plan de contingencia curso 21 22

81
IES CAMPO DE CALATRAVA 0 PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22 IES CAMPO DE CALATRAVA

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 0

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22 IES CAMPO DE CALATRAVA

Page 2: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 1

ÍNDICE

0 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 4

1 LIMITACIÓN DE CONTACTOS. .................................................................................... 4

1.1 ADECUACIÓN DE ESPACIOS AL NÚMERO DE ALUMNOS .................................................................................... 5

1.1.1 ESTABLECIMIENTO DE AULAS GRUPO ................................................................................................................. 5

1.1.2 ESTUDIO DE ESPACIOS......................................................................................................................................... 5

1.1.3 ASIGNACIÓN DE LAS AULA GRUPO ..................................................................................................................... 5

1.2 ORGANIZACIÓN DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DEL CENTRO ............................................................................ 10

1.3 ORGANIZACIÓN DE LOS DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO ......................................................................... 10

1.3.1 ZONIFICACIÓN ................................................................................................................................................... 11

1.3.2 GUARDIAS DEL PROFESORADO ......................................................................................................................... 12

1.4 ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DE USO DEL ALUMNADO Y DE LOS TRABAJADORES .................................. 13

1.4.1 USO DE LAS AULAS DE GRUPO .......................................................................................................................... 13

1.4.2 USO DEL AULA ALTHIA ...................................................................................................................................... 14

1.4.3 USO DEL AULA DE MÚSICA ................................................................................................................................ 15

1.4.4 USO DEL AULA DE PLÁSTICA .............................................................................................................................. 16

1.4.5 USO DEL AULA DE TECNOLOGÍA y LABORATORIOS ........................................................................................... 17

1.4.6 USO DE LAS AULAS DE PELUQUERÍA y ESTÉTICA ............................................................................................... 18

1.4.7 USO DE LOS ESPACIOS EXTERIORES Y LAS PISTAS DEPORTIVAS. ....................................................................... 19

1.4.8 TIEMPO DE RECREO ........................................................................................................................................... 19

1.4.9 SALAS PARA USO DE PERSONAL ........................................................................................................................ 20

1.5 ORGANIZACIÓN DE ASAMBLEAS Y REUNIONES ............................................................................................... 21

1.6 ORGANIZACIÓN DE LA ENTRADA DE LAS FAMILIAS AL CENTRO ...................................................................... 21

1.6.1 ATENCIÓN TELEFÓNICA Y TELEMÁTICA ............................................................................................................. 21

1.6.2 ATENCIÓN PRESENCIAL ..................................................................................................................................... 21

1.7 ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE ESCOLAR ................................................................................................... 22

2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN ...................................................................................... 22

2.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL. ........................................................................................................... 22

2.2 UTILIZACIÓN DE MASCARILLAS ....................................................................................................................... 22

3 LIMPIEZA Y VENTILACIÓN DEL CENTRO ............................................................... 23

3.1 PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. ................................................................................................... 23

3.2 VENTILACIÓN DE LAS INSTALACIONES ............................................................................................................. 23

3.3 DESINFECCIÓN DE ZONAS COMUNES .............................................................................................................. 23

Page 3: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 2

3.4 GESTIÓN DE RESIDUOS .................................................................................................................................... 24

3.5 LIMPIEZA Y USO DE LOS ASEOS ....................................................................................................................... 24

4 GESTIÓN DE LOS CASOS ......................................................................................... 25

4.1 LOCALIZACIÓN Y ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE CASOS. ....................................................................... 25

4.1.1 SALA DE AISLAMIENTO ...................................................................................................................................... 25

5 OTRAS ACCIONES ..................................................................................................... 26

5.1 COORDINACIÓN CON SALUD PÚBLICA ............................................................................................................ 26

5.2 COORDINACIÓN EL CENTROS DE SALUD. FORMACIÓN .................................................................................... 26

5.3 VÍAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES Y A LAS FAMILIAS. .................................... 27

5.4 IDENTIFICACIÓN/ ESTABLECIMIENTO DE SECTORES DEL CENTRO QUE PERMITAN EL RASTREO. ..................... 27

6 ESCENARIOS ............................................................................................................. 27

6.1 ESCENARIO 1: NUEVA NORMALIDAD .............................................................................................................. 27

Modalidades de formación: PRESENCIAL EN TODOS LOS NIVELES. ............................................................................... 27

6.1.1 PROCESO DE INCORPORACIÓN DEL ALUMNADO .............................................................................................. 27

6.2 ESCENARIO 2. ADAPTACIÓN ANTE UNA SITUACIÓN DE CONTROL SANITARIO. ............................................... 28

6.2.1 Modalidades de formación: .............................................................................................................................. 28

6.3 PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: ........................................................................................... 29

6.4 PRÉSTAMO DE EQUIPOS.................................................................................................................................. 29

7 PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS ........................................................................... 30

7.1 ACUERDOS ESTABLECIDOS .............................................................................................................................. 30

7.2 DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS ........................................................................................................... 30

7.3 DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ................................................................................................... 33

7.4 DEPARTAMENTO DE CULTURA CLÁSICA .......................................................................................................... 38

7.5 DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ..................................................................................................................... 40

7.6 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA ......................................................................................................... 40

7.7 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA ...................................................................................................................... 42

7.8 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA........................................................................................................... 44

Page 4: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 3

7.9 DEPARTAMENTO DE FRANCÉS ........................................................................................................................ 48

7.10 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA ................................................................................................. 50

7.11 DEPARTAMENTO DE IMAGEN PERSONAL ........................................................................................................ 51

7.12 DEPARTAMENTO DE INGLÉS. ........................................................................................................................... 54

7.13 DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ............................................................................. 55

7.14 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS ............................................................................................................... 58

7.15 DEPARTAMENTO DE MÚSICA .......................................................................................................................... 60

7.16 DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN ........................................................................................................................ 64

7.17 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA .................................................................................................................. 66

8 EQUIPO COVID 19 ...................................................................................................... 80

Todas las referencias para las que en este documento se utiliza la forma de masculino genérico, deben

entenderse aplicables, indistintamente, a mujeres y a hombres.

Page 5: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 4

0 INTRODUCCIÓN

El Plan de Contingencia del IES Campo de Calatrava ha sido elaborado en el marco de su autonomía

organizativa con el fin de dar respuesta para hacer frente a las eventualidades que puedan producirse

en el curso 2021 2022 y conforme a lo dispuesto en:

• Resolución de 16/06/2021, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se dictan instrucciones para el curso 2021/2022 en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

• Orden 86/2021, de 18 de junio, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y de la Consejería de Sanidad,por la que se aprueba la Guía Educativo-Sanitaria de inicio de curso 2021/2022.

• GUIA EDUCATIVO SANITARIA DE CASTILLA LA MANCHA 21 22

El comienzo del curso 2021-2022 se realizará a partir de una planificación profunda y rigurosa que

permita:

• Establecer las medidas necesarias para prevenir y controlar la pandemia.

• Cumplir los objetivos educativos y de sociabilidad.

En este plan de inicio de curso 21 22 quedan reflejadas todas las medidas que el centro establecerá

con el fin de desarrollar las actividades propias del sistema educativo con la máxima seguridad

posible.

Las familias o el propio alumnado, si es este mayor de edad, deben tener la responsabilidad y

compromiso de seguir las normas establecidas en el centro para la prevención de la COVID-19,

mantener al centro educativo informado de cualquier aspecto sanitario así como permitir la utilización

de los datos personales entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Consejería de

Sanidad para el tratamiento y gestión de posibles casos tal y como se indica en el Real Decreto-ley

21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer

frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Si el alumnado, personal docente o no docente, u otros usuarios del mismo no cumplieran o cumpliesen con dicho compromiso, estarían fomentando la trasmisión de la enfermedad y dificultando que en el centro no se garantice la seguridad del resto de usuarios.

1 LIMITACIÓN DE CONTACTOS.

De forma general, se debe:

• Mantener una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros en las interacciones entre las

personas en el centro educativo.

• Distancia de seguridad máxima posible en función de la situación real que exista en las aulas

Page 6: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 5

• Limitar los contactos de cada grupo dentro del centro. Solo se realizarán los desplazamientos

estrictamente necesarios.

Para ello se han implementado las siguientes medidas:

1.1 ADECUACIÓN DE ESPACIOS AL NÚMERO DE ALUMNOS

1.1.1 ESTABLECIMIENTO DE AULAS GRUPO

En el IES disponemos de aulas materia, siendo esta la organización que defendemos y nos parece

la mejor organizativa y académicamente; no obstante, este curso, nuestra prioridad es la prevención

y control de la pandemia.

Con el fin de disminuir el número de contactos y los desplazamientos por el centro, para el curso 21

22 se han asignado aulas de grupo según las necesidades y los espacios disponibles.

Se han configurado en aulas grupo todas las aulas materia a excepción de: gimnasios, talleres de

tecnología, aulas de informática, aulas de plástica, laboratorios y aulas de música.

En total: 38 aulas de grupo.

1.1.2 ESTUDIO DE ESPACIOS

Se ha hecho un estudio de las aulas de forma que el alumnado cuente con una separación de 1,5m

pudiéndose flexibilizar esta distancia a 1,2m en el escenario de nueva normalidad y niveles de alerta

1 y 2 :

• 26 aulas con 24 puestos escolares a 1,5m y 29 puestos escolares a 1,2m

• 4 aulas con 23 puestos escolares a 1,5m y 28 puestos escolares a 1,2m

• 1 aulas con 8 puestos escolares a 1,5m y 10 puestos escolares a 1,2m

• 2 aula con 11 puestos escolares a 1,5m y 13 puestos escolares a 1,2m

Otros espacios disponibles susceptibles de ser aulas de grupo:

BIBLIOTECA: 30 puestos escolares. a 1,5m y 33 puestos escolares a 1,2m

SALÓN DE ACTOS: 30 puestos escolares. a 1,5m y 34 puestos escolares a 1,2m

1.1.3 ASIGNACIÓN DE LAS AULA GRUPO

Tras el estudio previo de los espacios disponibles y de la ocupación máxima que garantice la

distancia interpersonal, se han diseñado los grupos y se les ha asignado el aula con el objetivo de

que el máximo número de grupos cumplan la distancia de seguridad personal de 1,5m.

En los grupos marcado con fondo amarillo, se garantiza distancia interpersonal de 1,30m.

Page 7: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 6

PLANTA BAJA

AULA ALTHIA

Aula 007

1ºF - ESO

Aula 053

2ºB - BACH

Salón de Actos

043

033/034

2ºA – BACH

Aula 036

2ºD - BACH

Aula 047

DESDOBLE 2

Aula 044

2ºC - BACH

Aula 046

PELUQUERÍA

FPB

Aula 062

PELUQUERÍA

2

Aula 063

AP-1

Aula 065

AP-2

Aula 066

FOT

060

4ºA - ESO

Aula 054

4ºB - ESO

Aula 050

1ºG - ESO

Aula 051

DTO

FIL

048

Ascensor

G-2

GIMNASIO 2

Aula

CONV

018

EDU

SOC

017

ATF

3

ATF

2

SA

SALA

REUNIONES

ORIENT

ADOR

015

2º G - ESO

Aula 035

Page 8: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 7

PLANTA PRIMERA

2ºC - ESO

Aula 107

PMAR 2

Aula 101

PMAR 1

Aula 102

Dto

MAT

110

LAB FQ

Aula 105

LAB CCNN

Aula 103

Dto

LCL

111

Dtos

BG/FQ

104

ALMACEN FQ

106

APOYOS

Aula 109

TEC-3

Taller 144

2ºB - ESO

Aula 120

2ºA - ESO

Aula 119

3ºD - ESO

Aula 131

Dto

ORI

140 Dto

CCSS

139

3ºC - ESO

Aula 130

3ºA - ESO

Aula 127

3ºB - ESO

Aula 128

MUS-2

Aula 126

2ºH - ESO

Aula 125

1ºA- ESO

BIBLIOTECA

Aula 115

4ºD- ESO

Aula 134

1ºD - ESO

Aula 135

4ºC - ESO

Aula 133

1ºE - ESO

Aula 132

Ascensor

2ºD - ESO

Aula 108

FP-1

Aula 145 TEC-1

Aula 141

TEC-2

Taller 142 ALMACEN

TEC

143

Page 9: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 8

PLANTA SEGUNDA

Dto

AP

231 3ºE - ESO

Aula 217 Dto

MUS

REL

228

Dto

ING

227

Dto

TEC

234

1ºE BTO

Aula 216

1ºB BTO

Aula 214

2ºF - ESO

Aula 206

1ºD BTO

Aula 211

1ºC BTO

Aula 212

1ºA BTO

Aula 213

1ºB - ESO

Aula 221

DESDOBLE

Aula 218

1ºC - ESO

Aula 220

4º E - ESO

Aula 219

ESTÉTICA-1

Aula 233

FP-2

Aula 232

INF-2

Aula 230

INF-1

Aula 229

MUS-1

Aula 201

Ascensor

Dto

FR

230

2º E- ESO

205

Page 10: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 9

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

A B C D E F G A B C D E F G H A B C D E A B C D E

COMPOSICIÓN DEL GRUPO

30 24 24 24 24 24 24 26 24 24 24 24 24 24

24 27 24 24 24 24 25 24 24 26 27

AULA BIB 221 220 135 132 053 051 119 120 107 108 205 206 035 125 127 128 130 131 217 054 050 133 134 219

1º BACH 2º BACH FPB CFGM

A B C D E A B C D 1º 2º 1º 2º

COMPOSICIÓN DEL

GRUPO 29 27 28 25 24 29 34 27 29 15 12 19 9

AULA 213 214 212 211 216 036 SA

043 046 047 063 233 062 232

Page 11: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 10

1.2 ORGANIZACIÓN DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DEL CENTRO

Entrada escalonada: aumento de la horquilla de horario de entrada en el centro desde 8:00h hasta

8:30h.

Puntos de entrada diferenciados: Se habilitarán para la entrada y salida tres accesos organizados

por grupos y zonas.

• ACCESO 1 (PUERTA PRINCIPAL): ALUMNADO de la ESO. Itinerarios A y B.

Tras el acceso al patio, se dividirán en dos filas para su entrada al edificio principal de forma

diferenciada:

A) ALUMNADO DE 1º ESO Y 4º ESO

B) ALUMNADO DE 2º ESO Y 3º ESO

Dentro del edificio principal los alumnos se mantienen dos itinerarios A Y B para el acceso a las aulas

por diferentes escaleras.

• ACCESO 2 (SALÓN ACTOS): ALUMNADO DE BACHILLERATO. Itinerario C.

ACCESO 3 (EDIFICIO TECNOLOGÍA Y PISTAS): ALUMNADO DE FP. (y los grupos que a 1ª y 6º hora tengan clase en los edificios indicados en este acceso). Itinerario D

El acceso del Salón de actos es exclusivo para el alumnado de bachillerato y será controlado con la

presentación del carné correspondiente.

Durante los tiempos de entrada y salida, las puertas de la cancela permanecerán cerradas, de modo

que deben respetarse los accesos establecidos, ya que no será posible pasar por el acceso 3 a las

aulas del edificio principal ni por el acceso 1 a las aulas del edificio de Tecnología y las pistas.

1.3 ORGANIZACIÓN DE LOS DESPLAZAMIENTOS POR EL CENTRO

Page 12: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 11

1.3.1 ZONIFICACIÓN

Page 13: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 12

1.3.2 GUARDIAS DEL PROFESORADO

GUARDIAS DE HORAS LECTIVAS:

Se garantizará un profesor de guardia en cada una de las plantas del edificio principal y otro para los otros dos edificios. Los profesores de guardia:

• Serán responsables de los grupos de alumnos que se encuentren sin profesor por cualquier circunstancia.

• Pasarán lista al grupo, anotando en papás las ausencias producidas.

• Evitarán que los alumnos salgan de clase, permaneciendo en el mismo con los alumnos durante todo el período lectivo y orientarán sus actividades.

• Evitarán en todo momento las alteraciones y ruidos con el fin de que se mantenga el orden y silencio necesario durante todo el período lectivo.

• Finalizado su período de guardia, anotarán en el parte correspondiente las ausencias y retrasos de los profesores no previstos y cualquier otra incidencia que se haya producido.

• La puntualidad en su cometido ha de ser rigurosa.

• El profesor de guardia será responsable del orden en la zona asignada durante toda la hora. GUARDIA EN EL AULA DE CONVIVENCIA El profesor encargado del aula de convivencia:

• En caso de que un alumno esté enfermo, indispuesto o se accidente, será el encargado de disponer lo necesario para una mejor asistencia médica, así como de avisar a la familia en caso necesario. Si los síntomas son compatibles con la covid 19, avisará inmediatamente a Jefatura de Estudios para iniciar el protocolo correspondiente.

• En caso de alumnos con parte de disciplina cuya actividad lectiva deba desarrollarse fuera del aula habitual, será el encargado de dirigir las actividades encomendadas.

• Todas sus actuaciones se anotarán en el documento correspondiente disponible en el ordenador del aula de convivencia

• La puntualidad en su cometido ha de ser rigurosa.

Page 14: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 13

GUARDIAS DE RECREO:

• Los profesores de guardia de recreo serán los encargados de velar durante todo el recreo, por el cumplimiento de las normas de seguridad contempladas en este Plan de Contingencia y en la normativa vigente en cada momento.

• Controlarán que el alumnado se sitúe en la zona asignada.

• Los alumnos no podrán estar dentro de los edificios salvo condiciones climatológicas adversas, que permanecerán en el aula de 3ª hora.

• El pabellón de tecnología, permanecerá cerrado durante el recreo, siendo la conserje encargada de tal edificio, la responsable de cerrarlo.

• Los profesores firmarán esta guardia a la finalización de la misma, anotando en el parte cualquier incidencia que consideren destacable.

• Habrá ocho profesores de guardia en cada recreo, distribuidos en cuatro zonas:

o Zona de recreo de 3º ESO y 4º ESO: 2 profesores

o Zona de recreo de 1º ESO y 2º ESO: 2 profesores

o Acceso a pistas: 1 profesor

o Interior del edificio:

- Aula de convivencia: 1 profesor - Planta baja (acceso al edificio y baños): 1 profesor - Plantas primera y segunda: 1 profesor

1.4 ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DE USO DEL ALUMNADO Y DE LOS

TRABAJADORES

1.4.1 USO DE LAS AULAS DE GRUPO

• Cada grupo del centro dispone de un aula de referencia.

• Las aulas se han distribuido y asignado tras un estudio previo de espacios.

• Como norma general en la distribución de los pupitres del alumnado en el aula de grupo, se respeta la distancia de seguridad de 1,5 m decretada por la Administración Educativa garantizándose en 1º y 2º ESO.

• En los casos que no es posible respetar dicha distancia de seguridad, los pupitres se han distribuido de forma que la distancia entre ellos sea máxima en función de la ocupación del aula, garantizándose en todos los casos la distancia mínima de 1,30m.

• En todos los casos, la mesa del profesorado entra en dicha distribución.

Page 15: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 14

• Cada alumno/a tendrá un puesto fijo para todo el curso. Esta información será pública y estará disponible en el aula. El tutor/a del grupo se encargará de la asignación de los puestos en función de las características del grupo. En esta excepcional situación, el pupitre de cada alumno/a es personal, no permitiéndose el intercambio entre ellos.

• Las mesas no deberán moverse de sitio durante todo el día, ya que eso supone eliminar el máximo distanciamiento posible entre pupitres. La situación de cada pupitre se ha indicado mediante marcado en el suelo y en la pared del aula.

• En caso de asignaturas optativas, refuerzos o desdobles, cuando el número de alumnado sea inferior al número de pupitres, se procederá a distribuirlo con la máxima separación posible. En esta circunstancia, también se asignará un puesto fijo al alumnado por parte del docente de la materia.

• Cada grupo tendrá asignado un cuarto de baño de referencia que será el más cercano a su aula.

• En caso de que el alumnado deba desplazarse por cuestión de optatividad de una materia, desdoble, o porque deba ir al patio o al pabellón para realizar educación física, lo realizará en fila individual, respetando el itinerario marcado en la señalética y manteniendo la distancia de seguridad

• Se priorizará la entrega de actividades de forma telemática en todas las modalidades de formación.

• El alumnado traerá al centro el menos material posible: cuaderno, materiales de escritura y de uso individual para materias específicas.

• El delegado del grupo será el responsable de la apertura y cierre del aula, para ello recogerá la llave de la misma a primera hora en conserjería y la devolverá a última hora.

• En todas las aulas se dispondrá de: o Gel hidroalcohólico y limpiador desinfectante bajo control del profesor. o Dispensador de papel o Papelera con bolsa protegida con tapa y accionadas por pedal.

1.4.2 USO DEL AULA ALTHIA

• Cada alumno tendrá un puesto fijo para todo el curso. Esta información será pública y estará disponible en el aula.

• La higienización de manos del alumnado y profesorado se realizará a la entrada y salida del

aula.

• Los profesores podrán utilizar las salas para su trabajo personal siempre y cuando en ella no se esté impartiendo clase lectiva de algún área.

• Para poder usar el Aula Althia hay que reservarla previamente en el cuadrante semanal que estará disponible en conserjería.

• En todos los supuestos no contemplados se cumplirá con lo establecido para las aulas de uso general.

Page 16: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 15

1.4.3 USO DEL AULA DE MÚSICA

• Cada alumno tendrá un puesto fijo para todo el curso. Esta información será pública y estará disponible en el aula.

• Se recomienda, siempre que sea posible y que se impartan contenidos teóricos, las clases de música se impartan en el aula del propio alumnado.

• El alumnado sólo llevará al aula de música lo estrictamente necesario, debiendo dejar

mochila, y resto de material en la clase.

• La higienización de manos del alumnado se realizará a la entrada y salida del aula.

• Los instrumentos deben estar controlados en todo momento por el profesorado, no pudiendo

estar en un sitio donde el alumnado tenga acceso directo a ellos.

• No se permitirá el préstamo de ningún instrumento entre alumnado (especialmente si es de

viento).

• Al final del uso del instrumento, éste deberá ser desinfectado antes de ser utilizado por otro

alumno/a mediante el uso de espray de alcohol de 70º.

• Se limitará la actividad en el aula que implique la liberación de aire exhalado por parte del

alumnado, siendo preferible su sustitución por otras actividades musicales en estas

enseñanzas.

• En todo caso las actividades grupales que impliquen liberación de aire exhalado se realizarán

preferentemente al aire libre.

• El uso de instrumentos de viento está totalmente desaconsejado por la proyección de

gotículas al ambiente. En caso de que se utilizara dicho tipo de instrumentos, se deberían

extremar las condiciones ambientales del aula con máxima ventilación, incremento de la

distancia de seguridad, y en todo caso siempre se tocará en una posición en la que no se

produzca una exposición directa hacia las personas que se encuentran en el aula.

• En el caso de que se realicen actividades de canto se tomarían las mismas precauciones que

en el posible uso de instrumentos de viento, de forma que suponga que ningún alumno/a

pueda proyectar gotículas sobre otro/a.

• No se prescindirá de las mascarillas en las actividades de canto.

• En la medida de lo posible, se evitarán actividades que conlleven desplazamiento por el aula

o interacción entre el alumnado (danzas, expresión corporal, actividades de ritmo en

movimiento, etc.) a no ser que estas se realicen en espacios al aire libre y aumentando la

distancia interpersonal establecida.

• En todos los supuestos no contemplados se cumplirá con lo establecido para las aulas de uso general.

Page 17: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 16

1.4.4 USO DEL AULA DE PLÁSTICA

• Cada alumno tendrá un puesto fijo para todo el curso. Esta información será pública y estará disponible en el aula.

• Se recomienda, siempre que sea posible y que se impartan contenidos teóricos, las clases de plástica se impartan en el aula del propio alumnado.

• La higienización de manos del alumnado se realizará a la entrada y salida del aula.

• El alumnado se traerá sus propios instrumentos de dibujo o materiales de su casa.

• No se permitirá el préstamo de ningún instrumento de dibujo, ni material entre alumnado.

• Si el profesorado recoge alguna tarea en formato papel deberá dejarlo en cuarentena el

tiempo pertinente antes de su corrección (al menos dos días).

• El alumnado sólo llevará al aula de plástica lo estrictamente necesario, debiendo dejar

mochila y resto de material en la clase.

• La higienización de manos se realizará a la entrada y salida del alumnado del aula.

• Los materiales e instrumentos de dibujo deben estar controlados en todo momento, no

pudiendo estar en un sitio donde el alumnado tenga acceso directo a ellos.

• En caso de utilización de material de uso común, se desinfectará tras cada uso con spray de

alcohol al 70%.

• Cuando se entreguen proyectos prácticos realizados en el aula de plástica o en la casa

deberán dejarse en cuarentena el tiempo pertinente.

• Para la higienización de las manos se puede utilizar el grifo que hay en el aula de plástica

• El grifo del aula se utilizará de manera exclusiva para las actividades a realizar y para la

higiene de manos, quedando terminantemente prohibido utilizarlos para beber agua, ni para

rellenar botellas.

• En todos los supuestos no contemplados se cumplirá con lo establecido para las aulas de uso general.

Page 18: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 17

1.4.5 USO DEL AULA DE TECNOLOGÍA y LABORATORIOS

• Cada alumno tendrá un puesto fijo para todo el curso. Esta información será pública y estará disponible en el aula.

• Se recomienda, siempre que sea posible y que se impartan contenidos teóricos, las clases de tecnología se impartan en el aula del propio alumnado.

• La higienización de manos del alumnado se realizará a la entrada y salida del aula.

• No se permitirá el préstamo de material entre alumnado.

• Extremar la limpieza del aula al finalizar la clase en el caso de que el alumnado haya realizado

alguna tarea práctica.

• A la hora de asignar mesa de trabajo por grupos, se establecerá de tal forma que el alumnado

situado en cada mesa tenga siempre la misma ubicación, estando prohibido que el alumnado

pueda cambiarse de sitio bajo ningún concepto.

• El alumnado sólo llevará al taller o laboratorio lo estrictamente necesario, debiendo dejar

mochila, libros y resto de material en la clase.

• En caso de ser posible y haya material y herramientas suficientes, se priorizará la realización

de tareas individuales frente a las colectivas que supongan disminuir todavía más la distancia

de seguridad y tener que compartir material.

• Si el alumnado del mismo grupo tiene que compartir material y herramientas, el alumnado

deberá extremar las medidas de higiene y evitar tocarse la cara (boca, nariz, ojos) en todo

momento.

• Las herramientas del taller e instrumentos de laboratorio deben estar controladas en todo

momento, no pudiendo el alumnado tener acceso directo a ellas.

• Cuando se entreguen proyectos prácticos realizados en el centro o en la casa, deberán

dejarse en cuarentena el tiempo pertinente.

• Se priorizará la entrega de memorias del proyecto de manera telemática.

• Si el profesorado recoge la memoria del proyecto entregado en formato papel deberá dejarlo

en cuarentena el tiempo pertinente antes de su corrección.

• Cuando se proceda a la limpieza de los residuos generados durante el trabajo realizado por

cada grupo, y una vez finalizada se procederá a desinfectar los utensilios de limpieza

utilizados.

• Al final de la jornada escolar, se extremará la limpieza de esta dependencia.

• En todos los supuestos no contemplados se cumplirá con lo establecido para las aulas de uso general.

Page 19: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 18

1.4.6 USO DE LAS AULAS DE PELUQUERÍA y ESTÉTICA

• Cada alumno tendrá un puesto fijo para todo el curso. Esta información será pública y estará disponible en el aula.

• En la realización de prácticas, se establecerán grupos estables no permitiéndose el cambio entre alumnos sin autorización expresa del docente.

• Todas las prácticas de peluquería y estética se realizarán única y exclusivamente entre el alumnado del grupo, no permitiéndose la mezcla de alumnado de diferentes grupos.

• No se realizarán servicios externos por prácticas de peluquería y estética en todos los

supuestos recogidos en las NCOF.

• La higienización de manos del alumnado se realizará a la entrada y salida de estas aulas.

• Cada alumno/a deberá disponer de su propio material para la realización de las prácticas.

• No se permitirá el préstamo de material propio entre alumnado.

• El material de uso común debe estar controlado en todo momento, no pudiendo el

alumnado tener acceso directo al mismo.

• En el caso de préstamos por parte del profesorado de material de uso común, se llevará un

registro en el que se anotará el nombre y hora del alumno/a al que se le ha prestado.

• Al finalizar su uso, todo el material será desinfectado, sea propio o del centro.

• Se priorizará la entrega de memorias y trabajos de manera telemática.

• Si el profesorado recoge los trabajos en formato papel deberá dejarlo en cuarentena el tiempo

pertinente antes de su corrección.

• Cuando se proceda a la limpieza de los residuos generados durante el trabajo realizado por

cada grupo, y una vez finalizada se procederá a desinfectar los utensilios de limpieza

utilizados.

• Al final de la jornada escolar, se extremará la limpieza de esta dependencia.

• En todos los supuestos no contemplados se cumplirá con lo establecido para las aulas de uso general.

Page 20: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 19

1.4.7 USO DE LOS ESPACIOS EXTERIORES Y LAS PISTAS DEPORTIVAS.

• La clase de Educación Física se impartirá en el exterior a no ser que existan condiciones

climatológicas adversas.

• Se mantendrá una distancia interpersonal de seguridad superior a la habitual al realizar

ejercicio físico. Si no fuera posible, deben constituirse grupos de trabajo estables (parejas,

tríos, cuartetos, etc.).

• Se minimizará el uso de objetos compartidos (balones, bancos, espalderas, raquetas, etc.).

En caso de que fuera imprescindible su utilización, los usuarios extremarán la higiene de

manos, desinfectándoselas antes y después de su uso.

• Se evitará la utilización de elementos como colchonetas por las dificultades que entraña su

correcta desinfección.

• Solo los profesores de Educación física podrán entregar material deportivo a los alumnos y en todo caso en el desarrollo de su actividad lectiva.

• Durante el recreo estarán ocupadas exclusivamente por el alumnado de 1º y 2º ESO

• El profesor de guardia, no podrá llevar a los alumnos a las instalaciones deportivas, salvo consulta con los profesores de educación física, y en ningún caso, si dichas instalaciones están ocupadas por el profesor correspondiente.

• Se favorecerá, siempre que la meteorología lo permita, la realización de actividades lectivas

en los jardines de Instituto.

• El jardín requiere un cuidado especial para su mantenimiento; al ser utilizado como aula tendrán el mismo tratamiento que estas.

1.4.8 TIEMPO DE RECREO

• Todo el alumnado debe salir a los exteriores durante el tiempo de recreo.

• Se han identificado tres zonas de recreo en las que se distribuirá el alumnado por grupos:

o ZONA SALÓN DE ACTOS: Bachillerato

o JARDÍN PUERTA PRINCIPAL: 3º ESO y 4º ESO

o PISTAS: 1º ESO y 2º ESO

o JARDIN ENTRE EDIFICIOS: FP

• Se establecerá la salida y entrada escalonada al recreo según las zonas establecidas.

Page 21: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 20

• La salida al exterior será coordinada por los profesores que tienen clase a 3ªhora y los

profesores de guardia, siguiendo el itinerario marcado en la señalética.

• En los días lluviosos el alumnado debe permanecer en el aula en la que se encuentre a 3ª

hora con el docente correspondiente cuya labor será apoyada por los profesores de guardia

de recreo, en el supuesto de que no hayan tenido clase a tercera hora, y por el equipo

directivo.

• En el escenario de nueva normalidad y niveles de alerta 1 y 2 se organizarán actividades y

campeonatos deportivos. La planificación de estas actividades determinará la rotación de los

grupos en las zonas de recreo que se hará siempre por niveles.

1.4.9 SALAS PARA USO DE PERSONAL

• En las salas para uso de personal trabajador del centro, se mantendrá la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros.

• En todas las salas se ha establecido la situación de los puestos con garantía de distancia personal.

• En todas las salas se dispone de gel hidroalcohólico.

• La capacidad máxima de personas concurrentes en función de la distancia interpersonal de 1,5 metros:

o SALA DE PROFESORES: 22 personas

o SALITA DE REUNIONES ( habilitada como sala de profesores alternativa):13 personas

o CONSERJERÍA EDIFICIO PRINCIPAL: 2 personas

o CONSERJERÍA EDIFICIO TECNOLOGÍA: 1 persona

o DESPACHO SECRETARIO: 2 personas

o SECRETARÍA: 4 personas

o JEFATURA: 3 personas

o DIRECCIÓN: 4 personas

o DESPACHO ORIENTADOR: 2 personas

o DESPACHO EDUCADOR: 2 personas

o LIMPIEZA : 1 persona

Page 22: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 21

1.5 ORGANIZACIÓN DE ASAMBLEAS Y REUNIONES

Para limitar el número de personas presentes en un espacio simultáneamente, se evitarán las asambleas o reuniones presenciales. Las reuniones de los diferentes órganos de gobierno y coordinación, así como de los equipos docentes, se harán en la plataforma microsoft teams.

La adquisición de la plataforma Gsuite for Education ha resultado muy provechosa para la

coordinación docente y el funcionamiento de los diferentes órganos de gobierno y coordinación, así

como de los equipos docentes.

1.6 ORGANIZACIÓN DE LA ENTRADA DE LAS FAMILIAS AL CENTRO

1.6.1 ATENCIÓN TELEFÓNICA Y TELEMÁTICA

La vía principal de comunicación y atención a las familias, es la plataforma Educamos papás 2.0,

estableciéndose como obligatoria para:

• Comunicación y justificación de faltas de asistencia del alumnado

• Comunicación de la necesidad de que el alumno salga del centro por razón de cita médica u

otra causa justificable.

• Seguimiento académico del alumnado

• Mensajería con el tutor o tutora y resto de profesores del equipo docente

• Mensajería con el equipo directivo.

• Realización de las gestiones que la plataforma incorpora.

Se priorizará así mismo la comunicación con las familias mediante teléfono. La petición de documentos ( certificados, títulos…) en secretaría, se realizará vía telefónica o a través del correo del centro [email protected].

1.6.2 ATENCIÓN PRESENCIAL

Las familias podrán entrar al edificio con cita previa en caso de necesidad o indicación del profesorado o del equipo directivo, cumpliendo siempre las medidas de prevención e higiene y, en ningún caso, si presentan cualquier síntoma compatible con COVID-19, para:

• Recoger documentos

• Tutoría presencial Todas las citas serán coordinadas y autorizadas por jefatura de estudios y serán registradas con antelación.

Page 23: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 22

1.7 ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE ESCOLAR

• A cada usuario de transporte escolar se le ha asignado un puesto fijo para todo el curso

• La asignación de asiento se ha realizado por grupos de clase y localidades de procedencia

• Se facilitará a los conductores la relación nominal del alumnado usuario de cada ruta de transporte autorizada así como el asiento asignado de cada alumno.

• Se entregará al alumnado documento acreditativo que lo identifique como usuario del vehículo y ruta al que se le adscribe. La presentación de dicho documento será imprescindible para hacer uso de este servicio.

• Todas las usuarias y los usuarios deberán practicar la higiene de manos al acceder y abandonar el vehículo.

• No se permitirá en ningún caso comer ni beber en los vehículos.

2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN

2.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL.

El alumnado con cualquier sintomatología aguda no puede acceder al centro educativo.

El centro educativo pueden establecer mecanismos para la identificación de síntomas en los alumnos/as a la entrada al mismo.

No asistirán al centro aquellos estudiantes, docentes y otros profesionales que tengan síntomas

compatibles con COVID-19, así como aquellos que se encuentren en aislamiento por diagnóstico de

COVID-19, o en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna

persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19.

El alumnado que presenta condiciones de salud que le hace más vulnerables para COVID-19 (como,

por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer,

inmunodepresión o hipertensión arterial), podrán acudir al centro, siempre que su condición clínica

esté controlada y lo permita, y manteniendo medidas de protección de forma rigurosa, salvo

indicación médica de no asistir.

2.2 UTILIZACIÓN DE MASCARILLAS

La obligatoriedad de uso vendrá determinado por la normativa sanitaria vigente en cada momento.

En la actualidad, el uso de mascarilla es obligatorio en todos los espacios y durante todo el tiempo,

independientemente de la distancia interpersonal.

Page 24: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 23

3 LIMPIEZA Y VENTILACIÓN DEL CENTRO

3.1 PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.

Limpieza al menos una vez al día, reforzándola en aquellos espacios que lo precisen en función de

la intensidad de uso

Se tendrá especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes

como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas, y otros elementos

de similares características.

Las medidas de limpieza se extenderán también, en su caso, a zonas privadas de los trabajadores.

3.2 VENTILACIÓN DE LAS INSTALACIONES

Cuando las condiciones meteorológicas y el edifico lo permitan, se mantendrán las ventanas y las

puertas de todas las dependencias abiertas el mayor tiempo posible.

Con meteorología adversa, se deben realizar tareas de ventilación frecuente en las aulas, y por

espacio de al menos 10 minutos si la sala estaba ocupada de antemano, al inicio de la jornada, al

finalizar y entre clases, siempre que sea posible.

La ventilación debe ser cruzada, siendo la única forma de garantizar las renovaciones de aire

pretendidas.

Los aparatos purificadores de aire, que se encuentran disponibles en todas las aulas, no sustituyen

a la ventilación natural y solo se utilizarán cuando no puedan mantenerse abiertas todas las ventanas

y la puerta durante toda la hora.

3.3 DESINFECCIÓN DE ZONAS COMUNES

Al terminar de utilizar un ordenador de uso compartido, el nuevo usuario limpiará la superficie del

teclado, del ratón y de la pantalla con gel desinfectante.

Se utilizarán desinfectantes como diluciones de lejía (1:50) recién preparada o cualquiera de los

desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad. En el

uso de estos productos siempre se respetarán las indicaciones de la etiqueta.

Tras cada limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se desecharán

de forma segura, procediéndose posteriormente al lavado de manos.

Se debe vigilar la limpieza de papeleras, de manera que queden limpias y con los materiales

recogidos, con el fin de evitar cualquier contacto accidental.

Page 25: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 24

3.4 GESTIÓN DE RESIDUOS

Los pañuelos desechables que el personal y el alumnado emplee para el secado de manos o para el

cumplimiento de la “etiqueta respiratoria” serán desechados en las papeleras con bolsa y protegidos

con tapa y accionadas por pedal disponibles en todos los baños y aulas del centro.

Todo material de higiene personal (mascarillas, guantes de látex, etc.) debe depositarse en la fracción

resto (agrupación de residuos de origen doméstico que se obtiene una vez efectuadas las recogidas

separadas).

En caso de que un alumno/a o una persona trabajadora presente síntomas mientras se encuentre

en el centro educativo, será preciso aislar el contenedor donde haya depositado pañuelos u otros

productos usados. Esa bolsa de basura deberá ser extraída y colocada en una segunda bolsa de

basura, con cierre, para su depósito en la fracción resto.

3.5 LIMPIEZA Y USO DE LOS ASEOS

• Los aseos del centro se asignarán por grupos atendiendo a la proximidad de las aulas materia.

• En la puerta de cada aseo se indicará qué grupos deben usarlo, no pudiendo ser utilizado por

alumnado de grupos diferentes.

• Los aseos asignados estarán todos abiertos.

• Los aseos del pabellón de Educación Física y otros no asignados del edificio de Tecnología,

permanecerán cerrados. Si algún alumno debe usarlo debe solicitar la llave a su profesor o

profesora quien registrará el nombre y grupo del alumno/a.

• Todos los aseos están dotados de dosificadores de jabón, papel secamanos y papelera con

tapa y accionada con pedal

• Limpieza de los aseos será de 3 veces al día para lo que es necesario disponer de personal

de limpieza extra en horario escolar (por la mañana).

• Se instalarán carteles que recuerden:

o Es imprescindible, bajar la tapa del inodoro antes de accionar la cisterna para

minimizar el riesgo de nebulización potencialmente peligrosa.

o Necesidad de higiene de manos y método de cómo hacerlo para que sea eficaz.

Page 26: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 25

4 GESTIÓN DE LOS CASOS

Ante la aparición de casos en el centro educativo, las medidas de prevención y control se llevarán a

cabo por parte de la unidad de Salud Pública o la unidad responsable designada de la comunidad en

base al documento técnico elaborado por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y

Respuesta: ”Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos” (y

sus actualizaciones posteriores), incluyendo la posibilidad de cierre transitorio de aulas y/o centros

educativos en caso de brote o aumento de la transmisión comunitaria.

4.1 LOCALIZACIÓN Y ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE CASOS.

4.1.1 SALA DE AISLAMIENTO

El centro tiene habilitada una sala para posibilitar el aislamiento de los casos que puedan iniciar

síntomas en el centro educativo. La sala, dispone de buena ventilación con dos ventanas hacia el

jardín exterior y está equipada con una papelera de pedal con bolsa, mascarillas quirúrgicas y,

termómetro.

Así mismo en la sala están disponibles los teléfonos del centro de salud, urgencias y del Servicio de

Riesgos Laborales.

Ante una persona que comienza a desarrollar síntomas compatibles con COVID-19, el centro

educativo seguirá un protocolo de actuación:

• Se llevará a la sala de aislamiento y se le colocará una mascarilla quirúrgica.

• La persona que quede a su cuidado se colocará una mascarilla FFP2 sin válvula.

• Si la persona es adulta, autónoma y se encuentra bien, se irá a su domicilio evitando contactos

en el trayecto.

• Se contactará con la familia o tutores legales, en caso de que la persona afectada sea menor

de edad.

• La familia debe contactar tan pronto como sea posible con su centro de salud de atención

primaria de referencia o con quien su comunidad autónoma haya designado, o llamar al

teléfono de referencia de su comunidad autónoma para responder ante un caso sospechoso

de COVID-19.

• En caso de presentar síntomas de gravedad o dificultad respiratoria se llamará al 112

• Se avisará al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (en el caso de trabajadores), y se

seguirán sus instrucciones.

• El trabajador que inicie síntomas debe abandonar su puesto de trabajo hasta que su situación

médica sea valorada por un profesional sanitario.

• Cualquier caso confirmado deberá permanecer en su domicilio en aislamiento según se

refiere en la Estrategia de Vigilancia, diagnóstico y control de COVID-19.

• Se seguirán las recomendaciones sanitarias en caso de brote.

Page 27: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 26

5 OTRAS ACCIONES

5.1 COORDINACIÓN CON SALUD PÚBLICA

• Existirá una coordinación fluida y efectiva entre el centro educativo y los servicios

asistenciales y de salud pública o la unidad responsable designada de la comunidad

autónoma, para organizar la gestión adecuada de posibles casos y el estudio y

seguimiento de contactos.

• La organización en aulas de grupos posibilita el rastreo de contactos rápido y más sencillo

en caso de que se diera algún caso.

• Cualquier caso confirmado deberá permanecer en su domicilio en aislamiento según se

refiere en la Estrategia de Vigilancia, diagnóstico y control de COVID19.

• Salud Pública o la unidad o servicio que la comunidad autónoma haya designado, será la

encargada de la identificación y seguimiento de los contactos según el protocolo de

vigilancia y control vigente en la comunidad autónoma correspondiente e indicará las

medidas necesarias a tomar en el centro educativo.

• Las autoridades Sanitaria y Educativa valorarán las actuaciones a seguir en caso de brote.

5.2 COORDINACIÓN EL CENTROS DE SALUD. FORMACIÓN

• El personal que atienda la línea telefónica 900 122 112 será el encargado de resolver todas

las dudas sobre la COVID-19 que surjan en la comunidad educativa.

• Al inicio del curso escolar, el equipo directivo se pondrá en contacto con el centro de

Atención Primaria para conocer quién será la persona referente de contacto en el centro

de salud/consultorio.

• El equipo COVID-19 continuará con la estrategia iniciada el curso pasado de:

- Sensibilización y difusión de la información a todos los agentes que conforman la

comunidad educativa.

- Establecimiento del canal de comunicación en el propio centro educativo y con el centro

de salud, donde recibir las consultas y las dudas que puedan surgir a lo largo del curso,

devolviéndose nuevamente información a la comunidad educativa.

Page 28: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 27

5.3 VÍAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES Y A

LAS FAMILIAS.

• Información general: Publicación en la página web del centro del Plan de Contingencia 21 22

antes del comienzo de la actividad lectiva y tras su aprobación.

• Información a padres a través de la plataforma papás 2.0

• Información al AMPA de las condiciones de inicio de curso, y de su papel activo en la vigilancia de la aparición de síntomas, de la evolución de la pandemia y posible evolución de la actividad educativa a diferentes escenarios.

• Información al profesorado en reuniones de claustro y a través del correo g suite y plataforma

papás 2.0

• Información al resto de trabajadores mediante reuniones informativas.

5.4 IDENTIFICACIÓN/ ESTABLECIMIENTO DE SECTORES DEL CENTRO QUE

PERMITAN EL RASTREO.

Ver zonificación

6 ESCENARIOS

6.1 ESCENARIO 1: NUEVA NORMALIDAD

Niveles de alerta 1 y 2. Baja tranmisión

Modalidades de formación: PRESENCIAL EN TODOS LOS NIVELES.

6.1.1 PROCESO DE INCORPORACIÓN DEL ALUMNADO

Procedimiento de Incorporación progresivo en dos días:

INCORPORACIÓN CURSO HORA

jueves 9 1º ESO 10:00h

Jueves 9 2º ESO 11:00h

Jueves 9 3º ESO 12:00h

Viernes 10 4º ESO 10:00h

Viernes 10 1º Y 2º BACHILLERATO 11:00h

Viernes 10 FPB y 2º CFGM 12:00h

Page 29: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 28

La incorporación del alumnado se realizará con el mismo procedimiento en cada uno de los niveles

educativos:

1. Recepción en la zona de jardín exterior del acceso que le corresponde a cada nivel según lo

recogido en el Plan de Contingencia. Los alumnos son recibidos por el equipo directivo,

educador, orientadora y tutores y tutoras de los diferentes grupos.

2. Bienvenida y normas generales de organización del centro por parte de la directora.

3. Organización de grupos y presentación de sus tutores/as por parte de la jefatura de estudios.

4. Cada grupo es recogido por su tutor/a para ir a su aula de referencia: entrega de horario,

asignación de puestos escolares, protocolo de higiene de manos y desinfección, baños

asignados, itinerarios…

6.2 ESCENARIO 2. ADAPTACIÓN ANTE UNA SITUACIÓN DE CONTROL

SANITARIO.

Niveles de alerta 3 y 4. Escenario de alta transmisión.

En este escenario debe garantizarse distancia interpersonal de 1,5m en todos los niveles.

6.2.1 Modalidades de formación:

• PRESENCIAL:

o Para todos los grupos de 1º y 2º ESO. En este escenario 2º ESO A se trasladaría al

aula 210 para garantizar la distancia interpersonal de 1,5m.

o Para todos los grupos de FP

o Para los grupos de 3º ESO, 4º ESO, 1º Y 2º BACHILLERATO en los que pueda

garantizarse distancia interpersonal de 1,5m en las aulas

• SEMIPRESENCIAL:

o Para los grupos de 3º ESO, 4º ESO, 1º Y 2º BACHILLERATO en los que no pueda

garantizarse distancia interpersonal de 1,5m en las aulas.

o Se priorizará la presencialidad del alumnado con mayor vulnerabilidad académica y

social, priorizando la mayor presencialidad de los grupos de 4º de ESO y 2º de

Bachillerato

o Se minimizará el tiempo de educación a distancia y reducirá al máximo posible los

días de no asistencia al centro.

Page 30: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 29

• NO PRESENCIAL:

o Esta formación sólo se llevará a cabo en caso que aparezca algún brote en todo o

parte del centro educativo, en algún momento del curso 2021/2022. La suspensión de

la actividad lectiva presencial del centro será dictada por la autoridad sanitaria y la

autoridad educativa competente

El seguimiento de la actividad lectiva semipresencial y no presencial se hará conforme a las

orientaciones didácticas y metodológicas, previstas para estas modalidades de formación en las

programaciones didácticas y recogidas en este Plan de Contingencia.

La actividad lectiva no presencial se desarrollará, a través de la plataforma educativa Educamos que la Consejería ha preparado a tal fin

6.3 PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS:

Con el fin de garantizar la máxima seguridad en la prestación de estos servicios, se observarán las medidas recogidas en el Plan Contingencia, que podrán ir variándose en función del escenario en el que nos encontremos, pudiendo suspenderse su prestación si las autoridades sanitarias así lo indica

6.4 PRÉSTAMO DE EQUIPOS

Durante las primeras semanas del curso 2021-2022, se revisarán el material informático y los

dispositivos tecnológicos que el centro puede poner a disposición del alumnado.

La cesión en régimen de préstamo de materiales tecnológicos se procurará al alumnado beneficiario

al 100% de beca de materiales curriculares en caso necesario, dando mayor prioridad siempre, de

manera general, al alumnado de cursos superiores, que opta a título o finaliza etapa.

Para este proceso se rellenará un modelo para el préstamo de equipamiento tecnológico.

Con el fin de atajar la brecha digital existente y con el propósito de identificar y comprobar los datos

para la comunicación con el alumnado y con las personas que ejerzan su tutela legal, que permitan

la interacción con los mismos tanto de manera presencial como telemática se ha elaborado un

cuestionario que el alumnado rellenará el primer día de su incorporación al centro.

Una vez recabada toda esta información, se planificará la entrega y préstamo de los medios que

puedan resultar necesarios.

Page 31: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 30

7 PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

7.1 ACUERDOS ESTABLECIDOS

Ya en la Memoria del curso 19 20 queda recogida la necesidad de llegar a acuerdos de coordinación,

metodologías y sobre todo reducir la variedad de plataformas digitales.

En el claustro de fecha 2 de septiembre de 2020, se aprueba el compromiso de abrir aulas virtuales

desde el inicio de las actividades lectivas en una única plataforma a elegir en el siguiente claustro.

En el claustro de fecha 8 de septiembre se aprueba el uso único de la nueva Plataforma EDUCAMOS

y la apertura y uso de aulas virtuales

En el escenario de no presencialidad, los equipos docentes acordarán el diseño y la cantidad de actividades y tareas. Se establecerá un sistema de coordinación ya utilizado durante el periodo de actividad lectiva no presencial del curso 19 – 20. Se evitarán los exámenes online en los escenarios presencial y semipresencial. Se programarán las pruebas de evaluación los días de asistencia presencial.

Las Programaciones didácticas deberán ser adaptadas siguiendo las orientaciones establecidas en el Anexo I de la Resolución de 16/06/2021, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se dictan instrucciones para el curso 2021/2022. Las modificaciones oportunas en previsión de las posibles contingencias que pudieran acontecer ante una posible crisis sanitaria planificando tres modalidades de formación en función del escenario en el que nos encontremos se recogen a continuación:

7.2 DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS

Siguiendo con las recomendaciones de la Resolución citada de la Consejería estableceremos los tres tipos de escenario, aunque con una serie de puntualizaciones iniciales que configuran unos criterios comunes que ayudan a planificar y a desarrollar el recorrido del curso en este momento lleno de incertidumbres.

La primera consideración supone que para los tres tipos de escenario los contenidos planteados en el currículo serán los mismos, aunque en función del escenario que avancemos se buscará la mayor adaptación y flexibilidad posible para abordar las contingencias y dificultades metodológicas, técnicas y formales.

Para el inicio del curso se tomarán las modificaciones oportunas siguiendo las recomendaciones y anotaciones extraídas de la memoria final del curso 2019 /2020, como las anotaciones y conclusiones derivadas de la prueba inicial que se haga en los días iniciales del curso y que marcarán de una forma clara algunos puntos fundamentales del curso. En base a ello la primera consideración de contenidos ya queda inicialmente referenciada, aunque en cada escenario se detallarán algunos puntos básicos. En cuanto a la metodología y en la utilización de recursos en todos los escenarios se contempla

Page 32: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 31

la utilización de plataformas digitales en el entorno virtual como no podía ser menos, la utilización de tutoriales y video tutoriales; blogs, repositorios y webs temáticas nos ayudaran a ampliar y a agilizar el necesario aporte visual y procedimental que la materia supone, dado el carácter complementario del conocimiento conceptual con el conocimiento y experiencia perceptiva visual y lógicamente de la parte procesual, procedimental, técnica, y creativa.

La metodología pasa por el desarrollo de una práctica activa por el alumno siguiendo la aplicación y uso del cuaderno o memoria del alumno, tipo porfolio que, de una manera global, personal y activa nos deja percibir el recorrido, el trabajo, su esfuerzo y la línea de afianzamiento de ideas, conceptos y practicas desarrolladas. Este método permite de una forma autónoma, participativa y evaluadora / coevaluadora el conocimiento en todo momento del proceso propio de aprendizaje adquirido. Apostamos por seguir con esta línea de tareas, complementado con la utilización de otros recursos y de alguna prueba de verificación en algún momento. En cuanto recursos se amplía también con el uso activo de los materiales editoriales que tenemos como referencia en los cursos de primer ciclo con la posible utilización de la base de trabajos, pruebas y trabajos que la línea editorial dispone por tanto, la utilización del libro y del libro digital con las referencias y aportes virtuales ofertados por la misma nos facilitarán un seguimiento y su recorrido asequible y adaptado a los diferentes ritmos de aprendizaje de los diferentes grupos clases.

En cuanto al proceso de evaluación seguiremos en todos los escenarios una planificación de evaluación continua, formativa y global, recogiendo criterios de calificación de forma clara. El rango de calificación lo establecemos con valores del 1 al 10 siendo necesario logar la calificación de 5 para optar a la calificación de aprobado en la asignatura. Esta información será traslada desde el inicio del curso al alumnado como información importante junto a otros criterios metodológicos.

Escenarios:

1 PRESENCIAL

-Contenidos

Se secuenciarán a lo largo del curso contemplando aquellos que sirvan de facilitadores de algunos contenidos que no se hayan podido impartir en el curso pasado, aunque en nuestro caso los contenidos si se han podido desarrollar en su conjunto. Por tanto, la línea temática pasa por contemplar los puntos establecidos en el currículo oficial y que la programación desarrolla con todo detalle.

-Metodología

Se pretende como ha sido en general implementado en los diferentes cursos normalizados una metodología activa y participativa si bien delimitada en este caso por las restricciones espacial y organizativas de espacios grupales que modifican sensiblemente algunos tipos de prácticas. Es por ello que la metodología en este caso y el segundo escenario semipresencial debe contemplar siempre garantías de distancias y de seguridad.

-Evaluación

El modelo que estará presente a lo largo del proceso es el modelo de evaluación continua, global, formativa y acumulativa y que será adecuadamente informada al alumno al inicio del curso.

2 SEMIPRESENCIAL

Page 33: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 32

-Contenidos

Aunque la propuesta se basa en el desarrollo del currículo oficial esta situación por su especial carácter en parte limitador supone que se ha de primar algún elemento, y por ello se contemplará el desarrollo de estrategias ,tareas y propuestas que planteen tareas esenciales y definidoras en cada bloque temático y distinguiéndose de las acciones con un componente más conceptual y complejo por su comprensividad ,se realice en las jornadas presenciales , complementando otro tipo de tareas de refuerzo y prácticas en el otro bloque fuera de aula. Es conveniente que este proceso de trabajo revele en todo momento ese carácter de acompañamiento que el alumno debe percibir dada la dificultad de trabajar a diferentes ritmos y con una limitación correctiva y aclaratoria que no es posible cuando la situación de asistencia es limitada.

-Metodología

se pretende que las actividades se desarrollen de forma más significativa en los periodos presencial complementados por las jornadas online. El uso y aplicación del entorno virtual y de las diferentes propuestas como apuntábamos en la introducción general permite abordar de forma procesual a través de video tutoriales o webs con carácter también procesual en el desarrollo de ejercicios de una base razonable para garantizar la parte que en la semipresencial dad se hace difícil o limitada por espacio tiempo.

-Evaluación

La propuesta para la parte evaluadora contempla la aplicación de diferentes recursos: presentación de tareas y corrección de trabajos preferiblemente en jornadas presenciales, agrupamiento de trabajos y proyectos en el cuaderno del alumno tipo porfolio, trabajos grupales y todas aquellas tareas de perfil virtual que se vayan temporalizando en cada tema y que sigan las consideraciones de tiempo y forma en la asignación que se adopte.

3 NO PRESENCIAL Este escenario resultara mayormente complejo dado la limitación de comprensión que supone la información siempre de forma indirecta a través de los diferentes canales bien a través de la plataforma Delfos, papas y de los diferentes medios tutorados y plataformas y redes a utilizar, la experiencia del confinamiento de final del curso pasado nos puso a prueba y con rigor y un buen nivel adaptativo se consiguió que el alumnado pudiese desarrollar los niveles mínimos del curso. En base a la experiencia y a las previsiones que se están adaptando se propone.

-Contenidos

Los mismos que el currículo oficial, pero adoptando las líneas básicas y criterios a los estándares mínimos básicos del material intentando reforzar estos niveles e incentivar procesos de mayor autonomía. Es imprescindible con ello concienciar al alumnado, del valor de la autoevaluación y coevaluación y del necesario esfuerzo adaptativo para integrar con otros recursos online las diferentes partes del programa de trabajo.

-Metodología

En este nivel no presencial se plantea el desarrollo de prácticas dirigidas y también autónomas a partir de experiencias online siguiendo las indicaciones y las asignaciones de los diferentes soportes virtuales que se apliquen, entorno web, referencias editoriales, video tutoriales, etc. El siguiente en este caso pasará por un acompañamiento con más atención y diligencia intentando que en todo momento la información y la comunicación sea lo más fluida y eficaz posible para

Page 34: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 33

poder corregir en tiempo, plazo y forma, las dificultades que se presenten. -Evaluación

En este caso el procedimiento de recogida y calificación personal se limitará al ajuste virtual a la espera que a lo largo del curso y con las buenas expectativas que ya deseamos se cumplan en un plazo breve volvamos a la presencialidad y por ello podamos retomar un contacto más personal y con ello una valoración más directa. En base a ello las calificaciones de referencia se establecerán en cada una de las asignaciones de forma explícita.

Y finalmente para aquellos alumnos que deban actualizar y superar la asignatura del año anterior por ser alumnos pendientes de la asignatura, intentaremos en los días de inicio y desde la presencialidad dar las instrucciones mínimas para poder ir preparando un trabajo acorde a la situación, intentado favorecer y flexibilizar el proceso.

7.3 DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Siguiendo las orientaciones establecidas Orden 86/2021, de 18 de junio, de la Consejería de

Educación, Cultura y Deportes y de la Consejería de Sanidad, por la que se aprueba la Guía

Educativo-Sanitaria de inicio de curso 2021/2022. [2021/7427] y Resolución de 16/06/2021, de la

Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se dictan instrucciones para el curso

2021/2022 en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. [2021/7403]

En previsión a los posibles acontecimientos que pudieran acontecer a lo largo del curso escolar 2021-

22, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, insta a los diferentes centros educativos que

realicen en las programaciones didácticas las modificaciones oportunas en las diferentes materias

en previsión de las posibles contingencias que pudieran acontecer ante una posible crisis sanitaria,

planificando tres modalidades de formación del alumnado en función del escenario en el que nos

encontremos, partiendo de la propuesta de mejora de la memoria anual del curso anterior.

El Departamento de Biología y Geología impartió en todos los niveles los contenidos fundamentales

de todas las materias pertenecientes al departamento, tanto de ESO como de Bachillerato, por tanto,

durante el presente curso escolar nos centraremos en los contenidos específicos de las materias del

nuevo curso escolar, partiendo de la evaluación inicial del alumnado para detectar posibles carencias

educativas del mismo, los resultados obtenidos en la evaluación inicial de cada grupo de alumnos

de ESO se considerará el punto de partida.

En previsión ante una posible crisis sanitaria en un futuro diferente al actual, el Departamento

de Biología y Geología ha diseñado tres escenarios diferentes de actuación para que el alumnado

siempre pueda seguir su formación, en función del escenario sanitario en el que nos encontremos

será: educación presencial, educación semipresencial, y educación no presencial.

Escenario 1: Educación presencial. Nueva normalidad

-Niveles de alerta 1 y 2. Se garantizará la presencialidad para todos los niveles y etapas del sistema

educativo, al tratarse de un escenario de baja transmisión.

Page 35: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 34

-El departamento partirá de las propuestas de mejora recogidas en la memoria anual del curso 2020-

21 y se tendrá en consideración los resultados obtenidos en la evaluación inicial.

-El departamento para anticiparse a un posible escenario diferente al presencial informará al

alumnado del plan de contingencia elaborado por el Departamento de Biología y Geología en los tres

escenarios posibles que puedan acontecer a lo largo del curso escolar 2021-22.

-Los alumnos y/o padres recibirán información a través de la plataforma Papás 2.O o a través de

otras vías de comunicación de aquellos temas relacionados con la materia o aquella información que

el profesor considere importantes a conocer a padres o tutores legales.

- Al inicio del curso escolar, durante el mes de septiembre, los alumnos quedarán inscritos en las

plataformas digitales que se realizarán en cada clase-materia perteneciente al Departamento para

anticiparnos a posibles escenarios diferentes al 1 o de nueva normalidad y que podrá ser utilizado

en el escenario de nueva normalidad para informar a los alumnos de asuntos puntuales relacionados

con la materia. Una de las plataformas será educamosCLM quedando a criterio del profesor fijar

también otra plataforma secundaria.

-El temario y la metodología se desarrollará siguiendo la programación didáctica de cada curso con

la normalidad anterior a la pandemia.

-Se procederá al seguimiento del alumnado que no pueda asistir a clase por motivos de salud o de

aislamiento preventivo a través de la plataforma Papas 2.0, dicho seguimiento se realizará por el

profesor de la materia que le imparte clases al alumnado, además se podrá utilizar diferentes vías

telemáticas para resolver dudas sobre la materia y/o utilizar clases en streaming si así se considera

oportuno.

Escenario 2: Educación semipresencial. Adaptación ante una situación de control sanitario.

-Niveles de alerta 3 y 4. Al tratarse de un escenario de alta transmisión, en el caso excepcional de

que no se pudieran cumplir las medidas, se podría pasar a semipresencialidad en los diferentes

niveles educativos a partir de 3º de la ESO, incluido éste. La suspensión generalizada de la actividad

lectiva presencial de forma unilateral por parte de la Comunidad Autónoma únicamente se adoptará

ante situaciones excepcionales, tras la presentación en el Consejo Interterritorial del Sistema

Nacional de Salud.

-El Departamento establecerá una semipresencialidad sin pérdida de actividad lectiva, se dividirá una

unidad en dos grupos de alumnos. En este caso, la semipresencialidad consiste en que una semana

el primer grupo de alumnos de la unidad asistirá a clase los lunes, miércoles y viernes mientras el

segundo grupo sigue de manera virtual la clase (clases en streaming) desde casa mediante la

plataforma digital durante esos días, de esa forma pueden asistir a clase de forma virtual. Asimismo,

se les controlará la asistencia, realizarán las actividades propuestas, etc. El martes y jueves asistirá

presencialmente el segundo grupo de dicha unidad. Y a la semana siguiente se rotan los alumnos.

Además, se aprovechará para que los alumnos que asistan al aula se les pueda explicar aquellas

dudas sobre los conceptos que se impartieron cuando el alumno estaba en casa y su clase era de

forma online, también se les puede pedir actividades realizadas en casa, se realizarán exámenes en

forma presencial preferentemente y prácticas de laboratorio siempre que se cumplan las medidas de

seguridad.

Page 36: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 35

-En las sesiones del alumnado que no le corresponda asistir a clase de forma presencial se tendrá

en cuenta la asistencia del alumnado, la ausencia de conexión sin causa justificada puede suponer

que el alumno no apruebe la materia.

-El temario y la metodología se desarrollarán adaptándonos a las circunstancias especiales que

vivimos, podrán no impartirse algunos estándares y se adaptará la metodología a las circunstancias

de tener clases presenciales y online a la vez con el alumnado.

-El profesor que imparte la materia en dicho curso será responsable de la tutorización personal del

alumno, y en la plataforma utilizada por el profesor se indicará todo lo que se considere necesario

que deba saber el alumno respecto a su materia: trabajos a desarrollar, vídeos, tareas, pruebas, etc.

-En este nuevo escenario el alumnado que no pueda asistir a clase por problemas de salud o

aislamiento preventivo se le realizará un seguimiento por parte del profesor que imparte la materia.

Escenario 3: Educación no presencial.

-En este escenario el alumnado no podrá asistir a clase, pero recibirá la educación de la materia a

través de Teams y se utilizará la plataforma educamosCLM para colgar cualquier material necesario.

-Dichas plataformas se utilizarán para mantener una comunicación continua entre el profesor y el

alumnado. En ella se desarrollarán clases online para avanzar en contenidos, se podrán resolver

dudas, corregir ejercicios o realizar actividades que el profesor considere necesarios para el

aprendizaje del alumnado. Se podrán utilizar alguna plataforma diferente para tareas o pruebas

puntuales que deba realizar el alumno.

-Es obligatorio la asistencia de las clases online y la entrega de aquellos trabajos y tareas que

determine el profesor.

-En este escenario se realizará el avance de los contenidos en ESO y 1º Bachillerato

correspondientes a los estándares básicos o imprescindibles, por tanto, algunas unidades pueden

no ser impartidas o pueden ser reducidas a conceptos básicos en cada materia. En 2º de Bachillerato

los imprescindibles correspondientes a los estándares recomendados por el coordinador de

“Biología” y los imprescindibles determinados por el departamento para “Ciencias de la Tierra y

Medioambientales”.

-La metodología se adaptará a las circunstancias especiales del momento y se intentará que el

alumnado consiga un aprendizaje significativo en tales circunstancias.

- Además de las clases online a través de las plataformas, se podrán alcanzar algunos estándares

mediante la realización de resúmenes y/o esquemas para afianzar, consolidar o repasar

conocimientos.

-Otros estándares se podrán conseguirán mediante la realización de trabajos personales o de equipo,

proyectos de investigación, para desarrollar conocimientos no complejos y que puedan servir para

motivar y estimular el aprendizaje del alumnado.

-Se realizará un seguimiento por parte del profesor de la materia para que el alumnado mantenga

una rutina de estudio y trabajo, así como una comunicación continua con el profesor.

Page 37: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 36

-El profesor podrá realizar exámenes online, pero nunca basará su nota exclusivamente en dicha

prueba, para ello se tendrá en cuenta todas las pruebas realizadas en dicha evaluación.

-El profesor que imparte la materia será responsable de la tutorización personal de la materia del

alumno al que imparta clase y en la plataforma utilizada por el profesor se indicará todo lo referente

a la materia que el profesor considere necesario como: los trabajos a desarrollar, la materia semanal

que se imparta, las posibles pruebas a realizar, etc.

-En este nuevo escenario el alumnado que no podía asistir a clase por problemas de salud o

aislamiento preventivo en los anteriores escenarios, se le realizará un seguimiento por parte del

profesor que imparte la materia, además en este escenario el alumno seguirá junto al resto de

compañeros las clases a través de la plataforma digital.

1.CONTENIDOS

● Los contenidos nuevos se relacionarán con los conocimientos previos de los alumnos y se

adaptarán a su nivel cognitivo. Además, se relacionarán con la vida cotidiana y su comprensión

permitirá lograr un aprendizaje significativo del alumnado.

● Las secuenciaciones de los contenidos seguirán los que se indican en la programación didáctica,

pero se podrá comenzar por los contenidos más complejos de la materia para anticiparnos a un

posible cambio de escenario diferente al de nueva normalidad con el que comenzamos el presente

curso escolar.

● Si nos encontramos a lo largo del curso escolar con un cambio de escenario diferente al escenario

1, es decir en el caso de situarnos en un escenario 2 o 3 se priorizará aquellos contenidos

correspondientes a los estándares básicos o imprescindibles en todos los niveles, por tanto, algunas

unidades pueden no ser impartidas o reducidas a conceptos básicos en cada materia. En 2º de

Bachillerato los imprescindibles correspondientes a los estándares recomendados por el coordinador

de “Biología”.

2. METODOLOGÍA

● Se seguirán los mismos principios recogidos en la programación didáctica, tanto en ESO como en

Bachillerato, adaptadas a las circunstancias en las que nos situemos del escenario 1, 2 y 3 y que se

han desarrollado en el presente plan de adaptación de contingencia.

● Durante el presente curso escolar se potenciará más el autoaprendizaje, la coevaluación y la

autoevaluación, el trabajo en equipo, el trabajo personal de investigación guiado y el uso de las

nuevas tecnologías.

● El profesor actuará reforzando y fortaleciendo durante el presente curso escolar los hábitos de

estudio, el esfuerzo y la autoestima del alumnado.

● Más que nunca el Departamento transmitirá al alumnado confianza, seguridad y optimismo para

conseguir reforzar su autoestima académica y su motivación personal por el aprendizaje en estos

momentos de pandemia.

● Se creará en los primeros días de septiembre un aula virtual para cada grupo de alumnos. En ella

podrá figurar la información más relevante que estime oportuna el profesor, según el escenario 1, 2

o 3 en el que nos encontremos.

Page 38: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 37

●Las herramientas y/o instrumentos que se utilizan son los siguientes:

➢ Papas 2.0: Será la plataforma de comunicación de la comunidad educativa por tratarse de la

herramienta de gestión académica y administrativa de los centros educativos. Servirá también

su versión en aplicación móvil.

➢ Plataforma educativa de Castilla-La Mancha (educamosclm): es la plataforma preferente

como Entorno Colaborativo de Aprendizaje y aulas virtuales, válida para todos los niveles

educativos, ya que permite la creación y utilización de Recursos Educativos (compartir y/o

descargar material, hacer exámenes, realizar clases en streaming,...) a disposición de los

docentes y alumnado, así como el diseño de actividades de evaluación y otras

funcionalidades o la propia gestión del aula.

➢ Microsoft Teams: estas cuentas constituyen para el profesorado el entorno apropiado para el

uso de herramientas colaborativas (documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones),

la utilización de videoconferencias para reuniones con familias

➢ El profesor podrá aplicar otras plataformas secundarias que considere necesarias para el

desarrollo de sus clases y para anticiparnos a posibles problemas con la plataforma principal

● Se respetarán en todo momento las recomendaciones sanitarias al usar los recursos y los

materiales por parte del profesor y de los alumnos.

● La organización de espacios en los que se imparte la materia será adjudicada por el centro.

● Durante el presente curso escolar se podrá hacer uso del laboratorio siempre y cuando se puedan

seguir las pautas que indica la guía a Guía Educativo-Sanitaria de inicio de curso 2021/2022, punto

10.5 Talleres y laboratorio. Se velará para que el alumnado utilice mascarilla en todo momento.

Siempre que sea posible, los equipos, materiales, útiles y herramientas se utilizarán de forma

individual. En el caso de no poder cumplirlo y se tengan que compartir, se desinfectarán antes y

después de ser utilizados, debiéndose constituir grupos de trabajo estables de utilización de los

equipos, materiales, útiles o herramientas (parejas, tríos, cuartetos, etc.). Los usuarios de los talleres

y laboratorios extremarán la higiene de manos, desinfectándoselas antes y después del uso de

equipos, materiales, útiles o herramientas propias de la actividad que se realiza.

● No se podrá compartir material escolar entre el alumnado

● Los recursos utilizados serán los que indique la programación didáctica, así como los recursos

necesarios para los escenarios 2 y 3 en los que serán necesarios el uso de las nuevas tecnologías.

3. EVALUACIÓN

Instrumentos de evaluación

-En la programación didáctica del Departamento figuran los instrumentos de evaluación, en ella los

referentes específicos para evaluar son los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje.

-Según el escenario en el que nos situemos se podrá aplicar al alumnado diferentes pruebas

enunciadas anteriormente en los diferentes niveles educativos y nunca se basarán exclusivamente

en pruebas online en el caso de situarnos en el escenario 3.

-Se informará al inicio del curso escolar de los criterios de calificación al alumnado y tutores legales

o padres de los mismos en las diferentes materias del Departamento.

Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la práctica docente

Page 39: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 38

-Se desarrollarán las estrategias necesarias para que el alumnado reflexione sobre qué objetivos ha

alcanzado (autoevaluación).

-El profesorado también introducirá durante el curso las modificaciones oportunas que mejoren la

práctica docente.

4. ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES

-Durante el mes de octubre el jefe de departamento se pondrá en contacto con los alumnos con

materias pendientes del área de Biología y Geología para comunicarle la forma de actuar para

recuperar dicha materia pendiente de cursos anteriores mediante la entrega de un programa de

refuerzo. Esta comunicación se transmitirá también a los padres o tutores legales y se publicará en

la página web del centro. El profesor del departamento que imparta clases al alumno en el curso

actual, podrá resolver sus dudas en la materia o bien puede dirigirse al jefe de departamento, en el

caso de que el alumno no reciba clases de biología en el curso actual.

7.4 DEPARTAMENTO DE CULTURA CLÁSICA

CONTENIDOS Los contenidos no variarán en ninguno de los tres escenarios. Todos los años empezamos repasando lo dado en el curso anterior, en este caso, dadas las circunstancias de la pandemia, este repaso es obligatorio, sobre todo en las asignaturas de Latín y Griego. En todos los escenarios se intentará dar el temario entero, es decir, ya sea en la enseñanza presencial, semipresencial o no presencial. Como es lógico, en el caso de los escenarios 2º y 3º de semiprensencialidad u online, la metodología deberá variar. Estas modificaciones dependerán asimismo de las asignaturas de Cultura Clásica, de Latín o Griego.

METODOLOGÍA

En el caso de que la educación sea presencial, la metodología no variará con respecto a los años anteriores. Se tenderá a explicar el temario por medio de clases magistrales complementadas con alguna plataforma en la que se colgarán ejercicios y documentos con explicaciones adicionales. Esta plataforma dependerá de lo que establezca la Junta.

En el caso de que nos encontremos en los escenarios 2 de semiprensialidad la enseñanza dependerá de las asignaturas.

En Cultura Clásica se equilibrará la importancia de lo aprendido en la clase magistral con lo que el trabajo del alumno en casa. Para evitar la aglomeración y la carga vírica, se procederá a la división del grupo, impartiendo clase en días alternos. En este caso la plataforma elegida deberá permitir al resto del grupo el contacto con las explicaciones del profesor. Los alumnos tendrán que hacer los ejercicios correspondientes con ese día.

La situación de las asignaturas de Latín y Griego es diferente. Al ser muy reducido el número de sus componentes, solicitamos que la educación sea presencial. Si su número fuese más elevado, la metodología sería similar a la de Cultura Clásica.

A la espera de que se nos proporciones dicha plataforma general, seguiremos utilizando los mismos instrumentos empleados hasta la fecha, a saber, Edmodo, Papas, correo electrónico y Meet. Esta última sería de mucha utilidad por permitir un contacto más directo con los alumnos en casa.

Page 40: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 39

EVALUACIÓN

ESCENARIO PRESENCIAL

En el caso de que se mantuviese el primer supuesto, o escenario presencial, el procedimiento de evaluación no variaría del establecido hasta ahora en los cursos anteriores y que viene reflejado en la programación.

En primer lugar será de suma importancia el trabajo diario, que será calificado en función de la participación en clase y de los ejercicios realizados. El profesor examinará de cerca el esfuerzo del alumno y lo ponderará de acuerdo a los estándares establecidos.

Mediante la recogida de los cuadernos el profesor se cerciorará de que efectivamente se va realizando el trabajo diario, fundamental, sobre todo, en las asignaturas de Latín y Griego. En estas asignaturas es la práctica diaria la que determina el dominio de la lengua. En Cultura Clásica se podrán exigir trabajos adicionales para completar la nota de clase.

A lo largo del trimestre en Latín y Griego, se harán uno o dos exámenes sobre los contenidos impartidos. En el caso de la Cultura Clásica se hará una prueba por cada uno o dos temas, para evitar la aglomeración de contenidos.

En las asignaturas de Latín y Griego, el examen final es el más importante, ya que constituye la base para determinar si se han adquiridos los conocimientos exigidos. Se trata, por tanto, de una evaluación continua. En Cultura Clásica la nota final será la media de las tres evaluaciones ya que en esta asignatura los temas guardan independencia entre sí. Elemento complementario, pero esencial, es la participación y el interés por la asignatura.

ESCENARIO SEMIPRESENCIAL En escenario semipresencial, además de la asistencia a clase, se valorará la intervención del alumno en la plataforma que se especifique, debiendo estar conectado siempre que el horario lo establezca. En caso contrario, se contará como una falta normal de clase. La falta de conexión continuada llevará a suspender la asignatura. La realización de los exámenes será presencial. ESCENARIO NO PRESENCIAL Lo establecido en los dos escenarios anteriores vale para este último. Bien es verdad que este supone una modificación importante con respecto a los dos anteriores, pues la no presencia física del profesor conlleva una captación más deficiente de los contenidos impartidos, sobre todo en las asignaturas de Latín y Griego. Estas requieren un mayor esfuerzo por parte del docente y del alumnado, por lo que se tendrá en cuenta la progresión de estos en la adquisición de contenidos a la hora de poner los exámenes. Más sencilla de evaluar es la Cultura Clásica, pues al ser más asequible, resulta fácil la realización de los ejercicios. Al renunciarse a la clase magistral, toda la docencia se apoyaría en las plataformas indicadas anteriormente hasta que la Junta nos dote de una definitiva. La forma de evaluación sería por tanto mediante ejercicios y pruebas online.

Page 41: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 40

7.5 DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

Los contenidos programados durante el curso 20/21 en cada una de las materias del departamento,

se trabajarán en su totalidad, independientemente del escenario (presencial, semipresencial, no

presencial) en el que nos encontremos durante el curso escolar. Para ello, explicaremos brevemente

las orientaciones didácticas y metodológicas que se tendrán en cuenta en cada uno de los

posibles escenarios.

El Centro ha solicitado desde inicio de curso la semipresencialidad para 3º y 4º de ESO así como

para 1º y 2º de Bachillerato. Si finalmente iniciamos el curso bajo este escenario, las materias de 2º

ESO ( Iniciativa a la actividad emprendedora y empresarial) y las de Formación Profesional ( Empresa

e Iniciativa Emprendedora, FOL e IAEE), se trabajarán bajo la modalidad presencial como años

anteriores pero respetando las medidas sanitarios y organizativas del Centro. Las materias de 4º

ESO (Economía e IAAE), 1º de Bachillerato (ECO 1) y de 2º de Bachillerato (ECO2 y FAG) se

trabajarán semipresencialmente. Para ello se dividirá el grupo con presencia en el Centro días

alternos. Aquellos días que el semigrupo esté físicamente en clase se aprovechará para avanzar

contenidos, profundizar en aspectos básicos, matizar ciertos conceptos así como resolver dudas. Los

días que el alumnado esté en casa se utilizarán para realizar el trabajo personal que previamente se

habrá determinado en clase. Esta forma de organizar el grupo-clase, en un principio puede parecer

que ralentiza el avance de la programación pero, no podemos olvidar que con un grupo reducido

presente en clase el trabajo es muy dinámico y la pérdida de tiempo es mínima.

Si finalmente nos movemos bajo un escenario no presencial, trabajaremos con plataformas

digitales adaptando la variedad de recursos que nos ofrecen a las necesidades de los alumnos.

Durante este curso, independientemente del escenario en el que nos encontremos la utilización de

las nuevas tecnologías no va a ser una opción sino una realidad. Esperamos conocer la nueva

plataforma de la Junta, EducamosCLM y sacar el máximo partido a la misma.

7.6 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

ESCENARIO PRESENCIAL:

Es cierto que, a primera vista, parece que no se van a poder llevar a cabo muchos de los contenidos

que hasta ahora se impartían por el mero hecho de que implican contacto entre los alumnos. Sin

embargo, la asignatura de Educación Física tiene la ventaja de tener un currículo abierto y flexible

que permite utilizar diferentes medios sin perjuicio de poder alcanzar los objetivos previstos de la

asignatura. Se realizarán actividades, tareas, ejercicios, dinámicas, desafíos, retos y juegos que

GARANTICEN LA SEGURIDAD, PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD siguiendo los

protocolos de seguridad:

Actividades individuales de condición física y salud (tonificación, flexibilidad, resistencia, Pilates, técnicas de respiración y relajación, etc).

Actividades de ritmo y expresión corporal (zumba y creación de coreografías).

Page 42: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 41

Juegos y deportes individuales (malabares, bádminton y otros deportes de chancha dividida).

Actividades físicas en el medio natural. Orientación

Nutrición, higiene postural, primeros auxilios.

Aunque en menor medida, también se contempla la realización de deportes colectivos, preferentemente realizados en grupos reducidos

El Departamento de Educación Física, teniendo en cuenta la Guía Educativo Sanitaria para el inicio

del curso 2021/212 y las circunstancias propias de nuestro instituto, procederá siguiendo las

siguientes pautas:

- Las clases se realizarán en espacios abiertos siempre que las condiciones climatológicas lo

permitan y la pista cumpla condiciones de seguridad (si está húmeda es peligrosa).

- Cuando se utilicen los gimnasios se adoptarán medidas orientadas a mantener una adecuada

ventilación,

- Se utilizará la mascarilla siempre que no se realicen ejercicio físico intenso.

- Cuando no se trabaje de manera individual (y cada alumno en su espacio), las actividades se

realizarán en grupos de trabajo estables o burbujas de 2 personas durante la sesión de clase

y a lo largo del curso. Sería conveniente que estas miniburbujas fueran las mismas que en

otras asignaturas.

- Se minimizará la utilización de material compartido. Siempre que se considere factible (por

espacio y económicamente) cada alumno se traerá su propio material. Si se utiliza material

del instituto, se numerará, para que cada pareja reconozca siempre el que está utilizando y

no haya intercambios.

- Al final de la clase, los profesores y alumnos desinfectarán el material utilizado.

- Se evitará la utilización de colchonetas y esterillas. En caso de que sea imprescindible, cada

alumno colocará su toalla encima para trabajar.

- Se limitará el aforo en los vestuarios que sólo se utilizarán en caso de necesidad. Durante

este curso no será obligatorio el cambio de camiseta, pero podrá cambiarse el alumnado que

lo considere muy necesario.

- Cada alumno traerá una botella de agua para no tener que beber en los vestuarios o fuentes

del patio.

- En el caso de que el grupo traiga la mochila a la clase de educación física, éstas se distribuirán

a lo largo del todo el perímetro del patio o de los gimnasios.

- Si hay varios profesores trabajando en el exterior, se procurará establecer medidas para

asignar espacios de trabajo lo más alejado posible y evitar aglomeraciones

- INCLUIR. No está permitido que el alumnado tenga libre acceso al almacén de material.

ESCENARIO SEMIPRESENCIAL:

- Se utilizará la plataforma Papás como medio de comunicación e información con el alumnado

y sus familias.

- El alumnado sano que tenga que seguir las clases desde su domicilio deberá realizar los

ejercicios o actividades físicas propuestas por el profesor y hacer las pruebas de evaluación

de la parte práctica de forma presencial, cuando sea posible.

Page 43: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 42

- Los alumnos que no puedan asistir a clase por enfermedad tendrán que presentar actividades

relativas a la unidad didáctica correspondiente cuando les sea posible, o en la fecha indicada

con cierta flexibilidad.

- Los recursos educativos a utilizar serán: para la parte teórica, los apuntes proporcionados por

el departamento; para la parte práctica, vídeos explicativos.

- Las herramientas digitales a utilizar: además de la que se acuerde en claustro, Kahoot,

cuestionarios de google y Quizlet.

ESCENARIO NO PRESENCIAL:

En esta situación, la asignatura de educación física sí se verá seriamente alterada, no pudiendo

conseguir gran parte de los objetivos que se propone, ni a nivel práctico (o físico), ni a de trabajo de

valores, actitudes y normas, que consideramos de suma importancia. La parte teórica, será la misma.

No somos partidarios de aumentarla, que se podría, para no cargar más al alumnado en este aspecto.

Sin embargo, intentaremos promover un estilo de vida activo con el fin de prevenir el desastre para

la salud pública que suponen los bajos niveles de actividad física de los menores y adolescentes y

las ya inevitables consecuencias del sedentarismo. Para ello se propondrán actividades que

mantengan o mejoren la condición física (resistencia, fuerza y flexibilidad) a través de vídeos y

tutoriales y, a final de curso, se les exigirá haber conseguido unos niveles mínimos por edad y nivel

inicial. Si es posible, estos niveles tendrán que demostrarlos en pruebas presenciales.

Para el trabajo de valores y actitudes, utilizaremos documentales y películas que les ayuden a

reflexionar e interiorizarlos. De ellos tendrán que realizar un comentario o cuestionario.

De esta forma tendremos trabajados los tres pilares fundamentales de la asignatura de educación

física: actividad física, nociones teóricas de los contenidos a trabados y los valores y actitud.

En cuanto a medios de información, plataformas y herramientas digitales, utilizaremos las mismas

que en el caso del escenario semipresencial.

7.7 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Se tratará, ante todo, de impartir la totalidad de los contenidos previstos en la programación

relativos a cada una de las materias impartidas por el Departamento. Las pautas de orden

metodológico y relativas al proceso de evaluación que se implementarán en función de la presencia

de cada uno de los tres “escenarios” posibles.

1): Escenario presencial: dado que el centro ha solicitado formalmente su inclusión en el régimen

de semipresencialidad (modalidad 1) a partir del nivel 3º de ESO, las materias no incluidas en este

régimen (Valores Éticos de 2º y 1º de ESO) se ceñirán a los mecanismos metodológicos y recursos

didácticos habitualmente implementados en estos niveles y convenientemente reflejados en la

programación didáctica. Teniendo presente en todo momento, eso sí, la estricta observancia de las

normas y medidas de prevención sanitaria y protocolos organizativos implantados por el centro.

Page 44: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 43

2): Escenario Semipresencial: se aplicará preferentemente en aquellos grupos (pertenecientes a

3º y 4ºde ESO, así como a 1º y 2º de Bachillerato) cuyo volumen de alumnado rebase el cupo previsto

de presencia en el aula. En estos casos, la parte del grupo “no presencial” -suponemos que ello rige

también en la eventualidad de que algún grupo mixto de Valores éticos supere la capacidad de

acogida del aula, una vez respetada la distancia de seguridad prescrita- será atendida de forma

telemática. Ello se llevará a efecto escindiendo a tales grupos en días alternos. Las partes

presenciales se dedicarán fundamentalmente a impartir explicaciones aclaratorias referentes a los

contenidos teóricos propios de cada disciplina, así como a despejar dudas y atender consultas

relacionadas con tales contenidos. Por su parte, las “mitades no presenciales” del horario se

consignarán a aplicar, en un clave algo más “práctica”, los contenidos anteriormente tratados a través

de ilustraciones concretas, documentos audiovisuales, ejercicios prácticos, etc. cuyo acceso y

tratamiento tendrán lugar por vías exclusivamente virtuales. Los instrumentos metodológicos

concretos que se pondrán en marcha a la hora de organizar la parte “on line” del temario, se

consideran flexibles, es decir, pueden potencialmente incluir (al arbitrio de cada profesor) desde

clases previamente grabadas, hasta (preferentemente) envíos de material didáctico y actividades “on

line” que serán posteriormente devueltas y corregidas. Todo ello se llevaría a cabo utilizando

preferente (o exclusivamente, en su caso) la plataforma “unificada” prescrita o señalada por la

Consejería de Educación de C-LM (“Educamos CLM”).

3): Escenario íntegramente no presencial: en caso de tener que atenerse a esta, inicialmente poco

probable, eventualidad, se procedería a reeditar, con matices y correcciones pertinentes, la

metodología empleada durante el período no presencial anterior, con salvedades no baladíes tales

como la utilización de la plataforma unificada anteriormente aludida a la hora de realizar los envíos

de los diferentes materiales al alumnado.

En cualquiera de los mencionados casos, los exámenes, pruebas escritas o incluso la entrega

de trabajos, tratará de llevarse a cabo de forma presencial, esto es, se intentarán celebrar en la mitad

no telemática de la carga horaria correspondiente a cada grupo.

Page 45: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 44

7.8 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

Presencial Semipresencial No presencial Online

Inicio de la actividad lectiva

La educación sanitaria y la responsabilidad individual son objetivos educativos, y por ello, desde la primera sesión de recibimiento, trataremos de apelar a la responsabilidad de los alumnos. Repasaremos durante cada sesión de clase el protocolo a seguir, aunque ello suponga una merma del tiempo de clase disponible.

Desde el primer día estaremos vigilantes a la hora de corregir comportamientos que pongan en riesgo al resto de personas, recordando además que los comportamientos que contravengan la normativa establecida en el plan de contingencia del IES, serán sancionados según figura en las NCOF del centro.

Enseñanza Se impartirá clase intentando tener la máxima normalidad dentro del cumplimiento de los protocolos acordados (gel a la entrada de los alumnos, ventilar estancia, mascarillas, distancia social, no intercambiar puestos ni material…).

Trataremos que los alumnos no salgan a la pizarra para evitar contactos.

Iremos preparando en esta fase nuestras aulas virtuales, intentando activar las cuentas de nuestros alumnos, incorporar fotos de su cara sin mascarilla, formar. Echaremos mano de tutores,

Entendemos que asistirán a clase con normalidad aquellos alumnos que tengan circunstancias especiales, como problemas de brecha digital o alumnos sin medios materiales en casa.

Las clases se emiten on line en directo. Ello supone durante cada sesión una inversión de tiempo extra:

● Cambio de clase ● Conexión de cables, tableta

gráfica y/o cámara web ● Incorporación de los alumnos de

casa a la clase virtual (previamente creada en el aula virtual).

● Pasar lista tanto a los alumnos presentes en persona como a los alumnos que on line participan de la clase.

Usaremos aulas virtuales de EducamosCLM, empleando las plantillas del pasado curso, tableta gráfica, grabaciones en vídeo de clases de teoría y problemas. Haremos todo lo posible para que nuestros alumnos tengan todos los recursos posibles a su disposición.

Por otro lado, al igual que en el periodo de confinamiento, tendremos sesiones de clase por videoconferencia usando Microsoft Teams. Durante estas clases se atenderán dudas y se realizarán las actividades programadas en las unidades de trabajo.

Page 46: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 45

secretaría para todo ello, hasta que recibamos formación en la nueva plataforma de la Consejería de Educación.

Transponemos al 100% el horario semanal de clase y NO grabaremos las sesiones impartidas.

En el caso de que algún profesor no desee emplear tarjeta gráfica, puede emplear las cámaras web del centro.

Aprendizaje En todos los casos, ante la situación de asistencia discontinua a clases presenciales o incluso de enseñanza on line, tenemos que lograr que nuestros alumnos evolucionen responsablemente hacia el autoaprendizaje (asesorado en todo momento por el departamento) y el empleo normalizado de la tecnología informática, pero además es importante conseguir poner en valor la honestidad en la realización de sus actividades y pruebas. Para ello el papel de los padres y compañeros es fundamental, ya que son ellos, sin ayuda externa quienes deben afrontar su desarrollo y crecimiento.

Evaluación Como siempre. La evaluación inicial será online.

La aplicación presencial de formularios online requerirá la reserva del Aula Althia, ya que los Netbook no funcionan.

Dejar en cuarentena los exámenes en papel (48 horas) en carpetas con/sin separadores de plástico, o cajas con rendija.

Habilitar armario del departamento para la cuarentena de los

Si finalmente hay rotación por días de las mitades de grupos, las pruebas serán presenciales con dos modelos de prueba diferentes, pero lo más parecidas posibles.

Para garantizar la autoría de las pruebas online seremos lo más rigurosos posible a la hora de aplicar las pruebas. Para ello habrá varias modalidades para la aplicación de la prueba:

1) Cada alumno abrirá dos sesiones, en una sesión una cámara se dirigirá a sus manos y otra servirá para que el profesor ve en todo momento el escritorio abierto del alumno.

2) Aplicación de pruebas orales individuales por videoconferencia.

Estas modalidades serán ampliamente pormenorizadas y los alumnos tendrán

Page 47: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 46

exámenes en una caja para cada grupo.

Aplazar la corrección hasta que los papeles de la prueba pasen las 48 h.

conocimiento de ellas.

Programación didáctica

En 3º de ESO serán programadas las dos unidades que no fueron impartidas en 2º de ESO durante el confinamiento. Una de ellas no tiene desarrollo curricular en 3º (Fuerzas y movimientos), pero la otra (Energía) tiene un desarrollo curricular muy similar con lo que será fácil combinar contenidos y actividades. En el resto de cursos no hay modificaciones curriculares ya que las programaciones se desarrollaron completamente.

Desarrollo de actividades presenciales de laboratorio

En 2º de ESO será imposible llevarlas a cabo ya que en ningún caso se contemplan ni desdobles, ni el modelo semipresencial que permitiría atender a la mitad de los alumnos.

En el resto de grupos estudiaremos la posibilidad de llevarlas a cabo con las limitaciones de la situación: experiencias de cátedra en lugar de prácticas por parejas, el material sólo lo podrá manipular el profesor…

Cabe la posibilidad de que algunas prácticas sean realizadas y grabadas por el profesor y ponga los resultados de las medidas a disposición de los alumnos para llevar a cabo actividades: reperesntaciones gráficas, comprobación de hipótesis, establecimiento de conclusiones…

Nos planteamos, como ya hicimos el pasado curso, la realización de prácticas sencillas que se puedan hacer en casa, grabación de la experiencia y compartirla con el resto de la clase a través de las aulas virtuales.

No habrá jornadas presenciales de experiementos (Ciencia a Conciencia), sin embargo parte del material adquirido si será usado para la realización y grabación de algunas experiencias para su exploración con los alumnos (péndulo, ley de Hooke, MRUA….)

Page 48: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 47

Prevención contagio para profesores

Trataremos de usar nuestro borrador individual y una bata de laboratorio. Si es preciso usaremos pantalla facial además de mascarilla de alta eficacia, y si algún profesor lo estima oportuno podría usar un micrófono personal con amplificador de voz portátil.

Intentaremos determinar en el departamento espacios individuales para nuestros efectos personales y nuestros materiales.

Comunicación con familias y seguimiento de alumnos.

Intentaremos que los alumnos queden incorporados lo antes posible a las aulas reales o virtuales, y para ello emplearemos Papás o incluso llamadas de teléfono, o la ayuda de los tutores, equipo de orientación o educador social.

Page 49: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 48

7.9 DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

CONTENIDOS

Para los tres escenarios está previsto inicialmente el mismo contenido. Para empezar el curso, se

tomarán como base los puntos recogidos en la Memoria de fin de curso del año anterior.

Empezaremos repasando los contenidos trabajados anteriormente para poner al día a nuestros

alumnos. Después, se comenzará a ver el contenido que no se vio o se trabajó sin profundidad en el

curso anterior. Posteriormente, se iniciará el contenido que normalmente se trabaja para cada nivel.

Nos fijamos como objetivo el trabajo entre 3 y 4 unidades, , ahora bien, se tendrá que adaptar según

avance la situación sanitaria.

Lo que no se dejará de hacer es avanzar en el contenido, aunque la enseñanza se desarrolle en los

escenarios 2 y 3, es decir, semipresencial y no presencial. En estos casos, se adaptará la

metodología, pero se seguirá profundizando. Posiblemente, en los escenarios 2 y 3, las destrezas

orales se verán perjudicadas.

METODOLOGÍA

Para los tres escenarios se va a apostar por el uso de las plataformas virtuales (no

sabemos todavía cuál habrá que usar, pero Teams tiene aplicaciones que se enfocan mejor hacia

nuestra materia y todas están dentro del entorno Team, los alumnos no tendrían que tener cuentas

diferentes a las que entrar. La diferencia entre el escenario presencial y los escenarios 2 y 3, es que

en el 1 las plataformas serán un apoyo con ejercicios y vídeos para profundizar. La conversación se

realizará en clase. Se usarán las tecnologías para implementar la Clase invertida.

En los escenarios 2 y 3 además de la plataforma se usarán aplicaciones que nos permitan hacer

encuentros para trabajar las dudas de forma oral en el grupo de clase e implementar los encuentros

por parejas y pequeños grupos con el fin de que los alumnos trabajen la conversación y el trabajo en

cooperación. Para ello, usaremos la herramienta Zoom de Teams, ya que es la única que nos permite

trabajar de esta manera. Meet solo permite el trabajo en gran grupo.

Dado que el libro de texto no se puede usar, nos gustaría que los alumnos pudiesen traer dispositivos

electrónicos a clase.

EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS

ESCENARIO PRESENCIAL (NUEVA NORMALIDAD)

Se utilizarán diferentes procedimientos para evaluar a los alumnos durante el trimestre:

⮚ -Pruebas objetivas (orales y escritas se realizarán en clase)

⮚ -Ejercicios de la plataforma Teams u otra

⮚ -Redacciones

⮚ -Diálogos o intervenciones cortas preparadas con anterioridad en clase o en casa.

⮚ -Intervenciones espontáneas

Page 50: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 49

⮚ -Comprensiones orales realizadas con un medio técnico o por la actuación del profesor.

⮚ -Realización de proyectos.

⮚ -Exposiciones.

⮚ -Cuaderno de clase

⮚ -Observación personal del profesor en el aula

⮚ -Uso de herramientas digitales como Kahoot, Forms, Pickles, Quizizz El procedimiento escogido para llevar a cabo la evaluación, no necesariamente pasará por una

prueba al final del trimestre. Dependiendo de cómo avance el grupo de clase y cada alumno en

particular, se podrá prescindir de ese tipo de pruebas y realizar otras actividades y tareas que serán

consideradas con la misma importancia que un examen. Es de vital importancia realizar las tareas

propuestas a lo largo de los trimestres, ya que el aprendizaje de una lengua ha de ser progresivo y

se adquiere con la práctica regular de las destrezas orales y escritas.

● La materia se dará por aprobada si el alumno ha alcanzado los niveles mínimos en el mes de junio. Para ello se realizarán cuatro evaluaciones: una evaluación inicial para diagnosticar el nivel del alumno, una al final del primer y segundo trimestre y la final que tendrá lugar en el tercer trimestre. La evaluación del alumno tendrá en cuenta su progreso y esfuerzo realizados a lo largo del curso.

● El alumno ha de presentar todos los trabajos, tanto los de clase como los de casa realizados en la plataforma que usemos en el centro, en la fecha determinada por el profesor (mapas, redacciones, trabajo sobre el libro de lectura, etc.) y tendrá que demostrar una actitud positiva hacia la materia. SOLAMENTE SE CORREGIRÁN TRABAJOS REALIZADOS POR LOS PROPIOS ALUMNOS, ES DECIR, NO SE ACEPTARÁN AQUELLOS EN LOS QUE SE DETECTE USO DE TRADUCTOR O AYUDA DE PERSONAS EXTERNAS. LOS ALUMNOS HAN DE DEMOSTRAR SU VERDADERO NIVEL.

La evaluación será continua y formativa, es decir, los contenidos se irán acumulando hasta la

evaluación final. Por tanto, no se realizarán pruebas de recuperación, sino que la adquisición de los

contenidos anteriores se verificará en la marcha ordinaria del curso en los trimestres

correspondientes a las evaluaciones siguientes. La calificación final aprobada supone la recuperación

de cualquier calificación negativa de evaluaciones anteriores. Esta medida se puede ver modificada

si la profesora lo ve oportuno, según el perfil de cada clase.

Durante la marcha ordinaria del curso, se irán tomando notas de clase sobre el rendimiento de cada

alumno, a partir de la práctica de los ejercicios cotidianos y de preguntas directas. La valoración de

la parte oral de la asignatura se basará fundamentalmente en estas notas de clase, aunque podrá

hacerse también pruebas específicas.

También serán tenidos en cuenta para evaluar, la participación e intervención en clase, el interés

mostrado y la conducta.

La asistencia a clase es obligatoria. Las faltas no justificadas pueden llevar a la pérdida del derecho

a evaluación continua. En cualquier caso, las faltas no justificadas el día en que hubiese sido fijado

alguna prueba supondrán que se asignará una nota “0″ en dicho examen al alumno/a ausente.

Page 51: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 50

ESCENARIO SEMIPRESENCIAL (ADAPTACIÓN ANTE UNA SITUACIÓN DE CONTROL SANITARIO)

Todo lo escrito en el escenario presencial se tendrá en cuenta para el escenario semipresencial. Se

tendrá en cuenta la asistencia a clase los días que se determinen. Además, para el trabajo en casa,

se contará como asistencia la conexión a los encuentros que se hagan virtualmente y la participación

que se haga en los mismos. Asimismo, el alumno tendrá que enviar las tareas asignadas en el plazo

determinado. La no comparecencia virtual y el hecho de no entregar las tareas en sus plazos, se

considerará como abandono de la materia, lo que conlleva el suspenso.

La no comparecencia del alumno, tiene que estar debidamente justificado por los padres o tutores

legales del alumno a través de la plataforma adjudicada por la Junta.

Los exámenes se realizarán en clase.

ESCENARIO NO PRESENCIAL

Para este escenario se tendrá en cuenta todo lo que se refiere a la parte telemática del

escenario anterior (Semipresencial).

Atendiendo a la evaluación de los Estándares de nuestra programación, se modificarán en función

del trabajo realizado en clase. Lo que sí nos parece dentro del Departamento es que tal cantidad de

los estándares es muy difícil evaluar por alumno, ya que son muchos los alumnos a evaluar.

En cuanto al uso de una plataforma u otra, de momento no nos vamos a pronunciar, ya que nos

gustaría conocer antes la nueva plataforma. Lo que sí podemos decir es que la plataforma Teams

ofrece aplicaciones más interesantes que la GSuite para poder elaborar material para las clases.

En cuanto al escenario semipresencial, nosotras pensamos que es mejor la opción 1 (Medios grupos

en días alternos).

7.10 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Partimos de los contenidos recogidos en la programación del departamento y de la memoria

final del curso 2020-21. Es fundamental tener en cuenta los resultados de la evaluación inicial.

Empezaremos repasando los últimos contenidos trabajados el curso pasado para poner al día a nuestros alumnos, ya que no en todos los niveles se terminó el temario, intentando completar aquellos aspectos que un pudieron verse.

En todos los escenarios posibles se continuará desarrollando todos los contenidos recogidos en la programación, y solamente se eliminarían, en la enseñanza no presencial, aquellos especialmente complejos. Fundamentalmente lo que cambiaremos es la metodología.

Para los tres escenarios se utilizará la metodología recogida en la programación, reforzada por el uso de plataformas digitales. Según acuerdo del claustro del centro debe utilizarse la plataforma educamos CLM, por lo que a comienzo del curso se crearan las aulas virtuales en dicha plataforma.

Page 52: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 51

Estos medios se complementarán con otros instrumentos digitales como blogs, gsuit, papas u otras plataformas.

En el escenario semipresencial se utilizará las aulas virtuales como forma prioritaria para atender al alumnado no presente, juntos con otros medios digitales. Se aprovecharán las clases presenciales para tratar aquellos contenidos más complejos y prácticos.

Los alumnos deben asistir a las clases en streaming programadas y entregar las actividades propuestas. Los exámenes se realizarán preferentemente en el aula, pudiéndose completar mediante pruebas online.

Se tendrá en cuenta la asistencia a clase los días que se determinen. Además, para el trabajo en casa, se contará como asistencia la conexión a los encuentros que se hagan virtualmente y la participación que se haga en los mismos. Asimismo, el alumno tendrá que enviar las tareas asignadas en el plazo determinado. La no comparecencia virtual deberá ser justificada por las familias.

En el caso en que el alumnado por motivos de salud o de confinamiento no puedan asistir de manera presencial a las clases, los profesores/as deberán proporcionar los planes de trabajo que sean precisos, teniendo en cuenta las orientaciones dadas y realizando un seguimiento adecuado de los mismos.

En el escenario no presencial se seguirá avanzando en los contenidos como en los escenarios anteriores, aunque pueden eliminarse algunos contenidos especialmente complejos si fuera necesario.

En este escenario tendrá especial importancia las clases en streaming, los métodos de enseñanza deben ser los más variados posibles acompañando al alumnado en su proceso de aprendizaje. Los ritmos y carga de trabajo deben ser equilibrados, favoreciendo en todo momento el autoaprendizaje.

Para evaluar se valorará especialmente la asistencia a las videoconferencias, participación e implicación en el trabajo telemático, la realización y entrega de tareas propuestas, asi como las pruebas realizadas. Las pruebas podrán ser orales, test o de desarrollo.

Se tendrá especial celo en valorar el verdadero trabajo, no evaluando aquellas actividades o pruebas que hayan sido copiadas de internet o realizadas por otras personas.

Los medios de información y comunicación utilizados para contactar con alumnado y familias serán preferiblemente Papas 2.0 y las aulas virtuales. Se hará un seguimiento del alumnado tratando de ponerse en contacto de forma activa con el mismo y con las familias, con el fin de detectar las posibles dificultades que puedan existir.

7.11 DEPARTAMENTO DE IMAGEN PERSONAL

Se redactarán los contenidos, metodología y evaluación para los tres posibles escenarios que

pudieran presentarse a lo largo del curso académico. Estos escenarios se numerarán de la siguiente

manera:

1. Escenario presencial (nueva normalidad).

2. Escenario semi presencial (adaptación ante una situación de control sanitario)

3. Escenario no presencial (adaptación a una situación de emergencia sanitaria)

Page 53: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 52

CONTENIDOS

Inicialmente para todos los escenarios esta pronosticado el mismo contenido. Se partirá de

las ideas previas del alumnado para avanzar en los contenidos básicos de cada materia dispuesto

en la normativa vigente.

En ninguno de los tres escenarios se dejará de avanzar en el contenido, aunque los resultados

de aprendizajes más prácticos se verán mermados en los escenarios dos y tres, ya que hay destrezas

puramente manuales y utensilios que son del aula taller y que el alumnado debe de saber manejar.

En el escenario 2 los contenidos prácticos se realizarán en clase, mientras que los teóricos

se abordarán telemáticamente.

Con respecto a las FCT (Formación en Centros de Trabajo) en los escenarios dos y tres los

contenidos se verán agudamente mermados, ya que estos contenidos son destrezas las cuales son

puramente manuales, aunque se suplantaran con trabajos teórico – prácticos para que dichos

contenidos se adapten lo mejor posible a la realidad de los centros de trabajos.

METODOLOGIA

Para todos los escenarios se apostará por la utilización de plataformas virtuales. La diferencia

entre el escenario uno y el resto de escenario es que en el escenario uno las plataformas serán

meramente un apoyo, con videos y ejercicios para profundizar en los contenidos. Se utilizarán las

tecnologías para poner en funcionamiento las clases en el escenario dos y tres.

En los escenarios dos y tres además de las plataformas se utilizarán aplicaciones que nos

permita encontrarnos con los alumnos para resolver dudas de forma oral en el grupo de clase y poner

en marcha los encuentros en parejas o pequeños grupos con la finalidad trabajen en cooperación.

EVALUACION

Escenario presencial

Para evaluar a los alumnos durante el trimestre se emplearán diferentes procedimientos:

- Cuaderno de clases.

- Ejercicios prácticos.

- Ejercicios teoricos

- Pruebas prácticas

- Pruebas teóricas.

La materia se dará por aprobada si el alumno ha alcanzado los niveles mínimos en la

evaluación ordinaria, y si no los supera, irá a la evaluación extraordinaria.

El alumno ha de presentar todos los trabajos, en la fecha determinada por el profesor y tendrá

que demostrar una actitud positiva hacia la materia

A aquellos alumnos que no hayan alcanzado los mínimos exigibles para superar unos

conocimientos se les programará (por parte del profesor) una serie de actividades o trabajos,

resolución de cuestiones, relacionadas con la materia a recuperar.

Page 54: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 53

La evaluación de esta recuperación se efectuará calificando de 1 a 10 puntos todo lo

ejecutado por el alumno y se considerará recuperada la materia cuando la media ponderada de las

calificaciones de todas las cuestiones, trabajos, etc. propuestos, sea de 5 o más puntos.

Durante la marcha ordinaria del curso, se irán tomando notas de clase sobre el rendimiento

de cada alumno, a partir de la práctica de los ejercicios cotidianos y de preguntas directas. La

valoración de la parte oral de la asignatura se basará fundamentalmente en estas notas de clase,

aunque podrá hacerse también pruebas específicas.

También serán tenidos en cuenta para evaluar, la participación e intervención en clase y el

interés mostrado.

La asistencia a clase es obligatoria. Las faltas no justificadas pueden llevar a la pérdida del

derecho a evaluación continua. En cualquier caso, las faltas no justificadas el día en que hubiese

sido fijado alguna prueba supondrán que se asignará una nota “0″ en dicho examen al alumno/a

ausente.

Las FCT se evaluarán con apto o no apto.

Escenario semi presencial

Todo lo escrito en el escenario presencial se tendrá en cuenta para el escenario

semipresencial.

Se tendrá en cuenta la asistencia a clase los días que se determinen. Además, para el trabajo

en casa, se contará como asistencia la conexión a los encuentros que se hagan virtualmente y la

participación que se haga en los mismos. Asimismo, el alumno tendrá que enviar las tareas asignadas

en el plazo determinado. La no comparecencia virtual y el hecho de no entregar las tareas en sus

plazos, se considerará como abandono de la materia, lo que conlleva el suspenso.

La no comparecencia del alumno ya sea de manera telemática o presencial, tiene que estar

debidamente justificado por los padres o tutores legales del alumno a través de la plataforma

adjudicada por la Junta.

Los exámenes tanto teóricos como prácticos se realizarán en clase.

Los ejercicios prácticos se realizaran en la medida de lo posible en clase, mientras que los

teóricos se realizarán telemáticamente.

En cuanto a las FCT la semi presencialidad se complementara con un trabajo - proyecto

teórico - práctico que aborde los resultados de aprendizajes para que estos puedan ser evaluados

por sus correspondientes criterios de evaluación.

Escenario no presencial

Para este escenario se tendrá en cuenta todo lo que se refiere a la parte telemática del

escenario anterior (Semipresencial).

Atendiendo a la evaluación de los resultados de aprendizaje de nuestra programación, se

modificarán en función del trabajo realizado en clase.

Page 55: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 54

En cuanto a las FCT este se evaluará mediante un trabajo – proyecto teórico práctico que

abordará los resultados de aprendizajes. Estos trabajos pueden incluir la realización de videos y

fotografías del alumnado del antes y después de alguna actividad relacionada con las acciones que

se realizan en un gabinete de peluquería y de estética. Todas estas actividades se calificaran con

APTO o NO APTO

7.12 DEPARTAMENTO DE INGLÉS.

Modalidad de formación recogida en la Programación

Didáctica:

Nuestra Programación incluirá las modificaciones que se llevan a cabo en previsión de las

posibles contingencias que pudieran acontecer ante una posible crisis sanitaria planificando tres

tipos de formación:

Presencial.

Se verán los contenidos programados y secuenciados por Unidades, en base a una

temporalización establecida como tal en la Programación Didáctica. Respetaremos las medidas

sanitarias adoptadas en el centro y en el aula grupo. Evitaremos el uso del libro de texto, por lo

que haremos uso del libro online (webbook) y de USBs en los que también vienen incluidos los

libros digitales. Cabe la posibilidad de ver si todos los alumnos/as pueden traer un tablet a clase.

Utilizaremos metodologías activas y recursos digitales variados para facilitar el aprendizaje de

la lengua extranjera. Para evitar el uso de papel dentro del aula se podrán entregar los trabajos,

ejercicios, writings, etc. de forma telemática a una dirección de correo electrónico facilitada por

el profesor/a (bien sea la de la G Suite). La evaluación será continua y formativa Se utilizarán

instrumentos variados de evaluación, evitando el uso exclusivo de exámenes (observación

directa en el aula, participación activa, cuaderno de clase, realización de actividades, realización

de trabajos, exposiciones orales...). Los exámenes serán presenciales. Los medios de

Información y comunicación con alumnado y familias que se van a emplear serán

preferiblemente Educamos CLM.

En el caso en que el alumnado por motivos de salud o de aislamiento preventivo no puedan

asistir con carácter presencial a las clases, los profesores/as deberán proporcionar los planes

de trabajo que sean precisos, teniendo en cuenta las orientaciones dadas y realizando un

seguimiento adecuado de los mismos.

Semipresencial.

En este tipo de formación se seguirá avanzando en los contenidos de la misma forma que en

presencial. Todo lo escrito en el escenario presencial se tendrá en cuenta para el escenario

semipresencial. En este caso se recomienda la organización de las actividades lectivas

presenciales dirigidas a tareas esenciales del proceso de enseñanza y aprendizaje que, por su

complejidad o naturaleza, requieran de forma preferente la presencialidad, distinguiendo las

actividades que pueden ser desarrolladas de forma no presencial. Los alumnos/as deberán

asistir a clase los días que se determinen. Además, para el trabajo en casa, se contará como

asistencia la conexión a los encuentros que se hagan virtualmente y la participación que se

Page 56: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 55

haga en los mismos. Asimismo, el alumno/a tendrá que enviar las tareas asignadas en el plazo

determinado. La no comparecencia virtual y el hecho de no entregar las tareas en sus plazos

se tendrá en cuenta. La no comparecencia del alumno/a tiene que estar debidamente justificado

por los padres o tutores legales del alumno a través de Educamos CLM. Los exámenes serán

presenciales. Los medios de información y comunicación con alumnado y familias que se van

a emplear serán preferiblemente Educamos CLM.

En el caso en que el alumnado por motivos de salud o de aislamiento preventivo no puedan

asistir con carácter presencial a las clases, los profesores/as deberán proporcionar los planes

de trabajo que sean precisos, teniendo en cuenta las orientaciones dadas y realizando un

seguimiento adecuado de los mismos.

No presencial.

En este tipo de formación se seguirá avanzando en los contenidos como en las dos modalidades

anteriores, siempre y cuando las circunstancias lo permitan. Se verán los contenidos básicos. En

el caso de que se tenga que impartir de forma íntegra la enseñanza no presencial, no se debe

basar de manera exclusiva en el envío de tareas sin otra intervención docente, sino que habrá

que procurar acompañar al alumnado en el proceso de aprendizaje. Se utilizarán recursos

variados y flexibles (actividades creativas, amenas, atractivas y con buenas posibilidades de

realización, tales como: trabajos colaborativos, actividades interactivas – en la web, webquest,

vídeos educativos, creación de propias historias y cuentos...). Se utilizará la plataforma digital

“Educamos CLM” para impartir clases no presenciales. Habrá proporcionalidad y equilibrio en la

carga y exigencia de trabajo. El ritmo de trabajo habrá de ser razonable. Habrá planes de trabajo

de forma semanal o quincenal. Se tendrá en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje y se

harán actividades de repaso /refuerzo. Se favorecerá el autoaprendizaje. Se promoverá el trabajo

en equipo a través de trabajos colaborativos ya que el alumnado puede compartir información y

experiencias. La evaluación será continua y formativa según viene estipulado en la Programación

Didáctica. Por tanto, no se centrará en la realización de una única prueba de evaluación. Los

medios de información y comunicación con alumnado y familias que se van a emplear serán

preferiblemente EducamosCLM. Se hará un seguimiento del alumnado tratando de ponerse en

contacto de forma activa con el mismo y con las familias, con el fin de detectar las posibles

dificultades que puedan existir.

7.13 DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

En previsión de las posibles contingencias que pudieran acontecer a lo largo del curso, habrá tres

tipos de formación (presencial, semipresencial y no presencial), en función de los niveles de alerta

establecidos en la Guía Educativo-Sanitaria de inicio de curso 2021/2022.

▪ Formación presencial.

- Desarrollar, analizar, aplicar y relacionar los contenidos.

- Metodología activa y participativa.

▪ Formación semipresencial.

Combinar las estrategias específicas de la formación presencial y no presencial.

Page 57: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 56

▪ Formación no presencial.

­ El alumnado que no esté presente en el centro será atendido adecuadamente por

el profesorado mediante la planificación de actividades, para que trabaje

individualmente, y/o a través de las posibilidades que ofrece la plataforma de la

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El objetivo será que los alumnos

mantengan una rutina de estudio y trabajo, así como una comunicación con el

profesor.

- Se desarrollarán todos los contenidos cuyo aprendizaje sea posible (a pesar de

las limitaciones impuestas por las circunstancias), destacando aquellos que sean

básicos frente a los que tengan un carácter complementario. Así, en todos los

niveles (especialmente en 3º ESO, 4º ESO y Bachillerato), se concederá mayor

importancia a los bloques de contenidos III y IV. Si es factible, se afianzarán

también los aprendizajes ya adquiridos y se plantearán actividades para

desarrollar el bloque de contenidos II.

- Se priorizarán aquellos contenidos que sean generales, básicos, prácticos, nuevos

y que conlleven mayor dificultad, relegando a un segundo plano los que tengan un

carácter particular, complementario o teórico.

- Se optará por un planteamiento deductivo de los contenidos frente al inductivo

propio de nuestra materia.

PLAN DE CONTINGENCIA – METODOLOGÍA

▪ En todo momento, se respetarán las recomendaciones sanitarias al usar los recursos y los

materiales.

▪ Para la comunicación con el alumnado y sus padres o tutores legales, se utilizará

fundamentalmente Educamos CLM – Seguimiento Educativo. En cuanto a las herramientas

digitales y plataformas, se establecerán como prioritarias las dispuestas por la Administración

Educativa.

▪ Al menos inicialmente se seguirán los mismos principios recogidos en la programación

didáctica.

- Los contenidos nuevos deben relacionarse con los conocimientos previos de los alumnos y adaptarse a su nivel cognitivo. Además, la comprensión ha de ser suficiente para una correcta aplicación y para enlazar con la materia que se abordará posteriormente. La finalidad será lograr un aprendizaje significativo.

- Establecer niveles adecuados y realistas. Atender a la diversidad.

Page 58: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 57

- Buscar un equilibrio entre los contenidos conceptuales, procedimentales y

actitudinales.

- Fomentar la constancia y la organización en el trabajo autónomo del alumno, dándole

unas pautas.

- Transmitir confianza, seguridad y optimismo a los alumnos: reforzar su autoestima

académica y motivación.

PLAN DE CONTINGENCIA – EVALUACIÓN

▪ Instrumentos de evaluación

En la programación didáctica del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, figuran cinco

instrumentos de evaluación:

O Observación directa del alumno y recogida sistemática de datos sobre su participación

y atención.

A Realización de actividades, redacciones, trabajos monográficos, portfolio, tareas.

P Pruebas escritas.

E Exposiciones orales.

C Coloquios, debates, dramatizaciones.

La utilización de los dos últimos instrumentos de evaluación estará condicionada por las

circunstancias y los protocolos establecidos para garantizar la seguridad del alumnado.

▪ La evaluación, que indudablemente forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, tendrá

como referentes principales los criterios de evaluación, que figuran en los anexos I.A, I.B y I.C del

Decreto 40-2015.

▪ Se seguirá una evaluación continua, formativa y global, según los criterios de calificación

establecidos en la Programación didáctica.

▪ Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la práctica docente

- Se desarrollarán las estrategias necesarias para que el alumnado reflexione sobre qué

objetivos ha alcanzado (autoevaluación). Ese análisis y la valoración posterior acerca de

sus dificultades y fortalezas favorecen el aprendizaje.

- El profesorado también introducirá durante el curso las modificaciones oportunas que

mejoren la práctica docente.

▪ Pendientes

Los alumnos con asignaturas pendientes del área de Lengua quedarán a cargo del profesor que

les imparte clase este año. Dicho profesor es quien se ocupará de transmitirles el “Plan de

recuperación” que elabore el Departamento, resolver sus dudas y evaluarlos, así como de

mandarles y corregir todas las actividades adicionales de refuerzo que considere oportunas.

Page 59: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 58

7.14 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Se redactarán los contenidos, metodología y evaluación para los tres posibles escenarios que

pudieran presentarse a lo largo del curso académico. Estos escenarios son:

1. Escenario presencial (nueva normalidad).

2. Escenario semipresencial (adaptación ante una situación de control sanitario o modalidad

semipresencial que proponga la administración)

3. Escenario no presencial (adaptación a una situación de emergencia sanitaria)

CONTENIDOS

ESCENARIO PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL

Se trabajarán todos los contenidos que viene en la programación como otro curso cualquiera,

haciendo alguna excepción en el caso del escenario semipresencial, centrándonos más en los

contenidos básicos, ya que quizás no nos dé tiempo a abordar los de más dificultad y además,

tenemos que incluir contenidos que no se pudieron trabajar el curso anterior debido al

confinamiento que sufrimos

ESCENARIO NO PRESENCIAL

En este escenario, solo nos vamos al centrar en los contenidos básicos desarrollados en la

programación, e intentando adaptarnos al ritmo de los alumnos.

METODOLOGÍA

ESCENARIO PRESENCIAL

Se realizará como se hace todos los cursos académicos, según marca la programación, intentado

introducir algún recurso tecnológico

ESCENARIO SEMIPRESENCIAL

En las clases presenciales, se intentará avanzar todos los contenidos más complejos, hacer ejercicios

de muestra y corregir las dudas de todo lo que trabajan en casa-

En casa se puede trabajar de las siguientes formas:

Siempre que sea posible, los alumnos deben poder conectarse a la clase que se está impartiendo a

sus compañeros por los distintos medios que se dispongan para que el seguimiento del curso sea lo

más normal posible.

Si es imposible que sigan la clase impartida, se les propondrán ejercicios similares a los que se hayan

explicado previamente en clase, con el objetivo de que alcancen totalmente los estándares mínimos

de aprendizaje.

Page 60: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 59

También este caso, se les puede elaborar unidades didácticas con vídeos tutoriales, con contenidos

tanto teóricos como prácticos, para poder realizar las actividades que se les programe con total

normalidad, y ejercicios resueltos detalladamente. Estos videos tutoriales, unidades didácticas se les

pueden enviar por alguna plataforma educativa, lo mismo que las actividades a desarrollar en casa

ESCENARIO NO PRESENCIAL

Se les dará clase online a través de los medios disponibles (Teams, Meet,..) dentro del horario lectivo

y nunca excediéndose en las horas lectivas semanales del grupo. En estas clases se explicaría la

teoría y los ejercicios básicos correspondientes.

Se les asignará fichas de ejercicios para que profundicen en lo que se ha estudiado y que serán

obligatorio entregar. Posteriormente, se entregarán los ejercicios resueltos y se resolverán las dudas

que aún tengan los alumnos.

Se apoyará y reforzará la enseñanza con vídeos tutoriales.

EVALUACIÓN

ESCENARIO PRESENCIAL

Se realizará según se detalla en la programación para un curso académico normal

ESCENARIO SEMIPRESENCIAL

Se realizará como se indica en la programación para un curso normal, pero además habría que

valorar como trabaja desde casa, y las actividades de refuerzo que se le adjudiquen. Si es importante

que todos los CONTROLES SE HAGAN DE MANERA PRESENCIAL, ya que, de manera online, no

nos garantiza que sea el alumno quien realice las pruebas

ESCENARIO NO PRESENCIAL

- Presentación de tareas online, teniendo en cuenta su calidad, y plazo de presentación.

- El profesor durante las clases online podrá pedir a los alumnos que expliquen cómo han realizado

los ejercicios propuestos con la finalidad de comprobar que ha sido realizado por él y que conoce los

pasos que ha realizado, independientemente de que el procedimiento sea del todo correcto.

En esta situación, se valorarán las fichas entregadas, así como las observaciones que el profesor

tenga de las clases online de cada alumno

Se harán pruebas online de manera excepcional, siempre que no sea posible la realización de

pruebas presenciales, que consideramos como imprescindibles para saber que es el alumno

quien realiza la prueba. En caso de no poder hacer exámenes presenciales, se harán de manera

oral por vía telemática.

CLASES PARA ALUMNOS EN CUARENTENA

Page 61: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 60

Si es posible, se conectará la clase que sus compañeros están dando en el aula por los medios

telemáticos posibles.

Si no es posible, se le mandarán los contenidos de la clase mediante apuntes y vídeos tutoriales.

Deberá realizar la ficha de ejercicios que el profesor le proporcione, y preguntar mediante el canal

que se le haya propuesto anteriormente todas las dudas, para que el profesor las resuelva.

IMPORTANTE

Las clases online serán obligadas para todos los alumnos que se encuentren en esta situación. En

caso de que no les sea posible por el motivo que fuera, deberán avisarlo al profesor y al tutor, para

ponerlo en conocimiento de Jefatura de Estudios e intentar solucionar su problema.

En ningún caso, el alumno podrá alegar que no tiene medios telemáticos para poder seguir la clase

cuando se le vaya a evaluar. En estos casos se considerará que el alumno no ha realizado los

trabajos sin justificación alguna y por lo tanto su evaluación será negativa.

Para ello, al principio del curso se probará con los alumnos los medios telemáticos que se van a

utilizar para detectar todas las posibles causas que impidan que un alumno pueda seguir el proceso

de enseñanza-aprendizaje por este método.

El profesor puede preguntar a cualquier alumno que se encuentre en la clase online, al igual que si

fuera presencial.

Para la evaluación en la modalidad semipresencial y online, se valorará las fichas que proponga el

profesor, así como las calificaciones que obtenga de cada alumno durante las clases online.

Las pruebas o controles se deberían hacer de manera presencial a la vuelta de su cuarentena

7.15 DEPARTAMENTO DE MÚSICA

El Plan de Contingencia incluye los diferentes modelos de formación (presencial, semipresencial y

no presencial) dependiendo de las circunstancias sanitarias.

FORMACIÓN PRESENCIAL

Se parte de las propuestas de mejora recogidas en la memoria anual del curso 2020- 2021 y de los resultados que se obtengan en la evaluación inicial, que este curso cobra una especial relevancia, debido al escenario de semipresencialidad que se tuvo que desarrollar a lo largo de todo el curso pasado, en 3º y 4º ESO y en Bachillerato.

Es imprescindible identificar el grado de consolidación de los aprendizajes esenciales del curso anterior que precisa el alumnado y el programa de afianzamiento de los mismos.

En el Decreto 40/2015 vienen dispuestos los contenidos para los cursos de 1º, 2º y 4º ESO, en cuatro bloques:

Bloque 1: Destrezas y habilidades musicales: lectoescritura musical. Práctica con el lenguaje musical. Interpretación y creación. Bloque 2: Escucha y visionado.

Page 62: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 61

Bloque 3: Actitudes y valores.

Bloque 4: Teoría musical.

Los contenidos para 3º de ESO, curso donde la música se abordará a través de la materia específica Música activa y movimiento que es eminentemente práctica, la distribución de sus bloques de contenido es la siguiente:

Bloque 1: Destrezas y habilidades musicales.

Bloque 2: Escucha y visionado.

Bloque 3: Actitudes y valores.

La materia de música es continua y a lo largo de la etapa desarrolla los bloques de contenidos progresivamente, de forma que aquellos contenidos considerados relevantes que no hayan sido adquiridos el curso pasado, se podrán trabajar a lo largo de este curso.

La metodología que se emplea es activa y participativa. Se hará hincapié en todas aquellas actividades del proceso de enseñanza y aprendizaje que solo se pueden hacer de forma presencial, como es la interpretación de partituras con el instrumental ORFF incluidas en el bloque de contenidos de destrezas y habilidades musicales. Desde el principio de curso, se pondrán en marcha las aulas de la Plataforma Educativa de Castilla

La Mancha. Durante las primeras semanas, se va a insistir mucho en el desarrollo de la

Competencia Digital con la formación del alumnado en el acceso y uso de las aulas virtuales así

como de los recursos digitales. ESTE PASO ES IMPRESCINDIBLE.

Esto es necesario, además, para preparar al alumnado ante un posible escenario de

semipresencialidad y no presencialidad.

Además, es urgente detectar desde el principio de curso, las posibles situaciones de brecha digital.

Se utilizará el aula ALTHIA, así como los ordenadores portátiles que se han adquirido por el Plan

de Digitalización de Castilla La Mancha.

El Departamento de Música, teniendo en cuenta la Guía Educativo Sanitaria para el inicio del

curso 2021/22 y el Plan de Contingencia del Centro, procederá siguiendo las siguientes pautas:

● Cada alumno va a tener un puesto fijo.

● El alumnado sólo tiene que traer al aula de música lo estrictamente necesario, es decir, el cuaderno, las partituras, la flauta solamente cuando se le indique y un bolígrafo o lápiz, debiendo dejar su mochila, y resto de material en su aula- grupo.

● La higienización de manos del alumnado se realizará tanto a la entrada como a la salida

del aula.

● Cuando el alumnado entre al aula habiendo sido utilizada previamente por otro grupo se procederá a limpiar con el limpiador desinfectante la zona de trabajo que va a utilizar.

● Los instrumentos de láminas estarán a distancia de METRO Y MEDIO. A cada alumno se le asignará un instrumento fijo, dependiendo de la disponibilidad del instrumental, la

Page 63: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 62

destreza musical del alumno y las características de la partitura musical. Cuando se termine su uso, el alumnado procederá a su desinfección mediante el uso de un spray de alcohol de 70º, siempre bajo la supervisión del profesor.

● El uso de la flauta se limitará a lo estrictamente necesario. Cuando se realice una actividad de interpretación con flautas, se procurará hacerla en el exterior. Si esto no es posible, se van a extremar las condiciones ambientales del aula con máxima ventilación, incremento de la distancia de seguridad, y en todo caso siempre se tocará en una posición en la que no se produzca una exposición directa hacia los demás.

● Las actividades de canto se realizarán en la medida de lo posible, en el exterior. Si esto no es posible, se van a extremar las condiciones ambientales del aula con máxima ventilación, incremento de la distancia de seguridad, y en todo caso siempre se cantará en una posición en la que no se produzca una exposición directa hacia los demás. Por supuesto, siempre con la mascarilla puesta.

● Cuando se realicen actividades de danza y movimiento se procurará hacerlas en el exterior. Las coreografías serán sin contacto físico y procurando mantener la distancia interpersonal establecida.

EVALUACIÓN En la evaluación se emplean INSTRUMENTOS VARIADOS,

Pruebas prácticas:

● Interpretación de partituras musicales con los instrumentos del aula y, de forma LIMITADA,

con la flauta. ● Interpretaciones rítmicas (percusión corporal o con instrumentos de percusión

indeterminada u otros objetos sonoros) ● Análisis y comentario de diversas audiciones, que podrán dividirse en individuales y

colectivas. ● Improvisaciones, invención de la letra de una partitura musical, rap, grabaciones

musicales… ● Dictados rítmicos y melódicos.

● Manejo de aplicaciones musicales web gratuitas y de programas informáticos (editores de

partituras, we transfer, Bandlab, Walk Band etc).

Producciones de los alumnos:

● Los cuadernos de clase o portafolios y las tareas del aula virtual

● La participación del alumnado en clase.

● Los ejercicios diarios dentro del aula. El trabajo constante en todas las sesiones del curso.

● Los proyectos-trabajos grupales.. ● Producciones musicales: improvisaciones, instrumentaciones, coreografías, grabaciones,

etc. Pruebas escritas:

Estas pruebas constan de preguntas concretas y directas (teóricas y prácticas) sobre algunos de los contenidos a evaluar, con una puntuación variable, dependiendo del estándar que se evalúa.

Page 64: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 63

Observación directa:

Se trata de una observación personal del alumno/a mediante el trabajo en grupo, la participación, el interés por hacer las cosas bien y no de cualquier manera, el respeto hacia el profesor y los demás compañeros/as, etc.

En la materia de música se puede aplicar mediante actividades en donde la música funciona en grupo. También se pueden observar a través de las actividades de audición mediante el grado de aceptación del silencio como marco de la actividad, en la atención, en la escucha, en el uso de una apropiada terminología musical, etc.

Todas estas actividades nos permiten valorar desde la observación directa, las destrezas y habilidades musicales, las actitudes y valores, las capacidades expresivas, la escucha, etc

FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL

En este caso, las unidades didácticas contemplarán aquellas actividades que se deben realizar de forma presencial y aquellas que se pueden realizar de forma no presencial. Se organizará la secuencia de actividades presenciales y no presenciales, en días alternos, de forma clara para que el alumnado pueda mantener su nivel de aprendizaje.

En este escenario, el aula virtual es imprescindible.

Las actividades prioritarias que exigen presencialidad, son las referidas a la PRÁCTICA MUSICAL COLECTIVA. En algunos casos, si así se requiere en función de la actividad a realizar, se podrá impartir la clase en streaming, mediante TEAMS, para que sea compartida por todo el grupo.

En 1º y 2º ESO, se empleará como material complementario los materiales digitales de Casals. Los

recursos educativos estarán a disposición del alumnado en las aulas virtuales.

En 3º ESO, 4º ESO y 1º de Bachillerato los materiales estarán alojados en las aulas virtuales.

Todas las actividades escritas, sean teóricas o prácticas (como la edición de partituras, cuestionarios etc) se entregarán mediante medios digitales, no en papel.

Para la realización de las actividades que realizan en casa, dispondrán de diferentes fuentes de información además de las aulas (vídeos explicativos, tutoriales, recursos de internet, aplicaciones informáticas…)

Las pruebas de evaluación, tanto prácticas como teóricas, se realizarán de forma presencial.

FORMACIÓN NO PRESENCIAL

Debemos destacar la importancia de la práctica musical en el aula, y su contribución al desarrollo de la memoria, la concentración y la psicomotricidad, así como de las habilidades sociales y emocionales necesarias para trabajar en grupo o para enfrentarse a la actuación ante el público, favoreciendo la mejora del control de las emociones y la autoestima.

El formar parte de diversas agrupaciones en las que el alumnado debe aprender a trabajar en equipo, asumiendo diferentes roles para poder interpretar música en conjunto, requiere practicar actitudes de cooperación, tolerancia y solidaridad, así como el respeto hacia las capacidades expresivas y musicales de sus compañeros y compañeras, sin discriminación por razón de sexo o de cualquier otra condición social o personal.

Page 65: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 64

Por eso, en este escenario, la asignatura de Música sí se verá seriamente alterada, no pudiendo

conseguir gran parte de los objetivos que se propone, ni a nivel práctico ni de trabajo de valores,

actitudes y normas, que consideramos de suma importancia.

La parte teórica, será la misma, aunque se limitará fundamentalmente a aquellos contenidos que

sean relevantes y que puedan entender de una forma más autónoma.

También se podrá realizar, parte de la parte práctica, como audiciones, ritmo e interpretación de

partituras de flauta, pero de una forma individual, sobretodo en el caso de los más pequeños (1º y

2º ESO).

En el caso de los más mayores, 3º y 4º ESO y 1º de Bachillerato, se realizarán algunas actividades

mediante clase online, que permitan actividades grupales e interpretación en grupo.

Por otra parte, no podemos obviar que actualmente, la música constituye uno de los principales referentes de identificación para nuestros jóvenes, y que con el desarrollo tecnológico, se han multiplicado los cauces de acceso a las cada vez más numerosas fuentes de cultura musical, así como a sus diversas maneras de creación e interpretación a través de vehículos que forman parte de su vida cotidiana como Internet, dispositivos móviles, reproductores de audio o videojuegos.

Por tanto, desde la materia de Música, y en este contexto de no presencialidad, se contribuirá a la adquisición de destrezas básicas en el manejo de las fuentes de información y las TIC.

Se pondrá a disposición del alumnado vídeos explicativos de las profesoras, tutoriales, audiciones, cuestionarios, juegos musicales, partituras, ejercicios de percusión…..

En este escenario, se tendrá muy en cuenta, que la música tiene incidencia sobre nuestros procesos mentales, sensaciones y percepciones (es decir, sobre nuestra psicología).

La música ejerce una importante fuerza emocional sobre las personas, y por ello, si se produjera un escenario de no presencialidad, producido por una situación crítica, uno de los objetivos esenciales del departamento de Música, sería contribuir, a través de las actividades de música, a canalizar las emociones y ayudar a mejorar el estado de ánimo.

7.16 DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN

Como resultado de los distintos escenarios de alteración de la actividad docente que pudieran

producirse, este Departamento ha determinado que los contenidos por niveles y cursos serán los

fijados en la Programación Didáctica, cualquiera sea el estado en el que nos encontremos, siendo

modificable la metodología y los instrumentos de evaluación.

De todo ello se informará puntualmente al alumno/a y a los padres, madres o tutores, a través de la

Plataforma considerada para tal efecto (de momento, Papas)

Los primeros días de clase los dedicaremos a informar al alumno/a de todas las incidencias y posibles

estados que pueden darse y a recabar correos, organizar aulas virtuales y plataformas digitales. Así

podremos trabajar tanto en estado presencial como semipresencial, si fuera concedido, y

confinamiento, si lo hubiere.

En estado semipresencial, tal y como ha sido solicitado, se trabajaría en días alternos y con medio

grupo. Este Departamento tiene grupos pinzados, así pues, en la medida de lo posible, procuraría

que ese medio grupo se correspondiese con un grupo puro.

Page 66: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 65

Tanto en estado presencial como semipresencial, trabajaremos tal y como viene recogido en la

Programación Didáctica Anual. Se utilizará el libro digital, proyectado por la profesora, para evitar

traerlo a clase. En estado no presencial, trabajaremos como ya lo hicimos en el tercer trimestre del

curso pasado, haciéndose un seguimiento de la entrega de los trabajos asignados por niveles y

grupos, y cada semana, el mismo día, se reasignarán de nuevo, actividades, hasta que el período de

aislamiento acabe. Los materiales están recogidos del libro de texto, del Blog Proyecto Ludere, y de

materiales elaborados por el propio Departamento (kahoots, presentaciones, etc.)

Huelga decir que en todo momento se seguirán las normas e instrucciones dictadas por la

Administración y Equipo Directivo.

Page 67: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 66

7.17 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Orientaciones didácticas y metodológicas contempladas en las programaciones didácticas para la modalidad de formación Presencial Curso Materia Escenario 1

Nueva Normalidad

1 ESO Tecnología Creativa Se recomienda que los alumnos traigan su propio material para realizar los proyectos.

Se impartirá una hora de clase en el aula taller y otra hora en el aula de informática.

Será necesario limpiar el puesto de trabajo y las herramientas utilizadas al final de cada sesión.

Se intentará priorizar desde el inicio los contenidos relacionados con las tic, como respuesta a la situación

excepcional en la que nos encontramos.

2 ESO Tecnología No vemos factible el agrupamiento de las 2 horas de clase, al no contar con aulas suficientes.

Proponemos mantener la materia en un 1+1 de forma que una hora se dedique a impartir contenidos

teóricos y otra a impartir contenidos relacionados con la competencia digital en el aula de informática.

No creemos posible la realización de proyectos, si no es posible contar con semipresencialidad del

alumnado en ese momento, entendida como la posibilidad de contar durante el periodo de realización

del proyecto con solo la mitad del alumnado en cada periodo horario. Incluso en este supuesto, es muy

probable que no diese tiempo material para poder completar dichos proyectos. Como opción se plantea

la realización individual de miniproyectos en casa por parte de los alumnos.

En la parte de contenidos de informática, la falta de equipos informáticos obligará a poder agrupar

alumnos en grupos estables (lo cual hace inviable el guardar la distancia básica de seguridad) para el

uso de las herramientas y material común, en el caso de que se realicen actividades prácticas steam y

Page 68: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 67

no sea posible la semipresencialidad alternada, al disponer en algún aula de 15 puestos de trabajo y

tener 23- 24 alumnos en la mayoría de los grupos.

Todo el material didáctico será digital. Se decidió el curso anterior de prescindir de libro de texto durante

este curso académico.

3 ESO Tecnología No vemos factible el agrupamiento de las 2 horas de clase, al no contar con aulas suficientes.

Proponemos mantener la materia en un 1+1 de forma que una hora se dedique a impartir contenidos

teóricos y otra a impartir contenidos relacionados con la competencia digital en el aula de informática.

No creemos posible la realización de proyectos, si no es posible contar con semi presencialidad del

alumnado en ese momento, entendida como la posibilidad de contar durante el periodo de realización

del proyecto con solo la mitad del alumnado en cada periodo horario. Incluso en este supuesto, es muy

probable que no diese tiempo material para poder completar dichos proyectos.

Todo el material didáctico será digital.

Se podrán agrupar alumnos en grupos estables para el uso de las herramienta y material común, en el

caso de que se realicen actividades prácticas stem y no sea posible la semipresencialidad alternada.

4 ESO Tecnología Se podrán agrupar alumnos en grupos estables para el uso de las herramientas y material común.

Como el grupo ya está desdoblado, no consideramos necesario semipresencialidad en la materia.

La materia se impartirá en la modalidad de 1+1+1 con una hora de teoría, otra de taller y otra en el aula

de informática.

Robótica Se podrán agrupar alumnos en grupos estables para el uso de las herramientas y material común, en el

caso de que se realicen actividades prácticas steam y no sea posible la semipresencialidad alternada.

Informática La naturaleza de la materia hace casi obligatorio el uso de un pc individual, lo cual no está reñido con

la creación de grupos dentro del aula, cada con su equipo y siempre cumpliendo la distancia mínima de

seguridad, para que se coordinen para la realización de trabajos en clase u “online” a través de la red.

Page 69: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 68

En cualquier caso, la situación actual y sobre todo, la falta de equipos informáticos obligará a poder

agrupar alumnos en grupos estables (lo cual hace inviable el guardar la distancia básica de seguridad)

para el uso de las herramientas y material común, en el caso de que se realicen actividades prácticas

steam y no sea posible la semipresencialidad alternada.

Se potenciará el uso de diversas plataformas virtuales, cumpliendo con ello además parte de los

estándares especificados en la programación que buscan que al alumno se consiga unas destrezas que

le posibiliten un manejo fluido del aprendizaje a distancia.

1 BAC Tecnología Industrial I Se podrán agrupar alumnos en grupos estables para el uso de las herramientas y material común, en el

caso de que se realicen actividades prácticas steam y no sea posible la semipresencialidad alternada.

Tecnología de la

información y la

comunicación I

En sintonía con lo especificado en la TIC4 eso, se hace casi obligatorio el uso de un pc individual, lo

cual no está reñido con la creación de grupos dentro del aula, cada con su equipo y siempre cumpliendo

la distancia mínima de seguridad, para que se coordinen para la realización de trabajos en clase u “online”

a través de la red.

En cualquier caso, la situación actual y sobre todo, la falta de equipos informáticos podrá obligar,

siempre como último recurso, a poder agrupar alumnos en grupos estables (lo cual hace inviable el

guardar la distancia básica de seguridad) para el uso de las herramientas y material común, en el caso

de que se realicen actividades prácticas steam y no sea posible la semipresencialidad alternada.

Se potenciará el uso de diversas plataformas virtuales, cumpliendo con ello además parte de los

estándares especificados en la programación que buscan que al alumno se consiga unas destrezas que

le posibiliten un manejo fluido del aprendizaje a distancia.

2 BAC Tecnología Industrial II Se podrán agrupar alumnos en grupos estables para el uso de las herramientas y material común, en el

caso de que se realicen actividades prácticas steam y no sea posible la semipresencialidad alternada.

Se utilizará una configuración 3+1 utilizando el aula de referencia del grupo para dar teoría y realizar

ejercicios y el aula de informática para utilizar simuladores informáticos.

Page 70: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 69

Tecnología de la

información y la

comunicación II

La naturaleza de la materia hace obligatorio el uso de un pc individual, lo cual no está reñido con la

creación de grupos dentro del aula, cada con su equipo y siempre cumpliendo la distancia mínima de

seguridad, para que se coordinen para la realización de trabajos en clase u “online” a través de la red.

Se potenciará el uso de diversas plataformas virtuales, cumpliendo con ello además parte de los

estándares especificados en la programación que buscan que al alumno se consiga unas destrezas que

le posibiliten un manejo fluido del aprendizaje a distancia.

Imagen y Sonido Al contar este año con un grupo muy numeroso de 30 alumnos se repartirán entre las 2 aulas de

informática (232 y 233) y se tratará de utilizar la semipresencialidad como punto de partida, de forma que

la mitad de los alumnos irían un día y la otra mitad al día siguiente.

Se adaptará la programación para que los alumnos puedan utilizar programas de software libre de

tratamiento de imágenes y video los días en los que la realización de los turnos permanezcan en casa.

Se potenciará la realización de actividades al aire libre, como trabajos fotográficos y grabación de videos.

Los trabajos monográficos y de investigación se realizarán preferentemente en casa y no en el aula de

informática de referencia.

Se potenciará el uso del móvil como elemento personal de toma fotográfica y de video y la utilización de

apps para la edición fotográfica y de video.

CICLOS Ciencias aplicadas I La mayor parte del material didáctico utilizado será digital. En el caso de realizar alguna práctica

relacionada con los contenidos de ciencias, se recomendará que el alumnado se traiga su propio material.

Ciencias aplicadas II Al igual que en Ciencias Aplicadas I, la mayor parte del material didáctico utilizado será digital. Del mismo

modo, en el caso de realizar alguna práctica relacionada con los conteidos de ciencias, se recomendará

que el alumnado se traiga su propio material.

Page 71: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 70

Orientaciones comunes a todas las materias Se utilizará Google Classroom, aula virtual oficial moodle papas 2.0 o la nueva plataforma educativa propuesta por la JCCM de forma preferente para todos los alumnos y grupos. Asimismo en la asignatura de TIC se podrán utilizar plataformas virtuales adicionales de aprendizaje, como respuesta a la necesidad de cumplimiento de determinados estándares que obligan al alumno que se consiga unas destrezas que le posibiliten un manejo fluido del aprendizaje a distancia. Independientemente de lo anterior, también se utilizará de forma secundaria la plataforma Edmodo como apoyo para el alumnado y para permitir la evaluación presencial online del mismo y acceder a materiales de materias impartidas. Todos los contenidos de la programación estarán disponibles para el alumnado en la plataforma educativa. Preferentemente, seleccionaremos en el primer trimestre para impartir en primer lugar los contenidos de la programación de cada materia que por su complejidad o características exija una presencialidad completa del alumnado. De esta forma, podemos programar contenidos más sencillos en periodos en los que puedan surgir posibles rebrotes del COVID En materia de seguridad e higiene será necesario desinfectar el ordenador por cada alumno preferentemente al inicio de la sesión lectiva y será obligatorio utilizar gel hidroalcohólico y ventilar la aulas al principio de cada clase.

Page 72: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 71

Orientaciones didácticas y metodológicas contempladas en las programaciones didácticas para la modalidad de formación: Modalidad semipresencial Curso Materia Escenario 2

Adaptación ante una situación de control sanitario

1 ESO Tecnología Creativa Se suplirá la realización de proyectos en el aula en el grupo afectado por la realización de proyectos

individuales por parte de los alumnos en sus casas con material reciclable.

Utilizando la plataforma educativa se consignarán actividades a realizar mediante medios informáticos

para cubrir el bloque de programación pertinente.

Se intentará priorizar desde el inicio los contenidos relacionados con las tic, como respuesta a la situación

excepcional en la que nos encontramos.

2 ESO Tecnología Se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios.

Según el escenario de semipresencialidad que se apruebe en el centro, se evaluará la idoneidad del uso

de webcam para la grabación de contenidos y su difusión a través de la plataforma virtual elegida.

3 ESO Tecnología Se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios.Se procurará que los alumnos puedan utilizar programas de

software libre, para la realización de las actividades. En cualquier caso el uso de Youtube, garantizará

en todo momento el anonimato de los alumnos.

Según el escenario de semipresencialidad que se apruebe en el centro, se evaluará la idoneidad del uso

de webcam para la grabación de contenidos y su difusión a través de la plataforma virtual elegida.

4 ESO Tecnología Se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios.Se procurará que los alumnos puedan utilizar programas de

Page 73: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 72

software libre, para la realización de las actividades. En cualquier caso el uso de Youtube, garantizará

en todo momento el anonimato de los alumnos.

Las prácticas en el aula taller serán sustituidas por trabajos online.

Robótica Se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios.Se procurará que los alumnos puedan utilizar programas de

software libre, para la realización de las actividades. En cualquier caso el uso de Youtube, garantizará

en todo momento el anonimato de los alumnos.

Se utilizarán simuladores informáticos para suplir la utilización de robots en el aula de los alumnos.

Informática Se utilizará la plataforma digital, Meet y Youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios. Se espera evaluar la idoneidad y facilidad de uso por los

alumnos de la nueva plataforma propuesta por la junta, para eliminar el uso de Youtube como medio

de difusión de ciertos contenidos de clase. En cualquier caso el uso de Youtube, garantizará en todo

momento el anonimato de los alumnos.

Según el escenario de semipresencialidad que se apruebe en el centro, se evaluará la idoneidad del uso

de webcam para la grabación de contenidos y su difusión a través de la plataforma virtual elegida. Como

ya se especificó en el escenario 1

Se procurará que los alumnos puedan utilizar programas de software libre, para la realización de las

actividades los días en los que la realización de los turnos permanezcan en casa.

Se potenciará el uso de diversas plataformas virtuales, cumpliendo con ello además parte de los

estándares especificados en la programación que buscan que al alumno se consiga unas destrezas que

le posibiliten un manejo fluido del aprendizaje a distancia.

1 BAC Tecnología Industrial I Se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios.Se procurará que los alumnos puedan utilizar programas de

software libre, para la realización de las actividades.

Page 74: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 73

Tecnología de la

información y la

comunicación I

Se utilizará la plataforma digital, Meet y Youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios. Se espera evaluar la idoneidad y facilidad de uso por los

alumnos de la nueva plataforma propuesta por la junta, para eliminar el uso de Youtube como medio

de difusión de ciertos contenidos de clase. En cualquier caso el uso de Youtube, garantizará en todo

momento el anonimato de los alumnos.

Se procurará que los alumnos puedan utilizar programas de software libre, para la realización de las

actividades los días en los que la realización de los turnos permanezcan en casa.

Se potenciará el uso de diversas plataformas virtuales, cumpliendo con ello además parte de los

estándares especificados en la programación que buscan que al alumno se consiga unas destrezas que

le posibiliten un manejo fluido del aprendizaje a distancia.

Según el escenario de semipresencialidad que se apruebe en el centro, se evaluará la idoneidad del uso

de webcam para la grabación de contenidos y su difusión a través de la plataforma virtual elegida.

2 BAC Tecnología Industrial II Se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios.

Se procurará que los alumnos puedan utilizar programas de software libre, para la realización de las

actividades los días en los que la realización de los turnos permanezcan en casa.

Se potenciará el uso de diversas plataformas virtuales, cumpliendo con ello además parte de los

estándares especificados en la programación que buscan que al alumno se consiga unas destrezas que

le posibiliten un manejo fluido del aprendizaje a distancia.

Según el escenario de semipresencialidad que se apruebe en el centro, se evaluará la idoneidad del uso

de webcam para la grabación de contenidos y su difusión a través de la plataforma virtual elegida.

Tecnología de la

información y la

comunicación II

Se utilizará la plataforma digital, Meet y Youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios. Se espera evaluar la idoneidad y facilidad de uso por los

alumnos de la nueva plataforma propuesta por la junta, para eliminar el uso de Youtube como medio

Page 75: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 74

de difusión de ciertos contenidos de clase. En cualquier caso el uso de Youtube, garantizará en todo

momento el anonimato de los alumnos.

Se potenciará el uso de diversas plataformas virtuales, cumpliendo con ello además parte de los

estándares especificados en la programación que buscan que al alumno se consiga unas destrezas que

le posibiliten un manejo fluido del aprendizaje a distancia.

Imagen y Sonido Se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios.

Se adaptará la programación para que los alumnos puedan utilizar programas de software libre de

tratamiento de imágenes y video los días en los que la realización de los turnos permanezcan en casa.

Se potenciará la realización de actividades al aire libre, como trabajos fotográficos y grabación de videos.

Se potenciará el uso del móvil como elemento personal de toma fotográfica y de video y la utilización de

apps para la edición fotográfica y de video.

CICLOS Ciencias aplicadas I En el escenario semipresencial, se dará prioridad a los contenidos de la parte de matemáticas, para

impartirlos los días de asistencia presencial del alumnado, y el resto de la parte de ciencias on line. Pero

en general se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del

alumnado todos los materiales digitales necesarios.

Ciencias aplicadas II Al igual que en Ciencias aplicadas I, en este escenario semipresencial, se dará prioridad a los contenidos

de la parte de matemáticas, para impartirlos los días de asistencia presencial del alumnado, y el resto de

la parte de ciencias on line. Pero en general se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir

clase y poner a disposición del alumnado todos los materiales digitales necesarios.

Page 76: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 75

Orientaciones comunes a todas las materias Se utilizará Google Classroom o la nueva plataforma educativa propuesta por la JCCM de forma preferente para todos los alumnos y grupos. Independientemente de lo anterior, también se utilizará de forma secundaria las aulas virtuales de Papas por un miembro del departamento y la plataforma Edmodo como apoyo para el alumnado y para permitir la evaluación presencial online del mismo y acceder a materiales de materias impartidas. Todos los contenidos de la programación estarán disponibles para el alumnado en la plataforma educativa. Se utilizará Google Meet o Microsoft Teams como plataforma de videoconferencia para impartir contenidos online. También se plantea la utilización de un canal de youtube y emisiones en directo donde los alumnos podrán interactuar realizando preguntas para resolver dudas. En materia de seguridad e higiene será necesario desinfectar el ordenador por cada alumno al inicio y final de la sesión lectiva y será obligatorio utilizar gel hidroalcohólico y ventilar la aulas al principio de cada clase.

Page 77: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 76

Orientaciones didácticas y metodológicas contempladas en las programaciones didácticas para la modalidad de formación: Modalidad no presencial Curso Materia Escenario 3

No presencialidad

1 ESO Tecnología Creativa Se suplirá la realización de proyectos en el aula por la realización de proyectos individuales por parte de

los alumnos en sus casas con material reciclable.

Utilizando la plataforma educativa se consignarán actividades a realizar mediante medios informáticos

para cubrir el bloque de programación pertinente.

Se intentará priorizar desde el inicio los contenidos relacionados con las tic, como respuesta a la situación

excepcional en la que nos encontramos.

2 ESO Tecnología Se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios.

3 ESO Tecnología Se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios.

4 ESO Tecnología Se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios.Se procurará que los alumnos puedan utilizar programas de

software libre, para la realización de las actividades. En cualquier caso el uso de Youtube, garantizará

en todo momento el anonimato de los alumnos.

Page 78: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 77

Robótica Se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios.Se procurará que los alumnos puedan utilizar programas de

software libre, para la realización de las actividades. En cualquier caso el uso de Youtube, garantizará

en todo momento el anonimato de los alumnos.

Se suplirá la utilización de robots por la simulación online.

Informática Se utilizará la plataforma digital, Meet y Youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios. Se espera evaluar la idoneidad y facilidad de uso por los

alumnos de la nueva plataforma propuesta por la junta, para eliminar el uso de Youtube como medio

de difusión de ciertos contenidos de clase. En cualquier caso el uso de Youtube, garantizará en todo

momento el anonimato de los alumnos.

Se procurará que los alumnos puedan utilizar programas de software libre.

Se potenciará el uso de diversas plataformas virtuales, cumpliendo con ello además parte de los

estándares especificados en la programación que buscan que al alumno se consiga unas destrezas que

le posibiliten un manejo fluido del aprendizaje a distancia.

1 BAC Tecnología Industrial I Se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios.Se procurará que los alumnos puedan utilizar programas de

software libre, para la realización de las actividades. En cualquier caso el uso de Youtube, garantizará

en todo momento el anonimato de los alumnos.

Tecnología de la

información y la

comunicación I

Se utilizará la plataforma digital, Meet y Youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios. Se espera evaluar la idoneidad y facilidad de uso por los

alumnos de la nueva plataforma propuesta por la junta, para eliminar el uso de Youtube como medio

de difusión de ciertos contenidos de clase. En cualquier caso el uso de Youtube, garantizará en todo

momento el anonimato de los alumnos.

Page 79: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 78

Se potenciará el uso de diversas plataformas virtuales, cumpliendo con ello además parte de los

estándares especificados en la programación que buscan que al alumno se consiga unas destrezas que

le posibiliten un manejo fluido del aprendizaje a distancia..

2 BAC Tecnología Industrial II Se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios.

Se potenciará el uso de diversas plataformas virtuales, cumpliendo con ello además parte de los

estándares especificados en la programación que buscan que al alumno se consiga unas destrezas que

le posibiliten un manejo fluido del aprendizaje a distancia.

Tecnología de la

información y la

comunicación II

Se utilizará la plataforma digital, Meet y Youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios. Se espera evaluar la idoneidad y facilidad de uso por los

alumnos de la nueva plataforma propuesta por la junta, para eliminar el uso de Youtube como medio

de difusión de ciertos contenidos de clase. En cualquier caso el uso de Youtube, garantizará en todo

momento el anonimato de los alumnos.

Se potenciará el uso de diversas plataformas virtuales, cumpliendo con ello además parte de los

estándares especificados en la programación que buscan que al alumno se consiga unas destrezas que

le posibiliten un manejo fluido del aprendizaje a distancia.

Imagen y Sonido Se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios.

Se adaptará la programación para que los alumnos puedan utilizar programas de software libre de

tratamiento de imágenes y video los días en los que la realización de los turnos permanezcan en casa.

Se potenciará la realización de actividades al aire libre, como trabajos fotográficos y grabación de videos.

Se potenciará el uso del móvil como elemento personal de toma fotográfica y de video y la utilización de

apps para la edición fotográfica y de video.

Page 80: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 79

CICLOS Ciencias aplicadas I Se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios.

Ciencias aplicadas II Se utilizará la plataforma digital, Meet y youtube para impartir clase y poner a disposición del alumnado

todos los materiales digitales necesarios.

Orientaciones comunes a todas las materias Se utilizará Google Classroom o la nueva plataforma educativa propuesta por la JCCM de forma preferente para todos los alumnos y grupos. Independientemente de lo anterior, también se utilizará de forma secundaria las aulas virtuales de Papas por un miembro del departamento y la plataforma Edmodo como apoyo para el alumnado y para permitir la evaluación presencial online del mismo. Todos los contenidos de la programación estarán disponibles para el alumnado en la plataforma educativa. En materia de seguridad e higiene será necesario desinfectar el ordenador por cada alumno al inicio y final de la sesión lectiva y será obligatorio utilizar gel hidroalcohólico y ventilar la aulas al principio de cada clase. EVALUACIÓN Procedimientos de evaluación

Los referentes de evaluación serán: ● Presentación de tareas online (tiempo, forma y calidad de las respuestas) ● Presentación de trabajos (algunos experimentales), algunos en grupo. ● Exámenes on line (autocorregibles o pruebas escritas que deberán enviar). ● Asistencia a las videoclases. Se intentará siempre que las circunstancias lo permitan que la evaluación de contenidos sea siempre presencial.

Page 81: PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

PLAN DE CONTINGENCIA CURSO 21 22

IES CAMPO DE CALATRAVA 80

8 EQUIPO COVID 19

• Responsable COVID-19: Dña. Ángela Martín Camacho (Jefe de estudios)

Coordinará cualquier actuación que se realice en el centro en aras de garantizar la seguridad del

alumnado y personal del mismo.

Actuará como interlocutor con los servicios sanitarios a requerimiento de la unidad de salud pública

o por iniciativa propia cuando deba consultar algún asunto y deberá conocer los mecanismos de

comunicación eficaz que se hayan establecido con los responsables sanitarios.

Además, el equipo COVID-19 está formado por:

• Dña. Adoración Camacho Campos (Directora)

• D José Antonio Peco Gracia (Secretario)

• D Ángel Montes Calderón (Responsable de Riesgos Laborales)

• Dña. Belén Caballero Muñoz (Representante y miembro de la directiva de la AMPA)

• Dña. Violeta de la Cruz Lozano (Representante de administración y servicios)

Diligencia para hacer constar que este Plan de Contingencia 21 22 ha sido aprobado por el Consejo Escolar del IES Campo de Calatrava en sesión extraordinaria de 8 de septiembre de 2020, tras ser informado y escuchado el Claustro de Profesores.

Miguelturra, 08 de septiembre de 2021