plan de control de accidentes y contingencias etapa de

56

Upload: others

Post on 14-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de
Page 2: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 2 de 56

INDICE

I.- INTRODUCCIÓN

II.- OBJETIVOS

III.- ENTRENAMIENTO Y DIFUSIÓN

IV.- PROCEDIMIENTO:

• OBJETIVOS

• ALCANCE

• MARCO LEGAL

• RESPONSABILIDADES

• DEFINICIONES

• DEL PROCEDIMIENTO

• ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS

• ANALISIS DE RIESGOS DE LA TAREA A REALIZAR

• CLAVES RADIALES DE COMUNICACIÓN INTERNA

• INSTRUTIVOS ESPECIFICOS POR TIPO DE EMERGENCIA O INCIDENTE

• Incendio en Instalaciones de Concesión. • Incendio en cercanías a la Concesión. • Incendio en Vehículo. • Atropello en área de concesión. • Suicida en pasarela peatonal o en calzada. • Accidente de tránsito, colisión de vehículos por alcance, frontal, lateral, volcamiento,

salidas de calzada, desbarrancamiento con y sin personas atrapadas. • Derrame de materiales Peligrosos. • Caída de Material en calzada con obstrucción de pista, berma o calzada. • Asistencia a vehículo en Panne. • Accidente de trabajo • Eventos naturales • Atentado terrorista o protesta en área de concesión. • Caída de Aeronave en calzada. • Caída de puente o pasarela peatonal.

• Explosión en área de Concesión.. V.- ANEXOS:

1. Procedimiento de evacuación del área de concesión en caso de

terremoto.

Page 3: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 3 de 56

I. INTRODUCCION

El proyecto de explotación de la Concesión Autopista Concepción Cabrero, cuenta con 4 pistas de circulación, calles locales y de servicios, además de las áreas de servicios y emergencias, la cual une las Comunas de Concepción - Cabrero y desde el enlace ruta 5, hasta la localidad de Cholguan.

El presente documento corresponde al Plan de Control de Accidentes o

Contingencias durante la etapa de explotación, según lo indicado en el 2.6.2 de las Bases de Licitación del Contrato, el que se ha desarrollado para que todo el personal de la Empresa Contratista y subcontratistas, pueda familiarizarse con el y así ponerlo en práctica al enfrentar una emergencia y mantener una comunicación permanente con los organismos competentes para cada caso a describir, que pudiesen tener competencia por algún tipo de contingencia. Este plan se incorpora como un elemento más, su aplicación es transversal para toda empresa que forma parte de la etapa de explotación.

Dado que los subcontratos son la parte operativa, éstos adoptarán el plan como parte inherente de su actividad. La información que se entrega, corresponde a las acciones básicas que deben ejecutarse en un accidente o contingencia, que puedan de alguna manera afectar el nivel de servicio de conectividad y el estándar en seguridad vial de la autopista.

Toda organización, o empresa responsable, debe identificar sus

amenazas, cuantificar sus consecuencias y verificar si puede efectiva y eficientemente dar respuesta a una emergencia, de manera que se reduzcan los tiempos de asistencia, sin alterar a personas y/o al medioambiente.

Las ventajas de contar con un plan de contingencias incluyen:

1. Una reacción más eficaz ante un accidente, lo que redunda en una

disminución en los daños a personas y medio ambiente.

2. La posibil idad de adoptar medidas que eviten la ocurrencia de situaciones donde se afecte a personas, medio ambiente y bienes físicos o infraestructura.

3. La forma de mostrar diligencia y preocupación por el entorno ante eventuales situaciones que deriven en accidentes y/o contingencias.

Una situación de emergencia escapa a los procedimientos normales de una empresa, y por ende requiere un proceso de manejo planificado y la utilización de recursos y herramientas internas y externas, que permita enfrentar la situación de emergencia en el menor plazo posible.

Page 4: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 4 de 56

A través de un Plan de Control de Contingencias se busca una gestión racional y organizada de los recursos humanos y físicos necesarios para enfrentar situaciones de anormalidad, y que se escapan de las detectadas como posibles de ocurrir, minimizando así al máximo sus consecuencias.

El encargado de verificar la aplicación del presente plan, es el encargado

de Operaciones de Sacyr Operación y Servicios, quien a su vez contará con el apoyo del Prevencionista de riesgos cuando lo amerite. Estos serán los responsables de efectuar la coordinación interna, junto al Centro de Control, con las autoridades y servicios de emergencia, si corresponde.

El presente Plan se actualizará cada año en función de su operación

durante el período anterior, por ello es presentado para su revisión cada año, por lo que esta edición tendrá validez hasta que la nueva edición presentada en septiembre del próximo año sea aprobada por el Inspector Fiscal.

II.- OBJETIVOS

El objetivo del Plan de Control de Accidentes o Contingencias es salvaguardar la vida humana y minimizar efectos al medio ambiente, ante la ocurrencia de un incidente. Este concepto no puede ser afectado con ninguna consideración o acción especulativa.

Otro de los objetivos del presente plan es que producido un accidente

y/o contingencia, se minimicen los efectos del mismo desarrollando acciones de control, contención, recuperación y limpieza, así como restauración y mitigación de los posibles daños.

Page 5: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 5 de 56

III.- ENTRENAMIENTO Y DIFUSIÓN

Para asegurar la preparación del equipo de operaciones, conservación y mantenimiento vial, se ejecutará una difusión del presente plan, incluido el resto de los colaboradores, respecto de la actuación en caso de las emergencias contempladas en el presente Plan, bajo los procedimientos establecidos.

Como primera medida en el Curso de Inducción que se realiza al personal se les indican las medidas para las emergencias más habituales (incendio, accidentes, uso de extintores, etc.).

Como formación para los equipos de seguridad vial se imparten y se incluye la formación mínima con respecto a Prevención y Control de Incendios en la fase amago inicial o inicio de fuego, y además el personal está considerado en el Programa de Capacitaciones que se imparte anualmente.

Las acciones del equipo de operaciones en terreno y para cada evento o contingencia, están supeditadas a las indicaciones que Carabineros resuelva implementar en cada caso.

Sacyr Operación y Servicios se apoyará con Mutual de Seguridad para la capacitación del personal y realizar actividades orientadas a:

- Conducción a la defensiva. - Primeros auxilios. - Plan de emergencias (incluye contingencias de incendios, uso de extintor) - Proceder en el manejo ante sustancias peligrosas - Ocurrencia en investigación de accidentes - Proceder en caso de accidente de trabajo

Page 6: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 6 de 56

IV.- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EL PERSONAL DE

RESCATE, EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN LA VÍA O

INSTALACIONES DE LA CONCESIÓN.

1.- OBJETIVO

Establecer la metodología y responsabilidades asociadas las acciones a

realizar durante una emergencia y/o contingencia que afecte a la ruta o

instalaciones de la Concesionaria.

2.- ALCANCE

Este procedimiento es de aplicación para todos los trabajadores de Sacyr

Operación y Servicios S.A, Mandante, Inspección Fiscal, empresas contratistas

y externos que participen activamente o como observadores o supervisión de

las acciones a tomar durante el proceso de rescate, emergencia o contingencia

que afecten a la Concesión.

.

3.- MARCO LEGAL:

El indicado en el Plan de Gestión de Tráfico.

4.- RESPONSABILIDADES

➢ Gerente Operaciones :

- Será el responsable de proporcionar todos los recursos necesarios

para la correcta ejecución de los trabajos. Liderando la correcta

implementación y funcionamiento para todo el personal de la obra

involucrada en los trabajos.

➢ Jefe de Contrato :

- Conocer, revisar, respetar y hacer respetar el presente

procedimiento.

- Como representante directo de la Empresa ante los trabajadores

inmediatamente bajo su inspección, cumplir con lo expuesto en el

Decreto N° 40, artículo 21 párrafo VI de la Ley 16.744 acerca de la

“Obligación de Informar de los riesgos laborales” o “Derecho a

Saber”.

Page 7: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 7 de 56

- Difundir, capacitar, entrenar y evaluar el entendimiento del

presente procedimiento a todo el personal bajo su responsabilidad,

manteniendo un registro actualizado de estos hechos.

- Realizar verificaciones en terreno acerca del cumplimiento de este

procedimiento y estándares.

- Cuando corresponda, entregar las herramientas adecuadas para

señalizar y segregar el área de trabajo.

- Dar instrucciones claras y precisas, asegurándose que sean

comprendidas y entendidas por el o los trabajadores.

- Implementar las medidas que se han definido en el presente

documento para mejorar las condiciones de trabajo del personal

bajo su responsabilidad.

- Proporcionar a su personal a cargo todos los EPP y todos los

equipos que permitan realizar el trabajo adecuadamente.

- Participar activamente en la investigación de incidentes, junto a la

asesoría de Prevención de Riesgos.

- Gestionar los recursos para las capacitaciones necesarias para el

personal a su cargo.

- Ejecutar reuniones mensuales, de acuerdo a las instrucciones

impartidas al personal en general, evaluando el actuar del equipo

en determinadas ocasiones.

➢ Encargado de Operaciones:

- Conocer, revisar, respetar y hacer respetar el presente

procedimiento.

- Como representante directo de la Empresa ante los trabajadores

inmediatamente bajo su inspección, cumplir con lo expuesto en el

Decreto N° 40, artículo 21 párrafo VI de la Ley 16.744 acerca de

la “Obligación de Informar de los riesgos laborales” o “Derecho a

Saber”.

Page 8: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 8 de 56

- Difundir, capacitar, entrenar y evaluar el entendimiento del

presente procedimiento a todo el personal bajo su

responsabilidad, manteniendo un registro actualizado de estos

hechos.

- Dar instrucciones claras y precisas, asegurando que sean

comprendidas y entendidas por el o los trabajadores.

- Implementar las medidas que se han definido en el presente

documento para mejorar las condiciones de trabajo del personal

bajo su responsabilidad.

- Participar activamente en la investigación de incidentes, junto a la

asesoría de Prevención de Riesgos.

➢ Prevención de Riesgos :

Será el responsable de asesorar a la línea de mando en la

realización de la evaluación de los riesgos en el desarrollo de los

trabajos, además colaborará asesorando a la línea de supervisión,

en la inspección y revisión de la documentación que acredite el

buen estado de los equipos y herramientas a utilizar.

Evaluar, informar y gestionar las capacitaciones que se requieran

para el personal, con el objeto de la correcta operación de la ruta.

➢ Trabajadores y Operadores :

- Conocer y aplicar el presente procedimiento realizando las tareas

como se expresa en él, cuidando su integridad física durante toda

su permanencia en la faena y durante el trayecto a su lugar de

habitación antes y después de su jornada de trabajo.

- Será responsable del cuidado y mantención básica de los vehículos,

equipos, herramientas, materiales que se le asignen.

- Deberá mantener sus vehículos compartimientos, cajoneras,

habitáculo sanitario y puesto de trabajo ordenado. Durante y

después de ejecutado el trabajo.

Page 9: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 9 de 56

- Usar obligatoriamente, cuidar y mantener los E.P.P. establecido en

éste procedimiento, sin perjuicio de la aplicación de sanciones

expresadas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y

Seguridad de la Empresa o en el DS 594 art 53.

- Informar al supervisor o Prevencionista de Riesgos, todos los

incidentes y/o accidentes ocurridos en la jornada..

- Clasificar y retirar los Residuos (basura) del sector y puesto de

trabajo una vez concluido la jornada y las tareas asignadas.

- Dar aviso a su Supervisor directo de cualquier anomalía que se

haya presentado durante el desarrollo del trabajo, como así mismo,

del término de su ejecución.

- Utilizar las sendas y pasarelas peatonales, ubicadas en el área de

concesión.

- Utilizar en todo momento el túnel de acceso a cabinas de cobro de

peaje.

➢ Centro de Control (CCO) :

- Es el nexo entre el asistente vial que se encuentra en terreno y los

mandos superiores. Es el encargado de recibir la información de la

vigilancia vial, procesarla y determinar las acciones a seguir de acuerdo

a cada tipo de incidente, esta persona está capacitada para dar

instrucciones precisas específicas y técnicas para que el vigilante vial

pueda trabajar sobre un incidente que se produzca en la ruta. Además,

deberá coordinar las labores con entidades externas, todo esto bajo la

supervisión del Centro de Control y del Encargado de Operaciones, a

quien deberán informar cada vez que se produzca un incidente y solicitar

instrucciones cada vez que lo requiera.

➢ Vigilante Vial : Persona capacitada para realizar las labores de

inspección, vigilancia y atención de incidentes y usuarios, en el área

concesionada, para lo cual contará con los conocimientos de la ruta y

sus componentes. Es el responsable por la información entregada al

centro de control a fin de que sean realizadas las gestiones pertinentes.

Page 10: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 10 de 56

En caso de incidentes se deberá regir por todo lo indicado en el manual

de vigilancia permanente.

Equipo de Primeros auxilios: Tripulada por un conductor operador de

rescate con entrenamiento en la atención extra hospitalaria, y un Técnico

paramédico, los cuales tendrán la función de prestar atención de

primeros auxilios a toda persona lesionada producto de algún accidente

en la vía. Posteriormente de ser necesario, derivaran del lugar del

accidente a los lesionados al centro asistencial de referencia.

Operador de grua: persona con licencia acorde al tipo de vehículo

encargada de la operación de camión grúa, el cual prestara asistencia en

caso de ser necesaria en la ruta a los vehículos en panne, accidentes de

tránsito, etc

➢ Encargado de mantenimiento : Responsable de la revisión del sistema

de gestión de tráfico, la cual se realizará periódicamente en conjunto con

el centro de control, CCO, con el objetivo de comprobar el buen

funcionamiento de dichos elementos de comunicación hacia el

CCO..

5.- DEFINICIONES

➢ EPP: Elementos de protección personal.

➢ Herramientas y equipos: Insumos de trabajo destinado a las tareas de

rescate y asistencia vial.

➢ Conos de segregación: Insumo de color naranja con cintas reflectante,

destinado a generar una alerta visual a los vehículos que circulan por una

calzada. Nunca un cono actúa sólo, sino como un conjunto de estos.

Según su configuración y orden se podrán usar para segregar una vía o

delimitar un área de trabajo. Estos elementos deben cumplir con los

estándares solicitados en la normativa vigente.

➢ Plaza de peaje: Obra Civil construida de forma transversal a la ruta

Concesionada, la cual reúne a las vías de cobro separadas por sentidos

de circulación en donde se realiza el cobro por derecho a paso, a los

vehículos que circulan a través de ella.

➢ Edificios de Concesión: Obra Civil construida de forma paralela a la

ruta Concesionada, que no afecta el normal flujo vehicular, destinado a

albergar a los colaboradores que realizan tareas administrativas, de

Page 11: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 11 de 56

supervisión e Inspección y Fiscalización.

➢ Edificios de áreas de Servicios y Emergencias (AAE): Obra Civil

construida de forma paralela a la ruta Concesionada, que no afecta el

normal flujo vehicular, destinado a albergar al personal de rescate y

emergencia. A la vez, paralelamente se encuentra una edificación

destinada al uso de consumidores de la vía con el fin de atender

necesidades básicas como baños, agua potable y paradas de inspección

y emergencia

➢ Vías: conjunto de elementos necesarios para efectuar el cobro y

detección de los vehículos que circular por la plaza de peaje.

➢ Isla: Parte de una vía que se encuentra a desnivel con la pista de

circulación del tránsito, en ella se ubica la cabina y todos los elementos

de apoyo al cobro y a la detección de los vehículos.

➢ Cabina: Estructura metálica tipo caseta, cerrada en donde se realizan

las acciones de tabulación de vehículos y cobro de estos, se ubica sobre

la isla.

➢ Barrera: Elemento de control móvil instalado perpendicular a la calzada

que permite el tráfico o e v i t a el paso de un vehículo que no ha

pagado su derecho a circulación.

➢ Extintor: elemento supresor de fuego a base de polvo químico seco,

que permite actuar ante la presencia de un fuego insipiente o en su etapa

de inicio. Dicho equipo sólo deberá ser utilizado si cuenta con el

entrenamiento y competencia para manipularlo.

➢ Enlace: Obra civil de uso vial construida para permitir el movimiento

vehicular entre calzadas desniveladas y a la vez permitir el acceso a

salida de caminos perpendiculares, sin generar cruces, que aumenten el

riesgo a accidente.

➢ Puente: Obra civil de uso vial construida con el fin de unir dos puntos

que presentan un desnivel intermedio, por donde circula, agua o una

quebrada seca.

➢ Ramal: Parte de un enlace que permite el acceso o salida a un camino

lateral de una misma calzada.

➢ Oreja: Camino que permite el acceso a la parte superior o inferior de un

puente que es parte de un enlace.

➢ Retorno: Vía de circulación vehicular que permite que un vehículo

Page 12: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 12 de 56

cambie su sentido de circulación y de calzada.

➢ Salida: Vía de circulación vial, el cual permite que un vehículo abandone

la calzada de la vía expresa por un camión lateral, normalmente está

precedido de una pista de frenado o desaceleración.

➢ Acceso: Vía de circulación vial, la cual permite que un vehículo ingrese

a la calzada de la vía expresa, desde un camión lateral.

➢ Pasarela peatonal: estructura diseñada y construida para el tránsito de

peatones, ya sea subterránea o aérea, alejada del flujo vehicular. Esta

estructura perm i te el cruce de estos por sobre las calzadas en sentido

transversal a la vía expresa.

➢ Transfer: Zona destinada para el paso de emergencia de vehículos

entre calzadas, por sus características este sólo podrá ser usado cuando

por razones de fuerza mayor se deba inhabilitar en forma provisoria o

definitiva un tramos de calzada de un sentido, trasfiriendo a través de

estos hacia la otra calzada dejando el tramo afecto como vía

bidireccional.

➢ Plaza de Pesaje: Obra civil construida en forma paralela a la calzada

que tiene por objeto, pesar los vehículos mayores que transitan por la vía

expresa. Para esto se destina la pista derecha de ambas calzadas como

área de pesaje.

➢ Cerco fiscal: Delimitación de la faja fiscal que segrega esta de los

terrenos adyacentes y aledaños a la calzada. También cumple la función

de contener la salida y el ingreso de animales a la vía expresa.

➢ Rejas de segregación peatonal: estructura metálica instalada en la

mediana bajo los pasos peatonales con el fin de impedir el paso de

peatones que deseen eludir la circulación por sobre el paso peatonal.

➢ Defensas tipo F removible: Elemento de contención vial instalado en la

mediana de la calzada.

➢ Defensa m e t á l i c a : Conjunto de elementos de contención vial fijo

destinado a redirigir un vehículo que impacta contra este.

➢ Defensa i n s i t u : elemento de contención vial de c a r á c t e r r í g i d o

fabricado en el lugar donde se emplazada, destinado a canalizar el flujo

vehicular, además de sostener un vehículo que impacta contra este.

Page 13: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 13 de 56

➢ Amortiguador de impacto: Elemento de contención vial destinado a

proteger un punto duro, el cual colapsa o se retrae ante un choque. Por

sus características permite reducir la velocidad de 100 km/hrs a 0 Km/hrs

en un tramo de 6 metros con el menor daño al vehículo que impacta.

➢ Señalización vial: elemento montado sobre placa retroreflectiva,

instalado al costado de la calzada con leyendas que ayudan a orientar al

conductor que circula por una vía.

➢ TEENS: Técnico Nivel superior en enfermería, homologo a un

técnico paramédico.

6.- DEL PROCEDIMIENTO

➢ Una vez recibido el aviso el CCO procede a identificar el Kilómetro y el

sector afectado (entiéndase calzada, pista y sector específicamente).

➢ Se envía al Vigilante Vial para verificar y obtener mayor información

sobre el incidente o situación informada.

➢ El Operador CCO realiza un análisis preliminar respecto a la gravedad

de la situación, verificando los recursos disponibles, demandando la

presencia inmediata de personal de operaciones viales de la Concesión,

en el lugar de los hechos.

➢ Procedimiento de Reacción y Resolución

- Cuando se establezca contacto con el personal de terreno se puede

completar los datos básicos para evaluar las acciones a seguir.

- Ubicación exacta del Incidente (Kilometraje, calzada, pista, sector)

- Tipo de Incidente (Descripción breve del incidente)

- Pistas o accesos obstruidos (Cantidad y ubicación de estos)

- Víctimas (Cantidad y tipo de víctima)

- Vehículos afectados (cantidad y tipo).

- Severidad del Incidente (Esto se puede determinar una vez obtenidos los

datos anteriores).

- Al momento que se complete lo anterior se da comienzo a l a

notificación, estableciendo comunicación con las unidades y entidades

responsables de atender directamente el incidente. Entregándoles toda

la información recabada, para movilizar los equipos y recursos humanos

necesarios, indicando las rutas de accesos disponibles al lugar del

acontecimiento.

Page 14: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 14 de 56

- El equipo de vigilancia vial debe segregar el tránsito vehicular, de

manera tal que permita un accionar seguro al personal de las unidades

de emergencia.

- En general, sólo una vez realizada la acción de segregación de la zona

afectada, se procede con la atención del incidente. Cabe recordar, que

ante todo la idea es solucionar un problema y no agravarlo más por

decisiones improvisadas. Sin embargo, en algunas situaciones, será

necesario que los primeros equipos en concurrir al punto del incidente

deban tomar algunas acciones mitigatorias antes o durante la acción de

aislamiento.

➢ Procedimiento de Recopilación de Información:

- Una vez determinadas y realizadas las acciones de resolución del

incidente, se procede a documentar y archivar dicha información, con

ello se puede mantener una estadística de los incidentes y su solución

final. Lo cual puede ayudar en determinados casos, en los cuales por

motivos ajenos al CCO se compliquen.

- Para ello, el personal de asistencia vial de la concesionaria procede a

llenar una ficha del Incidente en terreno una vez resuelto el problema,

que después será archivada en el Centro de Control de Operaciones

(CCO), quienes serán los primeros responsables de llevar este registro

manual.

- Por su parte en el CCO, al momento de recibir la alarma y verificarla, el

operador ingresa datos básicos respecto al accidente en los formatos

establecidos para ello.

- Adicionalmente y para casos que sea requerido el Vigilante vial, podrá

registrar fotografías o secuencias de fotografías respecto a ciertas

situaciones. En estas situaciones que ameritan la condición de

Emergencia, el CCO mediante el Líder de Emergencias (LE o 7.0),

busca adoptar las medidas que se encuentren a su alcance para

resolver el conflicto, sin embargo siempre considerando el no interrumpir

con sus acciones los procedimientos que realizan los organismos

pertinentes al caso, y que se encuentran realizando labores de rescate y

resolución del conflicto.

- En otras palabras será un trabajo coordinado, el CCO realiza sus labores

de informar al usuario y controlar dentro de su competencia los sectores

que aún se encuentran operativos y si es necesario desahogar la zona

del incidente mediante desvíos ya sea a las vías locales (si existen en el

punto) o activando los pasos de emergencias.

- Lo anterior se puede expresar en las siguientes tareas concernientes al

CCO en situaciones de Emergencia:

Page 15: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 15 de 56

Avisos y coordinación interna.

Coordinación con otras instituciones pertinentes a situaciones de

esta categoría: Ambulancias, Bomberos, Carabineros, etc.

Para los efectos con nivel de estado de emergencia se procederá

conforme a este documento y el plan de gestión de tráfico.

Page 16: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 16 de 56

Flujograma de Contingencia, Accidentes y Emergencias en la vía.

Notas:

1) Línea entera negra ( ___ ) indica que flujo de información en toda situación de Emergencia

2) Línea segmentada azul (------) indica flujo de información en emergencia grado 2 3) Línea segmentada roja (------) indica flujo de información en emergencia grado 3 4) Línea segmentada negra (- - -) sólo cuando sea pertinente y/o existan seguros comprometidos 5) Flecha bidireccional indica acción coordinada.

Centro de

Control de

Operaciones

SEA del Biobío

(41) 2791750

221211844 3052

ONEMI

(41) 2332426

Posta Emergencia

Fono 131

Carabineros

Fono 133

Bomberos

Fono 132

INCIDENTE

CONAF

Fono 130

Encargado Prevención

de Riesgo / Medio

Ambiente

SEREMI de Salud

600-370 7777 Nacional

Gerente General

SCVBB

Inspector Fiscal:

Compañía Seguro u otro

SAG

(41) 2620280

Mutual de

Seguridad

(041) 2727300

Jefe de Contrato

Encargado de

Operaciones

Otros Servicios

(según necesidad)

Gerente de

Explotación: Encargado de

Seguridad

Vial/Operaciones AIFE

Encargado Comunicaciones

Coordinación permanente

con Vigilância Vial

Operación

Concesionaria Inspección Fiscal

Servicios Ambientales

Servicios de Emergencias

Compañía Seguro u otros

entes

Page 17: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 17 de 56

6.1 Tipologías de accidentes y contingencias.

CONTINGENCIAS

ACCIONES

6.1.2 Accidentes en la vía

El ope rado r de CCO avisará de inmediato a la SC quien informará a la Inspección Fiscal acerca de las consecuencias y las medidas a adoptar. Conforme al Flujograma de comunicaciones.

Notificar a los equipos de Seguridad vial, Jefe de Contrato,

Encargado de operaciones y Encargado de Prevencion de

Riesgos cuando se amerite Asegurar la zona. Ejecutando desvíos si fuese necesario de

acuerdo al plan de gestión de tráfico (PGT). Verificar y asegurarse que los accidentados hayan sido

trasladados a centros de atención médica. En caso contrario, donde el accidentado rechace la atención se deberá solicitar al usuario contar con un formulario firmado por el accidentado de no aceptar ser trasladado a un centro asistencial.

Asegurarse que Carabineros de chile haya sido informado del accidente.

Disponer de los equipos establecidos en el 2.3.3.1 de las Bases de Licitación, con el objeto de ayudar a despejar la vía en el más breve plazo – una vez autorizado por Carabineros.

Asegurarse de que las compañías de seguros involucradas han sido avisadas en forma oportuna, por parte de Carabineros.

Entregar información oportuna a los encargados de comunicaciones, quienes darán las informaciones a la prensa en forma oficial.

Registrar toda la información del accidente, de acuerdo a lo establecido en las bases de Licitación del Contrato de Concesión

Restablecer las condiciones de tránsito normales cuando corresponda.

6.1.3 Derrame de sustancias peligrosas – Transporte

Se aplican las mismas acciones de contingencia que para accidentes en la vía. Y además:

Aislar la zona de derrame

Determinar dentro de lo posible el tipo de sustancia derramada.

Notificar al equipo de emergencias vial.

Llamar a Bomberos, Carabineros y otras instituciones previamente definidas si fuese necesario, quienes podrán ayuda a enfrentar la contingencia

Trasladar al lugar del accidente todos los equipos y

Page 18: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 18 de 56

CONTINGENCIAS

ACCIONES

maquinarias que permitan limpiar el derrame, en forma rápida y segura para los trabajadores y el medio ambiente, una vez que Carabineros lo autorice.

Si el derrame ha afectado algún curso o masa de agua, deberá diseñarse un plan de monitoreo de contingencia, a fin de revisar la calidad de las aguas a futuro

Dar aviso a la gerencia del proyecto y a los encargados de comunicaciones, quienes darán la información oficial a la prensa.

Dar aviso a la inspección fiscal.

Se deberá evaluar el área, rehabilitar, tomar medidas de protección y recuperación de suelos y realizar los monitoreos correspondientes, por el periodo que cada caso amerite.

6.1.4 Derrame de sustancias peligrosas- Almacenamiento

Se aplican las mismas acciones de contingencia que para accidentes

en la vía y además:

Notificar al Jefe de contrato, Encargado de Operaciones, Encargado de Prevencion de riesgos y e q u i p o de seguridad vial, para que estos adopten las acciones a seguir para limpiar el área afectada.

Si el derrame es menor -menos de un tambor- se procederá utilizar los elementos de contención de derrames pequeños – tapones- a fin de detener el vertimiento del producto. Si es mayor notificar a Bomberos, Carabineros y Onemi para proceder conforme a protocolo Haz Mat.

Si el derrame es mayor -más de un tambor- se procederá a aplicar el plan para derrames menores, aunque previamente se verificará si hay personas que se hayan visto afectadas por el derrame o trabajadores que hayan estado laborando en el área del accidente.

Si es así, se procederá a dar atención de emergencia por personal médico, y se aislará el área, dejando restringido el acceso sólo para personal autorizado. La SC dispondrán de: • Absorbentes para derrames. • Bolsas plásticas, palas, escobillones.

• Equipos de protección personal (EPP).

Determinar, dependiendo de la factibilidad técnica, el producto derramado y sus características.

Si existe un derrame hacia algún curso o masa de agua se deberá diseñar un plan de monitoreo de contingencia, a fin de revisar la calidad de las aguas a futuro.

Page 19: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 19 de 56

CONTINGENCIAS

ACCIONES

El operador de CCO solicitara servicios externos especializados para contener el derrame (bomberos, especialista de la empresa distribuidora de la sustancia, etc.).

Se registrará el accidente y Encargado de Operaciones a v i s a r á de inmediato a la Concesionaria quien informará a la Inspección Fiscal. Los encargados de comunicaciones serán quienes darán información oficial a la prensa.

6.1.5 Incendio en Áreas de Concesión

Se aplican las mismas acciones de contingencia que para accidentes

en la vía. Y además

Se informará al equipo de emergencia vial, el cual se encuentra previamente para: - uso y manejo de extintores, - control y combate de amago de incendio.

Se procederá a evacuar a personas del sector

Se procederá solamente al control de inicio del fuego (amago de incendio). De lo contrario y en vista de la propagación o magnitud, el CCO y solicitará apoyo de bomberos. Paralelamente, y a la espera de personal de bomberos se deberá retirar materiales, equipos y maquinarias expuestas.

Se procederá a efectuar el apoyo vial para usuarios de la vía, deteniendo o re direccionando el tránsito.

El operador de CCO avisará de inmediato a la Concesionaria quien informará a la Inspección Fiscal.

Se registrará el accidente y se avisará a los encargados de comunicaciones quienes darán la información oficial a la prensa.

6.1.5.1 Incendios en las cercanías del Área de Concesión

Se aplican las mismas acciones de contingencia que para accidentes

en la vía. Y además

• Se informará al equipo de emergencia vial, el cual se encuentra

previamente para: - uso y manejo de extintores, - control y

combate de amago de incendio en caso de que aborde el área

de Concesión.

• Se procederá a efectuar el apoyo vial para usuarios de la vía,

deteniendo o re direccionando el tránsito. Asi como también se

deberá de segregar el área y disponer de un sector para

posicionamiento de vehículos de emergencia

Page 20: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 20 de 56

6.1.6 Explosión

Se aplican las mismas acciones de contingencia que para accidentes

en la vía. Y además

Se informará al equipo de emergencia vial.

Se deberá solicitar la atención de urgencia y enviar de inmediato a un centro asistencial a todas las personas afectas a una explosión, tengan o no evidencias de lesiones.

Se prohibirá el paso a personas no involucradas en las labores de salvamento al área afectada.

Notificar inmediatamente la situación a Carabineros de Chile y Bomberos del área afectada.

Si producto de la explosión ocurre un incendio o derrames, se procederá a aplicar los planes de contingencia detallados en este ítem.

Se deberá solicitar la presencia de personal de bomberos, cuando la magnitud del evento sobrepase la capacidad de respuesta del equipo de emergencia, procediendo a retiro de materiales, equipos y máquinas del sector afectado.

Se deberá disponer del apoyo vial en caso que afecte el tránsito vehicular de la Ruta u otra vía pública

El operador de CCO avisará de inmediato a la Concesionaria quien informará a la Inspección Fiscal. Los encargados de comunicaciones serán quienes darán información oficial a la prensa.

6.1.7 Accidentes de trabajadores

Se aplican las mismas acciones de contingencia que para accidentes

en la vía. Y además

Se dará atención de primeros auxilios en el área del accidente.

Se asegurará el área del accidente.

Si el accidente es mayor, se trasladará al herido hasta el centro asistencial más cercano.

Se dará aviso al dpto. de prevención de riesgos de lo sucedido.

Se dará el aviso correspondiente a Mutual de Seguridad.

Se registrará el accidente en forma apropiada y e l o p e ra d o r d e CCO avisará de inmediato a la Concesionaria quien informará a la Inspección Fiscal. Los encargados de comunicaciones serán quienes darán información oficial a la prensa.

Page 21: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 21 de 56

6.1.8 Derrame de combustibles en vías de tránsito

Se aplican las mismas acciones de contingencia que para accidentes

en la vía. Y además Aislar la zona pista o área afecta.

Si hay personas heridas, se procederá a darle atención de urgencia y enviarlas de inmediato al hospital, clínica o consultorio más cercano.

Si el derrame es menor -menos de un tambor- se procederá a: Utilizar los elementos de contención de derrames pequeños – tapones- a fin de detener el vertimiento del producto. Se avisará a Prevención de Riesgos, para proceder con las acciones a seguir para limpiar el área afectada. Si existe un derrame hacia algún curso o masa de agua se deberá diseñar un plan de monitoreo de contingencia, a fin de revisar la calidad de las aguas a futuro. Se mantendrá un registro –ficha- indicando la información mínima que permita dimensionar el derrame producido.

Si el derrame es mayor -más de un tambor- se procederá a: Se aplicará el plan para derrames menores, aunque previamente se verificará si hay personas que se hayan visto afectadas por el derrame o trabajadores que hayan estado laborando en el área del accidente. El equipo de emergencias procederá a informar a Carabineros y Bomberos, junto con resguardar la integridad de las personas, ante el riego de explosión de gases combustibles. El operador de CCO determinará la necesidad de requerir apoyo interno para controlar el tránsito de vehículos y control del derrame, delimitando el área afectada. A la llegada de Carabineros y /o bomberos se coordinará el apoyo disponible con la autoridad.

Se registrará el accidente y el supervisor de obra avisará de

Page 22: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 22 de 56

CONTINGENCIAS

ACCIONES

inmediato a la Concesionaria quien informará a la Inspección Fiscal. Los encargados de comunicaciones serán quienes darán información oficial a la prensa.

Se prohibirá el paso a personas no involucradas en las labores de salvamento o limpieza al área afectada.

Se deberá evaluar el area, rehabilitar, tomar medidas de protección y recuperación de suelos y realizar los monitoreos correspondientes, por el periodo que cada caso amerite.

6.1.9 Eventos naturales

Se aplican las mismas acciones de contingencia que para accidentes

en la vía. Y además Se entenderá como eventos naturales toda aquella afección al

funcionamiento normal de la carretera instalaciones áreas de servicio por causa directa de la naturaleza, como temporales de invierno, rayos y escurrimientos de agua, sismos de mayor magnitud.

Si hay personas heridas, se procederá a darles atención de urgencia y enviarlas de inmediato al hospital, clínica o consultorio más cercano.

Se prohibirá el paso a personas no involucradas en las labores de salvamento al área afectada.

Si producto del evento ocurre un incendio o derrames, se procederá a aplicar los planes de contingencia detallados específicamente para estos riesgos.

El supervisor o equipo de emergencia determinará la necesidad de requerir servicios externos en apoyo a controlar la emergencia.

Se deberá disponer del apoyo vial en caso que afecte el tránsito vehicular de la ruta u otra vía pública

Trasladar al lugar del accidente todos los equipos y maquinarias disponibles que permitan controlar la contingencia.

Seguir las indicaciones de la autoridad competente.

El Jefe de Contrato avisará de inmediato a la Concesionaria y esta a su vez informará a la Inspección Fiscal.

Page 23: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 23 de 56

CONTINGENCIAS

ACCIONES

6.1.10 Corte de Puentes

Avisar al Encargado de Operaciones del incidente, quien deberá tomar las siguientes medidas:

Asegurar y evaluar la Zona

Informar inmediatamente a Carabineros del incidente.

Informar inmediatamente a la inspección fiscal de lo ocurrido, sus consecuencias y de las medidas a tomar.

Instruir inmediatamente la implementación de los desvíos de transito correspondientes que permitan la continuidad del tránsito.

Entregar información oportuna a los encargados de comunicaciones quienes darán las informaciones a la prensa en forma oficial.

7. - ELEMENTOS DE PROTECIÓN PERSONAL REQUERIDOS

Pantalón o buzo con cinta reflectante.

Polera corporativa.

Chaleco reflectante.

Lentes de seguridad.

Casco de seguridad.

Guantes de trabajo de descarne.

Guantes de latex o vinilo cuando sea necesario.

Equipo Autónomo cuando sea necesario.

Protector auditivo cuando sea necesario.

Disposición de Equipos y herramientas para uso de Bomberos Nacional cuando sea necesario.

Protector solar.

Page 24: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 24 de 56

8.- ANALISIS DE RIESGOS DE LA TAREA A REALIZAR

Riesgos consecuencias Medidas preventivas

Caídas mismo/distinto

nivel

- Contusiones - Esguinces - Heridas

- Fracturas - TEC - Muerte

- Transitar por áreas delimitadas y

segregadas por conos. - No correr - Mantener condiciones de orden y aseo - No distraerse de la actividad realizada

- Mantener adecuada iluminación - Informar cua lqu ier s i tuac ión que

rev is ta riesgo al tránsito vehicular.

Golpeado por

o contra objetos,

equipos o materiales fijos o en

movimiento.

- Contusiones - Esguinces

- Heridas cortantes

- Heridas punzantes

- Fracturas

- T.E.C - muerte

- Transitar por áreas delimitadas - No correr - Usar elementos de protección personal

- Mantener condiciones de orden y aseo - Mantener distancia de seguridad de

equipos o maquinas en movimiento. - Respetar normas de seguridad asociada

al equipo a manipular. - No distraerse de la actividad realizada - Mantener espacios adecuados de trabajo.

- Mantener adecuada Iluminación.

Choques – Volcamientos -Colisión de Vehículo

- Contusiones - Esguinces - Heridas

cortantes - Heridas

punzantes - Fracturas - T.E.C - muerte

- Usar elementos de protección personal - Mantener condiciones de seguridad vial en

torno a la emergencia o incidente. - Mantener distancia de seguridad de

equipos o maquinas en movimiento. - Respetar secuencia de procedimiento de

armado o desarme de estructuras o piezas.

- No distraerse de la actividad realizada

- Mantener espacios adecuados de trabajo. - Mantener documentación de vehículo al día - Realizar inspección visual al comienzo de la jornada laboral - manejo a la defensiva, respetando todas las señales de transito - solo conducir vehículo designado - uso obligado de cinturón de seguridad

Page 25: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 25 de 56

Atropello en

zonas de vías o adyacentes.

- Contusiones - Esguinces - Heridas

cortantes - Heridas

punzantes - Fracturas - T.E.C - muerte

- No correr en zonas de obras ni vías laterales.

- No cruzar intempestivamente la zona de tránsito en obra o vía adyacente. Ni anteponerse al flujo vehicular

- Mantener distancia de seguridad de vehículos retrocediendo.

- Buscar el ángulo de visión de conductor de camión o maquinaria para ser visto por este mientras esta maniobra.

- No viajar colgado de vehículos o maquinaria de obra.

- No subir ni bajar de vehículo o maquinaria en movimiento.

- Uso de vestimenta de alta visibilidad - Uso de chaleco reflectante

Evacuación por terremoto

- Contusiones - Esguinces - Heridas

cortantes - Heridas

punzantes - Fracturas - T.E.C - muerte

- Agáchese y Protéjase. - Una vez finalizado el terremoto, evacue

hacia la zona de seguridad en el área que se encuentre.

- Transitar por áreas delimitadas

- No correr - Usar elementos de protección personal

- Mantenerse d i s t a n c i a d e s e g u r i d a d d e equipos o maquinas en movimiento.

- No distraerse de la actividad realizada.

Trabajo en control de amago de Incendio

- Contusiones - Esguinces

- Quemadura. - Intoxicación

por inhalación de Humo.

- Heridas cortantes

- Heridas punzantes

- Fracturas - T.E.C - muerte

- Si puede, no reviste riesgo para usted y

cuenta con el entrenamiento adecuado, utilice el extintor

- Transitar por áreas delimitadas

- No correr - Usar elementos de protección personal - Mantenerse distancia de seguridad d e

equipos o maquinas en movimiento. - No distraerse de la actividad realizada.

Page 26: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 26 de 56

9.- CLAVES DE COMUNICACIÓN INTERNA

0-0 Silencie transmisión 6-10 Vehículo que señala en base. 0-1 De un pre informe 6-12 Vehículo que señala sufre colisión

0-2 Se consulta y se informa 6-13 Vehículo se dirige a….. 0-3 Repita el cambio 6-14 Vehículo se dirige a carga de combustible.

0-4 Se trata de ……………… 6-15 Vehículo se dirige a centro asistencial recuperar

material o personal. 0-5 Cuál es su ubicación 6-16 Falsa Alarma 0-6 Diríjase al Lugar con alarma 6-20 Situación controlada, calzada despejada y

operativa al publico

0-7 Llegue al lugar sin alarma 7-0 Establezca puesto de mando 0-8 Vehículo que señala fuera de servicio 7-1 Indique hora del despacho, primer 6-3, y material

despachado. 0-9 Vehículo que señala en servicio. 7-2 Indique que función está realizando 0-10 Regrese a su base 7-3 Cadáver en el lugar 0-11 Control Alerta a la Base que se señala

(recepción de llamado de posible emergencia) 7-4 Artefacto explosivo o incendiario en instalaciones.

7-5 Se sufre agresión

1-0 Solicite Carabineros al lugar 7-6 Solicite apoyo Logístico.

1-1 Solicite apoyo aéreo 1-2 Solicite Ambulancia que se indica 8-0 Supervisor que indica disponible 1-3 Solicite personal de emergencia comunal. 8-1 Supervisor que indica no está disponible 1-4 Solicita personal de la empresa que se indica 8-2 Solicito transporte a…………

1-5 Solicita personal de Conaf.

1-6 Solicita la Presencia de Gerente del Contrato. 10-0 Fuego estructural en dependencias

1-7 Solicita la Presencia del Jefe de operaciones. 10-0-1 Fuego en cercanías a concesión

10-1 Fuego en vehículo

2-0 Se solicita Bomberos de Agua. 10-2 Fuego en basura, neumáticos y/ o contenedores

2-2 Se solicita carro de rescate de Bomberos. 10-3-1 Rescate de emergencia atropello 2-3 Se solicita ambulancia de Bomberos 10-3-2 Rescate de emergencia suicida

2-4 Se solicita coordinar Al jibe 10-4 Accidente de vehículos

2-5 Se solicita Cuadrilla de mantención. 10-5 Llamado con la presencia de materiales Peligrosos 2-6 Se solicita Barredora 10-6 Emanación de gas en dependencias de la Concesionaria

10-7 Llamado por accidente eléctrico. 33 Comunicarse telefónicamente en forma urgente 10-8 Caída de material a calzada o pista

3-0 Comunicarse telefónicamente al CCO 10-9 Vehículo en Panne

3-1 Comunicarse telefónicamente a las oficinas de La Concesionaria

10-10 Llamado por presencia de escombros

3-2 Comunicarse telefónicamente al área de servicios. 10-11 Accidente trabajadores

10-12 Eventos Naturales

5-0 Pase a frecuencia ONEMI 10-13 Atentado terrorista o protestas en área de concesión 5-1 Comuníquese por frecuencia 1 UHF 10-14 Accidente aéreo

5-2 Comuníquese por frecuencia 2 VHF 10-15 Caída de Puente, pasarela o estructura a calzada

10-16 Explosión en área de concesión

6-0 Móvil conforme en tránsito al lugar 10-20 Terremoto

6-2 Ubicación exacta 11-0 Indique como recibe la comunicación

6-3 Vehículo que indica en el lugar. 11-1 Comunicación fuerte y claro

6-4 Indique instrucciones para el vehículo que se

dirige. 11-2 Se recibe con ruido e interferencia.

6-6 Se requiere más personal en el lugar. 11-5 Inicio o fin de turno prueba de radios

6-7 Situación controlada.

6-8 Vehículo disponible. 12-3 Diríjase al lugar con máxima precaución

Page 27: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 27 de 56

6-9 Vehículo se retira del lugar. 12-6 No se requiere otras unidades en el lugar

10.- INSTRUCTIVOS ESPECIFICOS POR TIPO DE EMERGENCIA O

INCIDENTE

• Incendio en Instalaciones de Concesión.

• Incendio en cercanías a la Concesion.

• Incendio en Vehículo.

• Atropello en área de concesión.

• Suicida en pasarela peatonal o en calzada.

• Accidente de tránsito, colisión de vehículos por alcance, frontal, lateral, volcamiento, salidas de calzada, desbarrancamiento con y sin personas atrapadas.

• Derrame de materiales Peligrosos.

• Caída de Material en calzada con obstrucción de pista, berma o calzada.

• Asistencia a vehículo en Panne.

• Accidente de trabajo.

• Eventos naturales

• Atentado terrorista o protesta en área de concesión.

• Caída de Aeronave en calzada.

• Caída de puente o pasarela peatonal.

• Explosión en área de Concesión

Page 28: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 28 de 56

Incendio en instalaciones de concesionaria

Clave 10-0 Nivel de Operación Nivel de Emergencia Vehículos de emergencia despachar

✓ A-1 (Ambulancia AEB) ✓ P-1 (Patrulla de Asistencia vial) ✓ R-1 (Grúa de rescate Pesado) ✓ M-1 (Vehículo de mantención) (opcional)

Recurso humano movilizado a la emergencia

✓ 1 conductor operador de rescate y grúa pesada. ✓ 1 TENS o Paramédico. ✓ 1 Vigilante Vial ✓ 1 conductor con entrenamiento en atención extra hospitalario.

Definición de responsabilidades y acciones

CCO

✓ Recepción de llamada de emergencia. ✓ Poner en Alerta la Base (0-11). ✓ Despachar vehículos según Instructivo. ✓ Solicitar el despacho de :

Bomberos.

Carabineros de Chile. ✓ Informar al Jefe de Contrato y Encargado de Operaciones. ✓ Retransmitir la información del puesto de mando establecido en el lugar a los

organismos externos establecidos por manual ABC. Jefe de Contrato

✓ Informar a la Gerencia de Concesión. ✓ Informar al Inspector Fiscal de la Emergencia. ✓ Concurrirá a la emergencia cuando sea de carácter fatal. ✓ Instruirá si así lo amerita la habilitación de desvíos necesarios para mantener la

fluidez de la ruta. ✓ Podrá subrogar sus acciones de terreno

Personal y Patrulla de Asistencia Vial

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Segregar área de incendio con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de incendio que dependencia afecta, existe propagación.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio.

✓ Si es posible iniciar tareas de control de amago de incendio. Informar al CCO si necesita apoyo adicional.

✓ Terminar de instalar señalización en atriles. ✓ Apoyar en las tareas de rescate. ✓ Limpieza del área afectada. ✓ Habilitar calzada. (6-20)

Personal de Ambulancia y personal paramédico

✓ Concurrir a la emergencia con los sistemas de alarma visual y sonoros disponibles.

✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ El TENS o Paramédico será el responsable de evaluar los lesionados

estableciendo criterios de atención y selección conforme a gravedad de sus lesiones.

✓ A la llegada del SAMU se pondrá bajo sus instrucciones. ✓ Informará al SAMU respecto al estado general y evolución de los lesionados. ✓ Derivará el paciente que esta institución indique. ✓ Entregará el paciente al centro asistencial de referencia. ✓ El conductor iniciara las tareas de limpieza del habitáculo sanitario, para dejar

disponible la unidad lo más pronto que sea posible. ✓ Regresará en el menor tiempo posible al área de concesión. ✓ Realizara un informe y enviara la documentación al CCO.

Page 29: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 29 de 56

Unidad de rescate y grúa pesada

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (baliza y destellantes)

✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Si puede realizar las tareas de control de amago del incendio iniciales,

resguardando su integridad y la de los pacientes. ✓ Durante el procedimiento mantendrá el (7-0) y solo entregará el mando al nivel

de supervisión. ✓ Finalizada la emergencia y una vez que carabineros lo indique retirara los

vehículos siniestrados al AAE o donde señale Carabineros de Chile. ✓ Cuando se retire del lugar entregara el mando al personal de Asistencia Vial.

Observaciones:

Page 30: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 30 de 56

Incendio en cercanías a instalaciones de concesionaria

Clave 10-0-1 Nivel de Operación Nivel de Emergencia Vehículos de emergencia despachar

✓ A-1 (Ambulancia AEB) ✓ P-1 (Patrulla de Asistencia vial) ✓ R-1 (Grúa de rescate Pesado)

Recurso humano movilizado a la emergencia

✓ 1 conductor operador de rescate y grúa pesada. ✓ 1 TENS o Paramédico. ✓ 1 Vigilante Vial✓ 1 conductor con entrenamiento en atención extra hospitalario.

Definición de responsabilidades y acciones

CCO

✓ Recepción de llamada de emergencia. ✓ Poner en Alerta la Base (0-11). ✓ Despachar vehículos según Instructivo. ✓ Solicitar el despacho de :

Bomberos.

Carabineros de Chile. ✓ Informar al Jefe de Contrato y Encargado de Operaciones. ✓ Retransmitir la información del puesto de mando establecido en el lugar a los

organismos externos establecidos por manual ABC. Jefe de Contrato

✓ Informar a la Gerencia de Concesión. ✓ Informar al Inspector Fiscal de la Emergencia. ✓ Concurrirá a la emergencia cuando sea de carácter grave. ✓ Instruirá si así lo amerita la habilitación de desvíos necesarios para mantener la

fluidez de la ruta. ✓ Podrá subrogar sus acciones de terreno

Personal y Patrulla de Asistencia Vial

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Segregar área de incendio con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de incendio que dependencia afecta, existe propagación.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio.

✓ Si es posible iniciar tareas de control amago de incendio. Informar al CCO si necesita apoyo adicional.

✓ Terminar de instalar señalización en atriles. ✓ Apoyar en las tareas de rescate. ✓ Limpieza del área afectada. ✓ Habilitar calzada. (6-20)

Personal de Ambulancia y personal paramédico

✓ Concurrir a la emergencia con los sistemas de alarma visual y sonoros disponibles.

✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ El TENS o Paramédico será el responsable de evaluar los lesionados

estableciendo criterios de atención y selección conforme a gravedad de sus lesiones.

✓ A la llegada del SAMU se pondrá bajo sus instrucciones. ✓ Informará al SAMU respecto al estado general y evolución de los lesionados. ✓ Derivará el paciente que esta institución indique. ✓ Entregará el paciente al centro asistencial de referencia. ✓ El conductor iniciara las tareas de limpieza del habitáculo sanitario, para dejar

disponible la unidad lo más pronto que sea posible. ✓ Regresará en el menor tiempo posible al área de concesión. ✓ Realizara un informe y enviara la documentación al CCO.

Page 31: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 31 de 56

Unidad de rescate y grúa pesada

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (baliza y destellantes)

✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Si puede realizar las tareas de combate del incendio iniciales, resguardando su

integridad y la de los pacientes. ✓ Durante el procedimiento mantendrá el (7-0) y solo entregara el mando al nivel

de supervisión. ✓ Finalizada la emergencia y una vez que carabineros lo indique retirara los

vehículos siniestrados al AAE o donde señale Carabineros de Chile. ✓ Cuando se retire del lugar entregara el mando al personal de Asistencia Vial.

Observaciones: en caso de que el incendio invada la el área concesionada y se ponga en peligro la seguridad de los usuarios y/o los bienes de la concesión, se someterá a instrucción de carabineros para el cierre de la ruta a la concesionaria

Page 32: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 32 de 56

Incendio en Vehículo en área de concesion

Clave 10-1 Nivel de Operación Nivel de Emergencia Vehículos de emergencia despachar

✓ P-1 (Patrulla de Asistencia vial) ✓ R-1 (Grúa de rescate Pesado) ✓ M-1 (Vehículo de mantención) (opcional)

Recurso humano movilizado a la emergencia

✓ 1 conductor operador de rescate y grúa pesada. ✓ 1 Vigilante Vial

Definición de responsabilidades y acciones

CCO

✓ Recepción de llamada de emergencia. ✓ Poner en Alerta la Base (0-11). ✓ Despachar vehículos según Instructivo. ✓ Poner en alerta a:

Bomberos.

Carabineros de Chile. ✓ Informar al Jefe de Contrato y Encargado de Operaciones. ✓ Retransmitir la información del puesto de mando establecido en el lugar a los

organismos externos establecidos por manual ABC. Jefe de Contrato

✓ Informar a la Gerencia de Concesión. ✓ Informar al Inspector Fiscal de la Emergencia. ✓ Concurrirá a la emergencia cuando sea de carácter fatal. ✓ Instruirá si así lo amerita la habilitación de los transfers entre calzada y desvíos

necesarios para mantener la fluidez de la ruta. ✓ Podrá subrogar sus acciones de terreno.

Personal y Patrulla de Asistencia Vial

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (flecha led, baliza y destellantes) ✓ Instalar señalización conforme a esquemas del Plan de Gestión de Tráfico ✓ Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Si puede trate de extinguir el vehículo con los medios que porta su vehículo. ✓ Terminar de instalar señalización en atriles. ✓ Apoyar en las tareas de rescate. ✓ Limpieza del área afectada. ✓ Habilitar calzada. (6-20)

Personal de Ambulancia y personal paramédico

✓ Este móvil solo se despachar a solicitud del personal de terreno en el lugar.

Page 33: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 33 de 56

Unidad de rescate y grúa pesada

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (baliza y destellantes) ✓ Si puede trate de extinguir el vehículo con los medios que porta su vehículo. ✓ Apoyar al asistente vial en Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Si puede realizar tareas de rescate inícielas, resguardando su integridad y la

de los pacientes. ✓ Durante el procedimiento mantendrá el (7-0) y solo entregará el mando al

nivel de supervisión. ✓ Finalizada la emergencia y una vez que carabineros lo indique retirara

los vehículos siniestrados al AAE o donde señale Carabineros de Chile. ✓ Cuando se retire del lugar entregara el mando al personal de Asistencia Vial.

Page 34: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 34 de 56

Atropello en área de concesión

Clave 10-3-1 Nivel de Operación Nivel de Emergencia Vehículos de emergencia despachar

✓ A-1 (Ambulancia AEB) ✓ P-1 (Patrulla de Asistencia vial) ✓ M-1 (Vehículo de mantención) (opcional)

Recurso humano movilizado a la emergencia

✓ 1 TENS o Paramédico. ✓ 1 Vigilante Vial✓ 1 conductor con entrenamiento en atención extra hospitalario.

Definición de responsabilidades y acciones

CCO

✓ Recepción de llamada de emergencia. ✓ Poner en Alerta la Base (0-11). ✓ Despachar vehículos según Instructivo. ✓ Poner en alerta a:

Ambulancias Samu.

Bomberos (si el paciente se encuentra bajo el vehículo).

Carabineros de Chile. ✓ Informar al Jefe de Contrato y Encargado de Operaciones. ✓ Retransmitir la información del puesto de mando establecido en el lugar a los

organismos externos establecidos por manual ABC. Jefe de Contrato

✓ Informar a la Gerencia de Concesión. ✓ Informar al Inspector Fiscal de la Emergencia. ✓ Concurrirá a la emergencia cuando sea de carácter fatal. ✓ Instruirá si así lo amerita la habilitación de los transfers entre calzada y desvíos

necesarios para mantener la fluidez de la ruta. ✓ Podrá subrogar sus acciones de terreno

Personal y Patrulla de Asistencia Vial

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (flecha led, baliza y destellantes) ✓ Instalar señalización conforme a esquemas del Plan de Gestión de Tráfico ✓ Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Terminar de instalar señalización en atriles. ✓ Apoyar en las tareas de rescate. ✓ Limpieza del área afectada. ✓ Habilitar calzada. (6-20)

Page 35: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 35 de 56

Personal de Ambulancia y personal paramédico

✓ Concurrir a la emergencia con los sistemas de alarma visual y sonoros disponibles.

✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Solicitar apoyos de ser necesario

1-0: Carabineros.

1-2: Ambulancia.

2-3: Bomberos de Rescate. ✓ El TENS o Paramédico será el responsable de evaluar los lesionados

estableciendo criterios de atención y selección conforme a gravedad de sus lesiones.

✓ A la llegada del SAMU se pondrá bajo sus instrucciones. ✓ Informará al SAMU respecto al estado general y evolución de los lesionados. ✓ Derivara el paciente que esta institución indique. ✓ Entregará el paciente al centro asistencial de referencia. ✓ El conductor iniciara las tareas de limpieza del habitáculo sanitario, para dejar

disponible la unidad lo más pronto que sea posible. ✓ Regresara en el menor tiempo posible al área de concesión. ✓ Realizara un informe y enviara la documentación al CCO.

Unidad de rescate y grúa pesada

✓ Este vehículo solo avanzara a esta emergencia a petición del móvil en el lugar. ✓

Observaciones:

Page 36: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 36 de 56

Suicida en pasarela o calzada del área concesionada

Clave 10-3-2 Nivel de Operación Nivel de Emergencia Vehículos de emergencia despachar

✓ A-1 (Ambulancia AEB) ✓ P-1 (Patrulla de Asistencia vial

Recurso humano movilizado a la emergencia

✓ 1 TENS o Paramédico. ✓ 1. Vigilante Vial✓ 1 conductor con entrenamiento en atención extra hospitalario.

Definición de responsabilidades y acciones

CCO

✓ Recepción de llamada de emergencia. ✓ Poner en Alerta la Base (0-11). ✓ Despachar vehículos según Instructivo. ✓ Poner en alerta a:

Ambulancias Samu.

Bomberos (si el paciente se encuentra bajo el vehículo).

Carabineros de Chile. ✓ Informar al Jefe de Contrato y Encargado de Operaciones.

✓ Retransmitir la información del puesto de mando establecido en el lugar a los organismos externos establecidos por manual ABC.

Jefe de Contrato

✓ Informar a la Gerencia de Concesión. ✓ Informar al Inspector Fiscal de la Emergencia. ✓ Concurrirá a la emergencia cuando sea de carácter fatal. ✓ Instruirá si así lo amerita la habilitación de los transfers entre calzada y desvíos

necesarios para mantener la fluidez de la ruta. ✓ Podrá subrogar sus acciones de terreno

Personal y Patrulla de Asistencia Vial

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (flecha led, baliza y destellantes) ✓ Instalar señalización conforme a esquemas del Plan de Gestión de Tráfico ✓ Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Terminar de instalar señalización en atriles. ✓ Apoyar en las tareas de rescate. ✓ Limpieza del área afectada. ✓ Habilitar calzada. (6-20)

Page 37: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 37 de 56

Personal de Ambulancia y personal paramédico

✓ Concurrir a la emergencia con los sistemas de alarma visual y sonoros disponibles.

✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Solicitar apoyos de ser necesario

1-0: Carabineros.

1-2: Ambulancia.

2-3: Bomberos de Rescate. ✓ El TENS o Paramédico será el responsable de evaluar los lesionados

estableciendo criterios de atención y selección conforme a gravedad de sus lesiones.

✓ A la llegada del SAMU se pondrá bajo sus instrucciones. ✓ Informará al SAMU respecto al estado general y evolución de los lesionados. ✓ Derivara el paciente que esta institución indique. ✓ Entregará el paciente al centro asistencial de referencia. ✓ El conductor iniciara las tareas de limpieza del habitáculo sanitario, para dejar

disponible la unidad lo más pronto que sea posible. ✓ Regresara en el menor tiempo posible al área de concesión. ✓ Realizara un informe y enviara la documentación al CCO.

Observaciones:

Page 38: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 38 de 56

Accidente de tránsito, colisión de vehículos por alcance, frontal, lateral, volcamiento, salidas de calzada, desbarrancamiento con y sin personas

atrapadas.

Clave 10-4 Nivel de Operación Nivel de Emergencia Vehículos de emergencia despachar

✓ A-1 (Ambulancia AEB) ✓ P-1 (Patrulla de Asistencia vial) ✓ R-1 (Grúa de rescate Pesado) ✓ M-1 (Vehículo de mantención) (opcional) ✓ G-1 (Grúa plataforma de apoyo) (opcional)

Recurso humano movilizado a la emergencia

✓ 1 conductor operador de rescate y grúa pesada. ✓ 1 TENS o Paramédico. ✓ 1 Vigilante Vial✓ 1 conductor con entrenamiento en atención extra hospitalario.

Definición de responsabilidades y acciones

CCO

✓ Recepción de llamada de emergencia. ✓ Poner en Alerta la Base (0-11). ✓ Despachar vehículos según Instructivo. ✓ Poner en alerta a:

Ambulancias Samu.

Bomberos.

Carabineros de Chile. ✓ Informar al Jefe de Contrato y Encargado de Operaciones. ✓ Retransmitir la información del puesto de mando establecido en el lugar a los

organismos externos establecidos por manual ABC. Jefe de Contrato

✓ Informar a la Gerencia de Concesión. ✓ Informar al Inspector Fiscal de la Emergencia. ✓ Concurrirá a la emergencia cuando sea de carácter fatal. ✓ Instruirá si así lo amerita la habilitación de los transfers entre calzada y desvíos

necesarios para mantener la fluidez de la ruta. ✓ Podrá subrogar sus acciones de terreno.

Personal y Patrulla de Asistencia Vial

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (flecha led, baliza y destellantes) ✓ Instalar señalización conforme esquemas del Plan de Gestión de Tráfico. ✓ Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Terminar de instalar señalización en atriles. ✓ Apoyar en las tareas de rescate. ✓ Limpieza del área afectada. ✓ Habilitar calzada. (6-20)

Page 39: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 39 de 56

Personal de Ambulancia y personal paramédico

✓ Concurrir a la emergencia con los sistemas de alarma visual y sonoros disponibles.

✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Solicitar apoyos de ser necesario

1-0: Carabineros.

1-2: Ambulancia.

2-3: Bomberos de Rescate. ✓ El TENS o Paramédico será el responsable de evaluar los lesionados

estableciendo criterios de atención y selección conforme a gravedad de sus lesiones.

✓ A la llegada del SAMU se pondrá bajo sus instrucciones. ✓ Informará al SAMU respecto al estado general y evolución de los lesionados. ✓ Derivara el paciente que esta institución indique. ✓ Entregará el paciente al centro asistencial de referencia. ✓ El conductor iniciara las tareas de limpieza del habitáculo sanitario, para dejar

disponible la unidad lo más pronto que sea posible. ✓ Regresara en el menor tiempo posible al área de concesión. ✓ Realizara un informe y enviara la documentación al CCO.

Unidad de rescate y grúa pesada

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (baliza y destellantes) ✓ Apoyar al asistente vial en Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si eisten riesgos específicos, derrame de combustible incendio,

✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Si puede realizar tareas de rescate inícielas, resguardando su integridad y la

de los pacientes. ✓ Durante el procedimiento mantendrá el (7-0) y solo entregará el mando al

nivel de supervisión. ✓ Finalizada la emergencia y una vez que carabineros lo indique retirara los

vehículos siniestrados al AAE o donde señale Carabineros de Chile, dentro del área de concesión.

✓ Cuando se retire del lugar entregara el mando al personal de Asistencia Vial.

Page 40: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 40 de 56

Accidente en ruta con derrame de sustancias peligrosas y químicos.

Clave 10-5 Nivel de Operación Nivel de Emergencia Vehículos de emergencia despachar

✓ A-1 (Ambulancia AEB) ✓ P-1 (Patrulla de Asistencia vial) ✓ R-1 (Grúa de rescate Pesado)

Recurso humano movilizado a la emergencia

✓ 1 conductor operador de rescate y grúa pesada. ✓ 1 TENS o Paramédico. ✓ 1 Vigilante Vial✓ 1 conductor con entrenamiento en atención extra hospitalario.

Definición de responsabilidades y acciones

CCO

✓ Recepción de llamada de emergencia. ✓ Poner en Alerta la Base (0-11). ✓ Despachar vehículos según Instructivo. ✓ Poner en alerta a:

Ambulancias Samu.

Bomberos.

Carabineros de Chile. ✓ Informar a la patrulla de asistencia vial, el tipo de emergencia si se conoce el

producto y la distancia mínima del incidente que inicialmente no debe ser inferior a 200 m.

✓ Asesorar radialmente respecto al producto derramado. ✓ Informar al Jefe de Contrato y Encargado de Operaciones. ✓ Retransmitir la información del puesto de mando establecido en el lugar a los

organismos externos establecidos por manual ABC. ✓ Informar a ONEMI regional

Jefe de Contrato

✓ Informar a la Gerencia de Concesión. ✓ Informar al Inspector Fiscal de la Emergencia. ✓ Concurrirá a la emergencia cuando sea de carácter fatal. ✓ Instruirá si así lo amerita la habilitación de los transfers entre calzada y desvíos

necesarios para mantener la fluidez de la ruta. ✓ Podrá subrogar sus acciones de terreno

Personal y Patrulla de Asistencia Vial

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Ubicarse a una distancia inicial de 200 m. a favor del viento. ✓ Deberá instalar un anemómetro provisorio como medida de resguardo. ✓ Si la emergencia involucra la calzada se deberá informar el cierre de esta hasta

la llegada de Bomberos. ✓ Si puede observar el tipo de rombo o número de Naciones Unidas (rectángulo

naranjo con sigla NU y un nro. o el rombo que identifica el producto). ✓ Si existe un número telefónico de emergencia informarlo al CCO para que se

gestione las acciones de limpieza y absorción del producto derramado DS 298. ✓ Desplegar señalización variable adicional (flecha led, baliza y destellantes) ✓ Instalar señalización conforme a esquemas del Plan de Gestión de Tráfico ✓ Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Terminar de instalar señalización en atriles. ✓ Habilitar calzada. (6-20)

Page 41: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 41 de 56

Personal de Ambulancia y personal paramédico

✓ Concurrir a la emergencia con los sistemas de alarma visual y sonoros disponibles.

✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ No ingresar a la escena hasta confirmar que el tipo de producto derramado es

inocuo, de lo contrario deberá esperar la llegada de Bomberos de especialidad. ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Solicitar apoyos de ser necesario

1-0: Carabineros.

1-2: Ambulancia.

2-3: Bomberos de Rescate. ✓ El TENS o Paramédico será el responsable de evaluar los lesionados

estableciendo criterios de atención y selección conforme a gravedad de sus lesiones.

✓ A la llegada del SAMU se pondrá bajo sus instrucciones. ✓ Informará al SAMU respecto al estado general y evolución de los lesionados. ✓ Derivara el paciente que esta institución indique. ✓ Entregará el paciente al centro asistencial de referencia. ✓ El conductor iniciara las tareas de limpieza del habitáculo sanitario, para dejar

disponible la unidad lo más pronto que sea posible. ✓ Regresara en el menor tiempo posible al área de concesión. ✓ Realizara un informe y enviara la documentación al CCO.

Unidad de rescate y grúa pesada

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3). ✓ Colocarse en paralelo a la patrulla para el bloque de calzada. ✓ Disponer del equipo de medición de gases Multi parámetros, para observar

cualquier alteración en el ambiente. ✓ Desplegar señalización variable adicional (baliza y destellantes) ✓ Apoyar al asistente vial en Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Si puede realizar tareas de rescate inícielas, resguardando su integridad y la de

los pacientes. ✓ Durante el procedimiento mantendrá el (7-0) y solo entregara el mando al nivel

de supervisión. ✓ Poner los recursos a disposición de Bomberos para la asistencia de la

emergencia. ✓ Finalizada la emergencia y una vez que carabineros lo indique retirara los

vehículos siniestrados al AAE o donde señale Carabineros de Chile. ✓ Cuando se retire del lugar entregara el mando al personal de Asistencia Vial.

Observaciones:

Page 42: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 42 de 56

Caída de Material en Calzada con obstrucción de pista, berma o calzada en forma integral.

Clave 10-8 Nivel de Operación Nivel de Incidente. Vehículos de emergencia despachar

✓ P-1 (Patrulla de Asistencia vial) ✓ R-1 (Grúa de rescate Pesado) (opcional). ✓ M-1 (Vehículo de mantención) (opcional)

Recurso humano movilizado a la emergencia

✓ 1 Vigilante Vial

Definición de responsabilidades y acciones

CCO

✓ Recepción de llamada de emergencia. ✓ Poner en Alerta la Base (0-11). ✓ Despachar vehículos según Instructivo. ✓ Poner en alerta a:

Ambulancias Samu.

Bomberos.

Carabineros de Chile.

✓ Informar al Jefe de Contrato y Encargado de Operaciones. ✓ Retransmitir la información del puesto de mando establecido en el lugar a los

organismos externos establecidos por manual ABC. Jefe de Contrato

✓ Informar a la Gerencia de Concesión. ✓ Informar al Inspector Fiscal de la Emergencia. ✓ Instruirá si así lo amerita la habilitación de los transfers entre calzada y desvíos

necesarios para mantener la fluidez de la ruta. ✓ Podrá subrogar sus acciones de terreno

Personal y Patrulla de Asistencia Vial

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (flecha led, baliza y destellantes) ✓ Instalar señalización conforme a esquemas del Plan de Gestión de trafico ✓ Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de incidente ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Terminar de instalar señalización en atriles. ✓ Apoyar en las tareas de rescate. ✓ Limpieza del área afectada. ✓ Habilitar calzada. (6-20)

Personal de Ambulancia y personal paramédico

✓ Concurrirá solo a petición.

Unidad de rescate y grúa pesada

✓ Solo concurrirá a solicitud del Vigilante Vial

Observaciones: si la característica de la emergencia requiere de otros recursos para despejar el área afecta, deberá solicitar apoyo específico.

Page 43: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 43 de 56

Asistencia a vehículo en Panne.

Clave 10-9 Nivel de Operación Nivel de Incidente. Vehículos de emergencia despachar

✓ P-1 (Patrulla de Asistencia vial) ✓ R-1 (Grúa de rescate Pesado) (opcional). ✓ G-1 (Vehículo grúa) (opcional)

Recurso humano movilizado a la emergencia

✓ 1 Vigilante Vial

Definición de responsabilidades y acciones

CCO

✓ Recepción de llamada de emergencia. ✓ Poner en Alerta la Base (0-11). ✓ Despachar vehículos según Instructivo. ✓ Informar al Jefe de Contrato y Encargado de Operaciones. ✓ Retransmitir la información del puesto de mando establecido en el lugar a los

organismos externos establecidos por manual ABC. Jefe de Operaciones

✓ Informar a la Gerencia de Concesión. ✓ Informar al Inspector Fiscal de la Emergencia. ✓ Instruirá si así lo amerita la habilitación de los transfers entre calzada y desvíos

necesarios para mantener la fluidez de la ruta. ✓ Podrá subrogar sus acciones de terreno

Personal y Patrulla de Asistencia Vial

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (flecha led, baliza y destellantes) ✓ Instalar señalización conforme a esquemas del Plan de Gestión de Tráfico ✓ Segregar área de incidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de incidente ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Terminar de instalar señalización en atriles. ✓ Apoyar en las tareas de rescate. ✓ Limpieza del área afectada. ✓ Habilitar calzada. (6-20)

Personal de Ambulancia y personal paramédico

✓ Concurrirá solo a petición.

Unidad de rescate y grúa pesada

✓ Solo concurrirá a solicitud del Vigilante Vial

Observaciones: si la característica del incidente requiere de otros recursos para despejar el área afecta, deberá solicitar apoyo específico.

Page 44: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 44 de 56

Accidente de trabajadores

Clave 10-11 Nivel de Operación Nivel de Emergencia Vehículos de emergencia despachar

✓ A-1 (Ambulancia AEB) ✓ P-1 (Patrulla de Asistencia vial)

Recurso humano movilizado a la emergencia

✓ 1 TENS o Paramédico. ✓ 1 Vigilante Vial✓ 1 conductor con entrenamiento en atención extra hospitalario.

Definición de responsabilidades y acciones

CCO

✓ Recepción de llamada de emergencia. ✓ Poner en Alerta la Base (0-11). ✓ Despachar vehículos según Instructivo. ✓ Poner en alerta a:

Ambulancias Samu.

Bomberos (en caso de atropello).

Carabineros de Chile (en caso de accidente vial). ✓ Informar al Jefe de Contrato, encargado de área y Prevencion de riesgos. ✓ Retransmitir la información del puesto de mando establecido en el lugar a los

organismos externos establecidos por manual ABC en caso de ser necesario.

Jefe de Contrato / Prevencion de Riesgos

✓ Informar a la Gerencia de Concesión. ✓ Informar al Inspector Fiscal de la Emergencia. ✓ Concurrirá a la emergencia cuando sea de carácter fatal. ✓ Podrá subrogar sus acciones de terreno ✓ Dara aviso a mutual de seguridad correspondiente

Personal y Patrulla de Asistencia Vial

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (flecha led, baliza y destellantes) ✓ Instalar señalización conforme a esquemas del Plan de Gestión de Tráfico ✓ Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Terminar de instalar señalización en atriles. ✓ Apoyar en las tareas de rescate. ✓ Limpieza del área afectada. ✓ Habilitar calzada. (6-20)

Page 45: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 45 de 56

Personal de Ambulancia y personal paramédico

✓ Concurrir a la emergencia con los sistemas de alarma visual y sonoros disponibles.

✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Solicitar apoyos de ser necesario

1-0: Carabineros.

1-2: Ambulancia.

2-3: Bomberos de Rescate.

✓ El TENS o Paramédico será el responsable de evaluar los lesionados estableciendo criterios de atención y selección conforme a gravedad de sus lesiones.

En caso de que el trabajador no pueda trasladarse por sus propios medios deberá ser trasladado por ambulancia a mutual o a cualquier centro asistencial más cercano.

✓ A n t e l a llegada del SAMU se pondrá bajo sus instrucciones. ✓ Informará al SAMU respecto al estado general y evolución de los lesionados. ✓ Derivara el paciente que esta institución indique. ✓ Entregará el paciente al centro asistencial de referencia. ✓ El conductor iniciara las tareas de limpieza del habitáculo sanitario, para dejar

disponible la unidad lo más pronto que sea posible. ✓ Regresara en el menor tiempo posible al área de concesión. ✓ Realizara un informe y enviara la documentación al CCO.

Observaciones: en caso de accidentes leves se deberá de desarrolla las siguientes actividades: El trabajador deberá de informar inmediatamente del evento ocurrido, y deberá de dirigirse a mutual de seguridad, en caso de no poder trasladarse por sus propios medios se ejecutará el traslado.

Page 46: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 46 de 56

Eventos naturales (lluvia, inundaciones, aluviones , etc.)

Clave 10-12 Nivel de Operación Nivel de Incidente. Vehículos de emergencia despachar

✓ P-1 (Patrulla de Asistencia vial) ✓ R-1 (Grúa de rescate Pesado) (opcional). ✓ M-1 (Vehículo de mantención) (opcional)

Recurso humano movilizado a la emergencia

✓ 1 Vigilante Vial

Definición de responsabilidades y acciones

CCO

✓ Recepción de llamada de emergencia. ✓ Poner en Alerta la Base (0-11). ✓ Despachar vehículos según Instructivo. ✓ Poner en alerta a:

Ambulancias Samu.

Bomberos.

Carabineros de Chile. ✓ Informar al Jefe de Contrato y Encargado de Operaciones. ✓ Retransmitir la información del puesto de mando establecido en el lugar a los

organismos externos establecidos por manual ABC.

Jefe de Contrato

✓ Informar a la Gerencia de Concesión. ✓ Informar al Inspector Fiscal de la Emergencia. ✓ Instruirá si así lo amerita la habilitación de los transfers entre calzada y desvíos

necesarios para mantener la fluidez de la ruta. ✓ Podrá subrogar sus acciones de terreno

Personal y Patrulla de Asistencia Vial

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (flecha led, baliza y destellantes) ✓ Instalar señalización conforme a esquemas del Plan de Gestión de Tráfico ✓ Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de incidente ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Terminar de instalar señalización en atriles. ✓ Apoyar en las tareas de rescate. ✓ Limpieza del área afectada. ✓ Habilitar calzada. (6-20)

Personal de Ambulancia y personal paramédico

✓ Concurrirá solo a petición.

Unidad de rescate y grúa pesada

✓ Solo concurrirá a solicitud del Vigilante Vial

Observaciones: si la característica de la emergencia requiere de otros recursos para despejar el área afecta, deberá solicitar apoyo específico.

Page 47: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 47 de 56

Atentado terrorista o protestas en la vía

Clave 10-13 Nivel de Operación Nivel de Emergencia Vehículos de emergencia despachar

✓ P-1 (Patrulla de Asistencia vial) ✓ R-1 (Grúa de rescate Pesado) ✓ A-1 (Ambulancia AEB) (opcional) ✓ M-1 (Vehículo de mantención) (opcional) ✓ G-1 (Grúa plataforma de apoyo) (opcional)

Recurso humano movilizado a la emergencia

✓ 1 conductor operador de rescate y grúa pesada. ✓ 1 Vigilante Vial

Definición de responsabilidades y acciones

CCO

✓ Recepción de llamada de emergencia. ✓ Poner en Alerta la Base (0-11). ✓ Despachar vehículos según Instructivo. ✓ Solicitar la presencia de:

Carabineros de Chile GOPE o FF.AA según corresponda. ✓ Informar al Jefe de Contrato y Encargado de Operaciones. ✓ Retransmitir la información del puesto de mando establecido en el lugar a los

organismos externos establecidos por manual ABC. Jefe de

Cont rato

✓ Informar a la Gerencia de Concesión. ✓ Informar al Inspector Fiscal de la Emergencia. ✓ Instruirá si así lo amerita la habilitación de los transfers entre calzada y desvíos

necesarios para mantener la fluidez de la ruta. ✓ Podrá subrogar sus acciones de terreno

Personal y Patrulla de Asistencia Vial

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Ubicarse a una distancia no menor a de 50 m. de la zona. ✓ Desplegar señalización variable adicional (flecha led, baliza y destellantes) ✓ Instalar señalización conforme a esquemas del Plan de Gestión de Tráfico ✓ Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de Incidente.

Nro. De manifestante.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Terminar de instalar señalización en atriles. ✓ Apoyar en las tareas de rescate. ✓ Limpieza del área afectada. ✓ Habilitar calzada. (6-20)

Personal de Ambulancia y personal paramédico

✓ Concurrir a la emergencia con los sistemas de alarma visual y sonoros El

personal solos e movilizara a petición.

Page 48: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 48 de 56

Unidad de rescate y grúa pesada

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (baliza y destellantes) ✓ Apoyar al asistente vial en Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Si puede realizar tareas de rescate inícielas, resguardando su integridad y la de

los pacientes.

✓ Durante el procedimiento mantendrá el (7-0) y solo entregara el mando al nivel de supervisión.

✓ Finalizada la emergencia y una vez que carabineros lo indique retirara los vehículos siniestrados al AAE o donde señale Carabineros de Chile.

✓ Cuando se retire del lugar entregara el mando al personal de Asistencia Vial.

Page 49: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 49 de 56

Caida de aeronave en calzada, accidente aereo

Clave 10-14 Nivel de Operación Nivel de Emergencia Vehículos de emergencia despachar

✓ A-1 (Ambulancia AEB) ✓ P-1 (Patrulla de Asistencia vial) ✓ R-1 (Grúa de rescate Pesado) ✓ M-1 (Vehículo de mantención) (opcional) ✓ G-1 (Grúa plataforma de apoyo) (opcional)

Recurso humano movilizado a la emergencia

✓ 1 conductor operador de rescate y grúa pesada. ✓ 1 TENS o Paramédico. ✓ 1 Vigilante Vial✓ 1 conductor con entrenamiento en atención extra hospitalario.

Definición de responsabilidades y acciones

CCO

✓ Recepción de llamada de emergencia. ✓ Poner en Alerta la Base (0-11). ✓ Despachar vehículos según Instructivo. ✓ Poner en alerta a:

Ambulancias Samu.

Bomberos.

Carabineros de Chile. ✓ Informar al Jefe de Contrato y Encargado de Operaciones. ✓ Retransmitir la información del puesto de mando establecido en el lugar a los

organismos externos establecidos por manual ABC. Jefe de Contrato

✓ Informar a la Gerencia de Concesión. ✓ Informar al Inspector Fiscal de la Emergencia. ✓ Concurrirá a la emergencia cuando sea de carácter fatal. ✓ Instruirá si así lo amerita la habilitación de los transfers entre calzada y desvíos

necesarios para mantener la fluidez de la ruta. ✓ Podrá subrogar sus acciones de terreno

Personal y Patrulla de Asistencia Vial

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (flecha led, baliza y destellantes) ✓ Instalar señalización conforme a esquemas del Plan de Gestión de Tráfico ✓ Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Terminar de instalar señalización en atriles. ✓ Apoyar en las tareas de rescate. ✓ Limpieza del área afectada. ✓ Habilitar calzada. (6-20)

Page 50: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 50 de 56

Personal de Ambulancia y personal paramédico

✓ Concurrir a la emergencia con los sistemas de alarma visual y sonoros disponibles.

✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Solicitar apoyos de ser necesario

1-0: Carabineros.

1-2: Ambulancia.

2-3: Bomberos de Rescate. ✓ El TENS o Paramédico será el responsable de evaluar los lesionados

estableciendo criterios de atención y selección conforme a gravedad de sus lesiones.

✓ A la llegada del SAMU se pondrá bajo sus instrucciones. ✓ Informará al SAMU respecto al estado general y evolución de los lesionados. ✓ Derivara el paciente que esta institución indique. ✓ Entregará el paciente al centro asistencial de referencia. ✓ El conductor iniciara las tareas de limpieza del habitáculo sanitario, para dejar

disponible la unidad lo más pronto que sea posible. ✓ Regresara en el menor tiempo posible al área de concesión. ✓ Realizara un informe y enviara la documentación al CCO.

Unidad de rescate y grúa pesada

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (baliza y destellantes) ✓ Apoyar al asistente vial en Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Si puede realizar tareas de rescate inícielas, resguardando su integridad y la de

los pacientes. ✓ Durante el procedimiento mantendrá el (7-0) y solo entregara el mando al nivel

de supervisión. ✓ Finalizada la emergencia y una vez que carabineros lo indique retirara los

vehículos siniestrados al AAE o donde señale Carabineros de Chile. ✓ Cuando e retire del lugar entregara el mando al personal de Asistencia Vial.

Observaciones:

Page 51: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 51 de 56

Caída de Puente o pasarela en calzada

Clave 10-15 Nivel de Operación Nivel de Emergencia Vehículos de emergencia despachar

✓ A-1 (Ambulancia AEB) ✓ P-1 (Patrulla de Asistencia vial) ✓ R-1 (Grúa de rescate Pesado) ✓ M-1 (Vehículo de mantención) (opcional) ✓ G-1 (Grúa plataforma de apoyo) (opcional)

Recurso humano movilizado a la emergencia

✓ 1 conductor operador de rescate y grúa pesada. ✓ 1 TENS o Paramédico. ✓ 1 Vigilante Vial✓ 1 conductor con entrenamiento en atención extra hospitalario.

Definición de responsabilidades y acciones

CCO

✓ Recepción de llamada de emergencia. ✓ Poner en Alerta la Base (0-11). ✓ Despachar vehículos según Instructivo. ✓ Poner en alerta a:

Ambulancias Samu.

Bomberos.

Carabineros de Chile. ✓ Informar al Jefe de Contrato y Encargado de Operaciones. ✓ Retransmitir la información del puesto de mando establecido en el lugar a los

organismos externos establecidos por manual ABC. Jefe de Contrato

✓ Informar a la Gerencia de Concesión. ✓ Informar al Inspector Fiscal de la Emergencia. ✓ Concurrirá a la emergencia cuando sea de carácter fatal. ✓ Instruirá si así lo amerita la habilitación de los transfers entre calzada y desvíos

necesarios para mantener la fluidez de la ruta. ✓ Podrá subrogar sus acciones de terreno.

Personal y Patrulla de Asistencia Vial

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (flecha led, baliza y destellantes) ✓ Instalar señalización conforme a esquemas del Plan de Gestión de Tráfico ✓ Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Terminar de instalar señalización en atriles. ✓ Apoyar en las tareas de rescate. ✓ Limpieza del área afectada. ✓ Habilitar calzada. (6-20)

Page 52: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 52 de 56

Personal de Ambulancia y personal paramédico

✓ Concurrir a la emergencia con los sistemas de alarma visual y sonoros disponibles.

✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Solicitar apoyos de ser necesario

1-0: Carabineros.

1-2: Ambulancia.

2-3: Bomberos de Rescate. ✓ El TENS o Paramédico será el responsable de evaluar los lesionados

estableciendo criterios de atención y selección conforme a gravedad de sus lesiones.

✓ A la llegada del SAMU se pondrá bajo sus instrucciones. ✓ Informará al SAMU respecto al estado general y evolución de los lesionados. ✓ Derivara el paciente que esta institución indique. ✓ Entregará el paciente al centro asistencial de referencia. ✓ El conductor iniciara las tareas de limpieza del habitáculo sanitario, para dejar

disponible la unidad lo más pronto que sea posible. ✓ Regresara en el menor tiempo posible al área de concesión. ✓ Realizara un informe y enviara la documentación al CCO.

Unidad de rescate y grúa pesada

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Desplegar señalización variable adicional (baliza y destellantes) ✓ Apoyar al asistente vial en Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Si puede realizar tareas de rescate inícielas, resguardando su integridad y la de

los pacientes. ✓ Durante el procedimiento mantendrá el (7-0) y solo entregara el mando al nivel

de supervisión. ✓ Finalizada la emergencia y una vez que carabineros lo indique retirara los

vehículos siniestrados al AAE o donde señale Carabineros de Chile. ✓ Cuando se retire del lugar entregara el mando al personal de Asistencia Vial.

Observaciones:

Page 53: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 53 de 56

Explosión en área de concesión

Clave 10-16 Nivel de Operación Nivel de Emergencia Vehículos de emergencia despachar

✓ A-1 (Ambulancia AEB) ✓ P-1 (Patrulla de Asistencia vial) ✓ R-1 (Grúa de rescate Pesado en caso de ser necesario)

Recurso humano movilizado a la emergencia

✓ 1 conductor operador de rescate y grúa pesada. ✓ 1 TENS o Paramédico. ✓ 1 Vigilante Vial✓ 1 conductor con entrenamiento en atención extra hospitalario.

Definición de responsabilidades y acciones

CCO

✓ Recepción de llamada de emergencia. ✓ Poner en Alerta la Base (0-11). ✓ Despachar vehículos según Instructivo. ✓ Poner en alerta a:

Ambulancias Samu.

Bomberos.

Carabineros de Chile. ✓ Informar a la patrulla de asistencia vial, el tipo de emergencia si se conoce el

producto y la distancia mínima del incidente que inicialmente no debe ser inferior a 200 m.

✓ Informar al Jefe de Contrato y Encargado de Operaciones, Prevencion de Riesgos. ✓ Retransmitir la información del puesto de mando establecido en el lugar a los

organismos externos establecidos por manual ABC.

Jefe de Contrato

✓ Informar a la Gerencia de Concesión. ✓ Informar al Inspector Fiscal de la Emergencia. ✓ Concurrirá a la emergencia cuando sea de carácter fatal. ✓ Instruirá si así lo amerita la habilitación de los transfers entre calzada y desvíos

necesarios para mantener la fluidez de la ruta. ✓ Podrá subrogar sus acciones de terreno

Personal y Patrulla de Asistencia Vial

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Ubicarse a una distancia inicial de 200 m. a favor del viento. ✓ Si la emergencia involucra la calzada se deberá informar el cierre de esta hasta la

llegada de Bomberos. ✓ Si puede observar el tipo de rombo o número de Naciones Unidas en casoque

se detecte un vehículo que transporte sustancias peligrosas (rectángulo naranjo con sigla NU y un nro. o el rombo que identifica el producto).

✓ Si existe un número telefónico de emergencia informarlo al CCO para que se gestione las acciones de limpieza y absorción del producto derramado DS 298.

✓ Desplegar señalización variable adicional (flecha led, baliza y destellantes) ✓ Instalar señalización conforme a esquemas del Plan de Gestión de Tráfico ✓ Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Terminar de instalar señalización en atriles. ✓ Habilitar calzada. (6-20)

Page 54: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 54 de 56

Personal de Ambulancia y personal paramédico

✓ Concurrir a la emergencia con los sistemas de alarma visual y sonoros disponibles.

✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3) ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ No ingresar a la escena hasta confirmar que el tipo de producto derramado es

inocuo, de lo contrario deberá esperar la llegada de Bomberos de especialidad. ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Solicitar apoyos de ser necesario

1-0: Carabineros.

1-2: Ambulancia.

2-3: Bomberos de Rescate. ✓ El TENS o Paramédico será el responsable de evaluar los lesionados

estableciendo criterios de atención y selección conforme a gravedad de sus lesiones.

✓ A la llegada del SAMU se pondrá bajo sus instrucciones. ✓ Informará al SAMU respecto al estado general y evolución de los lesionados. ✓ Derivara el paciente que esta institución indique. ✓ Entregará el paciente al centro asistencial de referencia. ✓ El conductor iniciara las tareas de limpieza del habitáculo sanitario, para dejar

disponible la unidad lo más pronto que sea posible. ✓ Regresara en el menor tiempo posible al área de concesión. ✓ Realizara un informe y enviara la documentación al CCO.

Unidad de rescate y grúa pesada

✓ Desplazarse al lugar de la emergencia con sistema de alarma visual. ✓ Informar su llegada al lugar al CCO (6-3). ✓ Colocarse en paralelo a la patrulla para el bloque de calzada. ✓ Disponer del equipo de medición de gases Multi parámetros, para observar

cualquier alteración en el ambiente. ✓ Desplegar señalización variable adicional (baliza y destellantes) ✓ Apoyar al asistente vial en Segregar área de accidente con conos delimitadores. ✓ Si es el primero en la escena establecer el Comando de incidente (7-0). ✓ Dar un pre informe rápido indicando:

Tipo de accidentes.

Nro. De lesionados.

Estado general de los lesionados (encerrados, atrapados, eyectados).

Si existen riesgos específicos, derrame de combustible incendio, ✓ Informar al CCO si necesita apoyo adicional. ✓ Si puede realizar tareas de rescate inícielas, resguardando su integridad y la de

los pacientes. ✓ Durante el procedimiento mantendrá el (7-0) y solo entregara el mando al nivel

de supervisión. ✓ Poner los recursos a disposición de Bomberos para la asistencia de la

emergencia. ✓ Finalizada la emergencia y una vez que carabineros lo indique retirara los

vehículos siniestrados al AAE o donde señale Carabineros de Chile. ✓ Cuando se retire del lugar entregara el mando al personal de Asistencia Vial.

Observaciones:

Page 55: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de

Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de Explotación

2018 Departamento de Prevención de Riesgos Página 55 de 56

NOTIFICACION

Acuso recepción conforme del presente documento, PLAN DE CONTROL DE ACCIDENTES O CONTINGENCIAS ETAPA DE EXPLPOTACIÓN establecido por Sacyr Operación y Servicios S.A.

Sobre el documento recibido, manifiesto haber tenido una instrucción adecuada, respecto de las materias incluidas en él, como un adecuado entrenamiento en la operación de los equipos. Asimismo, reitero mi compromiso de acatar dichas instrucciones en la realización de los trabajos encomendados.

Nombre Trabajador

Cédula de identidad . . -

Empresa

Cargo

Fecha recepción

Firma :

Page 56: Plan de Control de Accidentes y Contingencias Etapa de