plan de contingencias del sector producciÓn por la

14
PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN POR LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2014 / 2015

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN POR LA

PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN

POR LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2014 / 2015

Page 2: PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN POR LA

Por lo que el Sector Producción como parte del Gobierno Nacional,y miembro integrante del Sistema Nacional de Gestión del Riesgode Desastres –SINAGERD formuló su respectivo Plan deContingencias de Temporada de Lluvias 2014 - 2015.

Anualmente la Temporada de Lluvias se inicia a partir de octubrea abril del siguiente año; los meses de mayor impacto pluvial sondiciembre a marzo, produciéndose daños de índolesocioeconómico, en el sector agrario, agropecuario, pesquero,acuícola e industrial del ámbito continental.

Page 3: PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN POR LA

En el mes de setiembre de 2014, se solicitó a entidades del sectorProducción que realizaran tareas de limpieza de cauces, canales canaletas,limpieza e impermeabilización de techos, descolmatación de afluentespluviales; verificación de la operatividad de bocatomas e instalacionespiscícolas, entre otras acciones de mantenimiento y de prevención.

Las DIREPROS, informaron de las acciones de mantenimiento yprotección que vinieron ejecutando en sus respectivas jurisdicciones, a finde lograr disminuir el impacto de las lluvias, con el uso de sus propiosrecursos económicos.

Page 4: PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN POR LA

Coincidiendo la presente Temporada de Lluvias, con el arribo de OndasKelvin, (aguas sub superficiales cálidas); merituó acciones preventivas y demantenimiento a la infraestructura Productiva: Pesquera Artesanal, Acuícola,Industrial y de Piscicultura.

Como ODN/PRODUCE recomendó articulando in sitúo con las DIREPROS, yOP(s) IMARPE y FONDEPES, del Litoral Norte, de San Martín, Huancavelica,Madre de Dios y Cusco,(SIGRID –CENEPRED escenarios vulnerables).

Limpieza de canales, canaletas, vías de agua, imprimar techos, bocatomasde la infraestructura productiva para garantizar no ocurran desbordes,inundaciones deslizamientos y mitigar el impacto del fenómeno pluvial quepodría impactar en el ámbito continental del país.

Page 5: PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN POR LA

Las Lluvias excesivas que pudieran caer en la costa norte del País (FEN NiñoDébil), causarían algunas veces inundaciones, desbordes de ríos y efectosdestructivos en la población, en los medios de vida, servicios, infraestructura,etc. Causando el incremento de plagas y enfermedades respiratorias, así comola presencia de epidemias.La ODENA, formuló el Plan de Contingencias, que incluyó una etapa previa dedifusión mediante comunicaciones a las dependencias competentes yOrganismos Públicos de PRODUCE y sus DIREPROS, haciéndoles conocer lascaracterísticas pluviales y sus impactos.

Una segunda etapa de monitoreo de las acciones preventivas; realizandoverificaciones in situ; para constatar las acciones preventivas adoptadas por lasDIREPROS, OP(s) FONDEPES – Zonal Paita e IMARPE y las InfraestructurasPesqueras Artesanales que cumplieron con sus medidas preventivas y dedifusión entre las poblaciones vulnerables.

Page 6: PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN POR LA

Objetivo y Finalidad

El Plan de Contingencias por Lluvias, determinó, sistematizar los procedimientospreventivos, de preparación, alerta, y respuesta ante la ocurrencia de laTemporada de Lluvias 2014- 2015 con FEN EL Niño DEBIL y definido losescenarios de mayor incidencia de su probable impacto en el territorio nacional.

Mitigar y reducir el efecto hidrometeorológico, de la temporada delluvias 2014- 2015, socializando acciones con las dependencias yorganismos del Sector Producción, GGRR, GGLL, GerenciasRegionales de Defensa Civil las medidas de prevenciónejecución de tareas de mantenimiento en las instalacionespiscícolas e infraestructura pesquera artesanal,

Page 7: PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN POR LA

Objetivos Específicos

a.- Ejecutar medidas de prevención y de mantenimiento de la Infraestructura delas instalaciones piscícolas del ámbito continental, desembarcaderos pesquerosartesanales, instalaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – ZonalPaita, Laboratorios Costeros del IMARPE, entre otros del litoral norte.

b.- Evaluación de daños a la infraestructura marítima productiva y continental,así como otorgar la ayuda a la población pesquera que resulte afectada, encoordinación con la Red de Ayuda Humanitaria Nacional.

Page 8: PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN POR LA

• FONDEPES, CEP PAITA, DIREPROS, IMARPE, DESEMBARDEROS PESQUEROS Acuicultores Confirmaron y comunicaron la realización de acciones de mitigación para reducir los efectos del impacto de la Temporada de lluvias lo que se monitoreo y verifico

Page 9: PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN POR LA

Por otro lado los eventos o fenómenos hidrometeorológicos son la principal causa delas emergencias en Perú, generándose una tendencia al aumento de lluvias extremas,acompañado también por ocurrencia de períodos secos.

la Temporada de Lluvias, particularmente en la zona andina, tiene un alto índice devulnerabilidad aunado al cambio climático.

La adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres estáninterrelacionados, y son decisivos para generar o trabar el desarrollo sostenible de laNación.

Page 10: PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN POR LA

Las instalaciones productivas de pesca y acuicultura de los Organismos Públicosdel Sector, en aplicación del Plan de Contingencia por Temporada de lluvias2014- 2015, esta reduciendo los impactos causados por las precipitaciones nose registra daño en las infraestructuras productivas a la fecha, según se puedeobservar en los reportes de daños del SIMPAD.

Finalmente, se recomendaron medidas de prevención, seguridad y protección enmateria de Gestión del Riesgo de Desastres, al personal y los brigadistasoperativos de los organismos que se visitaron.

Page 11: PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN POR LA

COE SECTORIALES (52.2- REG DE LA LEY)

Los Sectores involucrados directamente con lasactividades de respuesta y rehabilitación, designansus representantes para su participación en el COEN,constituyendo los elementos enlace necesarios paramantener la información de los COE sectorialescorrespondientes.

Page 12: PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN POR LA

MINISTERIO DE LA PRODUCCION.Continuidad de la Producción.

Cadena de SuministrosIncentivos, Prestamos y Otros Mecanismos

• OBJETIVO• MITIGAR EL IMPACTO ATENDIENDO EMERGENCIA COMO  RESPUESTA  • INDICADORES• DECLARACION DE ESTADO DE EMERGENCIA• IDENTIFICACION DE PUNTOS CRITICOS (BASE DE DATOS)• META• COORDINAR Y PREPARAR CON   LOS  NIVELES DE GOBIERNO PARA ACCIONES 

INMEDIATAS DE PREVENCION ,PREPARACION Y RESPUESTA • ACTIVACION DEL GT DE LA GRD Y  EL COE • DECLARATORIA DE EMERGENCIA Y EJECUCION DE PROYECTOS PROTECCION 

PRODUCTIVAS; FACILIDADES CREDITICIAS Y TRIBUTARIAS  • FORMULACION DEL PLAN DE CONTINGENCIA PERTINETE• INVENTARIO DE PUNTOS CRITICOS DE BIENES Y SERVICIOS• COORDINACION CON LAS COMPETENCIAS SECTORIALES DE LOS PUNTOS CRITICOS• FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION DE EMERGENCIAS• INVENTARIO Y ESTADO SITUACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 

Page 13: PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN POR LA

MINISTERIO DE LA PRODUCCION.Continuidad de la Producción.Cadena de SuministrosIncentivos, Prestamos y Otros Mecanismos

DURANTE

ATIENDE LA EMERGENCIA 

DESPUES

COORDINAR ACCIONES DE REHABILITACION PARA CONTINUIDAD DEL PROCESO PRODDUCTIVO  E INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA, (BIENES Y SERVICIOS)

Page 14: PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN POR LA

Gracias por su atención.