plan de desarrollo 2016 2020 · plan de desarrollo 2016 – 2020: “por una instituciÓn moderna...

39
PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020 Página 1 de 39 POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD DGD-02-01 PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD” CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA BUCARAMANGA, ENERO DE 2016

Upload: others

Post on 23-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 1 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

DGD-02-01

PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020

“POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE

HUMANIDAD”

CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

BUCARAMANGA, ENERO DE 2016

Page 2: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 2 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

EQUIPO LÍDER DEL PLAN DE DESARROLLO RECTOR WILSON JAIMES MARTÍNEZ

PRESIDENTE DEL CONSEJO SUPERIOR WILSON FELIPE JAIMES ALFONSO

SECRETARIA GENERAL CECILIA ZAMBRANO PINTO

VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN LUCIANA TORRES VALDERRAMA

VICERRECTOR ACADÉMICO SERGIO AUGUSTO RESTREPO CADENA

VICERRECTORA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA NANCY RUEDA CHANAGÁ

DIRECTORA DE CALIDAD MARÍA STELLA TORRES VALDERRAMA

DIRECTORA DE BIENESTAR NATHALIA JAIMES PARRA

DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TECNOLÓGICA

JOSÉ ORLANDO MEJÍA CORZO

COORDINADORA DE PROYECCIÓN SOCIAL E INTERNACIONALIZACIÓN.

JENNY PATRICIA CONTRERAS SOLANO

Page 3: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 3 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO PRIMERO

1. ELEMENTOS DE IDENTIDAD Y HORIZONTE INSTITUCIONAL QUE SUSTENTAN EL PLAN DE

DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA

CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”.

1.1 MISIÓN:

1.2 VISIÓN:

1.3 VALORES CORPORATIVOS:

1.4 FUNCIONES SUSTANTIVAS

1.4.1 DOCENCIA

1.4.2 INVESTIGACIÓN

1.4.3 PROYECCIÓN SOCIAL

1.5 CONDICIONES ACADÉMICAS E INSTITUCIONALES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN

EDUCACIÓN SUPERIOR.

1.6 FUNDAMENTOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

1.6.1 PERTINENCIA CURRICULAR Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

1.6.2 DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

1.6.3 DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS

1.7 POLÍTICA DE CALIDAD

CAPÍTULO SEGUNDO

2. MODELO DE GESTIÓN Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INSTITUCIÓN

2.1 METODOLOGÍA PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

CAPÍTULO TERCERO

3. ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020. PLAN DE DESARROLLO 2016 -

2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE

HUMANIDAD”

3.1 OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE DESARROLLO

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

3.3. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA DEL PLAN DE DESARROLLO

3.3.1 LA MODERNIDAD

Page 4: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 4 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

3.3.2 LA MODERNIZACIÓN

3.3.3 EL SENTIDO SOCIAL

3.4 EQUIPO DE PLANEACIÓN: 2016-2020.

3.5 EJES DE ACTUACIÓN

3.5.1 EJE 1. FUNCIONES SUSTANTIVAS

3.5.2 EJE 2. DESARROLLO INSTITUCIONAL

3.6.1 POLÍTICA REFERIDA AL EJE “FUNCIONES SUSTANTIVAS

3.6.2 POLÍTICA REFERIDA AL EJE DESARROLLO INSTITUCIONAL

3.7 ENTORNO

3.8 PROGRAMAS

3.8.1 PROGRAMAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ENTORNO DOCENCIA:

3.8.1.1 PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

3.8.1.2 MODERNIZACIÓN DE INSTRUMENTOS Y MEDIOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

DOCENTE

3.8.2 PROGRAMAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ENTORNO INVESTIGACIÓN:

3.8.2.1 CREATIVIDAD, INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO

3.8.2.2 MODERNIZACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN.

3.8.3 PROGRAMAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PROYECCIÓN SOCIAL:

3.8.3.1 MODERNIDAD CON ECOSENTIDO

3.8.3.2 MODERNIZACIÓN CON ECOSENTIDO.

3.8.4 PROGRAMAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y

DE LA COMUNIDAD:

3.8.4.1 BIENESTAR, CONVIVENCIA Y DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

3.8.4.2 MODERNIZACIÓN DE ESPACIOS PARA LA CONVIVENCIA Y EL BIENESTAR

3.8.5 PROGRAMAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ENTORNO GESTIÓN INSTITUCIONAL,

ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA:

3.8.5.1 DEMOCRATIZACIÓN DE LA CULTURA Y EL CONOCIMIENTO

3.8.5.2 MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL.

3.9 RESPONSABLES

3.10 METAS

3.11 INDICADORES

3.12. SÍNTESIS Y ARTICULACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PLAN DE DESARROLLO

CAPÍTULO CUARTO

4.1 FORTALECIMIENTO DE LOS ENTORNOS RELACIONADOS CON LAS FUNCIONES

SUSTANTIVAS.

Page 5: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 5 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

4.1.1 INVERSIONES PROYECTADAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ENTORNO DOCENCIA:

4.1.2 INVERSIONES PROYECTADAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ENTORNO

INVESTIGACIÓN

4.1.3 INVERSIONES PROYECTADAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ENTORNO PROYECCIÓN

SOCIAL

4.2 FORTALECIMIENTO DE LOS ENTORNOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO

INSTITUCIONAL.

4.2.1 INVERSIONES PROYECTADAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL

DESARROLLO HUMANO Y DE LA COMUNIDAD

4.2.2 INVERSIONES PROYECTADAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN

INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Page 6: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 6 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

INTRODUCCIÓN

La ESCUELA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE fue creada mediante resolución No. 2680

del 5 de agosto de 1998, expedida por el Ministerio de Educación Nacional y registrada

con código ICFES No 5801, según sus Estatutos Orgánicos y razón social, se constituye

como una institución educativa de carácter privado destinada a la prestación del servicio

de educación en el nivel superior, es una entidad de utilidad común, sin ánimo de lucro.

En su devenir histórico y al término del Plan de Desarrollo 2010 – 2015, la Institución ha

logrado importantes metas, en especial las relacionadas con:

a) solicitud y otorgamiento de registros calificados para programas de pregrado y

posgrado: se pasó de no tener programas con registro calificado (2010-2011), a

contar con la autorización para la oferta de 10 (diez) programas cuyos registros

fueron otorgados por el Ministerio de Educación, entre los años 2012 a 2015 y

facultaron a la institución para la oferta académica tanto a nivel de pregrado como de

posgrado, a saber:

- Especialización en Gestión Ambiental (2010)

- Especialización en pedagogía y didácticas específicas (2012)

- Tecnología en gestión de procesos industriales (2013)

- Técnico en Micro fundición de Metales (2013)

- Ingeniería de producción (2014)

- Técnico profesional en diseño y manufactura asistida por computador (2014)

- Especialización en Gerencia de Proyectos (2014)

- Técnico profesional en Higiene y seguridad en el trabajo (2014)

- Licenciatura en Pedagogía Infantil (2015)

- Técnico Profesional en entrenamiento de futbol (2015)

b) Certificación de procesos bajo los estándares de la norma ISO:9001-2008 para el

diseño y desarrollo de programas técnicos, tecnológicos, profesionales y de

especialización, gestión de la investigación y extensión, lo anterior, según registro (SC-

Page 7: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 7 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

CER374784) del ICONTEC. Este logro se constituye en evidencia de la existencia de

una cultura de calidad y mejoramiento continuo.

c) Consolidación del sistema institucional de investigación y del Centro de Investigación y

Consultoría para la Innovación y el Desarrollo regional (CIDRE) a través del cual se

potencia la proyección social y la integración de la institución con el sector productivo.

d) Consolidación de la planta docente que garantiza el cumplimiento de las funciones

sustantivas, a la par con la ampliación de cobertura y sostenibilidad de los estudiantes.

e) Consolidación del sistema de bienestar institucional y la implementación del SGSST en

atención a la normatividad vigente.

f) Fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica para garantizar el desarrollo de

los propósitos misionales.

g) Visibilización y posicionamiento de la institución en escenarios académicos, de

investigación y extensión para la proyección social a nivel local, regional y nacional.

h) Adjudicación de contratos en convocatorias públicas para la operacionalización de

programas liderados tanto por instituciones privadas como por el Estado.

i) Fortalecimiento de alianzas estratégicas, redes y convenios de cooperación

interinstitucional que fortalecen la prestación con calidad del servicio educativo.

A partir de lo expresado en líneas anteriores y a manera de síntesis de la autoevaluación

institucional, es posible afirmar que EL COLECTIVO DE TRABAJO, gracias a una

EXCELENTE GESTIÓN DIRECTIVA, ha superado las expectativas proyectadas en el

plan de desarrollo 2010 – 2015, sin embargo, surgen día a día nuevos retos que obligan

al diseño de estrategias alternativas para seguir dando respuesta pertinente a las

Page 8: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 8 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

necesidades del entorno y por ende para continuar con el propósito de proyectar a la

institución hacia la excelencia.

Es así como en cumplimiento tanto a los propósitos misionales como del PROYECTO

EDUCATIVO INSTITUCIONAL, la ESCUELA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE traza su

nuevo PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020, entendido como un instrumento de

planeación estratégica que optimiza la gestión directiva, el desarrollo curricular y la

relación investigación – extensión, facilitando la toma de decisiones en pro del desarrollo

institucional con proyección social para el próximo quinquenio.

Este nuevo Plan de Desarrollo, es coherente tanto con las disposiciones legales que

regulan la prestación del servicio educativo y los sistemas de aseguramiento de la

calidad, como con las necesidades de innovación que emergen día a día de la vivencia

histórica de Colombia en su camino de consolidarse como territorio de paz, país

emergente, incluyente, competitivo y auto sostenible.

Con el PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020, se busca, así mismo apostarle a hacer de

la ESCUELA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE una Institución moderna al servicio de la

construcción de humanidad FAVORECIENDO EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTO

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA y por ende se proyecta la gestión

institucional en dos ejes de acción delimitados por sus funciones sustantivas

Esta prospectiva se fundamenta en un modelo de gerencia estratégica consolidado en el

plan de desarrollo y surge a partir de los resultados de las evaluaciones internas y

externas, en procura tanto del mejoramiento continuo como de la satisfacción con

pertinencia y calidad a las necesidades derivadas de la relación de la institución con el

sector real social, empresarial, académico, político y comunitario.

En la proyección de cada uno de los ejes, políticas, programas, metas e indicadores del

Plan de Desarrollo 2016 – 2020, convergen los aportes de los estamentos de la

comunidad educativa desde diversas perspectivas como lo son: a) la participación en los

Page 9: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 9 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

procesos de autoevaluación institucional, b) la identificación de las necesidades del

entorno que requieren ser intervenidas como resultado de la vinculación de la IES con el

sector productivo, c) la participación en procesos de mejora continua, d) y el desarrollo y

crecimiento institucional en procura del cumplimiento de las funciones sustantivas y los

propósitos misionales.

En este contexto, la visión prospectiva de la ESCUELA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE

como una institución de reconocida trayectoria, seguirá apuntando hacia la consolidación

de la imagen corporativa “MARCAMOS LA DIFERENCIA EN EL CAMINO A LA

EXCELENCIA”, enfocando de manera concreta sus políticas hacia el cumplimiento de las

funciones sustantivas con calidad y compromiso social, poniendo la docencia, la

investigación y la extensión de tal manera, que articuladas evidencien el compromiso

institucional con la proyección social al servicio de la democratización de la cultura y el

acceso público al conocimiento, así como fortaleciendo las diferentes condiciones de

calidad institucionales de las cuales trata el decreto único reglamentario de educación

1075 de 2015, en el capítulo que regula la prestación del servicio de educación superior

en Colombia.

En cuanto a su estructura, el Plan de desarrollo 2016 – 2020, se encuentra dividido en

cuatro capítulos. En el primer capítulo se presentan los elementos de identidad y

horizonte que direccionan el devenir institucional; en el segundo capítulo se describen los

procesos relacionados con la planeación estratégica desde la perspectiva del “Ciclo de

Deming” (Edwards Deming, 1986), adaptado a la gerencia de instituciones de educación

superior, en el capítulo tercero se describen los antecedentes, componentes y ejes

estratégicos del plan, para finalmente, en el último capítulo sustentar la proyección

financiera de la institución para los próximos cinco años.

Page 10: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 10 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

CAPÍTULO PRIMERO

ELEMENTOS DE IDENTIDAD Y HORIZONTE INSTITUCIONAL QUE SUSTENTAN EL

PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL

SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”.

CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

1.

La ESCUELA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE, fundamenta su PLAN DE DESARROLLO

2016 – 2020 en los siguientes elementos de identidad y horizonte institucional.

1.1 MISIÓN: La ESCUELA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE es una Institución de

Educación Superior que forma integralmente a sus estudiantes mediante un modelo

pedagógico que incorpora la transferencia del conocimiento a la solución de los

problemas reales del entorno, bajo principios humanísticos y de responsabilidad tanto

social como ambiental.

1.2 VISIÓN: La ESCUELA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE se proyecta para el año 2020

a ser reconocida a nivel nacional como una institución de educación superior con

programas de calidad acreditados, que apoyada en procesos innovadores responde

desde sus funciones sustantivas a los requerimientos de formación de talento humano

del sector real.

1.3 VALORES CORPORATIVOS: La Corporación Escuela Tecnológica del Oriente define

como parte de su identidad institucional los siguientes valores:

- Responsabilidad con la generación, apropiación, transferencia del conocimiento

científico y el desarrollo sostenible del país.

- Compromiso con el desarrollo tecnológico, el arte y la cultura, el bienestar

humano, social y comunitario.

Page 11: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 11 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

- Actuación ética del individuo consigo mismo, su comunidad y el entorno que lo

circunda.

1.4 FUNCIONES SUSTANTIVAS

En coherencia con los lineamientos de política pública, las funciones sustantivas que

rigen el accionar de la ESCUELA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE, se consolidan

alrededor de tres entornos fundamentales: la docencia, la investigación y la extensión que

de manera articulada contribuyen con el propósito de proyectar socialmente la institución.

1.4.1 DOCENCIA

El entorno de docencia, se concibe a la luz del modelo pedagógico institucional,

“APRENDIZAJE EN CONTEXTOS DE APLICACIÓN”, no como el acto de enseñar y

aprender un concepto o desarrollar una habilidad en una determinada área disciplinar,

sino como el trabajo colaborativo entre el MAESTRO y SU DISCÍPULO, en pro de la

construcción permanente de conocimiento, la motivación hacia la exploración del mundo,

el desarrollo de competencias para la vida, pero ante todo, el bienestar y desarrollo

humano integral que le posibilite su desempeño como ser productivo.

En tal sentido, la función misional docencia está ligada al acompañamiento que un ser

humano brinda a otro ser humano para apoyar la construcción de conocimientos,

habilidades, actitudes y destrezas que faciliten la solución de problemas del entorno, el

desarrollo de valores ciudadanos, la comprensión con sentido humanístico del mundo y el

desarrollo de competencias para incidir de manera positiva en la transformación de los

contextos circundantes.

Vista desde esta perspectiva, la docencia debe perseguir por sobre todo la consolidación

de comunidades de aprendizaje en pro de la “La construcción de humanidad”, dado que

se ha logrado demostrar a partir de numerosos estudios adelantados por importantes

organismos internacionales como UNESCO, la UNICEF y el BID, que el bienestar y

Page 12: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 12 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

desarrollo humano del ciudadano están directamente relacionados con la productividad y

competitividad de su nación.

Se considera que el entorno “docencia” impacta positivamente el desarrollo institucional

cuando logra:

- Contribuir desde la cualificación permanente del profesorado al

perfeccionamiento de la práctica pedagógica en aras de la construcción de

ambientes de aprendizaje acordes a la filosofía institucional y a los requerimientos

de formación del talento humano del sector real, específicos de cada programa de

formación.

- Motivar a los estudiantes para participar del desarrollo institucional, apropiarse de

su proceso formativo con responsabilidad y ética, aportar sus competencias

académicas y humanas a favor del desarrollo de su país.

- Motivar la exploración del mundo y la construcción continua del conocimiento en

las diferentes áreas del saber, desarrollando el proceso formativo con calidad,

responsabilidad, integralidad y pertinencia.

- Fortalecer los recursos de enseñanza, las estrategias y prácticas de aula desde

la reflexión pedagógica continua, de su interacción con el estudiante y el medio,

así como de su participación en las redes de conocimiento.

- Desarrollar en el estudiante y desde la academia, la capacidad para transformar

el entorno con el cual interactúa, a través de la CONSTRUCCIÓN,

APROPIACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO, momentos en los

cuales se sustenta el modelo pedagógico institucional.

1.4.2 INVESTIGACIÓN

La investigación, como función sustantiva de las instituciones de educación superior es

asumida por la CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DEL ORIENTE, en concordancia con

las políticas nacionales que exigen de las instituciones de tercer nivel:

Page 13: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 13 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

a) La validación, producción y aplicación de conocimientos relevantes para la solución de

problemas reales con impacto social

b). La construcción de capacidades para la producción de ciencia y tecnología y para la

innovación

c) La circulación y usos del nuevo conocimiento para el desarrollo integral del país y el

bienestar de los colombianos.

En atención a los lineamientos generales del DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN COLCIENCIAS, institucionalmente la

investigación se desarrolla bajo los siguientes lineamientos:

- La institución reconoce en su proyecto educativo institucional la INVESTIGACIÓN

como función sustantiva y por ende la incorpora como la base de sus procesos

misionales.

- La institución valora la investigación como una vía para contribuir con la

innovación de procesos educativos, sociales, productivos, de base tecnológica y

de protección del medio ambiente y por ello aporta recursos humanos, técnicos,

tecnológicos y financieros para su fortalecimiento.

- Institucionalmente se reconoce la diferencia entre la investigación en sentido

estricto y la investigación formativa, reconociendo en la segunda la “función

pedagógica que busca formar en investigación a través de la utilización, aplicación

u organización del conocimiento ya existente”.

- La investigación tanto formativa como en sentido estricto es imprescindible para

la planeación, desarrollo y evaluación del proceso formativo (enseñanza –

aprendizaje – evaluación), y deberá estar encaminada hacia la solución de

problemáticas reales del entorno. En tal sentido, se consideran sus resultados y

productos como indicadores de la eficiencia, eficacia y efectividad en los

procesos de la gestión directiva, académica, de extensión y financiera.

- La relación docencia-investigación estará en concordancia con las líneas, ejes

temáticos y proyectos de investigación institucional liderados por los diferentes

Grupos y Semilleros de Investigación.

Page 14: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 14 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

- La producción de nuevo conocimiento se caracterizará por su calidad, rigor

académico y responsabilidad intelectual. Tendrá como meta la ampliación del

patrimonio científico, artístico, deportivo o cultural de la región y el país, para lo

cual contará con procedimientos claramente definidos y que evidencien su

compromiso ético frente a la transformación social y el desarrollo tanto cultural

como económico de la nación.

- Es política institucional el diseño y sostenibilidad de un sistema de evaluación de

la actividad investigativa, de conformidad con los criterios establecidos por

COLCIENCIAS, para facilitar la inserción en el mismo de los investigadores y sus

grupos, como vía para la apropiación social de los resultados de investigación, la

transferencia de la tecnología al sector productivo y la integración entre la

Universidad, la empresa y el Estado.

- La investigación institucional exige a todos los estamentos de la comunidad

educativa dar cumplimiento a los aspectos de ley referidos a la protección de los

derechos de autor y la autenticidad de la producción, velando así mismo porque

toda publicación que corresponda a resultados de investigación en sentido

estricto, cumpla con los siguientes requisitos: a). Originalidad, b). Rigor científico,

c). Aporte a la innovación educativa, de la ciencia o la tecnología, d). posibilite la

proyección social institucional y el posicionamiento de la CORPORACIÓN

TECNOLÓGICA DEL ORIENTE como institución que aporta a la consolidación de

comunidades científicas a nivel regional, nacional e internacional.

1.4.3 EXTENSIÓN

La extensión se concibe como un proceso misional con el cual busca la institución

impactar positivamente tanto a la comunidad educativa, como al medio con el cual ésta

interactúa, a través de estrategias para la generación de conocimiento y la solución a las

problemáticas reales del entorno.

La institución evidencia su compromiso con la extensión a través de la participación en

los procesos de consolidación de las comunidades académicas, sociales y de articulación

Page 15: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 15 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

con el sector empresarial a nivel tanto nacional como internacional, así mismo a través de

la participación en procesos de consultoría, derivados de las prácticas formativas, el

ejercicio profesional de sus egresados y el intercambio de experiencias, saberes y

prácticas que contribuyen a la búsqueda conjunta de soluciones para las problemáticas

sociales emergentes en los entornos conexos.

De otra parte la extensión se evidencia gracias al fortalecimiento de alianzas estratégicas

y de convenios de cooperación interinstitucional que permitan la optimización en la

prestación del servicio educativo.

Finalmente, la extensión y en suma, la proyección social se materializa a través de la

vinculación de todos los estamentos de la comunidad educativa al proceso de desarrollo

del país, pues es allí donde se pone en evidencia la verdadera transferencia del

conocimiento.

1.5 CONDICIONES ACADÉMICAS E INSTITUCIONALES PARA LA PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN EDUCACIÓN SUPERIOR.

En atención a las políticas y lineamientos nacionales para la prestación del servicio

educativo, (ley 30 de 1992 y decreto único reglamentario de educación 1075 de 2015),

LA ESCUELA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE, como institución de educación superior

el PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020, debe garantizar la existencia y mejora

continua de las siguientes condiciones: a) denominación, justificación y contenidos

curriculares de cada programa pertinentes a las necesidades de la región y el país y

coherentes con las políticas y normativas del Estado. b) estructura de los planes de

estudio, coherentes con los perfiles de formación, las competencias específicas

disciplinares, las estrategias y recursos de enseñanza. c) lineamientos pedagógicos y

didácticos claramente definidos, d) organización de entornos que promuevan la docencia,

la investigación, la extensión, la internacionalización, la visibilización institucional y en

suma, la proyección social institucional. e) infraestructura física acorde a su razón social y

a la atención con calidad de la comunidad educativa. f) mecanismos que garanticen la

Page 16: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 16 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

administración de los sistemas y procesos académicos de selección, admisión, retención,

evaluación y graduación oportuna de estudiantes, g) mecanismos que promuevan la

selección y evaluación de docentes en pro de la mejora continua de las prácticas

pedagógicas, i) ambientes que propendan por una cultura de autoevaluación, calidad y

mejoramiento continuo. j) ambientes que favorezcan el bienestar de todos los miembros

de la comunidad educativa. k) mecanismos de participación y vinculación para los

egresados. l) sólida estructura tanto administrativa como académica. m). recursos

financieros suficientes para la adecuada prestación del servicio educativo.

1.6 FUNDAMENTOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

1.6.1 Pertinencia Curricular y transferencia del conocimiento

La ESCUELA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE considera el currículo como una serie de

dimensiones que en su conjunto hacen posible una propuesta formativa al organizar,

integrar y articular todas las experiencias y actividades que propenden por la

construcción, apropiación y aplicación del conocimiento.

El currículo se concibe a la luz de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), como

el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que

contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional,

regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para

poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.

Por lo anterior, un currículo pertinente es aquel que logra hacer de la propuesta

formativa un eje integrador de la docencia, la investigación y la extensión en pro de la

transferencia del saber a la solución de los problemas reales del entorno, desde la

particularidad de cada disciplina.

Page 17: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 17 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

1.6.2 Desarrollo Humano Integral

Institucionalmente el desarrollo humano integral implica un proceso continuo,

permanente y participativo que busca potenciar armónica y coherentemente todas y cada

una de las dimensiones del ser humano, permitiendo a los miembros de la comunidad

educativa comprender, entre otros, su propio valor histórico, su función en la vida, sus

derechos y deberes, su responsabilidad social, cultural, ambiental y política, todo ello con

una actitud creativa que los lleve a su plena realización humana y profesional, en armonía

consigo mismo, los otros y el entorno con el cual interactúan.

1.6.3 Desarrollo Sostenible del país

Atendiendo a la necesidad de garantizar la sostenibilidad ambiental como quiera que se

considera inherente a la vida, la institución fundamenta sus procesos de dirección,

misionales y apoyo en la necesidad de recuperar la conciencia de sujeto-especie-medio

y forjar desde los diversos espacios académicos el compromiso de los diferentes

estamentos de la comunidad educativa de velar por la relación armónica del hombre con

la naturaleza.

1.7 POLÍTICA DE CALIDAD

La CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DEL ORIENTE tiene como POLÍTICA DE CALIDAD

fortalecer a través del mejoramiento continuo de los procesos, la competencia del

personal e infraestructura física y tecnológica para la prestación del servicio educativo y

el cumplimiento de cada una de las funciones sustantivas de la educación superior, en

busca de satisfacer las necesidades y expectativas de los estudiantes, la sociedad y el

sector real.

Page 18: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 18 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

CAPÍTULO SEGUNDO

2. MODELO DE GESTIÓN Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INSTITUCIÓN

En concordancia con la resolución número 4838 de diciembre 22 de 2004, por medio de

la cual el Ministerio de Educación Nacional ratifica los estatutos de la ESCUELA

TECNOLÓGICA DEL ORIENTE, la máxima instancia de gobierno, vigilancia y control de

la Institución es la ASAMBLEA GENERAL DE CORPORADOS. Esta se constituye en la

autoridad de regencia de la personería jurídica. Dicha Asamblea la conforman la totalidad

de los miembros fundadores y adherentes activos o sus delegados y los miembros

honorarios invitados.

Corresponde a la Asamblea General de Corporados velar por el desarrollo y

funcionamiento de la institución garantizando el cumplimiento de sus propósitos

misionales y propendiendo porque la entidad se mantenga dentro de los principios que

inspiraron su creación.

Además de la Asamblea General de Corporados, existe en segunda escala de jerarquía,

el CONSEJO SUPERIOR, a cuyo cargo se halla la dirección general de la institución de

acuerdo con los estatutos, las orientaciones de la Asamblea General de Corporados, las

normas y los reglamentos vigentes. Es función de este órgano trazar las políticas

generales para la administración y toma de decisiones, dentro del ámbito de

competencia y el alcance de la razón social institucional.

El Consejo Superior está integrado por cinco (5) delegados de la Asamblea General de

Corporados, un representante del Consejo Académico, un representante de los

profesores, un representante de los estudiantes, el rector y el secretario general de la

institución.

Page 19: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 19 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

En coherencia con los estatutos, entre otras funciones, es potestad del Consejo Superior

estudiar y aprobar los planes generales de desarrollo y fijar al respecto las políticas

específicas a corto, mediano y largo plazo en los campos de la academia, la investigación,

la docencia, la extensión, los servicios y el bienestar.

Como estrategia para su fortalecimiento, desde el año 2008 la Corporación Escuela

Tecnológica del Oriente desarrolla un modelo de autogestión financiera que genera sus

propios recursos de sostenimiento, apoyado en cuatro variables: programas académicos,

capacidad instalada, costos y población matriculada.

Además de lo anterior, la Corporación Escuela Tecnológica del Oriente, con la inversión

de sus Corporados capitaliza sus finanzas asegurando con ello el funcionamiento de su

estructura académica y financiera, recursos para el desarrollo de la virtualidad,

mejoramiento de la planta física, calidad académica, investigación, bienestar, extensión,

proyección social y todo el conjunto de procesos administrativos financieros y

académicos que le permiten a la institución prestar un servicio de calidad.

En la planeación estratégica institucional se adopta y adapta el ciclo Deming,

materializado en una cultura de calidad que se perfecciona de manera continua en torno

a la planeación, ejecución, verificación y actuación, desde cada uno de los procesos

misionales institucionales.

2.1 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE DESARROLLO

El PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL se estructura para un periodo de cinco (5)

años, atendiendo a los siguientes lineamientos:

2.1.1 LEMA DE IDENTIFICACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO: Frase que resume el

propósito y filosofía del Plan de Desarrollo.

Page 20: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 20 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

2.1.2 TÍTULO DEL PLAN DE DESARROLLO: Denominación dada al Plan de

Desarrollo para identificar el propósito del quehacer institucional.

2.1.3 PERIODO DE GESTIÓN: Delimita el plazo para la ejecución de los programas y el

cumplimiento de las metas e indicadores proyectados.

2.1.4 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA DEL PLAN DE DESARROLLO: Establece los

principios filosóficos en torno a los cuales se estructura y sustenta deontológicamente el

plan de desarrollo.

2.1.5 MIEMBROS DEL EQUIPO DE PLANEACIÓN: Determina los responsables directos

de la estructuración, seguimiento, control y acciones de mejora relacionadas con el plan

de desarrollo en cada periodo de gestión.

2.1.6 EJE: Apuestas estratégicas que articulan el esfuerzo de la comunidad para lograr

la visión y la misión como propósito fundamental.

2.1.7 POLÍTICA: Marco de referencia académico y administrativo para la realización de

las estrategias propuestas en cada eje.

2.1.8 ENTORNO: Componentes que garantizan a partir de la normatividad vigente en

Colombia la adecuada prestación del servicio educativo, estrechamente relacionado con

las condiciones de calidad tanto de los programas como institucionales.

2.1.9 PROGRAMA: Conjunto de estrategias para desarrollar el eje de acuerdo con la

política.

2.1.10 RESPONSABLES: Asigna funciones de planeación, ejecución, seguimiento y

control a cada uno de los programas propuestos

Page 21: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 21 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

2.1.11 METAS: Es el resultado específico que se quiere alcanzar, hasta la consecución

exitosa del plan, en función de su cumplimiento se estructuran los Planes Operativos

Anuales y los planes de acción de las distintas dependencias.

2.1.12 INDICADORES: Son instrumentos de medición, basados en hechos y datos, que

permiten evaluar la calidad de los procesos, productos y servicios para asegurar la

satisfacción de los clientes, que miden el nivel de cumplimiento de las especificaciones

establecidas para una determinada actividad o proceso institucional.

Una vez definidos los componentes del plan de desarrollo, se procede a efectuar el

cálculo de la inversión financiera requerida para la ejecución de cada uno de los

programas.

Desde la visión prospectiva materializada en el Plan de Desarrollo, se proyectan los POA

(Planes Operativos Anuales), en cuya construcción intervienen de manera activa los

miembros del equipo de planeación, designados para la vigencia de cada periodo

quinquenal de gestión.

De los Planes Operativos Anuales, se derivan a su vez los PLAC (Planes de Acción),

siendo éstos para su desarrollo y ejecución responsabilidad de los líderes de cada

programa su diseño, ejecución, seguimiento y control.

Semestralmente el Consejo Superior efectúa los procesos de evaluación a la ejecución

del Plan de Desarrollo y a las respectivas inversiones de recursos financieros. Dicha

evaluación se basa en los informes de gestión que el líder de cada programa debe

presentar y se enfoca en la valoración del porcentaje de cumplimiento de cada una de las

metas e indicadores establecidos para cada periodo de gestión.

Cuando el informe de gestión evidencia el bajo nivel de cumplimiento de los indicadores,

el líder del programa debe formular el plan de mejora respectivo y sustentar las razones

por las cuales no se logró el cumplimiento de la meta proyectada.

Page 22: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 22 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

Este ejercicio de planeación, ejecución, verificación y actuación permanente en función de

la mejora continua, permite visibilizar el panorama de fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas a las cuales permanentemente se encuentra expuesta

predispuesta o expuesta la institución, generándose a su vez nuevos escenarios y

prospectivas de desarrollo, que nutren la propuesta de proyección para un nuevo periodo

de gestión.

De esta manera, se materializa, operacionaliza y visibiliza la existencia de una cultura de

calidad en función de la mejora continua, el crecimiento y desarrollo de la institución.

CAPÍTULO TERCERO

3. ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020. PLAN DE

DESARROLLO 2016 - 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE

LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR

CIUDADANÍA.

El lema del Plan de Desarrollo 2016 – 2020, resume el objetivo general y los propósitos

específicos que se persiguen desde la alta gerencia con respecto al direccionamiento

estratégico de la institución durante el presente quinquenio, a saber:

3.1 OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE DESARROLLO: Direccionar la Escuela

Tecnológica del Oriente hacia la consolidación permanente de sus enfoques pedagógicos

y didácticos de modo que articulados con desarrollos en ciencias cognitivas, favorezcan

estructuras curriculares flexibles y pertinentes para abordar los conocimientos fundantes

de las profesiones en las que gira la oferta educativa de la Institución; de igual forma

procura la modernización de su infraestructura física, tecnológica y de recursos para la

enseñanza, la actualización permanente en sus enfoques, lineamientos y actuación

Page 23: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 23 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

humana en pro de la prestación del servicio educativo con pertinencia y de calidad, que

propenda por el posicionamiento y competitividad de la institución en contextos locales,

regionales, nacionales e internacionales y su reconocimiento como institución al servicio

de la reconstrucción del tejido social y el desarrollo sostenible del país.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE DESARROLLO:

- Establecer las rutas de gestión para la modernidad y la modernización

institucional que permita el cumplimiento de las funciones sustantivas en el marco

de la pertinencia, la calidad, la ampliación de cobertura y la satisfacción de las

necesidades de formación del talento humano en atención a los requerimientos del

sector real.

- Trazar las rutas estratégicas para la gestión directiva en los componentes:

administrativo, financiero, de bienestar, de infraestructura física y tecnológica,

egresados e internacionalización, en pro del crecimiento, desarrollo,

mejoramiento continuo y posicionamiento institucional con responsabilidad social.

3.3. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA DEL PLAN DE DESARROLLO: El Plan de

Desarrollo que se traza para la vigencia del periodo 2016 – 2020, filosófica, deontológica y

axiológicamente se fundamenta en tres conceptos particulares: MODERNIDAD,

MODERNIZACIÓN y SENTIDO SOCIAL.

3.3.1 La MODERNIDAD como fundamento filosófico del Plan de Desarrollo 2016 – 2020,

parte de la visión de la construcción y transformación humana desde una perspectiva

filogenética, es decir que se reconoce que cada individuo en particular es protagonista

activo en la transmisión de los legados culturales de una generación a otra y por ende,

generador de cambios.

La Modernidad, vista desde lo filogenético advierte que la permanente transformación de

las sociedades se han originado en la satisfacción de las necesidades primarias del ser

Page 24: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 24 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

humano, sin embargo, no puede concebirse una sociedad en la que el bien individual

prime sobre el bienestar común, pues cada actuación particular afecta indiscutiblemente

a los miembros de toda una especie.

En este sentido, un plan de desarrollo fundamentado en la MODERNIDAD, debe apuntar

hacia el desarrollo humano integral y el bienestar individual con miras a impactar de

manera positiva en la construcción de humanidad.

3.3.2 La MODERNIZACIÓN entendida como la dinámica de transformación de los

instrumentos y medios de vida de los cuales se vale el ser humano para modificar su

entorno y hacer de él un escenario desde el cual se logre dar respuestas a las exigencias

de un mundo en constante cambio. La modernización obliga a una revisión constante de

las realidades circundantes, a la adecuación de las infraestructuras que hagan posible el

tránsito hacia un mundo moderno, la construcción de ambientes acordes al desarrollo de

la ciencia y la tecnología, la adecuación de escenarios para la construcción de nuevos

conocimientos, sin perder de vista que los medios y herramientas deben estar al servicio

del bienestar humano y no a la inversa.

3.3.3 El SENTIDO SOCIAL, por su parte recoge todos los elementos comúnmente

asociados a las complejas interacciones humanas, del hombre consigo mismo, con los

otros miembros de su especie y con la naturaleza. Toda organización y en especial

aquellas cuyo propósito misional se relaciona con la prestación de servicios educativos,

debe velar porque los individuos logren unirse para entreconstruir y no para entredestruir.

3.4 EQUIPO DE PLANEACIÓN: 2016-2020. RECTOR – PRESIDENTE DEL CONSEJO

SUPERIOR - VICERRECTORES – SECRETARIA GENERAL – DIRECTORA DE

CALIDAD – DIRECTORA DE MERCADEO – DIRECTORA DE BIENESTAR – DIRECTOR

DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TECNOLÓGICA, COORDINADORA DE

INTERNACIONALIZACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL.

Page 25: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 25 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

3.5 EJES DE ACTUACIÓN: La apuestas estratégicas del PLAN DE DESARROLLO

2016-2020 en torno a la cual se deben articular los esfuerzo de la comunidad educativa

para lograr la visión y la misión como propósito fundamental, se enmarcan para el

presente quinquenio en dos ejes, a saber: Eje 1. Funciones Sustantivas. Eje 2.

Desarrollo Institucional.

3.5.1 EJE 1. FUNCIONES SUSTANTIVAS. Las políticas públicas, normatividad y

legislación educativa en Colombia, exigen de la educación superior el cumplimiento de

tres funciones sustantivas, en torno a las cuales se deben hacer las apuestas por una

educación de calidad, pertinente y acorde a las necesidades tanto locales como

regionales y nacionales. Estas son: La docencia, la investigación y la extensión que

integradas y articuladas dan sentido a la proyección social institucional.

Desde el Plan de Desarrollo 2016 – 2020 se busca el fortalecimiento permanente de estas

tres funciones sustantivas que la Corporación Tecnológica del Oriente asume como

procesos misionales y por consiguiente direcciona todas sus actuaciones tanto

individuales como colectivas hacia su mejora continua desde los tres enfoques filosóficos

que sustentan el presente Plan: la modernidad, la modernización y el sentido social.

3.5.2 EJE 2. DESARROLLO INSTITUCIONAL: El desarrollo institucional como eje de

planeación estratégica para la vigencia 2016 – 2020, se sustenta en las condiciones

mínimas de calidad que toda institución de educación superior debe garantizar a la luz de

la Ley 30 de 1992 y el decreto único reglamentario de educación 1075 de 2015.

Igualmente, en los factores de acreditación de alta calidad definidas por el Consejo

Nacional de Acreditación en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en

Colombia.

En tal sentido, el plan de desarrollo proyecta inversiones y actuaciones para garantizar

tanto la modernidad como la modernización desde las diversas áreas de gestión

institucional en pro del cumplimiento del objeto social.

Page 26: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 26 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

3.6 POLÍTICA: El marco de referencia académico y administrativo para la ejecución del

PLAN DE DESARROLLO 2016-2020, se sustenta en dos políticas claramente

diferenciadas, cada una de ellas se articula con un eje de actuación así:

3.6.1 POLÍTICA REFERIDA AL EJE “FUNCIONES SUSTANTIVAS”: Orientación, Visión

y gestión misional institucional con la perspectiva de hacer de la Corporación Tecnológica

del Oriente una institución de educación superior de calidad, con responsabilidad social y

ambiental, siempre al servicio de la construcción humana y el desarrollo del país.

3.6.2 POLÍTICA REFERIDA AL EJE DESARROLLO INSTITUCIONAL: Fortalecimiento

de la capacidad instalada y los medios tecnológicos que permitan el cumplimiento de las

funciones sustantivas en entornos variados, diversos y cambiantes.

3.7 ENTORNO: Desde el Plan de Desarrollo 2016 – 2020 se pretende fortalecer de

manera continua cada uno de los componentes de gestión, que a la luz del decreto

único de educación 1075 de 2015, se constituyen en las condiciones mínimas para la

prestación del servicio educativo y de acuerdo al mapa de procesos institucionales se

consolidan como los procesos misionales. Son entornos de actuación para el presente

plan:

- Entorno docencia

- Entorno investigación

- Entorno extensión

- Entorno gestión para la proyección social y el desarrollo humano y de la

comunidad

- Entorno gestión institucional, administrativa y financiera

3.8 PROGRAMAS: EL PLAN DE DESARROLLO 2016-2020, se materializa en un

conjunto de programas, desde los cuales se derivan las estrategias previstas para lograr

las metas propuestas. Estos programas guardan estrecha coherencia con las tendencias

internacionales en materia de educación, las políticas nacionales, regionales y locales

materializadas en los respectivos planes de desarrollo y agendas de competitividad, así

Page 27: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 27 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

mismo con las realidades del entorno que circunda el campo de acción de la Corporación

Tecnológica del Oriente como institución de educación superior.

Durante el periodo de vigencia del presente plan, se dará prioridad a las acciones que

permitan el cumplimiento de los propósitos institucionales relacionados con los siguientes

programas:

3.8.1 PROGRAMAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ENTORNO DOCENCIA: a).

Perfeccionamiento docente, b). Modernización de instrumentos y medios para el

desarrollo de la práctica docente

3.8.2 PROGRAMAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ENTORNO INVESTIGACIÓN:

a). Creatividad, investigación, innovación y desarrollo, b) Modernización para la

investigación.

3.8.3 PROGRAMAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN: a) modernidad

con ecosentido, b) Modernización con ecosentido.

3.8.4 PROGRAMAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL

DESARROLLO HUMANO Y DE LA COMUNIDAD: a) Bienestar, convivencia y desarrollo

humano integral b) modernización de espacios para la convivencia y el bienestar.

3.8.5 PROGRAMAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ENTORNO GESTIÓN

INSTITUCIONAL, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: a) Democratización de la cultura y

el conocimiento, b) Modernización institucional.

3.9 RESPONSABLES: Para garantizar el logro de las metas propuestas en cada uno de

los programas, se establecen responsabilidades directas con relación a la planeación,

ejecución, verificación y actuación. En tal sentido, para la vigencia del Plan 2016 – 2020,

corresponde al equipo de planeación direccionar las acciones propias del diseño de los

programas, así mismo hacer seguimiento al cumplimiento de los indicadores. Es

Page 28: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 28 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

responsabilidad directa del líder del proceso materializar la planeación, coordinar la

ejecución y formular el plan de mejora en atención a los resultados obtenidos al término

de cada semestre. Así mismo, el líder del proceso es el responsable directo de la entrega

de los informes parciales semestrales a la alta dirección.

3.10 METAS: La tabla 1. Presenta de manera detallada las metas derivadas de cada

uno de los programas proyectados. Las metas se deben constituir en los objetivos

específicos de los respectivos planes operativos anuales y de sus planes de acción

conexos.

3.11 INDICADORES: En la tabla 1. Se detallan los indicadores asociados a cada una de

las metas alrededor de los cuales girará toda la gestión institucional para el periodo de

vigencia del PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020.

El cumplimiento de los indicadores quedará parcialmente evidenciado a través de los

informes semestrales de gestión y el logro final de las metas, deberá materializarse en la

transformación institucional para el crecimiento, desarrollo, competitividad y el

cumplimiento tanto de sus propósitos misionales como aquellos derivados con su

compromiso manifiesto en favor de la construcción de humanidad y el desarrollo

sostenible del país.

Page 29: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 29 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

Ejes

Política Entorno Programas Responsables Metas Indicadores

2016 2017 2018 2019 2020

Eje 1. FUNCIONES SUSTANTIVAS

Orientación, Visión y gestión misional institucional en pro de hacer de la ESCUELA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE una institución de educación superior de calidad, con responsabilidad social y ambiental, siempre al servicio de la construcción humana y al desarrollo del país.

DOCENCIA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

EQUIPO DE PLANEACIÓN, VICERRECTORÍA ACADÉMICA, COORDINADORES DE ESCUELAS Y PROGRAMAS

PLANTA DE DOCENTES CONSOLIDADA CON FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PERMANENTE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN INSTITUCIONAL Y EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS DE AULA ACORDES AL MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL (MPI) “APRENDIZAJE EN CONTEXTOS DE APLICACIÓN”

DOCENTES VINCULADOS A LA INSTITUCIÓN ____________________________________________ X 100 DOCENTES CON INDUCCIÓN Y FORMACIÓN EN EL MPI

FORTALECIMIENTO DE LOS ESPACIOS QUE PROMUEVAN LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESTUDIANTES, DOCENTES Y EGRESADOS EN ORGANISMOS COLEGIADOS DE LA INSTITUCIÓN

ESTUDIANTES, EGRESADOS Y DOCENTES CON REPRESENTACIÓN EN LOS ÓRGANOS COLEGIADOS SEGÚN LOS REGLAMENTOS INSTITUCIONALES INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

AMPLIACIÓN DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES PARA LA OFERTA DE PROGRAMAS A TRAVÉS DEL CENTRO TUTORIAL. Y CONVENIOS DE CARÁCTER ACADÉMICO.

AUMENTO EN UN 60% DE OFERTA DE PROGRAMAS DE POSTGRADO A NIVEL DE ESPECIALIZACIONES Y MAESTRÍAS, CON UNIVERSIDADES NACIONALES Y EXTRANJERAS BAJO LA MODALIDAD DE CONVENIO. INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

MODERNIZACIÓN DE INSTRUMENTOS Y MEDIOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DOCENTE

EQUIPO DE PLANEACIÓN, VICERRECTORÍA ACADÉMICA, COORDINADORES DE ESCUELAS Y PROGRAMAS, DIRECCIÓN DE BIENESTAR

MEJORA CONTINUA EN LA DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS, BIBLIOGRÁFICOS, TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS EN FUNCIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL “APRENDIZAJE EN CONTEXTOS DE APLICACIÓN”

MODERNIZACIÓN DEL 70% DE ESPACIOS ACADÉMICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE AULAS INTELIGENTES Y LABORATORIOS PARA LA INNOVACIÓN. FORTALECIMIENTO DE LA DOTACIÓN DE MATERIALES ESPECIALIZADOS PARA EL TRABAJO ACADÉMICO EN LAS DIVERSAS ÁREAS DE FORMACIÓN TANTO DE PROGRAMAS ACTIVOS COMO AQUELLOS QUE SE PROYECTAN. INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

INVESTIGACIÓN

CREATIVIDAD, INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO

EQUIPO DE PLANEACIÓN, VICERRECTORÍA INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN, COORDINADORES DE ESCUELAS Y PROGRAMAS

VISIBILIZACIÓN ANTE LA COMUNIDAD ACADÉMICA A PARTIR DEL IMPACTO Y LA PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN. .

CLASIFICACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN “COLLEGIUM” EN CATEGORÍA B, SEGÚN EL MODELO DE MEDICIÓN DE GRUPOS DE COLCIENCIAS. PRODUCTOS PUBLICADOS A PARTIR DE LA OPERATIVIDAD DE CONVENIOS Y ALIANZAS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Tabla 1. SÍNTESIS Y ARTICULACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Page 30: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 30 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

NÚMERO DE PROYECTOS DE INV. FORMULADOS ________________________________________ X 100 NÚMERO DE PRODUCTOS DE INV. PUBLICADOS CREACIÓN DE (2) DOS NUEVOS GRUPOS CON SUS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN PROCESO DE CATEGORIZACIÓN. REGISTRO Y RECONOCIMIENTO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN A PARTIR DE ACCIONES DERIVADAS DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA.

CREACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO

ACTO ADMINISTRATIVO DE RECONOCIMIENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN POR PARTE DE COLCIENCIAS EN ATENCIÓN AL DECRETO 00504 DE 2010. INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

MODERNIZACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

EQUIPO DE PLANEACIÓN, VICERRECTORÍA INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN, COORDINADORES DE ESCUELAS Y PROGRAMAS

DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS Y DE INFRAESTRUCTURA NECESARIOS PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN TANTO FORMATIVA COMO EN SENTIDO ESTRICTO.

PROCESOS DE INVESTIGACIÓN PROYECTADOS _____________________________________ X 100 PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN PUBLICADOS INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

MODERNIDAD CON ECOSENTIDO

EQUIPO DE PLANEACIÓN, COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL COORDINADORES DE ESCUELAS Y PROGRAMAS

FORTALECIMIENTO DE LAS REDES DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL NACIONALES E INTERNACIONALES, EL CENTRO DE CONSULTORÍA y LA PARTICIPACIÓN DE LA ESCUELA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE EN EL COMITÉ UNIVERSIDAD EMPRESA ESTADO.

NÚMERO DE CONSULTORÍAS SOLICITADAS AL CIDRE ____________________________________________ X 100 NÚMERO DE CONSULTORÍAS REALIZADAS NÚMERO DE CONVENIOS ACTIVOS __________________________________________________ X 100 ACCIONES DESARROLLADAS EN EL MARCO DE LOS CONVENIOS NÚMERO DE CONVOCATORIAS DEL CUEES ______________________________________ X 100 NÚMERO DE SESIONES DE TRABAJO ATENDIDAS NÚMERO DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUADA OFERTADOS __________________________________________________________ X 100 NÚMERO DE BENEFICIARIOS DIRECTOS NÚMERO DE CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO ____________________________________________________ X 100 NÚMERO DE EGRESADOS ATENDIDOS INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

Page 31: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 31 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

Ejes Política Entorno Programas Responsables Metas Indicadores

2016 2017 2018 2019 2020

Eje 2.

DESARROLLO INSTITUCIONAL

Fortalecimiento de la capacidad instalada y los medios tecnológicos que permitan el cumplimiento de las funciones sustantivas en entornos variados, diversos y cambiantes.

GESTIÓN PARA EL

DESARROLLO HUMANO

Y DE LA COMUNIDA

D

BIENESTAR, CONVIVENCIA Y DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

EQUIPO DE PLANEACIÓN, DIRECCIÓN DE BIENESTAR COORDINADORES DE ESCUELAS Y PROGRAMAS

FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE BIENESTAR Y LA CONVIVENCIA DENTRO DE LOS DIVERSOS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

100% DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON CONOCIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS DE BIENESTAR FUNCIONARIOS DE LA INSTITUCIÓN ______________________________________ X 100 BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS DE BIENESTAR ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN _________________________________________ X 100 BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS DE BIENESTAR EGRESADOS _______________________________________ X 100 BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS DE BIENESTAR INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

VISIBILIZACIÓN ANTE LA COMUNIDAD LOCAL Y REGIONAL ASÍ COMO ANTE LA COMUNIDAD ACADÉMICA A PARTIR DEL IMPACTO INSTITUCIONAL EN LA TRANSFORMACIÓN POSITIVA DEL ENTORNO A TRAVÉS DE ACCIONES Y PROGRAMAS ENCAMINADOS HACIA LA RECUPERACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.

NÚMERO DE ACCIONES DE PROYECCIÓN SOCIAL PROPUESTAS __________________________________________________ X 100 NÚMERO DE ACCIONES DE PROYECCIÓN SOCIAL EJECUTADAS EVALUACIÓN CON EL 80% EN NIVEL DE SATISFACCIÓN DE BENEFICIARIOS VINCULACIÓN DEL 100% DE ESTUDIANTES DE PREGRADO Y POSGRADO DE LA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE A LAS ACCIONES DE PROYECCIÓN SOCIAL INSTITUCIONAL INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

MODERNIZACIÓN CON ECOSENTIDO

EQUIPO DE PLANEACIÓN, COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL COORDINADORES DE ESCUELAS Y PROGRAMAS

FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACCIONES PROPIAS DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL INSTITUCIONAL.

RENTABILIDAD DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUADA, ACTUALIZACIÓN Y CONSULTORÍAS PARA LA AUTOSOSTENIBILIDAD DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN. INNOVACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL CIDRE. INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

Page 32: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 32 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

SEGUIMIENTO Y ACCIONES PERMANENTES EN FUNCIÓN DE LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN OPORTUNA DE ESTUDIANTES.

POBLACIÓN DESERTORA _______________________________________ X 100 IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS DE DESERCIÓN ESTUDIANTES IDENTIFICADOS EN RIESGO DE DESERCIÓN _______________________________________________ X 100 ESTUDIANTES ATENDIDOS POR PROGRAMA DE APOYO ACADÉMICO Y/O PSICOSOCIAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN FUNCIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES QUE INCIDEN LA DESERCIÓN __________________________________________ X 100 PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN PUBLICADOS INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

FORTALECIMIENTO Y SEGUIMIENTO PERMANENTE AL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD, LA PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES, LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS, CON IMPACTO EN EL BIENESTAR DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

OPERATIVIDAD PERMANENTE DEL SGSST OPERATIVIDAD PERMANENTE DEL COMITÉ DE BIENESTAR Y CONVIVENCIA LABORAL ACCIONES PROYECTADAS FRENTE A PREVENCIÓN DE DESASTRES ______________________________________________________ X 100 ACCIONES EJECUTADAS ACCIONES PROYECTADAS FRENTE A LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS ____________________________________________________________ X 100 ACCIONES EJECUTADAS INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

FORTALECIMIENTO Y MEJORA EN LA COBERTURA DE LAS ACCIONES ENCAMINADAS HACIA EL SEGUIMIENTO Y BIENESTAR DE LOS EGRESADOS.

ACTIVIDADES DE BIENESTAR PROGRAMADAS PARA EGRESADOS _____________________________________________________ X 100 EGRESADOS BENEFICIARIOS INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

MODERNIZACIÓN DE ESPACIOS DE CONVIVENCIA Y BIENESTAR

EQUIPO DE PLANEACIÓN, DIRECCIÓN DE BIENESTAR COORDINADORES DE ESCUELAS Y PROGRAMAS

REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL EN EL CAMPO DEL ARTE, LA CULTURA Y EL DEPORTE.

CONVOCATORIAS EXTERNAS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN DEPORTE, ARTE Y CULTURA _________________________________________________ X 100 COMUNIDAD PARTICIPANTE INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

Page 33: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 33 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

MODERNIZACIÓN DE SISTEMAS Y PROCESOS QUE PERMITAN HACER SEGUIMIENTO ADECUADO Y PREVENCIÓN EFECTIVA A LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL.

100% DE SISTEMATIZACIÓN DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL VINCULACIÓN DEL SPADIES A LA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO A LA DESERCIÓN FORTALECIMIENTO EN LA OPERATIVIDAD DEL SISTEMA ACADÉMICO PARA IDENTIFICACIÓN TEMPRANA A LA DESERCIÓN

ADECUACIÓN LOCATIVA INSTITUCIONAL EN FUNCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE NORMAS ASOCIADAS A LA SEGURIDAD, SALUD, ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y PREVENCIÓN DE DESASTRES.

ACTUALIZACIÓN CONSTANTE DEL MAPA DE RIESGOS Y DE L PLAN PARA MITIGACIÓN DE RIESGOS. 100% DE ESPACIOS INSTITUCIONALES ADECUADOS A LAS NORMAS DEL SGSST. INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

GESTIÓN INSTITUCIO

NAL, ADMINISTRA

TIVA Y FINANCIERA

DEMOCRATIZACIÓN DE LA CULTURA Y EL CONOCIMIENTO

EQUIPO DE PLANEACIÓN, VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA, DIRECCIÓN DE CALIDAD, VICERRECTORÍA ACADÉMICA, VICERRECTORÍA INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN, DIRECCIÓN DE BIENESTAR, DIRECCIÓN DE MERCADEO Y DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TECNOLÓGICA, COORDINADORES DE ESCUELAS Y DE PROGRAMAS.

PROYECCIÓN DE NUEVA OFERTA ACADÉMICA EN FUNCIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DEL SECTOR REAL Y RENOVACIÓN DE REGISTROS CALIFICADOS VIGENTES.

NUEVOS PROGRAMAS PRESENCIALES PROYECTADOS _____________________________________________ X 100 NUEVOS REGISTROS OTORGADOS NUEVOS PROGRAMAS VIRTUALES PROYECTADOS _____________________________________________ X 100 NUEVOS REGISTROS OTORGADOS NUEVOS PROGRAMAS A DISTANCIA PROYECTADOS _____________________________________________ X 100 NUEVOS REGISTROS OTORGADOS SOLICITUD DE RENOVACIÓN DE REGISTRO __________________________________________ X 100 REGISTROS OTORGADOS

CREACIÓN Y LEGALIZACIÓN DEL CENTRO DE IDIOMAS. CUMPLIMIENTO DE METAS RELACIONADAS CON EL DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA PARA CADA COMPONENTE DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. EN EL CASO DE LOS ESTUDIANTES, MATERIALIZADO EN EL DESEMPEÑO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO.

ACTO ADMINISTRATIVO DEL ENTE CORRESPONDIENTE QUE FACULTA A LA INSTITUCIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL CAMPO ESPECÍFICO DE FORMACIÓN EN SEGUNDA LENGUA. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD EL “CENTRO DE IDIOMAS TECNOLÓGICA DEL ORIENTE”

Page 34: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 34 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

FORTALECIMIENTO PERMANENTE DE LA CULTURA DE CALIDAD Y AUTOEVALUACIÓN CON MIRAS A LA RECERTIFICACIÓN Y LA ACREDITACIÓN TANTO INSTITUCIONAL COMO DE PROGRAMAS.

RECERTIFICACIÓN PERMANENTE DE CALIDAD EN PROCESOS ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN PROYECTADAS ____________________________________________ X 100 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN DESARROLLADAS INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACCIONES DE ACREDITACIÓN PROYECTADAS ______________________________________ X 100 ACCIONES DE ACREDITACIÓN EJECUTADAS INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

CUALIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DEL RECURSO HUMANO EN PRO DE LA ÓPTIMA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

DOCENTES VINCULADOS A LA INSTITUCIÓN _____________________________________________________________ X 100 DOCENTES BENEFICIARIOS DE ACCIONES DE CUALIFICACIÓN INCENTIVOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DOCENTE APROBADOS _________________________________________________________ X 100 INCENTIVOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DOCENTE OTORGADOS INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

MEJORA CONTINUA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CONTABLES Y DE GESTIÓN DOCUMENTAL EN CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

IMPLEMENTACIÓN DEL NIFF Y SINCRONIZACIÓN CON EL SISTEMA DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL. ADECUACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE A LOS PROCESOS DE CALIDAD Y AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN. INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

ESTRUCTURACIÓN Y DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTIÓN FUNDAMENTADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD.

DOCUMENTACIÓN CON FINES DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN (MEDIANTE PRODUCTOS PUBLICADOS) DEL MODELO DE GESTIÓN “MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN FUNCIÓN DE LAS CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”

FORTALECIMIENTO EN LA OPERATIVIDAD DE LOS COMITÉS, COMISIONES Y CONSEJOS REQUERIDOS PARA LA ÓPTIMA GESTIÓN INSTITUCIONAL.

SEGUIMIENTO PERMANENTE A LA OPERATIVIDAD DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DEL GOBIERNO INSTITUCIONAL. INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL

FORTALECIMIENTO Y EXPANSIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA ACTUAL.

FASE DE ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE LA SEDE PRINCIPAL CONCLUIDA AL 100%. EJECUCIÓN DEL LA FASE 1, 2 Y 3 DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMPUS: FASE 1. PLAN PARCIAL. FASE 2. DISEÑO Y URBANISMO. FASE 3.

Page 35: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 35 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

EQUIPO DE PLANEACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS.

CONSOLIDACIÓN DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y DE RECURSOS HUMANOS PARA LA OFERTA DE PROGRAMAS BAJO MODALIDAD VIRTUAL.

AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DEL SERVIDOR CONSTRUCCIÓN DE LOS ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PUESTA EN MARCHA DE PROGRAMAS DE PREGRADO Y POSGRADO BAJO MODALIDAD VIRTUAL.

CONSOLIDACIÓN DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TECNOLÓGICA DE CENTROS TUTORIALES PARA LA EXTENSIÓN DE PROGRAMAS CON REGISTRO CALIFICADO VIGENTE.

CENTROS TUTORIALES PARA EXTENSIÓN DE PROGRAMAS PROYECTADOS ___________________________________________________________X100 CENTROS TUTORIALES CON RECONOCIMIENTO DEL MEN EXTENSIÓN DE PROGRAMAS SOLICITADAS _______________________________________________________ X 100 REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS EN EXTENSIÓN OTORGADOS

CREACIÓN Y OPERATIVIDAD DEL SELLO EDITORIAL “TECNOLÓGICA DEL ORIENTE”

ACTO ADMINISTRATIVO QUE FACULTA Y LEGALIZA LA OPERATIVIDAD DEL SELLO EDITORIAL INSTITUCIONAL. REGISTRO DEL SELLO EDITORIAL ANTE LA BIBLIOTECA NACIONAL. CALENDARIO DE PUBLICACIONES SOCIALIZADO ANTE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y ACADÉMICA. PUESTA EN MARCHA DEL SELLO EDITORIAL AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD. INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

ACTUALIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA PARA EL APOYO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS TANTO ACADÉMICOS COMO FINANCIEROS.

ADECUACIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Y SINCRONIZACIÓN CON PROCESOS DERIVADOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS EN TEMAS DE CONTABILIDAD Y ARCHIVO Y SEGUIMIENTO A LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL. INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

CREACIÓN DE LA DIVISIÓN DE PROYECTOS Y CONVOCATORIAS.

ACTO ADMINISTRATIVO PARA LA REORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA EN POS DE LA CREACIÓN O OPERACIÓN DE LA DIVISIÓN ENCARGADA DE GESTIÓN DE PROYECTOS Y PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL EN CONVOCATORIAS EXTERNAS DE DIVERSA ÍNDOLE. INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

FORTALECIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.

PROGRAMAS OFERTADOS _________________________________________ X 100 PROGRAMAS CON PERMANENTE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES INNOVACIÓN EN ESTRATEGIAS DE MERCADEO INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN

Page 36: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 36 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

CAPÍTULO CUARTO

Para garantizar la ejecución del PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020, se proyecta

financiera y administrativamente la institución para la gestión de los recursos y su

inversión, acorde al cumplimiento de las metas propuestas, en cada uno de los entornos

así:

FORTALECIMIENTO DE LOS ENTORNOS RELACIONADOS CON LAS FUNCIONES

SUSTANTIVAS.

En coherencia con los estudios de factibilidad financiera de cada uno de los programas,

los cuales han soportado la solicitud y aprobación de los respectivos registros calificados,

así mismo gracias a la política institucional de redistribución de excedentes, se proyectan

rubros de monto similar para el fortalecimiento de cada entorno, que se corresponden

con 10% del ingreso propio de cada cohorte activa de los programas que se ofertan.

Dicha proyección financiera parte de la visión prospectiva al término de la vigencia del año

2015. Lo anterior supone que los montos de inversión serán variables en atención a la

dinámica institucional con respecto a la oferta – demanda de servicios.

INVERSIONES PROYECTADAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ENTORNO DOCENCIA:

Año CONSOLIDACIÓN Y

ACTUALIZACIÓN DE LA PLANTA DOCENTE

FORTALECIMIENTO DE LOS ESPACIOS QUE

PROMUEVAN LA PARTICIPACIÓN

DEMOCRÁTICA DE ESTUDIANTES, DOCENTES

Y EGRESADOS EN ORGANISMOS

COLEGIADOS y PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN

INSTITUCIONAL

AMPLIACIÓN DE CONVENIOS

INTERINSTITUCIONALES PARA LA OFERTA DE

PROGRAMAS A TRAVÉS DEL CENTRO TUTORIAL. Y

CONVENIOS DE CARÁCTER

ACADÉMICO.

MEJORA

CONTINUA EN LA DISPONIBILIDAD

DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS

MEJORA CONTINUA EN LA DOTACIÓN

DE RECURSOS

BIBLIOGRÁFICOS

MEJORA CONTINUA EN LA

DOTACIÓN DE RECURSOS TÉCNICOS Y

TECNOLÓGICOS DE APOYO A LA

ENSEÑANZA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE EN FUNCIÓN DEL

MODELO PEDAGÓGICO

INSTITUCIONAL

TOTAL

2016 47645481,8 8508122 17016244 1701624,4 4254061 2552436,5 3403249 85081217,5

2017 40200904,53 13400302 22333836 2680060,3 3573414 4466767,2 2680060 89335343,4

Page 37: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 37 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

2018 28140633,18 15946359 23450528 3752084,4 6566148 4690105,5 11256253 93802110,6

2019 29547664,83 17728599 24623054 4924610,8 9849222 5909533 5909533 98492216,1

2020 25854206,73 19649197 26888375 5170841,3 10341683 8273346,2 7239178 103416826,9

INVERSIONES PROYECTADAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ENTORNO INVESTIGACIÓN

Año

INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y

TECNOLÓGICA PARA LA

INVESTIGACIÓN

CUALIFICACIÓN Y

ACTUALIZACIÓN DE

DOCENTES INVESTIGADO

RES

DOTACIÓN DE LABORATORI

OS Y ESPACIOS

FORMATIVOS

VISIBILIZACIÓN DE GRUPOS DE

INVESTIGACIÓN EN COLCIENCIAS

Y APOYO A NUEVOS GRUPOS -

FORTALECIMIENTO DE ALIANZAS E INTERACCIÓN ENTRE INVESTIGADORES

APOYO A LOS GRUPOS Y SEMILLEROS DE

INVESTIGACIÓN PARA DIVULGACIÓN Y

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS

CREACIÓN Y REGISTRO DEL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

TOTAL

2016 47645481,8 8508122 17016244 5955688,4 2552436,5 3403249 85081217,5

2017 40200904,53 13400302 22333836 6253474,3 4466767,2 2680060 89335343,4

2018 28140633,18 15946359 23450528 10318232,4 4690105,5 11256253 93802110,6

2019 29547664,83 17728599 24623054 14773832,8 5909533 5909533 98492216,1

2020 25854206,73 19649197 26888375 15512524.3 8273346,2 7239178 103416826,9

INVERSIONES PROYECTADAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ENTORNO

EXTENSIÓN

Año

FORTALECIMIENTO DE LAS REDES DE

COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL NACIONALES E INTERNACIONALES

FORTALECIMIENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y

CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO REGIONAL CIDRE

VISIBILIZACIÓN INSTITUCIONAL.

PROYECTOS DE IMPACTO SOCIAL

PARA RECUPERACIÓN DEL

TEJIDO SOCIAL

FORTALECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PARA SERVICIOS DE PROYECCIÓN SOCIAL

INTERNACIONALIZAC

IÓN TOTAL

2016 47645481,8 8508122 17016244 5104873,4 4254061 2552436,5 85081217,5

2017 40200904,53 13400302 22333836 5360120,3 3573414 4466767,2 89335343,4

2018 28140633,18 15946359 23450528 15008337 6566148 4690105,5 93802110,6

2019 29547664,83 17728599 24623054 10834143,8 9849222 5909533 98492216,1

2020 25854206,73 19649197 26888375 12410019,3 10341683 8273346,2 103416826,9

Page 38: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 38 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

FORTALECIMIENTO DE LOS ENTORNOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO

INSTITUCIONAL.

Además de considerarse en el presupuesto de cada programa una destinación del 5%

para el fortalecimiento del Departamento de Bienestar, existen otras fuentes de ingresos

institucionales relacionadas de manera directa con la participación en licitaciones o

convocatorias para la prestación de servicios educativos a entidades nacionales e

internacionales ya sean éstas del sector privado o público. En este sentido, desde la

política de redistribución de excedentes se privilegia la gestión para el desarrollo humano

y de la comunidad así:

INVERSIONES PROYECTADAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL

DESARROLLO HUMANO Y DE LA COMUNIDAD

Año

FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE BIENESTAR Y LA CONVIVENCIA DENTRO DE LOS DIVERSOS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

SEGUIMIENTO Y ACCIONES PERMANENTES EN FUNCIÓN DE LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN OPORTUNA DE ESTUDIANTES.

FORTALECIMIENTO Y SEGUIMIENTO PERMANENTE AL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD, LA PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES, LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS, CON IMPACTO EN EL BIENESTAR DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

FORTALECIMIENTO Y MEJORA EN LA COBERTURA DE LAS ACCIONES ENCAMINADAS HACIA EL SEGUIMIENTO Y BIENESTAR DE LOS EGRESADOS.

REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL EN EL CAMPO DEL ARTE, LA CULTURA Y EL DEPORTE.

MODERNIZACIÓN DE SISTEMAS Y PROCESOS QUE PERMITAN HACER SEGUIMIENTO ADECUADO Y PREVENCIÓN EFECTIVA A LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL.

TOTAL

2016 47645481,8 8508122 17016244 5104873,4 4254061 2552436,5 85081217,5

2017 40200904,53 13400302 22333836 5360120,3 3573414 4466767,2 89335343,4

2018 28140633,18 15946359 23450528 15008337 6566148 4690105,5 93802110,6

2019 29547664,83 17728599 24623054 10834143,8 9849222 5909533 98492216,1

2020 25854206,73 19649197 26888375 12410019,3 10341683 8273346,2 103416826,9

Page 39: PLAN DE DESARROLLO 2016 2020 · PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2020: “POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD”. CONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2020

Página 39 de 39

POR UNA INSTITUCIÓN MODERNA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE HUMANIDAD

INVERSIONES PROYECTADAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN

INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Además de contar con presupuesto propio derivado de la prestación del servicio educativo

en todos los ejes de actuación institucionales (oferta de programas, investigación,

consultoría, participación en licitaciones, y demás), el fortalecimiento de la gestión

institucional administrativa y financiera que garantiza el desarrollo y sostenibilidad de los

procesos encaminados a la modernización y expansión de la infraestructura física y

tecnológica se nutre ocasionalmente con aportes de la Asamblea General de Corporados.

En tal sentido, la tabla que se proyecta, evidencia la dinámica de redistribución de

excedentes, más no una constante en el flujo de inversiones lo cual es variable en

atención a la relación oferta – demanda en la prestación de los servicios.

Año

PROYECCIÓN DE NUEVA OFERTA ACADÉMICA (PRESENCIAL, VIRTUAL Y A DISTANCIA TRADICIONAL) EN FUNCIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DEL SECTOR REAL Y RENOVACIÓN DE REGISTROS CALIFICADOS VIGENTES.

CREACIÓN Y LEGALIZACIÓN DEL CENTRO

DE IDIOMAS Y DE CENTROS TUTORIALES REGIONALES

FORTALECIMIENTO

PERMANENTE DE LA

CULTURA DE CALIDAD Y

AUTOEVALUACIÓN CON

MIRAS A LA RECERTIFICAC

IÓN Y LA ACREDITACIÓ

N TANTO INSTITUCIONA

L COMO DE PROGRAMAS.

CUALIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DEL RECURSO HUMANO EN PRO DE LA ÓPTIMA PRESTACIÓN DE SERVICIOS y la MEJORA CONTINUA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CONTABLES Y DE GESTIÓN DOCUMENTAL EN CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE. JUNTO CON EL FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA SU DESARROLLO.

CONSOLIDACIÓN DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y DE RECURSOS HUMANOS PARA LA OFERTA DE PROGRAMAS BAJO MODALIDAD VIRTUAL

FORTALECIMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA FÍSICA ACTUAL. Y

EXPANSIÓN (FASE 1, 2 Y 3) CAMPUS

CREACIÓN DE LA DIVISIÓN DE PROYECTOS Y

CONVOCATORIAS – DOCUMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN

MERCADEO PARA EL

POSICIONAMIENTO

INSTITUCIONAL

2016 60.000.000

LA ASAMBLEA GENERAL DE

CORPORADOS DETERMINA

EL MONTO DE LAS

INVERSIONES DE SUS

RECURSOS PROPIOS

ANUALMENTE

17016244 5104873,4 4254061 LA ASAMBLEA

GENERAL DE CORPORADOS

DETERMINA EL MONTO DE LAS

INVERSIONES DE SUS RECURSOS

PROPIOS ANUALMENTE

2552436,5 17016244

2017 60.000.000 22333836 5360120,3 3573414 4466767,2 22333836

2018 60.000.000 23450528 15008337 6566148 4690105,5 23450528

2019 60.000.000 24623054 10834143,8 9849222 5909533 24623054

2020 60.000.000 26888375 12410019,3 10341683 8273346,2 26888375