plan anual noveno año eb 2009-2010

6
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “BERNARDO VALDIVIESO” ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA PLAN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA AÑO LECTIVO 2012 – 2013, DE CONFORMIDAD CON EL PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2010 1. Datos Informativos: Asignatura: Lengua y literatura. Docentes: Lic. Enrique Bustán Villa Curso y paralelos: Noneno Grado de Educación General Básica. Paralelos: Secciones: Matutina, Vespertina y Nocturna Carga horaria semanal: 6 horas semanales. 2. Objetivos Educativos del Área : Utilizar la lengua como un medio de participación democrática para rescatar, valorar y respetar la diversidad intercultural y plurinacional. Saber comunicarse desde la producción y compresión de textos de todo tipo y en toda situación comunicativa, para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social y de expresión personal. Disfrutar, desde la función estética del lenguaje, diferentes textos literarios y expresar sus emociones mediante el uso adecuado de los distintos recursos literarios . 3. Objetivos Educativos del Año:

Upload: silcuvi

Post on 02-Oct-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PAGE 2

MINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL BERNARDO VALDIVIESO

REA DE LENGUA Y LITERATURA

PLAN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA

AO LECTIVO 2012 2013, DE CONFORMIDAD CON EL PROYECTO DE ACTUALIZACIN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE LA EDUCACIN BSICA 2010

1. Datos Informativos: Asignatura: Lengua y literatura.

Docentes: Lic. Enrique Bustn Villa Curso y paralelos:Noneno Grado de Educacin General Bsica. Paralelos: Secciones: Matutina, Vespertina y Nocturna

Carga horaria semanal: 6 horas semanales.

2. Objetivos Educativos del rea : Utilizar la lengua como un medio de participacin democrtica para rescatar, valorar y respetar la diversidad intercultural y plurinacional. Saber comunicarse desde la produccin y compresin de textos de todo tipo y en toda situacin comunicativa, para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social y de expresin personal. Disfrutar, desde la funcin esttica del lenguaje, diferentes textos literarios y expresar sus emociones mediante el uso adecuado de los distintos recursos literarios

.3. Objetivos Educativos del Ao:

Comprender, analizar y producir

Publicidades, campaas sociales, solicitudes, crnicas periodsticas y entrevistas adecuadas con las propiedades textuales, los procesos elementos de la lengua y objetivos comunicativos especficos para adquirir una actitud crtica interpretar su propsito

Comprender, analizar y producir textos literarios

Cuentos de terror, canciones y textos mitolgicos apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresin artstica.

4. PresentacinAprender lengua significa aprender a usarla, a comunicarse o, si ya se domina algo, aprender a comunicarse mejor y en situaciones ms complejas (Daniel Cassany)

5. Ejes Transversales: El buen vivir. La Interculturalidad.

La formacin de una ciudadana democrtica.

La Proteccin del medio ambiente.

La educacin sexual de los jvenes.

Pensamiento filosfico Bernardino.6. MATRIZ DE RELACIN CURRICULAR BLOQUES CURRICULARESDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS DIDCTICOS INDICADORES DE EVALUACIN

1. TEXTOS DE DIVULGACIN CIENTFICA2. NOVELA CIENCIA FICCIN3. TEXTOS DEL PERIDICO/BITCORA/PGINA ELECTRNICA4. ROMANCES5. INFORME/RESUMEN6. TEATRO: DRAMA

ESCUCHARHABLARLEERESCRIBIRTEXTOLITERATURA:

ESCUCHARHABLARLEERESCRIBIRTEXTOLITERATURA.ESCUCHARHABLARLEERESCRIBIRTEXTOLITERATURA

Crculo del aprendizaje:Experiencia previa

Reflexin

Conceptualizacin

Aplicacin

Proceso de lectura Prelectura Lectura Poslectura Tipos de lectura

Fonolgica Denotativa || Connotativa |Extrapolacin

Proceso de escritura Planificar Redactar Revisar

Libro de texto: Lenguaje Noveno ao de Educacin BsicaActualizacin y fortalecimiento curricular de la Educacin Bsica 2010: rea de lengua y literatura

Fotocopia de fragmentos de textos impresos y grficos mltiples.

Videos.Diccionarios.

Resaltadores.

Lpices.

Esferogrficos (negro y rojo).

Borradores.

Cuadernos.

Carpetas.

Hojas perforadas.

. Diagnstica, al inicio del proceso Formativa, durante el proceso Sumativa, al final del proceso.

BIBLIOGRAFA:

Bibliografa bsica:

Amicis, Edmundo de. 2000. Corazn. Madrid, Alianza. 286p.

Colegio Experimental Bernardo Valdivieso. 2005. Trabajando Juntos: Propuesta Educativa Experimental Bernardina. Loja, Colegio Experimental Bernardo Valdivieso. 378p.

Colegio Experimental Bernardo Valdivieso. 2005. Trabajando Juntos: Intervencin: Innovacin Acadmica- Curricular. Loja, Colegio Experimental Bernardo Valdivieso. 39p.

Colegio Experimental Bernardo Valdivieso. 2005. Taller de Planificacin Curricular: rea de Lengua y Literatura. Loja, Mimeo. Paginacin irregular.

Ecuador. Ministerio de Educacin. 2009. Actualizacin y fortalecimiento curricular de la Educacin Bsica 2010: rea de lengua y literatura. Quito, s.e. 132p.Libro de noveno ao de Lengua y Literatura de acuerdo al nuevo currculo de la Educacin General Bsica (Distribucin gratuita del Ministerio de Educacin del Ecuador .

Grupo Editorial Minga Educativa. S.f. De la A la Z: Caligrafa prctica 9. 52P.Bibliografa de refuerzo, para empleo del docente:

Beltrn Citelly, Myriam. Manual de refuerzo ortogrfico. 3 ed. Quito, Edipime. 156p.Coleccin L. N. S. Lenguaje y Comunicacin 9. Cuenca, Editorial Don Bosco.Ecuador. Ministerio de Educacin y Culturas. 1998. Reforma curricular para la Educacin Bsica. Quito, s.e. 139p.

Ecuador. Ministerio de Educacin y Culturas. 1998. Lenguaje y comunicacin II. Quito, s.e. 85p.

Labarrere Reyes, Guillermina; Valdivia Pairol, Gladis E. 2002. Pedagoga. La Habana, Pueblo y Educacin. 354p.

Lomas, Carlos. 1999. Cmo ensear a hacer cosas con las palabras: Teora y prctica de la educacin lingstica. Barcelona, Paids. 2 volmenes.

Merino Alberca, Wilman; Caraballo Nez, Miguel; Ordez Espinoza, Efrn. 2009. Factores que influyen en las bajas calificaciones de los estudiantes durante el ao lectivo 2008 2009. Loja, Colegio Experimenta Bernardo Valdivieso. 65p.Ordez Espinoza, Efrn; Merino Alberca, Wilman; Caraballo Nez, Miguel. 2009. Documento para la elaboracin del Proyecto Educativo Institucional. Loja, Colegio Experimenta Bernardo Valdivieso. 18p.Salazar Estrada, Yovany; Ruque Ganashapa, ngel; Quezada, Carmen Mercedes. 2006. Taller de Expresin Oral y Escrita. Loja, Universidad Nacional de Loja. 242p.

Loja, octubre 2011

Lic. Delia Mara Samaniego M.

.

.

Dra. Marlene Castro de Salazar

Lic. Marco Jimnez Figueroa DIRECTORA DEL REA

SECRETARIO DEL REA