plan de aula iii grado 2

Upload: juan-ca

Post on 04-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion, pla de area

TRANSCRIPT

  • INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO EL GUAYABO

    Docente: --------------------------- Sede: --------------------------------- rea: Ciencias sociales Grado: segundo Ao: 2015 Periodo: tercero

    PROCESO O ENTORNO BASE/ ESTNDARES

    FACTORES ARTICULADOS /ESTNDARES

    SUBPROCESOS ACTIVIDADES EVALUACION/DESCRIPTOR DE DESEMPEO

    RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES 1. Me ubico en el entorno fsico y de representacin (en mapas y planos) utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecha, izquierda. 2. Establezco relaciones entre los espacios fsicos que ocupo (saln de clase, colegio, Municipio) y sus representaciones (mapas, planos, maquetas...). 3. Reconozco diversas formas de representacin de la Tierra. .5 Identific y describo las caractersticas de un paisaje natural y de un paisaje cultural 7. Establezco relaciones entre paisajes

    desarrollo compromisos personales y sociales

    Comparo mis aportes con los de mis compaeros y compaeras e incorporo en mis conocimientos y juicios elementos valiosos aportados Por otros. 6. Participo en la construccin de normas para la convivencia en los grupos sociales y polticos a losque pertenezco (familia, colegio, Barrio...). Participo en actividades que expresan valores culturales de mi comunidad y de otras diferentes a la ma.

    UNIDAD 3: NUESTRO ENTORNO Y EL MUNICIPIO GUIA 6: RECONOZCO MI ENTORNO

    GUIA 7: QU ES EL MUNICIPIO? pg. 120. hasta 131

    Reconoce la diferencia entre un paisaje natural y uno cultural Identifica los recursos naturales y sabe cmo podemos conservarlos Se orienta utilizando los puntos cardinales Realiza el plano de su casa y la escuela Reconoce la diferencia entre un plano y un mapa Sabe el nombre de su municipio, y cules son sus principales autoridades

    Relaciones con la historia y las culturas

    2 Identific y describo algunas caractersticas socioculturales de comunidades a las que pertenezco y de otras diferentes a las mas

  • INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO EL GUAYABO

    naturales y paisajes culturales 14. Reconozco que los recursos naturales son fi nitos y exigen un uso responsable

    Relaciones espaciales y ambientales

    Comparo actividades econmicas que se llevan a cabo en diferentes entornos. 11. Reconozco, describo y comparo las actividades econmicas de algunas personas en mi entorno y el efecto de su trabajo en la comunidad

    GUA: 8 CMO SE ORGANIZAN LOS MUNICIPIOS? pg. 10. Hasta 24

    desarrollo compromisos personales y sociales

    9.Cuido el entorno que me rodea y manejo Responsablemente las basuras. 10. Uso responsablemente los recursos (papel, agua, alimentos).

    1. Identifico y describo caractersticas y funciones bsicas de organizaciones Sociales y polticas de m entorno (familia, colegio, barrio, vereda, corregimiento, resguardo, territorios afrocolombianos, Municipio). Comparo las formas de organizacin propias de los grupos pequeos (Familia, saln de clase, colegio) con las de los grupos ms grandes (resguardo, territorios Afrocolombianos, municipio).

  • INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO EL GUAYABO

  • INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO EL GUAYABO

    5. ubica los puntos cardinales en el siguiente dibujo 6. ubico los lmites del municipio

  • INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO EL GUAYABO

    Docente: --------------------------- Sede: --------------------------------- rea: ciencias naturales Grado: segundo Ao: 2015 Periodo: tercero

    PENSAMIENTO BASE O ESTANDARES

    FACTORES ARTICULADOS /ENUNCIADOS

    SUBPROCESOS

    ACTIVIDADES

    RECURSOS

    EVALUACION/DESCRIPTOR DE DESEMPEO

    3.Hago conjeturas para responder mis preguntas 4. Diseo y realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas. 10.Analizo, con la ayuda del profesor, si la informacin obtenida es suficiente para contestar mis preguntas- 13. Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas..

    Entorno vivo

    8. identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. 11.identifico patrones comunes a los seres vivos

    Escuela Nueva segunda cartilla Unidad 5 gua 16 pg.57,hasta 66

    Humanos Lecturas Gua Laminas Tijeras Pegante Cartulina colores

    Clasifica la adaptacin de los seres vivos de acuerdo al medio en que vive Identifica los elementos que conforman el medio ambiente Clasifica los objetos en creados por el hombre y naturales Reconoce los conceptos flora y fauna.

    Ciencia tecnologa y sociedad

    2.Diferencio objetos naturales de objetos creados por el ser humano

    Escuela Nueva segunda cartilla Unidad 5 gua 15 pg.50 hasta 55

    Desarrollo compromisos personales y sociales

    5. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno

    Escuela Nueva segunda cartilla Unidad 5 gua 15 pg.50 hasta 55 Escuela Nueva segunda cartilla Unidad 5 gua 16 pg.57,hasta 66 .

  • INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO EL GUAYABO

    Docente: --------------------------- Sede: --------------------------------- rea: humanidades Grado: segundo Ao: 2015 Periodo: tercero

    PENSAMIENTO BASE/ ESTNDARES

    FACTORES ARTICULADOS O ENUNCIADOS

    SUBPROCESOS ACTIVIDADES RECURSOS

    EVALUACION/DESCRIPTOR DE DESEMPEO

    *Produzco textos orales y escritos sencillos. *Comprendo textos literarios simples. *Reconozco los medios de comunicacin masiva. *Identifico los principales elementos y roles de la comunicacin. Identifico los principales elementos y roles de la comunicacin

    Comprensin e interpretacin textual

    Literatura

    Elaboro hiptesis a cerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imgenes y los ttulos *Identifico el propsito comunicativo y la idea global de un texto. *Leo fabulas, cuentos, poemas, relatos mitolgicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. *Elaboro y socializo hiptesis predictivas acerca del contenido de los textos. *Diferencio poemas, cuentos y obras de teatro.

    Gua 16 Vamos a entender los cuentos. Descripcin: anlisis de fabulas. Establecer relaciones entre dos textos literarios. Bsqueda de relatos en la comunidad

    Humanos Cartillas de escuela nueva Fabulas Fotocopias Cuentos Textos literarios Crucigramas Juegos de palabras Hojas

    Reconoce las

    partes del

    cuento

    Analiza cuentos

    y seala cada

    una de sus

    partes

    Sabe que es un

    prrafo

    Seala en un

    texto dado el

    nmero de

    prrafos

    Construye

    oraciones con

    *Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, peridicos, etc. *Identifico los diversos medios de comunicacin masiva con los que interacto. *Utilizo los medios de comunicacin masiva para adquirir informacin e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

    Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, segn lo amerite la situacin

    UNIDAD 6 Aprender creando GUIA 17 Qu bueno comprender los cuentos! Descripcin: hiptesis de sentido a partir de un texto literario. Identificacin de prrafos. Juego con las

  • INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO EL GUAYABO

    Medios de comunicacin y otros sistemas simblicos Produccin textual

    comunicativa. *Utilizo la entonacin y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propsito en diferentes situaciones comunicativas.

    Describo personas objetos, lugares, etc.; en forma detallada *Describo eventos de manera secuencial. *Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lgicas en la realizacin de acciones. *Desarrollo un plan textual para la produccin de un texto descriptivo

    Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compaeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (Concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortogrficos (Acentuacin, maysculas, signos de puntuacin) de la lengua castellana. *Elaboro hiptesis a cerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos las imgenes y los ttulos. *Entiendo el lenguaje empleado en historietas y otros tipos de textos con imgenes fijas. Reconozco la temtica de caricaturas, tiras cmicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresin grafica

    *Expongo y defiendo mis ideas en funcin de la

    palabras (crucigrama), a partir de un cuento. GUIA 18 Todos podemos escribir cuentos! Descripcin: escritura de relatos con intencin literaria. Formas para escribir un cuento. Bsqueda de ideas, para construir un cuento, en relatos audiovisuales UNIDAD 7 EL DIALOGO . GUIA 19 Descubramos las oraciones de un prrafo. Descripcin: El prrafo y la oracin. Descripcin de una secuencia de imgenes. Bsqueda de prrafos en otros textos (Una noticia) C.C. pg. 42,43 GUIA 20 Participemos en una

    palabras dadas

    Construye

    cuentos con

    diferentes

    palabras dadas

    Reconoce la

    diferencia entre

    un cuento y

    una obra de

    teatr.

    Utiliza

    correctamente

    los signos de

    puntuacin en

    los temas vistos

    realiza lecturas

    de imgenes

    Sabe que es

    una mesa

    redonda

  • INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO EL GUAYABO

    situacin comunicativa *Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propsito comunicativo que me lleva a producirlo. *Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temticas y funciones. *Identifico el propsito comunicativo y la idea global de un texto.

    mesa redonda Descripcin: mesa redonda. Roles para participar en una mesa redonda. Planeacin de una mesa redonda a partir de una lectura. Producir una carta para una situacin comunicativa especifica.

  • INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO EL GUAYABO

    Docente: --------------------------- Sede: --------------------------------- rea: matemticas Grado: segundo Ao: 2015 Periodo: tercero

    PENSAMIENTO BASE/ ESTNDARES

    FACTORES ARTICULADOS O ENUNCIADOS

    SUBPROCESOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION/DESCRIPTOR DE DESEMPEO

    Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se pueden medir (longitud, rea, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duracin

    Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles

    Analizo y explico sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en procesos de medicin

    Pensamiento mtrico y sistemas de medidas

    Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situaciones aditivas y multiplicativas

    UNIDAD 5 DURACION DE ALGUNOS EVENTOS Gua 11 Midamos la duracin de eventos

    Cartillas E.N. Reloj digital y de manecillas Cronometro Metro

    Seala de manera adecuada las

    horas en diferentes tipos de reloj

    Clasifica actividades de acuerdo a

    su duracin

    identifica las partes y las funciones del reloj

    Pensamiento espacial y sistemas geomtricos

    Reconozco nociones de paralelismo, horizontalidad, verticalidad y perpendicularidad en distintos contextos y su condicin relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia

    Represento el espacio circundante

    Pensamiento mtrico y sistemas de medidas

    Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas

    UNIDAD 6 POSICIONES Y GIROS Gua 12 Localicemos objetos y sitios Gua 13

    Cartillas E.N. Cartulina Cinta Pitillos

    establece relaciones espaciales y

    giros sobre figuras

    Realiza recorridos y giros a partir de

    instrucciones

    establece relaciones espaciales a

  • INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO EL GUAYABO

    para establecer relaciones espaciales

    Desarrollo habilidades para relacionar direccin, distancia y posicin en el espacio

    Describo situaciones de medicin utilizando fracciones comunes Reconozco y aplico traslaciones y giros sobre una figura

    Hagamos giros y tracemos recorridos

    partir de instrucciones