plan de abandono total del proyecto sÍsmica 2d en el...

51
Pacific Protección Integral de Recursos (PIR) S.A.C. Calle Ayacucho N. 222 Miraflores Lima Telefonos (51-1) 719-7842 Telefax (51-1) 719-7844 e-mail: [email protected] Gerente General: Ing. Giovanni Goyzueta Puccio PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL LOTE 106 CUENCA MARAÑON INFORME FINAL Elaborado para: Calle Antequera N° 777, Piso 7 San Isidro – Lima 27 Elaborado por: Perú - Lima, 15/06/2009 Pacific Protección Integral de Recursos (PIR) S.A.C. Calle Ayacucho Nº 222, Of. “B” Miraflores – Lima 18

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Pacific Protección Integral de Recursos (PIR) S.A.C. Calle Ayacucho N. 222 ⋅ Miraflores ⋅ Lima ⋅ Telefonos (51-1) 719-7842

Telefax (51-1) 719-7844 ⋅ e-mail: [email protected] Gerente General: Ing. Giovanni Goyzueta Puccio

PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL LOTE 106

CUENCA MARAÑON

INFORME FINAL

Elaborado para:

Calle Antequera N° 777, Piso 7

San Isidro – Lima 27

Elaborado por: Perú - Lima, 15/06/2009

Pacific Protección Integral de Recursos (PIR) S.A.C. Calle Ayacucho Nº 222, Of. “B” Miraflores – Lima 18

Page 2: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon

Pag. I

Índice

1  Introducción ......................................................................................................... 1 

1.1  Marco normativo aplicado ...................................................................................... 2 

2  Antecedentes ....................................................................................................... 4 

2.1  Ubicación del área de contrato .............................................................................. 4 

2.2  Contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos .............. 4 

2.3  Aprobación del EIA y el Plan de Abandono ........................................................... 4 

2.4  Monitoreo y supervisión ambiental ........................................................................ 5 

3  Trabajos Ejecutados ............................................................................................ 7 

3.1  Generalidades ....................................................................................................... 7 

3.2  Áreas e instalaciones utilizadas por el proyecto .................................................... 7 

3.2.1  Campamentos Base Logísticos (CBL´s) en el Lote 106 ........................................ 8 

3.2.1.1  CBL Cuchara ....................................................................................................... 12 

3.2.1.2  CBL Saramuro ..................................................................................................... 13 

3.2.2  Campamentos Volantes (CV´s) ........................................................................... 13 

3.2.3  Helipuertos (HP´s) y Zonas de Descarga (DZ´s) ................................................. 15 

3.2.4  Líneas Sísmicas .................................................................................................. 16 

3.2.5  Otras instalaciones .............................................................................................. 17 

3.2.5.1  Rellenos sanitarios .............................................................................................. 17 

3.2.5.2  Almacenamiento temporal de residuos ............................................................... 18 

3.2.5.3  Plantas de tratamiento de aguas residuales y pozos sépticos ............................ 19 

3.2.5.4  Almacenamiento de combustibles ....................................................................... 19 

3.2.5.5  Polvorín y Manejo de Explosivos ......................................................................... 21 

Page 3: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon

Pag. II

4  Plan de Abandono Ejecutado ........................................................................... 22 

4.1  Generalidades ..................................................................................................... 22 

4.2  Actividades de abandono desarrolladas en las instalaciones de Lote 106 .......... 22 

4.2.1  CBL´s (Cuchara y Saramuro) .............................................................................. 22 

4.2.2  Campamentos Volantes (CV´s) ........................................................................... 25 

4.2.3  Helipuertos (HP´s) y Zonas de Descarga (DZ´s) ................................................. 26 

4.2.4  Líneas sísmicas ................................................................................................... 27 

4.2.5  Retiro y clausura de instalación de manejo de Residuos Sólidos ....................... 27 

4.3  Áreas reforestadas y restauradas ........................................................................ 28 

4.4  Protección de Flora, Fauna y Recurso Hídrico .................................................... 30 

4.5  Programa de Monitoreo realizado ....................................................................... 30 

4.5.1  Efluentes Líquidos ............................................................................................... 31 

4.5.2  Monitoreo de Suelo .............................................................................................. 37 

4.6  Aspectos Sociales ............................................................................................... 38 

5  Cronograma de ejecución de actividades ....................................................... 42 

6  Costos ................................................................................................................. 43 

7  Verificación del Abandono ............................................................................... 44 

Page 4: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon

Pag. III

Anexos Anexo 1 Mapa N° 1: Mapa de Ubicación

Mapa N° 2: Líneas Ejecutadas por el Proyecto de Sísmica 2D y Líneas Sísmicas Aprobadas por el EIA (2.1, 2.2, 2.3 y 2.4)

Mapa N° 3: Distribución Campamento Base Logístico Cuchara

Mapa N° 4: Distribución Campamento Base Logístico Saramuro

Anexo 2 Resolución Directoral de aprobación del EIA

Anexo 3 3.1: Carta de visita de supervisión de OSINERGMIN

3.2: Acta de Inicio y Acta de finalización de visita de Supervisión de OSINERGMIN

Anexo 4 4.1: Convenio de Acuerdo de Compensación por uso de Territorio Comunal ( CBL Cuchara)

4.2: Contrato de Arrendamiento (CBL Saramuro)

Anexo 5 5.1: Clasificación y tratamiento de residuos en el Lote 106

5.2: Procedimiento de Manejo de Residuos Sólidos en el Lote 106

Anexo 6 6.1: Guía explicativa de la planta de Tratamiento Aguas Servidas

6.2: Procedimiento para Limpieza de la planta de tratamiento de efluentes líquidos

Anexo 7 7.1: Acta de entrega de donación de combustible Turbo A1

7.2: Guías y actas de material explosivo

Anexo 8 8.1: Actas de entrega de Terrenos de Campamento Base Logístico Cuchara y Campamento Base Logístico Saramuro

8.2: Acta de entrega de Magazzine (polvorín) de Cuchara y Saramuro

Anexo 9 9.1: Procedimientos de construcción y cierre de rellenos sanitarios

9.2: Procedimiento Letrina Campamento Volante (CV)

Page 5: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon

Pag. IV

Anexo 10 10.1: Certificados de Residuos No Peligrosos de CBL Cuchara

10.2: Certificados de Residuos No Peligrosos de CBL Saramuro

10.3: Certificados de Residuos Peligrosos de CBL Cuchara y CBL Saramuro

Anexo 11 11.1: Plan de Reforestación

11.2: Consolidado de la Reforestación Lote 106

11.3: Especies de flora utilizados en el lote 106

Anexo 12 Reportes de Monitoreo

Anexo 13 13.1: Actas de Cierre de Líneas Sísmicas

13.2: Actas de Compensaciones por uso de tierras

Anexo 14 Fotos

Page 6: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon

Pag. V

PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL LOTE 106

CUENCA MARAÑON

ELABORADO POR:

NOMBRE FIRMA

Ing. ALEX SEGUNDINO ARMAS BLANCAS _____________________

CIP 42125

Perú - Lima, Junio del 2009.

Page 7: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 1

PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL LOTE 106 CUENCA MARAÑON

1 Introducción Petrolífera Petroleum del Perú S.A.C. (en adelante Petrolífera), en aplicación del contrato de concesión con el Estado Peruano a través de PERUPETRO, inició el desarrollo de las actividades de exploración de hidrocarburos con un programa de sísmica 2D en el ámbito del Lote 106. Dicho programa de sísmica se desarrolló de acuerdo al Plan de Manejo Ambiental incluido en el “Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañón”, aprobado mediante Resolución Directoral Nº 370-2008 MEM/AAE, del 3 de Septiembre 2008.

El programa sísmico original comprendió la adquisición de 531.11 Km., distribuidos en un grillado de 32 líneas sísmicas. Sin embargo, Petrolífera consideró necesario reducir a 28 líneas sísmicas sus planes de exploración y así obtener datos sísmicos 2D en una extensión de sólo 475,75 Km. Los trabajos de adquisición del Proyecto Sísmico 2D-Lote 106 comenzaron el 7 de Septiembre del 2008, iniciándose por la zona norte del lote y movilizándose luego hacia la zona sur.

La campaña sísmica de los 475,75 km culminó el 24 de Febrero de 2009 en la parte operativa técnica y el 30 de Abril del 2009 se concluyó con la desmovilización total del Lote (incluye el manejo de los residuos sólidos no peligrosos y peligrosos, compensaciones, liquidaciones y cierre de líneas sísmicas en las Comunidades Nativas), procediendo al correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan de abandono propuesto. Dichas actividades de cierre, de acuerdo con la dinámica de trabajo de la sísmica, se desarrollaron de forma paralela, a través de la apertura y cierre de líneas sísmicas, campamentos volantes, zonas de descarga y helipuertos.

El plan de abandono que se presenta corresponde a un Plan de Abandono Total puesto que se cerrarán y abandonarán instalaciones utilizadas en la exploración sísmica 2D. La sísmica 2D contempló la realización de las siguientes actividades: movilización, habilitación de campamentos base, topografía y trochas, perforación y carga de puntos de disparo, registro sísmico y procesamiento, fase de abandono y reforestación, y desmovilización.

Logros de la ejecución del Plan de Abandono:

Se desarrollaron los objetivos planteados en el Plan de Abandono del Estudio de Impacto Ambiental. Aplicando lineamientos específicos para el abandono de la actividad de prospección sísmica en las áreas ocupadas por Petrolífera en el Lote 106 – Cuenca del Marañón, reduciendo riesgos e impactos socio-ambientales.

Se protegió el ambiente frente a los impactos que pudieran producirse por la conclusión de las actividades del Proyecto.

Page 8: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 2

Se logró que las áreas sean estéticamente aceptables y que no causen alteración y/o modificación del paisaje.

Se aseguraron los riesgos mínimos a la salud y seguridad humana.

Se restablecieron las condiciones naturales iniciales del área intervenida por el Proyecto.

Se cumplió con todas las normas ambientales vigentes.

Se evitó dejar pasivos ambientales propios de la actividad sísmica 2D.

1.1 Marco normativo aplicado

El Plan de Abandono cumplió con los requerimientos descritos en los siguientes instrumentos del marco normativo peruano:

Ley Nº 2622: Ley Orgánica de Hidrocarburos.

Ley N° 28611: Ley General del Ambiente.

D.S. Nº 015-2006-EM: Reglamento de Medio Ambiente para las Actividades de Hidrocarburos.

D.S. Nº 032-2004-EM: Reglamento de las Actividades de Exploración y explotación de Hidrocarburos.

D.S. N° 043-2007: Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos.

R.M. N° 571-2008-MEM/DM: Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades de Hidrocarburos

D.L. N° 25707: Declaran en emergencia la utilización de explosivos de uso civil y conexo.

D.L. Nº 17752: Modifican Art. 82° del Reglamento de los Títulos I, II y III de la Ley General de Aguas. (D.S. Nº 007-83-A del 06.06.1981 y D.S. Nº 003-03-SA del 29.01. 2003).

D.S. N° 085-2003-PCM: Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido.

D.S.N° 074-2001-PCM: Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del aire.

D.S. N°003-2008-MINAM: Estándares de Calidad Ambiental para Aire.

R.D. N° 037-2008-PCM: Establecen Límites máximos permisibles para efluentes líquidos para el Subsector Hidrocarburos.

Ley N° 27314: Ley General de Residuos Sólidos.

Page 9: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 3

D.S. N° 057-2004: Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.

Ley Nº 28256: Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.

Asimismo, el plan ha seguido las prácticas internacionalmente aceptadas por el sector hidrocarburos.

Page 10: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 4

2 Antecedentes

2.1 Ubicación del área de contrato

El proyecto se ubicó en el Lote 106 – Cuenca del Marañón, políticamente pertenecientes a los distritos de Tigre, Trompeteros, Urarinas, Parinari y Nauta, en la provincia y región Loreto, comprendiendo parte de los territorios de comunidades nativas de los grupos étnicos Urarina, Cocama, Kishua y Ashuar; y diversos centros poblados. Las actividades de sísmica se desarrollaron en una extensión total de 809,777 Has. En el Anexo 1, se presenta el Mapa N° 1, que muestra la ubicación del proyecto.

2.2 Contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos

El 30 de junio del 2005, se publicó el Decreto Supremo Nº 021-2005-EM, que aprobó la conformación, extensión, delimitación y nomenclatura del Lote 106, adjudicándolo a Perupetro S.A. y declarándolo materia de suscripción de contrato. Ese mismo Decreto aprobó el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de hidrocarburos en el Lote 106, celebrado entre PERUPETRO S.A. y Petrolífera Petroleum del Perú S.A.C.

Con esta autorización el día 12 de Julio del 2005 se suscribió el mencionado Contrato de Licencia. Este contrato compromete a Petrolífera con un programa mínimo de trabajo para la exploración geológica y geofísica del área del Lote 106.

2.3 Aprobación del EIA y el Plan de Abandono

El “Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañón”, aprobado por R.D. Nº 370-2008-MEM/AAE, del 03 de Septiembre de 2008, propuso un conjunto de medidas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para proteger el entorno ambiental de las diversas acciones del proyecto. En el Anexo N° 2, se presenta una copia de la Resolución Directoral que aprueba el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

La ejecución del Proyecto de Sísmica implementó el Plan de Manejo Ambiental (PMA) estableciendo los lineamientos, las medidas de prevención, las medidas de corrección, las medidas de mitigación, el monitoreo ambiental, el plan de abandono y otros planes.

El Plan de Abandono contempló un conjunto de medidas que se ejecutaron en el Proyecto de Exploración Sísmica, a fin de restaurar el área intervenida y devolverle, como mínimo, las

Page 11: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 5

características naturales previas a la ejecución del Proyecto. Se consideraron además, monitoreos ambientales, con sus respectivas supervisiones ambientales para garantizar el cierre.

Por otro lado, resaltamos el Programa de Monitoreo Socio Ambiental Comunal – PROMOSAC que se implementó en coordinación con las organizaciones indígenas regionales, para propiciar la participación de un grupo de Monitores Ambientales y Sociales representantes de las comunidades de impacto directo, que de manera organizada y previamente capacitados acompañaron al monitoreo de las actividades en territorios comunales.

2.4 Monitoreo y supervisión ambiental

El “Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañón”, propuso el Plan de Manejo Ambiental y su Programa de Monitoreo, el cual fue ejecutado durante el desarrollo del proyecto. Para controlar y monitorear la ejecución de dicho plan se implementó el Área de Supervisión de Salud, Seguridad y Ambiente (HSE por sus siglas en Inglés) por parte de Petrolífera (Encargados del Proyecto de Exploración), así como por parte de la Contratista PGS Onshore (Contratista de las Actividades Sísmicas 2D).

El monitoreo ambiental se realizó verificando la aplicación permanente y oportuna de las medidas de mitigación y la eficacia de las mismas, todo esto bajo la política de trabajo interna de “Cero Incidentes Ambientales”, evaluando el cumplimiento de las normas ambientales aplicables al sub sector hidrocarburos, realizando los monitoreos de aire, niveles de ruido, suelo y realizando los monitoreos de la calidad del agua superficial, potable y efluentes líquidos; así como de los impactos a mediano y largo plazo; en los sectores intervenidos.

Petrolífera incluyó además del Área de Supervisión de HSE un Área de Relaciones Comunitarias; que conjuntamente a través de tres supervisores verificaron el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental durante la ejecución del Proyecto Sísmica 2D en Lote 106 – Cuenca Marañón. Estas áreas trabajaron en coordinación directa con los supervisores de HSE de PGS Onshore.

Asimismo, se implementó el Programa de Monitoreo Socio Ambiental Comunal – PROMOSAC con un grupo de 19 Monitores Ambientales y Sociales (Ver Tabla N° 25 del ítem 4.6 Aspectos Sociales), de manera organizada y debidamente capacitados realizaron monitoreos independientes y conjuntos de las actividades del proyecto de sísmica en territorios comunales, estando presentes de manera importante en las actividades de cierre.

Page 12: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 6

Por otro lado, y de acuerdo con las normas y leyes peruanas, se recibió la visita de supervisión por parte de la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos de OSINERGMIN. La supervisión fue realizada por el Ing. Pedro Daniel Arana Salinas entre el 17 y 22 de Enero de 2009.

En el Anexo N° 3, se presentan la Carta de visita de Supervisión de OSINERGMIN (Ver Anexo 3.1), Acta de inicio de la Supervisión y Acta de Finalización de la visita de OSINERGMIN (Ver Anexo 3.2).

Como resultado de la supervisión realizada por OSINERGMIN, se recomendó redoblar esfuerzos en cuanto a la seguridad en las áreas, realizando inspecciones internas a lo que Petrolífera se comprometió a realizarlas.

Page 13: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 7

3 Trabajos Ejecutados

3.1 Generalidades

El proyecto de sísmica 2D en el Lote 106 ha sido desarrollado sobre la base de lo especificado en el Estudio de Impacto Ambiental y su correspondiente plan de manejo y programas de monitoreo, con lo cual se garantiza que las actividades desarrolladas han considerado medidas que permitieron evitar impactos ambientales.

La organización logística y correspondiente ejecución del proyecto contempló acciones de prevención adicionales a las que el EIA especificaba, logrando una reducción mayor de los impactos ambientales en la zona del proyecto.

3.2 Áreas e instalaciones utilizadas por el proyecto

Para el desarrollo de las actividades de prospección sísmica 2D en el Lote 106, fue necesario la apertura y utilización de terrenos para establecer los campamentos y demás instalaciones logísticas necesarias.

En la Tabla N° 1, se presentan las áreas utilizadas por el proyecto así como las áreas que fueron aprobadas en el EIA. Cabe señalar que Petrolífera cumplió con la utilización de las áreas aprobadas en el EIA, es más como se observa en la tabla siguiente el área realmente ocupada fue menor (12 % menos) al área que se previó usar y que fue aprobada por el EIA. Asimismo, las áreas ocupadas por los CBL´s, fueron terrenos ya impactados por actividades anteriores.

Tabla N° 1: Áreas utilizadas por el Proyecto

Instalaciones

Utilizadas en el proyecto Aprobadas en el EIA

Cantidad Áreas ocupadas por el proyecto

(Ha) Cantidad Áreas aprobadas

en el EIA (Ha)

Líneas Sísmicas (LS) 28 69.71

(475,75 km) 32 79.67

(531.11km)

Campamentos Base Logístico (CBL´s)

02 6.98

04 16,00

Punto de Apoyo Logístico 0 0 03 9.00

Campamentos volantes (CV´s) 69 6.21 92 8.28

Page 14: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 8

Instalaciones

Utilizadas en el proyecto Aprobadas en el EIA

Cantidad Áreas ocupadas por el proyecto

(Ha) Cantidad Áreas aprobadas

en el EIA (Ha)

Helipuertos (HP) 89 32.04 92 33.12

Zonas de Descarga (DZ) 740 2.66 1062 3.82

Número Total de Hectáreas 117.60 149.89

En el Anexo N° 1, se presentan los Mapas N° 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4, donde se muestran las ubicaciones de las áreas e instalaciones mencionadas en la tabla anterior haciendo la diferenciación sobre las que realmente se ocuparon y las que el EIA permitía.

3.2.1 Campamentos Base Logísticos (CBL´s) en el Lote 106 El Campamento Base Logístico (CBL), funcionó como centro de planificación, coordinación,

administración y control de las operaciones de prospección sísmica. El EIA precisó la

construcción de 4 CBL´s. Sin embargo, el proyecto vio necesario reducir a 2 CBL´s, los

cuales se activaron según el avance de las operaciones; el primero en el Área Norte

denominado CBL Cuchara, el cual fue ubicado en la margen izquierda del Río Corrientes,

cerca a la Comunidad Nativa de Cuchara; y el segundo en el Área Sur denominado CBL

Saramuro, el cual fue ubicado en la Margen izquierda del Río Marañón, cerca al Caserío de

San Juan de Saramuro, ambos en la Provincia de Loreto.

Tabla N° 2: Campamentos Base Logístico en el Lote 106

Sector Código Ubicación Coordenada Este Coordenada Norte

Sector Norte CBL – Cuchara Cerca a la CC.NN

Cuchara 508 549.56 9 583 184.74

Sector Sur CBL – Saramuro Cerca al Caserío

Saramuro 511 601.00 9 476 171.00

Fuente: Geoserve

Conforme lo especificaba el EIA, la ubicación de los CBL´s se hicieron sobre áreas intervenidas de propiedad privada y comunal, con la finalidad de reducir los impactos ambientales generados por la instalación de nuevas estructuras, es así que el CBL Cuchara se ubicó en un área intervenida con cultivos agrícolas y bosque secundario o restinga, evitando de esta manera el desbroce de bosque primario. El CBL Saramuro se ubicó en un

Page 15: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 9

área destinada a la cría de ganado (potrero) donde su vegetación se encontraba constituida por pasto y maleza.

Asimismo, cumpliendo con las recomendaciones del EIA, montaron parte de las instalaciones de los CBL´s (Cuchara y Saramuro) en una embarcación flotante, con lo cual se disminuyó considerablemente el área de suelo intervenida.

En el Anexo 14: Fotografías, se muestran las Fotos N° 1 y N° 2 vistas del CBL Cuchara y CBL Saramuro, respectivamente.

A continuación se describen los ambientes y espacios que se habilitaron en los CBL´s, diferenciando aquellos que se ubicaron en la embarcación y en tierra.

Instalaciones en el CBL Flotante (Cuchara y Saramuro)

Tal como el EIA especificaba para la habilitación del campamento flotante, se contrató los servicios de la embarcación (M/F Tía Zaida), a la cual se le adecuaron los ambientes internamente para oficina, dormitorios, cocina, comedor, baños, lavadores y duchas para personal. Asimismo se realizaron nuevas instalaciones eléctricas, redes de distribución de agua tratada y potable, drenajes para aguas residuales, de manera que se diera el soporte logístico durante el proyecto.

En el Anexo 14, se presenta la Foto N° 3 donde se puede apreciar la embarcación Tía Zaida.

La distribución de ambientes quedó de la siguiente manera:

Tercer nivel: Dormitorios de personal masculino, baños, duchas y lavadores.

Segundo nivel: Ambientes de oficina, cocina, comedor, baños.

Primer nivel: Ambientes de oficina, dormitorios 4 (femenino y masculino) y dormitorios de tripulación de embarcación, baños, lavadores y duchas.

Proa de la embarcación: Generadores eléctricos. Si bien es cierto el EIA especificaba que el cuarto del generador eléctrico se ubicaría en tierra, con la finalidad de reducir los niveles de ruido se instaló en la proa de la embarcación. El generador fue encapsulado para disminuir el ruido emitido por su funcionamiento. (Ver Anexo 14, Foto N° 55)

Las bodegas de la embarcación fueron utilizadas como almacén general.

Instalaciones en el CBL en tierra (Cuchara y Saramuro):

Las instalaciones del campamento base que se habilitaron en tierra, fueron los siguientes:

En weatherhaven: dormitorios de personal labor, laboratorio de registro, unidad médica, oficina de Asocom, oficina de Asuntos comunitarios de Petrolífera y

Page 16: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 10

PROMOSAC, Oficina de perforación, bodega de topografía, bodega de perforación, bodega de PGS Onshore, almacén de víveres frescos y secos.

Construcciones en madera, triplay y calamina y/o carpa lisa: Oficina de radio operador, cocina – comedor de personal labor, taller de mecánica, taller de soldadura, taller de cables, lavandería, servicios higiénicos y duchas.

Áreas de reciclaje: Una para residuos inorgánicos y otra para residuos peligrosos, las cuales se construyeron con madera, techo de carpa lisa y piso impermeabilizado con geomembrana.

Relleno sanitario para la disposición de residuos orgánicos.

Área para almacenamiento de combustibles, ésta área contó con cobertizo formado con tijerales de madera cubiertos con material de lona plastificada, dique perimetral que actúa como barrera de contención, este dique fue habilitado con sacos de arena, las paredes del dique y el piso fue impermeabilizado con geomembrana. Esta área contó con una capacidad del 110% de la capacidad total de almacenamiento.

Área de recarga de combustible, el cual funcionó bajos los cuidados de prevención de derrame de combustible y protección contra incendios.

Helipuertos: Si bien es cierto el EIA especificaba la construcción de 3 plataformas (6x14 m) de concreto y madera; para la ejecución del proyecto se construyeron 02 plataformas de madera de las mismas dimensiones.

Planta de tratamiento de agua potable, con tanques de almacenamiento, la cual abasteció a la embarcación y CBL en tierra.

Tabla N° 3: Coordenadas de la planta de Potabilización

Nombre de CBL Este Norte

CBL Cuchara 508 554.70 9 583 194.00

CBL Saramuro 511 835.57 9 476 116.50

Tabla N° 4: Coordenadas de la toma de agua

Nombre de CBL Este Norte

CBL Cuchara 508 530.80 9 583 188.60

CBL Saramuro 511 828.20 9 476 059.50

Planta de tratamiento de aguas residuales (red fox), la cual realizó el tratamiento de aguas residuales de la embarcación y CBL en tierra.

Page 17: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 11

Tabla N° 5: Coordenadas de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)

Nombre de CBL Este Norte

CBL Cuchara 508 590.70 9 583 243.40

CBL Saramuro 511 848.10 9 476 206.50

Tabla N° 6: Coordenadas de puntos de vertimiento

Nombre de CBL Este Norte

CBL Cuchara 508554.00 9583302.00

CBL Saramuro 511854.30 9476293.60

Distribución de tuberías para la distribución de agua potable y aguas residuales.

Sistema contra incendio, implementado con extintores ubicados en puntos estratégicos del CBL y sistema de contención de incendios con agua por medio de una motobomba y sistema de mangueras.

La distribución del sistema eléctrico se realizó mediante cableado subterráneo y aéreo para el alumbrado de los caminos.

Antena para comunicación vía satelital y una antena para señal radial en CBL y grupos de campo.

En el Anexo N° 14, se presentan las Fotos N° 4 hasta la Foto N° 8, donde se observa algunas de las instalaciones de los CBL´s puestas en tierra.

Los Magazines (o Polvorines), fueron ubicados a una distancia mayor de 500 mts de su respectivo CBL (Cuchara y Saramuro) y de comunidades cercanas. En ambos casos se almacenaron los explosivos que se utilizaron durante la ejecución de las actividades de adquisición sísmica, el cual cumplió con los requerimientos establecidos por la Dirección de Servicio, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil (DISCAMEC).

Tabla N° 7: Coordenadas ubicación de polvorín CBL Cuchara

Vértice Este Norte

1 509 518.79 9 583 759.66

2 509 491.00 9 583 781.00

3 509 457.62 9 583 774.98

4 509 417.84 9 583 802.10

5 509 439.85 9 583 848.59

6 509 472.00 9 583 862.00

7 509 536.43 9 583 843.32

Page 18: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 12

Vértice Este Norte

8 509 577.24 9 583 812.65

9 509 570.53 9 583 790.41

Área: 0.102 Ha

Tabla N° 8: Coordenadas ubicación de polvorín CBL Saramuro

Vértice Este Norte

1 511 782 9 476 854

2 511 719 9 476 921

3 511 794 9 476 973

4 511 946 9 476 887

Área: 0.776 Ha.

Es importante mencionar que para el desarrollo del proyecto se prescindió de instalar los Puntos de Apoyo Logístico (PAL´s) como el EIA había previsto (3 en total), implicando una reducción de impactos ambientales

3.2.1.1 CBL Cuchara

El CBL Cuchara, se ubicó en el distrito de Trompeteros, en la provincia y departamento de Loreto. Este CBL se implementó sobre terrenos de la Comunidad Nativa Cuchara dentro de los cuales se construyeron y habilitaron las instalaciones necesarias. En la tabla siguiente se presenta una descripción general del CBL Cuchara.

Tabla N° 9: Descripción de CBL Cuchara

Propietario y/o Representante Legal del terreno

Comunidad Nativa Cuchara / Agustín Díaz Piñola Apu

Extensión: 3.042 Ha (Ver Mapa 3)

Ubicación: Distrito de Trompeteros, provincia de Loreto, departamento de Loreto.

Documento de referencia: Convenio de Acuerdo de Compensación por uso de Territorio Comunal. Comunidad Nativa Cuchara (Ver Anexo N° 4.1).

En el Anexo N°1, Mapa N° 3 se presenta los detalles de las instalaciones del CBL Cuchara.

Page 19: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 13

3.2.1.2 CBL Saramuro

El CBL Saramuro, se ubicó en el distrito de Urarinas, en la provincia de Maynas, departamento de Loreto. Este CBL se implementó sobre terrenos privados dentro de los cuales se construyeron y habilitaron las instalaciones necesarias. En la tabla siguiente se presenta una descripción general del CBL Saramuro.

Tabla N° 10: Descripción de CBL Saramuro

Propietario y/o Representante Legal del terreno:

Sr. Nuger Torres Flores

Extensión: 3.947 Ha (Ver Mapa 4)

Ubicación: Distrito de Urarinas, provincia de Maynas, departamento de Loreto

Documento de referencia: Contrato de Arrendamiento (Ver Anexo N° 4.2).

En el Anexo N°1, Mapa N° 4 se presenta los detalles de las instalaciones del CBL Saramuro.

3.2.2 Campamentos Volantes (CV´s)

Los Campamentos Volantes (CV´s) se instalaron sobre las líneas sísmicas y se utilizaron para el alojamiento de los trabajadores, asimismo, se utilizó para que puedan comer y dormir cerca de las áreas activas de trabajo. Estos campamentos se construyeron cerca de los helipuertos. A medida de avance del programa de sísmica, los campamentos volantes se fueron cerrando y reubicándose de acuerdo con el programa de trabajo. Todas las cuadrillas (topografía, taladro, registro y abandono) de trabajo utilizaron los mismos campamentos.

En los campamentos volantes, los trabajadores contaron con tarimas portátiles, mosquiteros, agua potable (embotellada) y/o tratada en pequeñas plantas portátiles, servicios de enfermería y letrinas.

Si bien es cierto el EIA previó el uso de 92 CV´s, el Proyecto de Prospección Sísmica 2D requirió la instalación de sólo 69. En la tabla siguiente, se presentan la cantidad de CV´s instalados por cada línea sísmica ejecutada.

Page 20: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 14

Tabla N° 11: CV’s instalados por cada Línea Sísmica

Campamento Volantes (CV´s)

Ítem Código de Línea según EIA Aprobado

Línea Ejecutada por el

Proyecto

CV´s Instalados

1 PPCNE1060801 PP1060801 1

2 PPCNE1060803 PP1060803 1

3 PPCNE 060805 PP1060805 1

4 PPCNE1060807 PP1060807 2

5 PPCNE 060809 PP1060809 2

6 PPCNE 060811 PP1060811 4

7 PPCNE 060813 PP1060813 3

8 PPCNE 060815 PP1060815 3

9 PPCNE 060810 PP1060810 2

10 PPCNE 060808 PP1060808 1

11 PPCNE 060806 PP1060806 5

12 PPCNE 060804 PP1060804 3

13 PPCNE 060802 PP1060802 2

14 PPAER 060812 PP1060812 6

15 PPAER 060814 PP1060814 4

16 PPAER 060816 PP1060816 2

17 PPAER 060817 PP1060817 1

18 PPAER 060819 PP1060819 1

19 PPAER 060821 PP1060821 2

20 PPAER 060823 PP1060823 0

21 PPAER 060825 PP1060825 3

22 PPDMC 060826 PP1060826 2

23 PPDMC 060837 PP1060837 2

24 PPLCUI 060822 PP1060822 3

25 PPLCUI 060831 PP1060831 4

26 PPLCUI 060833 PP1060833 3

27 PPLCUI 060824 PP1060824 3

28 PPLCUI 060835 PP1060835 3

Total 69

En el Anexo N° 1, Mapa N° 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4, se observan los CV´s ubicados a lo largo de las líneas sísmicas.

Page 21: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 15

3.2.3 Helipuertos (HP´s) y Zonas de Descarga (DZ´s)

En el Lote 106, por estar ubicado en área de selva, fue necesaria la construcción de helipuertos para el transporte de personal y equipos. Tal como en las demás instalaciones, se prefirió ubicarlos en áreas ya intervenidas. Cuando fue necesario desbrozar se tomó en cuenta las normas que limitan la tala de árboles dependiendo de los diámetros a la altura del pecho (DAP). Los cuadrantes fueron pintados con pintura biodegradable blanca al agua, asimismo estos fueron codificados para efectos de identificación.

Los helipuertos fueron ubicados a lo largo de las líneas sísmicas, a una distancia entre ellos de aproximadamente 5 Km. De acuerdo con el EIA éstos debieron tener un área de 60x60, sin embargo, durante el desarrollo del proyecto se redujo a 40x60. Su ubicación se priorizó en las zonas de cruce de 2 o más líneas de prospección sísmica a fin de ser utilizados por ambas líneas.

Las zonas de descarga (Drop Zones o DZ) fueron ubicadas aproximadamente cada 600m.; para lo cual se realizó un desbroce de 5x5m, libre de árboles arriba. Estas áreas fueron utilizadas para descargar materiales por los helicópteros usando una “línea larga” o cable de 40 m.

El proyecto de sísmica 2D del Lote 106, utilizó en lugar de 92 HP´s y 1062 DZ´s como el EIA había previsto; 89 helipuertos (HP´s) y 740 zonas de descarga (DZ´s).

En la tabla siguiente muestra los HP´s y DZ´s instalados en cada línea sísmica ejecutada

Tabla N° 12: HP’s y DZ’s distribuidos por cada Línea Sísmica

Ítem Código de Línea según EIA Aprobado

Línea Ejecutada por el Proyecto

HP´s Instalados

DZ´s Instalados

1 PPCNE1060801 PP1060801 2 16 2 PPCNE1060803 PP1060803 1 21 3 PPCNE 060805 PP1060805 3 17 4 PPCNE1060807 PP1060807 3 30 5 PPCNE 060809 PP1060809 2 21 6 PPCNE 060811 PP1060811 5 32 7 PPCNE 060813 PP1060813 3 26 8 PPCNE 060815 PP1060815 4 24 9 PPCNE 060810 PP1060810 3 23

10 PPCNE 060808 PP1060808 3 27 11 PPCNE 060806 PP1060806 5 47 12 PPCNE 060804 PP1060804 4 16 13 PPCNE 060802 PP1060802 2 29 14 PPAER 060812 PP1060812 6 56

Page 22: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 16

Ítem Código de Línea según EIA Aprobado

Línea Ejecutada por el Proyecto

HP´s Instalados

DZ´s Instalados

15 PPAER 060814 PP1060814 5 40 16 PPAER 060816 PP1060816 2 18 17 PPAER 060817 PP1060817 2 24 18 PPAER 060819 PP1060819 1 15 19 PPAER 060821 PP1060821 3 27 20 PPAER 060823 PP1060823 1 13 21 PPAER 060825 PP1060825 4 27 22 PPDMC 060826 PP1060826

2 20 23 PPDMC 060837 PP1060837 3 27 24 PPLCUI 060822 PP1060822 3 36 25 PPLCUI 060831 PP1060831 4 34 26 PPLCUI 060833 PP1060833 4 26 27 PPLCUI 060824 PP1060824 3 28 28 PPLCUI 060835 PP1060835 4 20

Total 89 740

En el Anexo N° 1, Mapa N° 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4, se observan los HP´s y DZ´s ubicados a lo largo de las líneas sísmicas.

3.2.4 Líneas Sísmicas

La apertura de líneas sísmicas se programó con la ayuda de imágenes de satélite, para así ubicarlas y evitar causar daños innecesarios al ambiente, especialmente en las áreas de desarrollo rural, áreas agrícolas, reservas forestales y en cruce de ríos.

Para la ejecución de las líneas sísmicas se procedió a realizar: topografía, apertura de trochas, perforación y carga de puntos de disparo, registro sísmico y procesamiento. Se prestó especial atención a la ubicación de los puntos de disparo en áreas críticas como poblados, áreas de reproducción animal, ríos, lagunas y riachuelos.

Las líneas sísmicas fueron aperturándose y cerrándose de acuerdo con el plan interno de operaciones y actividades de la prospección sísmica; y cumpliendo con las actividades de Abandono del Estudio de Impacto Ambiental aprobado. Es importante mencionar que durante el cierre de las líneas y CV´s existió la supervisión por parte de HSE de Petrolífera y de PGS Onshore.

Cada línea sísmica cuenta con un acta de cierre firmada por el monitor comunal correspondiente, mismas que se presentan en el Anexo N° 13.1.

Si bien es cierto el EIA previo el desarrollo de 32 líneas sísmicas (531.11 km), el proyecto ejecutó 28 líneas sísmicas con un total de 475,75 Km. cada línea (trocha) tuvo un ancho de

Page 23: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 17

1,50 m., siendo la superficie comprometida de 71,37 Has (475,75 Km. x 1,50m), en lugar de 79.67 ha., que el EIA especificaba. En el Anexo N° 1, Mapa N° 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4, se puede observar la distribución de las líneas sísmicas ejecutadas por el proyecto sísmico 2D del Lote 106.

Es importante mencionar que 4 líneas sísmicas de las 28 ejecutadas (todas aprobadas por el EIA) se ejecutaron en la zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, para lo cual se siguieron las recomendaciones del Plan de Manejo Ambiental del EIA aprobado y la normatividad correspondiente; en la Tabla Nº 13 se presentan las líneas sísmicas que se ejecutaron en dicha zona de amortiguamiento.

Tabla N° 13: Líneas sísmicas ejecutadas en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Ítem Código de Línea según EIA

Aprobado Línea Ejecutada por el

Proyecto Longitud en Km

1 PPDMC 060826 PP1060826 12.525

2 PPDMC 060837 PP1060837 16.625

3 PPLCUI 060824 PP1060824 17.825

4 PPLCUI 060835 PP1060835 13.075 Total 60.050

3.2.5 Otras instalaciones Para que los CBL´s y CV´s funcionaran y dieran el apoyo logístico necesario a los trabajos

de sísmica, fue necesario que existiesen instalaciones adicionales, como son: rellenos

sanitarios, plantas de tratamiento de aguas, zonas de almacenamiento de combustibles,

zonas de almacenamiento de residuos, polvorín, entre otros. A continuación, se describen

aquellas instalaciones de importancia que fueron atendidas de manera especial, durante la

ejecución de las actividades de abandono necesarias.

3.2.5.1 Rellenos sanitarios

En los CBL´s (Cuchara y Saramuro) se instalaron rellenos sanitarios (sólo para la disposición de residuos sólidos orgánicos, restos de comida). Para el caso del CBL Cuchara se habilitaron un total de once (11) rellenos sanitarios y para el CBL Saramuro se habilitó cinco (5) rellenos sanitarios. En la Tabla N° 14 se puede observar los volúmenes de residuos sólidos manejados durante el desarrollo del proyecto. Estos rellenos contaron con techo de plástico y con canales laterales para evitar el ingreso de agua de lluvia y los residuos eran cubiertos diariamente con tierra y cal, tal como lo establece el procedimiento

Page 24: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 18

de Manejo de Residuos Sólidos en el Lote 106, presentado en el Anexo N° 5.2. En el Anexo N° 14 se muestran las Fotos N° 9 y N° 11 donde se aprecia el área de relleno sanitario y el almacenamiento temporal de residuos sólidos respectivamente.

Tabla Nº 14: Disposición de residuos sólidos orgánicos en Campamento Base

Campamento Base Logístico Volumen (m3) de Residuos Sólidos Orgánicos

CBL Cuchara 51.82

CBL Saramuro 33.074

Total 84.894

Fuente: PGS Onshore.

En el Anexo N° 5, Tabla A y B se presenta la Clasificación de Residuos Sólidos en los CBL´s Cuchara y Saramuro, y el tipo de tratamiento a realizar, especificando que la disposición final de los residuos orgánicos (biodegradables) debe hacerse en los rellenos sanitarios de los CBL´s. La cantidad de este tipo de residuos asciende a 25,023 kg, que se comprueba con el volumen de residuos presentado en la Tabla N° 14 con un peso específico de los residuos de 295 kg/m3 aproximadamente.

Asimismo, en todos los Campamentos Volantes (CV´s) se habilitó un microrelleno sanitario para la disposición de los restos de comida, los cuales se cubrían a diario con tierra y cal tratada. Estos estaban techados y habilitados con canales laterales para evitar el ingreso del agua de lluvia, conforme lo especifica el Procedimiento de Manejo de Residuos Sólidos en el Lote 106 presentado en el Anexo N° 5.2

En los CV´s se utilizaron un total de 218 microrellenos (70 en el área sur del Lote 106, y 148 en el norte) de 1m3 de capacidad cada uno.

3.2.5.2 Almacenamiento temporal de residuos

Para el caso de los residuos sólidos inorgánicos peligrosos y no peligrosos, se habilitaron áreas para el almacenamiento temporal en los Campamentos Base Logísticos. Llevando un inventario de los volúmenes de residuos que se generaron en los Campamentos Base Logísticos y los que fueron transportados desde los Campamentos Volantes. Según lo especifica el Procedimiento de Manejo de Residuos Sólidos en el Lote 106 presentado en el Anexo N° 5.2 las áreas fueron techadas, impermeabilizadas con geomembrana, y se realizaron celdas de separación de los residuos peligrosos y no peligrosos. En el Anexo

Page 25: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 19

N° 14: Fotos N° 15 a la 25, se puede observar las áreas de manejo de residuos sólidos inorgánicos peligrosos y no peligrosos.

Estas áreas de almacenamiento temporal contaban con personal que seleccionaba los residuos según sus características y propiedades físico-químicas, el cual era administrado por el área de HSE de PGS Onshore y supervisado por HSE de Petrolífera. Todo esto fue implementado cumpliendo el Plan de Manejo de Residuos del Estudio de Impacto Ambiental. En el Anexo 5.1, se presentan las Tablas A, B y C donde se especifican la clasificación, volumen y tratamiento de los residuos sólidos en el Lote 106.

Los Residuos Sólidos inorgánicos peligrosos y no peligrosos fueron retirados del Lote 106 y dispuestos según lo especifica la Tabla B del Anexo N° 5.1 por la empresa EPS-RS “Servicios Brunner EIRL”

3.2.5.3 Plantas de tratamiento de aguas residuales y pozos sépticos

En el CBL Cuchara y CBL Saramuro se instalaron plantas de tratamiento de aguas residuales para el tratamiento de los efluentes líquidos generados por los servicios higiénicos, cocina y lavandería. En el Anexo N° 6.1 se presenta la Guía explicativa de la planta de tratamiento aguas servidas. Asimismo, en los CV´s se instalaron letrinas que fueron tratadas con cal a diario y debidamente cerradas una vez terminados el periodo de trabajo en los segmentos de línea sísmica.En el Anexo N° 14 se muestra las Fotos N° 6, N° 26 y N° 27 sobre las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Las plantas de tratamiento de aguas residuales de los CBL´s, funcionaron con procesos Biológicos de Lodos Activados, en forma de sólidos de licores mezclados y suspendidos. Este proceso netamente biológico, degrada toda la materia orgánica que entra a la planta, llegando a eficiencias muy cercanas al 97% de sus niveles de operatividad. Las bacterias usadas no son tóxicas, no patógenas, fácilmente degradables y no producen ningún tipo de contaminación ambiental. Es importante mencionar que los efluentes de la planta de tratamiento fueron monitoreados, los resultados obtenidos se presentan en el ítem 4.5.1.

3.2.5.4 Almacenamiento de combustibles

Se utilizó tres (03) clases de combustibles en cada CBL para la ejecución del Proyecto Sísmico 2D Lote 106. Se utilizó combustible de aviación (JP-1) para los helicópteros; para los generadores y las compresoras de taladro se utilizó diesel-2 y, por último, gasolina para las motosierras, taladros portátiles, generadores pequeños, motobombas y embarcaciones

Page 26: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 20

menores. Asimismo, se utilizó aceite SAE40 y aceite Nº 2T (dos tiempos) para cierto tipo de maquinaria y equipo de perforación.

Para el almacenamiento de combustibles se utilizó tanques flexibles de 10,000 y 20,000 galones, los que se ubicaron en lugares seguros, en área tipo poza con diques de contención para caso de derrame, de una capacidad equivalente al 110% de la capacidad máxima de almacenamiento. Dicha fosa de contención se impermeabilizó por medio de la instalación de una geomembrana. Tal como el EIA especificaba.

Los depósitos para combustibles tuvieron las siguientes características:

Se le colocó una estructura con toldo plastificado, para protección de lluvia y temperatura ambiental.

El área de depósito y abastecimiento de combustible se consideró de acceso restringido.

Se instaló equipos contra incendio (extintores, manta contra fuego), así como la señalización preventiva adecuada.

El sector de abastecimiento tuvo el piso impermeabilizado.

En el sector de depósito y abastecimiento se dispuso de un kit para caso de derrame.

El área de almacenamiento de combustible tuvo canales de drenaje (sumideros) para derivar hacia una trampa separador de grasa.

El área de almacenamiento de combustible se ubicó a una distancia mínima de 100m. de cualquier cuerpo de agua.

En el Anexo N° 14, se presentan las Fotos N° 28 y N° 29, donde se observan las instalaciones de almacenamiento de combustible. En la Tabla N° 15 se muestra el consumo total de combustibles usados en el proyecto de sísmica 2D del lote 106.

Tabla N° 15: Consumo de Combustible (3 tipos) en galones

Mes Consumo en CBL Cuchara (gal) Consumo en CBL Saramuro (gal)

Gasolina 90 TurboJet A1 Diesel Gasolina 90 TurboJet A1 Diesel

Oct.2008 11,073 4,119 3,660 -- -- --

Nov.2008 15,250 13,408 3,700 -- -- --

Dic.2008 9,741 11,367 3,870 5,157 1,890 1,180

Ene.2009 -- 2,481 1,600 14,912.5 7,934 3,860

Feb.2009 -- -- -- 8,338.5 4,555 3,180

Total 36,064 31,375 12,830 28,408 14,379 8,220

Page 27: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 21

El combustible sobrante (1,595 galones de Turbo Jet A-1) una vez abandonadas las áreas fue donado a la Policía Nacional. En el Anexo N° 7.1 se presenta el acta de donación debidamente firmada por las partes.

3.2.5.5 Polvorín y Manejo de Explosivos

Para la campaña de prospección sísmica se utilizó el explosivo Pentolita de 500gr y 1000gr. de 63mm de diámetro, el cual su uso está autorizado para esta actividad por la normatividad vigente. A través del Área PGS Onshore HSE se realizó un registro mensual del ingreso, uso y stock final de los explosivos (registrándose en un cuaderno de control) y fue supervisado por HSE-Petrolífera.

Los explosivos fueron almacenados en un polvorín cuyo emplazamiento cumplió con las disposiciones dadas en la legislación formulada por el Ministerio del Interior del Perú y fiscalizada por la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil (DISCAMEC), mediante el Reglamento de Control de Explosivos de Uso Civil (D.S. Nº 019-71-IN), el Reglamento de seguridad para las Actividades de Perforación y Explotación de Hidrocarburos (D.S. N° 039-2004-MEM) y las prácticas normadas en la industria del petróleo.

El proyecto de sísmica 2D Lote 106 utilizó las siguientes cantidades de explosivos:

Tabla N° 16: Cantidad de explosivos usados

Descripción Cantidad

Sismolita 1000gr 38408 unidades

Sismolita 500gr 210 unidades

Detonador 18 mts. 19210 unidades

Detonador 10 mts 113 unidades

Fuente: Geoserve

Los polvorines (en cada CBL) fueron del Tipo A (superficial), construidos con material noble (cemento y ladrillo) y con protección contra rayos y puesta a tierra. Ambos (CBL Saramuro y CBL Cuchara) se ubicaron a una distancia mayor de 500 metros del respectivo CBL y de cualquier centro poblado o fuente de agua.

Los explosivos sobrantes al concluir con el proyecto de sísmica 2D fueron retirados del Lote 106 hacia los almacenes de la empresa TALMPEX S.A.C. En el Anexo N° 7.2 se adjunta el acta de entrega y guías de remisión de PGS Onshore hacia los almacenes de la empresa TALMPEX S.A.C., y el acta de recepción de explosivos.

Page 28: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 22

4 Plan de Abandono Ejecutado

4.1 Generalidades

El Plan de Abandono del Proyecto de Exploración Sísmica en el Lote 106, ha sido realizado de acuerdo con las acciones de abandono descritas en el Estudio de Impacto Ambiental; y comprendió actividades de cierre, desmovilización, limpieza y reforestación, de acuerdo al tipo de intervención que hayan sufrido las áreas ocupadas durante el desarrollo del Proyecto.

De manera general, en las actividades de abandono se consideró la conservación y protección de las áreas ocupadas por la actividad de Prospección Sísmica del Lote 106 – Cuenca del Marañón, recuperando como mínimo las mismas condiciones en las que se encontró y en otras mejorando las condiciones para promover revegetación natural.

En las actividades de desmovilización de equipos y materiales se utilizó la vía fluvial a través de botes y aérea con el uso de helicópteros, dependiendo de las condiciones de acceso.

Las actividades de orden y limpieza formaron parte del Plan de Abandono del Proyecto, las cuales tuvieron como objetivo limpiar las áreas por material usados en los trabajos, con la finalidad de dejarlo en óptimas condiciones.

4.2 Actividades de abandono desarrolladas en las instalaciones de Lote 106

4.2.1 CBL´s (Cuchara y Saramuro)

Las actividades realizadas durante el abandono de los CBL´s fueron las siguientes:

Estructuras e instalaciones generales

El abandono se inició con el desmontaje y retiro de las estructuras modulares, acero estructural, enseres y equipos empleados en las oficinas, talleres y almacenes.

Las estructuras como oficinas administrativas, si bien es cierto en el EIA no se especificó que se otorgarían en calidad de donación para uso del propietario representante legal del terreno, esto se hizo por acuerdo entre ambas partes, previa coordinación, convenio y aprobación del representante. Ante esto, el abandono se hizo efectivo mediante Acta de Entrega Notarial firmada por el Titular del Proyecto y el Representante Legal del terreno. En dicha Acta de Entrega, se detallaron las estructuras instaladas e implementos dejados, la firma declara conformidad de ambas partes. En el Anexo

Page 29: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 23

N° 8.1, se presentan las actas de entrega de los terrenos donde se ubicaron los CBL´s Cuchara y Saramuro debidamente firmada por las partes.

En dichas actas se especifican las estructuras y materiales donados a los propietarios.

En el Anexo N° 14, se presentan las Fotos N° 30 a la N° 42 se muestran las estructuras donadas en los CBL´s Cuchara y Saramuro.

Las donaciones mencionadas en el punto anterior respondieron a ciertos criterios como:

o Idoneidad: Ser bienes sin altas necesidades de mantenimiento.

o Limpieza: Ser bienes sin potencial de contaminación.

o Durabilidad: Ser bienes de larga vida útil o de rápida desintegración.

o Utilidad: Ser bienes con un alto grado de utilidad para el propietario y/o representante legal del terreno.

Las estructuras de madera que no fueron donadas se desmantelaron, picaron y usaron como materia orgánica para terrenos descubiertos y para el proceso de revegetación.

Las áreas compactadas fueron escarificadas y revegetadas, a fin de restaurar las condiciones físicas del suelo.

Se realizaron inspecciones de las áreas en abandono para observar si quedaban lugares con residuos. Esta inspección se realizó con la participación del Supervisor Ambiental de Petrolífera, quien verificó la aplicación de las medidas propuestas.

Asimismo, en el Anexo N° 8.2 se presentan las actas de entrega a los propietarios de los terrenos que fueron usados como polvorines (magazines)

Instalaciones de tratamiento de residuos sólidos (rellenos sanitarios)

El sellado definitivo de los rellenos sanitarios (CBL´s) y microrelleno (CV´s) se realizó con tierra y cal respectivamente, siguiendo el procedimiento de cierre de relleno sanitario que se presenta en el Anexo N° 9.1.

La disposición final de los residuos sólidos fuera del Lote fueron manejados por la EPS-RS Servicios Brunner EIRL con registro DIGESA-EPOA-0145-05. En el Anexo N° 10.1, 10.2 y 10.3, se presentan los certificados de disposición final (Acorde con el D. S. Nº 057-2004-PCM “Reglamento de la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos”), especificando el relleno sanitario al cual fueron dispuestos los residuos extraídos del Lote 106.

En el Anexo N° 14, Fotos N° 9 y N° 10, se observa el antes y después del cierre del relleno sanitario de un CBL.

Instalaciones de almacenamiento de combustible

Los materiales utilizados para el almacenamiento de combustibles, fueron retirados y

Page 30: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 24

tratados como residuos sólidos peligrosos para su traslado, almacenamiento y disposición final.

Las geomembranas utilizadas fueron limpiadas y retiradas fuera del lote por PGS On Shore (Contratista de Petrolífera) propietaria de estos materiales de trabajo.

El suelo descompactado al no presentar indicios de contaminación de combustible, se niveló y restauró en la zona.

Se niveló los diques protectores construidos en las áreas de almacenamiento de combustibles.

En el Anexo N° 14, se presentan las Fotos N° 43 a la N° 46, donde se observa los trabajos de desmantelamiento de los almacenes de combustible.

Helipuertos de los CBL´s Se retiró todo desecho orgánico e inorgánico restante, así como el material

desmantelado de las cubiertas temporales.

Las plataformas de aterrizaje de madera se desmontaron y retiraron, asimismo, la

superficie se descompactó con picos y barretas para mitigar el impacto de estas áreas.

Se inspeccionó la superficie de los helipuertos, para identificar posibles derrames de

combustible. No se produjo ningún derrame.

Otras instalaciones

La planta de energía eléctrica (Área de generadores), ubicada en los CBL´s Cuchara y Saramuro fueron desmanteladas realizando las siguientes actividades:

o El desmantelamiento del generador se realizó sobre la berma de contención para controlar un eventual derrame de combustible. No hubo derrame.

o Luego se retiró la caseta de protección (aislamiento de ruido) y se retiró la geomembrana impermeable del suelo.

o Asimismo, se contó con material absorbente para contener posibles derrames. Como contingencia se contó con extintores apropiados y operativos.

o El equipo fue retirado fuera del Lote.

Las plantas de tratamiento de aguas residuales, ubicadas en los CBL´s, fueron desmontadas y retiradas de la siguiente manera:

o Primero se cortó el uso de agua en baños, duchas y lavamanos, en la cocina y lavandería.

o Luego se procedió al desmantelamiento cuidadoso de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas.

Page 31: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 25

o Los lodos fueron dispuestos en una fosa sanitaria especial, siendo sellada con capas de arcilla y cal.

o Se consideraron las siguientes medidas preventivas para la disposición de lodos de las plantas de tratamiento de agua residual:

o Encapsulamiento de la fosa sanitaria para que no se produzca ningún flujo entre ésta y el suelo, con el uso de arcilla impermeable y una capa de bentonita.

o Se adicionó de cal y una capa de tierra de mínimo 50 cm; para poder cerrar la fosa definitivamente.

o Posteriormente, se lavaron los tanques que contenían el lodo y se desinfectaron con una solución de cloro.

o Todos los equipos y tanques fueron retirados fuera del Lote.

Todo esto se llevó a cabo siguiendo el procedimiento para limpieza de la Planta de Tratamiento de Efluentes Líquidos que se presenta en el Anexo N° 6.2. La aplicación de este procedimiento estuvo a cargo de personal especializado del proyecto provisto de los equipos de protección personal necesaria para efectuar la limpieza de la Planta de tratamiento de aguas residuales.

En el Anexo N° 14, Fotos N° 47 y 48 se observa las labores de desmantelamiento de planta de tratamiento de aguas residuales del CBL.

4.2.2 Campamentos Volantes (CV´s) Las actividades realizadas durante el abandono de los CV´s fueron las siguientes:

Estructuras e instalaciones generales

Las cuadrillas de limpieza desarmaron los campamentos y los materiales fueron clasificados y empaquetados; y trasladados al CBL respectivo.

Toda instalación construida con madera (libre de contaminación) obtenida de áreas cercanas, fue desmontada y el material fue picado y esparcido por toda el área de los campamentos a fin de contribuir con el proceso de revegetación natural.

El material acumulado producto del desbroce, fue esparcido sobre la superficie ocupada, a fin de ayudar en la recuperación de la vegetación.

Se efectuó una inspección pormenorizada de las áreas aledañas, para detectar si existen equipos, materiales abandonados o residuos. Esta inspección se realizó con la participación del Supervisor Ambiental de la Contratista PGS-Onshore y Petrolífera, quien verificó la aplicación de las medidas propuestas.

Page 32: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 26

Instalaciones de tratamiento de residuos sólidos y líquidos

Tal como se mencionó anteriormente los microrellenos de disposición de residuos sólidos orgánicos de los CV´s fueron tratados con cal y cubiertos con tierra, nivelando el terreno de acuerdo al relieve del entorno. Todo esto elaborado de acuerdo con el procedimiento de cierre de rellenos sanitarios presentado en el Anexo N° 9.1.

Los plásticos, vidrios y otros desperdicios no biodegradables fueron transportados al CBL respectivo para su posterior disposición final de acuerdo al Programa de Manejo de Residuos.

Las letrinas fueron tratadas con cal y cubiertas con tierra, nivelando el terreno de acuerdo al relieve del entorno, de acuerdo como lo específica el procedimiento de letrinas de campamento volante presentado en el Anexo N° 9.2.

Instalaciones de almacenamiento de combustible

El material utilizado para el almacenamiento de combustibles fue considerado como residuo sólido peligroso y su traslado, almacenamiento y disposición final fuera del Lote se realizó por la empresa EPS-RS “Servicios Brunner EIRL” y conforme el plan de manejo de residuos.

4.2.3 Helipuertos (HP´s) y Zonas de Descarga (DZ´s)

Las actividades consideradas durante el abandono de helipuertos y zonas de descarga se describen a continuación:

Se realizó el retiro de todo desecho inorgánico existente.

Las plataformas de aterrizaje de madera fueron desmontadas y retiradas y la superficie fue descompactada con picos y barretas. La madera producto del desmontaje, fue picada y esparcida sobre la superficie de la plataforma a fin de contribuir con el proceso de revegetación natural.

Los suelos removidos durante el desbroce inicial, fueron esparcidos homogéneamente sobre la superficie ocupada, a fin de contribuir en la regeneración natural del bosque.

Los residuos fueron clasificados, almacenados y rotulados de acuerdo a su origen, para su posterior traslado al Campamento Base Logístico (CBL) correspondiente.

Se inspeccionó la superficie de los helipuertos y zonas de descarga, no identificando derrames de combustible.

Se realizaron inspecciones de las áreas en abandono para observar si quedaban lugares con residuos.

En el Anexo N° 14, Fotos N° 49, N° 50 y N° 51, se observa las actividades de restauración de un DZ y un HP.

Page 33: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 27

4.2.4 Líneas sísmicas

Una vez que los datos sísmicos fueron recolectados y el equipo de registro se trasladó al siguiente segmento de la línea sísmica, la brigada de revegetación y limpieza, responsable de ejecutar las actividades de abandono, llevó a cabo las siguientes acciones:

Todos los remanentes de la exploración sísmica como equipos sísmicos e insumos sobrantes fueron clasificados, embalados y transportados al CBL respectivo para su posterior retiro del Lote 106 al almacén de PGS On Shore (contratista).

Las estacas, banderines, cables eléctricos descartados, material para la señalización topográfica y todos los tipos de residuos a lo largo de las líneas, fueron recolectados y transportados al CBL respectivo para su almacenamiento y posterior disposición final. Estos residuos no peligrosos y peligrosos fueron retirados del Lote 106 y dispuestos adecuadamente por la empresa EPS-RS “Servicios Brunner EIRL”.

Los pozos perforados fueron rehabilitados con la misma tierra extraída y acumulada en los alrededores.

Las alteraciones sobre la superficie, producto de las detonaciones en los hoyos de disparo, fueron rehabilitadas mediante la reconformación del relieve natural con la tierra extraída producto de las perforaciones.

Se realizó una inspección visual de las líneas conjuntamente entre el Supervisor Ambiental de Petrolífera Petroleum del Perú S.A.C y el Supervisor Ambiental de Contratista PGS-Onshore, a fin de verificar el estado de las trochas y las condiciones del entorno natural al término de la exploración. En esta inspección, se verificaron los sistemas y patrones de drenaje natural, las condiciones del suelo, la vegetación y el hábitat natural de la fauna. Estas actividades se realizaron de acuerdo al avance de las operaciones sísmicas a lo largo de la línea. Cabe señalar que el cierre de las líneas sísmicas se realizó con la participación de los monitores ambientales comunales.

4.2.5 Retiro y clausura de instalación de manejo de Residuos Sólidos

De acuerdo con el plan de manejo ambiental aprobado en el EIA las instalaciones dentro del Lote 106, contaron con instalaciones para la disposición final (orgánicos) y almacenamiento temporal de residuos sólidos (inorgánicos).

En lo que respecta a los Residuos Sólidos orgánicos, en los CBL´s se construyó rellenos sanitarios y en los CV´s se construyeron micro rellenos sanitarios. Ambos fueron clausurados de acuerdo con el procedimiento presentado en el Anexo N° 9.1

Los residuos sólidos inorgánicos, se almacenaron en lugares adecuados, tanto en los CV´s como en los CBL´s. Los residuos de los CV´s una vez cerrados fueron transportados vía

Page 34: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 28

fluvial y/o vía aérea (helicópteros) hacia el CBL respectivo. En estos lugares se almacenó temporalmente los residuos hasta su posterior retiro del Lote por parte de la EPS-RS “Servicios Brunner EIRL”. La clasificación y almacenamiento de residuos sólidos se llevó a cabo de acuerdo a lo especificado en el Plan de Manejo de Residuos Sólidos del EIA.

Los supervisores verificaron el estado de los vehículos de transporte de los residuos, con el fin de garantizar que estos cumplan con los estándares ambientales y de seguridad contemplados en la Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos (Ley Nº 28256 del 18.06.2004).

La disposición final se realizó según la clasificación de los residuos, para los peligrosos en rellenos especiales y los no peligrosos en rellenos sanitarios. Por condiciones climáticas y seguridad se dispuso transportar, debidamente acondicionados, los residuos peligrosos de los CBL´s Cuchara y Saramuro hasta Lima para su disposición en el relleno de seguridad de BEFESA en Chilca-Cañete. Los residuos inorgánicos no peligrosos se transportaron al relleno sanitario “El Treinta” ubicado en el km 30,5 de la carretera Iquitos-Nauta.

En el Anexo N° 5.1 (Tabla A, B C y D) se presenta las cantidades de residuos orgánicos y residuos peligrosos y no peligrosos generados en el proyecto sísmico 2D, Lote 106.

4.3 Áreas reforestadas y restauradas

Como parte de las actividades del Plan de Abandono, se llevó a cabo la reforestación y restauración de áreas en:

Campamentos Volantes (CV´s)

Zonas de Descarga (DZ´s)

Helipuertos (HP´s)

Los trabajos de reforestación se realizaron solamente en las áreas de vegetación arbustiva o bosques. El cierre de las líneas sísmicas implicó una restauración que facilitaría su regeneración natural. En las áreas del CBL Cuchara y CBL Saramuro, no se realizó reforestación ya que se ubicaron en áreas ya intervenidas. Las actividades de reforestación en las distintas áreas se realizaron en forma progresiva según el avance de los grupos de registro. En el Anexo N° 14 se muestra fotos sobre la restauración y reforestación (Fotos N° 51 a la N° 54).

En el Anexo N° 11 se presenta el plan de reforestación realizado, el consolidado de zonas reforestadas y las especies utilizadas. En la Tabla Nº 17 se muestra las áreas reforestadas y restauradas por el proyecto de sísmica en el Lote 106.

Page 35: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 29

Tabla Nº 17: Áreas reforestadas y restauradas por el proyecto de Sísmica 2D Lote 106

Instalaciones Áreas

aprobadas en el EIA (Ha)

Áreas ocupadas por el proyecto

(Ha)

Áreas Restauradas y Reforestadas

(Ha)

Áreas Restauradas

(Ha)

Campamentos volantes (CV´s) 8.28 6.21 4.68 1.53

Helipuertos (HP´s) 33.12 32.04 24.48 7.56

Zonas de Descarga (DZ´s) 3.82 2.66 2.30 0.36

El método utilizado de reforestación, para zonas tropicales, garantiza la reforestación efectiva y el compromiso ambiental de la empresa Petrolífera. La brigada de revegetación y limpieza llevó a cabo las siguientes acciones:

a) Limpieza del suelo:

En caso existiera la presencia de sustancias o materiales contaminantes.

b) Marcado de hoyos:

A una distancia de entre 3m x 3m a 5m x 5m en terrenos planos. Para terrenos inclinados se realizó la marcación con tres estacas a una distancia de entre 2m x 2m a 3m x 3m.

c) Apertura de hoyos:

Los hoyos tuvieron un diámetro de 10cm y 20cm de profundidad. En este proceso se separaron las capas de suelo de la parte superior e inferior con la finalidad de incorporar el suelo orgánico en la profundidad del hoyo para la plantación.

d) Plantación:

En esta actividad se realizó el depósito del plantón en el centro del hoyo, sobre el suelo orgánico y libre de bolsa, para luego ser tapado con el suelo menos fértil.

e) Mantenimiento:

Las características propias del área del proyecto facilitó el crecimiento de los plantones.

Con relación a la frecuencia de seguimiento posterior a la revegetación Petrolífera realizará visitas anuales entre los meses de octubre o noviembre durante dos años (2009 y 2010), Ver ítem 5 Cronograma. Estas visitas se realizarán a las líneas que estén accesibles y adicionalmente se realizará un sobre vuelo por la zona dependiendo de las condiciones climáticas y accesibilidad de equipos aéreos locales. De encontrar algún resultado adverso Petrolífera tomará las medidas correctivas del caso.

Page 36: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 30

4.4 Protección de Flora, Fauna y Recurso Hídrico

Se realizó un monitoreo biológico en el área de sísmica con la finalidad de cumplir con los compromisos establecidos en el EIA y enriquecer el conocimiento de la biodiversidad en el área. Durante la ejecución del proyecto se consideraron los siguientes aspectos a fin de no perturbar la flora y fauna:

No se capturaron animales silvestres, no se perturbaron nidos ni se recolectaron huevos de ninguna especie.

Mediante las capacitaciones se dio a conocer a todo el personal sobre la prohibición de la caza, pesca, recolección de semillas y especies de flora y fauna.

El transporte aéreo sólo se realizó por las rutas establecidas, para evitar perturbar a la fauna, respetando además las horas establecidas por el reglamento de aeronáutica civil.

Los equipos de perforación y taladros se mantuvieron en buen estado a fin de evitar que el ruido perturbe a la fauna. Ningún trabajo se realizó en horario nocturno y se realizó mantenimiento permanente a los equipos evitando cualquier derrame de combustible y aceite sobre el suelo.

Los residuos inorgánicos no peligrosos y peligrosos, fueron recolectados y llevados en envases adecuados según su naturaleza, al campamento base para su disposición final fuera del área del Lote.

Asimismo, para proteger los cauces de agua se tomaron las siguientes medidas:

El uso de agua se limitó a cubrir las necesidades básicas de alimentación, higiene y limpieza de las instalaciones de los campamentos.

Todas las aguas residuales provenientes de los campamentos fueron tratadas y dispuestas en pozas de infiltración. No hubo descarga directa en aguas superficiales durante el desarrollo del proyecto.

Se realizó de manera permanente un monitoreo de calidad de agua, el cual incluyó el control de las aguas residuales tratadas, para asegurar que cumplan con las especificaciones mínimas establecidas antes de su disposición final.

4.5 Programa de Monitoreo realizado

En los CBL´s se realizaron monitoreos ambientales mensuales (agua, suelo, ruido y emisiones), de acuerdo a lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental del Estudio de Impacto Ambiental, el cual fue realizado por la empresa EQUAS S.A. (Registro 101-2007/CRT-INDECOPI), en las zonas de combustible, generador eléctrico, helipuertos

Page 37: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 31

(muestra de suelos), cocina, aguas grises y negras (muestra de agua) y medición de ruido y emisiones gaseosas.

Petrolífera, de acuerdo al Programa de Monitoreo Ambiental – Proyecto Sísmico 2D – Lote 106, Cuenca Marañón, envió los resultados de los monitoreos ambientales en periodos trimestrales a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas (DGAAE-MEM) y al Organismo Supervisor de Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). En el Anexo N° 12.1 se presentan los cargos respectivos.

4.5.1 Efluentes Líquidos

Durante el año 2008 y 2009, se cumplió con el Programa de Monitoreo de Efluentes Líquidos aprobado por la autoridad competente. El control de los efluentes a la salida de la planta de tratamiento aguas residuales y cuerpo de agua cercano al CBL fue de carácter mensual.

En la siguiente tabla se consigna la ubicación de los puntos de monitoreo de agua superficial (cuerpo de agua cercano al CBL) y del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales. Las coordenadas difieren un poco de lo aprobado en el EIA, puesto que la ubicación final de los CBL´s se definió posteriormente.

Tabla Nº 18: Puntos de Monitoreo de Agua en CBL Cuchara

CBL CUCHARA

Matriz Descripción Nº Estaciones Coordenadas UTM

Agua Superficial A 500 m aguas arriba (rio

Corrientes) 1 N 9 583199 E 508136

Agua Superficial A 500 m aguas abajo (río

Corrientes) 1 N 9 583199 E 509136

Agua Residual Planta de Tratamiento de Agua

Residual 1 N 9 583232 E 508590

Tabla Nº 19: Puntos de Monitoreo de Agua en CBL Saramuro

CBL SARAMURO

Matriz Locación Nº Estaciones Coordenadas UTM

Agua Superficial A 500 m aguas arriba (rio

Marañón) 1 N 9 476 275 E 512 361

Agua Superficial A 500 m aguas abajo (río

Marañón) 1 N 9 475 950 E 512 291

Agua Residual Planta de Tratamiento de Agua

Residual 1 N 9 476 242 E 511 851

Fuente: PGS Onshore.

Page 38: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 32

Las aguas residuales de los CBL´s fueron tratadas en una planta Red Fox, cuyas características se presentan en el Anexo N° 6.1. La Tabla N° 20 muestra un resumen de los resultados de los monitoreos realizados en los efluentes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Los informes del laboratorio con los resultados de los monitoreos de aguas residuales se presentan en el Anexo N° 12.2.

Tabla Nº 20: Resumen del registro 2008 y 2009 de Efluentes de la PTAR en CBL´s

NOMBRE

PROPIEDADES FÍSICAS

PARAMETROS

PRINCIPALES

TRATAMIENTO DISPOS.FINAL OBSERV

Con

duct

ivid

ad E

léct

rica

pH T° C Cód. Código

Planta de Tratamiento Aguas residuales - Cuchara

245.0 7.25 26.4

- DBO 138 mg DBO/L

- DQO 460 mg DQO/L

- Sulfuros 0.029

Planta de tratamiento de

aguas residuales Lecho filtrante

Octubre 2008

Planta de Tratamiento Aguas residuales - Cuchara

7.14 28.2

- DBO 2.0 mg DBO/L

- DQO 4.2 mg DQO/L

- Sulfuros 0.044

Planta de tratamiento de

aguas residuales Lecho filtrante

Noviembre 2008

Planta de Tratamiento Aguas residuales - Cuchara

901.0 6.7 29.5

- DBO 4.0 mg DBO/L

- DQO 8.0 mg DQO/L

- Sulfuros <0.001

Planta de tratamiento de

aguas residuales Lecho filtrante

Diciembre 2008

Planta de Tratamiento Aguas residuales - Saramuro

120.4 7.2 28.5

- DBO 44.3 mg DBO/L

- DQO 402.0 mg DQO/L

- Sulfuros <0.029

Planta de tratamiento de

aguas residuales Lecho filtrante Enero 2009

Planta de Tratamiento Aguas residuales - Saramuro

132.3 7.25 27.9

- DBO 70.0 mg DBO/L

- DQO 175.0 mg DQO/L

- Sulfuros 0.098

Planta de tratamiento de

aguas residuales Lecho filtrante

Febrero 2009

Fuente: Laboratorio EQUAS DBO: mg DBO/L DQO: mg/100 ml Sulfuros: mg S2/L

Page 39: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 33

Tabla N° 23: Parámetros regulados por el DS 037-2008-PCM

Parámetro Regulado Límites Máximos Permisibles (mg/l) (concentraciones en cualquier momento)

Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) 20

Cloruro 500 (a ríos, lagos y embalses)

2000 (estuarios)

Cromo Hexavalente 0,1

Cromo Total 0,5

Mercurio 0,02

Cadmio 0,1

Arsénico 0,2

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) 50

Demanda Química de Oxígeno (DQO) 250

Cloro residual 0,2

Nitrógeno Amoniacal 40

Coliformes totales (NMP/100 ml) < 1000

Coliformes fecales (NMP/100 ml) < 400

Fósforo 2,0

Bario 5,0

pH 6,0 – 9,0

Aceites y grasas 20

Plomo 0,1

Incremento de temperatura < 3°C

Ninguno de los parámetros medidos en el punto de salida de efluentes de la planta de tratamiento de aguas residuales superó los Límites Máximos Permisibles (LMPs) de emisión de efluentes líquidos para las actividades de Hidrocarburos según RD.Nº 037-2008 PCM.

La Tabla 21 muestra los resultados de los monitoreos realizados 500 metros aguas arriba y aguas abajo en las aguas superficiales cercanas a los CBL´s (río Corrientes y río Marañón). Los reportes del laboratorio se presentan en el Anexo 12.2.

Page 40: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 34

Tabla N° 21: Resumen de los resultados del monitoreo de aguas superficiales

CBL NOMBRE PROPIEDADES FÍSICAS

COMP. QUIMIC. PRINCIP. Cond. Eléct pH T° C

CUCHARA (Oct.2008)

A 500 m aguas arriba (rio Corrientes)

138.2 6.42 26.3

Hg: <0.0002

Pb: <0.01

Zn: 0.036

Cl-: 1.8

Aceite/Grasas: <0.5

Coliformes Fecales: 4.6 x 102

DBO: 4.0 mg DBO/L

A 500 m aguas abajo (río Corrientes)

124.3 6.25 25.7

Hg: <0.0002

Pb: <0.01

Zn: 0.084

Cl-: 1.2

Aceite/Grasas: 0.6

Coliformes Fecales: 5.3 x 102

DBO: 4.0 mg DBO/L

CUCHARA (Nov.2008)

A 500 m aguas arriba (rio Corrientes)

0 6.27 27.8

Hg: <0.0002

Pb: <0.01

Zn: 0.070

Cl-: 2.0

Aceite/Grasas: < 0.5

Coliformes Fecales: 20

DBO: 2.0 mg DBO/L

A 500 m aguas abajo (río Corrientes)

0 6.88 27.9

Hg: <0.0002

Pb: <0.01

Zn: 0.046

Cl-: 1.2

Aceite/Grasas: 0.6

Coliformes Fecales: 48

DBO: 3.0 mg DBO/L

CUCHARA (Dic.2008)

A 500 m aguas arriba (rio Corrientes)

37.8 6.2 28.2

Hg: <0.0002

Pb: <0.01

Zn: 0.030

Cl-: 1.3

Aceite/Grasas: 0.7

Coliformes Fecales: 4.3 x 10

DBO: 4.0 mg DBO/L

Page 41: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 35

CBL NOMBRE PROPIEDADES FÍSICAS

COMP. QUIMIC. PRINCIP. Cond. Eléct pH T° C

A 500 m aguas abajo (río Corrientes)

42.0 6.30 28.3

Hg: <0.0002

Pb: <0.01

Zn: 0.019

Cl-: 1.2

Aceite/Grasas: 0.5

Coliformes Fecales: 5.8x 10

DBO: 5.0 mg DBO/L

SARAMURO (Ene.2009)

A 500 m aguas arriba (rio Marañón)

136.8 7.3 27.5

Hg: <0.0002

Pb: <0.01

Zn: 0.059

Cl-: 9.0

Aceite/Grasas: 0.6

Coliformes Fecales: 2.0x 102

DBO: 15.0 mg DBO/L

A 500 m aguas abajo (río Marañón)

164.9 7.5 25.6

Hg: <0.0002

Pb: <0.01

Zn: 0.055

Cl-: 8.9

Aceite/Grasas: 0.6

Coliformes Fecales: 2.2 x 102

DBO: 14.0 mg DBO/L

SARAMURO (Feb.2009)

A 500 m aguas arriba (rio Marañón)

135.4 7.12 27.8

Hg <0.0002

Pb: <0.01

Zn: 0.003

Cl-: 8.3

Aceite/Grasas: 0.6

Coliformes Fecales: 2.0x 10

DBO: 20.0 mg DBO/L

A 500 m aguas abajo (río Marañón )

145.5 6.34 27.5

Hg: <0.0002

Pb: <0.01

Zn: 0.036

Cl-: 8.5

Aceite/Grasas: 0.5

Coliformes Fecales : 7.0x 10

DBO: 15.0 mg DBO/L

Page 42: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 36

Tabla N° 22: Ley de General de Aguas

Parámetros Unidades Valores Límites para la Clase VI (D.L. Nº 17752)

pH a 20ºC Unid. de pH 6.5-8.5a

Conductividad Eléctrica umhos/cm 750*

Sólidos Totales Disueltos (180ºC) mg/L 500b

Sólidos Totales Suspendidos (103ºC) mg/L 30***

Turbidez NTU --

Oxígeno Disuelto mg OD/L 4

Demanda Bioquímica de Oxígeno (5 días a 20ºC)

mg DBO/L 10

Aceites y Grasas mg/L 1a

Sulfuros mg S-2/L 0.002

Cloruros Mg/L 250a

Fenoles mg /L 0.1

Dureza Total mg CaCO3/L --

Cianuro Wad mg CN-/L 0.022**

Arsénico mg/L 0.05

Cadmio mg/L 0.004

Cromo mg/L 0.05

Mercurio mg/L 0.0002

Cobre mg/L (0.002)

Plomo mg/L 0.03

Zinc mg/L (0.003)

Coliformes Totales (35ºC) NMP/100ml 20 000

Coliformes Fecales (44.5ºC) NMP/100ml 4 000

Realizando la comparación de los resultados del monitoreo de aguas superficiales con la ley general de aguas, vemos que ninguno de los valores se sobrepasa, por tal se supone que las instalaciones de los CBL´s no ocasionaron impactos sobre el agua superficial cercana a estos.

Page 43: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 37

4.5.2 Monitoreo de Suelo

El monitoreo del suelo fue realizado para evaluar un potencial derrame de combustibles en suelo, y se desarrollaron en los CBL´s Cuchara y Saramuro, en ciertas zonas consideradas de riesgo por la posibilidad de que ocurran derrames tales como en la zona de recarga en los helipuertos, áreas de almacenamiento de combustibles, área de residuos peligrosos e instalaciones de los generadores eléctricos. La Tabla N° 23 muestra un resumen de los resultados de los monitoreos realizados. En el Anexo 12.3 se presentan los reportes del laboratorio correspondientes al monitoreo de suelo. Asimismo, la Tabla N° 24 muestra estándares internacionales de suelo para uso agrícola.

Tabla Nº 23: Resumen del registro 2008 y 2009. Monitoreo de Suelo CBL Cuchara y Saramuro

CBL LUGAR CORDENADAS

PROPIEDADES FÍSICAS COMP. QUIMIC. PRINCIP. OBSERV.

Salinidad pH

CUCHARA

Recarga Turbo Jet A1 del Helipuerto

01

N 9 583,239

E 508,670 0.018 7.4

Ba 99.82 Cd <0.20 Cr 16.70 Hg 0.08 Pb 7.47 TPH <100

Octubre 2008 Área Estanca

Turbo Jet A1 (N° 01)

N 9 583,251

E 508,722 0.026 7.4

Ba 88.19 Cd <0.20 Cr 20.73 Hg 0.09 Pb

5.09 TPH 160

CUCHARA

Recarga Turbo Jet A1 del Helipuerto

01

N 9 583,239

E 508,670 0.018 9.0

Ba 103.94 Cd 0.62 Cr 7.08 Hg 0.05 Pb

4.90 TPH 310 Noviembre 2008

Área Estanca Turbo Jet A1

(N° 01)

N 9 583,251

E 508,722 0.026 8.6

Ba 58.37 Cd <0.20 Cr 23.22 Hg 1.82 Pb

7.00 TPH <100

CUCHARA

Recarga Turbo Jet A1 del Helipuerto

01

N 9 583,239

E 508,670 0.012 5.9

Ba 170.27 Cd <0.20 Cr 12.62 Hg 0.019 Pb 10.19 TPH <100

Diciembre 2008 Área Estanca Turbo Jet A1

(N° 01)

N 9 583,251

E 508,722 0.022 6.5

Ba 175.37 Cd <0.20 Cr 13.85 Hg 0.021 Pb 26.24 TPH <100

SARAMURO

Recarga Turbo Jet A1 del Helipuerto

01

N 9 476,199

E 511,672 0.032 7.4

Ba 64.94 Cd 1.29 Cr 8.31 Hg 0.031 Pb

23.73 TPH 549 Enero 2009

Área Estanca Turbo Jet A1

(N° 01)

N 9 476,227

E 511,629 0.016 7.6

Ba 102.02 Cd 1.39 Cr 12.06 Hg 0.038 Pb 30.32 TPH 279

Page 44: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 38

CBL LUGAR CORDENADAS

PROPIEDADES FÍSICAS COMP. QUIMIC. PRINCIP. OBSERV.

Salinidad pH

SARAMURO

Recarga Turbo Jet A1 del Helipuerto

01

N 9 476,199

E 511,672 0.036 7.1

Ba 70.20 Cd <0-20 Cr 12.78 Hg 0.019 Pb 13.54 TPH <100

Febrero 2009

Área Estanca Turbo Jet A1

(N° 01)

N 9 476,227

E 511,629 0.022 6.9

Ba 30.89 Cd <0.20 Cr 9.92 Hg 0.023 Pb

7.12 TPH<100

Fuente: Laboratorio EQUAS Ba: Bario mg/l Cl: Cloruros mg/l Pb: Plomo mg/l

Tabla N° 24: Estándares internacionales de suelo para uso agrícola

Los resultados de monitoreo de suelo realizado, al compararlos con los estándares internacionales muestran que no existió contaminación.

4.6 Aspectos Sociales

En relación a los aspectos sociales dentro de la ejecución del Plan de Abandono, se consideró la implementación del Programa de Monitoreo Socio Ambiental Comunal – PROMOSAC, conforme con el Plan de Relaciones Comunitarias del EIA aprobado.

Con el fin de afianzar y fortalecer las relaciones con las organizaciones de las comunidades, la empresa implementó un programa de capacitación para las autoridades y líderes, dándoles información que les permitió realizar comentarios, críticas y aportes muy útiles para el proyecto y su evaluación. De esta manera las comunidades pudieron vigilar y mantener la integridad de sus territorios comunales.

Parámetro Indicador Canadian Environmental Quality Guidelines* (mg/kg)

Ministry of Housing, Spatial Planning and Environment de

Holanda (mg/kg)

Hidrocarburos Totales -- 50

Fenoles 3.8 --

Bario 750 --

Cadmio 1.4 --

Cromo 64 --

Plomo 70 --

Mercurio 6.6 --

Page 45: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 39

El PROMOSAC fue un programa organizado tomando como base a las comunidades involucradas con presencia de líneas sísmicas dentro de su territorio comunal y a las organizaciones representativas como las federaciones nativas, además se involucró al gobierno local a través de las coordinaciones con los municipios y el nombramiento de un monitor municipal. El PROMOSAC se implementó en coordinación con las organizaciones indígenas regionales y nacionales, y mediante el mismo se propició la participación de un grupo de 19 Monitores Ambientales y Sociales (MAS). En la siguiente Tabla mostramos la relación de los integrantes del PROMOSAC.

Tabla Nº 25: Relación de monitores ambientales y sociales de las Comunidades Nativas – PROMOSAC Lote 106

Zona del Río Corrientes y Río Patoyacu

ID CC.NN – Localidad o

Representado Organización Monitor

1 C.N. San Juan de Pavayacu FEPIBAC Orlando García Aranda

2 C.N. Cuchara FEPIBAC César Augusto Rocha Oliveira

3 C.N. Boca de Copal FEPIBAC Roberto Sandi Chota

Rolando Luca (Monitor auxiliar)

4 Coordinador FEPIBAC FEPIBAC Leandro Hualinga Ríos

5 C.N. Nuevo Porvenir FECONACO Fidencio Ahuite Ahuanari

6 C.N. Nueva Unión FEPIBAC Agustín Mayanchi Sandi

7 Mun. Distrital. Trompeteros Municipio Edson Hualinga Apagüeño

8 C.N. Nueva Reforma del Patoyacu FECONARPA Fernando Vela Macusi

9 C.N. Santa Elena del Patoyacu FECONARPA Felipe Macusi Flores

10 Coordinador FECONARPA FECONARPA José Mejía Taricuarima

Zona del Río Marañón y Río Tigrillo

ID CC.NN – Localidad o

Representado Organización Monitor

1 Cuninico Centro Poblado Javier Ferreyra Ríos

2 Saramuro Centro Poblado Pioquinto Perez Aspado

3 Coordinador AIDEMA/ ORICOCA

AIDEMA/ ORICOCA Julio Villa Isuiza/Mayer Arahuacazo

4 Mun. Distrital. Urarinas Municipio Raúl Hernández Ojeda

5 C.N. Santa Cruz de Tagual CURCHA Manuel Inuma Macusi

6 C.C. Nueva Angora Comunidad Campesina Juanito Culqui Pizango

7 Coordinador CURCHA CURCHA Segundo Clemente Vela

Page 46: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 40

El PROMOSAC a través de los MAS verificó en campo el cierre de las actividades en los CV´s, HP´s, DZ´s y en las Líneas Sísmicas, con lo cual se dio fe de que las actividades de cierre fueron llevadas a cabo adecuadamente tal como se describió en el presente informe, y conforme a los compromisos asumidos en el EIA. En el Anexo N° 13.1, se presenta las actas de cierre de líneas sísmicas ejecutadas en el Lote 106.

En la siguiente tabla se muestra la relación de las actas de cierre de líneas sísmicas realizadas por el PROMOSAC, en todos los casos las comunidades firmaron las actas y demostraron la conformidad del cierre de líneas.

Tabla Nº 26: Relación Actas de Cierre por Comunidades Nativas – Promosac Lote 106

Zona del Río Corrientes y Río Patoyacu

ID CC.NN – Localidad o

Representado Organización Línea Sísmica

1 C.N. San Juan de Pavayacu FEPIBAC

PP1060806, PP1060809, PP1060804

PP1060811, PP1060813, PP1060815

PP1060802

2 C.N. Cuchara FEPIBAC PP1060813, PP1060815 ,PP1060806

3 C.N. Boca de Copal FEPIBAC PP1060812

4 C.N. Nuevo Porvenir FECONACO PP1060814, PP1060816

5 C.N. Nueva Unión FEPIBAC PP1060811, PP1060810

6 C.N. Nueva Reforma del Patoyacu FECONARPA PP1060814, PP1060825

7 C.N. Santa Elena del Patoyacu FECONARPA PP1060825, PP1060814, PP10600812

Zona del Río Marañón y Río Tigrillo

ID CC.NN – Localidad o

Representado Organización Monitor

8 Cuninico Centro Poblado PP1060824, PP1060835

9 Saramuro Centro Poblado PP1060837, PP1060826

10 C.N. Santa Cruz de Tagual CURCHA PP1060831

11 C.C. Nueva Angora Comunidad Campesina PP1060831

En la siguiente se muestra la relación de las Actas de Entrega de la Compensación por uso de tierras, en todos los casos las comunidades firmaron las actas y demostraron la conformidad en el Anexo N° 13.2, se adjunta copias de las actas mencionadas.

Page 47: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106 Cuenca Marañon Pag. 41

Tabla Nº 27: Relación Actas de Entrega de Compensación realizados con las Comunidades Nativas – PROMOSAC Lote 106

Zona del Río Corrientes y Río Patoyacu

ID CC.NN – Localidad o

Representado Organización Representante – APU

1 C.N. San Juan de Pavayacu FEPIBAC Abel Mayanchi Manya

2 C.N. Cuchara FEPIBAC Agustín Diaz Piñola

3 C.N. Boca de Copal FEPIBAC Fermin Cahuaza Pinchi

4 C.N. Nuevo Porvenir FECONACO Gabriel Ahuite Vela

5 C.N. Nueva Unión FEPIBAC Américo Mayanchi Yasacama

6 C.N. Santa Elena FEPIBAC Rolando Maldonado Núñez

7 C.N. Nueva Reforma del Patoyacu FECONARPA Fernando Vela Macusi

8 C.N. Santa Elena del Patoyacu FECONARPA Felipe Macusi Flores

Zona del Río Marañón y Río Tigrillo

ID CC.NN – Localidad o

Representado Organización Representante – APU

9 C.N. Santa Cruz de Tagual CURCHA Juan Macusi Fatama

10 C.C. Nueva Angora Comunidad Campesina Juanito Culqui Pizango

Page 48: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono Total del Proyecto Sísmica 2D en el Lote 106, Cuenca Marañon Pag. 42

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

0 Proyecto Sísmico 2D Lote 106 224

1 Movilización 15

2 Topografía 97

3 Perforación 90

4 Registro 104

5 Desmovilización Zona Norte 30

6 Desmovilización Zona Sur 30

7 Desmovilización Lote 37

Duración 

(Días)

Nombre de TareaIDDic.

SemanasSemanas

Sep. Oct.

Semanas Semanas

Nov. Abr.

SemanasSemanas

Ene.

Semanas Semanas

Mar.Feb.

5 Cronograma de ejecución de actividades

Debido a las características del proyecto de prospección sísmica en la cual las diferentes etapas (topografía, perforación, registro, restauración y monitoreo) se desarrollaron en forma simultánea; la etapa de abandono se ejecutó en paralelo al desarrollo de las diferentes etapas de operación sísmica.

Tabla Nº 28: Cronograma de Actividades Ejecutadas con el Proyecto de Sísmica 2D Lote 106

Proyección del Cronograma de Actividades del Proyecto

Petrolífera realizará visitas anuales entre los meses de octubre - noviembre durante el 2009 y 2010. Estas visitas se realizarán con la finalidad de supervisar que las acciones de reforestación tuvieron el éxito esperado. De encontrar algún resultado adverso se tomarán las acciones de adecuación o la reforestación.

Tabla Nº 29: Cronograma de Actividades a ser Ejecutadas con el Proyecto de Sísmica 2D Lote 106

Oct Nov Dic Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov.

Supervisión de reforestación

Nombre de Tarea2009 2010

Page 49: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono del Proyecto Sísmica 2D, Lote 106, Cuenca Marañon - Perú Pag. 43

6 Costos

Los costos ejecutados en las actividades de abandono del Lote 106 se presentan en la siguiente tabla:

Tabla N° 30: Tabla de costos de actividades de abandono del Lote 106

Decripción Und.Metrado

planificada en el EIA

Metrado realizado

Costo unitario (US$) en el EIA

Costo Parcial

US$

Costo Total US$

129367.73

1.10 Sellado de relleno sanitario m3 96.00 84.89 0.55 46.69

1.20 Escarificado de suelo compactado m2 160,000.00 69,812.00 0.42 29,321.04

2 0.00

2.10 Sellado de rellenos sanitarios m3 48.00 0.00 0.55 0.00

2.20 Escarificado de suelo compactado m2 90,000.00 0.00 0.42 0.00

3 117.48

3.10 Sellado de letrinas m3 138.00 106.80 0.55 58.74

3.10 Sellado de micro rellenos sanitarios m3 138.00 106.80 0.55 58.74

4 998.35

4.10 Escarificado de suelo compactado m2 3,312.00 2,377.03 0.42 998.35

Especies forestales mes 6.00 6.00 2,000.00 12,000.00 12,000.00

Revegetacion de Áreas afectadas por Instalacion de Campamento m2 82,800.00 62,116.00 0.15 9,317.40 9,317.40

Revegetacion de Áreas afectadas por habilitación de Helipuertos m2 331,200.00 320,408.00 0.15 48,061.20 48,061.20

Revegetacion de Áreas afectadas por habilitación de Zonas de Des m2 38,232.00 26,605.00 0.15 3,990.75 3,990.75

Revegetacion de Áreas afectadas por apertura de Lineas Sismicas m2 79,666.50 69,712.00 0.15 10,456.80 10,456.80

114,309.71

* En el proyecto NO se realizaron los Puntos de Apoyo.

Plan de Abandono de obra

Plan de Reforestación

Rehabilitación de Áreas afectadas por Instalación de CBLs Cuchara y Saramuro

Rehabilitación de Áreas afectadas por Instalación de puntos de apoyo *

Rehabilitación de Áreas afectadas por Instalación de campamentos volantes

Item

3

4

TOTAL DE GASTOS DE ABANDONO Y REFORESTACION DEL LOTE 106

5

Rehabilitación de Áreas afectadas por Instalación de Helipuertos

1

2

Page 50: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Plan de Abandono del Proyecto Sísmica 2D, Lote 106, Cuenca Marañon - Perú Pag. 44

7 Verificación del Abandono

Para la verificación del abandono se realizó la supervisión del proyecto el que fue ejecutado por la Contratista PGS Onshore Perú, en este caso Petrolífera contó con el apoyo de la em-presa Geoserve S.A.C., la cual dispuso de tres consultores de experiencia internacional, quienes estuvieron a tiempo completo supervisando las actividades de adquisición sísmica y asegurando que todas las directivas del PMA sean cumplidas de acuerdo al EIA aprobado.

Asimismo, Petrolífera coordinó con OSINERGMIN la visita a las operaciones para supervisar los trabajos de adquisición sísmica y la ejecución del Plan de Manejo Ambiental. Se realizó una inspección por un auditor de OSINERGMIN. En su informe el auditor no presenta obser-vaciones sobre el desarrollo de las actividades de sísmica, y más bien brinda recomenda-ciones sobre seguridad en el Lote las cuales fueron tomadas por Petrolífera. En el Anexo N° 3 se presenta el acta de inicio y término de supervisión.

Durante la revisión de informes y el trabajo de verificación en campo realizado por los con-sultores de PACIFIC PIR para la verificación del abandono, se pudo constatar que Petrolífe-ra Petroleum del Perú ha cumplido ampliamente con las acciones de abandono que especi-fica en su EIA, llevándolas a cabo adecuadamente y con las medidas de protección ambien-tal necesarias. Se resalta además, que de acuerdo con los informes de monitoreo y supervi-sión ambiental realizados durante la operación en el Lote 106 no existieron eventos de con-taminación que hayan ocasionado daño ambiental. Aquellos sucesos de menor importancia ocurridos y reportados fueron mitigados de acuerdo a lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental.

Cabe señalar, que el Estudio de Impacto Ambiental del Lote 106 aprobado, implica una utilización mayor de áreas a las que durante la ejecución del proyecto se afectaron. Prueba de ello es que existió una reducción del número de CBL´s, CV´s, HP´s y DZ´s y no se utilizó los Puntos de Apoyo Logístico (PAL) con lo cual el área ocupada del Proyecto fue de 117.60 Ha, en lugar de 149.89 Ha que fue lo aprobado por el EIA.

Page 51: PLAN DE ABANDONO TOTAL DEL PROYECTO SÍSMICA 2D EN EL …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publica... · correspondiente cierre de las instalaciones de acuerdo con el plan

Anexos