plan de atenciÓn a la diversidad - junta de …€¦ · alumnado receptor del plan de atenciÓn a...

62
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. LOS GUINDOS 29009946 PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Málaga

Upload: ngokhue

Post on 29-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 1

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

PLAN DE ATENCIÓN

A LA DIVERSIDAD

Málaga

Page 2: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 2

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

INDICE

1. JUSTIFICACIÓN LEGISLATIVA.

2. INTRODUCCIÓN.

3. OBJETIVOS DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

4. ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

5. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CEIP LOS GUINDOS

5.1. RECURSOS.

5.2. MEDIDAS Y ACTUACIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

6. PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

6.1. PROGRAMAS DE REFUERZO.

6.2. ADAPTACIONES CURRICULARES.

6.3. RECURSOS

7. TEMPORALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PAD.

8. INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS.

9. PROGRAMACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

(alumnado con nee).

9.1. Justificación.

9.2. Objetivos.

9.3. Competencias básicas.

9.4. Contenidos

9.5. Metodología y organización.

9.6 Criterios de evaluación y promoción.

10. UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL

10.1. Objetivos y contenidos.

10.2. Metodología de trabajo.

10.3. Recursos humanos y materiales.

10.4. Actividades específicas y tareas generales

10.5. Evaluación.

11. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APOYO Y REFUERZO CAR.

Page 3: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 3

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

1. JUSTIFICACIÓN LEGISLATIVA

“La atención a la diversidad del alumnado será la pauta ordinaria de la acción educativa en la

enseñanza obligatoria…” (Capítulo I, art. 2.2. Orden 25.7.08).

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y la Ley 17/2006, de 10 de diciembre de

Educación en Andalucía junto a la normativa que las desarrollan, en el caso de nuestra Comunidad

Autónoma los Decreto 230/2007 de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las

enseñanzas correspondientes a la EP en Andalucía. (BOJA 8.8.07) y Decreto 231/2007 de 31 de julio,

por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria

Obligatoria en Andalucía. (BOJA 8.8.07) establecen los principios de educación común y atención a

la diversidad sobre los que se organiza el currículo de la educación básica. Por ello los centros, en el

marco de su autonomía deben disponer de unas medidas organizativas y curriculares que permitan

una organización flexible de las enseñanzas y una atención personalizada al alumnado en función

de sus necesidades específicas de apoyo educativa (en adelante neae).

2. INTRODUCCIÓN

Entendemos la atención a la diversidad como el conjunto de acciones educativas que

intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el

alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica derivada de

factores personales o sociales relacionados con situaciones de desventaja sociocultural o de salud;

de altas capacidades; de compensación lingüística; de discapacidad física, psíquica, cognitiva,

sensorial o con trastornos graves de la personalidad, de la conducta o del desarrollo; o de graves

retrasos o trastornos de la comunicación y del lenguaje.

Las respuestas educativas requieren del profesorado formación específica, coordinación y la

puesta en marcha de actuaciones que preserven tanto el principio general como las actuaciones

específicas de atención a la diversidad. También requieren la implicación de las familias de modo

que puedan establecerse relaciones de mutua colaboración y confianza: las familias ofrecen

información, plantean retos, pero también pueden ser un recurso que facilite la atención a la

diversidad, en la medida en que pueden acercar otras culturas, experiencias profesionales o

colaborar en el logro de objetivos específicos para algún alumno o alumna. Actualmente es

imprescindible, además, tener en cuenta los diferentes modelos de familia que nos podemos

encontrar en un mismo aula y la complejidad de relaciones que estos modelos entrañan.

Page 4: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 4

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

En el marco de la normativa, la Orden de 25 de julio de 2008, regula la atención a la diversidad

del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía y en

base a ella, en nuestro centro se elabora el presente plan con dos objetivos prioritarios:

Minimizar el fracaso escolar.

Responder a las neae del alumnado desde una planificación realista, operativa y funcional.

Nuestras medidas de atención a la diversidad están encaminadas a:

Prevenir la aparición de neae.

Responder a las necesidades concretas del alumnado.

Desarrollar al máximo sus capacidades personales.

Facilitar la adquisición de las competencias básicas.

Progresar en el logro de los objetivos del currículo establecidos para la EP.

Responder al desarrollo intelectual del alumnado con altas capacidades intelectuales.

Es por ello por lo que haremos especial hincapié en:

las medidas de detección,

la coordinación del profesorado,

la coordinación Inter./intraciclo e inter-etapas,

la inclusión escolar y social y

el enfoque multidisciplinar.

3. OBJETIVOS DEL PLAN.

La normativa vigente otorga a los centros educativos, tanto en ésta como en otras materias,

autonomía de organización y pedagógica con el fin de hacer realidad los principios de equidad y

atención a la diversidad.

En este sentido las decisiones y medidas que tomemos han de permitirnos alcanzar los siguientes

objetivos:

- Desarrollar las capacidades personales y la adquisición de los objetivos y las competencias

básicas del currículo.

- Establecer una organización flexible, variada e individualizada de los contenidos y de su

enseñanza.

Page 5: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 5

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

- Ofrecer una atención personalizada, en función de las necesidades del alumnado.

- Dar respuesta a las necesidades educativas concretas del alumnado de modo que se facilite

al alumnado con necesidades educativas o dificultades de aprendizaje una respuesta

adecuada y de calidad que le permita alcanzar el mayor desarrollo de sus capacidades

personales y la adquisición de las competencias básicas y objetivos del currículo.

- Establecer mecanismos adecuados para detectar las dificultades tan pronto como se

produzcan. Medidas de detección y atención temprana.

- Superar tanto el retraso escolar que pudiera presentar el alumnado como el desarrollo del

alumnado de altas capacidades.

- No discriminar al alumnado receptor de medidas específicas en el logro de los objetivos y

competencias de la educación básica.

- Fomentar la autoestima y la autonomía del alumnado con dificultades de aprendizaje.

- Disponer de autonomía para la organización de recursos humanos y materiales y en virtud de

ella planificar propuestas educativas diversificadas de organización procedimientos,

metodología y evaluación adaptados a las necesidades de cada alumno y alumna.

- Mantener la continuidad entre ciclos y etapas, mediante la coordinación entre tutores y

tutoras, EOE y otros centros: IES Fernando de los Ríos (IES al que nuestro colegio esta adscrito).

- Promover la formación del profesorado en temas relacionados con la atención a la diversidad.

- Fomentar la participación del alumnado y sus familias en la vida del Centro tanto en actividades

complementarias, extraescolares, AMPA, Órganos, etc. cuidando la información y teniendo en

cuenta sus dificultades culturales y lingüísticas

4. ALUMNADO RECEPTOR DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

La atención a la diversidad es una pauta de actuación ordinaria en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, por ello debe verse reflejado tanto en la concreción curricular de cada curso y ciclo

como en la programación de aula de cada maestro y maestra. Sin embargo, este plan se dirige de

modo más específico, de acuerdo con la Orden de 25 de julio de 2008, al siguiente alumnado:

1. Alumnado con dificultades de aprendizaje, o con insuficiente nivel curricular en relación con el curso que le corresponde por edad. En este grupo de alumnos y alumnas nos encontraremos con:

Page 6: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 6

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

a) Alumnado que no promociona de curso.

b) Alumnado que promocionan de curso, pero que no ha superado alguna de las áreas o

materias instrumentales del curso anterior.

c) Alumnado en quienes se detecte, en cualquier momento del curso, dificultades en las

áreas o materias instrumentales de lengua castellana, matemáticas e inglés.

d) Alumnado con problemas emocionales y/o conductuales de carácter transitorio.

e) Alumnado que sin estar diagnosticado de n.e.e. presenta un retraso madurativo

significativo, pero inferior a dos años cronológicos.

f) Alumnado con situaciones desfavorables de salud que derivan en hospitalización

prolongada y/o atención domiciliaria.

2. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, entendiendo como tal a:

a) Alumnado con necesidades educativas especiales.

b) Alumnado que se incorpore de forma tardía al sistema educativo.

c) Alumnado que precise actuaciones de carácter compensatorio.

d) Alumnado que presenta altas capacidades intelectuales.

d.1. Alumnado diagnosticado como de altas capacidades.

d.2. Alumnado no diagnosticado que supera en capacidad intelectual el nivel medio

de los niños y niñas de su edad.

DETERMINACIÓN DEL ALUMNADO. Criterios de selección y atención.

Determinación del alumnado con dificultades de aprendizaje.

Los alumnos y alumnas del grupo 1(alumnado con dificultades de aprendizaje) se determinarán

por quien sea responsable de la tutoría a la que se adscriban. Quienes formen parte de los

subgrupos a y b –no promoción o promoción con áreas pendientes- se adscribirán de manera

directa y objetiva. En cualquier caso, será precisa la evaluación inicial para determinar su atención

específica o su plena integración en el aula siguiendo un currículo normalizado en los casos del

alumnado que no promociona de ciclo.

Dentro de este grupo 1, el alumnado que se integre en los subgrupos c, d y e se determinará por el

equipo docente, coordinado por el tutor o tutora teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Page 7: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 7

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

resultados obtenidos en las diferentes evaluaciones, resultados de la evaluación inicial, pruebas

psicopedagógicas, seguimiento individualizado…

Este tipo de alumnado recibirá la atención que denominamos Refuerzo Educativo, con las

medidas y programas que más adelante describiremos. Será necesaria la autorización familiar para

atender a un alumno o alumna fuera del propio grupo, si esta atención fuera puntual se informará a

la familia verbalmente.

El alumnado del subgrupo f –hospitalización y/o atención domiciliaria- se determina

obviamente de manera objetiva y el centro comenzará sus actuaciones desde el mismo instante en

que se conozca la situación desfavorable.

Determinación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

El aula donde el alumno o alumna está escolarizado será el referente para diseñar las medidas

de respuesta diversificada, siendo necesario contemplar en la programación de aula las

necesidades de todos los alumnos/as del grupo y de forma especial, las adaptaciones de acceso al

currículo para el alumnado con especiales necesidades educativas.

El alumnado que ha de formar parte del subgrupo a –necesidades educativas especiales- vendrá

determinado por el dictamen de escolarización que emita el EOE y su consiguiente informe. No

obstante, el alumnado con necesidades específicas de lenguaje podrá determinarse y atenderse

según informe emitido por quien sea responsable del Aula de Audición y Lenguaje del Centro. Unos

y otros informes se instarán por la familia, la dirección del Centro o el maestro o maestra tutor o

tutora; en cualquier caso la familia ha de ser informada y recabada su autorización para proceder a

la elaboración de dichos informes. Los alumnos y alumnas del citado grupo a serán atendidos en las

aulas de Pedagogía Terapéutica Apoyo a la Integración, Pedagogía Terapéutica Aula Específica y, en

su caso, en el aula de Audición y Lenguaje Apoyo a la Integración, previa autorización escrita de la

familia.

El subgrupo b -alumnado que se incorpore de forma tardía al sistema educativo- se determina

per se y será atendido, proporcionándole, en su caso, un programa de Apoyo Lingüístico.

Quienes sean integrantes del subgrupo c -alumnado que precise actuaciones de carácter

compensatorio- vendrán a formar parte del mismo a instancias del tutor o tutora del mismo y

requerirán un informe favorable del EOE y/o los Servicios Sociales del Ayuntamiento o la Junta de

Andalucía. Este alumnado deberá ser atendido en las las aulas de Pedagogía Terapéutica Apoyo a la

Integración o Pedagogía Terapéutica Aula Específica.

Page 8: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 8

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Los alumnos y alumnas del subgrupo d –altas capacidades intelectuales- necesitan informe y

dictamen de escolarización del EOE para ser considerados como tales. Podrá instarse la elaboración

de dicho informe por la familia, la dirección del Centro o el maestro o maestra tutor o tutora; en

cualquier caso la familia ha de ser informada y recabada su autorización para proceder a la

elaboración del mismo. Este alumnado será atendido en el grupo donde se escolarice por el equipo

educativo que le corresponda con su correspondiente adaptación curricular. No obstante lo dicho,

podremos encontrar en los distintos grupos alumnado que, sin ser considerado de alta capacidad

intelectual, precisa una atención distinta y diversificada por superar el nivel intelectual medio y sus

rendimientos escolares así lo corroboran. Este alumnado podrá participar, bien a través de su

tutoría o de otro personal del Centro, en programas de desarrollo del razonamiento, de

enriquecimiento intelectual, de pensamiento creativo…

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ATENCIÓN

En el caso de no poder ser atendidos todos los alumnos seleccionados, tendrán prioridad:

- Los alumnos/as repetidores que no se integren en la marcha general del grupo clase.

- El alumnado que ha promocionado al siguiente ciclo, sin haber superado los objetivos

mínimos, empezando por los cursos más bajos (de 2º a 6º).

- Los grupos de refuerzo tendrán un número máximo de seis alumnos y alumnas.

- Al organizar los horarios se intentará que la atención sea, al menos, de dos a tres sesiones

semanales, según la gravedad del caso.

- En todos los casos, se intentará que los alumnos/as no salgan de su aula ordinaria en

actividades que sean muy relevantes para su proceso educativo.

5. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CEIP LOS GUINDOS

La evaluación del alumnado de EP finalizado cada nivel/ciclo escolar nos ofrece una población

de alumnado diverso que no ha superado alguna de las materias instrumentales, por múltiples y

variadas causas. Dicha evaluación nos aporta los siguientes resultados:

Alumnado con necesidades educativas especiales.

Alumnado de compensación educativa.

Alumnado de altas capacidades intelectuales

Alumnado que no ha promocionado

Page 9: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 9

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Alumnado que promociona sin superar aprendizajes en

una/dos/tres instrumentales.

Alumnado de incorporación tardía.

El análisis de estos datos nos lleva a la necesidad del establecimiento de un Plan de Atención a

la Diversidad que responda, a través de programas de refuerzo o programas de adaptación

curricular a las neae que presenta esta población que según se refleja en su expediente no ha

superado los objetivos establecidos para su nivel y/o ciclo.

5.1. RECURSOS EXISTENTES

Partiendo de los recursos existentes en el centro y teniendo en cuenta que, a excepción de

los maestros especialistas de EE y CAR el resto de los recursos son variables en cada curso escolar

dado que dependen directamente de las incidencias en el horario general que se presente cada año

(mayores de 55, lactancia, coordinaciones, sustituciones, licencias y permisos del personal, etc.), en

líneas generales, contamos en el centro con:

- 1 maestro CAR (Cupo para la atención y el refuerzo).

- Maestros y maestras con disponibilidad horaria: profesorado de Infantil, profesorado de Infantil

bilingüe, profesorado de Primaria y Primaria bilingüe, especialistas de inglés, educación física y

música.

- 1 maestra de EE tutora del aula de EE.

- 1 maestra de EE que responde a las nee del alumnado incluido en aulas ordinarias.

- 1 maestra de EE que responde al área de AL, a tiempo parcial (compartida con el CEIP Vicente

Aleixandre).

- 1 monitor de EE

Entre las múltiples variables a tener en cuenta en el desarrollo del horario del centro, se destacan,

entre otras:

Horarios coordinados de las instrumentales en el mismo ciclo, con el objetivo de favorecer los

agrupamientos flexibles.

Las funciones del profesorado con disponibilidad con el fin de sistematizar en la medida de lo

posible los programas de refuerzo.

La coordinación con el equipo de orientación para el establecimiento de las medidas y

asesoramiento para el desarrollo.

Page 10: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 10

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

La organización de los recursos personales, espaciales y materiales.

La evaluación/revisión/adaptación del PAD para adecuarlo a las necesidades que van

surgiendo a lo largo del curso. Ella se realiza en el seno del EOA, ETCP, Equipos de Ciclo,

Equipos Docentes.

5.2. MEDIDAS Y ACTUACIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN NUESTRO CENTRO

ALUMNADO CON NEE.

2º Ciclo de Educación Infantil.

Se realiza con el alumnado de nee cuando lo permita la disponibilidad horaria de los

recursos especialistas: PT y AL. También se tiene en cuenta las características del alumnado y las

necesidades que deben responderse. Es importante resaltar que las áreas cognitivas necesitan de

respuestas individualizadas y en entornos favorecedores de la atención, percepción, memoria....

Mientras que las áreas motrices, de autonomía, afectivo-sociales, lingüísticas son respondidas en el

seno del grupo ordinario. Por ello es importante el establecimiento de prioridades tras el previo

análisis del alumno y en coordinación con el EOE.

Se realiza también en la etapa de EI con los recursos de profesorado que tienen horas de

libre disposición y con perfil en esta etapa, es decir, con la profesora especialista de inglés bilingüe

de infantil y resto de profesorado de infantil; el refuerzo se hace dentro de la propia aula mientras

está la especialista de inglés, o en su caso, si la legislación lo permite, puede hacerlo en cualquier

otro grupo de la etapa. La jefatura de estudios, oído el Equipo de Ciclo y teniendo en cuenta la

opinión del equipo de orientación, y estudiadas las necesidades de apoyo en esta etapa, realizará

un horario donde figure el apoyo al alumnado o grupos que lo necesiten. El periodo de adaptación

del alumnado de 3 años, es considerado como tiempo que estos grupos necesitan de una atención

especial, por ello podrá arbitrarse apoyos con el profesorado de la etapa con libre disposición

durante el periodo de adaptación.

El apoyo en este Ciclo lo organizará la Jefatura de Estudios, para lo cual tendrá en cuenta en

todo caso, las opiniones del profesorado-tutor de infantil, las del Ciclo y Equipo de Orientación, y

sobre todo deberá contemplar que sean atendidas las necesidades más urgentes de apoyo

detectadas. La asignación de horarios se basará en criterios objetivos respondientes a las

necesidades de los grupos en función de sus características, priorizando las necesidades que

requieren intervención urgente.

Page 11: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 11

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

La respuesta educativa a las neae en esta etapa se realiza desde:

Maestra especialista de AL.

Maestra especialista de PT.

Profesorado EPB (bilingüe).

Profesorado EP

Especialistas de inglés, música y educación física.

Monitor de EE.

Educación Primaria

Igual que en la etapa anterior, se realiza con el alumnado de nee cuando lo permita la

disponibilidad horaria de los recursos especialistas: PT y AL. También se tiene en cuenta las

características del alumnado y las necesidades que deben atenderse. Es importante resaltar que las

áreas cognitivas necesitan de respuestas individualizadas y en entornos favorecedores de la

atención, percepción, memoria.... El alumnado escolarizado en esta etapa está sujeto a PAC

significativa, documentos guías de la respuesta a sus necesidades curriculares, madurativas,

afectiva-sociales.....La coordinación del equipo docente es básica para que la respuesta se dé desde

todos los espacios y áreas: aula ordinaria, materias especialistas, atención de audición y lenguaje,

atención de apoya a la integración, seguimiento desde el EOE con la elaboración y revisión de

informes.... Por ello es importante el establecimiento de prioridades tras el previo análisis del

alumno y en coordinación con el EOE.

La respuesta educativa a las neae en esta etapa se realiza desde:

Maestra especialista de AL.

Maestra especialista de PT.

Maestro/a CAR.

Profesorado especialista.

Profesorado EP.

Profesorado EPB (bilingüe).

Monitor de EE

Periódicamente se revisa en el seno del EOA la población de alumnado con neae y se ajusta

la respuesta a las necesidades presentadas.

Page 12: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 12

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

NEE: Adaptaciones curriculares significativas, nexo común que coordina a todos los recursos

personales que inciden en la respuesta educativa.

DIA: Programas de refuerzo que tienen como eje nuclear el currículo del ciclo adaptado al nivel de

competencia curricular que presenta el alumnado.

ACI: Adaptación del currículo al nivel competencial del alumno/a en el seno de la programación del

aula ordinaria y con el asesoramiento del EOA y EOE.

El alumnado de incorporación tardía que presenta necesidades específicas son evaluados por el

EOE para determinarlas y planificar las respuestas adecuadas desde los distintos recursos existentes

en el centro.

6. MEDIDAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Estas medidas y programas se anuncian de modo general en las leyes y normas generales –

LOE, LEA, Decretos…- y de modo más concreto y específico en los artículos 5 a 16 de la Orden de 25

de julio que regula la atención a la diversidad.

En un primer apartado enumeraremos las medidas y estrategias que de manera global pondremos

en práctica para atender la diversidad, luego haremos mención a los programas que traten de dar

respuesta al alumnado de refuerzo educativo y finalmente citaremos los programas y planes

necesarios para atender al alumnado necesitado de apoyo educativo específico.

Medidas, actuaciones y estrategias de carácter general.

Son todas aquellas que inciden en todo el alumnado o en algunos grupos específicos y tienen

como fin organizar las distintas actuaciones, prevenir, facilitar o compensar las dificultades.

Destacamos:

Implicación de todo el profesorado en el desarrollo y aplicación del P.A.D. a través de las

tutorías, de las sesiones de clase ordinarias, orientación personal...

Page 13: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 13

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Información a las familias de los diferentes planes, procedimientos y actividades en los que

participa su hijo o hija. Así como, de las medidas de atención a la diversidad que puedan

afectarle con el fin de facilitar el seguimiento y la colaboración de la familia para superar las

dificultades

Desarrollo y/o seguimiento de los programas realizados en el centro que facilitan la atención a

la diversidad: Plan de acogida, Absentismo, Programa de Razonamiento, Programa de

Acompañamiento, Programa de Apoyo Lingüístico a Inmigrantes, Actividades extraescolares…

Organizar la disposición del alumnado en el aula para posibilitar la puesta en marcha de

medidas de atención a la diversidad y el refuerzo

Preparar al grupo, mediante la acción tutorial, para entender y respetar “la diferencia”.

Adecuación de los elementos curriculares cuando se estime necesario y, en todo caso, siempre

que el alumno sea considerado de necesidades educativas especiales.

Adopción de estrategias metodológicas diversas: aprendizaje cooperativo, tutoría entre iguales,

resolución de problemas…

Organización, coordinación y trabajo en equipo entre los maestros y maestras que intervienen

con un mismo alumno o alumna.

Siempre que sea posible, tanto el refuerzo educativo como el apoyo a alumnado de necesidades

específicas, se realizará ordinariamente dentro del propio grupo.

Agrupamientos flexibles para la atención al alumnado en un grupo específico. Esta medida, que

tendrá un carácter temporal y abierto, deberá facilitar la integración del alumnado en su grupo

ordinario y, en ningún caso, supondrá discriminación para el alumnado más necesitado de

apoyo.

Desdoblamientos de grupos en las áreas y materias instrumentales, con la finalidad de reforzar

su enseñanza. En la medida de que dispongamos de espacios suficientes trataremos de realizar

desdobles en el curso 1º de EP en el área de lengua.

Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del aula,

preferentemente para reforzar los aprendizajes instrumentales básicos en los casos del

alumnado que presente un importante desfase en su nivel de aprendizaje en las áreas o

materias de Lengua castellana y literatura, Matemáticas y lengua extranjera, ésta última si el

horario disponible de este profesorado lo permite.

Flexibilización del horario lectivo semanal, que se seguirá para responder a las necesidades

educativas concretas del alumnado.

Page 14: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 14

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Procurar que los especialistas y maestros o maestras sin tutoría se distribuyan por los distintos

ciclos para favorecer la coordinación. Así como asignar las materias que no pueda impartir el

tutor o tutora a profesorado del mismo ciclo, de modo preferente.

6.1. PROGRAMAS DE REFUERZO.

Programas de refuerzo educativo y/o mejora de los aprendizajes.

Estas actuaciones tienen como objetivo primordial superar las dificultades en las áreas

instrumentales que algunos alumnos y alumnas presentan a lo largo de su escolaridad. En este

sentido es conveniente detectar cuánto antes estas dificultades y poner en juego los recursos de los

que dispongamos para prevenirlas, compensarlas y superarlas.

De acuerdo con la Orden de 25 de julio de 2008 y el principio de autonomía de organización de

los centros educativos los programas que pongamos en marcha serán:

Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas -Lengua, idioma y

matemáticas-.

Al principio de cada curso el ETCP concretará los programas que se pondrán en marcha de entre

los que seguidamente enunciaremos conforme a los recursos personales de que disponga el Centro

y la organización general del curso:

Refuerzo educativo.

Va dirigida esta actuación al siguiente alumnado:

1. Alumnado que no promociona de curso.

2. Alumnado que, aun promocionando de curso, no ha superado alguna de las áreas o materias

instrumentales del curso anterior.

3. Alumnado en quienes se detecte, en cualquier momento del curso, dificultades en las áreas o

materias instrumentales de Lengua castellana, Matemáticas e inglés.

4. Alumnado que sin estar diagnosticado de n.e.e. presenta un retraso madurativo significativo,

pero inferior a dos años cronológicos.

Page 15: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 15

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

El equipo docente, coordinado por el tutor o tutora, será el encargado de decidir el alumnado

que reciba este programa. Esta decisión se tomará a final de curso, de acuerdo con los

rendimientos obtenidos y así se comunicará tanto a la Jefatura de Estudios como a la familia. No

obstante, la evaluación inicial será el momento de revisar dicha decisión si fuera preciso. La

atención, en la medida de lo posible, se realizará en el propio grupo; aunque también podrá

realizarse mediante grupos flexibles fuera del aula, siempre que se agrupe a alumnos y alumnas de

varias tutorías.

Estos agrupamientos no podrán tener más de 6 niños y niñas, los cuales pueden seguir el

currículo ordinario del curso, pero necesitan una atención más individualizada tanto en aspectos

curriculares como en estrategias de aprendizaje y pautas de trabajo.

Este refuerzo será llevado a cabo por los tutores y tutoras que las coordinarán en lo que afecte

a alumnado de su tutoría, el profesorado especialista –caso de refuerzo en idioma- y profesorado

del mismo nivel o ciclo, siempre que ello sea posible, en el tiempo de su horario personal dedicado

al refuerzo educativo.

Las actividades de refuerzo educativo deberán estar programas con el fin de realizar un

seguimiento personalizado del alumnado que en él participe y de la propia actividad de refuerzo. Al

contemplar la programación del refuerzo educativo prevemos establecer 3 niveles de planificación.

De modo meramente orientativo la planificación podría implementarse así:

Page 16: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 16

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

NIVEL I NIVEL II NIVEL IIII

Eficacia lectora: Comprensión –resúmenes orales, idea principal- exactitud- y expresividad lectora.

Expresión escrita Completar frases, texto libre. Presentación del cuaderno o las fichas de trabajo.

Eficacia lectora: Comprensión –resúmenes, idea principal, cuestionario- y velocidad lectora 90p/m.

Lectura expresiva

Expresión escrita: Completar frases, texto libre y guiado. Presentación del cuaderno o las fichas de trabajo –márgenes, limpieza-. Ortografía. Uso del punto. Interrogación.

Eficacia lectora: Comprensión –resúmenes, idea principal, cuestionario, titulares- y velocidad lectora 120p/m.

Lectura expresiva. Tipos de textos diferentes. Extraer datos y representarlos u ordenarlos.

Expresión escrita: Texto libre y guiado. Diferentes tipos de texto, ortografía y puntuación –punto, coma, ¿?, ¡!-. Coherencia textual. Partes de un texto. Presentación del cuaderno o las fichas de trabajo –márgenes, limpieza-.

Cálculo mental. Suma y resta. Numeración hasta 100.

Resolución problemas.

Cálculo mental. Aproximaciones. Mitad, doble…Multiplicación y división. Numeración.

Resolución problemas.

Sistema métrico: Unidades de medida más usuales.

Geometría

Cálculo mental. Aproximaciones. Mitad, cuarto, tercio, doble, triple…Operaciones con decimales. Numeración.

Resolución problemas.

Sistema métrico: Unidades de medida más usuales y Sistema sexagesimal.

Geometría. Representación de la información.

Saludos y despedidas.

Números hasta el 20.

El alfabeto.

Vocabulario: colores, objetos de clase, partes del cuerpo, familia, alimentos, animales, casa

Estructuras: What’s this?, how many? What colour..? I’ve got, Do you have? What’s your name? How are you?

Saludos y despedidas.

Preguntas sobre nombre, edad.

Números hasta el 100.

Vocabulario: objetos del colegio, la ciudad, alimentos, ropa, casa, clima, animales, acciones cotidianas, la hora:o’clock /half past

Estructuras: Where is..? It’s + preposición, who’s this? What’s the weather like? I can / I Can’t.

Descripción de personas

Fórmulas de cortesía, sugerencias.

Vocabulario: Acciones habituales, indicar direcciones, adjetivos usuales, asignaturas, aparatos de uso cotidiano, descripciones, partes del cuerpo.

Estructuras: There is /are, there was/ were, genitivo sajón, verbo “have got”. Gustos y preferencias, acciones en presente, la hora, comparaciones, acciones en pasado.

Page 17: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 17

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Refuerzo mediante actividades alternativas.

El artículo 8 de la Orden en su apartado 2 dice que estos “programas de refuerzo son programas de actividades motivadoras que buscan alternativas al programa curricular de las materias instrumentales. Dichas actividades deben responder a los intereses del alumnado y a la conexión con su entorno social y cultural. Entre éstas, se consideran actividades que favorezcan la expresión y comunicación oral y escrita, tales como la realización de teatros, periódicos escolares, así como el dominio de la competencia matemática, a través de la resolución de problemas cotidianos”. Esta modalidad de refuerzo va destinada a: 1. Alumnado que no promociona de curso.

2. Alumnado que, aun promocionando de curso, no ha superado alguna de las áreas o materias

instrumentales del curso anterior.

3. Alumnado en quienes se detecte, en cualquier momento del curso, dificultades en las áreas o

materias instrumentales de Lengua castellana, Matemáticas e inglés.

El alumnado que supere sus dificultades abandonarán inmediatamente estas actividades para

incorporarse al grupo ordinario del que proceden. El profesorado encargado del programa realizará

el seguimiento de la evolución de su alumnado e informará periódicamente de dicha evolución a las

familias, aunque dicho programas no tendrán calificación final y tampoco constarán en actas ni en

el historial de quien participe en el programa.

El equipo docente, coordinado por el tutor o tutora, será el encargado de decidir el alumnado

que reciba este programa. Esta decisión se tomará a final de curso, de acuerdo con los

rendimientos obtenidos y así se comunicará tanto a la Jefatura de Estudios como a la familia. No

obstante, la evaluación inicial será el momento de revisar dicha decisión si fuera preciso.

Programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos.

En este caso el programa se dirige a aquellos alumnos y alumnas que promociona de curso

pero no supera todas las áreas o materias e irá destinado a la recuperación de los aprendizajes no

adquiridos y deberá superarse la evaluación correspondiente a dicho programa. . Podremos incluir

en este tipo de refuerzo a aquellos alumnos y alumnas que no promocionan y siguen con

normalidad el currículo del grupo al que se incorporan, ello nos garantiza un mayor seguimiento de

quien no promociona y no sigue ningún programa de refuerzo.

Page 18: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 18

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Este programa incluirá el conjunto de actividades programadas para realizar el seguimiento, el

asesoramiento y la atención personalizada así como las estrategias y criterios de evaluación. El

profesorado responsable de estos programas será su tutor o tutora, o los maestros y maestras

especialistas

Programas de apoyo educativo o adaptación curricular.

El artículo 12.1 de la Orden de 25 de julio de 2008 define a estos programas así: “…es una

medida de modificación de los elementos del currículo, a fin de dar respuesta al alumnado con

necesidades específicas de apoyo educativo”. Por tanto, en estos programas alguno de los

elementos del currículo será modificado en mayor o menor medida, de esta modificación

dependerá la mayor o menor significatividad de la medida.

Más adelante, el mismo artículo 12, en su apartado 3, expone los principios que han de regir la

escolarización del alumnado que sigue programas de adaptación curricular, a saber, “…principio de

normalización, inclusión escolar y social, flexibilización y personalización de la enseñanza”

Son adaptaciones de acceso al currículo y consisten en ayudas, recursos materiales y medios

técnicos que compensan las dificultades del alumnado con discapacidad física o sensorial para

poder acceder al currículo. Será el equipo directivo quien gestione, una vez conocida la dificultad, el

tipo de adaptación o mejora técnica que sea necesaria.

6.2. ADAPTACIONES CURRICULARES.

Adaptaciones curriculares no significativas.

Se implementará este tipo de adaptación “cuando el desfase curricular con respecto al

grupo de edad del alumnado es poco importante. Afectará a los elementos del currículo que se

consideren necesarios, metodología y contenidos, pero sin modificar los objetivos de la etapa

educativa ni los criterios de evaluación” a decir del artículo 13.1 a) de la Orden de 25 de julio.

El siguiente artículo, el 14, precisa esta medida de manera clara por lo que lo reproducimos

íntegramente:

Page 19: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 19

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

“1. Las adaptaciones curriculares no significativas irán dirigidas al alumnado que presente desfase en su nivel

de competencia curricular respecto del grupo en el que está escolarizado, por presentar dificultades graves

de aprendizaje o de acceso al currículo asociadas a discapacidad o trastornos graves de conducta, por

encontrarse en situación social desfavorecida o por haberse incorporado tardíamente al sistema educativo.

2. Las adaptaciones curriculares no significativas podrán ser grupales, cuando estén dirigidas a un grupo de

alumnado que tenga un nivel de competencia curricular relativamente homogéneo, o individuales.

3. Las adaptaciones curriculares serán propuestas y elaboradas por el equipo docente, bajo la coordinación

del profesor o profesora tutor y con el asesoramiento del equipo o departamento de orientación. En dichas

adaptaciones constarán las áreas o materias en las que se va a aplicar, la metodología, la organización de los

contenidos, los criterios de evaluación y la organización de tiempos y espacios.

4. En ningún caso, las adaptaciones curriculares grupales podrán suponer agrupamientos discriminatorios

para el alumnado.

El Consejo Escolar pondrá especial atención para garantizar la correcta aplicación de esta medida.

5. Las adaptaciones curriculares individuales podrán ser propuestas, asimismo, por el profesor o profesora

del área o materia en la que el alumnado tenga el desfase curricular a que se refiere el apartado 1, que será

responsable de su elaboración y aplicación, con el asesoramiento del equipo o departamento de orientación”.

Adaptaciones curriculares significativas.

La Orden de 25 de julio de 2008 regula estas adaptaciones en el artículo 15.

Las adaptaciones curriculares significativas irán dirigidas al alumnado con necesidades

educativas especiales y se realizarán buscando el máximo desarrollo posible de las competencias

básicas; la evaluación y la promoción tomarán como referente los criterios de evaluación fijados en

dichas adaptaciones y será formalizada por el equipo docente, oído el equipo o departamento de

orientación.

Requerirán una evaluación psicopedagógica previa, realizada por los equipos o

departamentos de orientación, con la colaboración del profesorado que atiende al alumnado. De

dicha evaluación se emitirá un informe de evaluación psicopedagógica.

El responsable de la elaboración de las adaptaciones curriculares significativas será el

profesorado especialista en educación especial, con la colaboración del profesorado del área o

materia encargado de impartirla y contará con el asesoramiento de los equipos o departamentos

de orientación.

Page 20: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 20

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Las adaptaciones curriculares significativas quedarán recogidos en un documento, que

estará disponible en la aplicación informática «Séneca».

La aplicación de las adaptaciones curriculares significativas será responsabilidad del profesor

o profesora del área o materia correspondiente, con la colaboración del profesorado de educación

especial y el asesoramiento del equipo o departamento de orientación.

Los alumnos y alumnas que tengan elaborada este tipo de adaptación podrán asistir a las

aulas de Audición y Lenguaje. Pedagogía Terapéutica Apoyo a la Integración y Pedagogía

Terapéutica Aula Específica. En cualquier caso, el alumnado que asista a esta última aula deberá

trabajar y ser evaluado con arreglo a una Adaptación curricular significativa, salvo que su trabajo

esté amparado y planificado bajo el proyecto curricular de aula específica.

Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales.

Estarán orientadas a ampliar y enriquecer los contenidos del currículo, establecer

actividades específicas de profundización y/o adoptar medidas excepcionales de flexibilización del

período de escolarización.

Requieren una evaluación psicopedagógica (Orden 25 de julio de 2008. BOJA 22.8.08). La

elaboración y aplicación será responsabilidad del profesor/a del área o materia correspondiente

La Consejería, a propuesta de la dirección del centro, previo trámite de audiencia a los padres,

podrá anticipar un año la escolarización en 1º de E. P. o reducir un año la Educación Primaria.

Actuación en caso de hospitalización prolongada y/o larga convalecencia en el domicilio.

El tutor o tutora que conozca de una de estas situaciones lo comunicará a la mayor

brevedad a la Jefatura de Estudios. Ésta se pondrá en contacto con la familia para evaluar la

situación y caso de que la familia considere viable que el alumno o alumna pueda continuar de

alguna manera su trabajo comunicará con el personal del aula hospitalaria para coordinar

actuaciones.

Page 21: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 21

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Una vez de alta y convaleciente en el domicilio, el equipo directivo gestionará la atención

domiciliaria con la mayor celeridad ante la Administración educativa. La Jefatura de Estudios

coordinará el trabajo del centro y el personal responsable de la atención domiciliaria.

6.3. RECURSOS. Recursos personales.

Se detalla a continuación todos los recursos personales de los que dispone el Colegio:

a) Profesorado de Educación Infantil, de E.I. bilingüe, Educación Primaria, E.P. bilingüe y

profesorado especialista de inglés, música y educación física. La parte de su horario no

destinada a la impartición de las distintas áreas curriculares, se dedicará a tareas de

Refuerzo educativo, elaboración y aplicación de Programas de afianzamiento y/o mejora de

los rendimientos, Refuerzo mediante actividades alternativas, Programas de refuerzo para la

recuperación de los aprendizajes no adquiridos y Adaptaciones curriculares para el

alumnado con altas capacidades intelectuales. Esta dedicación se ve mermada y

distorsionada porque, si fuese necesario, habrá de dedicarse a cubrir la ausencia del

profesorado ausente.

b) Profesor o profesora CAR. Este profesorado tiene como principal tarea el refuerzo

educativo, con la salvedad de que sólo en casos de máxima necesidad se recurrirá a él para

la cubrir ausencias, de manera que se asegure el apoyo que se tiene programado. En caso

de no tener que atender alumnado en una determinada sesión, también podrá prestar su

apoyo a un grupo afectado por la ausencia de un profesor/a.

c) Profesorado de Pedagogía Terapéutica.

- Profesor/a de Pedagogía Terapéutica Apoyo a la Integración.

Sus funciones estarán centradas, entre otras, en:

La elaboración, seguimiento y evaluación de las adaptaciones curriculares significativas,

intervención con el alumnado de integración y con aquél que en su informe de evaluación

psicopedagógica del EOE especifique la necesidad de atención por parte de este profesor/a.

Siempre que sea posible, dicha intervención se realizará preferentemente dentro del aula,

especialmente si interviniera en E. Infantil.

Participación en la evaluación y promoción de los alumnos y alumnas de necesidades

educativas especiales, aportando datos descriptivos del proceso de enseñanza-.aprendizaje.

Page 22: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 22

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Colaboración con el tutor/a en la orientación y coordinación con la familia.

Elaboración de materiales específicos y selección de recursos para alumnado de

necesidades educativas especiales.

Participación en Equipos de Ciclo, ETCP....., proponiendo medidas que faciliten la respuesta

al alumnado con necesidades especiales.

- Profesor/a de Pedagogía Terapéutica Aula Específica.

Este profesor o profesora es tutor/a del grupo de alumnos y alumnas que, tras la evaluación

psicopedagógica y dictamen de escolarización del EOE, pasen a formar parte de este Aula. Como

responsable de esta unidad tiene encomendadas, entre otras, las siguientes funciones:

Elaboración, seguimiento y evaluación del proyecto curricular que va seguir el alumnado del

aula específica o, en su defecto, las Adaptaciones Curriculares Individuales que cada uno de

ellos vaya a desarrollar y por las será evaluado y promocionado.

Coordinar la programación -objetivos, contenidos, actividades y evaluación- de este

alumnado cuando se integre en un grupo ordinario, recreos y actividades complementarias

y extraescolares.

Coordinar y dirigir el equipo docente que habrá de decidir la evaluación y promoción de este

alumnado. Informar a la familia por escrito de esta decisión mediante un informe o boletín

individualizado en el que prime la descripción del proceso.

Realizar la labor de orientación y acción tutorial, conveniente- mente adaptada, con el

alumnado del aula y la familia.

Elaboración de materiales específicos y selección de recursos para alumnado de

necesidades educativas especiales.

Monitor de Educación Especial. En la actualidad este puesto está ocupado por un monitor provisional que sustituye una vacante

definitiva. El horario de atención es de 25 horas semanales, durante el horario lectivo, también

presta atención requerida por alumnos y alumnas que la necesitan en horario de aula matinal y

comedor, hasta completar su horario completo.

Page 23: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 23

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Entre sus funciones destacamos, entre otras, las siguientes:

Colaborar en la programación y desarrollo de las actividades planificadas para el alumnado

de nee en áreas asistenciales.

Colaboración en el control y vigilancia de los recreos.

Atender al alumnado de necesidades especiales en conductas sociales, comportamientos

de autoalimentación, hábitos de higiene y aseo personal.

Colaborar en los cambios de servicios, en la vigilancia de recreos y clases.

Atender otras necesidades puntuales relacionadas con sus competencias de alumnado con

nee matriculados en grupos ordinarios.

Colaborar, bajo la supervisión del profesorado especialista o del equipo técnico, en las

relaciones Centro – Familia.

Materiales

Según inventario todos los recursos del aula específica, UAI, PT, bibliografía

relacionada con el plan y materiales de ayuda al curriculum.

Espaciales

Disponemos de un aula pequeña ocupada por Pedagogía Terapéutica –Apoyo a la

Integración y dos aulas grandes ocupadas por el Aula Específica. y por el de Audición y

Lenguaje.

Espacio habilitado para la Orientadora.

El Refuerzo educativo y los apoyos se imparten en las aulas de exámenes, aulas de uso

múltiples, sala de psicomotricidad, aula matinal y en las aulas que están desocupadas porque el

grupo está realizando una actividad fuera y en la propia aula. Se procurará dedicar un espacio para

el desarrollo de la atención al alumnado de refuerzo donde se recojan los recursos materiales

específicos para dicha atención.

7. TEMPORALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ACTUACIONES PARA APLICAR ESTE PLAN.

Principios de curso.

Dar a conocer al Claustro el Plan de Atención a la Diversidad.

Revisar el listado de alumnado con necesidades educativas de distintas categorías.

Page 24: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 24

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Revisión y/o asignación de tutoría a alumnado de compensación, inmigrante o de necesidades

especiales en ETCP.

Informar sobre la atención a la diversidad y sensibilizar al respecto en la reunión general de los

tutores/tutoras con las familias.

• Reunir a los equipos docentes, incluido integración, con las familias de alumnado n.e.e.

(adaptaciones, horarios, agrupamientos, metodología, evaluación...).

Reunir a los tutores/as con el profesorado que desarrolle actividades pertenecientes al Plan de

Atención a la Diversidad.

Reunir a los profesores de P.T./ A.L/ y personal no docente con tareas de integración o

refuerzo con el E.O.E.

Elaborar los planes de trabajo del alumnado objeto de refuerzo.

Diciembre.

Analizar el funcionamiento del Plan, las altas, bajas y modificaciones en las Juntas de Evaluación.

Enero.

1 Reestructuración de horarios y grupos, si procede.

2 Revisión de los planes de trabajo del alumnado objeto de refuerzo.

Segunda evaluación.

Informar a las familias del alumnado susceptible de repetir ciclo.

La permanencia de un curso más en un ciclo deberá llevarse a cabo en cuanto se detecte

la necesidad, por lo que consideramos más conveniente, que la no promoción se

produzca en el primer o segundo ciclo de E. Primaria, preferentemente. Dado que los

indicios que nos hacen presuponer la conveniencia de que un alumno/a no promocione,

suelen aparecer en el primer año del ciclo, se considera necesario dar a conocer a la

familia esta posibilidad, al finalizar el segundo trimestre del segundo año del mismo.

Abril.

Organizar la evaluación final del alumnado de n.e. que finaliza etapa.

Tercera evaluación.

Informar a la familia del desarrollo y logros del Plan.

Proponer el alumnado que precisa refuerzo para el próximo curso

Page 25: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 25

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Evaluar la actuación y el Plan en sí mismo con arregla los siguientes criterios:

- Porcentaje de alumnado participante en el plan que supera los objetivos y competencias

básicas.

- Porcentaje de alumnado participante en el plan que supera los objetivos previstos en sus

Adaptaciones curriculares.

- Porcentaje de alumnado que supera sus dificultades las áreas instrumentales.

- Consecución y desarrollo de hábitos y destrezas para llevar a cabo las actividades.

- Consecución de autonomía personal y de trabajo en clase.

- Adecuación de las medidas y programas a las necesidades y dificultades de aprendizaje.

- Recursos puestos en marcha.

- Organización de los recursos.

- Dificultades para desarrollar el Plan.

- Propuestas de Mejora.

EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Orientadora

Médico

El médico del EOE vendrá determinados días a atender a alumnado que requieran su intervención. Este año atiende dos días. Anualmente presenta su planificación de trabajo. 8. INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS

¿Cuándo?: Periódicamente se informa a la familia de la actuación planificada para su hijo/a.

¿Cómo?: En reuniones de tutoría junto a los recursos personales intervinientes en la respuesta

educativa.

¿Quién?: El tutor/a coordina la información y es el nexo de unión

Compromiso educativo: Es muy importante concienciar a la familia de las necesidades educativas

de su hijo o hija y de su colaboración en la respuesta en los términos determinados. Los

compromisos educativos se llevarán a cabo siguiendo el proceso determinado por la normativa.

Page 26: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 26

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

9. PROGRAMACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD. (Alumnado con nee)

9.1. JUSTIFICACIÓN

Previo al desarrollo de la programación, consideramos interesante hacer una breve incursión en

aquellos factores que se han determinado claves para su desarrollo, desde la visión de especialistas

en la atención a las nee en el centro que cuenta como principales recursos la unidad de apoyo a la

integración, la unidad de audición y lenguaje y la unidad de educación especial. Atendiendo la

realidad educativa de nuestra comunidad autónoma, la normativa que la regula, los planteamientos

teóricos educativos actuales que la fundamentan, la organización de dicha programación se

impregna de dos principios básicos:

- La atención no sólo se va a centrar en el alumno/a, sino que va a ser fundamental la

evaluación, organización y adaptación de los diferentes contextos donde se dan los procesos de

enseñanza-aprendizaje: Centro y Aula.

- El punto de partida no es un currículo paralelo sino el currículo ordinario, que se adaptará a las

necesidades de los alumnos/as a partir de sus distintos niveles de concreción.

Este proyecto curricular será el instrumento de planificación educativa que guiará los procesos de

enseñanza y aprendizaje que pretendemos desarrollar en el centro con el alumnado de neae. Con

esta información se planteará cómo, desde nuestro papel como especialistas colaboramos en el

centro para dar una respuesta a las NEAE del alumnado.

Desde esta programación se pretende dar una respuesta a las necesidades.

Este proyecto se concreta en una tarea de equipo con responsabilidades conjuntas, que

implica al profesorado del centro, a los profesionales externos e internos y a la comunidad

educativa en general, además tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo íntegro del

alumnado que compone el aula, por lo tanto, no es solo una temporalización de contenidos y

actividades sino un proceso continuo que se preocupa de alcanzar los objetivos propuestos,

contenidos y metodología utilizados, cómo de los materiales y medios adecuados para conseguirlo,

así como de la evaluación del proceso. La programación habrá de determinar constantemente las

Page 27: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 27

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

prácticas educativas adecuadas en el contexto para la consecución de los objetivos curriculares,

que posibilite la superación de los objetivos generales del ciclo y contribuya al desarrollo de las

competencias básicas enunciadas en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo, de Educación.

Según lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Educación en Andalucía, el sistema

educativo andaluz tiene como prioridad establecer las condiciones que permitan al alumnado

conseguir las competencias básicas establecidas para la enseñanza obligatoria.

Con objeto de establecer un Plan de Trabajo general que se ajuste a la realidad y necesidad del

alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo base para el desarrollo de una

coordinación entre el profesorado tutor y los especialistas de Apoyo que intervienen en el

proceso de enseñanza-aprendizaje de este alumnado. Este plan desarrolla los siguientes

elementos:

- Objetivos

- Competencias básicas

- Contenidos

- Metodología

- Criterios de evaluación y promoción.

9.2. OBJETIVOS

Tanto en la Educación Infantil como en la EP, los objetivos se entienden como metas que

guían el proceso de enseñanza-aprendizaje. Nos basaremos en los Decretos 428/2008 y 230/2007

junto con la Orden de 5 de Agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículo de Educación

Infantil en Andalucía y la del 10 de agosto de 2007 de EP, amen de los RD 1630 y 1513 de EI y EP

respectivamente.

Los objetivos generales de atención a la diversidad giran en torno al desarrollo de las siguientes

capacidades:

Proporcionar a cada alumno la respuesta que necesita en función de sus necesidades y de sus

capacidades, tratando siempre que esa respuesta se aleje lo menos posible de las que son

comunes para todo el alumnado, teniendo como referencia los objetivos y contenidos del

currículo ordinario.

Potenciar la inclusión del alumnado con nee.

Page 28: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 28

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Participar abiertamente en las actividades del grupo.

Respetar las normas de conducta ético-social y de funcionamiento del Centro.

Desarrollar la capacidad de comunicación en todos los niveles.

Adquirir estructuras lógicas de desenvolvimiento en el entorno.

Desarrollar el sentido de respeto hacia sí mismo y su medio.

Despertar la capacidad imaginativa y creativa.

Generar hábitos de autonomía personal y social.

9.3. COMPETENCIAS BASICAS

Las competencias básicas se definen como la capacidad de poner en marcha de manera Integrada

aquellos conocimientos adquiridos y rasgos de personalidad que permiten resolver situaciones

diversas.

En la educación infantil tienen un carácter transversal porque afectan a todas las áreas del currículo

y podemos encontrar las siguientes:

1. Competencia en comunicación lingüística

Actividades de: expresión comprensión, descripción, narración, interpretación, explicación,

realización de debates, resolución de problemas, recreación de situaciones de la vida cotidiana,

utilización de textos y utilización de destrezas necesarias para iniciarse en las escritura y en la

lectura.

2. Competencia matemática

Empleo de actividades para: operar, solucionar, calcular y emplear el conocimiento de las

formas y figuras geométricas para describir y resolver situaciones cotidianas que lo requieran.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Realización de actividades para: Comprender la relación de utilidad que se establece entre los

hombres y las mujeres y el resto de los seres vivos, conocer y observar la naturaleza, desarrollar la

capacidad para lograr una vida saludable y el pensamiento científico-técnico, percibir el

espacio físico en el que se desarrolla la vida, plantear preguntas y razonar sobre los fenómenos que

se producen en el medio ambiente.

Page 29: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 29

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

4. Tratamiento de la información y competencia digital

Adquisición de los conocimientos, las habilidades, y las destrezas básicas necesarias para la

utilización del equipamiento informático y diferentes tipos de información y lenguaje, capacidad de

buscar, procesar y comunicar información transformándola en conocimiento y con el posible empelo

de diversos recursos y técnicas; y comprensión de la información, integrándola progresivamente en

los esquemas previos de conocimiento.

5. Competencia social y ciudadana.

Actividades para: saber escuchar, convivir y relacionarse con los demás, conocerse a sí mismo/a,

desarrollar las habilidades para trabajar en equipo y hábitos de comportamiento adecuados, asumir

normas y valores democráticos y conocer el patrimonio artístico y cultural.

6. Competencia cultural y artística

Realización de actividades para: aprender a apreciar y a valorar las producciones de los demás,

utilizar diferentes medios de expresión, desarrollar la sensibilidad, y conocer diversas

manifestaciones artísticas y culturales.

7. Competencias para aprender a aprender

Actividades para: aprender a resolver problemas de la vida cotidiana, sentir deseo y curiosidad

por aprender, conocer y valorar las posibilidades y las limitaciones personales, tener confianza en

las propias posibilidades, pedir ayuda cuando no puedan realizar determinadas acciones por

ellos/as mismos/as y aprender a explorar y a manipular objetos y situaciones.

8. Competencia para la autonomía e iniciativa personal

Actividades que promuevan: tener iniciativa y criterio propio, desarrollar valores personales y

habilidades sociales, ser capaz de plantearse objetivos, elaborar ideas y buscar soluciones ante los

problemas que se le plantean, identificar las emociones propias y ser capaz de comprender las de

los demás y adquirir las destrezas necesarias para detectar necesidades y buscar soluciones con

creatividad.

Page 30: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 30

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

9.4. CONTENIDOS

Los contenidos son aquellos conocimientos y destrezas que pretendemos que nuestros

alumnos y alumnas adquieran o desarrollen Hasta hace unos años se primaba la adquisición de

conocimientos pero en la actualidad, y la LOE refuerza esa línea, se busca más que el alumnado,

además de conocimientos, desarrolle sus capacidades, aprenda a hacer y aprenda a aprender. El

ritmo de cambio social impone un modelo de persona que se adapte a las transformaciones que

sufre nuestra sociedad.

Los contenidos propios de la Comunidad Autónoma de Andalucía estarán integrados en las áreas

del currículo de forma transversal y versarán sobre el tratamiento de la realidad andaluza-

geográfica, natural, histórica y cultural.

Consideramos que la atención al alumnado diverso debe partir del aula ordinaria, y que el

trabajo en las Unidades de Apoyo debe responder a las necesidades específicas que presenta el

alumnado, y que las profesoras de apoyo deben colaborar prestando la atención individualizada en

dichas necesidades específicas y, sobre todo, en áreas y ámbitos que se alejan o no se contemplan

en el currículum ordinario por haber sido superados por el resto de los alumnos y alumnas en

etapas anteriores de su desarrollo.

Por ello, el eje primordial de la respuesta por parte de los docentes que imparten el apoyo, será las

áreas siguientes, prerrequisitos básicos para el desarrollo personal y escolar del alumnado con

neae, favoreciendo su progreso en el currículo ordinario.

A) AREAS PERCEPTIVAS

Área 1. Percepción Visual

1.1 Seguir con la vista la trayectoria de un objeto.

1.2 Discriminar intensidades de luz

1.3 Discriminar y clasificar objetos por su forma.

1.4 Discriminar y clasificar grabados.

1.5 Discriminar colores fundamentales.

1.6 Discriminar colores secundarios.

1.7 Discriminar matices de colores.

1.8 Percibir lo que falta en figuras incompletas.

Page 31: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 31

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

1.9 Captar detalles en láminas.

1.10 Percibir errores en dibujos.

1.11 Captar semejanzas y diferencias en parejas de objetos y dibujos.

Área 2. Percepción Auditiva

2.1 Discriminar sonidos producidos por el propio cuerpo.

2.2 Discriminar sonidos de distintos instrumentos.

2.3 Discriminar sonidos producidos por animales.

2,4 Discriminar sonidos de la naturaleza y del medio ambiente.

2.5 Discriminar intensidades de sonido.

2.6 Localizar el lugar de donde procede un sonido.

2.7 Reproducir tonalidades musicales.

2.8 Reproducir canciones.

2.9 Discriminar fonemas.

Área 3. Percepción Táctil

3.1 Reconocer partes del cuerpo por el tacto.

3.2 Discriminar objetos por el tacto.

3.3 Discriminar: caliente-frío.

3.4 Discriminar: duro-blando.

3.5 Discriminar: húmedo-seco.

3.6 Discriminar pesos.

3.7 Discriminar formas geométricas.

3.8 Discriminar objetos por su textura.

3.9 Discriminar distintos sabores.

3.10 Discriminar distintos olores.

Área 4- Percepción Espacial General

4.1 Discriminar: dentro-fuera, meter-sacar, cerrar-abrir.

4.2 Discriminar: grande-pequeño-mediano (alto-bajo).

4.3 Discriminar: arriba-abajo (encima-debajo).

4.4 Discriminar: lleno-vacío.

Page 32: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 32

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

4.5 Discriminar: gordo-delgado (flaco).

4.6 Discriminar: cerca-lejos.

4.7 Discriminar: corto-largo.

4.8 Discriminar: igual-diferente.

4.9 Discriminar: ancho-estrecho.

4.10 Discriminar: deprisa-despacio.

4.11 Discriminar: alrededor-en fila.

4.12 Discriminar: delante-detrás.

4.13 Discriminar: al lado-en medio-de frente.

4.14 Discriminar: al principio-al final.

4.15 Discriminar: revés-derecho.

4.16 Discriminar: derecha-izquierda.

4.17 Solucionar rompecabezas.

4.18 Discriminar direcciones (ir-venir), lugares, calles.

4.19 Discriminar formas geométricas de dos dimensiones.

4.20 Discriminar volúmenes geométricos.

4.21 Discriminar puntos cardinales.

4.22 Entender la brújula.

Área 5.- Percepción Espacial Gráfica

5.1 Discriminar figuras geométricas de una dimensión.

5.2 Discriminar figuras geométricas de dos dimensiones.

5.3 Asociar figuras simétricas.

5.4 Asociar diferencialmente las letras y números disléxicos.

5.5 Identificar superficies reales a partir del plano correspondiente.

5.6 Discriminar figuras geométricas de tres dimensiones.

5.7 Discriminar figura-fondo en dibujos.

Área 6.- Percepción Temporal

6.1 Discriminar: día-noche.

6.2 Discriminar: ahora-antes-después.

6.3 Discriminar: mañana- mediodía-tarde-noche.

Page 33: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 33

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

6.4 Discriminar: pronto-tarde.

6.5 Saber: hoy-mañana-ayer

6.6 Discriminar: el concepto de semana.

6.7 Discriminar: el concepto de mes y año

6.8 Discriminar: el concepto de estaciones del año.

6.9 Discriminar: siglo-década-lustro.

6.10 Saber leer en el reloj: a) las horas en punto.

6.11 ídem, b) las medias horas.

6.12 ídem, e) los cuartos de hora.

6.13 ídem, d) los minutos.

6.14 ídem, e) los segundos.

B) AREAS MOTRICES

Área 7.- Movimientos y Coordinaciones Generales

7.1 Controlar la cabeza.

7.2 Mantenerse sentado.

7.3 Gatear.

7.4 Ponerse de pie.

7.5 Caminar.

7.6 Correr y saltar.

7.7 Lanzar objetos.

7.8 Subir y bajar escaleras.

7.9 Dar puntapiés a una pelota.

7.10 Manejar una bicicleta.

7.11 Realizar respiración torácica y abdominal.

7.12 Relajar y tensar los diversos miembros del cuerpo.

7.13 Dominar los movimientos y coordinaciones de varios miembros a la vez.

7.14 Desenvolverse en juegos y deportes.

Área 8. Hábitos de Independencia Personal

8.1 Comer un pedazo de pan o galletas con sus manos.

8.2 Sostener con las manos una taza.

8.3 Beber de una taza sin ayuda.

Page 34: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 34

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

8.4 Comer solo usando la cuchara.

8.5 Controlar esfínteres durante el día.

8.6 Calzarse las zapatillas.

8.7 Sonarse con ayuda.

8.8 Ponerse calcetines.

8.9 Comer usando cuchara y tenedor.

8.10 Controlar esfínteres durante la noche.

8.11 Desabotonar cuando los botones son grandes.

8.12 Usar de modo independiente el baño.

8.13 Ponerse las ropas de vestir.

8.14 Cepillarse los dientes.

8.15 Peinarse solo.

8.16 Usar el cuchillo.

8.17 Abotonarse.

8.18 Atar zapatos.

8.19 Cortarse las uñas.

8.20 Adoptar normas de cortesía en la convivencia con los demás.

8.21 Deambular de forma independiente por las calles y usar medios de transporte.

Área 9.- Esquema Corporal

9.1 Localizar las partes del cuerpo.

9.2 Decir para qué sirven los diversos miembros y órganos corporales.

9.3 Aplicar los conceptos espaciales al propio cuerpo, al de los otros, al de muñecos y al de

dibujos de personas.

9.4 Aplicar los conceptos de lateralidad al propio cuerpo, al de los demás, al de muñecos y a los

dibujos de personas.

9.5 Percibir y reproducir con los diversos miembros y movimientos estructuras rítmicas.

9.6 Mantener el equilibrio en diversas posiciones y movimientos.

9.7 Expresar corporalmente diferentes estados de ánimo y grupos de acciones complejas. Bailar

y danzar.

Área 10.- Coordinación Manual

10.1 Mantener objetos en la mano.

Page 35: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 35

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

10.2 Coger objetos con la mano.

10.3 Realizar oposición digital.

10.4 Dominar los movimientos de las manos.

10.5 Coordinar los movimientos óculo-manuales.

10.6 Dominar los movimientos de los dedos.

10.7 Coordinar los movimientos óculo-digitales.

Área 11.-Coordinación Grafo-Manual (preescritura)

11.1 Realizar con las manos trazos libres.

11.2. Realizar con el dedo trazos libres.

11.3 Realizar con la mano y dedo trazos indicados.

11.4. Rellenar espacios.

11.5. Rellenar formas geométricas.

11.6. Repasar líneas en diversas posiciones.

11.7. Unir puntos previamente dispuestos (graduando tamaños, formas y distancias).

11.8 Trazar líneas.

11.9 Dibujar objetos.

11.10 Reproducir figuras geométricas.

C) AREAS VERBALES

Area 12.- Comprensión Verbal

12.1 Discriminar su nombre y el de las personas cercanas a él.

12.2 Entender órdenes.

12.3 Reconocer objetos por su nombre: a) reales; b) en dibujo.

12.4 Asignar nombres a objetos: a) reales; b) dibujados.

12.5 Definir palabras: a)por el uso; b)por sus características.1.º concretas, 2.º abstractas.

12.6 Formar familias de palabras por criterios comprensivos.

12.7 Decir sinónimos y antónimos.

12.8 Explicar el significado de frases.

12.9 Resumir el significado de una explicación o texto.

Page 36: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 36

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Área13.- Razonamiento Verbal

13.1 Encontrar relaciones de igualdad entre dos o más palabras.

13.2 Encontrar relaciones de semejanza entre dos o más palabras.

13.3 Encontrar relaciones de diferencias entre dos o más palabras.

13.4 Encontrar absurdos en expresiones verbales.

13.5 Sacar conclusiones lógicas ante enunciados verbales.

13.6 Distinguir lo fundamental de lo secundario en un relato o tema.

Área 14.- Lectura

14.1 Leer mediante la interpretación de dibujos y signos.

14.2 Discriminar las vocales.

14.3 Discriminar las consonantes.

14.4 Leer de forma comprensiva palabras usuales.

14.5 Leer sílabas inversas.

14.6 Leer frases con palabras de sílabas directas e inversas.

14.7 Leer sílabas directas dobles.

14.8 Leer sílabas de doble grafía.

14.9 Leer frases de forma enlazada y comprensiva.

14.10 Respetar los signos de puntuación.

14.11 Leer comprensivamente un texto.

Área 15.- Ortofonía y Logopedia

15.1 Realizar adecuadamente la respiración.

15.2 Relajar los distintos miembros del cuerpo.

15.3 Realizar ejercicios de soplo.

15.4 Dominar las coordinaciones de los diversos órganos fonadores: a) mandíbulas.

15.5 Ídem, b) lengua.

15.6 Ídem, e) labios.

15.7 Ídem, d) otros órganos fonadores.

15.8 Emitir correctamente los sonidos vocálicos.

15.9 Articular correctamente todas las consonantes en sílabas directas.

15.10 Articular correctamente las sílabas inversas.

Page 37: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 37

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

11.11 Articular correctamente las sílabas directas dobles (sinfones).

15.12 Articular de forma fluida palabras y frases.

Área 16.- Fluidez Verbal

16.1 Emplear frases en su lenguaje.

16.2 Formar frases con palabras dadas.

16.3 Inventar frases.

16.4 Describir verbalmente escenas reales y/o expresadas en dibujos.

16.5 Formar familias de palabras por diversos criterios.

16.6 Contar historias.

16.7 Mantener conversaciones.

16.8 Expresar verbalmente pensamientos, ideas, sentimientos propios.

Área 17.-Escritura

17.1 Expresar pequeñas historias e ideas mediante dibujos y signos.

17.2 Escribir las vocales.

17.3 Escribir silabas directas con cada una de las consonantes.

17.4 Escribir palabras con sílabas directas.

17.5 Escribir sílabas inversas.

17.6 Escribir sílabas directas dobles.

17.7 Escribir letras y sílabas de doble grafía

17.8 Usar mayúsculas de acuerdo a las normas ortográficas.

17.9 Escribir frases.

17.10 Realizar composición escrita.

17.11 Cumplir las reglas de ortografía.

17.12 Tener en cuenta los signos de puntuación.

D) OTRAS AREAS COGNOSCITIVAS

Área 18.-Memoria Visual

18.1 Recordar lugares del colegio y de la casa.

18.2 Recordar lugares fuera del colegio y de la casa.

18.3 Recordar objetos vistos en las diferentes dependencias del colegio y de otros lugares.

Page 38: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 38

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

18.4 Decir las personas que viven en la casa o la frecuentan, y conocerlas.

18.5 Recordar figuras vistas en un grabado.

18.6 Recordar itinerarios.

Área 19.- Memoria Verbal y Numérica Repetitiva

19,1 Repetir dígitos en el mismo orden.

19.2 Repetir dígitos en orden inverso.

19.3 Repetir números.

19.4 Repetir palabras.

19.5 Repetir sílabas.

19.6 Repetir canciones.

19.7 Repetir versos y poesías.

Área 20. Memoria Verbal y Numérica Significativa

20.1 Decir las cosas que hace durante el día.

20.2 Hacer recados.

20.3 Repetir frases.

20.4 Repetir números referidos a realidades.

20,5 Contestar preguntas sobre una explicación o texto leído.

20,6 Relatar cuentos con palabras propias.

Área 21.-Conceptos Básicos Numéricos

21.1 Discriminar: nadie (ninguno)-uno-pocos (algunos. varios)- muchos-todos.

21.2 Discriminar: nada-poco-mucho-todo.

21.3 Discriminar: más (mayor)-igual -menos (menor).

21.4 Discriminar: las partes-el todo.

21.5 Discriminar: medio (mitad )cuarto-entero.

21.6 Discriminar: primero-ultimo.

21.7 Discriminar los números dígitos.

21.8 Asociar los números dígitos a las cantidades.

21.9 Conocer y usar monedas y, billetes.

21.10 Conocer y usar unidades de capacidad, longitud y peso.

Page 39: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 39

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Área 22.- Cálculo

22.1 Sumar mediante objetos, dibujos y signos.

22.2 Restar mediante dibujos y signos.

22.3 Sumar dígitos cuyo resultado no sobrepase la decena y resolver problemas de este nivel.

22.4 Restar números sin llevarse y resolver problemas de este nivel.

22.5 Resolver sumas llevándose y solucionar problemas de este nivel.

22.6 Resolver restas llevándose y solucionar problemas de este nivel.

22.7 Multiplicar por una cifra y resolver problemas de este nivel.

22.8 Multiplicar por dos cifras y resolver problemas de este nivel.

22.9 Resolver problemas en los que entran dos operaciones.

22.10 Realizar divisiones por una cifra y resolver problemas de este nivel.

22.11 Realizar divisiones por varias cifras y resolver problemas de este nivel.

22.12 Adquirir el concepto de quebrado y realizar las operaciones básicas.

Área 23.- Razonamiento Abstracto

23.1 Solucionar puzzles y otras construcciones.

23.2 Clasificar objetos de acuerdo a un criterio dado: color, forma, grosor

23.3 Encontrar relaciones de igualdad entre dos o más objetos o figuras.

23.4 Encontrar relaciones de semejanza entre dos o más objetos o figuras.

23.5 Encontrar diferencias entre dos o más objetos o figuras.

23.6 Dar soluciones prácticas a situaciones concretas.

23.7 Descubrir absurdos.

23.8 Descubrir relaciones en seriaciones gráficas.

23.9 Descubrir relaciones en series numéricas.

23.10 Distinguir entre lo superficial y lo fundamental.

23.11 Hallar causas y efectos.

E) AREAS AFECTIVAS

Área 24.- Emocional-Afectiva

24.1 Superar los miedos ante situaciones normales de la vida.

24.2 Superar las reacciones de irritabilidad ante situaciones de frustración normal.

Page 40: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 40

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

24.3 Superar sin conflictos las situaciones de competitividad.

24.4 Actuar por consecuencias futuras y no sólo por las instancias del momento.

24.5 Mantener una actitud emocional regular.

Área 25.- Social

25.1 Integrarse con otros niños.

25.2 Participar activamente en las actividades del grupo.

25.3 Atenerse a normas de conducta ético-social.

9.5. METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN

En el marco de la teoría los principios metodológicos que deben guiar la práctica docente se

fundamentan en los tipos de agrupamientos, los recursos materiales, las actividades y la

temporalización.

Entre ellos, destacamos:

La significatividad de los aprendizajes: los nuevos aprendizajes deben tener en cuenta los

conocimientos previos que posee el alumn@ y, a partir de ellos, reestructurar sus esquemas

mentales. (Ausubel). El proceso debe sustentarse en hechos relevantes y significativos,

relacionados con la vida cotidiana y tendente al desarrollo de las competencias básicas

(Teoría del aprendizaje situado).

Los aprendizajes nuevos requieren del principio de actividad.

Partir de la base de que la interacción social favorece el aprendizaje y el desarrollo de las

competencias.

Los agrupamientos han de ser flexibles, en función del tipo de tarea/actividad que se vaya a

desarrollar.

Los materiales y recursos constituyen un factor fundamental en el desarrollo metodológico.

La selección de los recursos debe ser el resultado del análisis de los objetivos, contenidos y

secuencia de actividades que se van a desarrollar.

Las actividades/tareas deben responder a los objetivos planificados; entre ellas, en el

desarrollo del proceso podemos introducir actividades de:

Introducción – motivación.

Conocimientos previos.

Page 41: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 41

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Desarrollo.

Síntesis/resumen.

Consolidación.

Recuperación.

Ampliación y evaluación.

Desde el punto de vista psicopedagógico, las actividades deben ser planificadas bajo los

siguientes criterios:

De lo fácil a lo difícil.

De lo más a lo menos conocido.

De lo individual a lo general.

De lo concreto a lo abstracto.

La temporalización de la atención, el lugar donde se desarrolla y la coordinación en el

establecimiento de los horarios, constituyen otro de los elementos claves en la planificación

metodológica.

Aunque cada alumno en su A.C. significativa y no significativa o en su programa de trabajo,

tanto en la U.A.I. o en A.L. recoja la metodología a seguir y los criterios de evaluación individual a

tener en cuenta, hemos pensado, reflejar en este Diseño estos dos aspectos y la forma de

trabajarlos, dependiendo por supuesto de los problemas de madurez, desarrollo y aprendizaje que

presenten cada uno de los sujetos.

La metodología empleada será siempre activa, lúdica, motivadora, participativa e

integradora.

Concebiremos la educación como un proceso constructivo, la actitud que mantiene el

profesor con el alumno debe permitir el aprendizaje significativo. Esta concepción constructiva de

la enseñanza nos va a permitir además, garantizar la funcionalidad del aprendizaje, para que el

alumno pueda utilizar lo aprendido en circunstancias reales, bien llevándolo a la práctica, bien

utilizándolo como instrumento para lograr nuevos aprendizajes.

Page 42: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 42

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Para conseguir una asimilación real de los conocimientos por parte de cada alumno y

alumna, los aprendizajes deben ser significativos, es decir cercanos a sus experiencias y referentes,

potencialmente motivadores y realmente funcionales.

El proceso de aprendizaje, entendido dentro de este modelo constructivista, debe cumplir

los siguientes requisitos:

- Partir del nivel de desarrollo del alumno y de sus aprendizajes previos.

- Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de sus

conocimientos previos y de la memorización comprensiva.

- Posibilitar que los alumnos y alumnas realicen aprendizajes significativos por sí solos.

- Proporcionar situaciones en las que los alumnos y alumnas deben actualizar sus

conocimientos.

- Proporcionar situaciones de aprendizaje que tienen sentido para los alumnos y alumnas, con

el fin de que resulten motivadoras.

Criterios de intervención educativa.

- Las actividades a realizar con los alumnos y alumnas serán siempre motivadoras, partiremos

siempre de los que sepa cada uno para ir introduciendo nuevos aprendizajes.

- Se dispondrá siempre de un material complementario que sea atractivo y variado.

- Se confeccionará el material necesario para conseguir muchos de los objetivos propuestos.

(Caja de letras, discriminación de vocales, fichas para la entonación lectora y para la

direccionalidad, discriminación de fonemas, caja para ordenar y completar frases, el tren de

las palabras, para la ortografía natural, lotos fonéticos, etc.)

- La intervención con los alumnos y alumnas será secuenciada en momentos cortos y muy

estructurada, evitando la presencia de elementos que puedan alterar su atención.

- La intervención será globalizada para favorecer así la asociación e integración de los

diversos contenidos propuestos.

- Cada vez que se pueda se perseguirá la funcionalidad de los aprendizajes (conocimiento) es

decir la utilidad (transferencia a la vida real) favoreciendo con ello el desarrollo de las

competencias básicas.

- Se buscará la participación en actividades grupales para favorecer la cooperación y el

intercambio y conseguir que unos y otros se puedan ayudar, potenciando la inclusión.

- Se promoverá el carácter lúdico de las diversas experiencias de aprendizaje. Este carácter

Page 43: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 43

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

lúdico y gratificante nos servirá para conseguir el aprendizaje de los contenidos y el logro de

los objetivos propuestos.

- Respetaremos los ritmos y estilos de aprendizaje de todos y cada uno de los alumnos y

alumnas que reciben atención.

- Adaptaremos la Orden del 25 de agosto del 2008 de atención a la diversidad a la realidad de

nuestro centro en coordinación con la Jefatura de Estudios.

A la hora de desarrollar las diferentes materias nos basamos:

En la adquisición de todos los conceptos básicos es necesario que el alumnado los

viva e interiorice con su propio cuerpo.

En matemáticas el alumnado debe manipular con todo tipo de materiales así como

resolver pequeños problemas de la vida cotidiana.

En el área de lenguaje, crear un clima rico y estimulante para la comunicación y dotar

al alumnado de instrumentos que la facilite y la haga eficaz tales como la adquisición

de vocabulario, pautas gramaticales, técnicas de lecto-escritura, etc., todo en su doble

vertiente, expresiva y comprensiva.

En el área de conocimiento del medio físico y social facilitar al alumnado la

experimentación, comparación, realización de juicios y extracción de conclusiones que

den respuestas a sus interrogantes sobre la realidad.

Agrupamiento de los alumnos.

Criterios.

- Procedencia de una misma clase

- Nivel de competencia curricular.

- Ritmo y estilo de aprendizaje.

- Edad cronológica.

- Atención en aulas ordinarias.

Agrupamiento.

El trabajo con los alumnos y alumnas se realizará de forma individual o en pequeños grupos.

Page 44: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 44

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Organización de los tiempos.

Las sesiones de atención de la maestra de AI tendrán la misma duración que las sesiones de

las aulas ordinarias.

Las sesiones de trabajo de la maestra de AL tendrán una duración de treinta y cinco a

cuarenta y cinco minutos, en función de las necesidades y disponibilidad horaria.

En las dos clases se respetarán los horarios de Educación Física, Educación Artística, Religión,

Ética y Lengua extrajera.

Actividad docente.

Además de la atención al alumnado, en el horario no lectivo desarrollaremos las siguientes

actividades:

- Preparar el material necesario.

- Coordinación con los tutores y tutoras y resto de profesorado.

- Coordinación de equipo.

- Coordinación con los diferentes especialistas.

- Coordinación con el Equipo Pedagógico del IES que corresponde a este Centro.

- Atención a los padres.

En cuanto al último apartado, es importante implicar a los padres en el proceso educativo

de sus hijos, con estos niños más que con ningunos otros es necesario la colaboración de los

padres con todos los objetivos que desde el aula se vayan marcando, no sólo para el ámbito

escolar, sino para el familiar y social, muchos de los logros que el alumno vaya alcanzando va a

depender de la ayuda y atención que reciba de su familia. Los padres deben vivir muy de cerca

lo que es la realidad del aula, esto nos servirá para aumentar la comunicación entre: padres /

profesor, padres /alumnos y para valorar el trabajo y el esfuerzo que realizamos todos.

Selección de materiales y recursos.

A la hora de seleccionar los materiales y recursos tendremos en cuenta los siguientes

criterios:

- Adecuación al contexto educativo del Centro.

- Correspondencia con los objetivos de Apoyo a la Integración.

- Coherencia de los contenidos con los objetivos.

Page 45: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 45

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

- La acertada progresión de los contenidos y objetivos.

- La adecuación a los criterios de evaluación.

- La variedad de las actividades, diferente tipología y su potencialidad para la atención a las

diferencias individuales.

- La claridad y amenidad gráfica y expositiva.

9.6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

“Los criterios de evaluación serán el referente para valorar tanto el grado de consecución de los

objetivos, como el de adquisición de las competencias básicas. Al igual que sucedía con los

objetivos, las .Administraciones educativas, en los Decretos de Currículo, establecen unos

criterios de evaluación; nuevamente nosotros deberemos seleccionar aquellos criterios que se

ajusten a lo que planteamos en los objetivos.”

Para nuestro Equipo Docente, la evaluación del proceso de aprendizaje de los niños y niñas en

este período se ha desarrollado en función a los siguientes criterios:

Global: Referida al conjunto de capacidades expresadas en los objetivos generales. Esta

evaluación permite fijar las metas que el niño o la niña ha de alcanzar a partir de criterios

derivados de su propia situación inicial. La evaluación debe realizarse sobre la base de los

objetivos, en los que se expresan las capacidades básicas que los niños y niñas deben

desarrollar a través de las distintas áreas curriculares a las que hacen referencia los criterios de

evaluación. Aunque el referente fundamental para evaluar el grado de consecución de las

capacidades expresadas en los objetivos generales, son los criterios de evaluación de cada área

curricular, habrá que volver sobre los objetivos de nivel en el momento final de la evaluación,

para analizar el avance global que el niño o la niña haya conseguido, como algo más allá de la

mera suma de distintas evaluaciones de conductas concretas. Realizar una evaluación

individualizada y global implica: utilizar diversidad de procedimientos, instrumentos y

situaciones de evaluación, de forma que podamos ajustarnos a las diferentes características de

los niños y niñas y contenido educativo.

Continua: La evaluación debe ser un elemento más de la acción educativa, permitiendo así

regular, orientar y corregir de modo sistemático el proceso educativo. La evaluación continua

Page 46: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 46

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

empieza en los inicios del propio proceso educativo. Requiere, por lo tanto, una evaluación

inicial del niño, para adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a sus posibilidades y también

una evaluación al final del proceso.

Formativa: Tiene en cuenta todas las variables que ayudan o interfieren el proceso didáctico,

procurando durante dicho proceso, reunir información que permita revisarlo y corregirlo. Su

finalidad es determinar qué factores favorecen o dificultan que los niños o niñas logren las

metas deseadas, de forma que podamos introducir las modificaciones oportunas.

Preventiva: Porque nos permite realizar sobre la marcha los ajustes oportunos que eviten llegar

a objetivos no deseados.

En la evaluación, según la educación de los niños y niñas, la decisión más importante es la que

se refiere a concretar los objetivos generales del cada ciclo en conceptos evaluables que permitan

comprobar si los niños y niñas están desarrollando las capacidades deseadas lo mejor posible en

función de las características individuales de cada uno.

Una vez establecido lo que se considero fundamental evaluar, será preciso que determine

los procedimientos mediante los que se voy a obtener la información necesaria en relación con el

proceso de aprendizaje.

El estudio de todos los elementos será esencial si tengo el propósito de desempeñar

adecuadamente mi responsabilidad en este proceso evaluador, pues la norma que regula la

evaluación en Infantil destaca que corresponde a los maestros, en el marco de las directrices

señaladas en el Proyecto Curricular adoptar las decisiones pertinentes acerca de las técnicas e

instrumentos de evaluación que se consideren más adecuados y formular los juicios oportunos a

cerca del aprendizaje de sus niños o niñas.

Final: se realiza al concluir cada secuencia de aprendizaje con el objeto de valorar los objetivos

alcanzados.

Page 47: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 47

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

La evaluación se realizará conjuntamente con el tutor y el equipo educativo que incide en el

aula ordinaria, teniendo en cuenta el “progreso escolar” y todos los ámbitos que abarcan el

proceso madurativo del alumno.

Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje y de la práctica docente.

Atenderá a los siguientes aspectos:

a) Organización y coordinación de los diferentes equipos docentes.

b) Planificación de las tareas, horarios, planificación del material, elaboración del material,

distribución adecuada del tiempo de atención a los alumnos /as con n.e.e..

c) Participación. Ambiente de trabajo y participación, colaboración con los tutores en

programas de trabajo y elaboración de las correspondientes A.C.I.s, proporcionarles el

material adecuado tanto a los padres como a los diferentes profesores que lo requieran,

relación e implicación con los padres, relación entre los alumnos y los profesores.

Evaluación del Proyecto en las Unidades de Apoyo.

- Desarrollo de los programas y de las diferentes A.C.I.s.

- Relación entre los objetivos y contenidos.

- Adecuación de objetivos y contenidos a las necesidades reales

- Adecuación de medios y metodología a las necesidades existentes.

Evaluación del proceso de aprendizaje: procedimientos e instrumentos.

- Observación sistemática.

- Registro anecdótico personal. Análisis de las producciones de los alumnos.

- Escala de observación.

- Cuadernos de clase.

- Textos escritos.

- Producciones orales. Intercambio orales con los alumnos.

- Diálogo.

- Exposición de un tema.

- Resolución de ejercicios.

- Grabaciones en magnetófono.

- Entrevista con los padres.

Page 48: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 48

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

CRITERIOS DE PROMOCIÓN

Los criterios de evaluación y promoción se regirán por la normativa vigente de la LOE y la

LEA junta a la Orden del 25 de agosto de atención a la diversidad.

Los alumnos /as con n.e.e. serán respondidos a través de la AC que se le elaborará una vez

realizado el informe psicopedagógico por parte del EOE.

10. UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL

El alumnado escolarizado en esta aula tiene modalidad de escolarización-C, a tiempo

completo en el aula específica, aunque desde la programación se contempla compartir espacios y

horarios con los compañeros/as de las aulas ordinarias, preferentemente de educación infantil y 1º

Ciclo de EP.

10.1. OBJETIVOS Y CONTENIDOS

El objetivo general en base al que trabajamos es el desarrollo integral del alumnado. Dadas las

distintas peculiaridades de cada uno de los alumnos de nuestra aula, este objetivo general se

desarrollará en otros objetivos secundarios. Así, éstos serán: dotar de las habilidades

instrumentales básicas para poder desenvolverse en la vida diaria (en la medida de las posibilidades

de cada uno), dotar de la mayor autonomía posible para desenvolverse, nuevamente, con destreza

en la vida diaria y dotar de los conocimientos básicos generales para desenvolverse con autonomía

dentro y fuera del centro educativo. Así mismo:

Favorecer un clima educativo positivo y generador de intercambios experienciales

enriquecedores para el alumnado escolarizado en el Aula Específica con su medio físico y

social.

Desarrollar estrategias comunicativas en todas las formas posibles del lenguaje y de

interacción valiosas para generalizar su implementación en los diferentes contextos del

alumnado.

Desarrollar hábitos de vida saludables en aras de un mejor y más adecuado aprovechamiento

de los recursos de cuerpo y mente de cada uno de los/as alumnos/as.

Potenciar una imagen y percepción personales (identidad y autonomía personal) acorde con

las expectativas de cada sujeto y del medio social en que se desarrollan.

Page 49: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 49

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Generar experiencias multisensoriales con su grupo de referencia y con otros grupos de

Educación Infantil, que contribuyan a mejorar la interacción con los iguales.

Desarrollar Programas específicos con cada uno/a de los niños/as, en función de las

necesidades personales de éstos/as.

10.2. METODOLOGÍA DE TRABAJO

La metodología diseñada para todo el trabajo que se lleve a cabo en el aula será aquella basada en

los conocimientos previos del alumnado. Trabajamos siempre en lo que el alumno es capaz de

realizar con la ayuda del adulto para ir, poco a poco, retirándole nuestra ayuda (en su Zona de

Desarrollo Próximo) e ir avanzando, así, en nuevos conocimientos. A su vez, buscaremos contenidos

que les sean afines, que respondan a sus intereses personales y a sus gustos y motivaciones y que,

sobre todo, les sean útiles para la vida.

A su vez, el trabajo será siempre individualizado, dadas las peculiaridades y niveles curriculares de

cada uno de los cinco alumnos que asisten a nuestra aula, se hace indispensable el trabajo

individualizado. En casos excepcionales trabajaremos en grupo, cuando así la tarea y los objetivos

propuestos lo requieran. Nuestro enfoque será siempre globalizador y constructivista. Incluiremos

también:

nas Anticipatorias . 10.3. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

En el aula específica, en cuanto a recursos humanos se refiere, trabajamos, la profesora tutora, el

monitor de educación especial y la maestra de audición y lenguaje . Así mismo, contamos con la

colaboración de todos los otros profesores que atienden a nuestros alumnos en las aulas ordinarias.

Y, por último, el médico del EOE de Málaga Sur.

Para el trabajo de clase contamos con materiales comerciales de toda índole y fichas de trabajo

elaboradas por la propia tutora a diario, según los objetivos de trabajo planteados para el

momento.

Los espacios están organizados por el trabajo. Así, el aula tiene tres mesas de trabajo, claramente

diferenciadas para: trabajo individualizado, ocio y lectura y alimentación. Así mismo, los tiempos

Page 50: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 50

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

también se organizan en función de la tarea a llevar a cabo. Así quedaría configurado el horario

general para el aula específica:

10.4. ACTIVIDADE ESPECÍFICAS Y TAREAS GENERALES Con el fin de optimizar al máximo el trabajo en el aula de educación especial en el CEIP Los Guindos,

pondremos en marcha estas acciones:

1.- Coordinación con otros profesionales del centro y externos al mismo. 2.- Coordinación IMPRESCINDIBLE con las familias. 3.- Intercambio de experiencias educativas con educación infantil y 1º ciclo de EP. 4.- Estrecha comunicación con el Equipo de Orientación y Apoyo.

5.- Estrecha comunicación con el Equipo Directivo. 6.- Estrecha comunicación y colaboración con e EOE Málaga Sur.

7.- Participación activa en la dinámica del centro. 8.- Elaboración y/o revisión de las Adaptaciones Curriculares significativas del alumnado. 9.- Participación en actividades extraescolares y complementarias. 10.5. EVALUACIÓN

del alumnado, de los materiales, de la profesora y del proceso de enseñanza-aprendizaje La evaluación comprenderá la evaluación del alumnado, con el fin de valorar si se han

conseguido los objetivos y contenidos planteados en la presente programación, pero haciendo

especial hincapiés en cómo han sido conseguidos y cuáles han sido las dificultades más

significativas en el caso de que no hayan sido alcanzados y por qué no lo fueron.

Así mismo, también haremos una reflexión personal para evaluarnos a nosotros mismos

como profesor y nuestro diseño de materiales, si se han adecuado a las necesidades de nuestros

alumnos, si han respondido a sus intereses y motivaciones y a sus competencias curriculares; si su

presentación era adecuada a sus conocimientos previos, etc.

Y por último, y como enfoque global de la evaluación, cuyo fin último es la mejora de

nuestra práctica educativa, evaluaremos cómo se ha desarrollado el proceso de enseñanza-

aprendizaje, cómo ha sido la relación profesora-alumnos, cuáles han sido las pautas comunicativas

entre nosotros, los principios y valores básicos de nuestra tarea como docente, y qué hemos

aprendido nosotros de lo que ellos nos han enseñado.

Page 51: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 51

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

11. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES APOYO Y REFUERZO CAR

La referencia básica para el desarrollo de los PR será los objetivos mínimos generales establecidos en la secuenciación de elementos curriculares de las tres áreas instrumentales en los tres ciclos de la EP.

Los PR deben ser planificados, consensuados y desarrollados por el profesor tutor, especialistas de área y profesorado de refuerzo, una vez realizada la evaluación inicial que determine el NCC del alumnado receptor del PR.

Los PR se revisarán coincidiendo con las evaluaciones trimestrales en el seno de las juntas de evaluación procurando responder activamente a las necesidades puntuales/continuadas que presenta el alumnado.

El/los maestros CAR pertenecen al EOEE y en su seno se coordinará la AD, seguimiento del Plan, actualización de la población.....que llevarán a la JE y al ETCP para su posterior planificación y aprobación.

A continuación se detallan los objetivos mínimos y criterios de evaluación de los tres ciclos de EP en LE y MA e Inglés. PRIMER CICLO Lengua: -Leer y comprender textos adaptados a su nivel(narrativos, expositivos).Lectura oral, en grupo y lectura individual silenciosa. -Competencia en comunicación lingüística para leer y comprender textos conociendo el léxico mínimo necesario para ello. -Fomentar la atención mediante el desarrollo de la expresión oral ampliando el vocabulario e identificando las acciones. -Competencia en comunicación lingüística para expresar oralmente situaciones de la vida real y cotidiana aplicando las normas gramaticales de concordancia y los verbos en sus tiempos adecuados. -Desarrollar la expresión escrita con el léxico apropiado y la estructura de la frase correctos. -Competencia en comunicación lingüística para escribir acciones, hechos, situaciones de la vida real o imaginaria (razonamiento lógico) utilizando el vocabulario correcto y las estructuras lingüísticas aprendidas. -Refuerzo de la ortografía conociendo las reglas de escritura de las palabras con g, ca, co, cu, que, qui, za, ce, ci, zo, zu, r(inicial, interior), mp, mb, sílabas tr, t-r,; pr, p-r; pl, p-l; bl, b-l; br, b-r.

Page 52: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 52

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Competencia en comunicación lingüística para escribir correctamente las palabras utilizando las reglas aprendidas. -Reconocer los tiempos verbales (presente, pasado y futuro) y comprender la concordancia, tanto de género como de número entre sustantivo y adjetivo; de número y persona entre sujeto y predicado. -Competencia en comunicación lingüística para expresarse correctamente sabiendo usar las concordancias. Matemáticas: -Razonamiento lingüístico-matemático para resolver problemas con sumas y restas, multiplicaciones. -Relacionar sumas de varios sumandos con su posición según las unidades, decenas y centenas. -Calcular sumas, restas con llevadas y multiplicaciones (por números de una cifra y por 10).Identificar los datos de un problema, la pregunta y las operaciones necesarias. -Competencia matemática para multiplicar y restar con cambio de unidades. Competencia para resolver problemas sencillos con una adición, sustracción o multiplicación. -Identificar formas poligonales. -Competencia matemática en identificar objetos con forma poligonal y distinguir borde, lados y parte inferior. -Identificar las unidades de medida de tiempo, longitud, capacidad, peso. Resolver problemas con las unidades propuestas. -Competencia matemática para emplear correctamente las unidades de medida. -Identificar los números hasta el 999.Leerlos, escribirlos, componerlos y descomponerlos en unidades, decenas y centenas. -Completar series de números. Hallar el doble de números y cantidades sencillas. -Competencia matemática en expresar de forma adecuada números y cantidades de hasta tres cifras. -Utilizar la suma o la multiplicación por 2 para hallar el doble de los números. -Realizar cálculos mentales sencillos. -Competencia matemática en elegir la estrategia al realizar dichos cálculos. -Aprender a aprender eligiendo dichas estrategias y comprobando sus resultados.

Page 53: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 53

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

-Iniciativa y autonomía personal para la elección de sencillas estrategias ce cálculo mental. -Ordenar una serie de números dados (series progresivas de 5 en 5, de 10 en 10, de mayor a menor, de menor a mayor, números pares e impares) Escribirlos. -Competencia matemática en establecer la posición de los números en la recta numérica. En descubrir cómo aumentan o disminuyen estableciendo los criterios usados. Criterios de Evaluación Lengua: -Evaluar la capacidad de comprensión de textos con el conocimiento del léxico adecuado y la lectura con fluidez propia del ciclo. -Comprobar que sepan expresarse oralmente en situaciones cotidianas usando oraciones con su estructura y concordancia adecuadas. -Establecer el grado de expresión escrita alcanzado utilizando el léxico aprendido y las estructuras de la frase correctas. También se tendrá en cuenta el razonamiento lógico con el que se escriben los hechos, acciones o situaciones planteados. -Saber escribir al dictado o libremente las palabras con corrección ortográfica al aplicar las reglas aprendidas. -Tener en cuenta la capacidad de expresión correcta usando los tiempos verbales adecuados a la situación temporal, la persona y el número en concordancia; la estructura de la frase adecuada con el sujeto y el predicado en concordancia. Matemáticas: -Poder resolver problemas razonando con lógica al identificar los datos, la pregunta y la operación adecuada. -Resolver cálculos de sumas, restas con llevadas y multiplicaciones por una cifra. -Evaluación de la capacidad para multiplicar y restar con cambio de unidades. -Saber reconocer la forma poligonal y sus partes. -Evaluar la capacidad de identificar y emplear las medidas de tiempo, longitud, capacidad y peso resolver problemas. -Saber leer, escribir, componer, descomponer (identificar) los números hasta el 999.Poder expresar números y cantidades de hasta tres cifras. Hallar el doble de un número.

Page 54: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 54

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

-Poder calcular mentalmente eligiendo la estrategia y sabiendo comprobar sus resultados (cálculos mentales sencillos). -Comprobar la capacidad de ordenar y escribir series de números. Si saben descubrir cómo

aumentan o disminuyen. Saber establecer la posición de los números en la recta numérica.

SEGUNDO CICLO Lengua: -Participar en las situaciones de comunicación del aula: respetar las normas de intercambio Oral (guardar el turno de palabra, escuchar, exponer con claridad y entonar). -Competencia en comunicación lingüística para intervenir en una conversación y mantener una actitud adecuada de escucha y participación. -Expresar oralmente de manera sencilla conocimientos, ideas, hechos y vivencias usando el léxico, las fórmulas, la entonación, etc. -Competencia lingüística para expresarse de forma coherente en diversas situaciones. Aprender a utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje y regulación de la conducta. -Captar el sentido de textos orales y escritos de uso habitual reconociendo las ideas principales y las secundarias. -Competencia para obtener, relacionar y seleccionar información de las situaciones habituales en el aula, en el entorno social. -Competencia para reflexionar sobre los mecanismos de comprensión de textos y la utilidad para aprender a aprender que comporta dicha reflexión. -Lectura comprensiva localizando, recuperando información explícita y realizando inferencias directas en la lectura de textos. -Competencia en comunicación lingüística para detectar y entender información o ideas relevantes explícitas en los textos. Identificar las ideas principales, los conflictos, las relaciones entre personajes. -Aprender a aprender utilizando destrezas que ayuden a la comprensión de las textos (letras en negrita, titulares, entradas, portadas, subrayado de epígrafes, etc.). -Interpretar e integrar las ideas propias con la información contenida en los textos de uso escolar y social. Mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta con cierta seguridad, sin titubeos, repeticiones o saltos de palabras.

Page 55: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 55

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

-Competencia para aprender a aprender utilizando estrategias de comprensión (ser consciente del propósito de la lectura utilizar indicadores textuales y contextuales para formular y probar conjeturas). -Estrategias para resolver las dudas que se presenten (avanzar y retroceder, utilizar el diccionario o buscar información complementaria). -Redactar, reescribir y resumir diferentes textos en situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada cuidando las normas gramaticales y ortográficas, y en los aspectos formales (en papel y en soporte digital).Ampliar el léxico. -Competencia lingüística para redactar textos propios de las relaciones interpersonales. -Autonomía e iniciativa personal y aprender a aprender haciendo resúmenes, descripciones o explicaciones. -Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística propia del ciclo en las actividades de producción y comprensión de textos. -Competencia lingüística para aplicar la terminología apropiada, su uso para hablar, explicar y reflexionar sobre lo aprendido. -Identificar algunos cambios que se producen en las palabras, los enunciados y textos al segmentarlos, cambiarlos de orden, suprimirlos o insertarlos para mejorar la expresión y la comprensión oral y escrita. -Competencia para aprender a aprender haciendo análisis de dichos procedimientos reflexionando sobre el contenido, a estructura, el uso del lenguaje, los recursos literarios, etc. Matemáticas: -Utilizar la lectura y escritura de números naturales de hasta seis cifras en contextos cotidianos interpretando el valor posicional de cada una de ellas. Comparar y ordenar números según el valor posicional de cada una de ellas y en la recta numérica. -Competencia matemática para manejar cantidades de hasta seis cifras, interpretar y expresar situaciones de la vida cotidiana. Competencia matemática para dominar la organización de la serie escrita de las cifras de un número y para situarlo en la recta numérica. -Realizar cálculos numéricos con los números naturales utilizando el sistema de numeración decimal y las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas. -Competencia matemática para utilizar el sistema decimal de numeración y las propiedades de las operaciones en los cálculos prestando más atención al dominio de los algoritmos escritos. -Resolución de problemas adaptados a la vida cotidiana utilizando algunas estrategias.

Page 56: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 56

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

-Utilizar algunas estrategias personales de cálculo mental (suma, resta, multiplicación y división simples).Usar las propiedades de las diferentes operaciones. -Competencia en aprender a aprender a calcular más fácilmente y llegar a resultados válido utilizando el cálculo mental (no se tratándose de la rapidez, sino del resultado).Autonomía e iniciativa personal al explicar las estrategias aplicadas. -Realizar en contextos reales estimaciones y mediciones escogiendo, entre las unidades e instrumentos de medida usuales, los que mejor se ajusten al tamaño y naturaleza del objeto a medir. -Competencia de autonomía e iniciativa personal para elegir el instrumento como la unidad de medida adecuada y para utilizarlos en situaciones de la vida real. -Razonamiento lingüístico matemático: Enunciados abiertos para inventar situaciones problemáticas lógicas y posibles soluciones. Resolver problemas a partir de una solución dada. -Realizar actividades de lógica para hallar soluciones aunque no intervengan números (otro material). -Reconocer y describir formas y cuerpos geométricos del espacio (polígonos, círculos, prismas, cilindros, esferas). -Competencia matemática para reconocer las propiedades básicas de los cuerpos y figuras planas. -Competencia en aprender a aprender usando las propiedades para clasificarlas. Competencia en autonomía e iniciativa personal para elegir libremente los criterios de clasificación. -Resolver problemas relacionados con el entorno que requieran aplicar dos operaciones con números naturales como máximo usando estrategias personales (lectura, datos claves, comprensión de la historia, hacer dibujos, etc.).Competencia en aprender a aprender usando estrategias para aplicar los conocimientos aprendidos en la resolución de problemas. Criterios de Evaluación. Lengua: -Evaluar la capacidad y la actitud en las situaciones de intercambio oral, de establecimiento de relaciones armónicas y de habilidad para iniciar y sostener una conversación. -Competencia para expresarse de forma coherente, de comunicar conocimientos y opiniones. -Competencia para obtener información procedente de situaciones habituales en el aula. -Competencia para reflexionar sobre la comprensión de los textos y la utilidad que esto comporta para aprender a aprender. -Valorar la capacidad de detectar y entender información o ideas relevantes explícitas en los textos.

Page 57: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 57

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Identificar las ideas principales, reconocer el conflicto, las relaciones entre los personajes de las historias y las destrezas para utilizar determinados aspectos no estrictamente textuales. -Comprobar si son capaces de utilizar estrategias de comprensión (ser conscientes del propósito de la lectura) y estrategias para resolver las dudas (avanzar, retroceder, etc.).La comprensión a través de la lectura en voz alta que debe realizarse ya con cierta seguridad, sin titubeos, repeticiones o saltos de palabras. -Evaluar la capacidad para redactar los textos propios de las relaciones interpersonales, la capacidad para elaborar textos que permiten progresar en a autonomía para aprender (resúmenes, descripciones o explicaciones). -Evaluar el uso de las normas ortográficas básicas, la presentación clara, limpia y ordenada. -Habilidad para observar y reconocer. Procedimientos de análisis para hacer críticas, reflexionar sobre el contenido y evaluar textos literarios de la tradición oral o de la literatura infantil adecuados al ciclo. -Comprobar que han adquirido los conocimientos gramaticales básicos y saben utilizar la terminología apropiada para referirse a ellos. Matemáticas: -Utilizar en contextos cotidianos, cantidades de hasta seis cifras, partiendo del concepto de valor de posición. -Verificar la capacidad de interpretar y expresar situaciones con cantidades de la mencionada magnitud, de dominar la organización de la serie escrita de las cifras de un número y de situarlo en la recta. -Comprobar la capacidad de utilizar en los cálculos la estructura del sistema decimal de numeración y las propiedades de las operaciones, mostrando flexibilidad a la hora de elegir el procedimiento más adecuado, si bien debe prestarse especial atención al dominio de los algoritmos escritos. -Utilizar estrategias personales de cálculo. Evaluar la capacidad de utilizarlas atendiendo a la explicación que dan sobre las estrategias aplicadas. Apreciar si llegan a resultados válidos exactos o estimados -Valorar la competencia para elegir tanto el instrumento como la unidad de medida más adecuada para efectuar mediciones, en función de lo que se vaya a medir. Capacidad de estimación a partir de previsiones más o menos razonables. Comprobar si se utilizan en situaciones de la vida cotidiana las unidades de medida propias del ciclo, convertir unas en otras y que los resultados de las mediciones se expresen en la unidad de medida adecuada. -Valorar si se conocen las propiedades básicas de cuerpos y figuras planas. Apreciar la capacidad para clasificar figuras y cuerpos atendiendo a diversos criterios. Se valorarán los criterios libremente elegidos.

Page 58: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 58

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

-Comprobar la capacidad para utilizar estrategias personales para la resolución de problemas y para aplicar los conocimientos adquiridos. Observar la facultad de emplear más de un procedimiento y la perseverancia en la búsqueda de soluciones siguiendo un proceso ordenado. TERCER CICLO Lengua: -Participar en las situaciones de comunicación del aula respetando las normas de intercambio: guardar el turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las opiniones de los demás. -Competencia en comunicación lingüística para poder expresarse de forma oral y escrita mediante textos que representen de manera coherente conocimientos, hechos y opiniones. -Comprensión lectora: Captar el sentido de los textos reconociendo las ideas principales y secundarias. Ampliar el léxico. -Competencia en aprender a aprender para localizar información explícita que ayude a identificar propósitos, interpretar el sentido, realizar inferencias. Utilizar el vocabulario nuevo aprendido en el texto. -Comprender un texto a través de la lectura en voz alta. Competencia en comunicación lingüística para interpretar, contrastar información diversa e integrar las ideas propias. -Expresión escrita: Narrar, explicar, describir, resumir y exponer opiniones e informaciones en textos escritos relacionados con la vida cotidiana, de forma ordenada y adecuada, con estructura lógica, utilizando las normas gramaticales y ortográficas, cuidando el aspecto formal. -Competencia en comunicación lingüística para expresarse por escrito relacionando enunciados entre sí. Aprender a aprender usando la planificación y la revisión de textos. -Identificar los cambios que se producen en las palabras, en los enunciados y en los textos al segmentarlos, cambiarlos de orden, suprimirlos o insertarlos. -Competencia en aprender a aprender usando dichos cambios para poder comprender mejor el texto oral o escrito. Usar las concordancias, los sinónimos, la sintaxis, etc. -Comprender y utilizar terminología gramatical y lingüística básica, reglas ortográficas, vocabulario. -Competencia en comunicación lingüística para usar dicha terminología al producir textos. Autonomía e iniciativa personales al utilizarla. Matemáticas: -Leer, escribir y ordenar distintos tipos de números (naturales, enteros, fracciones y decimales). -Competencia matemática para utilizar razonamientos apropiados al leerlos, escribirlos y ordenarlos.

Page 59: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 59

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

-Realizar operaciones y cálculos numéricos sencillos mediante varios procedimientos. -Competencia matemática y autonomía e iniciativa personales para elegir los procedimientos referidos implícitamente a las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas. -Emplear el cálculo mental en operaciones de suma, resta, multiplicación y división simples. -Competencia matemática en aprender a aprender utilizando combinaciones sencillas valorando las ventajas de su uso en función de los cálculos a realizar. -En contextos de la vida cotidiana, usar los números decimales, fraccionarios y los porcentajes sencillos para interpretar e intercambiar información. -Competencia básica en autonomía e iniciativa personal para desenvolverse en la vida real ante estos Números (monedas, compras, valor de las cosas). -Resolución de problemas seleccionando las operaciones de cálculo, las unidades e instrumentos de medida adecuados en contextos reales. Expresar medidas de longitud, superficie, peso /masa, capacidad y tiempo. -Competencia en aprender a aprender seleccionando datos e información, estimando y expresando mediciones. -Plantear posibles formas de resolución de problemas, utilizarlas y comprobar el resultado teniendo unas nociones básicas. Competencia matemática para utilizarlas y así aprender a aprender. -Tener conocimientos básicos de geometría que permitan comprender situaciones cotidianas de simetría, superficie, perímetro, perpendicularidad y paralelismo. Competencia matemática para utilizar dichas nociones y así aprender a aprender. -Interpretar una representación espacial (plano, itinerario, maqueta).Leer e interpretar representaciones gráficas y tablas numérica de datos familiares. -Competencia en autonomía personal e iniciativa propia para poder desenvolverse en situaciones reales que requieran la interpretación de datos de planos, mapas, maquetas, gráficos o tablas. -En situaciones sencillas, predecir el resultado (posible, imposible, seguro, más o menos probable) dependiendo del azar. -Aprender a aprender haciendo estimaciones basadas en la experiencia, organizar acciones y comprobar los resultados.

Page 60: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 60

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Criterios de Evaluación. Lengua: -Saber expresarse de forma oral y escrita de manera coherente. Poder expresar conocimientos, hechos y opiniones. -Reconocer las ideas principales, los propósitos, el sentido de un texto. -Leer un texto y comprenderlo, interpretando, contrastando e integrando las ideas. -Hacer narraciones, explicaciones, descripciones, resúmenes en textos relacionados con la vida cotidiana. Saber relacionar enunciados, saber revisar textos. -Conocer los cambios en las palabras, textos o enunciados. Identificarlos, usarlos para la comprensión. -Conocer y utilizar las normas gramaticales y lingüísticas. Matemáticas: -Saber leer, escribir y ordenar números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. -Poder realizar operaciones y cálculos mediante varios procedimientos teniendo en cuenta las propiedades de las operaciones. Aplicarlas en la resolución de problemas. -Sumar, restar, multiplicar y dividir mentalmente mediante combinaciones sencillas. -Interpretar el valor de las cosas cotidianas expresado en porcentajes, decimales y fracciones. -Poder expresar medidas de longitud, superficie, peso/masa, capacidad y tiempo. Saber seleccionarlas y estimar las unidades de medida. -Conocer la simetría, superficie, perímetro, perpendicularidad y paralelismo como nociones geométricas básicas. Saber utilizarlas. Inglés: 1er CICLO 1. Comprende la idea general e identifica algunos elementos específicos en textos orales, con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto. 2. Participa en intercambios orales muy controladas sobre temas conocidos. 3. Lee e identifica palabras y/o frases sencillas presentadas previamente de forma oral, sobre temas familiares y de interés. (Colores, números 1-20, juguetes, escuela, familia, animales, comida, ropa, partes del cuerpo, tiempo atmosférico, acciones, habitaciones de una casa, mobiliario)

Page 61: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 61

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

4. Escribe palabras y/o frases sencillas a partir de modelos y con una finalidad específica. 5. Reconoce y reproduce aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación. 6. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

INDICADORES

Está atento.

Responde cuando se le pregunta.

Participa en las actividades.

Identifica y reconoce detalles del mensaje recibido.

Responde correctamente a preguntas orales concretas

Utiliza gestos, mímica, como apoyo a su expresión

Busca información cuando la necesita. en el contexto del aula o su entorno

Responde a órdenes

Hace peticiones sencillas

Recita en grupo o individualmente pequeñas canciones o rimas.

Muestra curiosidad por aprender estructuras no conocidas para comunicarse.

Conoce el vocabulario mínimo de las unidades trabajadas. 2º CICLO 1. Interpreta el sentido de textos orales breves con el apoyo de recursos expresivos no verbales. 2. Utiliza la lengua extranjera para crear mensajes orales breves relacionados con la identificación o la descripción. 3. Lee textos sencillos sobre temas de interés que han sido trabajados previamente de manera oral. 4. Escribe frases y textos cortos a partir de modelos y con una finalidad específica. 5. Establece relaciones entre el significado y la pronunciación de palabras y frases. 6. Muestra interés por la mejora de la competencia comunicativa en las cuatro destrezas. 7. Usa el diccionario bilingüe de manera eficaz. INDICADORES

Está atento.

Responde cuando se le pregunta.

Participa en las actividades

Identifica y reconoce detalles del mensaje recibido.

Responde correctamente a preguntas orales concretas

Page 62: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · ALUMNADO RECEPTOR DEL PLAN DE ATENCIÓN A ... Es por ello por lo que haremos especial hincapié en: las medidas de ... variada

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 62

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. LOS GUINDOS – 29009946

Utiliza gestos, mímica, como apoyo a su expresión

Responde a órdenes

Hace peticiones sencillas

Recita en grupo o individualmente pequeñas canciones o rimas

Responde correctamente a preguntas escritas concretas.

Responde correctamente a preguntas orales y escritas concretas

Se interesa por comunicarse en inglés.

Conoce el vocabulario mínimo de las unidades trabajadas. 3er CICLO 1. Capta el sentido global e identificar informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación. 2. Conoce el vocabulario y las estructuras básicas para comunicarse en situaciones cotidianas respetando las normas básicas de intercambio, como escuchar y mirar a quien habla. 3. Lee y localiza información global y específica sobre diversos textos de interés. 4. Elabora textos escritos atendiendo a su finalidad, tanto en soporte papel como digital. 5. Usa las estructuras del idioma incluyendo aspectos de ritmo, acentuación y entonación. 6. Muestra una actitud receptiva, interesada y de auto-confianza ante el idioma. 7. Usa el diccionario como instrumento de aprendizaje de vocabulario y estructuras del idioma y de su fonética.

INDICADORES

Está atento.

Responde cuando se le pregunta.

Participa en las actividades

Identifica y reconoce detalles del mensaje recibido.

Responde correctamente a preguntas orales escritas.

Utiliza gestos, mímica, como apoyo a su expresión

Busca información en el contexto del aula (diccionario) o su entorno.

Responde a órdenes.

Hace peticiones sencillas

Recita en grupo o individualmente pequeñas canciones o rimas

Responde correctamente a preguntas escritas concretas.

Es capaz de entender una conversación sencilla.

Es capaz de entender un texto sencillo.

Conoce el vocabulario mínimo de las unidades trabajadas.