plan de desarrollo (1)

37
LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007 Equilibrios Venezuela construye su camino 1.- Económico 2.-Social 3.- Politico 4.- Territoria l 5.- Internaciona l Diseñado por: Zulay Rangel

Upload: boywonder

Post on 25-Jun-2015

984 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Equilibrios

Venezuela construye su camino

1.-Económico

2.-Social

3.-Politico4.-Territorial

5.-Internacional

Diseñado por: Zulay Rangel

Page 2: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Económico

Social

Politico

OBJETIVOS

Ter

ritor

ial

Desarrollar la economía

productiva

Alcanzar la justicia Social

Construir la democracia BolivarianaOcupar y consolidar

el territorio

Fortalecer la soberanía

nacional y promover un mundo multipolar

Internacional

Page 3: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub-Objetivos

EQULIBRIO ECONOMICO

Objetivo: Desarrollar la Economia productiva

Estrategia: Diversificación productiva

1.1 Alcanzar un crecimiento sostenido

y diversificado

1.2 Eliminar la volatilidad económica

1.3 Internalización de los hidrocarburos

1.5 Alcanzar la sostenibilidad social

1.6 Incrementar el ahorro y la inversión

1.4 Desarrollar la economía Social

Page 4: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

SubObjetivo

s

EQUILIBRIO ECONOMICO

Objetivo: Desarrollar la Economia productiva

Estrategia: Diversificación Productiva

1.1 Alcanzar un crecimiento sostenido y diversificado

1.2 Eliminar la volatilidad económica

1.3 Internalización de los hidrocarburos

1.5 Alcanzar la sostenibilidad social

1.6 Incrementar el ahorro y la inversión

1.4 Desarrollar la economía Social

SubEstrategias

Aumento y diversificación de la economía exportadiora no petroelra

Reducción de la incertidumbre y los costos que genera la volatilidad económica

Mejoramiento y rentabilidad de laproducción y colocación

de productos primarios y secundarios

Equilibrio entre ingresos y gastos ordinarios

Fomentar el ahorro masivo

Democratizar el capital y legitimizar el mercado

Page 5: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

EQULIBRIO ECONOMICOObjetivo: Desarrollar la Economia productiva

Estrategia: Diversificación Productiva

1.1 Alcanzar un crecimiento sostenido y diversificado

Sub Estrategias

Aumento y diversificación de la economía exportadiora no petroelra

1.1.1 Diversificar la producción

1.1.2 Fortalecer integración de cadenas productivas

1.1.3 Garantizar la seguridad alimentaria

1.1.4 Aumentar y fortalecer las PYME

1.1.5 Incorporar y adaptar nuevas tecnologías

1.1.6 Consolidar el sector financiero

Sub Sub objetivos

Page 6: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

EQULIBRIO ECONOMICOObjetivo: Desarrollar la Economia productiva

Estrategia: Diversificación Productiva

1.2 Eliminar la volatilidad económica

Sub Estrategias

Reducción de la incertidumbre y los costos que genera la volatilidad económica

1.2.1 Lograr condiciones macroeconómicas para

un crecimiento estable

1.2.2 Estabilizar el tipo de cambio

1.2.3 Lograr el funcionamiento del mercado monetario

1.2.4 Garantizar seguridad jurídica y legislación estable

1.2.5 Fortalecer precios petroleros

Sub Sub objetivos

Page 7: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

EQULIBRIO ECONOMICOObjetivo: Desarrollar la Economia productiva

Estrategia: Diversificación Productiva

1.3 Internalización de los hidrocarburos

Sub Estrategias

Mejoramiento y rentabilidad de laproducción y colocación

de productos primarios y secundarios

1.3.1 Asegurar la colocación de crudos y productos

1.3.2 Crear la industria del gas libre

1.3.3 Internalizar la actividad petrolera y racionalizar

el mercado interno

1.3.4 Transformar crudos pesados

Sub Sub objetivos

Page 8: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

EQULIBRIO ECONOMICOObjetivo: Desarrollar la Economia productiva

Estrategia: Diversificación Productiva

1.4 Desarrollar la economía Social

Sub Estrategias

Democratizar el capital y legitimizar el mercado

1.4.1 Fortalecer la microempresa y las cooperativas

1.4.2 Organziar el sistema de microfinanzas

1.4.3 Democratizar la propiedad de la tierra

Sub Sub objetivos

Page 9: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

EQULIBRIO ECONOMICOObjetivo: Desarrollar la Economia productiva

Estrategia: Diversificación Productiva

1.5 Alcanzar la sostenibilidad social

Sub Estrategias

Equilibrio entre ingresos y gastos ordinarios

1.5.1 Optimizar la tributación petrolera

1.5.2 Aumentar y diversificar recaudación no petrolera

1.5.3 Racionalizar gasto primario

1.5.4 Gestión de la Deuda Pública

Sub Sub objetivos

Page 10: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

EQULIBRIO ECONOMICOObjetivo: Desarrollar la Economia productiva

Estrategia: Diversificación Productiva

1.6 Incrementar el ahorro y la inversión

Sub Estrategias

Fomentar el ahorro masivo

1.6.1 Incentivar y crear condiciones para el ahorro

1.6.2 Desarrollar el mercado de capitales

1.6.3 Desarrollar las cadenas financieras

1.6.4 Régimen de seguridad y fondos de pensiones

1.6.5 Promoción de Inversión productiva

Sub Sub objetivos

Page 11: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

2.-EQULIBRIO SOCIALObjetivo: Alcanzar la justicia Social

Estrategia: Incorporación progresiva

(Inclusión)

2.1 Garantizar el disfrute de los derechos sociales de forma universal y equitativa

2.2 Mejorar la distribución del ingreso

y la riqueza.

2.3 Fortalecer la participación social y generar poder ciudadano, en espacios

públicos de decisión

Sub Estrategias

•Disminuir progresivamente las inequidades

sociales, priorizando las necesidades sociales

y profundizando la descentralización

Desarrollar procesos de articulación entre la política social y económica para

el impulso de acciones de economía social

Articular el proceso de descentralización con participación en las políticas sociales

Page 12: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

EQULIBRIO SOCIALObjetivo: Alcanzar la justicia Social Estrategia:Incorporación

progresiva

(Inclusión)

2.1 Garantizar el disfrute de los derechos sociales de forma universal y

equitativa

Sub Estrategias

•Disminuir progresivamente las inequidades

sociales, priorizando las necesidades sociales

y profundizando la descentralización

Sub Sub objetivos

2.1.1 Educación de calidad para todos2.1.2 Salud y calidad de vida para todos2.1.3 Seguridad social universal2.1.4 Vivienda y ambiente seguro y sano2.1.5 Seguridad ciudadana permanente2.1.6 Acceso pleno a la cultura2.1.7 Universalizar el deporte2.1.8 Atención especial para la población en pobreza extrema.2.1.9 Recreación al alcance de las mayorías2.1.10. Información veraz y oportuna

Page 13: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

EQULIBRIO SOCIALObjetivo: Alcanzar la justicia Social Estrategia:Incorporación

progresiva

(Inclusión)

2.2 Mejorar la distribución del ingreso

y la riqueza.

Sub Estrategias

Desarrollar procesos de articulación entre la política social y económica para

el impulso de acciones de economía social

Sub Sub objetivos

2.2.1 Fortalecer la economía social2.2.2 Democratizar propeidad de la tierra2.2.3 Generar empleo productivo2.2.4 Reestructurar el régimen de remuneraciones

Page 14: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

EQULIBRIO SOCIALObjetivo: Alcanzar la justicia Social Estrategia:Incorporación

progresiva

(Inclusión)

2.3 Fortalecer la participación social y generar poder ciudadano, en espacios

públicos de decisión

Sub Estrategias

Articular el proceso de descentralización con participación en las políticas sociales

Sub Sub objetivos

2.3.1 Incentivar el desarrollo de redes sociales

2.3.2 Promover organizaciones de base

2.3.3 Estimular la sociedad contralora de lo público

2.3.4 Fomentar la corresponsabilidad ciudadana

Page 15: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

3.-EQULIBRIO POLÍTICOObjetivo:Construir la democracia bolivariana

Estrategia: Participación protagónica corresponsable

3.1 Consolidar la estabilidad políticay social

3.2 Desarrollar el nuevo marco jurídico -institucional

3.3 Contribuir al establecimiento de lademocracia

participativa y protagónica

Sub Estrategias

Responsabilidad pública para hacer efectiva la nueva constitución

Transformación estructural del aparato del Estado

Control social de la gestión pública

Page 16: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

EQULIBRIO POLITICOObjetivo: Desarrollar la Economia productiva

Estrategia: Diversificación Productiva

3.1 Consolidar la estabilidad políticay social

Sub Estrategias

Responsabilidad pública para hacer efectiva la nueva constitución

3.1.1 Diseñar e implantar el Sistema Nacional de

Planificación

3.1.2 Institucionalizar compromisos de gestión

3.1.3 Fortalecer la capacidad de negociación del Poder

Ejecutivo Nacional

Sub Sub objetivos

Page 17: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

EQULIBRIO POLITICOObjetivo: Desarrollar la Economia productiva

Estrategia: Diversificación Productiva

3.2Desarrollar el nuevo marco jurídico -institucional

Sub Estrategias

Transformación estructural del aparato del Estado

3.2.1 Formar las leyes de la nueva isntitucionalidad

3.2.2 Construir el nuevo esquema institucional del

funcionamiento de la administración pública

Sub Sub objetivos

Sub Objetivos

3.3 Contribuir al establecimiento de lademocracia

participativa y protagónica

Sub Estrategias

Control social de la gestión pública

3.3.1 Propiciar la participación ciudadana

3.3.2 Construir el Estado Federal descentralizado

3.3.3 Establecer sistemas de rendición de cuentas

Sub Sub objetivos

Page 18: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

EQULIBRIO TERRITORIALObjetivo: Ocupar y consolidar el territorio

Estrategia: Descentralización desconcentrada

4.1 Aumentar las actividades y la población en áreas de

desconcentración

4.2 Incrementar la superficie ocupada

4.3 Mejorar la infraestructura física y social para todo el país

Sub Estrategias

Creación de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable (Zedes)

Creación de condiciones para el desarrollo productivo

Desarrollo territorial equilibrado

Page 19: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

EQULIBRIO TERRITORIALObjetivo: Desarrollar la Economia productiva

Estrategia: Diversificación Productiva

4.1Aumentar las actividades y la población en áreas de

desconcentración

Sub Estrategias

Creación de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable (Zedes)

4.1.1 Mejorar los servicios públicos y las condiciones

ambientales

4.1.2 Establecer programas de desarrollo rural integral

4.1.3 Promover incentivos para la localización de actividades

productivas y población

4.1.4 Promover el establecimeinto de zonas especiales

de desarrollo

Sub Sub objetivos

Page 20: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

EQULIBRIO TERRITORIALObjetivo: Desarrollar la Economia productiva

Estrategia: Diversificación Productiva

4.2Incrementar la superficie ocupada

Sub Estrategias

Creación de condiciones para el desarrollo productivo

4.2.1 Racionalizar el uso de recursos naturales

4.2.2 Dotar de tierras e insumos para la producción

4.2.3 Incrementar la infraestructura de apoyo a la producción

4.2.4 Promover actividades agrícolas, industriales,

turísticas, mineras y energéticas

Sub Sub objetivos

Page 21: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

EQULIBRIO TERRITORIALObjetivo: Desarrollar la Economia productiva

Estrategia: Diversificación Productiva

4.3Mejorar la infraestructura física y social para todo el país

Sub Estrategias

Desarrollo territorial equilibrado

4.3.1 Incrementar equipamiento de centros poblados

racionalizando el ordenamiento urbano

4.3.2 Mejorar vialidad y el transporte multimodal

4.3.3 Mejorar y construir sistemas de información y

comunicación

4.3.4 Construir sisetmas de generación, transmisión y

distribución de energía

Sub Sub objetivos

Page 22: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

5.-EQULIBRIO INTERNACIONALObjetivo: Fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar

Estrategia: Pluralización multipolar

5.1 Impulsar la multipolaridad de la sociedad internacional

5.2 Promover la integración latinoamericana

y caribeña

5.3 Consolidar y diversificar las relaciones internacionales

Sub Estrategias

•Fortalecimiento de organismos

Supranacionales y de las iniciativas multilaterales

Profundización de la integración económicosocial e impulso del sistema

político latinoamericano

Diplomacia directa

5.4 Fortalecer posicionamiento de Venezuela

en la economía intenacional

5.5 Promover un nuevo régimen de seguridad integral hemisférico.

Mejorar y diversificar la oferta exportadora venezolana

Incorporar la Fuerza Armada Nacional al desarrollo nacional

Page 23: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

5.-EQULIBRIO INTERNACIONALObjetivo: Fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar

Estrategia: Pluralización multipolar

5.1 Impulsar la multipolaridad de la sociedad internacional

Sub Estrategias

•Fortalecimiento de organismos

Supranacionales y de las iniciativas multilaterales

5.1.1Configurar un sistema mundial más equilibrado

5.1.2 Promover la democracia participativa y protagónica

5.1.3 Coadyuvar a la promoción y protección de los

Derechos Humanos

5.1.4 Intensificar el apoyo al proceso de pacificación

regional

Sub Sub objetivos

Page 24: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

5.-EQULIBRIO INTERNACIONALObjetivo: Fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar

Estrategia: Pluralización multipolar

5.2 Promover la integración latinoamericana

y caribeña

Sub Estrategias

Profundización de la integración económicosocial e impulso del sistema

político latinoamericano

5.2.1 Impulsar la integración política como opción estratégica

5.2.2 Impulsar un nuevo modelo de integración económica

en América Latina y el Caribe

5.2.3 Potenciar el intercambio cultural y humano en el

área latinoameicana y del Caribe

5.2.4 Propulsar el acercamiento de América latina

con otros países y regiones

Sub Sub objetivos

Page 25: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

5.-EQULIBRIO INTERNACIONALObjetivo: Fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar

Estrategia: Pluralización multipolar

5.3 Consolidar y diversificar las relaciones internacionales

Sub Estrategias

Diplomacia directa

5.3.1Reafirmar las relaciones con los países vecinos y

los socios económicos de Venezuela

5.3.2 Fortalecer la Corporación Sur-Sur

5.3.3 Ampliar las relaciones con otras regiones y países

Sub Sub objetivos

Page 26: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

5.-EQULIBRIO INTERNACIONALObjetivo: Fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar

Estrategia: Pluralización multipolar

5.4 Fortalecer posicionamiento de Venezuela

en la economía intenacional

Sub Estrategias

Mejorar y diversificar la oferta exportadora venezolana

5.4.1Afianzar la vigencia y proyección de la Opep

5.4.2 Acelerar la internacionalización de la economía venezolana

5.4.3 Contribuir al incremento de las asociaciones estratégicas

Sub Sub objetivos

Page 27: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

5.-EQULIBRIO INTERNACIONALObjetivo: Fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar

Estrategia: Pluralización multipolar

5.5 Promover un nuevo régimen de seguridad integral hemisférico

Sub Estrategias

Incorporar la Fuerza Armada Nacional al desarrollo nacional

5.5.1 Implementar el nuevo modelo de la Fuerza

Armada Nacional

5.5.2 Fortalecer la defensa regional

Sub Sub objetivos

Page 28: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Sub Objetivos

EQULIBRIO ECONOMICOObjetivo: Desarrollar la Economia productiva

Estrategia: Diversificación Productiva

1.3 Internalización de los hidrocarburos

Sub Estrategias

Mejoramiento y rentabilidad de laproducción y colocación

de productos primarios y secundarios

1.3.1 Asegurar la colocación de crudos y productos

1.3.2 Crear la industria del gas libre

1.3.3 Internalizar la actividad petrolera y racionalizar

el mercado interno

1.3.4 Transformar crudos pesados

Sub Sub objetivos

Page 29: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

EQULIBRIO ECONÓMICO

Durante las últimas décadas se implantó la desesperanza entre los venezolanos.

Uno de sus principales indicadores fue el aumento de la pobreza que parecía no

tener límite.

Se elevaron los precios de los bienes esencialesm hubo un crecimeinto nulo de

la producción, aumentó el desempleom se masificó la ocupación informal y se

deterioró el poder adquisitivo de los trabajadores. Pero, despues 1999 se ha

logrado devolver la esperanza con un conjunto inicial de medidas que ha

reducido la tasa de inflación y establecido un proceso firme y sostenido de

reactivación económica. Sin embargo, esto no es suficiente. Es necesario

eliminar los desbalances económicos abatiendo la inflación y alcanzando una

tasa de crecimeinto económico que incorpore masivamente la fuerza de trabajo

desempleada al mercado laboral. También hay que generar mejores salarios,

aumentar sostenidamente la inversión y modernizar el aparato productivo. Todo

esto en el marco de justicia y equidad social. El propósito es el de ampliar y

profundizar la democracia económica que enfatice la cultura del trabajo y la

producción, y que elimine progresivamente nuestra dependencia del rentismo

petrolero. Vamos a diversificar la economía no petrolera y estimular la Economia

Social, equilibrando la heterogeneidad de los intereses económicos y sociales

con la participación autogestionaria de todos los venezolanos, convergiendo

diversas formas de propiedad y de relaciones de producción y consumo urbano-

rural. Se apoya toda esta iniciativa autogestionaria en un sistema de

microfinanzas y de asistencia técnica a las comunidades organizadas

Page 30: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

EQULIBRIO SOCIAL

Toda sociedad tiene necesidades y demandas sociales que atender y satisfacer adecuadamente. Las

necesidades del pueblo venezolano son múltiples y mucha de ellas urgentes. Saber cómo y poder satisfacer

estas múltiples y urgentes necesidades constituye probablemente el mayor y más complejo problema que

afrontamos. Durante las últimas décadas aumentó vertiginosamente la pobreza del venezolano empeorando,

en vez de mejorar, el índice de desarrollo humano. Aunque ya hemos revertido esta tendencia negativa,

todavía falta mucho por hacer.

Todavia sufrimos de inequidad. Nuestro objetivo es alcanzar la justicia social. Esta jsuticia se manifiesta en

ampliar y profundizar la democracia social en todos los campos que le conciernen, como la educativa, la de la

alimentación, la de la salud, la de la vivienda, la cultural, la recreacional y la de la seguridad. La conquista de

la justicia social se fortalece en lo público, donde el interés colectivo en su acción político- social toma

progresivamente las decisiones claves para su desarrollo. Así, se establece una corresponsabilidad entre el

Estado y la sociedad en su conjunto como legítimo y efectivo poder ciudadano de participación y

protagonismo. Enfatizamos en esta corresponsabilidad la incorporación de neuvos actores, destacando la

acción comunitaria, para formular, ejecutar y evaluar políticas públicas y rendición de cuentas. Una clave lo

constituye así el control social de las intervenciones del Estado. Para tal fin nos planteamos universalizar los

derechos sociales con garantía de equidad, disminuir las brechas sociales de riqueza, ingreso y calidad de

vida, y apropiarse de lo público como espacio de interés y acción ciudadanos.

Page 31: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

EQULIBRIO POLÍTICO

Venezuela vive una transición. Estamos cambiando la estructura del sistema político, por lo

tanto estamos transitando de un tipo de sociedad a otro. La anterior, la IV República, tuvo su fundamento en

un proyecto de país amparado en una Constitución que privilegiaba un pacto político partidista. Este modelo

llegó a su fin, pero no ha sido totalmente superado, El actual la V República, ya tiene su fundación en la

Constitución Bolivariana, que se está aplicando como base para la elaboración de un proyecto nacional. Sin

embargo, estos logros no son suficientes. La construcción de una Venezuela desarrollada, totalmente

bolivariana, tiene que incorporar en su haber un conjunto considerable de transformaciones institucionales y

de relaciones ciudadanas. Tenemos que estructurar un sistema político que abarque la totalidad de la nación y

que concuerde con el proyecto constitucional de manera efectiva. En tal sentido, estamos estableciendo una

democracia social de derecho y justicia, respetando los derechos humanos y logrando en la práctica una vida

colectiva basada en la libertad, la igualdad, la solidaridad y la equidad.

Por tanto, la transición en la que estamos comprometidos dirige sus esfuerzos a consolidar la estabilidad

política y social, desarrollar el nuevo marco jurídico institucional, y contribuir al establecimiento de la

democracia participativa y protagónica. Todo esto involucra una profunda reestructuración del aparato del

Estado para que el pueblo soberano disponga de las capacidades de regulación y control de gestión de este,

para ampliar y profundizar la democracia política venezolana.

Page 32: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

EQULIBRIO TERRITORIAL

No hay nación realmente soberana que no tenga un efectivo dominio y control de su territorio.

Toda Repúblicam con su población soberana, tiene que tener una estrecha relación e identificación con su

territorio, Venezuela y todos los ámbitos y particularidades de nuestra diversidad geográfica.

Esto no es posible si su población se centraliza ys e concentra en una pequeña área. Mucho menos si se

abandona y se deja desguarnecida a la mayoría de la superficie nacional. Es por esto que el objetivo de

ocupar y consolidar el territorio es histórica, social, económica y politica determinantes. Si nuestro territorio

está desequilibrado somos una nación con un flanco débil. La búsqueda del equilibrio territorial lo vamos a

lograr descentralizando, pero también desconcentrado.Por esto es que trabajamos por la descentralización

desconcentrada. Para lo cual es necesario modificar el peligroso patrón de poblamiento hasta ahora

estimulado, a través de diversificar y consolidar las actividades económicas en todos los espacios de la

república que tengan potencial de desarrollo . Como apoyo a esta política potenciamos las tres fachadas de

integración (Amazónica, Andina y Caribeña), los tres ejes de desconcentración (Occidental, Orinoco-Apure y

Oriental ) y cada dinámica regional de acuerdo su vocación y potencial productivo y de servicios. Para todo

esto hemos formulado tres sub-objetivos:

1.-Incrementar la superficie nacional ocupada;

2.- Mejorar la infraestructura física y social; y

3.-Aumentar la población y las actividades productivas

Page 33: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

EQULIBRIO INTERNACIONAL

El mundo bipolar desapareció con el siglo pasado. Venezuela es un país abierto

al mundo. Venezuela tiene una vocación global, pero esta vocación se afianza y se multiplica

a partir de las relaciones con nuestros vecinos naturales. Con ellos tenemos fuertes vínculos

geográficos, culturales e históricos, por lo que lo cultiva,os y desarrollamos con políticas de

integración, concertación y cooperación latinoamericanas. En todas nuestras relaciones

globales buscamos ampliar y profundizar la democracia, la solidaridad y lapaz internacional.

Es por esto qye nos planteamos como punto de partida indiscutible el fortalecer la soberaní<

nacional y promover un mundo multipolar. Así trabajamos para conformar bloques diversos

que alcancen autonomías políticas favoreciendo el progreso de todos nuestros pueblos

desarrollando capacidades de negociación frente a otros países y bloques.

Nuestro compromiso con la ampliación y profundización de la democracia se fundamenta en

el desarrollo económico y social internacional equitatito, erradicación de la pobreza,

superación del nocivo endeudamiento externo y unos justos términos de intercambio

comercial internacional que valoren adecuadamente las materias primas y los bienes de los

paíseas en desarrollo. Por lo que continuaremos fortaleciendo a la OPEO y participando

protagónicamente en el mercado petrolero mundial, vinculando equilibradamente la

seguridad, la oferta y la transparencia en la comercialización de este vital producto

energético

Page 34: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

A TODOS LOS VENEZOLANOS

En los meses finales de 1991 se habia convertido en un torbellino. Había

reuniones casí todas las noches, hasta la madrugada. El plan de Operaciones “ Ezequiel

Zamora” recibía sus últimos toques y uno de los aspectos que imprimía mayor actividad y

requería mayor tiempo era la redacción final de los lineamientos generales del Programa de

Gobierno Revolucionario, incluyendo los priemeros decretos que habrían de firmarse para

darle viabilidad. Una directriz estratégica orientaba desde entonces el esfuerzo planificador.

Diez años después, recuerdo claramente su enunciado: los objetivos estratégicos del proyecto

nacional deben ser diseñados tomando como base las necesidades humanas. Así lo hicimos y

ek 4 de febrero de 1992, se hizo público aquel orientador, el cuál cosntituye ahora el priemr

antecedente de este Plan de Desarrollo Nacional para el período 2001-2007, el priemro de la

revolución Bolivariana. Luego, en septiembre de quel mismo año turbulento, y ahora en las

celdas de la dignidad, fue elaborado un documento y presentado al país como propuesta ante

la crisis desatada e incontrolable: Cómo salir del laberinto. El movimiento Bolivariano

Revolucionario 2002 daba así otro importante paso para ir señalando el rumbo a seguir .

Cuatro años despues, y en pleno proceso de crecimiento y avance, neustro movimeinto hizo

pública una propuesta mucho más detallada, producto de innumerables discusiones y del

aporte de muchos grupos de trabajo. Era 1996 y el gobierno de aquel entonces- último de la

era puntofijista- había anunciado con bombos y platillos la llamada “ Agenda Venezuela”

instrumento del más puro estilo neoliberal

Page 35: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

A TODOS LOS VENEZOLANOS

Fue cuando salió a la luz la Agenda Alternativa Bolivariana, un conjunto de líneas estratégicas

con un grado de concreción bastante avanzado, que permitió desde su plataforma, elaborar en 1998 el

Programa de Gobierno: “ La propeusta de Hugo Chavez para Tranasformar a Venezuela”. Y hoy, después del

proceso constituyente se presenta a los venezolanos estas Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico

y social de la Nación 2001-2007, cuyos antecedentes más recientes los constituyen el programa Económico

de Transición 1999-2000 de Junio 99, el Programa Económico 2000 de marzo 2000 y el Programa de

Gobierno: “ La propeusta de Hugo Chavéz para continuar la Revolución” de mayo 2000. Desde el mismo

resultado electoral de diciembre de 1998 se comenzaron a superar las cusas de la crisis estructural. Desde el

cambio de gobierno se han ejecutado diversas acciones que se constituyeron en un proyecto novedoso y

alternativo. Se ha invocado la participación protagónica del pueblo y se están instituyendo las bases del

desarrollo nacional. Este es el primer Plan de la era bolivariana. En el se consolidan los fundamentos y

políticas para la dinámica del crecimiento económico sostenido, las oportunidades y equidades sociales, la

dinámica territorial y ambiental sustentables, la amplaición d de las oportundiades ciudadanas y la

diversificación multipolar de las reacciones internacionales.

Para superar la crisis estructural tenemos que lograr un profundo cambio estructural, y estas Líneas Generales

dirigen la construcción de la nueva Reública. La Visión del desarrollo Contempla un largo plazo, que busca

establecer la dirección y la profundidad de los cambios requeridos y deseados. Para operativizar estas Lineas

Generales se han establecido cinco equilibrios.

Page 36: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

A TODOS LOS VENEZOLANOS

La práctica de ellos se apoya en la participación protagónica de todo el pueblo sin

discriminación alguna. .Los cambios políuticos ya generados a partir del proceso constituyente y la posterior

Constitución Bolivariana hacen necesario profundizar acciones sustanciales que mejoren la calidad de vida

de todos. Cumplir con estos objetivos garantizará el reconocimeinto y cumplimiento de la deuda social

acumulada.

Es de todos conocido que el logro del equilibrio económico y la reactivación del aparato productivo son

requisitos para una mejor distribución del ingreso, y que un mayor ingreso familiar y comunitario contribuye

a alcanzar un equilibrio social. Pero este logro nos e alcanza por sí solo. La distribución d ela inflación, la

estabilidad del bolívar y d elos precios petroleros y las altas reservas internacionales constituyen una

plataforma necesaria-pero no suficiente-para alcanzar la justicia social. Lo económico afecta lo social, y a la

inversa, y tal dinámica se da entre los cinco equilibrios debido a sus múltiples relaciones. Por lo que el

cambio estructural de una economía rentista a otra de tipo productivo permitirá mejorar la calidad de vida d

ela mayoría d elos venezolanos, en tanto se consideran los aspectos políticos, territoriales, sociales e

internacionales vinculados. Este cambio se logrará a través de un gran impulso a la agrícultura, la industria, el

comercio, el turismo y la construcción de infraestructura con una mzasiva creación de empleos, pero siempre

acompañado con un mejoramiento de los nivels de educación, de salud y de segurida.

Page 37: Plan de Desarrollo (1)

LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

A TODOS LOS VENEZOLANOS

Así el equilibrio social se orienta a corregir las enormes distorsioens de exclusión e injusticia

y a potenciar la ciudadania democrática, de forma tal que la distribución de la riqueza permita un alto grado

de justicia político-económica y la erradicación de la pobreza. El equilibrio territorial no puede verse

aisladamente del desarrollo social y económico. No podemos olvidar que la vida de las personas y la

actividad de las empresas tienen un fuerte anclaje en el espacio con sus respectivas posibilidades y

limitaciones. Cada modelo de desarrollo nacional concibe una forma específica de ordenamiento territorial .

El adecuado uso y ocupación del territorio nos permitirá mejores condiciones para tal desarrollo. Finalmente,

las nuevas realidades mundiales evidencian que el equilibrio internacional descansará en la reafirmación de la

vocación integracionista del país. Por lo que se confirma la necesidad de relaciones internacionales

equitativas y mutuamente respetuosas, que intensifiquen los procesos de cooperación e inserción de

Venezuela en todo el ámbito mundial, enfatizando la integración de las naciones latinoamericanas y

caribeñas.

Estas Líneas Generals son parte de la etapa denominada la Década de Plata (2001-2010), la cual es transición

a la Década de Oro (2011-2020) que será la Revolución Bolivariana como expresión de la prosperidad y

redención del pueblo venezolano