plan de contingencia talmpex 01-12-2012

74
PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE EXPLOSIVOS PREPARADO POR: Conislla Castro A. REVISADO POR: Guzmán Chegne F. REVISADO POR: Soto Tello R. APROBADO POR: Soto Tello R. SUPERVISOR DE SEGURIDAD JEFE DE SEGURIDAD GERENTE GENERAL GERENTE GENERAL FECHA DE REVISION: 12/03/12 FECHA DE REVISION: 12/03/12

Upload: jose-miguel-toledo-paniagua

Post on 12-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de contingencia de explosivos

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

PLAN DE CONTINGENCIA

PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE

EXPLOSIVOS

PREPARADO POR: Conislla

Castro A.

REVISADO POR: Guzmán

Chegne F.

REVISADO POR: Soto Tello R. APROBADO POR: Soto Tello R.

SUPERVISOR DE SEGURIDAD JEFE DE SEGURIDAD GERENTE GENERAL GERENTE GENERAL

FECHA DE REVISION: 12/03/12 FECHA DE REVISION: 12/03/12

Page 2: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4

LEGISLACIÓN NACIONAL, NORMATIVA INTERNACIONAL DE

TRANSPORTE DE MATERILAES PELIGROSOS APLICABLES. .................... 4

OBJETIVO ................................................................................................................... 6

CAPITULO I: DATOS GENERALES DEL TRANSPORTISTA. .................................... 7

1.1. LISTADO DE PRINCIPALES PRODUCTOS TRANSPORTADOS. ............. 8

1.2.TERMINOLOGÍA Y GLOSARIO TÉCNICO (DE ACUERDO DS. 021 – 2008

MTC) ................................................................................................................. 8

CAPITULO II: ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA. ........................... 10

2.1.ORGANIGRAMA DE INVOLUCRADOS PARA LA ACTIVACION DEL PLAN

DE CONTINGENCIAS. .................................................................................... 10

2.2.FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES .............................................................. 12

2.2.3. DESPUÉS DE LA EMERGENCIA ........................................................... 21

CAPITULO III: IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES RIESGOS DEL TRANSPORTE

TERRESTRE. ............................................................................................................. 22

3.1.MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ....................................................... 22

3.2.EVALUACIÓN DE RIESGOS DURANTE LA CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA ... 23

3.3.RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS ................................................ 28

CAPITULO IV: PLANIFICACIÓN DE LA RESPUESTA ............................................. 29

4.1.PUNTOS DE POTENCIAL OCURRENCIA DE EMERGENCIAS ................................ 29

4.2.PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN (SISTEMA DE ALERTA EN CASO DE

OCURRENCIA) ................................................................................................... 31

4.2.1.DURANTE LA CARGA. ....................................................................... 31

4.2.2.DURANTE EL TRANSPORTE. .............................................................. 31

4.2.3.DURANTE LA DESCARGA. .................................................................. 32

4.2.4.CONSIDERACIONES EN CASO DE NOTIFICAR UNA EMERGENCIA............ 32

4.2.5.CONSIDERACIONES EN CASO DE RECIBIR UNA LLAMADA DE EMERGENCIA. 32

4.2.6.MEDIOS DE COMUNICACIÓN DISPONIBLES .......................................... 33

Page 3: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 3

4.2.7.LISTA DE TELÉFONOS DE CONTACTO INTERNO. .................................. 33

4.2.8.LISTA DE TELÉFONOS DE CONTACTO EXTERNO. ................................. 34

4.2.9.FLUJO DE COMUNICACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS. ....................... 35

4.3.HOJAS DE SEGURIDAD (MSDS) ................................................................... 36

4.4.INFORMACIÓN DE LA GUÍA DE RESPUESTA A EMERGENCIA GRENA ................ 36

4.5.PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS A UNA EMERGENCIAS. ................................ 36

4.5.1.DE LA CARGA Y ENTREGA ................................................................... 37

4.6.PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS....................................... 43

4.7.PROCEDIMIENTOS PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS. ....................... 55

4.7.2.DURANTE EN TRANSPORTE. .............................................................. 55

4.7.3.DURANTE LA DESCARGA. .................................................................. 56

4.8.PROCEDIMIENTO DESPUÉS DE LA EMERGENCIA. ............................................ 56

4.8.1.INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE LA EMERGENCIA. ........................................ 56

4.9.PLANES DE DISPOSICIÓN FINAL Y ELIMINACIÓN. ............................................. 57

4.10.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ................................................................... 59

CAPITULO V: ACTIVACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA. ................................ 60

5.1.EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA SITUACIÓN Y MAGNITUD ................................ 60

5.2.COMUNICACIÓN DE LA OCURRENCIA A LOS RESPONSABLES. ........................... 61

5.3.ACCIONES DE RESPUESTA ........................................................................... 61

5.4.RECURSOS PARA ATENDER A LA EMERGENCIA ............................................... 62

5.5.FINALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA ................................................................ 64

5.6.INVESTIGACIÓN DEL EVENTO ........................................................................ 65

5.6.1.INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES ........................................................... 65

5.6.2.SEGUIMIENTO A ACCIONES RECOMENDADAS ........................................ 65

5.6.3.PRÁCTICAS Y SIMULACROS. ................................................................. 66

CAPITULO VI: ANEXOS ............................................................................................ 67

ANEXO 01. PUNTOS CON POTENCIAL OCURRENCIA DE EMERGENCIAS. .................. 67

ANEXO 2. FORMATOS UTILIZADOS PARA INFORMES SEGÚN

CORRESPONDENCIA Y LINEAMIENTOS DEL

MTC/DGASA......................................75

ANEXO 03. HOJAS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS (MSDS)...................81

Page 4: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 4

INTRODUCCIÓN

TALMPEX S.A.C. cuenta actualmente con un sistema de gestión de seguridad salud

ocupacional y medio ambiente que le permite garantizar la seguridad y salud de su

personal interno, clientes, contratistas, visitantes y terceros así como también cumplir

con su compromiso de la prevención de la contaminación. Parte de este sistema lo

conforma el presente “Plan de Contingencia para el transporte de Explosivos”.

LEGISLACIÓN NACIONAL NORMATIVA INTERNACIONAL DE TRANSPORTE DE

MATERIALES PELIGROSOS APLICABLES.

Con el propósito de prevenir impactos a la salud humana, proteger la propiedad

privada en el área de influencia y el medio ambiente. TALMPEX S.A.C., ha preparado

el presente Plan de Contingencias tomando en consideración la siguiente legislación

aplicable:

D.S. No. 021-2008-MTC y su modificación emitida mediante D.S. No. 030-

2008-MTC.

D.L. N° 28551, que establece la obligación de elaborar y presentar planes de

contingencia.

Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil D.S. Nº

066-2007-PCM.

Guía marco para la elaboración del plan de contingencia versión 1.0 2005 D.S.

009- 2005 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Ley Nº 27181: Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.

Ley Nº 28256: Ley que regula el Transporte de Materiales y Residuos

Peligrosos.

D.S. Nº 033-2001 MTC: Reglamento Nacional de Transito.

D.S. Nº 058-2003 MTC: Reglamento Nacional de Vehículos.

Page 5: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 5

D.S. Nº 049-2000 MTC: Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y

Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito.

D.S. Nº 030-2007-MTC: Sistema de Comunicaciones en Situaciones de

Emergencia.

Ley Nº 29263: Ley que Modifica diversos artículos del Código Penal y de la Ley

General del Ambiente.

Ley Nº 28611: Ley General del Ambiente.

D.S. Nº 047-2001-MTC: Establecen Límites Máximos Permisibles de Emisiones

Contaminantes para Vehículos Automotores que circulen en la Red Vial.

D.S. Nº 057-2004-PCM: Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 27314, Ley

General de Residuos Sólidos.

D.S. Nº 019-71-IN: Reglamento de Control de Explosivos de Uso Civil.

R.D. Nº 031-2009-MTC/16: Resolución que aprueba los Lineamientos para

elaborar un plan de contingencia para transporte terrestre de materiales y/o

residuos peligrosos en el sub-sector transportes.

Adicionalmente para el transporte de los Explosivos se considerara la GRENA

(Guía de Respuesta a Emergencias – Libro Naranja) donde encontramos

recomendaciones referentes al Transporte de Mercancías Peligrosas. Además

la reglamentación modelo, decimo cuarta edición revisada; elaborado por la

ONU.

Page 6: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 6

OBJETIVO

El presente Plan de Contingencia está diseñado para proporcionar una respuesta

inmediata y eficaz ante una situación de emergencia durante la carga, transporte y

descarga de la carga (explosivos). Contar con el plan actualizado permitirá, en caso de

producirse una emergencia, responder en forma oportuna, adecuada y coordinada con

el fin de:

Controlar y minimizar las posibles pérdidas originadas por la emergencia.

Mantener la continuidad de las operaciones de TALMPEX y la de nuestros

clientes.

Retomar en el menor tiempo y al menor costo la operación normal de las

actividades.

Al equipo humano que conforma este Plan de Contingencia se les exhorta a tomar

pleno conocimiento de sus funciones y obligaciones con el propósito de minimizar los

riesgos a las personas así como los impactos ambientales que podamos generar

demostrando así nuestro liderazgo no solo en condiciones normales de trabajo sino en

un contexto con condiciones adversas.

Page 7: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 7

CAPITULO I: DATOS GENERALES DEL TRANSPORTISTA.

LINEAMIENTOS GENERALES

Denominación o Razón Social TALMPEX S.A.C.

Domicilio Fiscal Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Ofic. 1304

San Isidro, Lima - Perú

Teléfono y/o Fax 202-5462

222-3967

Correo Electrónico [email protected]

[email protected]

[email protected]

Número de RUC 20492019314

Representantes Legales Eduardo Rojas Dyer / Director Gerente

Rafael Soto Tello / Gerente General

Persona o unidad responsable del Plan

de Contingencia.

Ing. Fernando Jesús Guzman Chegne

Sub – Gerente de Operaciones & SHE

Número del registro único de materiales

y/o Residuos peligrosos (DGTT).

No.- 000139EMRP

Clase de Material de acuerdo a Naciones

Unidas

Ver Listado de Principales Productos

Transportados

Page 8: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 8

1.1. LISTADO DE PRINCIPALES PRODUCTOS TRANSPORTADOS.

PRODUCTO CODIGO UN

PENTOLITA SISMICA 0042

BOOSTER 0042

DETONADOR ELECTRICO 0030

1.2. TERMINOLOGÍA Y GLOSARIO TÉCNICO (DE ACUERDO DS.

021 – 2008 MTC)

Material Peligroso. Son los productos que por sus características

fisicoquímicas y/o biológicas o por el manejo al que son o van a ser sometidos,

pueden generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras

infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o

de otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes en cantidades que

representan un riesgo significativo para la salud, el ambiente o a la propiedad.

Esta definición comprende los concentrados de minerales, los que para efectos

del presente reglamento, se considerarán como Clase 9, de acuerdo a lo

dispuesto en el artículo 15° del mismo, salvo que el riesgo de la sustancia

corresponda a una de las clases señaladas en el Libro Naranja de las Naciones

Unidas.

Plan de contingencia. Instrumento de gestión, cuya finalidad, es evitar o

reducir los posibles daños a la vida humana, salud, patrimonio y al ambiente;

conformado por un conjunto de procedimientos específicos preestablecidos de

tipo operativo, destinados a la coordinación, alerta, movilización y respuesta

ante una probable situación de emergencia, derivada de la ocurrencia de un

fenómeno natural o por acción del hombre y que se puede manifestar en una

instalación, edificación y recinto de todo tipo, en cualquier ubicación y durante

el desarrollo de una actividad u operación, incluido el transporte.

Page 9: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 9

Accidente. Evento súbito, involuntario e imprevisible que causa daño a

personas, a la propiedad y/o al medio ambiente.

Peligro. Fuente con potencial para producir daños a la salud de las personas, a

la propiedad y medio ambiente.

Riesgo.- Es la probabilidad de que ocurra un hecho capaz de producir algún

daño.

Instructivo de contingencia. Documentos que muestran y describen

detalladamente un proceso o actividad que está incluida en un procedimiento

de contingencia o emergencia.

Documentos del transporte. Son aquellos documentos de porte obligatorio,

requeridos como requisitos para el Transporte de Materiales y/o residuos

peligrosos, que pueden ser solicitados en cualquier momento y lugar por la

autoridad competente.

Rotulo. Señal de advertencia que identifica el riesgo de un material o residuo

peligroso, por medio de colores y símbolos que se ubican sobre el vehículo,

unidad de carga o vagón.

Bultos. Todo envase o embalaje con materiales y/o residuos

Peligrosos adecuadamente acondicionados para su transporte terrestre.

Destinatario. Persona a cuyo nombre se envían los materiales y/o

Residuos peligrosos y como tal, es designado en la Guía de Remisión –

remitente.

DIGESA. Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud.

DGCF. Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del

Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

DGTT. Dirección General de Transporte Terrestre del.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Page 10: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 10

CAPITULO II: ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA.

2.1. ORGANIGRAMA DE INVOLUCRADOS PARA LA ACTIVACION

DEL PLAN DE CONTINGENCIAS.

Page 11: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión: 30/11/12

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/12

Page 12: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medio Ambiente Fecha de Emisión: 30/11/12

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión: 30/11/12

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 12

Para el caso del apoyo externo ver punto 4.2.8. Lista de teléfonos de

contacto externo.

Lista de Conductores

NOMBRE Y APELLIDOS PLACA CELULAR OTRO

FLORIAN PACHECO SOLIER B9Z-894 / B2E-972 987-506-201

AURELIO ALCOCER RODRIGUEZ B9M-873 987-506-198 943-524-064

JUAN GIL RIVEROS C1O-797 987-506-197 991-586-418

ESTUARDO CHERO PRETEL A4X-948 965-723-872 954-790-947

2.2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

2.2.1. ANTES DE LA EMERGENCIA.

Gerente de la Crisis

o Elabora y mantiene un Plan de Acción Funcional detallado

sobre las responsabilidades de respuesta a emergencias

o Asegura que se cuente con un plan de respuestas a

emergencia vigente el cual debe ser difundido a toda su

organización.

o Revisión y aprobación de procedimientos incluyendo mejoras

continuas.

Page 13: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 13

Gerente de Operaciones

o Elabora y mantiene el Plan de Acción Funcional para la

posición de Gerente de Operaciones de Respuesta.

o Asegura que se cuente con un cronograma de

entrenamientos a su personal que garanticen el desarrollo de

operaciones seguras y dentro de los estándares requeridos.

o Asegura que se desarrollen simulacros que validen la

vigencia del plan de respuesta a emergencias.

Jefe de Operaciones

o Elabora y mantiene el Plan de Acción Funcional para la

posición de Jefe de Operaciones de Respuesta.

o Cuenta con entrenamientos y capacitaciones en respuesta a

emergencia.

o Participa en simulacros cumpliendo roles de supervisión.

o Asegura que el personal a su cargo conozca y cumpla sus

procedimientos y roles dentro del plan.

o Supervisar el equipamiento necesario de todo el personal

según las normas de seguridad

o Verifica el Control de Fatiga de los conductores y autoriza la

conducción del camión.

o Efectúa y documenta charlas de 5 minutos, antes de la

partida.

o Verifica el llenado de la Lista de Chequeo de cada camión.

o Participa en cursos de entrenamiento y simulacros de

respuesta a emergencias.

Page 14: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 14

Jefe de Logística

o Prepara y mantiene el Plan de Acción Funcional detallado

para cumplir las responsabilidades de logística para la

respuesta a emergencias.

o Mantiene actualizado base de datos de fuentes de recursos

para la respuesta a emergencias (equipos y materiales)

o Participa en cursos de entrenamiento y simulacros de

respuesta a emergencias.

Asistente de Planeamiento

o Elabora y mantiene el Plan de Acción Funcional para la

posición de Asistente de Planeamiento.

o Participa en cursos de entrenamiento y simulacros de

respuesta a emergencias.

Asesor Legal

o Elabora y mantiene el Plan de Acción Funcional para la

posición de Asesor Legal.

o Monitorea cambios en las leyes.

Asesor de Seguros

o Elabora y mantiene el Plan de Acción Funcional para la

posición de Asesor de Seguros.

o Monitorea la vigencia de las coberturas de seguros

correspondientes.

Conductor

o Participa en cursos de entrenamiento y simulacros de

respuesta a emergencias.

Page 15: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 15

2.2.2. DURANTE LA EMERGENCIA

Gerente de la Crisis

o Evalúa la magnitud del problema y activa el Plan según sea

necesario.

o Lidera la Respuesta o Coordina las acciones con las

diferentes Unidades de Gestión de la Empresa para el apoyo

respectivo.

o Desarrolla los objetivos estratégicos. Desarrolla la estrategia

inicial de respuesta mediante consulta con los Gerentes de

las Operaciones y de Planeación; los coordinadores en

escena del Gobierno Nacional; representantes

gubernamentales Departamentales, Regionales, Locales; y,

otros miembros claves de respuesta, según sea necesario.

o Implanta el Plan de Operaciones del Equipo de Respuesta,

activa funciones específicas del Equipo de Respuesta de

Oficinas Centrales, mantiene al tanto a los miembros, les

informa sus responsabilidades y otras acciones requeridas.

o Representa a la Compañía en reuniones con el Gobierno y la

Comunidad.

o Autoriza la liberación de información del incidente.

o Actúa como vocero ante los medios, las agencias públicas y

estatales y la comunidad, en coordinación con el Gerente

General.

o Monitorea el desarrollo e implantación de las estrategias de

respuesta.

o Monitorea la seguridad de todo el personal involucrado en las

operaciones de respuesta.

Page 16: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 16

Gerente de Operaciones

o Comunica al Gerente de la Crisis sobre la evolución del

control de la emergencia.

o Asesora a la Gerencia en aspectos técnicos y tácticos de la

respuesta.

o Mantiene actualizados al Gerente de la Crisis para la

preparación de comunicados para gobierno, medios y la

comunidad.

o Asiste en la interface con los especialistas técnicos.

o Coordina la Ayuda Mutua.

o Cita al personal a su cargo según sea necesario para

atender la emergencia.

o Coordina con los miembros del equipo respecto a la

seguridad y cuidado médico de todo el personal de

operación.

o Participa en la Información inicial del Gerente de la Unidad y

se prepara para presentar las operaciones que están en

progreso y/o que serán necesarias para controlar el

incidente.

o Asegura que las actividades de respuesta sean

documentadas adecuadamente. Provee al Asesor de

Planeamiento un resumen diario de las actividades

significativas.

o Evalúa el mejoramiento o empeoramiento de la situación.

o Hace seguimiento a los productos recuperados.

o Entrega diariamente al Gerente de la Crisis y a los demás

miembros del Equipo los planes de respuesta del día.

Page 17: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 17

Incluye la discriminación de los recursos, y el número y clase

de personal y equipo a utilizar.

o Asegura que los demás miembros del equipo reciban

información sobre la ubicación de los equipos y personal

desplegados, y sobre los requisitos futuros anticipados.

o Informa al Gerente de la Crisis los requisitos inmediatos y

futuros de equipo, materiales, personal, expertos técnicos y

otros recursos.

o Asegura que el personal de respuesta tenga los equipos,

materiales y elementos necesarios para responder de

manera segura, efectiva y eficiente.

Jefe de Operaciones

o Lidera las Operaciones de Campo.

o Supervisa la evaluación inicial de la situación. Evalúa

constantemente la situación y reporta al Gerente de

Operaciones sobre el progreso y las necesidades que se

presenten.

o Asegura la efectividad de las operaciones de contención y

control del incidente.

o Establece relaciones proactivas para asegurarse que la

comunidad afectada tiene información amplia y que entienda

que sus inquietudes están siendo atendidas adecuadamente

en los esfuerzos de respuesta.

o Coordina la recuperación de las áreas afectadas.

o Administra a los especialistas técnicos, de ser el caso.

Page 18: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 18

Jefe de Logística

o Coordina instalaciones para el Centro de Comando,

alimentación, transporte y otros recursos que se necesiten.

o Ordena, negocia, adquiere, recibe, almacena y procesa los

recursos para la respuesta. Asegura la disponibilidad de los

equipos, materiales e insumos.

o Adquiere contratistas de logística, y aprueba los

desembolsos derivados de los contratos.

o Contrata al personal de apoyo a la emergencia.

o Cubre las necesidades de la Respuesta. Monitorea la

compra y recibo de los equipos, materiales e insumos.

o Mantiene registros precisos de los materiales, servicios y

equipos de respuesta.

o Establece procedimientos para asegurar que los materiales

recibidos cumplan con las normas de operación, que sean de

la cantidad y tipo ordenados y que sean transportados al

lugar adecuado para su uso.

o Administra y mantiene las cantidades de materiales

desechables y de equipos de alto uso.

o Documenta las actividades de logística y provee al Asesor de

Planeamiento un reporte diario de las actividades

significativas.

Asistente de Planeamiento

o Inicia un registro detallado del desarrollo del evento. Se

asegura que todos los aspectos de las operaciones de

respuesta se documenten adecuadamente.

Page 19: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 19

o Recolecta, prepara y comunica la información de la situación

de la emergencia.

o Coordina reuniones, objetivos, registros y documentos de

planeación que sean necesarios.

o Publica y mantiene esquemas del estado de la situación

mostrando la ubicación del incidente, estado de los recursos,

estado de la situación, meteorología actual y proyectada,

mareas, programa de reuniones, contactos claves, etc. y la

fecha y hora de actualización de la información.

o Mantiene un diagrama sobre el personal de respuesta, dónde

están trabajando, dónde tiene base cada uno y el medio para

comunicarse con ellos.

o Provee mapas, planos, cuadros, diagramas de estado y otros

equipos y materiales para cumplir las responsabilidades.

o Participa en la preparación de los Planes de Acción Diarios.

o Documenta las actividades de planeación y del estado de la

situación y entrega al Coordinador de Documentación

diariamente un resumen de las actividades significativas.

o Actividades Contables relacionadas con la respuesta,

procesa facturas y pagos

Asesor Legal

o Evalúa las implicaciones legales de acciones propuestas y

asesora al Gerente sobre posibles demandas y las acciones

que deben tomarse para minimizar el riesgo.

o Asiste a la Gerencia en la elaboración de documentos,

comunicados, etc. Revisa los contratos y acuerdos de

servicios, equipos, materiales, etc.

Page 20: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 20

o Supervisa y coordina las actividades de consejeros legales,

personal de reclamos, investigadores, etc. y se asegura que

no haya conflictos de intereses.

o Supervisa reclamos y demandas a terceros y arreglos con

terceros, según aplique.

o Revisa los reportes diarios y correspondencia a las agencias

de gobierno.

o Documenta las actividades legales. Asiste para que los

documentos y registros se mantengan de acuerdo con la ley.

o Identifica y evalúa las posibles implicaciones legales de la

emergencia.

Asesor de Seguros

o Asesora a la Gerencia sobre el cubrimiento de seguros y

exclusiones, manejo de reclamos y posibles arreglos con

quienes hacen reclamos.

o Verifica los programas relevantes de los seguros

involucrados y la citación de ajustadores.

o Determina los límites de cubrimiento de los seguros, consulta

con corredores de seguros para determinar la

documentación requerida para reclamos.

Conductor

o Toma las primeras acciones de respuesta al evento según su

conocimiento y naturaleza del evento.

o Realiza la comunicación del evento según flujo de

comunicaciones.

Page 21: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 21

2.2.3. DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

Gerente de la Crisis

o Desactiva el Comité de Crisis.

o Aprueba los planes de desmovilización de la respuesta.

Gerente de Operaciones

o Monitorea la revisión posterior al incidente, prepara el

informe y lo envía a la Gerencia

o Lidera el proceso de investigación y análisis de la

emergencia.

o Realizará la correspondiente retroalimentación y difusión de

las lecciones aprendidas.

o Hacer seguimiento a aspectos relacionados con: Legal,

Comunidades, Medios, Cliente, etc.

Jefe de Operaciones

o Participa de la investigación del accidente

Jefe de Logística

o Organiza la desmovilización y recuperación de equipos,

materiales e insumos.

Asistente de Planeamiento

o Brinda la información necesaria para la investigación del

accidente y trámites legales y con el seguro.

Asesor Legal

o Asesora el proceso legal posterior a la emergencia, con

autoridades, seguros, comunidades y cliente.

Page 22: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 22

Asesor de Seguros

o Asesora en los temas relacionados al seguro, posteriores a

la emergencia.

Conductor

o Participa de la investigación del accidente

CAPITULO III: IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES RIESGOS

DEL TRANSPORTE TERRESTRE.

3.1. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Entre los escenarios de riesgos a analizar durante la carga y descarga se tienen: caída

y/o derrame del material o residuo, lesiones durante el manipuleo, intoxicación,

volcaduras, incendios, explosiones, contaminación del aire, suelo y/o agua, flameo

constante de la toldera, apertura del contenedor, unidad mal estacionada, circulación

de montacargas, personal sin EPP, y otros identificados por la empresa.

Entre los escenarios de riesgos a analizar durante el transporte de carga: caída y/o

derrame del material o residuo, accidente de tránsito, colisión contra objetos, personas

y/o animales, volcaduras, incendios, avería de los vehículos, explosiones, conflictos

sociales, actos delictivos, sabotajes y/o terroristas, enfermedad del tripulante,

contaminación del aire, suelo y/o agua, condiciones adversas, fenómenos naturales, y

otros identificados por la empresa.

Para dicho análisis, se emplean las matrices de Identificación de los posibles riesgos

del transporte terrestre, mostrados en las páginas siguientes, y que están incluidos en

los lineamientos para elaborar un Plan de Contingencias para el Transporte de

Materiales y/o Residuos Peligrosos en el sub sector Transportes dados por DGASA.

Page 23: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 23

3.2. EVALUACIÓN DE RIESGOS DURANTE LA CARGA, TRANSPORTE

Y DESCARGA

3.2.1. DURANTE LA CARGA.

Todo accidente que se produzca durante las operaciones de Carga es de

responsabilidad exclusiva del proveedor del producto Orica Mining

Services Perú S.A.

3.2.2. DURANTE EL TRANSPORTE.

Para la evaluación de Riesgos se ha realizado una inspección preliminar en la ruta,

donde se han identificado los principales peligros de la misma, así mismo se han

evaluado los riesgos que estos peligros podrían generar. A continuación se presenta

una tabla resumen.

3.2.3. DURANTE LA ENTREGA / DESCARGA

Tomando en consideración la Evaluación de Riesgos se ha determinado que el

presente Plan de Contingencias cubrirá los principales riesgos que podrían ocurrir

durante la entrega/descarga en el servicio de materiales peligrosas.

Además se adjunta:

o Anexos: Posibles lugares que potencialmente pueden generar accidentes.

o Anexos: Hojas MSDS de los productos Transportados.

3.2.4. POSIBLES LUGARES DE OCURRENCIA DE LA EMERGENCIA.

En complemento a los análisis en los subsiguientes cuadros detallamos

posibles puntos por tramos:

Page 24: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE

TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 24

Page 25: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión: 30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 25

Page 26: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión: 30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión: 30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 26

Page 27: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión: 30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión: 30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 27

Page 28: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 28

3.3. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

Teniendo identificado los principales riesgos potenciales en el transporte de explosivos y

considerando el objetivo de no tener accidentes, es posible minimizar el impacto a la Salud y

Medio Ambiente que podría generarse, teniendo en cuenta los siguientes peligros potenciales:

3.3.1. INCENDIO O EXPLOSIÓN

El diseño del dispositivo plástico que recubre el explosivo moldeado en conjunto con el sistema

de tapas roscas selladoras acoplables en los extremos del dispositivo permiten aislar o proteger

completamente el explosivo, controlando eficientemente los posibles efectos normales de

fricción ó impacto asociados a la manipulación, transporte y almacenaje. Aunque el dispositivo

tiene un diseño confiable, recomendamos que al igual que todos los explosivos, el Osx8TM debe

ser manipulado y almacenado de acuerdo a los procedimientos establecidos para cualquier

explosivo convencional. La formulación del dispositivo es más estable que las dinamitas y otros

explosivos encartuchados disponibles en la industria sísmica.

Medios de extinción de fuegos : NO combata fuegos

Procedimiento del personal para combatir el fuego

: EVACUAR el área

Equipo de Protección Personal para combatir el fuego

: NO se debe combatir el fuego. Buscar refugio.

3.3.2. RIESGOS A LA SALUD

No se esperan efectos adversos a la salud, si el producto es manejado de acuerdo con la hoja

de datos de seguridad (MSDS) y la etiqueta del producto. Los síntomas o efectos que pueden

originarse si el producto es mal manejado y está ocurriendo sobre-exposición son:

a) Inhalación

Altas concentraciones del producto son irritantes para las vías respiratorias.

Mover a la víctima al aire fresco, dar respiración artificial si la víctima dejo de respirar. Dar resucitación cardiopulmonar si no hay pulso, el oxígeno debe ser administrado por personal con entrenamiento.

Page 29: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 29

b) Contacto con los ojos

Puede ser un irritante ocular.

Lavar con abundante agua, por un mínimo de 20 minutos, si la irritación persiste buscar

atención médica

c) Contacto con la Piel

El contacto con la piel puede resultar en irritación y/o dermatitis, puede ser absorbido a través

de la piel. De ocurrir esta exposición lavar con abundante agua y jabón, si persiste la irritación

buscar atención medica.

d) Ingestión

La ingesta del producto puede causar nauseas y vómitos. De presentarse esto enjuagar la

boca, no inducir el vómito, obtenga ayuda médica. No dar nada si la persona está inconsciente,

prevenir el ahogo por su propio vómito.

CAPITULO IV: PLANIFICACIÓN DE LA RESPUESTA

En el capítulo anterior se definen los riesgos a considerar para la elaboración de los

procedimientos de respuesta a emergencias.

4.1. PUNTOS DE POTENCIAL OCURRENCIA DE EMERGENCIAS

El material explosivo que se transporta desde los Almacenes del Cliente en Lima1 por vía

terrestre en furgones de 25 y 5 toneladas. Desde el punto de salida con destino al distrito de

Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, Región de Loreto. Trascurre por centros poblados

por toda la Panamericana Norte hasta llegar a Chiclayo y luego por la Carretera Fernando

Balaunde Terry hasta Tarapoto. Luego por la unica vía terrestre hasta el destino final en

Yurimaguas. Así mismo, contamos en todo el trayecto con presencia de personas civiles que

transitan a pie y en vehículos livianos (mototaxis), por todas las vías. Así mismo, las diferentes

geografías hacen que el tránsito tenga constante puntos de emergencias.

Page 30: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 30

Mapa de Vías de Acceso

En el Anexo 02 se muestran complemento de los puntos de potencial ocurrencia de

emergencias.

Page 31: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 31

4.2. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN (SISTEMA DE ALERTA EN CASO DE

OCURRENCIA)

4.2.1. DURANTE LA CARGA.

Del Conductor y Jefe de Almacén.

- En caso de surgir un incidente se suspenderá el carguío y se procederá a

realizar la notificación correspondiente utilizando los medios disponibles

(teléfonos, radios, internet, etc.) a los responsables para la activación del plan

de contingencias.

- El reporte de los incidentes será de acuerdo al flujo de comunicaciones descrita

en el punto 4.2.6. del presente plan de contingencia.

- Asimismo el procedimiento de notificación que será dirigido hacia el Ministerio de

Transportes y Comunicaciones será a través de los formatos de información en

caso de emergencias dirigido a la DGASA los cuales se encuentran adjuntos en

los anexos del presente Plan de contingencias.

4.2.2. DURANTE EL TRANSPORTE.

Del Conductor.

- Durante el recorrido los conductores deberán poseer los formatos para la

elaboración de los informes inicial y final.

- Deberán tener los equipos de comunicación operativos y tener

actualizado la lista telefónica.

- En caso de cualquier dificultad para proseguir el recorrido se comunicara

al supervisor del convoy.

- Ante cualquier emergencia se notificara de acuerdo al flujo de

comunicaciones del presente Plan de Contingencia.

- Asimismo el procedimiento de notificación que será dirigido hacia el

Ministerio de Transportes y Comunicaciones será de acuerdo a los

formatos sugeridos por DGASA los cuales están en los anexos del

presente Plan de contingencias.

- La custodia policial realizara las comunicaciones y notificaciones

respectivas para la atención de la emergencia.

Page 32: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 32

4.2.3. DURANTE LA DESCARGA.

Del conductor y jefe de almacén.

- En caso de surgir un incidente se suspenderá la descarga y se procederá a

realizar las notificaciones correspondientes utilizando los medios disponibles

(Teléfonos, radios, internet, etc.) a los responsables reportando el hecho.

- El reporte se realizara de acuerdo al flujo de comunicaciones descritas en el

presente plan de contingencias.

- Asimismo el procedimiento de notificación que será dirigido hacia el

Ministerio de Transportes y Comunicaciones será de acuerdo a los formatos

sugeridos por DGASA los cuales están en los anexos del presente Plan de

contingencias.

4.2.4. CONSIDERACIONES EN CASO DE NOTIFICAR UNA EMERGENCIA

La persona que da la alarma debe:

Utilizar la palabra EMERGENCIA

Identificarse

Señalar lugar preciso de la Emergencia (kilometro, referencia, etc.)

Indicar equipos y recursos requeridos.

Señalar el tipo de emergencia (derrame, incendio, explosión, etc.)

Entrega evaluación preliminar de la situación.

- Indicar si hay lesionados

- Indicar si hay daño a la propiedad

- Indicar si hay daño al medio ambiente

- Indicar si hay riesgo de explosión.

- Indica si hay peligro de producirse gases nocivos

4.2.5. CONSIDERACIONES EN CASO DE RECIBIR UNA LLAMADA DE EMERGENCIA.

o Escuche cuidadosamente

o Mantenga la calma y la cortesía

o Registrar el mensaje, no confiar en la memoria

o Repetir el mensaje al que llama para estar seguro que se entendió

o Recuerde que la persona que informa está bastante nerviosa.

Page 33: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 33

4.2.6. MEDIOS DE COMUNICACIÓN DISPONIBLES

La comunicación se realizará por medio de equipos como:

o Celulares RPC: Los chóferes y Supervisores contaran con estos equipos para

comunicarse y hacer coordinaciones con la oficina de TALMPEX S.A.C.

o Teléfonos Satelitales: Donde la cobertura de la señal del RPC sea deficiente será

necesario el uso de un equipo satelital para comunicarse y hacer coordinaciones,

con la oficina de TALMPEX S.A.C.

4.2.7. LISTA DE TELÉFONOS DE CONTACTO INTERNO.

o Gerente de Crisis - Eduardo Rojas Dyer.

Cel.: 987-506-146. Nextel (99) 406*9097. Casa: 368-4324.

o Gerente de Operaciones - Rafael Soto Tello

Cel.: 987-506-190. Casa: 257-4724.

o Jefe de Operaciones:

Juan Gil Riveros : 987-506-197 / 991-586-417

Estuardo Chero Pretel : 965-723-872 / 954-790-947

o Jefe de Logística – Fernando Guzman Chegne

Cel.: 987-506-192

o Asistente de Planeamiento - Janet Ruiz Rojas

Cel.: 987-506-191. Nextel (98) 106*4584 . Casa: 3872186.

o Asesor Legal - Dr. Enrique León Porta de Rivera

Cel.: 999-418-972.

o Asesor Seguros – Carlos Labarthe

Cel.: 997-371-012 / Nextel (99) 400*8586

En el punto 2.1 Estructura Organizativa durante la Emergencia se incluye la lista de contactos de

los conductores.

Page 34: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 34

4.2.8. LISTA DE TELÉFONOS DE CONTACTO EXTERNO.

INSTITUCIÓN TELÉFONO

Cuerpo General de Bomberos 116

Central Emergencias Bomberos 222-0222

Policía nacional - Central Telefónica 225-0202

Instituto Nacional de defensa Civil INDECI 115

Dirección de Protección de Carreteras (Dirpolcar) 2764840

Dirección de Prevención de Robos de Vehículos (Diprove) 3282403

Page 35: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 35

4.2.9. FLUJO DE COMUNICACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS.

A continuación se adjunta el Flujo de Comunicaciones en caso de Emergencias en las

actividades de Transporte.

Page 36: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 36

4.3. HOJAS DE SEGURIDAD (MSDS)

En el Anexo 03 se adjuntan las Hojas de Seguridad de los Productos Transportados.

4.4. INFORMACIÓN DE LA GUÍA DE RESPUESTA A EMERGENCIA GRENA.

a) Peligro especifico

Material explosivo, evite toda fuente de ignición

b) Evacuación

Derrame grande: Considere la evacuación inicial a favor del viento por lo menos 100

metros.

Incendio: Si el vehículo cargado con material explosivo está involucrada en un incendio,

aísle a la redonda 800 metros; también considere la evacuación inicial a 800 metros a la

redonda.

c) Medios de extinción de fuego

En caso de Incendio pequeño.- Si el explosivo actual no es quemado, retire

cuidadosamente tanto como explosivo sea posible a una distancia segura. Use agua.

No usar polvos químicos secos o espuma. El uso del CO2 y Halon pueden proveer un

control limitado.

En caso de Incendio grande.- Inunde el área del incendio con agua a distancia

o Mueva el vehículo del lugar del fuego, si lo puede hacer sin ningún riesgo.

o No Mover la carga ni el vehículo, si la carga ha sido expuesta al calor.

o Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para

mangueras o chiflones reguladores.

o Enfríe el vehículo con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se

haya extinguido.

o Siempre manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.

Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones

reguladores, si esto es imposible, retirarse del área y dejar que arda.

4.5. PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS A UNA EMERGENCIAS.

Como acciones preventivas se ha considerado:

Revisión diaria de EPPs del personal, previo a la salida de la unidad.

Realizar Check List a la unidad antes de cada viaje, antes de iniciar la carga.

Page 37: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 37

4.5.1. DE LA CARGA Y ENTREGA

Las operaciones de carga y descarga de explosivos deberán efectuarse

preferentemente durante las horas del día en tiempo no lluvioso y nunca cuando

haya tormentas eléctricas. Cuando no se cuente con luz natural o instalaciones

fijas para la iluminación, deberá usarse reflectores los cuales se colocaran a la

máxima distancia que asegure buena iluminación. Los automotores a emplearse

deberán permanecer con los motores apagados. Asimismo antes y después de

cada operación de carga y descarga se limpiara cuidadosamente el lugar que

ocupen los explosivos.

Condiciones para Carga y Descarga.

Durante la carga y descarga de explosivos, solo podrán permanecer en las

inmediaciones el personal y las autoridades asignadas para el efecto,

prohibiéndose cualquier otra actividad dentro de un radio de 50m2. Igualmente se

prohíbe el acceso dentro del área a peatones, automóviles, etc.

Cuidados en la Manipulación de Envases.

Se observara el máximo cuidado en la manipulación de los envases, evitando

golpearlos, arrastrarlos o dejarlos caer. Está prohibido aceptar para el transporte

de explosivos cuyos envases se encuentren deteriorados.

4.5.2. ACCIONES QUE MINIMICEN EL RIESGO.

Las medidas de control adoptadas para el transporte de explosivos son los

siguientes:

o Plan de Contingencias.

Elaboración de un plan de contingencias que cubra los riesgos

potenciales existentes, este plan incluirá los procedimientos para

atención a emergencias generales y los procedimientos de respuesta a

emergencias específicas para el producto a transportar.

Capacitar al personal involucrado en la operación sobre el Plan de

Contingencias.

Realizar simulacros programados de manera periódica para poner en

práctica el Plan de contingencias.

o Realizar el transporte en Convoy con una camioneta escolta las cuales

contaran con los equipos según estándares.

Page 38: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 38

o Mantener dispositivos y una comunicación constante entre las unidades

que integran el convoy (radios VHF).

o Reportes y control de unidades según puntos de control y paso de

ciudades principales o a la llegada a los puntos de descanso.

o Entrenamiento al personal, capacitaciones y desarrollo de habilidades y

competencias.

Realizar un entrenamiento inicial al personal involucrado en la

operación que cubra todos los aspectos relacionados al transporte

de explosivos.

Elaborar un programa de capacitación periódica.

Evaluar periódicamente las competencias, destrezas y habilidades

de los involucrados.

o Puntos de paradas y descanso

Se determinan puntos de parada autorizadas en la ruta con la finalidad de que el conductor descanse y evite la fatiga, según:

1er. Punto : Salida de los almacenes de Orica

2do. Punto : Huarmey – Primer punto de descanso y reporte

3er. Punto : Trujillo – Segundo punto de reporte y descanso

4to. Punto : Chiclayo – Tercer punto de reporte y descanso

5to. Punto : Olmos – Cuarto punto reporte y descanso

6to. Punto : Hualapampa – Quinto punto de reporte y descanso

7mo. Punto : Desvío a Jaen – Sexto punto de reporte y descanso

8vo. Punto : Desvío a Bagua grande – Setimo punto de reporte y descanso

9no. Punto : Pedro Ruiz – Octvo punto de reporte y descanso

10mo. Punto : Tarapoto – Noveno punto de reporte y descanso

11vo. Punto : Pongo de Cainarache – Decimo punto de reporte y descanso

12vo. Punto : Yurimaguas – Reporte de llegada a destino

4.5.3. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO.

La responsabilidad en la administración del mantenimiento de los vehículos en

TALMPEX S.A., está plenamente definida. Antes del inicio de cada servicio de

transporte, se realiza los mantenimientos de cada unidad, siendo obligatorio los

servicios de acuerdo al cronograma previamente definido con el concesionario

proveedora de las unidades (GRUPO PANA) en sus talleres autorizados.

Page 39: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 39

TANIMOTOR‟S S.A., (Taller autorizado de Grupa Pana), comparte con nosotros esta

responsabilidad quien nos debe facilitar repuestos y el servicio especializado cuando

se requiera, tales como: Repuestos Originales de calidad, entrenamiento al personal;

manejar adecuadamente políticas de garantía y ofrecer estabilidad de la empresa a

través del tiempo.

Un tercer componente en este aspecto es contar con vehículos de marcas de

prestigio y reconocidos en el mercado, lo cual asegura el abastecimiento de

repuestos a nivel nacional con concesionarios y talleres, a fin de contar con filiales de

soporte técnico.

Al tener a TANIMOTOR‟S S.A., como taller de soporte técnico, esto nos permite

tener las unidades en optimas condiciones y con esto buscamos contar con la

máxima disponibilidad y productividad de los vehículos al costo más bajo posible.

En general se deben considerar:

o El ciclo de mantenimiento (acciones)

o La organización del personal (funciones)

o Sistema de Planificación y Control (flujo de información y documentación)

Los mantenimiento preventivos y programados, son decisivos para garantizar la vida en

servicio de los vehículos, el cual dependerá de los diversos factores y condiciones de trabajo,

conducción del manejo, porcentaje de manejo sobre calles o carreteras asfaltadas, porcentaje

de tramos recorridos a baja velocidad con paradas frecuentes, tipo de ambiente (zona

polvorienta) condiciones de trabajo, calidad y certificación de lubricante (aceite y grasas) y

frecuencia con que se limpia el filtro de aire.

Para tal fin, es imperativo el cumplimiento de los mantenimientos preventivos de los

vehículos, así como mantener una capacidad de maniobra y un nivel de seguridad de

funcionamientos satisfactorios y evitar las paradas imprevistas de los vehículos. En ese

sentido, dado las condiciones de trabajo severo a que son sometidas las unidades de nuestra

flota, se ha visto conveniente usar un programa de mantenimiento basado en intervalos de

5,000 km.

Page 40: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 40

Mantenimiento después del servicio de transporte

Este mantenimiento es realizado cuando las unidades retornan luego de finalizado el servicio

de transporte. Antes del ingreso de los vehículos a la cochera, pasan por un lavado

exhaustivo de chasis, carrocería y motor. Posteriormente es enviado al grifo para su

reabastecimiento de combustible y la verificación de los niveles de aceite, refrigerante, carga

de batería, sistema de frenos, luces. etc.

Posteriormente el supervisor de transportes, realiza el check list de la unidad y consulta al

conductor sobre ruidos, olores etc. que pudieran dar indicios de posibles fallas. Luego la

unidad es conducida a zanja para las inspecciones debidas, se llena el formato de reporte y

luego del mismo se programa las labores de mantenimiento donde se detecten las fallas

mecánicas.

Esta inspección es considerada de primer nivel e incluye los siguientes puntos a verificar:

Verificar los niveles del liquido lava parabrisas

Verificar el nivel del aceite del motor

Verificar el nivel del liquido y contenido de aditivo del refrigerante / anticongelante /

antioxidante.

Verificar convergencia en ejes posteriores y dirección

Verificar presión de rosca en las tuercas de rueda

Verificar presión de las llantas, de acuerdo a instrucciones del fabricante

Verificar carga de baterías.

Verificar el sistema de iluminación completo (luces altas y bajas, direccionales, luces

de frenos, luces para neblinas, etc.)

Verificar el funcionamiento del embrague y frenos

Instrumentos y sensores en el panel del vehículo

Accesorios auxiliares (claxon, sirena, Circulina, etc.)

Verificar las estructuras de la carrocería

Verificar los puentes, templadores, soportes, pernos de anclaje

Verificar cables sueltos, empalmes, conexiones eléctricas, etc.

Información específica del evento (fallas mecánicas)

Un reporte de las condiciones visuales de una falla de la maquina en ruta, permitirá

determinar el tipo de auxilio mecánico. Para ello, el conductor de la unidad deberá de

mantener la calma y serenidad durante la paralización de la unidad. Depende de un detallado

Page 41: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 41

reporte, lo que permitirá que hacer y cómo actuar para salir del estado paralizado y ponerlo en

condición de operativo (si así fuera el caso) hasta que el auxilio llegue al lugar del evento.

Entre los puntos importantes a considerar en su reporte, deberá señalar lo siguiente:

Ruidos anormales: Si proviene de engranajes ruidos, golpeados, etc.

Humo: Que cantidad? Qué color observo antes del evento?

Condición del filtro, según se observe a simple vista al ser removido

Cambios en desempeño: Como nivel de potencia, torque, etc.

Fugas de Aceite: Por sellos o empaquetaduras

Presión del aceite del motor

Temperatura del refrigerante del motor

Aparición de algún testigo o código de averías.

El diagnostico y mantenimiento efectuados en zona de trabajo, incluye tomar acciones si así

lo amerita como resultado de una observación excepcional por parte del conductor y por el

mismo análisis proactivo entre el trasmisor (Zona de trabajo – Paralizado) y receptor (Oficina

de Talmpex).

De tener éxito estas acciones de observaciones de monitoreo de condición se pueden

disminuir los tiempos de paradas, lo que nos permitirá entregar el producto sin alteración del

tiempo de llegada.

Personal mecánico y equipos ante incesante auxilio mecánico

en ruta.

Si después de agotar los recursos de comunicación para cambiar el estado de la paralización

de la unidad en ruta. Desde la oficina de TALMPEX se coordinara con TANIMOTOR‟S S.A., a

fin de que salga una camioneta con un mecánico con herramientas apropiadas y brindar el

auxilio mecánico y poner en operatividad la unidad. En caso de que el nivel fuera catastrófico,

las coordinaciones pasan a otro nivel con el fin de evitar poner en riesgo la unidad y al

conductor, así como al medio ambiente.

Preparación previa a un servicio (Inspección de equipos,

información de la ruta)

Los mantenimientos periódicos proporcionan al usuario un grado de disponibilidad de la flota,

en el que la confiabilidad juega un rol muy importante en el mantenimiento. Una unidad cien

Page 42: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 42

por ciento disponible para un servicio, puede no ser cien por ciento confiable (paradas por

fugas, roturas de mangueras, sonidos extraños, deficiencia en sistemas. Para ello, al personal

encargado del mantenimiento y conductores, se le viene insertando la cultura de la

prevención y el mantenimiento proactivo que es básico y sencillo. Usando las herramientas a

mano ajustar todo lo que se pueda ver con la frecuencia necesaria.

Así mismo, este ejercicio nos permitirá contar con el personal entrenado y con una actitud

para salir ante una eventual falla en ruta. Así como, un posible auxilio mecánico ante una

parada imprevista.

Procedimiento de entrega del producto.

Los explosivos son entregados en los polvorines de las Compañías Mineras y/o polvorines de

las empresas constructoras (Obras). Para ello se deben tener presente:

Siendo este material peligroso contemplado y normado como explosivo va con destino

a los polvorines de la Compañías Minera o Polvorines de las Obras, contando para

ello con la respectiva Custodia Policial, nombrada por la Dicscamec.

Al llegar la unidad al Centro Minero u obra. Deberá estacionarse en lugar seguro y

distante de la garita de control. Uno de los policías descenderá, dará parte de su

llegada y mostrara la documentación de la carga.

Terminada la entrega de documentos la unidad pasara a la balanza (si lo hubiera) para

su respectivo pesaje y luego se estacionara a un costado para luego ser escoltado por

la camioneta de ploteo hasta el polvorín y estacionarse en la zona que se le indique.

Acto seguido y en coordinación con el responsable del polvorín, autorizara el inicio de

la descarga.

El conductor de la unidad antes de la apertura de las puertas del furgón, reunirá al

personal de estibadores y dará una inducción a este personal, expondrá el tipo y

cantidad de material transportado, las medidas de seguridad (Salud) e incidiendo en

las buenas prácticas de manejo de explosivos en la estiba y desestiba. El uso correcto

de los Equipos de Protección Personal (EPP). Al finalizar la inducción hará firmar una

planilla en señal de que el personal a si informado sobre las medidas a tomar.

El personal policial deberá estar en todo momento vigilante al material que se

descarga (cantidad de bultos).

Al finalizar la descarga y con el conforme de acuerdo a las guías de remisión, se

procederá a levantar el Acta de Entrega, en donde firmaran todos las personas que

estuvieron involucradas en la descarga. Así mismo, el almacenero colocara sello y

Page 43: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 43

firma de conformidad en todas y cada una de las guías de remisión (Remitente y

Transportista).

Calificaciones para la contratación del personal de

conductores y frecuencia de evaluación.

Perfil del puesto del conductor:

La edad mínima para conductores de unidades de transporte será mínima de 30 años

y máxima de 55 años o lo que indique la ley vigente. Siempre y cuando cumplan con

los requisitos médicos establecidos.

o Educación mínima: Secundaria Completa.

o Record de conductor emitida por el MTC.

o Certificado de antecedentes penales, policiales y judiciales.

o No tener requisitorias por autoridades nacionales o internacionales.

o Aprobar satisfactoriamente los exámenes médicos pre-ocupacionales.

o Aprobar satisfactoriamente los exámenes médicos requeridos por las Cía.

Minera a prestar servicio.

o Estar registrado como conductor profesional en el MTC

o Experiencia mínima en el transporte de materiales peligrosos

En brevete AIII : 5 años

Carga líquida : 3 años

Carga seca : 2 años

o Conocimientos técnicos de la unidad a operar.

4.6. PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS.

En líneas generales se deben cumplir ocho pasos para la atención de una emergencia

con Materiales Peligros, según:

Aislar:

Es la etapa inicial en la cual los primeros en llegar a la escena del incidente deberán negar el acceso a toda persona ajena, en esta etapa perfectamente pueden intervenir los conductores de la empresa u otros previamente capacitados en primera respuesta de alerta u operacional. La idea de este paso es cerrar el lugar a los accesos inmediatos, negando la entrada a toda persona no autorizada o con los equipos de protección personal no adecuados.

Page 44: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 44

Identificar: Es la fase en la cual corresponde determinar que sustancia está involucrada en

la emergencia, por tal motivo se deben obtener datos referentes a números de

Naciones Unidas, placas, etiquetas, rótulos, documentos de embarque si corresponde

y a la forma de los contenedores o la actividad visibles.

Evaluar:

En esta etapa se debe considerar los hechos ocurridos y los que pudiesen

suceder, lo anterior se basa en determinar lo estable o inestable que puede ser la

situación del incidente, además de analizar la verdadera magnitud de este,

adelantándose a los posibles efectos que se pueden suceder.

Elección del Plan de Trabajo:

Fase en la cual se determinan la forma de tratar y bajo que plan, invitando a

todos a participar activamente en este proceso aportando ideas y procedimientos

relacionados con el tema, por tal motivo se deberán considerar los recursos

disponibles al momento del evento.

Coordinación:

Proceso en el cual deben intervenir todos los actores y miembros del grupo de

respuesta, ya que es de vital importancia que todos conozcan en detalle las

operaciones a realizar, de esta forma se evita errores derivados de una mala

comunicación o de interpretación errónea de la información.

Control y confinamiento:

En este paso se aplican técnicas de contención de derrames y fugas, venteo,

trasvasije, neutralización, levantamiento del producto, diques, incineración controlada,

supresión de vapores por medio de espumas. Etc.

Descontaminación:

Proceso mediante el cual todo personal que intervino directamente en el

incidente debe ser descontaminado o más bien sus equipos de protección personal y

accesorios con mayor razón si tuvo algún tipo de contacto o se expuso al material o

sustancia.

Page 45: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 45

Una vez cumplidos todos los pasos anteriores, lo que queda por hacer es

replegar y levantar todo el equipo y medios tecnológicos utilizados en el evento.

Además se deben confeccionar los informes de rigor solicitados por las autoridades

administrativas.

A continuación se describen los procedimientos a seguir en caso de ocurrencia de los

principales eventos posibles, debiendo tener en cuenta lo siguiente:

Se prohíbe terminantemente que personas inexpertas ayuden con cualquier propósito en

la manipulación de la carga comprometida en una Emergencia.

Sólo trabajara quien posea licencia de Manipulador de Explosivos.

4.6.1. PRIMEROS AUXILIOS

o Mueva a la victima a donde se respire aire fresco.

o Llamar a los servicios médicos de emergencia.

o Aplicar respiración artificial si la víctima no respira

o Suministrar oxigeno si respira con dificultad

o Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados

o La ropa contaminada puede tener riesgo de incendio cuando se seca

o En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos

con agua corriente por lo menos durante 20 minutos.

o Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal

o Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales

involucrados, tomando las precauciones para protegerse a sí mismos.

4.6.2. CAÍDA DE LA CARGA O PARTE DE ELLA, DESESTIBA PARCIAL O TOTAL DE LA

CARGA.

o Identificar los riesgos inmediatos dentro de la emergencia

o Ubicar los conos y triángulo de seguridad reflectantes en la vía, para aislar la zona.

o Encender luces de emergencia.

o Informar a la oficina de TALMPEX de lo sucedido.

o Delimitar la zona del derrame utilizando para ello, las cintas reflectantes de

seguridad.

o De ser necesario, se enviará vehículo de apoyo y cuadrilla de estibadores

debidamente autorizados.

Page 46: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 46

o Se dará aviso a la Jefatura Departamental u oficina de apoyo de la Dicscamec,

sobre el evento y con la exactitud de la pérdida de explosivos o accesorios de

voladura, según sea el caso.

o Recoger el material derramado (contaminado) inmediatamente con palas anti

chispa, apropiadas y limpias.

o Recoger en bolsas o sacos de polietileno

o Para tal efecto el conductor deberá de emplear su Equipo de Protección Personal

(EPP)

o Como acción inmediata de precaución, aislé en todas las direcciones, el área del

derrame como mínimo 50 metros.

o Mantener alejado al personal no autorizado.

o Permanezca en dirección al viento.

o Los residuos que se queden en el área de derrame se deben disolver con agua y

mezclar con tierra, luego recoger en otras bolsas, distintas a las que colecto el

primer material.

o Si hubiera algún lesionado retirarlo del lugar y proporcionarle atención médica.

o Sí el problema puede ser remediado al instante, se continúa con el servicio dando

aviso al Supervisor de Seguridad.

o Desde la oficina de TALMPEX, se deberá de informar al cliente para dar aviso del

retraso.

4.6.3. ASALTO Y ROBO DEL VEHÍCULO Y PRODUCTO

o El conductor debe mantenerse en alerta conjuntamente con el efectivo policial,

durante el trayecto y con mayor énfasis en tránsito nocturno.

o Conocer detalladamente los lugares seguros de estacionamiento, previamente

definidos en la hoja de ruta y que cuenta con la autorización de TALMPEX S.A.C.

o Durante el periodo de estacionamiento el Custodio Policial estará fuera del vehículo

y realizara “vueltas de gallo” y por ningún motivo debe abandonar el vehículo a

menos que sea reemplazado por su otro compañero. Quienes se mantendrán en

alerta en todo momento.

o En cada pare del vehículo, el conductor como el custodio policial, inspeccionarán la

conformidad del vehículo y cargamento respectivamente. Tomando como referencia

los candados de las puertas del furgón.

Page 47: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 47

o Si el vehículo es detenido por la amenaza, el personal (chofer y resguardo policial)

abandonará el vehículo respondiendo el fuego si es necesario, evitando producir

daños a terceros.

o Si el asalto es repelido con éxito, deberán permanecer en el lugar a la espera de la

llegada de refuerzos policiales, informando lo sucedido al puesto policial más

cercano y solicitar primeros auxilios si fuera necesario.

o Ante la superioridad de los delincuentes, será preferible no exponer la vida

innecesariamente.

o Si el ataque proviene de una considerable distancia, los resguardos policiales a

cargo de la mercadería, podrán tomar una posición, eligiendo el abrigo más propicio

para repelerlo. Se deberá de considerar que el tiro de los delincuentes debe ser

direccionado lejos del alcance del vehículo.

o Usando los medios de comunicación con los que se disponga (celular, teléfono

satelital, etc.) comunicar del hecho a las oficinas de TALMPEX, quienes a su vez

deberán hacer las coordinaciones con las autoridades policiales y/o militares más

cercanos a fin de que se le brinde la seguridad del caso. De igual manera, deberá

darse aviso al cliente para comunicar de lo sucedido y del retraso.

4.6.4. FUEGO EN LA CARGA

o Detengan el tráfico y evacuar el área en un radio sobre los 1,300 metros

o No combata el fuego, la carga puede explotar

o No mover la carga, ni el vehículo, si la carga ha sido expuesta al calor.

o No permita la presencia de curiosos.

o En caso de tracto camión con semirremolque, sepárelos, si es posible aleje el tracto

camión.

4.6.5. ATROPELLO A PEATONES

o Detener el vehículo

o Encender las luces de emergencia del vehículo

o Brindar los primeros auxilios necesarios

o Informar del hecho a la oficina de TALMPEX S.A.C.

o Desde la oficina de TALMPEX comunicar al brocker de seguros, área legal de la

empresa, a fin de que se constituyan un inspector de la Cía. De Seguros. Así

mismo, al Cuerpo de Bomberos.

Page 48: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 48

o Ente una emergencia de este tipo, se deberá tener en cuenta que todo lo que se

debe hacer será lo que disponga la autoridad, en este caso la Policía Nacional u

otras.

o En todo caso será obligación del personal de conductores de TALMPEX, el hacer

presente a la ó a las autoridades que lleguen al lugar del accidente, que se

transporta una Carga Peligrosa, a objeto de que se tomen las providencias del caso

y retirar el vehículo a un lugar seguro y no exponer al entorno a un riesgo

innecesario.

o Desde las oficinas de TALMPEX deberá de informarse al cliente para dar aviso del

retraso.

4.6.6. PROBLEMAS MECÁNICOS DEL VEHÍCULO.

o Encender luces de emergencia

o Si es posible, llevar el vehículo a la orilla del camino para dejar libre el transito en la

vía.

o Apagar el vehículo

o Colocar los conos de seguridad en la ruta y los triángulos reflectantes, a una

distancia de 3m de la parte delante como posterior del vehículo, Igualmente la cinta

delimitadora, para así aislar la zona ocupada.

o Colocar los tacos de madera en las llantas delanteras y posteriores.

o El conductor portara en todo momento su EPP básico y chaleco reflectante.

o Comunicar del hecho a la oficina de TALMPEX, indicando el motivo de la detención,

el lugar o referencia del mismo.

o El conductor realizara una rápida revisión del vehículo con objeto de detectar la

posible falla, y hacer un diagnostico. Se evaluara la situación y si el desperfecto

puede ser reparado comunicará al supervisor y quien a su vez se comunicara al

taller de mecánica quienes asesoraran de lo que debe hacer al conductor. Si el

desperfecto no pueda solucionar en el lugar, se enviará un vehículo de apoyo y se

hará trasbordo de la carga, informando de esto a la Jefatura Departamental de la

Dicscamec, para modificar si es necesario la guía de transito y las guías de

remisión.

o El camión con desperfecto será remolcado sin carga al lugar de reparación más

cercano y que cuente con la autorización del taller de mecánica, a fin de preservar la

garantía de fábrica de la unidad.

Page 49: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 49

o Se informara al cliente para dar aviso del retraso originado.

o Por ningún motivo se realizarán trabajos de soldadura y/o eléctrico en el vehículo

cargado con materiales peligrosos.

o Por ningún motivo se ingresara a talleres no autorizados y menos con el vehículo

cargado con materiales peligrosos.

o El conductor y el efectivo policial por ningún motivo dejara la carga sola.

4.6.7. COLISIÓN SIMPLE O MÚLTIPLE.

o Mantener la calma.

o Encender luces de emergencia.

o Evaluar el daño. No discuta y muestre siempre su educación.

o Colocar los conos de seguridad en la ruta y los triángulos reflectantes, a una

distancia de 3mts de la parte delantera como posterior del vehículo, Igualmente la

cinta delimitadora, para así aislar la zona ocupada.

o Comunicar del hecho a la oficina de TALMPEX, indicando el motivo de la detención,

el lugar o referencia del mismo.

o Se enviara vehículo de apoyo y dará aviso a las autoridades correspondientes

(Compañía de Seguros, Policial Nacional, Cuerpo de Bomberos, etc.)

o Ante la presencia de los efectivos de la Policía Nacional, se les informara del

producto que se transporta y se les dará a conocer la hoja de datos de seguridad

(MSDS) para el transporte.

o Esperar ayuda de los organismos especializados sin mover el vehículo hasta no ser

autorizados por ellos mismos.

o Apersonarse al destacamento policial de la zona donde ocurrió el accidente para

hacer efectiva la denuncia.

o Someterse al respectivo Dosaje Etílico

o Mantenga a la población lejos de la escena, informándoles de los riesgos que se

pudieran ocasionar.

o El vehículo será remolcado (SIN CARGA) al lugar de reparación más cercano.

o Desde la oficina de TALMPEX se deberá de informar al cliente para dar aviso del

retraso.

o En caso de ocurrir casos nocivos al medio ambiente, TALMPEX S.A.C., se

encargara de reparar la zona afectada mediante cuadrilla de respuesta de

Page 50: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 50

emergencia, que se obtendrá como parte de la cobertura de seguros de

RESPONSABILIDAD CIVIL, con la que la empresa cuenta.

4.6.8. TEMPESTAD ELÉCTRICA.

o En caso de tempestad eléctrica, el vehículo deberá detenerse en un lugar destinado,

retirándose las personas que lo tienen a su cargo, a un sitio a cubierto de los riesgos

de una posible explosión.

o Mantener informados a los encargados de operaciones de la oficina de TALMPEX

4.6.9. ACTIVIDAD SÍSMICA.

o Identificar los riesgos inmediatos dentro de la emergencia

o Informar a la oficina de TALMPEX

o Desde la oficina de TALMPEX se comunicara a Defensa Civil del lugar, sobre el

hecho, ya que en este tipo de fenómenos de la naturaleza asume el control de la

situación con la cooperación de la Policía Nacional. El personal de conductores

deberá de acatar las indicaciones que se disponga al respecto.

o Se deberá de hace comunicar al personal de Defensa Civil, Bomberos ó Policía

Nacional del tipo de carga que se transporta, a fin de lograr el apoyo para poder salir

de la zona de emergencia, ya que se transporta una carga peligrosa.

o Mantener dentro de lo posible comunicación con la oficina de TALMPEX a objeto de

ir analizando los acontecimientos y buscar la mejor solución.

o Desde la oficina de TALMPEX deberá también de informarse al cliente para dar

aviso del retraso.

4.6.10. AMAGO DE INCENDIO EN EL VEHÍCULO.

o Accionar el sistema de corta corriente.

o Identificar los riesgos inmediatos dentro de la emergencia.

o El conductor y el Custodio Policial deben tener conocimiento del uso correcto de los

extintores, ubicados en el exterior del vehículo.

o Determinar rápidamente si la situación no podría ser controlada, llamar a la oficina

de TALMPEX, activar Plan de Emergencia. Comunicar del hecho al Cuerpo de

Bomberos, a la llegada de estos ponerlos en conocimiento del material que se

transporta y entregarles las hojas de seguridad para el transporte del producto

(MSDS).

Page 51: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 51

o Tratar de obtener ayuda y detener o desviar el transito a la espera de la llegada de

la Policía Nacional.

o El conductor caminará por la ruta, en lo posible con una bandera roja, avanzando e

impidiendo que otros vehículos se acerquen a la zona.

o Retirar a la población lejos del accidente. El efectivo policial destinado al vehículo,

caminara en sentido contrario y procederá de igual forma, utilizara los medios a su

alcance para que estos se alejen por lo menos una distancia de 800 metros del

accidente.

o Informar a la Jefatura Departamental u oficina de apoyo de la Dicscamec.

o De haber controlado el fuego. Ubicar los conos y triángulos reflectantes, para aislar

la zona del accidente.

o Las soluciones que el caso amerite serán adoptadas en la oficina de TALMPEX

o Desde la oficina de TALMPEX deberá también informarse al cliente para dar aviso

del retraso.

4.6.11. ENFERMEDAD SEVERA O AGUDA DEL CONDUCTOR.

o El conductor estacionara la unidad fuera de la zona urbana, encenderá las luces de

emergencia, (con la ayuda de un custodio) colocara los tacos de madera y conos de

seguridad.

o Se comunicara con la oficina de TALMPEX S.A.C. explicando los síntomas

o Se trasladara al Centro de Salud más cercano. Informara al Supervisor de

Transportes o quien reciba la llamada de emergencia, el nombre y número de

celular del resguardo policial, que lo acompaña, a fin de que se pueda saber la

situación del conductor.

o Desde la oficina de TALMPEX S.A.C. se comunicara con el efectivo policial y

solicitara el número de Teléfono del Centro de Salud, a fin de hacer el seguimiento

del estado de salud del conductor.

o El Resguardo una vez que deja al conductor, se trasladara a la Delegación Policial

más cercano y solicitara apoyo para resguardar la unidad.

o Luego de la evaluación médica, se evaluara el envío de la forma más rápida posible,

el relevo del conductor. Y de requerirse la evacuación a Lima del conductor

enfermo.

o Desde la oficina de TALMPEX S.A.C. se deberá de informar al cliente del retraso.

Page 52: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 52

4.6.12. VEHÍCULO SUFRE VOLCADURA.

o Accionar el sistema de corta corriente y detener el motor si este estuviera

encendido.

o Observar las condiciones del accidente.

o Señalizar y asegurar la zona afectada, usando para ello los conos de seguridad y

cintas delimitadoras.

o Comunicar de inmediato vía telefonía celular (RPC) o teléfono satelital, al lugar más

cercano por ayuda, e informar situación del incidente a la oficina de TALMPEX

S.A.C., Supervisor de Transporte.

o Aislar el área y/o cortar la vía en ambos sentidos con la ayuda de los efectivos

policiales a cargo del resguardo, de acuerdo a condiciones imperantes.

o Retire todo vehículo del lugar del siniestro hacia un lugar seguro.

o Si hubiere posible incendio evacuar el área de acuerdo a los procedimientos.

o Si hubiere heridos retirar del lugar y dar atención de primeros auxilios.

4.6.13. CONDICIONES ADVERSAS.

o Todos los conductores de unidades están en todo momento obligados a respetar las

normas y señalizaciones dispuestas en el D.S. 009-2004/MTC, Ley de

administración del transporte. Ley 28256 que regula el transporte de materiales y

residuos peligrosos.

o Durante el recorrido los conductores están obligados a respetar los dispositivos y

señalizaciones de seguridad de la ruta. Las velocidades tendrán restricciones

severas en caso de minimización de la visibilidad, ya sea por neblina, granizo y

lluvias intensas.

o Las unidades transitaran con sus luces de peligro (en caso de neblina, emplearan

sus faros neblineros). En caso de manejo en superficies congeladas considere lo

siguiente:

Durante nevadas mantenga las luces encendidas del vehículo.

Observe constantemente las laderas del cerro para detectar posibles

deslizamientos de piedra.

Maneje a baja velocidad, podría patinar.

Page 53: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 53

Use lentes claros (blancos), para nevada o neblina.

Use lentes oscuros (negros), para nieve o sol.

Mantener los faros libres de barro y circular con las luces encendidas

durante todo el día.

o Recordar que la distancia de frenado se duplica en el pavimento mojado

o Conducir atento a las condiciones de tránsito.

o Donde haya peatones, circular a velocidad reducida.

o Evitar las grandes acumulaciones de agua; si es extremadamente necesario cruzar,

se debe hacer a baja velocidad.

4.6.14. ACCIDENTE SIN DERRAME, CON INCENDIO Y VUELCO.

o Apague el motor

o Colocar los frenos emergencia

o Apague las luces de emergencia (intermitentes) y coloque los triángulos de

seguridad

o En autopistas colocar también los tacos y conos de seguridad para alertar al tráfico

que circula.

o Si la emergencia es con incendio y es de nivel I, use los extintores disponibles en el

camión y una vez controlada la situación, el conductor debe llamar e informar de lo

sucedido a la oficina de TALMPEX S.A.C. y este último a su vez comunicar al

Cliente.

o Posteriormente elaborar el reporte de incidente.

o Si la emergencia es de nivel II, deberá de avisar de inmediato a la oficina de

TALMPEX S.A.C. y este último al Cliente, para activar el equipo de respuesta bajo la

supervisión de los ingenieros del Cliente.

o En caso de haber heridos, brindar los primeros auxilios, solicite una ambulancia si

es necesario.

o Obtenga el nombre y dirección de los testigos.

o Mantenga la calma, sea educado y no provoque discusiones.

o Evite determinar responsabilidades. No declare sobre el incidente, salvo a los

responsables de TALMPEX S.A.C. o a quienes designe.

o Retirar, conservar en su poder y en lugar seguro toda la documentación legal:

Permisos del vehículo, Guías de remisión Remitente y Transportista, Tarjetas de

Page 54: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 54

propiedad, SOAT, Certificado de revisión técnica, etc., para presentarlos a los

responsables de TALMPEX S.A.C. o a quienes designe, al Cliente y/o autoridades.

4.6.15. FUEGO EN LOS NEUMÁTICOS.

o Use agua en abundancia

o Use extintor tipo PQS, CO2 ó barro.

o Economice el extintor usándolo a intervalos cortos

o En lo posible use mantas mojadas.

o Espere atento con el extintor en la mano, si el fuego se reinicia.

o Remueva el o los neumáticos siniestrados, lejos del vehículo.

o En caso de tracto camión con semirremolque, sepárelos, si es posible aleje el tracto

camión.

4.6.16. INCENDIOS FORESTALES EN LA RUTA.

o Identificar los riesgos inmediatos dentro de la emergencia.

o Informar del hecho a la oficina de TALMPEX S.A.C.

o Se darán instrucciones de cambio de ruta o bien llevar el vehículo a zona segura a

través de la información que brindara el conductor.

o Desde la oficina de TALMPEX deberá también informarse al cliente para dar aviso

del retraso.

4.6.17. FUEGO EN EL MOTOR O CABINA.

o Accionar el sistema de corta corriente.

o Use el extintor de tipo Polvo Químico Seco (PQS) o tipo CO2.

o En caso de tracto camión con semirremolque, sepárelos, si es posible aleje el tracto

camión.

4.6.18. INUNDACIONES EN LA RUTA.

o Identificar los riesgos inmediatos dentro de la emergencia

o Informar a la oficina de TALMPEX

o Desde la oficina central se darán instrucciones para el cambio de ruta o bien llevar

el vehículo a zona segura a través de información referencial que pudieran brindar lo

lugareños o personal policial de la zona.

o Desde la oficina de TALMPEX deberá también informarse al cliente para dar aviso

del retraso.

Page 55: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 55

4.6.19. DISTURBIOS, PAROS O HUELGAS CIVILES.

o El conductor procederá a estacionar el vehículo en un lugar seguro fuera de la zona

urbana.

o Uno de los efectivos policiales (Resguardo Policial) solicitara apoyo a los patrulleros

de carretera o puesto policial y hacerles conocer la naturaleza de la carga.

o Si el camión queda bloqueado por los disturbios o paros el conductor estacionara la

unidad en un lugar seguro que considere a su criterio.

o No hacer de conocimiento de la naturaleza de la carga a las personas que hacen

disturbios.

o SI estas personas insisten y quieren subirse a la unidad, los policías trataran de

persuadirlos e invitarlos a que se retiren y hacerles conocer la naturaleza de la

carga.

4.6.20. ACCIDENTE CON VUELCO Y POSIBLE INCENDIO.

o Siga los procedimientos señalados en caso de incidentes sin derrame, siempre y

cuando estas sean aplicables.

o Accionar el sistema de corta corriente

o Prohibir que se fume o se realice fuego abierto cerca del lugar del incidente.

o Aislar el área, acordonar y colocar barreras de contención alrededor del producto

derramado (arena, tierra o mantas absorbentes), utilice el kit de primera respuesta

protegiendo los cuerpos de agua y/o alcantarillado y desagües.

o En caso de incendio intente apagarlo con los extintores del camión y comunique e

informe inmediatamente a TALMPEX SAC y este último al Cliente.

4.7. PROCEDIMIENTOS PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS.

4.7.1. DURANTE LA CARGA.

- Suspender el carguío y aislar al personal de la zona impactada hasta que los materiales

contaminados sean recogidos y acopiados en un lugar seguro, estos serán entregados

para su disposición final y eliminación a Orica Mining Services Perú S.A.

4.7.2. DURANTE EN TRANSPORTE.

- Talmpex SAC es una empresa que brinda el servicio de transporte de materiales y/o

residuos peligrosos a Minera Chinalco Perú (Unidad Toromocho) y Minera Barrick

Misquichilca (unidad Lagunas Norte), no gestiona una disposición final propia para la

Page 56: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 56

disposición final para la eliminación de los residuos o materiales peligrosos. Pero en el

caso de un incidente (derrame) Talmpex seguirá el siguiente procedimiento:

o Restringir el acceso al lugar del incidente.

o Se comunica con Orica Mining Services S.A. para que brinde el apoyo por ser la

encargada de efectuar la disposición final.

o Los desechos son acopiados temporalmente en lugares aislados para luego ser

entregados a Orica Mining Services Peru S.A. para su eliminación.

o Los desechos peligrosos generados durante la emergencia serán entregados

para su tratamiento final a Orica Mining services Peru S.A.

o Los contenedores y/o bolsas que contengan desechos peligrosos llevaran una

etiqueta que indique “DESECHOS PELIGROSOS”.

4.7.3. DURANTE LA DESCARGA.

- Suspender la descarga y aislar el personal hasta que la zona del incidente sea

rehabilitado y que los materiales contaminados hayan sido acopiados en los

contenedores y bolsas que estarán debidamente etiquetados como “DESECHO

PELIGROSO”

- Los contenedores y/o bolsas que contengan los materiales contaminados serán

entregados a Orica Mining Services Perú S.A. para su disposición final y eliminación.

- El procedimiento para la eliminación de los desechos peligrosos será mediante la

técnica del quemado de los explosivos el cual será realizado por Orica Mining Services

Peru S.A.

4.8. PROCEDIMIENTO DESPUÉS DE LA EMERGENCIA.

4.8.1. INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE LA EMERGENCIA.

En caso de ocurrir una emergencia durante la carga, transporte y descarga se

ejecutara el plan de contingencia de acuerdo al riesgo, comunicándose

inmediatamente con los involucrados del plan de contingencias, asimismo se dará

conocimiento a la Dirección General de Asuntos Socio ambientales del MTC en un

plazo de 2 días de sucedido la emergencia para dar cumplimiento a lo dispuesto

en el Art. 71º del D.S. 021-2008-MTC y su modificatoria.

Page 57: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 57

4.9. PLANES DE DISPOSICIÓN FINAL Y ELIMINACIÓN.

La disposición final lo realiza nuestro proveedor Orica Mining Services Peru S.A. es el

responsable de la disposición final y eliminación de los materiales contaminados

(desechos peligrosos).

Orica mining Services Peru S.A. cuenta con recursos humanos especializados, los

mismos que se encargaran de la eliminación y disposición final por conocer sobre la

composición físico-química de los residuos y/o desechos peligrosos y son los

encargados de aplicar los tratamientos idóneos.

Orica Mining Services Peru S.A. tiene un tratamiento de quemado de los explosivos,

durante la aplicación de esta metodología de eliminación realiza las siguientes

operaciones:

Los residuos deben ser separados en residuos de proceso

(explosivos) y residuos no de proceso (domésticos).

Usar recipientes separados y debidamente señalizados para

contener los residuos.

Los residuos serán retirados de los locales y trasladados al área

de quema autorizada.

Avisar al personal de la planta que se va a llevar a cabo la quema

de emulsiones.

Los residuos de explosivos serán retirados y no deben contener

elementos metálicos.

Los elementos metálicos contaminados deben ser quemados por

separado.

Los residuos de explosivos serán retirados y trasladados al área

de quema autorizada por el personal de operaciones autorizados.

Deberán existir las señalizaciones de seguridad a una distancia de

200 metros del lugar, esto con el fin de impedir el paso de

personas no autorizadas.

La cantidad de explosivos a quemar y el espesor del material a

destruir no debe exceder por cada operación a lo indicado en el

siguiente cuadro.

Page 58: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 58

El explosivo que deba destruirse por fuego será retirado de su embalaje,

envoltura y será mezclado con aserrín de madera (0,7 Kg) y kerosene (1,4L) por

cada 40 Kg de emulsión explosiva en la tina plástica, donde el material será

mezclado.

La superficie donde va a reposar la parrilla debe estar formada por aserrín

impregnado de una pequeña cantidad de kerosene.

Cuando se encuentre la emulsión explosiva en estado pastoso será extendido

sobre la parrilla.

La altura de esta capa de mezcla pastosa no debe exceder los 10 cms de altura.

Se elaborara un reguero hecho a base de aserrín como medio para iniciar el

fuego.

Se prendera el extremo de la antorcha para prender el reguero y este

posteriormente inicie la quema de explosivos.

El fuego se encenderá cuando no exista viento en el área para evitar

propagación de este.

Una vez encendido el fuego el personal se retirara del lugar y se ubicara en la

zona de seguridad preestablecido para ello (300 mts. Mínimo)

Se observara con larga vista como se efectúa la quema hasta que ya no haya

peligro de propagación del fuego a otras áreas.

Al finalizar la quema el personal dará cuenta al personal de planta de la

culminación de la quema de explosivos.

Residuo Explosivo Cantidad Espesor del Material

Emulsión 40 Kg 5 cm

Encartuchado 40 Kg 5 cm

Pentola 1 Kg 1 cm

PETN 1 Kg 1 cm

TNT 1 Kg 1 cm

Nitrato de Amonio 50 Kg 5 cm

Page 59: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 59

No se volverá al lugar hasta el siguiente día, aunque a simple vista se note que

ya no hay fuego.

Palear el área de quema para evitar formación de costrones, volver a quemar los

residuos no quemados totalmente.

No debe quemarse en el mismo lugar al día siguiente se debe alternar

diariamente el lugar de quema.

Debe llevarse un registro de la cantidad de material quemado.

Cabe precisar que durante la entrega/descarga las unidades mineras serán

responsables del acopio de los materiales contaminados, siendo luego entregados a

Orica Mining Services Peru S.A. para su disposición y eliminación final de los

materiales contaminados (desechos peligrosos) con la metodología de tratamiento ya

descrita anteriormente.

4.10. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.

Como medida preventiva y mitigante a una potencial emergencia se ha desarrollado un programa

de capacitación para el personal con reforzamientos anuales, que se presenta a continuación.

Page 60: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 60

CRONOGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN

CAPITULO V: ACTIVACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA.

5.1. EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA SITUACIÓN Y MAGNITUD.

La evaluación preliminar de la situación debe ser realizada por el conductor del camión en caso

de encontrarse en buen estado, y una vez que el Jefe de Operaciones llegue a la zona del

accidente o incidente actualizará dicha evaluación. Para consignar la información se emplearán

los formatos mostrados en el punto „4.2. Sistema de alerta en caso de ocurrencia‟.

o Formato de información para evaluación de la magnitud de la emergencia ocurrido durante

el transporte de materiales y/o residuos peligrosos por carretera o por ferrocarril en caso de

accidente o incidente durante el transporte

o Formato de información para evaluación de la magnitud de la emergencia ocurrido durante

las operaciones de carga o descarga de materiales y/o residuos peligrosos por carretera o

por ferrocarril.

o Los procedimientos y acciones de respuesta se realizaran de acuerdo a 3 niveles de

respuesta para caso de Materiales peligrosos que se detallan a continuación:

Page 61: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 61

NIVEL I

Respuesta que lo ejecuta el o los conductores involucrados en la operación y apoyo interno.

NIVEL II

Respuesta de accidente o incidente controlado con ayuda externa. Se activa el plan de

contingencia.

NIVEL III

Para responder a este tipo y nivel de emergencia es necesario todo el apoyo externo con la

activación del plan de contingencia.

Definiendo estos niveles se procederá a comunicar a los involucrados para la activación del

Plan de emergencia de acuerdo a su magnitud.

5.2. COMUNICACIÓN DE LA OCURRENCIA A LOS RESPONSABLES.

La comunicación se realizara conforme a lo indicado en el flujo de comunicaciones descrito en

el presente Plan de Contingencias donde se detallan los responsables y números telefónicos.

5.3. ACCIONES DE RESPUESTA

Según el escenario correspondiente, actuar conforme a lo indicado en el punto „4.5.

Procedimientos de Respuesta a Emergencias‟.

Además se deben de tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

o Materiales y/o residuos peligrosos. Propiedades físicas, químicas, riesgo a la salud,

cantidad involucrada, control del derrame, neutralización, velocidad de movimiento en el

medio físico.

o Amenaza a la Población (Rural, Urbana). Área de la zona afectada, número de personas

afectadas, tiempo para evacuar y proteger el lugar, tipo y ubicación de los puntos de

evacuación, presencia de hospitales, colegios, zonas comerciales, otros.

o Condiciones climáticas y geográficas. Comportamiento del material en la atmósfera,

clima, recomendaciones sobre la evacuación o protección en el lugar, características

topográficas, edificaciones, tierras de cultivo entre otras.

Page 62: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 62

Para determinar la zona de aislamiento se regirá de acuerdo a lo establecido en la GRE (Guía

de Respuesta a Emergencias), en caso de que no se encuentre lineamientos en la GRE para

un caso en particular se utilizara un criterio definido teniendo en cuenta una serie de factores

(material, clima, zona geográfica, etc.) los cuales deben de estar debidamente establecidos y

descritos.

Al término de la emergencia se efectuara la limpieza y eliminación correspondiente de los

residuos los cuales serán dispuestos respetando la legislación correspondiente. Ver „4.7.

Procedimientos de Disposición de Residuos‟.

5.4. RECURSOS PARA ATENDER A LA EMERGENCIA

Equipo mínimo de seguridad

El equipo mínimo de seguridad para camiones de carga se describe a continuación:

- 04 conos de seguridad

- 02 Ruedas (llanta) de repuesto

- Llave de ruedas

- Un juego de herramientas, palancas para enllante

- 01 Manguera de jebe para colocar aire en llantas con compresora

- 04 Cuñas de madera

- Un recipiente con líquido de freno

- 02 Paletas de señalización (Pare-Siga) para los que no tienen escolta

- Cinta de peligro para vehículos que no tienen escolta

- 01 Extintor Polvo Químico Seco, tipo ABC de 2 Kg. en la cabina

- 02 Extintores Polvo Químico Seco, tipo ABC de 12 Kg. En el remolque o Plataforma

- Un botiquín (según ANSI Standard Z308, 1-1998).

Kit de respuesta para Emergencias

Contiene medios principales para afrontar de manera efectiva las primeras respuestas.

- 01 Bolsa Big Bag

- 50 paños absorbentes para hidrocarburos

- 01 Pala antichispa

- 01 Pico antichispa

- 02 Baldes grandes

- 01 Escoba

Page 63: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 63

- 01 Par de guantes de cuero

- 04 Pares de guantes de nitrilo

- 01 Lente de seguridad oscuro

- 01 Lente de seguridad claro

- 04 Mascaras de media cara con filtros para polvo y gases

- 04 Trajes para salpicaduras tipo Tyvek

- 01 Par de botas de jebe con punta de acero

- 10 Bolsas para residuos

- 01 Teléfono satelital o radio de comunicaciones con frecuencias de:

o Canal 01 para emergencias

o Canal 06 para zona de operaciones

o Canales 10, 11, y 12 para carreteras mina.

Vehículo de emergencia:

Móvil con desplazamiento autónomo, implementado con:

- 02 Extintores de PQS de 12 kg.

- Kit de primeros auxilios

- Paños absorbentes

- Salchichas absorbentes

- Almohadillas absorbentes

- Pico y Pala Anti chispa

- Estacas de madera

- Cintas delimitadoras

Equipamiento personal:

En toda labor de control de una emergencia, es obligatorio el empleo de ropa y equipos de

protección personal apropiado para la tarea a realizar.

- Casco de Seguridad

- Overol o mameluco de trabajo

- Calzado de seguridad, antideslizante y antiestático

- Guantes de trabajo (hilos, hilos con punto de PVC, asbesto, cuero, nitrilo, etc.)

- Chaleco reflectante

Page 64: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 64

Equipo de comunicación:

- Telefonía celular (Rpc)

Herramientas y otros:

- Pala de material anti-chispa

- Linterna anti-chispa

- Sacos de Polietileno

- Escobillón de ramas o nylon

Botiquines:

- 15 Unid. Curitas

- 01 Unid. Apósito Mediano

- 05 Unid. Gasa estéril mediana

- 01 Unid. Esparadrapo

- 01 Par. Parche Ocular (Apósito)

- 01 Unid. Vendaje triangular

- 01 par. Guantes de látex

- 01 Unid. Tijera de trauma

- 01 Unid. Venda elástica o de gasa de 4"

- 01 Unid. Frasco de lavado ocular o bolsa de ClNa 9 % de 100 ml

- 01 Guía rápida de primeros auxilios

5.5. FINALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA.

El Gerente de la Crisis es quien define el término de la emergencia. Una vez cumplidos todos

los pasos anteriores, lo que queda por hacer es replegar y levantar todo el equipo y medios

tecnológicos utilizados en el evento. Además se deben confeccionar los informes

correspondientes que serán enviados a la DGASA (Dirección General de Asuntos Socio

ambientales) de acuerdo al artículo 71 del Decreto Supremo 021 – 2008 MTC (Reglamento

Nacional de Transporte de Materiales y/o Residuos Peligrosos).

Para elaborar el Informe Final de la emergencia producida durante la carga, transporte y

descarga con materiales y/o residuos peligrosos, se empleará el siguiente formato:

Page 65: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 65

5.6. INVESTIGACIÓN DEL EVENTO

5.6.1. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.

La investigación de los accidentes y/o incidentes relacionados con el trabajo y sus efectos en

medio ambiente, seguridad y salud, debe permitir identificar factores de riesgo en la

organización, causas inmediatas (actos y condiciones sub-estándares), las causas básicas

(factores personales y factores de trabajo) y cualquier deficiencia del Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud, para la planificación de la acción correctiva. El Gerente de Operaciones de

la Emergencia lidera el proceso de investigación del accidente o incidente, a fin de detectar las

causas y tomar las medidas correctivas al respecto. Toda investigación de accidentes deberá

comprender:

- Descripción de lo sucedido

- Reunión de la información pertinente (Hechos, testigos)

- Determinación de las causas (actos y condiciones sub-estándar).

- Análisis de los hechos

- Conclusiones

- Recomendaciones correctivas (a corto y/o largo plazo)

- Llenado del formato de investigación de incidentes.

Durante la investigación del incidente de trabajo las enfermedades ocupacionales, otros; sea

por parte de la autoridad competente o por otros organismos autorizados estarán presentes

tanto los representantes del empleador como de los trabajadores.

5.6.2. SEGUIMIENTO A ACCIONES RECOMENDADAS

La Gerencia General de TALMPEX S.A.C. hará el seguimiento de las acciones correctivas que

se establecieron en las conclusiones de la investigación del accidente / incidente, para

minimizar o evitar que se vuelvan a repetir.

Page 66: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 66

5.6.3. PRÁCTICAS Y SIMULACROS.

TALMPEX S.A.C. con la finalidad de prevenir accidentes realizará 02 simulacros al año,

práctica que ayuda en la formación, aprendizaje y preparación de su personal. Además, cada

simulacro permite evaluar cuáles son las mejores respuestas ante los probables eventos

adversos o hasta catastróficos.

TALMPEX S.A.C. considera que el simulacro es propiamente un aprendizaje, porque se trata

de un cambio de conducta promovido por la experiencia. El simulacro viene a hacer lo mismo,

enseña a la persona a reaccionar ante sucesos peligrosos. Cada quien debe situarse con la

ayuda de Supervisores, Conductores, Personal de mantenimiento y administrativo en la

condiciones más parecidas a un incidente.

Page 67: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 67

CAPITULO VI: ANEXOS

ANEXO 01. PUNTOS CON POTENCIAL OCURRENCIA DE EMERGENCIAS.

Page 68: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 68

Page 69: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 69

ANEXO 2. FORMATOS UTILIZADOS PARA INFORMES SEGÚN

CORRESPONDENCIA Y LINEAMIENTOS DEL MTC/DGASA.

Page 70: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 70

Page 71: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 71

Page 72: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 72

Page 73: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 73

Page 74: Plan de Contingencia Talmpex 01-12-2012

Seguridad, Salud y Medioambiente Fecha de Emisión:

30/11/2012

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Fecha de Revisión:

30/11/2012

Av. Felipe Pardo y Aliaga No. 640 Of. 1304 San Isidro, Lima Central: 222-3813 Página 74