Riesgos (SINAGER), en el que se observa los enlaces del CODEM dentro del mismo.

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    18 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    3. SITUACIÓN ACTUAL Y ANÁLISIS DEL RIESGOS

    3.1. SITUACIÓN ACTUAL2 DEL MUNICIPIO

    El Municipio de San Manuel tiene una extensión territorial de 141.38 km² (Sinit, 2006), territorialmente

    limita al norte con Municipio de La Lima; al sur, con el Municipio de Pimienta; al este, con el Municipio de

    El Progreso, Departamento de Yoro; y, al oeste, con el Municipio de Villanueva. De acuerdo a su división

    política 11 aldeas, 94 asentamientos (INE, 2013).

    El municipio presenta una topografía en su mayoría plana y de poca altitud3, salvo en la zona Noroeste

    donde se localiza la Montaña El Zate. El clima es altamente lluvioso, y el ecosistema predominante es el

    sistema agropecuario en su mayoría, y en segunda instancia los matorrales o guamiles y pastizales o

    sabanas, encontrando bosques de montaña en El Zate, así como muy pocos bosques de galería a la orilla

    de los ríos y quebradas.

    El territorio del municipio es bordeado en el Este y Sur por el Río Ulúa, y además es cruzado por otros

    ríos de menor tamaño, así como las quebradas de Mantecales, El Plan, Chasnigua y Cazenave. Existe un

    sistema de canales de los que resalta el Canal El Comandante por su magnitud.

    Dentro de las actividades económicas en el sector primario resaltan grandes explotaciones de cultivos

    tecnificados de caña de azúcar y bananos, así como actividades ganaderas. A pesar de estar ubicado en el

    centro de la Zona Metropolitana del Valle de Sula, a muy pocos kilómetros de algunas de las ciudades

    más importantes del país, San Manuel presenta características muy particulares que la diferencian de

    otras ciudades de la región: no posee centros comerciales, mercado municipal, ni oficinas de ninguna

    entidad bancaria, salvo un agente autorizado de Banco Atlántida y las oficinas de la Cooperativa CASMUL

    Limitada, una importante cooperativa de producción agrícola de la región.

    3.2. HISTORIAL DE DESASTRES DEL MUNICIPIO

    El Municipio de San Manuel ha sido afectado recurrentemente por eventos adversos de orden hidro-

    meteorológico (Huracán Francelia (1969), Huracán Fifí (1974), invierno y temporal de lluvia (1978 y

    1995), Huracán Mitch (1998), Huracán Stan y Tormenta Tropical Gamma (2005), Tormenta Tropical #16

    (2008), Tormenta Mathew (2010) e inviernos e intensas lluvias (2011 y 2014); provocando daños a las

    personas, sus viviendas y bienes, así como afectando la infraestructura pública y los medios de

    producción. Las inundaciones que han afectado al municipio han sido provocadas por intensas lluvias,

    sedimentación y desbordamiento de los ríos Ulúa y Chamelecón, así como de sus canalizaciones,

    especialmente en el lado este del municipio.

    Adicionalmente, se tiene un porcentaje de área municipal sujeta a movimientos de ladera, debido a la

    topografía montañosa y características geológicas, que aunque ha habido pocos eventos de este tipo,

    2 Ver el Plan Municipal de Gestión de Riesgos, PMGR (2017) 3 Alturas desde 13 hasta los 388 msnm.

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    19 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    éstos han tenido gran impacto en la población, dada la infraestructura vial y viviendas que se encuentran

    expuestas.

    La recopilación histórica incluye la determinación de la distribución espacial de los eventos, el análisis de

    los efectos e impactos. Se inicia con la recopilación de información en el Taller 02 de Eventos Extremos y

    Recurrentes realizado el 24 de octubre de 2015.

    Durante este taller, representantes de diferentes aldeas del municipio, indican los lugares donde han

    sucedido eventos adversos (inundaciones, deslizamientos, sismos, sequías e incendios forestales) y de

    forma participativa, según percepción, les asignan una categoría de nivel de daño (rojo, riesgo alto,

    donde se ha afectado a mayor cantidad de personas y sus bienes; amarillo, riesgo medio; y, verde, riesgo

    bajo en los eventos menores). Posteriormente, en una matriz se registra el año o recurrencia de cada

    evento, un estimado de daños (número de personas y áreas afectadas), e indican un conocedor en la

    zona para posterior contacto (visitas de especialistas a los sitios).

    Luego, se realiza una revisión de base de datos de registros históricos (DesInventar4) del municipio, para

    comparar y complementar la información recopilada de forma participativa.

    Estos resultados son revisados en el Taller 03 Escenarios Territoriales Futuros del Municipio realizado el

    11 de marzo de 2016 con el CODEM y el 12 de marzo con la comunidad, donde validan esta información

    histórica.

    3.2.1. Inundaciones

    1. El Municipio de San Manuel se ve afectado recurrentemente por inundaciones, siendo la

    amenaza predominante en el municipio, originadas especialmente por el río Ulúa y el

    rompimiento de los bordos en el tramo de Santiago a El Progreso, así como crecidas de la

    Quebrada El Plan que pueden ocurrir con tormentas de poca cobertura a nivel regional. Aunque

    la población conoce las zonas críticas del municipio y los efectos que produce la inundación, se

    tiene muy baja capacidad de respuesta ante el evento; la evacuación de las viviendas en zonas

    amenazadas se da hasta que se emite la alerta, y las personas retornan a vivir nuevamente en las

    zonas amenazadas.

    2. Los eventos registrados para el municipio en la base de datos DesInventar a la fecha son un total

    de 13 inundaciones, presentando los siguientes eventos meteorológicos: Huracán Francelia

    1969, Huracán Fifí 1974, invierno y temporal de lluvia 1978 y 1995, Huracán Mitch 1998, Huracán

    Stan y Tormenta Tropical Gamma 2005, Tormenta #16 2008, Tormenta Mathew 2010 e inviernos

    e intensas lluvias en los años 2011-2014.

    4DesInventar es un sistema de inventario para la construcción de bases de datos de pérdidas, daños y efectos causados por

    emergencias o desastres, creada en 1994 por grupos de investigadores, académicos y actores institucionales vinculados a la Red

    de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, LA RED.

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    20 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    3. Los lugares críticos afectados en los eventos anteriores, concentrados en la zona Este del

    municipio, son: Liberación Campesina, Col. La Democracia, Col. La Guadalupe, Colonia Valle

    Fresco, Colonia Canaán, Colonia Tres Rosas, Comunidades de Guadalupe, Campin, Liberación,

    Flor de Oriente, Movimiento Campesino, Col. El Plan, Campo bananero «El Banano», La Bomba,

    Aldea Santiago (donde al Ulúa se le unen los ríos Humuya y Blanco), Col. Policarpo Paz García,

    Barrio San Martin, Barrio San Miguel, Col. Centroamericana, Col. 2 de Julio, Col. Fátima, Urraco

    Pueblo, Aldea Pajuiles, Guaymas, Cooperativa 1 de Marzo, El Guaymilo, Campín y Comunidad El

    Coulee. Entre los efectos negativos se mencionan daños a las viviendas, pérdidas materiales y en

    los cultivos de la zona, gran cantidad de personas evacuadas, y daños en obras de contención.

    4. Cabe mencionar que los participantes del Taller 02 Eventos Extremos y Recurrentes 2015,

    igualmente identifican que en el municipio se presenta ocurrencia de inundaciones por lluvias

    anuales, ocasionando daños a viviendas, familias damnificadas, infraestructura productiva

    dañada y pérdidas de cultivos, sobre todo en las zonas Norte y Este del municipio por el

    desbordamiento del Río Ulúa y la Quebrada Cazenave (afluente del Río Chamelecón), afectando

    aproximadamente 23 comunidades.

    5. En conclusión, de acuerdo a la base de datos DesInventar, los eventos de inundaciones

    registrados para el Municipio de San Manuel desde 1969 a la fecha son de un total de 30.

    3.2.2. Deslizamientos (Movimientos de Ladera)

    Aunque se han registrado pocos eventos, éstos han tenido gran impacto en la población, dada la

    exposición de infraestructura vial y viviendas. A continuación se identifican los eventos de deslizamiento

    registrados a nivel de municipio.

    De acuerdo a los resultados del Taller de Eventos Extremos, se identificaron 3 eventos de importancia:

    evento en Banco Material San Manuel, La Sabana-La Esperanza No. 2, y Plantel Santa Teresa,

    considerándose de importancia ya que varias viviendas e infraestructura de servicios se encuentra

    ubicada en las inmediaciones de estos puntos.

    Es importante mencionar que de acuerdo a la revisión de los resultados del estudio PPM de San Manuel

    (PMDN 2002), se localizó la amenaza alta a deslizamiento en 5 sitios: 2 sitios al Norte de San Manuel, 1 al

    Este subiendo a la montaña El Zate, y otros 2 en las aldeas El Plan y La Sabana. Finalmente, en la base de

    datos DesInventar no se encuentra registrado ningún evento de deslizamientos, solo se recopilo

    información en talleres participativos de COPECO, 2015.

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    21 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    3.2.3. Sismos

    Dos importantes sismos se han registrado en el municipio en la base de datos DesInventar a la fecha, a

    continuación se resumen los resultados más relevantes de esa información y de procesos participativos

    realizados.

    A la fecha en la base de datos DesInventar se ha registrado dos importantes sismos en el municipio. A

    continuación, se resumen los resultados más relevantes de esa información y de la obtenida en el Taller

    02 Eventos Extremos y Recurrentes.

    Tabla 3. Sismos, efectos e impactos en el municipio según bases de datos

    INFORMACIÓN HISTÓRICA - SISMOS

    EVENTO / SITIO AÑO EFECTOS E IMPACTOS

    Sismo mayo/2009 37 heridos, 19 viviendas destruidas y 102 afectadas, 11 Carreteras y siete

    puentes dañados.

    Fuente: Elaboración con base en datos DesInventar.com

    3.2.4. Sequía meteorológica

    Solamente un evento por sequía en 1994 se ha registrado en la base de datos DesInventar. A

    continuación se resumen los resultados más relevantes de esa información. Posteriormente se presenta

    de otras fuentes

    Tabla 4. Sequía, efectos e impactos en el municipio según bases de datos

    INFORMACIÓN HISTÓRICA SEQUÍA

    SITIO AÑO EFECTOS E IMPACTOS

    Municipio de San Manuel

    1994

    Ausencia de lluvias y deforestación en las cuencas hidrográficas que causaron sequías a nivel nacional. Los bajos niveles de agua en la cuenca de El Cajón, requirieron de racionamientos de energía en el departamento de Cortés, provocando grandes pérdidas en la economía.

    Fuente: Elaboración con base en datos DesInventar.com

    La percepción de la población en los Talleres de Eventos Extremos y Recurrentes realizados en el

    municipio en el 2015, es que la sequía resulta ser una amenaza a nivel municipal pero más fuerte en los

    cascos urbanos, por problemas de abastecimiento de agua.

    Tabla 5. Sequía, efectos e impactos en el municipio según conocimiento local

    CONOCIMIENTO LOCAL SEQUÍA

    RIESGO SEGÚN

    PERCEPCIÓN

    EVENTO EXTREMO O RECURRENTE /FECHA

    LUGARES IDENTIFICADOS DAÑOS IDENTIFICADOS

    Alta Anuales Área Urbana de San Manuel y

    resto del municipio

    Falta de dotación de Agua Daños en la vegetación local, que no está adaptada a tiempos de sequía tan prolongados

    Fuente: Elaboración con base en talleres participativos, 2015

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    22 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    3.2.5. Incendios Forestales y quemas agrícolas

    Se registra solo un (1) evento de incendios en la base de datos DesInventar para el municipio, causando

    daños en cultivos y bosques, estos resultados se resumen en el siguiente Tabla.

    Tabla 6. Incendios forestales, efectos e impactos en el municipio según bases de datos

    INFORMACIÓN HISTÓRICA INCENDIOS FORESTALES

    EVENTO AÑO EFECTOS E IMPACTOS

    Incendios Forestales 2011 8 hectáreas afectadas.

    Fuente: Elaboración con base en datos DesInventar.com

    La percepción de la población en los Talleres de Eventos Extremos y Recurrentes realizados en el

    municipio en el 2015, es que la amenaza alta a incendios se presenta en la zona alta de la Sabana, San

    Manuel y El Porvenir, como también en áreas de cultivos como el Coowle, La Guadalupe y El Plan.

    Tabla 7. Incendios forestales, efectos e impactos en el municipio según conocimiento

    CONOCIMIENTO LOCAL

    RIESGO SEGÚN PERCEPCIÓN

    EVENTO EXTREMO O RECURRENTE /FECHA

    LUGARES IDENTIFICADOS DAÑOS IDENTIFICADOS

    Alta Dos veces al año

    San Manuel -

    El Plan -

    La Sabana -

    El Porvenir -

    El Coowle Por quema de la caña

    La Guadalupe -

    Baja Liberación campesina -

    Fuente: Elaboración con base en talleres participativos, 2015

    3.2.6. Otros eventos

    Adicionalmente a las amenazas en estudio, se pueden mencionar otros daños que se han producido en el

    territorio, causando pérdidas en la infraestructura y en los bienes de la población.

    De acuerdo a la base de datos de DesInventar se registran en el municipio tormentas eléctricas,

    ocasionando la explosión de transformadores, lo que interrumpió el fluido eléctrico y afectó a

    aproximadamente 10,000 personas. Por otro lado, los participantes de los Talleres mencionaron la

    ocurrencia de aires huracanados o vientos fuertes, que a su paso levantan las estructuras de techos de

    varias viviendas, afectando sobre todo a las viviendas de familias de escasos recursos.

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    23 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    3.3. IDENTIFICACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD / AMENAZAS, NIVEL MUNICIPAL

    3.3.1. Susceptibilidad a inundaciones

    A nivel municipal, la susceptibilidad a inundaciones se ha evaluado a través del análisis geomorfológico

    (Informe Geomorfológico, Šebesta, 2016), considerando las principales geoformas presentes en el

    municipio y que presentan huellas o vestigios de cauces antiguos; lo que se contrasta con los eventos

    históricos registrados en bases de datos y talleres participativos.

    La identificación de las áreas susceptibles a inundaciones en el Municipio de San Manuel se realizó con

    base en el método de Van Zuidam5 (Van Zuidam R. 1985 y Verstappen H., Van Zuidam R. 1992), el cual

    fundamenta su análisis en la geomorfología. Entre las unidades exógenas identificadas, se delimitaron las

    geoformas de áreas susceptibles a inundaciones (llanuras aluviales, cauce de río, agradación de

    aluviones, etc.); y las huellas de la actividad humana (todos tipos de urbanización y formas antrópicas).

    En la siguiente tabla se presentan las geoformas de áreas susceptibles a inundaciones en el municipio:

    Tabla 8. Principales geoformas con susceptibilidad a inundaciones, nivel municipal

    NO. ID6 GEOFORMA DESCRIPCIÓN SUSCEPTIBILIDAD

    1 39 Llanura Aluvial Superficie aluvial, adyacente a un curso fluvial, que suele inundarse.

    Alta

    2 43 Cono Aluvial Activo

    Forma de modelado aluvial que en planta se caracteriza por tener una silueta cónica o en forma de abanico y una suave pendiente (entre 1° y 25°).

    Alta

    3 44 Cono aluvial Fósil

    Geoforma de modelado aluvial donde anteriormente se depositaron sedimentos de ríos y quebradas de manera constante, que posteriormente quedó abandonado, creando un relicto.

    Baja

    4 47 Depresión ocasionalmente inundada (hór)

    Depresiones que se originan asociadas a otras geoformas en zonas aluviales, tales como conos aluviales, terraplenes de agradación, lóbulos de derrame o laderas adyacentes.

    Alta

    5 51 Lóbulo de derrame – (splay o crevasse fan)

    Cuerpo aluvial en forma de abanico, que se forma cuando una corriente rompe sus diques naturales (terraplenes de agradaciones) o artificiales, entrando en una llanura o depresión y depositando los sedimentos.

    Alta

    6 52 Terraplén de Agradación

    Agradación es el crecimiento o elevación general y progresiva del perfil longitudinal del lecho de un cauce,

    Alta

    5Constituye sistema de clasificación de terrenos a través de la cartografía de unidades temáticas definidos por parámetros

    físicos de base (Geológicos-Geomorfológicos). La diferenciación de las unidades se ha realizado sobre la base de las observaciones de campo. Los principales criterios utilizados para la clasificación y diferenciación de las unidades han sido el relieve, litología, procesos geomorfológicos activos, y el origen de las formas del relieve. En la actualidad, se ha diseñado un método para la adquisición estructurada y el ingreso de muchos atributos de terreno, ligados a las unidades de mapeo basadas en la geomorfología, denominado “Unidades de Mapeo de Terreno (UMT)”. En el método de Van Zuidam, las formas y el correspondiente mapeo de unidades del terreno han sido clasificados siguiendo su morfogénesis, lo que requirió elementos específicos de su morfología. Las clases genéticas han sido subdivididas en sub clases.

    6 Identificador de la unidad geomorfológica indicada en el mapa de susceptibilidad a inundaciones del municipio.

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    24 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    NO. ID6 GEOFORMA DESCRIPCIÓN SUSCEPTIBILIDAD

    como resultado del depósito de sedimentos – aluviones.

    7 53 Meandro abandonado y brazo muerto

    Depresión prolongada que representa un relicto de un canal fluvial.

    Alta

    8 86, 87

    Formas antrópicas

    Presas y lagunas artificiales, formas antrópicas por excavación y acumulación (basura, colas mineras, etc.), terraplenes de canales, y terraplenes de carreteras.

    Alta

    9 67 Cauce activo de río

    Forma del relieve por donde circulan aguas que provienen de diferentes partes de la cuenca.

    Alta

    10 89 Barra puntual o alterna

    Forma morfológica de sedimentación aluvial que se acumula en el interior de la curva de los cauces.

    Alta

    Fuente: Elaboración con base en Informe Geomorfológico (Šebesta, 2016). Nota (a) Identificador de la unidad geomorfológica

    indicada en el mapa de susceptibilidad a inundaciones del municipio.

    Los resultados del análisis de susceptibilidad de las inundaciones a nivel municipal son los siguientes:

    Tabla 9. Susceptibilidad a Inundaciones, nivel municipal

    DESCRIPCIÓN ÁREA (km2)

    PORCENTAJE

    Susceptibilidad Alta 82.56 58.39

    Susceptibilidad Baja 18.61 13.16

    Susceptibilidad Nula 40.21 28.44

    Total 141.38 100

    Fuente: Elaboración con base en Informe Geomorfológico (Šebesta, 2016)

    Área San Manuel 141.38 KM2

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    25 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    Ilustración 1. Susceptibilidad a inundaciones en el Municipio de San Manuel

    Fuente: Elaboración con base en Informe Geomorfológico (Šebesta, 2016)

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    26 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    3.3.2. SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS – MOVIMIENTOS DE LADERA

    Los deslizamientos que se registran en el municipio han sido detonados, en su mayoría, por las intensas

    lluvias que se generan en la época de invierno, que se combinan con la construcción de viviendas por

    parte de los pobladores en zonas con alto potencial erosionable y con presencia de fuertes pendientes.

    El análisis de susceptibilidad alta, media y baja a deslizamientos se calculó empleando el Método Mora-

    Vahrson7 (1992), basado en el análisis de las pendientes, litología, usos del suelo, la geomorfología, y la

    humedad, considerando los sismos y la intensidad de la precipitación como elementos detonantes.

    Los principales resultados según el informe de geología del Municipio de San Manuel (Rodríguez

    Castellón, Torres & Pérez, 2016) son:

    La geología del Municipio de San Manuel está caracterizada por una secuencia de rocas

    sedimentarias (Calizas del Grupo Yojoa), en contacto con rocas metamórficas de grado medio

    (Esquistos y Grafitos). Estas rocas metamórficas no han sido estudiadas en profundidad hasta el

    momento, por lo que se desconoce su edad e historia geológica.

    En el municipio se pueden distinguir dos partes claramente diferenciadas, una zona montañosa,

    donde se encuentran las rocas calcáreas y los esquistos, situado al oeste, y otra zona baja

    caracterizada por la presencia de sedimentos cuaternarios de naturaleza fluvial.

    Los tipos de deslizamientos que aparecen con más frecuencia en el municipio son los

    desprendimientos de rocas y los deslizamientos superficiales de pequeño tamaño.

    La combinación de la metodología INETER- COSUDE, 2005 a nivel municipal dio las herramientas

    necesarias para clasificar los fenómenos por inestabilidad de laderas, sin embargo, la

    metodología Mora Vahrson, generó el mapa de susceptibilidad por deslizamientos en conjunto

    con factores condicionantes y desencadenantes.

    El 14 % del territorio del municipio presenta susceptibilidad alta, el 18 % una susceptibilidad

    media, y el resto del municipio (67 %) con baja susceptibilidad a deslizamientos.

    El inventario de deslizamientos permitió identificar, describir y crear una base de datos de

    movimiento de laderas que incluye su calificación de activos o latentes.

    Las zonas con alta susceptibilidad corresponden a sitios con pendientes muy fuertes, situados en

    la zona central de la parte montañosa y coincide con las mayores alturas.

    El sitio descrito en Plantel Santa Teresa ha sido definido como crítico, debido a las condiciones

    del escenario encontrado; donde las viviendas están asentadas al pie del talud con pendiente de

    45 grados, el cual presenta Inestabilidad de laderas por desprendimiento de bloques.

    7 Se basa en la calificación ponderada de los siguientes parámetros intrínsecos, determinados a partir de la cartografía base y de la información temática recopilada tanto en gabinete como en campo: las pendientes del terreno, las formaciones litológicas, los usos del suelo, la geomorfología del terreno y la humedad del suelo. Además de estos factores intrínsecos, el método considera dos factores extrínsecos o detonantes que son: los sismos y la precipitación, los cuales se determinan a partir de los mapas de amenaza sísmica y de los registros pluviométricos disponibles en la zona, respectivamente. La susceptibilidad se clasifica en tres niveles: baja, media y alta.”

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    27 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    Tabla 10. Susceptibilidad a deslizamientos, nivel municipal

    DESCRIPCIÓN ÁREA (km2) PORCENTAJE

    Susceptibilidad Alta 20.02 14.16

    Susceptibilidad Media 26.07 18.44

    Susceptibilidad Baja 95.29 67.40

    Total 141.38 100.00

    Fuente: Informe de Geología (Rodríguez et al, 2016)

    El mapa de susceptibilidad a movimiento de laderas del Municipio de San Manuel muestra que las áreas

    más susceptibles se ubican en las zonas montañosas asociadas a mayor pendiente

    Área San Manuel 141.38 KM2

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    28 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    Ilustración 2. Susceptibilidad a deslizamientos en el Municipio de San Manuel

    Fuente: Elaboración con data Informe de Geología (Rodríguez et al, 2016)

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    29 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    3.3.3. AMENAZA SÍSMICA

    La amenaza sísmica define la probabilidad de ocurrencia de cierta aceleración del suelo durante un

    período de tiempo determinado. Los eventos históricos evidencian diversos daños a la infraestructura

    del municipio, provocados por sismos ocurridos en el territorio hondureño. La cercanía de la falla del

    Motagua y las características del territorio, hacen que la amenaza sísmica sea alta.

    A falta de estudios de microzonificación sísmica, este inciso muestra los resultados de amenaza a nivel

    nacional publicados por el proyecto regional de Reducción del Riesgo Sísmico en Centroamérica (Resis II,

    2008), que evalúa la amenaza por medio de la determinación de la aceleración máxima del terreno (PGA,

    por sus siglas en inglés Peak Ground Acceleration), y concluye en la expresión espacial y cuantitativa de

    los efectos potenciales de eventos basados en información histórica. Esta metodología representa franjas

    homogéneas de aceleración del terreno, las cuales toman en cuenta las fallas regionales, las fallas locales

    y el catálogo sísmico nacional.

    Este mapa de iso-aceleraciones con escala nacional de 1:500 000 (Resis II, 2008) es desarrollado para un

    período de retorno de 500 años, en él se identifican diferentes valores de aceleración y muestra la

    ubicación del Municipio de San Manuel dentro del orden de 0.20 g a 0.29 g.

    A nivel nacional, se cuenta con el Código Hondureño de la Construcción, CHOC (Decreto 173-2010), el

    cual incluye consideraciones sísmicas para el diseño de las estructuras; no obstante a nivel municipal, no

    se exige la utilización de éste u otro código en los diseños de las obras que se someten a aprobación en

    las dependencias municipales.

    Las nuevas construcciones, remodelaciones e intervención en edificios existentes deberán contemplar

    los procedimientos y limitaciones para el diseño de estructuras, los cuales se determinarán considerando

    la zonificación, características del sitio, ocupación, configuración, sistema estructural y altura de la

    estructura de acuerdo al inciso 1.3.4 Criterios de selección del capítulo 1.3. Diseño por sismo del CHOC

    (2010).

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    30 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    Ilustración 3. Amenaza sísmica en el Municipio de San Manuel

    Fuente: Elaboración con base en RESIS II, 2008

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    31 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    3.3.4. AMENAZA A SEQUÍA METEOROLÓGICA

    El análisis de los efectos de la sequía se lleva a cabo a partir de diferentes enfoques: agrícola, hidrológico

    y meteorológico. En el caso particular de esta consultoría, la sequía meteorológica se definió como un

    déficit de precipitación, expresado en porcentaje, respecto a la pluviosidad media anual o estacional de

    largo período y su duración en una determinada región. A falta de una serie histórica de datos en el

    municipio, se tomaron como base los datos Climatológicos del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos,

    Oceanográficos y Sísmicos, CENAOS (2015), obtenidos de las estaciones meteorológicas ubicadas en la

    región.

    Se observa que el Municipio de San Manuel presenta sequía fuerte en todo el territorio. Se recomienda

    un análisis más detallado para determinar de qué forma la reducción de las precipitaciones promedio

    afecta los caudales de los ríos, quebradas y principales fuentes de agua que abastecen al municipio, así

    como las afectaciones en los cultivos y la biodiversidad, para plantear medidas de adaptación ante los

    posibles impactos del cambio y la variabilidad climática durante la ocurrencia del Fenómeno NIÑO en la

    región.

    Tabla 11. Amenaza a sequía meteorológica, nivel municipal

    DESCRIPCIÓN ÁREA (km2) PORCENTAJE

    Muy Fuerte 20.07 14.20

    Fuerte 121.31 85.80

    Total 141.38 100.00

    Área Municipio de San Manuel 141.38 KM2

    Fuente: Elaboración con base en CENAOS, 2015

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    32 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    Ilustración 4. Sequía meteorológica en el Municipio de San Manuel

    Fuente: Elaborado con base en CENAOS, 2015

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    33 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    3.3.5. PROPENSIÓN A INCENDIOS FORESTALES Y QUEMAS AGRÍCOLAS

    Los incendios forestales y quemas agrícolas controladas, se convierten en fenómenos con incidencias

    considerables por el valor económico, ambiental y social, por pérdidas recurrentes de cobertura vegetal,

    degradación del suelo que impacta negativamente en la sostenibilidad del recurso hídrico, así como

    contaminación del aire con impacto en la salud de la población.

    El mapa de propensión a incendios forestales es el resultado de la aplicación de sistemas de información

    geográfica, en donde se ponderaron las características diferenciadas de combustión de la cobertura del

    suelo (datos base ICF, 2013; actualizado PGRD – COPECO, 2015), la sequía meteorológica (CENAOS,

    2015), las pendientes (modelo digital de elevación PGRD-COPECO, 2014) y la accesibilidad (INSEP, 2013).

    Los resultados indican que la zona con mayor propensión es la zona montañosa del municipio, la cual

    tiene la mayor cobertura vegetal en la “Montaña El Zate”, así como las zonas con mayores extensiones

    de cultivo, dado que las quemas agrícolas también forman parte de este análisis. Los sitios con poca

    vegetación y mayor drenaje presentan una propensión a incendios muy baja.

    Tabla 12. Propensión a incendios forestales y quemas agrícolas, nivel municipal

    DESCRIPCIÓN ÁREA (km2) PORCENTAJE

    Alta 0.003 0.00

    Media 42.7 30.24

    Baja 85.8 60.70

    Improbable 2.69 1.90

    Asentamientos humanos 7.77 5.50

    Cuerpos de agua 2.34 1.66

    Total 141.38 100.00

    Fuente: Elaboración con base en datos ICF, 2013; actualizado PGRD – COPECO, 2015; CENAOS, 2015; modelo digital de elevación

    PGRD-COPECO, 2014; e INSEP, 2013.

    En el siguiente mapa, el modelo refleja las diferentes áreas propensas a incendios por categoría: alta,

    media, baja e improbable. Esta última categoría, no presenta ningún grado de susceptibilidad a

    incendios, al igual que los asentamientos humanos y cuerpos de agua.

    Área Municipio de San Manuel

    141.38 km2

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    34 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de San Manuel, Departamento de Cortés

    Marzo, 2017

    Ilustración 5. Propensión a Incendios forestales y quemas agrícolas en el Municipio de San Manuel

    Fuente: Elaboración con base en datos ICF, 2013; actualizado PGRD – COPECO, 2015; CENAOS, 2015; modelo digital de elevación

    PGRD-COPECO, 2014; e INSEP, 2013.

  • REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

    CRÉDITO AIF No. 5190-HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

    35 Plan de Emergencia Municipal, Municipio de Sa