plan de control de calidad Índice - santurtzi › es-es › ayuntamiento ›...

46
PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE DEFINICIÓN Y CONTENIDO DEL PLAN DE CONTROL SEGÚN CTE 1. MEMORIA 1.1 Objeto del programa 1.2 Descripción de la obra 1.3 Sistema constructivo-técnico 1.4 Materiales a emplear 1.5 Sello de calidad de los productos de construcción 1.6 Normativa Aplicable 1.7 Normativa sobre sellos y marcas de garantía 2. PLIEGO DE CONDICIONES 2.1 Condiciones generales 2.1.1 Condiciones de suministro 2.1.2 Toma de muestras 2.1.3 Realización de ensayos y contraensayos 2.1.4 Toma de decisiones 2.2 Condiciones económicas 2.3 Condiciones facultativas y legales 3. CONTROL DE MATERIALES 3.1 Componentes del hormigón 3.1.1 Aguas de amasado 3.1.2 Áridos para hormigones 3.1.3 Aditivos para hormigones 3.1.4 Cementos para hormigones y morteros 3.1.5 Hormigón 3.2. Aceros 3.2.1 Acero para hormigón armado 3.2.2 Mallas electrosoldadas 3.2.3 Acero laminado para estructura de vigas y pilares 3.3 Albañilería cerámica 3.4 Carpintería exterior 3.5 Cementos 3.5.1 Cementos comunes 3.5.2 Cementos especiales 3.5.3 Cementos albañilería 3.6 Yesos y escayolas 3.7 Albañilería de cartón yeso 3.7.1 Paneles de yeso 3.7.2 Kits para tabiquería interior 3.7.3 Especificaciones de morteros para albañilería 3.8 Revestimientos 3.8.1 Adhesivos para baldosas cerámicas 3.8.3 Baldosas cerámicas 3.9 Instalación fontanería y aparatos sanitarios 3.10 Instalación eléctrica 3.11 Instalación calefacción 3.12 Instalación de protección contra incendios PRESUPUESTO FICHAS PCC

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE DEFINICIÓN Y CONTENIDO DEL PLAN DE CONTROL SEGÚN CT E 1. MEMORIA

1.1 Objeto del programa 1.2 Descripción de la obra 1.3 Sistema constructivo-técnico 1.4 Materiales a emplear 1.5 Sello de calidad de los productos de construcción 1.6 Normativa Aplicable 1.7 Normativa sobre sellos y marcas de garantía

2. PLIEGO DE CONDICIONES

2.1 Condiciones generales 2.1.1 Condiciones de suministro 2.1.2 Toma de muestras 2.1.3 Realización de ensayos y contraensayos 2.1.4 Toma de decisiones

2.2 Condiciones económicas 2.3 Condiciones facultativas y legales

3. CONTROL DE MATERIALES

3.1 Componentes del hormigón 3.1.1 Aguas de amasado 3.1.2 Áridos para hormigones 3.1.3 Aditivos para hormigones 3.1.4 Cementos para hormigones y morteros 3.1.5 Hormigón

3.2. Aceros 3.2.1 Acero para hormigón armado 3.2.2 Mallas electrosoldadas 3.2.3 Acero laminado para estructura de vigas y pilares

3.3 Albañilería cerámica 3.4 Carpintería exterior 3.5 Cementos

3.5.1 Cementos comunes 3.5.2 Cementos especiales 3.5.3 Cementos albañilería

3.6 Yesos y escayolas 3.7 Albañilería de cartón yeso

3.7.1 Paneles de yeso 3.7.2 Kits para tabiquería interior 3.7.3 Especificaciones de morteros para albañilería

3.8 Revestimientos 3.8.1 Adhesivos para baldosas cerámicas 3.8.3 Baldosas cerámicas

3.9 Instalación fontanería y aparatos sanitarios 3.10 Instalación eléctrica 3.11 Instalación calefacción 3.12 Instalación de protección contra incendios

PRESUPUESTO FICHAS PCC

Page 2: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

DEFINICIÓN Y CONTENIDO DEL PLAN DE CONTROL SEGÚN CT E 1. MEMORIA 1.1 OBJETO DEL PROGRAMA

La elaboración del Plan de Control de Calidad se ha realizado según el Código Técnico de la Edificación (CTE) aprobado mediante Real Decreto 314/2006 del 17 de Marzo, por el que se regula la inclusión, como parte del contenido del proyecto de ejecución, un Plan de Control de calidad en la construcción, y que tiene por objeto garantizar la verificación y el cumplimiento de le norma vigente, creando el mecanismo necesario para realizar los ensayos y pruebas que avalen la idoneidad técnica de los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se recoge en la Parte I en los Art. 6 y 7, además de lo expresado en el Anejo II del mismo:

1.1.1. Art. 6º Condiciones del Proyecto. 6.1. Generalidades 1. El proyecto describirá el edificio y definirá las obras de ejecución del mismo con el detalle suficiente para que puedan valorarse e interpretarse inequívocamente durante su ejecución. 2. En particular, y con relación al CTE, el proyecto definirá las obras proyectadas con el detalle adecuado a sus características, de modo que pueda comprobarse que las soluciones propuestas cumplen las exigencias básicas de este CTE y demás normativa aplicable. Esta definición incluirá, al menos, la siguiente información:

a) las características técnicas mínimas que deben reunir los productos, equipos y sistemas que se incorporen de forma permanente en el edificio proyectado, así como sus condiciones de suministro, las garantías de calidad y el control de recepción que deba realizarse; b) las características técnicas de cada unidad de obra, con indicación de las condiciones para su ejecución y las verificaciones y controles a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto. Se precisarán las medidas a adoptar durante la ejecución de las obras y en el uso y mantenimiento del edificio, para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos; c) las verificaciones y las pruebas de servicio que, en su caso, deban realizarse para comprobar las prestaciones finales del edificio; y d) las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio terminado, de conformidad con lo previsto en el CTE y demás normativa que sea de aplicación.

3. A efectos de su tramitación administrativa, todo proyecto de edificación podrá desarrollarse en dos etapas: la fase de proyecto básico y la fase de proyecto de ejecución. Cada una de estas fases del proyecto debe cumplir las siguientes condiciones:

a) el proyecto básico definirá las características generales de la obra y sus prestaciones mediante la adopción y justificación de soluciones concretas. Su contenido será suficiente para solicitar la licencia municipal de obras, las concesiones u otras autorizaciones administrativas, pero insuficiente para iniciar la construcción del edificio. Aunque su contenido no permita verificar todas las condiciones que exige el CTE, definirá las prestaciones que el edificio proyectado ha de proporcionar para cumplir las exigencias básicas y, en ningún caso, impedirá su cumplimiento; y b) el proyecto de ejecución desarrollará el proyecto básico y definirá la obra en su totalidad sin que en él puedan rebajarse las prestaciones declaradas en el básico, ni alterarse los usos y condiciones bajo las que, en su caso, se otorgaron la licencia municipal de obras, las concesiones u otras autorizaciones administrativas, salvo en aspectos legalizables. El proyecto de ejecución incluirá los proyectos parciales u otros documentos técnicos que, en su caso, deban desarrollarlo o completarlo, los cuales se integrarán en el proyecto como documentos diferenciados bajo la coordinación del proyectista.

Page 3: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

4. En el Anejo I se relacionan los contenidos del proyecto de edificación, sin perjuicio de lo que, en su caso, establezcan las Administraciones competentes 6.2. Control del proyecto 1. El control del proyecto tiene por objeto verificar el cumplimiento del CTE y demás normativa aplicable y comprobar su grado de definición, la calidad del mismo y todos los aspectos que puedan tener incidencia en la calidad final del edificio proyectado. Este control puede referirse a todas o algunas de las exigencias básicas relativas a uno o varios de los requisitos básicos mencionados en el artículo 1. 2. Los DB establecen, en su caso, los aspectos técnicos y formales del proyecto que deban ser objeto de control para la aplicación de los procedimientos necesarios para el cumplimiento de las exigencias básicas.

1.1.2. Art. 7º Condiciones en la Ejecución de las obras. 7.1. Generalidades 1. Las obras de construcción del edificio se llevarán a cabo con sujeción al proyecto y sus modificaciones autorizadas por el director de obra previa conformidad del promotor, a la legislación aplicable, a las normas de la buena práctica constructiva, y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra. 2. Durante la construcción de la obra se elaborará la documentación reglamentariamente exigible. En ella se incluirá, sin perjuicio de lo que establezcan otras Administraciones Publicas competentes, la documentación del control de calidad realizado a lo largo de la obra. En el Anejo II se detalla, con carácter indicativo, el contenido de la documentación del seguimiento de la obra. 3. Cuando en el desarrollo de las obras intervengan diversos técnicos para dirigir las obras de proyectos parciales, lo harán bajo la coordinación del director de obra. 4. Durante la construcción de las obras el director de obra y el director de la ejecución de la obra realizarán, según sus respectivas competencias, los controles siguientes:

a) control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas que se suministren a las obras de acuerdo con el artículo 7.2; b) control de ejecución de la obra de acuerdo con el artículo 7.3; y c) control de la obra terminada de acuerdo con el artículo 7.4.

7.2. Control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas 1. El control de recepción tiene por objeto comprobar que las características técnicas de los productos, equipos y sistemas suministrados satisfacen lo exigido en el proyecto. Este control comprenderá:

a) el control de la documentación de los suministros, realizado de acuerdo con el artículo 7.2.1; b) el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad, según el artículo 7.2.2; y c) el control mediante ensayos, conforme al artículo 7.2.3.

7.2.1. Control de la documentación de los suministros 1. Los suministradores entregarán al constructor, quien los facilitará al director de ejecución de la obra, los documentos de identificación del producto exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa. Esta documentación comprenderá, al menos, los siguientes documentos: a) los documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado; b) el certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física; y

Page 4: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

c) los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamente, incluida la documentación correspondiente al marcado CE de los productos de construcción, cuando sea pertinente, de acuerdo con las disposiciones que sean transposición de las Directivas Europeas que afecten a los productos suministrados. 7.2.2. Control de recepción mediante distintivos de calidad y evaluaciones de idoneidad técnica

1. El suministrador proporcionará la documentación precisa sobre: a) los distintivos de calidad que ostenten los productos, equipos o sistemas suministrados, que aseguren las características técnicas de los mismos exigidas en el proyecto y documentará, en su caso, el reconocimiento oficial del distintivo de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2.3; y b) las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2.5, y la constancia del mantenimiento de sus características técnicas. 2. El director de la ejecución de la obra verificará que esta documentación es suficiente para la aceptación de los productos, equipos y sistemas amparados por ella.

7.2.3. Control de recepción mediante ensayos 1. Para verificar el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE puede ser necesario, en determinados casos, realizar ensayos y pruebas sobre algunos productos, según lo establecido en la reglamentación vigente, o bien según lo especificado en el proyecto u ordenados por la dirección facultativa. 2. La realización de este control se efectuará de acuerdo con los criterios establecidos en el proyecto o indicados por la dirección facultativa sobre el muestreo del producto, los ensayos a realizar, los criterios de aceptación y rechazo y las acciones a adoptar.

7.3. Control de ejecución de la obra 1. Durante la construcción, el director de la ejecución de la obra controlará la ejecución de cada unidad de obra verificando su replanteo, los materiales que se utilicen, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, así como las verificaciones y demás controles a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto, la legislación aplicable, las normas de buena práctica constructiva y las instrucciones de la dirección facultativa. En la recepción de la obra ejecutada pueden tenerse en cuenta las certificaciones de conformidad que ostenten los agentes que intervienen, así como las verificaciones que, en su caso, realicen las entidades de control de calidad de la edificación. 2. Se comprobará que se han adoptado las medidas necesarias para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos. 3. En el control de ejecución de la obra se adoptarán los métodos y procedimientos que se contemplen en las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores, previstas en el artículo 5.2.5. 7.4. Control de la obra terminada En la obra terminada, bien sobre el edificio en su conjunto, o bien sobre sus diferentes partes y sus instalaciones, parcial o totalmente terminadas, deben realizarse, además de las que puedan establecerse con carácter voluntario, las comprobaciones y pruebas de servicio previstas en el proyecto u ordenadas por la dirección facultativa y las exigidas por la legislación aplicable. 1.1.3. Anejo II En este anejo se detalla, con carácter indicativo y sin perjuicio de lo que establezcan otras Administraciones Publicas competentes, el contenido de la documentación del seguimiento de la ejecución de la obra, tanto la exigida reglamentariamente, como la documentación del control realizado a lo largo de la obra.

Page 5: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

II.1. Documentación obligatoria del seguimiento de la obra 1 Las obras de edificación dispondrán de una documentación de seguimiento que se compondrá, al menos, de:

a) el Libro de Órdenes y Asistencias de acuerdo con lo previsto en el Decreto 461/1971, de 11 de marzo;

b) el Libro de Incidencias en materia de seguridad y salud, según el Real Decreto 1627/1997, de

24 de octubre; c) el proyecto, sus anejos y modificaciones debidamente autorizados por el director de obra; d) la licencia de obras, la apertura del centro de trabajo y, en su caso, otras autorizaciones

administrativas; y e) el certificado final de la obra de acuerdo con el Decreto 462/1971, de 11 de marzo, del

Ministerio de la Vivienda 2 En el Libro de Órdenes y Asistencias el director de obra y el director de la ejecución de la obra consignarán las instrucciones propias de sus respectivas funciones y obligaciones. 3 El Libro de Incidencias se desarrollará conforme a la legislación específica de seguridad y salud. Tendrán acceso al mismo los agentes que dicha legislación determina. 4 Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento será depositada por el director de la obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Publica competente, que aseguren su conservación y se comprometan a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo. II.2. Documentación del control de la obra 1 El control de calidad de las obras realizado incluirá el control de recepción de productos, los controles de la ejecución y de la obra terminada. Para ello:

a) el director de la ejecución de la obra recopilará la documentación del control realizado, verificando que es conforme con lo establecido en el proyecto, sus anejos y modificaciones; b) el constructor recabará de los suministradores de productos y facilitará al director de obra y al director de la ejecución de la obra la documentación de los productos anteriormente señalada así como sus instrucciones de uso y mantenimiento, y las garantías correspondientes cuando proceda; y c) la documentación de calidad preparada por el constructor sobre cada una de las unidades de obra podrá servir, si así lo autorizara el director de la ejecución de la obra, como parte del control de calidad de la obra.

2 Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el director de la ejecución de la obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Pública competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo. II.3. Certificado final de obra 1 En el certificado final de obra, el director de la ejecución de la obra certificará haber dirigido la ejecución material de las obras y controlado cuantitativa y cualitativamente la construcción y la calidad de lo edificado de acuerdo con el proyecto, la documentación técnica que lo desarrolla y las normas de la buena construcción. 2 El director de la obra certificará que la edificación ha sido realizada bajo su dirección, de conformidad con el proyecto objeto de licencia y la documentación técnica que lo complementa, hallándose dispuesta para su adecuada utilización con arreglo a las instrucciones de uso y mantenimiento. 3 Al certificado final de obra se le unirán como anejos los siguientes documentos:

Page 6: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

a) descripción de las modificaciones que, con la conformidad del promotor, se hubiesen introducido durante la obra, haciendo constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia; y b) relación de los controles realizados durante la ejecución de la obra y sus resultados.

Además, la elaboración del Programa de Control se ha realizado según Decreto 238/1996 de 22

de octubre del Gobierno Vasco, por el que se regula el control de calidad en la construcción, y tiene por objeto garantizar la verificación y el cumplimiento de la norma vigente anteriormente citada, creando el mecanismo necesario para realizar los ensayos y pruebas que avalen la idoneidad técnica de los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra.

Se acompaña el programa de un anexo para el seguimiento de las determinaciones de control

establecidas que servirá de guía de registro de resultados de los ensayos efectuados para la elaboración del Libro de Control 1.2. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

La obra consiste en la rehabilitación de la Casa Náutica (C/ Sabino Arana nº2, Santurtzi) para su

adecuación a la actividad de oficinas municipales del departamento de Bienestar Social. 1.3. MATERIALES A EMPLEAR

Los materiales empleados en la ejecución de la obra son los siguientes: - Rastreles de madera - Metal - Impermeabilización - Hormigón armado - Cemento - Agua para amasado - Áridos - Yesos y escayolas - Tabiquería cerámica y de cartón yeso - Revestimientos cerámicos y de madera - Instalación fontanería y aparatos sanitarios - Instalación eléctrica e iluminación - Instalación telefonía e informática - Instalación de calefacción eléctrica. - Instalación de protección contra incendios

1.4. SISTEMA CONSTRUCTIVO-TÉCNICO

ESTRUCTURA

Se ejecutará una escalera de madera y se colocarán unos refuerzos metálicos para la apertura de huecos tanto en el forjado de madera como en los huecos de fachada. Además se ejecutará un foso para el ascensor y una solera de acceso, todo ello en hormigón armado. ALBAÑILERÍA

Las particiones interiores se ejecutarán con tabiquería cartón yeso y aislamiento interior para no añadir cargas adicionales a los forjados de madera existentes.

Las zonas alicatadas llevaran un raseo previo de mortero de cemento. Además se lucirá con

yeso la fachada trasera. Los falsos techos también serán de yeso.

Page 7: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

REVESTIMIENTOS EXTERIORES

Se instalarán nuevas ventanas de PVC y se raseará la fachada para su posterior pintado.

1.5. SELLO DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE CONSTRUCC IÓN

1.4.1. Procedimiento para la verificación del sistema del “marcado CE” La LOE atribuye la responsabilidad sobre la verificación de la recepción en obra de los productos

de construcción al Director de la Ejecución de la Obra que debe, mediante el correspondiente proceso de control de recepción, resolver sobre la aceptación o rechazo del producto. Este proceso afecta, también, a los fabricantes de productos y los constructores (y por tanto a los Jefes de Obra).

Con motivo de la puesta en marcha del Real Decreto 1630/1992 (por el que se transponía a

nuestro ordenamiento legal la Directiva de Productos de Construcción 89/106/CEE) el habitual proceso de control de recepción de los materiales de construcción está siendo afectado, ya que en este Decreto se establecen unas nuevas reglas para las condiciones que deben cumplir los productos de construcción a través del sistema del marcado CE.

El término producto de construcción queda definido como cualquier producto fabricado para su

incorporación, con carácter permanente, a las obras de edificación e ingeniería civil que tengan incidencia sobre los siguientes requisitos esenciales:

- Resistencia mecánica y estabilidad. -Seguridad en caso de incendio. - Higiene, salud y medio ambiente. - Seguridad de utilización. -Protección contra el ruido. - Ahorro de energía y aislamiento térmico

El marcado CE de un producto de construcción indica:

- Que éste cumple con unas determinadas especificaciones técnicas relacionadas con los requisitos esenciales contenidas en las Normas Armonizadas (EN) y en las Guías DITE (Guías para el Documento de Idoneidad Técnica Europeo). - Que se ha cumplido el sistema de evaluación de la conformidad establecido por la correspondiente Decisión de la Comisión Europea (Estos sistemas de evaluación se clasifican en los grados 1+, 1, 2+, 2, 3 y 4, y en cada uno de ellos se especifican los controles que se deben realizar al producto por el fabricante y/o por un organismo notificado).

El fabricante (o su representante autorizado) será el responsable de su fijación y la Administración competente en materia de industria la que vele por la correcta utilización del marcado CE.

Resulta, por tanto, obligación del Director de la Ejecución de la Obra verificar si los productos

que entran en la obra están afectados por el cumplimiento del sistema del marcado CE y, en caso de ser así, si se cumplen las condiciones establecidas en el Real Decreto 1630/1992.

Page 8: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

La verificación del sistema del marcado CE en un producto de construcción se puede resumir en

los siguientes pasos: - Comprobar si el producto debe ostentar el “marcado CE” en función de que se haya publicado en el BOE la norma transposición de la norma armonizada (UNE-EN) o Guía DITE para él, que la fecha de aplicabilidad haya entrado en vigor y que el período de coexistencia con la correspondiente norma nacional haya expirado. - La existencia del marcado CE propiamente dicho. - La existencia de la documentación adicional que proceda.

- Comprobación de la obligatoriedad del marcado CE Esta comprobación se puede realizar en la página Web del Ministerio de Industria, Turismo y

Comercio, entrando en “Legislación sobre Seguridad Industrial”, a continuación en “Directivas ” y, por último, en “Productos de construcción” (http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/Directivas.a sp?Directiva=89/106/CEE)

En la tabla a la que se hace referencia al final de la presente nota (y que se irá actualizando

periódicamente en función de las disposiciones que se vayan publicando en el BOE) se resumen las diferentes familias de productos de construcción, agrupadas por capítulos, afectadas por el sistema del marcado CE incluyendo:

- La referencia y título de las normas UNE-EN y Guías DITE. - La fecha de aplicabilidad voluntaria del marcado CE e inicio del período de coexistencia con la norma nacional correspondiente (FAV). - La fecha del fin de periodo de coexistencia a partir del cual se debe retirar la norma nacional correspondiente y exigir el marcado CE al producto (FEM). Durante el período de coexistencia los fabricantes pueden aplicar a su discreción la reglamentación nacional existente o la de la nueva redacción surgida. - El sistema de evaluación de la conformidad establecido, pudiendo aparecer varios sistemas para un mismo producto en función del uso a que se destine, debiendo consultar en ese caso la norma EN o Guía DITE correspondiente (SEC). - La fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

- El marcado CE El marcado CE se materializa mediante el símbolo “CE” acompañado de una información

complementaria. El fabricante debe cuidar de que el marcado CE figure, por orden de preferencia:

- En el producto propiamente dicho. - En una etiqueta adherida al mismo. - En su envase o embalaje. - En la documentación comercial que le acompaña.

Las letras del símbolo CE se realizan de acuerdo con las especificaciones del dibujo adjunto

(debe tener una dimensión vertical apreciablemente igual que no será inferior a 5 milímetros).

Page 9: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

El citado artículo establece que, además del símbolo “CE”, deben estar situadas, en una de las

cuatro posibles localizaciones, una serie de inscripciones complementarias (cuyo contenido específico se determina en las normas armonizadas y Guías DITE para cada familia de productos) entre las que se incluyen:

- El número de identificación del organismo notificado (cuando proceda). - El nombre comercial o la marca distintiva del fabricante. - La dirección del fabricante. - El nombre comercial o la marca distintiva de la fábrica. - Las dos últimas cifras del año en el que se ha estampado el marcado en el producto. - El número del certificado CE de conformidad (cuando proceda) - El número de la norma armonizada (y en caso de verse afectada por varias los números de todas ellas). - La designación del producto, su uso previsto y su designación normalizada. - Información adicional que permita identificar las características del producto atendiendo a sus especificaciones técnicas (que en el caso de productos no tradicionales deberá buscarse en el DITE correspondiente, para lo que se debe incluir el número de DITE del producto en las inscripciones complementarias)

Las inscripciones complementarias del marcado CE no tienen por que tener un formato, tipo de

letra, color o composición especial debiendo cumplir, únicamente, las características reseñadas anteriormente para el símbolo.

Dentro de las características del producto podemos encontrar que alguna de ellas presente las letras NPD (no performance determined) que significan prestación sin definir o uso final no definido.

Page 10: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

La opción NPD es una clase que puede ser considerada si al menos un estado miembro no tiene requisitos legales para una determinada característica y el fabricante no desea facilitar el valor de esa característica.

En el caso de productos vía DITE es importante comprobar, no sólo la existencia del DITE para

el producto, sino su período de validez y recordar que el marcado CE acredita la presencia del DITE y la evaluación de conformidad asociada.

- La documentación adicional Además del marcado CE propiamente dicho, en el acto de la recepción el producto debe poseer

una documentación adicional presentada, al menos, en la lengua oficial del Estado. Cuando al producto le sean aplicables otras directivas, la información que acompaña al marcado CE debe registrar claramente las directivas que le han sido aplicadas.

Esta documentación depende del sistema de evaluación de la conformidad asignado al producto

y puede consistir en uno o varios de los siguientes tipos de escritos:

- Declaración CE de conformidad: Documento expedido por el fabricante, necesario para todos los productos sea cual sea el sistema de evaluación asignado. - Informe de ensayo inicial de tipo: Documento expedido por un Laboratorio notificado, necesario para los productos cuyo sistema de evaluación sea 3. - Certificado de control de producción en fábrica: Documento expedido por un organismo de inspección notificado, necesario para los productos cuyo sistema de evaluación sea 2 y 2+. - Certificado CE de conformidad: Documento expedido por un organismo de certificación notificado, necesario para los productos cuyo sistema de evaluación sea 1 y 1+.

Aunque el proceso prevé la retirada de la norma nacional correspondiente una vez que haya

finalizado el período de coexistencia, se debe tener en cuenta que la verificación del marcado CE no exime de la comprobación de aquellas especificaciones técnicas que estén contempladas en la normativa nacional vigente en tanto no se produzca su anulación expresa.

1.4.2. Procedimiento para el control de recepción de los materiales a los que no les es exigible el sistema del “marcado CE” A continuación se detalla el procedimiento a realizar para el control de recepción de los

materiales de construcción a los que no les es exigible el sistema del marcado CE (tanto por no existir todavía UNE-EN o Guía DITE para ese producto como, existiendo éstas, por estar dentro del período de coexistencia).

En este caso, el control de recepción debe hacerse de acuerdo con lo expuesto en Artículo 9 del

RD1630/92, pudiendo presentarse tres casos en función del país de procedencia del producto:

- Productos nacionales. - Productos de otro estado de la Unión Europea. - Productos extracomunitarios.

- Productos nacionales De acuerdo con el Art.9.1 del RD 1630/92, éstos deben satisfacer las vigentes disposiciones

nacionales. El cumplimiento de las especificaciones técnicas contenidas en ellas se puede comprobar mediante:

- La recopilación de las normas técnicas (UNE fundamentalmente) que se establecen como obligatorias en los Reglamentos, Normas Básicas, Pliegos, Instrucciones, Órdenes de

Page 11: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

homologación, etc., emanadas, principalmente, de los Ministerios de Fomento y de Ciencia y Tecnología. - La acreditación de su cumplimiento exigiendo la documentación que garantice su observancia. - La ordenación de la realización de los ensayos y pruebas precisas, en caso de que ésta documentación no se facilite o no exista.

Además, se deben tener en cuenta aquellas especificaciones técnicas de carácter contractual

que se reflejen en los pliegos de prescripciones técnicas del proyecto en cuestión. - Productos provenientes de un país comunitario En este caso, el Art.9.2 del RD 1630/92 establece que los productos (a petición expresa e

individualizada) serán considerados por la Administración del Estado conformes con las disposiciones españolas vigentes si:

- Han superado los ensayos y las inspecciones efectuadas de acuerdo con los métodos en vigor en España. - Lo han hecho con métodos reconocidos como equivalentes por España, efectuados por un organismo autorizado en el Estado miembro en el que se hayan fabricado y que haya sido comunicado por éste con arreglo a los procedimientos establecidos en la Directiva de Productos de la Construcción.

Este reconocimiento fehaciente de la Administración del Estado se hace a través de la Dirección

General competente mediante la emisión, para cada producto, del correspondiente documento, que será publicado en el BOE. No se debe aceptar el producto si no se cumple este requisito y se puede remitir el producto al procedimiento descrito en el punto 1.

- Productos provenientes de un país extracomunitari o El Art.9.3 del RD 1630/92 establece que estos productos podrán importarse, comercializarse y utilizarse en territorio español si satisfacen las disposiciones nacionales, hasta que las especificaciones técnicas europeas correspondientes dispongan otra cosa; es decir, el procedimiento analizado en el punto 1. Se relacionan, a continuación, los posibles documentos acreditativos (y sus características más

notables) que se pueden recibir al solicitar la acreditación del cumplimiento de las especificaciones técnicas del producto en cuestión.

La validez, idoneidad y orden de prelación de estos documentos será detallada en las fichas

específicas de cada producto. - Marca / Certificado de conformidad a Norma:

- Es un documento expedido por un organismo de certificación acreditado por la Empresa Nacional de Acreditación (ENAC) que atestigua que el producto satisface una(s) determinada(s) Norma(s) que le son de aplicación. - Este documento presenta grandes garantías, ya que la certificación se efectúa mediante un proceso de concesión y otro de seguimiento (en los que se incluyen ensayos del producto en fábrica y en el mercado) a través de los Comités Técnicos de Certificación (CTC) del correspondiente organismo de certificación (AENOR, ECA, LGAI...) - Tanto los certificados de producto, como los de concesión del derecho al uso de la marca tienen una fecha de concesión y una fecha de validez que debe ser comprobada.

- Documento de Idoneidad Técnica (DIT):

- Los productos no tradicionales o innovadores (para los que no existe Norma) pueden venir acreditados por este tipo de documento, cuya concesión se basa en el comportamiento favorable del producto para el empleo previsto frente a los requisitos esenciales

Page 12: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

describiéndose, no solo las condiciones del material, sino las de puesta en obra y conservación. - Como en el caso anterior, este tipo documento es un buen aval de las características técnicas del producto. - En España, el único organismo autorizado para la concesión de DIT, es el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc) debiendo, como en el caso anterior, comprobar la fecha de validez del DIT.

- Certificación de Conformidad con los Requisitos Reglamentarios (CCRR)

- Documento (que sustituye a los antiguos certificados de homologación de producto y de tipo) emitido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología o un organismo de control, y publicado en el BOE, en el que se certifica que el producto cumple con las especificaciones técnicas de carácter obligatorio contenidas en las disposiciones correspondientes. - En muchos productos afectados por estos requisitos de homologación, se ha regulado, mediante Orden Ministerial, que la marca o certificado de conformidad AENOR equivale al CCRR.

- Autorizaciones de uso de los forjados:

- Son obligatorias para los fabricantes que pretendan industrializar forjados unidireccionales de hormigón armado o presentado, y viguetas o elementos resistentes armados o pretensados de hormigón, o de cerámica y hormigón que se utilizan para la fabricación de elementos resistentes para pisos y cubiertas para la edificación. - Son concedidas por la Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda (DGAPV) del Ministerio de la Vivienda, mediante Orden Ministerial publicada en el BOE. - El período de validez de la autorización de uso es de cinco años prorrogables por períodos iguales a solicitud del peticionario.

- Sello INCE:

- Es un distintivo de calidad voluntario concedido por la DGAPV del Ministerio de la Vivienda, mediante Orden Ministerial, que no supone, por sí mismo, la acreditación de las especificaciones técnicas exigibles. - Significa el reconocimiento, expreso y periódicamente comprobado, de que el producto cumple las correspondientes disposiciones reguladoras de concesión del Sello INCE relativas a la materia prima de fabricación, los medios de fabricación y control así como la calidad estadística de la producción. - Su validez se extiende al período de un año natural, prorrogable por iguales períodos, tantas veces como lo solicite el concesionario, pudiendo cancelarse el derecho de uso del Sello INCE cuando se compruebe el incumplimiento de las condiciones que, en su caso, sirvieron de base para la concesión.

- Sello INCE / Marca AENOR

- Es un distintivo creado para integrar en la estructura de certificación de AENOR aquellos productos que ostentaban el Sello INCE y que, además, son objeto de Norma UNE. - Ambos distintivos se conceden por el organismo competente, órgano gestor o CTC de AENOR (entidades que tienen la misma composición, reuniones comunes y mismo contenido en sus reglamentos técnicos para la concesión y retirada). - A los efectos de control de recepción este distintivo es equivalente a la Marca / Certificado de conformidad a Norma.

- Certificado de ensayo:

- Son documentos, emitidos por un Laboratorio de Ensayo, en el que se certifica que una muestra determinada de un producto satisface unas especificaciones técnicas. Este documento no es, por tanto, indicativo acerca de la calidad posterior del producto puesto que la producción total no se controla y, por tanto, hay que mostrarse cauteloso ante su admisión. - En primer lugar, hay que tener presente el Artículo 14.3.b de la LOE, que establece que estos Laboratorios deben justificar su capacidad poseyendo, en su caso, la correspondiente

Page 13: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

acreditación oficial otorgada por la Comunidad Autónoma correspondiente. Esta acreditación es requisito imprescindible para que los ensayos y pruebas que se expidan sean válidos, en el caso de que la normativa correspondiente exija que se trate de laboratorios acreditados. - En el resto de los casos, en los que la normativa de aplicación no exija la acreditación oficial del Laboratorio, la aceptación de la capacidad del Laboratorio queda a juicio del técnico, recordando que puede servir de referencia la relación de éstos y sus áreas de acreditación que elabora y comprueba ENAC. - En todo caso, para proceder a la aceptación o rechazo del producto, habrá que comprobar que las especificaciones técnicas reflejadas en el certificado de ensayo aportado son las exigidas por las disposiciones vigentes y que se acredita su cumplimiento. Por último, se recomienda exigir la entrega de un certificado del suministrador asegurando que el material entregado se corresponde con el del certificado aportado.

- Certificado del fabricante: - Certificado del propio fabricante donde éste manifiesta que su producto cumple una serie de especificaciones técnicas. - Estos certificados pueden venir acompañados con un certificado de ensayo de los descritos en el apartado anterior, en cuyo caso serán validas las citadas recomendaciones. - Este tipo de documentos no tienen gran validez real pero pueden tenerla a efectos de responsabilidad legal si, posteriormente, surge algún problema.

- Otros distintivos y marcas de calidad voluntarios:

- Existen diversos distintivos y marcas de calidad voluntarias, promovidas por organismos públicos o privados, que (como el sello INCE) no suponen, por si mismos, la acreditación de las especificaciones técnicas obligatorias. - Entre los de carácter público se encuentran los promovidos por el Ministerio de Fomento (regulados por la OM 12/12/1977) entre los que se hallan, por ejemplo, el Sello de conformidad CIETAN para viguetas de hormigón, la Marca de calidad EWAA EURAS para película anódica sobre aluminio y la Marca de calidad QUALICOAT para recubrimiento de aluminio. - Entre los promovidos por organismos privados se encuentran diversos tipos de marcas como, por ejemplo las marcas CEN, KEYMARK, N, Q, EMC, FERRAPLUS, etc.

En todo caso, estos documentos se encontrarán en vigor, y deberán facilitarse a la Dirección

Facultativa con antelación suficiente a la recepción del material. En caso de no poseer esta documentación, los diferentes materiales serán objeto de ensayos

previos y de ensayos de control. No obstante, la Dirección Facultativa podrá sustituir la realización de los ensayos previos por la admisión de certificados de ensayos realizados por un laboratorio ajen o a la fábrica, así como la fecha de la toma. Estos certificados sólo tendrán una validez de seis meses a partir de dicha fecha.

Puesto que la valoración económica podría quedar alterada en función del criterio de aceptación,

por parte de la Dirección Facultativa, de los certificados, marcas o sellos citados, no se deberá considerar el presupuesto como un precio cerrado. 1.6. NORMATIVA APLICABLE A MATERIALES DE CONSTRUCCI ÓN Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS REVISAR * Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares del Proyecto de Ejecución. * Pliego de Condiciones Técnicas de la Dirección General de Arquitectura. * Instrucción para el empleo de los materiales constituyentes del hormigón en masa o armado (EHE). * Instrucción para el empleo de mallas electrosoldadas en obras de hormigón en masa o armado (EHE).

Page 14: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

* Instrucción para el empleo de hormigón en masa o armado (EHE). * Pliego general de condiciones para la recepción de yesos y escayolas en las obras de construcción (RY-85) aprobado por Orden Ministerial del 31 de mayo (BOE 10/06/1985) * Instrucción para la Recepción de cementos en las Obras de Construcción (RC-03) aprobada por Real Decreto 1797/2003 del 26 de septiembre (BOE 16/01/2004) * Código Técnico de la Edificación (CTE) aprobado por Real Decreto 314/2006 del 17 de marzo (BOE 28/03/2006)

* Código Técnico de la Edificación. CTE. Parte I * Código Técnico de la Edificación. CTE. Documento Básico de Seguridad en caso de incendio DB-SI. * Código Técnico de la Edificación. CTE. Documento Básico de Seguridad de utilización DB-SU. * Código Técnico de la Edificación. CTE. Documento Básico de Ahorro de energía DB-HE. * Código Técnico de la Edificación. CTE. Documento Básico de Salubridad DB-HS. * Código Técnico de la Edificación. CTE. Documento Básico de Seguridad estructural. Acero DB-SE-A. * Código Técnico de la Edificación. CTE. Documento Básico de Seguridad estructural. Acciones en la edificación DB-SE-AE.

* Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88, sobre Condiciones de Acústicas en los Edificios. * Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) Real Decreto 1027/2007 del 20 de julio (BOE nº 207 del 29/08/2007) y sus instrucciones técnicas complementarias (ite) * Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión REBT, aprobado por Real Decreto 842/2002 del 2 de agosto (BOE 18/09/2002) * Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones (RICT), aprobado por Real Decreto 401/2003 del 4 de abril (BOE 14/05/2003) * Reglamento de instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI-93) aprobado por Real Decreto 1942/1993 del 5 de noviembre (BOE 14/12/1993) * Normas UNE para el cumplimiento de la metodología de los ensayos a realizar. * Normas UTE para el criterio de control en ejecución. * Orden de 21 de diciembre de 1995 del Ministerio de Industria y Energía sobre criterios para la realización de control de producción de los hormigones fabricados en central.

Para la realización de ensayos, análisis y pruebas referidas en el Programa de Control de Calidad se contratarán los servicios de un Laboratorio de Ensayos para el Control de Calidad que disponga de acreditación concedida por la administración pública. 1.7. NORMATIVA SOBRE SELLOS Y MARCAS DE GARANTÍA * Ordenes del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo de 12 de Diciembre de 1977 y de 28 de Marzo de 1988 (sobre marcas o sellos de calidad para materiales y equipos utilizados en la edificación). SELLO INCE: Ordenes del MOPU de 12 de Diciembre de 1977, 22 de Marzo de 1988, 6 de Junio de 1989, y resoluciones posteriores. * MARCA DE CALIDAD “PLASTICOS ESPAÑOLES”: Orden del MOPU de 16 de Junio de 1989. * SELLO DE CALIDAD “CIETSID”: Orden del MOPU de 12 de Mayo de 1989. * MARCA DE CALIDAD “EWAA/EURAS”: Órdenes del MOPU de 15 de Julio de 1987, 15 de Julio de 1988, 28 de Julio de 1989 y resoluciones posteriores. * SELLO DE CONFORMIDAD “CIETAN”: Orden del MOPU de 9 de Diciembre de 1988 y 28 de Julio de 1989. * MARCA DE CALIDAD UNE: Ordenes del MOPU de 1 de Octubre de 1987 y de 23 de Mayo de 1988. * MARCA “AENOR”: Ordenes del MOPU de 12 de Mayo de 1989, 31 de Mayo de 1989 y 16 de Junio de 1989. * DOCUMENTOS DE IDONEIDAD TECNICA (D.I.T.): Orden del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno de 23 de Diciembre de 1988.

Page 15: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

* Real Decreto 146/1988 (del 10 de Febrero de 1989) del Ministerio de Industria y Energía, sobre derogaciones de concesiones de marca, en aplicación de la legislación comunitaria sobre la materia.

2. PLIEGO DE CONDICIONES 2.1. CONDICIONES GENERALES

2.1.1 Condiciones de suministro: Los materiales llegarán a la obra, identificados y en perfectas condiciones para su empleo. Para

ello serán transportados en vehículos adecuados y si fuera necesario en envases que garanticen su inalterabilidad. Las operaciones de carga y descarga no producirán daños en los materiales o los envases.

2.1.2 Toma de muestras La toma de muestras será preceptiva en todos los materiales cuya recepción mediante ensayos

se establezca en el programa de control, y en aquellos que durante la marcha de la obra considere la dirección facultativa.

Se realizará al azar por la dirección facultativa, la cual podrá delegar en personal de laboratorio

acreditado.

El procedimiento de muestreo se realizará de acuerdo con la normativa de cada producto y en cantidad suficiente para la realización de los ensayos y contraensayos. Para ellos por cada partida de material se tomarán tres muestras iguales, una se remitirá al laboratorio para la realización de los ensayos previstos, y las otras dos se conservarán en obra para la realización de contraensayos si fuera necesario. Estas muestras se conservarán en obra durante al menos 100 días en el caso de materiales perecederos (conglomerantes) o hasta la recepción definitiva de las unidades constructivas realizadas con cada uno de los materiales.

En el caso de no tener que realizar ensayos de control bastará con tomar estas dos últimas muestras.

Todas las muestras se conservarán con garantía de inalterabilidad, es decir, bajo cubierta,

proteguidas de la humedad del suelo, al abrigo de la intemperie y aisladas de cualquier maltrato. Estas medidas se adoptarán especialmente en el caso de conglomerantes y muy especialmente en las muestras de hormigón, que necesariamente deberán conservarse en obra al menos 24 horas.

El constructor deberá aportar los medios adecuados que garanticen la conservación en los términos indicados y se encargará de su custodia.

2.1.3 Realización de ensayos y contraensayos Todos los ensayos necesarios para determinar la calidad de los materiales serán realizados por

un laboratorio acreditado. No obstante, ciertas pruebas de servicio podrán ser realizados por la dirección facultativa.

Si el resultado de las pruebas de control no fuera satisfactorio e implicara el rechazo del lote

correspondiente, el constructor tendrá derecho a realizar contraensayos a su costa a partir de las

Page 16: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

muestras conservadas a tal fin en la obra. En este caso se enviará cada una de las muestras a un laboratorio, diferentes ambos del contratado inicialmente por el promotor.

Si el resultado de ambos ensayos fuera satisfactorio se admitirá el material, por el contrario, si

uno de los resultados no fuera satisfactorio, se rechazará el material.

2.1.4 Toma de decisiones En caso de control no estadístico o no al cien por cien, cuyos resultados no sean conformes, y

antes del rechazo del material, la dirección facultativa podrá pasar a realizar un control estadístico o al cien por cien con las muestras conservadas en obra. También podrá realizar los ensayos de información o pruebas de servicio que considere oportunos.

La aceptación o rechazo de un material por parte de la dirección facultativa, así como las

decisiones de demolición, refuerzo o reparación deberán ser acatados por el promotor o constructor. 2.2 CONDICIONES ECONÓMICAS

El coste de la programación del control de calidad será a cargo del promotor, quien contratará a un laboratorio acreditado y oficialmente reconocido, previamente aceptado por la dirección facultativa. El laboratorio deberá remitir actas de las copias de las actas de ensayos al promotor, al ingeniero industrial y al aparejador o al arquitecto técnico industrial.

Cuando sea necesario realizar contraensayos y éstos resultaran negativos, el coste de los

ensayos y las posibles repercusiones económicas que de aquí deriven, repercutirán en el constructor. Lo mismo ocurrirá cuando sean necesarios ensayos de información o pruebas de control.

Serán también a cargo del constructor los medios materiales y humanos así como los medios

auxiliares necesarios para la conservación de muestras o la realización de ensayos "in situ", como pruebas de servicio complementarias.

Si durante el proceso de control alguno de los materiales resultara rechazado, y parte del mismo estuviera colocado en obra, el coste de las demoliciones, refuerzos, reparaciones, o de las medidas adoptadas por la dirección facultativa correrá a cargo del constructor sin perjuicio de que éste derive responsabilidades al fabricante del producto en cuestión. 2.3 CONDICIONES FACULTATIVAS Y LEGALES

Es obligación y responsabilidad del promotor-propietario la realización por su cuenta de los ensayos y pruebas relativos a materiales y unidades de obra ejecutadas que resulten previstos en el proyecto de ejecución de las obras, el control de calidad y libro de control, o que se determinen en el transcurso de la construcción por parte de los técnicos responsables.

Es obligación del constructor prever los plazos y medios para el muestreo y recepción de

materiales y en su caso de los ensayos y pruebas preceptivos, facilitando la labor a desarrollar con los medios existentes en obra.

El rechazo de materiales o unidades de obra sometidos a control de calidad no podrá ser causa

justificativa de retraso o incumplimiento de los plazos convenidos para la ejecución de los distintos capítulos de obra, ni de incremento en los costos que sobrevengan por nuevos materiales o partidas de obra que hayan de rehacerse.

Page 17: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

3. CONTROL DE MATERIALES

Las mediciones de unidades de obra a efectos de control así como la determinación de lotes que

se establece en esta memoria. En cuanto a las prescripciones técnicas y los niveles de control, se detallan en los apartados siguientes.

3.1. COMPONENTES DEL HORMIGÓN Si la central dispone de un control de producción y está en posesión de un sello o marca de

calidad oficialmente reconocida no será necesario el control de recepción en obra de los materiales componentes del hormigón.

Si el hormigón fabricado en central está en posesión de un distintivo reconocido o un CC-EHE

(según el Art.1º de la EHE) tampoco será necesario el control de recepción en obra de sus componentes. En los demás casos se procederá al control de los materiales que a continuación se describen. 3.1.1. Aguas para amasado - prescripciones técnicas El agua cumplirá con las especificaciones de la Instrucción EHE. Se podrán utilizar tanto para el amasado como para el curado todas las aguas sancionadas

como aceptables por la práctica. En caso de duda o cuando no se tengan referencias se analizará el agua con ensayos, debiéndose cumplir cada una de las siguientes condiciones s/EHE:

- Exponente de hidrógeno PH s/UNE 7.234 ≥ 5 - Sustancias disueltas s/UNE 7.130 ≤ 15 gr/l - Sulfatos expresado en SO4 s/UNE 7.131 excepto para el cemento SR. En el que se eleva a 5 gr/l ≤ 1 gr/l - Ión Cloro CL s/UNE 7.178 ≤ 6 gr/l - Hidratos de Carbono s/UNE 7.132 No contendrá - Sustancias orgánicas solubles en éter s/UNE 7.235 ≤ 15 gr/l - Materia orgánica - Contenido en calcio - Contenido en magnesio

- control Se justificará la potabilidad del agua con la entrega de los comprobantes de consumo de la

compañía suministradora correspondiente. Se realizarán los ensayos especificados en el apartado anterior, si no tienen antecedentes del

agua, si varían las condiciones del suministro o si así lo indica el Director de Obra, s/EHE Podrán, sin embargo, utilizarse aguas de mar o aguas salinas análogas para amasar hormigones

que no tengan armadura alguna. La toma de muestras destinada al análisis químico se realizará s/UNE 7.236 en envases de

vidrio o polietileno de uno 5 l. de capacidad siempre que no contaminen la muestra. Los envases antes de ser utilizados se lavarán con agua destilada o disolución de hidróxido sódico.

Todo envase irá provisto de una etiqueta donde consten: - Identificación de la muestra.

Page 18: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

- Lugar de la toma con detalles suficientes para poder repetirla si es preciso. - Origen de la muestra: mar, río, fuente, acequia, depósito, etc.

Se recomienda extremar el control en la etapa de transición al estiaje y durante éste, ya que

pueden variar sustancialmente los contenidos de sulfatos, cloro, sustancias orgánicas, etc., así como modificaciones incluso en su PH.

- criterios de aceptación y rechazo

El no cumplimiento de las especificaciones será razón suficiente para considerar el agua como no apta para amasar hormigón, salvo justificación especial de que no altera perjudicialmente las propiedades exigibles al mismo, ni a corto ni a largo plazo.

- frecuencia de control

Al emplearse Hormigón Preparado para la ejecución de la obra no se exigirá la realización de los ensayos enumerados anteriormente, solicitándose a la Central de Hormigonado CERTIFICADO DE LOS ENSAYOS realizados a dicho material al comienzo de la obra y cada seis meses mientras se siga suministrando el hormigón.

3.1.2 Áridos para hormigones

- prescripciones técnicas

Se realizará el control sobre los áridos, como componentes del hormigón, de acuerdo con las determinaciones de la “Instrucción de hormigón estructural EHE” y con las especificaciones del Proyecto.

Antes de comenzar la obra sino se dispone de un certificado de idoneidad de los áridos que

vayan a utilizarse emitido como máximo un año antes de la fecha de empleo por un laboratorio oficial ó acreditado, se realizarán los ensayos necesarios correspondientes a las condiciones físico – químicas, físico – mecánica y granulométricas, especificados en 28.3.1, 28.3.2 y 28.3.3 de la EHE.

Podrán utilizarse arenas y gravas naturales, de machaqueo o escorias siderúrgicas, así como

otros productos cuyo empleo se encuentre sancionado por la práctica. Se entiende por arena o árido fino, el árido o fracción del mismo que pasó por el tamiz 5 UNE

7.050 y por grava o árido grueso el que resulta retenido en dicho tamiz. Los áridos no deben ser activos frente al cemento, ni deben descomponerse por la unión de los

agentes exteriores a que estarán sometidos en obra. Si se utilizan escorias siderúrgicas se comprobará que no contienen silicatos inestables ni

compuestos ferrosos. Se prohíbe el empleo de áridos que contengan sulfuros oxidables. Además de éstas, los áridos deberán cumplir las siguientes condiciones s/EHE.

Page 19: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

CONDICIONES FISICO-QUIMICAS ARENA GRAVA

- Terrones de arcilla s/UNE 7.133 ≤ 1 % ≤ 0,25 % - Partículas blandas s/UNE 7.134 ------- ≤ 5 % - Partículas de bajo peso específico

s/UNE 7.244 ≤ 0,5 % ≤ 1 %

- Compuestos de azufre SO3 s/UNE 83.120

≤ 0,4 % ≤ 0,4 %

- Materia Orgánica s/UNE 7.082 No contendrá

--------

- Equivalente de Arena a vista s/UNE 83.131

Ambiente I y II ≥ 75 ------ Ambiente III ≥ 80 ------ - Azul de metileno s/UNE 83.130 Ambiente I y II ≤ 0,60 gr ------

Ambiente III ≤ 0,30 gr

- Reactividad con álcalis del cemento s/UNE 83.121 No reactivo

- Contenido de cloruros s/UNE 83.124 ≤ 0,4 % (*) ≤ 0,4 % (*)

- Friabilidad de la arena s/UNE 83.115 ≤ 40 ------

- Desgaste de la grava s/UNE 83.116 ------- ≤ 40

- Absorción de agua s/UNE 83.133/83.134 ≤ 5 % ≤ 5 %

- Estabilidad frente a sulfatos s/UNE 7.136

Pérdida frente a sulfato sódico ≤ 10 % ≤ 12 %

Pérdida frente a sulfato magnésico ≤ 15 % ≤ 18 %

* Máximo entre todos los componentes del hormigón.

GRANULOMETRIA ARENA GRAVA

- Contenido de finos s/UNE 7.135 ≤ 6 % ≤ 1 %

Áridos calizos de machaqueo ≤ 15 % (I/II) ≤ 2 %

≤ 10 % (III) -------

- Coeficiente de forma s/UNE 7.238 -------- ≥ 0,15 %

- Tamaño máximo del árido s/UNE 7.295 -------- s/proyecto

- control Se realizarán los ensayos especificados en el apartado anterior, si no se tienen antecedentes,

del árido, si varían las condiciones del suministro o si así lo indica el Director de la Obra s/EHE. La toma de muestras se realizará según UNE 83.109 en tres zonas del montón desechando los

áridos superficiales, comprobando la temperatura y el grado de humedad antes de su utilización, evitando la segregación durante el transporte y el almacenamiento y el contacto directo con el terreno.

- criterios de aceptación y rechazo

Page 20: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

El no cumplimiento de las limitaciones de tamaño máximo hace que el árido no sea apto para las piezas en cuestión.

El cumplimiento de las restantes características, será suficiente para calificar el árido como no

apto para fabricar hormigón, salvo justificación especial de que no altera perjudicialmente las propiedades exigibles al mismo ni a corto ni a largo plazo.

- frecuencia de control

Al emplearse Hormigón Preparado para la ejecución de la obra no se exigirá la realización de los ensayos enumerados anteriormente, solicitándose a la Central de Hormigonado los siguientes CERTIFICADOS DE ENSAYOS según se especifica en el Proyecto:

- Todos los ensayos referenciados, al comienzo de la obra y cada seis meses. - Materia orgánica y contenido de finos, semanalmente. - Terrones de arcilla, partícula blanda, partículas de bajo peso específico y compuestos de

azufre, cada seis meses. - Reactividad con los álcalis y estabilidad frente a sulfatos, cada año mientras se siga

suministrando hormigón. 3.1.3 Aditivos para hormigones Se realizará el control sobre los aditivos, como componentes del hormigón, según las

determinaciones de la “Instrucción de hormigón estructural EHE”, y las especificaciones del Proyecto. En caso que se empleará un aditivo fluidificante (líquido) para aumentar la consistencia del

hormigón se incorporará al hormigón durante el amasado en obra con una proporción menor al 5% del peso del cemento y que se indicará el fabricante, produciendo la función principal de su empleo, sin perturbar las restantes características del hormigón ni presentar un peligro para su durabilidad ni para la corrosión de armaduras.

El empleo de aditivos no podrá realizarse en ningún caso sin la expresa autorización del Director

de Obra. El fabricante deberá suministrar el aditivo correctamente etiquetado y designado con la garantía

de las características y comportamiento al agregarlo en las proporciones y condiciones previstas.

- prescripciones técnicas

Sobre el aditivo se comprobarán dos tipos de características que deberán venir definidas por el fabricante:

• Características identificativas del producto: - Características organolépticas. - Residuo seco a 105º sobre aditivos líquidos s/UNE 83.205. - Residuo insoluble s/UNE 83.208. - Peso específico sobre aditivos líquidos s/UNE 83.225. - Densidad aparente sobre aditivos sólidos s/UNE 83.226. - Exponente de hidrógeno PH s/UNE 83.227. - Contenido de halogenuros s/UNE 83.210. - Pérdida de masa a 105º sobre aditivos sólidos s/UNE 83.206. - Pérdida de calcinación s/UNE 83.207. - Contenido de agua no combinada s/UNE 83.209. • Características previas sobre el propio hormigón co n el aditivo: - Resistencia a compresión sobre 4 amasadas de 3 probetas s/UNE 83.304. - Retracción del hormigón s/UNE 83.261. - Contenido de aire ocluido s/UNE 83.259. - Principio y final de fraguado s/UNE 83.311. - Suministro, identificación y toma de muestras

Page 21: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

El fabricante deberá suministrar el aditivo con las siguientes indicaciones bien en el propio embalaje o en albarán si es a granel s/UNE 83.275:

- Denominación comercial del producto. - Nombre y dirección del fabricante. - Función principal, y si tiene otras funciones secundarias o efectos secundarios. - Contenido de halogenuros. - Dosificación con relación a la masa de cemento. - Estado del aditivo (sólido, líquido o pasta). - Calor y peso específico. - Modo y precauciones de empleo y almacenamiento. - Fecha de fabricación y fecha límite de empleo. Además se presentará el “Certificado de Garantía” del fabricante. La toma de muestras se realizará s/UNE 83.254 y consistirá en tomar 1kg de seis partes si el

aditivo es sólido o 0,5 l de seis bidones si el aditivo es líquido y a partir de esta mezcla previa homogeneización, se tomará una muestra de 1 kg o 1l, que se guardará en un recipiente estable, con cierre hermético, evitando el contacto con el aire.

La identificación del aditivo estará de acuerdo con los diferentes tipos establecidos en la norma

UNE 83.200.

- control

Antes de comenzar la obra se comprobará el efecto del aditivo sobre las características del hormigón mediante los ensayos previos (resistencia a compresión sobre 4 amasadas de 3 probetas) y se comprobará en laboratorio la ausencia de compuestos que favorezcan deterioros en el hormigón.

Y como mínimo tres veces durante la ejecución de la obra se realizaran los ensayos que determina la Norma según Pliego RC-97.

- criterios de aceptación y rechazo

El no cumplimiento de alguna de las especificaciones será condición suficiente para calificar el aditivo como no apto.

Cualquier modificación de las características de calidad del producto, respecto a lo aceptado al

comienzo de la obra, supondrá su no utilización hasta que se realicen nuevos ensayos y se autorice por parte de la Dirección de Obra su empleo.

- frecuencia de control

Antes de comenzar la obra se realizarán los ensayos para identificar el producto, se realizarán las cuatro amasadas para comprobar la función principal del aditivo.

Se exigirá a cada partida que venga acompañada del Certificado de Garantía del Fabricante. Se medirá por especificación en Proyecto la consistencia de hormigón que lleve aditivo a los 3

lotes de hormigón. 3.1.4 Cementos para hormigones y morteros Se empleará el tipo de cemento de las siguientes características: - Cemento Portland de la clase I 32.5 Según el Proyecto de Ejecución se exigirá al cemento que esté en posesión de su distintivo de

calidad y certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física, según lo prescrito en el Art. 26.2 de la EHE

Page 22: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

Todas las características que deben cumplir los cementos así como las pautas a seguir en su

control se recogen en la “Instrucción para la Recepción de Cementos” (RC-97) y en la Instrucción de hormigón estructural EHE.

- prescripciones técnicas

Podrá utilizarse cualquier tipo de cemento con tal de que cumpla la Instrucción RC-97. También podrán utilizarse los cementos legalmente fabricados en la CEE siempre que cumplan la Directiva 89/106/CEE, cuya transposición se ha realizado por el Real Decreto 1630/1992.

La resistencia del cemento no será inferior a 250 kp/cm2. El empleo de cemento aluminoso

deberá ser objeto de un estudio especial, observándose estrictamente el contenido de la Instrucción EHE.

Page 23: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

Page 24: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

Page 25: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

Page 26: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

- suministros e identificación

Los cementos se suministrarán en sacos o a granel garantizando en el transporte y almacenamiento una perfecta conservación.

A la entrega del suministro ya sea expedido a granel o en sacos se acompañará de los

Documentos de Identificación que comprenden el Albarán y la Hoja de Características. En el Albarán figurarán los siguientes datos: - Nombre y Dirección de la Empresa Suministradora. - Fecha de suministro e identificación del vehículo que lo transporta. - Denominación, designación y cantidad del cemento que se suministra. - Restricciones de empleo, en su caso. - Nombre y Dirección del comprador y destino con la referencia del pedido. En la hoja de características figurará: - La Naturaleza y la proporción nominal de los componentes. - Cualquier variación en la proporción que sobrepase ± 5 puntos la prevista. Si el suministro fuera de sacos, éste llevaría inscrito: la designación tipo y clase del cemento,

características especiales en su caso, la norma UNE de referencia, distintivo de calidad si lo tuviera, fabricante y marca.

- recepción del producto y toma de muestras para control S/EHE Se define como Remesa la cantidad de cemento de la misma designación y procedencia

recibida en obra o central en una misma unidad de transporte o en el mismo día. Se define como Lote la cantidad de cemento de una misma remesa que se somete a recepción y

que deberá ser fijada su cantidad por el Proyecto o la Dirección de Obra. Se define como Muestra de Ensayo la extraída del lote y destinada a los Ensayos de Recepción

y Control de Obra. Se define como Muestra de Reserva la extraída del lote y destinada a su conservación en obra

para posteriores ensayos de contraste si se diera el caso, manteniéndose en obra durante 100 días como mínimo.

La toma de muestras se realizará s/UNE 80.401 de la siguiente manera: de tres sacos, el primer,

segundo y tercer tercio si el suministro es en sacos, y de tres zonas de la descarga en intervalos iguales, si el suministro es a granel, se tomará la cantidad suficiente para formar un total de 16 kg., previa homogeneización de la muestra, para formar dos muestras de 8 kg., (muestra de Ensayo y de Reserva). Cuando no sean preceptivos los ensayos de recepción y control se tomará de acuerdo con el mismo procedimiento una cantidad de 8 kg. (muestra de Reserva).

Las distintas muestras se envasarán en recipientes idóneos con doble tapa, precintándolos con

identificación de la muestra, tanto en el interior como en el exterior. -control S/EHE Y S/RC-97 Antes de comenzar el hormigonado o si varían las condiciones del suministro se realizarán los

ensayos físicos, químicos y mecánicos previstos en el RC-97 y que se reflejan en el cuadro adjunto sobre la muestra de ensayos conservando en obra la Muestra de Reserva.

Page 27: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

CARACTERISTICAS TIPO DE CEMENTO

-O

I IS IZ IC IF II1 II2 V I C R R

Pérdida al fuego -

Residuo insoluble -

Trióxido de azufre

Cloruros

Sulfuros - - - - - -

Oxido de aluminio

Puzolanidad - - - - - - - -

Fraguado y estabilidad

Resistencia

Bajo calor de hidratación - - -

Blancura - - -

Composición potencial - -

X: Preceptivos, caso de efectuar ensayos O: Optativos -: No aplicables Al menos una vez cada tres meses de obra, y cuando lo indique el Director de Obra, se

comprobará al menos: Pérdida al Fuego, Residuo Insolubre, Principio y Fin de Fraguado, Resistencia a Compresión y Estabilidad de Volumen, sobre una Muestra de Ensayos.

Cuando el cemento posea un Distintivo de Calidad, la Dirección de Obra podrá eximirlo de las

exigencias del Control de Recepción y Ensayos de Control, siendo sustituidos por los Documentos de Identificación, guardándose una muestra de Contraste.

- criterios de aceptación y rechazo El no cumplimiento de alguna de las especificaciones contempladas en el Control de Recepción

y los Ensayos de Control, será condición suficiente para el rechazo de la remesa de cemento. - frecuencia de control Al exigirse al tipo de cemento empleado en obra estar en posesión del Distintivo de Calidad, se

exigirá a la recepción de cada remesa los Documentos de Identificación con su Albarán y Hoja de Características, así como el Certificado de que están en posesión de dicho Distintivo de Calidad.

Page 28: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

Por indicación de Proyecto se exigirá sobre el cemento, que se realice los ensayos del Control de Recepción.

3.1.5 Hormigón Según se desprende del Proyecto de Ejecución el hormigón será preparado en central con

laboratorio s/EHE. sin exigirle que esté en posesión de distintivo de calidad y adoptándose un control estadístico a nivel NORMAL debido al coeficiente de seguridad del hormigón contemplado en el proyecto γc = 1,5.

Se emplearán hormigones de las siguientes características: - elaborado den central de hormigonado - tamaño máximo del árido D/d - consistencia: plástica - compactación: vibrado normal - Ambiente de exposición I (en interiores) - Resistencia característica, fck = 25 N/mm2 - Contenido mínimo en cemento: 250 Kg/m3 en general - Relación máxima de cemento/agua: 0.65 en capa de compresión - Coeficiente de minoración del hormigón, Yc=1.50 - Coeficiente de ponderación de acciones, Yf=1.60 Para la fabricación, amasado, transporte y puesta en obra del hormigón se seguirán las

especificaciones del articulado de la Instrucción EHE. - prescripciones técnicas Las condiciones o características exigidas al hormigón, se especificarán en el Pliego de

Prescripciones Técnicas Particulares, donde se indicarán los valores de la resistencia a compresión, docilidad y tamaño máximo del árido, y en su caso, resistencia a tracción, contenido de cemento, absorción, peso específico, desgaste, permeabilidad, aspecto exterior, etc.

El valor mínimo de la resistencia a compresión especificado en el proyecto (fck) no será inferior

para hormigón en masa y armado a 125 kp/cm2. El de la resistencia del hormigón a compresión se obtendrá a partir de los resultados de ensayos

de rotura a compresión de un mínimo de tres probetas cilíndricas de 15 cm de diámetro y 30 cm de altura, a la edad de 28 días, s/UNE 83.300/83.301/83.303/83.304.

La docilidad del hormigón se valorará determinando su consistencia por el procedimiento

descrito en la norma UNE 83.313, método del Cono de Abrams. Las distintas consistencias y los valores límites de sus tolerancias se especifican en los cuadros

siguientes: DEFINIDAS POR SU TIPO DE CONSISTENCIA

Tipo de consistencia Tolerancia en cm. Asiento en cm.

Seca .............................. 0 0-2 Plástica ......................... ± 1 3-5 Blanda ........................... ± 1 6-9 Fluida ............................ ± 2 10-15

Page 29: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

DEFINIDAS POR SU ASIENTO

Asiento en el cono de Abrams cm. Tolerancia en cm.

Entre 0-2 ............................................................................... Entre 3-7 ............................................................................... Entre 8-12 .............................................................................

± 1 ± 2 ± 3

- suministro de hormigón

En el caso de ser un hormigón fabricado en Central, cada carga de dicho hormigón irá acompañada de una hoja de suministro en la que figuren, como mínimo, los datos siguientes:

- Nombre de la Central - Nº de hoja de suministro - Fecha de entrega - Nombre del utilizador - Especificación del hormigón - Tipo, clase y categoría del cemento - Tamaño máximo del árido - Consistencia y relación w/c - Tipo de aditivo o procedencia de cenizas si las hubiese - Designación del lugar de suministro - Hora de carga e identificación del camión - Hora límite de uso para el hormigón -control del hormigón s/EHE Control de la consistencia La consistencia será la especificada en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares de la

obra o, en su caso, por el Director de la Obra. Se determinará el valor de la consistencia siempre que se fabriquen probetas de hormigón a

nivel reducido o cuando lo indique la Dirección de la Obra.

Page 30: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

Control de la resistencia

Ensayo de comprensión

Previos

Características

De control

De información

Tipo a

Tipo b

Tipo c

Ejecución de probetas

En laboratorio

En obra

En obra

En obra

Extraídas del hormigón endurecido

Ensayos no destructivos.

Métodos muy diversos

Conservación de probetas

En cámara húmeda

En agua o cámara húmeda

En agua o cámara húmeda

En condiciones análogas a las de la obra

En agua o aire según proceda

Tipo de probetas

Cilíndricas de 15 x 30

Cilíndricas de 15 x 30

Cilíndricas de 15 x 30

Cilíndricas de 15 x 30

Cilíndricas de esbeltez superior a uno

Edad de las probetas

28 días

28 días

28 días Variables

Número mínimo de probetas

4 x 3 = 12

6 x 3 = 18

Véase Artículo 69ª A establecer

Obligatoriedad

Preceptivos salvo experiencia previa

Preceptivos salvo experiencia previa

Siempre preceptivos En general no preceptivos

Observaciones

Están destinados a establecer la dosificación inicial e la obra

Están destinados a sancionar la dosificación definitiva y los medios utilizados en la obra

A veces, deben completarse con ensayos de información tipo “b” o tipo “c”

Están destinados a estimar la resistencia real del hormigón a una cierta edad y unas condiciones determinadas

Ensayos previos: serán preceptivos salvo experiencia previa y consistirán en fabricar 4 series

de amasadas distintas, de tres probetas cada una, por dosificación empleada, realizándose antes de comenzar la obra para establecer dicha dosificación.

fcm > fck

Ensayos característicos: salvo en el caso de emplear hormigón preparado o de que se posea

experiencia previa de los materiales y medios de ejecución, serán preceptivos y consistirán en realizar antes del hormigonado en la obra 6 series de 3 probetas.

xm1 ≤ xm2 ≤ … ≤ xm6

xm1 + xm2 – xm3 ≥ fck

Ensayos de control: serán preceptivos, distinguiéndose los siguientes: a) control total b) control estadísticos: a nivel reducido a nivel normal a nivel intenso Control total: se determinará la resistencia de la totalidad de las amasadas, calculándose el

valor de la resistencia característica real fc.real como se indica: x1 ≤ x2 ≤ …≤xn ≤ …≤ xN: siendo n= 0,05 N fc.real = fn

fc.real ≥ fck

Page 31: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

Control estadístico a nivel reducido: es de aplicación exclusivamente a obras en las que fck < 175 Kp/ cm2 la cantidad mínima de cemento sea de 300 kg de clase 35 para hormigones armados y de 250 kg para hormigones en masa y se haya adoptado un γc = 1,70.

En este nivel se realizará la medición de la consistencia del hormigón con la frecuencia que

indique el Pliego de Prescripciones Técnicas particulares o cuando lo ordene la Dirección de Obra, con un mínimo de 4 ensayos al día.

Control estadístico a nivel normal: es de aplicación en obras con γc = 1,5. Se dividirá la obra en

lotes según el cuadro siguiente:

Límite superior

Tipos de elementos estructurales

Elementos comprimidos (pilares, muros portantes, etc.)

Elementos en flexión simple (vigas, forjados, muros de contención, etc.)

Macizos (zapatas estribos de puentes, bloques, etc.)

Volumen de hormigón

Número de amasadas (1)

Tiempo de hormigonado

Superficie construida

Número de plantas

50 m2

25 2 semanas 1.000 m2 2

100 m3 50 2 semanas 1.000 m2 2

100 m3 100 1 semana - -

El control se realiza determinando la resistencia de N amasadas por lote (siendo N ≥ 2) tomados

al azar entre los componentes de la obra. Cada amasada comprenderá lo siguiente: - Toma de muestras de hormigón fresco para fabricación de 5 probetas cilíndricas de 15 x

39 cm. s/UNE 83.300/83.301. - Ensayo de consistencia en cono de Abrams s/UNE 83.313 - Curado y refrentado de probetas s/UNE 83.303 - Rotura a compresión a las edades a 7 días s/UNE 83.304 - Emisión del acta de resultados a 7 y 28 días Si el hormigón fuera de central con Sello de Calidad, los lotes se reducirán a la mitad con un

número de lotes mínimo de 3. Para determinar la resistencia estimada del lote (fest) se ordenarán los valores medios de las

resistencias de las N amasadas: x1 ≤ x2 ≤ xm≤…≤ xN: siendo m = N/2 ó = (N-1)/2 si N es impar Si N < 6, fest = KN. x1 x1 + x2+ … + xm-1 Si N ≥ 6, fest = 2. ------------------- - xm < kn . x1

m-1

fest ≥ f ck

Page 32: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

N

Hormigones fabricados en Central con laboratorios según 63.a

Otros casos (63.b) Con Sello de

Calidad oficialmente reconocido

Sin Sello de Calidad oficialmente reconocido

2 0,90 0,88 0,76 3 0,93 0,91 0,81 4 0,95 0,93 0,86 5 0,96 0,95 0,89 6 0,97 0,96 0,92 7 0,98 0,97 0,94 8 0,99 0,98 0,96 Control estadístico a nivel intenso: es preceptivo siempre que fck > 250 kp/cm2 ó γc < 1,5. Se dividirá la obra en lotes al igual que en el nivel normal y se realizará un número de amasadas

por lote de N = 12. Si en cuatro lotes consecutivos se cumple que fest ≥ fck, se pasará a N=6. Si con N = 6 se obtiene una fest ≥ fck, se volverá a tomar N= 12. La resistencia estimada del lote se calculará como se señala a continuación: x1 ≤ x2 ≤ … ≤ xm ≤ … ≤ xN Se define la resistencia característica estimada, de la parte del lote sometido a control, por x1 + x2+ … + xm-1 Si N ≥ 6, fest = 2. ------------------- - xm < kN . x1

m-1

siendo: m= N/2 o (N-1)/2 según sea N par o impar, respectivamente. KN= Parámetro definido en 69.3.2. para el caso de control a nivel normal, función del valor N y

del tipo de instalación en que se fabrique el hormigón. El lote sometido a control será aceptable si se verifica que: fest ≥ f ck

- criterios de aceptación y rechazo Criterio de la EHE del MOPU En cada parte de la obra, se realizaran tres determinaciones de resistencia de amasada, por lo

tanto se comprobaran, por lote de control, tres cubas de forma aleatoria. De cada determinación de resistencia se sacaran tres probetas para romper una a siete y dos a

veintiocho días. Control de la consistencia Si la consistencia se ha definido por su tipo, el valor obtenido en el ensayo deberá estar

comprendido dentro del intervalo correspondiente. Si la consistencia se ha definido por su asiento, el valor obtenido en el ensayo deberá estar

comprendido dentro de las tolerancias. El no cumplimiento de las condiciones anteriores implicará el rechazo automático de la amasada.

Page 33: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

Control de la resistencia Si fest ≥ fck el lote se acepta. Si fest ≥ 0,9 fck el lote se acepta sin perjuicio de las sanciones contractuales previstas. Si fest < 0,9 fck se podrá, a juicio del Director de la Obra, realizar los estudios y ensayos

siguientes: a) estudio de la seguridad de los elementos que componen el lote b) ensayos de información (según la EHE) c) ensayos estáticos de puesta encarga (según la EHE) En función de estos estudios o ensayos, la Dirección de la Obra podrá aceptar, reforzar o

demoler los elementos que componen el lote. - frecuencia y control La frecuencia de control de amasadas será establecida según el volumen de hormigón de cada

elemento, de acuerdo con el cuadro que aparece en el Control Estadístico a nivel normal. No se realizarán Ensayos Previos ni Característicos por tratarse de un hormigón preparado del

que se conocen los materiales y los medios de ejecución, llevándose a cabo solo los ensayos establecidos en un Control Estadístico a nivel normal, según se especifica en el Proyecto.

Además se realizará un ensayo de consistencia en cono de Abrams en cada lote de pilotes antes

de añadir el aditivo al hormigón por indicación de Proyecto. Finalmente se exigirán a la planta de hormigonado los siguientes certificados: - Certificado de inscripción en el registro Industrial de la Central de Hormigón Preparado. - Certificado de Ensayos de control de producción de la Central. - Hoja de suministro de hormigón debidamente cumplimentada de todos los camiones.

3.2 ACEROS

3.2.1 Acero para hormigón armado Según datos del Proyecto se emplearán como acero para hormigón armado barras corrugadas

B-500-S, a los que no se les exige que estén en posesión de distintivos de calidad y adoptándose para el control un nivel NORMAL debido al coeficiente de seguridad del acero contemplado en el proyecto γ3 = 1,15.

Para la puesta en obra de las armaduras, anclajes, solapes, doblados, etc., se seguirán las especificaciones del articulado de la Instrucción EHE.

3.2.2 Mallas electrosoldadas El control sobre las mallas electrosoldadas de acero se realizará siguiendo las directrices de la

“instrucción de hormigón estructural EHE”, y las especificaciones del Proyecto. Se empleará una malla electrosoldada, cuya designación es la siguiente: ME 20 x 30 A 8.8 B-500-T, adoptándose según se recoge en el proyecto para un nivel de control

NORMAL.

Page 34: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

Cada panel debe llegar a la obra con una etiqueta en la que se haga constar la marca del fabricante y la designación de la malla.

-prescripciones técnicas designación de las mallas Las mallas se designarán en base a los siguientes conceptos: - Las letras ME de malla electrosoldada. - Las separaciones entre alambres longitudinales y transversales, SI x ST. - Zona de ahorro: ahorro estándar (A), ahorro especial (E), sin ahorro (-). - Los ∅ de los alambres longitudinales y transversal dl-dt. - Los distintivos de mallas simples, mallas dobles (D) o mallas de pares (P). - Tipo de acero con su límite elástico. - Dimensión del panel y referencia de la norma UNE correspondiente. características Se entiende por MALLA ELECTROSOLDADA el producto formado por dos sistemas de

elementos (barras o alambres) que se cruzan entre si perpendicularmente y cuyos puntos están unidos mediante soldadura eléctrica por un proceso de producción en serie en instalación fija.

Las mallas pueden ser simples, dobles o de pares, en función de la disposición de las barras. Los ∅ nominales de los alambres, lisos o corrugados, empleados en las mallas serán los

siguientes: 4-4, 5-5-5, 5-6-6, 5-7-7, 5-8-8, 5-9-9, 5-10-11-12-13-14 mm. Malla corrugada será la fabricada con alambres corrugados que cumplen con las condiciones de

adherencia de las barras corrugadas y malla lisa será la fabricada con alambres lisos trefilados. En ambos casos cumplirán lo especificado en la tabla siguiente:

Características mecánicas mínimas de las alambres

ENSAYO DE TRACCION s/UNE 36.401

Doblado simple α=180º (∅ mandril)

Doblado-desdoblado α=180º β=20º (∅ mandril)

Tipo de alambre

Límite elástico fy (N/mm2) no menor que

Carga unitaria fs

(N/mm2) no menor que

Alargamiento de rotura (%) sobre 5 ∅ no menor que

Relación fs/fy

en ensayo no menor que

B-500-T 5.600 5

.600 (1) (2) 4d 8d

(1) A% = 200,02 f yi < 8% (2) fs/fy ≥ 1,05 – 0,1 fyi / fyk < 1,03 Cada partida de mallas irá acompañada de la garantía del fabricante de que se cumplen las

especificaciones señaladas, así como el Certificado de Homologación de Adherencia, en su caso. Si se solicita, deberá facilitar también, los resultados de los ensayos correspondientes a la

partida servida. En el momento de su utilización, las barras de la malla deberán estar limpias. -control s/EHE Al igual que para las barras se distinguirán tres niveles de control: -Control a nivel reducido

Page 35: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

La composición de las características de las barras se realizará según lo especificado para el control a nivel reducido de los aceros.

-Control a nivel normal El que se establece en este Programa. El control de las características de las barras consistirá en: a) Tomar dos probetas / ∅ y cantidad de 20 t., o fracción para sobre ellas: - Verificar la sección equivalente. - Verificar las características geométricas de los resaltos. - Realizar los ensayos de doblado simple y de doblado-desdoblado. b) Realizar, como mínimo, dos ensayos sobre una probeta para cada ∅ principal incluyendo: - Para las barras: determinación de límite elástico, carga de rotura y alargamiento. - Para las mallas: arrancamiento del nudo soldado s/UNE 36.462. -Control a nivel intenso La comprobación de las características de las barras se realizará según lo especificado para el

control a nivel intenso de los aceros. -criterios de aceptación o rechazo Para la aceptación o rechazo de las barras se aplicarán los criterios especificados en el capítulo

de aceros. Para la aceptación de la malla se tendrá en cuenta el criterio establecido en la norma UNE

36.092 en la que se especifica que dicha malla será aceptable si en el ensayo de arrancamiento del nudo:

- El valor promedio de los resultados es superior al garantizado. - Ninguno de ellos es inferior al 80% de dicho valor garantizado. También se especifica que se comprobarán las características geométricas de las mallas

(dimensiones, salientes, separación entre elementos, zonas de ahorro, número de soldaduras despegadas, etc.…) rechazando individualmente cada malla que no cumpla las características exigidas.

-frecuencia de control Se realizará según lo expuesto en el Control a Nivel Normal de acuerdo a lo especificado en el

proyecto solicitándose al fabricante que cada partida servida llegue acompañada de: - Certificado de Garantía del Fabricante. - Certificado de Ensayo de dicha partida.

3.2.3 Acero laminado en estructura de vigas y pilares -Generalidades

El contenido de este apartado se refiere al control y ejecución de obra para su aceptación, con

independencia del realizado por el constructor.

Cada una de las actividades de control de calidad que, con carácter de mínimos se especifican en este apartado, así como los resultados que de ella se deriven, han de quedar registradas documentalmente en la documentación final de obra.

-Control de calidad de la documentación del proyecto

Page 36: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

Tiene por objeto comprobar que la documentación incluida en el proyecto define en forma precisa tanto la solución estructural adoptada como su justificación y los requisitos necesarios para la construcción.

-Control de calidad de los materiales En el caso de materiales cubiertos por un certificado expedido por el fabricante el control podrá

limitarse al establecimiento de la traza que permita relacionar de forma inequívoca cada elemento de la estructura con el certificado de origen que lo avala.

Cuando en la documentación del proyecto se especifiquen características no avaladas por el

certificado de origen del material (por ejemplo, el valor máximo del límite elástico en el caso de cálculo en capacidad), se establecerá un procedimiento de control mediante ensayos realizados por un laboratorio independiente.

Cuando se empleen materiales que por su carácter singular no queden cubiertos por una

normativa nacional específica a la que referir la certificación (arandelas deformables, tornillos sin cabeza, conectadores, etc.) se podrán utilizar normativas o recomendaciones de prestigio reconocido.

- Control de calidad de la fabricación La calidad de cada proceso de fabricación se define en la documentación de taller y su control tiene por objetivo comprobar su coherencia con la especificada en la documentación general del proyecto (por ejemplo, que las tolerancias geométricas de cada dimensión respetan las generales, que la preparación de cada superficie será adecuada al posterior tratamiento o al rozamiento supuesto, etc.)

El control de calidad de la fabricación tiene por objetivo asegurar que ésta se ajusta a la

especificada en la documentación de taller.

-Control de calidad de la documentación de taller

La documentación de fabricación, elaborada por el taller, deberá ser revisada y aprobada por la dirección facultativa de la obra. Se comprobará que la documentación consta, al menos, los siguientes documentos:

a) Una memoria de fabricación que incluya: i) el cálculo de las tolerancias de fabricación de cada componente, así como su coherencia con el sistema general de tolerancias, los procedimientos de corte, de doblado, el movimiento de las piezas, etc. ii) los procedimientos de soldadura que deban emplearse, preparación de bordes, precalentamientos requeridos etc. iii) el tratamiento de las superficies, distinguiendo entre aquellas que formarán parte de las uniones soldadas, las que constituirán las superficies de contacto en uniones atornilladas por rozamiento o las destinadas a recibir algún tratamiento de protección.

b) Los planos de taller para cada elemento de la estructura (viga, tramo de pilar, tramo de cordón de celosía, elemento de triangulación, placa de anclaje, etc.) o para cada componente simple si el elemento requiriese varios componentes simples, con toda la información precisa para su fabricación y, en particular:

i) El material de cada componente. ii) La identificación de perfiles y otros productos. iii) Las dimensiones y sus tolerancias. iv) Los procedimientos de fabricación (tratamientos térmicos, mecanizados, forma de ejecución de los agujeros y de los acuerdos, etc.) y las herramientas a emplear. v) Las contraflechas. vi) En el caso de uniones atornilladas, los tipos, dimensiones forma de apriete de los tornillos (especificando los parámetros correspondientes).

Page 37: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

vii) En el caso de uniones soldadas, las dimensiones de los cordones, el tipo de preparación, el orden de ejecución, etc.

c) Un plan de puntos de inspección donde se indiquen los procedimientos de control interno de producción desarrollados por el fabricante, especificando los elementos a los que se aplica cada inspección, el tipo (visual, mediante ensayos no destructivos, etc.) y nivel, los medios de inspección, las decisiones derivadas de cada uno de los resultados posibles, etc.

Asimismo, se comprobará, con especial atención, la compatibilidad entre los distintos

procedimientos de fabricación y entre éstos y los materiales empleados.

-Control de calidad de la fabricación Establecerá los mecanismos necesarios para comprobar que los medios empleados en cada

proceso son los adecuados a la calidad prescrita.

En concreto, se comprobará que cada operación se efectúa en el orden y con las herramientas especificadas (especialmente en el caso de las labores de corte de chapas y perfiles), que el personal encargado de cada operación posee la cualificación adecuada (especialmente en el caso de los soldadores), que se mantiene el adecuado sistema de trazado que permita identificar el origen de cada incumplimiento, etc.

- Control de calidad del montaje La calidad de cada proceso de montaje se define en la documentación de montaje y su control

tiene por objetivo comprobar su coherencia con la especificada en la documentación general del proyecto.

El control de calidad del montaje tiene por objetivo asegurar que ésta se ajusta a la especificada

en la documentación de taller. Control de calidad de la documentación de montaje La documentación de montaje, elaborada por el montador, deberá ser revisada y aprobada por la

dirección facultativa. Se comprobará que la documentación consta, al menos, de los siguientes documentos:

a) Una memoria de montaje que incluya: i) el cálculo de las tolerancias de posición de cada componente la descripción de las ayudas al montaje (casquillos provisionales de apoyo, orejetas de izado, elementos de guiado, etc.), la definición de las uniones en obra, los medios de protección de soldaduras, los procedimientos de apriete de tornillos, etc. ii) las comprobaciones de seguridad durante el montaje. b) Unos planos de montaje que Indiquen de forma esquemática la posición y movimientos de las piezas durante el montaje, los medios de izado, los apuntalados provisionales y en, general, toda la información necesaria para el correcto manejo de las piezas. c) Un plan de puntos de inspección que indique los procedimientos de control interno de producción desarrollados por el montador, especificando los elementos a los que se aplica cada inspección, el tipo (visual, mediante ensayos no destructivos, etc.) y nivel, los medios de inspección, las decisiones derivadas de cada uno de los resultados posibles, etc.

Asimismo, se comprobará que las tolerancias de posicionamiento de cada componente son

coherentes con el sistema general de tolerancias (en especial en lo que al replanteo de placas base se refiere), Control de calidad del montaje

Page 38: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

Establecerá los mecanismos necesarios para comprobar que los medios empleados en cada

proceso son los adecuados a la calidad prescrita. En concreto, se comprobará que cada operación se efectúa en el orden y con las herramientas

especificadas, que el personal encargado de cada operación posee la cualificación adecuada, que se mantiene el adecuado sistema de trazado que permita identificar el origen de cada incumplimiento, etc.

3.3. ALBAÑILERÍA CERÁMICA

Se empleará un tipo de ladrillo de las siguientes características: - Ladrillo hueco no visto (machetón) de resistencia a compresión 50 kp/cm2 de 24 x 11.5 x 7 cm Según el Proyecto de Ejecución se exigirá distintivo de calidad Tanto las características que deben cumplir los ladrillos cerámicos así como las pautas a seguir

en su control se recogen en el “Pliego General de Condiciones para la Recepción de los Ladrillos Cerámicos en las Obras de Construcción” (RL-88).

- prescripciones técnicas Clasificación y designación Según el volumen de huecos se establecen tres tipos de ladrillos: - Ladrillo Macizo (M) con taladros o no en tabla de volumen < 10%. - Ladrillo Perforado (P) con taladros en tabla de volumen > 10%. - Ladrillo Hueco (H) con taladros en canto o testa. Según su utilización los ladrillos se definen por dos clases: - Ladrillo Común (NV) para fábricas de revestimiento - Ladrillo Visto (V) para fábricas sin revestimiento. Características: Las especificaciones de los ladrillos se recogen el los cuadros adjuntos: Características dimensionales s/UNE 67.030 Tolerancias V mm. NV mm.

S/ Valor nominal

10 cm. < D ≤ 30 cm.

D ≤ 10 cm.

± 3 ± 2

± 6 ± 4

S/ Dispersión 10 cm. < D ≤ 30

cm. D ≤ 10 cm.

5 3

6 4

Característica de forma s/UNE 67.030 Tipo Perforaciones Macizo V < 10 % Sección < 2,5 cm2 Perforado V > 10% > 3 perforaciones Hueco Sección < 16 cm2

Page 39: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

Planeidad de caras s/UNE 67.030 Dimensiones nominales

características. Flecha mm. V NV

D > 30 cm. 4 6 25 cm. < D ≤ 30 cm. 3 5 12,5 cm. < D ≤ 25 cm. 2 3 Espesores s/UNE 67.030

Pared. Flecha mm. V NV

Pared de la cara vista 15 - Pared de la cara no vista 10 6 Pared interior 5 5 Características físicas y mecánicas Fisuras 1 de 6 uds. Defectos

estructurales Exfoliacione

s 0 uds.

S/UNE 67.019 Desconchados

1 de 6 uds. de ∅ < 15 mm.

Masa s/RL-88

Soga cm. Grueso cm.

Masa (gr.) V NV

S ≤ 26 S ≤ 26 S ≤ 26 S > 26 S > 26 S > 26

3,5 5,2 7,0 5,2 6,0 7,5

1.000

1.500

2.000

2.200

2.550

3.200

-- 1.4

50 1.8

50 2.0

00 2.3

50 2.9

00

Resistencia a compresión s/UNE 67.026

Resistencia a compresión (kp/cm2) M P H (resistentes) > 100 > 50

Heladicidad s/UNE 67.028 (V)

No heladizo

Eflorescencias s/UNE 67.029 (V)

No eflorescido /Ligeramente eflorescido

Succión de agua s/UNE 67.031

< 0,45 g/cm2 minuto

Coloración s/UNE 67.019 (V) Uniforme

Defectos estructurales s/UNE 67.019

Fisuras 1 de 6 uds. Exfoliaciones 0 uds. Desconchados 1 de 6 uds. de ∅ <

15 mm. - suministro e identificación Los ladrillos que se suministren a obra llegarán preferentemente empaquetados sin que los

paquetes sean herméticos totalmente, cuidando la descarga para que no se produzcan roturas o desconchados.

Page 40: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

En el albarán, y en su caso, en el empaquetado deberán figurar como mínimo los siguientes datos: fabricante, marca comercial, tipo y clase de ladrillo, resistencia a compresión, dimensiones nominales y cualquier distintivo de calidad si lo tuviera.

- recepción y toma de muestras

Se define Partida al conjunto de ladrillos de la misma designación y procedencia, recibidos en

una misma unidad de transporte o en el mismo día. Se define como Muestra de Ensayo a la extraída de la Partida, formada por 24 piezas, y

destinada a los ensayos previos o de control. Se define como Muestra de Reserva a la suministrada de fábrica o extraída de la Partida y

destinada a su conservación en obra hasta las aceptación de la partida o hasta después de un mes de acabada la obra de fábrica.

Todas las muestras serán identificadas correctamente y conservadas en obra debidamente

protegidas, figurando los siguientes datos: fabricante, designación del ladrillo, identificación de la partida, obra y fecha de muestreo.

- control

ENSAYOS PREVIOS Obligatoriamente el suministrador entregará a la Dirección de Obra, con suficiente antelación y

antes del suministro a obra, dos muestras de fábrica. Una de ellas se enviará al laboratorio para la realización de los ensayos especificados anteriormente y la otra permanecerá en obra hasta haber transcurrido un mínimo de un mes desde la finalización de las obras de fábrica para comparación de las sucesivas partidas.

La Dirección de Obra podrá sustituir la realización de los ensayos previos por la presentación de

Certificados de Ensayo realizados por un laboratorio ajeno a la fábrica y que tendrán una validez de 6 meses.

En este caso sólo se extraerá la muestra de contraste. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO A la llegada del material a obra, La Dirección de Obra comprobará obligatoriamente que los

ladrillos: - Llegan en buen estado - El material se identifica con el albarán y con la muestra de contraste ENSAYOS DE CONTROL La Dirección de Obra, a la vista de la Identificación del producto, puede rechazar la Partida en

caso de incumplimiento, aceptarla u ordenar Ensayos de Control si lo estima necesario. Si ordena los Ensayos de Control, se tomarán dos muestras, una para la realización de los

ensayos y otra de contraste para posibles ensayos de comprobación hasta la aceptación de la partida. Sobre la muestra de ensayos se realizarán todas las comprobaciones especificadas en el

apartado 2.11.1. PRODUCTOS CON DISTINTIVO DE CALIDAD

Page 41: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

Si el producto suministrado estuviera en posesión de un distintivo de calidad, se podrá simplificar la recepción del material e identificarlo de acuerdo con el albarán y comprobar su distintivo de calidad.

- criterios de aceptación y rechazo A la recepción del material en obra la Dirección podrá rechazar la partida si las comprobaciones

realizadas en la identificación del producto no son satisfactorias. Si se hubieran realizado los ensayos de control y éstos no hubieran satisfecho las condiciones

exigibles a los ladrillos, será motivo de rechazo de la partida correspondiente. - frecuencia de control

Antes del suministro se pedirá al fabricante un Certificado de Ensayos de cada uno de los cuatro tipos de ladrillo empleados en obra, guardándose una muestra de contraste de cada tipo de ladrillo.

Se identificará el producto de cada partida que llegue a obra, así como el albarán de suministro

exigiéndose el certificado de posesión del distintivo de calidad al ladrillo perforado. Por indicación del Proyecto se realizarán los Ensayos de Control a todas las partidas que lleguen

a obra comprobando las características dimensionales, de forma, estructurales, físicas y mecánicas y guardándos

3.4 CARPINTERÍA EXTERIOR

En toda la fachada principal se colocará una carpintería de perfil de madera con rotura de puente térmico con doble luna de acristalamiento de 4 mm de seguridad y cámara de 12 mm.

-prescripciones técnicas Según especificación del proyecto se realizarán las siguientes pruebas: - Permeabilidad al aire s/UNE 85.214 Se medirá la propiedad de la ventana cerrada de dejar pasar el aire cuando sometida una

presión diferencial y se expresa en m3 por hora y m2 de superficie practicable (m3 /h.m2). En función de la permeabilidad al aire de la ventana se podrá clarificar como: sin clasificación,

A1, A2 y A3.

- Estanqueidad al agua s/UNE 85.206. Consiste en proyectar una cantidad de agua y una presión de aire en la cara exterior de la

ventana y medir la máxima presión para la cual no se producen penetraciones de agua. En función de la estanqueidad el agua se podrá clasificar como: sin clasificación, E-1, E-2 y E-4. - Resistencia al viento s/UNE 85.204. Consiste en reproducir los efectos del viento (presiones, depresiones) sobre una ventana para

garantizar que tiene una deformación admisible, que conserva sus propiedad y que no pone en riesgo la seguridad de los usuarios.

En función de la resistencia al viento la ventana se podrá clasificar como: V1, V2, V3 y V4. -control de las ventanas

Page 42: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

Sobre las ventanas se enviará una de éstas de cada 50 Uds., de cada tipo, al laboratorio, para su clasificación en cuanto a permeabilidad al aire, estanqueidad al agua y resistencia al viento.

Por otro lado toda la partida de ventanas vendrá acompañada del certificado de garantía del

fabricante. -criterios de aceptación y rechazo Se rechazará el material que no cumpla las especificaciones establecidas en los apartados

anteriores Se rechazará la ventana si no cumple con la calificación A2-E2-V2. -frecuencia de control Al inicio de la obra se realizará un control sobre el material recogido en taller y un control sobre

una ventana de las recepcionadas en obra, así como tras el montaje d ela misma

3.5 CEMENTOS

3.5.1 Cementos comunes Obligatoriedad del marcado CE para este material (UNE-EN 197-1), aprobada por Resolución de

1 de Febrero de 2005 (BOE 19/02/2005).

3.5.2 Cementos especiales Obligatoriedad del marcado CE para los cementos especiales con muy bajo calor de hidratación

(UNE-EN 14216) y cementos de alto horno de baja resistencia inicial (UNE- EN 197- 4), aprobadas por Resolución de 1 de Febrero de 2005 (BOE 19/02/2005).

3.5.3 Cementos de albañilería Obligatoriedad del marcado CE para los cementos de albañilería (UNE- EN 413-1, aprobada por

Resolución de 1 de Febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). 3.6 YESOS Y ESCAYOLAS

- Pliego general de condiciones para la recepción de yesos y escayolas en las obras de construcción (RY-85), aprobado por Orden Ministerial de 31 de mayo de 1985 (BOE 10/06/1985).

- Fase de recepción de materiales de construcción Artículo 5. Envase e identificación Artículo 6. Control y recepción

3.7 ALBAÑILERÍA CARTÓN YESO

3.7.1. Paneles de yeso Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 6

de mayo de 2002 (BOE 30/05/2002) y Resolución de 9 de Noviembre de 2005 (BOE 01712/2005). - Paneles de yeso. UNE-EN 12859. - Adhesivos a base de yeso para paneles de yeso. UNE-EN 12860.

Page 43: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

3.7.2 Kits de tabiquería interior (sin capacidad portante) Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 003;

aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002).

3.7.3 Especificaciones para morteros de albañilería Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 28 de junio de

2004 (BOE 16/07/2004). - Morteros para revoco y enlucido. UNE-EN 998-1. - Morteros para albañilería. UNE-EN 998-2.

3.8 REVESTIMIENTOS

3.8.1 Adhesivos para baldosas cerámicas Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12004) aprobada por Resolución

de 16 de enero (BOE 06/02/2003).

3.8.2 Baldosas cerámicas Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 14411) aprobada por Resolución

de 1 de febrero de 2004 (BOE 19/02/2004). 3.9 INSTALACIONES DE FONTANERÍA Y APARATOS SANITARI OS

3.9.1 Inodoros y conjuntos de inodoros con sifón incorporado Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 997), aprobada por Resolución

de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). 3.10 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

3.10.1 Columnas y báculos de alumbrado Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 10 de octubre

de 2003 (BOE 31/10/2003) y ampliada por resolución de 1 de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004) - Acero. UNE-EN 40- 5. - Aluminio. UNE-EN 40-6 - Mezcla de polímeros compuestos reforzados con fibra. UNE-EN 40-7

3.11 INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

3.11.1 Sistemas de climatización en interiores Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 28 de junio de

2004 (BOE 16/07/2004) - Higienización de sistemas de climatización. UNE-100012.

3.12 INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

3.12.1 Sistemas de extinción de incendios. Sistemas de extinción por polvo

Page 44: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12416-1 y 2) aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2002 (BOE 31/10/2002) y modificada por Resolución de 9 de Noviembre de 2005 (BOE 01/12/2005).

Page 45: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

PRESUPUESTO POR CAPÍTULOS

C.01.- VENTANAS 176.38 €

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL TOTAL: 176.38 €

13% GASTOS GENERALES 22.93 €

6% BENEFICIO INDUSTRIAL 10.58 €

SUBTOTAL 209.89 €

10% IVA 20.989 €

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA TOTAL: 230,88 €

Asciende el Presupuesto de Ejecución por Contrata del plan de control de calidad a la expresada

cantidad de DOSCIENTOS TREINTA EUROS CON OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS (partida ya incluida

en el presupuesto general).

En Getxo, a 21 de octubre de 2016

Las arquitectas

Iciar Masip Ruth Aires

En representación del EMES arquitectura y urbanismo S.C.P.

Page 46: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE - Santurtzi › es-ES › Ayuntamiento › Perfil-Contratante...los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, según se

PROYECTO DE ACTIVIDAD Y OBRAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA CASA NÁUTICA SITUADA EN LA C/ SABINO ARANA Nº 3, SANTURTZI

PLAN DE CONTROL DE CALI D AD

FICHAS PLAN CONTROL DE CALIDAD