plan de adaptación de la facultad de ciencias políticas y

64
1 Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología en el curso académico 2020-2021 a las exigencias sanitarias de la pandemia de la COVID-19 Aprobado en Junta de Centro el 13 de julio de 2020. ÍNDICE 1. Marco normativo de referencia 2. Adaptación de la docencia y la evaluación; estudiantes NEAE, Trabajo Fin de Grado y calendario académico 3. Prácticas Externas 4. Internacionalización y programas de movilidad 5. Sistema de Garantía Interna de la Calidad 6. Participación y Educación Abierta 7. Voluntariado

Upload: others

Post on 14-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

1

Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología en el curso académico 2020-2021 a las exigencias

sanitarias de la pandemia de la COVID-19

Aprobado en Junta de Centro el 13 de julio de 2020.

ÍNDICE

1. Marco normativo de referencia 2. Adaptación de la docencia y la evaluación; estudiantes NEAE, Trabajo Fin de

Grado y calendario académico 3. Prácticas Externas 4. Internacionalización y programas de movilidad 5. Sistema de Garantía Interna de la Calidad 6. Participación y Educación Abierta 7. Voluntariado

Page 2: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

2

1. Marco normativo de referencia

La declaración de pandemia por Coronavirus (COVID19) en marzo de 2020 ha provocado que la planificación del curso académico universitario 2020-2021 pueda requerir medidas de restricción del aforo en las aulas y de distancia física entre personas. Incluso podría ser necesario suspender la actividad presencial en toda la Universidad o en determinados centros o grupos docentes.

Por todo ello, el Real Decreto-Ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, establece en su artículo 9 que, en los centros docentes, incluidos los universitarios, “deberá asegurarse la adopción de las medidas organizativas que resulten necesarias para evitar aglomeraciones y garantizar que se mantenga una distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros. Cuando no sea posible mantener dicha distancia de seguridad, se observarán las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio”.

El Ministerio de Universidades, el 10 de junio de 2020, publicó unas Recomendaciones para adaptar el próximo curso a una presencialidad adaptada. Posteriormente, el 16 de junio de 2020, se aprobó el Acuerdo sobre criterios comunes para la adaptación de la enseñanza universitaria a las exigencias sanitarias derivadas de la epidemia de la COVID-19 durante el curso académico 2020-2021. El 25 de junio de 2020 el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada aprobó el Plan de adaptación de la enseñanza en el curso académico 2020-2021 a las medidas sanitarias derivadas de la pandemia de la COVID-19.

Los escenarios que se contemplan en el Plan elaborado por la Universidad de Granada son el de una menor actividad académica presencial, para el estudiantado, como consecuencia de medidas sanitarias de distanciamiento interpersonal que limiten el aforo permitido en las aulas (escenario A) y el de la suspensión completa de la actividad presencial (escenario B).

En la Universidad de Granada, al igual que en el resto de las Universidades de Andalucía, el curso académico 2020-2021 comenzará de acuerdo con el escenario A (si hasta entonces no hay un cambio significativo en el desarrollo de la pandemia), buscando la mayor presencialidad posible en interés de la formación integral del estudiantado. No obstante, y dependiendo de la situación, el Plan, se adaptará a las normas que se vayan adoptando por las autoridades estatales o autonómicas competentes en la materia.

Los principios generales en los que se basa el Plan de adaptación de la enseñanza de la Universidad de Granada son:

• Máxima presencialidad posible, tanto en la docencia como en la evaluación. Se mantendrá el mayor porcentaje posible de actividad presencial que permitan las restricciones sanitarias, prestando especial atención al estudiantado de nuevo ingreso que se incorpora a la Universidad de Granada.

• Máxima seguridad. Las actividades que se realicen presencialmente se adecuarán a los protocolos sanitarios vigentes en cada momento, siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias para la gestión de la pandemia en nuestro entorno.

Page 3: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

3

• Garantía de la calidad de la enseñanza y del servicio público.

• Compromiso social y garantía de la igualdad de oportunidades. Protección y compromiso con los grupos más vulnerables, en especial, aquellos de la comunidad universitaria directamente afectados por la pandemia, con el objetivo clave de que en cualquier contingencia nadie se quede atrás por falta de medios o recursos para poder seguir el curso académico. Asimismo, se prestará especial atención a la conciliación y a las situaciones sanitarias del personal de la Universidad de Granada.

2. Adaptación de la docencia y la evaluación, estudiantes NEAE, Trabajo Fin de Grado y calendario académico

ESCENARIO A. SISTEMA MULTIMODAL

La principal medida a tener en cuenta en el escenario A es garantizar un distanciamiento mínimo entre personas de 1,5 metros. Tomando como referencia la capacidad de los espacios dedicados a la docencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, así como la matriculación media por curso y grupo hasta la fecha, el cumplimiento de criterio de distanciamiento mínimo condiciona el grado de presencialidad por parte del estudiantado. Esto obliga a tomar las siguientes medidas desde el centro:

1. El grado de presencialidad en clase por parte del estudiantado se fija, de manera general, en el 50% y ello con independencia del coeficiente de presencialidad que tenga asignado cada asignatura en el Plan de Estudios.

2. Para ello, y solo a los efectos de la asistencia a clases presenciales, los grupos quedarán divididos en dos subgrupos que se establecerán por parte del centro. Con el fin de garantizar la estabilidad de los subgrupos de asistencia a clase, y minimizar el número de contactos físicos se procurará que estén compuestos por las mismas personas para todas las asignaturas de un mismo curso. El centro comunicará la división de grupos al principio de cada semestre, una vez conocido el número de personas matriculadas por grupo.

3. La asistencia a clase por parte del estudiantado se establecerá en turnos rotatorios. La distribución de la asistencia a clase de cada subgrupo se hará siguiendo dos criterios: igual número de días de presencialidad por turno; y alternancia diaria/semanal en la presencialidad. La distribución de asistencia por turnos rotatorios fijada desde el Centro será publicada en la web del Centro.

4. Atendiendo a la capacidad de las aulas, la distribución de los distintos grupos en los espacios disponibles para la docencia es la que aparece detallada en el Anexo I. Como puede verse, está previsto que se habiliten nuevos espacios de docencia, como el Aula Magna, el Salón de Grados y un aula en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación. Solo podrán ocuparse los asientos habilitados.

5. Se recomienda que el estudiantado ocupe siempre los mismos lugares en las aulas para poder disponer de la información de posible “contactos estrechos” de la manera más fiable y rápida posible, en el caso de que fuera necesario realizar un rastreo. Para ello se identificará con etiquetas la “fila y columna” que ocupa cada estudiante con el fin de que este se inscriba en el correspondiente listado

Page 4: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

4

desde los primeros días de clase, debiendo mantener la misma posición cada día que asista al aula.

6. Con el fin de evitar las aglomeraciones, el estudiantado permanecerá en el aula en el tiempo que media entre cada sesión de docencia presencial. No obstante, y aunque sea una circunstancia excepcional, si un/a estudiante se marcha por no estar matriculado en la siguiente asignatura, lo notificará en la hoja habilitada para dicho fin. De este modo, la empresa de limpieza conocerá desde el inicio la casuística, pudiendo planificar las tareas de desinfección y limpieza de dicho puesto, desde el inicio del periodo docente (además de hacer lo propio con el puesto del PDI). El aula también se ventilará, como mínimo, en el tiempo de descanso entre cada sesión presencial.

7. En aquellas asignaturas donde la matriculación permita la presencialidad al 100%, asegurando la distancia física mínima de un metro y medio, no se establecerán turnos rotarios.

8. Para favorecer la situación de máxima presencialidad adaptada, se habilitarán diferentes aulas espejo (Anexo I) para que, si así se necesitara, el estudiantado pueda seguir el desarrollo de las clases en la Facultad, en las mismas condiciones de seguridad que se mencionan en el Plan. Las aulas espejo, de dimension reducida, solo se habilitarán en caso de que, debido a una elevada matriculación respecto de cursos pasados, se generen subgrupos en alguna asignatura sin espacio suficiente, manteniendo la distancia interpersonal de 1,5 metros, en el aula principal asignada. En las aulas espejo, los estudiantes seguirían la misma sesión de clase en streaming y estarían en contacto con el aula principal a través de un chat que moderaría el estudiantado designado para ello.

9. Por motivos de seguridad sanitaria se recomienda que el/la estudiante acceda con su equipo informático o tableta al Centro, principalmente a las aulas espejo. Deberá tener configurado la red wifi eduroam (https://csirc.ugr.es/informatica/RedUGR/CVI/eduroam-conf.html).

10. En el caso de que el/la estudiante no disponga de equipo informático para este fin, la Facultad le proveerá del mismo a través de un sistema de préstamos en el propio aula.

11. En el curso académico 2020-2021, dadas las especiales circunstancias, se supervisará diariamente la matriculación (ordinaria y en situación de movilidad) para asegurar que los grupos de la mañana y la tarde estén equilibrados en número, por lo que la concesión del cambio de grupo quedará limitada a casos muy excepcionales.

12. Solo en el caso de estudiantes NEAE se valorará la posible excepción en el cumplimiento de la norma para, si procede, admitir una presencialidad del 100%. Previamente, el estudiantado NEAE habrá de solicitarlo mediante instancia dirigida al Decano. Tan solo se autorizará la presencialidad del 100% en casos muy específicos, previa consulta al Gabinete de Acción Social de la Universidad de Granada.

En la mayoría de las aulas se instalarán medios audiovisuales para facilitar la retransmisión y el seguimiento en directo de las clases al estudiantado de aquellos subgrupos a quienes, en el día y hora señalados, no les corresponda la asistencia

Page 5: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

5

presencial. Los medios instalados en las aulas también tendrán la posibilidad de grabación. En cualquier caso, desde el Centro se precisa:

13. En aquellas aulas en que sea posible técnicamente la retransmisión en directo de la clase, y siempre respetando la libertad de cátedra, se realizará la transmisión para permitir la utilización de las aulas espejo, favoreciendo así la máxima presencialidad real y virtual.

En una Facultad en la que existe una especial sensibilidad por la salvaguarda del interés general, la acción solidaria y la responsabilidad social, se espera un comportamiento responsable en todos los espacios del centro. Esto requiere de todos nosotros que seamos respetuosos con las normas de carácter higiénico-sanitario aprobadas por los distintos niveles de la Administración pública. Normas que, bien sabemos, habrán de tomarse en todo momento como provisionales, ya que pueden ir cambiando a lo largo del curso académico 2020-21, condicionadas por la propia evolución de la pandemia. A día de hoy, siguiendo las directrices establecidas por el Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales, se establece de manera general1 que durante el desarrollo de las sesiones presenciales:

14. El uso de la mascarilla será obligatorio en toda la Facultad.

15. Se evitarán las salidas del aula, una vez iniciada la clase y hasta su finalización.

16. No se propondrán actividades dentro del aula que supongan vulnerar la norma de asegurar un distanciamiento mínimo de 1,5 metros entre personas.

17. Cuando el/la profesor/a esté impartiendo docencia mediante una metodología que requiera un elevado esfuerzo vocal, más allá de la distancia mínima de 1,5 metros, se mantendrá la máxima distancia posible con el estudiantado haciendo uso de la mascarilla.

18. Se habilitarán micrófonos en la mayoría de las aulas con el fin de disminuir el esfuerzo vocal del PDI.

19. Si bien el uso de mascarillas higiénicas en los desplazamientos y circulación dentro del centro es obligatorio, cuando el estudiantado esté sentado en el aula, siempre que se mantenga la distancia mínima de 1.5 metros, se podrá retirar la mascarilla guardando la misma en sobres, bolsas de tela o papel transpirable. Nunca se depositarán en las mesas, sillas, baldas y similares.

20. En aquellas aulas que presenten desnivel (La Pepa y Aula 15) se debe garantizar una distancia mínima de 3 metros entre la posición del profesorado y el alumnado.

21. No se ingerirá comida en el aula.

22. En caso de incumplimiento de estas medidas establecidas para preservar la salud colectiva, deberá comunicarse la incidencia al responsable o responsables al

1 En el último apartado del presente Plan se detallan las medidas de prevención personal y para la

limitación de contactos, así como las medidas de higiene relativas a los locales y espacios

Page 6: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

6

equipo COVID2 del Centro para estudiar lo sucedido y, en su caso, adoptar las acciones que procedan.

A efectos de poder mantener las medidas higiénicas recomendadas, entre dos sesiones presenciales de clase habrá de procederse a la limpieza, desinfección y ventilación del aula siguiendo las directrices que la gerencia de la Universidad de Granada acuerde con la empresa de limpieza. El equipo COVID del Centro velará por el cumplimiento de dichas medidas. Para que el personal de limpieza pueda disponer de tiempo suficiente en el que proceder a estas tareas, desde el Centro se establecen las siguientes medidas:

23. Las sesiones de clase presenciales tendrán inicio en la hora fijada por el Centro y se impartirán sin descanso intermedio. Las clases tendrán una duración de 1 hora y 40 minutos –descontado el descanso establecido en 10 minutos por hora de clase–.

24. El cumplimiento de los horarios será estricto, sin excepciones, ya que en caso contrario quedaría seriamente condicionado el correcto funcionamiento del conjunto de actividades del Centro.

25. Para facilitar el respeto de los turnos horarios, el estudiantado designado para ello avisará con antelación del término del tiempo de clase. En el caso de que se utilice un aula espejo para el desarrollo de la sesión presencial, también se ocupará de moderar el chat correspondiente. Una vez elegido el/la representante de grupo se hará cargo de estas funciones en su turno rotario. En el otro turno, se nombrará una figura con funciones similares.

Más allá de la labor desarrollada en el aula, en el escenario A, el personal docente habrá de proponer un conjunto de actividades asíncronas que complementen el proceso de enseñanza-aprendizaje, siempre buscando la máxima interacción con el estudiantado3. Esto no supone ninguna novedad en el marco del Plan Bolonia según el cual un crédito equivale a 10 horas de asistencia a clase del estudiantado y 15 horas de dedicación a otras actividades relacionadas con la asignatura, entre las que se incluyen tareas tan variadas como el estudio autónomo, la realización de actividades y la preparación de seminarios. Esta asignación de tareas y actividades de carácter asíncrono se hará de manera razonable en carga de trabajo, siempre en el marco de la libertad de cátedra y bajo la tutela del Departamento al que se adscriba la asignatura. Dado el sistema de rotación presencial del estudiantado en grupos pequeños, se recomienda utilizar metodologías docentes que se adapten a dicha realidad como el aula invertida o similares.

2 El Equipo COVID del Centro estará integrado por la persona que ostente la responsabilidad académica, o la persona en quien delegue, la administradora del Centro, el delegado de prevención de riesgos laborales y un representante de cada uno de los sectores de la comunidad educativa. 3 Con el fin de conocer cómo el personal docente está enfocando la enseñanza-aprendizaje en el

escenario A y poder compartir experiencias, se dinamizará la formación de equipos docentes en el Centro

Page 7: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

7

Adicionalmente, también como parte de sus quehaceres, el/la docente habrá de respetar las horas de tutoría que le correspondan por su situación contractual a las que esté obligado de acuerdo con su condición contractual. En este caso, el Centro sugiere:

26. Con base en la idea compartida de que la Universidad de Granada tiene carácter eminentemente presencial, se considerará como primera opción la atención tutorial de manera individual –evitar tutorías de grupo– en espacios disponibles en el propio Centro o en cualquier otra sede de la Universidad de Granada y manteniendo y exigiendo mantener las debidas medidas de seguridad –mascarilla y distancia mínima–.

27. Cuando la tutoría se desarrolle en el despacho es recomendable que, a fin de evitar aglomeraciones, el/la docente requiera la solicitud de cita previa por parte del estudiantado. Además, se recomienda, siempre que la situación meteorológica lo permita, mantener puerta y ventanas abiertas para facilitar la ventilación.

28. Si fuera necesario celebrar una tutoría grupal, se solicitará por adelantado a través del sistema de reservas de la Facultad el uso de las aulas seminario habilitadas también para tal finalidad, tal y como aparece en el Anexo I.

29. En caso de imposibilidad o por cualquier motivo justificado, se podrá optar por realizar la tutoría por videoconferencia.

30. No obstante, en aquellos casos en que el motivo de la consulta no requiera de trato presencial, también podrán emplearse instrumentos de comunicación asíncrona (por ejemplo, el correo electrónico).

De manera adicional a las medidas antedichas, de incidencia directa en el desarrollo de la docencia en las aulas, desde el Centro se adoptarán distintas medidas de precaución destinadas a la salvaguarda de la salud en las zonas comunes. Son medidas tendentes a garantizar un mínimo de higiene entre todos los colectivos y evitar aglomeraciones en espacios de uso común, que en algún caso también tendrán incidencia en la planificación docente del Centro. En concreto:

31. Por motivos de seguridad se inhabilitarán las fuentes de agua distribuidas por las distintas plantas del edificio, por lo que se recomienda que la comunidad educativa acceda al Centro con su propia botella de agua.

32. Se dotará a la Facultad de señalización para indicar las vías de entrada y de salida del Centro. También se distinguirán mediante señalética las vías de entrada y salida en aquellas aulas en que se disponga de más de una puerta de acceso.

33. Se pondrán carteles en los baños con las normas de uso, puesto que la ocupación de este espacio no puede ser menor de 4 m2 por persona.

34. Se distribuirán por el Centro dispensadores de gel hidroalcohólico, aunque se tendrá en cuenta que, cuando las manos tienen suciedad visible el gel hidroalcohólico no es suficiente, y es necesario usar agua y jabón.

35. Se establecerán dos turnos de entrada a clase con distintas franjas horarias (Anexo II). Con ello se pretende evitar aglomeraciones en el momento de entrada

Page 8: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

8

y salida del Centro, así como en los descansos entre clase y clase. Asimismo, esta medida favorecerá las tareas de limpieza y desinfección.

36. Debido a la coexistencia de dos turnos con franjas horarias distintas, quienes estén disfrutando de su momento de descanso habrán de evitar cualquier comportamiento que pueda resultar molesto para las personas que estén en clase.

37. Al utilizar las máquinas expendedoras de bebidas y comida, habrán de respetarse estrictamente las medidas de seguridad –distancia e higiene-.

38. Se limitará la realización de actividades grupales tales como asambleas o celebraciones en el interior del centro. En caso de considerar idónea la celebración de dicho evento, tendrá que ser autorizada con el visto bueno del servicio o unidad de prevención.

39. No se permitirá la colocación de carteles de papel, cartón u otro material que favorezca la propagación del virus.

40. Las zonas habilitadas con mesas para estudiantes, quedará anulada, quedando solamente como lugar de transición de un lugar a otro.

41. Aunque desde la Facultad se prestará especial atención a los utensilios comunes, se debe evitar compartir teléfono, auriculares, bolígrafos etc.

42. Dados los problemas de ventilación del aula de informática se restringirá su uso al máximo.

Como parte de la actividad docente, cada profesor/a habrá de arbitrar un sistema de evaluación que le permita tener conocimiento del grado de competencias y habilidades alcanzado por parte del estudiantado. Más que nunca, en este escenario se recomienda la implementación de sistemas de evaluación continua que, en lo posible, eviten concentrar la evaluación del estudiantado en una prueba final de carácter presencial. En este sentido, desde el Centro se advierte de la dificultad en la convocatoria ordinaria —más bien la imposibilidad— de habilitar espacios que permitan respetar las normas de seguridad en el supuesto caso de que todos los docentes optasen por la vía de realizar pruebas de examen final a todo el estudiantado. Ha de pensarse que, a efectos de respetar la distancia de 1,5 metros, habilitar un espacio adecuado para la realización de un examen a un solo grupo podría suponer la ocupación de dos y hasta tres espacios distintos en el mismo día y turno horario. Es por ello que desde el Centro se recomienda —en ningún caso puede obligarse—:

43. En convocatoria ordinaria, evitar hacer uso del espacio habilitado por el Centro para realizar una prueba a todo el alumnado acogido al sistema de evaluación continua –la mayoría en cada asignatura y grupo-. Se sugiere que el espacio habilitado por el Centro en convocatoria ordinaria quede solo reservado para el examen del estudiantado a los que, previa petición, se les hubiera concedido la opción de acogerse al sistema de evaluación única final.

44. En convocatoria extraordinaria, presumiendo la necesidad de evaluar a un menor número de estudiantes por grupo y asignatura, no se prevén limitaciones de espacio para poder examinar de manera presencial, en el día previsto en el

Page 9: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

9

calendario de exámenes publicado por el Centro, a todo el alumnado que no hubiera superado la asignatura en convocatoria ordinaria.

De manera inevitable, también han de producirse alteraciones en la intensificación docente inicialmente prevista para los cursos de primero de Sociología y primero de Ciencias Políticas y de la Administración, solo en el primer cuatrimestre. Se recuerda que, en estos cursos, como la incorporación del estudiantado a clases comienza el 30 de septiembre, hay que establecer una recuperación de horas de formación docente. El Centro establece que esta intensificación docente se llevará a cabo en los siguientes términos:

45. En los cursos mencionados, cada docente habrá de acordar con el/la representante de grupo el día y la hora para la realización de dos sesiones presenciales. Una sesión presencial de 1,5 horas de duración con un subgrupo; una segunda sesión presencial de 1,5 horas de duración con el otro subgrupo. El día y hora acordados para ambas sesiones en ningún caso habrá de entrar en conflicto con el horario de clase del resto de asignaturas del curso.

46. Adicionalmente, el estudiantado de esos cursos habrá de realizar un taller de escritura en modalidad virtual. El taller tendrá una duración de 3,5 horas y permitirá desarrollar competencias y habilidades de carácter transversal a toda la Titulación.

En la elaboración de las guías docentes de los Trabajos Fin de Grado (TFG) de las tres titulaciones se han tenido en cuenta las diversas casuísticas ya mencionadas.

47. En los talleres de preparación de los TFG se tendrán en cuenta las medidas de distanciamiento físico y la capacidad de las aulas, tal y como se ha hecho con el resto de la docencia presencial.

ESCENARIO B. SUSPENSIÓN COMPLETA DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL.

En caso de que la Universidad de Granada anunciara la suspensión completa de la actividad presencial, se pasará al escenario B. En tal escenario, y más allá de velar por los intereses del estudiantado y estar en contacto con los distintos representantes de los colectivos de docentes y discentes para tener constancia del normal desarrollo del curso y, en su caso, prestar el apoyo que se requiera, desde el Centro no se establece ninguna media de carácter específico al tratarse de una situación en la que los órganos competentes son el Vicerrectorado de Docencia y los Departamentos. No obstante, se desea puntualizar:

48. Será difícil entender la existencia de importantes disfunciones en el desarrollo de las asignaturas en el paso al escenario B habida cuenta de la experiencia tenida en la segunda parte del curso 2019-20, las inequívocas advertencias y previsiones que son de dominio público sobre posibles nuevas oleadas de contagios y la planificación que a todos los niveles y con tanto tiempo de antelación se está pidiendo al personal docente desde la Universidad de Granada bajo distintos escenarios.

Page 10: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

10

49. Respecto de las obligaciones docentes en el escenario B, será de aplicación la normativa vigente, ya sea de ámbito nacional, autonómico o universitario. Desde el Centro advertimos que sería deseable el pronunciamiento explícito acerca de cuáles son las obligaciones del docente en modalidad totalmente virtual en una universidad de carácter presencial. En ausencia de normativa específica, los Departamentos son los órganos competentes de velar por el buen desarrollo de la labor docente de las asignaturas bajo su adscripción.

50. En lo que respecta a la elaboración del TFG en las tres titulaciones que se imparten en el Centro, los seminarios y talleres formativos se harán en modalidad virtual. Dado el extraordinario volumen de TFG, no habría defensa pública, por lo que en la evaluación se eliminaría la rúbrica de defensa pública, aplicando un nuevo baremo sin esa rúbrica y que se puede consultar en las guías docentes de los TFG de las tres titulaciones.

51. Para el ejercicio de cualesquiera actividades de carácter síncrono –sesión de clase magistral mediante videoconferencia, tutoría de grupo, realización de prueba a través de PRADO o cualquier otro medio, etc. –, se respetarán las horas asignadas por el Centro en el horario oficial para el desarrollo de la docencia presencial. Todo ello sin perjuicio de las actividades de carácter asíncrono que se desarrollen. En cualquier caso, el desarrollo de la docencia estará especificado en las guías docentes/didácticas.

52. En caso de conflicto en el desarrollo de asignaturas en modalidad totalmente virtual —y también bajo el escenario A—, y aun no siendo competencia directa del Centro, recomendamos que se actúe según el orden mostrado a continuación:

− Intento de resolución del conflicto entre el/la representante del grupo y/o la Delegación de Estudiantes y el/la docente.

− De persistir la falta de entendimiento, el/la representante del grupo y/o delegación de estudiantes debería dirigirse a la dirección del Departamento correspondiente para que medie en el intento de resolución del conflicto.

− Si la mediación de la dirección del Departamento no tuviera los efectos deseados o la solución propuesta no fuera de plena satisfacción para el estudiantado, el/la representante del grupo y/o la Delegación de Estudiantes solicitará al Decano/a de la Facultad que medie para el intento de resolución del conflicto.

− Si la mediación del Decano/a de la Facultad tampoco fuera satisfactoria, el/la representante del grupo y/o la Delegación de Estudiantes deberán dirigir escrito a la Inspección de Servicios de la Universidad de Granada.

En lo que respecta al sistema de evaluación en el escenario B, el personal docente habrá de tener en cuenta en sus respectivas guías docentes que no podrá hacerse uso de los espacios de la Facultad para la realización de ningún tipo de prueba. En este sentido, y de acuerdo con las resoluciones de la Rectora durante la reciente situación de estado de alarma, los docentes habrán de procurar que las pruebas de evaluación no presenciales incluyan mecanismos de constancia de su autoría por parte del estudiantado. En todo caso, se preservarán siempre las garantías legales y de seguridad adecuadas, con

Page 11: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

11

respeto a los derechos fundamentales a la intimidad y a la privacidad, observando el principio de proporcionalidad.

La adaptación de la enseñanza a cualquiera de las dos tipologías expuestas se desarrollará de acuerdo con las fechas del calendario académico para el curso 2020-2021 aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada en su sesión ordinaria del 22 de mayo del 2020, y que se pueden consultar en la página web del Centro. De igual modo, en ambos escenarios se promoverá el uso de la administración electrónica en la mayoría de los procedimientos administrativos (Entrega de actas, diligencias…) Finalmente, en lo que respecta a la cuestión vinculada con la protección de datos habrá que tener en cuenta lo estipulado por la Universidad de Granada en esta materia, y que se puede consultar en el siguiente enlace: https://secretariageneral.ugr.es/pages/proteccion_datos También habrá de tenerse en cuenta la Instrucción de la Secretaria General de 20 de abril de 2020, para la aplicación de la normativa de protección de datos en el uso de las herramientas digitales

3. Prácticas Externas

ESCENARIO A. SISTEMA MULTIMODAL

Para el desarrollo de las prácticas externas en el escenario A se mantienen todos los convenios de entidades en prácticas para el curso 2020-2021, cuando dichas entidades no se encuentren sujetas a un ERTE y puedan garantizar las condiciones sanitarias para nuestro estudiantado. En cualquier caso, esta situación podrá cambiar en función de la normativa estatal que se produzca al efecto. El Vicedecanato de Prácticas y la Oficina de Prácticas continúan con la renovación y el desarrollo de nuevos convenios en prácticas presenciales, de acuerdo con las directrices marcadas por el Plan de adaptación de la enseñanza en el curso académico 2020-21 a exigencias sanitarias COVID-19 de la Universidad de Granada, primando y alentando las prácticas curriculares en modo de máxima presencialidad y garantizando total seguridad para lo que se tendrá en cuenta:

1. Siempre que sea necesario, para completar la actividad docente, se desarrollarán actividades complementarias con el fin de alcanzar el total de las horas previstas en la asignatura de prácticas (150 horas). Dicha casuística tendrá que ser justificada por la entidad en prácticas. En este caso, se computarán como prácticas aquellas actividades complementarias que garanticen la adquisición de competencias, siempre que puedan ser tutorizadas y evaluadas de manera virtual. El total de horas dedicadas a estas actividades no presenciales se restará del total de horas de prácticas externas.

ESCENARIO B. SUSPENSIÓN COMPLETA DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL

Si no fuera posible la presencia física en la entidad de prácticas, por motivos relacionados con la pandemia y siempre por indicación de la Universidad de Granada, las prácticas externas se realizarán en modo no presencial, para lo que la entidad de prácticas y el Vicedecanato de Prácticas realizarán un ajuste en los planes formativos con el objeto de adecuar la actividad de prácticas a las competencias, habilidades y aprendizajes requeridos siguiendo las pautas que se relatan a continuación:

Page 12: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

12

2. Incorporar al estudiantado de prácticas curriculares a actividades de proyectos de investigación e intervención social, dirigidos bien por grupos de investigación o por investigadores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, garantizando el desarrollo y seguimiento de la actividad de prácticas, la tutorización y el cumplimiento de los distintos planes formativos.

3. Reconocer actividades de formación complementaria, como créditos de prácticas externas, siempre que se garanticen la adquisición de las competencias y los resultados del aprendizaje previstos en la realización de dichas prácticas y se encuentren debidamente certificadas.

4. Reconocer actividades de voluntariado y/o experiencia profesional como créditos de prácticas externas, siempre que se haya realizado o se estén realizando en la actualidad, cubran un mínimo de 150 horas, estén relacionadas con las competencias de la asignatura y se encuentren debidamente certificadas de manera oficial.

5. Realizar un encargo profesional en forma de proyecto de intervención sociopolítica. Este trabajo será coordinado por el tutor académico, que actuará con funciones similares a los tutores de TFG.

6. Se ofertará un mínimo de 50 horas en forma de talleres y seminarios virtuales de tipo metodológico y técnico como complemento formativo a la acción de prácticas. Dichos talleres serán obligatorios en, al menos, el 50% de la oferta total. Las horas realizadas se descontarán del total de las 150 horas de presencialidad de las prácticas externas.

En el escenario A se podrán realizar prácticas externas extracurriculares en el caso de que las entidades colaboradoras no se encuentren sujetas a un ERTE y puedan garantizar las condiciones de seguridad sanitarias para nuestro estudiantado, garantizando la máxima presencialidad posible. En cualquier caso, esta situación podrá cambiar en función de la normativa estatal que se produzca al efecto. En el caso de que sea necesario implementar el escenario B se garantizará que los objetivos formativos se mantengan con actividades virtuales desarrolladas con dicha entidad siempre que esta lo posibilite. En este caso se computarán como prácticas aquellas actividades complementarias que garanticen la adquisición de competencias, siempre que puedan ser tutorizadas y evaluadas de manera virtual. El total de las horas dedicadas a estas actividades no presenciales se restarán del total de horas de prácticas externas.

4. Internacionalización y programas de movilidad internacional.

En lo que respecta a la movilidad internacional, tanto entrante como saliente, la Oficina de Internacionalización de la Facultad seguirá prestando el servicio de información y orientación habitual. No obstante, en el escenario A se introducirá un nuevo sistema virtual de solicitud de cita cuyo uso será preceptivo para acudir a la Oficina. Dependiendo de las posibilidades de atender la demanda de consultas in situ la Oficina podría modificar su horario de atención al público. A pesar de que se garantiza la atención presencial a la Oficina, se recomienda hacer el mayor uso posible de medios electrónicos de consulta (teléfono, correo y whatsapp) de modo que la solicitud de cita en persona solo se produzca en caso de no existir otra alternativa.

Page 13: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

13

La Oficina de Internacionalización reforzará el apoyo al estudiantado de movilidad internacional, en especial al de movilidad entrante, conscientes como somos de la dificultad añadida que puede tener para este alumnado incorporarse a la vida académica en este escenario. Así, la habitual jornada de bienvenida a este alumnado que se realiza a comienzos de cada semestre se llevará a cabo de modo completamente virtual y hará hincapié en explicar el funcionamiento de las plataformas para la docencia. Igualmente, de llevarse a cabo, el programa International Mobility Taster quedará reducido a actividades virtuales.

En caso de tener que pasar al escenario B, el trabajo de apoyo a la movilidad internacional se llevaría a cabo por medios virtuales, como ha sucedido durante el pasado estado de alarma. El equipo de la Oficina de Internacionalización hará todo lo posible para asegurar que no se vea afectado ninguno de los procesos fundamentales necesarios para la movilidad internacional, el cien por cien de los cuales se pueden realizar sin necesidad de presencialidad.

En ambos escenarios se hará todo lo posible por continuar con la implementación de la Estrategia de Internacionalización del Centro, dentro de los límites que cada escenario permita. Se recomienda a todas las personas de la comunidad de la Facultad interesadas en asuntos de internacionalización consultar con frecuencia la sección dedicada a la temática en la página web del Centro porque será ahí donde estará disponible la información más actualizada al respecto de la movilidad internacional de alumnado, Personal de Administración y Servicios (PAS) y Personal Docente e Investigador (PDI).

5. Sistema de Garantía Interna de la Calidad.

Las medidas a adoptar dentro del Sistema de Garantía Interna de la Calidad en las tres titulaciones impartidas en la Facultad son las siguientes:

1. Adaptación de las guías docentes del TFG al escenario A: Sistema multimodal y al escenario B: suspensión completa de la actividad presencial.

2. Mantener reuniones de las Comisiones de Garantía Interna de la Calidad a través de videoconferencias (vía Google Meet o plataformas similares).

3. Realizar videoconferencias con los representantes del estudiantado con la intención de recabar información sobre las necesidades y opiniones sobre la docencia y la metodología de evaluación en las situaciones contempladas por el Plan de Adaptación de la Universidad de Granada y del propio Plan elaborado por el Centro.

4. Articular diferentes reuniones con grupos reducidos de profesorado para recabar información sobre necesidades y sugerencias respecto a los escenarios A y B contemplados en el Plan de Adaptación de la Universidad de Granada.

5. Los datos e informaciones necesarios para la elaboración de las acciones de mejora y el Plan de Calidad de los grados, serán recabadas por medio de entrevistas on line y/o correos electrónicos.

Todo ello se realizará en el horario que mejor convenga a todos los sectores educativos, con el ánimo de conciliar la vida familiar y los cuidados con el ámbito laboral.

Page 14: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

14

6. Participación y Educación abierta.

En lo que respecta al ámbito de participación, y en una situación novedosa como la que se presenta en el cuso 2020-2021, resulta prioritario fomentar la participación de la comunidad educativa (intra e intersectores). No obstante, será necesario hacerlo en condiciones de seguridad por lo que se fomentarán las reuniones virtuales. En el caso de los representantes del estudiantado, dichas reuniones serán quincenales. En el caso del PDI se coordinarán desde el Sistema de Garantía Interna de la Calidad y el Vicedecanato de Ordenación Académica; por último, se mantendrán reuniones mensuales con el PAS con el fin de canalizar y resolver las dificultades de coordinación que se puedan derivar de esta nueva situación. Se fomentará el encuentro entre sectores en algunas de estas reuniones.

En cualquier caso, y para no perder el contacto presencial se mantendrán reuniones en grupos reducidos con el estudiantado y sus representantes, siguiendo las normas de distanciamiento físico ya mencionadas, y las normas higiénico-sanitario pertinentes.

De igual modo, se habilitará un FORO abierto a todo el estudiantado de la Facultad, sea o no representante, con distintos hilos temáticos que le sirva de comunicación con el Decanato. La coordinación dependerá del Vicedecanato de Participación.

En lo que respecta al programa de Educación Abierta, es necesario subrayar el carácter de formación aplicada, flexible y cercana que constituye la base de dicho programa. Por ello, se adaptará del modo siguiente a los efectos del presente Plan:

1. Se ofertará un número menor de talleres por itinerario que se podrán impartir, bien presencialmente, bien virtualmente (en función de la situación sanitaria) con el consenso previo de las personas encargadas en cada caso de la formación.

2. Con el fin de que el desarrollo de la educación formal y del programa de Educación Abierta no coincidan en tiempo real para evitar aglomeraciones innecesarias, las sesiones SOLO se podrán celebrar los martes en el horario habilitado para dicho programa.

3. Se reduce el número de plazas por taller (entre 12 y 15 plazas como máximo). Cuando el taller se celebre presencialmente se mantendrá el distanciamiento físico mínimo de un metro y medio utilizando aulas de mayor capacidad que las usadas en años anteriores.

4. El taller transversal sobre escritura académica se reduce a 3,5 horas tal y como se señalaba en el primer apartado del plan, y se impartirá virtualmente a través de Google Meet.

5. La oferta, la preinscripción y la gestión del programa se seguirán realizando digitalmente a través de la pestaña habilitada en la web del Centro.

Page 15: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

15

7. Voluntariado.

ESCENARIO A. SISTEMA MULTIMODAL

Se ofertará un doble programa de voluntariado en el marco del Programa de Educación Abierta con las asociaciones Granada Down y Solidarios para el Desarrollo. El mismo consiste en la prestación de 20 horas de servicios con trabajo telemático orientado al acompañamiento de personas. El servicio será coordinado por la asociación de referencia. No habrá límite de plazas.

El Punto de Información sobre Voluntariado seguirá prestando servicio de divulgación de convocatorias internacionales y locales dos días a la semana a través de correo electrónico [email protected].

En caso de requerir atención presencial, deberá solicitarse cita previa a través de comunicación por correo electrónico.

ESCENARIO B. SUSPENSIÓN COMPLETA DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL

Al igual que en el escenario A, se ofertará un doble programa de voluntariado en el marco del Programa de Educación Abierta con las asociaciones Granada Down y Solidarios para el Desarrollo. El mismo consistirá en la prestación de 20 horas de servicios con trabajo telemático orientado al acompañamiento de personas. El servicio será coordinado por la asociación de referencia. No habrá límite de plazas.

El Punto de Información sobre Voluntariado seguirá prestando servicio de divulgación de convocatorias internacionales y locales dos días a la semana a través de correo electrónico [email protected].

Page 16: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

16

ANEXO I. DISTRIBUCIÓN DE CURSOS POR AULAS.

Escenario Curso Académico 2020-2021. GRADOS (50% presencialidad)

Ciencias Políticas Doble Grado Sociología CURSO AULA MATRIC CAP

REAL 1.5 m CURSO AULA MATRIC CAP

REAL 1.5 m

CURSO AULA MATRIC CAP REAL

1.5 m

1º Aula 15 118 196 70 1º Aula Magna 99 108 56 1º A/B Aula 02B 68/90 100 45

2º Ingeniería edificación

112 2º Aula Magna 85 108 56 1º C Aula 18 60 70 30

3º La Pepa 106 233 80 3º Aula 21 68 90 36 2º Aula 17 88 84 39

4º Aula 14 96 110 44 4º Aula 11 57 91 28 3º Aula 28 73 74 35

5º Aula 11 48 91 28 4º Aula 12 79

108 36

MÁSTER Problemas Sociales (Podría ir al 100%

presencialidad) Cooperación (50% presencialidad) Dirección y Gestión Pública (Podría ir al

100% de presencialidad) AULA MATRIC CAP REAL 1.5 m AULA MATRIC CAP REAL 1.5 m AULA MATRIC CAP REAL 1.5 m

Aula 16B 35 64 32 Salón de Grados

45 87 24 Aula 27 25 47 20

Page 17: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

17

Resto de aulas

AULA espejo CAP REAL 1.5 m AULA Seminario/ Tutoría grupal

CAP REAL 1.5 m

Aula 01B 36 15 Seminario 1 22 9

Aula 13 32 13 Seminario 2 22 9

Aula 16A 45 16 Seminario 3 25 10

Aula 12B 60 21 Seminario 4 22 7

Aula 13B 56 14

AULA COVID. Aula 24

AULA de estudio CAP REAL 1.5 m

Aula 22 64 16

Aula 23 64 16

Aula 25 30 15

Aula Universia 40 puestos informáticos 24

Page 18: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

ANEXO II.- HORARIOS DE ENTRADA Y SALIDA DE CLASES.

CURSOS 2º Y 4º CURSOS 1º, 3º Y 5º CURSOS 2º Y 4º CURSOS 1º, 3º Y 5º

Mañana Tarde

8:30 - 10:10 9:00 - 10:40 15:30 - 17:10 16:00 - 17:40

10:30 - 12:10 11:00 - 12:40 17:30 - 19:10 18:00 - 19:40

12:30 - 14:10 13:00 - 14:40 19:30 - 21:10 20:00 - 21:40

Page 19: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Grado en Ciencias Políticas y de la Administración (Aprobado en Junta de Centro, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8Y

1

PRIMER CURSO. Grupo A. Mañana

Aula 15

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9.00-10.40

1 Fundamentos de Ciencia de la Administración

Fundamentos de Ciencia de la Administración

Teoría del Derecho Historia Social y Política Contemporánea

Historia Social y Política Contemporánea

2 Economía Política Economía Política Ordenamiento Constitucional Español

Administraciones Públicas en España

Técnicas de Producción de Datos Socio-Políticos

11.00-12.40

1 Teoría del Derecho

Sociología General Sociología General Fundamentos de Ciencia Política: Conceptos y Enfoques

2 Ordenamiento Constitucional Español

Administraciones Públicas en España

Fundamentos de Ciencia Política: Actores y Procesos

Fundamentos de Ciencia Política: Actores y Procesos

13.00-14.40

1 Fundamentos de Ciencia Política: Conceptos y Enfoques

2 Técnicas de Producción de Datos Socio-Políticos

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2121111 Fundamentos de Ciencia Política: Conceptos y Enfoques FB 1 6 Ewa K. Strzelecka Strzelecka

2121112 Fundamentos de Ciencia de la Administración FB 1 6 Nieves Saniger Martínez/Guillermo López

Rodríguez

2121113 Sociología General (*) FB 1 6 Rosa M. Soriano Miras/Antonio Trinidad Requena

2121114 Teoría del Derecho FB 1 6 José Joaquín Jiménez Sánchez

2121115 Historia Social y Política Contemporánea FB 1 6 Rafael Gil Bracero/Antonio Segovia Ganivet

2121116 Ordenamiento Constitucional Español FB 2 6 Juan Francisco Sánchez Barrilao

2121117 Técnicas de Producción de Datos Socio-Políticos (*) FB 2 6 Nayla Fuster González

2121118 Fundamentos de Ciencia Política: Actores y Procesos FB 2 6 Ewa K. Strzelecka Strzelecka

2121119 Administraciones Públicas en España FB 2 6 Nieves Saniger Martínez/Pendiente

212111A Economía Política (*) FB 2 6 Francisco J. González Gómez

Page 20: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Grado en Ciencias Políticas y de la Administración (Aprobado en Junta de Centro, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8Y

2

PRIMER CURSO. Grupo B. Tarde

Aula 15

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

16.00-17.40

1 Fundamentos de Ciencia de la Administración

Sociología General Fundamentos de Ciencia Política: Conceptos y Enfoques

Fundamentos de Ciencia Política: Conceptos y Enfoques

Teoría del Derecho

2 Fundamentos de Ciencia Política: Actores y Procesos

Ordenamiento Constitucional Español

Técnicas de producción de datos sociopolíticos

Economía Política Economía Política

18.00-19.40

1 Historia Social y Política Contemporánea

Historia Social y Política Contemporánea

Teoría del Derecho Sociología General

2 Administraciones Públicas en España

Administraciones Públicas en España

Fundamentos de Ciencia Política: Actores y Procesos

Técnicas de producción de datos sociopolíticos

20.00-21.40

1 Fundamentos de Ciencia de la Administración

2 Ordenamiento Constitucional Español

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2121111 Fundamentos de Ciencia Política: Conceptos y Enfoques FB 1 6 José Antonio Peña Ramos

2121112 Fundamentos de Ciencia de la Administración FB 1 6 Antonio Robles Ortega

2121113 Sociología General (*) FB 1 6 Santiago Ruiz Chasco

2121114 Teoría del Derecho FB 1 6 José Joaquín Jiménez Sánchez

2121115 Historia Social y Política Contemporánea FB 1 6 Antonio Segura Ganivet/Claudio Hernández

Burgos

2121116 Ordenamiento Constitucional Español FB 2 6 Mercedes Vera Padial

2121117 Técnicas de producción de datos sociopolíticos (*) FB 2 6 Ainhoa Rodríguez García de Cortázar

2121118 Fundamentos de Ciencia Política: Actores y Procesos FB 2 6 Ewa K. Strzelecka Strzelecka

2121119 Administraciones Públicas en España FB 2 6 Gregorio Castro Guerrero

212111A Economía Política (*) FB 2 6 José Antonio Rodríguez Martín

Page 21: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Grado en Ciencias Políticas y de la Administración (Aprobado en Junta de Centro, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8Y

3

SEGUNDO CURSO. Grupo A. Mañana

Aula (pendiente asignación)

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8.30-10.10

1 Economía del Sector Público

Economía del Sector Público

Sistema Político Español

Análisis de Datos Socio-Políticos

Análisis de Datos Socio-Políticos

2 Estructura Social de España y Andalucía

International Relations Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa I

Sistemas Políticos de Europa y Norteamérica

Estructura Social de España y Andalucía

10.30-12.10

1 Sistema Político Español

Historia de las Ideas Políticas

Historia de las Ideas Políticas

Historia Política de España Contemporánea

2 International Relations

Teoría Política: Conceptos y Tradiciones de Pensamiento

Teoría Política: Conceptos y Tradiciones de Pensamiento

Sistemas Políticos de Europa y Norteamérica

12.30-14.10

1 Historia Política de España Contemporánea

2 Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa I

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2121121 Historia de las Ideas Políticas OB 1 6 Fernando Fernández-Llébrez González

2121122 Economía del Sector Público (*) OB 1 6 José Manuel Castillo López

2121123 Sistema Político Español OB 1 6 Juan Núñez Pérez

2121124 Análisis de Datos Socio-Políticos (*) OB 1 6 Inmaculada Puertas Cañaveral

21211E1 Historia Política de España Contemporánea OP 1 6 Rafael Gil Bracero

2121125 Teoría Política: Conceptos y Tradiciones de Pensamiento OB 2 6 Fernando Fernández-Llébrez González

2121126 Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa I OB 2 6 Ana Olmedo Gaya

2121127 Sistemas Políticos de Europa y Norteamérica OB 2 6 Carlos de Cueto Nogueras

2121128 International Relations (*) OB 2 6 Antonio Sánchez Ortega

21211E2 Estructura Social de España y Andalucía OP 2 6 Violeta Peláez Ramos

Page 22: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Grado en Ciencias Políticas y de la Administración (Aprobado en Junta de Centro, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8Y

4

SEGUNDO CURSO. Grupo B. Tarde Aula (pendiente asignación)

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

15.30-17.10

1 Economía del Sector Público

Economía del Sector Público

Técnicas de Expresión Oral y Escrita para la Elaboración del Discurso Político

Técnicas de Expresión Oral y Escrita para la Elaboración del Discurso Político

Historia de las Ideas Políticas

2 Relaciones Internacionales

Teoría Política: Conceptos y Tradiciones de Pensamiento

Relaciones Internacionales

Uso de las Tecnologías en la Investigación Socio-Política (Aula Informática) Grupo reducido

Uso de las Tecnologías en la Investigación Socio-Política (Aula Informática) Grupo amplio

17.30-19.10

1 Sistema Político Español

Sistema Político Español

Historia de las Ideas Políticas

Análisis de Datos Socio-Políticos

2

Teoría Política: Conceptos y Tradiciones de Pensamiento

Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa I

Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa I

Sistemas Políticos de Europa y Norteamérica

19.30-21.10

1 Análisis de Datos Socio-Políticos

2 Sistemas Políticos de Europa y Norteamérica

Uso de las Tecnologías en la Investigación Socio-Política (Aula Informática) Grupo reducido

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2121121 Historia de las Ideas Políticas OB 1 6 Antonio Fernández Navarro

2121122 Economía del Sector Público (*) OB 1 6 José Manuel Castillo López

2121123 Sistema Político Español OB 1 6 Juan Núñez Pérez/Guadalupe Martínez Fuentes

2121124 Análisis de Datos Socio-Políticos (*) OB 1 6 José Torrado Rodríguez

21211A2 Técnicas de Expresión Oral y Escrita para la Elaboración del Discurso Político (*)

OP 1 6 Francisco José Sánchez García

2121125 Teoría Política: Conceptos y Tradiciones de Pensamiento OB 2 6 Antonio Fernández Navarro

2121126 Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa I OB 2 6 Francisco Luis López Bustos

2121127 Sistemas Políticos de Europa y Norteamérica OB 2 6 Jorge López López

2121128 Relaciones Internacionales (*) OB 2 6 Ozana Olariu /Antonio Sánchez Ortega

21211A1 Uso de las Tecnologías en la Investigación Socio-Política (Aula Informática)

OP 2 6 Victoria Luzón García/Pendiente

Page 23: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Grado en Ciencias Políticas y de la Administración (Aprobado en Junta de Centro, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8Y

5

TERCER CURSO. Grupo A. Mañana

Aula Constitución 1812 “La Pepa”

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9.00-10.40

1 Análisis y Sistemas Electorales

Análisis de Políticas Públicas

Análisis y Sistemas Electorales

Corrientes Actuales de la Teoría Política

Ideologías Políticas Contemporáneas

2 Pensamiento Político Español

Evaluación de Políticas Públicas

Política, Gobierno y Administración en Andalucía

Gestión Pública, Planificación Estratégica y Calidad en las Administraciones Públicas

Política, Gobierno y Administración en Andalucía

11.00-12.40

1 Sistemas Políticos de Países Emergentes

Sistemas Políticos de Países Emergentes

Ideologías Políticas Contemporáneas

Análisis de Políticas Públicas

2

Gestión Pública, Planificación Estratégica y Calidad en las Administraciones Públicas

Comportamiento Político, Partidos y Grupos de Presión

Comportamiento Político, Partidos y Grupos de Presión

Evaluación de Políticas Públicas

13.00-14.40

1 International Organizations

Corrientes Actuales de la Teoría Política

International Organizations

2 Pensamiento Político Español

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2121131 Corrientes Actuales de la Teoría Política OB 1 6 Rafael Vázquez García

2121132 Análisis de Políticas Públicas OB 1 6 Margarita Pérez Sánchez

2121133 Sistemas Políticos de Países Emergentes OB 1 6 Mª. Encarnación Durán Cenit

21211B1 Ideologías Políticas Contemporáneas OP 1 6 Antonio Robles Egea

21211D1 Análisis y Sistemas Electorales OP 1 6 Giselle García Hípola/Carmen Ortega Villodres

21211G2 International Organizations (*) OP 1 6 Ozana Olariu/Amelia Díaz Pérez de Madrid

2121134 Evaluación de Políticas Públicas OB 2 6 Margarita Pérez Sánchez

2121135 Comportamiento Político, Partidos y Grupos de Presión OB 2 6 Carmen Ortega Villodres/Pendiente

2121136 Gestión Pública, Planificación Estratégica y Calidad en las Administraciones Públicas

OB 2 6 Javier Jordán Enamorado

21211B2 Pensamiento Político Español OP 2 6 Santiago Delgado Fernández/Fernando

Fernández-Llébrez González

21211C3 Política, Gobierno y Administración en Andalucía OP 2 6 Juan Montabes Pereira/Pendiente

Page 24: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Grado en Ciencias Políticas y de la Administración (Aprobado en Junta de Centro, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8Y

6

TERCER CURSO. Grupo B. Tarde

Aula Constitución 1812 “La Pepa”

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

16.00-17.40

1 Gobierno y Gestión Local

Gobierno y Gestión Local

Sistemas Políticos de Países Emergentes

Corrientes Actuales de la Teoría Política

Análisis de Políticas Públicas

2 Comportamiento Político, Partidos y Grupos de Presión

Comportamiento Político, Partidos y Grupos de Presión

Gestión Pública, Planificación Estratégica y Calidad en las Administraciones Públicas

Evaluación de Políticas Públicas

Política Exterior de España

18.00-19.40

1 Sistemas Políticos de Países Emergentes

Corrientes Actuales de la Teoría Política

Organizaciones Internacionales

Organizaciones Internacionales

2

Gestión Pública, Planificación Estratégica y Calidad en las Administraciones Públicas

Relaciones Sindicales y Marco Legal del Personal de las Administraciones Públicas

Política Exterior de España

Relaciones Sindicales y Marco Legal del Personal de las Administraciones Públicas

20.00-21.40

1 Análisis de Políticas Públicas

2 Evaluación de Políticas Públicas

Asignatura C S Cr Profesor/a

2121131 Corrientes Actuales de la Teoría Política OB 1 6 Antonio Fernández Navarro

2121132 Análisis de Políticas Públicas OB 1 6 Gregorio Castro Guerrero

2121133 Sistemas Políticos de Países Emergentes OB 1 6 Ewa K. Strzelecka Strzelecka

21211C1 Gobierno y Gestión Local OP 1 6 Manuel Zafra Víctor

21211G2 Organizaciones Internacionales (*) OP 1 6 Pendiente

2121134 Evaluación de Políticas Públicas OB 2 6 José Antonio Ivars Sánchez

2121135 Comportamiento Político, Partidos y Grupos de Presión OB 2 6 Fátima Recuero López

2121136 Gestión Pública, Planificación Estratégica y Calidad en las Administraciones Públicas

OB 2 6 Fermín Olvera Porcel/José M. Escribano Zafra

21211G1 Política Exterior de España (*) OP 2 6 Pendiente

21211C4 Relaciones Sindicales y Marco Legal del Personal de las Administraciones Públicas

OP 2 6 Francisca Granados Gámez

Page 25: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Grado en Ciencias Políticas y de la Administración (Aprobado en Junta de Centro, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8Y

7

CUARTO CURSO. Grupo A. Mañana

Aula 14

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8.30-10.10

1 Comunicación Política Proceso Político Español

Proceso Político Español

Comunicación Política Theory of Democracy: Gender and Interculturality

2 Diseño y Análisis de Campañas Electorales

Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa II

Gobernanza y Relaciones Intergubernamentales

Diseño y Análisis de Campañas Electorales

Gobernanza y Relaciones Intergubernamentales

10.30-12.10

1 Política Comparada

Sistemas Políticos del Magreb

Sistema Político y Jurídico de la U.E

Sistema Político y Jurídico de la U.E

2 Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa II

Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa II

Gobernanza y Relaciones Intergubernamentales

Diseño y Análisis de Campañas Electorales

12.30-14.10

1 Sistemas Políticos del Magreb

Política Comparada Theory of Democracy: Gender and Interculturality

2 Sistemas Políticos y Dinámicas Regionales en Oriente Próximo

Sistemas Políticos y Dinámicas Regionales en Oriente Próximo

Sistemas Políticos y Dinámicas Regionales en Oriente Próximo

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2121141 Política Comparada OB 1 6 Mª. Angustias Parejo Fernández/Alberto Díaz

Montiel

2121142 Proceso Político Español OB 1 6 Miguel Jerez Mir

2121143 Comunicación Política OB 1 6 Javier García Marín

2121144 Sistema Político y Jurídico de la U.E OB 1 6 Fátima Recuero López/Carmen López-Jurado

Romero de la Cruz

21211F1 Sistemas Políticos del Magreb OP 1 6 Mª. Angustias Parejo Fernández/Alberto Díaz

Montiel

21211B3 Theory of Democracy: Gender and Interculturality OP 1 6 Rafael Vázquez García

2121145 Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa II OB 2 6 Ana Olmedo Gaya

21211F2 Sistemas Políticos y Dinámicas Regionales en Oriente Próximo

OP 2 6 Inmaculada Szmolka Vida/Jusaima Moaid-Azm

Peregrina

21211C2 Gobernanza y Relaciones Intergubernamentales OP 2 6 Nieves Saniger Martínez/Susana Corzo Fernández

21211D2 Diseño y Análisis de Campañas Electorales OP 2 6 Giselle García Hípola

Page 26: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Grado en Ciencias Políticas y de la Administración (Aprobado en Junta de Centro, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8Y

8

CUARTO CURSO. Grupo B. Tarde

Aula 14

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

15.30-17.10

1 Proceso Político Español

Comunicación Política Comunicación Política Sistema Político y Jurídico de la U.E

2 Design and Analysis of Electoral Campaigns

Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa II

Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa II

Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa II

Políticas de Seguridad y Defensa

17.30-19.10

1 Sistema Político y Jurídico de la U.E

Proceso Político Español

Political Systems in the Maghreb

Political Systems in the Maghreb

2 Economía Internacional y de la Unión Europea

Políticas de Seguridad y Defensa

Políticas de Seguridad y Defensa

Design and Analysis of Electoral Campaigns

19.30-21.10

1 Política Comparada Política Comparada Teoría de la Democracia: Género e Interculturalidad

Teoría de la Democracia: Género e Interculturalidad

2 Design and Analysis of Electoral Campaigns

Economía Internacional y de la Unión Europea

Economía Internacional y de la Unión Europea

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2121141 Política Comparada OB 1 6 Guadalupe Martínez Fuentes

2121142 Proceso Político Español OB 1 6 Miguel Jerez Mir

2121143 Comunicación Política OB 1 6 Giselle García Hípola

2121144 Sistema Político y Jurídico de la U.E OB 1 6 Fátima Recuero López/Francisco Cuesta Rico

21211B3 Teoría de la Democracia: Género e Interculturalidad OP 1 6 Pedro Mercado Pacheco/Lucía Payero López

21211F1 Political Systems in the Maghreb OP 1 6 Guadalupe Martínez Fuentes/Raquel Ojeda

García

2121145 Régimen Jurídico de la Actividad Administrativa II OB 2 6 Mª. Piedad Lazuen Alcón

21211G3 Políticas de Seguridad y Defensa OP 2 6 Javier Jordán Enamorado

21211G4 Economía Internacional y de la Unión Europea (*) OP 2 6 José Mª. Martín Martín / Pendiente

21211D2 Design and Analysis of Electoral Campaigns OP 2 6 Javier García Marín

Page 27: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

CURSO ACADÉMICO 2020-2021

CALENDARIO DE ASISTENCIA A CLASES PRESENCIALES EN TURNOS ROTATORIOS

GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN.

En el marco del Plan de Adaptación de la docencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, se aprobó en Junta de Centro celebrada el 13 de julio de 2020 la presencialidad del 50% por parte del estudiantado. La medida se aprobó para asegurar en las aulas una distancia mínima entre personas de 1,5 metros.

Para su implementación, el Centro dividirá cada grupo en dos subgrupos. La comunicación de la división de grupos se hará días antes del comienzo del curso. De manera que la asistencia a clase en subgrupos se alterne con carácter semanal.

En este documento se ofrece el detalle de la distribución de la asistencia a clase por subgrupos. Hay tres calendarios distintos:

− Para la generalidad del estudiantado matriculado en el Grado en Ciencias Políticas y de la Administración.

− Como casos particulares:

o Para el estudiantado matriculado en asignaturas del primer semestre de primer curso –asignaturas que dan comienzo el 30 de septiembre.

o Para el estudiantado matriculado de asignaturas del segundo cuatrimestre de cuarto curso –asignaturas de 10 semanas de asistencia a clase-.

La alternancia a clases según los distintos calendarios mostrados en este documento se producirá en aquellas asignaturas en que el número de matriculados obligue a la creación de subgrupos para asegurar la distancia mínima de 1,5 metros.

En aquellas asignaturas en que el número de matriculados permita asegurar el distanciamiento mínimo de 1,5 metros de todo el estudiantado, no se establecerán turnos rotatorios de asistencia a clase, siendo la presencialidad del 100%.

1

Page 28: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

CALENDARIO PARA EL ESTUDIANTADO MATRICULADO EN ASIGNATURAS DEL PRIMER CUTRIMESTRE DEL PRIMER CURSO –ASIGNATURAS QUE DAN COMIENZO EL 30 DE SEPTIEMBRE-.

DISTRIBUCIÓN DE ASISTENCIA A CLASES POR SUBGRUPOS EN EL ESCENARIO A. PRIMER CUATRIMESTRE. (Turnos rotatorios semanales)

PRIMER CUATRIMESTRE

Septiembre Octubre Noviembre

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8

14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 28 29 30 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29

30

Diciembre Enero Febrero

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura

Page 29: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

CALENDARIO PARA LA GENERALIDAD DEL ESTUDIANTADO1 MATRICULADO EN EL GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

DISTRIBUCIÓN DE ASISTENCIA A CLASES POR SUBGRUPOS EN EL ESCENARIO A. PRIMER Y SEGUNDO CUATRIMESTRE.

(Turnos rotatorios semanales)

PRIMER CUATRIMESTRE

Septiembre Octubre Noviembre

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8

14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22

28 29 30 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29 30

Diciembre Enero Febrero

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura

1 Salvo las asignaturas del primer semestre de primer curso y las asignaturas de segundo semestre de cuarto curso.

Page 30: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Febrero Marzo Abril

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 8 9 10 11 12 13 14 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11

15 16 17 18 19 20 21 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 22 23 24 25 26 27 28 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25

29 30 31 26 27 28 29 30

Mayo Junio Julio

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11

10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25

24 25 26 27 28 29 30 28 29 30 26 27 28 29 30 31

31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura

Page 31: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

CALENDARIO PARA EL ESTUDIANTADO MATRICULADO EN ASIGNATURAS DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE DE CUARTO CURSO –ASIGNATURAS DE 10 SEMANAS DE ASISTENCIA A CLASE-

DISTRIBUCIÓN DE ASISTENCIA A CLASES POR SUBGRUPOS EN EL ESCENARIO A. SEGUNDO CUATRIMESTRE. (Turnos rotatorios semanales)

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Febrero Marzo Abril

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 8 9 10 11 12 13 14 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11

15 16 17 18 19 20 21 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 22 23 24 25 26 27 28 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25

29 30 31 26 27 28 29 30

Mayo Junio Julio

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11

10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 24 25 26 27 28 29 30 28 29 30 26 27 28 29 30 31

31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura

Page 32: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021 Grado en Sociología

(Aprobado en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

1

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos

tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8Z

PRIMER CURSO. Grupo A. Mañana

Aula 02B

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9.00-10.40

1 Fundamentos de Trabajo Social

Introducción a la Sociología: Acción-Individuo

Análisis Descriptivo de Datos en Sociología

Ciencia Política Fundamentos de Trabajo Social

2 Psicología Social Antropología Social

Sociología General: Instituciones y Procesos

Psicología Social Antropología Social

11.00-12.40

1 Historia Social y Política Contemporánea

Ciencia Política Historia Social y Política Contemporánea

Análisis Descriptivo de Datos en Sociología (11.00-14.00)

2 Sociología General: Instituciones y Procesos

Economía Política Economía Política Técnicas de Producción de Información Cuantitativa en Sociología (11.00-14.00)

13.00-14.40

1 Introducción a la Sociología: Acción-Individuo

2

Técnicas de Producción de Información Cuantitativa en Sociología

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2141111 Introducción a la Sociología: Acción-Individuo

FB 1 6 Cecilia Hita Alonso

2141112 Ciencia Política FB 1 6 Manuel Trenzado Romero

2141113 Historia Social y Política Contemporánea FB 1 6 Mario López Martínez

2141114 Fundamentos de Trabajo Social FB 1 6 María Espinosa Spínola

2141117 Análisis Descriptivo de Datos en Sociología OB 1 6 Ángel Rodríguez Monge

2141116 Sociología General: Instituciones y Procesos FB 2 6 Diego Becerril Ruiz

2141115 Antropología Social FB 2 6 Ana Bravo Moreno/Ariet Castillo

Fernández/Pendiente

2141118 Psicología Social FB 2 6 Emilio Sánchez Santa-Bárbara

2141119 Economía Política FB 2 6 Jorge Guardiola Wanden-Berghe/Pendiente

214111A Técnicas de Producción de Información Cuantitativa en Sociología

OB 2 6 Mª Luisa Jiménez Rodrigo/Carmuca Gómez

Bueno

Page 33: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021 Grado en Sociología

(Aprobado en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

2

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos

tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8Z

PRIMER CURSO. Grupo C. Mañana

Aula 18

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9.00-10.40

1 Fundamentos de Trabajo Social

Historia Social y Política Contemporánea

Fundamentos de Trabajo Social

Análisis Descriptivo de Datos en Sociología

Historia Social y Política Contemporánea

2 Sociología General: Instituciones y Procesos

Economía Política Economía Política Antropología Social Sociología General: Instituciones y Procesos

11.00-12.40

1

Análisis Descriptivo de Datos en Sociología (11.00- 14.00)

Introducción a la Sociología: Acción-Individuo

Introducción a la Sociología: Acción-Individuo

Ciencia Política

2

Técnicas de Producción de Información Cuantitativa en Sociología

Técnicas de Producción de Información Cuantitativa en Sociología (11.00-14.00)

Psicología Social Antropología Social

13.00-14.40 1 Ciencia Política

2 Psicología Social

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2141111 Introducción a la Sociología: Acción-Individuo FB 1 6 Carmuca Gómez Bueno/Ángel

Rodríguez Monge

2141112 Ciencia Política FB 1 6 Elena Rosado Rodríguez

2141113 Historia Social y Política Contemporánea FB 1 6 Claudio Hernández Burgos

2141114 Fundamentos de Trabajo Social FB 1 6 María Espinosa Spínola

2141117 Análisis Descriptivo de Datos en Sociología OB 1 6 Ángel Rodríguez Monge

2141116 Sociología General: Instituciones y Procesos FB 2 6 Basem Mahmud/Rosa M. Soriano

Miras

2141115 Antropología Social FB 2 6 Ana Bravo Moreno/Ignacio

Guarderas Merlo/Francisco M. Ojeda García

2141118 Psicología Social FB 2 6 Alba Moya Garófano

2141119 Economía Política FB 2 6 Pendiente

214111A Técnicas de Producción de Información Cuantitativa en Sociología

OB 2 6 Mª Luisa Jiménez Rodrigo

Page 34: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021 Grado en Sociología

(Aprobado en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

3

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos

tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8Z

PRIMER CURSO. Grupo B. Tarde

Aula 02B

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

16.00-17.40

1 Ciencia Política

Análisis Descriptivo de Datos en Sociología

Ciencia Política

Historia Social y Política Contemporánea

Historia Social y Política Contemporánea

2 Economía Política Antropología Social

Economía Política

Sociología General: Instituciones y Procesos

Sociología General: Instituciones y Procesos

18.00-19.40

1 Fundamentos de Trabajo Social

Introducción a la Sociología: Acción-Individuo

Introducción a la Sociología: Acción-Individuo

Análisis Descriptivo de Datos en Sociología (18.00- 21.00)

2 Psicología Social

Técnicas de Producción de Información Cuantitativa en Sociología

Técnicas de Producción de Información Cuantitativa en Sociología (18.00- 21.00)

Antropología Social

20.00-21.40

1 Fundamentos de Trabajo Social

2 Psicología Social

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2141111 Introducción a la Sociología: Acción-Individuo FB 1 6 Rosa M. Soriano Miras/Federico López Capra

2141112 Ciencia Política FB 1 6 Jorge López López

2141113 Historia Social y Política Contemporánea FB 1 6 Rafael Gil Bracero

2141114 Fundamentos de Trabajo Social FB 1 6 María Espinosa Spínola

2141117 Análisis Descriptivo de Datos en Sociología OB 1 6 José Manuel García Moreno

2141116 Sociología General: Instituciones y Procesos FB 2 6 Rafael Martínez Martín

2141115 Antropología Social FB 2 6 Ana Bravo Moreno/Francisco M. Ojeda

García/Ignacio Guarderas Merlo

2141118 Psicología Social FB 2 6 Alba Moya Garófano

2141119 Economía Política FB 2 6 Jorge Guardiola Wanden-Berghe

214111A Técnicas de Producción de Información Cuantitativa en Sociología

OB 2 6 Nayla Fuster González/Jesús Gómez Mateos

Page 35: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021 Grado en Sociología

(Aprobado en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

4

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace:

http://sl.ugr.es/0b8Z

SEGUNDO CURSO. Grupo A. Mañana

Aula 17

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8.30-10.10

1

Historia de los Movimientos Sociales en la España Contemporánea

Conceptos, Teorías y Métodos de las Ciencias Sociales

Estructura Social Contemporánea

Conceptos, Teorías y Métodos de las Ciencias Sociales

Historia de los Movimientos Sociales en la España Contemporánea

2 Ciencia de la Administración

Educación Democrática y Ciudadanía

Ciencia de la Administración

Introducción al Cambio Social

Introducción al Cambio Social

10.30-12.10

1 Sociología del Trabajo

Sociología de la Educación

Sociología de la Educación

Sociología del Trabajo

2

Técnicas de Producción de Información Cualitativa en Sociología

Teoría Sociológica Clásica y Moderna

Teoría Sociológica Clásica y Moderna

Técnicas de Producción de Información Cualitativa en Sociología

12.30-14.10

1 Estructura Social Contemporánea

2 Educación Democrática y Ciudadanía

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2141121 Sociología de la Educación FB 1 6 Antonio Trinidad Requena/Félix Fernández Castaño

2141122 Conceptos, Teorías y Métodos de las Ciencias Sociales

OB 1 6 Alejandro Romero Reche/Roser Manzanera Ruiz

2141123 Sociología del Trabajo OB 1 6 Rafael Martínez Martín

2141124 Estructura Social Contemporánea OB 1 6 Antonio Lozano Martín

21411M2 Historia de los Movimientos Sociales en la España Contemporánea

OP 1 6 Mario López Martínez

2141126 Ciencia de la Administración FB 2 6 Miguel García Guindo/Pendiente

2141125 Técnicas de Producción de Información Cualitativa en Sociología

OB 2 6 Juan López Doblas

2141127 Teoría Sociológica Clásica y Moderna OB 2 6 Francisco Entrena Durán

2141128 Introducción al Cambio Social OB 2 6 José Manuel Jiménez Cabello/Diego Becerril Ruiz

Page 36: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021 Grado en Sociología

(Aprobado en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

5

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos

tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8Z

SEGUNDO CURSO. Grupo B. Tarde

Aula 17

21411B2 Educación Democrática y Ciudadanía OP 2 6 Daniel Garrote Rojas

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

15.30-17.10

1 Estructura Social Contemporánea

Estructura Social Contemporánea

Ética Social Sociología del Trabajo

Sociología del Trabajo

2 Introducción al Cambio Social

Introducción al Cambio Social

Teoría Sociológica Clásica y Moderna

Teoría Sociológica Clásica y Moderna

Ciencia de la Administración

17.30-19.10

1 Conceptos, Teorías y Métodos de las Ciencias Sociales

Conceptos, Teorías y Métodos de las Ciencias Sociales

Sociología de la Educación

Ética Social

2 Ciencia de la Administración

Técnicas de Producción de Información Cualitativa en Sociología

Técnicas de Producción de Información Cualitativa en Sociología

Sociología del Conocimiento

19.30-21.10

1 Sociología de la Educación

2 Sociología del Conocimiento

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2141121 Sociología de la Educación FB 1 6 Beatriz Jiménez Roger

2141122 Conceptos, Teorías y Métodos de las Ciencias Sociales

OB 1 6 José García Martín

2141123 Sociología del Trabajo OB 1 6 Rafael Martínez Martín

2141124 Estructura Social Contemporánea OB 1 6 Mª del Mar Ramos Lorente

21411B6 Ética Social OP 1 6 Pedro Francés Gómez/Laura Marcon/Pendiente

2141126 Ciencia de la Administración FB 2 6 José M. Escribano Zafra

2141125 Técnicas de Producción de Información Cualitativa en Sociología

OB 2 6 Carmuca Gómez Bueno/Ainhoa Rodríguez García

de Cortázar

2141127 Teoría Sociológica Clásica y Moderna OB 2 6 Francisco Entrena Durán

2141128 Introducción al Cambio Social OB 2 6 Juan Miguel Valdera Gil

21411B3 Sociología del Conocimiento OP 2 6 José García Martín

Page 37: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021 Grado en Sociología

(Aprobado en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

6

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace:

http://sl.ugr.es/0b8Z

TERCER CURSO. Grupo A. Mañana

Aula 28

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9.00-10.40

1 Sociología de la Empresa y de los Recursos Humanos

Sistema Político Español

Teoría Sociológica Contemporánea

Sistema Político Español

2 Análisis Inferencial de Datos en Sociología

Procesos de Cambio Social

Procesos de Cambio Social

Sociología Rural Políticas Públicas

11.00-12.40

1 Sociología Política

Análisis de Datos Cualitativos en Sociología

Análisis de Datos Cualitativos en Sociología

Sociología Política

2 Estructura Social de España

Estructura Social de España

Análisis Inferencial de Datos en Sociología

Sociología Rural

13.00-14.40 1

Teoría Sociológica Contemporánea

Sociología de la Empresa y de los Recursos Humanos

2 Políticas Públicas

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2141131 Teoría Sociológica Contemporánea OB 1 6 Alejandro Romero Reche

2141132 Sociología Política OB 1 6 Félix Fernández Castaño

2141133 Análisis de Datos Cualitativos en Sociología OB 1 6 Jaime Andreu Abela

21411M6 Sociología de la Empresa y de los Recursos Humanos OP 1 6 Mª Luisa Jiménez Rodrigo

21411X2 Sistema Político Español OP 1 6 Elena Rosado Rodríguez/Guillermo

López Rodríguez

2141134 Análisis Inferencial de Datos en Sociología OB 2 6 Ricardo Duque Calvache

2141135 Procesos de Cambio Social OB 2 6 Juan Miguel Valdera Gil

2141136 Estructura Social de España OB 2 6 Adolfo Torres Rodríguez/Basem

Mahmud

21411M3 Sociología Rural OP 2 6 Juan Francisco Bejarano Bella

21411X1 Políticas Públicas OP 2 6 Pendiente

Page 38: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021 Grado en Sociología

(Aprobado en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

7

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace:

http://sl.ugr.es/0b8Z

TERCER CURSO. Grupo B. Tarde

Aula 28

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

16.00-17.40

1 Sociología del Género y la Edad

Sociología del Medio Ambiente

Teoría Sociológica Contemporánea

Teoría Sociológica Contemporánea

Sociología Política

2 Sociología Urbana Estructura Social de España

Estructura Social de España

Análisis Inferencial de Datos en Sociología

Sociología Urbana

18.00-19.40

1 Análisis de Datos Cualitativos en Sociología

Análisis de Datos Cualitativos en Sociología

Sociología Política Sociología del Medio Ambiente

2 Análisis Inferencial de Datos en Sociología

Procesos de Cambio Social

Sociología de la Comunicación y Opinión Pública

Sociología de la Comunicación y Opinión Pública

20.00-21.40

1 Sociología del Género y la Edad

2 Procesos de Cambio Social

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2141131 Teoría Sociológica Contemporánea OB 1 6 Cecilia Hita Alonso

2141132 Sociología Política OB 1 6 José Manuel García Moreno

2141133 Análisis de Datos Cualitativos en Sociología OB 1 6 Jaime Andreu Abela

21411M5 Sociología del Medio Ambiente OP 1 6 Adolfo Torres Rodríguez

21411B1 Sociología del Género y la Edad OP 1 6 Mariano Sánchez Martínez

2141134 Análisis Inferencial de Datos en Sociología OB 2 6 Ricardo Duque Calvache

2141135 Procesos de Cambio Social OB 2 6 Juan Miguel Valdera Gil

2141136 Estructura Social de España OB 2 6 Adolfo Torres Rodríguez/Basem

Mahmud

21411M4 Sociología Urbana OP 2 6 Ricardo Duque Calvache

21411B4 Sociología de la Comunicación y Opinión Pública OP 2 6 José Antonio Medina López

Page 39: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021 Grado en Sociología

(Aprobado en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

8

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace:

http://sl.ugr.es/0b8Z

CUARTO CURSO. Grupo A. Mañana

Aula 12

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8.30-10.10

1 Análisis Demográfico

Indicadores Sociales

Indicadores Sociales

2 Sociología de la Familia

Sociología de la Población y las Migraciones

Sociología de la Población y las Migraciones

Sociología de la Familia

Sociología del Consumo

10.30-12.10

1 Análisis Demográfico

Análisis Electoral Análisis Electoral

2 Sociología de la Población y las Migraciones

Sociología del Consumo

Sociología del Consumo

Sociología de la Familia

12.30-14.10 1

Evaluación de Programas Sociales

Evaluación de Programas Sociales

2

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2141141 Análisis Demográfico OB 1 6 Joaquín Susino Arbucias/Nayla Fuster

González

2141143 Análisis Electoral OB 1 6 Carmen Ortega Villodres/Alejandro Romero

Reche

21411X3 Evaluación de Programas Sociales OP 1 6 Nieves Ortega Pérez

21411M1 Indicadores Sociales OP 1 6 José Manuel García Moreno

2141142 Sociología de la Población y las Migraciones OB 2 6 Joaquín Susino Arbucias/Henar Baldán

Lozano

21411M7 Sociología del Consumo OP 2 6 Carmuca Gómez Bueno

21411B5 Sociología de la Familia OP 2 6 Diego Becerril Ruiz/José M. Jiménez Cabello

Page 40: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021 Grado en Sociología

(Aprobado en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020)

9

Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos

tendrán una presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8Z

CUARTO CURSO. Grupo B. Tarde

Aula 12

Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

15.30-17.10

1

Análisis de Datos asistido por ordenador en Sociología

Análisis Demográfico

Análisis Electoral Análisis Electoral

2

Análisis Multivariante Aplicado a la Sociología

Sociología de la Población y las Migraciones

Análisis de Política Social y Sistemas de Bienestar

Análisis Multivariante Aplicado a la Sociología

Análisis Multivariante Aplicado a la Sociología

17.30-19.10

1 Análisis Demográfico

Análisis de Datos asistido por ordenador en Sociología

Políticas de Desarrollo Local

2 Sociología de la Población y las Migraciones

Sociología de la Población y las Migraciones

Análisis de Política Social y Sistemas de Bienestar

Análisis de Política Social y Sistemas de Bienestar

19.30-21.10 1

Políticas de Desarrollo Local

2

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2141141 Análisis Demográfico OB 1 6 Joaquín Susino Arbucias/Nayla Fuster González

2141143 Análisis Electoral OB 1 6 Carmen Ortega Villodres/Alejandro Romero

Reche

21411A1 Análisis de Datos asistido por ordenador en Sociología (Aula de Informática)

OP 1 6 Ainhoa Rodríguez García de Cortázar/Ramón

Gutiérrez Sánchez

21411M9 Políticas de Desarrollo Local OP 1 6 Mª. Belén Martín Castro

2141142 Sociología de la Población y las Migraciones OB 2 6 Joaquín Susino Arbucias/Henar Baldán Lozano

21411A2 Análisis Multivariante Aplicado a la Sociología (Aula de Informática)

OP 2 6 Ramón Gutiérrez Sánchez/Pendiente

21411M8 Análisis de Política Social y Sistemas de Bienestar

OP 2 6 Mª Luisa Jiménez Rodrigo

Page 41: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

CURSO ACADÉMICO 2020-2021

CALENDARIO DE ASISTENCIA A CLASES PRESENCIALES EN TURNOS ROTATORIOS

GRADO EN SOCIOLOGÍA

En el marco del Plan de Adaptación de la docencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, se aprobó en Junta de Centro celebrada el 13 de julio de 2020 la presencialidad del 50% por parte del estudiantado. La medida se aprobó para asegurar en las aulas una distancia mínima entre personas de 1,5 metros.

Para su implementación, el Centro dividirá cada grupo en dos subgrupos. La comunicación de la división de grupos se hará días antes del comienzo del curso. De manera que la asistencia a clase en subgrupos se alterne con carácter semanal.

En este documento se ofrece el detalle de la distribución de la asistencia a clase por subgrupos. Hay tres calendarios distintos:

− Para la generalidad del estudiantado matriculado en el Grado en Sociología

− Como casos particulares:

o Para el estudiantado matriculado en asignaturas del primer semestre de primer curso –asignaturas que dan comienzo el 30 de septiembre.

o Para el estudiantado matriculado de asignaturas del segundo cuatrimestre de cuarto curso –asignaturas de 10 semanas de asistencia a clase-.

La alternancia a clases según los distintos calendarios mostrados en este documento se producirá en aquellas asignaturas en que el número de matriculados obligue a la creación de subgrupos para asegurar la distancia mínima de 1,5 metros.

En aquellas asignaturas en que el número de matriculados permita asegurar el distanciamiento mínimo de 1,5 metros de todo el estudiantado, no se establecerán turnos rotatorios de asistencia a clase, siendo la presencialidad del 100%.

1

Page 42: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

CALENDARIO PARA EL ESTUDIANTADO MATRICULADO EN ASIGNATURAS DEL PRIMER CUATRIMESTRE DEL PRIMER CURSO –ASIGNATURAS QUE DAN COMIENZO EL 30 DE SEPTIEMBRE-.

DISTRIBUCIÓN DE ASISTENCIA A CLASES POR SUBGRUPOS EN EL ESCENARIO A. PRIMER CUATRIMESTRE. (Turnos rotatorios semanales)

PRIMER CUATRIMESTRE

Septiembre Octubre Noviembre

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8

14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 28 29 30 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29

30

Diciembre Enero Febrero

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura

Page 43: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

CALENDARIO PARA LA GENERALIDAD DEL ESTUDIANTADO1 MATRICULADO EN EL GRADO EN SOCIOLOGÍA

DISTRIBUCIÓN DE ASISTENCIA A CLASES POR SUBGRUPOS EN EL ESCENARIO A. PRIMER Y SEGUNDO CUATRIMESTRE. (Turnos rotatorios semanales)

PRIMER CUATRIMESTRE

Septiembre Octubre Noviembre

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8

14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22

28 29 30 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29 30

Diciembre Enero Febrero

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura

1 Salvo las asignaturas del primer semestre de primer curso y las asignaturas de segundo semestre de cuarto curso.

Page 44: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Febrero Marzo Abril

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 8 9 10 11 12 13 14 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11

15 16 17 18 19 20 21 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 22 23 24 25 26 27 28 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25

29 30 31 26 27 28 29 30

Mayo Junio Julio

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11

10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25

24 25 26 27 28 29 30 28 29 30 26 27 28 29 30 31

31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura

Page 45: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

CALENDARIO PARA EL ESTUDIANTADO MATRICULADO EN ASIGNATURAS DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE DE CUARTO CURSO –ASIGNATURAS DE 10 SEMANAS DE ASISTENCIA A CLASE-

DISTRIBUCIÓN DE ASISTENCIA A CLASES POR SUBGRUPOS EN EL ESCENARIO A. SEGUNDO CUATRIMESTRE. (Turnos rotatorios semanales)

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Febrero Marzo Abril

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 8 9 10 11 12 13 14 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11

15 16 17 18 19 20 21 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 22 23 24 25 26 27 28 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25

29 30 31 26 27 28 29 30

Mayo Junio Julio

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11

10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 24 25 26 27 28 29 30 28 29 30 26 27 28 29 30 31

31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura

Page 46: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración

(Aprobados en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020) Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una

presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8X PRIMER CURSO. Grupo A. Mañana

Aula Magna

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

Hora Sem. LUNES MARTES MIÉRCOLES Jueves y viernes

9.00-10.40

1 Fundamentos de Ciencia de la Administración

Fundamentos de Ciencia de la Administración

Facultad de Derecho

2 Administraciones Públicas en España

Fundamentos de Ciencia Política: Actores y Procesos

Administraciones Públicas en España

11.00-12.40

1 Fundamentos de Ciencia Política: Conceptos y Enfoques

Fundamentos de Ciencia Política: Conceptos y Enfoques

2 Historia Social y Política Contemporánea

Historia Social y Política Contemporánea

Fundamentos de Ciencia Política: Actores y Procesos

13.00-14.40

1 Análisis de Datos Socio-Políticos

Análisis de Datos Socio-Políticos

2 Sociología General Sociología General

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2131111 Fundamentos de Ciencia Política: Conceptos y Enfoques

FB 1 6 Manuel Trenzado Romero

2131112 Fundamentos de Ciencia de la Administración FB 1 6 Manuel Zafra Víctor

213111D Análisis de Datos Socio-Políticos (*) OB 1 6 Inmaculada Puertas Cañaveral

2131117 Historia Social y Política Contemporánea FB 2 6 Lidia Bocanegra Barbecho/Pendiente

2131119 Sociología General (*) FB 2 6 Dulce Giménez López

2131118 Fundamentos de Ciencia Política: Actores y Procesos

FB 2 6 Pendiente

213111A Administraciones Públicas en España FB 2 6 Nieves Saniger Martínez/Pendiente

Horarios de asignaturas del Grado en Derecho: web Facultad de Derecho

Page 47: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración

(Aprobados en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020) Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una

presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8X PRIMER CURSO. Grupo B. Tarde

Aula Magna

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

Hora Sem. LUNES MARTES MIÉRCOLES Jueves y viernes

16.00-17.40

1 Análisis de Datos Socio-Políticos

Análisis de Datos Socio-Políticos

Facultad de Derecho

2 Historia Social y Política Contemporánea

Historia Social y Política Contemporánea

Fundamentos de Ciencia Política: Actores y Procesos

18.00-19.40

1 Fundamentos de Ciencia de la Administración

Fundamentos de Ciencia de la Administración

2 Sociología General Fundamentos de Ciencia Política: Actores y Procesos

Sociología General

20.00-21.40

1 Fundamentos de Ciencia Política: Conceptos y Enfoques

Fundamentos de Ciencia Política: Conceptos y Enfoques

2 Administraciones Públicas en España

Administraciones Públicas en España

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2131111 Fundamentos de Ciencia Política: Conceptos y Enfoques

FB 1 6 Jorge López López

2131112 Fundamentos de Ciencia de la Administración FB 1 6 Raquel Ojeda García

213111D Análisis de Datos Socio-Políticos (*) OB 1 6 José Manuel Torrado Rodríguez

2131117 Historia Social y Política Contemporánea FB 2 6 Pendiente

2131119 Sociología General (*) FB 2 6 José Antonio Medina López

2131118 Fundamentos de Ciencia Política: Actores y Procesos

FB 2 6 Pendiente

213111A Administraciones Públicas en España FB 2 6 Gregorio Castro Guerrero

Horarios de asignaturas del Grado en Derecho: web Facultad de Derecho

Page 48: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración

(Aprobados en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020) Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una

presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8X SEGUNDO CURSO. Grupo A. Mañana

Aula Magna

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

Hora Sem. Lunes, martes y miércoles JUEVES

VIERNES

8.30-10.10 1

Facultad de Derecho

Economía Política Economía Política

2 Economía del sector público Economía del sector público

10.30-12.10

1 Historia de las ideas políticas Historia de las ideas políticas

2 Teoría Política, conceptos y tradiciones de pensamiento

Teoría Política, conceptos y tradiciones de pensamiento

12.30-14.10

1 Técnicas de Producción de Datos Socio-Políticos

Técnicas de Producción de Datos Socio-Políticos

2 Sistemas Políticos de Europa y Norteamérica

Sistemas Políticos de Europa y Norteamérica

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2131121 Economía Política (*) FB 1 6 Mª. Ángeles Ortega Almón

2131122 Técnicas de Producción de Datos Socio-Políticos

FB 1 6 José Luis Paniza Prados

2131123 Historia de las ideas políticas OB 1 6 Santiago Delgado Fernández

2131127 Economía del sector público (*) OB 2 6 Mª. Ángeles Ortega Almón

2131128 Teoría Política, conceptos y tradiciones de pensamiento

OB 2 6 Santiago Delgado Fernández

2131129 Sistemas Políticos de Europa y Norteamérica OB 2 6 Carlos de Cueto Nogueras

- Los horarios de las asignaturas optativas, son los horarios de la optatividad del Grado en Ciencias Políticas y

de la Administración.

- Horarios de asignaturas del Grado en Derecho: web Facultad de Derecho

Page 49: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración

(Aprobados en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020) Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una

presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8X SEGUNDO CURSO. Grupo B. Tarde

Aula Magna

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

Hora Sem. Lunes, martes y miércoles JUEVES

VIERNES

15.30-17.10

Facultad de Derecho

Economía Política Economía Política

2º Sistemas Políticos de Europa y Norteamérica

Sistemas Políticos de Europa y Norteamérica

17.30-19.10

1º Historia de las Ideas Políticas

Historia de las Ideas Políticas

2º Teoría Política: Conceptos y Tradiciones de Pensamiento

Teoría Política: Conceptos y Tradiciones de Pensamiento

19.30-21.10

1º Técnicas de Producción de Datos Socio-Políticos

Técnicas de Producción de Datos Socio-Políticos

2º Economía del Sector Público

Economía del Sector Público

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2131121 Economía Política (*) FB 1 6 Jorge Guardiola Wanden-Berghe

2131122 Técnicas de Producción de Datos Socio-Políticos

FB 1 6 Jesús Gómez Mateos

2131123 Historia de las Ideas Políticas OB 1 6 Antonio Robles Egea

2131127 Economía del Sector Público (*) OB 2 6 Pendiente

2131128 Teoría Política: Conceptos y Tradiciones de Pensamiento

OB 2 6 Antonio Robles Ortega/Antonio Robles Egea

2131129 Sistemas Políticos de Europa y Norteamérica

OB 2 6 Carlos de Cueto Nogueras/Pendiente

- Los horarios de las asignaturas optativas, son los horarios de la optatividad del Grado en Ciencias Políticas y de la Administración.

- Horarios de asignaturas del Grado en Derecho: web Facultad de Derecho

Page 50: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración

(Aprobados en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020) Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una

presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8X TERCER CURSO. Grupo A. Mañana

Aula 21

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

Hora Sem. LUNES MARTES Miércoles, jueves y viernes

9.00-10.40 1

Corrientes Actuales de la Teoría Política

Corrientes Actuales de la Teoría Política

Facultad de Derecho

2 Relaciones Internacionales Relaciones Internacionales

11.00-12.40

1 Comportamiento Político, Partidos y Grupos de Presión

Comportamiento Político, Partidos y Grupos de Presión

2 Sistemas Políticos de Países Emergentes

Sistemas Políticos de Países Emergentes

13.00-14.40

1

2 Comunicación Política Comunicación Política

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2131131 Corrientes Actuales de la Teoría Política OB 1 6 Fernando Fernández-Llébrez González

2131132 Comportamiento Político, Partidos y Grupos de Presión

OB 1 6 Ángel Cazorla Martín

2131136 Sistemas Políticos de Países Emergentes OB 2 6 M. Encarnación Durán Cenit

2131138 Relaciones Internacionales (*) OB 2 6 Antonio Sánchez Ortega/Juan J. Ruiz Ramos

2131143 Comunicación Política OB 2 6 Óscar García Luengo

- Los horarios de las asignaturas optativas, son los horarios de la optatividad del Grado en Ciencias Políticas y de la Administración.

- Horarios de asignaturas del Grado en Derecho: web Facultad de Derecho

Page 51: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración

(Aprobados en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020) Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una

presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8X TERCER CURSO. Grupo B. Tarde

Aula 21

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

Hora Sem. LUNES MARTES Miércoles, jueves y viernes

16.00-17.40

1 Corrientes Actuales de la Teoría Política

Corrientes Actuales de la Teoría Política

Facultad de Derecho

2 Comunicación Política Comunicación Política

18.00-19.40

1 Comportamiento Político, Partidos y Grupos de Presión

Comportamiento Político, Partidos y Grupos de Presión

2 Relaciones Internacionales Relaciones Internacionales

20.00-21.40

1

2 Sistemas Políticos de Países Emergentes

Sistemas Políticos de Países Emergentes

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2131131 Corrientes Actuales de la Teoría Política OB 1 6 Antonio Robles Ortega

2131132 Comportamiento Político, Partidos y Grupos de Presión

OB 1 6 Ángel Cazorla Martín

2131136 Sistemas Políticos de Países Emergentes OB 2 6 Pendiente

2131138 Relaciones Internacionales (*) OB 2 6 Pendiente

2131143 Comunicación Política OB 2 6 Óscar García Luengo

- Los horarios de las asignaturas optativas, son los horarios de la optatividad del Grado en Ciencias Políticas y de la Administración.

- Horarios de asignaturas del Grado en Derecho: web Facultad de Derecho

Page 52: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración

(Aprobados en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020) Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una

presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8X CUARTO CURSO. Grupo A. Mañana

Aula 11

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

Hora Sem. LUNES MARTES Miércoles, jueves y viernes

8.30-10.10 1

Sistema Político y Jurídico de la U.E.

Sistema Político y Jurídico de la U.E.

Facultad de Derecho

2

10.30-12.10 1

Gestión Pública, Planificación Estratégica y Calidad en las Administraciones Públicas

Gestión Pública, Planificación Estratégica y Calidad en las Administraciones Públicas

2 Proceso Político Español Proceso Político Español

12.30-14.10

1 Análisis de Políticas Públicas Análisis de Políticas Públicas

2 Evaluación de Políticas Públicas

Evaluación de Políticas Públicas

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2131137 Análisis de Políticas Públicas OB 1 6 Elena Rosado Rodríguez

2131141 Gestión Pública, Planificación Estratégica y Calidad en las Administraciones Públicas

OB 1 6 Susana Corzo Fernández

2131142 Sistema Político y Jurídico de la U.E. OB 1 6 Fátima Recuero López/Carmen López-Jurado

Romero de la Cruz

2131147 Proceso Político Español OB 2 6 Juan Montabes Pereira

2131148 Evaluación de Políticas Públicas OB 2 6 Pendiente

- Los horarios de las asignaturas optativas, son los horarios de la optatividad del Grado en Ciencias Políticas y de la Administración.

- Horarios de asignaturas del Grado en Derecho: web Facultad de Derecho

Page 53: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración

(Aprobados en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020) Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una

presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8X CUARTO CURSO. Grupo B. Tarde

Aula 11

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

Hora Sem. LUNES MARTES Miércoles, jueves y viernes

15.30-17.10

1 Gestión Pública, Planificación Estratégica y Calidad en las Administraciones Públicas

Gestión Pública, Planificación Estratégica y Calidad en las Administraciones Públicas

Facultad de Derecho

2 Evaluación de Políticas Públicas

Evaluación de Políticas Públicas

17.30-19.10 1 Análisis de Políticas Públicas Análisis de Políticas Públicas

2 Proceso Político Español Proceso Político Español

19.30-21.10 1

Sistema Político y Jurídico de la U.E.

Sistema Político y Jurídico de la U.E.

2

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2131137 Análisis de Políticas Públicas OB 1 6 José Miguel Escribano Zafra

2131141 Gestión Pública, Planificación Estratégica y Calidad en las Administraciones Públicas

OB 1 6 José M. Escribano Zafra/Fermín Olvera Porcel

2131142 Sistema Político y Jurídico de la U.E. OB 1 6 Fátima Recuero López/Francisco Cuesta Rico

2131147 Proceso Político Español OB 2 6 José Antonio Peña Ramos

2131148 Evaluación de Políticas Públicas OB 2 6 José Antonio Ivars Sánchez

- Los horarios de las asignaturas optativas, son los horarios de la optatividad del Grado en Ciencias Políticas y de la Administración.

- Horarios de asignaturas del Grado en Derecho: web Facultad de Derecho

Page 54: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

Horarios Curso 2020–2021

Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración

(Aprobados en Junta de Facultad, sesión 21-04-2020 y sesión 13-07-2020) Debido a la pandemia de la COVID-19, la Junta de Facultad en sesión 13-07-2020 aprobó que los grupos tendrán una

presencialidad del 50%. Consultar los turnos rotatorios en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0b8X

QUINTO CURSO. Grupo A. Mañana

Aula 11

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

Hora Sem. Lunes, martes y miércoles JUEVES VIERNES

9.00-10.40 1

Facultad de Derecho

Política Comparada Política Comparada

2 --- ---

11.00-12.40 1

2 --- ---

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2131151 Política Comparada OB 1 6 Inmaculada Szmolka Vida

QUINTO CURSO. Grupo B. Tarde

Aula 11

Hora Sem. Lunes, martes y miércoles JUEVES VIERNES

16.00-17.40 1

Facultad de Derecho

Política Comparada Política Comparada

2 --- ---

18.00-19.40 1

2 --- ---

Código Asignatura C S Cr Profesor/a

2131151 Política Comparada OB 1 6 Inmaculada Szmolka Vida/Alberto Díaz

Montiel

- Los horarios de las asignaturas optativas, son los horarios de la optatividad del Grado en Ciencias Políticas y de la Administración.

- Horarios de asignaturas del Grado en Derecho: web Facultad de Derecho

Page 55: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

CURSO ACADÉMICO 2020-2021

CALENDARIO DE ASISTENCIA A CLASES PRESENCIALES EN TURNOS ROTATORIOS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

En el marco del Plan de Adaptación de la docencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, se aprobó en Junta de Centro celebrada el 13 de julio de 2020 la presencialidad del 50% por parte del estudiantado. La medida se aprobó para asegurar en las aulas una distancia mínima entre personas de 1,5 metros.

Para su implementación, el Centro dividirá cada grupo en dos subgrupos. La comunicación de la división de grupos se hará días antes del comienzo del curso. De manera que la asistencia a clase en subgrupos se alterne con carácter semanal. En este documento se ofrece el detalle de la distribución de la asistencia a clase por subgrupos en cada curso.

La alternancia a clases según los distintos calendarios mostrados en este documento se producirá en aquellas asignaturas en que el número de matriculados obligue a la creación de subgrupos para asegurar la distancia mínima de 1,5 metros. En aquellas asignaturas en que el número de matriculados permita asegurar el distanciamiento mínimo de 1,5 metros de todo el estudiantado, no se establecerán turnos rotatorios de asistencia a clase, siendo la presencialidad del 100%.

Page 56: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

PRESENCIALIDAD PARA EL ESTUDIANTADO DEL DOBLE GRADO EN ASIGNATURAS DEL GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

DISTRIBUCIÓN DE ASISTENCIA POR SUBGRUPOS EN EL ESCENARIO A. PRIMER Y SEGUNDO CUATRIMESTRE. (Turnos rotatorios semanales)

PRIMER CURSO - PRIMER CUATRIMESTRE (Clases los lunes y martes)

Septiembre Octubre Noviembre

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1

7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8

14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15

21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 28 29 30 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29

30

Diciembre Enero Febrero

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28

28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura

Page 57: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

PRIMER CURSO - SEGUNDO CUATRIMESTRE (Clases los lunes, martes y miércoles)

Febrero Marzo Abril

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11

15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25 29 30 31 26 27 28 29 30

Mayo Junio Julio

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11

10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25

24 25 26 27 28 29 30 28 29 30 26 27 28 29 30 31

31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

22 23 24

Page 58: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

SEGUNDO CURSO - PRIMER CUATRIMESTRE (Clases los jueves y viernes)

Septiembre Octubre Noviembre

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8

14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22

28 29 30 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29 30

Diciembre Enero Febrero

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28

28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura

Page 59: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

SEGUNDO CURSO - SEGUNDO CUATRIMESTRE (Clases los jueves y viernes)

Febrero Marzo Abril

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 8 9 10 11 12 13 14 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11

15 16 17 18 19 20 21 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 22 23 24 25 26 27 28 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25

29 30 31 26 27 28 29 30

Mayo Junio Julio

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11

10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25

24 25 26 27 28 29 30 28 29 30 26 27 28 29 30 31

31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura

Page 60: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

TERCER CURSO - PRIMER CUATRIMESTRE (Clases los lunes y martes)

Septiembre Octubre Noviembre

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8

14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 28 29 30 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29

30

Diciembre Enero Febrero

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28

28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura

Page 61: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

TERCER CURSO - SEGUNDO CUATRIMESTRE (Clases los lunes y martes)

Febrero Marzo Abril

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 8 9 10 11 12 13 14 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11

15 16 17 18 19 20 21 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 22 23 24 25 26 27 28 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25

29 30 31 26 27 28 29 30

Mayo Junio Julio

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11

10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 24 25 26 27 28 29 30 28 29 30 26 27 28 29 30 31

31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura

Page 62: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

CUARTO CURSO - PRIMER CUATRIMESTRE (Clases los lunes y martes)

Septiembre Octubre Noviembre

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8

14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 28 29 30 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29

30

Diciembre Enero Febrero

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28

28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura

Page 63: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

CUARTO CURSO - SEGUNDO CUATRIMESTRE (Clases los lunes y martes)

Febrero Marzo Abril

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 8 9 10 11 12 13 14 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11

15 16 17 18 19 20 21 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 22 23 24 25 26 27 28 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25

29 30 31 26 27 28 29 30

Mayo Junio Julio

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11

10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 24 25 26 27 28 29 30 28 29 30 26 27 28 29 30 31

31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura

Page 64: Plan de adaptación de la Facultad de Ciencias Políticas y

QUINTO CURSO - PRIMER CUATRIMESTRE (Clases los jueves y viernes)

Septiembre Octubre Noviembre

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8

14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22

28 29 30 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29 30

Diciembre Enero Febrero

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28

28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 31

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo I de cada asignatura

Días de asistencia del estudiantado perteneciente al subgrupo II de cada asignatura