plan comunal de salud 2017 puerto montttal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar...

156
1 PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTT

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

1

PLAN COMUNAL DE SALUD

2017

PUERTO MONTT

Page 2: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

2

SEGUIREMOS ACERCANDO LA SALUD A NUESTRA COMUNIDAD

Queridas vecinas y vecinos, hoy con mucho orgullo, pero

también con un gran sentido de responsabilidad podemos

decir que comenzamos un nuevo ciclo en la conducción de los

destinos de nuestra querida comuna de Puerto Montt.

Tal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro

primer período al mando de la administración municipal; la

salud de nuestra comunidad es y será una de las principales

preocupaciones y ocupaciones de esta gestión.

En este sentido, al iniciar nuestro segundo período de Gobierno Comunal, nuestra

propuesta y compromiso por avanzar en materia de salud se fundamenta

básicamente en dos ejes. El primero, continuar con el proceso de mejora en la

infraestructura de nuestra Red de Atención Primaria; y en segundo lugar, seguir

facilitando el acceso a ustedes, a nuestra salud primaria municipalizada.

Para el primer objetivo, continuaremos con nuestro plan de modernización de

infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas postas de

Panitao y Chaicas, la sala de rehabilitación en la Posta Las Quemas; además del

nuevo CESFAM Antonio Varas y toda su moderna infraestructura e implementación

como sala de rayos X, ecógrafo, y otros equipos de última generación; e iniciar la

construcción del nuevo Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución

(SAR) para Alerce y el primer CECOSF para Alerce Norte.

En este sentido, continuaremos adelante con los proyectos de normalización de los

CESFAMs de Alerce y Carmela Carvajal, reposición del CESFAM Angelmó; además de

la reposición del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Padre Hurtado.

Page 3: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

3

Por otra parte, en materia de acercar las prestaciones de salud a nuestros usuarios y

comunidad en general, vamos a implementar un Call Center para solicitar horas por

vía telefónica de algunas prestaciones, además de información de los servicios y

horarios.

En esta misma lógica, continuaremos con la adquisición de móviles de salud para

llevar nuestros profesionales y prestaciones a la comunidad, como lo hicimos con la

clínica ginecológica móvil y lo haremos con una nueva clínica dental móvil.

Y si de atención domiciliaria se trata, en el marco de nuestro innovador y exitoso

programa ASISTE, consolidaremos esta iniciativa con las prestaciones actuales, léase,

atenciones medico kinésica de enfermedades respiratorias y enfermedades

osteomusculares. Además, proyectamos para el 2017 la atención domiciliaria médica,

de enfermería y kinésica de las personas en situación de dependencia severa

descompensadas.

En cuanto a nuestra Farmacia Ciudadana, pretendemos mantener y mejorar la actual

farmacia y proyectar la instalación de otras dos en los sectores de Alerce y Mirasol;

convirtiéndolas en un alivio y apoyo directo a nuestras vecinas y vecinos que producto

de sus patologías, deben disponer de importantes recursos económicos de su

presupuesto familiar.

Ese es nuestro compromiso y junto a ustedes; y al modo de trabajo mancomunado

que ya hemos consolidado con nuestras usuarias y usuarios de nuestra Red de

Atención Primaria de Salud Municipal, no tengo duda que lo vamos a lograr.

GERVOY PAREDES ROJAS

Alcalde de Puerto Montt

Page 4: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

4

POR UNA SALUD PRIMARIA MÁS ACCESIBLE, HUMANIZADA Y DE CALIDAD.

Al iniciar un nuevo año de gestión en nuestra Red de Atención

Primaria de Salud Municipal la misión encomendada por

nuestro Alcalde ya no sólo es mejorar la calidad del servicio

que se entrega en cada centro de salud, urbano y rural; sino

que debemos redoblar los esfuerzos para llegar hasta las

poblaciones, hasta los sectores rurales, hasta los hogares de las

y los puertomontinos, evitándoles traslados y gastos asociados.

Así como ya lo hicimos con la principal demanda en nuestros SAPUs, las enfermedades

respiratorias. Invirtiendo en la adquisición y puesta en marcha del programa ASISTE,

gracias al cual ya hemos llegado a más de 12 mil hogares, para atender

enfermedades respiratorias de niños y adultos mayores, evitándoles que deban

trasladarse hasta nuestros CESFAMs para atenderse, con frío, con lluvia, costeándose

pasajes de locomoción. Eso es avanzar y entregar una respuesta concreta a una

sentida demanda de nuestros usuarios.

Así también lo estamos haciendo con nuestra moderna Clínica Ginecológica Móvil,

que ya ha permitido que más de dos mil de nuestras mujeres se realicen exámenes de

mamografía y Papanicolau de manera gratuita y en las cercanías de sus hogares en

sus barrios o sectores rurales. O con los cinco nuevos vehículos que recibimos en 2016

para nuestros centros de salud Alerce (2), Angelmó (1), Antonio Varas (2), Carmela

Carvajal (1) y Padre Hurtado (1) además el equipo de salud rural que recibirá un móvil

para salidas del equipo de profesionales que atienden en forma transversal este

territorio tan importante. Y con una nueva clínica dental móvil que tendrá además de

un sillón dental, equipo de rayos x portátil, que nos permitirán realizar con mayor

frecuencia y comodidad las visitas domiciliarias de nuestros equipos de salud,

especialmente a adultos mayores o pacientes postrados que, por su condición,

necesitan ser evaluados y atendidos en sus hogares.

Page 5: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

5

Pese a esto, somos conscientes que al igual que en la mayoría de las comunas del

país, la salud primaria puertomontina aún tiene falencias y carencias. Sin embargo,

tenemos confianza que el compromiso de nuestro Alcalde y el Concejo Municipal,

sumado a las mejoras alcanzadas en los últimos tres años, permiten augurar un mejor

futuro donde sigamos avanzando hacia un servicio más humano, de calidad,

oportuno y cercano a sus usuarios y la comunidad en general.

Debemos seguir avanzando también en los tres ámbitos que contempla el modelo de

salud familiar por el que nos regimos: la persona, el familiar y el comunitario. Debemos

seguir preocupándonos y trabajando con las personas, con su salud, con su nutrición.

También en la salud de la familia en todo su ciclo vital, desde el embarazo, los bebes,

niños, jóvenes adultos y adultos mayores. Así también, en el entorno comunitario

donde poco a poco nos hemos consolidado, trabajando mancomunadamente con

nuestros consejos de desarrollo, con el entorno de nuestros centros de salud, con las

escuelas, juntas de vecinos, organizaciones sociales, consejos de salud y educación

(COMSE), unidades municipales, Plan de Desarrollo Comunal, Carabineros, Instituto

Nacional del Deporte y todas aquellas organizaciones que trabajan en torno a las

determinantes sociales de la salud y que apuntan a mejorar la calidad de vida de

nuestro usuarios.

Creemos que lo hemos hecho de buena manera, pero debemos seguir por esa senda.

Finalmente, seguir avanzando en materia de promover una cultura preventiva y de

vida sana. Hoy nuestra atención primaria trabaja en fomentar estilos de vida sana,

una alimentación más saludable, el realizar actividad física, actividades básicas como

caminar media hora diaria y principalmente, inculcar esto en nuestros niños. Ese tipo

de hechos son la mejor manera de prevenir enfermedades que nos afectan hoy a

muchos adultos como la obesidad, la hipertensión, problemas cardíacos, dislipidemia,

etc.

Page 6: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

6

Por último, el año 2017 es el año en que los equipos de salud de nuestra APS han

apostado a acreditar en Calidad y Seguridad Asistencial al menos 1 centro de salud,

proceso que esta iniciado y en desarrollo, además de continuar con la Certificación

en el Modelo de Atención Integral en un alto nivel.

JOSÉ MIGUEL ARAVENA ANGULO

Director

Red de Atención Primaria de Salud Municipal

Puerto Montt

Page 7: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

7

I N D I C E

PORTADA

SALUDOS DEL ALCALDE COMUNA PUERTO MONTT 2

SALUDOS DEL DIRECTOR RED APS MUNICIPAL DE PUERTO MONTT 4

INTRODUCCION 9

I ANTECEDENTES GENERALES DE PUERTO MONTT

1.1 Antecedentes geográficos 11

1.2 Cambios en la ocupación y organización de Puerto Montt 12

1.3 Antecedentes demográficos 17

1.4 Pueblos originarios 19

1.5 Religión 20

1.6 Antecedentes Epidemiológicos 21

1.7 Antecedentes Socioeconómicos 22

1.8 Organizaciones sociales y comunitarias 25

1.9 Calidad de Vida 26

II ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD 28

2.1 Red de Atención Primaria de Salud Municipal de Puerto Montt 30

2.2 Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar y Comunitaria 31

2.3 Calidad y Acreditación 34

2.4 Población beneficiaria 35

2.5 Financiamiento de la Atención Primaria de Salud 38

2.6 Establecimientos de Salud 39

2.7 Canasta de prestaciones 47

III METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE SALUD 2013-2016 54

3.1 Planes estratégicos y programación 56

3.2 Evaluación del Plan Comunal de Salud 2013-2016 57

3.2.1 Evaluación Descriptiva – Área Técnica 58

3.2.2 Evaluación de Metas Sanitarias - IAAPS 68

3.3 Evaluación Descriptiva - Área Administrativa 71

3.3.1 Área Recursos Humanos 70

Dotación – Plan de Capacitación – Ausentismo Laboral - Salud

Ocupacional

72

3.3.2 Plan de Inversiones 73

3.3.3 Evaluación Financiera 76

3.4 Monitoreo y seguimiento anual de planificación

3.4.1 Matriz de Monitoreo Anual de la planificación con la población

Lactante y preescolar

78

3.4.2 Matriz de Monitoreo anual de planificación con la población Escolares

y adolescentes

82

3.4.3 Matriz de Monitoreo Anual de la Planificación con la población Adulta

Joven y Adulta

87

3.4.4 Matriz de Monitoreo Anual de la planificación con la población Adulta

Mayor

90

3.4.5 Matriz de Monitoreo Anual de la planificación Componente Comuna

y Comunidad

95

3.4.6 Matriz de Monitoreo Anual de la planificación Componente Calidad 99

3.4.7 Matriz de Monitoreo Anual de la planificación Componente Imagen

Pública

101

3.4.8 Matriz de Monitoreo Anual de la planificación Componente Recurso

Humano

103

3.4.9 Matriz de Monitoreo Anual de la planificación Componente Recursos

Físicos

107

IV PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 110

Page 8: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

8

4.1 Matrices de planificación 2017 109

4.1.1 Planificación con la población Lactante y preescolar 112

4.1.2 Planificación con la población Escolares y adolescentes 114

4.1.3 Planificación con la población Adulta Joven y Adulta 116

4.1.4 Planificación con la población Adulta Mayor 118

4.1.5 Planificación Componente Comuna y Comunidad 120

4.1.6 Planificación Componente Calidad 122

4.1.7 Planificación Componente Imagen Pública 123

4.1.8 Planificación Componente Recurso Humano 124

4.1.9 Planificación Componente Recursos Físicos 126

4.2 Programación 128

4.3 Dotación 129

4.4 Plan de Capacitación 130

4.5 Plan de Inversiones 141

4.6 Presupuesto 154

Equipo de Edición 156

Page 9: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

9

INTRODUCCIÓN

La Comuna de Puerto Montt tiene ciertas características especiales que la distinguen

del resto de Chile, como son: ubicación en el sur del país, específicamente en el

término de la depresión intermedia, alta pluviosidad, aumento explosivo de la

población por alta migración, geografía que logra grandes atractivos turísticos, pero

también amenazas en la conectividad y catástrofes naturales.

El sector salud es parte importante del quehacer de la comuna, y además, como

capital regional, se concentran una serie de instituciones que tienen repercusión

regional, como el Hospital Regional de Puerto Montt e Instituciones Privadas.

Específicamente en el ámbito del Nivel Primario de atención en Salud se encuentra la

Red de Atención Primaria de Salud Municipal de Puerto Montt, la que a lo largo de

tiempo se ha reforzado, contando actualmente con 28 dispositivos a los largo de la

Comuna y que realizan una serie de actividades hacia la población beneficiaria. Este

conjunto de actividades tienen que responder a objetivos, que para alcanzarlos se

tienen que planificar de forma coordinada, para que todos los puntos de la Red

realizan acciones sinérgicas.

En el 2012, se realizó un ejercicio vanguardista de planificación, realizando un Plan

Comunal de Salud de 4 años, 2013-2016, con actualizaciones anuales, esta forma de

trabajo fue replicado por varias comunas a lo largo de Chile. Al terminar este proceso,

hay factores que hacen replantear momentáneamente esta mirada y realizar un Plan

Comunal transitorio a los cambios que se vienen y que afectan a la institución como

son: actualización del Reglamento Interno, en el cual se agregan los nuevos puntos

de la Red y una mirada más efectiva y eficiente de sus procesos; nuevo Plan de

Desarrollo Comunal (PLADECO 2017-2021), el cual dará el marco para desarrollar

nuestra estrategia dentro de la línea municipal y la actualización de los diagnósticos

participativos de los 22 territorios en que se divide la comuna y que está a cargo cada

Page 10: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

10

uno de un equipo de cabecera. Todas estas variables están actualmente en

desarrollo.

De todas formas, este nuevo Plan Comunal de Salud tendrá presente su tradicional

énfasis en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, además del

enfoque participativo dentro de sus estrategias que se quieren desarrollar. Otro punto

importante es la ya consolidación del modelo de Atención Integral con Enfoque

Familiar y Comunitario, logrando importantes avances en los procesos de

certificación, siendo actualmente el desafío que se viene la Acreditación en Calidad

y Seguridad Asistencial que tendrán que enfrentar nuestros establecimientos y en

donde se tendrá que poner especial énfasis en su planificación.

Page 11: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

11

I.- ANTECEDENTES GENERALES

1.1.- Antecedentes Geográficos

La comuna de Puerto Montt, se ubica en el extremo sur de la Provincia de Llanquihue,

junto al Seno de Reloncaví, siendo Capital de la Décima Región de Los Lagos de Chile.

Se fundó el 12 de febrero de 1853 en la ribera norte del Seno del Reloncaví. La

superficie de la comuna de Puerto Montt es de 1.673 km², que corresponde al 11,24

%, de la superficie provincial y al 3,44 % de la superficie regional.

La ciudad tiene una ubicación

preferencial, enfrenta al mar y a la

Isla Tenglo, un poco más lejos se

encuentra Maillen y Huar, está

conformada por un estrecho plano

y cinco terrazas costeras que sirven

de soporte a los diferentes barrios y

poblaciones.

El canal Tenglo que separa al continente de la isla del mismo nombre es un lugar

protegido de los vientos, de uso ininterrumpido durante el año, y sirve como vía para

unir a los habitantes de la ciudad y a los isleños, para el desarrollo de actividades

deportivas, y para el emplazamiento de actividades industriales.

La importancia de Ciudad de Puerto Montt radica fundamentalmente en su

ubicación estratégica geográfica de impacto geopolítico ejerciendo una gran

influencia en una vasta área de territorio nacional.

Page 12: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

12

1.2.- Cambios en la ocupación y organización de Puerto Montt

La ciudad de Puerto Montt se conforma a partir de terrazas geográficas en las que se

han ido desarrollando los procesos de poblamiento y expansión de acuerdo a las

características históricas, culturales y económicas que han influido en su desarrollo. La

conectividad entre las distintas terrazas que conforman la ciudad es limitada,

generando segmentaciones y estratificaciones que hacen que los barrios no se

desarrollen en forma armónica y autosustentable.

Una visión detallada sobre el desarrollo de Puerto Montt distingue un primer período,

en que la ciudad se convierte en la puerta de entrada para la migración alemana y

colonización del sur de Chile.

Su posesión comienza por la

primera terraza en 1852,

extendiéndose por el borde costero

en sentido oriente y poniente,

completando la primera terraza

hasta 1876, año en que comienza la

ocupación de la segunda terraza

con casas quintas que producen

una graduación urbana desde lo

más denso (el centro de la ciudad) a lo rural.

En el año 1920 se suman piezas territoriales importantes como la Población Muñoz y

Población Bellavista. La primera, en la ocupación de la segunda terraza por el sector

noroeste y la población Cayenel por el sureste, estableciéndose casas quintas que

disfrutan de las vistas panorámicas que ofrece este balcón natural sobre la bahía.

Hasta1932 se va densificando la segunda terraza y extendiéndose el tejido urbano

Page 13: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

13

hacia camino Las Quemas, por la Ruta Norte y en torno a la estructura ferroviaria que

genera nuevos loteos y nuevos centros de producción. En el año 1939 la población

de Puerto Montt alcanzaba ya a los 34 mil habitantes.

Con la ocupación de la primera terraza a 5 m sobre el nivel del mar se constituye el

área fundacional de unas 60 manzanas, en el centro.

La segunda terraza hacia el oriente o sector Lintz, a 25-45 m sobre el mar se densificó

con viviendas (antes parcelas) al igual como el sector que formaba el puerto. La

tercera terraza, que baja hacia el norponiente a 105 m sobre el mar, constituye un

área ecológica rural sin límites naturales para contener el crecimiento. Se empezó a

ocupar en los años sesenta y allí se localizaron las poblaciones después del terremoto.

Esta expansión continuó y en los años ochenta ya existían ocupaciones ubicadas

fuera del límite urbano.

Fue así, como el crecimiento se comienza a manifestar por ejemplo en Chinquihue

como zona industrial y de bodegaje. En tanto el sector de Pelluco se orienta al

esparcimiento local y residencial.

En la década de los 90 se generan proyectos de conectividad de la comuna. Entre

ellos el nuevo eje Santa María que conecta el centro con el sector de Mirasol; la

pavimentación del camino que conecta Puerto Montt - Alerce – Puerto Varas; se

pavimenta los sectores poblacionales; se mejora el eje vial Ejército; se materializa la

Avenida O’Higgins que une Presidente Ibáñez con la primera y segunda terraza, entre

las acciones relevantes. Paralelamente, la comuna de Puerto Montt ha

experimentado una serie de cambios relevantes y que dicen relación principalmente

con la modificación de su estructura social y extensión urbana.

Page 14: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

14

En el año 1992, gran parte del contingente poblacional se concentra en los distritos

centrales de Chinchín e Intendencia y en el distrito de Mirasol. Distrito semi-periférico

consolidado que se extiende hacia el oriente de la zona céntrica y que concentra,

preferentemente, a estratos sociales medios. También relevante es el distrito de

Pelluco, hacia el oriente del área céntrica.

En definitiva, la forma de habitar en la ciudad capital comunal ha transitado hacia

una mayor segregación socio espacial generando un nuevo perfil de la ciudad y la

comuna, con grandes complejos comerciales y edificación en altura producto los

cambios de uso de suelo en el centro de la ciudad y los nuevos focos de desarrollo

residencial alejados del casco urbano. La industria inmobiliaria, impulsada por la

industria del salmón, es una variable preponderante para el surgimiento de edificios y

un número importante de conjuntos habitacionales que indirectamente

contribuyeron a aumentar en calidad y número los establecimientos educacionales

de la comuna. En general emergen una serie de soluciones habitacionales a los

inconvenientes y necesidades proveniente de una explosión demográfica y territorial

creciente.

Uno de los casos emblemáticos de

ocupación habitacional en la comuna ha

sido la “Ciudad Satélite de Alerce”, que

impulsada por programas de gobierno,

intento dar un vuelco a la situación de

marginalidad social que emergía y se

visibilizada cada vez más en la ciudad

capital de la comuna. Así, la ciudad

satélite de Alerce se transforma en una

respuesta material rápida al problema habitacional, generando soluciones de

Page 15: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

15

vivienda de fácil acceso para los sectores más vulnerables, alcanzando niveles no

previstos de expansión.

La localidad de Alerce se ubica en el antiguo camino (Avenida Gabriela Mistral) que

une Puerto Montt con Puerto Varas. Actualmente se puede distinguir una estructura

urbana de grandes predios constituida por el asentamiento original, Alerce Histórico,

donde predominan las construcciones de madera y los cercos transparentes con una

trama de damero ordenada a un costado de la vía principal. Contrastan con ello las

nuevas urbanizaciones de viviendas básicas al sur de esta de grandes densidades,

donde el material predominante es del tipo industrial, como planchas de yeso y de

zinc, estucadas y pintadas. Se produce una escasa vinculación física, funcional y de

identidad urbana con el poblado original.

Si bien es cierto, Alerce fue concebido como una solución integral, no resulta menos

evidente que la falta de seguimiento, actualización y renovación han generado una

estructura urbana con necesidad de mejorar la calidad de vida y sus posibilidades de

desarrollo. Las conectividades urbanas son deficitarias, las que se acrecientan

considerando barreras físicas muy difíciles de franquear, como por ejemplo, la

existente línea del tren en desuso y la dificultad de salir directamente a la Ruta 5. Esta

última facilitaría la instalación de fuentes laborales la localidad, permitiendo evitar el

desplazamiento de sus habitantes hacia la ciudad de Puerto Montt.

Otra barrera física es el Río Negro que lo divide casi por completo restándole cohesión

como centro residencial y dificultad al transporte de personas.

Un hito importante que se ha presentado es la anexión de Alerce norte a la comuna

de Puerto Montt, en donde cerca de 8.000 personas se benefician a través de los

servicios que ofrece nuestra comuna.

Page 16: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

16

Paralelamente, la comuna de Puerto Montt ha experimentado una serie de cambios

relevantes y que dicen relación principal con la modificación de su estructura social y

extensión urbana, la respuesta habitacional al proceso migratorio se traduce

básicamente en dos tipos de solución. La primera respuesta que se da a una clase

social de ingresos medios, enmarcadas entre 1.500 y 3.000 UF, mayoritariamente

situados en el casco urbano y en los sectores semirurales de la ciudad. Y segundo, las

soluciones habitacionales situadas bajo este rango económico, en su mayoría

corresponden a proyectos subsidiados por el gobierno y que se concentran

básicamente en los sectores periféricos de la ciudad: por ejemplo Alerce y la

expansión de Mirasol.

La repercusión de la instalación de viviendas al interior del casco urbano, acusó en el

tiempo la insuficiencia de infraestructura básica de apoyo y la incapacidad de una

red vial capaz de absorber el desplazamiento generado por estas ocupaciones

masivas. Así, las conectividades internas de la ciudad se vieron fuertemente

afectadas, dejando en evidencia un sistema de redes y conectividades colapsado.

Dicha necesidad, impulsó reaccionar con obras de mejoramiento de carácter parcial

frente a dicho fenómeno de expansión, trayendo consigo una pérdida del recurso

patrimonio.

En este proceso de crecimiento habitacional y conformación de barrios, la velocidad

de construcción no ha sido necesariamente proporcional a la implementación de

equipamiento. Principalmente en aquellos sectores donde se ha concentrado la

construcción de vivienda social. La ausencia de equipamiento, espacios comunitarios

públicos y recreativos, ha retrasado el mejoramiento de la calidad de vida de una

proporción importante de habitantes que ha ocupado dichos espacios y que no han

logrado la autosustentabilidad requerida para territorios tan densamente poblados.

Page 17: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

17

1.3.- Antecedentes Demográficos

Puerto Montt tenía una Población al CENSO del año 2002 de 175.938 habitantes,

de los cuales 87.825 son hombres y 88.113 mujeres. De acuerdo a la

proyección INE para el año 2016 se evidencia un crecimiento de la comuna, donde

la población residente alcanza los 248.230 persona, de las cuales 124.191 son

hombres y 124.039 son mujeres.

La Región de los Lagos se

encuentra desde hace

décadas en un proceso

sostenido de urbanización.

Hacia 1992 el 14% de la

población vivía en el medio

rural. Al año 2002 la población

de la comuna que habitaba en

zonas rurales alcanzaba los

20.043 habitantes, y 155.895

personas en la zona urbana, lo que equivale al 12% de la población es decir en una

década la migración campo ciudad se vio incrementada en un 2%.

Los efectos de la migración son múltiples, tanto sobre la zona urbana como sobre

la rural. La migración desde el área rural a la ciudad de Puerto Montt se traduce

en cordones marginales.

Los grandes cambios sociales y económicos verificados a partir de la segunda

mitad de este siglo, han contribuido a la modificación del perfil demográfico de

los países. Puerto Montt no escapa de esta tendencia y, ya a partir de la década

de los 80 se encuentra dentro de la etapa avanzada de transición demográfica

hacia el envejecimiento de la población con natalidad y mortalidad

Page 18: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

18

moderadamente baja, lo que se traduce en un crecimiento natural de la

cantidad de personas mayores.

Para ver el crecimiento de la población se muestra a continuación la evolución

proyectada al 2015:

Distribución de la población por grupo etario de Puerto Montt según contexto nacional, regional y

comunal

Edad

2002

2015

% según territorio 2015

Comuna Región País

0 a 14 47.355 53.403 21,90 21,52 20,36

15 a 29 44.832 61.205 25,10 23,41 23,79

30 a 44 46.810 54.426 22,32 21,03 21,36

65 y más 10.711 19.406 7,96 10,01 10,32

Total 175.938 243.825 100 100 100

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional (Censo de Población y Vivienda 2002 y proyección de

población 2015 INE)

Efectivamente se observa un incremento de la población de forma constante y

sostenida, por lo cual es importante conocer los grupos de edad en donde nuestra

población se desarrolla en los próximos años.

Evolución de la distribución porcentual de la población según grupo etario, Puerto Montt

2010 2015 2020

Niños (menos de 10 años) 15,8 15,2 14,6

Adolescente (10-19 años) 17,4 15,5 14,4

Adulto (20-64 años) 60,5 62,3 63,0

Adulto Mayor (65 o más) 6,3 7,0 7,9

Fuente: INE

Como muestra la tabla precedente el creciente y significativo aumento de los

adultos mayores exigirá un nuevo enfoque de la salud para responder a

situaciones, nuevas hasta ahora, tales como la calidad de vida, derecho de las

Page 19: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

19

personas a morir con dignidad y hasta dónde es legítimo prolongar la vida en

forma artificial. Sin lugar a dudas lo anterior constituye cuestionamientos éticos

los que traerán desafíos nuevos y sorprendentes al ser humano. También mayores

exigencias para apoyar a personas que viven solas con variados grados de auto

valencia.

1.4.- Pueblos originarios

La distribución de la población indígena chilena según su pertenencia étnica es

muy heterogénea. En primer lugar, sobresale la elevada proporción del pueblo

mapuche huilliche, que corresponde a un 87,3% del total de la población que

declaró pertenecía a alguna etnia. Le siguen los aymaras (7%) y los atacameños

(3%). El resto de las etnias (colla, rapanui, quechua, yámana y alacalufe), suman en

conjunto un 2,7%.

Nuestra comuna posee y valora las comunidades indígenas, en donde se

destaca la comunidad mapuche, que al año 2002 alcanzó los 8.266 habitantes,

ocupando el 95,8% del total de la población indígena de nuestra comuna.

Población indígena según sexo y tramos de edad en años de la Comuna de Puerto Montt, 2002.

Hombres Mujeres

Comuna 0-4 5-15 14-49 50 o

más 0-4 5-15 14-49

50 o

más

Puerto Montt 300 915 2.496 530 297 887 2.304 537

FUENTE: INE, 2002

Page 20: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

20

1.5.- Religión

La religión es una parte de la actividad humana consistente en creencias y

prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo moral y

espiritual.

La religión, ha pasado a ocupar un lugar destacado dentro de la Medicina, por ese

motivo se le debe de prestar atención a su expresión individual y a su connotación

comunitaria, pues la presencia o no de las creencias y prácticas de este tipo,

pueden contribuir a la modificación de las tasas de morbimortalidad, de la

preservación de la salud e incluso, del aumento de la esperanza de vida.

Distribución de los habitantes de Puerto Montt según religión a la cual pertenece, 2002.

RELIGIÓN TOTAL % según territorio

Puerto Montt País

Católica 97.001 75,44 69,96

Evangélica 17.128 13,32 15,14

Ninguna, agnóstico 7.379 5,74 8,3

Otra 7.075 5,5 6,6

TOTAL 128.583 100 100

Fuente: INE, 2002.

Page 21: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

21

1.6.- Antecedentes Epidemiológicos

Tasas de natalidad, mortalidad general e infantil: El crecimiento, tamaño y

composición de la población está determinado por los niveles y estructura de la

fecundidad, natalidad, mortalidad y las migraciones, es decir, por el

comportamiento de los componentes del crecimiento demográfico.

La meta incluida por el Plan Nacional de la Infancia para la década d e 1990 era

reducir la mortalidad infantil de 16 por mil nacidos vivos en 1990 a 11,5 por mil para

el año 2000.

Siendo esta meta superada a contar del año 1995, cuando se alcanza 11,1 por mil

nacidos vivos. Este comportamiento nacional también es replicado en el ámbito

regional aunque con bastante rezago ya que si bien fue disminuyendo desde 21,5

por mil nacidos vivos registrados en 1990, hasta una tasa de 10,3 por mil nacidos

vivos en 1999, alcanzando en ese año la meta propuesta al año 2000, las tasa

regional están sobre el promedio nacional.

Distribución de Tasas de Natalidad, Mortalidad General e Infantil según ámbito comunal, regional y

nacional

Territorio Tasa de

Natalidad

Tasa de

Mortalidad

General

Tasa de

Mortalidad

Infantil

Comuna de Puerto

Montt 14,31 4,61 11,20

Región de los Lagos 13,19 5,89 8,30

Chile 14,01 5,67 7,40

FUENTE: Departamento de estadística e información de salud

(DEIS), Ministerio de salud, 2012

Page 22: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

22

En el cuadro se observa que la comuna de Puerto Montt tiene una tasa de

natalidad que es mayor con respecto al País. Sin embargo, la tasa de mortalidad

general es más baja que las presentadas a nivel nacional.

1.7.- Antecedentes Socioeconómicos

Tasa de empleo: Las tasasde desocupación a nivel nacional son uno de los

indicadores más relevantes a la hora de establecer comparaciones regionales o

comunales. Ellas, reflejan engran medida la situación económica de la Comuna en

relación a la Región y al conjunto del país. Como dato de referencia, cabe

mencionar que la tasa de desempleo nacional ha ido reduciéndose desde 2009, y

en la actualidad se sitúa en torno al 6-7%, mientras que la comunal se encuentra en

2,2.

Distribución de los habitantes ocupados/desocupados laborales según área comunal y nacional,

2009

Territorio Ocupados Desocupados

Comuna de Puerto

Montt 100.750 2.320

Chile 8.056.680 619.660

Fuente: CASEN 2009

Pobreza: La pobreza en Chile se define a partir de una canasta básica de alimentos,

cuyo valor se actualiza según la evolución de los precios. Con ese valor se definen

la línea de indigencia y la línea de pobreza.

En la comuna existe un problema de pobreza, que implica desigualdad de

oportunidades para la población. Uno de los aspectos más importantes en relación

a esto, consiste en indagar acerca de los factores que están en el origen de la

pobreza en la comuna.

Page 23: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

23

A este respecto, deben tenerse presentes como algunas de las posibles

explicaciones, la llegada de nuevos sectores de población pobre de los medios

rurales circundantes, la baja productividad de los empleos vinculados a la

explotación de recursos naturales, la insuficiente calificación y nivel de educación

formal de los ocupados, la escasa participación de las mujeres en el empleo y la

falta de sistemas de cuidado de menores y adultos dependientes.

Distribución porcentual de las personas en situación de pobreza según alcance comunal, regional

y comunal, 2013.

Territorio

% de Personas en Situación de Pobreza por

Ingresos

2011 2013

Comuna de Puerto Montt 21,24 15,60

Región de Los Lagos 27 17,60

País 22,20 14,40

Fuente CASEN, 2013

Ingreso promedio de los hogares de la comuna: Según la encuesta CASEN del

año2009 el ingreso promedio de los hogares de la comuna de Puerto Montt es

un 10,1% mayor al dela región, sin embargo es un 15,8% menor al total del país.

Ingreso Promedio Monto (Pesos Chilenos)

Ingreso Autónomo 627.566

Subsidio Monetario 23.385

Ingreso Monetario 650.952

Fuente CASEN, 2009

Page 24: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

24

Hogares con mujeres jefas de hogar CASEN 2003-2011: Sus ingresos laborales, es el

principal aporte económico de su hogar y es responsable económicamente de

otras personas. Esta historia de avances no ha sido una historia lineal, se han

producido avances y retrocesos, sin embargo, la voluntad de las mujeres ha estado

presente.

Gracias a ello, las mujeres han producido grandes cambios en su vida y también

en la sociedad aunque esto también ha significado una sobrecarga para ellas.

Tendencia del número de hogares con mujeres jefas de hogar 2003, 2006, 2009 y 2011, según

contexto comunal, regional y nacional

Hogares

2003

2006

2009

2011

% según territorio (2011)

Comuna Región País

Hogares con Mujer Jefa

de Hogar

8.576

16.211

26.353

24.948

35,98

34,92

38,80

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional, estadísticas comunales 2012

Nivel educacional: Entre 1990 y 2012, las políticas públicas aplicadas por los

sucesivos gobiernos han permitido que un mayor número de chilenos acceda a

educación.

En los hogares de menores ingresos, los jóvenes tienen tres años más de escolaridad

que sus padres y poco más del doble que sus abuelos.

Años de escolaridad promedio de la población de la Comuna de Puerto Montt, 2009

Territorio 2009

Comuna de Puerto Montt 9,10

Región de los Lagos 9,06

Chile 10,38

Fuente CASEN, 2009

Page 25: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

25

Nivel educacional de la los habitantes de Puerto Montt, 2009

Nivel Educacional %Según Territorio

Comuna Región País

Sin educación 5,87 4,54 3,52

Básica incompleta 20,72 23,64 14,34

Básica completa 14,33 15,59 10,97

Media incompleta 22,31 19,26 18,98

Media completa 25,46 23,43 29,90

Superior incompleta 4,77 6,34 9,86

Superior completa 6,55 7,20 12,43

TOTAL 100 100 100

Fuente: CASEN 2009

Organizaciones sociales y comunitarias

Las Organizaciones Comunitarias tienen por finalidad solucionar problemas

comunes y como objetivo general ser capaces de dinamizar y crear nuevas formas

y estrategias de participación que les permitan ser un protagonista en el

mejoramiento de la calidad de vida al interior de cada territorio y de la comuna,

de acuerdo a sus propios intereses característicos y necesidades.

La labor del municipio, a través de la sección de Organizaciones Comunitarias, es

asesorar a las organizaciones de la comuna, en todas aquellas materias que

permitan facilitar su constitución y funcionamiento y la plena aplicación de la ley

19.418 sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias como así

mismo incentivar la legalización de las organizaciones que carecen de personalidad

jurídica.

El registro público de organizaciones comunitarias, tanto territoriales como

funcionales, a que se refiere el Art. 6º de la ley 19.418, se encuentra actualizado

referente a la constitución, modificaciones estatutarias y la disolución de las mismas.

Page 26: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

26

Tipo de Organización Número

Clubes deportivos 168

Centros de Madres 3

Centros u organizaciones de Adultos Mayores 42

Centros de Padres y Apoderados 16

Juntas de Vecinos 152

Uniones Comunales 459

Consejos de Desarrollo Locales en Centros de

Salud Primaria 6

Otras organizaciones comunitarias funcionales 3

TOTAL 843

Fuente: página transparencia Municipal Puerto Montt.

Calidad de Vida

Diversos estudios sitúan a la comuna de Puerto Montt como una de las

ciudades con mejores índices de calidad de vida del país. Uno de ellos es el

desarrollado por el Centro de Estudios Urbanos de la Universidad Católica, el que

agrupa diversas variables en seis ámbitos:

condición laboral,

ambiente de negocios,

condiciones socioculturales, conectividad y movilidad

salud y medio ambiente y

vivienda y entorno.

Page 27: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

27

Este estudio ubica a Puerto Montt - Puerto Varas, en segundo lugar dentro

de las comunas metropolitanas en cuanto a su Índice de Calidad de Vida

Urbana Ciudades Chilenas; y el lugar número 20 en el ranking individual a nivel

comunal en el 2015.

Page 28: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

28

II ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

El desarrollo experimentado por los sistemas sanitarios a nivel global a lo largo del siglo

XX, junto con los cambios sociales, políticos y económicos en la mayoría de los países,

ha producido cambios notables en las expectativas de vida de la población. Durante

la década de los 70 la Conferencia de Alma Ata marcó un hito mayor al centrar el

desarrollo de los servicios sanitarios a nivel de la APS, instando a los gobiernos a asumir

esta transición, realizando cambios progresivos buscando no sólo una mejor provisión

de servicios en APS, sino también una mayor equidad y desarrollo social.

En el último tiempo, se han

logrado definir mejor las tareas

que corresponden a la atención

primaria, perfilando su

importancia en el rol preventivo,

educativo y como promotor de la

salud. Estudios históricos de Salud

Pública dan cuenta que países

con una APS fuerte logran no sólo mejores resultados sanitarios; sino a un menor costo

y con mayor equidad.

La transición demográfica en nuestro país va acompañada de cambio en las

costumbres y el estilo de vida de la población, lo que ha modificado los factores de

riesgo y el peso relativo de las distintas enfermedades en la sociedad. Las

enfermedades infecciosas han dado paso a las patologías crónicas; el aumento en

la expectativa de vida trajo como consecuencia una mayor prevalencia de

enfermedades degenerativas; y la aparición de patologías psiquiátricas y de la esfera

social, antes poco habituales, han supuesto un enorme desafío al sistema de salud.

Page 29: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

29

Inicialmente los establecimientos de salud primaria dependían directamente del

Ministerio de Salud, lo cual dificultaba que cada establecimiento pudiera adaptarse

a las necesidades particulares de la población a la que atendía. Como una forma de

solucionar este problema, se decide descentralizar su administración, traspasándola

a las municipalidades, proceso que se llevó a cabo en la década de los 80.

En la década del 2000, la Reforma de Salud propone mantener los avances

previamente logrados en el país en temas de salud, haciéndose cargo además del

nuevo escenario sanitario, buscando una mayor equidad en el acceso y la calidad

de los servicios, y respondiendo a las expectativas de la población, bajo un modelo

avanzado de protección social con derechos garantizados.

En este contexto, se configura la salud primaria (actualmente) como el eje de la

reforma, enfatizando un modelo de atención integral con enfoque familiar y

comunitario. Este modelo requiere de la conformación de equipos multidisciplinarios,

capaces de adaptarse a la realidad de la población a la que atiende, que ponga un

fuerte énfasis en la prevención y promoción de la salud, y que al mismo tiempo, sea

más resolutivo.

Page 30: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

30

2.1.- Red de Atención Primaria de Salud Municipal de Puerto Montt

Con el objeto de alinear el trabajo del equipo de la Red de Atención Primaria de Salud

Municipal de Puerto Montt, se ha construido de manera participativa herramientas de

gestión como la planificación estratégica, consonante con los valores institucionales

y su misión y visión organizacional.

Misión: Somos la red de atención primaria de salud municipal de Puerto Montt, con

enfoque en salud familiar y comunitario, que acoge, resuelve o deriva las necesidades

de los usuarios del sistema público de Puerto Montt a lo largo de su ciclo vital, con

énfasis en la promoción, prevención y el rol activo en el autocuidado. Constituimos

equipos interdisciplinarios que buscan contribuir a elevar la calidad de vida de la

población.

Visión: Aspiramos a ser una red de atención primaria de salud municipal integrada,

consolidada y reconocida por generar acciones que promuevan el autocuidado y

prevengan conductas de riesgo, con una organización facilitadora del desarrollo de

equipos de trabajo, con capacidad técnica y vocación de servicio, en una

infraestructura adecuada, comprometidos con la entrega de prestaciones de

calidad.

Valores institucionales

• Compromiso

• Responsabilidad

• Calidad

• Respeto

• Eficiencia

• Vocación de servicio

• Tolerancia

Page 31: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

31

2.2.- Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar y Comunitario en Puerto Montt

En Puerto Montt el año 1996, comienza la transformación de los Consultorios a Centros

de Salud Familiar en nuestra comuna, siendo los centros de Salud Angelmó y Antonio

Varas.

Progresivamente se fueron constituyendo equipos de cabecera por territorio, los que

fueron capacitándose en el Modelo de Salud Familiar. Se incorporaron prestaciones

de salud integral, entre ellas la consejería familiar, la intervención en crisis, la visita

domiciliaria integral y la educación para la salud con énfasis en promoción y

desarrollo comunitario.

Los centros de salud han ido certificando en el cumplimiento de ciertas exigencias

que el Ministerio de Salud plantea en el marco del Modelo. A la vez la infraestructura

de los establecimientos se ha ido adaptando a este enfoque, y el equipamiento

clínico incorporado ha permitido mejorar la resolutividad.

El empoderamiento de la

comunidad ha sido un factor

clave en el desarrollo como en

la evaluación de la aplicación

del modelo de salud familiar

en la comuna. Hoy en todos los

centros de salud existe un

Consejo de Desarrollo Local

constituido, que vincula a la

comunidad organizada y no organizada con el equipo de salud, siendo también

Page 32: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

32

progresivo en nivel de participación, pasando desde un nivel de “Usuarios” a un nivel

“Decisional”.

En los cinco centros de salud urbanos de la comuna en Modelo de Salud Familiar se

ha ido consolidando, con distintos grados de desarrollo. Los Establecimientos de

Atención Primaria han sido certificados como Centros de Salud Familiares (CESFAM)

por el Servicio de Salud del Reloncaví, logrando con la Paula de Certificación del 2009

que todos los CESFAMs lograron un nivel superior de desarrollo del Modelo de Salud

Familiar al año 2014, que fue la última vez que se aplicó esa pauta. Desde el año 2015,

se está aplicando a nivel nacional la nueva pauta de certificación en todos los

Establecimientos de APS, lo que además de CESFAMs, incluye desde ese año CECOSFs

y Postas Rurales, esta nueva pauta contempla 9 ejes (Promoción, Prevención, Enfoque

Familiar, Calidad, Territorio-Intersectorialidad, Centrado en la atención abierta,

Tecnología, Participación Social y Desarrollo de personas) y 75 indicadores y que se

aplicará la misma cada año hasta el 2017. Se logró en la aplicación de la pauta el

2015 entre un 64 al 76% (Máximo del 100%) de avance en los establecimientos de la

Red de Atención Primaria y hay planes de mejora que se están implementando en

todos los Establecimientos.

Page 33: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

33

Gráfico: Principios del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitario.

Fuente: Orientaciones para la implementación del Modelo de Atención Integral con enfoque familiar

y comunitario, 2014

Page 34: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

34

2.3.- Calidad y Acreditación

Una de los Principios del Plan Comunal de Salud del Departamento de Salud Municipal

es el desarrollo de la Calidad y Seguridad Asistencial, es por ello que se sigue

incorporando en forma explícita en este plan.

El objetivo es instalar una Cultura de la Calidad en Salud, que basada en el

mejoramiento continuo permitirá mejorar la satisfacción del usuario y funcionario, la

efectividad sanitaria, la eficiencia y la seguridad entre otras dimensiones.

Además generará habilidades para

aprender a cambiar modificando

paradigmas, la creación de Comités

de Calidad Multidisciplinarios en cada

establecimiento, permitirá en base a

los diagnósticos realizados por el

equipo, generar planes de mejora

para solucionar los problemas más

relevantes que sean factibles de

intervenir con los recursos existentes.

A la vez para fortalecer el mejoramiento continuo de los procesos relevantes se

instalará la metodología de círculos de calidad en todos los equipos de territorio.

Para tener diagnósticos certeros y que releven las necesidades de nuestros usuarios,

se trabajarán con las herramientas ya instaladas de participación social, como son los

consejos participativos, las OIRS y las evaluaciones de satisfacción usuaria mediante

encuestas, entrevistas y/o grupos focales.

Seguiremos trabajando con el Manual de Acreditación de Prestadores Institucionales,

debido a que el año 2014 todos los establecimientos de salud de atención abierta

Page 35: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

35

deberán estar acreditados por la Superintendencia de Salud, requisito a cumplir como

centros prestadores de las garantías explícitas en salud, con enfoque de calidad y

que se quiere autoevaluar a partir del 2017.

2.4.- Población beneficiaria de la Red de Atención Primaria de Salud Municipal

La población beneficiaria en la última década 2006– 2016 se ha

incrementado en un 29%.

Evolución de la población inscrita validad según año, 2006-2016

Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Usuarios

Inscritos 131.661 131.912 139.011 147.000 155.000 162.267 208.031 164.096 162.090 166.266 169.301

Variación

% 0 0,19% 5,38% 5,75% 5,44% 4,69% 28,20% -21,12% -1,22 2,58% 1,83%

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Page 36: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

36

La población inscrita y validada por FONASA para el año 2016 es de

169.301 personas, un aspecto relevante es el incremento que ha mostrado

la población beneficiaria de la comuna en la última década.

Distribución de la Población inscrita validad por FONASA según establecimiento por año,

2014-2016

Establecimiento Población

2014

Población

2015

Población

2016

% Distribución

por

Establecimiento

Angelmo 40.272 39.801 39.128 23,1%

Alerce 27.717 28.650 29.529 17,4%

Antonio Varas 34.581 35.400 35.135 20,8%

Carmela Carvajal 20.856 22.314 23.252 13,7%

Padre Hurtado 26.448 28.647 30.873 18.2%

Equipo de Salud Rural 11.396 11.454 11.384 6,7%

TOTAL 162.090 166.266 169.301 100%

Fuente: Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt

Por su parte la distribución de los beneficiarios por Centro de Salud posiciona al

Centro de Salud Familiar Angelmó con un 23,1% de la población, seguido por

Antonio Varas, Padre Hurtado, Alerce, Carmela Carvajal y el Equipo de Salud

Rural.

Page 37: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

37

La pirámide poblacional de usuarios de los establecimientos de salud

primaria muestra predominantemente mayor la población femenina.

Por otra parte, las mujeres jóvenes asisten con frecuencia a los centros de

salud, ya que son las principales cuidadoras de niños y adultos mayores

dependientes. Esto les permite acceder a las prestaciones que la atención

primaria ofrece a este grupo etario.

La población infantil es cada vez menos y en los siguientes años la

población mayor seguirá creciendo, por lo tanto los servicios de salud

requerirán mejorar su oferta hacia este grupo.

-10000 -8000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000 8000

(0-4)

(5-9)

(10-14)

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 - 74

75 - 79

80 - 99

PIRAMIDE POBLACIONAL INSCRITA VALIDADA POR FONASA (miles de personas)

Masculina Femenina

Page 38: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

38

2.5.- Financiamiento de la Atención Primaria de Salud

Así cómo ha evolucionado el Modelo de Atención Primaria de Salud, también

ha evolucionado el Sistema de Financiamiento.

Hasta Junio de 1994 el sistema de asignación de recursos para la atención

primaria era determinado por pago de atenciones prestadas, conocido como

Mecanismo de Facturación por Atención Prestada en Establecimientos

Municipales (FAPEM); este mecanismo, al establecer un valor único nacional

para cada prestación orientaba a la producción de actividades (volumen)

generando el riesgo de postergar el necesario énfasis en la pertinencia para el

cuidado de la salud, fomentando la producción de actividades orientadas a

la recuperación de la salud más que aquellas destinadas a la Promoción y la

Prevención, que tienen por objetivo que las personas de nuestras comunidades

sean más sanas.

Desde Julio de 1994 se implementa

un nuevo mecanismo de

asignación de recursos, el sistema

de pago “per cápita’’ con base

en la población inscrita en cada

Centro de Salud. Los elementos

distintivos de la asignación de

recursos estatales a través de esta

modalidad son: identificación de

los beneficiarios por FONASA, quien valida los datos de las personas que se han

inscrito en los centros de salud. Para determinar el valor del per cápita se

Costea en base a parámetros técnicos de una canasta de prestaciones o

“Plan de Salud Familiar” y con indexadores que incorporan variables de ajuste

Page 39: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

39

orientadas a la equidad como pobreza ruralidad, dificultad para acceder a

atenciones de salud, dificultad para prestar atenciones de salud y población

de adultos mayores.

El año 2005 post Reforma de la Salud se redefine el plan de prestaciones básicas

incorporando las prestaciones del régimen de Garantías AUGE y de los

Programas de Reforzamiento. Ese año se incorpora al mecanismo de

financiamiento un conjunto de índices de actividad para evaluar los resultados

de salud de las entidades administradoras y efectuar rebajas en caso de

incumplimiento.

2.6.- Establecimientos de la Red de Atención Primaria de Salud Municipal de

Puerto Montt

En este apartado se detallarán las principales características de cada unidad

de salud de la comuna de Puerto Montt.

Centro de Salud Familiar Alerce

El Centro de Salud Familiar Alerce está ubicado actualmente en la Avenida

Norte Sur 2 Nº 5.198 Alerce. En febrero de 2006, se inauguró el centro de salud,

cumpliendo así con un anhelo de la creciente comunidad del sector. Su área

de influencia es la totalidad de la ciudad satélite y se organiza en 3 sectores.

La dirección del CESFAM Alerce está a cargo del Dr. Johnny Zambrano.

En el año 2017 se ejecutará la normalización del establecimiento, lo que

permitirá mejorar la calidad de la atención a los vecinos de la localidad de

Alerce. Además en el sector de Alerce Norte se está construyendo el CECOSF

del mismo nombre, que debería estar inaugurándose en Marzo del 2017 y que

acercará las acciones de salud a este territorio, además en Diciembre del 2016

Page 40: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

40

estaría iniciándose las otras del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de

Alta Resolutividad (SAR).

Centro de Salud Familiar Angelmó

El Centro de Salud Familiar Angelmó está ubicado en calle Ecuador s/n Esquina

Pérez Rosales, donde funciona desde el año 1987. Su área de influencia ha ido

cambiando con el tiempo, siendo actualmente el sector céntrico, puerto,

Chinquihue, Anahuac y Las industrias, esta sectorizado en 5 territorios, entre los

que se cuenta el CECOSF Anahuac.

La dirección del CESFAM Angelmó está a cargo de la odontóloga, Dra. Cecilia

Ravanales.

En unos años más este centro pasará por un proceso de traslado a sus nuevas

dependencias a unas cuadras del actual emplazamiento, de este proceso en

este momento se está solicitando al Ministerio de Desarrollo Social la resolución

satisfactoria al proyecto de SAR de Angelmó y la compra de nuevo terreno.

Centro de Salud Familiar Antonio Varas

El Centro de Salud Familiar Antonio Varas se encuentra ubicado en calle

Dalcahue s/n, Población Antonio Varas. Nació como una posta, tras el

terremoto del año 60, y en la década del 80 se convirtió en Consultorio,

pasando en 1998 a Centro de Salud Familiar. Su área de influencia actualmente

abarca la zona oriental de la 3°, 4° y 5° terraza. Esta sectorizado en 4 territorios.

En el año 2006, fue inaugurado el CECOSF Lawen, ubicado en Villa Rayen,

atendiendo a cerca de mil familias de este sector. Actualmente el CESFAM se

encuentra en un proceso de reposición, ocupando instalaciones modulares a

tres cuadras de su ubicación original, la inauguración de las nuevas

instalaciones debería ser en Noviembre 2016.

Page 41: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

41

La dirección del CESFAM Antonio Varas está a cargo de la enfermera, Mónica

Arellano.

Centro de Salud Carmela Carvajal

Este Centro de Salud Familiar está ubicado en calle Regimiento Nº 1.188, en la

Población Lintz.

Funcionó desde el año 1972 en calle Manuel Montt s/n, en la Población 18 de

septiembre, hasta el traslado de edificio en el año 2004. Un año antes pasó de

consultorio a Centro de Salud Familiar. Su área de influenza actual comprende

Pichipelluco, Pelluco y Lintz, esta sectorizado en 2 territorios.

La dirección del CESFAM Carmela Carvajal está a cargo de la matrona Ilia

Mena.

Centro de Salud Familiar Padre Hurtado

El Centro de Salud Familiar Padre Hurtado está ubicado en calle Vicuña

Mackenna S/N, en el sector Mirasol.

El actual establecimiento fue inaugurado en el año 2008, dando respuesta a

una necesidad de todo el sector alto de la comuna, Mirasol. Esta sectorizado

en 4 territorios. Desde el año 2011 el trabajo del CESFAM se reforzó con la

implementación y puesta en marcha del CECOSF Puerta Sur.

La dirección del CESFAM Padre Hurtado está a cargo de la enfermera Paulina

Torres.

Page 42: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

42

Equipo de Salud Rural

Actualmente funciona en calle Manuel Montt S/N, Población 18 de Septiembre,

lugar que heredó del CESFAM Carmela Carvajal el año 2004, cuando este

recibió nuevas dependencias.

Los inicios del equipo de salud rural se remontan a la municipalización de la

salud, cuándo en una oficina del CESFAM Angelmó, en 1988, cinco

funcionarios, un médico, realizaban las rondas médicas de toda el área rural

de la comuna. En 1992 se expanden a dos equipos y entregar servicios más

oportunos a los usuarios acercando la salud a la población, que vive en

sectores aislados geográficamente. Siguiendo aumentando el número de

funcionarios para reforzar las acciones en los territorios rurales.

Así, el equipo reparte su trabajo en 1 CECOSF, 12 postas rurales y 7 estaciones

médico-rurales, que se dividen en cuatro territorios: Chamiza, Costero,

Carretera austral y Centro-cordillera.

Postas de Salud Rural: Maillen, Huelmo, Panitao, Trapén, S.Chico,

S.Grande, Las Quemas Correntoso, Lago Chapo, Piedra Azul, Lenca,

Chaica

Estación médico Rural: Estero-Maillen, El Gato, Chaqueihua, El Tepual, Rio

Chico, Lauca, Quillaipe, La Arena.

En cada posta existe uno o dos técnicos paramédicos o de nivel superior, y el

equipo multidisciplinario realiza rondas semanales, además de las visitas a

domicilio. Actualmente la Jefe del Equipo de Salud Rural comunal es la

odontóloga Leslie Olea.

Page 43: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

43

Unidades de apoyo diagnóstico-terapéutico

Laboratorio Clínico

Se encuentra ubicado en Regimiento 1.188 y es una Unidad orientada a

entregar apoyo diagnóstico de laboratorio a los diferentes Centros de Salud

Municipal, ofreciendo una amplia variedad de exámenes a los usuarios.

Cuenta con una dotación que incluye tecnólogos médicos, TENS y

administrativos.

Sala de Radiografías

Surge con el objetivo de entregar un servicio de radiografías osteo-pulmonares

a los profesionales de salud y usuarios del sistema de salud.

Con este servicio, se busca aumentar la capacidad resolutiva de los Centros

de Atención Primaria.

Actualmente se encuentra en el CESFAM Angelmó, aumentando en una sala

más, con la inauguración de las nuevas dependencias del CESFAM Antonio

Varas.

Módulo Dental

Unidad de apoyo

odontológica de nuestra

comuna que funciona

desde el año 1991 en

convenio entre la

Municipalidad de Puerto

Montt y la JUNAEB.

Page 44: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

44

Es parte de una estrategia preventiva que pretende mejorar la salud oral de la

población actuando sobre cohortes sucesivas para lograr altos niveles de

cobertura y resultados.

Sus beneficiarios son todos aquellos niños inscritos en las escuelas básicas

municipalizadas o particulares subvencionados. Los alumnos deben estar

inscritos en algún CESFAM y ser beneficiarios del sistema público de atención.

Tiene un equipo conformado por odontólogos, auxiliares dentales, TENS,

administrativos, auxiliar de aseo y manipuladora de alimentos.

Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO)

Las Unidades de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) fueron creadas para

ayudar a disminuir las listas de espera y entregar una solución rápida a las

necesidades de atención oftalmológicas de la población. Como Red de

Atención Primaria se cuenta con UAPO que funciona en CESFAM Padre

Hurtado y efectúan Fondos de Ojos y Consultas por Vicio refracción de 15 a 64

años.

En la UAPO se atiende derivado por los demás centros de referencia la

sospecha, resolución o derivación de las siguientes patologías oculares:

Calificación de urgencia oftalmológica (ojo rojo doloroso, pérdida

brusca de visión) con eventual resolución a nivel primario.

Calificación del paciente en vicio de refracción

Resolución de vicio de refracción (presbicia pura y otros.)

Sospecha de patologías GES. Ej.: catarata por rojo pupilar.

Ejecución de Fondo de ojos en personas con Diabetes Mellitus.

Detección y derivación o inicio de tratamiento y control de patologías

crónicas.

Page 45: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

45

Educación a la comunidad por Tecnólogo Médico y/o Médico

Oftalmólogo.

Estrategias Locales de APS

Estas estrategias son iniciativas municipales y sirven para complementar la

respuesta integral, oportuna y resolutiva de las necesidades de salud de la

población, orientándose a la demanda y su pertinencia.

Programa ASISTE

El 2015, se puso en marcha el

innovador Programa de Atención

Médico Kinésico Domiciliaria

ASISTE, que en un inicio permitió

mitigar la demanda en los Centros

de Salud de atención en

patologías respiratorias de menor

complejidad en adultos mayores y

población infantil. Durante el 2016

se aumentó la cobertura de atención Médico-Kinésica a patologías

osteomusculares.

En el 2017, se abarcará a la atención en domicilio con Médico, Enfermera y

Kinesiólogo de las personas en situación de dependencia severa

descompensadas.

Page 46: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

46

Farmacia Ciudadana

Es una estrategia local que tiene por

objetivo abaratar los costos de

bolsillo de las personas que vivan en

Puerto Montt asociados a la compra

de insumos clínicos y fármacos.

Siguiendo la corriente a nivel país de

este tipo de farmacias.

Esta Farmacia trabaja con las recetas de prescripción prolongada y que

tengan un valor menor a un 30% en relación a las farmacias privadas.

Clínica Ginecológica Móvil

Surge como estrategia municipal, con el

propósito de lograr aumentar la

cobertura de exámenes mamográficos

y Papanicolaou, acercando las

prestaciones de salud a las

comunidades más aisladas, con un

enfoque promocional y preventivo en la

población femenina de la comuna de

Puerto Montt. Las atenciones son

programadas mensualmente y se encuentra a cargo de un equipo

conformado por tecnóloga médica, matrona, técnico en enfermería y

conductor.

Page 47: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

47

Canasta de Prestaciones

Los Centros de Salud de Atención Primaria ofrecen a las familias usuarias, una

serie de prestaciones de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación

de su salud; las que pretenden contribuir al cuidado de la salud durante todo

el ciclo vital de la persona.

Canasta de Prestaciones Programa Salud Sexual y Reproductiva

1. Consejería individual.

2. Control de regulación de la fecundidad.

3. Consulta Anticoncepción de Emergencia.

4. Control Preconcepcional.

5. Ingreso a Control Prenatal.

6. Control Prenatal.

7. Ecografía Obstétrica del Primer Trimestre De Embarazo

8. Consulta de Morbilidad Obstétrica.

9. Consulta Social Embarazada.

10. Consulta Nutricional Embarazada.

11. Talleres para Gestantes y Acompañantes.

12. Talleres de para El Parto y La Crianza.

13. Control Post Parto - Post Aborto.

14. Control del Binomio Madre-Hijo.

15. Evaluación Nutricional De Puérpera al 8vo Mes Post Parto.

16. Control Ginecológico.

17. Consulta Morbilidad Ginecológica.

18. Control de Climaterio.

Canasta de Prestaciones Programa de Salud Infantil

1. Consejería individual.

Page 48: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

48

2. Control Niño Sano. Aplicación de Pautas: Neurosensorial, Desarrollo

Psicomotor, Edimburgo, Factores De Riesgo De Morir Por Neumonía,

Pauta de Seguimiento Infantil, Factores de Riesgo de Enfermedades

Cardiovasculares, Radiografía de Pelvis.

3. Consulta Lactancia Materna.

4. Talleres de Estimulación, Talleres Nadie es Perfecto, Consulta de Déficit

Desarrollo Psicomotor.

5. Control de usuarios con patologías crónicas.

6. Consulta/Control por Médico y Kinesiólogo en Sala de Infecciones

Respiratorias Aguda (IRA).

7. Consulta de Salud Mental – Psicodiagnóstico.

8. Vacunación: Programa Ampliado de Inmunizaciones (PNI) y otras

9. Programa Nacional de Alimentación Complementaria.

10. Educación Grupal.

11. Control Malnutrición

12. Consulta Morbilidad.

Canasta de Prestaciones Programa de Salud del Adolescente

1. Consejería Individual.

2. Control de Salud.

3. Control de usuarios con Patologías Crónicas

4. Consulta Nutricional.

5. Consejería Individual.

6. Consulta en Salud Mental – Psicodiagnóstico.

7. Vacunación escolar.

8. Educación Grupal.

9. Consulta de Morbilidad.

Canasta De Prestaciones Programa de Salud de las Personas Adultas

Page 49: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

49

1. Consejería individual.

2. Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA) a personas de 20 a

64 Años.

3. Control de Salud Cardiovascular.

4. Fondo de Ojo Anual para Prevenir Retinopatía Diabética.

5. Atención Podológica a usuarios con Diabetes Mellitus.

6. Curación Avanzada Pie Diabético.

7. Consulta y control Médico, Kinésico y Enfermera en Sala ERA.

8. Control de Salud de personas con patologías crónicas no

cardiovasculares: Epilepsia, Hipotiroidismo, Parkinson, Asma, EPOC,

Tuberculosis.

9. Consulta/Control Salud Mental.

10. Pesquisa de Tuberculosis.

11. Consulta Nutricional.

12. Vacunación.

13. Educación grupal.

14. Consulta Morbilidad.

Canasta de Prestaciones Programa de Salud de personas Adultas Mayores

1. Consejería individual.

2. Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM).

3. Control de Salud Cardiovascular.

4. Fondo de Ojo Anual para Prevenir Retinopatía Diabética.

5. Atención Podológica a usuarios con Diabetes Mellitus.

6. Curación Avanzada Pie Diabético.

7. Consulta y control Médico, Kinésico y Enfermera en Sala ERA.

8. Control de Salud de personas con patologías crónicas no

cardiovasculares: Epilepsia, Hipotiroidismo, Parkinson, Asma, EPOC,

Tuberculosis.

Page 50: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

50

9. Consulta/Control Salud Mental.

10. Pesquisa de Tuberculosis.

11. Consulta Nutricional.

12. Vacunación: Antiinfluenza y Antineumocócica.

13. Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM).

14. Educación grupal.

15. Consulta Morbilidad.

Canasta de Prestaciones asociadas a todos Los Programas

1. Educación Grupal.

2. Consejería Familiar.

3. Estudio de Familia.

4. Laboratorio Clínico.

5. Radiografía, Priorizando Radiografía de Pelvis y de Tórax.

6. Extensión Horaria.

7. Consulta Social.

8. Atención Domiciliaria.

9. Visita Domiciliaria Integral.

10. Eventos Masivos de Promoción de la Salud.

11. Capacitación a Líderes Comunitarios.

12. Curaciones

Canasta de Prestaciones Programa Odontológico

1. Control Niño Sano Odontológico 2 Años.

2. Atención Integral Ges 6 Años 108.Atención Integral Ges Embarazadas.

3. Atención Integral Niños de 12 Años.

4. Examen de Salud.

5. Examen y Diagnóstico Anomalías Dento-Maxilares.

6. Educación Individual Cuidados En Salud Oral.

Page 51: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

51

7. Educación Grupal Cuidados En Salud Oral.

8. Urgencias Odontológicas Ambulatorias.

9. Exodoncias.

10. Destartraje y/o Profilaxis.

11. Aplicación de Sellantes.

12. Obturaciones.

13. Pulpotomías.

14. Aplicación Flúor Barniz.

15. Endodoncias.

16. Radiografía Dental.

Canasta de Prestaciones Laboratorio

HEMATOLOGÍA:

1. Hemograma

2. Hematocrito- Hemoglobina

3. Velocidad de sedimentación

4. Perfil hematológico

5. Grupo sanguíneo

6. Recuento de reticulocitos

7. Test de Coombs Indirecto (TCI)

8. Pruebas de coagulación: Tiempo de Protrombina, Tiempo de

Tromboplastina Parcial Activado (TTPK)

QUÍMICA SANGUÍNEA:

1. Ácido úrico

2. Urea

3. Bilirrubina total y conjugada

4. Perfil Lipídico: Colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos

5. Electrolitos plasmáticos: Sodio, Potasio y Cloro

Page 52: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

52

6. Creatinina

7. Depuración de creatinina

8. Fosfatasas alcalinas

9. Glucosa

10. Glucosa Post carga

11. Hemoglobina Glicosilada

12. Proteínas totales

13. Albúmina

14. Transaminasa Oxalacética (GOT)

15. Transaminasa Pirúvica (GPT)

16. Gama Glutamil Transferasa (GGT)

17. Niveles Plasmáticos de Drogas: Acido Valproico, Fenitoína,

Carbamazepina, Fenobarbital.

QUÍMICA ORINA:

1. Creatininuria

2. Microalbuminuria

3. Proteinuria aislada

ENDOCRINOLOGÍA:

1. TSH

2. T4 Libre

3. Insulina , curva insulina

MARCADORES TUMORALES:

1. Antígeno Prostático Específico Total(PSA total)

INMUNOLOGÍA:

1. Factor Reumatoídeo

Page 53: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

53

2. Proteína C Reactiva (PCR)

ORINA Y DEPOSICIONES:

1. Orina completa

2. Sedimento urinario

3. Detección de embarazo

4. Leucocitos fecales

5. Sangre en deposiciones

PARASITOLOGÍA:

1. Coproparasitológico seriado

2. Test de Graham

3. Acarotest

MICROBIOLOGÍA:

1. Urocultivo y recuento de colonias

2. Antibiograma

3. Cultivo corriente (heridas, secreción nasal, secreción ótica, secreción

faríngea)

4. Cultivo de hongos

5. Flujo vaginal

6. Coprocultivo

7. Búsqueda de Estreptococo Beta Hemolítico

8. VDRL

9. Baciloscopía Ziehl Nielsen expectoración

10. Baciloscopía Ziehl Nielsen Orina

11. Cultivo de Koch de expectoración y orina → Derivado al Hospital Puerto

Montt

12. VIH → Derivado al Hospital Puerto Montt.

Page 54: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

54

III.- METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE SALUD 2013-2016

El plan de salud comunal del cuatrienio 2013-2016, propuso una actualización

anual, de forma tal que refleje las externalidades que atraviesa el sistema de

salud municipal en su relación con el inter y extra sector y muy especialmente

con la comunidad. En armonía con el diseño del instrumento articulador se

propuso un modelo de dos fases acordes al diseño utilizado en proceso de

elaboración, donde el principal insumo es la información de la evaluación

participativa de la comunidad, el intersector y el equipo de salud, todo esto

con las orientaciones del modelo de salud familiar, las programáticas del

Ministerio de Salud, el Plan de Desarrollo Comunal y preponderantemente la

retroalimentación comunitaria.

Con el fin de favorecer la

participación tanto de los

equipos de salud, como de

los usuarios, se ha definido

una estrategia participativa,

donde se ha establecido ejes

de trabajo

Eje Comunitario: que convocó a los Consejos de Desarrollo,

organizaciones sociales y representantes del intersector en el mes de

Agosto del 2016, quienes aportaron especialmente en el cumplimiento

de las actividades del Plan 2013-2016, recogieron y evaluaron las

acciones contenidas en el Plan Comunal de Salud, siguiendo los

lineamientos del Ministerio de Salud.

Page 55: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

55

Eje Técnico: los equipos de salud de los 5 CESFAMs y del equipo de salud

rural se reunieron en Agosto del 2016, entorno a la evaluación del

cumplimiento de las actividades contenidas en el Plan. Del trabajo del

equipo interno se logró obtener las brechas a cubrir y priorizar las

actividades a incorporar para el año 2017, y revisión de las matrices

según indicadores propuestos, se trata de indicadores, uno por línea de

acción según objetivo estratégico y la revisión de acciones sellos de

programación y las metas sanitarias e Índice de Actividad de Atención

Primaria de Salud. Para la evaluación se conformaron equipos de trabajo

mixto con el objeto de desplegar el plan de salud transversalmente al

equipo APS.

Eje Administrativo- Financiero, liderado por la Subdirección

Administrativa del Departamento, que avaluó la distribución de los

recursos físicos, humanos y financieros que el DESAM ejecuto entre 2013-

2016

Page 56: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

56

3.1.- Planes Estratégicos y programación

La actualización de la planificación estratégica de cada centro de salud y su

programación son dos herramientas de gestión enmarcadas en el Plan de

Salud Municipal de Puerto Montt, dichos instrumentos se encuentran disponibles

en el link http://www.apsptomontt.cl/plan-de-salud/

Page 57: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

57

3.2.- Evaluación del Plan Comunal de Salud 2013-2016

El despliegue de las acciones de Salud Municipal en la Comuna de Puerto

Montt, son abordadas desde el Departamento de Salud Municipal en dos

frentes: Área Técnica y Área Administrativa, las estrategias de abordaje de

cada área tienen por objeto un trabajo sinérgico dar cobertura a la salud de

la población a través de la red de Centros de Salud Familiar, Centros

Comunitarios de Salud, Unidades de Apoyo y Servicios de Urgencia, en este

sentido la evaluación del hacer de salud comunal 2013-2016 se presentan en

dos apartados: Evaluación Descriptiva área Técnica y Evaluación Descriptiva

área Administrativa.

Evaluación Descriptiva

Área Técnica

(Programas de Salud,

Metas Sanitarias,

Indicadores de Actividad

APS, Ev. Programática)

Evaluación Descriptiva

Área Administrativa

(Dotación, Capacitación,

Ausentismo laboral, salud

ocupacional, inversiones,

finanzas)

EVALUACIÓN

PLAN COMUNAL

DE SALUD 2013-

2016

Page 58: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

58

3.2.1.- Evaluación descriptiva – Área Técnica

Evaluación Global de Gestión: A partir del año 2015 la Dirección del

Departamento de Salud ha solicitado al MINSAL certificar a todos los

establecimientos, incluidas las postas rurales, con el nuevo Instrumento para la

evaluación y certificación de desarrollo en el Modelo de Atención Integral de

Salud Familiar y Comunitaria (MAIS). Esta nueva certificación es un importante

desafío que busca la mejora continua de los procesos en beneficio de una

atención de salud de calidad, que responda a las necesidades de la

comunidad en forma oportuna, logrando una óptima satisfacción usuaria. La

actualización permanente del equipo de salud cobra relevancia en este

desafío. Más de un 90% de los funcionarios de salud hoy cuentan con

capacitación en el Modelo de Salud Familiar, y en el 2015 un total de 60

profesionales han sido diplomados en Gestión de Calidad en Salud Primaria y

en Atención Primaria bajo el modelo de Salud Familiar.

La Red de Atención Primaria de Salud Municipal de Puerto Montt enfatiza en la

promoción de la salud como principal estrategia para el fomento de la vida

saludable y el auto cuidado. Junto con ello, el fomento del trabajo comunitario,

la participación social y el trabajo intersectorial son ejes de su labor diaria que

permiten avanzar en el cumplimiento de los objetivos sanitarios de esta década

asegurando la continuidad de la atención y calidad de ésta, durante todo el

ciclo vital de la persona y la familia.

Page 59: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

59

El programa Infantil: tiene la responsabilidad de estimular el desarrollo infantil,

uno de los determinantes sociales más importantes en el bienestar

biopsicosocial futuro de cada persona. Busca fortalecer la promoción y

prevención en todos los ámbitos en este grupo etario: estilos de vida saludables,

enfermedades inmunoprevenibles, disminución de la obesidad infantil,

enfermedades cardiovasculares, Además de consolidar el trabajo con los

establecimientos educacionales de la comuna en las políticas establecidas

para los lactantes y preescolares por el ministerio de salud.

A partir del 2015 la medida

presidencial Programa Vida

Sana se incorpora tanto en

establecimientos

correspondientes a Rural y

Urbano también para niños y

niñas menores de 6 años y es así

como a través del trabajo de un

equipo multiprofesional

compuesto por nutricionista, psicólogo y profesor de actividad física se ha

Page 60: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

60

trabajado en mejorar su diagnóstico nutricional integrado y condición física en

términos de capacidad motora. Además a través, de la implementación de

salas de estimulación y servicio itinerante busca recuperar a los niños que

presentan alteraciones de riesgo, rezago y alteraciones en el desarrollo

psicomotor, con un énfasis en la prevención de alteraciones en el desarrollo

infantil. En el marco del Sistema de Protección a la Infancia se han desarrollado

iniciativas tales como la elaboración de pautas de crianza, paternidad activa

y fortalecimiento de los equipos a través de capacitación en temáticas de

infancia. Como logro en materia de difusión se han desarrollado una serie de

murales inspirados en la iniciativa "te cuento mi cuento" de Chile Crece

Contigo, los que están a disposición de la comunidad en los diferentes centros

de salud de la comuna

El programa del Adolescente: busca implementar políticas de estilos de vida

saludable en los

establecimientos educacionales

de la comuna y aumentar la

oferta de prestaciones a la

población de adolescentes y

jóvenes en los centros de salud.

Una muestra de resultados

exitosos en esta materia es la

implementación de “Brigadas

escolares de Salud” en

establecimientos municipales de la comuna. Mediante esta estrategia,

profesionales de nuestros equipos y capacitadores externos han entregado a

estudiantes de la comuna, conocimientos básicos de primeros auxilios y

medicina preventiva básica, con la finalidad de que éstos(as) puedan ponerlos

en práctica en sus establecimientos u hogares, si es que alguna vez lo

Page 61: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

61

requieren. La consolidación de las mesas de trabajo de salud y educación en

los CESFAM, también es una muestra del trabajo enfocado a este grupo etario,

el cual tiene hoy como eje central el reforzamiento en la promoción de estilos

de vida sana, mediante una alimentación saludable y el fomento de la

actividad física. Asimismo, distintos colegios e instituciones se han beneficiado

también de la intervención del Programa Vida Sana-Obesidad, el que a través

de intervención psiconutricional y actividad física permite que adolecentes

mejoren la condición física, en términos de capacidad funcional y muscular.

Con esto se disminuyen los riesgos de enfermedades crónicas no transmisibles.

Durante el último año se ha intensificado la aplicación de exámenes de

medicina preventiva en este grupo etário.

El programa del Adulto: En el marco de la prevención de enfermedades de los

adultos, el Programa Vida Sana Obesidad presente desde el año 2012 en la

comuna se ha ocupado en intervenir los factores de riesgo de desarrollar

enfermedades no transmisibles mediante, una estrategia de intervención que

ha demostrado ser exitosa en personas que han adherido a ella.

Además se ha aumentado de forma considerable las consultas de morbilidad,

incluyendo la extensión horaria y servicios de atención primaria de urgencia.

Como también, la realización de exámenes de medicina preventiva en

espacios laborales.

Page 62: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

62

El Programa del Adulto Mayor: Busca constantemente que los Adultos Mayores

de la comuna tengan estilos de vida saludable y mantener o mejorar su

autovalencia. Bajo este objetivo es que los adultos mayores reciben

evaluaciones médicas preventivas anualmente y a partir del año 2015 se

comenzó a implementar en la comuna el Programa Más Adultos Mayores

Autovalentes, el cual es parte de las medidas presidenciales y actualmente se

desarrolla en los 5 centros de salud familiar municipalizados de la ciudad. Un

total de 12 profesionales: kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y

fonoaudiólogos se relacionan con organizaciones de Adultos Mayores y la

comunidad, ejecutando

talleres, charlas y otras

actividades. La iniciativa

busca potenciar la salud y

autovalencia,

prolongando con ello una

buena calidad de vida, en

las personas que se

encuentran en el

mencionado rango etario.

Page 63: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

63

El Programa Odontológico: Se caracteriza por apoyar a las personas en todo el

ciclo vital, contribuyendo a

mejorar la salud bucal a través del

Promoción, Prevención y

Tratamiento Odontológico Integral

a grupos prioritarios establecidos

en políticas nacionales como son:

niños, adolescentes, embarazadas

y adultos mayores; buscando

disminuir las brechas de atención

existentes en la población general. Durante estos años, hemos aumentado la

cobertura de nuestros usuarios menores de 20 años, e ingresado alrededor de

1000 usuarios adultos a atención odontológica de nuestros centros de salud en

diversos programas de apoyo ministerial. Otro importante avance en esta

misma línea, que va también en directo beneficio de nuestros usuarios y la

calidad del servicio que reciben; hemos adquirido y renovado equipamientos

de nuestros box odontológicos. En este sentido, destaca para el 2015, por

ejemplo: Atención Odontológica a estudiantes del Liceo de Hombres Manuel

Montt de Puerto Montt, quienes han sido beneficiados con la habilitación y

puesta en funcionamiento de un box dental al interior del establecimiento, el

cual, ha brindado atención odontológica gratuita a un importante número de

alumnos. Implementada por los departamentos de Salud y Educación del

municipio puertomontino, en conjunto con los centros de Padres y Alumnos del

recinto educacional, la iniciativa está orientada a generar el Alta

Odontológica Integral, a todos aquellos alumnos que sean usuarios de Fonasa

y que se encuentren inscritos en alguno de los Centros de Salud Municipalizados

de la Comuna.

Page 64: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

64

El trabajo del Módulo

Dental sigue siendo

un pilar fundamental

de esta labor.

Gracias al trabajo de

su equipo y la

evaluación anual de

los usuarios

ingresados al programa, el cual, va desde la atención en Pre-Kinder hasta el

alta Odontológica Integral en Octavo Básico, en las escuelas programadas en

convenio con JUNAEB, las cuales, se han cumplido con satisfacción. Punto

importante en el trabajo odontológico fue la implementación y ejecución del

programa impulsado por el actual Gobierno de la Presidenta Michelle

Bachelet, denominado “Atención de Cuartos Medios y Morbilidad Adulto”,

continuando con la ejecución de los programas “Más Sonrisas Para Chile” y

“Sembrando Sonrisas”. Nuestra Red de Atención Primaria Municipal ha

ejecutado de manera exitosa estos programas a pocos meses de su puesta en

marcha, beneficiando a más de 400 mujeres con alta odontológica integral y

2098 fluoraciones a jardines municipales o JUNJI-Integra, de nuestra. Del mismo

modo, se sigue trabajando con grupos prioritarios, como: Embarazadas, 6 años,

12 años y usuarios pertenecientes a grupos Crónicos.

Page 65: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

65

Programa Salud Sexual y Reproductiva: busca implementar y entregar atención

en materia de salud sexual a la población de mujeres beneficiarias durante

todo su ciclo vital, dentro de las principales líneas de acción está la

implementación de

estrategias orientadas a la

prevención del cáncer de

mama y cervicouterino, con la

puesta en marcha de la

Clínica Ginecológica Móvil, la

que ha permitido dar

respuesta a la población de

mujeres en los grupos de

riesgo.

El programa busca acompañar a las embarazadas y sus familias a lo largo del

todo el proceso de gestación y nacimiento, vigilando el proceso de la

gestación por medio de exámenes de apoyo diagnóstico y el trabajo

multidisciplinario implementado en los distintos centros de salud, a su vez todo

el proceso de gestación es apoyada por el programa de apoyo al desarrollo

biopsicosocial y programa de apoyo al recién nacido el cual entrega apoyo a

todas las familias que reciben atención en el sistema público.

La prevención y promoción a lo largo del ciclo vital, es una preocupación

permanente del programa, para ello los centros de salud, tienen contemplados

en su cartera de servicios talleres para gestantes, consejerías en prevención de

infecciones de transmisión sexual, embarazo adolescentes entre otras. El

programa está en permanente revisión de las necesidades de la población,

para lo cual se articula con el intersector para llevar adelante iniciativas que

contribuyan al desarrollo de las familias de la comuna.

Page 66: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

66

El programa de Promoción de la Salud y Participación Social: Tiene como

principal objetivo “Diseñar e implementar la política de comuna saludable en

Puerto Montt”. Para ello, la principal estrategia es la promoción y

empoderamiento de la comunidad para influir en los determinantes de la salud.

La consolidada participación social en la Red de APS municipal a través de los

Consejos de Desarrollo y Comités de Salud, ha sido reconocida a nivel nacional

e internacional, siendo presentada en el Congreso Nacional e Internacional de

Buenas Prácticas en Promoción de la Salud y Participación social, la que será

publicada a través del Ministerio de Salud.

La comunidad empoderada se hace presente ya en forma sistemática en la

elaboración y evaluación del Plan de Salud, en la ejecución del Plan Comunal

de Promoción de Salud y en el diseño e implementación del Plan de

Participación Social. Destacan entre las acciones de estos instrumentos de

planificación, la presencia de los consejos de desarrollo en las Cuentas Públicas

de los centros de salud, en la socialización del Plan de Inversiones del

Departamento de Salud, en la difusión de la Red de Urgencia Local, en la

socialización del Presupuesto 2016, entre otras instancias decisionales.

Page 67: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

67

Diversos eventos masivos de difusión, demostración y abogacía para influir en

los determinantes sociales de la salud a nivel local y en la promoción de estilos

de vida saludable, se impulsan en forma conjunta entre los equipos de salud,

la comunidad y el intersector. Los “Viernes Activos”, Los eventos “Mueve tu

cuerpo”, “Muévete por una vida sana”, el “día mundial sin fumar”, el “día de la

tierra”, “la feria del Adulto Mayor”, y otras tantas iniciativas son una muestra de

la permanente y activa labor de promoción de la Red de APS. Por cuarto año

consecutivo se celebró la denominada “Fiesta de la Inclusión” organizada por

el CESFAM Antonio Varas, la Fundación de Las Familias, JUNJI Los Lagos y los

jardines Vía Transferencia de Fondos de Puerto Montt. La actividad,

enmarcada en la celebración del Mes de la Infancia, se celebra por cuarto

año consecutivo, abordando en cada versión una temática relacionada con

valores que se quieren inculcar

a los párvulos.

La Gran Feria de la Salud

Comunitaria de Chamiza,

logró consolidarse en el

territorio Carretera Austral,

como la principal actividad de

salud, vida sana y acción

comunitaria. Con la idea de

llevar los beneficios y prestaciones de múltiples servicios municipales y públicos

al sector rural; además de promover la vida sana en su comunidad, esta

iniciativa fue diseñada y organizada completamente por los vecinos y

dirigentes sociales del sector, en conjunto con el Centro Comunitario de Salud

Familiar (CECOSF) Chamiza y el Equipo de Salud Rural Municipal.

Page 68: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

68

El enfoque intercultural y la participación de los pueblos originarios en el Plan

Comunal de Salud y en la implementación de iniciativas que promuevan la

salud de las comunidades sigue siendo un eje importante para la Red de APS.

Actividades de sensibilización, capacitación y difusión se desarrollan en forma

permanente en conjunto con las comunidades ancestrales. Cuatro proyectos

PESPI se desarrollaron con financiamiento del MINSAL, a través del Servicio de

Salud, en las comunidades de

La Goleta, Salto Chico,

Licarayen y Lof Paillahueque.

Destaca la iniciativa de la Mesa

Rural Intercultural que han

desarrollado un trabajo de

difusión del Protocolo de

Identificación con un Pueblo Originario y la elaboración y difusión del afiche de

significados de apellidos mapuche-huilliches.

Page 69: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

69

3.2.2.- Evaluación de Metas Sanitarias

A continuación, se presenta un resumen de las metas sanitarias propuestas

para el año 2016 por cada establecimiento de salud y el grado de avance

al 30 de septiembre. Del mismo modo se observa el avance a la misma

fecha en cuanto a los índices de actividad de atención primaria de salud

(IAAPS) a nivel comunal.

Page 70: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

70

EVALUACIÓN ÍNDICE DE ACTIVIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

4,06% 58,00%13Cobertura de control de Salud

Intregral a Adolescentes de 10

a 14 años (Meta Nacional 15%)

N° de controles de salud integral realizados a adolescentes

de 10 a 14 años/ población adolescentes de 10 a 14 años

inscrita

7%

15% 15,19%

0,17

18% 15,17%

51,39%

65,0% 62,49%

32,34%

80,0% 80,11%

IAAPS 2016 DISAM PUERTO MONTT (Datos obtenidos de Resumen Estadistico Mensual (REM) del periodo Enero a Septiembre del año 2016)

N° COMPONENTE INDICADORCOMPROME

TIDOCUMPLIMIENTO

% AVANCE CON RESPECTO

A LA META

1Cobertura Examen de

Medicina Preventiva en

hombres de 20 a 44 años

(Nº Examen de Medicina Preventiva (EMP) realizado en

población masculina de 20 a 44 años / Población masculina

de 20 a 44 años inscrita, menos población masculina de 20 a

44 años bajo control en Programa Salud Cardiovascular)*100

63,93%18,3% 11,70%

2Cobertura Examen de

Medicina Preventiva en

mujeres de 45 a 64 años

(Nº Examen de Medicina Preventiva (EMP) realizado en

población femenina de 45 a 64 años / Población femenina de

45 a 64 años inscrita, menos población femenina de 45 a 64

años bajo control en Programa Salud Cardiovascular)*100

80,76%

3Cobertura de Examen de

Medicina Preventiva (EMPAM)

del Adulto de 65 años y más

(N° de adultos de 65 y más años con Examen de Medicina

Preventiva / Población inscrita de 65 años y más validada

por FONASA) * 100

77,00%

22,5% 18,17%

42,0%

4

Proporción de embarazadas

que ingresan a control de

embarazo, antes de las 14

semanas

(N° de mujeres embarazadas ingresadas antes de las 14

semanas a control / Total de mujeres embarazadas

ingresadas a control)*100

100,14%

5Proporción de menores de 20

años con alta odontológica

total

(Nº de altas odontológicas totales en población menor de 20

años) / Población inscrita menor de 20 años) *100 81,18%23,7% 19,24%

6Gestión de reclamos en

Atención Primaria

(Nº total de reclamos respondidos con solución dentro de

los plazos legales establecidos (20 días hábiles) /Nº total de

reclamos )*100

103,09%

7Cobertura de Diabetes

mellitus tipo 2 en personas de

15 y más años.

Nº de personas con Diabetes Mellitus bajo control de 15 y

más años / Nº Diabéticos de 15 y más esperados según

prevalencia)*100

102,57%

97,0% 100,00%

50,1%

8Cobertura de Hipertensión

Arterial en personas de 15 y

más años

N° de personas con hipertensión arterial bajo control de 15 y

más años / Nº de hipertensos de 15 y más años, esperados

según prevalencia)* 100

96,14%

9

Cobertura de evaluación del

desarrollo psicomotor en

niños y niñas de 12 a 23

meses bajo control

(Niños y niñas 12 a 23 meses con evaluación del desarrollo

psicomotor / Niños y Niñas entre 12 a 23 meses bajo

control)*100

73,89%92,0% 67,98%

12Cobertura de Atencion Integral

de trastornos mentales en

personas de 5 y mas años

N° de personas de 5 y mas años con trastorno mental bajo

control/N° de personas esperadas según prevalencia de

trastornos mentales

101,27%

10Tasa de Visita Domiciliaria

Integral

Nº visitas domiciliarias integrales realizadas / Nº de familias

(población inscrita / 4 ) 77,27%

11

Cobertura de Atencion de

Asma en Poblacion general y

EPOCen Personas de 40 y mas

años

(Nº de personas con diagnóstico de Asma bajo control + Nº

de personas de 40 y más años con diagnóstico de EPOC bajo

control / Nº de Asmáticos, esperados según prevalencia + Nº

de EPOC de 40 y más años, esperados según prevalencia

)*100

84,28%

0,22

Page 71: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

71

3.3.- EVALUACIÓN DESCRIPTIVA – ÁREA ADMINISTRATIVA

3.3.1.- Área Recursos Humanos

Dotación: Al 30 de septiembre del presente año, contamos con una

dotación de 28.495 horas en los distintos establecimientos, de los cuales

11.225 equivalen a horas a plazo fijo, para desempeñar las tares y funciones

de los programas ministeriales y otros, tal como se mencionó en la última

actualización de este plan.

Plan de Capacitación: Durante

este período se han

desarrollado diversas

actividades de capacitación

según los lineamientos del Plan

de Capacitación de los años

2013-2016, las que están

dirigidas para abarcar la participación de nuestros funcionarios de las

distintas categorías. En este período (2013-2016), se certificaron 65 de

nuestros funcionarios en diplomados financiados por nuestro Departamento

a través de convenios existentes con instituciones de educación superior y

con el Servicio de Salud del Reloncaví, 36 de nuestros profesionales

realizaron y se certificaron en el Diplomado de Modelo Integral de Salud con

Enfoque Familiar y 29 en el Diplomado de Gestión de Calidad en Salud

Primaria, ambos con una duración de 160 horas pedagógicas. Actualmente,

se están llevando a cabo las capacitaciones internas de cada

Establecimiento, las que abarcan a la totalidad de nuestros funcionarios y

profundizan en los temas de interés de cada uno de ellos.

Page 72: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

72

Ausentismo Laboral: Los esfuerzos destinados al cobro de subsidios

asociados a licencias médicas o incapacidad laboral se han visto reflejados

en el monto de lo recaudado a la fecha, lo que equivale al año 2013

$230.871.794, 2014 $335.560.560, 2015 $406.442.618 y 2016 $425.167.101.-

Del mismo modo, se están recuperando fondos por concepto de licencias

rechazadas o reducidas a nuestros funcionarios, lo que no se realizaba

regularmente.

De esta manera, se quiere lograr crear una mayor conciencia en cada

funcionario sobre los costos asociados a las licencias médicas y su

responsabilidad como cotizante al momento de presentar una licencia y su

posterior seguimiento sobre su aceptación, rechazo o reducción, por parte

de la entidad de salud a la que pertenece.

Salud Ocupacional: Las actividades realizadas por la Subunidad de Salud

Ocupacional, buscan reducir la ocurrencia de accidentes y mantener a los

Centros de Salud preparados frente a emergencias, por lo cual se ha

realizado la actualización de Planes de emergencia para responder

oportunamente a eventualidades que pongan en riesgo a los Centros de

Salud y por tanto a los usuarios y funcionarios.

Por lo anterior, se han realizado diversos simulacros de evacuación, los

cuales buscan orientar al funcionario y usuario sobre las vías de evacuación

y zonas de seguridad para salvaguardar su integridad. Lo anterior,

acompañado de instrucciones por parte de bomberos sobre uso de red

húmeda y capacitación sobre uso y manejo de extintores portátiles, por

parte de Salud Ocupacional.

Page 73: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

73

A lo largo de estos años, se han logrado alcanzar los objetivos definidos por

Salud Ocupacional, concretando las adquisiciones para fortalecer y mejorar

las operaciones de reacción frente a emergencias y del confort de los

funcionarios.

De acuerdo a las actividades planteadas en el Plan de Salud 2013-16, el

balance es positivo en relación al total de actividades cumplidas.

3.3.2.- Evaluación Plan de Inversiones

De los proyectos enunciados el 2013, se observa una evolución asimétrica,

pues bien se lograron concretar algunos proyectos y hay otros que por

motivos ajenos a nuestro quehacer, no ha sido posible, tal es el caso de la

“Reposición de la Posta de Maillen”, la cual se ha visto retrasada su

ejecución, por la formalización legal de la permuta de un terreno adecuado

entre el Arzobispado y el Municipio, otro caso, es la “Ampliación y

Normalización del Centro de Salud Familiar Alerce” la que fue postulada a

ejecución durante el año 2013, se iniciaron las obras civiles a fines del 2014 y

a comienzos del año 2015, se liquidó el contrato con la empresa por

incumplimiento, posteriormente, se llamó 2 licitaciones públicas a las cuales

no hubo oferentes, actualmente se está gestionando con diferentes

instituciones para el comienzo de las obras durante el 2017.

La “Reposición del CESFAM Antonio Varas” tiene fecha estimada de

recepción de obras en Diciembre del 2016.

Page 74: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

74

En relación, al proyecto de “Reposición de la Posta de Lenca” se adquirió el

generador eléctrico, por un monto de M$14.023.-

Respecto, de la “Reposición de la Posta de Chaicas”, se encuentra en

proceso de la recepción municipal de las obras civiles, la cual tuvo un

retraso por requerir el acceso vehicular. Si bien la Posta poseía su propio

acceso, anteriormente, se construyó el Jardín Infantil en el mismo predio

haciendo uso de este. Por normativa, no es posible tener accesos en un

mismo predio, por lo que se debió regularizar dicha situación con el Ministerio

de Vivienda y Urbanismo. El equipamiento se encuentra adquirido en un 90

%.

La “Reposición del Módulo Dental” finalizó en Octubre del 2016, por lo que

actualmente el Módulo está ocupando sus nuevas dependencias.

La “Reposición CESFAM Angelmó”, se adquirió el terreno para la

construcción de las nuevas dependencias, el proyecto se anexará un

Servicio de Urgencia de Alta Resolución.

Page 75: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

75

En el proyecto de

“Construcción del

CECOSF Alerce Norte” se

está ejecutando y se

estima que debería estar

inaugurando para Marzo

2017.

La “Normalización CESFAM Carmela Carvajal” se está gestionando vías de

financiamiento, estando el diseño listo.

El Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad de Alerce Sur el Servicio de

Salud del Reloncaví es la unidad técnica del proyecto, durante el 2015 se

inició la adquisición de la ambulancia, equipos y equipamiento y que

continuó durante el 2016, las obras civiles comenzarán el año 2017.

Respecto, de la “Ampliación del CECOSF Anahuac” se encuentran

terminadas las obras durante el 2015, lo cual se tradujo en 2 box de atención,

ampliación de la sala de estar y la habilitación de un casino para los

funcionarios.

En relación, a la “Ampliación

de la Postas Las Quemas” se

inauguró en Agosto del 2016.

Cuenta con una Sala mixta

de rehabilitación y

respiratoria, con Kinesiólogo y

Enfermera permanente.

Page 76: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

76

Por último y debido a la importancia de detectar el cáncer de Mama y de

Útero se adquirió en el 2016 una Clínica Ginecológica Móvil con equipo

mamográfico financiado por la Municipalidad de Puerto Montt, con una

inversión de $120.000.000.

3.3.3.- Evaluación Financiera

Durante el año 2016, el presupuesto del Departamento, se ejecuta

diferenciándose en gestión interna, convenios y el programa Asiste,

reflejándose de esta forma en nuestra proyección de caja.

La gestión interna implica los ingresos percibidos por per cápita, aporte

municipal para operación, ingresos por licencias médicas, entre otros, los

cuales se gastan en personal de la dotación, y adquisición de bienes y

servicios principalmente para la operación normal de los establecimientos.

Los ingresos de gestión interna del Departamento se estima en

M$14.900.159.- estos ingresos se compone de la siguiente forma: Per cápita

por M$ 10.576.542, que equivale al (70%) de Ingreso de Gestión Interna,

Aporte afecto no sujeto a rendición M$ 1.752.154.- que equivale al (12%) de

Ingreso de Gestión Interna, Aporte de Otras Entidades Públicas M$ 135.410.-

que equivale al (1%), aporte municipal M$ 1.062.000.- que equivale al (8%),

otros ingresos (ventas, reintegro, Licencias médicas) M$ 448.595.- que

equivale al (3%), saldo Inicial de Caja M$ 925.458 que equivale al (6%), Los

gastos de personal se estiman en M$10.926.000.- que representa el 73% del

total del gasto, esperándose ejecutar la diferencia de M$4.033.159.- en

bienes y servicios, activos no financieros e iniciativas de inversión, al final del

período.

Page 77: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

77

Además, el Municipio Financia el funcionamiento del Programa ASISTE (M$

278.232.-), Adquisición de Clínica Móvil Ginecológica (M$ 185.180.-) servicio

el Bienestar del Departamento (M$ 59.000) y Para el funcionamiento de la

Farmacia Ciudadana M$ (36.874), lo que da un total de M$559.286.- Los

ingresos por convenios integrados al presupuesto, equivalen a M$3.438.217

de un total de M$ 4.452.764, lo que representa el 77% percibido al 30 de

Septiembre.

Page 78: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

78

SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN

Matriz de planificación con la población lactante y preescolar.

OBJETIVO ESTRATEGICO DEL CUATRIENIO 2013-2016:

Diseñar e implementar política de estilos de vida saludable en lactantes y preescolares

de Puerto Montt

CUMPLIMIENTO A

AGOSTO 2016 ESTACIONALIDAD

Líneas de Acción 1:

Coordinación entre

DEM, DESAM, JUNJI,

Integra y a nivel

local escuelas,

Jardines infantiles y

centros de salud

familiar con

espacios de

diálogo y trabajo

en red.

Actividad 1.1

Constitución de mesa

comunal y mesas

locales mixta de

Salud y Educación

Existe trabajo en

conjunto Salud –

Educación a nivel

local (CESFAM), pero

no Comunal.

2016 DIRECTIVA UCO

URBANA convoca a

reunión de trabajo a

sector educación

instancia en donde

se plantean

actividades a realizar

en conjunto

(Alimentación

Saludable y Salud

Bucal en

adolescentes).

Trabajo actualmente

sin avance.

Educación invita a

participar a UCO

URBANA de PLADEM

Actividad

importante de

continuar en

futuro Plan de

Salud.

Actividad 1.2

Convocatoria a

autoridades para

coordinación y

compromiso con el

trabajo en red.

Se han realizado

convocatorias con

autoridades

Regionales,

provinciales y

comunales respecto

a área Salud en

general.

2016 se inició trabajo

con sector

educación, trabajo

que debe continuar

ya que actualmente

Se requiere

fortalecer

trabajo con

autoridades con

el objeto de

comprometer el

trabajo en red

Page 79: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

79

se encuentra

estancado.

Mejorar difusión de

actividades y trabajo

que se están

desarrollando con

Intersector con el

objeto de fortalecer

la Prevención y

Promoción de salud.

Actividad 1.3

Instalación de

Jornada Anual de

Experiencia

innovadora en estilos

de vida saludable en

jardines infantiles.

Actividades que se

realizan en Jardines

Infantiles son las

planificadas por ellos,

no pudiendo

participar sector

Salud más

activamente con

actividades

promocionales

innovadoras. Se

sugiere potenciar

mesa de trabajo con

objeto de mejorar

coordinación del

trabajo entre ambos

sectores,

especialmente JUNJI-

INTEGRA, CTF , SALUD.

Se plantea

primero

conformar la

mesa de trabajo

y fortalecer y

posteriormente

realizar Jornadas

de experiencias

Innovadoras,

actividades que

requieren de

recursos

asignados.

Línea de Acción 2:

Fortalecimiento de

habilidades

parentales

Actividad 2.1

Implementación de

Taller Nadie es

Perfecto en Jardines

Infantiles, comunidad

y/o empresas.

Actividad en

desarrollo Permanente

Actividad 2.2

Realización de

Campaña de

Paternidad activa,

para el diseño de una

Política Institucional

de Paternidad Activa.

Se realizan

actividades locales

de acuerdo a la

realidad de cada

Centro pero no existe

una Política

institucional de

Paternidad Activa.

Permanente

Actividad 3.1

Capacitación a No se ha realizado Permanente

Page 80: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

80

Línea de Acción 3:

Acreditación de

Jardines Infantiles

Públicos

promotores de la

salud.

Directivos y Centros

de Padres y

Apoderados de los

Jardines Infantiles

Públicos

Actividad 3.2

Concurso de

proyectos de estilos

de vida saludable en

los Jardines infantiles

públicos y sala cunas.

No se realiza

Sí, es importante

trabajar este

tema como

política

institucional de

Jardines

infantiles,

CESFAMs

Actividad 3.3

Fomento la estrategia

de Centros Educativos

de la primera infancia

Amigos de la

Lactancia Materna.

Se realiza Permanente

Actividad 3.4

Programa de fomento

de estilos de vida

saludable

(Alimentación y

nutrición, salud bucal,

actividad física)

Se realiza Permanente

Actividad 3.5

Habilitación de

cepilleros en jardines

infantiles públicos y

entrega de kit de

higiene bucal, en

educaciones

grupales.

Se realiza Permanente

Línea de Acción 4:

Prestaciones de

salud mental en la

población

preescolar

Actividad 4.1

Realización de Talleres

de Buen Trato en

jardines infantiles.

Actividad la

desarrollan desde los

Jardines infantiles,

tema importante.

Se sugiere realizar

evaluación de la

Política de buen trato

Permanente

No existe protocolo,

la intervención se Permanente

Page 81: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

81

Actividad 4.2

Pesquisa temprana de

maltrato infantil.

realiza de acuerdo a

lo legal.

Tarea Elaborar

protocolo.

Fortalecer educación

en el tema a los

equipos.

Actividad 4.3

Socialización de

protocolo pesquisa e

intervención en

maltrato Infantil, con

la comunidad

prescolar.

No se ha realizado. Es

importante socializar

protocolo una vez

elaborado.

Permanente

Línea de Acción 5:

Intervención en la

población

preescolar con

malnutrición.

Actividad 5.1

Realización de Talleres

con padres y

cuidadores en jardines

infantiles, juntas de

vecinos, y otros para

promover la actividad

física y prevenir las

enfermedades

cardiovasculares.

Se realiza Permanente

Actividad 5.2

Formación de

monitores de recreo

activo en Jardines

Infantiles.

No se realiza.

Se sugiere

implementarlos y

monitorear

seguimiento

Permanente

Actividad 5.3

Elaboración de

Protocolo de Pesquisa

e intervención

temprana de la

malnutrición en la

población prescolar.

Se realiza pesquisa

pero no existe

protocolo general

estandarizado.

Permanente

Page 82: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

82

Matriz de planificación con la población Escolares y adolescentes

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL CUATRIENIO 2013-2016:

1.- Implementar política de estilos de vida saludable en establecimientos educacionales

de la comuna de Puerto Montt.

2.- Aumentar la oferta de prestaciones a la población de escolares y adolescentes en

los centros de salud de Puerto Montt

CUMPLIMIENTO A

AGOSTO 2016 ESTACIONALIDAD

Línea de Acción 1

Constitución de

espacio formal de

coordinación

permanente y

sistemática entre

salud y educación

a nivel comunal,

para la

planificación del

trabajo en red.

Actividad 1.1

Constitución de mesa

comunal y mesas

locales de Salud y

Educación

Falta representante

educación.

En algún momento

hubo

representante de

educación, por

tanto, se debería

solicitarse, lo

anterior a nivel

comunal.

Permanente

Actividad 1.2

Elaboración de plan

anual de trabajo entre

salud y educación en

mes de noviembre de

cada año, con

evaluación semestral.

A nivel comunal

falta trabajar esta

idea, salud tiene

mucho que

aportar.

Incluir asignaturas

de cívica y

alimentación.

En resumen, falta

representatividad

de educación que

Permanente

Actividad 1.3

Acto formal de firma

de compromiso de

colaboración de

autoridades de salud y

educación, en Marzo

de cada año.

No se ha

gestionado.

No se ha

concretado este

acto formal,

debería hacerse

en la inauguración

del año escolar, ser

parte de este acto.

Permanente

Page 83: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

83

De esta forma, se

permite exigir un

compromiso.

Línea de Acción 2

Implementación

de la estrategia de

vida sana en los

establecimientos

educacionales de

Puerto Montt

Actividad 2.1

Conformación de

equipos

multidisciplinario en los

establecimiento

educacionales para la

promoción de salud en

la comunidad escolar

No se ha visto

conformación de

equipos, si se han

visto en avances

de políticas

saludables, existen

profesionales

aislados,

trabajando en

éstos.

Permanente

Actividad 2.2

Incorporación en los

Proyectos Educativos

Institucionales de los

establecimientos de

educación de

estrategias de

promoción en

alimentación

saludable, fomento

actividad física,

fomento de la

autoestima, sexualidad

responsable,

convivencia escolar,

prevención del

consumo del tabaco,

alcohol y drogas,

identidad cultural.

Se ha escuchado,

respecto de que

estas acciones

deben ejecutarse,

que se deben

incorporar en los

planes.

Falta la ejecución

de esta idea.

Implementación

de espacios

amigables fichas

CLAPs.

Permanente

Actividad 2.3 Ejecución

de plan de vida sana

en los establecimientos

educacionales,

contemplando

evaluaciones

nutricionales, talleres de

alimentación

saludable, talleres

sexualidad

responsable, ferias

gastronómicas, recreos

activos, pausas activas,

reciclaje y otras

Conformación de

consejos escolares

que estén

empoderados y

que puedan ser

parte de esas

acciones de salud.

Con lo anterior,

generar una Mesa

con adolescentes

del colegio, crear

una mesa de

Permanente

Page 84: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

84

actividades de

cuidado del ambiente.

trabajo, asesorada

por profesionales.

Que sean los

adolescentes los

gestores de estas

acciones.

Ordenanza

Municipal con este

fin.

Actividad 2.4

Incorporar en los

Proyectos Educativos

Institucionales de los

establecimientos de

educación la

capacitación de los

profesores y para

docentes, en todas las

áreas de las estrategias

de promoción de la

salud, incorporando el

componente

intercultural.

Utilizar los espacios

de los consejos de

profesores, para

poder realizar

capacitaciones.

Que se exija la

práctica de los

conocimientos

adquiridos en el

ámbito de

promoción de

salud.

La práctica es

necesaria dado

que las instancias

capacitaciones se

dan.

Permanente

Línea de acción 3

Implementación

de estrategias de

espacios

amigables para

adolescentes en

los Centro de salud

familiar de la

comuna.

Actividad 3.1

Coordinación

intersectorial para

lograr el financiamiento

de la estrategia en

todos los centros de

salud y equipo de salud

rural.

En todos los

establecimientos

de salud urbanos

está.

Rural, está en

proceso de

implementación y

tiene dineros

asignados.

Permanente

Actividad 3.2

Difusión del programa

en organizaciones

juveniles, centros de

alumnos y medios de

comunicación masivos.

La difusión debe

ser limitada a los

recursos

disponibles, dado

que,

ocasionalmente,

existen retrasos en

la apertura de

estos espacios, lo

Permanente

Page 85: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

85

que puede

generar

expectativas falsas

que desilusionen a

los adolescentes.

Línea de acción 4

Pesquisa e

intervención en

factores de riesgo

en niños, niñas y

adolescentes.

Actividad 4.1

Aumento de la

cobertura del

programa de salud

integral del control de

niña y niño sanos

No se ha cumplido. Permanente

Actividad 4.2

Aumento de la

cobertura del

programa de salud

integral de

adolescentes y jóvenes,

"joven sano"

Se cumple, pero los

recursos

específicos llegan

tardíamente.

Permanente

Actividad 4.3

Iniciativas de pesquisa

activa de consumo de

alcohol y drogas en

escolares y

adolescentes.

Se realizan

exámenes, horas

específicas, y se

realiza a través del

intersector, un

trabajo de

pesquisa.

Existe una buena

recepción por

parte de los

adolescentes y

jóvenes hacia esta

estrategia.

Permanente

Actividad 4.4

Capacitación a los

pares para la

detección temprana

de las conductas de

riesgo, signos de

bullying, síntomas de

depresión, intentadores

de suicidio.

Falta de

capacitación.

Conformación de

una mesa de

jóvenes donde se

formen monitores.

Existe una

estrategia de pares

liderada por

educación, la que

se implementa en

establecimientos

educacionales,

Permanente

Page 86: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

86

sería bueno

replicar y mantener

el trabajo

comunal.

Actividad 4.5

Difusión de las

garantías explícitas en

salud bucal, GES 6 , a

padres y apoderados

de establecimientos

públicos, particulares

subvencionados y

privados de la comuna

Si se cumple en los

establecimientos

educacionales, se

difunde en redes.

Se difunde la

estrategia a través,

por ejemplo de

consentimiento

informado, se

realizan, en

definitiva esta

estrategia.

Permanente

Actividad 4.6

Guías anticipatorias en

apoyo a la crianza a

familias con hijos en

edad escolar y

adolescente.

Se está

construyendo las

guías para poder

validadas y ser

difundidas

Permanente

Page 87: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

87

Matriz de planificación con la población Adulta Joven y Adulta

OBJETIVO ESTRATEGICO DEL CUATRIENIO 2013-2016:

Promover estilos de vida saludables en los usuarios para prevenir y controlar los principales

factores de riesgo, tales como tabaquismo, hipertensión arterial, obesidad, consumo

problemático de alcohol y sedentarismo, con un enfoque familiar y comunitario.

CUMPLIMIENTO A AGOSTO

2016

ESTACIONALIDAD

Líneas de Acción 1:

Fomento y

promoción de la

salud de la

población adulta

de la comuna.

Actividad 1.1

Actividades masivas de

estilos de vida saludable

y autocuidado

(Alimentación y nutrición,

salud bucal, actividad

física, medioambiente,

1. Se requiere una base de

datos de las distintas

organizaciones con acceso

a la comunidad.

2. Mayor difusión y

coordinación entre los

diferentes programas.

3. Desconocimiento de

actividades masivas en el

ámbito de salud bucal y

medio ambiente.

Permanente

Actividad 1.2

Fomentar la promoción

de estilos de vida

saludable en el entorno

laboral, educacional y

comunitario.

1.Jornadas de difusión y

sensibilización sobre la

estrategia de lugares

promotores de salud.

2.Falta de acreditación de

lugares de trabajo y

municipio como

promotores de salud,

principalmente en

educación y empresas.

3.Desconocimiento del

Derecho de prevención

de riesgo laborales y la

responsabilidad de las

aseguradoras.

4.Jornada de sensibilización

a los Directivos en relación

a diagnósticos de salud

laboral.

Permanente

Actividad 1.3

Acreditación de

Universidades

promotoras de salud.

1. Reconocimiento de

Instituciones de Educación

Superior promotoras de la

salud.

2. Retomar mesa de la Red

Intersectorial.

Permanente

Actividad 1.4

Feria anual de

promoción de salud con

la comunidad

organizada y las

universidades.

1. Se han realizado, falta

mayor participación de las

Instituciones de educación

superior.

Permanente

Page 88: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

88

Línea de Acción 2:

Prevención e

intervención en

factores de riesgo

de la salud de la

población adulta.

Actividad 2.1

Prevención de los

diferentes tipos de

maltrato al interior de la

familia, centros

educacionales y

entornos laborales

1. Fortalecer los

mecanismos y las

estrategias existentes, con

el fin de dar continuidad.

Permanente

Pesquisa temprana de la

violencia al interior de la

familia, centros

educacionales y

entornos laborales

1. Generar Monitores

Comunitarios.

2. Capacitar a los agentes

claves en esta temática a

fin de que puedan abordar

los casos cuando se

presenten, liderado por el

organismo pertinente.

Permanente

Actividad 2.2

Oferta integral de

prestaciones integrales

de prevención a

personas adultas con

patologías crónicas,

controles de salud,

talleres de actividad

física, de autocuidado,

de desarrollo personal,

de salud mental y otros

que mejoren la salud de

la población adulta.

1. Existen, sin embargo se

debe mejorar estrategia en

cuanto a horario en que se

puede abordar de mejor

manera a las personas.

2. Potenciar la existencia de

grupos de personas con

patologías crónicas.

Permanente

Actividad 2.3

Integración de iniciativas

de medicinas

alternativas y

complementarias para el

tratamiento de las

enfermedades del

adulto, tales como

fitoterapia, arteterapia,

biodanza, yoga, teatro,

medicina mapuche

huilliche.

1. Fortalecimiento del

proceso que se está

llevando a cabo y de los

Facilitadores.

2. Inclusión de otras

prácticas de medicina

dentro de los equipos.

Permanente

Actividad 2.4

Atención odontológica

integral del adulto de 60

años, para la protección

y recuperación de la

salud bucodental.

1. Se realiza. Permanente

Actividad 2.5

Educación grupal en

población adulta con

patologías crónicas, en

salud bucal.

1. Se realiza, sin embargo es

esporádico.

2. Se debe generar un plan

anual de acción.

Permanente

Page 89: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

89

Línea de Acción 3:

Alianzas

estratégicas entre

salud y el

intersector

Actividad 3.1

Fomento de

investigación para

mejorar el trabajo de

planificación, ejecución

y evaluación de los

diferentes programas de

salud dirigidos a la

población adulta.

1. No existen bases de

datos de este tipo

de problemáticas.

Permanente

Actividad 3.2

Coordinación con la

empresa privada para

facilitar el acceso a

acciones de salud de la

población laboralmente

activa.

1. Se realizan

coordinaciones con

empresa, falta la bajada de

información a la

comunidad.

Permanente

Actividad 3.3

Integración de recursos

sociales, culturales y

espirituales de formas

innovadoras y

adecuadas.

1.Se realizan, sin embargo

hay falta de integración

que se debe a

desconocimiento de estos.

Permanente

Actividad 3.4

Articulación de recursos

financieros para la

generación de

proyectos para atender

a las necesidades de la

población adulta.

Vía Plan de promoción Permanente

Actividad 3.5

Trabajo en conjunto con

alumnos de instituciones

académicas en

convenio, para mejorar

cobertura de atención

de salud de la población

adulta.

Se realizan Exámenes de

Medicina preventiva por el

Centro de Salud más

cercano

Permanente

Page 90: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

90

Matriz Planificación con población Adulta Mayor

OBJETIVO ESTRATEGICO DEL CUATRIENIO 2013-2016:

1) Contribuir a un envejecimiento activo y saludable de la población adulta mayor de Puerto

Montt, con énfasis en la promoción de la salud y el reconocimiento de la personas de la tercera

edad.

2) Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores con dependencia moderada o severa de la

comuna de Puerto Montt.

CUMPLIMIENTO A AGOSTO

2016

ESTACIONALIDAD

Línea de Acción 1

Envejecimiento

activo y

autocuidado en el

adulto mayor.

Actividad 1.1

Activación y

coordinación de las

redes locales para

difundir prácticas de

alimentación

saludable, y actividad

física.

1.-Programa Más Adulto

Mayor autovalente, realiza

esta actividad.- Falta de

continuidad del programa en

los tiempos de inicio, falta de

información a la comunidad,

falta este programa en los

sectores rurales, se hacen

actividades en los sectores

rurales pero no ligado a este

programa.-

2.-Existen actividades para la

población cardiovascular, en

temas de alimentación y

actividad física. En estas

actividades se incluyen

diversos Adultos Mayores.-

3.-Existen algunas iniciativas

al respecto, pero no en todos

los centros.-

4.- Existe falta de espacios

para realizar las actividades,

como disponibilidad de

gimnasios o lugares que se

puedan ocupar para realizar

las actividades masivas.- Se

podría tener un lugar

permanente.

Permanente.-

Actividad 1.2

Detección precoz de

los factores de riesgo, y

ofertas de acciones

preventivas, como

Se realiza en algunos centros

de salud, en el sector de

Salto Chico existió la

iniciativa de trabajar en esta

Permanente.-

Page 91: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

91

talleres de prevención

de caídas, estimulación

mental.

actividad no interesándose

los Adultos Mayores.-

El programa Más AMA

trabaja en base a

derivaciones del equipo de

salud.-

Falta mayor motivación de

los Adultos mayores, se

deberían de incorporar

estrategias para poder

motivas a los usuarios.-

Actividad 1.3

Formación en

consejería del adulto

mayor en estilos de

vida saludable y

asociatividad a los

equipos de salud e

instituciones vinculadas

con el adulto mayor

El SSDR realiza conferencias

para los equipo de salud.-

Los equipo de salud realizan

actividades de difusión y

actividades a fines.-

El año 2015 se realizó una

actividad en el hospital

regional.-

Falta difusión en rural la

Unión, esta trabajando un

proyecto de enlace para

poder entregar mayor

información a la

comunidad.-

Permanente.-

Línea de Acción 2

Intervención

temprana en

adultos mayores

que presenten

factores de riesgos.

Actividad 2.1

Intervención en clubes

de adultos mayores en

prevención de caídas y

estimulación mental.

MAS AMA lo realiza , pero en

rural no.- Este programa

depende del SSDR, existiendo

un retraso en la firma del

convenio para que se inicie a

tiempo.- Por lo cual no existe

un impacto en la población

para saber si hay que

realizarlo de manera

permanente.-

Pero el resto de los centros o

equipos de trabajo los realiza

en los centros de salud no en

los clubes de adutos

mayores.-

Permanente.-

Page 92: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

92

Se ve la necesidad de

realizar un estudio para ver la

cantidad de personas que

participan o cuales son los

motivos por los cuales no

participan.-

Problemas en la dispersión

geográfica en rural lo cual

dificulta la participación a las

actividades.-

Actividad 2.2

Capacitación continua

a cuidadores y

voluntariado

entregando

herramientas de

manejo y cuidados a

personas

dependientes, y de

autocuidado del

cuidador.

En rural existe una

organización de cuidadores

de postrados, realizando

taller todos los meses.-

En los CESFAMs existen este

tipo de iniciativa.-

No basta con un taller, sino

que se necesitan otro tipo de

aportes que mejoren las

condiciones

socioeconómicas o

entreguen otro tipo de

recurso que vayan en directo

beneficio del todo el grupo.-

Necesidad de entrega de

insumos clínicos.-

Se plantea que el programa

asiste favoreció a los sectores

rurales.-

Faltan grupos de

voluntariados que visiten a

pacientes postrados.-

hubieron pero no han

continuado.-

Permanente.-

Actividad 2.3

Intervención grupal con

adultos mayores en

prevención y cuidados

de enfermedades

crónicas y salud

mental.

En el club de adulto mayor

reencuentro y amistad no se

han desarrollado actividades

de este tipo.-

En el CESFAM Padre hurtado

y en los demás centros que

tienen el programa AMA se

ha potenciado el trabajo

con los Adultos Mayores, en

general existen pero no se

realiza de manera

transversal.-

Permanente.-

Page 93: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

93

Actividad 2.4

Incorporación de

nuevas tecnologías

para la asistencia a

adultos mayores que

viven en situación de

aislamiento social.

La unión comunal de comités

de salud rurales junto con el

equipo de salud rural, DISAM

Y SSDR está trabajando en un

programa de conectividad

para acercar la tecnología e

información a los sectores

rurales.-

En el sector Urbano faltan

estrategias para abordar este

tema, si existe información

radial.-

Existía un programa piloto de

teléfonos celulares que

entregaba información a

adultos mayores en situación

de aislamiento pero que se

terminó.-

Permanente.-

Actividad 2.5

Campañas de

sensibilización a la

comunidad para la

prevención del

maltrato del adulto

mayor.

Existen campañas de difusión

desde el SENAMA.-

Existen actividades de

difusión como carteles en

diarios murales pero no se le

da mayor importancia.-

Se realizan algunas

actividades en conjunto con

el SENAMA pero no en todos

los centros.-

Que se refuercen las

acciones que el equipo de

los centros de salud debería

de desarrollar referente a

este tema.-

Existen algunos tipos de

maltratos que se normalizan

como son el maltrato verbal

o los cuidados.-

Permanente.-

Línea de acción 3

Tratamiento y

rehabilitación en

adultos mayores

Actividad 3.1

Continuidad al

programa de apoyo de

la atención domiciliaria

de pacientes con

Se desarrolla pero faltan

recursos de todo tipo.- Falta

mayor relación con el

Hospital regional.-

Los recurso son transversales

desde la falta de recurso

Permanente.-

Page 94: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

94

con disminución en

su funcionalidad.

discapacidad severa,

con énfasis en calidad.

individuales de las

instituciones a fines.-

Actividad 3.2

Implementación y

normalización de salas

de rehabilitación con

base comunitaria en

todos los Centro de

salud Familiar de la

comuna.

Equipo de Salud Rural solo en

las Quemas. Faltan espacios

para la implementación.-

Permanente

Page 95: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

95

Matriz planificación a nivel Comuna y Comunidad

OBJETIVO ESTRATEGICO DEL CUATRIENIO 2013-2016:

Diseñar e implementar la política de comuna saludable en Puerto Montt

Cumplimiento a Agosto

2016 Estacionalidad

Línea de Acción 1

Atención primaria

de salud

integrada al Plan

de desarrollo

comunal de

Puerto Montt.

Actividad1.1

Conformación de una

Mesa Comunal de Salud

con Participación

Intersectorial y

Comunitaria.

En proceso de

cumplimiento: avances

desde lo comunitario, lo

intersectorial a través de

los COMSE, se requiere

fortalecimiento de trabajo

comunal. Falta

integración de otras redes

a nivel comunal.

Permanente

Actividad 1.2

Abogacía por la

incorporación de la salud

primaria en el PLADECO

Cumplido: Abogacía

realizada desde DISAM.

Participación en grupos

de trabajo de

construcción del

PLADECO.

Permanente

Actividad 1.2

Diseño y ejecución de un

plan de inducción a las

autoridades comunales.

2014 se realizó una

jornada con autoridades.

Generar estrategias para

que las autoridades

tengan información

actualizada en temas de

salud. Dirección de salud

Municipal y directores de

centro a cargo de

potenciar esta área.

También trabajarlo desde

los establecimientos de

salud y que se invite a

autoridades territoriales,

locales. Política

estructural. Trabajar

también desde abajo

hacia arriba, desde los

equipos de salud, con las

organizaciones sociales.

Permanente

Actividad 1.3

Mesas de trabajo

permanentes entre las

autoridades de salud y la

secretaria comunal de

planificación.

Existe una relación de

trabajo permanente. Los

gastos del año se trabajan

con SECPLAN, salud

trabaja los temas y hace

una presentación a

SECPLAN.

Permanente

Page 96: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

96

Línea de Acción 2

Implementación

de estrategias

para una comuna

saludable, con

enfoque

participativo y

con pertinencia

cultural, en su

diseño, ejecución

y evaluación.

Actividad 2.1

Sistematización y

evaluación de impacto

de las acciones de

promoción de la salud

desarrolladas en la

comuna.

No se hace evaluación de

impacto.

Usualmente se sistematiza

a nivel cuantitativo.

Sistematización debería

atender desde lo

cualitativo en esta área.

Permanente

Actividad 2.2

Creación de ordenanzas

municipales relacionadas

con la promoción de la

salud.

Existen ordenanzas

municipales relacionadas

con el tema. (tenencia

responsable de mascotas,

leña certificada) Realizar

un trabajo en conjunto

con la comunidad para

sistematizar el trabajo

comunitario que permita

generar las ordenanzas en

el eje promoción de salud.

Informarse respecto al

proceso de construcción

de ordenanzas.

Trabajarlas con el

intersector. Solicitud

explicita desde dirección

de salud municipal

respecto a propuestas de

ordenanzas sobre el tema.

Permanente

Actividad 2.3

Definición de una Pauta

de Acreditación de Barrio

Saludable

No existe. Crear pautas. Permanente

Actividad 2.4

Implementación y

acreditación de barrios

saludables a nivel

comunitario, que cuenten

con equipamientos e

infraestructuras

recreativas, áreas verdes,

ocupación de espacios

públicos, comunicación

vecinal.

No hay sistema de

acreditación de barrios

saludables desde el sector

salud. Si existen programas

que implementan este

eje, quiero mi barrio,

fundaciones privadas.

Propiciar alianzas

estratégicas para

potenciar el trabajo en

esta área. Intencionar

pauta de acreditación.

Permanente

Actividad 2.5

Desarrollo y evaluación

de las estrategias de

presupuesto participativo

para el empoderamiento

de la comunidad en

promoción de la salud.

La ultima realizada,

impulsada desde sector

salud en comuna de

puerto Montt fue el año

2014.

No hacen falta más

estrategias, la comunidad

estaría empoderada.

Considerando que la

Permanente desde

DIDECO

Page 97: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

97

metodología participativa

impulsada desde la

municipalidad a dados

buenos resultados se

sugiere que se fortalezca

esta línea de acción

desde DIDECO.

Actividad 2.6

Educación para la salud

a través de los medios de

comunicación masiva.

Los preguntones,

campaña

comunicacional, se

organizó a través de la

mesa de trabajo

intersectorial. Potenciar

educación y difusión de

los servicios que se prestan

a través de medios de

difusión comunitarios y

locales. Utilizar espacios

radiales locales. Fortalecer

el área de periodismo y

relaciones públicas desde

dirección municipal, un

trabajo continuo.

Permanente

Actividad 2.7

Diseño y difusión en

conjunto con SERNATUR

del Mapa de

Oportunidades para

desarrollar una vida sana

en la comuna, que

incluya plazas activas,

parques, entre otros.

No existe, es una buena

idea. 2013 se hizo un

calendario con el plano

de Puerto Montt con los

centros de salud y plazas

activas instaladas en la

comuna, gimnasios y

multicanchas. Que se

realice este trabajo de

forma permanente.

Permanente

Actividad 2.8

Incorporación del

concepto de equidad de

acceso de la población

con ascendencia

mapuche huilliche,

desarrollando iniciativas

con pertinencia cultural

en los Centro de Salud

familiar de la comuna y la

designación por parte de

las comunidades de un

facilitador intercultural en

cada CESFAM y equipo

de salud rural.

No existe facilitador

interultural en cada

CESFAM. Existen

funcionarios referentes de

salud intercultural.

Si se desarrollan iniciativas

con pertinencia cultural

de la población con

ascendecia mapuche

hulliche. Existe

incorporación de

comunidades y

asociaciones mapuches

hulliche en consejos de

desarrollo local.

Trabajar respecto a la

validación y contratacion

de un facilitador

Permanente

Page 98: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

98

intercultural en cada

CESFAM.

Actividad 2.9

Coordinación con el

Departamento del

Ambiente para el

desarrollo de acciones de

cuidado del ambiente

tales como: tenencia

responsable de animales,

control de la población

canina, reciclaje de

basura, consumo de leña

certificada.

No existe coordinación

estable con el

departamento de medio

ambiente. Se firmó

acuerdo respecto a plan

de descontaminación del

aire en la comuna en la

cual participo Dirección

de Salud Municipal.

Potenciar el trabajo en

este eje.

Problemas importantes de

contaminación del mar,

aire. Falta de agua

potable en sectores

rurales.

Potenciar una relación

estable con el

departamento del medio

ambiente, a través de una

mesa de trabajo.

Permanente

Actividad 2.10

Abogacía para abordar

las inequidades de

acceso de las personas

con discapacidad, para

promover su integración y

participación social

Se ha trabajado a través

de la salas de

rehabilitación, de

agrupación de personas

con discapacidad,

programas de inclusión

laboral.

Permanente

Page 99: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

99

Matriz planificación Componente Calidad

OBJETIVO ESTRATEGICO DEL CUATRIENIO 2013-2016:

Diseñar e implementar política de Calidad Institucional

Cumplimiento a Agosto de 2016 Estacionalidad

Línea de acción 1

Política de

Calidad

Institucional

Actividad 1.1

Instalación de la

cultura de Calidad

en los procesos

clínicos y

administrativos de la

Red de APS.

Avance conceptual positivo.

Propuesta de profundizar el

concepto de calidad. Trato

usuario interno/externo.

Se percibe mejora en la atención

efectiva.

Se debe trabajar Cumplimiento

de exigencias mínimas para

operar.

Permanente

Actividad 1.2

Identificación de

criterios de

acreditación

prioritarios en los

centros de salud,

difusión,

implementación y

evaluación.

Criterios conocidos parcialmente,

difusión a través de los comités

de calidad.

Evaluación de pautas y

protocolos PENDIENTE

Permanente

Actividad 1.3

Fortalecimiento de

Comités de Calidad

en CESFAM y

empoderamiento

de éstos.

CESFAM prioriza atención

contingente.

Se percibe discontinuidad de

seguimiento.

Comités de Calidad

desmotivados y desgastado-

Funcionando (ALERCE – CAV –

ANG -)

Incipiente (CC (**) PH ESR

Permanente

Actividad 1.4

Instalación de la

Mejora continua

como una práctica

permanente en los

Establecimientos de

Salud.

IDEM Permanente

Actividad 1,5

Autoevaluación

para Acreditación y

fijación línea Base

en la Red APS

PENDIENTE Permanente

Page 100: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

100

Actividad 1.6

Documentación de

procesos

estratégicos en

salud en los Centros

de la Red

PENDIENTE

Es relevante y es necesario utilizar

tecnología para aprovechar

recursos.

Replicar las buenas prácticas.

Priorizar números determinados a

documentar.

Permanente

Actividad 1.7

Constitución del

Comité de Bioética

en la red de APS.

Comité constituido Permanente

Page 101: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

101

Matriz planificación Componente Imagen Pública

OBJETIVO ESTRATEGICO DEL CUATRIENIO 2013-2016:

Posicionar el Departamento de Salud Municipal en la comunidad a través de la visibilización

creciente de sus acciones y fortalecer la identidad institucional diseñando y ejecutando una

línea de comunicación estratégica.

Cumplimiento a Agosto

de 2016 Estacionalidad

Línea de Acción 1

Posicionamiento

de la imagen

institucional del

Departamento de

Salud Municipal en

la Comuna y la

Comunidad

Actividad 1.1

Diseño participativo y

desarrollo de un plan

comunicacional

estratégico del

Departamento de Salud

Municipal, entre

encargado de

comunicaciones y

Coordinadores de

programas; con énfasis

en concepto de salud

como bienestar integral.

No hay planificación de

las actividades. Se

realizan dependiendo

de lo puntual.

Falta de difusión,

departamento de

relaciones públicas

generar un plan de

trabajo.

Permanente

Actividad 1.2

Modernizar la estrategia

comunicacional,

incluyendo y normando

el uso de redes sociales

como herramienta de

trabajo.

Hay desarrollo de redes

sociales, a través de

algunos programas

como Vida Sana. En las

Postas se hace difusión,

sin embargo, los TENS

deben usar de su

Internet para hacer uso

de las redes para este

fin.

Permanente

Actividad 1.3

Fortalecimiento del

Consejo de Desarrollo

como nexo con la

comunidad y con el

intersector.

Cumplido. Falta

capacitar a los

dirigentes, en temas

relacionados a roles

(delimitar).

Coordinadores de

Promoción son los que

deberían liderar este

proceso.

Reforzar canastas de

prestaciones para que

los usuarios manejen y

no crear falsas

expectativas.

Reuniones de

coordinación entre SSDR,

SEREMI, DISAM. Para

aunar criterios

Permanente

Page 102: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

102

Línea de Acción 2

Fortalecimiento de

la identidad

institucional a nivel

interno.

Actividad 2.1

Mejoramiento de los

canales de

comunicación interna y

la participación, a través

de la constitución de

comité editorial

representativo, integrado

por un representante de

cada centro de salud.

Reactivación y

modernización de boletín

informativo mensual

No cumplido. Activar el

boletín. Mejorar la

página.

Permanente

Actividad 2.2

Desarrollo de la

identidad institucional a

través de la

incorporación de

elementos de

identificación

corporativa

(credenciales de

identificación, tarjetas de

presentación, pie de

firmas, señalética y

uniforme).

En proceso. Credencial

ok. Señaléticas

avanzando. Uniformes

listos. Pie de firma revisar

y unificar.

Permanente

Actividad 2.3

Fortalecimiento del

sentido de pertenencia

hacia la institución a

través de actividades

que fomenten la

cohesión social en los

espacios laborales.

Autocuidado cumplido.

Bien valorado por los

funcionarios, pausa

activa, celebración de

aniversario de los

Centros , celebración

día APS, etc.

Permanente

Page 103: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

103

Matriz planificación Componente Recursos Humanos

OBJETIVO ESTRATEGICO DEL CUATRIENIO 2013-2016:

Diseñar e implementar política de recursos humanos

Cumplimiento a

Agosto de 2016 Estacionalidad

Línea de Acción 1

Diseño e

implementación

del Plan de

Inducción y

Mantención de

Recursos Humanos

Actividad 1.1

Diseño y difusión

efectiva de un plan de

inducción transversal a

los equipos de atención

primaria y un plan de

inducción por centro.

Pendiente difusión

masiva del manual

de inducción a

funcionarios

(antiguos y nuevos)

No existe un periodo

de acompañamiento

propiamente tal

Se requiere plan de

inducción

transversal

estandarizado.

Actividad 1.2

Realización de un taller

masivo de inducción a

los funcionarios que

ingresen al

Departamento de Salud

Municipal.

Se realizó en 1

oportunidad un taller

masivo

Bienvenida de los

funcionarios cada

cierto tiempo.

Actividad 1.3

Realización de un

programa de inducción

progresiva técnica y

administrativa

estandarizado para

todos los

establecimientos, en

conjunto con el comité

de calidad, para todo

el equipo de atención

primaria

Hay manuales

creados en contexto

de la certificación los

cuales no han sido

actualizados

Se debe estandarizar

manual de inducción

técnico único desde

Departamento de

Salud y donde cada

CESFAM o equipo de

salud rural le

incorpora mirada

“propia”.

Actividad 1.4

Trabajo de equipo

como un valor

institucional.

Se realiza Permanente

Línea de Acción 2

Desarrollo de un

plan de

fortalecimiento

de habilidades,

competencias

Actividad 2.1

Diagnóstico de

necesidades de

capacitación de los

funcionarios de salud,

por estamento y

categoría.

Plan Anual de

Capacitación,

pendiente

diagnóstico. Ultimo

hace 2 o 3 años

Desde Octubre

2016 se realizará

encuesta para

hacer

levantamiento de

información

Page 104: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

104

técnicas y

conductuales

Actividad2.2

Incorporación

transversalmente el

modelo de salud

familiar en todos los

funcionarios de APS

municipal y equipos

directivos.

Parcialmente

cumplida

Se debe trabajar

en una política

estable de

capacitación

básica en salud

familiar

Actividad 2.3

Formación de tutores

para propiciar la

enseñanza y

transferencia técnica

entre pares.

No corresponde

Los tutores

debieran

establecerse para

la enseñanza

adquiridos (replicar

los conocimientos

aprendidos en

capacitaciones)

Actividad 2.4

Desarrollo de

competencias de

liderazgo al equipo

directivo.

Parcialmente

cumplida

(para determinar

competencias se

debe tener cargo el

perfil de cargo para

saber qué es lo

exigible)

Se hizo una

capacitación por la

USS el 2014

Mejora continua,

equipo directo va

cambiando, debe

ampliarse ya que se

exige en

calificaciones

Actividad 2.5

Refuerzo permanente

en técnicas y

habilidades

comunicacionales y

relacionales.

Parcialmente

cumplida

Se debe desarrollar

refuerzo

permanente en

técnicas y

habilidades

comunicacionales,

seguimiento

(programa de

capacitación)

Actividad 2.6

Refuerzo permanente

en técnicas y

habilidades en

atención de público,

de acuerdo a

protocolo de atención

a usuarios, de manera

estandarizada para los

establecimientos.

Realizado en

capacitación interna

en algunos centros:

trato usuario, clima

laboral

Se debe medir

impacto de

capacitaciones

ejecutadas de

manera

permanente.

Falta plan de

mejora

Page 105: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

105

Actividad 2.7

Refuerzo y

actualización de

conocimientos en

tecnologías de

información y el sistema

informático de registros.

Pendiente

Necesaria

adecuada

actualización de

conocimientos en

tecnologías de

información y el

sistema informático

de registros.

Actividad 2.8

Instalar el autocuidado

como una acción

permanente y

estandarizada de la

gestión de trabajo

cooperativo

institucional.

Pendiente Permanente

Actividad 2.9

Fomento de la

estrategia de pasantía

de funcionarios entre

establecimientos con

mayor desarrollo en una

determinada área,

implementando una

política de Recursos

Humanos para su

implementación y

desarrollo.

Pendiente Permanente

Actividad 2.10

Difusión de las

capacitaciones

virtuales, tarea

específicamente por los

miembros del Comité

de Capacitación.

Realizada Permanente

Línea de acción 3

Documentación

de procesos de

atención y

procesos

administrativos.

Actividad 3.1

Identificación procesos

claves, estratégicos y

de apoyo a la gestión

clínica y administrativa

Pendiente Permanente

Actividad 3.2

Documentación

progresiva de los

procesos estratégicos

del Departamento de

Salud.

Pendiente Permanente

Actividad 3.3

Construcción de Realizándose Permanente

Page 106: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

106

Protocolización

institucional de manera

participativa e

integradora

Page 107: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

107

Matriz planificación Componente Recursos Físicos

OBJETIVO ESTRATEGICO DEL CUATRIENIO 2013-2016:

Armonizar recursos de acuerdo a las necesidades de los establecimientos de la red de

atención primaria en concordancia al modelo de salud familiar

Cumplimiento a agosto de

2016 Estacionalidad

Línea de Acción 1

Fortalecimiento

de la cadena de

abastecimiento

Actividad 1.1

Análisis de la cadena de

abastecimiento de

insumos clínicos,

fármacos, dentales, y

reactivos.

La cadena de

Requerimiento, Mayor

trabajo en la unidad de

Operaciones, anticipación

del Requerimiento

Stock crítico.

Permanente

Actividad 1.2

Análisis de la cadena de

abastecimiento de

materiales de oficina y

formularios para la

gestión administrativa y

clínica.

La Mejora de Cadena,

Retroalimentar,

Informatizar procesos

Se realizo

Actividad 1.3

Incorporación de entes

técnicos en el proceso

de abastecimiento.

Existe déficit en unidades.

Falencia en oficina de

parte, no existe reemplazos

o líneas de subrogancia.

Importante: empatía,

proactividad y

coordinación.

Proceso de inducción y

monitoreo.

Establecer metas

administrativas a futuro.

Se realizo

Actividad 1.4

Instalación del plan de

compras anual,

monitoreo y evaluación.

Presupuesto escaso. Se realizó

Línea de Acción 2

Mantención de

infraestructura y

equipamiento

Actividad 2.1

Actualización del

inventario de equipos y

equipamientos clínicos

por centro de salud, de

acuerdo al Reglamento.

No se ha actualizado.

Priorizar inventario clínico.

Gestionar mantención,

vida útil y distribución de

equipos.

Alta de inventario desde

2012 en adelante.

Permanente

Page 108: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

108

Actividad 2.2

Diseño y ejecución de

plan de mantención de

equipos y equipamientos

clínicos, que incluya

capacitación,

mantención y garantía

de los equipos.

Se ha realizado Permanente

Actividad 2.3

Diseño y ejecución de

plan de mantención de

infraestructura

Hay presupuesto e

inversión de mantención

de centros.

$175m Infraestructura.

$88m Mantención

Permanente

Actividad 2.4

Generación de una

cartera de proyectos a

presentar a fuentes

externas de

financiamiento

Existe. FNDR Permanente.

Actividad 2.5

Equipamiento

tecnológico y sistemas

de información acordes

al modelo de salud

familiar.

Pendiente rural.

Rayen no sirve.

Ficha clínica no amable.

SAYDEX es empresa más

grande de registro clínico.

Ficha familiar no tiene

actualización desde sus

inicios.

Solo equipamiento

depende de red

APS.

Equipamiento

tecnológico de

acuerdo a

necesidades

clínicas.

Pendiente que

laboratorio

interactúe con

Rayen.

Línea de acción

3:

Operaciones y

logística para

optimizar la

aplicación del

Modelo de Salud

familiar.

Actividad 3.1

Coordinación entre

establecimientos y

dirección para logística

de traslado y distribución

de recursos.

Implementación de nueva

bodega en lagunita

(droguería)

Permanente.

Actividad 3.2

Establecimiento de

planes de contingencia

para suministros básicos.

Se debe realizar

separación de acuerdo a

tipo de suministros.

Permanente.

Page 109: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

109

Actividad 3.3

Fortalecimiento y mejora

de la red telefónica,

informática y eléctrica

de dependencias de

salud.

Pendiente PSR.

En CESFAM Antonio Varas

se instalará telefonía IP.

Permanente.

Page 110: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

110

IV PLAN COMUNAL DE SALUD 2017

El Plan de Salud Comunal de Puerto Montt, metodológicamente plantea el

desarrollo de matrices de planificación en base a las etapas del ciclo vital

individual y familiar, y cruza transversalmente los programas de salud

mandatados por el Ministerio de Salud.

La priorización y construcción de cada matriz de planificación tiene una

estructura escalonada que integra transversalmente a todo el equipo de

atención primaria y a los agentes comunitarios, del inter e intrasector y

recoge acciones promocionales, preventivas y curativas.

El ciclo vital individual identifica

cinco etapas, las cuales son:

Lactantes y preescolares,

escolares y adolescentes,

adulto joven y adulto; y adulto

mayor. Transversalmente se

planifica acciones en el entorno

en que se desenvuelven las

personas y familias, esto es la

comuna y la comunidad.

En este contexto, las unidades al interior del departamento de salud

concurren en cada una de las matrices, en cuanto a la responsabilidad en

el desarrollo de prestaciones que contribuyan a la calidad de vida de los

habitantes de Puerto Montt, y en conjunto con otras acciones propendan a

la instalación de estilo de vida saludable que consoliden la salud de la

comunidad puertomontina.

Page 111: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

111

Con el desafío que el Plan de Salud Comunal, contribuya positivamente a la

salud, se estableció metodológicamente la siguiente articulación: se utilizó

como primer insumo las matrices diagnósticas por cada Eje descrito en el

punto anterior, para luego, a través de grupos focales, se construyan las

matrices de planificación con el objeto de que cada uno de los

componentes estructurales de los agentes de salud, se sienta vinculado,

identificado y responsable de las actividades desagregadas.

En este capítulo se presentarán los instrumentos operativos del plan de Salud,

están son:

1.- Los objetivos estratégicos, las líneas de acción y las actividades a

desarrollar en el cuatrienio con la población puertomontina de acuerdo a

su ciclo vita, y en su entorno comunitario y comunal.

2.- Los objetivos estratégicos, las líneas de acción y las actividades a

desarrollar en el cuatrinenio a nivel institucional, en el marco del desarrollo

del recurso humano, de los recursos físicos y de la imagen pública.

3.- El presupuesto de salud Municipal, la dotación, el plan anual de

capacitación y el plan de inversiones del Departamento de Salud.

4.1.- Matrices de planificación en torno a la persona y la familia a lo largo

de su ciclo vital, y de su entorno comunitario y comunal.

Concluida la fase de evaluación anual del Plan de Salud comunal, los

actores participantes manifiestan que la organización de la planificación en

torno al ciclo vital de las familias, se continúa con las matrices principales, a

Page 112: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

112

las que se realizó las correspondientes modificaciones, quedando el cómo

se presentan a continuación:

Matriz de planificación con la población lactante y preescolar

OBJETIVO ESTRATEGICO 2017:

Diseñar e implementar política de estilos de vida saludable en lactantes y preescolares

de Puerto Montt

Líneas de Acción 1:

Coordinación entre DEM, DESAM, JUNJI,

Integra y a nivel local escuelas,

Jardines infantiles y centros de salud

familiar con espacios de diálogo y

trabajo en red.

Actividad 1.1

Constitución de mesa comunal y mesas

locales mixta de Salud y Educación

Actividad 1.2

Convocatoria a autoridades para

coordinación y compromiso con el trabajo en

red.

Actividad 1.3

Instalación de Jornada Anual de Experiencia

innovadora en estilos de vida saludable en

jardines infantiles.

Línea de Acción 2:

Fortalecimiento de habilidades

parentales

Actividad 2.1

Implementación de Taller Nadie es Perfecto

en Jardines Infantiles, comunidad y/o

empresas.

Actividad 2.2

Realización de Campaña de Paternidad

activa, para el diseño de una Política

Institucional de Paternidad Activa.

Línea de Acción 3:

Acreditación de Jardines Infantiles

Públicos promotores de la salud.

Actividad 3.1

Capacitación a Directivos y Centros de

Padres y Apoderados de los Jardines Infantiles

Públicos

Actividad 3.2

Concurso de proyectos de estilos de vida

saludable en los Jardines infantiles públicos y

sala cunas.

Actividad 3.3

Page 113: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

113

Fomento la estrategia de Centros Educativos

de la primera infancia Amigos de la

Lactancia Materna.

Actividad 3.4

Programa de fomento de estilos de vida

saludable (Alimentación y nutrición, salud

bucal, actividad física)

Actividad 3.5

Habilitación de cepilleros en jardines infantiles

públicos y entrega de kit de higiene bucal, en

educaciones grupales.

Línea de Acción 4:

Prestaciones de salud mental en la

población preescolar

Actividad 4.1

Realización de Talleres de Buen Trato en

jardines infantiles.

Actividad 4.2

Pesquisa temprana de maltrato infantil.

Actividad 4.3

Socialización de protocolo pesquisa e

intervención en maltrato Infantil, con la

comunidad prescolar.

Línea de Acción 5:

Intervención en la población

preescolar con malnutrición.

Actividad 5.1

Realización de Talleres con padres y

cuidadores en jardines infantiles, juntas de

vecinos, y otros para promover la actividad

física y prevenir las enfermedades

cardiovasculares.

Actividad 5.2

Formación de monitores de recreo activo en

Jardines Infantiles.

Actividad 5.3

Elaboración de Protocolo de Pesquisa e

intervención temprana de la malnutrición en

la población prescolar.

Page 114: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

114

Matriz de planificación con la población Escolares y Adolescentes

OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2017:

1.- Implementar política de estilos de vida saludable en establecimientos educacionales

de la comuna de Puerto Montt.

2.- Aumentar la oferta de prestaciones a la población de escolares y adolescentes en los

centros de salud de Puerto Montt

Línea de Acción 1

Constitución de espacio formal de

coordinación permanente y

sistemática entre salud y educación a

nivel comunal, para la planificación

del trabajo en red.

Actividad 1.1

Constitución de mesa comunal y mesas

locales de Salud y Educación

Actividad 1.2

Elaboración de plan anual de trabajo entre

salud y educación en mes de noviembre de

cada año, con evaluación semestral.

Actividad 1.3

Acto formal de firma de compromiso de

colaboración de autoridades de salud y

educación, en Marzo de cada año.

Línea de Acción 2

Implementación de la estrategia de

vida sana en los establecimientos

educacionales de Puerto Montt

Actividad 2.1

Conformación de equipos multidisciplinario en

los establecimiento educacionales para la

promoción de salud en la comunidad escolar

Actividad 2.2

Incorporación en los Proyectos Educativos

Institucionales de los establecimientos de

educación de estrategias de promoción en

alimentación saludable, fomento actividad

física, fomento de la autoestima, sexualidad

responsable, convivencia escolar, prevención

del consumo del tabaco, alcohol y drogas,

identidad cultural.

Actividad 2.3

Ejecución de plan de vida sana en los

establecimientos educacionales,

contemplando evaluaciones nutricionales,

talleres de alimentación saludable, talleres

sexualidad responsable, ferias gastronómicas,

recreos activos, pausas activas, reciclaje y

otras actividades de cuidado del ambiente.

Page 115: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

115

Actividad 2.4

Incorporar en los Proyectos Educativos

Institucionales de los establecimientos de

educación la capacitación de los profesores y

para docentes, en todas las áreas de las

estrategias de promoción de la salud,

incorporando el componente intercultural.

Línea de acción 3

Implementación de estrategias de

espacios amigables para

adolescentes en los Centro de salud

familiar de la comuna.

Actividad 3.1

Coordinación intersectorial para lograr el

financiamiento de la estrategia en todos los

centros de salud y equipo de salud rural.

Actividad 3.2

Difusión del programa en organizaciones

juveniles, centros de alumnos y medios de

comunicación masivos.

Línea de acción 4

Pesquisa e intervención en factores de

riesgo en niños, niñas y adolescentes.

Actividad 4.1

Aumento de la cobertura del programa de

salud integral del control de niña y niño sanos

Actividad 4.2

Aumento de la cobertura del programa de

salud integral de adolescentes y jóvenes,

"joven sano"

Actividad 4.3 Iniciativas de pesquisa activa de

consumo de alcohol y drogas en escolares y

adolescentes.

Actividad 4.4 Capacitación a los pares para la

detección temprana de las conductas de

riesgo, signos de bullying, síntomas de

depresión, intentadores de suicidio.

Actividad 4.5

Difusión de las garantías explícitas en salud

bucal, GES 6 , a padres y apoderados de

establecimientos públicos, particulares

subvencionados y privados de la comuna

Actividad 4.6

Guías anticipatorias en apoyo a la crianza a

familias con hijos en edad escolar y

adolescente.

Page 116: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

116

Matriz de planificación con la población Adulta Joven y Adulta

OBJETIVO ESTRATEGICO 2017:

Promover estilos de vida saludables en los usuarios para prevenir y controlar los

principales factores de riesgo, tales como tabaquismo, hipertensión arterial, obesidad,

consumo problemático de alcohol y sedentarismo, con un enfoque familiar y

comunitario.

Líneas de Acción 1:

Fomento y promoción de la salud de

la población adulta de la comuna.

Actividad 1.1

Actividades masivas de estilos de vida

saludable y autocuidado (Alimentación y

nutrición, salud bucal, actividad física,

medioambiente,

Actividad 1.2

Fomentar la promoción de estilos de vida

saludable en el entorno laboral, educacional y

comunitario.

Actividad 1.3

Acreditación de Universidades promotoras de

salud.

Actividad 1.4

Feria anual de promoción de salud con la

comunidad organizada y las universidades.

Línea de Acción 2:

Prevención e intervención en

factores de riesgo de la salud de la

población adulta.

Actividad 2.1

Prevención de los diferentes tipos de maltrato al

interior de la familia, centros educacionales y

entornos laborales

Pesquisa temprana de la violencia al interior de

la familia, centros educacionales y entornos

laborales

Actividad 2.2

Oferta integral de prestaciones integrales de

prevención a personas adultas con patologías

crónicas, controles de salud, talleres de

actividad física, de autocuidado, de desarrollo

personal, de salud mental y otros que mejoren

la salud de la población adulta.

Actividad 2.3

Integración de iniciativas de medicinas

alternativas y complementarias para el

tratamiento de las enfermedades del adulto,

tales como fitoterapia, arteterapia, biodanza,

yoga, teatro, medicina mapuche huilliche.

Actividad 2.4

Atención odontológica integral del adulto de 60

años, para la protección y recuperación de la

salud bucodental.

Page 117: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

117

Actividad 2.5

Educación grupal en población adulta con

patologías crónicas, en salud bucal.

Línea de Acción 3:

Alianzas estratégicas entre salud y el

intersector

Actividad 3.1

Fomento de investigación para mejorar el

trabajo de planificación, ejecución y

evaluación de los diferentes programas de

salud dirigidos a la población adulta.

Actividad 3.2

Coordinación con la empresa privada para

facilitar el acceso a acciones de salud de la

población laboralmente activa.

Actividad 3.3

Integración de recursos sociales, culturales y

espirituales de formas innovadoras y

adecuadas.

Actividad 3.4

Articulación de recursos financieros para la

generación de proyectos para atender a las

necesidades de la población adulta.

Actividad 3.5

Trabajo en conjunto con alumnos de

instituciones académicas en convenio, para

mejorar cobertura de atención de salud de la

población adulta.

Page 118: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

118

Matriz de planificación con la población Adulta Mayor

OBJETIVO ESTRATEGICO 2017:

1) Contribuir a un envejecimiento activo y saludable de la población adulta mayor de

Puerto Montt, con énfasis en la promoción de la salud y el reconocimiento de la

personas de la tercera edad.

2) Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores con dependencia moderada o

severa de la comuna de Puerto Montt.

Línea de Acción 1

Envejecimiento activo y autocuidado

en el adulto mayor.

Actividad 1.1

Activación y coordinación de las redes locales

para difundir prácticas de alimentación

saludable, y actividad física.

Actividad 1.2

Detección precoz de los factores de riesgo, y

ofertas de acciones preventivas, como talleres

de prevención de caídas, estimulación mental.

Actividad 1.3

Formación en consejería del adulto mayor en

estilos de vida saludable y asociatividad a los

equipos de salud e instituciones vinculadas

con el adulto mayor

Línea de Acción 2

Intervención temprana en adultos

mayores que presenten factores de

riesgos.

Actividad 2.1

Intervención en clubes de adultos mayores en

prevención de caídas y estimulación mental.

Actividad 2.2

Capacitación continua a cuidadores y

voluntariado entregando herramientas de

manejo y cuidados a personas dependientes,

y de autocuidado del cuidador.

Actividad 2.3

Intervención grupal con adultos mayores en

prevención y cuidados de enfermedades

crónicas y salud mental.

Actividad 2.4

Incorporación de nuevas tecnologías para la

asistencia a adultos mayores que viven en

situación de aislamiento social.

Actividad 2.5

Page 119: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

119

Campañas de sensibilización a la comunidad

para la prevención del maltrato del adulto

mayor.

Línea de acción 3

Tratamiento y rehabilitación en adultos

mayores con disminución en su

funcionalidad.

Actividad 3.1

Continuidad al programa de apoyo de la

atención domiciliaria de pacientes con

discapacidad severa, con énfasis en calidad.

Actividad 3.2

Implementación y normalización de salas de

rehabilitación con base comunitaria en todos

los Centro de salud Familiar de la comuna.

Page 120: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

120

Matriz planificación a nivel Comuna y Comunidad

OBJETIVO ESTRATEGICO 2017:

Diseñar e implementar la política de comuna saludable en Puerto Montt

Línea de Acción 1

Atención primaria de salud

integrada al Plan de desarrollo

comunal de Puerto Montt.

Actividad1.1

Conformación de una Mesa Comunal de Salud

con Participación Intersectorial y Comunitaria.

Actividad 1.2

Abogacía por la incorporación de la salud

primaria en el PLADECO

Actividad 1.2

Diseño y ejecución de un plan de inducción a las

autoridades comunales.

Actividad 1.3

Mesas de trabajo permanentes entre las

autoridades de salud y la secretaria comunal de

planificación.

Línea de Acción 2

Implementación de estrategias

para una comuna saludable, con

enfoque participativo y con

pertinencia cultural, en su diseño,

ejecución y evaluación.

Actividad 2.1

Sistematización y evaluación de impacto de las

acciones de promoción de la salud desarrolladas

en la comuna.

Actividad 2.2

Creación de ordenanzas municipales

relacionadas con la promoción de la salud.

Actividad 2.3

Definición de una Pauta de Acreditación de Barrio

Saludable

Actividad 2.4

Implementación y acreditación de barrios

saludables a nivel comunitario, que cuenten con

equipamientos e infraestructuras recreativas,

áreas verdes, ocupación de espacios públicos,

comunicación vecinal.

Actividad 2.5

Desarrollo y evaluación de las estrategias de

presupuesto participativo para el

empoderamiento de la comunidad en promoción

de la salud.

Actividad 2.6

Educación para la salud a través de los medios de

comunicación masiva.

Actividad 2.7

Diseño y difusión en conjunto con SERNATUR del

Mapa de Oportunidades para desarrollar una

vida sana en la comuna, que incluya plazas

activas, parques, entre otros.

Page 121: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

121

Actividad 2.8

Incorporación del concepto de equidad de

acceso de la población con ascendencia

mapuche huilliche, desarrollando iniciativas con

pertinencia cultural en los Centro de Salud familiar

de la comuna y la designación por parte de las

comunidades de un facilitador intercultural en

cada CESFAM y equipo de salud rural.

Actividad 2.9

Coordinación con el departamento del ambiente

para el desarrollo de acciones de cuidado del

ambiente tales como: tenencia responsable de

animales, control de la población canina,

reciclaje de basura, consumo de leña certificada.

Actividad 2.10

Abogacía para abordar las inequidades de

acceso de las personas con discapacidad, para

promover su integración y participación social

Page 122: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

122

Matriz planificación Componente Calidad

OBJETIVO ESTRATEGICO DEL 2017:

Diseñar e implementar política de Calidad Institucional

Línea de acción 1

Política de Calidad Institucional

Actividad 1.1

Instalación de la cultura de Calidad en los

procesos clínicos y administrativos de la Red

de APS.

Actividad 1.2

Identificación de criterios de acreditación

prioritarios en los centros de salud, difusión,

implementación y evaluación.

Actividad 1.3

Fortalecimiento de Comités de Calidad en

CESFAM y empoderamiento de éstos.

Actividad 1.4

Instalación de la mejora continua como

una práctica permanente en los

Establecimientos de Salud.

Actividad 1.5

Autoevaluación para Acreditación y

fijación línea Base en la Red APS

Actividad 1.6

Documentación de procesos estratégicos

en salud en los Centros de la Red

Actividad 1.7

Constitución del Comité de Bioética en la

red de APS.

Page 123: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

123

Matriz planificación Componente Imagen Pública

OBJETIVO ESTRATEGICO DEL 2017:

Posicionar el Departamento de Salud Municipal en la comunidad a través de la

visibilización creciente de sus acciones y fortalecer la identidad institucional

diseñando y ejecutando una línea de comunicación estratégica.

Línea de Acción 1

Posicionamiento de la imagen

institucional del Departamento de

Salud Municipal en la Comuna y la

Comunidad

Actividad 1.1

Diseño participativo y desarrollo de un plan

comunicacional estratégico del

Departamento de Salud Municipal, entre

encargado de comunicaciones y

Coordinadores de programas; con énfasis en

concepto de salud como bienestar integral.

Actividad 1.2

Modernizar la estrategia comunicacional,

incluyendo y normando el uso de redes

sociales como herramienta de trabajo.

Actividad 1.3 Fortalecimiento del Consejo de

Desarrollo como nexo con la comunidad y

con el intersector.

Línea de Acción 2

Fortalecimiento de la identidad

institucional a nivel interno.

Actividad 2.1

Mejoramiento de los canales de

comunicación interna y la participación, a

través de la constitución de comité editorial

representativo, integrado por un

representante de cada centro de salud.

Reactivación y modernización de boletín

informativo mensual

Actividad 2.2

Desarrollo de la identidad institucional a través

de la incorporación de elementos de

identificación corporativa (credenciales de

identificación, tarjetas de presentación, pie de

firmas, señalética y uniforme).

Actividad 2.3 Fortalecimiento del sentido de

pertenencia hacia la institución a través de

actividades que fomenten la cohesión social

en los espacios laborales.

Page 124: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

124

Matriz planificación Componente Recursos Humanos

OBJETIVO ESTRATEGICO DEL 2017:

Diseñar e implementar política de recursos humanos

Línea de Acción 1

Diseño e implementación del Plan

de Inducción y Mantención de

Recursos Humanos

Actividad 1.1

Diseño y difusión efectiva de un plan de

inducción transversal a los equipos de

atención primaria y un plan de inducción por

centro.

Actividad 1.2

Realización de un taller masivo de inducción a

los funcionarios que ingresen al Departamento

de Salud Municipal.

Actividad 1.3

Realización de un programa de inducción

progresiva técnica y administrativa

estandarizado para todos los establecimientos,

en conjunto con el comité de calidad, para

todo el equipo de atención primaria

Actividad 1.4

Trabajo de equipo como un valor institucional.

Línea de Acción 2

Desarrollo de un plan de

fortalecimiento de habilidades,

competencias técnicas y

conductuales

Actividad 2.1

Diagnóstico de necesidades de capacitación

de los funcionarios de salud, por estamento y

categoría.

Actividad 2.2

Incorporación transversalmente el modelo de

salud familiar en todos los funcionarios de APS

municipal y equipos directivos.

Actividad 2.3

Desarrollo de competencias de liderazgo al

equipo directivo.

Actividad 2.4

Refuerzo permanente en técnicas y

habilidades comunicacionales y relacionales.

Actividad 2.5

Refuerzo permanente en técnicas y

habilidades en atención de público, de

acuerdo a protocolo de atención a usuarios,

de manera estandarizada para los

establecimientos.

Page 125: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

125

Actividad 2.6

Refuerzo y actualización de conocimientos en

tecnologías de información y el sistema

informático de registros.

Actividad 2.7

Instalar el autocuidado como una acción

permanente y estandarizada de la gestión de

trabajo cooperativo institucional.

Actividad 2.8

Fomento de la estrategia de pasantía de

funcionarios entre establecimientos con mayor

desarrollo en una determinada área,

implementando una política de Recursos

Humanos para su implementación y desarrollo.

Actividad 2.9

Difusión de las capacitaciones virtuales, tarea

específicamente por los miembros del Comité

de Capacitación.

Línea de acción 3

Documentación de procesos de

atención y procesos

administrativos.

Actividad 3.1

Identificación procesos claves, estratégicos y

de apoyo a la gestión clínica y administrativa

Actividad 3.2

Documentación progresiva de los procesos

estratégicos del Departamento de Salud.

Actividad 3.3

Construcción de Protocolización institucional

de manera participativa e integradora

Page 126: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

126

Matriz planificación Componente Recursos Físicos

OBJETIVO ESTRATEGICO DEL CUATRIENIO 2013-2016:

Armonizar recursos de acuerdo a las necesidades de los establecimientos de la red de

atención primaria en concordancia al modelo de salud familiar

Línea de Acción 1

Fortalecimiento de la cadena de

abastecimiento

Actividad 1.1

Análisis de la cadena de abastecimiento de

insumos clínicos, fármacos, dentales, y reactivos.

Línea de Acción 2

Mantención de infraestructura y

equipamiento

Actividad 2.1

Actualización del inventario de equipos y

equipamientos clínicos por centro de salud, de

acuerdo al Reglamento.

Actividad 2.2

Diseño y ejecución de plan de mantención de

equipos y equipamientos clínicos, que incluya

capacitación, mantención y garantía de los

equipos.

Actividad 2.3

Diseño y ejecución de plan de mantención de

infraestructura

Actividad 2.4

Generación de una cartera de proyectos a

presentar a fuentes externas de financiamiento

Actividad 2.5

Equipamiento tecnológico y sistemas de

información acordes al modelo de salud familiar.

Actividad 3.1

Coordinación entre establecimientos y dirección

para logística de traslado y distribución de

recursos.

Actividad 3.2

Establecimiento de planes de contingencia para

suministros básicos.

Actividad 3.3

Page 127: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

127

Fortalecimiento y mejora de la red telefónica,

informática y eléctrica de dependencias de

salud.

Línea de acción 3:

Operaciones y logística para

optimizar la aplicación del Modelo

de Salud familiar.

Actividad 3.1

Coordinación entre establecimientos y dirección

para logística de traslado y distribución de

recursos

Actividad 3.2

Establecimiento de planes de contingencia para

suministros básicos.

Actividad 3.3

Fortalecimiento y mejora de la red telefónica,

informática y eléctrica de dependencias de

salud.

Page 128: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

128

4.2.- PROGRAMACIÓN

Anualmente, cada establecimiento realiza el proceso de programación de

las acciones de salud que se desarrollarán el año siguiente, proceso que

intenta establecer en forma sistematizada un abanico de prestaciones a

ofrecer tanto al individuo, como a la familia y comunidad. Las acciones

contemplan una canasta de servicios promocionales, preventivos, de

tratamiento y de recuperación, los que se priorizan de acuerdo a los

siguientes criterios técnicos:

- Perfil epidemiológico y demográfico de los usuarios inscritos.

- Objetivos Sanitarios de la década

- Recursos físicos y humanos disponibles de acuerdo al presupuesto per

cápita

- Plan de Salud local

- Orientaciones Técnicas que emana el ministerio de salud.

La programación de los establecimientos de la red de APS municipal, se

encuentra disponible en el siguiente link http://www.apsptomontt.cl/.

Page 129: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

129

4.3.- DOTACIÓN 2017

Para el año 2017 se solicitó al Servicio de Salud del Reloncaví una dotación

de 30.000 horas. Para considerar a los funcionarios que desarrollan funciones

en nuestros establecimientos propias de nuestra canasta de prestaciones,

manteniendo la modalidad de contratos para la mayoría de los programas

ministeriales de apoyo para así dar continuidad a la entrega de dichas

atenciones a nuestros usuarios y sólo considerando programas específicos,

principalmente de prestación de servicios, para ser contratados en la

modalidad de honorarios.

La dotación solicitada es:

Categoría Horas de

gestión

Horas

Asistenciales

Horas

Totales

A 531 3.339 3.870

B 1.867 9.635 11.502

C 0 8.168 8.168

D 0 2.090 2.090

E 0 2.944 2.944

F 0 1.426 1.426

TOTAL 2.398 27.602 30.000

Page 130: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

130

PLAN DE CAPACITACIÓN 2017

LNEAMIENTOS ESTRATEGICOS

ACTIVIDADES DE CAPACITACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS

NUMERO DE PARTICIPANTES POR CATEGORIA NUMERO

DE HORAS PEDAGOGI

CAS A B C D E F TOTAL

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Curso actualización temática de

género - VIF - Abuso sexual

Contribuir a aumentar la oferta

de perfeccionamiento y

capacitación a los funcionarios del

Cesfam

23 50 31 14 20 7 145 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - UVIRTUAL

Abuso Sexual en niños, niñas y adolescentes

Afianzar estrategias de intervención

fortaleciendo los conocimientos profesionales

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - UVIRTUAL Apoyo a niños y

niñas en emergencias y

desastre.

Proporcionar inducción en el

ámbito de la gestión de riesgo

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Detección y

primera respuesta para el abordaje de casos de maltrato en niños, niñas y

adolescentes.

Entregar herramientas para

comprender el fenómeno de la

violencia en niños, niñas y adolescentes.

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Curso actualización ITS y VIH

Contribuir a aumentar la oferta

de perfeccionamiento y

capacitación a los funcionarios del

Cesfam

5 20 10 15 10 0 25 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Jornadas y actualización en

Salud Mental

Contribuir a aumentar la oferta

de perfeccionamiento y

capacitación a los funcionarios del

Cesfam

11 60 9 9 0 0 89 Entre 8 y 24

HRS

Page 131: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

131

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Consultoría en Salud Mental

Conocer la realización de

Consultorías de Salud Mental

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Herramientas para

el manejo de farmacológico y

apoyo psicosocial para pacientes con

trastornos afectivos

Actualizar los conocimientos en el tratamiento de los

trastornos afectivos, en el modelo

escalonado de tratamiento de la

depresión

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Herramientas para el reconocimiento

y diagnóstico diferencial de

trastornos afectivos

Capacitar al equipo multidiciplinario de

atención primaria en el reconocimiento de signos y síntomas de trastornos afectivos

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Prevensión de

Suicidio

Actualizar sobre el fenómeno del

suicidio 30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Orientación para la

atención de Adolescentes con

depresión

Que el profesional de salud responsable

logre reconocer la depresión o riesgo

suicida

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Cursos de actualizacion

consumo Alcohol y Drogas

Actualizar conocimientos y

metodologías sobre alcohol y drogas

10 10 6 6 5 3 40 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Introducción al

abordaje del consumo de

drogas en salud

Entregar información introductoria acerca

del consumo de drogas y

herramientas de análisis para mejorar

su comprensión

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Page 132: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

132

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Consumo de

Alcohol - guía para reducir los riesgos

Actualizar conocimiento en

base a los riesgos del consumo de alcohol

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Categorización de

riesgo dependencia

Conocimientos básicos en materia

de categorización de usuarios según

riesgo dependencia utilizando el CUDYR

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Actualización en procedimientos de Laboratorio Clínico

Brindar herramientas para la comprension de los principios esenciales y conceptos básicos de la bioseguridad aplicada al trabajo en Cesfam Puerto

Varas

36 0 36 0 0 0 72 8 hrs

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Cursos de Rehabilitacion

Integral y Trabajo comunitario

contribuir a aumentar la oferta

de perfeccionamiento y

capacitación a los funcionarios del

Cesfam

60 100 60 20 50 7 297 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Jornadas de Actualizacion en

Nutrición

contribuir a aumentarla oferta de perfeccionamiento y

capacitación a los funcionarios del

Cesfam

0 35 0 0 0 0 35 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Guías

Alimentarias

Actualizar conocimientos al

equipo mutidiciplinario

sobre alimentación y nutrición

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Jornadas de Actualización en

Procesos Administrativos

contribuir a aumentarla oferta de perfeccionamiento y

capacitación a los funcionarios del

Cesfam

6 25 15 14 0 0 60 Entre 8 y 24

HRS

Page 133: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

133

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Pasantias Poli Mamas y Poli

Patologia Cervical Hospital Base Puerto Montt

contribuir a aumentarla oferta de perfeccionamiento y

capacitación a los funcionarios del

Cesfam

6 50 25 14 0 0 95 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Curso actuliación enfermedades respiratorias,

cardiovasculares y cardiopulmonares

contribuir a aumentarla oferta de perfeccionamiento y

capacitacion a los funcionarios del

Cesfam

20 40 30 15 30 5 140 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Cursos de actualización en

cuidados del adulto mayor y personas con discapacidad.

Implementar procesos y

herramientas que conduzcan a otorgar

una alfabetización digital y manejo de

sistemas computacionales a

nivel usuario medio, para dar una

atención centrada en el usuario en el uso

eficiente de los recursos

10 15 10 10 25 0 70 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Riesgo Músculo

esquelético

Desarrollar conocimientos para la implementación de Programas de Riesgo Músculo

Esquelético

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Índice de Barthel

Difundir, socializar y establecer el índice

de Barthel como instrumento óptimo para la evaluación de los pacientes adultos

mayores

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Cúando sospechar de un cáncer en el

adulto y cómo derivar

Actualizar al equipo multidisciplinario de atención primaria y

secundaria en lo referente a la

sospecha del cáncer en adultos

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Page 134: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

134

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Introducción a la

enfermedad celíaca: bases conceptuales

Conocer y actualizar los conocimientos necesarios para la correcta aplicación

de la guía y el posterior diagnóstico

del paciente

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Atención en Salud

a personas mayores

Evaluar la salud integral del adulto

mayor 30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Curso básico de diabetes

mellitus

Conocer los aspectos generales de la

Diabetes Mellitus, sus factores de

riesgo y tratamientos

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Control adecuado

del adulto con asma bronquial

Proporcionar conocimientos

básicos y herramientas que

contribuyan al manejo ambulatorio adecuado del adulto

asmático

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Curso Manejo REAS

Conocer y aplicar manejo de material

biologico 2 2 0 0 0 0 4

Entre 8 y 24 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Fomento Lactancia Materna

contribuir a aumentarla oferta de perfeccionamiento y

capacitación que permite entregar

más herramientas al os funcionarios del ámbito municipal

50 100 60 20 40 15 285 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Lactancia Materna para el Equipo de

Salud

Reconocer la importancia y las

implicaciones de la lactancia materna

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Page 135: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

135

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Lactancia Materna: Actualización para

profesioanles primera parte

Actualizar conocimientos en

torno a la lactancia materna

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Lactancia Materna: Actualización para

profesioanles segunda parte

Profundizar conocimientos en

torno a la lactancia materna

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Curso Urgencias niños y adultos.

Adquirir conocimientos y

habilidades en situaciones de

urgencias

23 50 60 25 60 20 238 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Enfermedades

respiratorias en Adulto

Proporcionar información

complementaria sobre las

enfermedades respiratorias en

adultos

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Guía práctica

clínica, prevención, diagnóstico y

manejo clínico de casos de influenza

Actualizar las recomendaciones

acerca de la prevención,

quimioprofilaxis y tratamiento antiviral

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Tiempo es cerebro

Se espera que los funcionarios de salud que se desempeñen

en cuidados de pacientes con ACV

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Curso Urgencias Avanzadas ACLS

Adquirir conocimientos y

habilidades en situaciones de

urgencias

11 25 14 7 10 3 70 Entre 8 y 24

HRS

Page 136: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

136

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Curso PALS

Adquirir conocimientos y

habilidades en situaciones de

urgencias

10 0 0 0 0 0 10 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Curso Electrocardiogram

a

Profundizar conocimientos del personal médico

10 0 0 0 0 0 10 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Curso Ecografía de Urgencia

Profundizar conocimientos del personal médico

10 0 0 0 0 0 10 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Curso RX de Torax Profundizar

conocimientos del personal médico

10 0 0 0 0 0 10 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Curso Pediatría Profundizar

conocimientos del personal médico

10 0 0 0 0 0 10 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Curso Medicina Interna

Profundizar conocimientos del personal médico

10 0 0 0 0 0 10 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Actualización Salud de la Mujer

Actualizar conocimientos relacionados al

programa salud de la mujer

4 23 0 0 0 0 27 Entre 8 y 24

HRS

Page 137: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

137

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual

Perinatología

Actualizar a los profesionales en los

estándares de atención de la red

perinatal en las patologías materno-

fetales más frecuentes y/o de

mayor complejidad

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual

Programa de apoyo al recién

nacido

Que los y las profesionales del

sistema público de salud que

desarrollan actividades en el

ámbito de la gestación

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Actualización Salud Infantil y

adolescente

actualizar conocimientos

relacionados a la salud infantil

0 50 60 10 0 0 120 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Control de salud

infantil en establecimientos

educacionales

Que el profesional de la salud

responsable sea capaz de identificar

los criterios involucrados en el procedimiento del

control sano en establecimiento

educacional

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Obesidad en el

niño, un enfoque real

Actualizar conocimientos en base a la obesidad

infantil

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Cuando sospechar de un cáncer en el

niño y cómo derivar

Actualizar al equipo multidisciplinario de

las unidades de atención primaria en

los conocimientos referente al y

diagnóstico precoz de la sospecha del cáncer en menores

de 15 años

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Page 138: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

138

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Enfermedades

respiratorias del niño

Lograr que los participantes

reconozcan signos y síntomas de la

patología respiratoria crónica infantojuvenil para

una pesquisa precoz y su manejo en la

Atención Primaria de Salud.

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Orientaciones

técnicas para las modalidades de

apoyo al desarrollo infantil

Entregar nociones actualizadas de

desarrollo infantil temprano normativo y de sus principales

desviaciones

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Evaluación visual

de niños y niñas en la atención

primaria

Mejorar la evaluación visual y así la pesquisa de

problemas oftalmológicos de

niños y niñas de 0 a 9 años en la atención

primaria

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Evaluación en el

desarrollo psicomotor en

control de salud familiar

Mejorar la evaluación del

desarrollo psicomotor

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Talleres de promoción

temprana del desarrollo motor y lenguaje en primer

año de vida

Conocer la metodología de planificación y

ejecución de los “Talleres de

promoción del desarrollo motor y

de lenguaje durante el primer año de

vida”

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Salud Sexual y

Reproductiva en adolescente

Conocer el modelo, enfoques y

estrategias en el abordaje integral de

la salud sexual.

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Page 139: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

139

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Atención en salud

integral de adolescentes

Trabajar sobre la prevención,

promoción para la entrega de una

atención integral

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Pasantias Nacionales e

Internacionales

contribuir a aumentarla oferta de perfeccionamiento y

capacitación que permite entregar

más herramientas al os funcionarios del ámbito municipal

23 50 60 35 60 7 235 Mas de 100

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Actualización en Salud bucal

actualizar conocimientos para equipo odontológico

50 100 50 30 60 15 305 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Actualización en

Cariología

Conocer el procedimiento actual para el diagnóstico y

tratamiento de lesiones de caries

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Programación odontológica

operativa en APS

Conocer las metodologías de

programación operativa en salud

del Nivel de Atención Primaria para su aplicación en el

Programa odontológico

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Aplicación del

examen peridoncial básico

Reconocer enfermedades

aplicando examinación

peridontal básico

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Actualización en rehabilitación y

dependencia ocupacional

Actualización para equipo de

rehabilitación 50 100 50 30 60 15 305

Entre 8 y 24 HRS

Page 140: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

140

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Enfermedades

respiratorias en adultos

Actualización para equipo de

rehabilitación 30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Actualización en PNI

Actualizar conocimientos en

programa de inmunización

50 100 60 20 90 0 320 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Actualización en manejo de

pacientes crónicos

contribuir a aumentar la oferta

de perfeccionamiento y

capacitación a los funcionarios del

Cesfam

10 30 5 5 20 70 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Cursos de actualización para

médicos de atención primaria

contribuir a aumentar la oferta

de perfeccionamiento y

capacitación a los funcionarios del

Cesfam

12 60 40 7 60 179 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Manejo de la

Cirrosis hepática para profesioanles

de atención primaria de salud

Diagnóstco y estudio etiológico

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Alergia a la

proteina de la vaca

Reconocer los criterios establecidos en la guía clínica de APLV del MINSAL

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Capacitación

Tuberculosis para Funcionarios en

APS

Mejorar la localización de casos

y la eficiencia del tratamiento en los

equipos de tuberculosis de los

niveles locales.

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Page 141: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

141

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Actualización musculoesquelética y rehabilitación

física

contribuir a aumentar la oferta

de perfeccionamiento y

capacitación a los funcionarios del

Cesfam

5 10 5 0 10 0 30 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD - Uvirtual Abordaje de Fibromialgia

Conocer las principales

orientaciones ministeriales de la

fibromialgia

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

Actualización en podología

contribuir a aumentar la oferta

de perfeccionamiento y

capacitación a los funcionarios del

Cesfam

5 30 10 0 10 0 55 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD Uvirtual Modelo de

atención integral de salud familiar y

comunitaria. Conceptos y

Elementos Claves

Conocer las principales

orientaciones del model de salud

familiar

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD Uvirtual Modelo de

atención integral de salud familiar y

comunitaria. Aspectos centrales

de la gestión

Conocer las principales

orientaciones del model de salud

familiar

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD Uvirtual Modelo de

atención integral de salud familiar y

comunitaria. Promoción y

prevención en Salud

Conocer las principales

orientaciones del model de salud

familiar

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD Uvirtual Modelo de

atención integral de salud familiar y

comunitaria. Participación Social

Conocer las principales

orientaciones del model de salud

familiar

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Page 142: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

142

Lineamiento 1 Fortalecer el Modelo de

Atencion en Salud junto con los

valores y principios que lo

sustentan

SIAD Uvirtual Modelo de

atención integral de salud familiar y

comunitaria. Proceso de

atención de la población a cargo

con enfoque familiar.

Conocer las principales

orientaciones del model de salud

familiar

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 2 Consolidar el Modelo de

Gestión en Red local Regional y supraregional

Cursos de Actualizacion

programa ChCC

Contribuir a aumentar la oferta

de perfeccionamiento y

capacitación a los funcionarios del

Cesfam

5 20 15 0 20 0 60 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 2 Consolidar el Modelo de

Gestión en Red local Regional y supraregional

SIAD - Uvirtual Gestión Basada en

resultados en la Estrategia Nacional

de Salud

Conocer los fundamentos de la gestión basada en

resultados

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 2 Consolidar el Modelo de

Gestión en Red local Regional y supraregional

SIAD - Uvirtual

Promoción en Salud: Función esencial de la Salud Pública

Comprender la necesidad de la promoción de la

salud con enfoque de salud pública

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 2 Consolidar el Modelo de

Gestión en Red local Regional y supraregional

SIAD - Uvirtual

¿Qué es Chile Crece Contigo?

Conocer las nociones principales del

Sistema Chile Crece Contigo

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 2 Consolidar el Modelo de

Gestión en Red local Regional y supraregional

SIAD - Uvirtual Capacitación en

tuberculosis para Encargados de

Programa en APS

Mejorar la localización de casos

y la eficiencia del tratamiento en los

equipos de tuberculosis de los

niveles locales

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 2 Consolidar el Modelo de

Gestión en Red local Regional y supraregional

SIAD - Uvirtual Redes integradas

de Servicios de Salud - RISS-

Basadas en APS

Conocer y comprender

estrategias de RISS 30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 3 Fortalecer el Sistema de

Garantías Explicita en Salud (GES) en la red del Servicio Público de Salud

Actualización GES

Contribuir a aumentar el

prefeccionamiento y conocimiento en prestaciones GES

5 10 15 5 20 5 60 8 HRS

Page 143: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

143

Lineamiento 3 Fortalecer el Sistema de

Garantías Explicita en Salud (GES) en la red del Servicio Público de Salud

SIAD - Uvirtual GES. Principios

Básicos

Resaltar la importancia de la relación entre el

equipo y el paciente en contexto GES

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 3 Fortalecer el Sistema de

Garantías Explicita en Salud (GES) en la red del Servicio Público de Salud

SIAD - Uvirtual Guía GES de

Infección respiratoria baja

de manejo ambulatorio a menores de 5

años.

Conocer y manejar las recomendaciones de buenas prácticas clínicas en base a la

Guía GES de infección

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 3 Fortalecer el Sistema de

Garantías Explicita en Salud (GES) en la red del Servicio Público de Salud

SIAD - Uvirtual Guía GES NAC en

Adultos de 65 años y más

Reducir la morbilidad asociada a NAC en el adulto de 65 años y

más

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

Capacitación del Modelo de Salud

Familiar

Lograr que los participantes refuercen sus conocimientos

compartan experiencias y

utilicen las herramientas basicas

del Modelo en su trabajo con familias

0 0 0 0 0 14 14 16 HRS

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

SIAD - Uvirtual Acreditación en

Salud

Conocer el marco regulatorio que da sentido al proceso de acreditación en

salud

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

Curso Salud Familiar y trato

Usuario

Lograr que los participantes refuercen sus conocimientos

compartan experiencias y

utilicen las herramientas basicas

del Modelo en su trabajo con familias

50 50 70 20 10 0 200 8 HRS

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

Actualización en el proceso calidad y Atencion en Salud

Mejorar gestion de calidad

0 10 5 5 0 0 20 16 HRS

Page 144: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

144

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

SIAD - Uvirtual Andragogía, diseño instruccional y usp

de las TICS

Que losfuncionarios de las Unidades de

Capacitación, conoscan los

aspectos generales del aprendizaje organizaciona

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

Inclusión Social Mejorar la inclusión

multicultural 36 20 10 25 30 6 127 8 HRS

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

Cursos de Actualización en

Farmacia

Adquirir conocimientos en

gestion de farmacia 60 100 60 20 50 7 297

Entre 8 y 24 HRS

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

Actualización Manejo de Heridas básico y avanzados

Mejorar tecnica de curaciones

0 35 0 0 0 0 35 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

Lenguaje de Señas

Mejorar la integración en el

trabajo con personas.

6 25 15 14 0 2 62 16 HRS

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

Actualización y manejo en

actividad física

Mejorar la integración en el

trabajo con personas.

6 50 25 14 0 0 95 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

Protección Radiológica

Mejorar los conocimientos

técnicos específicos. 20 40 30 15 30 5 140 24 HRS

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

SIAD - Uvirtual Buenas Prácticas

en atención primaria:

Constribuyendo al valor social de la

atención primaria

Conocer las metodologías de

apoyo a la sistematización de

una buena práctica.

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

SIAD - Uvirtual Emergencias

radiológicas de nivel básico

Conocer aspectos básicos en materia

de protección radiológica

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

SIAD - Uvirtual Seguridad de la

atención del paciente

Definir conceptos de seguridad y calidad

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

Cursos Interculturalidad

Mejorar la integración en el

trabajo con personas.

15 20 12 11 10 2 70 8 HRS

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

Curso Transgenero

Mejorar la integración en el

trabajo con personas.

10 30 20 6 18 3 87 8 HRS

Page 145: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

145

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

SIAD - Uvirtual Genero en Salud

Contarar con conocimientos y

herramientas sobre conceptos relevantes acerca del enfoque de género en salud

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 4 Mejorar la Calidad y Atención y Trato

Usuario

SIAD - Uvirtual Enfoque

intercultural en Salud

Promover la inclusión de la

población indígena 30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 5 Generar

estrategias para el desarrollo

organizacional para el

mejoramiento de la calidad de vida

laboral funcionaria

Actualización Trabajo en Equipo,

resolución de conflictos,

habilidades blandas y

conversacionales

10 15 10 10 25 0 70 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 5 Generar

estrategias para el desarrollo

organizacional para el

mejoramiento de la calidad de vida

laboral funcionaria

SIAD - Uvirtual Prevención de

Riesgos Profesionales

Conocer las materias en prevención de

riesgos profesionales 30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 5 Generar

estrategias para el desarrollo

organizacional para el

mejoramiento de la calidad de vida

laboral funcionaria

SIAD - Uvirtual Actividad Física en

el trabajo

Promover la prevención y el cuidado físico.

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 5 Generar

estrategias para el desarrollo

organizacional para el

mejoramiento de la calidad de vida

laboral funcionaria

SIAD - Uvirtual Riesgos

Psicosociales en el trabajo de la Salud

Informarse sobre los principales riesgos

expuestos al trabajar en servicios de salud.

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 5 Generar

estrategias para el desarrollo

organizacional para el

mejoramiento de la calidad de vida

laboral funcionaria

Actualización para conductores.

Aprender técnicas para la mantención

y/o reparaciones menores de vehículo

y/o infraestuctura del cesntro de salud

0 0 0 0 0 10 10 Entre 8 y 24

HRS

Page 146: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

146

Lineamiento 5 Generar

estrategias para el desarrollo

organizacional para el

mejoramiento de la calidad de vida

laboral funcionaria

Actualización en Salud Ocupacional

Generar conocimiento para la

calidad de vida de los trabajadores.

50 100 60 20 40 15 285 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 5 Generar

estrategias para el desarrollo

organizacional para el

mejoramiento de la calidad de vida

laboral funcionaria

Actualización para secretarias,

administrativos y técnicos de la red

asistencial

Mejorar el desarrollo organizacional

0 0 30 0 60 15 105 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 5 Generar

estrategias para el desarrollo

organizacional para el

mejoramiento de la calidad de vida

laboral funcionaria

SIAD - Uvirtual Inducción Laboral

Comprender el contexto de la

institucionalidad del sector salud

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 5 Generar

estrategias para el desarrollo

organizacional para el

mejoramiento de la calidad de vida

laboral funcionaria

Cursos de Salud Ocupacional

Promover conocimietos en

base a los cuidados en el trabajo

5 20 20 15 10 3 73 8 HRS

Lineamiento 5 Generar

estrategias para el desarrollo

organizacional para el

mejoramiento de la calidad de vida

laboral funcionaria

SIAD - Uvirtual Salud Ocupacional

Promover conocimietos en

base a los cuidados en el trabajo

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 6 Incorporar

tecnologías de la información y

comunicaciones (TICS) y el uso de

Tecnología adecuada para

apoyar la gestión técnico asistencial

en salud

Actualización y manejo de sistemas

informáticos del área

administrativa.

Mejorar el proceso de gestion de la

atencion a traves del sistema rayen

11 25 14 7 10 3 70 Entre 8 y 24

HRS

Page 147: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

147

Lineamiento 6 Incorporar

tecnologías de la información y

comunicaciones (TICS) y el uso de

Tecnología adecuada para

apoyar la gestión técnico asistencial

en salud

Actualización en Curso Excel

Mejorar conocimientos en

registros informaticos

2 10 10 10 30 2 64 32 HRS

Lineamiento 7 Desarrollar la

Gestión Administrativa,

Física y Financiera

Contabilidad General de la

Nación

Desarrollo de la Gestión

0 3 0 3 0 0 6 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 7 Desarrollar la

Gestión Administrativa,

Física y Financiera

Actualización gestión APS

Desarrollo de la Gestión

50 100 50 30 60 15 305 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 7 Desarrollar la

Gestión Administrativa,

Física y Financiera

Curso para operador de autoclaves y

calderas

Actualizar conocimientos y

fortalecer competencias

técnicas

0 0 0 30 0 0 30 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 7 Desarrollar la

Gestión Administrativa,

Física y Financiera

Actualización en Mantención de

equipos

Desarrollo y cuidado de las instaciones

físicas 0 0 0 0 0 10 10

Entre 8 y 24 HRS

Lineamiento 7 Desarrollar la

Gestión Administrativa,

Física y Financiera

SIAD - Uvirtual Gestión de RRHH en APS Municipal

Conocer temáticas referentes a la

gestión de la unidad de recursos

humanos

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 7 Desarrollar la

Gestión Administrativa,

Física y Financiera

SIAD - Uvirtual Enfoque de

Derecho en Salud

Conocer aspectos relevantes de la ley

de Deberes y Derechos del

Paciente

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 7 Desarrollar la

Gestión Administrativa,

Física y Financiera

SIAD - Uvirtual Gestión del buen

trato laboral

Conocer las normativas del

programa del Buen Trato Laboral

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Lineamiento 7 Desarrollar la

Gestión Administrativa,

Física y Financiera

SIAD - Uvirtual Introducción a las

Relaciones Laborales en el

Sector Salud

Conocimiento sobre normativas que rigen

al personal que se desempeña en APS

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Page 148: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

148

Lineamiento 7 Desarrollar la

Gestión Administrativa,

Física y Financiera

Curso de actualización

carrera funcionaria y estatuto

administrativo

Conocer estatuto administrativo y

carrera funcionaria 36 20 36 20 15 10 137

Entre 8 y 24 HRS

Lineamiento 7 Desarrollar la

Gestión Administrativa,

Física y Financiera

Cursos de actualización en

mercado público-chilecompra

Actualizar conocimientos en el

desarrollo de la gestión de compras

0 2 0 0 4 0 6 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 8 Mejorar la Gestión y Desarrollo de las

Personas

Cursos de Autocuidado

Mejorar el desarrollo de personas

10 35 20 30 30 12 137 8 HRS

Lineamiento 8 Mejorar la Gestión y Desarrollo de las

Personas

Marco Jurídico Mejora de la gestión 10 15 0 0 0 0 25 16 HRS

Lineamiento 8 Mejorar la Gestión y Desarrollo de las

Personas

Cursos de actualización en

ética laboral

Dotar de herramientas a los equipos de trabajo

6 50 25 14 0 0 95 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 8 Mejorar la Gestión y Desarrollo de las

Personas

Actualización en Bioética

Mejorar la gestión 8 25 0 0 0 0 33 8 HRS

Lineamiento 8 Mejorar la Gestión y Desarrollo de las

Personas

Actualización en gestión en salud

Mejora de la gestión 20 40 30 15 30 0 135 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 8 Mejorar la Gestión y Desarrollo de las

Personas

Liderazgo y trabajo en equipo

Dotar de herramientas de gestion al equipo

gestor

15 20 12 11 10 0 68 Entre 8 y 24

HRS

Lineamiento 9 Mejorar la

prevención, y manejo de las contingencias, emergencias y

catastrofes

Actualización en procedimientos de

emergencia

Preparar a los equipos para

efrentar situaciones de alta contingencia

10 15 10 10 25 10 80 16 HRS

Lineamiento 9 Mejorar la

prevención, y manejo de las contingencias, emergencias y

catastrofes

SIAD - Uvirtual Residuos en

establecimientos de atención en

salud

Proveer un conjunto de conocimientos

básicos en materias de Gestión

Ambiental y Manejo de Residuos a partir de las disposiciones legales vigentes y buenas prácticas

30 30 30 30 30 30 180 27 HRS

Page 149: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

149

Lineamiento 9 Mejorar la

prevención, y manejo de las contingencias, emergencias y

catastrofes

RCP

Preparar a los equipos para

efrentar situaciones de alta contingencia

11 60 9 9 0 3 92 16 HRS

Lineamiento 9 Mejorar la

prevención, y manejo de las contingencias, emergencias y

catastrofes

Actualización en manejo de

contigencias y establecimientos

de protocolos

Preparar a los equipos para

efrentar situaciones de alta contingencia

10 10 6 6 5 3 40 Entre 8 y 24

HRS

Page 150: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

150

PLAN DE INVERSIONES 2017

Este año 2017, en la cartera de proyectos se han considerado todos aquellos

que son iniciativas son relevantes para la institución para entregar mejor

infraestructura y condiciones para funcionarios y usuarios.

Estas son:

PROYECTO FUENTE

FINANCIAMIENTO EN QUE CONSISTE MAGNITUD

MONTO

(M$)

REPOSICION

CESFAM

ANGELMO

FNDR

REPOSICION

CESFAM ANGELMO

(incluye compra de

terreno)

2.827 M2 5.096.327

NORMALIZACIO

N CESFAM

ALERCE SUR

FNDR

CONSTRUCCION DE

EDIFICIO ANEXO

DESTINADOS A DOS

SECTORES DE

ATENCION Y

NORMALIZACION

DEL CENTRO DE

SALUD

1.111,82 M2 1.674.836

SERVICIO DE

ATENCIÓN

PRIMARIA DE

URGENCIA DE

ALTA

RESOLUSIÓN

(SAR) ALERCE

MINSAL

ENTREGAR

ATENCION DE

URGENCIA DE ALTA

RESOLUCION CON

TOMA DE

EXAMENES DE

LABORATORIO Y RX

500 M2 848.000

CECOSF ALERCE

NORTE

NUEVO CECOSF EN

SECTOR DE ALERCE

NORTE

465 M2 250.000

REPOSICION

MODULO DENTAL FNDR

CONSTRUCCION DE

UN CENTRO DE

ATENCION

ODONTOLOGICO

DESTINADO A

REALIZAR

PRESTACIONES DEL

PROGRAMA

JUNAEB

797 M2 1.225.296

Page 151: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

151

REPOSICION

POSTA CHAICAS FNDR

REPOSICION POSTA

RURAL CHAICAS

DISTANTE A 39 KM

DE PUERTO MONTT.

ENTREGARA

ATENCION BAJO EL

MODELO DE SALUD

FAMILIAR

285 M2 250.249

AMPLIACION Y

NORMALIZACIO

N CESFAM

CARMELA

CARVAJAL

FNDR

NORMALIZACION Y

REMODELACION

CESFAM CARMELA

CARVAJAL

2800 M2 2.000.000

CONSTRUCCION

CESFAM ALERCE

NORTE

CONSTRUCCION

CESFAM EN EL

SECTOR DE ALERCE

NORTE

2,250 M2 3.500.000

CONSTRUCCION

CESFAM LAS

INDUSTRIAS

(cerca del HPM)

FNDR

NUEVO CESFAM

PARA EL SECTOR DE

LAS INDUSTRIAS

PARA CUBRIR

VACIO DE

COBERTURA

2.572 M2 3.515.728

REMODELACION

CECOSF LAWEN

REMODELACION

CECOSF 62 M2 15.000

REPOSICION

POSTA

PUQUELDON (

MAILLEN)

FNDR

REPOSICION POSTA

RURAL DE

PUQUELDON DONDE

SE ENTREGARA

ATENCION A SUS

BENEFICIARIOS

BAJO EL MODELO

DE SALUD FAMILIAR

285,21 M2 267.471

Page 152: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

152

REPOSICION

POSTA

CORRENTOSO

FNDR

REPOSICION POSTA

RURAL DE

CORRENTOSO

DONDE SE

ENTREGARA

ATENCION A SUS

BENEFICIARIOS

BAJO EL MODELO

DE SALUD FAMILIAR

285,21 M3 267.472

REPOSICION

POSTA RURAL

LAGO CHAPO

REPOSICION

POSTA RURAL

SALTO GRANDE

CONSTRUCCION

POSTA ISLA

TENGLO

REPOSICION

POSTA TRAPEN

REPOSICION

POSTA RURAL

ESTERO

REPOSICION

POSTA PIEDRA

AZUL

REPOSICION

POSTA HUELMO

POSTA LAGO

CHAPO

REPARACION

ESTRUCTURA

ESTANQUE DE AGUA

POSTA TRAPEN REPARACION

ELECTRICA

SEDE SOCIAL

ALERCE NORTE

REPARACIONES

VARIAS

LABORATORIO

CLINICO

CIERRE Y MEJORAS

DE

INFRAESTRUCTURA

LICITACION

CONVENIO

SUMINISTRO

CAMBIO DE USO

DE SUELO

LICITACION DE

CONVENIO DE

SUMINISTRO PARA

CAMBIO DE USO DE

SUELO PARA

REPOSICION DE

POSTAS

Page 153: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

153

SALA

ESTERILIZACION

CESFAM

ANGELMO

HABILITAR SALA DE

ESTERILIZACION Y

ARREGLO

ELECTRICO SALA DE

REHABILITACION

4.000

REPARACIONES

VARIAS

CARMELA

CARVAJAL

MEJORAS DE

INFRAESTRUCTURA

REPARACIONES

PADRE HURTADO

+ RECEPCION

MUNICIPAL

MEJORAMIENTO DE

INFRAESTRUCTURA

y SALA DE

REHABILITACION

POSTA LENCA

CECOSF

ANAHUAC MANTENCION 63 M2 38

REMODELACIÓN

E.M.R SECTOR

ESTERO, ISLA

MAILLEN

HABILITAR E.M.R EN

CONTENEDORES

CEDIDOS POR

MUNICIPIO

Page 154: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

154

PRESUPUESTO 2017

PRESUPUESTO DE INGRESOS AÑO 2017

(EN MILES DE PESOS)

SU

BT

ITU

LO

ITE

M

AS

IGN

AC

IÓN

CODIGO 115: INGRESOS TOTAL

PPTO.SALUD MUNICIPAL

% DENOMINACION

05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 14.105.726 97,08%

03 DE OTRÁS ENTIDADES PUBLICAS. 14.105.726 97,08%

SERVICIO DE SALUD - PERCAPITA 11.467.900 78,93%

SERVICIO DE SALUD - APORTES AFECTADOS 1.813.564 12,48%

OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 131.000 0,90%

MUNICIPALIDAD SERVICIOS INCORPORADOS 693.262 4,77%

08 OTROS INGRESOS CORRIENTES 424.000 2,92%

01 RECUPERACIONES Y REEMBOLSOS POR LIC.MEDICAS. 412.000 2,84%

99 OTROS 12.000 0,08%

TOTAL INGRESOS (M$) 14.529.726 100,0%

Page 155: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

155

PRESUPUESTO DE GASTOS AÑO 2017

(EN MILES DE PESOS)

SU

BT

ITU

LO

ITE

M

AS

IGN

AC

IÓN

CODIGO 215: GASTOS TOTAL

PPTO.SALUD MUNICIPAL

% DENOMINACION

21 GASTOS EN PERSONAL 11.544.400 79,45%

01 Personal de Planta 8.196.489 56,41%

02 Personal a Contrata. 3.075.261 21,17%

03 Otras Remuneraciones. 272.650 1,88%

22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 2.985.326 20,55%

02 Textiles, vestuario y calzado 20.000 0,14%

03 Combustibles y Lubricantes 84.638 0,58%

04 Materiales de uso o consumo. 1.484.612 10,22%

05 Servcios Básicos 490.012 3,37%

06 Mantenciones y Reparaciones 77.500 0,53%

07 Publicidad y Difusión 43.155 0,30%

08 Servicios Generales 606.204 4,17%

09 Arriendos 74.200 0,51%

10 Servicios Financieros y de Seguros 44.400 0,31%

11 Servicios Técnicos y Profesionales. 30.812 0,21%

12 Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo. 29.793 0,21%

TOTAL GASTOS 14.529.726 100,0%

Page 156: PLAN COMUNAL DE SALUD 2017 PUERTO MONTTTal como lo señalamos hace cuatro años atrás, al iniciar nuestro ... infraestructura que en los últimos años nos llevó a entregar las nuevas

156

RESPONSABLES DEL PLAN COMUNAL DE SALUD 2017

Miguel Aravena Angulo, Director Departamento de Salud Municipal

Víctor Nova Muñoz, Subdirección Técnica

Giovanna Bellocchio Ibacache, Subdirección Administrativa

Pedro Fernández Villarroel, Subdirección Administrativa

CORRESPONSABLES DE LA PLANIFICACIÓN

Cecilia Ravanales, Directora CESFAM Angelmó

Mónica Arellano, Directora CESFAM Antonio Varas

Johnny Zambrano, Director CESFAM Alerce

Paulina Torres, Directora (S) CESFAM Padre Hurtado

Ilia Mena, Directora CESFAM Carmela Carvajal

Leslie Olea, Jefa del Equipo de Salud Rural

María Eugenia Sánchez, Enfermera, Subdirección Técnica

David Acuña, Matrón, Subdirección Técnica

Paula Hermosilla, Odontóloga, Subdirección Técnica

Valeria Torres, Unidad de Gestión de la Información

Deisy Morales, Unidad de Calidad

Valeria Rozas, Jefa de Recursos Humanos

Carlos Vargas, Jefe de Finanzas

Mauricio Reyes, Jefe de Operaciones y Logística

Felipe Goméz, Subunidad de Salud Ocupacional

Roberto Zarges, Subunidad de Capacitación

Felipe Chávez, Periodista, Dirección de Salud

COLABORADORES

Equipos Gestores de los Centros de Salud Municipal de Puerto Montt

Alejandra Aguilar, Jefa de Farmacia

Juan Negrón, Unidad de Gestión de la Información

Karen Almonacid, Unidad de Gestión de la Información