plan de calidad. cambio del modelo ¿qué se hace en mi organización? definición de procesos...

39
PLAN DE CALIDAD

Upload: jorge-arroyo-moya

Post on 25-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

PLAN DE CALIDAD

Page 2: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

• Cambio del modelo• ¿Qué se hace en mi organización?• Definición de procesos• Implementación• Análisis de resultados• Acciones de mejora• Cultura de la calidad y seguridad en la

organización• Auditar acciones • Colaboración

DifundirCapacitar

Monitorizar Supervisar

Page 3: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura
Page 4: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura
Page 5: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura
Page 6: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

Modelo del Consejo de Salubridad General para la atención en salud con Calidad y Seguridad

Evaluación Integral de riesgos y problemas

Sistema de notificación y análisis de eventos relacionados con la seguridad del paciente

Estandarización de procesos

Indicadores del Plan de Calidad y Seguridad del Paciente

Rediseño de Procesos

Análisis de los datos

Mejora

Capacitación

MEJORA DE LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Page 7: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

EL MODELO DEL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL PARA LA ATENCIÓN EN SALUD CON CALIDAD Y SEGURIDAD

Page 8: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

La organización desarrolla un Plan de Calidad y Seguridad del Paciente.

• Los líderes impulsan una cultura de calidad y

seguridad del paciente

• Impacto sobre todos los procesos y sistemas críticos de la organización.

• Enfoque multidisciplinario (colaboración y compromiso).

Page 9: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

Análisis de la información generada:

• Metas Internacionales de Seguridad del Paciente• Procesos con barreras de seguridad

Desarrollo de los cuatro Sistemas Críticos:

• Medicación• Prevención y Control de Infecciones• Gestión y Seguridad de las Instalaciones• Competencias y Educación del Personal

Page 10: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

Objetivo

Identificar las prioridades de la organización relacionadas con la calidad y la seguridad del paciente para que sean la base del Plan de Calidad y Seguridad del Paciente.

Page 11: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

La base del Plan de Calidad y Seguridad del Paciente son:

• Los riesgos identificados y la información generada por el Sistema de Notificación y Análisis de eventos adversos, centinela y cuasifallas

•A su vez alimenta a la evaluación integral de los riesgos y problemas.

Page 12: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

Riesgos y Problemas

Sistemas críticosMetas Internacionales deSeguridad del Paciente

Procesos de Gestión Procesos Clínicos

Sistema de Notificación y Análisis de eventos adversos, centinela y cuasifallas

Enfoque Proactivo Enfoque Reactivo

Page 13: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

Plan de Calidad y Seguridad del Paciente

IntegraciónLa base: 1. La Evaluación Integral de Riesgos y Problemas de toda la organización. 2. El Sistema de Notificación y Análisis de eventos adversos, eventos centinela y cuasifallas.

El resultado del análisis de la información y el uso de herramientas de calidad: 3. La Implementación de protocolos de atención. (Estandarización de procesos) 4. Implementación de barreras de seguridad y sus mediciones (Indicadores). 5. Rediseño de procesos de riesgo. (Herramienta proactiva)

Page 14: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

El Plan debe presentar un enfoque:

• Multidisciplinario y sistémico.

Page 15: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROBLEMAS

Page 16: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

Evaluación Integral de Riesgos y Problemas incluye lo siguiente: • Identificación de riesgos y problemas• Resultado de la implementación y la

supervisión de los procesos. • Priorización de los riegos y problemas•Metodología definida por la organización para

determinar los de mayor impacto para la organización.

• Análisis y gestión de los riesgos y problemas prioritarios• Determinar acciones de mejora

Page 17: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

Identificación de riesgos y problemas• Riesgos y problemas de los cuatro sistemas críticos• Implementación de las Metas Internacionales de Seguridad

del Paciente• Resultados de la supervisión de los procesos• Resultado de las evaluaciones del desempeño• Accidentes de trabajo• Información de quejas• Notificaciones de eventos adversos, centinela y cuasifallas

Impactan en la calidad y la seguridad del paciente, personal e instalaciones.

Page 18: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

SISTEMA DE NOTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE EVENTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Page 19: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

• Proceso definido para la identificación y análisis de eventos adversos, eventos centinela y cuasifallas

• Desarrollar una cultura de calidad y seguridad

• Sistema de Reporte y Análisis de los eventos relacionados con la seguridad del paciente que permita a la organización aprender de sus errores e implementar mejoras para prevenir su ocurrencia

Persona + sistema = error o problema

Page 20: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

• Desarrollo del análisis causa raíz debe tomar en cuenta lo siguiente: • Enfoque multidisciplinario con personal

involucrado en el evento centinela a analizar. • Participación activa de los líderes de la

organización para la toma de decisiones.

• Como resultado del análisis causa-raíz la organización debe implementar acciones preventivas para reducir la probabilidad de que por la misma causa vuelva a ocurrir un evento centinela.

Page 21: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS

Page 22: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

• Se estandarizan procesos con alta variabilidad

• Reduce los riesgos para los pacientes, en particular de aquellos asociados con las decisiones críticas

• Permite que la atención se brinde de manera oportuna y efectiva, empleando en forma eficiente los recursos disponibles

Guías, protocolos, lineamientos , etc.

Page 23: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

INDICADORES DEL PLAN DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

Page 24: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

• ESTÁNDAR QPS.6 (ESTÁNDAR ESENCIAL) La organización implementa barreras de seguridad como resultado de la evaluación integral de riesgos y problemas.

• ESTÁNDAR QPS.6.1 (ESTÁNDAR ESENCIAL) El Plan de Calidad y Seguridad del Paciente incluye 6 indicadores relacionados con las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente (uno por cada una de ellas).

• ESTÁNDAR QPS.6.2 (ESTÁNDAR ESENCIAL) El Plan de Calidad y Seguridad del Paciente incluye, al menos, dos indicadores relacionados con el Sistema de Medicación.

• ESTÁNDAR QPS.6.3 (ESTÁNDAR ESENCIAL) El Plan de Calidad y Seguridad del Paciente incluye, al menos, un indicador derivado de la identificación de riesgos y problemas relacionado con el Sistema de Prevención y Control de Infecciones.

Page 25: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

• ESTÁNDAR QPS.6.4 (ESTÁNDAR ESENCIAL) El Plan de Calidad y Seguridad del Paciente incluye, al menos, dos indicadores relacionados con el Sistema de Gestión y Seguridad de las Instalaciones.

• ESTÁNDAR QPS.6.5 (ESTÁNDAR ESENCIAL) El Plan de Calidad y Seguridad del Paciente incluye

• ESTÁNDAR QPS.6.6 (ESTÁNDAR ESENCIAL) El Plan de Calidad y Seguridad del Paciente incluye, al menos, dos indicadores relacionados con Procesos Clínicos.

• ESTÁNDAR QPS.6.7 (ESTÁNDAR ESENCIAL) El Plan de Calidad y Seguridad del Paciente incluye, al menos, dos indicadores relacionados con Procesos de Gestión.

Page 26: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

• La mejora de la calidad y la seguridad del paciente está dirigida y sustentada por los datos.

• Recursos limitados, no pueden recolectar datos para monitorizar todo lo que desean; por consiguiente, cada organización debe identificar sus riesgos y problemas en los procesos.

• Priorizar cuáles son los son los más importantes a mejorar, a través del uso de indicadores.

Page 27: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura
Page 28: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

• Los datos y la información que genera la medición de los dieciocho indicadores del Plan de Calidad y Seguridad del Paciente, son categorizados y analizados para tomar decisiones y mejorar los procesos.

• Es importante destacar que la capacitación y la supervisión de los procesos son parte inherente y fundamental de su implementación, por lo cual no deben de considerarse acciones de mejora o barreras de seguridad

Page 29: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

REDISEÑO DE PROCESOS

Page 30: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

El Plan de Calidad y Seguridad del Paciente incluye el análisis de un proceso de riesgo con una herramienta proactiva.

• La utilización de un AMEF tiene como objetivo proporcionar las herramientas para que la organización implemente el enfoque proactivo.

• Por lo tanto, el propósito no es en sí hacer un AMEF, sino a través de él implementar un nuevo proceso en la organización, rediseñado y más seguro.

Page 31: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Page 32: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

El personal con la experiencia, conocimiento y habilidades adecuadas agrupa y analiza sistemáticamente los datos.

• A fin de tomar decisiones, se deben analizar y transformar los datos en información útil.

• El análisis de datos proporciona una realimentación constante de información sobre la gestión de la calidad, para ayudar a la toma de decisiones y a mejorar continuamente los procesos clínicos y de gestión.

Page 33: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

El objetivo del análisis de datos es poder comparar un establecimiento de cuatro formas: a) Consigo mismo en diferentes periodos, por ejemplo

mes a mes, o de un año a otro;

b) con otras organizaciones similares, por ejemplo mediante bases de datos de referencia;

c) con estándares de calidad reconocidos o los establecidos por leyes, reglamentaciones o programas; y

d) con las prácticas identificadas en la literatura como las mejores o con guías de práctica clínica.

Page 34: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

MEJORA

Page 35: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

Se logran y se mantienen las mejoras de la calidad y la seguridad.

•La organización utiliza la información proveniente del análisis de datos para implementar acciones de mejora y/o barreras de seguridad con el objetivo de prevenir la ocurrencia de eventos adversos.

Page 36: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

CAPACITACIÓN

Page 37: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

El personal está capacitado para participar en el Plan de Calidad y Seguridad del Paciente.

• Se requieren conocimientos y destrezas

• El personal debe recibir capacitación acorde a su rol en la actividad planificada.

• Capacitación continua•Monitorización de procesos• Supervisión de sistemas críticos• Evaluación del desempeño

Page 38: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

Conclusión

Page 39: PLAN DE CALIDAD. Cambio del modelo ¿Qué se hace en mi organización? Definición de procesos Implementación Análisis de resultados Acciones de mejora Cultura

Riesgos y Problemas

Sistemas críticosMetas Internacionales deSeguridad del Paciente

Procesos de Gestión Procesos Clínicos

Sistema de Notificación y Análisis de eventos adversos, centinela y cuasifallas

6 4 (dobles)

2(dobles)

18