plan de destrezas- educacion para la ciudadania

11
COLEGIO DE BACHILLERATO "ATAHUALPA" AÑO LECTIVO 2015 - 2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO N: 1 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN : LIC. MAYRITA BETANCOURT EDUCACION PARA LA CIUDADANIA 16 11/08/2015 04/09/2015 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 3 LAS NORMAS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL Reconocer a la dignidad, la igualdad, y la libertad como valores básicos que orientan la convivencia y las normas en una sociedad democrática, mediante el análisis crítico de los modos de ejercicio del poder en relación con el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos. Interculturalidad, Valores democráticos, Cultura para la paz Cuidado ambiental. EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA Buen vivir, identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Inferir la función y el sentido de las normas a partir de la distinción de sus diversos tipos Expone la función y sentido de las normas Distingue tipos de normas relacionando norma, sanción y autoridad de aplicación 2. PLANIFICACIÓN TEMA PRINCIPAL DEFINICION, FUNCION Y SENTIDO DE LAS NORMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CLASE 1 ORIGEN Y FUNCION DE LAS NORMAS 2 periodos Experiencia Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una lluvia de ideas. Reflexión ¿Qué son las normas? Material permanente del aula Imágenes Internet Videos Define que son las normas. Identifica las características de las normas. Interrogatorio Observación Trabajo individual Trabajo grupal Instrumentos Prueba escrita Banco de preguntas

Upload: aracely-jordan

Post on 15-Apr-2017

15.025 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

COLEGIO DE BACHILLERATO"ATAHUALPA"

AÑO LECTIVO

2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO N: 1 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE

FINALIZACIÓN:LIC. MAYRITA BETANCOURT EDUCACION PARA LA CIUDADANIA 16 11/08/2015 04/09/2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 3 LAS NORMAS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONALReconocer a la dignidad, la igualdad, y la libertad como valores básicos que orientan la convivencia y las normas en una sociedad democrática, mediante el análisis crítico de los modos de ejercicio del poder en relación con el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos.

Interculturalidad, Valores democráticos, Cultura para la paz Cuidado ambiental.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABuen vivir, identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Inferir la función y el sentido de las normas a partir de la distinción de sus diversos tipos Expone la función y sentido de las normas

Distingue tipos de normas relacionando norma, sanción y autoridad de aplicación

2. PLANIFICACIÓNTEMA PRINCIPAL DEFINICION, FUNCION Y SENTIDO DE LAS NORMAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGROTÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

CLASE 1  ORIGEN Y FUNCION DE LAS NORMAS 2 periodos

Experiencia Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una

lluvia de ideas.Reflexión ¿Qué son las normas? ¿Cuál es la ciencia que se dedica al estudio de las normas?Conceptualización Trabajo grupal: Lectura, interpretación y análisis de la información. Analiza las características de las normas. Presenta casos de la vida real que condenan la mayoría de las

sociedades.

Material permanente del aula

Imágenes Internet Videos Técnicas activas de

aprendizaje Cuaderno de trabajo

Define que son las normas. Identifica las características de las

normas.

InterrogatorioObservaciónTrabajo individualTrabajo grupal

Instrumentos Prueba escrita Banco de

preguntas

Page 2: PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

Elabora esquemas conceptualesAplicación. Elabora un ensayo de ¿cómo le ayudan las normas en su vida

diaria?

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CLASE 2 COSTUMBRES Y NOMAS 4 periodosExperiencia Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una

lluvia de ideas.Reflexión ¿Qué son costumbres? ¿Por qué cada ser humano es un mundo diferente?Conceptualización Explicación didáctica del docente. Análisis de las normas en las que se basan las relaciones sociales. Identificación y análisis de las normas de cortesía. Elabora esquemas conceptualesAplicación. Elabora un collage de las normas en que se basa las relaciones

sociales y las normas de cortesía. Redacta dos ventajas y dos desventajas de las normas de los

ecuatorianos.

Material permanente del aula

Imágenes Internet Videos Técnicas activas de

aprendizaje Cuaderno de trabajo

Identifica los aspectos en los que se basan las relaciones sociales.

Reconoce las normas de cortesía.

InterrogatorioObservaciónIndividual

Instrumentos Prueba escrita Carteles Banco de

preguntas

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CLASE 3 NORMA Y SANCION 6 periodosExperiencia Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una

lluvia de ideas.Reflexión ¿Por qué debes saludar a tu maestro? ¿Por qué debes saludar a los mayores? ¿Por qué son importantes las normas de conducta?Conceptualización Trabajo grupal: Distribución de los temas de trabajo: Norma de conducta, Sanción,

Definición de derechos y obligaciones reciprocas, División del derecho, Obligaciones reciprocas.

Investigacion bibliográfica de cada uno de los temas propuestos. Identificación de características principales. Elaboración de esquemas mentales. Socialización del trabajo en el aula

Material permanente del aula

Imágenes Internet Videos Técnicas activas de

aprendizaje Cuaderno de trabajo

Define las normas de conducta. Reconoce los tipos de derecho. Elabora esquemas mentales.

InterrogatorioObservaciónTrabajo grupal

Instrumentos Papelotes Carteles Banco de

preguntas Investigacion

bibliográfica.

Page 3: PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

Extracción de conclusiones.Aplicación. Redacta normas de conducta de acuerdo a la petición: Escuela –

Hogar – Cine – Bus. Observar la película: “Historia de los Derechos Humanos” y escribe

un ensayo sobre el tema

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CLASE 4  LA LEGITIMIDAD DE LA NORMA. 4 periodos

Experiencia Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una

lluvia de ideas.Reflexión Dialogo en parejas sobre: ¿Qué es legitimidad?, ¿Qué estrategias

aplicarías para evitar: multas, amonestaciones, y comiso de bienes.Conceptualización Lectura comentada sobre: Legitimidad en términos jurídicos. Extracción de ideas principales Elaborar un esquema de ideas. Socializar el trabajo.Aplicación. Elaborar un análisis de la lectura: “Legitimidad en términos

jurídicos”

Material permanente del aula

Imágenes Internet Videos Técnicas activas de

aprendizaje Cuaderno de trabajo

Define que es la legitimidad. Analiza que es la legitimidad en

sentido político.

InterrogatorioObservaciónTrabajo individualLluvia de ideas

Instrumentos Prueba escrita Carteles Banco de

preguntas Lectura.

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Auditiva Intelectual Visual

Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje.

ELABORADO REVISADO APROBADO

____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________Lic. Mayrita Betancourt

DOCENTELic. Aura Armijos

JEFE DE ÁREALic. Lucia Romero

VICERRECTORA ACADÉMICA

Fecha: Agosto del 2015 Fecha: Fecha:

Page 4: PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

COLEGIO DE BACHILLERATO"ATAHUALPA"

AÑO LECTIVO

2015 – 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO N: 2 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE

FINALIZACIÓN:LIC. MAYRITA BETANCOURT EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA 4 07 /09/2015 11/09/2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 2. LAS NORMAS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONALReconocer a la dignidad, la igualdad, y la libertad como valores básicos que orientan la convivencia y las normas en una sociedad democrática, mediante el análisis crítico de los modos de ejercicio del poder en relación con el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos

Interculturalidad, Valores democráticos, Cultura para la paz Cuidado ambiental.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA Buen vivir, identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía

responsable.DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:  Explicar los tipos de normas que se ha desarrollado en la sociedad, a partir de la diferenciación de

cada uno de ellos.Distingue tipos de normas relacionando norma, sanción y autoridad de aplicación

2. PLANIFICACIÓNTEMA PRINCIPAL TIPOS DE NORMAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CLASE 1  NORMAS DE TRATO SOCIAL Y NORMAS MORALES

EXPERIENCIA Exploración y activación de conocimientos previos, mediante

una lluvia de ideas.REFLEXIÓN¿Señale un ejemplo de norma del trato social?¿Señale un ejemplo de norma moral?CONCEPTUALIZACIÓN Investigue los tipos de normas, y realice un ejemplo. En un diagrama de veen identificar establecer semejanzas y

diferencias entre normas las normas de trato social y moral. Socializar el trabajo.

Material permanente del aula

Imágenes Internet Videos Técnicas activas de

aprendizaje Cuaderno de trabajo

Establece diferencias entre los diferentes tipos de normas

Elabora esquemas conceptuales.

Observación

Trabajo individual

Instrumentos Prueba escrita Banco de

preguntas Esquemas

Page 5: PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

APLICACIÓN. Elaborar ejemplos de normas de trato social y normas morales.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CLASE 2  NORMAS JURIDICASEXPERIENCIA Exploración y activación de conocimientos previos, mediante

una lluvia de ideas.REFLEXIÓNDialogo en parejas sobre las normas jurídicas.CONCEPTUALIZACIÓN Investigacion bibliográfica de los tipos de normas. Identificar los principios de las normas jurídicas. Elaborar un cuadro de doble entrada en donde ubique principios y

definición. Socializar el trabajo. APLICACIÓN. Elaborar ejemplos de normas jurídicas en Ecuador y compararla

con la de Estados Unidos.

Material permanente del aula

Imágenes Internet Videos Técnicas activas de

aprendizaje Cuaderno de trabajo

Identifica las normas jurídicas.Elabora esquemas conceptuales.

Observación

Trabajo individualInstrumentos Prueba escrita Esquemas Separatas.

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Auditiva Intelectual Visual

Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizajes.

ELABORADO REVISADO APROBADO

____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________Lic. Mayrita Betancourt

DOCENTELic. Aura Armijos

JEFE DE ÁREALic. Lucia Romero

VICERRECTORA ACADÉMICA

Fecha: Agosto del 2015 Fecha: Fecha:

COLEGIO DE BACHILLERATO AÑO LECTIVO

Page 6: PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

"ATAHUALPA"2015 – 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO N: 3 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE

FINALIZACIÓN:LIC. MAYRITA BETANCOURT EDUCACION PARA LA CIUDADANIA 4 14/09/ 2015 18/09/2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 1 LA CONVIVENCIA Y EL CONFLICTO EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Reconocer a la dignidad, la igualdad, y la libertad como valores básicos que orientan la convivencia y las normas en una sociedad democrática, mediante el análisis crítico de los modos de ejercicio del poder en relación con el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos.

Interculturalidad, Valores democráticos, Cultura para la paz Cuidado ambiental.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA Buen vivir, identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía

responsable.DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Sintetizar el procedimiento de elaboración y promulgación de las leyes mediante el establecimiento de relaciones con la norma, la sanción y la autoridad de aplicación.

Describe y explica de manera contextualizada, el proceso de promulgación de las leyes en el Ecuador.

2. PLANIFICACIÓN

TEMA PRINCIPAL PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION Y PROMULGACION DE LAS LEYES.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CLASE 1  ¿COMO SE HACE LA LEY?

EXPERIENCIA Exploración y activación de conocimientos previos,

mediante una lluvia de ideas.REFLEXIÓNDialogo en grupos sobre ¿Cómo se hace la Ley?CONCEPTUALIZACIÓN Explicación didáctica del docente Identificar las características principales. Reconoce las etapas del proceso de creación de una ley. Expone el trabajo en una plenaria. APLICACIÓN.

Material permanente del aula

Imágenes Internet Videos Técnicas activas de

aprendizaje Cuaderno de trabajo

Como se define a le ley.Reconoce las etapas de creación de la ley.

Observación

Organizador grafico

Instrumentos Escala

descriptiva Mapas

mentales.

Page 7: PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

Expone los cambios en la constitución del Ecuador, desee el año 2010 al 2014.

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Auditiva Intelectual Visual

Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje.

ELABORADO REVISADO APROBADO

____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________Lic. Mayrita Betancourt

DOCENTELic. Aura Armijos

JEFE DE ÁREALic. Lucia Romero

VICERRECTORA ACADÉMICA

Fecha: Agosto del 2015 Fecha: Fecha:

COLEGIO DE BACHILLERATO"ATAHUALPA"

AÑO LECTIVO

2015 – 2016

Page 8: PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO N: 4 Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE

FINALIZACIÓN:LIC. MAYRITA BETANCOURT EDUCACION PARA LA CIUDADANIA 4 21/09/15 25/09/15

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 1 MITOS Y LEYENDAS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONALReconocer a la dignidad, la igualdad, y la libertad como valores básicos que orientan la convivencia y las normas en una sociedad democrática, mediante el análisis crítico de los modos de ejercicio del poder en relación con el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos

Interculturalidad, Valores democráticos, Cultura para la paz Cuidado ambiental.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABuen vivir, identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:Conceptualizar a la Constitución del Ecuador como ley suprema desde el análisis de su estructura y aplicación.

Explica, a través del análisis de casos, la relación jerárquica entre las leyes (la Constitución del Ecuador como Ley Suprema).

2. PLANIFICACIÓN

TEMA PRINCIPAL LA CONSTITUCION DEL ECUADOR

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CLASE  CARÁCTER DE LA LEY SUPREMA - ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA CONSTITUCION DEL ECUADOR.

EXPERIENCIA Exploración y activación de conocimientos previos, mediante una

lluvia de ideas.REFLEXIÓN¿Qué es la Constitución?¿En qué año se promulgo la última Constitución?CONCEPTUALIZACIÓN Preparación de una mesa redonda: Carácter de la ley Suprema. Investiga cómo está estructurada la actual Constitución del

Ecuador. Identificar los poderes del Estado y las funciones de cada uno de

ellos. Analice la lectura “La Constitución de la República del Ecuador”

tomando como base los artículos 1, 275,276, y 280. Extraer conclusionesAPLICACIÓN.

Material permanente del aula

Imágenes Internet Videos Técnicas activas de

aprendizaje Cuaderno de trabajo

Define que es la Constitución.Identifica las funciones de los poderes del estado.Elabora esquemas mentales.

Observación

Trabajo en equipo

Instrumentos Escala

descriptiva Mapas

mentales.

Page 9: PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

Redacte dos ventajas y dos desventajas de las normas de los ecuatorianos.

Realiza entrevistas a personas religiosas y a personas que no lo son, sobre su entendimiento acerca de las normas.

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Auditiva Intelectual Visual

Organizador Grafico, Taller, Imágenes, Dibujos, Proyector, Lectura Comprensiva, Análisis, Apoyo con la maestra interprete para la recepción de lección oral, evaluaciones en general, como en el desarrollo de actividades de aprendizaje.

ELABORADO REVISADO APROBADO

____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________Lic. Mayrita Betancourt

DOCENTELic. Aura Armijos

JEFE DE ÁREALic. Lucia Romero

VICERRECTORA ACADÉMICA

Fecha: Agosto del 2015 Fecha: Fecha:

Page 10: PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA