plan de desarrollo fcsyh 2014 - 2023

191
1

Upload: ciencias-sociales-y-humanidades-uaslp

Post on 22-Jul-2016

227 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

1

2

Directorio

Arq. Manuel Fermín Villar Rubio

Rector

Lic. David Vega Niño

Secretario General

Ing. José Arnoldo González Ortíz

Secretario de Planeación

Dr. Miguel Aguilar Robledo

Director de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Miembros de la Comisión de Planeación de la Facultad

Dr. José Guadalupe Rivera González

Dr. Alexander Betancourt Mendieta

Dr. Daniel Zavala Medina

Dra. Anuschka van ‘t Hooft

Dr. Gerardo Palacio Aponte

Mtro. Becket Lailson Tinoco

Dr. Oscar Reyes Pérez

Dr. Ramón Alejandro Montoya

Dr. Leonardo Ernesto Márquez Mireles

3

Índice Presentación ...................................................................................................................................... 5

Introducción ...................................................................................................................................... 7

Antecedentes ................................................................................................................................... 10

I. .... El contexto de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la UASLP.

Un panorama socioeconómico y educativo ................................................................................ 19

I.1 Organización política y administrativa del estado .......................................................... 19

I.2 Demografía de San Luis Potosí ........................................................................................... 19

I.3 El rezago social en San Luis Potosí ..................................................................................... 21

I.4 El rezago educativo en San Luis Potosí ............................................................................. 21

I.5 Las lenguas indígenas habladas en San Luis Potosí ........................................................ 22

I.6 Panorama educativo del estado de San Luis Potosí ......................................................... 22

I.7 Panorama económico ........................................................................................................... 26

I.8 Competitividad ..................................................................................................................... 29

I.9 Visión del estado de San Luis Potosí de la OCDE ............................................................ 30

I.10 La oferta de posgrados en San Luis Potosí ..................................................................... 31

I.11 Conclusión: un contexto de retos y oportunidades ....................................................... 34

II. . El escenario de partida: Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Fortalezas, debilidades y retos............... 37

II.1 Liderazgo y presencia social de la FCSyH ....................................................................... 37

II.2 Oferta educativa de la FCSyH ........................................................................................... 42

II.3 Calidad de la oferta educativa de la Facultad ................................................................. 47

II.4 Planta académica ................................................................................................................. 53

II.5 Práctica e Innovación Educativa ........................................................................................ 58

II.6 Investigación ........................................................................................................................ 63

II.7 Vinculación ........................................................................................................................... 65

II.8 Cultura y arte ....................................................................................................................... 68

II.9 Deporte y salud .................................................................................................................... 69

II.10 Perspectiva ambiental y sustentabilidad ........................................................................ 70

II.11 Estructura administrativa y gestión ................................................................................ 73

4

II.12 Fortalezas 2014 ................................................................................................................... 74

II.13 Debilidades 2014 ................................................................................................................ 78

II.14 Retos institucionales .......................................................................................................... 81

III. Misión, Valores y Principios de la Facultad ......................................................................... 91

III.1 Misión .................................................................................................................................. 91

III.2 Valores ................................................................................................................................. 91

III.3 Principios de la acción universitaria ................................................................................ 93

IV. La Visión 2023 de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y sus rasgos

distintivos ...................................................................................................................................... 100

IV.1 Visión 2023 ........................................................................................................................ 100

IV.2 Los 15 rasgos de la Visión 2023 de la Facultad ............................................................ 100

V. Políticas generales, programas institucionales: sus objetivos y estrategias para el logro

de la Visión de la Facultad al 2023 ............................................................................................. 109

V.1 Políticas generales ............................................................................................................. 110

V.2 Los programas institucionales, sus objetivos y las estrategias para su

implementación ........................................................................................................................ 118

V.3 Relación entre los programas de la Facultad y los rasgos de la Visión UASLP 2023

..................................................................................................................................................... 167

VI. Indicadores del PLADE-FCSyH 2014-2023 ........................................................................ 169

5

Presentación

El Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades 2014-2023 (PLADE),

que está plenamente alineado con el Plan Institucional de Desarrollo de la Universidad

Autónoma de San Luis Potosí, 2013-2023, presenta los antecedentes, el contexto, el

diagnóstico, la misión, la visión 2023, las políticas generales y los indicadores de desarrollo

institucional que orientarán el trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

(FCSyH) durante el los próximos nueve años.

El propósito medular del PLADE, cuyo horizonte temporal se extiende hasta el

largo plazo, es definir con toda claridad el rumbo que habrá de seguir la Facultad en el

periodo 2014-2023. Este rumbo, marcado en lo general por el PIDE-2013-2023 de la UASLP,

la “brújula” que orienta el quehacer de toda la Universidad, es también consonante con el

que habrán de seguir las demás escuelas, facultades, unidades multidisciplinarias y

coordinaciones académicas de la Universidad, está definido con base en una lectura

rigurosa de los antecedentes, el contexto y las fortalezas y debilidades de la FCSyH.

El objetivo principal del Plan es describir cómo la FCSyH cumplirá

satisfactoriamente su misión y visión institucionales; además, este plan incluye las líneas

generales a las que habrá de ajustarse la planeación de corto y mediano plazos, como los

Programas Operativos Anuales, los programas bienales que sustituyeron a los antiguos

PIFI (Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional), ahora denominados

Programas de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE) y los

programas cuatrienales correspondientes a cada periodo de dirección de la Facultad. De

igual modo, este programa incluye los principios generales que servirán de guía a las

acciones cotidianas de la institución.

Como el resto de las dependencias de la UASLP, la FCSyH también reconoce que

sus alumnos son su razón de ser institucional. En consecuencia, la formación integral de sus

estudiantes constituye el eje pivotal que articula y da sentido a la FCSyH y a sus

integrantes. Luego, el PLADE tiene como propósito cumplir con la mayor calidad posible

con ese propósito último de la institución: formar a los profesionales de las ciencias

sociales y las humanidades inscritos en sus programas con los más altos estándares de

6

calidad académica, con las competencias, habilidades, aptitudes y actitudes que les

permitan posicionarse en un mercado laboral cada vez más competitivo.

Por otra parte, en consonancia con los principios que rigen la vida de la UASLP, la

FCSyH orientará su quehacer cotidiano por los principios de eficacia, eficiencia,

transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad, honradez y honestidad en el manejo

de los recursos institucionales para que se cumpla plenamente el propósito expresado por

el rector de la Universidad, Arq. Manuel F. Villar Rubio, de “hacer más con menos”; es

decir, sacar el máximo provecho de los recursos asignados para lograr el mayor beneficio

posible para nuestros alumnos y profesores.

Como colofón, este PLADE describe de manera general el proceso de consolidación

de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, la más joven facultad de la UASLP.

Esta consolidación institucional implicará crear nuevas áreas y hacer algunos ajustes al

interior de la institución que, por su gran relevancia, también son considerados en el

horizonte temporal del PLADE.

En suma, este PLADE expresa brevemente las líneas generales que articularán el

trabajo de la FCSyH durante este periodo fundamental de su vida institucional cobijada

por la sólida estructura organizacional de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Aunque su intención es más prospectiva que operativa, el Plan tiene la definición

suficiente para derivar en acciones y programas institucionales específicos, que habrán de

formularse en el futuro mediato e inmediato para hacer realidad la visión 2023 de esta

Facultad.

7

Introducción

El Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades 2014-2023 recoge y

cristaliza la sólida cultura de planeación institucional que se ha construido en esta entidad

universitaria a lo largo de sus doce años de existencia. De hecho, a lo largo de sus tres

etapas de desarrollo institucional –la primera, como Coordinación; la segunda, como

Escuela; y la tercera como Facultad-, esta dependencia universitaria ha incorporado a su

quehacer los planes y programas siguientes:

1. Propuesta Curricular para las carreras de Antropología, Geografía e Historia en la UASLP.

Documento formulado con la colaboración de El Colegio de San Luis, A.C., mayo de

2002.

2. Plan de Gestión para las Licenciaturas en Antropología, Geografía e Historia

en la UASLP. Documento formulado con la colaboración de El Colegio de San Luis,

A.C., mayo de 2002.

3. Proyecto de Creación de la Licenciatura en Arqueología en la Coordinación de Ciencias Sociales

y Humanidades. Marzo de 2006.

4. Plan de Gestión para la Licenciatura en Arqueología. Marzo de 2006.

5. Propuesta curricular para la creación de la Licenciatura en Lengua y Literatura

Hispanoamericanas en la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad

Autónoma de San Luis Potosí. Junio de 2007.

6. Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional de esta dependencia de los años

siguientes: 2002 (2.0), 2003 (3.0), 2004 (3.1), 2005 (3.2), 2006 (3.3), 2007, 2008-2009, 2010-

2011, 2012-2013 y 2014-2015. Estos programas han sido acompañados por sus respectivas

evaluaciones anuales y bienales.

7. Programas Operativos Anuales de la institución de 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014.

8. Planes y programas de gestión de licenciaturas, posgrado y cuerpos académicos de la

Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades para el periodo mencionado.

9. Planes y programas de desarrollo institucional de la UASLP.

10. El Programa de trabajo 2012-2016 del Arq. Manuel F. Villar Rubio, rector de la UASLP.

11. El Programa de trabajo, 2012-2016 de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades

(Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades), Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

8

12. La propuesta de creación del Posgrado en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y

Cultura, 2014.

¿Cuál es el contenido específico del Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales y

Humanidades 2014-2023? En lo fundamental, este Plan da continuidad y profundiza, con

pequeños ajustes, el rumbo que ha seguido esta institución durante sus primeros doce años

de existencia, de 2002 al 2014. Además, el plan incluye las previsiones necesarias para

consolidar esta entidad a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Por otra parte, este PLADE reconoce plenamente los indicadores de consolidación, las

fortalezas y debilidades de la FCSyH, para, de manera puntual, identificar las áreas de

oportunidad y puntos de mejora institucional. En este ejercicio, sin excluir los beneficios de la

autoevaluación institucional periódica, son de especial valía las recomendaciones formuladas

por los organismos evaluadores y acreditadores externos –como las evaluaciones del

PIFI/PROFOCIE, los CIEES y los órganos acreditadores del COPAES. El propósito de este

Plan es potenciar al máximo las posibilidades que ofrecen las fortalezas de la FCSyH –su

personal docente y administrativo, su comunidad estudiantil, su infraestructura, sus altos

indicadores de capacidad y competitividad académicas, entre otros- para acrecentar y

consolidar el liderazgo académico de esta institución a nivel nacional e internacional.

La oferta de posgrado, propia y compartida, de la Facultad permitirá potenciar su alta

capacidad académica. Este propósito institucional no sólo capitalizará la rica experiencia que

ya tienen los PTC de la Facultad como resultado de su colaboración en varios programas

de posgrado de la UASLP, también hará efectivo el gran potencial que tienen estos

profesores para ofrecer alternativas de formación especializada a sus egresados de las

cinco licenciaturas que imparte la FCSyH. La nueva oferta propia de licenciatura y de

posgrado también redundará en la consolidación de los indicadores de capacidad

académica: el ingreso, la permanencia y la promoción en el Sistema Nacional de

Investigadores y la renovación y vigencia del Perfil PRODEP, y su contribución a la

consolidación de los cuerpos académicos de la institución.

Desde luego, un insumo fundamental para substanciar el PLADE son las políticas,

estrategias y principios de la UASLP, y en particular las orientaciones formuladas por el

9

rector Arq. Manuel F. Villar Rubio para el cuatrienio 2012-2016 y, como ya se dijo, el PIDE-

UASLP 2013-2023.

Así, al tiempo que la Facultad avanza en su consolidación y su integración, tanto al

interior como al exterior de la UASLP, también profundizará en su estrategia de

internacionalización en el cual está inmersa la Universidad, que ha suscrito más de 400

convenios de colaboración académica con universidades nacionales y extranjeras.

Para cumplir su cometido, el PLADE en su Parte I, que incluye once apartados, analiza

ampliamente el contexto en cual se inscribe el quehacer de la Facultad y concluye

señalando los retos y oportunidades del contexto que tiene frente a sí esta entidad

universitaria; la Parte II, dividida en 14 apartados, analiza detenidamente el diagnóstico

desde el cual inicia este periodo de planeación (por ejemplo, la oferta educativa, las

fortalezas y debilidades, etc.) y cierra con la identificación de los retos institucionales; la

Parte III analiza la Misión, los valores y los principios de la Facultad; la Parte IV está

dedicada a analizar la Visión 2023 de la Facultad, incluidos sus 15 rasgos distintivos; la

Parte V está dedicada al análisis de las políticas generales y los programas institucionales:

sus objetivos y estrategias para el logro de la Visión de la Facultad al 2023; finalmente, la

Parte VI incluye algunos de los indicadores que pretende alcanzar la Facultad al ejecutar

su PLADE 2014-2023.

Sobre todo, el Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades 2014-

2023 busca alinear en sus valores, principios, estrategias, políticas, programas, acciones,

metas e indicadores de esta Facultad con el de la Universidad Autónoma de San Luis

Potosí, una sólida institución que camina hacia su transformación en una universidad de

clase mundial, como lo ha estipulado en su PIDE-UASLP-2013-2023, para servir mejor a la

sociedad a la cual debe su existencia.

10

Antecedentes

Síntesis histórica de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

A reserva de proponer una periodización más fina, la historia de las ciencias sociales y las

humanidades en la UASLP se puede dividir en cuatro etapas, no todas continuas:

i) la primera, que corresponde al periodo de existencia del ICyL (1859-1922), cuando

se construyeron los cimientos de lo que después sería la UASLP y cuando estas

disciplinas jugaron un rol complementario de otros campos disciplinarios;

ii) la segunda etapa corresponde a los siete años de la Facultad de Humanidades

(1955-1962), un fructífero y prometedor periodo que mostró el gran potencial

transformador que tienen estas disciplinas, pero que concluyó abruptamente con el

cierre “temporal” de esta Facultad;

iii) después de un vacío de más de dos décadas, la tercera etapa (1984-2002), inicia con

el arranque de actividades del Instituto de Investigaciones Humanísticas de la

UASLP (1984-) y con la creación del Colegio de San Luis, A.C. (1997-), un aliado

estratégico para reinstalar las ciencias sociales y las humanidades en la oferta

profesional de la UASLP;

iv) la cuarta etapa inicia con la creación de la Coordinación de Ciencias Sociales y

Humanidades de la UASLP (2002-), hasta su transformación en Escuela y luego en

una Facultad con lo cual se han echado bases sólidas para el crecimiento, desarrollo

y consolidación de programas de licenciatura y posgrado en este campo del

conocimiento.

Tanto en la experiencia de la extinta Facultad de Humanidades, como en la actual

de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades ha quedado patente que las tareas de

construcción institucional de estas disciplinas deben combinar el liderazgo individual, un

sólido trabajo colegiado y una lectura adecuada de las oportunidades que ofrece el

contexto en que se inscribe este proceso de construcción.

Desde luego, como documenta este apartado, el devenir histórico de las ciencias

sociales y las humanidades en la UASLP ha sido azaroso y lleno de discontinuidades,

repleto de destacadas trayectorias individuales respaldadas por un nutrido grupo de

profesionales comprometidos; además, la construcción del campo profesional de estas

11

disciplinas ha requerido visión, entrega, tenacidad y perseverancia de sus ejecutores. No

obstante las contingencias, el objetivo de los científicos sociales y humanistas ha

permanecido constante: nutrir, enriquecer y mejorar la vida universitaria y la sociedad con

disciplinas abocadas a caracterizar, explicar y entender que todo proyecto de desarrollo

social deviene ejercicio vacuo si carece del sentido humano de transcendencia, que la

sociedad se empobrece cuando excluye la crítica, la visión y la propuesta de estas

disciplinas.

Como antes lo hicieron los rectores Manuel Nava Martínez (1952-1958), Guillermo

Delgado Robles (1976-1984), José de Jesús Rodríguez Martínez (1984-1986) y Alfonso

Lastras Ramírez (1986-1995), con diferente fortuna, el rector Jaime Valle Méndez (1995-

2004) fue también un decidido impulsor de la reinstalación de la oferta profesional de las

ciencias sociales y las humanidades en el currículo universitario. Como se verá más

adelante, este apoyo generoso fue continuado por los rectores Mario García Valdez (2004-

2012) y Manuel Fermín Villar Rubio (2012-2016).

Así, a principios del año 2000, en colaboración con Tomás Calvillo Unna, entonces

presidente del Colegio de San Luis, A.C. (COLSAN), el rector Valle Méndez integró un

grupo de trabajo formado por cinco catedráticos de la UASLP: Pedro Medellín Milán, Luz

María Nieto Caraveo, Manuel Fermín Villar Rubio –entonces Director de la Facultad del

Hábitat-, María Gabriela Torres Montero y Miguel Aguilar Robledo, designado como

coordinador del proyecto. Por el COLSAN se integró María Isabel Monroy Castillo, Javier

Maisterrena Zubirán, Francisco Peña de Paz, Lydia Torre Medina-Mora y Luz Carregha

Lamadrid. Los asesores externos del proyecto fueron los académicos siguientes: Alfredo

Tenoch Cid Jurado, Andrés Fábregas Puig, Carlos Garma Navarro, Daniel Hiernaux,

Alicia Lindón, Omar Moncada Maya, María de los Ángeles Pensado Leglise, Marcelo

Ramírez Ruíz, José Ignacio Urquiola Permisán y Gloria Villegas.

Con al apoyo de ambas instituciones, el grupo de trabajo realizó más de veinte

sesiones de trabajo en las instalaciones del COLSAN, más dos sesiones con asesores

externos, hasta que logró formular los planes de estudio y el plan de gestión para hacerlos

posibles. Después de año y medio de trabajo, por fin el 17 de mayo de 2002 el rector Valle

Méndez presentó al H. Consejo Directivo Universitario (HCDU), para su aprobación, la

12

propuesta de creación de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH),

que iniciaría sus licenciaturas en Antropología, Geografía e Historia.

Por si el apoyo otorgado no bastara, el COLSAN generosamente aportó apoyo

docente para las nuevas licenciaturas, incorporó dos integrantes al Comité Académico de

la Coordinación y permitió el acceso a su biblioteca, en condiciones preferenciales, a los

alumnos de la CCSyH. Este generoso apoyo adicional fue clave para los dos primeros años

de existencia de la Coordinación -esta colaboración entre el COLSAN y esta entidad

universitaria se ha estrechado aún más con el paso del tiempo. Luego, el 29 de marzo de

2006, la Coordinación presentó ante el HCDU su propuesta para crear la Licenciatura en

Arqueología; y el 23 de febrero de 2007 presentó su propuesta de creación de la

Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas ante el referido Consejo.

Desde su creación hasta su transformación en Escuela, la CCSyH contó con el

Comité Académico, el órgano colegiado máximo para la toma de decisiones académicas de

esta entidad universitaria. Aunque su conformación varió un poco con el transcurso del

tiempo, el Comité estuvo integrado por el titular de la Coordinación, el secretario general,

el secretario académico, los coordinadores de licenciatura, el presidente del Consejo

Estudiantil y un representante de la Secretaría Académica de la UASLP. Desde su primera

sesión, efectuada el 25 de junio de 2002, hasta la última, efectuada el 7 de junio de 2013, el

Comité Académico realizó un valioso trabajo colegiado para tomar decisiones en el ámbito

referido.

Durante sus 126 sesiones (115 ordinarias y 11 extraordinarias), el Comité acordó la

evaluación de profesores de tiempo completo y de asignatura, para su contratación inicial

y permanencia; también formuló y mejoró la normativa institucional para su aprobación

por parte del HCDU; revisó la formulación y aprobación de programas analíticos, entre

otras importantes tareas. Al igual que el Consejo Estudiantil, cuyo presidente se incorporó

al Comité Académico como se verá más adelante, la mayor parte de las funciones que

realizaba el Comité Académico fueron retomadas por el H. Consejo Técnico Consultivo,

cuerpo de representación estudiantil y docente que se integró al transformarse la CCSyH

en una Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades.

Una vez establecida la oferta profesional mencionada, la Coordinación se dio a la

tarea de evaluar, acreditar y certificar sus programas educativos y el funcionamiento de su

13

administración. Gracias al apoyo del rector Valle Méndez, el 23 de abril de 2004 la

Coordinación inauguró su primer edificio de tres niveles; luego, el 9 de octubre de 2007,

con el apoyo del rector Mario García Valdez, la Coordinación inauguró su segundo

edificio de tres niveles, con lo cual logró tener instalaciones apropiadas y equipadas para

consolidar sus programas.

La comunidad estudiantil de la CCSyH tuvo su representación en la figura del

Consejo Estudiantil cuyos primeros integrantes (presidente, vicepresidente, secretario y

tres vocales, uno por carrera) fueron elegidos el 18 de noviembre de 2005. El primer

presidente del Consejo, para el periodo 2005-2007, fue el Sr. Alejandro López Meléndez,

quien renunció y fue sustituido por el Sr. Joel Cruz Maytorena a partir del 8 de marzo de

2006. Para el periodo 2007-2009 fue elegido el Sr. Fabián Eduardo Chavez García, quien

renunció y fue sustituido por la Srita. Margarita Molina Ronquillo; durante el periodo

2009-2011, el Consejo fue presidido por la Srita. Claudia Leticia Hernández Hernández, a

quien sucedieron las señoritas Roxana Hernández Herrera (periodo 2011-2013) y

Guadalupe Jimena Hernández García (periodo 2013-2014). La representación estudiantil

de este Consejo Estudiantil, que dejó de existir el 27 de junio de 2013 al transformarse la

Coordinación en Escuela, fue encausada a través del Consejo Técnico Consultivo y la

Consejería estudiantil ante el H. Consejo Directivo Universitario.

Con el propósito de contar con un marco normativo para todos los integrantes de

esta nueva comunidad académica y estudiantil, el 11 de julio de 2008 el HCDU aprobó los

“Lineamientos normativos para el funcionamiento de la Coordinación de Ciencias Sociales y

Humanidades”, que fueron reformados en la sesión ordinaria del 30 de enero de 2012. Esta

normativa, a su vez, servirá de base para el Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias

Sociales y Humanidades, documento que próximamente será sometido al pleno del HCDU

para su aprobación.

En 2008, la Coordinación sometió a evaluación de los Comités Interinstitucional de

Evaluación de la Educación Superior (CIEES) los programas de Antropología, Geografía e

Historia, que alcanzaron el Nivel I. Luego, en 2012 el programa de Arqueología también

alcanzó el Nivel I; finalmente, en 2013 el programa de Lengua y Literatura

Hispanoamericanas también alcanzó el Nivel I, con lo cual los cinco programas de

licenciatura que ofrece la institución quedaron evaluados.

14

La evaluación antedicha preparó el terreno para iniciar los procesos de

acreditación. En 2011, los programas de Antropología, Geografía e Historia fueron

acreditados como programas de alta calidad por el ACCECISO, los dos primeros; y por el

COAPEHUM, el tercero. Los programas de Arqueología y Lengua y Literatura

Hispanoamericanas están en evaluación para su acreditación en 2014 por parte del

COAPEHUM.

Además del vigoroso apoyo institucional, buena parte de estos logros académicos

fueron posibles por la alta habilitación de la planta académica de la institución: de sus 34

PTC, 33 (97%) tienen doctorado y el restante está en vías de obtenerlo. Además, en 2014 el

82% (28 PTC) tiene membresía en el Sistema Nacional de Investigadores; asimismo, 29

PTC tienen reconocimiento al perfil PRODEP, el 100% de los profesores elegibles.

Esta sólida planta académica, que se verá fortalecida por la incorporación de 6

nuevos profesores en 2015, ha sido la base de la alta capacidad y competitividad

académicas de esta entidad universitaria, ha permitido también la formación de siete

cuerpos académicos: dos cuerpos académicos consolidados (“Estudios Regionales y de

Frontera Interior en América Latina”; y “Territorio, Ambiente y Cultura en América

Latina”) y cinco en formación: tres registrados (“Estética, Cultura y Poder”; “Estudios

Literarios e Históricos Culturales”; “Procesos Territoriales, Cultura y Desastres”); y dos en

proceso de registro (“Cultura Material y Patrimonio Cultural” y “Literatura y Cultura

Escrita”).

Los pasos hacia la consolidación de esta institución continuaron durante la rectoría

del Arq. Villar Rubio (2012-2016). Gracias a este generoso apoyo, por acuerdo del HCDU el

27 de junio de 2013, la Coordinación fue elevada al rango de Escuela de Ciencias Sociales y

Humanidades (ECSyH). Esta nueva condición permitió la organización del primer proceso

electoral de la Escuela, efectuado el 7 de marzo de 2014, para elegir a los consejeros

alumnos, propietarios y suplentes, para integrarse el H. Consejo Técnico Consultivo

(HCTC) y al H. Consejo Directivo Universitario (HCDU); y el 13 de marzo de 2014 se

eligieron los primeros consejeros profesores, titulares y suplentes, para integrarse al HCTC

y el HCDU, respectivamente.

15

Los primeros consejeros técnicos alumnos elegidos, propietarios y suplentes,

respectivamente, por programa, fueron los siguientes: Carlos Eduardo Castillo Cardona y

Patricio Alvarado Cabrera (Antropología); Jesús Manuel Cassani Molgado y Eduardo

Torres de la Torre (Arqueología); Paola Mayté Jasso Quiroz y Ángel Santiago González

Canuto (Geografía); Karla Verónica Pérez Hernández y Juan Bosco González Tristán

(Historia); y Ana Laura Guerrero Cano e Iván Ernesto Hernández Castillo (Lengua y

Literatura Hispanoamericanas). Estos consejeros técnicos alumnos ejercerán sus funciones

en el periodo 2014-2016. Además de los señores Jorge Humberto Ruiz Reynaga y José

David Tenorio Jiménez, consejeros alumnos, propietario y suplente, ante el HCDU,

quienes concluirán el periodo 2013-2015.

Por parte de los catedráticos, fueron elegidos los siguientes profesores, propietarios

y suplentes, respectivamente: Dr. Sergio Armando González Varela y Dr. Héctor Manuel

Medina Miranda (Antropología); Dra. Patricia Julio Miranda y Dr. Aleksander Borejsza

(Arqueología); Dr. Álvaro Gerardo Palacio Aponte y Dr. Valente Vázquez Solís

(Geografía); Dr. Enrique Delgado López y Dr. José Luis Pérez Flores (Historia); y Dr.

Ramón Manuel Pérez Martínez y Dr. Marco Antonio Pérez Durán (Lengua y Literatura

Hispanoamericanas). Estos consejeros profesores ejercerán sus funciones durante el

periodo 2014-2018. Además del Dr. Humberto Reyes Hernández y la Dra. María Gabriela

Torres Montero, consejeros maestros, propietario y suplente, ante el HCDU, quienes

concluirán el periodo 2013-2015.

A los integrantes anteriores, se sumaron los coordinadores de licenciatura, el

secretario general y el director de esta entidad académica, a saber: Dr. Leonardo Ernesto

Márquez Mireles (Antropología), Mtro. Becket Lailson Tinoco (Arqueología), Dr. Oscar

Reyes Pérez (Geografía), Dr. Ramón Alejandro Montoya (Historia), Dr. Daniel Zavala

Medina (Lengua y Literatura Hispanoamericanas), Dr. Alexander Betancourt Mendieta

(Secretario General) y Dr. Miguel Aguilar Robledo (quien se integró inicialmente como

“responsable de la dirección” y después como director, una vez que fue elegido como tal

por el HCDU). En total, este primer HCTC se integró por 12 integrantes propietarios, 12

suplentes, 5 coordinadores, más el director y el secretario general de la institución. El 25 de

marzo de 2014 el rector Villar Rubio tomó la protesta de rigor a los primeros 31 integrantes

del HCTC.

16

Los primeros consejeros alumnos de la Escuela ante el HCDU, titular y suplente,

para concluir el periodo 2013-2015, fueron los señores Ruiz Reynaga y Tenorio Jiménez ya

mencionados; los primeros consejeros maestros de la Escuela ante el referido Consejo, para

concluir el periodo 2013-2015, fueron el Dr. Reyes Hernández, titular; y la Dra. Torres

Montero ya referidos. Luego, en su primera encomienda, los integrantes del HCTC

validaron la terna presentada por el rector Villar Rubio para elegir al primer director de la

ECSyH. Dos días después, el 27 de marzo, el HCDU tomó protesta a los nuevos consejeros

alumno y maestro, titulares y suplentes, para integrarse al pleno del Consejo; enseguida,

en la misma sesión, el HCDU eligió a Aguilar Robledo como el primer director de la

ECSyH.

Otro paso fundamental hacia la consolidación de la ECSyH se dio el 11 de abril de

2014, cuando el HCDU aprobó la creación de la Maestría y el Doctorado en Estudios

Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura; también en esa sesión, el rector Villar

Rubio propuso elevar a rango de Facultad a esta institución. Finalmente, como colofón de

este proceso de transformaciones, en la sesión del 28 de mayo de 2014, el HCDU elevó la

Escuela al rango de Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH), la treceava de

la UASLP.

Cabe añadir que la Maestría y el Doctorado mencionados fueron incorporados al

PNPC del CONACyT –como posgrados de “Reciente creación”- el 23 de septiembre de

2014; en el caso de la maestría para el periodo 2015-2017; y en el caso del Doctorado para el

periodo 2015-2019. Este reconocimiento del CONACyT permitirá ofrecer becas para

estudiantes de tiempo completo, tanto mexicanos como extranjeros.

Aquí cabe añadir que la consolidación de esta Facultad se llevó a cabo en poco más

de una década, un tiempo muy breve para este tipo de procesos, lo cual evidencia la

intensidad del trabajo realizado, el sentido de apremio por reinstalar en la Universidad

este campo de conocimientos, y el profundo compromiso de los integrantes de esta nueva

Facultad para hacer florecer las ciencias sociales y las humanidades en la Universidad en

el menor tiempo posible. Huelga decir que esta institución sirvió como “campo de

pruebas” de un nuevo modelo de planeación y gestión académica, forjado en la Secretaría

Académica de la UASLP, que ha generado la experiencia suficiente para duplicar el

número de carreras existentes en 2002.

17

Por otra parte, cabe añadir que la creación de los programas de posgrado

mencionados, los primeros propios de la FCSyH, estuvo antecedida por una creciente

experiencia institucional en este nivel de estudios. Desde su creación, esta institución

participó en la creación del Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias

Ambientales (PMPCA), que ofrece los grados de Maestro y Doctor en Ciencias

Ambientales, ambos en el PNPC del CONACyT; luego, en 2008, la UASLP a través del

PMPCA acordó impartir la Maestría Internacional en Ambiente y Manejo de Recursos

(ENREM), con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia, programa que también

recibe apoyo de la FCSyH y está en el PNPC del CONACyT. Estos programas

interinstitucionales son impartidos por las facultades de Ingeniería, Ciencias Químicas y

Medicina, con el apoyo de los institutos de Investigación en Zonas Desérticas, Geología,

Metalurgia, la Facultad del Hábitat y la Coordinación Académica Región Altiplano. De

igual modo, en 2012, la FCSyH apoyó a las facultades de Derecho y Psicología para crear la

Maestría en Derechos Humanos, que ingresó al PNPC desde su primera convocatoria y

avanza hacia su consolidación. Esta experiencia previa en este nivel de estudios fue

fundamental para abrir los primeros programas propios de posgrado de la nueva

Facultad.

Por último, la FCSyH ha impulsado desde su creación un vigoroso programa

editorial, que ha dado fruto a varias decenas de libros y a una revista con arbitraje

internacional: Espaciotiempo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, con

lo cual la UASLP proyectó su quehacer a toda la región latinoamericana, una paso

significativo en su estrategia de internacionalización.

18

19

El contexto de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la

UASLP. Un panorama socioeconómico y educativo

I.1 Organización política y administrativa del estado

El estado de San Luis Potosí está conformado por 58 municipios. La Ley de Planeación del

Estado y Municipios de San Luis Potosí considera cuatro regiones: Altiplano, Centro, Media y

Huasteca, y agrupa a los municipios en 10 microrregiones para facilitar la detonación de

proyectos de inversión productiva y social. La microrregión es la unidad territorial

compuesta por dos o más municipios que comparten recursos naturales similares, formas

productivas, esquemas de funcionamiento económico, necesidades y patrones culturales.

La Región Huasteca es la que más municipios agrupa (20), seguida de la Región Altiplano

(15), Media (12) y la Centro (11).

La ubicación geográfica de la UASLP y de la FCSyH, y su alta densidad de carreteras por

habitante o por superficie de territorio hacen de ésta un área importante de oportunidad

para proyectar sus capacidades, así como para la atracción de talento que contribuya al

cumplimiento de su misión y al logro de la visión. En particular, el estado de San Luis

Potosí limita con nueve estados del país (Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz,

Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Zacatecas), lo cual lo posiciona como el estado

mexicano que limita con el mayor número de estados, seguido por Jalisco y el Estado de México,

que limitan con ocho entidades. Esta centralidad geográfica, combinada con las vías de

comunicación existentes, facilitan la movilidad de potenciales estudiantes de estados

vecinos a la UASLP y a su FCSyH –movilidad que se ve aún más acrecentada por la

presencia que tiene la UASLP en las cuatro regiones del estado potosino. Asimismo, la

localización casi equidistante de San Luis Potosí entre las tres ciudades más grandes de

México (Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara), también favorece la movilidad de

estudiantes del sur y el norte de México hacia la entidad potosina.

I.2 Demografía de San Luis Potosí

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la

población total del estado de San Luis Potosí en 2010 ascendía a 2,585,518 habitantes, lo

20

que representa un crecimiento de 7% en los últimos cinco años; 48.7% son hombres y

51.3% son mujeres.

Entre 2005-2010, el estado de San Luis Potosí incrementó su población en 175 mil personas,

por lo que ocupa actualmente el lugar 19 a nivel nacional. En cuanto al indicador de

densidad de población, San Luis Potosí ocupa el lugar número 21 a nivel nacional, lo que

corresponde a 42 hab/km2.

La edad promedio de la población es de 25 años, lo que significa que la mitad de la

población es menor de 25 años; 61.5% de la población se encuentra en el rango de edad de

15 a 64 años, los menores de 14 años representan 30.4% y los mayores de 65 años 7.2%

(0.9% de los habitantes no especificó su edad). La esperanza de vida es de 75.7 años.

La tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más alcanzó 7.9%, aunque descendió

2 puntos porcentuales en el periodo de 2005 a 2010. Para 2010, 96% de las personas entre 5

y 14 años asistieron a la escuela, situando al estado por arriba de la media nacional. El

promedio de escolaridad de la población de 15 años y más cambió de 7.7 años en 2005 a

8.3 en 2010, lo que refleja el esfuerzo que ha desplegado el gobierno del estado por

incrementar las oportunidades de educación.

Análisis prospectivos dan cuenta de que para el año 2025, San Luis Potosí contará con

2,968,898 habitantes y el grueso de la población se localizará en un rango de edad de entre

10 y 14 años, lo cual hace pertinente el desarrollo de políticas educativas para atender a

este grupo poblacional en el futuro.

En el PIDE 2013-2023 de la UASLP, y con base en datos del Consejo Nacional de Población

(CONAPO), se hizo un detallado análisis de la evolución de la población del grupo de

edad que asiste a la educación media superior y superior en la entidad (15 a 17 y de 18 a 22

años, respectivamente), en el periodo 2012-2025. La evolución de esta población representa

un aspecto fundamental a considerar en la planeación de la demanda educativa de los

tipos mencionados con anterioridad, en particular ante los cambios recientes a la Ley

General de Educación, los cuales hacen obligatoria la educación media superior.

De acuerdo con las proyecciones del CONAPO, la población del grupo típico de edad

asociado a la educación media superior se encuentra en un proceso claro de disminución,

21

mientras que el grupo de edad asociado a la educación superior tendrá su máximo

crecimiento en 2016, y a partir de ese año disminuirá progresivamente hasta 2025. Este

fenómeno será observable en el estado en general y en la capital en particular. Esa

evolución constituye un aspecto importante a considerar por la UASLP y por la FCSyH en

la planeación de su nueva oferta educativa, en la transformación de la existente, y en el

desarrollo de su infraestructura educativa.

I.3 El rezago social en San Luis Potosí

El rezago social es un indicador que considera variables de educación, acceso a servicios

de salud, calidad y espacios en la vivienda, servicios básicos en la vivienda y activos en el

hogar. En el periodo 2008 y 2010, en México se redujeron las carencias sociales de acceso a

los servicios de salud y a la seguridad social, servicios básicos de la vivienda, calidad y

espacios en la vivienda, y de rezago educativo.

San Luis Potosí está clasificado como un estado con un alto grado de rezago social, pues

ocupa la posición nacional número ocho, por arriba de Yucatán y debajo de Hidalgo. En el

PIDE 2013-2023, se presenta un balance, desde la perspectiva de la UASLP (y de acuerdo

con las estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

(CONEVAL), de la clasificación de los municipios según su grado de rezago social. Esta

problemática es uno de los principales retos en materia de política social, en la cual la

UASLP y la FCSyH pueden participar aportando iniciativas de solución, aprovechando

sus capacidades y la perspectiva que se abre con la visión que aportan las ciencias sociales

y las humanidades.

I.4 El rezago educativo en San Luis Potosí

La población con rezago educativo es aquella de 3 a 15 años que no asiste a un centro de

educación formal y tampoco cuenta con la educación básica obligatoria; o bien, habitantes

de 16 años o más que no cuentan con la educación básica obligatoria que corresponde.

22

En 2010, el porcentaje de la población de 6 a 15 años de edad con rezago educativo en San

Luis Potosí fue de 4.3% en comparación con 5.9% nacional. La población de 16 años o más

nacida hasta 1981 con rezago educativo registró para ese mismo año un porcentaje de

32.8%; de la población de 16 años o más nacida a partir de 1982 representó 21.0%.

Un reto significativo para el gobierno potosino es evitar que el rezago educativo se

incremente en los próximos años ante el establecimiento reciente de la obligatoriedad de la

educación media superior. Ello demanda ejercicios precisos de planeación de la demanda

y la mejora de las eficiencias terminales de la educación básica, en particular de la

secundaria. Esta problemática significa para la UASLP y su FCSyH una importante área de

oportunidad, al establecer iniciativas de proyectos de política pública y acciones

específicas que atiendan la problemática señalada. Sobre todo, si consideramos que los

especialistas de la FCSyH pueden contribuir con soluciones que tomen en cuenta aspectos

geográficos, históricos y antropológicos, entre otros.

I.5 Las lenguas indígenas habladas en San Luis Potosí

San Luis Potosí es el noveno estado con mayor porcentaje de hablantes de alguna lengua

indígena de México. En el año 2010 se registraron 248,196 habitantes de cinco años y más

que hablaban una lengua indígena, lo que representa 10.7% del total de la población. La

lengua indígena con mayor número de hablantes en la entidad es el náhuatl, seguido por

el teenek y el xi´oi.

El fomento y preservación de estas lenguas deben ser de gran importancia para el estado.

Para la UASLP la atención de población indígena demanda considerar en su modelo y

procesos educativos un enfoque intercultural multilingüe, en especial en aquellas regiones

con alta densidad de población indígena en la que ofrezca servicios educativos. La FCSyH,

que imparte un curso de lengua indígena y tiene especialistas en estas lenguas, puede

enriquecer el enfoque de interculturalidad a partir de proyectos de investigación, de

preferencia participativos e interinstitucionales.

I.6 Panorama educativo del estado de San Luis Potosí

23

El panorama educativo de San Luis Potosí incluye a la planeación y a la política educativa

de los gobiernos federal y estatal y a un conjunto de indicadores que sustancian la

situación en que se encuentra la educación, en todos sus niveles, en el estado potosino.

I.6.1 La política educativa en el marco de la planeación estatal

Uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo es "México con Educación de Calidad”. En

el marco de este eje se consideran varios objetivos y para cada uno de ellos incluye un

conjunto de estrategias. El conjunto de objetivos y estrategias está concentrado en el PIDE

de la UASLP. La FCSyH suscribe estos objetivos y coadyuvará a su cumplimiento, sobre

todo en aquellos que promuevan la inclusión de los sectores más vulnerables, la equidad

de género y el acceso a la cultura.

En el Programa Sectorial de Educación 2010-2015 se encuentra plasmada la política

educativa del Gobierno del Estado de San Luis Potosí para el periodo de vigencia del

mismo. Los objetivos y estrategias considerados en el Programa están plasmados en el

PIDE de la UASLP. La FCSyH cuenta con las capacidades, los servicios y la infraestructura

para cumplir con estos objetivos. Nuevamente, de acuerdo con su enfoque en las ciencias

sociales y humanidades, pretende dar especial énfasis en el fomento de la equidad,

ampliando las oportunidades de acceso y permanencia en centros educativos a sectores

sociales en condiciones de desventaja y vulnerabilidad, principalmente indígenas y

jóvenes de zonas marginadas, con un enfoque regional e intercultural.

Uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, es “México con Educación de

Calidad”, en este documento se contemplan objetivos y estrategias que deben ser

considerados para orientar los planes de la UASLP y de la FCSyH. A continuación se

destacan algunos de los más significativos: educación de calidad, condiciones para la

inclusión y la equidad en el Sistema Educativo, ampliar el acceso a la cultura como un

medio para la formación integral de los ciudadanos, promoción del deporte para fomentar

una cultura de salud, impulso al desarrollo científico, tecnológico y la innovación como

pilares para el progreso económico y social sustentable.

La política educativa estatal en el marco del Programa Sectorial de Educación 2010-2015,

señala objetivos que son del interés de la UASLP y de la FCSyH: elevar los índices de

cobertura y absorción, mejorar la calidad de la educación con servicios integrales,

oportunos y centrados en el aprendizaje de los estudiantes, fomentar la equidad con un

24

enfoque regional, intercultural y de género, y fortalecer la infraestructura para la adecuada

prestación de los servicios educativos.

Aunque es evidente que la participación de la UASLP y de la FCSyH es relevante en el

sistema educativo del estado, el contexto orienta hacia el incremento de la cobertura,

pertinencia y calidad de los niveles educativos y servicios académicos que brinda la

UASLP y la FCSyH, así como de sus actividades de divulgación de la cultura y el arte.

Los indicadores del mercado laboral, en su conjunto, nos hablan de un escenario

complicado que orienta a las instituciones de educación a implementar estrategias que

garanticen una educación que permita a los egresados alcanzar las más amplias y

adecuadas competencias para que su formación sea pertinente, entre otros aspectos, de

acuerdo con las necesidades del mercado laboral.

Es también importante resaltar la opinión de la OCDE que describe a San Luis Potosí como

un estado con un gran potencial de crecimiento, con atributos y oportunidades que lo

hacen un espacio de enorme desafío para la UASLP y para la FCSyH.

El aporte que la UASLP y su FCSyH pueden hacer en el terreno de la investigación,

desarrollo e innovación es también muy amplio y estimulante, con resultados que tendrían

un alto impacto en la mejora de la competitividad de nuestro estado y en la mejora del

nivel de vida de la sociedad.

I.6.2 Algunos indicadores sobre el sistema educativo del estado de San Luis Potosí

El estado tiene una importante infraestructura educativa que ha ido creciendo a lo largo de

las últimas décadas. En la actualidad cuenta con 8,224 escuelas de educación básica, 446 de

educación media superior y 124 instituciones de educación superior (cabe advertir que

cuando la institución de educación superior imparte estudios de licenciatura y de

posgrado, se contabiliza dos veces). Sin embargo, el ingreso a educación secundaria, media

superior y superior sigue por debajo de la media nacional: de 100 niños que entran a la

primaria, sólo 18 terminan sus estudios de licenciatura. En contraste, la eficiencia terminal

de secundaria y media superior se ubica por encima de la media nacional en las posiciones

9 y 4, respectivamente, aun cuando los valores distan mucho de ser los adecuados.

Debido a lo anterior, un reto importante en los próximos años consiste en incrementar

significativamente la tasa de ingreso al sistema educativo estatal y continuar elevando las

25

tasas de cobertura de la educación media superior y superior. Aumentar las tasas de

cobertura de la educación media superior requiere, en particular, la mejora del ingreso a la

educación secundaria y media superior. Por otro lado, incrementar la tasa de cobertura de

la educación superior implica también lo anterior y, de manera prioritaria, mejorar la

eficiencia terminal en educación secundaria y media superior.

Del total de 365 programas de TSU y licenciatura disponibles en San Luis Potosí, 175 (48%)

se ofrecen por instituciones públicas y 190 (52%) por instituciones particulares. La oferta

de la UASLP representa un 19% del total y 40% de la correspondiente al régimen público.

Vale la pena subrayar que si bien el número de programas educativos que ofrecen

instituciones particulares es mayor, la matrícula atendida es menor que las públicas, lo que

da cuenta de la existencia de programas con poblaciones pequeñas.

De acuerdo con los resultados de la prueba ENLACE es posible inferir que un alto

porcentaje de estudiantes alcanza niveles insuficientes o elementales de logro educativo lo

que constituye un serio problema de calidad y un obstáculo para el desarrollo sostenible

del estado. Mejorar los niveles de logro educativo en educación básica y media superior

implica uno de los mayores retos del estado para sustentar su desarrollo futuro en

personas que cuenten con los conocimientos y habilidades requeridas en la sociedad del

conocimiento y la información, que ya está entre nosotros.

Otro indicador relacionado con la calidad de la educación media superior es el registro de

las escuelas en el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en sus diferentes niveles. En el

estado operan 425 instituciones que ofrecen programas de este nivel educativo, de las

cuales sólo 11, todas ellas de carácter público, se encuentran registradas en el nivel más

bajo (III) del SNB. Esta situación da cuenta del esfuerzo que es necesario desarrollar para

lograr mejorar los indicadores de desempeño de estas escuelas y con ello mejorar la

calidad de la educación que ofrecen.

Para el caso de la educación superior, del total de programas educativos de TSU y

licenciatura, sólo 17% se encuentra acreditado por algún organismo reconocido por el

Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES). Llama la atención

que sólo ocho programas ofrecidos por instituciones particulares cuentan con el

reconocimiento de calidad. Los programas acreditados de la UASLP representan 65% del

26

total. En este aspecto, el reto en la entidad es incrementar el número de programas

acreditados con base en los esquemas nacionales vigentes y con ello asegurar la equidad

educativa en el estado.

I.7 Panorama económico

El panorama económico del estado de San Luis Potosí incluye a su sector laboral, las

actividades económicas más importantes que se realizan en la entidad, la ocupación y su

relación con los programas educativos disponibles, la aportación estatal al PIB nacional,

unidades económicas, competitividad, visión de la OCDE de San Luis Potosí y relación

entre innovación, tecnología y posgrado en el estado.

I.7.1 Panorama laboral de San Luis Potosí

La evolución de la Población Económicamente Activa (PEA) que se reporta en la Encuesta

Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, muestra un crecimiento de 16% al pasar de

919,000 personas a 1,062,000 en el periodo 2010-2012, de las cuales 63.4% eran hombres y

36.6 mujeres. En el estado de San Luis Potosí, 13.4% de la población ocupada presenta

condiciones críticas de ocupación (la que trabaja menos de 35 horas a la semana por

razones de mercado laboral, más la que trabaja más de 35 horas semanales con ingresos

mensuales inferiores al salario mínimo, y la que labora más de 48 horas semanales

ganando hasta dos salarios mínimos). Del total, 21.5% de los trabajadores se ocupa en el

sector informal, 3.0% de la población económicamente activa se encuentra desempleada y

6.7% subocupada, además de que 41.4% no tiene acceso a prestaciones laborales de ley.

Por otra parte, la capital del estado se ubicó como la segunda ciudad con mayores

expectativas de contratación por debajo de Hermosillo, Sonora, al presentar una tendencia

neta de empleo de +19%, lo que constituye una importante ventana de oportunidad para

la incorporación de los egresados de la educación media superior y superior en el estado,

en la medida en que estos egresados cuenten con una sólida formación para el desempeño

de las ocupaciones y actividades requeridas.

I.7.2 Actividades económicas en San Luis Potosí

27

Con base en los censos generales de población de 1930 al 2010 del INEGI, en San Luis

Potosí se observa que en los últimos 20 años la población ocupada en el sector terciario se

ha incrementado 16 puntos porcentuales, y el sector primario ha decrecido 14 puntos

porcentuales.

En San Luis Potosí, según los resultados definitivos de los censos económicos 2009, había

79,211 unidades económicas en el sector privado y paraestatal; al comparar esta cifra con

la reportada en 2003, se observa un incremento de 24.1%. Estas unidades dieron empleo a

388,868 personas, 25.9% más que el personal ocupado registrado por los censos

económicos anteriores.

En suma, 90.7% del personal total ocupado de la entidad se concentró en las actividades

económicas de comercio (31.3%), servicios (31.7%) e industrias manufactureras (27.7%). Al

interior de los sectores, destacaron en unidades económicas el comercio al por menor, al

aportar casi la mitad (46.4%) de las unidades económicas de toda la entidad.

En el estado de San Luis Potosí operan 8,113 empresas de la industria manufacturera, que

ofrecen empleo a 107,892 personas. Esta infraestructura ubica al estado entre las 16

primeras entidades del país que aportan el mayor número de personas dedicadas a esta

actividad, generando en promedio 14 empleos por cada unidad manufacturera. En los

municipios de San Luis Potosí, Ciudad Valles, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala y

Rioverde se ubica 65.5% del total de las unidades económicas.

En los censos económicos 2009, destaca, en primer lugar, por el número de personal

ocupado, la fabricación de partes para vehículos automotores con 20,645 empleados. Le

siguen la rama de elaboración de productos de panadería y tortillas con 9,008; elaboración

de azúcares, chocolates, dulces y similares con 5,351; fabricación de aparatos eléctricos de

uso doméstico con 5,129; fabricación de estructuras metálicas y productos de herrería con

4,340; fabricación de productos de hierro y acero con 3,759; fabricación de otros equipos y

accesorios eléctricos con 3,667; confección de prendas de vestir con 3,408; fabricación de

productos de plástico con 3,039; industria de las bebidas con 2,894; fabricación de

productos de cartón y papel con 2,528; fabricación de muebles, excepto de oficina y

estantería, con 2,515; industrias de metales no ferrosos, excepto aluminio, con 2,479;

maquinado de piezas metálicas y fabricación de tornillos con 2,381; y la fabricación de

28

productos de hule con 2,307. Estas empresas aportan 68.1% de los 107,892 empleos que se

generan en el estado.

En San Luis Potosí los clusters más importantes son el automotriz, metal mecánico,

procesamiento de alimentos, electrodomésticos, logística y agricultura de invernaderos. El

estado se ha convertido en un centro estratégico para la manufactura y la distribución.

I.7.3 Ocupación y programas educativos

Del total de la población ocupada en San Luis Potosí, 293,404 (28%) contaba con estudios

de educación media superior y superior; 367,586 primaria incompleta o completa (35%), y

398,915 secundaria completa (38%). Las carreras con la mayor población ocupada de

egresados en el estado son: Administración y gestión de empresas, Contabilidad y

fiscalización, y Derecho. Sólo en 4 de las 13 carreras más importantes las mujeres tienen

una participación importante. Con respecto al ingreso salarial promedio de los egresados

por carrera, las tres principales son: Tecnologías de la información y la comunicación,

Medicina y Derecho.

I.7.4 Participación de los sectores económicos

La información estadística disponible, destaca que el Producto Interno Bruto (PIB) del

estado ascendió a más de 259 mil millones de pesos en 2011, con lo que aportó 1.9% al PIB

nacional. La industria manufacturera aportó 27.9% del PIB estatal en 2011. Mientras tanto,

los destinos de las exportaciones e importaciones manufactureras del estado para el 2010

tuvieron los siguientes destinos:

Tabla 1

Exportaciones Importaciones

1. Estados Unidos de América 1. Estados Unidos de América

2. Colombia 2. China

3. Brasil 3. Alemania

29

4. Canadá 4. Italia

5. Guatemala 5. Corea

6. Chile 6. Brasil

7. Costa Rica 7. Canadá

8. China 8. India

9. Argentina 9. España

10. Alemania 10. Francia

Fuente: Secretaría de Economía, Gobierno del Estado de SLP, 2012.

I.7.5 Unidades económicas

San Luis Potosí cuenta con un total de 79,211 unidades económicas (Censo Económico

2009), de las cuales 31.3% corresponde al sector de comercio; 27.7% a la industria

manufacturera y 31.7% a servicios privados no financieros.

Una diversidad de unidades económicas da soporte a la dinámica productiva y comercial

en la entidad; las unidades van desde micro, pequeñas, medianas hasta grandes empresas

acondicionadas como establecimientos dedicados al comercio, la industria y servicios. Al

respecto, se tiene que, según el Sistema de Información Empresarial Mexicano de la

Secretaría de Economía, al mes de mayo de 2013, en las cuatro regiones y los 58

municipios de San Luis Potosí existen en total 13,015 empresas registradas en su base de

datos, de las cuales 50% se concentra en el municipio de San Luis Potosí y casi 93% del

total estatal son consideradas microempresas, según la cantidad de trabajadores que

laboran en éstas.

I.8 Competitividad

Según se cita en el PIDE de la UASLP 2013-2023, el Instituto Mexicano para la

Competitividad (IMCO) dio a conocer recientemente el Índice Mexicano de la

30

Competitividad Estatal 2012, el cual está compuesto por 10 factores. Según datos del

IMCO, San Luis Potosí se colocó en el lugar 22 de 32 en el Índice general de

competitividad estatal, y ganó dos posiciones entre 2008 y 2010. Este cambio se logró al

avanzar seis posiciones en el subíndice “Sistema político estable y funcional” (21 al 15) y al

avance de cinco posiciones en el subíndice “Vinculación con el mundo” (20 al 15). Sin

embargo, cabe aclarar que la mayoría de los aspectos considerados inciden indirectamente

en la competitividad educativa. Aunque contribuyen de forma parcial a la construcción de

un ambiente socialmente aceptable para la educación, existen otros elementos que

académica y pedagógicamente inciden en la competitividad.

I.9 Visión del estado de San Luis Potosí de la OCDE

Según se cita en el PIDE de la UASLP 2013-2023, y de acuerdo con la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), San Luis Potosí es un estado con un gran

potencial de crecimiento, y cuenta con los siguientes atributos y áreas de oportunidad:

Atributos:

Ubicación geográfica con una densidad de carreteras mayor que el promedio

nacional.

Alto potencial de crecimiento.

Tasas de crecimiento del PIB por arriba del promedio nacional.

Tasa de desempleo inferior al promedio nacional.

Sector industrial fuerte.

Establecimiento de una zona de libre comercio especial.

Capacidades de manufactura significativas.

Avance importante en actividades relacionadas con la innovación.

Áreas de oportunidad:

Marginación alta.

Desarrollo humano inferior al promedio nacional y presencia de desigualdades.

Productividad por debajo de la media nacional.

Baja intensidad patentaria.

31

Altos porcentajes de estudiantes con niveles de logro insatisfactorio en

matemáticas y lectura en la prueba PISA.

Años de escolaridad y tasas de instrucción universitaria inferiores al promedio.

Los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos 2012 (PISA, por

sus siglas en inglés) concluyen que a México le tomará más de 25 años alcanzar el nivel

promedio de los 34 países de la OCDE en matemáticas y más de 65 años en lectura. El 55%

de los alumnos mexicanos no alcanza el nivel de competencia básico en matemáticas, lo

mismo ocurre con 41% en lectura y 47% en ciencias, según PISA, lo que implica un

retroceso en comparación con los resultados de 2009, la última vez que se aplicó la prueba.

En este contexto, la FCSyH incide de forma directa y/o complementaria. Directa formando

profesionales en las ciencias sociales y humanidades que primero alcancen niveles de

excelencia dentro de la institución, para después reproducir esos estándares del

conocimiento en instituciones educativas públicas y privadas; y de forma complementaria

colaborando en otros planes de estudio de licenciaturas, maestrías y doctorados que se

imparten en la UASLP.

I.10 La oferta de posgrados en San Luis Potosí

Los datos para este apartado provienen de una publicación del 2011. En ese documento

se presentaron los resultados de un diagnóstico que se realizó entre 18 Instituciones

de Educación Superior, públicas y privadas, de un total de 20 que imparten programas de

posgrados en el estado de San Luis Potosí. La información se obtuvo mediante una

encuesta y la información recabada permitió conocer, por primera vez, el estado real del

posgrado en San Luis Potosí y ofrece un importante material que posibilita hacer diversos

análisis en cuanto a la estructura de los posgrados, sus fortalezas y áreas de mejora.

El análisis permite dimensionar la participación de las IES públicas y privadas en la

impartición de los programas de posgrado y revela que se imparten 148 programas

distribuidos en 34 Especialidades, 87 Maestrías y 27 Doctorados. Las IES públicas

imparten 98 programas y las privadas 50. La institución que imparte el mayor número de

programas de posgrado en el estado es la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (66

programas a la fecha de la aplicación de la encuesta, en 2011).Además tomando como

32

referencia el año 2010 para tener un muestreo uniforme, se observa que las instituciones

privadas incorporaron a más de la mitad del total de los estudiantes de posgrado, casi

exclusivamente en áreas de ciencias sociales y de humanidades.

De acuerdo con el tipo de institución, las instituciones privadas imparten en total 50

posgrados que representan una tercera parte del total (ocho especialidades, 37 maestrías y

cinco doctorados) y las instituciones públicas 98 programas que representan dos terceras

partes del total (26 especialidades, 50 maestrías y 22 doctorados). Las instituciones

públicas que imparten posgrados incluyen: una universidad pública federal (cuatro

programas), dos Universidades Públicas Estatales, (69 programas), dos institutos

tecnológicos federales (tres programas) y dos centros públicos de investigación (20

programas).

La institución que imparte el mayor número de programas de posgrado en el estado es la

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con 66 programas. Los dos centros públicos de

investigación del Estado (IPICYT y COLSAN) imparten 20 programas (10 maestrías y 10

doctorados).

En el año 2010 el ingreso de estudiantes a los posgrados tuvo las siguientes características:

las maestrías recibieron al mayor número de estudiantes, en total mil 607, de los cuales 998

(62%) ingresaron a maestrías de instituciones privadas, y 609 (38%) en instituciones

públicas.

En cuanto a las especialidades, ingresaron 229 estudiantes, predominando el ingreso a IES

públicas que imparten la mayor cantidad de especialidades. En los doctorados ingresaron

en total 175 estudiantes, la mayoría de ellos (133, el 76%) a los 22 programas que imparten

las instituciones públicas. En general, tomando como referencia al año 2010, las

instituciones públicas ofrecen un número mayor de PEP que las instituciones privadas,

particularmente en los grados de especialidad y doctorado.

El mayor número de PEP, y por lo tanto de la matrícula de ingreso del año 2010, se tuvo en

el nivel de maestría, esto tanto en instituciones públicas como privadas. Esta misma

tendencia se observó para la evolución de la matrícula total (instituciones públicas más

privadas) para el período 2006-2010.

33

El ingreso de estudiantes a los posgrados en el estado de San Luis Potosí en el año 2010,

considerando las siete áreas de conocimiento del SNI, expone características muy

relevantes. El análisis de los datos nos permite inferir las siguientes conclusiones:

•Existe una marcada diferencia entre la oferta de posgrados de las instituciones públicas y

privadas, según el área del conocimiento: las instituciones públicas cubren todo el espectro

de las disciplinas, desde las ciencias exactas y naturales, las ciencias de la salud; así como

las ciencias sociales y las humanidades. Las instituciones privadas, por su parte, se

concentran en las áreas de ciencias sociales y humanidades, además de tener cierta

presencia en medicina y en las ciencias de salud.

•El número de estudiantes que ingresó en el año 2010 a los posgrados de las instituciones

privadas fue de mil 131 (56%), superior al que ingresó el mismo año a las instituciones

públicas, que fue de 880 estudiantes (44%). En total ingresaron mil 011 estudiantes ese año

a todos los programas de posgrado que se imparten en la entidad, de los cuales dos

terceras partes (mil 527) ingresaron a programas de las áreas de humanidades y ciencias

de la conducta y de éstos la gran mayoría, mil 090 estudiantes, se incorporó a instituciones

privadas.

•Considerando conjuntamente las áreas de ciencias sociales y de humanidades, el número

de estudiantes que se enrolaron fue de mil 527 (75% del total). Las instituciones privadas

dieron cabida a mil 090 de estos estudiantes, que representan 72% de los ingresos en

dichas áreas; las instituciones públicas recibieron a 437 estudiantes. Esto se traduce en que

los programas que enrolaron a la mayor población estudiantil en San Luis Potosí en 2010,

son los de las áreas de ciencias sociales y de las humanidades y que las instituciones

privadas incorporaron la mayor población de estas áreas, la cual representa más de la

mitad del total de estudiantes (54%), contra una población estudiantil de las instituciones

públicas en todas las áreas de 44%; es decir, sólo 2% de la población estudiantil de las

instituciones privadas ingresaron a las otras áreas.

•Los posgrados que se imparten en las áreas de las “ciencias duras” e ingenierías son

impartidos únicamente por las instituciones públicas. Las instituciones privadas

concentran su docencia en las ciencias sociales y humanidades, principalmente en

posgrados en educación, e incursionan marginalmente al área de medicina y salud con

34

cuatro posgrados. Las instituciones privadas imparten 50 programas (34% del total) y

recibieron en 2010 al 56% de los estudiantes de posgrado, mientras que las instituciones

públicas imparten 98 programas (66% del total) y enrolaron al 44% de los estudiantes en

ese año.

•De manera particular, en el rango de especialidad el mayor ingreso en instituciones

públicas fue en el área de la medicina y ciencias de la salud; en tanto que para las

instituciones privadas fue en el área de humanidades y ciencias de la conducta.

•En el caso de los PEP de maestría, las instituciones públicas tienen mayor matrícula de

ingreso que las privadas en las áreas de ciencias exactas, biología, ciencias de la salud,

biotecnología y ciencias agropecuarias, y en las ingenierías. Un comportamiento similar se

observó para el rango de doctorado. Cabe destacar que el número de estudiantes que

ingresan a los PEP en las áreas de ciencias exactas, biología, ciencias de la salud,

biotecnología y ciencias agropecuarias y en las ingenierías, es significativa

I.11 Conclusión: un contexto de retos y oportunidades

Caracterizar el contexto de la UASLP resultó de particular importancia para la

construcción de su Plan Institucional de Desarrollo 2013-2023; así como para la elaboración

del PLADE 2014-2023 de la FCSyH. Aquél constituyó un marco de referencia para

identificar áreas de oportunidad para la participación de la Universidad, así como para

formular la estrategia de fortalecimiento institucional para los próximos años, orientada a

cumplir con su Misión y alcanzar su Visión UASLP 2023.

La UASLP y su FCSyH tienen como propósito fundamental contribuir al abatimiento del

rezago educativo en el estado. Lo anterior incluye la atención de la población indígena y

un enfoque intercultural, en especial en aquellas regiones con alta densidad de población

indígena, estableciendo iniciativas de proyectos de política pública y acciones específicas

que atiendan la problemática señalada.

Los elementos de política educativa considerados en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-

2018 y en el Programa Sectorial de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí fueron

importantes referentes para la formulación del PLADE 2014-2023 de esta Facultad.

35

36

37

I. El escenario de partida: Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Fortalezas, debilidades y retos.

II.1 Liderazgo y presencia social de la FCSyH

A 12 años de su creación, la FCSyH de la UASLP ha alcanzado un reconocido liderazgo

académico en el área de las ciencias sociales y humanidades en el estado, en el país y en el

extranjero. Como parte del liderazgo de la FCSyH, se enumeran los siguientes datos:

La FCSyH:

Los cinco Programas Educativos que se imparten en la FCSyH (Antropología,

Arqueología, Geografía, Historia y Lengua y Literatura Hispanoamericanas)

cuentan con una plantilla de 34 PTC, 33 con doctorado y uno en curso de obtenerlo.

Todos los Programas Educativos que se ofrecen en la Facultad de Ciencias Sociales

y Humanidades han sido evaluados y acreditados con el Nivel I de los CIEES.

Los PE de Antropología, Geografía e Historia han sido ya acreditados, los dos

primeros por el ACCECISO y el segundo por el COAPEHUM; mientras que los PE

de Arqueología y Lengua y Literatura Hispanoamericanas están ya en curso de

obtener su acreditación.

De las cuatro maestrías y dos doctorados que se ofrecen en la Facultad, como

oferta propia o conjunta, tres maestrías –una de ellas en la vertiente internacional

- y un doctorado están en el PNPC del CONACyT; una maestría y un doctorado

están en evaluación en el PNPC del CONACyT. Además, los programas de

posgrado en colaboración han relacionado a la FCSyH con otras similares, como

las facultades de Medicina, Ingeniería, Ciencias Químicas, Derecho y Psicología,

entidades con una sólida experiencia en este rubro.

En la Facultad se cuenta actualmente con cinco Cuerpos Académicos registrados,

dos de ellos son Consolidados, mientras que los tres restantes están en Formación;

además, se está gestionando el registro de un nuevo CAEF. La alta habilitación de

38

su planta académica, hizo posible que en la Facultad se ofrecieran estudios de

posgrado desde 2002 –entonces, como Coordinación de Ciencias Sociales y

Humanidades, en apoyo de otras entidades universitarias.

En la Facultad se publica una revista científica con arbitraje internacional,

Espaciotiempo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, publicada

por primera vez en 2009; y tiene un programa editorial en proceso de

consolidación, que publica un número creciente de libros en coedición con

editoriales nacionales y extranjeras.

El programa de educación continua y vinculación de la Facultad avanza día con

día hacia su consolidación.

A la fecha, la Facultad tiene más de 400 egresados y de ellos más de la mitad ya

están titulados.

En 2014 la Facultad fue admitida como miembro de Consejo Latinoamericano de

Ciencias Sociales (CLACSO), que aglutina a las instituciones afines más

importantes de América Latina; además, por sus programas específicos, la Facultad

forma parte del Centre for Natural Resources and Development (CNRD), que aglutina

a una docena de universidades de Asia, África, Europa, Medio Oriente y América

Latina; la Red Mexicana Formadora de Antropólogos (Red-MIFA), la Red de

Humanidades y la Red Nacional de Instituciones Geográficas (RENIG), en las

cuales ha acrecentado su presencia y liderazgo.

Los profesores:

De los 34 PTC de la Facultad, 29 PTC (85%) cuentan con el reconocimiento del

perfil PROMEP y 26 PTC (76%) son miembros del Sistema Nacional de

Investigadores (5 Candidatos, 20 Nivel I y un Nivel II).

Tres profesores de la Facultad obtuvieron “Medallas Antonio Caso” que otorga la

Universidad Nacional Autónoma de México a sus egresados de posgrado más

sobresalientes en 2004, 2006 y 2007.

Dos profesores de la Facultad obtuvieron el Premio, “José Antonio Villaseñor y

Sánchez”, que entrega el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, en las áreas

39

de Ciencias Sociales, Humanidades y Educación, y Ciencias Ambientales en

2004 y 2005.

Un profesor de la Facultad fue reconocido con la Medalla Benito Juárez, que

otorga la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, en 2006.

Un profesor de la Facultad fue reconocido como Miembro de la Academia

Colombiana de Historia, en 2008.

Una profesora de la Facultad fue nombrada Coordinadora del Comité Nacional

de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria, para el periodo 2008–2011.

Un profesor de la Facultad fue reconocido como Miembro Regular de la

Academia Mexicana de Ciencias, en 2010.

Un profesor de la Facultad fue nombrado por la Secretaría de Educación

Pública como Coordinador del Consejo Consultivo Interinstitucional de

Geografía en 2010.

Dos profesores de la Facultad obtuvieron el Premio Universitario a la

Investigación Socio-Humanística Científica y Tecnológica. Modalidad de

Investigador Consolidado, UASLP , en 2010 y 2012.

Alumnos:

Seis alumnos de la Facultad ganaron el Premio Estatal de la Juventud en 2006,

cinco lo ganaron en 2007 y un alumno ganó este premio en 2008.

Un alumno de la Facultad ganó el Premio Nacional Fundación Banamex y

Fundación Cinepolis Hazlo en corto-metraje en 2008.

Varios alumnos egresados de la Facultad han sido ganadores de diversos

reconocimientos a nivel local, estatal y nacional. Lo cual es una muestra de

la calidad de los programas.

La Encuesta de Satisfacción y Pertinencia aplicada en 2013 a los egresados de

los 5 PE de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP,

arrojó los resultados siguientes:

60% de los egresados reporta estar trabajando.

22% de los egresados encuestados cursa un posgrado en instituciones locales

como el COLSAN y la misma UASLP, nacionales como el CIESAS Occidente y

40

Sur, el Instituto José María Luis Mora, el ECOSUR, la Universidad Autónoma

de Chapingo y el COLEF.

De los egresados que se encuentran laborando, 63% reporta que sus estudios de

licenciatura coinciden con su actividad laboral.

Como parte de la creciente presencia social de la Facultad en la atención de problemas

sociales de la entidad, a continuación se enumeran algunas actividades que corroboran

este importante hecho:

Un equipo de investigadores de la Facultad realizó la Evaluación y actualización del

Plan Estatal de Desarrollo del Estado de San Luis Potosí, 2009-2015.

Un equipo de investigadores de la Facultad realizó el Diagnóstico local sobre la

realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia del municipio de

Rioverde, S.L.P.

Un equipo de investigadores de la Facultad realizó el Diagnóstico local sobre la

realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia del municipio de

Tamazunchale, S.L.P.

Un equipo de investigadores de la Facultad realizó el Plan municipal de prevención de

la violencia y la delincuencia del municipio de Tamazunchale, San Luis Potosí.

Un equipo de investigadores de la Facultad realizó el Plan Municipal para prevenir la

violencia y la delincuencia en los municipios de Rioverde y Tamazunchale, S.L.P.

Investigadores del PE de arqueología coordinan el Proyecto Arqueológico Valle de

Oxitipa; localización de la antigua capital de un señorío indígena en el municipio de

Aquismón, S.L.P.

Investigadores de la Facultad participaron en la elaboración del Índice de desarrollo

Humano en San Luis Potosí: desde lo local, en colaboración con el Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno del Estado de San Luis Potosí.

La Facultad cuenta con el Programa de Radio Umbrales, que se transmite cada

semana en las frecuencias AM y FM de Radio Universidad, emisora de la UASLP.

A partir de diversas actividades académicas, el PE de arqueología ha construido

una importante vinculación con el INAH sede San Luis Potosí.

La Facultad ha establecido actividades de vinculación con la Comisión de Derechos

Humanos, sede San Luis Potosí.

41

Vinculación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,

Delegación San Luis Potosí.

Además, la presencia social de la FCSyH en la entidad potosina se expresa de otras dos

maneras:

Directamente:

A través de la función docente de los catedráticos de la Facultad, adscritos e

invitados, quienes además de impartir la carga de asignaturas de licenciatura y

posgrado de los PE que ofrece la Facultad y de los programas externos que apoya,

ofrecen cursos de educación continua para los egresados de la Facultad y el público

en general.

Mediante diversos proyectos de generación y aplicación de nuevos conocimientos

sobre la caracterización y posible solución a problemas de índole social, ambiental,

territorial y humanístico del estado potosino, de México y de otros países.

Con base en actividades de gestión académica de los PTC de la Facultad, que han

contribuido a robustecer la base de recursos humanos y materiales (salones,

laboratorios, cubículos, acervo, etc.) que requiere para cumplir sus funciones

sustantivas y adjetivas.

Mediante la tutoría, dirección y asesoría de tesistas de licenciatura y posgrado,

funciones clave para titular a los egresados de licenciatura, formar especialistas de

las ciencias sociales, las ciencias ambientales y las humanidades, y mejorar la

eficiencia terminal de los programas que ofrece o apoya la Facultad.

Con base en la creciente oferta de posgrado de la Facultad, que está constituida por

cuatro maestrías y dos doctorados, cuatro ya en el PNPC del CONACyT y una

maestría internacional.

A través de la difusión y divulgación del conocimiento en los ámbitos de las

ciencias sociales y las humanidades (eventos académicos, publicaciones,

conferencias, etc.).

Esta presencia social se acrecentará aún más, tanto en México como en el

extranjero, con el inicio de actividades de la Maestría y el Doctorado en Estudios

42

Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura (PELTSC), el segundo en esta

temática en México y el único en la región centro-norte del país.

Con base en proyectos de consultoría y asesoría orientados a caracterizar y buscar

soluciones a problemas sociales, ambientales, territoriales y culturales en apoyo de

la administración pública municipal, estatal y federal.

Indirectamente:

A través de sus más de 400 egresados de licenciatura, que no sólo están

incorporándose a las tareas educativas de jóvenes de secundaria y preparatoria,

también están desarrollando proyectos de gestión del patrimonio del estado y del

país y, no menos importante, realizando actividades en el servicio público

relacionadas con su ámbito disciplinario.

Mediante las decenas de maestros y doctores en ciencias sociales, ambientales y

humanidades que están formando nuevos profesionales o generando investigación

de punta en estas disciplinas.

A través de diversas actividades de extensión y difusión de conocimientos en las

ciencias sociales y las humanidades que la Facultad apoya en la UASLP y diversas

instituciones externas en beneficio del público interesado.

II.2 Oferta educativa de la FCSyH

La FCSyH ha implementado un modelo educativo dinámico, flexible, pertinente,

innovador, multi e interdisciplinario que busca fortalecer la formación de los alumnos

fomentando el proceso de aprendizaje autónomo y autogestivo. La formación del

estudiante está directamente relacionada con el desarrollo de competencias transversales

y específicas del Modelo de Formación Universitario Integral propuesto por la Secretaría

Académica de la UASLP, el cual es considerado un principio orientador y una nueva

forma de preparación del alumno para su ejercicio como ciudadano y como profesional.

Esta formación incluye el fomento a la creatividad, el sentido de responsabilidad, el

impulso a la independencia en la búsqueda del conocimiento, la incentivación de un

acercamiento interdisciplinario hacia el saber y la participación en actividades culturales,

43

deportivas, recreativas, necesarias para el adecuado desempeño de la profesión y el

desarrollo como ser humano y ciudadano del alumno.

En las aulas se ha fortalecido a través del desarrollo de los siguientes programas: tutorías,

movilidad estudiantil nacional e internacional, enseñanza del idioma inglés y la

vinculación a través de proyectos de investigación y/o desarrollo, con la participación de

los alumnos como servicio social y ayudantes de investigación.

Para mantener actualizada su oferta educativa, la FCSyH organiza coloquios de

egresados, foros con empleadores, aplicación de encuestas, vinculación con el sector

productivo mediante servicio social, estancias y firma de convenios, entre otros. La

información obtenida ha permitido conocer la calidad y niveles de satisfacción de los

empleadores sobre el desempeño laboral de los egresados y de la formación recibida en

la Facultad.

La suma de las acciones anteriores ha ayudado a obtener buenos resultados en los

procesos de evaluación externa realizados por los organismos de COPAES y los CIEES,

logrando que 100% de los programas educativos de licenciatura evaluables hayan

alcanzado el reconocimiento de Nivel 1; pasado un periodo de tiempo, estos mismos PE

serán reacreditados. Asimismo, se buscará que los programas de posgrado más recientes

de la Facultad logren el reconocimiento en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad

(PNPC) del CONACyT.

En la FCSyH es prioritario asegurar la calidad de la oferta educativa, por tanto la revisión

continua de su pertinencia ante los cambios y las nuevas necesidades que enfrenta la

sociedad, permite mantener actualizados los programas educativos y sus perfiles

profesionales, a fin de que los egresados tengan mayores y mejores oportunidades en el

mercado laboral, en función de sus competencias y de su capacidad para seguirse

formando a lo largo de la vida.

Como se muestra en la Tabla 2, en la Facultad se ofrecen cinco programas de licenciatura,

cuatro maestrías y dos doctorados -una maestría y un doctorado propios y tres maestrías

y un doctorado en colaboración. Además, de las maestrías compartidas, una es

internacional. De igual modo, tres maestrías y un doctorado ofrecidos por la Facultad

44

están en el PNPC del CONACyT; una maestría y un doctorado están en evaluación en el

PNPC del CONACyT.

Tabla 2. Oferta educativa de la FCSyH

Nivel de estudios

Nombre del programa Evaluado/acreditado

Licenciatura

Licenciatura en Antropología NIVEL I CIEES-ACCECISO

Licenciatura en Arqueología NIVEL I CIEES

Licenciatura en Geografía NIVEL I CIEES-ACCECISO

Licenciatura en Historia NIVEL I CIEES-

COAPEHUM

Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas

NIVEL I CIEES

Posgrado (propio)

Maestría en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura

EN EVALUACIÓN PNPC- CONACyT

Posgrado (propio)

Doctorado en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura

EN EVALUACIÓN PNPC- CONACyT

Posgrado (compartido)

Maestría en Ciencias Ambientales (desde 2002), impartido en colaboración con las facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina; también colaboran los Institutos de Investigación de Zonas Desérticas, Metalurgia y Geología; las facultades de Agronomía y el Hábitat y la Coordinación Académica Región Altiplano.

PNPC- CONACyT

Posgrado (compartido)

Maestría Internacional en Ambiente y Manejo de Recursos (ENREM) (desde 2008), impartido en colaboración con las facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina; también colaboran los Institutos de Investigación de Zonas Desérticas, Metalurgia y Geología; las facultades de Agronomía y el Hábitat y la Coordinación Académica Región Altiplano en asociación con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia, Alemania.

PNPC- CONACyT

45

Posgrado (compartido)

Doctorado en Ciencias Ambientales (desde 2002), impartido en colaboración con las facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina; también colaboran los Institutos de Investigación de Zonas Desérticas, Metalurgia y Geología; las facultades de Agronomía y el Hábitat y la Coordinación Académica Región Altiplano.

PNPC- CONACyT

Posgrado (compartido)

Maestría en Derechos Humanos (desde 2012), impartida conjuntamente con las facultades de Derecho y Psicología.

PNPC- CONACyT

II.2.2 La nueva oferta educativa de licenciatura y posgrado

Para la creación de nuevos programas educativos de licenciatura y posgrado la Facultad

habrá de realizar estudios de pertinencia, tomando en cuenta las tendencias y reflexiones

internacionales en el marco de la formación profesional; los requerimientos sociales y

económicos del estado de San Luis Potosí; las preferencias estudiantiles, la cobertura y la

oferta de la educación superior en la región; los requerimientos del mercado de trabajo en

México y en San Luis Potosí; además, la Facultad tendrá en cuenta las opiniones y

sugerencias de los sectores social, educativo y gubernamental.

Entre los criterios adicionales para ampliar la oferta educativa se consideran los

siguientes:

en la Facultad se tendrá en cuenta la oferta disponible de programas de

licenciatura y posgrado en ciencias sociales y humanidades en otras instituciones

de educación superior del estado de San Luis Potosí para evitar la duplicidad de

programas;

en el caso de nuevos programas de posgrado, sólo se iniciarán si se cuenta con el

número de PTC necesarios, con perfil deseable, membresía en el SNI y con la

habilitación estipulada por la normativa aplicable para obtener la acreditación

como programas de alta calidad académica en el plazo más breve posible;

para crear nuevos programas de licenciatura, en la Facultad se tendrá en cuenta la

planta académica y la infraestructura necesarias para iniciarlos hasta en tanto se

reclutan los profesores adicionales necesarios para cada programa;

46

asimismo, en ningún caso, la nueva oferta educativa de licenciatura y posgrado

pondrá en riesgo o comprometerá el desarrollo o la consolidación de la oferta de

programas existentes;

en todo lo posible, en la Facultad se privilegiará el trabajo académico

interdisciplinario en la formulación de nuevos planes y programas académicos;

además, en la Facultad se deberá formular los planes de gestión específicos para

programar el desarrollo y consolidación de los nuevos programas;

de igual modo, en la Facultad se observará fielmente las políticas, disposiciones,

indicadores y procedimientos estipulados en la normativa universitaria aplicable

para la apertura de nuevos programas de licenciatura y posgrado;

en la Facultad también se gestionará la asesoría y orientación de la Secretaría

Académica o de la Secretaría de Investigación y Posgrado, según corresponda.

Así, en su planeación de mediano y largo plazo en la Facultad se ha considerado la

posible apertura, entre otros, de los programas siguientes:

Licenciatura en Filosofía

Licenciatura en Sociología

Licenciatura en Ciencias Políticas

Licenciatura en Lenguas y Literaturas Modernas (inglés, francés, italiano y

alemán)

Licenciatura en Lingüística

En relación con el posgrado y también en el mediano y largo plazo, la Facultad está

considerando realizar estudios de factibilidad para abrir alguno(s) de los programas

siguientes:

Maestría en Arqueología

Maestría en Geohistoria

47

Maestría en Geografía

Maestría en Estudios Regionales

Maestría en Humanidades

Maestría en Ecología Cultural y Política

Maestría en Lingüística

Maestría en Ciencias Políticas

Doctorado en Arqueología

Doctorado en Geografía

Doctorado en Geohistoria

Doctorado en Humanidades

Doctorado en Ciencias Políticas

II.3 Calidad de la oferta educativa de la Facultad

Ofrecer programas educativos de alta calidad académica ha sido una política

constante de la UASLP y de su FCSyH. Para su instrumentación, en la Facultad se

han planteado estrategias y mecanismos internos para fomentar y fortalecer la

cultura de la autoevaluación, la evaluación y la acreditación externas de manera

permanente y sistemática; esta cultura ha permitido identificar áreas de

oportunidad e implementar acciones de mejora, así como el ejercicio de

transparencia y rendición de cuentas a la Universidad, a la sociedad y a las

organizaciones públicas o privadas que evalúan, acreditan y certifican los

procesos académico-administrativos. Entre las acciones que se han ejecutado en la

Facultad para fomentar la cultura mencionada están las siguientes:

Se han sometido periódicamente a autoevaluación y evaluación externa los

programas educativos que ofrece, tanto de licenciatura como de posgrado. En

particular, como se muestra en la Tabla 1, la Facultad obtuvo el Nivel I de los

CIEES para sus cinco licenciaturas y acreditaciones de los organismos del

COPAES para tres de sus licenciaturas y dos en proceso de obtenerlas; y el PNPC

para tres de sus maestrías y uno de sus doctorados en colaboración; tiene en

evaluación una maestría y un doctorado.

48

Se ha iniciado la reestructuración de sus programas de licenciatura con base en las

recomendaciones hechas por los CIEES y los organismos acreditadores; también

está incorporando el Modelo Universitario de Formación Integral, orientado al

fortalecimiento de la pertinencia, flexibilidad, innovación pedagógica (incluyendo

las TIC y acción tutorial), competencias transversales y específicas, así como

mecanismos de transición.

Se han hecho los ajustes respectivos a sus programas de posgrado, tanto propios

como compartidos, para lograr su permanencia y promoción en el PNPC del

CONACyT, para avanzar de “programas consolidados” a “programas de

competencia internacional” en el mediano plazo.

Se ha reclutado y promovido a la totalidad de su planta de profesores, de tiempo

completo y de asignatura, y trabajadores administrativos con base en procesos

colegiados de evaluación imparciales y objetivos.

Se han actualizado, anual o bienalmente, sus instrumentos de planeación –como

el ProDES o el POA- para hacer los ajustes en sus estrategias, objetivos, acciones y

metas siempre con miras a elevar y consolidar la calidad de su oferta educativa.

Se ha subordinado la construcción y el equipamiento de sus programas de

licenciatura y posgrado a los resultados de las evaluaciones externas.

Se ha promovido y facilitado la participación de sus PTC como evaluadores

externos, tanto al interior de la UASLP como en instituciones externas a fin de

consolidar la cultura de la evaluación y fortalecer los procesos internos de

evaluación.

En forma general, los marcos de referencia de los organismos evaluadores de

licenciatura y posgrado permiten valorar en cada programa educativo el

cumplimiento de los parámetros básicos de calidad en los siguientes ejes

fundamentales: personal académico adscrito al programa; currículum; métodos e

instrumentos para evaluar el aprendizaje; servicios institucionales para el

aprendizaje de los alumnos; infraestructura y equipamiento de apoyo al

49

desarrollo de cada programa; líneas y actividades de investigación; vinculación;

normativa institucional que regule la operación de cada programa; conducción

académico- administrativa; proceso de planeación y evaluación, y gestión

administrativa y financiamiento.

A los nuevos PE se les da un seguimiento puntual basado en la experiencia de los

programas existentes, en sus planes de gestión y en los marcos de referencia de

los organismos externos. Además, se llevan a cabo autoevaluaciones periódicas y

talleres basados en las metodologías y marcos de referencia externos; se ha

fortalecido la infraestructura académica, y estructurado los currículos con base en

el referido Modelo Universitario de Formación Integral. El avance en la

evaluación externa de los programas de licenciatura y posgrado puede verse en la

Tabla 1.

Las recomendaciones que se han formulado los órganos evaluadores y acreditadores a

los programas de licenciatura de la Facultad han sido atendidas como sigue:

En el caso de las recomendaciones que hizo el ACCECISO al PE de Antropología, estas

se han atendido en un 80% de tal manera que estará en condiciones de que cuando se

solicite la reacreditación de este programa dichas recomendaciones estén cumplidas al

100%. Lo anterior también se aplica al caso del al PE de Geografía, el cual tiene un

avance similar al PE de Antropología (80%). Para el caso del PE de Historia, de las 41

recomendaciones propuestas por el COAPEHUM, se tiene un avanza del 70%. En especial se ha

puesto el énfasis en la formulación de proyectos, involucrar a los alumnos en estos proyectos,

evaluar el impacto de los proyectos de investigación, etc. Cabe destacar que buscar la

instrumentación de estas recomendaciones, por ejemplo, esta orientando a lograr las

reestructuraciones curriculares de los PE de Antropología, Geografía e Historia.

Por otro lado, el PE de arqueología recibió 27 recomendaciones de los CIEES,

formuladas en 2013, las cuales el 70% de las mismas están ya atendidas. Mientras que

el PE de Lengua y Literatura Hispanoamericanas recibió 22 recomendaciones de los CIEES

en 2013, de estas recomendaciones 70% han sido atendidas, siguiendo las

recomendaciones hechas por el CIEES.

50

Es importante destacar que los dos PE evaluados por los CIEES en 2013 están en

preparación para ser sometidos al proceso de evaluación con el propósito de alcanzar su

acreditación. Tanto el programa de Arqueología como el de Lengua y Literatura

Hispanoamericanas tienen previsto obtener su acreditación en la primavera de 2015.

En cuanto a los programas de posgrado de la Facultad, propios y compartidos, como se

indicó, fueron formulados con base en los indicadores de alta calidad académica

previstos por el PNPC del CONACyT. Por lo tanto, siempre se tienen a la vista los

indicadores del CONACyT para crear, desarrollar y consolidar estos programas

académicos. Desde su concepción, cada propuesta de posgrado incluye indicadores y

metas que, en un plazo perentorio, fundamenten la transformación de todos los

programas de la Facultad en posgrados de “competencia internacional”.

La evaluación externa ha sido un factor primordial para valorar las dimensiones

principales de la calidad de los programas y servicios educativos que ofrece la

institución, además de que los resultados de dichas evaluaciones han sido un insumo

imprescindible para reforzar las estrategias y acciones de mejora constante de la oferta

educativa de la Facultad.

II.3.2. Evaluación de resultados de los programas de licenciatura

Desde su creación la Facultad ha reclutado, de preferencia, PTC con doctorado para

cubrir las necesidades de los PE y de las LGAC de los CA. El proceso de selección ha

contribuido a que su alta capacidad académica sea una fortaleza clave de la Facultad para

elevar la competitividad académica de los PE de la Facultad.

Al inicio del semestre de otoño de 2014, la matrícula de los 5 PE de la Facultad es de 695

estudiantes inscritos, que se distribuyen así: Antropología 151, Arqueología 119, Geografía

148, Historia 146, y Lengua y Literatura Hispanoamericanas 131. Además, cada PE reporta

los estudiantes egresados y titulados siguientes: Antropología 116 egresados y 60 titulados

(52%); Arqueología 40 egresados y 8 titulados (20%); Geografía 119 egresados y 63

titulados (53%); Historia 101 egresados y 68 titulados (67%); y, por último, Lengua y

Literatura Hispanoamericanas 27 egresados y 14 titulados (52%). Estas cifras acumuladas

de ocho generaciones de egresados, desde 2006 al presente, son de 403 egresados y 213

51

titulados (53%) de los 5 PE de la Facultad.

Aunque el porcentaje promedio de titulados frente al egreso acumulado total es de casi

50%, es evidente que la Facultad debe mejorar el proceso de titulación e incrementar la

tasa de retención para elevar estos indicadores en sus 5 PE, en especial la tasa de titulación

por cohorte generacional. Estos resultados reflejan el trabajo de los cuerpos colegiados

relacionados con este proceso: el Comité de Titulación, las Academias y el Comité

Académico –que fue sustituido por el Consejo Técnico Consultivo, máximo órgano de

representación y toma de decisiones de la Facultad en marzo de 2014. El trabajo de estos

cuerpos colegiados se ha encauzado por los Lineamientos Normativos para el Funcionamiento

de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, que se han mejorado para acrecentar la

titulación de los egresados de la Facultad. Esta normativa está en proceso de revisiones y

ajustes para adecuarla al nuevo perfil institucional de la Facultad: una Facultad de

Ciencias Sociales y Humanidades.

Otro componente importante de la pertinencia de los programas y servicios académicos de

la Facultad son los resultados de las evaluaciones realizadas por los CIEES. Los PE de la

Facultad obtuvieron el nivel 1 de los CIEES, y tres de los PE han sido acreditados por

organizamos de COPAES, dos de ellos se encuentran en preparación para su evaluación y

acreditación en el 2015. Como parte del PLADE 2014-2023 se ha visualizado diversas áreas

de oportunidades, las cuales requieren de una atención prioritaria. En primera instancia,

se destacó la necesidad de retener a un mayor número de estudiantes durante los primeros

semestres. Por tanto, requiere desarrollar estrategias que permitan reducir sustancialmente

el número de estudiantes que abandonan de manera temporal o definitiva las aulas de la

Facultad.

Una última área de oportunidad es acrecentar el número de estudiantes egresados,

situación que va de la mano con la retención de estudiantes, si bien 50% de los egresados

se han titulado, es necesario aumentar la cifra en un futuro. Cada año se demuestra un

aumento constante, con un crecimiento de más de 46% entre 2012 y lo que llevamos de

2014. Para ello, en la Facultad se buscará incidir en los factores que afectan los niveles de

retención y egreso. Entre éstos, deben considerarse elementos que comienzan aún antes

del ingreso de los alumnos a la Facultad (mejorar las campañas de promoción de los PE,

52

para que quienes opten por éstos lo hagan con plena conciencia de la elección vocacional),

hasta acciones para cuando los alumnos ya son parte de la Facultad: mejorar el programa

de tutorías y seguimiento, para reducir los niveles de irregularidad, rezago y deserción; así

como difundir amplia, oportuna y consistentemente las diferentes opciones de titulación

con las que cuenta la Facultad, para fomentar no sólo el egreso, sino también la titulación.

II.3.2.1 Análisis de los resultados de los exámenes generales de egreso de la

licenciatura (EGEL-Ceneval)

Hasta el ciclo escolar 2013-2014, ninguno de los 5 PE cuenta con la oferta de EGEL.

II.3.2.2 Resultados del seguimiento de egresados y empleadores

Uno de los elementos que evidencia el nivel de pertinencia de los programas y servicios

académicos que ofrece la Facultad es el nivel de satisfacción de los empleadores. Con base

en la “Encuesta de Empleadores” aplicada por la UASLP a 324 empresarios/empleadores

en 2013, 84% se dijo “satisfecho” y asignó una calificación de 8.1; en 2014 la muestra se

redujo a 117 encuestados de los cuales 107 (91.4%) se dijeron “satisfechos” y asignaron a la

IES una calificación de 9.1.

Otros resultados relevantes de la encuesta son los siguientes: 48.7% consideró “excelente”

la formación profesional de los egresados y 42.7% la consideró “buena”; 49.5% de los

encuestados consideró “excelente” el desempeño laboral de los egresados y 41.7% lo

consideró “bueno”. Aunque estos resultados no son específicos de esta Facultad, sí pueden

considerarse como indicativos de cómo están evaluando los empleadores a los egresados

de esta Facultad.

De manera particular las encuestas mencionadas y el coloquio de egresados en el 2013

reflejan el impacto positivo de varias actividades de la Facultad.

II.3.3 Evaluación y registro en el PNPC de los programas de posgrado

53

La Facultad hasta este año empezará a ofrecer dos programas propios de posgrado (PEP),

los cuales están en las evaluaciones correspondientes para su acreditación como PNPC

del CONACyT.

II.4 Planta académica

La normativa institucional reconoce las figuras de Profesor Investigador de Tiempo

Completo. Además reconoce la figura de profesores de asignatura o de carrera. Los

profesores investigadores ordinarios siempre son de carrera y laboran de tiempo

completo o medio tiempo. Los profesores investigadores desempeñan labores de

docencia, investigación, tutoría y gestión, según las plazas de PROMEP; los de

asignatura imparten cátedra por un determinado número de horas- clase y los técnicos

académicos realizan tareas específicas y sistemáticas de apoyo a los programas

académicos.

En mayo de 2014, la planta académica de la Facultad estaba constituida por un total de 34

Profesores de Tiempo Completo, 20 Profesores de Asignatura y 5 Supervisores Técnicos,

quienes laboran en los 5 laboratorios con los que cuenta la Facultad. En el 2015 la

Facultad contará con un total de 40 PTC. Para el 2023 se espera que haya un total de 56

PTC debido a la apertura de al menos dos nuevos programas de licenciatura.

Tabla 3

Personal académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Carácter del personal académico Número

Profesor de carrera Tiempo completo 34

Medio tiempo 0

Profesor asignatura 20

Total 54

54

Las políticas e instrumentos del PRODEP, del PIFI y de la propia Universidad para la

formación, contratación y apoyo a los profesores han sido factores determinantes de esta

transformación.

El personal académico tiene nombramiento provisional o definitivo y puede estar

ubicado en distintos niveles, de acuerdo con sus funciones, experiencia y productividad,

a través de un programa de ingreso y promoción del personal docente contemplado en el

Reglamento de personal académico de la UASLP. Las funciones que corresponden a cada

categoría y nivel del personal académico son asignadas por los directores de las

diferentes entidades académicas de acuerdo con los planes y programas institucionales.

Las plazas a ocupar en las diferentes categorías se establecen en función de las

necesidades institucionales y de las posibilidades presupuestales.

Actualmente laboran en la Facultad un total de cinco supervisores técnicos, quienes

laboran siempre bajo la supervisión de los coordinadores de licenciatura; su ingreso se

sujeta a la normativa institucional. Este personal tiene un nombramiento hasta de 40

horas por semana, que son dedicadas al apoyo directo de profesores investigadores para

el desarrollo de proyectos de investigación o docencia. De acuerdo con su formación,

nivel académico, experiencia y productividad pueden ser categoría “A” y “B”. Ellos se

desempeñan en la atención a los usuarios de los siguientes laboratorios:

Laboratorio audiovisual

Laboratorio de SIG PR de Geografía

Laboratorio de cómputo

Laboratorio de climatología y geomorfología

Laboratorio de arqueología

Laboratorio de SIG de arqueología

En un futuro, cuando se cree la Unidad de prácticas y trabajo de campo, se necesitará un

nuevo supervisor técnico. Los profesores de asignatura son aquellos que dictan cátedra y

son remunerados exclusivamente por el número de horas-clase que imparten (hasta un

máximo de 40 horas por semana). Tienen a su cargo una o varias asignaturas con

nombramiento provisional o definitivo y con categoría A, B o C. En el mes de mayo de

55

2014, la Facultad cuenta con los servicios de 20 profesores asignatura, que tienen diversas

cargas académicas, que dependen de las necesidades de cada una de los cinco PE. Para

ser contratado como Profesor Asignatura las entidades académicas publican, antes del

inicio de cada semestre y de acuerdo con sus necesidades, convocatorias públicas en que

los profesores son seleccionados de acuerdo con su perfil académico, experiencia

académica y profesional, entre otras características que se establecen en el perfil de la

plaza que se convoca.

Los Profesores de Tiempo Completo y de medio tiempo son reconocidos como

Profesores- Investigadores categoría I a VI. Como se puede observar en el siguiente

cuadro, la mayoría de los PTC se ubican en los máximos niveles académicos,

particularmente en los niveles V (23%) y VI (70%), de acuerdo con la Tabla 4:

Tabla 4.

Distribución de los PTC por categoría académica

Categoría académica

del profesorado de tiempo completo

Total I II III IV V VI

0 0 0 2 8 24 34

La UASLP considera un aspecto fundamental el nivel de habilitación de los profesores

investigadores de tiempo completo (PTC), ya que ésta es una condición esencial para

alcanzar los otros indicadores incluidos en el concepto de capacidad académica

institucional (reconocimiento de perfil PROMEP, pertenencia al SNI, y consolidación de

cuerpos académicos).

En 2014, la totalidad de los PTC de la Facultad tienen posgrado; de éstos, 94% (32 de 34

PTC) cuenta con doctorado y 6% (2 PTC) cuenta con estudios de maestría; además, uno

de estos PTC ya concluyó su programa doctoral y el PTC restante inició en 2012 su

doctorado.

56

De los 34 profesores de tiempo completo adscritos a la FCSyH actualmente 26 cuentan

con membresía en el Sistema Nacional de Investigadores; distribuidos de la siguiente

manera: 5 Candidatos, 20 Nivel I y 1 Nivel II. Se espera que para el 2023 un Nivel III, 5

niveles II y 50 niveles I.

La FCSyH ha privilegiado la incorporación de nuevos PTC con la máxima habilitación,

en concordancia con las necesidades de los PE y de las líneas de generación y aplicación

del conocimiento (LGAC) de los Cuerpos Académicos. En particular, el procedimiento de

contratación se ha consolidado y se realiza a través de una publicación abierta, en apego

a las políticas institucionales, y se ha enfocado hacia los candidatos con mayores

posibilidades de obtener, en el menor tiempo posible, su incorporación al SNI y su

reconocimiento del Perfil Deseable PROMEP.

Adicionalmente, los procedimientos de evaluación anual, previos a la entrega del

nombramiento definitivo, han permitido mantener un alto nivel de exigencia en la

productividad, compromiso y dedicación de los profesores, garantizando que cumplan

equilibradamente sus cuatro funciones (docencia, generación y aplicación del

conocimiento, gestión y tutoría).

Además del sistema de promoción académica interna, la UASLP cuenta con un Programa

de Estímulos al Desempeño del Personal Docente, a través de una convocatoria que se

dirige al personal académico de tiempo completo. Tiene por objetivo definir la asignación

de un apoyo económico denominado Premio a la Carrera Docente. El estímulo al

desempeño docente contempla como criterios de evaluación: la calidad (docencia,

investigación, tutoría y las actividades en cuerpos colegiados y gestión académica) la

dedicación y la permanencia.

Asimismo, la FCSyH tuvo un incremento absoluto y relativo en el número de PTC con

reconocimiento de Perfil deseable PROMEP: de 26 que tenía en 2010-2011 subió a 29

(85%) en el periodo 2012-2013, número que puede incrementarse en la convocatoria 2014

porque 100% de los PTC cumple los requisitos para solicitar este reconocimiento, pero

deben cumplir el tiempo requerido que marca la normativa del PROMEP para poder

obtenerlo. En esencia consiste en que los PTC desempeñen en forma polifuncional y

satisfactoria las cuatro funciones de un profesor universitario: docencia, investigación,

57

tutoría y gestión académica, en una distribución equilibrada de sus actividades y de su

tiempo. Para el 2023 se espera que de los 56 PTC 100% cumpla con los requerimientos del

perfil, en su habilitación por 6 años.

II.4.1 Cuerpos académicos

Con base en las políticas y compromisos institucionales, la Facultad asumió la

responsabilidad de avanzar en la consolidación de sus Cuerpos Académicos (CA). Éstos

fueron reestructurados y han logrado avances sustanciales. Una meta importante para las

instituciones públicas es lograr el reconocimiento de la SEP de sus CA consolidados.

Con el propósito de poner en contexto los logros de la Facultad en la búsqueda de la

consolidación de sus CA es necesario considerar que a la fecha se cuenta con cinco CA

reconocidos por la SEP/PROMEP:

El CA de Territorio, Ambiente y Cultura en América Latina, TACAL, (antes Ciencias Sociales y Humanidades (CSH)) se reestructuró a finales de 2013 y en marzo de 2014 fue reconocido como CA Consolidado (CAC).

El CA de Estudios Regionales y de Frontera Interior en América Latina (ERFIAL) se formó en 2006 y en 2011 fue reconocido como CA Consolidado (CAC).

El CA Estética, Cultura y Poder (ECP) fue reconocido en 2011 como CA en Formación (CAEF).

El CA de Estudios Literarios e Histórico Culturales (ELHC) fue reconocido en 2013 como CA en Formación (CAEF).

El CA Procesos Territoriales, Cultura y Desastres (PTCD) se creó a partir del CA Ciencias Sociales y Humanidades (CSH); fue reconocido en 2013 como CA en Formación (CAEF).

De los 34 PTC, 24 PTC (70%) se encuentran integrados a estos cinco CA reconocidos; éste

es un importante indicador de cómo se han desarrollado los CA en la Facultad. Además,

los 10 PTC restantes (30%) están realizando acciones para integrarse a los CA registrados y

a los dos nuevos CAEF, que prevé registrar la Facultad en 2014-2015 para incluir a los

NPTC que se incorporarán en ese periodo.

El alto número de PTC con estudios de posgrado, en particular con doctorado, así como

de los que cuentan con el reconocimiento del perfil deseable de un profesor de la

Facultad por parte del PROMEP, los que se encuentran adscritos al Sistema Nacional de

Investigadores y de los cuerpos académicos consolidados y en una fase avanzada del

proceso de consolidación son importantes fortalezas institucionales que requieren

58

protegerse e incrementarse en los próximos años, a través de la aplicación de políticas

pertinentes y oportunas.

Para el 2023 se prevé que existan 3 CAEF más, y que el número de CAEC se eleve a 2 y

los CAC se incrementen a 4.

II.5 Práctica e Innovación Educativa

La innovación educativa constituye un eje estratégico de las tendencias y políticas

educativas actuales de la Universidad para incrementar su calidad educativa. Desde 2007

se trabaja con el Modelo Universitario de Formación Integral (MUFI) aprobado por el H.

Consejo Directivo Universitario en el diseño de la nueva oferta educativa, en el que se

ofrecen guías para implementar cambios estratégicos y responder a las múltiples y

complejas demandas sociales, culturales, políticas y económicas, sin perder de vista el

compromiso para la conformación de una masa crítica y ética de profesionales

competentes, pero al mismo tiempo de ciudadanos autónomos, responsables y

comprometidos. En particular, el modelo se orienta al desarrollo de las siguientes

dimensiones básicas de la formación universitaria, para cada una, los planes y programas

deben plantear el desarrollo de competencias transversales y específicas en el currículum

y la enseñanza:

Científica-tecnológica: Formación vigente básica y aplicada, a través de conocimientos, aptitudes y destrezas en las disciplinas y campos propios de la profesión, en función de sus requerimientos y avances del conocimiento.

Cognitiva: Habilidades de pensamiento complejo (análisis, problematización, contextualización, investigación, discernimiento y decisión) que permitan a nuestros egresados aprender a aprender y adaptarse a los requerimientos cambiantes del contexto.

De responsabilidad social y sustentabilidad: Capacidad de realizar su propio trabajo con calidad y contribuir activamente en la identificación y solución de problemáticas de la sustentabilidad social, económica, política y ambiental, como la pobreza, inequidad, marginación, violencia, inseguridad, contaminación, deterioro de los recursos naturales, entre otras.

Ético-valoral: Criterios, normas y principios necesarios para afrontar las disyuntivas y dilemas propios de su inserción en el mundo social y productivo, ya sea como ciudadanos y/o como profesionistas.

59

Internacional e intercultural: Capacidad de comprender el mundo que lo rodea e insertarse en él bajo una perspectiva cultural propia y al mismo tiempo abierta a la compresión de otras culturas y perspectivas.

De comunicación e información: Habilidades básicas de comunicación oral y escrita, tanto en español como en otros idiomas, así como de las más modernas tecnologías de información y comunicación, indispensables hoy en día en cualquier espacio de trabajo.

Los PTC han participado de la formación que la Secretaria Académica de la Universidad

ha promovido a través de seminarios, talleres y cursos donde se han producido,

analizado, discutido y difundido los modelos que orientan a la comunidad de la Facultad

para el diseño de estrategias que contribuyan a la innovación educativa. En particular se

cuenta con reflexiones y argumentos plasmados en los documentos:

Manual para la formulación de las propuestas curriculares y planes de gestión de la nueva oferta educativa.

Las competencias docentes en la UASLP y de la FCSyH.

El modelo de acción tutorial de la UASLP y de la FCSyH.

Tecnologías de la información y la comunicación en la innovación educativa de la FCSyH.

Mediante estas estrategias las academias de la FCSyH impulsan la adopción de nuevos

modelos educativos, enfoques basados en el alumno, la incorporación de tecnologías que

apoyen las prácticas, y contenidos educativos que propicien una formación integral,

actualizada, competitiva, pertinente y crítica. Lo anterior se logra promoviendo

principalmente la formación de los profesores, tanto en áreas disciplinares como

pedagógicas, apoyando los procesos de evaluación curricular y docente que llevan a cabo

las entidades académicas, e impulsando la incorporación de tecnología en la docencia.

II.5.1 Flexibilidad curricular y competencias profesionales

El MUFI propone la incorporación en el currículum de diversos componentes flexibles,

como:

Mayor integración de contenidos y en particular distinción del grado de flexibilidad alcanzado.

El desarrollo de competencias: Los PE de nueva creación, así como los que se han

60

reestructurado, 100% incorporan desde su currículo el desarrollo de las competencias transversales expresadas en el Modelo de Universitario de Formación Integral y competencias específicas de la profesión.

Mecanismos colegiados de actualización curricular: Cada una de las academias cuenta con la comisión curricular que trabaja colegiadamente para las propuestas y reformas.

Cursos optativos: Los PE de licenciatura ofrecen materias optativas.

II.5.2 Desarrollo de competencias docentes

En relación con la participación de la planta docente en la innovación educativa cabe

señalar que 16 PTC (47%) de la Facultad han participado en los cursos, talleres y

seminarios ofrecidos por la Secretaría Académica de la UASLP, destacando los siguientes:

“Introducción al manejo de espacios virtuales de aprendizaje y colaboración”;

“Flexibilidad y competencias en la educación superior”; “Las rúbricas en la evaluación de

competencias”; “Diplomado en competencias docentes en educación superior”;

“Diplomado en docencia” y el “Taller de Diseño Curricular”. Esto ha permitido que estos

profesores renueven sus prácticas docentes en el aula.

II.5.3 Incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación

Como parte de sus apuntes y materiales didácticos los profesores cotidianamente

preparan presentaciones PowerPoint, videos y grabaciones; también hacen uso de

bibliografías y colecciones de artículos en formato PDF para impartir sus cursos. Estos

archivos, que se encuentran en la computadora personal del profesor, a menudo se

comparten con los estudiantes para sus presentaciones en el aula, además de servir como

guías de lectura. Cada vez más, los profesores incorporan a sus actividades docentes y de

investigación propuestas de trabajo en sitios virtuales; que evidencian cómo ha

evolucionado la práctica educativa de los docentes de la Facultad. Hay sitios como E-

virtual de la UASLP, Gmail, wordprogress, Facebook y otros donde los profesores suben sus

programas, lecturas, y actividades a realizar a lo largo del semestre para facilitar el acceso

de los alumnos a sus trabajos, tareas, lecturas y presentaciones. Esto permite que el

estudiante desarrolle habilidades digitales, que hacen posible realizar pesquisas en bases

de datos, catálogos de información, realizar presentaciones, etc.

61

Para el 2023, se espera que todos los profesores de la facultad hayan tomado cursos de

e_Learnig, e_virtual, entre otras aulas virtuales, lo cual les permitirán contar con una aula

virtual, con blogs de trabajo, para dar apoyo a la impartición de clases, dar asesorías

remotas, la creación de bases de datos o de información; cabe destacar que estas serán en

español y en inglés, principalmente.

II.5.4 Enseñanza transversal del idioma inglés

Enmarcado en un contexto de pertinencia directamente relacionado con las funciones

sustantivas y adjetivas que la sociedad demanda de la institución, el Departamento

Universitario de Inglés (DUI), por su propio sistema de atención incluyente de cualquier

alumno y de cualquier programa académico, ha trabajado en el establecimiento de

estrategias, metas y acciones que aluden al fortalecimiento de sus programas académicos,

recurso humano, modernización de la infraestructura, mejora de sus servicios, materiales

bibliográficos y equipamiento necesario para la realización de sus funciones.

En la Facultad, por reglamento se le solicita a que los alumnos deberán cursar 5 niveles

del idioma inglés antes del séptimo semestre de estudios. Esta situación se apoya en la

existencia de 19 PTC bilingües, algunos hablan hasta 4 idiomas. Para el 2023, se espera

que más de 70% de los PTC sean bilingües, que cada profesor imparta un curso de

licenciatura en inglés y un curso de posgrado también en inglés.

II.5.5 Atención integral al alumno

Uno de los objetivos fundamentales de la UASLP y en particular de la FCSyH es la

formación integral de los alumnos. Para ello la Facultad promueve entre sus estudiantes

los programas en el ámbito de la promoción de la salud, la inducción e integración de los

alumnos a la vida universitaria, el desarrollo de la actividad física y deportiva, la

orientación escolar, personal y profesional para favorecer su desempeño durante su

estancia en la institución y para la inserción en la vida laboral. De primera instancia

realiza: el curso de inducción a los alumnos de primer ingreso, se les da seguimiento a

través del programa de tutorías y asesorías académicas. Apoya en el fomento a la salud

se desarrolla a través del Programa Institucional de Promoción de la Salud (PIPS), el cual

ha involucrado a los alumnos en actividades que propicien estilos de vida saludable, a

62

través de líneas de acción como: salud sexual y reproductiva, nutrición, prevención de

adicciones, manejo del estrés, inmunizaciones e inducción a la actividad física.

En lo referentes al deporte y recreación la FCSyH apoya y promociona a la Dirección de

Actividades Deportivas y Recreativas que da atención a los alumnos desde tres espacios

específicos. El primero se refiere a la actividad física como parte del desarrollo personal,

que busca promover una buena salud, el desarrollo de habilidades físicas, deportivas y

psicológicas. El segundo se dirige a la competencia deportiva interna, que fortalece la

identidad institucional en un marco de trabajo en equipo, entusiasmo y respeto. El tercer

espacio, de carácter interinstitucional, donde la Universidad identifica y apoya a los

atletas que representan a nuestra institución en competencias regionales, nacionales e

internacionales.

II.5.6 Acción tutorial

En los últimos años se ha dado impulso a la incorporación de la acción tutorial en la

Facultad. La implementación del Modelo de Acción Tutorial incluye una diversidad de

acciones y estrategias orientadas en cuatro ejes:

Apoyo académico a alumnos con problemas de reprobación, rezago y riesgo de deserción.

Fortalecimiento académico y profesional.

Atención y apoyo social para el desarrollo integral.

Acompañamiento y orientación oportuna para la toma de mejores decisiones sobre la trayectoria formativa.

Es importante apuntar que se cubren los cuatro ejes de acción mencionados. Con respecto

a las modalidades de tutoría casi 100% implementa la tutoría personal y grupal, la

derivación a servicios y programas y estrategias de carácter masivo. También se

implementan modalidades y estrategias como la tutoría entre iguales (alumno-alumno),

tutoría académica-curricular (profesor-alumno), tutoría como asignatura (profesor-

alumno) y recursos virtuales (servicio de computo alumno).

Como debilidades y retos se encuentran la necesidad de generar esquemas para evaluar

el impacto de los programas con base en diferentes criterios asociados a los ejes de acción

63

definidos en el modelo con el propósito de establecer lineamientos para su mejora

continua. Al mismo tiempo es necesario avanzar hacia un esquema más integrado de

acompañamiento estudiantil que defina sinergias entre distintos programas y servicios

institucionales que trabajan en beneficio de los jóvenes alumnos, que incluya entre otros

componentes el mejoramiento de los sistemas de control escolar y de orientación integral

a lo largo de la trayectoria académica. Por otra parte, ampliar la cobertura de los cursos

de capacitación de profesores y responsables de tutoría, a partir de establecer y

diversificar una oferta de cursos presenciales, semipresenciales y virtuales.

II.6 Investigación

Los PTC de la Facultad son responsables de Proyectos de Investigación, los estudiantes se

incorporan como prestadores de Servicio Social, becarios o asistentes de investigación.

Esto a su vez permite la participación de estudiantes en la organización y presentaciòn

participación en eventos de carácter nacional e internacional; este trabajo permite que

muchos estudiantes elaboren sus tesis y publicar artículos y/o capítulos de libros en

coautoría, indexados y/o arbitrados.

Los estudiantes de la Facultad son los principales beneficiarios y la razón de ser de la

innovación educativa a través de los proyectos de investigación. El aprendizaje de los

estudiantes se ve fortalecido con la organización de prácticas de campo, que han incluido

zonas arqueológicas, archivos históricos, ex conventos, bibliotecas y museos, como parte

del trabajo de investigación. De manera particular en las prácticas de campo realizadas en

los estados de Querétaro, Zacatecas y en las cuatro regiones de San Luis Potosí el

estudiante realiza trabajos de investigación, observaciones de campo, levantamientos de

datos, o aplicación de técnicas de investigación de campo, con el objetivo aplicar lo

aprendido en el aula. Algunas salidas de campo forman parte de la ejecución de proyectos

de investigación con financiamiento CONACyT y/o PROMEP que los profesores tienen

registrados en la Facultad.

Los resultados de estas prácticas de campo son diversos. El principal es la aplicación de la

investigación en la formación de los estudiantes. Luego, los alumnos, con asesoría de sus

profesores, acopian, procesan, analizan e interpretan la información recolectada para

escribir y presentar ponencias diversas en eventos nacionales e internacionales sobre lo

recolectado y aprendido en el trabajo y las prácticas de campo.

64

En particular, los profesores de materias introductorias a la investigación organizan visitas

a los centros de documentación y archivos cuyos encargados enseñan a los estudiantes a

utilizar los catálogos en línea y bases de datos –como Creativa de la IES-; además, los

alumnos reciben información sobre cómo las bases datos se conectan con redes de carácter

internacional. La disponibilidad de acceso a bases de datos de artículos especializados en

extenso y a capítulos de libros en formato digital se ha exponenciado con la incorporación

de la IES a la red nacional del CONRICyT, un consorcio digital que permite el acceso a

diversas bases de datos –como J-Stor o Wiley- que contienen miles de revistas

especializadas en formato digital para beneficio de alumnos y profesores de la Facultad.

En el primer ámbito de los CA, de las 13 LGAC que cultivan los cinco CA registrados de la

Facultad, 9 LGAC tienen una relación directa con la educación ambiental para desarrollo

sustentable. Los CA que cultivan más LGAC sobre estas temáticas son el CAC Territorio,

Ambiente y Cultura en América Latina y el CAEF Procesos Territoriales, Cultura y

Desastres, con tres LGAC cada uno; por su parte, los otros tres CA cultivan una LGAC con

esta temática cada uno. Esto se refleja en un creciente número de publicaciones en torno al

cuidado del ambiente y el fomento al desarrollo sustentable: libros, revistas, artículos

arbitrados y de divulgación.

En cuanto al segundo ámbito, la dirección de tesis de Licenciatura y Posgrado orientadas

al ambiente y la sustentabilidad, el trabajo de los CA y de los PTC que no forman parte de

alguno de ellos, se ha consolidado. Durante 2013 y en los primeros meses de 2014, se

concluyeron 28 tesis (22 de licenciatura y 6 de posgrado). En particular, el CAEF Procesos

Territoriales, Cultura y Desastres, dirigió el trabajo de 8 tesistas (6 de licenciatura y 2 de

posgrado); el CAC Territorio, Ambiente y Cultura en América Latina, dirigió a 7 tesistas (5

de licenciatura y 2 de posgrado); el CAEF Estudios Literarios Histórico-Culturales, dirigió

4 tesis de licenciatura; el CA Estudios Regionales y de Frontera Interior, dirigió a 3 tesistas

(2 de licenciatura y 1 de posgrado); mientras que el CA Estética, Cultura y Poder, dirigió 2

tesis de licenciatura. Es importante destacar que tres PTC que no están integrados en

algunos de estos CA, dirigieron 4 tesis (3 de licenciatura y 1 de posgrado). También debe

destacarse que los PTC de la Facultad han contribuido de una manera fundamental, desde

2002 hasta el presente, a la creación y consolidación de la Maestría y el Doctorado en

Ciencias Ambientales (PNPC) y, desde 2008, a la Maestría Internacional en Ambiente y

65

Manejo de Recursos, impartida de manera conjunta entre la UASLP y la Universidad de

Ciencias Aplicadas de Colonia.

En relación con el tercer ámbito, se han ejecutado 27 proyectos de investigación en

diversos ámbitos geográficos: local, regional, estatal e incluso comparaciones de sitios

situados en distintos continentes. Al menos 15 (55.5%) de los proyectos de investigación

referidos están relacionados o enfocados a la temática ambiental y del desarrollo

sustentable. Aquí algunos ejemplos: existe un proyecto orientado a la implementación de

políticas ambientales con base en la participación de la población afectada; otro proyecto

está formulando un ordenamiento ecológico de la actividad turística en la costa sur

occidental del Pacífico Mexicano; otro más está realizando la caracterización agroecológica

de la vainilla planifolia con productores de la Huasteca Potosina; también hay un proyecto

que analiza los peligros y riesgos en el estado de Campeche; otro más evalúa los cambios

de uso de suelo en cubiertas forestales montañosas en regiones tropicales de tres países.

Al respecto, existe una participación permanente de los PTC en actividades de divulgación

para audiencias diversas: Semana Académica de la Facultad, Verano de la Ciencia, Ciencia

en el Bar, Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Día Nacional de la Geografía,

Expo Geografía, etc.

II.7 Vinculación

Desde sus inicios en el 2002, la FCSyH ha desarrollado acciones para reforzar la

vinculación académica con sus contrapartes de otras Universidades nacionales y del

extranjero. Hacia el año 2023, esta estrategia se mantendrá y podrá materializarse a través

de coediciones de libros, organización de eventos académicos, estancias de estudiantes y

de profesores en universidades y centros de investigación dentro y fuera del país. Además,

la FCSyH buscará consolidar su participación como Miembro Pleno del Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), instancia en la cual fue admitida en

2014.

Bajo este esquema, se impulsará la movilidad de los estudiantes y PTC de la Facultad, así

como la aceptación de estudiantes y PTC de otras IES del país y del extranjero. Esta

iniciativa se fundamenta en los convenios de cooperación académica que la Facultad ha

suscrito con 10 IES centros de investigación e instituciones nacionales y con 43 instancias

66

internacionales. Todos los convenios, además de promover la movilidad estudiantil y

académica, impulsan también la creación de redes de investigación así como la

implementación de proyectos conjuntos de investigación.

En particular, la FCSyH ha firmado y dará seguimiento a los convenios de cooperación

con instituciones, asociaciones y centros de investigación del país y con instituciones de

Europa, Asia, el norte, centro y sur del Continente Americano. Estos convenios han

permitido proyectar a la Facultad a nivel local, regional e internacional como una

plataforma para impulsar la movilidad con instituciones del extranjero y del interior del

país. Al exterior, la Facultad mantiene vigente y en funcionamiento convenios con la

Universidad Nacional de Colombia, el Museo Borholms en Ronne, Dinamarca, la

Universidad de Zaragoza, España entre otros. Adicionalmente, cabe destacar los vínculos

de cooperación con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia, en donde los PTC de

la Facultad participan en direcciones/asesorías de tesis y cursos. En México, la Facultad ha

establecido acuerdos con el Centro-INAH Aguascalientes, así como instituciones

educativas los cuales se agregan a una larga lista de acuerdos vigentes con perspectiva de

consolidación. Asimismo, la Facultad ha abierto la posibilidad de estrechar vínculos de

cooperación con organismos y dependencias del Gobierno del Estado de San Luis Potosí

como la Secretaría de Cultura y de municipios del interior del Estado. La apertura en la

vinculación incluye a los diversos sectores de la administración federal, estatal, municipal

y con la iniciativa privada en forma de proyectos de consultoría, que han generado y

pueden producir recursos propios para la Facultad. La vinculación de la FCSyH con los

diferentes sectores de la sociedad y con el mercado laboral es básica para fortalecer su

pertinencia social. La Facultad cuenta con una guía para desarrollar sus funciones con un

alto sentido de responsabilidad y pertinencia social; en contraparte, se espera que los

diferentes sectores de la sociedad relacionados con la Facultad se vean beneficiados con

sus acciones.

En un escenario más doméstico, en la FCSyH una de las primeras oportunidades de

vinculación de los estudiantes con el entorno se da en el marco del Servicio Social, que es

una asignatura obligatoria en el mapa curricular en todos los PE. Los estudiantes de la

Facultad realizan sus labores de Servicio Social en dependencias del gobierno y en

instituciones educativas en su gran mayoría. El reto de este proceso es consolidar la

67

diversificación en la prestación orientada a dependencias privadas y en la administración

municipal y en este sentido, el Área de Vinculación concentra la información relativa al

Servicio Social de la Facultad y promueve la oferta de plazas disponibles para prestadores

entre los estudiantes elegibles y gestiona ante instituciones educativas y de gobierno las

plazas de prestación del servicio social. Dada la naturaleza de los PE de la Facultad, no

existen prácticas profesionales ni estancias profesionales.

Por otra parte, la vinculación con el entorno es un tema al cual se le ha dado atención

prioritaria y para reforzar esta estrategia, la FCSyH ha ido consolidando un Área de

Vinculación, que se encuentra conformada por los siguientes departamentos: Educación

Continua y Servicios Profesionales, Enlace y Seguimiento de Egresados y Comunicación

Social. Las actividades que se desarrollan permiten que el trabajo y los resultados de la

comunidad docente y estudiantil se hagan más visibles en el entorno social inmediato.

Para ello, se ha conservará la iniciativa de participar en ferias estudiantiles y se pretende

incrementar la oferta permanente de cursos de educación continua. En estas estrategias se

aprovechará el potencial de las redes sociales para difundir las actividades académicas y

culturales que se desarrollan en la Facultad. El objetivo primordial del Área de

Vinculación del DES será el desarrollo de actividades eficiente y eficaces para enlazar el

quehacer de la Facultad con la sociedad a través de la realización de proyectos y servicios

que sirvan de puente con los distintos sectores del entorno.

Entre las actividades más importantes a consolidar dentro del Área de Vinculación es el

Programa Radiofónico Umbrales, que ha servido de voz de la comunidad de la Facultad al

exterior, a través de la emisión ininterrumpida de un programa semanal difundido en la

frecuencia de Radio Universidad con duración de media hora. Otro campo del Área de

Vinculación que necesita fortalecerse corresponde con la organización de las Jornadas de

Difusión de la Oferta Educativa en distintas instituciones de educación preparatoria y

bachilleratos, así como en Ferias Vocacionales. Por su parte, el Departamento de Enlace y

Seguimiento de Egresados del Área de Vinculación ejecutará por su parte las acciones

necesarias para crear y actualizar la Base de Datos de los Egresados de la Facultad, así

como la creación de una Base de Datos de Empleadores, y convocar de manera periódica

al Coloquio de Egresados de la Facultad. Asimismo se aplicarán las encuestas sobre

percepción de la Universidad a la población en general y de forma particular a los

68

Empleadores; además, será fundamental dar seguimiento a las Encuestas de Satisfacción a

Egresados de la Facultad en cada cohorte nueva, en coordinación con el Departamento de

Egresados de la UASLP.

El Área de Vinculación será también la plataforma desde donde se realicen las gestiones

ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) para obtener el Dictamen

Previo y la Reserva de Derechos de la publicación periódica Espaciotiempo. Revista

Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, la cual cuenta con el atributo del

arbitraje internacional editada por la Facultad, así como de los registros de ISBN de las

publicaciones editadas internamente (en gestión permanente). En este sentido, el Área de

Vinculación continuará siendo la responsable de la promoción, la distribución y la venta

de las publicaciones de la Facultad en librerías, bibliotecas y al público en general.

En materia de Educación Continua, Asesoría y Consultoría, la Facultad dentro de sus

facultades y posibilidades proporcionará asesoría experta, consultoría o cursos

especializados en temas como Cartografía Participativa, Ordenamientos Territoriales y

Ecológicos, Diagnósticos sobre Turismo e Impacto Regional, Asesoría para la Formación

de Museos Comunitarios, Capacitación de Guías Turísticos, Talleres de Redacción, Cursos

Especiales de Literatura, entre otros.

II.8 Cultura y arte

La FCSyH ha implementado diversas acciones orientadas desde sus PE para contribuir a la

conservación del patrimonio cultural tangible e intangible de San Luis Potosí así como

para enriquecer el capital cultural que la comunidad universitaria en su conjunto genera.

Para tal fin al interior de la Facultad se privilegia el ejercicio de las manifestaciones

culturales por medio de programas y acciones de creación artística y la realización de

eventos de la misma índole. Con un ritmo creciente, es notoria la oferta de extensión

cultural por medio de cursos, talleres y actividades diversas que dan cuenta de la

pluralidad en la apertura de las expresiones culturales y artísticas de la comunidad de la

Facultad. Anualmente, se celebra la semana de la Facultad, en la cual a la par de acciones

académicas se promueven las expresiones culturales y artísticas de la comunidad y del

exterior en forma de exposiciones, talleres, cursos, diplomados, etc.

69

Por lo tanto, hacia el 2023 el gran reto es generar, de forma gradual, una mayor

participación de estudiantes y profesores en las actividades artísticas y culturales como

parte de la educación en el ámbito académico con el fin de potenciar las diferentes

maneras de ver el mundo y las obras del hombre en tiempo y espacio.

En sintonía con los programas institucionales de difusión cultural, la Facultad fortalecerá

su laboratorio audiovisual tanto para la producción de medios ajustados a las nuevas

plataformas de comunicación, como de diálogo con la comunidad potosina. En este

sentido será importante incrementar y fortalecer tanto la presencia de contenidos de la

FCSyH en canales de comunicación social como YouTube, como extender la cobertura del

programa radiofónico UMBRALES como medio de comunicación con el gran público.

II.9 Deporte y salud

Las actividades deportivas y recreativas de la FCSyH se enmarcan en los lineamientos

institucionales a través del programa deportivo universitario, que busca promover la

práctica deportiva como parte de la formación integral de los alumnos y del resto de la

comunidad de la Facultad (profesores y personal administrativo) así como la participación

de deportistas en eventos nacionales. Uno de sus objetivos es preparar un semillero de

atletas para competir en los diferentes eventos deportivos internos, así como poder

detectar el desempeño de deportistas sobresalientes que reúnan las cualidades para formar

parte de las selecciones representativas de la institución y llevarlos a competir a las

Universidades Nacionales.

También es importante impulsar la participación de los miembros de la comunidad

estudiantil de la FCSyH en los Juegos Interfacultades y competencias internas. Con esta

participación se estimulará la integración de las selecciones de la Facultad, así como el

fomento al deporte y el reconocimiento de deportistas destacados a través del

otorgamiento de becas alimenticias y académicas como alicientes al desempeño deportivo.

Para diversificar las opciones de activación física y recreativa a favor de la sana

convivencia de la comunidad estudiantil de la FCSyH, se buscará impulsar nuevas

alternativas deportivas, así como la impartición de talleres de activación física. La

perspectiva es la de ampliar y diversificar la participación de los estudiantes en talleres y

70

actividades deportivas a nivel individual y colectivo, sin que lo anterior afecte las

actividades académicas que cotidianamente se realizan al interior de la Facultad.

II.10 Perspectiva ambiental y sustentabilidad

El interés por la educación ambiental para la sustentabilidad ha estado presente en el

horizonte de la FCSyH desde su creación en el año 2002. Además, la FCSyH desde sus

inicios ha colaborado con el PMPCA, el programa de posgrado interinstitucional más

robusto de la Universidad y donde la educación ambiental y el desarrollo sustentable son

ejes medulares. El interés particular de la FCSyH se ha concretado en la formulación de

programas específicos y una relación transversal entre ellos en cuatro PE de la Facultad.

Aunque los estudiantes del quinto PE, Lengua y Literatura Hispanoamericanas, no tienen

en su plan de estudios asignaturas de estas temáticas, ello nos les impide tomar cursos

optativos sobre estos temas específicos en los otros cuatro PE.

En este contexto, el análisis de la relación entre sociedad y ambiente se encuentra ya

consolidado en el plan curricular del PE de Geografía (66% del programa con contenido de

educación ambiental), y aunque se refleja en menor proporción en los PE de Arqueología

(32%), Antropología (21%) e Historia (8%), con los ajustes o reestructuras curriculares que

se tienen contemplados en el corto plazo, se mantendrá una visión integral del cuidado del

ambiente y el fomento al desarrollo sustentable. Actualmente la oferta de asignaturas

obligatorias y optativas teóricas y prácticas de cada PE incluye materias especializadas

tales como Desarrollo Sustentable, Sistemas Ecológicos Terrestres, Geografía Ambiental de

México, Recursos Naturales de México, Dinámica de Cuencas Hidrológicas, entre otras,

que constituyen las asignaturas optativas que pueden cursarse cuando no son parte de sus

programas a partir del sexto o séptimo semestre. En el ámbito de la política y la gestión, se

incorporan temáticas ambientales en materias como “Planeación General y Regional de

México”, “Ordenamiento Territorial” y “Ordenamiento Ecológico”. En este contexto, el PE

de Geografía fomenta en los alumnos el desarrollo de habilidades dirigidas al

conocimiento de métodos y técnicas para la evaluación, análisis e interpretación de las

condiciones en las que se encuentran los recursos naturales de territorios diversos, base

para proponer medidas responsables dirigidas a alcanzar el Desarrollo Sustentable.

71

Ejemplo de lo anterior son las asignaturas de fotointerpretación, Percepción Remota y

Sistemas de Información Geográfica, en donde el uso de software especializado (Arc-GIS,

Ilwis, Idrisi y ENVI) son los programas más importantes que apoyan la enseñanza.

Por otra parte, como ya se mencionó, los PE de Arqueología, Antropología e Historia han

incluido contenidos ambientales y de sustentabilidad, en particular con conocimientos

sobre justicia, equidad y bienestar. Esto se hizo posible con la formulación de las materias

de Antropología del Género, Antropologías de las Juventudes Contemporáneas en

América Latina, Problemas Políticos, Económicos y Sociales de México, entre otras. El PE

en Historia incluye la asignatura de “Historia Ambiental” en su Plan de Estudios con lo

cual se posiciona como el único PE de Historia en México –y quizás en toda América

Latina- que lo hace. El fortalecimiento de la educación sobre la relación entre sociedad y

ambiente será un aspecto a desarrollar en la reestructuración curricular los PE de la

Facultad.

La educación ambiental para el desarrollo sustentable es medular en el trabajo académico

de los cinco Cuerpos Académicos (CA) de la Facultad. Esta relevancia se manifiesta en tres

ámbitos del quehacer de los CA: i) las Líneas de Generación y Aplicación del

Conocimiento (LGAC); ii) la formación de recursos humanos (licenciatura y posgrado); y

iii) la obtención de financiamiento para el desarrollo de proyectos de investigación (ver

Cuadro anexo). Estos tres ámbitos se complementan con una intensa labor de divulgación

sobre esta temática.

En el primer ámbito de los CA, de las 13 LGAC que cultivan los cinco CA registrados de la

Facultad, 9 LGAC tienen una relación directa con la educación ambiental para desarrollo

sustentable. Los CA que cultivan más LGAC sobre estas temáticas son el CAC Territorio,

Ambiente y Cultura en América Latina y el CAEF Procesos Territoriales, Cultura y

Desastres, con tres LGAC cada uno; por su parte, los otros tres CA cultivan una LGAC con

esta temática cada uno. Esto se refleja en un creciente número de publicaciones en torno al

cuidado del ambiente y el fomento al desarrollo sustentable: libros, revistas, artículos

arbitrados y de divulgación.

En cuanto al segundo ámbito, la dirección de tesis de Licenciatura y Posgrado orientadas

al ambiente y la sustentabilidad, el trabajo de los CA y de los PTC de la Facultad que no

72

forman parte de alguno de ellos, se ha consolidado. Durante 2013 y en los primeros meses

de 2014, se concluyeron 28 tesis (22 de licenciatura y 6 de posgrado). También debe

destacarse que los PTC de la FCSyH han contribuido de una manera fundamental, desde

2002 hasta el presente, a la creación y consolidación de la Maestría y el Doctorado en

Ciencias Ambientales (PNPC) y, desde 2008, a la Maestría Internacional en Ambiente y

Manejo de Recursos, impartida de manera conjunta entre la UASLP y la Universidad de

Ciencias Aplicadas de Colonia.

En relación con el tercer ámbito, varios PTC han participado en proyectos de investigación

en diversos ámbitos geográficos: local, regional, estatal relacionados o enfocados a la

temática ambiental y del desarrollo sustentable y cabe resaltar que en este rubro, hay un

potencial importante por aprovechar.

Las actividades de divulgación y formación ambiental que organiza la FCSyH también

contribuyen a la educación ambiental para el desarrollo sustentable de un público más

amplio -especialmente de niños y jóvenes- que trasciende la propia comunidad de la

Facultad. Al respecto, existe una participación permanente de los PTC en actividades de

divulgación para audiencias diversas: Semana Académica de la Facultad, Verano de la

Ciencia, Ciencia en el Bar, Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Día Nacional de

la Geografía, Expo Geografía, etc.

En concordancia con Agenda Ambiental de la Universidad, la FCSyH debe impulsar un

programa específico para la ejecución de los programas transversales de la Agenda

Ambiental de la Universidad –como la recolección periódica de desechos electrónicos-, y

en este sentido, la Facultad ya ha incorporado diversas acciones en su vida cotidiana para

contribuir a su propia sostenibilidad ambiental. Este conjunto de acciones, impulsadas por

la UASLP a través de la Agenda Ambiental, han sido fundamentales para fomentar una

cultura de sostenibilidad ambiental en la comunidad estudiantil, académica y

administrativa. Entre las acciones y metas a desarrollar destacan las siguientes:

Establecer entre los estudiantes y profesores una visión integral sobre el ambiente y la

sustentabilidad en su práctica profesional.

73

Formar competencias, habilidades, actitudes y aptitudes en los estudiantes de la

Facultad para promover el uso sustentable de los recursos naturales y el cuidado

ambiental.

Fortalecer los planes curriculares de los PE de la FCSyH para incentivar una visión

para la educación ambiental y el desarrollo sustentable.

Promover un enfoque transversal e interdisciplinario en este tema.

11.11 Estructura administrativa y gestión

La gobernabilidad y el desarrollo de la FCSyH se ha basado en la existencia de una

estructura organizativa sólida y un sistema normativo respetados por sus autoridades y la

comunidad de la Facultad. Esta gobernabilidad se sustenta en la existencia de una

comunidad con sentido de pertenencia y cohesión, donde los acuerdos para la toma de

decisiones se realizan en cuerpos colegiados y representativos, dentro del marco de su

normativa.

Debido a los cambios que ha conllevado la modificación del estatus en la Facultad, pasó de

Coordinación a Escuela y por último a Facultad, es necesario incluir puntos como los

siguientes:

Un esquema normativo plasmado en el Reglamento Interno de la Facultad y la

normativa específica donde se describe la estructura organizacional y de gobierno.

En cada una de ellas se establece: su conformación, funciones y sanciones

aplicables en el caso de incumplimiento.

La toma de decisiones se produce a través de cuerpos colegiados, los de mayor

rango son: la Junta Suprema de Gobierno, el Honorable Consejo Directivo

Universitario y el Honorable Consejo Técnico Consultivo de la Facultad, en los

cuales se observa una estructura representativa, integrada equitativamente por

autoridades, académicos y alumnos; las Academias de Licenciatura, los Cuerpos

Académicos, comisiones diversas, el Consejo de Posgrado y el Comité Académico

del PELTSC, más los que se formen en el futuro.

74

Una estructura organizacional estable, sólida que soporta el adecuado desarrollo

de las funciones sustantivas de la Facultad. La Facultad cuenta con una capacidad

real de gobierno y un nivel elevado de gobernabilidad, basados en una legitimidad

política y jurídica, una gestión administrativa estructurada y un consenso integral,

democrático, equitativo e interdisciplinario para la toma de decisiones.

II.12 Sistema Integral de Información Académica y Administrativa

Hacia el 2023 la Facultad contará con un sistema integral para el manejo de la información

académica y administrativa. La Facultad ha sido certificada por un órgano auditor externo

(Bureau Véritas) en dos de sus procesos administrativos relacionados con el Control Escolar

y la Administración. Así, las principales acciones institucionales prioritarias consistirán en

la integración de las bases de datos principales: alumnos y personal, basados en una

migración a plataformas homogéneas y, fundamentalmente, en la alineación de procesos.

En el caso de la base de datos de alumnos (BDA), la integración adecuada permitirá

ofrecer servicios ágiles y dinámicos. Estas acciones tienen como propósito logra la

certificación ISO de todos los procesos de administración académico y escolar de la

Facultad.

II.13 Fortalezas 2014

La principal fortaleza institucional de la Facultad es el alto nivel de habilitación de la

planta académica. En otros aspectos, se reconoce igualmente fortalezas adicionales en los

siguientes rubros:

II.13.1 Liderazgo, identidad y presencia social.

La Facultad cuenta con una imagen muy favorable, alto prestigio y confiabilidad

dentro de la sociedad, reconocidos tanto a nivel local, nacional e internacional

Alto grado de pertenencia e identidad institucional de su comunidad.

II.13.2 Oferta educativa

Diversa y pertinente oferta educativa que propicia el acceso a la educación superior.

75

II.13.3 Calidad de la oferta educativa

Su cultura de evaluación interna y externa incluye amplias capacidades para

analizar, aceptar y atender oportunamente las recomendaciones de organismos

evaluadores que resulten pertinentes.

La totalidad de los programas de licenciatura de la Facultad cuentan con

reconocimiento de calidad, con base en los esquemas nacionales vigentes de

evaluación.

La excelencia de sus egresados, demostrada a través de los resultados obtenidos en

los exámenes profesionales, en su inserción en el mercado laboral y en la aceptación

en los programas de posgrados nacionales e internacionales.

II.13.4 Planta académica

Profesores de asignatura con amplia experiencia profesional, en diferentes campos

de aplicación del conocimiento.

La incorporación de profesores investigadores de tiempo completo está planificada,

se basa en políticas pertinentes y en procesos abiertos, competitivos y rigurosos, al

igual que en procedimientos de evaluación de su desempeño para determinar su

permanencia y promoción. Lo anterior ha propiciado un fortalecimiento

significativo en los últimos años de la capacidad académica de la institución.

El total de profesores de tiempo completo cuenta con estudios de posgrado, y de

ellos, 97% tiene el grado de doctor.

Con base en el desarrollo productivo y balanceado de sus actividades, 85% de los

profesores de tiempo completo, ha alcanzado el reconocimiento del perfil deseable

de un profesor universitario por parte del Programa de Mejoramiento del

Profesorado (PROMEP) de la SEP.

II.13.5 Práctica e innovación educativa.

El Modelo Universitario de Formación Integral (MUFI) fue elaborado con la

participación de su comunidad, incluye criterios generales para la evaluación y

diseño curricular, el desarrollo de competencias transversales y específicas

profesionales, estrategias diversificadas de acompañamiento estudiantil, desarrollo

76

de competencias docentes, nuevos enfoques educativos y diversos programas

complementarios de apoyo a la formación integral (inducción a la universidad,

movilidad estudiantil, becas, atención psicológica, promoción de la salud e

inserción laboral, entre otros), para asegurar que los egresados alcancen los perfiles

deseados y tengan un adecuado desempeño profesional y/o continúen con su

formación a través de la realización de estudios de posgrado.

Sus plataformas educativas y la infraestructura tecnológica asociada que apoyan el

desarrollo de los programas y procesos educativos.

Colabora en un exitoso programa para la inducción de alumnos de licenciatura a la

ciencia, la tecnología y la innovación ha tenido un impacto nacional e internacional.

Su articulación con el Departamento Universitario de Inglés, ha permitido la

generación de un modelo innovador y flexible, infraestructura de vanguardia y

profesores certificados, para que se atienda la enseñanza de cinco niveles de inglés

de todos los alumnos de las licenciaturas y la preparación para la certificación

TOEFL. Lo anterior permite que los estudiantes aprovechan de mejor forma el

trabajo científico escrito en ese idioma para la elaboración de sus tesis y para

sumarse a posgrados donde es un requisito específico.

II.13. 6 Investigación

Del total de 34 Profesores de Tiempo Completo, 76% tiene reconocimiento en el

Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Los cuerpos académicos han logrado elevar su nivel de consolidación; de los 5

registrados, 2 (40%) están consolidados y 1 (20%) en una fase avanzada del proceso

de consolidación. Los otros 2 (40%) se encuentran en formación, con posibilidades

de mejorar su nivel de desarrollo a corto plazo, dado que cuentan con las

condiciones para ello.

La participación en diferentes redes de conocimiento e innovación nacionales e

internacionales.

II.13.7 Infraestructura, administración y gestión.

77

El personal docente de la Facultad se ha caracterizado por su capacidad para

planificar y gestionar recursos ante instancias internas y externas a la universidad.

La normativa de la Facultad está en un proceso de constante actualización lo que

ha permitido asegurar y fortalecer la gobernabilidad de la institución.

La Facultad se ha caracterizado por desarrollar prácticas de transparencia y

rendición de cuentas de los recursos asignados por diversas fuentes.

La Facultad cuenta con instalaciones modernas, lo que permite que docencia y la

investigación se desarrollen de manera eficiente y eficaz.

La Facultad cuenta con 5 laboratorios de investigación modernos y equipados para

apoyar la actividades docentes y de investigación.

II.13.8 vinculación

La Facultad ha logrado establecer mecanismos de colaboración con otras

instituciones de educación superior del país y del extranjero. Lo anterior se ha

dado a través de la generación de convenios que han permitido la movilidad de

personal docente y de estudiantes. Además de estos convenios se han generado

la participación de docentes y estudiantes en un número importante de

publicaciones y de proyectos de investigación.

Además la vinculación de la Facultad también se ha logrado establecer con

diferentes instancias del gobierno estatal y municipal, lo que ha servido también

para generar recursos económicos para la Facultad.

11.13. 9 cultura y arte

La Facultad en coordinación con el Centro Universitario de las Artes de la UASLP y otras

instancias más tanto del gobierno del estado y del gobierno municipal, brinda a su

comunidad una amplía y diversa oferta de eventos culturales a través de cursos, talleres y

un amplio abanico de eventos culturales, con lo que se pretende desarrollar el interés por

la cultura a través de sus distintas manifestaciones.

II.13.10 deporte y salud

La Facultad en coordinación con el Centro de Salud Universitario se encarga de brindar a

toda la comunidad estudiantil, docente y administrativa una serie de programas

78

encaminados a la promoción y prevención de la salud. Además la Facultad apoya a la

comunidad estudiantil para que participe en diferentes actividades deportivas, con lo que

se trata que la comunidad estudiantil practique algún deporte y esto sea un elemento

extra y clave en su formación como universitario.

II.13.11 perspectiva ambiental y sustentabilidad

Un importante número de las asignaturas que se imparten en 4 de los 5 PE que se

imparten en la Facultad han incorporado la temática del medio ambiente y de la

sustentabilidad. Además un importante número de PTC de la Facultad participan en el

núcleo básico de del posgrado en Ciencias Ambientales de la UASLP. Además profesores

de la Facultad han dirigido un importante número de tesis a nivel licenciatura, maestría

y doctorado en donde se destaca el tema del medio ambiente y la sustentabilidad.

Finalmente estudiantes han recibido reconocimientos nacionales derivado de sus trabajos

de investigación en estos rubros.

II.14 Debilidades 2014

Las principales debilidades de la Facultad se enumeran por orden de importancia en dos

grandes apartados.

La tasa de retención y titulación continúa baja, al igual que el porcentaje de egresados, esto

a pesar que se han realizado nuevas acciones para favorecer la titulación. Ante este

escenario, es necesaria una profunda reforma en los mecanismos de titulación con el fin de

aumentar la eficiencia terminal y especialmente en los PE que muestran índices de rezago

en este aspecto.

Si bien la Facultad ya cuenta con 5 Cuerpos Académicos, tres en formación y dos

consolidados, es necesario promover la formación de nuevos Cuerpos Académicos

y avanzar en su consolidación.

Los estudios de seguimiento de egresados son de reciente creación, por lo cual se

necesita apuntalar este aspecto en la recopilación de estadística vital para el diseño

de programas de acompañamiento de los egresados.

Es necesario la capacitación de profesores en nuevas tecnologías de la información.

79

En un segundo plano, también se reconocen como debilidades de la Facultad los

siguientes puntos con sus respectivos apartados.

II.14.1 Oferta educativa

La difusión y promoción de la oferta educativa de los PE de la Facultad es todavía

insuficiente y focalizada en las regiones Centro y Altiplano de la entidad.

A nivel licenciatura todavía no existen programas que otorguen la doble titulación

o grados compartidos con otras instituciones de educación superior nacionales o

internacionales.

II.14.2 Calidad de la oferta educativa

Tasas de eficiencia terminal por cohorte por debajo de la media nacional, en

especial el PE de arqueología.

II.14.3 Planta académica

Insuficiente actualización pedagógica de los profesores de tiempo completo y de

asignatura.

II.14.4 Práctica e innovación educativa

En varios de los PE de la Facultad se aplica el Modelo Universitario de Formación

Integral en forma parcial.

La vinculación es insuficiente entre la docencia, la investigación y la extensión, en la

mayoría de los programas académicos.

Escasa movilidad interna y externa de alumnos.

Insuficiente acompañamiento estudiantil que contribuya a la integración,

permanencia, desempeño académico y titulación oportuna de los alumnos

(incorporación, tutoría, asesoría, atención psicológica, becas, movilidad, prácticas

profesionales, promoción del cuidado de la salud, arte, cultura y deporte, inserción

laboral, entre otros).

Insuficiente conocimiento del perfil de los alumnos (origen socioeconómico,

prácticas sociales, hábitos de estudio, consumo cultural, expectativas laborales y

80

profesionales, etcétera), como insumo fundamental para el diseño e

implementación del programa de acompañamiento estudiantil.

El impacto de la enseñanza del idioma inglés que presta el Departamento

Universitario de Inglés es limitado. El nivel de dominio que logran los alumnos

después de aprobar los cinco niveles no es el esperado.

II.14.5 Investigación

El número de CA de la Facultad es insuficiente.

Insuficiente programa de publicación, distribución y difusión de los productos generados por la Facultad.

Insuficiente número de proyectos de investigación aplicada y extensión que tengan como objetivo específico mejorar la calidad de vida de la sociedad potosina.

II.14.6 Vinculación

El esquema de vinculación con los sectores público y privado es heterogéneo, con

impactos desiguales entre los PE de la Facultad.

La relación con los empleadores y los egresados es insuficiente y poco sistemática.

Los programas de seguimiento de egresados y empleadores apenas se están

poniendo en marcha.

Se carece de un proceso institucionalizado que propicie la participación social de la

Facultad para identificar y jerarquizar con oportunidad las necesidades de

desarrollo social y económico del estado, la región y el país.

La cobertura y promoción del programa de educación continua es insuficiente para

la capacitación y actualización de profesionales de la Facultad en activo, de quienes

estén en proceso de reincorporación laboral, así como para satisfacer necesidades de

desarrollo de los egresados.

II.14.7 Cultura y arte

No se ha aprovechado el programa de arte y cultura de la UASLP para que se

desarrollen las aptitudes culturales y artísticas de los estudiantes de la Facultad.

81

II.14.8 Deporte y salud

El programa deportivo no coadyuva adecuadamente a la formación integral del

alumno ni a la promoción de la salud de los miembros de la comunidad de la

Facultad.

II.14.9 Perspectiva ambiental y sustentabilidad

Insuficiente desarrollo del programa de sustentabilidad de la Facultad.

II.14.10 Estructura, administración y gestión

Insuficiente capacitación, evaluación y desarrollo del personal administrativo.

La incorporación de la perspectiva de género en las políticas y en la reglamentación

institucional es incipiente.

La Facultad carece de un sistema automatizado y actualizado de indicadores para la

planeación, la transparencia y la toma de decisiones.

Aunque el Sistema de Calidad (SICAL) favorece el desarrollo de una cultura de la

calidad en la institución, en la Facultad no ha alcanzado el nivel óptimo de

operación e impacto.

Deficiente e insuficiente sistema de conectividad de la Facultad como soporte de

comunicación.

Falta de versión inglesa y otros idiomas relevantes de la página de la Facultad.

No se cuenta con políticas para promover el uso compartido de infraestructura y

equipo que contribuyan a utilizar de manera más eficiente los recursos disponibles.

Insuficientes recursos propios que contribuyan a una mayor autonomía financiera y

a un mejor cumplimiento de las funciones sustantivas de la Facultad.

II.14 Retos institucionales

82

Con base en el análisis de las fortalezas y debilidades de la Facultad reconocidos en 2014,

y con el propósito de hacer realidad la Visión 2023, es necesario focalizar los esfuerzos

institucionales en los próximos nueve años para lograr que:

11.14. 1 Liderazgo, identidad y presencia social

La Facultad sea fuente obligada de consulta por parte de entidades del sector

público y organismos de los sectores social y empresarial para la atención de

problemáticas del desarrollo social, cultural y económico del estado y del país, y

mantenga dentro de la sociedad una imagen favorable, de alto prestigio y

confiabilidad.

Se mantengan las re acreditaciones nacionales y se avance en las acreditaciones

internacionales de los PE de licenciatura y avanzar hacia la competencia

internacional en los programas de posgrado de la Facultad.

La comunidad de la Facultad posea un alto grado de identidad y pertenencia

institucional.

11.14.2 Oferta educativa

Se amplíe la oferta educativa de licenciatura y posgrado, con base en las

necesidades del entorno de la Universidad y con apego a las políticas, criterios y

estándares institucionales. Que exista dentro y fuera del estado el conocimiento de

la oferta educativa de la Facultad y su calidad, a través de un esquema eficiente y

con un alto grado de efectividad.

Su oferta educativa tendrá el reconocimiento de su calidad y pertinencia por los

organismos nacionales e internacionales de evaluación y acreditación, así como de

la sociedad en general, y cumpla con las políticas, criterios y estándares

institucionales.

83

Existan programas educativos flexibles de reconocida calidad que pueden ser

impartidos en colaboración, y que otorguen la doble titulación o grados

compartidos con otras instituciones de educación superior.

Se cuente con un modelo de posgrado diversificado, con modalidades disciplinares

y multidisciplinares.

Opere regularmente un programa de educación continua de amplia difusión y

cobertura para la capacitación y actualización de profesionales en activo, de

quienes estén en proceso de reincorporación laboral, así como para satisfacer

necesidades de desarrollo de los egresados y que se evalúe permanentemente para

asegurar su calidad y pertinencia.

11.14.3 Calidad de la oferta educativa

Que la Facultad mantenga la alta calidad académica de sus PE de licenciatura y

posgrado.

Además que los programas de la Facultad, cuenten y conserven las acreditaciones

por parte de algún organismo reconocido por el Copaes, el COAPEHUM, la

acreditación por organismos de prestigio y de alcance internacional.

Que haya egresados titulados por alto rendimiento académico-EGEL del Ceneval.

Todos sus programas de posgrado estén registrados en el Padrón Nacional de

Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT y la mayoría de ellos clasificados en

la vertiente de competentes a nivel internacional.

Se mantengan los altos niveles de aprendizaje de los alumnos de todos programas

educativos, medidos a través de pruebas estandarizadas y la calidad de los trabajos

de titulación.

Que los programas de licenciatura de la Facultad que cuenten con el EGEL lo

ofrezcan como una opción de titulación a sus egresados.

Las tasas de titulación y graduación de los programas de licenciatura y posgrado

de la Facultad posean los más altos estándares internacionales, sin sacrificar la

calidad de la formación.

84

11.14.4 Planta académica

En la Facultad se tendrá la planta académica idónea para el desarrollo de sus

programas educativos y estructuras colegiadas de investigación.

Existan condiciones adecuadas para lograr que los profesores de tiempo completo

de la Facultad desarrollen de manera equilibrada las actividades de docencia,

tutoría, investigación, extensión y gestión.

La totalidad de los profesores de tiempo completo de la Facultad cuente con el

reconocimiento del perfil deseable del PRODEP; y al menos 80% de ellos tenga

adscripción al SNI, mayoritariamente en los niveles II y III. Asimismo, estén

incorporados a cuerpos académicos consolidados y en consolidación, y sean líderes

de redes de conocimiento, tanto nacionales como internacionales.

11.14.5 Práctica e innovación educativa

Exista una relación estrecha entre la docencia, la investigación y la extensión en

todos los programas educativos de la Facultad.

Todos los programas educativos de la Facultad sustenten su conceptualización y

operación en el Modelo Universitario de Formación Integral, y se evalúe

permanentemente su aplicación, así como los programas de apoyo y que, en su

caso, se realicen los ajustes necesarios para propiciar el logro de sus objetivos.

Todos los profesores de la Facultad estén capacitados en los fundamentos y

operación del Modelo Universitario de Formación Integral, incluyendo el

desarrollo de competencias docentes, la aplicación de tecnologías educativas,

innovación pedagógica y curricular, actualización disciplinar, y la aplicación de los

programas de acompañamiento estudiantil; esto quedará demostrado a través de la

evaluación de su práctica educativa.

Opere un sistema integrado de acompañamiento estudiantil que coadyuve de

manera efectiva a la integración de los alumnos a la Facultad, a su permanencia, su

buen desempeño académico, la terminación oportuna de sus estudios e inserción

en el mercado laboral. Asegurar que el Programa de tutoría sea pieza fundamental

de todo esto.

85

Se conozca el perfil de los alumnos en los diferentes PE de la Facultad para

sustentar la operación del Sistema de Acompañamiento Estudiantil y las

actividades de apoyo a su formación.

Exista una amplia movilidad interna y externa de alumnos de la Facultad que

contribuya a fortalecer su perfil de egreso y la normativa adecuada para sustentarla.

11.14.6 Investigación

En la Facultad se contará con:

Las capacidades necesarias para ser reconocida como una plataforma de desarrollo

científico y humanístico en los ámbitos local, nacional e internacional.

Cuerpos académicos consolidados y en consolidación para integrar a todos los PTC

para el desarrollo de las líneas de generación y aplicación del conocimiento, y

participen en programas y redes de colaboración con instituciones nacionales y

extranjeras de educación superior y centros de investigación afines.

Un número significativo de proyectos de investigación con financiamiento para

mejorar la calidad de vida de la sociedad, y que esto se lleve a cabo en colaboración

con profesores y alumnos.

Un sólido programa de investigación sobre el perfil de los alumnos, trayectorias

escolares, egresados, empleadores, profesores, impactos del modelo educativo en

la formación de los alumnos, procesos educativos, etc., para la planeación y la toma

de decisiones.

11.14.7 Vinculación

Exista una amplia, diversificada y consolidada colaboración con:

Los distintos sectores de la sociedad potosina para el desarrollo de proyectos de

interés.

Instituciones locales, nacionales e internacionales de educación superior y centros

de investigación que contribuyan al cumplimiento de las funciones de la Facultad.

Se cuente con:

86

Un esquema consolidado de vinculación con los sectores público y privado que dé

sustento y pertinencia a las actividades de los PE de la Facultad, en particular con

los egresados y empleadores, así como para participar activamente en el diseño,

seguimiento y evaluación de proyectos de política pública.

Posea un alto grado de apertura para propiciar la participación social efectiva en el

desarrollo y actualización de los programas académicos y en la realización de

proyectos en colaboración con actores locales, regionales, nacionales e

internacionales.

Se mantenga una activa participación en el diseño, implementación y evaluación

de proyectos de política pública.

11.14.8 Cultura y arte

El programa cultural, artístico y de divulgación de la Facultad contribuirá de

manera efectiva a la formación integral de los alumnos.

11.14. 9 Deporte y salud

Se cuente con un programa deportivo que coadyuve a la formación integral del

alumno y a la promoción de la salud de su comunidad universitaria.

11.14.10 Perspectiva ambiental y sustentabilidad

El tema ambiental y sus particularidades en los PE tendrán una implementación

transversal en las funciones institucionales y por ello obtendrán el reconocimiento

nacional e internacional de las buenas prácticas internas relacionadas con la

sustentabilidad y el cuidado del ambiente.

11.14.11 Estructura organizacional, administración y gestión

Mantener actualizada la estructura organizacional para asegurar el desarrollo

adecuado de las funciones institucionales de la Facultad.

87

Exista un alto grado de gobernabilidad para sustentar y facilitar el crecimiento

institucional y la toma de decisiones.

La Facultad contará con una amplia, diversificada y consolidada colaboración entre

entidades académicas y de gestión para realizar programas y proyectos que

permitan articular y potenciar las capacidades de la Facultad.

El enfoque de equidad de género, la diversidad, el respeto a los derechos humanos

y la dimensión multicultural e internacional estarán incorporados transversalmente

en todas las funciones institucionales.

La comunidad académica de la Facultad poseerá un alto dominio del idioma inglés.

El proceso de selección y admisión de alumnos de los PE de la Facultad se

mantendrá en permanente modernización, basado en criterios y procedimientos

confiables, rigurosos, certificados y transparentes, con alto reconocimiento por

parte de la sociedad.

Se cuente con un sistema consolidado de gestión sustentado en:

Estudios de oferta y demanda.

Procesos participativos de planeación, seguimiento, evaluación y mejora continua

y aseguramiento de la calidad de las funciones.

Esquemas efectivos para identificar y jerarquizar las problemáticas del desarrollo

social y económico del estado, en cuya atención pueda participar la Facultad.

La aplicación de pruebas confiables, en particular de naturaleza estandarizada,

para evaluar los niveles de aprendizaje alcanzados por los alumnos.

Estudios periódicos sobre sus alumnos y egresados, además de las fuentes de

empleo para todos los PE.

Indicadores de desempeño institucional.

Un ambiente organizacional cimentado en los valores y principios universitarios.

Esquemas efectivos para la contratación, capacitación, evaluación y desarrollo del

personal administrativo y de gestión.

Una estructura organizativa y una normativa en permanente actualización.

Códigos de buenas prácticas sustentados en principios éticos.

88

Un Sistema Integral de Información Académico Administrativo eficaz y robusto

para satisfacer las necesidades de flujo de información y apoyar eficientemente el

desarrollo de las funciones académicas y administrativas.

Un Sistema de Calidad certificado con base en las políticas, criterios y estándares

institucionales, así como normas internacionales.

Las tecnologías de la información y la comunicación de vanguardia.

Se cuente con una planta administrativa capacitada, eficiente, productiva, con

amplio conocimiento tecnológico que sea seleccionada y contratada mediante

procesos definidos y rigurosos, y con un programa de reconocimiento y promoción.

La formulación del Programa Operativo Anual se derive del PLADE 2014-2023 de

la Facultad, sus planes de desarrollo y acción, y de esta forma sea el medio para la

realización de acciones y permita alcanzar las metas y objetivos planteados. Su

financiamiento deberá realizarse por medio de los diversos fondos de que dispone

la institución.

Se cuente con un sistema integral para la seguridad universitaria, que asegure el

control de los espacios, la salvaguarda del patrimonio y la integridad de su

comunidad.

Posea un esquema académico-administrativo consolidado y en permanente

actualización para la transparencia, acceso a la información y la rendición de

cuentas, en particular para satisfacer peticiones internas y externas de información.

Se instrumente un programa efectivo de comunicación interna y externa, a través

del cual se promueva el conocimiento y se socialicen los propósitos y el trabajo

institucional, a nivel nacional e internacional.

Se difundan los avances y logros alcanzados en la implementación del PLADE

2014-2023 con especial énfasis en las contribuciones a la mejora del desarrollo

humano, así como en la promoción de la identidad y el sentido de pertenencia

institucional de su comunidad.

Habrá un programa de mantenimiento del equipo especializado, que asegure su

operación eficiente y que fortalezca las actividades de investigación y de docencia.

La infraestructura de las tecnologías de la información y las comunicaciones estará

a la vanguardia y se utilizará ampliamente en el desarrollo de sus capacidades.

89

Se incrementen los recursos financieros de la Facultad para coadyuvar al desarrollo

institucional.

90

91

III. Misión, Valores y Principios de la Facultad

III.1 Misión

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades es una entidad académica de la

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que tiene como función formar

profesionistas nacionales e internacionales de alto nivel académico en las ciencias

sociales y las humanidades, a nivel licenciatura y posgrado, con una perspectiva

regional e interdisciplinaria, sentido crítico y un profundo compromiso para

sumarse a la construcción de una sociedad más justa, equitativa, incluyente,

tolerante, respetuosa de la diversidad, democrática, humanista y ambientalmente

sostenible en San Luis Potosí, México y el resto del mundo.

III.2 Valores

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, como una entidad de la Universidad

Autónoma de San Luis Potosí, asume sus valores institucionales, que son el marco de

referencia que debe orientar el comportamiento de todos los integrantes de la Facultad.

Dichos valores se detallan a continuación:

III.3 Responsabilidad social

La Facultad toma conciencia de sí misma y de su papel en el entorno. Dicha

responsabilidad incluye una amplia y diversificada gama de programas, proyectos

y acciones en el marco de las funciones institucionales, cuyo objetivo consiste en

responder a las necesidades del entorno de modo responsable, innovando y

generando soluciones de manera oportuna y pertinente, y con un fuerte sentido

ético. Esto implica la adopción de un compromiso público con los intereses

generales de la sociedad de la cual forma parte y recibe su misión.

III.4 Calidad, equidad y justicia

Representan, en el ámbito educativo, una triada indisoluble, que significa ofrecer

condiciones de acceso e igualdad de oportunidades educativas de buena calidad a

92

quienes desean realizar estudios de licenciatura y posgrado en la Facultad de

Ciencias Sociales y Humanidades; asegurar la pertinencia y relevancia de los

programas y actividades de los universitarios, realizar acciones que promuevan la

equidad social y limiten la exclusión. También, significa asumir plenamente los

valores institucionales y sus principios, en cada una de las actividades

universitarias, además de reconocer y respetar los derechos humanos de toda la

comunidad, en condiciones de igualdad de oportunidades.

III.5 Respeto y tolerancia.

Indispensables para la colaboración y la coexistencia pacífica y armónica de la

comunidad de la Facultad, para el logro de objetivos compartidos. Implican la

valoración y el respeto de ideas, creencias o prácticas cuando sean diferentes o

contrarias a las propias, educando en y para crear un clima de armonía.

III.6 Honestidad

Constituye una condición fundamental para los vínculos de la comunidad y el

logro de los objetivos institucionales.

III.7 Dignidad

Respeto a la persona, comenzando consigo misma y en relación con las demás.

III.8 Humildad

Virtud de los universitarios para reconocer sus éxitos y fortalezas, así como sus

limitaciones y debilidades en el cumplimiento de sus funciones; asumir que todo

logro o resultado favorable será siempre perfectible si se realiza un mayor esfuerzo.

III.9 Libertad

93

Uso ético y responsable del derecho de expresión y acción a partir de las creencias

y valores personales que, a su vez, implica respetar el mismo derecho de otras

personas. Sólo en un ambiente de libertad se puede dar la búsqueda del

conocimiento verdadero y el cumplimiento de las funciones institucionales.

III.3 Principios de la acción universitaria

La comunidad de la Facultad desarrollará sus funciones atendiendo los principios

universitarios declarados en el PIDE 2013-2023 de la UASLP, emanados de sus valores y

entendidos como elementos transversales normativos para el desempeño de las funciones

universitarias, estos principios son:

III.3.1 Autonomía

Representa el ejercicio de un derecho y una responsabilidad de autogobierno y

autodeterminación para el cumplimiento de las funciones sustantivas de la

Facultad. Es un principio irrenunciable y fundamental con el que cuentan los

universitarios, pues sólo en un régimen de autonomía es posible promover la

búsqueda permanente del conocimiento y la libre discusión de las ideas.

III.3.2 Identidad

Sentimiento de pertenencia de los universitarios a su Facultad y el reconocimiento

y adopción de su Misión, valores, principios y Visión.

III.3.3 Congruencia entre el discurso y la práctica institucional

Requisito clave para construir y asegurar un alto nivel de confianza y

reconocimiento interno y externo de las contribuciones de los universitarios al

desarrollo social, cultural y económico del estado y del país, las cuales deben estar

orientadas al cumplimiento de las misiones y visiones de la facultad y la

universidad y guiadas por los valores y principios de la facultad y la Universidad.

94

III.3.4 Formación humana integral

Enfoque que recorre de manera transversal los procesos educativos de la facultad y

que tiene como fundamento el desarrollo del ser humano en su dimensión

personal, social, cultural y profesional.

III.3.5 Inclusión educativa

Significa para la facultad ofrecer una educación de reconocida calidad, sin

discriminación de ninguna naturaleza. Implica reconocer la diversidad de

identidades, necesidades y capacidades de las personas; con base en ello, favorecer

el pleno acceso a la educación, la conclusión de estudios y los logros de

aprendizajes de todos, con especial atención a quienes se encuentren en

condiciones de desventaja.

III.3.6 Búsqueda de la verdad

El quehacer institucional de la comunidad de la Facultad se organiza teniendo

como eje y finalidad el continuo descubrimiento del conocimiento verdadero.

III.3.7 Libertad de cátedra e investigación

Es el derecho de todos los profesores de la Facultad para elegir las metodologías

pedagógicas y la selección de objetos de estudio en el desempeño de sus funciones

de docencia y generación y aplicación del conocimiento, pero sujeto de modo

invariable al logro de los objetivos y perfiles establecidos en los planes y

programas de estudio, el cumplimiento de las normas institucionales y el respeto a

los códigos internacionales aceptados para la investigación.

III.3.8 Libre discusión de las ideas

Será el sustento básico para el desarrollo cabal de la Facultad, la búsqueda del

conocimiento verdadero y la generación de nuevos paradigmas de pensamiento, en

el marco del análisis, el consenso y el ejercicio responsable de la autonomía.

III.3.9 Rigor académico

95

Compromiso del personal académico y de los alumnos de la Facultad en la

realización de sus actividades, con los más altos estándares de calidad, pertinencia

y precisión científica.

III.3.10 Perspectiva de género

Enfoque transversal de las funciones de la Facultad a partir del cual se visualizan

los distintos fenómenos de la realidad científica, académica, social y política, que

tiene en cuenta las implicaciones y efectos de las relaciones sociales entre los

géneros. En el marco de la planeación estratégica, la Facultad propicia que las

oportunidades de desarrollo y recursos asignados resulten asequibles de manera

equitativa entre universitarias y universitarios.

III.3.11 Apertura al cambio

Actitud de los integrantes de la Facultad que propicia el reconocimiento de las

transformaciones del contexto interno y externo y de las demandas que esto

produce sobre la Facultad. Esto genera iniciativas que respondan con oportunidad,

pertinencia, calidad y sentido ético.

III.3.12 Flexibilidad

Enfoque que hará posible que la Facultad adapte sus prácticas, procesos y formas

de organización para responder de manera oportuna a las necesidades internas y

externas y facilitar el cumplimiento de su Misión y el logro de la Visión.

III.3.13 Paz y armonía

Ambiente entre los miembros de la comunidad de la Facultad que propicia y

sustenta actitudes de entendimiento, trabajo, respeto y comprensión de ideas y

puntos de vista diversos, así como la construcción de consensos para la toma de

decisiones sobre el desarrollo institucional, en el marco de condiciones que

propician la convivencia.

III.3.14 Orden

96

Observancia de las normas de la institución que deben caracterizar la realización

de las actividades de los universitarios en todos los ámbitos del quehacer

institucional.

III.3.15 Trabajo multi-, inter- y transdisciplinario

Factores claves y necesarios para que la comunidad de la Facultad pueda dar

cumplimiento de las funciones institucionales y sustentar el diseño e

implementación de programas educativos y proyectos de generación y aplicación

del conocimiento, que respondan a las demandas de la formación universitaria y a

las múltiples problemáticas de la evolución de un complejo entorno social; así

como al diseño de políticas públicas que contribuyan a mejorar el nivel de

desarrollo humano de la sociedad.

III.3.16 Trabajo colegiado y colaborativo

Medios para articular y potenciar, entre todos, las capacidades institucionales en la

ejecución de sus funciones; con ello se facilitará la realización de proyectos que

permitan atender, con oportunidad y altos estándares de calidad, problemas del

desarrollo social y económico del estado, del país y globales.

III.3.17 Comunicación

Permitirá la socialización de los retos y proyectos de la Facultad al interior y al

exterior de su comunidad, así como las actividades internas, los resultados

obtenidos y el impacto de los mismos.

III.3. 18 Sustentabilidad

Permitirá a la comunidad de la Facultad hacer frente a las necesidades económicas,

sociales, culturales y ambientales del presente, sin poner en riesgo el bienestar de

las futuras generaciones.

III.3.19 Internacionalización

97

Enfoque que recorre de manera transversal el quehacer de la Facultad y que

permitirá ampliar el horizonte intercultural de su comunidad y su inserción en las

redes internacionales de desarrollo científico, humanístico e innovación, así como

la adopción de estándares internacionales de calidad en el desempeño de las

funciones institucionales.

III.3.20 Vinculación y servicio a la sociedad

Poner las capacidades de la Facultad a disposición de las necesidades del

desarrollo local y nacional, estableciendo acciones que permitan identificar

espacios en los cuales la Facultad puede participar en la atención de las mismas; a

su vez, contribuye a mejorar el nivel de bienestar social, a través de programas

académicos de docencia, investigación y extensión, así como de actividades

culturales y artísticas.

III.3.21 Derechos humanos

Son los derechos, valores y principios de la persona en lo individual y en lo

colectivo como comunidad universitaria, cuyo sustento se encuentra en la dignidad

humana; sin éstos no se podría convivir ni existir. La vida universitaria requiere

para su ejercicio de una cultura de promoción y protección de los derechos

humanos.

III.3.22Planeación y evaluación

Medios de gestión imprescindibles para el desarrollo, seguimiento y toma de

decisiones que garantizan la mejora continua y la calidad de las funciones

institucionales y de la Facultad y, con ello, el adecuado cumplimiento de la Misión

y el logro de la Visión.

III.3. 23 Desarrollo académico y administrativo equilibrado

Indispensable para mantener el funcionamiento armónico y balanceado entre las

entidades académicas y las dependencias de gestión al interior de la Facultad.

98

III.3.24 Eficacia y eficiencia de los procesos académicos y administrativos

Hacer lo necesario y de la mejor manera posible para asegurar el adecuado

cumplimiento de las funciones universitarias.

III.3.25 Uso racional, eficaz y eficiente de los recursos disponibles

Premisa del quehacer institucional para asegurar el máximo impacto del ejercicio

de los recursos institucionales en el desarrollo de las actividades de la Facultad.

III.3.26 Legalidad

Responsabilidad individual y colectiva de los universitarios para desarrollar sus

actividades de acuerdo con las normas institucionales que rigen el funcionamiento

de la Facultad, así como con aquellas externas que sean aplicables.

III.3.27 Transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas

Obligación legal y moral de la Facultad de mantener oportunamente informada a

la comunidad universitaria y a la sociedad de los resultados de sus funciones y del

ejercicio de los recursos puestos a su disposición.

99

100

IV. La Visión 2023 de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y sus rasgos distintivos

IV.1 Visión 2023

Lograr que la Facultad sea una institución reconocida a nivel nacional e internacional

como una de las mejores en la formación integral de profesionistas en ciencias sociales y

humanidades, a nivel licenciatura y posgrado, capaces de contribuir al mejoramiento de la

sociedad a distintos niveles -local, estatal, nacional, internacional y global. Además de

contar con una administración eficiente que gestione y mantenga una infraestructura

institucional suficiente y actualizada en apoyo de una planta docente, organizada en

cuerpos académicos consolidados, con la más alta habilitación académica, acreditada y de

perfil internacional, que realiza tareas docentes, de tutoría, investigación y gestión

académica para formar integralmente a sus alumnos.

IV.2 Los 15 rasgos de la Visión 2023 de la Facultad

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades será reconocida en 2023 por los

siguientes rasgos:

IV.2.1 Liderazgo y prestigio social

Se ha convertido en una Facultad reconocida por diferentes actores de la sociedad

local, nacional e internacional para la formulación, implementación, evaluación y

consultoría de normas, políticas y realización de proyectos relevantes para la

alcanzar la sustentabilidad local, regional, nacional e internacional.

La Facultad se destaca por su responsabilidad social, transparencia, acceso a la

información y por la rendición de cuentas

IV.2.2 Comunidad estudiantil y académica de la Facultad

En la Facultad se posee una comunidad integrada, incluyente, plural,

emprendedora, propositiva, solidaria y multicultural, que privilegia el diálogo, la

armonía, la libre discusión de las ideas, la promoción de los valores universales, la

101

cultura de la autoevaluación y evaluación externa, la planeación y el servicio a la

sociedad. Además cuenta con una sólida identidad institucional y trabaja de forma

colaborativa con una perspectiva local y global, para el cabal cumplimiento de su

Misión y Visión.

Se promueve entre sus integrantes el desarrollo humano, la equidad y el respeto a

la diversidad con un alto grado de compromiso y responsabilidad social.

Se educa en y para los derechos humanos, desde la promoción, protección y

ejercicio de los mismos, mediante la transversalidad en la vida institucional y la

formación de universitarios responsables y ciudadanos respetuosos de los derechos

de los demás.

IV.2.3 Globalización y participación social

El perfil internacional de la Facultad le permite contar con una amplia capacidad

para la atracción de talento, lo que contribuye de manera relevante al

cumplimiento de sus funciones.

Se posee, además, un alto grado de apertura que propicia la participación social

efectiva en el diseño y actualización de sus programas académicos y en la

realización de proyectos, en colaboración con actores externos locales, regionales,

nacionales e internacionales.

Participa activamente en alianzas estratégicas y redes de colaboración, cooperación

y movilidad académica, con organismos sociales y empresariales, instituciones

nacionales y extranjeras de educación superior y centros e institutos de

investigación, en particular con aquellos que cultivan áreas afines y

complementarias de la Facultad y que gozan de amplio prestigio, con base en

clasificaciones internacionalmente reconocidas.

Esto contribuye a ofrecer programas educativos flexibles de reconocida calidad,

que pueden ser impartidos en colaboración, y que le permiten impulsar esquemas

como la doble titulación o grados compartidos, además de asegurar la pertinencia

y buena calidad de sus proyectos académicos y sociales.

IV.2.4 Participación en el sistema educativo

102

En la Facultad se participa de manera eficaz en el desarrollo del sistema educativo

estatal, ya que contribuye con la formación y actualización de profesores de todos

los niveles; la actualización de planes y programas de estudio; la creación de

materiales de apoyo para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje; el

fortalecimiento de las instituciones formadoras de docentes, afines a la Facultad.

IV.2.5 Organización, oferta educativa e infraestructura

En la Facultad se cuenta con una estructura organizativa en constante actualización

para la realización de sus funciones y para responder con oportunidad, calidad y

pertinencia a las demandas del crecimiento social y económico del estado y el país.

La Facultad está organizada en áreas académicas que tienen niveles comparables

de desarrollo y desempeño, así como dependencias de gestión que las apoyan en

forma eficiente y eficaz. Todas ellas funcionan integrada y coordinadamente, a

través de redes institucionales abiertas y flexibles; poseen una clara identidad

universitaria, esquemas efectivos para la gestión socialmente responsable de sus

funciones, la infraestructura física y el equipamiento de vanguardia para realizar

sus actividades, procurando la sustentabilidad, además de la salvaguarda y

seguridad de sus usuarios.

En la Facultad se imparten programas educativos de licenciatura y posgrado de

calidad reconocida por los esquemas nacionales e internacionales vigentes de

evaluación y acreditación, así como cursos de educación continua y extensión. En

todas ellas existen estructuras colegiadas consolidadas, para el desarrollo de las

líneas de generación y aplicación del conocimiento.

A través de sus programas educativos, se logra la formación sólida de

profesionales, científicos y humanistas, competentes en la sociedad del

conocimiento y ciudadanos responsables con su contexto social, económico,

político y ambiental.

En la Facultad se ofrece una amplia gama de cursos de educación continua y de

extensión, lo que permite la actualización y capacitación de profesionales en activo,

en particular de sus egresados, y atender las necesidades e intereses de la

formación de un sector más amplio de la sociedad, optimizando las ventajas de la

103

educación a distancia. Para ello, la Facultad se apoya en modalidades y ambientes

diversificados de aprendizaje, en modalidades presencial, no presencial y mixta,

así como en mecanismos flexibles de intercambio y reconocimiento de estudios.

IV.2. 6 Modelo educativo

La Facultad opera bajo un Modelo Universitario de Formación Integral en

permanente actualización, para responder oportunamente a las demandas de

la formación universitaria, a través de una activa participación de la

comunidad académica. Este modelo enfatiza el desarrollo de una sólida y

rigurosa formación científico-tecnológica y humanística; la creatividad y la

adquisición de habilidades cognitivas complejas de alto nivel; capacidades

analíticas y emprendedoras; el discernimiento ético valoral; la responsabilidad

social; la perspectiva internacional y multicultural; el trabajo autónomo y

colaborativo; la apreciación de las artes y la cultura; el cuidado del propio

cuerpo y la salud; las habilidades de comunicación en al menos las lenguas

española e inglesa y el manejo de información con apoyo de tecnologías

modernas.

Los programas educativos que se ofrecen en la Facultad promueven el desarrollo de

competencias transversales y específicas en los alumnos y se caracterizan por contar

con:

Una estructura curricular integrada y flexible que facilita la transversalidad, la

constante actualización de contenidos, el trabajo colegiado de las academias,

la colaboración entre programas educativos, el reconocimiento de créditos y la

movilidad interna y externa, entre otros aspectos.

Ambientes y estrategias de enseñanza y aprendizaje diversificadas, que

promueven la inclusión educativa, el aprendizaje significativo, colaborativo y

situado, y competencias para emprender.

Un sistema articulado de evaluación del currículo en su conjunto y de los

resultados del aprendizaje de los alumnos.

104

La implementación del modelo educativo de la Facultad se apoya en un amplio

programa de movilidad estudiantil con las más prestigiadas instituciones

nacionales y extranjeras de educación superior y organismos de investigación en

las áreas similares y complementarias que cultiva la Facultad. Este programa

contribuye al desarrollo de competencias transversales y específicas en los

alumnos, así como en esquemas efectivos de apoyo, reconocimiento y

acompañamiento estudiantil (integración a la vida universitaria, tutoría, asesoría,

orientación educativa y psicológica, promoción de la cultura del deporte y la salud,

becas, reconocimiento del desempeño e inserción laboral, entre otros) que

fomentan la inclusión, la permanencia, el buen desempeño académico, la

terminación oportuna de los estudios y la incorporación al mundo del trabajo.

Existe una fuerte vinculación entre la docencia, la investigación y la extensión, lo que

apoya la efectiva formación integral de los alumnos.

IV.2.7 Colaboración y colegialidad interna

La Facultad ofrece estudios de licenciatura y de posgrado que propician y

sustentan el trabajo colaborativo multi-, inter- y transdisciplinario entre las

entidades académicas, además se fomenta la movilidad estudiantil y de profesores

entre programas educativos con otra universidades del país y del extranjero, lo que

permite la ampliación, articulación y potenciación de las capacidades

institucionales para implementar programas educativos de diferentes niveles y

proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

IV.2.8 Egresados

Los egresados son un referente del impacto social de la Facultad, cuentan con un alto

reconocimiento profesional. Es una comunidad que aporta al conocimiento y atención de

los problemas de su entidad y la Facultad mantienen una eficaz y permanente relación con

ésta. Ellos se caracterizan por ser creativos, emprendedores y por tener una mentalidad

global, con una sólida identidad institucional y amplias competencias para:

Participar activamente en el mundo laboral de la sociedad del conocimiento y

contribuir al desarrollo sustentable global

105

Suscitar y promover el cambio

Trabajar de manera autónoma

Trabajar en equipo

Resolver problemas inherentes a su profesión

Interactuar con la sociedad y reconocer, entender y respetar las diferentes culturas

Contribuir, con criterios éticos, a la construcción de sistemas sociales inclusivos,

equitativos, democráticos y justos

Entender holísticamente la realidad

Promover la paz, la justicia social, los derechos humanos y la democracia

IV.2.9 Planta académica

La Facultad cuenta con una planta de personal académico altamente capacitado y

bilingüe para el desarrollo de sus funciones. Los profesores son reconocidos de

manera amplia por la sociedad.

Tiene destacadas capacidades de adaptación a los cambios y para el

establecimiento de nuevas formas de organización flexible y desarrollo del trabajo

académico. Esto le permite a la Facultad ofrecer respuestas oportunas y con

estándares de calidad a las demandas del crecimiento social y económico del

estado de San Luis Potosí y del país.

Poseen las competencias docentes que requiere la implementación del Modelo

Universitario de Formación Integral, pues son capaces de reflexionar, interpretar y

transformar su trabajo docente; de planificar, diseñar, conducir y evaluar procesos

educativos, centrándose en la atención a la diversidad y las necesidades de

aprendizaje de sus alumnos; de utilizar en forma pertinente y diversificada las

tecnologías de la información y las comunicaciones en su quehacer, además de

colaborar en forma colectiva al logro de los perfiles de egreso y de los propósitos

curriculares, a través del trabajo en cuerpos colegiados.

Los profesores de tiempo completo de la Facultad son docentes e investigadores

con la más alta y rigurosa habilitación académica en su campo; tienen una elevada

y reconocida capacidad para la docencia, la investigación y la gestión. Su

106

producción científica y humanística satisface los estándares nacionales e

internacionales de calidad.

Las líneas de generación y aplicación del conocimiento se trabajan en forma

colegiada. Se caracterizan por su enfoque multi-, inter- y transdisciplinario, y

responden prioritariamente a problemáticas relevantes de la sociedad, los sectores

público y social y al desarrollo de temas de vanguardia en los campos de

conocimiento que cultiva la Facultad.

Los supervisores técnicos apoyan de manera sustancial las labores de docencia e

investigación, a través del manejo de procesos y equipamiento especializado.

Los profesores de tiempo parcial participan en proporciones adecuadas a la

naturaleza de los programas de la Facultad; son profesionistas reconocidos, con

liderazgo en su campo de actividad y con capacidad para la docencia; con su

práctica profesional enriquecen la formación de los alumnos y la vinculación social

de la Facultad.

IV.2.10 Desarrollo científico y humanístico

La Facultad es un polo local, regional, nacional e internacional de desarrollo

científico y humanístico de alto impacto por sus contribuciones oportunas y

relevantes al diseño, implementación y evaluación de políticas; al desarrollo

educativo; la preservación de la cultura y la creación cultural; al fortalecimiento de

la identidad regional; la mejora continua del nivel de bienestar de la sociedad

potosina y la sustentabilidad global.

IV.2.11 Desarrollo cultural

La Facultad participa activamente EN el plan cultural, artístico y de difusión

científica de la universidad el cual se caracteriza por ser el de mayor relevancia

y trascendencia social en el estado de San Luis Potosí y en la región, que

coadyuva a la formación integral de los alumnos, el desarrollo de su

creatividad y a mejorar el nivel de bienestar de la sociedad potosina.

IV.2.12 Deporte y salud

107

En la Facultad se desarrollan diversas actividades como parte de una cultura del

cuidado de la salud de su comunidad y de la formación integral de sus alumnos,

que incluye la práctica del deporte.

IV.2.13 Vinculación

En la Facultad se cuenta con un efectivo esquema de vinculación con los sectores

público y social. Lo anterior le permite mantener una estrecha relación con los

egresados y empleadores, e identificar con oportunidad problemáticas que pueden

ser atendidas por la comunidad de la Facultad.

El perfil profesional de su planta docente le permite ofrecer consultoría del más

alto nivel, realizar proyectos relevantes y de interés para las partes, que generan

recursos adicionales al subsidio federal y estatal; diseñar y aportar iniciativas de

política pública con oportunidad y los máximos estándares de calidad.

A través de su esquema de vinculación, la Universidad participa en los análisis de

problemas que afectan a la comunidad, y aporta iniciativas para su atención

pertinente y oportuna.

IV.2.14 Perspectiva ambiental

La comunidad de la Facultad participa comprometidamente con un Sistema de

Gestión Ambiental que opera sustentado en la intensa participación de su

comunidad, cuyo propósito es contribuir a la construcción de una cultura de

convivencia con la naturaleza, de protección del ambiente y al aprovechamiento

sostenible de los recursos naturales, articulada en todo el quehacer universitario,

específicamente en sus funciones de docencia, investigación, gestión y vinculación

con la sociedad. Este sistema es un ejemplo nacional e internacional como

generador de políticas públicas ambientales.

IV.2.15 Gestión

La Facultad posee un modelo de gestión ágil, eficiente, eficaz y transparente para el

cumplimiento de sus funciones, respaldado por:

108

Códigos de buenas prácticas.

Un ambiente organizacional sano, cimentado en la honestidad, la equidad y el

respeto a la diversidad.

Sistemas administrativos homologados institucionalmente.

El trabajo en equipo.

El uso intensivo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en el

desarrollo de los procedimientos administrativos.

Procesos simplificados y certificados con base en normas internacionales.

Una normativa completa en permanente actualización, que sustenta

adecuadamente la toma de decisiones y es la base del funcionamiento integral de la

Universidad.

Un sistema de información y comunicación eficiente

Un conjunto de indicadores de desempeño de la entidad.

Personal de apoyo y directivo con capacidades reconocidas para el desarrollo de

sus funciones, bilingüe, con vocación y actitud de servicio.

El personal directivo de la Facultad impulsa, conduce y evalúa permanentemente los

procesos de desarrollo y cambio institucional, con responsabilidad y sentido ético.

109

110

V. Políticas generales, programas institucionales: sus objetivos y estrategias para el logro de la Visión de la Facultad al 2023

V.1 Políticas generales

Para propiciar el mantenimiento y consolidación de las fortalezas, la superación de

las debilidades y la atención de los retos identificados en el apartado anterior del

PLADE, así como para promover el cumplimiento de la Misión y el logro de la

Visión de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades al año 2023 se aplicarán

las siguientes políticas generales:

V.2 Liderazgo, identidad y presencia social

Se promoverá que la Facultad sea fuente obligada de consulta por parte de

entidades del sector público y organismos de los sectores social y empresarial para

la atención de problemáticas del desarrollo social, cultural, económico y ambiental

del estado y del país. Asimismo, que mantenga una imagen muy favorable, alto

prestigio y confiabilidad dentro de la sociedad.

Se impulsará la consolidación de la Facultad como una comunidad de aprendizaje,

integrada, incluyente, plural, propositiva, emprendedora, solidaria y multicultural

que practique los valores y principios de la misma y de la Universidad,

enmarcados en el proyecto de Visión y que posea un fuerte sentido de pertenencia

e identidad institucional.

Se fomentará estratégicamente la presencia de la Facultad en los medios de

comunicación para consolidar su imagen, prestigio y liderazgo.

V.3 Oferta educativa

El equipo directivo de la Facultad promoverá la ampliación y diversificación de la

oferta educativa, tomando en consideración estudios de oferta y demanda, las

tendencias del mundo laboral y de la formación universitaria, elementos de

innovación y los criterios que aseguren el reconocimiento de su calidad.

Se privilegiará el diseño de programas educativos impartidos en colaboración con

diversas dependencias académicas de la UASLP e instituciones nacionales y

111

extranjeras, para articular y potenciar las capacidades institucionales, optimizar los

recursos físicos y humanos, y fortalecer el perfil de egreso de los alumnos.

En la Facultad se impulsará la conformación de una red de estudios de licenciatura

y otra de posgrado que propicien y sustenten el trabajo colegiado colaborativo

multi-, inter- y transdisciplinario entre entidades académicas, la movilidad

estudiantil entre programas educativos de la Facultad y la ampliación, articulación

y potenciación de las capacidades institucionales para la implementación de

programas educativos de diferentes niveles y proyectos de desarrollo científico,

humanístico y de innovación. se asegurará su participación en las redes de

licenciatura y posgrado de la universidad.

V.4 Calidad de la oferta educativa

En la Facultad se promoverá la equidad educativa al ofrecer igualdad de

oportunidades a los alumnos para realizar estudios en programas reconocidos por

su calidad, así como la incorporación de los enfoques intercultural y de equidad de

género, el respeto por las diferencias, los derechos humanos y la dimensión

internacional en las funciones institucionales.

Se fomentará la mejora continua y el aseguramiento de la calidad de los programas

educativos y de los aprendizajes alcanzados por los alumnos, así como la eficiencia

terminal de los programas sin demeritar la formación académica.

Se impulsará la evaluación interna y externa de los programas educativos de

licenciatura y posgrado, al igual que el reconocimiento de su calidad a través de los

esquemas nacionales vigentes de evaluación y acreditación, así como de alcance

internacional.

Se estimulará la evaluación externa del aprendizaje alcanzado por los alumnos, a

través de la aplicación de pruebas estandarizadas.

V.5 Planta académica

Se asegurará que la Facultad posea una planta académica idónea: Profesores-

Investigadores de Tiempo Completo, Profesores Asignatura y Supervisores

112

técnicos, para el desarrollo de sus programas educativos y de sus estructuras

colegiadas de investigación.

En la Facultad se privilegiará la incorporación de Profesores Investigadores de

Tiempo completo con doctorado en áreas acordes con los programas educativos,

las estructuras colegiadas de investigación y sus Líneas de Generación y Aplicación

del Conocimiento, enfocadas en atender las problemáticas del desarrollo del estado

y el país.

Se fomentará que la programación académica y las condiciones propicien que los

Profesores de Tiempo Completo puedan efectuar de manera equilibrada y

equitativa las actividades docentes, de acompañamiento estudiantil, investigación,

extensión y gestión, a fin de garantizar el cumplimiento de las funciones

institucionales e impulsar el reconocimiento del perfil deseable de un profesor

universitario por parte del PRODEP, así como su reconocimiento y promoción en

el Sistema Nacional de Investigadores.

V.6 Práctica e innovación educativa

Se impulsará la incorporación plena del Modelo Universitario de Formación

Integral en todos los Programas Educativos que ofrece la Facultad, además de la

evaluación permanente del cumplimiento de sus objetivos y sus programas de

apoyo.

En la Facultad se asegurará la formación de los profesores en la implementación

del Modelo Universitario de Formación Integral.

Se promoverá la incorporación de alumnos en proyectos de investigación y

extensión, asimismo, en actividades culturales, artísticas y deportivas, para

fortalecer su formación integral y el perfil de egreso establecido en los planes de

estudio.

Se fomentará el programa de movilidad estudiantil entre programas educativos de

otras instituciones nacionales y extranjeras para beneficiar su formación y

desarrollo personal.

Se mantendrá y reforzará el sistema de acompañamiento estudiantil.

113

Se promoverá la realización de estudios para conocer con oportunidad el perfil de

sus alumnos.

V.7 Investigación

En la Facultad se fortalecerá la planeación y coordinación de la investigación

para enriquecer e innovar permanentemente sus procesos y programas

educativos.

Se impulsará la conformación, operación y consolidación de estructuras

colegiadas de docencia (academias disciplinares y multidisciplinares) e

investigación (cuerpos académicos) como eje central del trabajo académico de

la Facultad, con planes de acción que se actualicen cada tres o cuatro años.

Las líneas de generación y aplicación del conocimiento de las estructuras

colegiadas de investigación deberán contribuir al desarrollo pertinente de los

programas educativos, al avance de las disciplinas y a la atención de

problemáticas del crecimiento económico de la entidad, así como a mejorar el

nivel de desarrollo humano de la sociedad, en particular de San Luis Potosí.

Se asegurará que sus programas de posgrado sustenten su operación en las

estructuras colegiadas de investigación que se encuentren consolidadas o en

una fase avanzada de consolidación.

Se procurará la permanente evaluación interna y externa de la pertinencia,

evolución y resultados de las líneas de investigación de las estructuras

colegiadas de investigación por comités externos y, con base en sus resultados,

se establecerán las medidas que permitan mejorar su calidad y alcanzar la más

alta pertinencia.

Se promoverá el establecimiento de un esquema que propicie la colaboración

entre estructuras colegiadas de investigación de la facultad, así como entre

entidades para la realización de proyectos que requieran de enfoques multi-,

inter- y transdisciplinarios. En ello, se dará prioridad en el otorgamiento de

apoyos a los proyectos de investigación que contribuyan a mejorar los niveles

de desarrollo humano de San Luis Potosí.

114

Se impulsará que los resultados de los proyectos de investigación se publiquen

en revistas y otros medios nacionales e internacionales de amplio prestigio,

circulación e índices de impacto, así como su divulgación al interior de la

Universidad.

Se estimulará el desarrollo de la investigación relacionada con la docencia y la

extensión, con el objetivo de fortalecer la formación integral de los alumnos y

retroalimentar el trabajo docente.

Vinculación

En la Facultad se fortalecerá el esquema de vinculación con los sectores público

y privado, así como los esquemas de seguimiento de egresados y empleadores.

Se promoverá el conocimiento del perfil y la calidad la formación de los

egresados entre los empleadores de los sectores público, social y empresarial

para ampliar sus oportunidades de acceso al mundo laboral.

Se impulsará el establecimiento de un esquema eficaz que permita identificar

con oportunidad necesidades de desarrollo cultural, social y económico del

estado, la región y el país.

Se promoverá la participación de la Facultad en el desarrollo del sistema

educativo estatal; en particular se apoyará la formación y actualización de

profesores de todos los niveles, la actualización de planes y programas de

estudio, la creación de materiales didácticos para mejorar el proceso de

enseñanza y aprendizaje, y en el fortalecimiento de las escuelas formadoras de

docentes.

Se estimulará la participación social en el diseño, implementación y evaluación

de los proyectos de impacto social, ambiental y cultural en la entidad.

Se impulsará la participación de la Facultad en la formulación, seguimiento y

evaluación de proyectos de política pública orientados a mejorar el nivel de

desarrollo humano del estado y del país.

Se asegurará el establecimiento de un programa institucional de profesores

visitantes de alto nivel que coadyuve a la impartición de los programas

115

educativos y a la consolidación de las estructuras colegiadas de investigación y

sus líneas de generación y aplicación del conocimiento.

Se promoverá un amplio programa de educación continua entre los diferentes

grupos de interés de la sociedad potosina y entre los egresados.

Cultura y arte

En la Facultad se propiciará que el programa cultural, artístico y de divulgación

científico-humanística de la universidad se consolide, contribuya al desarrollo

humano de la comunidad universitaria, en particular a la formación integral de

los alumnos, y sea reconocido por su calidad y relevancia en el estado, la región

y el país.

Se promoverá el acceso de la sociedad al conocimiento, la cultura y el arte, en

particular, de grupos en condición de desventaja.

Deporte y salud

Se asegurará el fortalecimiento de los programas deportivo y de cuidado de la

salud, como elementos de apoyo para el desarrollo de la comunidad estudiantil

y docente de la Facultad.

Perspectiva ambiental y sustentabilidad

Se impulsará la socialización, apropiación e implementación de los programas

de la Agenda Ambiental.

Estructura organizacional, administración y gestión

En la Facultad se procurará la actualización permanentemente de la estructura

organizacional.

Se impulsará el desarrollo armónico y equilibrado al interior de sus áreas de

trabajo, con la intención de eliminar las desigualdades al focalizar y priorizar

116

los esfuerzos de atención hacia aquellas que muestran los menores niveles de

desarrollo.

Se promoverá la planeación académica-presupuestal en la formulación del

Programa Operativo Anual, incluyendo todos los recursos financieros de la

institución, para una mayor eficiencia académico-administrativa.

Se procurará la consolidación del sistema de gestión y la actualización

permanente de la estructura organizacional y su normativa para permitir la

ejecución eficaz y eficiente de las funciones universitarias y asegurar la

capacidad de atender los requerimientos normativos externos.

Se impulsará la capacitación permanente de la planta administrativa, además

de su selección y contratación mediante procesos definidos y rigurosos, con un

programa estimulante de reconocimiento y promoción.

Se fortalecerá la seguridad de los miembros de su comunidad y la salvaguarda

del patrimonio general de la Universidad.

Se promoverá el reconocimiento y estímulo a los miembros de la comunidad

universitaria que se distingan por su responsabilidad y elevados niveles de

desempeño en sus funciones.

Se asegurará la implementación de un programa efectivo de comunicación

interno y externo con un alto sentido ético y estratégico en los ámbitos nacional

e internacional.

Se impulsará el seguimiento y evaluación sistemática de la implementación de

los avances y cumplimiento de metas del PLADE 2014-2023 realizando

oportunamente los ajustes que se consideren necesarios.

Se contribuirá A la formulación y evaluación permanentemente del Modelo de

Responsabilidad Social de la universidad, para asegurar su pertinencia y

vigencia en el diseño e implementación de proyectos y actividades que

contribuyan a lograr que la Universidad sea un referente de responsabilidad

social, transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas local,

regional, nacional e internacional.

117

Se fomentará la ampliación, modernización y mantenimiento de la

infraestructura física y el equipamiento de la Facultad con base en necesidades

actuales y futuras plenamente identificadas.

Se privilegiará en la Facultad el uso y mantenimiento compartido de la

infraestructura y el equipamiento para las actividades de docencia y el

desarrollo de las líneas de investigación, así como para el trabajo

administrativo y su mantenimiento oportuno.

Se promoverá el logro de la más alta eficacia, eficiencia y calidad en los

procesos de gestión y servicios internos y externos, así como su certificación

con base en normas nacionales e internacionales de amplio reconocimiento.

Se procurará la captación de recursos propios, a través de convenios y

prestación de servicios a los sectores público y privado con los más altos

niveles de calidad.

118

V.2 Los programas institucionales, sus objetivos y las estrategias para su implementación

1. Fortalecimiento de la oferta educativa

Objetivo

Ampliar y diversificar la oferta educativa de licenciatura y posgrado, de educación

continua y extensión bajo las modalidades presencial, no presencial y mixta, para

responder a necesidades de formación de profesionales, personal en activo e intereses de

educación de adultos plenamente identificadas. Asegurar su pertinencia y calidad con

base en los más altos estándares nacionales e internacionales.

Estrategias:

1.1 Aportar iniciativas para Mantener actualizados y socializar los lineamientos

institucionales para el diseño y operación de nuevos programas educativos que

aseguren su pertinencia, carácter innovador, calidad, su acreditación por

organismos especializados reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la

Educación Superior (COPAES) y por organismos internacionales de reconocido

prestigio, o bien su incorporación en el Programa Nacional de Posgrados de

Calidad del CONACyT.

Evaluar en forma periódica la capacidad instalada en la Facultad, con base en los

lineamientos institucionales; asegurar su uso eficaz y eficiente y mantener

actualizada la información para sustentar, en su caso, la viabilidad de ampliar y

diversificar la oferta educativa con los más altos estándares de calidad.

Realizar estudios periódicos de oferta y demanda de profesionales, científicos

sociales y humanistas en el estado, que permita, entre otros aspectos, identificar

áreas de oportunidad para la ampliación, diversificación y fortalecimiento de la

oferta educativa de la Facultad en sus diferentes zonas de influencia, considerando

las tendencias del mercado laboral y de las ocupaciones, el surgimiento de nuevos

campos de conocimiento, las tendencias nacionales e internacionales de la

119

educación superior y las perspectivas de los alumnos del bachillerato.

Establecer mecanismos eficaces de comunicación y colaboración con egresados,

colegios de profesionistas, empresas, organizaciones sociales e instancias

gubernamentales, para identificar áreas de formación de profesionales y utilizar

sistemáticamente la información obtenida en los procesos de diseño y actualización

de planes y programas de estudio de la Facultad.

Elaborar y dar a conocer los marcos de referencia para validar la calidad y

pertinencia de la oferta educativa de educación continua y extensión.

Ampliar y diversificar la oferta educativa, preferentemente con programas flexibles

impartidos a través de modalidades semipresenciales, virtuales y a distancia para

incrementar las oportunidades de acceso a la Facultad, en particular de grupos en

condiciones de desventaja y a los que les es difícil incorporarse a modalidades

educativas presenciales.

Diseñar y operar programas educativos que preferentemente propicien la

colaboración entre entidades académicas de la universidad, articulen y potencien

las capacidades institucionales para la formación de profesionales altamente

competentes en los mercados globales de la sociedad del conocimiento y

favorezcan el uso eficiente de los recursos humanos e infraestructura disponible.

Flexibilizar los programas educativos a través de diversas medidas como cursos

optativos y transversales, que promuevan la multidisciplinariedad y el trabajo en

equipo, la revisión de las seriaciones y clasificaciones rígidas, la disminución de las

cargas escolares excesivas de los planes de estudio, eliminar prerrequisitos

innecesarios, entre otros factores.

Participar en el sistema de universidad a distancia en el que se ofrezcan programas

de licenciatura, posgrado y educación continua, y que sustente su operación en las

más modernas tecnologías de la información, las comunicaciones y en un sistema

de gestión para la mejora continua y el aseguramiento de la calidad.

120

Incentivar el diseño y operación de otros modelos de posgrado de alta calidad

(interdisciplinares, colegios doctorales, entre otros).

Elaborar e implementar programas educativos en colaboración con instituciones

nacionales y extranjeras que otorguen la doble titulación o el grado compartido,

bajo diferentes modalidades y que respondan a necesidades plenamente

identificadas.

Ampliar y diversificar los programas de cursos de verano e invierno.

Establecer un Plan Maestro de Educación Continua que identifique las necesidades

de actualización, capacitación y formación de profesionales en activo en los sectores

público, social y empresarial, así como los intereses de los adultos en las áreas que

cultiva la Facultad.

Participar en un Consejo Social sobre Educación Continua para los sectores menos

favorecidos, que participe en la democratización del conocimiento, con la

intervención de universitarios, ONG y sector gubernamental.

2. Mejora continua del proceso de selección y admisión de aspirantes

Objetivo

Asegurar que los aspirantes que ingresen a la Facultad cuenten con las competencias

requeridas para la realización de sus estudios, utilizando procesos confiables, rigurosos,

certificados, transparentes y en constante modernización.

Estrategias:

Mantener actualizado el esquema para la selección de aspirantes interesados en

realizar estudios en la Facultad, garantizando su calidad, confiabilidad y

pertinencia, así como la certificación de sus procesos con base en normas

internacionales.

121

Continuar con la aplicación del EXANI-II para licenciatura, y del EXANI-III

para el posgrado.

Actualizar constantemente los exámenes de conocimientos para la admisión por

parte de la Facultad, a través de sus cuerpos académicos y coordinaciones de

programa, tomando en consideración las competencias establecidas en el

bachillerato universitario, el marco curricular común del Sistema Nacional de

Bachillerato y los perfiles de ingreso de los planes y programas de estudio.

Mantener la aplicación de pruebas psicológicas y médicas que permitan

detectar riesgos biopsicosociales en el aspirante y atender de manera

personalizada los casos especiales, a través de los departamentos establecidos

en la Universidad.

Asegurar que los resultados de la admisión sean un insumo para la planeación

del proceso educativo en la Facultad.

Mantener en permanente capacitación al personal responsable de operar los

procesos de selección y admisión de aspirantes.

Dar a conocer de manera amplia y oportuna los resultados de la selección de

aspirantes utilizando los medios a disposición de la Universidad.

Fortalecer los esquemas de participación social que avalen la transparencia del

proceso de selección y admisión; asimismo, promover su reconocimiento en la

sociedad.

Sistematizar el procedimiento de selección de aspirantes al posgrado,

certificarlo y darle la mayor difusión y transparencia.

Implementar un programa de detección y seguimiento de alumnos destacados

en instituciones de educación media superior.

3. Implementación, seguimiento y evaluación del modelo educativo

Objetivo

122

Asegurar que el Modelo Universitario de Formación Integral sustente la operación de los

programas educativos de la Facultad así como su actualización permanente.

Estrategias:

Estrategia

Evaluar el grado de conocimiento y apropiación del Modelo Universitario de

Formación Integral, que actualmente tienen el personal directivo, académico y

administrativo y los alumnos; con base en los resultados, establecer las acciones

necesarias para lograr el más amplio entendimiento sobre sus características e

implementación.

Formular un plan de acción institucional para articular e intensificar las acciones

que propicien que todos los programas educativos que ofrece la Facultad

sustenten su operación en el Modelo Universitario de Formación Integral. El

plan deberá contener un conjunto de lineamientos institucionales y la

calendarización de acciones priorizadas.

Establecer un comité institucional para el seguimiento y evaluación de la

incorporación e implementación del Modelo Universitario de Formación

Integral en los programas educativos que ofrece la Facultad. El comité deberá

establecer los instrumentos necesarios, las acciones a desarrollar y el calendario

asociado.

Evaluar la vigencia y pertinencia de los planes y programas de estudio en el

marco del proceso de incorporación del Modelo Universitario de Formación

Integral, para mejorar la calidad de los procesos educativos.

Capacitar y actualizar a las comisiones curriculares, a través de talleres y

diplomados en modalidades presenciales, semipresenciales y en línea (virtuales)

que generen productos concretos para los cambios y reestructuraciones

curriculares.

123

Aplicar un sistema institucional de evaluación y actualización curricular ágil,

efectivo y flexible, que mantenga y mejore los logros obtenidos por el trabajo

colegiado en las entidades académicas.

Incrementar el uso de las plataformas virtuales y los instrumentos tecnológicos

con los que cuenta la Facultad, en los procesos educativos de las entidades

académicas, así como para coadyuvar al cumplimiento de los objetivos del

Modelo Universitario de Formación Integral.

Organizar foros que den a conocer los avances en la implementación del

Modelo Universitario de Formación Integral.

Integrar al interior de la Facultad la Comisión Multidisciplinaria de Innovación

Educativa con alcance institucional, para la definición de políticas, orientaciones

y líneas de acción en la materia que contribuya a la mejora continua de los

programas y procesos educativos, así como al enriquecimiento del Modelo

Universitario de Formación Integral.

Colaborar con los Centros de Apoyo a la Innovación Educativa que sean

puestos en operación por la UASLP para la asesoría y acompañamiento de los

proyectos de innovación de los profesores, además del desarrollo de materiales

didácticos y recursos de tecnología educativa para la enseñanza y el aprendizaje

en el marco del Modelo Universitario de Formación Integral.

Incentivar y apoyar la realización de proyectos innovadores de producción de

material didáctico en formato audiovisual, impreso o electrónico, para apoyar la

implementación del Modelo Universitario de Formación Integral.

Aplicar las metodologías institucionales una metodología para evaluar, dar

seguimiento y mejorar el carácter formativo del servicio social y los

procedimientos para su incorporación al currículum.

124

Identificar y sistematizar experiencias de éxito y buenas prácticas en la

implementación de modelos educativos similares en instituciones nacionales y

extranjeras, y, en su caso, tomarlas como referencia en la práctica educativa de

la Facultad.

Establecer convenios con organismos de los sectores público, social y

empresarial para el desarrollo de actividades de aprendizaje con valor en

créditos (estancias o prácticas profesionales, servicio comunitario, etcétera) que

apoyen el Modelo Universitario de Formación Integral y su implementación

para fortalecer el perfil de egreso de los alumnos.

Robustecer la colaboración con instituciones nacionales y extranjeras que

ofrezcan programas educativos de reconocida calidad para ampliar y sustentar

las opciones de movilidad de alumnos en apoyo al Modelo Universitario de

Formación Integral y su implementación.

Fortalecer el programa de formación de profesores en la implementación del

Modelo Universitario de Formación Integral. Evaluar su grado de satisfacción

acerca del programa y, con base en los resultados, realizar las adecuaciones

requeridas.

Evaluar el cumplimiento de los objetivos del Modelo Universitario de

Formación Integral, a través de la aplicación de instrumentos estandarizados

para valorar los aprendizajes, estudios de alumnos, egresados y empleadores,

así como de otras posibles fuentes de información.

Evaluar el desempeño de los profesores en la implementación del Modelo

Universitario de Formación Integral utilizando instrumentos confiables y en

permanente actualización.

4. Acompañamiento estudiantil

Objetivo

125

Asegurar que los alumnos sean atendidos a través de un sistema integral de

acompañamiento estudiantil a lo largo de su trayectoria escolar, que coadyuve de manera

eficaz a su incorporación a la Facultad, permanencia, formación integral, buen desempeño

académico, terminación oportuna de sus estudios e inserción al mercado laboral.

Estrategias:

Colaborar en el funcionamiento del Sistema Integral de Acompañamiento

Estudiantil mediante el cual se articulen coherentemente los diversos

programas que contribuyen a su integración a la Facultad, permanencia, buen

desempeño académico y terminación oportuna de los estudios, así como a la

formación integral de todos los alumnos (integración, becas, tutoría, asesoría,

atención psicológica, atención y cuidado de la salud e incorporación al mundo

laboral). Se deberá contar con una estructura organizativa que propicie la

coordinación, planeación y funcionamiento del sistema, así como los manuales

de operación de los programas que lo integran.

Implementar esquemas que promuevan eficazmente entre los alumnos de la

Facultad —en particular entre los de nuevo ingreso—, la oferta integral de

apoyos que ofrece el Sistema Integral de Acompañamiento Estudiantil y evaluar

permanentemente la eficacia de los medios y procesos utilizados para realizar

oportunamente las adecuaciones requeridas.

Diseñar y poner en funcionamiento un sistema electrónico de apoyo a la acción

tutorial, que ofrezca una serie de herramientas para facilitar el trabajo de los

coordinadores y los tutores en torno a la intervención y evaluación de la tutoría.

Actualizar los recursos básicos de los programas del Sistema Integral de

Acompañamiento Estudiantil para proporcionar una atención eficiente a los

alumnos, especialmente a quienes se encuentran en condiciones de desventaja

y/o con capacidades diferentes.

126

Evaluar permanentemente la operación de los programas que forman parte del

Sistema Integral de Acompañamiento Estudiantil, con base en la metodología

que establezca la Secretaría de Planeación, en acuerdo con la Secretaría

Académica y la División de Servicios Estudiantiles; con base en los resultados,

propiciar la mejora continua de su calidad, pertinencia e impactos en el

cumplimiento de sus objetivos.

Incorporar al Sistema Integral de Información Académica Administrativa

(SIIAA) un módulo asociado a la operación del Sistema Integral de

Acompañamiento Estudiantil.

Mantener actualizado al personal directivo y académico en la implementación

de los programas que conforman el Sistema Integral de Acompañamiento

Estudiantil.

Evaluar el funcionamiento y el grado de satisfacción de los alumnos y tutores

acerca de los servicios que ofrece el Sistema Integral de Acompañamiento

Estudiantil y, con base en los resultados, implementar acciones para la mejora

continua de su calidad y pertinencia.

Identificar y sistematizar experiencias exitosas y códigos de buenas prácticas en

la implementación de programas de apoyo estudiantil en la Facultad, así como

instituciones nacionales y extranjeras, e incorporar aquellas que resulten

pertinentes, al Sistema Integral de Acompañamiento Estudiantil.

Fortalecer los programas que promuevan la inclusión y equidad educativa;

asimismo, los de atención y apoyo diferenciado a las trayectorias escolares de

los alumnos.

Planear y organizar eventos académicos de interés para los alumnos, que sean

relevantes para su formación, desempeño en su campo laboral y para lograr

una vinculación dinámica entre la teoría y práctica del egresado.

127

Gestionar el incremento de los recursos y apoyos federales, estatales y de

organismos privados, para ampliar la cobertura de atención de los programas

que forman parte del Sistema de Acompañamiento Estudiantil, en particular

para el apoyo a alumnos en condiciones de vulnerabilidad.

5. Seguimiento de alumnos, egresados, empleadores y del mercado laboral

Objetivo

Conocer el perfil de los alumnos y su trayectoria escolar, la actuación de los egresados en

el mundo laboral y su percepción acerca de la formación recibida; asimismo, la opinión de

los empleadores y colaboradores sobre su desempeño, para enriquecer permanentemente

el modelo educativo, los programas y procesos educativos, y fortalecer las oportunidades

de inserción al mundo laboral de los egresados.

Estrategias:

Realizar estudios institucionales con base en las metodologías que establezca la

Secretaría de Planeación en acuerdo con la Secretaría Académica, las divisiones de

Servicios Escolares, Vinculación y Servicios Estudiantiles, para:

Identificar con oportunidad los perfiles de los alumnos de primer ingreso y a lo largo

de su trayectoria escolar (características socioeconómicas y de vulnerabilidad, hábitos

de estudio, prácticas sociales, valores, expectativas de desarrollo futuro y consumo

cultural de los alumnos, entre otros aspectos), con el propósito de evaluar los impactos

del Modelo Universitario de Formación Integral y de los programas del Sistema de

Acompañamiento Estudiantil, así como formular acciones específicas que contribuyan

a la permanencia, buen desempeño académico y terminación oportuna de los estudios

128

de los alumnos.

Detectar las causas del abandono y la reprobación en los diferentes programas

educativos y diseñar acciones para su disminución.

Dar seguimiento a las trayectorias laborales de los egresados, conocer su opinión sobre

la formación recibida en la Facultad y sus necesidades de formación y actualización

para desempeñarse adecuadamente en el mundo laboral y, con base en los resultados,

actualizar los programas educativos y fortalecer el Programa de Educación Continua.

Recabar la opinión de los empleadores acerca de la formación de los egresados e

identificar las debilidades que requieren ser superadas, a través de la adecuación de

los programas educativos y/o de las actividades de aprendizaje consideradas en los

mismos.

Analizar la evolución del mundo laboral, de las profesiones y ocupaciones; utilizar los

resultados para definir, en su caso, acciones que permitan asegurar la pertinencia de

los programas educativos.

Detectar necesidades de formación de recursos humanos en los diferentes niveles

educativos para diseñar nuevos programas y/o reformar los existentes, así como para

enriquecer la oferta de educación continua.

Identificar áreas de oportunidad para proyectos de vinculación y participación social.

Mantener actualizada la información sobre los egresados y empleadores, así como una

comunicación constante y eficaz utilizando los medios a disposición de la

Universidad.

129

Construir y actualizar permanentemente una base de información sobre metodologías

de estudios de seguimiento de alumnos, egresados y empleadores utilizadas por otras

instituciones de educación media superior y superior, e incorporar aquellos aspectos

que se consideren pertinentes en la metodología establecida por la Secretaría de

Planeación, la Secretaría Académica y la División de Vinculación.

Crear el boletín electrónico para egresados, con el fin de comunicarles noticias,

avances, oportunidades laborales y de estudios, la oferta de educación continua y

oportunidades para la realización de proyectos de interés para las partes.

Establecer un programa de eventos sociales, culturales y académicos con egresados

con la presencia de las autoridades universitarias.

Recabar y difundir los casos de egresados exitosos para que sean un referente de

motivación de los alumnos actuales. Institucionalizar el reconocimiento Egresado

distinguido con la finalidad de acercar a los egresados a la Facultad, fortalecer el

sentido de pertenencia e identidad, reconocer su labor y fortalecer los vínculos

profesionales.

Dar seguimiento a la información que publica el Observatorio Laboral Mexicano, entre

otras fuentes, acerca de la ocupación de profesionales en el mundo laboral, ingresos

percibidos y evolución de los perfiles profesionales; utilizar los resultados para

evaluar la pertinencia de la oferta educativa y la adecuación de los programas que

ofrece la Facultad.

6. Desarrollo de la planta académica

Objetivo

Asegurar que la Facultad cuente con una planta académica con el perfil apropiado para el

cumplimiento de sus funciones, en el marco de los valores y principios institucionales, así

como su organización en estructuras colegiadas de docencia e investigación que sustenten

130

la planeación, evaluación y desarrollo de los programas educativos y las líneas de

investigación, respectivamente.

Estrategias:

Formular proyectos de desarrollo de las plantas académicas de la Facultad, con

base en los lineamientos que establezca la Secretaría de Planeación en acuerdo

con la Secretaría Académica y la Secretaría de Investigación y Posgrado. Los

proyectos deberán estar alineados con los planes de desarrollo de las entidades.

Asimismo asegurar la suficiencia del número de profesores de tiempo completo

y su formación doctoral, la conformación y desarrollo de sus cuerpos

académicos y de sus capacidades para la generación y aplicación innovadora

del conocimiento, con base en los campos de investigación que se consideren

prioritarios y necesidades plenamente identificadas de los programas

educativos, así como los profesores de asignatura y técnicos académicos

necesarios, con el perfil adecuado, probada capacidad y experiencia profesional.

Aprovechar en forma óptima las plazas de profesores de tiempo completo

existentes y las que se deban crear para incrementar la capacidad de respuesta

de la Facultad a los desafíos que genera el entorno social.

Priorizar la contratación de profesores de tiempo completo que puedan

colaborar en varios programas educativos.

Actualizar los rasgos del perfil idóneo de un profesor del nivel medio superior,

de licenciatura y posgrado, tomando en consideración la Misión y Visión de la

Universidad y lo establecido en el Sistema Nacional de Bachillerato y las

tendencias nacionales e internacionales de la educación superior,

respectivamente, y sustentar en ellos los procesos de contratación de profesores.

131

Ofrecer oportunidades y apoyos para la actualización profesional mediante

modalidades presenciales, semi-presenciales y virtuales para los profesores de

asignatura y de tiempo completo, con el objetivo de mejorar la calidad y

resultados de sus cursos y/o para cambiar contenidos o enfoques de enseñanza

debido a las nuevas reestructuraciones curriculares orientadas a la flexibilidad,

la integración y la pertinencia.

Impartir a los profesores un programa de enseñanza y certificación en el

dominio del idioma inglés y en el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación en los procesos educativos.

Continuar impulsando la más alta habilitación del personal académico de

tiempo completo y su producción científica, tecnológica, humanística y artística

basada en los más altos estándares nacionales e internacionales de calidad, así

como su publicación en los medios de mayor prestigio e impacto en los ámbitos

local, regional y mundial.

Identificar programas de posgrado de calidad en instituciones nacionales y

extranjeras, en el ámbito de cada entidad académica, para la realización de

estudios de posgrado de los profesores de tiempo completo, acordes con las

líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento que se cultivan

en la dependencia o pretendan desarrollarse en el futuro para fortalecer su

identidad.

Implementar canales y medios efectivos de comunicación para que los

profesores cuenten con información confiable y oportuna sobre opciones de

formación.

Recabar y mantener actualizada la información sobre organismos nacionales e

internacionales ante los cuales se puede conseguir apoyos para la formación de

profesores.

132

Utilizar de manera eficiente y eficaz los apoyos del PRODEP y del CONACyT

para coadyuvar, con base en los proyectos de desarrollo de las plantas

académicas, a la habilitación doctoral de los profesores de tiempo completo, la

incorporación de nuevos profesores que tengan potencial para lograr el

reconocimiento del perfil deseable y su adscripción al Sistema Nacional de

Investigadores; asimismo, a la integración y consolidación de los cuerpos

académicos.

Utilizar la bolsa de trabajo del CONACyT y de otros organismos nacionales e

internacionales para la identificación y posible incorporación de profesores de

tiempo completo con doctorado, basada en los proyectos de desarrollo de las

plantas académicas de las entidades.

Establecer una eficiente programación académica en la Facultad que propicie la

participación equilibrada de los profesores en la impartición de los programas

educativos y de acompañamiento estudiantil, en el desarrollo de las líneas de

generación y aplicación innovadora del conocimiento de los cuerpos

académicos y en actividades de gestión. Con ello, sustentar las bases para que

logren y conserven el reconocimiento del perfil deseable por parte del Programa

para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y su registro y permanencia

en el Sistema Nacional de Investigadores.

Mantener un eficaz programa de apoyo para que los profesores de la Facultad

las entidades académicas puedan gestionar el reconocimiento del perfil

deseable ante el PRODEP y la adscripción al Sistema Nacional de

Investigadores, además de informar oportunamente sobre las convocatorias

respectivas.

Coadyuvar a la actualización periódica de las políticas institucionales que han

probado su eficacia en el fortalecimiento de las plantas académicas de las

entidades, considerando en ellas los lineamientos establecidos en los programas

federales que otorgan plazas para la contratación de profesores de tiempo

completo.

133

Fortalecer los esquemas de evaluación colegiados para valorar el desempeño de

todos los profesores de tiempo completo.

Evaluar a los profesores de tiempo completo de nueva contratación cada 18

meses, con base en los lineamientos marcados por la normativa de la

Universidad y en función de los compromisos asumidos en su plan de

actividades.

Asegurar el adecuado funcionamiento de la Comisión PRODEP como órgano

de supervisión de las políticas y estrategias de contratación y evaluación de

profesores de tiempo completo.

Garantizar que la contratación y permanencia de profesores de asignatura y

supervisores técnicos se lleve a cabo a través de procesos de selección y

evaluación rigurosos, con altos estándares de calidad y con un énfasis especial

en su capacidad y experiencia profesional.

Mejorar los mecanismos que permitan incentivar el alto desempeño de los

profesores asignatura y supervisores técnicos, mediante la capacitación,

promoción y reconocimiento.

Fortalecer los esquemas de evaluación de todo el personal académico por parte

de los alumnos.

Apoyar el intercambio de experiencias exitosas en el cumplimiento de las

actividades académicas, que coadyuven a mejorar el desempeño de los

docentes.

Propiciar que los profesores con grado de doctor efectúen estancias en

instituciones prestigiadas nacional e internacionalmente para mejorar su

productividad y reforzar la internacionalización de las funciones

institucionales.

134

Asegurar que un módulo del SIIAA mantenga permanentemente actualizada

una base de datos institucional que integre la información curricular del

personal académico, para atender las convocatorias de evaluación

institucionales y generar datos estadísticos

Asegurar que los estímulos y premios al desempeño y productividad de los

profesores, que otorga la Universidad fortalezcan el perfil necesario del

profesor para el cumplimiento de la Misión y el logro de la Visión UASLP 2023.

7. Colaboración, movilidad e intercambio académico

Objetivo

Promover la colaboración interna y externa, así como la movilidad e intercambio

académico para fortalecer los programas y procesos educativos, las capacidades para la

generación y aplicación del conocimiento de la Facultad y los esquemas de gestión

académica administrativa.

Estrategias:

Conformar las redes de estudios de licenciatura y de posgrado con el objetivo

de promover la colaboración entre entidades en la impartición de los programas

educativos, aprovechar eficientemente las capacidades académicas, la

infraestructura y el equipamiento disponible, sustentar los procesos internos de

movilidad estudiantil y el fortalecimiento del perfil de egreso de los alumnos.

Aprovechar los procesos de reestructuración de los programas educativos

orientados a la incorporación plena del Modelo Universitario de Formación

Integral para crear condiciones que faciliten la integración y operación de las

redes de estudios de licenciatura y de posgrado, la movilidad interna de

alumnos entre programas y los procesos eficientes de reconocimiento de los

135

estudios realizados.

Evaluar cada tres años el funcionamiento, alcances y resultados de las redes de

estudios de licenciatura y posgrado en el cumplimiento de sus objetivos.

Facilitar y apoyar las acciones de movilidad externa de alumnos en programas

reconocidos por su calidad, que contribuyan a fortalecer las competencias del

perfil de egreso establecido en los planes de estudios, en particular aquellas de

carácter transversal.

Asegurar que los alumnos cuenten con información oportuna para llevar a cabo

estudios parciales en programas educativos de buena calidad ofrecidos por

instituciones nacionales y extranjeras, que fortalezcan su formación.

Establecer lineamientos flexibles que brinden certeza sobre los procedimientos

de revalidación de estudios para los alumnos que participen en los programas

de movilidad estudiantil.

Mantener un padrón vigente que considere las equivalencias entre los estudios

realizados en el extranjero, con principal interés en aquellos que se encuentren

inscritos en el acuerdo de La Haya o los procesos que alumnos de licenciatura y

posgrado deben llevar a cabo para lograr la equivalencia y validez de títulos y

grados en territorio nacional.

Participar en las convocatorias de organismos nacionales e internacionales que

apoyen la movilidad de alumnos y personal académico.

Construir una base de datos de instituciones que otorguen apoyos para la

movilidad nacional e internacional de alumnos y profesores.

Facilitar y promover la movilidad interna docente entre dependencias y

programas educativos, con el propósito de propiciar una mayor formación y

136

productividad de los mismos.

Identificar las instituciones nacionales y extranjeras de educación superior y

centros de investigación, que resulten de interés para establecer convenios y

alianzas estratégicas para desarrollar acciones académicas que contribuyan al

cumplimiento de las funciones de la Universidad.

Entablar convenios de colaboración e intercambio con instituciones nacionales y

extranjeras de educación superior que gocen de amplio prestigio con base en

clasificaciones internacionalmente reconocidas, así como de investigación y

cultura para reforzar el sustento de los programas de movilidad estudiantil y

del personal académico, además de la realización conjunta de programas

académicos, culturales, artísticos y de divulgación científica de interés para la

Universidad.

Difundir ampliamente la información de los convenios vigentes de colaboración

entre la Facultad y otras instituciones para su mejor aprovechamiento.

Implementar esquemas que promuevan la incorporación en los programas

educativos que ofrece la Facultad, de alumnos extranjeros provenientes de

instituciones atractivas para establecer convenios de colaboración e intercambio

académico.

Establecer un programa de estancias del personal académico en instituciones de

educación superior, centros de investigación y empresas prestigiadas, para la

realización de proyectos que fortalezcan su formación y el desarrollo de los

cuerpos académicos.

Implementar un programa institucional de profesores visitantes de alto nivel

que coadyuve al desarrollo de las funciones institucionales y a la consolidación

de los cuerpos académicos, sus líneas de generación y su aplicación del

conocimiento.

137

8. Mejora y aseguramiento de la pertinencia y calidad de los programas educativos

de la Facultad

Objetivo

Asegurar que los programas educativos que ofrece la Facultad sean pertinentes y cuenten

con el reconocimiento de su calidad por los procedimientos nacionales vigentes de

evaluación y acreditación y, en su caso, de alcance internacional.

Estrategias:

Actualizar los programas educativos considerando la Misión, valores,

principios y Visión de la Universidad; las demandas sociales y económicas del

estado, la región y el país; los estudios de oferta y demanda, de seguimiento de

egresados y empleadores; las problemáticas que las profesiones enfrentan y las

tendencias nacionales e internacionales de la educación media superior y

superior, así como del mundo laboral.

Realizar un foro bienal de participación y consulta, con actores de los sectores

público, social y empresarial, por áreas del conocimiento con el propósito de

conocer sus necesidades y expectativas.

Asegurar que en la actualización de los planes y programas de estudio se

incorporen temáticas comunitarias, regionales, globales y de responsabilidad

social universitaria.

Establecer el marco de referencia institucional para la evaluación de la calidad

con el objetivo de promover y garantizar que los programas educativos de

todos los tipos, niveles y modalidades que ofrezca la Facultad cuenten con

condiciones para propiciar una sólida formación de los alumnos, el

reconocimiento de los empleadores, además de obtener y mantener el

138

reconocimiento de su calidad por organismos nacionales e internacionales de

evaluación y acreditación.

Asegurar que cada programa de licenciatura y posgrado cuente con un plan de

acción que se actualice por lo menos cada tres años y que precise los objetivos y

las acciones a emprender para:

Incorporar plenamente el Modelo Universitario de Formación Integral y/o

fortalecer su implementación.

Mantener los altos estándares de calidad establecidos por la Universidad.

Disminuir las tasas de deserción y reprobación sin detrimento de la calidad.

Mejorar continuamente las tasas de egreso y titulación en licenciatura, así como

las de egreso y graduación en el caso del posgrado.

Incorporar y, en su caso, consolidar la perspectiva de equidad de género, la

sustentabilidad y medio ambiente, el respeto a los derechos humanos y las

dimensiones multicultural e internacional.

Lograr o mantener la acreditación de los programas de licenciatura por

organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación

Superior y en el caso de los posgrados su registro, reconocimiento, permanencia

y promoción en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), en

particular en la vertiente de competente internacional.

Contribuir a que los programas educativos obtengan el registro y permanencia

en el Padrón de Programas de Licenciaturas de Alto Rendimiento Académico-

EGEL del Ceneval.

Fortalecer los esquemas de seguimiento y evaluación de su operación y

resultados.

139

Establecer exámenes colegiados y departamentales que incorporen nuevos

enfoques y estrategias de evaluación del aprendizaje, acordes con el Modelo

Universitario de Formación Integral.

Contribuir a que los alumnos de licenciatura —para los cuales exista el Examen

de Egreso del Ceneval (EGEL) — presenten la prueba y utilizar los resultados

para la implementación de acciones que propicien la mejora continua de los

procesos educativos y de los niveles de aprendizaje alcanzados.

Conservar la aplicación de los exámenes EXANI-II y III del Ceneval como

requisito institucional de ingreso a la licenciatura y al posgrado,

respectivamente, con el propósito de contar con un instrumento de

comparación normalizado sobre la calidad de los aspirantes a ingresar a los

programas educativos de la Facultad.

Conformar y actualizar la base de información sobre organismos acreditadores

de alcance nacional e internacional que cuenten con un amplio reconocimiento

por la calidad de sus procesos y marcos de evaluación.

Organizar talleres de autoevaluación para analizar los principales criterios de

calidad de los programas educativos, en función de los marcos de referencia de

evaluación externa.

Someter a evaluación externa los programas educativos por organismos

especializados nacionales e internacionales, y utilizar los resultados obtenidos

para enriquecer sus planes de acción.

Mantener la organización y seguimiento institucional de los expedientes de

evaluación externa y acreditación de los programas educativos.

Diseñar y utilizar instrumentos para estimar el índice de satisfacción de

alumnos acerca de los programas y procesos educativos, así como de los

usuarios del programa de educación continua y de extensión. Utilizar los

resultados para la mejora continua de su calidad y pertinencia.

140

9. Fomento a la investigación e innovación en las ciencias sociales y las

humanidades

Objetivo

Contribuir a que la Facultad sea reconocida como un polo local, regional, nacional e

internacional de desarrollo científico y socio-humanístico de alto impacto; por sus

contribuciones oportunas y relevantes al diseño, implementación y evaluación de políticas

públicas; el avance del conocimiento científico y la innovación; el desarrollo educativo; la

resolución de la problemática local y regional; la mejora continua del nivel de bienestar de

la sociedad potosina y la sustentabilidad global.

Estrategias:

Establecer un programa que tenga como objetivo articular y potenciar las

capacidades de la Facultad para el avance científico, humanístico, tecnológico y

la innovación que contribuya a:

Enriquecer e innovar la práctica docente.

Hacer aportes al pensamiento en los distintos campos del saber y disciplinas

relacionadas con los programas educativos que se ofrecen.

Sustentar la operación de los programas de licenciatura y posgrado con los más

altos estándares de calidad institucionales, nacionales e internacionales.

Incorporar alumnos en el desarrollo de los proyectos de investigación.

Apoyar y promover el trabajo colaborativo y la realización de proyectos multi–,

inter– y transdisciplinarios entre profesores y cuerpos académicos, en particular,

entre entidades académicas.

141

Incrementar el número de proyectos de investigación cuyos resultados

contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad potosina y de la región.

Generar resultados e innovaciones de utilidad para comunidades y organismos

de los sectores público y privado del estado de San Luis Potosí y de la región.

Aumentar el impacto de la investigación aplicada para que se traduzca en

aportaciones al desarrollo tecnológico, la innovación; el registro y transferencia

de patentes.

Aportar iniciativas que contribuyan a la atención de problemáticas de alcance

global.

Aumentar la participación de profesores de tiempo completo en cuerpos y redes

académicas para sustentar una mejor planeación de la investigación, innovación

y desarrollo tecnológico que se realiza en la Facultad y el uso eficiente de los

recursos disponibles.

Evaluar el grado de consolidación de los cuerpos académicos, con base en la

metodología que establezca la Secretaría de Investigación y Posgrado, y

formular un programa de trabajo cuyo objetivo sea impulsar su desarrollo,

atender las debilidades que, en su caso, se hayan identificado y lograr su plena

consolidación. Los programas de trabajo se evaluarán cada año para realizar las

adecuaciones requeridas para asegurar el logro de sus objetivos.

Identificar y sistematizar buenas prácticas para la integración y consolidación

de cuerpos académicos utilizando las experiencias de la Universidad así como

las de otras instituciones nacionales y extranjeras de educación superior y

centros de investigación.

Detectar áreas prioritarias para el desarrollo de la región, el estado y el país, así

como para la atención de problemáticas mundiales para definir líneas de

investigación de los cuerpos académicos que propicien la consolidación del

liderazgo nacional e internacional de la Facultad y la Universidad.

142

Incentivar y apoyar el desarrollo de actividades conjuntas multi, inter y

transdisciplinarias entre cuerpos académicos de una o varias entidades

académicas, para el intercambio de experiencias y la mejora de sus funciones,

para avanzar hacia su plena consolidación.

Identificar cuerpos académicos en instituciones de educación superior y centros

de investigación estatales, nacionales y extranjeros, con los que resulte de

interés establecer acuerdos de colaboración y redes de cooperación e

intercambio académico para el desarrollo de las líneas de generación y

aplicación del conocimiento de la institución.

Impulsar la conformación de redes y alianzas estratégicas de los cuerpos

académicos con los gobiernos federal, estatal y municipal, con empresas,

organizaciones sociales y con otros cuerpos académicos de instituciones de

educación superior y centros de investigación nacionales y extranjeros, para la

realización de proyectos que contribuyan a mejorar el nivel de desarrollo

humano de la sociedad potosina.

Continuar promoviendo la participación activa de los cuerpos académicos en las

convocatorias de la SEP, el CONACyT, el gobierno estatal y de organismos

nacionales e internacionales que coadyuven a fortalecer su conformación y el

desarrollo de sus líneas de generación y aplicación del conocimiento.

Incrementar permanentemente la participación de la Facultad y sus cuerpos

académicos en reuniones y eventos nacionales e internacionales, de alto

impacto, para dar a conocer sus contribuciones relevantes en la generación y

aplicación innovadora del conocimiento; construir y fortalecer las redes de

colaboración e intercambio académico, además de enriquecer su producción

académica.

Fomentar y apoyar la participación de profesores visitantes, nacionales y

extranjeros, en la implementación de los programas de la Facultad y en el

fortalecimiento de sus cuerpos académicos.

143

Privilegiar la publicación de los resultados de los proyectos de generación y

aplicación del conocimiento en medios de prestigio y alto impacto internacional.

Motivar y premiar proyectos creativos e innovadores, mediante acciones

específicas dirigidas a los diferentes actores: alumnos de licenciatura y

posgrado; supervisores técnicos y profesores investigadores.

Fortalecer las ciencias sociales y las humanidades en el Fondo de Apoyo a la

Investigación.

Promover la participación de los profesores de tiempo completo y cuerpos

académicos en los premios de vinculación, investigación e innovación

tecnológica locales, estatales, regionales, nacionales e internacionales.

Promover la participación de los profesores de tiempo completo y cuerpos

académicos en la formulación y evaluación de políticas de ciencia, tecnología e

innovación.

Incentivar la intervención de los investigadores en las actividades de

divulgación en los ámbitos local, nacional e internacional.

Mantener, ampliar y asegurar la calidad y pertinencia del programa de

inmersión de alumnos de licenciatura a la ciencia, la tecnología y la innovación.

Colaborar para que se institucionalice la operación de la Comisión de

Investigación y Desarrollo Tecnológico como el órgano de consulta, asesoría,

evaluación, dictamen y emisión de recomendaciones, de la Rectoría, el H.

Consejo Directivo Universitario y la Secretaría de Investigación y Posgrado, en

materia de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, que consiste en la

vinculación científica y tecnológica con fines asistenciales y productivos.

Contribuir para que se establezca un reglamento de la investigación que

reconozca las tareas de la generación y aplicación del conocimiento; las

armonice con la formación de alumnos de licenciatura y, en forma particular,

como plataforma de soporte de los posgrados.

144

10. Vinculación y participación social

Objetivo

Impulsar una intensa, apropiada y constante relación con los sectores público y social que

contribuya al desarrollo de las funciones institucionales y a consolidar la presencia y el

reconocimiento de la Facultad por la sociedad potosina.

Estrategias:

Formular un Plan Maestro de Vinculación acorde con la Misión y Visión de la

Universidad, que contribuya de manera efectiva, entre otros aspectos, a:

Implementar el Modelo Universitario de Formación Integral.

Mantener una relación permanente con los egresados y empleadores, y

desarrollar proyectos de interés para las partes.

Identificar áreas de oportunidad en los que pueda poner sus capacidades al

servicio de la sociedad.

Participar en el análisis de problemas que afectan a la comunidad, en particular

de las zonas de influencia de las entidades académicas, y aportar iniciativas

para su atención pertinente y oportuna, preferentemente a través del trabajo

colaborativo de profesores y cuerpos académicos.

Ofrecer educación continua, consultoría y servicios del más alto nivel, con base

en los lineamientos institucionales.

Promover la participación de actores sociales en la formulación,

implementación y evaluación de proyectos diversos de naturaleza académica,

cultural y administrativa.

Impulsar la transferencia de nuevos conocimientos a grupos de interés.

145

Fortalecer el liderazgo y el posicionamiento social de la Facultad.

Identificar, sistematizar y difundir experiencias exitosas de vinculación en la

Universidad, así como en instituciones nacionales y extranjeras de educación

superior y centros de investigación; incorporar al quehacer universitario

aquellas que resulten pertinentes y de interés para fortalecer el Plan Maestro de

Vinculación.

Establecer un esquema institucional para evaluar el impacto de las actividades

de vinculación de la Facultad y el grado de satisfacción de los usuarios de los

servicios.

Definir a nivel organizacional las funciones y designar a los responsables de la

gestoría de la vinculación en la Facultad.

Apoyar y promover las actividades de vinculación mediante la estancia de

alumnos y profesores en organismos de los sectores público, social y

empresarial para el desarrollo de actividades de interés para las partes.

Mantener actualizado el catálogo de consultoría y servicios; promover su

conocimiento en los diferentes grupos de interés de la Universidad.

Elaborar y actualizar periódicamente la base de información de los grupos de

interés de la Facultad y sus expectativas. Para ello, se considerará la

localización geográfica de la institución para tomar ventaja de ella.

Incentivar la participación de actores externos a la Facultad en el diseño,

implementación y evaluación de proyectos de interés para las partes.

Fortalecer la relación con la Asociación de Egresados de la Facultad para

identificar necesidades de formación, actualización y capacitación que

enriquezcan el programa de educación continua y extensión, así como para el

desarrollo de proyectos de interés para las partes.

Difundir ampliamente las oportunidades de vinculación de la Facultad en las

146

entidades académicas y dependencias de gestión.

Apoyar la certificación de los laboratorios que la requieren para sustentar,

ampliar y diversificar las posibilidades de vinculación.

Establecer convenios de colaboración con organismos de los sectores público,

social y empresarial que aporten recursos para desarrollar proyectos relevantes

para el crecimiento social y económico de la entidad.

Incentivar la realización de proyectos financiados por organismos de los

sectores público, social y empresarial.

Participar en las convocatorias de apoyo al desarrollo de las micro, pequeñas y

medianas empresas que sustente la ejecución de proyectos que contribuyan a

su fortalecimiento.

Gestionar y respaldar la incubación de empresas, a través de asesorías a

emprendedores de la comunidad universitaria.

Utilizar los medios electrónicos y otros mecanismos de comunicación para dar

a conocer los servicios en materia de consultoría, asistencia técnica,

transferencia de tecnología y educación continua.

Fortalecer y sistematizar la participación de la Universidad en los órganos de

decisión de instituciones gubernamentales, sociales y privadas.

Asegurar que la normativa institucional sustente adecuadamente las

actividades de vinculación, propiedad intelectual y transferencia de tecnología

del personal académico, así como la pertinencia y actualización permanente de

los medios de reconocimiento de los productos académicos generados por la

misma.

Colaborar en el Consejo de Participación Social de la Universidad y los consejos

de vinculación en cada una de las entidades académicas, integrados por actores

de los sectores público, social y empresarial que sean de interés y que

147

colaboren, entre otros aspectos, a:

Identificar oportunidades de vinculación de la Facultad utilizando sus

capacidades, en la atención de problemáticas sociales y económicas de los

municipios y comunidades del estado, en particular de grupos en condición de

desventaja.

11. Internacionalización

Objetivo

Promover la internacionalización de las funciones y el posicionamiento de la Facultad en

el extranjero.

Estrategias:

Incorporar la dimensión internacional en las funciones institucionales, a través,

entre otros, de proyectos y acciones con enfoque y proyección mundial, y de la

adopción de los más altos estándares internacionales de calidad en sus

actividades académicas, con el propósito de mejorar su posición en el contexto

global.

Adoptar el inglés como segunda lengua y que se refleje en la impartición de

cursos, la generación de documentos académicos y en el portal web de la

Facultad.

Difundir la oferta educativa de la Facultad en aquellos países que sean de

interés para incentivar y facilitar la incorporación de alumnos extranjeros.

148

Impartir materias en inglés en los programas educativos a nivel licenciatura y

posgrado, que sean de interés para estudiantes extranjeros.

Fortalecer el programa de Español para Extranjeros y promoverlo en todas las

universidades con las que se tenga convenio.

Simplificar los trámites administrativos para la incorporación de alumnos de la

Facultad en programas educativos de otros países.

Identificar las instituciones extranjeras de educación superior y centros de

investigación afines con los cuales es conveniente establecer acuerdos de

colaboración e intercambio académico, que aporten a la internacionalización de

la Facultad, a fortalecer sus capacidades y a la realización de proyectos

académicos conjuntos.

Asegurar que el personal académico cuente con información oportuna y

actualizada acerca de oportunidades de colaboración e intercambio con

instituciones extranjeras de educación superior y centros de investigación.

Gestionar el diseño e implementación de programas educativos con

instituciones extranjeras de prestigio, en particular con aquellas mejor

posicionadas en las clasificaciones internacionales, que ofrezcan la doble

titulación o grados compartidos, de licenciatura o posgrado, en ciencias sociales

y humanidades.

Obtener la acreditación internacional de los programas educativos de la

Facultad para que gocen de un amplio prestigio y reconocimiento por la

calidad, ética y rigurosidad de sus procesos de evaluación.

Incentivar y apoyar la creación y participación de la Facultad en redes

internacionales de desarrollo científico, humanístico y de innovación.

Establecer un programa de profesores visitantes extranjeros de amplio

reconocimiento por sus aportes al desarrollo científico, humanístico y la

innovación, que contribuya a la impartición de los programas educativos, el

149

fortalecimiento de los cuerpos académicos y sus líneas de generación y

aplicación del conocimiento. También a construir acuerdos de colaboración con

organismos extranjeros en el desarrollo de proyectos que coadyuven al

cumplimiento de la Misión y al logro de la Visión de la Facultad.

Participar en estudios que realicen organismos internacionales para promover

el conocimiento de la institución y sus capacidades.

Mantener actualizada la base de información sobre los organismos

internacionales que sean de interés para la participación y vinculación de la

Facultad. Incrementar la participación de la Facultad con éstos para el

desarrollo de su proyecto académico.

Fortalecer los esquemas de comunicación con los organismos que establecen

clasificaciones de Facultades afines en el ámbito mundial, que se consideren

pertinentes, procurando que cuenten con la información necesaria y suficiente

para promover la incorporación y promoción de la institución en los mismos.

Organizar reuniones de alcance internacional en temas que fortalezcan el

liderazgo y la presencia de la Facultad, para el análisis y diseño de aportaciones

a la solución de problemas relevantes para el progreso del país.

Certificar procesos estratégicos de gestión por normas internacionales.

Establecer un plan de acción para rediseñar el portal web y asegurar que sea un

medio eficaz para promover a la Facultad en el extranjero.

Crear un área encargada de impulsar y operar el programa de

internacionalización.

Asegurar que la normativa institucional facilite la internacionalización de las

funciones institucionales.

12. Gestión ambiental

150

Objetivo

Impulsar la incorporación de la perspectiva ambiental y de la sustentabilidad en todo el

quehacer de la Facultad y aportar a la construcción transversal de una cultura de

convivencia con la naturaleza, de conservación del ambiente y de aprovechamiento

sostenible de los recursos naturales, que convierta a la Facultad en ejemplo y le permita

tener liderazgo en el estado.

Estrategias:

Participar en la definición de un plan de trabajo para dar a conocer

ampliamente a la comunidad universitaria el contenido y alcances de la Agenda

Ambiental.

Diseñar e implementar propuestas de investigación multidisciplinarias en los

cuerpos académicos y en los posgrados relacionados con ambiente y

sustentabilidad.

Capacitar a los profesores, las comisiones curriculares y los cuerpos académicos

que lo requieran para robustecer la perspectiva ambiental y de sustentabilidad

en el currículo, la investigación, la extensión y el desempeño ambiental de la

Facultad.

Involucrar a los alumnos en temas relacionados con el ambiente y la

sustentabilidad, a través de la docencia y la investigación; actividades con

compromiso social, su comportamiento responsable en los espacios de la

Facultad y el Campus Oriente, con acciones como: cursos, talleres, problemas,

proyectos, colaboraciones, servicio social, Verano de la Ciencia, Inmersión a la

Ciencia, tesis, entre otros.

Generar una logística institucional para la disminución del consumo de energía

eléctrica, agua y papel, para la separación de basura, el reciclaje del agua y el

tratamiento de residuos peligrosos.

151

Fortalecer la gestión ambiental y de sustentabilidad en las áreas de la Facultad e

involucrar a todos los actores: autoridades, profesores, alumnos y empleados,

con el apoyo y la asesoría de la Agenda Ambiental.

Formular proyectos de vinculación en ambiente y sustentabilidad en grupos

multidisciplinarios ad hoc de profesores y alumnos.

Establecer un sistema de ahorro de energía eléctrica por medio de paneles

solares y unidades aerogeneradoras de pequeña y mediana escala para

consumo interno y, en su caso, del Campus.

Crear un sistema de indicadores para evaluar el desempeño ambiental de la

Facultad.

Implementar un plan de trabajo para lograr la certificación de la gestión

ambiental de la Facultad, con base en la norma ISO 14000.

13. Ampliación, modernización y mantenimiento de la infraestructura de la Facultad

Objetivo

Propiciar que la Facultad cuente con instalaciones físicas y equipamiento de vanguardia

necesarios para el desarrollo, en condiciones óptimas, de los programas educativos, de

investigación, extensión y gestión, con atención a la sustentabilidad, seguridad de los

usuarios y necesidades de personas con capacidades diferentes.

Estrategias:

Formular y mantener actualizado un programa de inversión para la ampliación

y modernización de la infraestructura física y el equipamiento, sustentado en

necesidades claramente identificadas y en los planes de desarrollo de la

Facultad y dependencias de gestión.

152

Elaborar y mantener vigentes los lineamientos institucionales para asegurar que

en la construcción y/o ampliación de instalaciones se tomen en consideración

las necesidades de los usuarios, su seguridad, el uso de ecotecnologías para el

consumo eficiente de agua y energía, así como el amortiguamiento de los

impactos sobre el ambiente. Deberán considerarse también elementos de

domótica, así como las normas mexicanas aplicables.

Utilizar materiales y equipos que sean tecnológicamente amigables con el

ambiente, además de promover entre la comunidad prácticas que coadyuven a

ese fin.

Mantener y propiciar el fortalecimiento continuo de la infraestructura física de

la Facultad.

Establecer laboratorios para apoyar en forma integral el desarrollo de los

proyectos derivados de las líneas de investigación de la Facultad y, en su caso,

que ofrezcan servicios a organismos externos.

Privilegiar la construcción, ampliación y mantenimiento de infraestructura y

laboratorios de uso compartido.

Implementar las medidas de seguridad e higiene y la atención de necesidades

de personas con discapacidad en el diseño y equipamiento de los laboratorios

de la Facultad.

Fortalecer la infraestructura de comunicaciones procurando la incorporación de

las tecnologías más modernas para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Asegurar condiciones de infraestructura para la protección de la comunidad

universitaria y la atención de necesidades a personas con discapacidad.

Ampliar la señalética actual del uso de espacios comunes: biblioteca, aulas,

áreas administrativas, servicios sanitarios, etcétera, de tal manera que se facilite

el acceso a personas con alguna discapacidad.

153

Formular y dar seguimiento a un conjunto de indicadores que permitan la

utilización de la infraestructura de la institución, la supervisión y el control

eficiente de los recursos.

Establecer un programa permanente de mantenimiento de las instalaciones y el

equipamiento de la Facultad.

Gestionar recursos de organismos nacionales e internacionales para la

ampliación y modernización de la infraestructura y el equipamiento, con base

en un programa priorizado de necesidades.

14. Promoción de las ciencias sociales, el arte, la cultura y las humanidades

Objetivo

Contar con un plan de promoción de las ciencias sociales, el arte, la cultura y las

humanidades que sea de la mayor relevancia y trascendencia social en el estado San Luis

Potosí y en la región, que coadyuve a la formación integral de los alumnos y a mejorar el

nivel de bienestar de la sociedad potosina; asimismo, que fomente, conserve y difunda los

diversos componentes del arte, la cultura y el patrimonio cultural y natural del estado.

Estrategias:

Formular un plan de promoción de las ciencias sociales, la cultura, el arte y las

humanidades de la Facultad, que considere lo siguiente:

La identificación de los intereses culturales y artísticos de la comunidad de la

Facultad.

El involucramiento de los profesores y alumnos para llevar a cabo el plan

cultural, artístico y de divulgación científico-humanístico.

La identificación y asignación de espacios para su funcionamiento apropiado.

154

Los lineamientos para incorporar el enfoque cultural, artístico y científico-

humanístico en el Modelo Universitario de Formación Integral y la

incorporación de actividades de esta índole en el currículo de los programas

educativos de la Facultad.

Los esquemas de coordinación interna para su operación y seguimiento.

Los mecanismos para su amplia promoción y socialización.

La participación de los organismos con que se puedan establecer alianzas

estratégicas para su operación y financiamiento.

El marco y los instrumentos de evaluación y seguimiento para la mejora

continua y el aseguramiento de su pertinencia y calidad, en particular para

identificar los índices de satisfacción de los usuarios de las actividades del plan.

Estimular la participación de los especialistas de la Facultad dedicados a la

cultura, el arte y la divulgación científica, en el diseño, evaluación y

seguimiento de la operación del plan maestro.

Involucrar a expertos externos en los procesos de evaluación y seguimiento de

la operación del plan maestro.

Asegurar que la oferta cultural de la Facultad sea de alta calidad, y que incluya

una amplia diversidad de expresiones y manifestaciones culturales de su

comunidad, sustentada en un proceso de actualización permanente.

Ampliar la cobertura de las actividades culturales, artísticas y de divulgación

científico-humanística en atención a la población estudiantil.

Incorporar la dimensión cultural, científico-humanista y artística en apoyo al

cumplimiento de los objetivos del Modelo Universitario de Formación Integral.

Realizar actividades que integren a los alumnos de la Facultad en procesos de

creación cultural y artística para su formación integral.

155

Organizar eventos para fortalecer el hábito de la lectura y las capacidades de

redacción de textos en la comunidad de la Facultad.

Identificar los valores artísticos más destacados entre la comunidad de la

Facultad , para apoyarlos y promoverlos.

Crear un grupo de trabajo institucional que promueva el desarrollo de las

actividades culturales y recreativas en la Facultad.

Realizar concursos y eventos culturales, artísticos y de divulgación científico-

humanística donde participen los miembros de la comunidad de la Facultad.

Mantener y fortalecer el programa de divulgación de las ciencias sociales, las

humanidades, las artes y la cultura.

Crear espacios para atender las propuestas culturales y artísticas de los

alumnos y apoyarlos a consolidar su iniciativa.

Establecer alianzas estratégicas con organismos dedicados a la promoción del

arte, la cultura y la divulgación científico-humanística.

Entablar una estrecha vinculación con entidades culturales externas para

diseñar en coparticipación actividades que puedan desarrollarse en el marco

del plan maestro.

Incentivar la colaboración de instituciones privadas para la realización de las

actividades del plan maestro.

Robustecer los medios institucionales para la difusión de las actividades

culturales, artísticas y de divulgación científico-humanística del Plan Maestro.

Aumentar y diversificar los concursos culturales, artísticos y de divulgación de

las ciencias sociales y las humanidades para promover su más amplio

conocimiento en la comunidad universitaria y la sociedad potosina.

Apoyar en las acciones para el rescate, protección y conservación del

156

patrimonio cultural y artístico de la Universidad y de la Facultad.

Conformar y mantener actualizada una base de información sobre

organizaciones nacionales e internacionales que financien proyectos y

actividades culturales, artísticas y de divulgación científico-humanística, para

gestionar recursos para la instrumentación del plan maestro.

Gestionar recursos ante organismos nacionales e internacionales para llevar a

cabo el plan cultural, artístico y de divulgación científico-humanística.

15. Fomento del deporte y el cuidado de la salud

Objetivo

Desarrollar un conjunto amplio y diversificado de actividades que formen parte de una

cultura del cuidado de la salud en la comunidad de la Facultad y la formación integral de

sus alumnos.

Estrategias:

Establecer un plan de trabajo que tenga como propósitos:

Ampliar la cobertura, fortalecer y difundir las actividades y servicios orientados

al cuidado de la salud de la comunidad de la Facultad.

Diseñar actividades deportivas extracurriculares que contribuyan a la

formación integral de los alumnos.

Incentivar la participación de alumnos, profesores, directivos y personal

administrativo y de servicio en actividades deportivas y recreativas.

Desarrollar prácticas deportivas intra- e interinstitucionales fomentando la

participación de la comunidad universitaria.

157

Fortalecer las selecciones deportivas existentes, propiciar el surgimiento de

nuevos representativos y desarrollar un programa de detección de talentos

deportivos.

Mejorar las instalaciones deportivas de la Facultad considerando un orden de

prioridades.

Mantener una base de datos actualizada de los deportistas de alto rendimiento;

y crear las condiciones de flexibilidad curricular y académica en la Facultad

para apoyar su formación.

Incorporar temas de cuidado de la salud en planes y programas de estudios

para sensibilizar a los alumnos desde su ingreso y crear una cultura de cuidado

de la salud.

Implementar las iniciativas de Agenda Joven de la ONU para la atención de

problemas de salud, adicciones, sexualidad y violencia.

Fortalecer el programa orientado a la mejora continua de la salud ocupacional

del personal de la Facultad.

Producir y difundir información acerca del cuidado de la salud y los beneficios

de la práctica deportiva, a través de los medios a disposición de la Facultad.

Establecer un programa de comida saludable en la cafetería del Campus y

asegurar el cumplimiento de las normas de regulación sanitaria.

Fomentar estilos de vida saludable en la comunidad de la Facultad.

Implementar un programa de activación física para toda la comunidad que

apoye la realización de ejercicios cortos pero continuos dentro de las

instalaciones de la Facultad.

Hacer alianzas estratégicas con organismos locales y nacionales que fortalezcan

el deporte universitario.

158

Conformar y actualizar una base de información sobre organismos locales que

puedan apoyar económicamente las actividades deportivas y de cuidado de la

salud, y gestionar los apoyos requeridos.

Fortalecer el acceso de los alumnos a los programas de salud que ofrece el

Estado.

16. Buen gobierno

Objetivo

Promover la gobernabilidad institucional y la gestión socialmente responsable de la

Facultad en el cumplimiento de sus funciones.

Estrategias:

Establecer campañas institucionales periódicas para promover y lograr la

apropiación plena de la Misión, Visión, valores y principios institucionales por

parte de la comunidad de la Facultad.

Mantener actualizadas las políticas y la normativa institucional para impulsar y

sustentar:

El correcto funcionamiento institucional y la toma de decisiones en el

cumplimiento de su Misión y el logro de la Visión 2023 de la Facultad.

El desarrollo armónico y equilibrado de las capacidades de la Facultad.

La incorporación de la perspectiva de género en las funciones institucionales.

La generación de un apropiado ambiente organizacional, cimentado en los

valores y principios institucionales, así como en la colaboración y el trabajo

colegiado.

159

La no discriminación, el respeto de la diversidad y la promoción del respeto

irrestricto a los derechos humanos.

El fortalecimiento de procesos de gestión y coordinación para una planeación

participativa y efectiva, para la evaluación, presupuestación y administración

eficiente, congruente y eficaz, con sustento en un sistema de información e

indicadores de desempeño y en el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación.

Una comunicación permanente y efectiva entre el cuerpo directivo y los

alumnos, el personal académico, administrativo y de servicios.

Formular y mantener actualizado el Plan de Desarrollo de la Facultad, alineado

con el Plan Institucional de Desarrollo de la UASLP, 2013-2023.

Crear la Comisión de Planeación y Evaluación de la Facultad coordinada

operativamente por la Secretaría de Planeación, que establecerá los

lineamientos para su integración y funcionamiento.

Capacitar a los integrantes de la Comisión de Planeación y Evaluación en temas

de planeación estratégica, evaluación académica, liderazgo, gestión ambiental,

perspectiva de género y gestión del cambio institucional, entre otros.

Evaluar la estructura orgánica y realizar las adecuaciones requeridas para la

realización de las funciones, asegurar el cumplimiento de la Misión y el logro

de la Visión 2023 de la Facultad; responder con oportunidad, calidad y

pertinencia a las demandas de su entorno.

Incentivar y apoyar los estudios sobre la Universidad y su FCSyH para la

mejora continua y al aseguramiento de la calidad de sus funciones.

Asegurar que la Facultad cuente con su reglamento interno, aprobado por el H.

Consejo Directivo Universitario, manual de procedimientos y de organización

interna actualizados.

160

Dar seguimiento al cumplimiento de la normativa institucional y los acuerdos

del H. Consejo Directivo Universitario.

Impulsar una administración socialmente responsable, eficiente, eficaz y

transparente, en el marco de los valores y principios institucionales.

Formular y mantener actualizado el Código de Ética de la Facultad.

Reafirmar el compromiso y la identidad institucional de los profesores de

asignatura y los profesores de tiempo completo, a través de reconocimientos al

desempeño detectado en la evaluación de los alumnos, la opinión de sus pares

y autoridades.

Mantener a un representante de la Facultad ante el Observatorio Universitario

de Género y promover la formulación de recomendaciones para la

incorporación de la perspectiva de género en el desarrollo de las funciones

institucionales.

Establecer un plan de trabajo para lograr la certificación en el Modelo de

Equidad de Género promovido por el Instituto Nacional de las Mujeres.

Apoyar la habilitación del personal directivo y administrativo en el desarrollo

de sus funciones.

Mantener actualizados las normas, los criterios y procedimientos para la

contratación de personal académico y administrativo, de acuerdo con el

proyecto de Visión UASLP 2023. Agilizar los procesos de contratación para

aprovechar ventanas de oportunidad.

Continuar con el trabajo de gestión para el reconocimiento de plazas

administrativas y académicas en los procesos de concurso de fondos nacionales

respectivos.

Establecer un programa permanente de evaluación de pares del desempeño del

personal académico.

161

Formular un programa para atender el desarrollo integral de docentes y

administrativos.

Generar y mantener actualizado el Modelo de Responsabilidad Social. Aplicarlo

en la Facultad, además de evaluar periódicamente el cumplimiento de sus

objetivos.

Apoyar el diseño, implementación, evaluación y actualización permanente de

sistemas y procesos administrativos homologados entre las entidades

académicas y dependencias de gestión; procurar su certificación con base en

normas internacionales.

Construir códigos de buenas prácticas, indicadores y estándares de desempeño

para todas las funciones institucionales.

Atender de manera oportuna las recomendaciones de organismos evaluadores

externos nacionales e internacionales que resulten pertinentes.

Establecer lineamientos institucionales para la formulación de los Programas

Operativos Anuales que propicien la implementación de las estrategias del

PLADE 2014-2023, así como las acciones de los planes de las dependencias de

gestión.

Dar seguimiento y evaluar cada dos años los avances en la implementación del

PLADE 2014-2023, así como de los programas de la Facultad, con base en la

metodología que establezca la Secretaría de Planeación y, en su caso, impulsar

su actualización oportuna para garantizar su vigencia como marcos

orientadores para la toma de decisiones y el desarrollo de las actividades de la

Facultad.

Evaluar permanentemente la congruencia entre el PLADE 2014-2023 y el

quehacer diario de directivos y funcionarios y, en su caso, instrumentar las

medidas preventivas y correctivas que correspondan.

162

Identificar y actualizar periódicamente la información sobre los estudiantes de

la Facultad. Analizar sus expectativas y formular e implementar acciones para

responder a aquellas que se consideren pertinentes y se encuentren en el ámbito

de responsabilidad de la Facultad.

Conservar una adecuada y eficaz relación institucional con las organizaciones

gremiales de la Universidad.

Evaluar y mejorar constantemente el SIIAA para adaptarlo a la dinámica de la

Facultad y su entorno, además de propiciar su utilización.

Fortalecer el Sistema de Calidad (Sical) con el objetivo de que alcance su nivel

óptimo de operación e impacto en la promoción de la cultura de la calidad en la

Facultad. Identificar exclusivamente los procesos estratégicos de gestión para

su certificación.

Atender en tiempo y forma los requerimientos de auditorías y revisiones

requeridos por instancias internas autorizadas y externas facultadas por ley.

Fortalecer los programas que aseguren la transparencia, el acceso a la

información y la rendición oportuna de cuentas a la sociedad, acerca del

cumplimiento de las funciones institucionales y el uso de sus recursos públicos

puestos a su disposición.

Ofrecer capacitación especializada al personal de la Facultad en áreas

específicas de la gestión en materia de transparencia y rendición de cuentas,

con énfasis en el acceso a la información pública, la protección de datos, la

contraloría social, el control interno y las auditorías de desempeño.

Conservar actualizada la información sobre normas y disposiciones en materia

de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información en las

instituciones nacionales y extranjeras. Identificar y sistematizar experiencias

exitosas y códigos de buenas prácticas y, en su caso, incorporarlas al quehacer

institucional.

163

Evaluar periódicamente la percepción de los integrantes de la Facultad, sobre la

responsabilidad social de la institución y el cumplimiento de las

responsabilidades que se le han encomendado, con base en la metodología que

establezca la Secretaría de Planeación.

Gestionar recursos ante organismos públicos y privados para mejorar

continuamente el desarrollo de las funciones de la Facultad, implementar las

estrategias del PLADE 2014-2023 y atender sus problemas estructurales.

Crear condiciones que promuevan el incremento sustancial de los recursos

propios para fortalecer el desarrollo institucional.

17. Comunicación e identidad

Objetivo

Propiciar que los estudiantes, profesores y trabajadores administrativos de la Facultad, la

comunidad universitaria y la sociedad en general estén bien informados sobre el quehacer

de la institución y sus servicios, el cumplimiento de su Misión, los avances en el logro de

la Visión y de sus contribuciones al desarrollo de la región y del país.

Estrategias:

Implementar y mantener actualizado un programa de comunicación estratégica

que tenga entre sus objetivos:

Difundir de manera amplia, objetiva y atractiva la oferta educativa de la

Facultad, sus capacidades para la generación y aplicación del conocimiento, así

como sus proyectos académicos y de extensión, tomando en consideración la

ventaja estratégica de su localización geográfica.

Mantener oportunamente informada y con un alto sentido ético y estratégico a

los estudiantes, profesores y trabajadores administrativos de la Facultad, la

164

comunidad universitaria y la sociedad potosina sobre:

El desarrollo de las funciones institucionales en el cumplimiento de la Misión y

el logro de la Visión 2023 de la Facultad.

Los procesos de mejora continua y aseguramiento de la calidad de sus

programas educativos, de investigación y gestión.

La calidad reconocida de sus programas educativos con base en los

procedimientos nacionales e internacionales vigentes de evaluación y

acreditación.

El desempeño y la trayectoria laboral de sus egresados.

El desarrollo de proyectos académicos y acciones de vinculación en la atención

de problemáticas del crecimiento social y económico de los municipios y

comunidades del estado, la región y el país.

Sus contribuciones a la mejora del nivel de desarrollo humano de la sociedad

en el estado y el país.

Los avances en la implementación del Plan de Desarrollo 2014-2023 y el logro

de sus metas.

Los logros alcanzados y los reconocimientos otorgados por el cumplimiento de

sus funciones.

El uso de los recursos puestos a su disposición.

Los retos que enfrenta el desarrollo futuro de la Facultad.

Difundir eficazmente entre los alumnos los servicios que ofrece el Sistema

Integral de Acompañamiento Estudiantil.

Socializar la normativa institucional y sus adecuaciones, los acuerdos del H.

Consejo Directivo Universitario y el Código de Ética entre la comunidad de la

165

Facultad.

Fortalecer el liderazgo y posicionamiento de la Facultad como un polo de

formación, avance científico, humanístico, cultural y de innovación.

Diagnosticar la situación de la comunicación interna y externa de la Facultad y,

con base en los resultados, establecer el contenido específico del programa de

comunicación estratégica y los medios para su implementación.

Evaluar anualmente los alcances e impactos del programa de comunicación

estratégica para realizar las adecuaciones necesarias y garantizar el

cumplimiento de sus objetivos.

Modernizar y traducir al inglés el portal institucional para hacerlo más

accesible, dinámico y efectivo.

Continuar con la implementación y fortalecimiento del Programa de identidad

institucional y pertenencia a la Facultad de alumnos, egresados, personal

académico, administrativo y directivo. Evaluar sus alcances y efectos

periódicamente para hacer los ajustes necesarios.

Socializar la información y promover la identidad institucional utilizando

medios tradicionales y redes sociales para tener presencia social y asegurar que

la información llegue oportunamente a la población objetivo.

Formular, mantener actualizado y socializar el Manual de identidad

institucional para la comunidad de la Facultad.

Diseñar, fortalecer y promover elementos y objetos institucionales de

comunicación que generen una verdadera identidad entre los integrantes de la

Facultad.

Realizar estudios periódicos para identificar el grado de posicionamiento social

de la Facultad.

166

167

V.3 Relación entre los programas de la Facultad y los rasgos de la Visión UASLP 2023

En la siguiente tabla se presenta en forma descriptiva y gráfica, la incidencia de los

programas institucionales en los rasgos de la Visión como un aspecto fundamental del

análisis de consistencia del Plan Institucional de Desarrollo.

Rasgo de la

Visión

Programa Institucional

1.

Ofe

rta

Ed

uca

tiv

a

2.

Ad

mis

ión

3.

Mo

del

o E

du

cati

vo

4.

Aco

mp

am

ien

to

5.

Eg

resa

do

s y

emp

lea

do

res

6.

Pla

nta

aca

dém

ica

7.

Co

lab

ora

ció

n

8.

Mej

ora

de

los

pro

gra

ma

s

edu

cati

vo

s 9

. In

ves

tig

ació

n

10

. V

incu

laci

ón

11

. In

tern

aci

on

ali

za

ció

n

12

. G

esti

ón

am

bie

nta

l

13

. In

fra

estr

uct

ura

14

. C

ult

ura

15

. D

epo

rte

16

. B

uen

Go

bie

rno

17

. C

om

un

ica

ció

n

1. Liderazgo y

prestigio

social

2. Comunidad

de la Facultad

3. Globalidad y

participación

social

4. Participación

en el sistema

educativo

5. Organización,

oferta

educativa e

infraestructur

a

168

6. Modelo

educativo

7. Colaboración

y colegialidad

interna

8. Egresados

9. Planta

académica

10. Desarrollo

científico y

humanístico

11. Desarrollo

cultural

12. Deporte y

salud

13. Vinculación

14. Perspectiva

ambiental

15. Gestión

169

170

VI. Indicadores del PLADE-FCSyH 2014-2023

En la siguiente tabla se plantean algunos indicadores y se establecen para cada uno de

ellos su valor actual (en algunos casos no se cuenta con ese dato), y proyecciones o metas

estratégicas para 2023 que orientan su evolución. Estos valores no son datos operativos

auditables, sino un apoyo estratégico para el seguimiento y evaluación de la

implementación del PLADE. En los casos en los que no existen datos actuales y

proyecciones, estos se incorporarán mas adelante en el momento en que se realice su

primera evaluación.

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

Fortalecimiento de la

oferta educativa

Matrícula Licenciatura 695 695 730 765 800

Posgrado 15 20 25 50 80

Proporción de la

matrícula total

(excluyendo

bachillerato)

inscrita en

programas a

distancia.

Licenciatura 0 0 0 20 50

Posgrado 0 0 0 0 0

Mejora continua del

proceso de selección y

admisión de alumnos

Índice de

satisfacción acerca

del proceso de

selección y

admisión de

alumnos

Padres de familia SD SD SD SD SD

Alumnos admitidos SD SD SD SD SD

Alumnos no

admitidos

SD SD SD SD SD

171

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

Porcentaje de

inconformidades

emitidas respecto

del total de

aspirantes contra

las atendidas

SD SD SD SD SD

Implementación,

seguimiento y

evaluación del

modelo educativo

Porcentaje de

personal que tiene

conocimiento del

Modelo

Universitario de

Formación Integral

y señala al menos

tres características

del mismo para las

cuales su actividad

contribuye a su

implementación

Personal directivo SD SD SD SD SD

Profesores

asignatura

SD SD SD SD SD

Profesores de

tiempo completo

SD SD SD SD SD

Porcentaje de

programas

educativos que

sustentan su

operación en el

Modelo

Universitario de

Formación Integral

100% 100% 100% 100% 100%

172

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

Porcentaje de

profesores

capacitados en la

implementación

del Modelo

Universitario de

Formación Integral

Profesores

asignatura

50% 50% 75% 90% 100%

Tiempo completo 100% 100% 100% 100% 100%

Supervisores

Técnicos

50% 50% 75% 90% 100%

Acompañamiento

estudiantil

Porcentaje de

alumnos atendidos

por el Sistema de

Acompañamiento

Estudiantil

SD SD SD SD SD

Porcentaje de

alumnos que está

muy satisfecho o

satisfecho acerca

de los servicios

que presta el

Sistema de

Acompañamiento

Estudiantil

SD SD SD SD SD

Porcentaje de

profesores de

tiempo completo

capacitado en la

implementación

del Sistema

Integral de

Acompañamiento

Estudiantil

SD SD SD SD SD

173

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

Seguimiento de

alumnos, egresados,

empleadores y del

mercado laboral

Porcentaje de

egresados que se

encuentran muy

satisfechos o

satisfechos con la

formación recibida

en la Facultad

SD SD SD SD SD

Porcentaje de

empleadores que

se encuentran muy

satisfechos y

satisfechos con los

egresados de la

Facultad

SD SD SD SD SD

Porcentaje de

profesores de

tiempo completo

del nivel superior

que cuentan con:

Un posgrado 100% 100% 100% 100% 100%

Doctorado 96% 98% 100% 100% 100%

Desarrollo de la

planta académica

Reconocimiento del

perfil deseable

85% 90% 95% 100% 100%

Porcentaje de

profesores de

tiempo completo

que se encuentra

adscrito al Sistema

Nacional de

Investigadores

Total 76% 80% 85% 90% 90%

Candidatos 28% 24% 15% 12% 10%

Nivel I 69% 67% 66% 65% 63%

Nivel II 3% 7% 12% 15% 17%

Nivel III 0 2% 7% 8% 10%

174

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

Colaboración,

movilidad e

intercambio

académico

Porcentaje de

programas de

licenciatura

impartidos en

colaboración entre

al menos dos

entidades

académicas en el

marco de la red de

estudios de

licenciatura

0 15% 25% 30% 50%

Porcentaje de

programas de

posgrado

impartidos en

colaboración entre

al menos dos

entidades

académicas en el

marco de la red de

estudios de

posgrado

66% 66% 83% 83% 83%

Porcentaje de

alumnos en

programas de

movilidad

Nacional 5% 7% 10% 13% 15%

Internacional 3% 6% 9% 12% 15%

Mejora y

aseguramiento de la

pertinencia y calidad

de los programas

Porcentaje de

programas

actualizados

Licenciatura 100% 100% 100% 100% 100%

Posgrado 100% 100% 100% 100% 100%

175

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

educativos

Porcentaje de

programas que

incorporan

temáticas

comunitarias,

regionales,

globales y de

responsabilidad

social

universitaria.

Licenciatura 100% 100% 100% 100% 100%

Posgrado 100% 100% 100% 100% 100%

Porcentaje de

programas en los

que la tasa de

egreso por cohorte

generacional

mejoró respecto

del año anterior

Licenciatura 60% 65% 75% 85% 95%

Posgrado 80% 90% 95% 95% 100%

Porcentaje de

alumnos que tiene

una opinión

favorable o muy

favorable acerca

de los programas y

procesos

educativos

Licenciatura SD SD SD SD SD

Posgrado SD SD SD SD SD

Porcentaje de

programas que

cuentan con un

Licenciatura 100% 100% 100% 100% 100%

176

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

plan de acción

para la mejora

continua y el

aseguramiento de

su calidad

Posgrado 100% 100% 100% 100% 100%

Porcentaje de

alumnos que

obtienen

rendimiento

satisfactorio y

sobresaliente en la

aplicación del

EGEL del

CENEVAL

0 0 15%

30%

50%

Porcentaje de

alumnos que

obtienen el Premio

a la Excelencia

EGEL del

CENEVAL

0 0 7% 10% 15%

177

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

Porcentaje de

programas

evaluables

reconocidos por su

buena calidad por

organismos

reconocidos por el

COPAES

Licenciatura 60% 100% 100% 100% 100%

Porcentaje de

programas

evaluables de

licenciatura

registrados en el

Padrón de

Licenciaturas de

Alto Rendimiento

del CENEVAL

0 0 20%

40%

60%

Porcentaje de

programas de

posgrado con

reconocimiento de

calidad

PNPC 17% 50% 33% 33% 33%

PNP 50%

50% 50% 33% 33%

PNP-Vertiente

internacional

0 0 17% 34% 34%

Fomento a la

investigación,

innovación y

desarrollo tecnológico

Porcentaje de

profesores de

tiempo completo

que forman parte

80%

85%

90% 100% 100%

178

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

de cuerpos

académicos

Porcentaje de

cuerpos

académicos en

proceso de

consolidación y

consolidados

40% 50% 55% 60% 65%

Porcentaje de

cuerpos

académicos que

después de cuatro

años no han

mejorado el nivel

de consolidación

60% 50% 45% 40% 35%

Porcentaje de

cuerpos

académicos

consolidados que

permanecen en

este estado de

desarrollo una vez

que lo han

alcanzado

40% 50% 55%

60%

65%

Porcentaje de

proyectos de

investigación en

colaboración entre

al menos dos

entidades

académicas

30% 35% 40% 45% 50%

179

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

Porcentaje de

publicaciones de la

Facultad en

revistas de alto

impacto (índice de

impacto > 3)

30% 35% 40%

45%

50%

Número de

patentes

registradas de

interés para la

Universidad

NA NA NA NA NA

Porcentaje de

proyectos de

investigación en

donde participan

alumnos

50% 60% 70% 80% 90%

Vinculación y

participación social

Porcentaje de

proyectos

colaborativos de

profesores y

cuerpos

académicos cuyo

objetivo es aportar

soluciones a

problemáticas de

las zonas de

influencia de la

Facultad

50% 60% 70% 80% 90%

Porcentaje de

proyectos

diseñados,

30% 35% 40% 45% 50%

180

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

implementados y

evaluados con la

participación de

actores externos a

la Facultad

Porcentaje de

proyectos

académicos de

apoyo al

desarrollo de las

micro, pequeñas y

medianas

empresas

5% 10% 15% 20% 25%

Porcentaje de

proyectos

académicos

financiados por

organismos de los

sectores público,

social y

empresarial

60% 65% 70% 75% 80%

Porcentaje de

laboratorios y

talleres que

cuentan con la

certificación

necesaria para

sustentar, ampliar

y diversificar las

posibilidades de

vinculación, en

particular, con el

SD SD SD SD SD

181

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

sector empresarial

Porcentaje de

recursos obtenidos

de la prestación de

servicios de

capacitación,

consultoría y otros

servicios

especializados

SD SD SD SD SD

Porcentaje de

usuarios que se

encuentran

satisfechos o muy

satisfechos con los

proyectos de

vinculación

SD SD SD SD SD

Porcentaje de

proyectos de

vinculación en

donde participan

alumnos

100% 100% 100% 100% 100%

Porcentaje de

recursos

financieros

obtenidos a través

de proyectos de

vinculación

SD SD SD SD SD

182

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

Internacionalización

Porcentaje de

programas que

incorporan la

dimensión

internacional

Licenciatura 100% 100% 100% 100% 100%

Porcentaje de

alumnos

extranjeros

Licenciatura 3% 5% 10% 15% 20%

Posgrado 15% 20% 25% 30% 35%

Número de

programas

educativos

impartidos en

colaboración con

instituciones

extranjeras de

prestigio

1 1 2 3 4

Porcentaje de

programas de

licenciatura

reconocidos por su

calidad por

organismos de

alcance

internacional y de

prestigio

0 20% 30% 40% 50%

183

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

Porcentaje de

proyectos

académicos

financiados por

organismos

internacionales

5% 10% 15% 20% 25%

Gestión ambiental

Porcentaje de la

comunidad que

considera que en

la Facultad se

desarrollan

prácticas

ambientales

sustentables en el

quehacer

académico y

administrativo

Alumnos SD SD SD SD SD

Personal académico SD SD SD SD SD

Personal

Administrativo

SD SD SD SD SD

Personal directivo SD SD SD SD SD

Ampliación y

modernización de la

infraestructura

Grado de avance

en el programa de

inversión para la

ampliación y

modernización de

la infraestructura

física y el

equipamiento de

las entidades

académicas y

dependencias de

gestión

SD SD SD SD SD

184

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

Porcentaje de

laboratorios de la

Facultad en los

cuales se ha

ampliado y/o

modernizado su

equipamiento para

atender

recomendaciones

de organismos

evaluadores

externos

SD SD SD SD SD

Porcentaje de

crecimiento anual

de la

infraestructura

Física SD SD SD SD SD

Equipamiento SD SD SD SD SD

Promoción de la

ciencia, el arte y la

cultura

Porcentaje de

programas que

incorporan en el

currículo

actividades

culturales y

artísticas

Licenciatura 100% 100% 100% 100% 100%

Posgrado 100% 100% 100% 100% 100%

Porcentaje de

actividades

culturales,

artísticas y de

divulgación de la

ciencias sociales y

las humanidades

realizadas en

20% 25% 30% 35% 40%

185

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

colaboración con

organismos

externos

Porcentaje de los

asistentes a las

actividades

culturales,

artísticas y de

divulgación de la

ciencias sociales y

las humanidades

que tienen una

opinión favorable

o muy favorable

acerca de la

calidad de las

mismas

SD SD SD SD SD

Porcentaje de

recursos obtenidos

por organismos

externos para

financiar las

actividades

culturales,

artísticas y de

divulgación

científica

SD SD SD SD SD

Porcentaje de

recursos obtenidos

por la venta de

servicios y

productos

SD SD SD SD SD

186

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

artísticos

Fomento del deporte

y el cuidado de la

salud

Porcentaje de

integrantes de la

comunidad que

participa en

actividades

deportivas

recreativas

Alumnos SD SD SD SD SD

Profesores SD SD SD SD SD

Personal

administrativo

SD SD SD SD SD

Personal directivo SD SD SD SD SD

Porcentaje de

programas que

incorporan en el

currículo temas de

cuidado de la

salud

Licenciatura 25% 30% 35% 40% 45%

Posgrado 25% 30% 35% 40% 45%

Buen gobierno

Porcentaje de

integrantes de la

comunidad que

señala al menos

cinco valores del

quehacer

universitario

Alumnos

SD SD SD SD SD

Profesores SD SD SD SD SD

Personal

administrativo

SD SD SD SD SD

Personal directivo SD SD SD SD SD

Porcentaje de

integrantes de la

comunidad que

Alumnos SD SD SD SD SD

Profesores SD SD SD SD SD

187

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

señala al menos

cinco principios de

la acción

universitaria

Personal

administrativo

SD SD SD SD SD

Personal directivo SD SD SD SD SD

Porcentaje de

alumnos, a partir

del segundo año

de estudios, que

conoce la Misión y

Visión de la

Facultad y puede

señalar al menos

tres aspectos de las

mismas

SD SD SD SD SD

Porcentaje de

personal que

conoce la Misión y

Visión de la

Facultad y que

señalan al menos

tres aspectos de las

mismas en las que

su actividad

contribuye a su

logro

Profesores de

asignatura

SD SD SD SD SD

Profesores de

tiempo completo

SD SD SD SD SD

Personal

administrativo

SD SD SD SD SD

Personal directivo SD SD SD SD SD

Porcentaje de Alumnos SD SD SD SD SD

188

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

integrantes de la

comunidad que

considera que en

la Facultad no

existe

discriminación por

ningún motivo

Profesores SD SD SD SD SD

Personal

administrativo

SD SD SD SD SD

Personal directivo SD SD SD SD SD

Porcentaje de la

comunidad que

considera que en

la Facultad se

desarrollan

prácticas

transparentes y de

rendición de

cuentas

Alumnos SD SD SD SD SD

Profesores SD SD SD SD SD

Personal

administrativo

SD SD SD SD SD

Personal directivo SD SD SD SD SD

Índice de

percepción de la

comunidad

universitaria

sobre:

Desempeño de

Directivos y

Funcionarios

SD SD SD SD SD

Desarrollo

equilibrado de

entidades y

dependencia

SD SD SD SD SD

Índice de

percepción sobre

la responsabilidad

social de la

De la comunidad

universitaria

SD SD SD SD SD

De los grupos que

conforman la

SD SD SD SD SD

189

Programa

Institucional Indicadores Metas

2014 2016 2018 2020 2023

Facultad y el

cumplimiento de

las

responsabilidades

que le ha

encomendado la

sociedad

Facultad

De la sociedad

potosina en general

SD SD SD SD SD

Comunicación e

identidad

Porcentaje de

miembros de la

comunidad que

considera estar

bien informado

sobre el desarrollo

de la Facultad y el

cumplimiento de

sus funciones

Alumnos SD SD SD SD SD

Planta académica SD SD SD SD SD

Personal

administrativo

SD SD SD SD SD

Personal directivo SD SD SD SD SD

Porcentaje de la

comunidad que

considera poseer

un alto grado de

pertenencia e

identidad con la

Facultad

Alumnos SD SD SD SD SD

Planta académica SD SD SD SD SD

Personal

administrativo

SD SD SD SD SD

Personal directivo SD SD SD SD SD

Egresados

¡¡¡

SD SD SD SD SD

Índice de

reconocimiento

social de la

Facultad

SD SD SD SD SD

190

191