plan anticorrupciÓn y de atenciÓn al ciudadano de la ... · plan anticorrupciÓn y de atenciÓn...

29
ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN Código: DIREST-PA-001-JEPLAN- V04 Rige a partir de: 31/01/2018 Página 1 de 29

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-

V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 1 de 29

Page 2: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 2 de 29

Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS 4 3. ALCANCE 4 4. RECURSOS 4 5. VIGENCIA 5 6. SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 5 7. COMPONENTES PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 5

a. PRIMER COMPONENTE: GESTIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCIÓN–MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN 6

1) Política de Administración del Riesgo 6

2) Código de Ética de la Armada Nacional 6

3) Construcción de Mapa de Riesgos de Corrupción 7

3) Consulta y Divulgación 10

4) Monitoreo y Revisión 10

5) Seguimiento y Evaluación 10

b. SEGUNDO COMPONENTE: ESTRATEGIA PARA LA RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES 10

1) Proceso Oficiales 10

2) Proceso Suboficiales 11

3) Infante de Marina Profesional 11

4) Infante de Marina de Regular 11

5) Trámite Cédulas Militares 11

6) Tarjetas de Conducta 11

7) Certificaciones por Tiempo 11

c. TERCER COMPONENTE: ESTRATEGIA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS 11

1) Información de calidad y en lenguaje comprensible 11

2) Diálogo de doble vía con la ciudadanía y sus organizaciones 13

3) Incentivos para motivar la cultura de la rendición y petición de cuentas 13

4) Evaluación y retroalimentación a la gestión institucional 13

d. CUARTO COMPONENTE: MECANISMOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL CIUDADANO 14

1) Estructura administrativa y Direccionamiento estratégico 14

2) Fortalecimiento de los canales de Atención 14

3) Talento Humano 15

4) Normativo y procedimental 15

5) Relacionamiento con el ciudadano 15

e. QUINTO COMPONENTE: MECANISMOS PARA LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN 16

1) Lineamientos de Transparencia Activa 16

2) Lineamientos de Transparencia Pasiva 16

3) Elaboración de los Instrumentos de Gestión de la Información 17

4) Criterio Diferencial de Accesibilidad 17

5) Monitoreo del Acceso a la Información Pública 17

f. SEXTO COMPONENTE: INICIATIVAS ADICIONALES 17

g. CONTROL DE CAMBIOS 18

8. ANEXOS 19

Page 3: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 3 de 29

1. INTRODUCCIÓN La Armada Nacional, consciente de la necesidad Institucional de fortalecer el proceso continuo de autocontrol y autogestión, que es a su vez el pilar de todos los mecanismos y sistemas de eficiencia y transparencia, ha desarrollado el presente Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, con el propósito de brindar una herramienta guía para direccionar los esfuerzos institucionales en pro de mejorar los procesos de la Institución. Su mayor utilidad, como herramienta de gestión, es la integración en un solo cuerpo de la planeación de la estrategia de la Armada Nacional en torno a la lucha contra la corrupción; de tal manera que el ciudadano pueda conocer oportunamente las acciones programadas para combatir y prevenir la corrupción, y mejorar la atención al ciudadano. El presente Plan está compuesto por lo enunciado en las políticas descritas en el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, el cual indica que “cada entidad del orden Nacional, Departamental y Municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano”; así como en el artículo 52 de la Ley 1757 de 2015 referido a la “Estrategia de Rendición de Cuentas”, y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información (Ley 1712 de 2014), todas estas orientadas a prevenir la corrupción. Se crea así un escenario institucional óptimo para la implementación de estrategias claras, objetivas y concretas en el marco de lucha contra la corrupción encaminada a orientar una gestión hacia la eficiencia, transparencia y rectitud. Para la implementación del presente Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, desde el punto de vista interno y de su entorno, la Armada Nacional establece los siguientes componentes: a. Gestión del Riesgo de Corrupción – Mapa de Riesgo de Corrupción: En este componente

se elabora el mapa de riesgos de corrupción de la Institución con base en el Mapa de Riesgos por Procesos existente, para el cual se emplearon las metodologías COSO y DAFP Colombia, en concordancia con los lineamientos definidos en el documento “Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Versión 2” emitido por el Departamento Administrativo de la Función Pública.

b. Estrategia para la Racionalización de Trámites: Reúne las acciones para racionalizar

trámites de la entidad, buscando mejorar la eficiencia y eficacia de los trámites identificados a partir de la estandarización de los procedimientos como mecanismo de simplificación para cerrar espacios propensos a la corrupción.

c. Estrategia para la Rendición de Cuentas: Contiene las acciones que buscan afianzar la

relación de la Armada Nacional con los ciudadanos, brindando espacios para que la ciudadanía participe, sea informada de la gestión de la administración pública y se comprometa en la vigilancia del que hacer del Estado, mediante la presentación y explicación de los resultados de la gestión de la institución.

d. Mecanismos para Mejorar la Atención al Ciudadano: Establece los lineamientos,

parámetros, métodos y acciones tendientes a mejorar la calidad y accesibilidad de la ciudadanía a los servicios que presta la Armada Nacional, indicando la secuencia de actividades que deben desarrollarse al interior de la institución, para mejorar la calidad y accesibilidad a los trámites y servicios que se ofrecen a los ciudadanos, y garantizar su acceso

Page 4: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 4 de 29

a la oferta institucional. Se establecen los lineamientos generales para la atención de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, consultas y denuncias.

e. Mecanismos para la Transparencia y el Acceso a la Información: Para crear una cultura en

los servidores públicos de hacer visible la información del accionar de la Armada Nacional, se desarrollan los lineamientos generales de la política de Acceso a la Información, creada por la Ley 1712 de 2014. La Armada Nacional recoge los lineamientos para la garantía del derecho fundamental de acceso a la información pública, según el cual toda persona puede acceder a la información pública en posesión o bajo el control de los sujetos obligados de la ley, excepto la información y los documentos considerados como legalmente reservados.

f. Iniciativas Adicionales: Se refiere a las iniciativas particulares que tenga la Armada Nacional

para contribuir a combatir y prevenir la corrupción. Se incluyen lineamientos sobre la existencia de conflictos de intereses, canales de denuncia de hechos de corrupción, mecanismos para la protección al denunciante y unidades de reacción inmediata a la corrupción entre otras.

2. OBJETIVOS a. Contextualizar la formulación y desarrollo del Plan Anticorrupción y de Atención al

Ciudadano de la Armada Nacional para el año 2018, con el fin de garantizar la implementación de la estrategia en torno a la lucha contra la corrupción. De tal manera que el ciudadano y los funcionarios de la ARC puedan conocer oportunamente las acciones programadas para frenar este flagelo.

b. Diseñar la estrategia general de la lucha contra la corrupción en la Armada Nacional. c. Elaborar el mapa de riesgos y plan de mitigación de corrupción de la Entidad. d. Establecer las acciones para racionalizar trámites de la entidad. e. Definir las acciones que buscan afianzar la relación con la ciudadanía. f. Establecer los lineamientos, parámetros, métodos y acciones tendientes a mejorar la calidad y

accesibilidad de la ciudadanía. g. Crear una cultura en los servidores públicos de hacer visible la información del accionar de la

Armada Nacional y establecer los lineamientos generales de la política de Acceso a la Información.

h. Definir iniciativas particulares para contribuir a combatir y prevenir la corrupción. 3. ALCANCE El presente Plan aplica para todos los miembros de la Armada Nacional en la ejecución de sus procesos, el desarrollo de sus funciones y la normatividad aplicable. 4. RECURSOS

La Armada Nacional a través de las Oficinas de Planeación de las Jefaturas, emisoras de la ARC, Dirección de Incorporación Naval y Oficinas de Atención al Ciudadano a nivel nacional desempeña

Page 5: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 5 de 29

funciones encaminadas a la planeación, control y seguimiento de los riesgos, así como actividades de incorporación, sensibilización y difusión encaminadas a evitar corrupción al interior de la Institución, bajo los principios de transparencia. Para la gestión de riesgos de corrupción y atención al ciudadano, la Armada Nacional dispone de diferentes medios tecnológicos tales como la herramienta Suite Visión Empresarial, computadores para acceso a páginas web, redes sociales, correos electrónicos, teléfonos fijos y móviles, equipos radiales, plataforma sistemática para PQRSCD y línea gratuita telefónica nacional de atención al ciudadano. Para el sostenimiento de los medios antes mencionados la Institución destina recursos orientados a garantizar su óptimo funcionamiento y disponibilidad. Adicionalmente como mecanismos de comunicación y difusión de información, la Armada Nacional destina recursos en publicidad escrita, radial, televisiva, redes sociales y vía web a través de la Oficina de Atención al Ciudadano y el Grupo de Comunicaciones Estratégicas, dentro de los lineamientos de austeridad del gasto establecidos en la Ley de Presupuesto. 5. VIGENCIA El presente Plan rige a partir de su promulgación hasta la fecha de su actualización. 6. SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO La Inspección General de la Armada Nacional adelanta la verificación sobre la elaboración, y publicación del Plan, y efectúa el seguimiento y el control a la implementación, cumplimiento y avances de las actividades consignadas en el presente Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (tres) 3 veces al año, dentro de los diez (10) primeros días hábiles del mes siguiente al seguimiento, así: Primer seguimiento: Con corte al 30 de abril. Segundo seguimiento: Con corte al 31 de agosto. Tercer seguimiento: Con corte al 31 de diciembre. 7. COMPONENTES PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano está integrado por políticas autónomas e independientes que se articulan bajo un solo objetivo, la promoción de estándares de transparencia y lucha contra la corrupción. Sus componentes gozan de metodologías propias para su implementación, por lo tanto, no implica desarrollar actividades diferentes o adicionales a las que la Armada Nacional viene ejecutando en desarrollo de dichas políticas. En la Gráfica 1 se puede observar los diferentes componentes del plan.

Page 6: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 6 de 29

Gráfica 1. Componentes del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano Armada Nacional a. PRIMER COMPONENTE: GESTIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCIÓN – MAPA DE RIESGOS

DE CORRUPCIÓN A continuación, se describen los subcomponentes o procesos de la estrategia de Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción, que la Armada Nacional desarrolla dentro de su Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. En el Anexo 1 se presenta la Estrategia de este primer componente.

1) Política de Administración del Riesgo “La Armada Nacional a través de los líderes de proceso, se compromete periódicamente a administrar los riesgos institucionales, de procesos y de corrupción en todos los niveles de la organización, acuerdo análisis del entorno, adoptando las mejores prácticas, estándares nacionales e internacionales, para definir su direccionamiento y metodología, generando estrategias y planes orientados a la mitigación y control, para prevenir amenazas, aprovechar oportunidades y minimizar los impactos negativos que puedan afectar el cumplimiento de la misión Institucional”. Nota: La Armada Nacional cuenta con el “Instructivo – Guía Administración del Riesgo” el cual fue desarrollado por la Jefatura de Planeación Naval con el objetivo de fortalecer la capacidad Institucional para dar respuesta a las interrupciones o amenaza que pueden afectar el logro de los objetivos institucionales y sus resultados. Este instructivo se encuentra alineado con lo establecido por el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), el Modelo Estándar de Control Interno (MECI), el Estatuto Anticorrupción y la NTC-ISO 31000:2011.

Page 7: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 7 de 29

2) Código de Ética de la Armada Nacional

La Armada Nacional ha adoptado, inculcado y difundido a todos los funcionarios de la Institución el

código de ética, el cual se encuentra conformado por unos principios y valores que forjan el

espíritu, las virtudes y convicciones éticas y morales que nuestros hombres y mujeres defienden y

profesan para cumplir su deber con entereza, luchar con tesón por el engrandecimiento de nuestro

país y a la vez, para encontrar el mejor rumbo hacia la realización personal, buscando en cada

acción ser mejores ciudadanos y por ende, servir mejor a Colombia.

La identificación y puesta en práctica de los principios y valores que a continuación se exponen es

lo que agrega valor a las actuaciones individuales, lo cual se ve reflejado en las relaciones

humanas y en el desempeño profesional.

Los principios y valores determinados por la Armada Nacional son los siguientes:

PRINCIPIOS VALORES

Respeto y acatamiento a la constitución y a la Ley Lealtad

Ética en todas las actuaciones Responsabilidad

El respeto de la dignidad humana Honestidad

La búsqueda de cooperación e integración interinstitucional Solidaridad

El compromiso con la Nación Actitud de servicio

La competencia profesional Valor

La unión y cambio Justicia

Compromiso

Honor

Respeto

Servicio

Disciplina

3) Construcción del Mapa de Riesgos de Corrupción La Armada Nacional ha alineado el proceso de identificación, evaluación y administración del riesgo con los elementos esenciales del sistema integral de gestión denominado Gerencia Pública Activa para el Buen Gobierno, desarrollado por el Ministerio de Defensa para identificar los diez (10) escenarios de riesgo considerados de mayor criticidad para los miembros de la institución, así: a) Tráfico de influencias. b) Abuso de poder y extralimitaciones. c) Manejo inadecuado o fraudulento de información. d) Apropiación o uso no adecuado de los recursos. e) Conflictos de interés. f) Impunidad. g) Aprovechamiento ilícito de la cadena de adquisiciones (normas técnicas, estudios previos,

contratación, pagos). h) Incumplimiento o desviación de funciones o deberes.

Page 8: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 8 de 29

i) Enriquecimiento ilícito. j) Lavado de activos. La política de administración de riesgos es el conjunto de “actividades coordinadas para dirigir y

controlar una organización con respecto al riesgo”. Esta política debe estar alineada con la

planificación estratégica de la entidad, con el fin de garantizar de forma razonable la eficacia de las

acciones planteadas frente a los posibles riesgos de corrupción identificados.

El Plan de Anticorrupción y de Atención al Ciudadano de la Armada Nacional para el año 2018

busca dar un manejo adecuado a los riesgos de corrupción por medio de cinco pasos, así:

a) La Revisión de los procedimientos: Revisión de los procedimientos acorde a cada proceso

con el fin de determinar las posibles situaciones vulnerables de corrupción.

b) Análisis interno y externo de la entidad: Esté se encuentra inmerso en la metodología para

la identificación de riesgos adoptada para la Armada Nacional, donde cada proceso hace el

análisis interno y externo, matriz DOFA y la herramienta TASCOI (Transformadores, Actores,

Suministradores, Clientes, Organizadores, Intervinientes) en coordinación con las Unidades.

c) Identificación de riesgos de corrupción: Identificar las actividades consideradas como

riesgosas en materia de corrupción.

d) Análisis del riesgo: Análisis de la causa, consecuencias, probabilidad e impacto, con el fin de

determinar el nivel del riesgo.

e) Valoración del riesgo: Determinar los controles más idóneos para evitar la materialización del

riesgo, su seguimiento y mitigación en caso de presentarse.

f) Política de administración del riesgo: Aquellas acciones que permitan identificar, tratar,

controlar y hacer seguimiento a los riesgos que se puedan materializar.

Esta identificación de los Riesgos de Corrupción y las acciones para su manejo, es aplicable en los

niveles estratégico, operacional y táctico, dado que orienta, facilita y provee las herramientas para

la identificación, análisis, valoración y tratamiento de los riesgos de corrupción, enmarcados en la

cultura y terminología propia de la Institución sin dejar de lado el contexto y escenario donde se

desenvuelve cada una de las Unidades que conforman la Armada Nacional.

Con la aplicación eficiente de la anterior metodología se busca de manera concreta:

a) Mejorar el sistema ético del personal de la Fuerza, articulando la política y extendiendo las mejores prácticas institucionales a todos los niveles.

b) Optimizar los mecanismos de atención ciudadana, los procedimientos de trámites y servicios. c) Asegurar un especial cuidado en el uso de recursos patrimoniales, fiscales, bienes y

presupuesto.

La institución ha establecido los siguientes riesgos como los más sensibles en el desarrollo de sus procesos, en el Anexo 2 se presenta el Mapa de Riesgos de Corrupción definido para el año 2018.

Page 9: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 9 de 29

Tabla 1. Riesgos de corrupción según procesos

No del riesgo Proceso Nombre Corto del Riesgo Nivel del Riesgo

CORRUPCIÓN-ARC-1 Control Disciplinario

y Administrativo

Adulterar, sustraer o usar indebidamente la información de los procesos disciplinarios y administrativos

ALTO

CORRUPCIÓN-ARC-2 Financiero Malversación en el control y manejo de los recursos financieros

BAJO

CORRUPCIÓN-ARC-3 Financiero Inadecuado Manejo En El Control Y La Administración De Los Activos Fijos

BAJO

CORRUPCIÓN-ARC-4 Financiero Inobservancia en el manejo de archivos contables

BAJO

CORRUPCIÓN-ARC-5 Mantenimiento Pérdida de información ALTO

CORRUPCIÓN-ARC-6 Operaciones

Navales Desviación o venta de los recursos MODERADO

CORRUPCIÓN-ARC-7 Operaciones

Navales Manipulación información operacional MODERADO

CORRUPCIÓN-ARC-8 Operaciones

Navales Pérdida y manipulación inadecuada de información

ALTO

CORRUPCIÓN-ARC-9 Adquisiciones Supervisión Inadecuada de Contratos ALTO

CORRUPCIÓN-ARC-10 Gestión Jurídica Utilización indebida de información oficial privilegiada disponible en el proceso de Gestión Jurídica

ALTO

CORRUPCIÓN-ARC-11 Planeamiento Institucional

Debilidades en el planeamiento presupuestal institucional

MODERADA

CORRUPCIÓN-ARC-12 Administración del Talento Humano

Inadecuada Administración del Talento Humano

EXTREMO

CORRUPCIÓN-ARC-13 Administración del Talento Humano

Fallas en la liquidación de las prestaciones laborales de los miembros de la institución

EXTREMO

CORRUPCIÓN-ARC-14 Administración del Talento Humano

Fallas en el cumplimiento de la política de seguridad de la Información Armada Nacional.

EXTREMO

CORRUPCIÓN-ARC-15 Inteligencia Inadecuado control de las agencias y medios de inteligencia y contrainteligencia naval

EXTREMO

CORRUPCIÓN-ARC-16 Educación Sistema de Información Académico susceptible de manipular o adulterar

ALTO

CORRUPCIÓN-ARC-17 Adquisiciones Manipulación Etapa Pre -Contractual ALTO

CORRUPCIÓN-ARC-18 Telemática Vulnerabilidad informática y de las comunicaciones

ALTO

CORRUPCIÓN-ARC-19 Evaluación

Independiente Utilización indebida de información oficial privilegiada

MODERADA

CORRUPCIÓN-ARC-20 Abastecimientos Perdida de material de los bienes adquiridos por la institución

MODERADA

CORRUPCIÓN-ARC-21 Abastecimientos Perdida de Información MODERADA

CORRUPCIÓN-ARC-22 Comunicaciones

Estratégicas Perdida de Información MODERADA

Fuente: Dirección del Sistema Integrado de Gestión

Page 10: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 10 de 29

4) Consulta y Divulgación

La consolidación del Mapa de Riesgos de Corrupción es responsabilidad del Jefe de Planeación

Naval, a través de la Dirección del Sistema Integrado de Gestión, quien sirve de facilitador en el

proceso de Gestión de Riesgos de Corrupción con las dependencias.

La Consulta y Divulgación se surte en todas las etapas de construcción del Mapa de Riesgos de

Corrupción, haciendo de esta etapa un proceso participativo que involucra los responsables de la

ejecución de los procesos en la Armada Nacional. Concluido este proceso de participación se

procede a su divulgación a través de la página web.

5) Monitoreo y Revisión

Los líderes de los procesos en conjunto con sus Oficinas de Planeación monitorean y revisan

periódicamente el documento del Mapa de Riesgos de Corrupción y si es del caso su ajuste, así

mismo realizan seguimiento permanentemente a la gestión del riesgo y la efectividad de los

controles establecidos en su respectivo Plan de Mitigación.

6) Seguimiento y Evaluación

La Inspección General de la Armada Nacional adelanta el seguimiento al Mapa de Riesgos de Corrupción, a través de sus procesos de auditoría interna, analizan las causas, los riesgos y la efectividad de los controles incorporados en el Mapa de Riesgos de Corrupción. Adicionalmente, se encarga de verificar y evaluar la elaboración, visibilización, seguimiento y control (consecuencias y acciones) del Mapa de Riesgos de Corrupción.

b. SEGUNDO COMPONENTE: ESTRATEGIA PARA LA RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES A continuación, se presentan los parámetros generales que se tuvieron en cuenta en la formulación de la Estrategia para la Racionalización de Trámites por parte de la Armada Nacional, en cumplimento de las exigencias y obligaciones de ley. En el Anexo 3 se presenta la Estrategia de Racionalización de Trámites. Esta estrategia busca facilitar el acceso a los servicios que brinda la Armada Nacional y de esta manera simplificar, estandarizar, eliminar, optimizar y automatizar los trámites existentes, así como acercar al ciudadano a los servicios que prestamos, mediante la modernización y el aumento de la eficiencia de nuestros procedimientos. Partiendo de un diagnóstico del proceso, se identificaron siete (07) trámites, susceptibles de ser implementados en línea, así: 1) Proceso Oficiales

Programas a) Cadete Naval Profesional (masculino – femenino). b) Cadete Profesional de Infantería de Marina. c) Cadete del Cuerpo Administrativo (masculino – femenino). d) Cadete Logístico Profesional (Masculino-Femenino). e) Cadete Naval Regular (masculino – femenino). f) Cadete de Infantería de Marina. g) Cadete Mercante (masculino - femenino).

Page 11: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 11 de 29

2) Proceso Suboficiales Programas a) Grumete Técnico b) Grumete del Cuerpo Administrativo (masculino – femenino) c) Grumete Naval d) Alumno de Infantería de Marina e) Alumno Extraordinario de Infantería de Marina f) Infante de Marina de Regular g) Infante de Marina Profesional (cerrado)

3) Proceso Tramites Personal ARC

a) Trámite Cédulas Militares b) Tarjetas de Conducta c) Certificaciones por Tiempo d) Certificado de Tiempo de Servicio en línea (no tiene costo).

Excepción:

Los contingentes de los años 1944 hasta 1999 y 2005 al 2009, por ahora no se pueden generar en línea.

Contingentes del 2000 al 2004 están digitados en el sistema Copernic. Está en trámite la migración de datos al SIATH, sin embargo, pueden realizar su trámite en línea.

Esta estrategia incluye, como eje fundamental, mecanismos encaminados a la racionalización, que permiten: 1) Respeto y trato digno al ciudadano. 2) Facilitar la gestión de los servidores públicos. 3) Mejorar la competitividad de la institución. 4) Construir una Armada Nacional moderna y amable con el ciudadano. c. TERCER COMPONENTE: ESTRATEGIA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS La Armada Nacional a través de la Inspección General de la Armada Nacional, la Jefatura de Planeación Naval y el Grupo de Comunicaciones Estratégicas implementa la Estrategia de Rendición de Cuentas, alineada con las políticas de transparencia de gestión de la Administración Pública, principios de buen gobierno, eficiencia, eficacia y transparencia, para dar a conocer a la ciudadanía, sociedad civil, otras entidades públicas y entes de control, los resultados de la gestión y buenas practicas que realiza la Armada Nacional, generando confianza y legitimidad en la población civil. El proceso de Rendición de Cuentas es permanente a la ciudadanía, este proceso fortalece el conocimiento y la participación de diferentes actores, así como la creación de actividades regulares para la permanente rendición de cuentas a través de los diferentes escenarios y/o campos de acción en los que actúa la institución para dar cumplimiento a la misión institucional. En el Anexo 4 se presenta la Estrategia para la Rendición de Cuentas. 1) Información de calidad y en lenguaje comprensible

Page 12: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 12 de 29

De igual manera, la institución adelanta actividades que permiten que la ciudadanía se entere de la gestión de la Armada Nacional en los diferentes lugares del territorio nacional donde cumple la misión constitucional, a través de las emisoras institucionales, las redes sociales, el programa de televisión contra viento y marea, y la página web, enterando a la ciudadanía de operaciones, actividades y proyectos propios de la Institución. El equipo de trabajo para la rendición de cuentas está conformado multidisciplinariamente por un representante de cada una de las áreas involucradas con la Estrategia de Rendición de Cuentas, este equipo se encargara de consolidar la información para ser publicada en los canales de la Institución. Temas, aspectos y contenidos relevantes que la Armada Nacional comunica y sobre los cuales rendimos cuentas: Presupuesto: Ejecución Presupuestal, Estados Financieros. Cumplimiento de metas: Plan de Acción, programas y proyectos en ejecución. Gestión: Informes de gestión, metas e indicadores de gestión, Informe de los entes de control que vigilan a la entidad. Contratación: Procesos contractuales, gestión contractual. Impacto de la gestión: Cubrimiento de necesidades de seguridad y defensa. Aspectos de mejoramiento de la entidad: Planes de mejora. a) Información de interés para la ciudadanía:

(1) Peticiones, quejas y reclamos de la ciudadanía ante la administración pública territorial. (2) Solicitudes frecuentes por sector, áreas o servicios institucionales. (3) Requerimientos de interés general. (4) Trámites y servicios frecuentes en los cuales hay mayor demanda. (5) Cantidad de usuarios o ciudadanos inconformes por el servicio de la institución. (6) Propuestas de mejoramiento continuo a los trámites y servicios de la Institución. (7) Mecanismos mediante los cuales la administración responde los requerimientos de la

ciudadanía. (8) Intereses concretos de la ciudadanía. (9) Es fundamental conocer la agenda ciudadana para consultar y responder a sus

inquietudes, y así, legitimar y fortalecer el ejercicio de la rendición de cuentas, a partir del reconocimiento de sus preocupaciones, descontentos, necesidades y propuestas.

b) Para efectos de la Rendición de Cuentas la Armada Nacional implementa lo siguiente:

(1) Elaboración de informes de gestión y de ejecución presupuestal (2) Actualización de la página web (3) Elaboración de publicaciones (4) Diseño de publicidad, piezas comunicativas (5) Construcción y difusión de comunicados de prensa (6) Uso de redes sociales (7) Utilización de espacios en medios de comunicación masiva (8) Elaboración de carteleras o avisos informativos (9) Desarrollo de canales multimedia (10) Implementación de la estrategia de datos abiertos para la publicación de información.

Page 13: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 13 de 29

2) Diálogo de doble vía con la ciudadanía y sus organizaciones Para efectos de la Rendición de Cuentas de la Armada Nacional, se implementará la audiencia pública participativa y espacios de diálogo a través de mecanismos electrónicos de participación ciudadana a cuerdo agenda del Señor Comandante (herramientas TIC´S). Se implementan medios de divulgación y comunicación como: a) Cartillas didácticas, impresas o virtuales b) Boletines virtuales o impresos a nivel local, nacional e internacional c) Afiches, volantes o plegables d) Interacción con líderes de la comunidad e) Emisoras radiales, programas de televisión f) Interacción en línea en redes sociales y canales web La Jefatura de Planeación Naval, la Jefatura Logística a través de la Dirección de Tecnología de Comunicación e Información de la Armada Nacional y el Grupo de Comunicaciones Estratégicas verificará el alistamiento, ejecución y revisión de la audiencia pública u espacio de diálogo a través de mecanismos electrónicos de participación ciudadana (herramientas TIC´S), con el fin de fortalecer el control social y el mejoramiento continuo. La audiencia pública se desarrollará acorde cronograma de actividades con el fin de presentar la gestión realizada por la institución durante una vigencia completa, para esto se definirán responsabilidades por dependencias para la preparación y consolidación de la información, así como para el desarrollo de la audiencia. Los espacios de diálogo estarán dirigidos por el señor Comandante o Segundo Comandante de la Armada Nacional y participarán, además, los señores Jefes de Jefatura, Inspector General o sus delegados, así como los diferentes Comandantes de Fuerza, Brigada, Base Naval o Escuela de Formación, según la jurisdicción donde se realice la audiencia. La audiencia se desarrollará en los siguientes bloques: a) Intervención de la entidad b) Informe de organismos de control c) Intervención de los ciudadanos d) Cierre y evaluación de los ciudadanos. 3) Incentivos para motivar la cultura de la rendición y petición de cuentas La Armada Nacional Implementará como acción de incentivo, la capacitación de sus servidores para involucrarlos en este proceso, adicionalmente la institución diseñará la estrategia de comunicación para buscar que la ciudadanía conozca sobre la Rendición de Cuentas y ejerzan control social. 4) Evaluación y retroalimentación a la gestión institucional En la evaluación del proceso de Rendición de Cuentas se verificará el cumplimiento de los objetivos evaluando las acciones desarrolladas para lograr la transparencia institucional, gestión institucional, así como facilitar la información y comunicación con la ciudadanía.

Page 14: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 14 de 29

d. CUARTO COMPONENTE: MECANISMOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL CIUDADANO

Este componente busca mejorar la calidad del acceso a los trámites y servicios que presta la Armada Nacional, mejorando la satisfacción de los ciudadanos y facilitando el ejercicio de sus derechos. Para efectos de mejorar el servicio al ciudadano la Armada Nacional ha definido una serie de acciones que permiten mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios que se prestan al ciudadano y orientan la formulación de actividades que permitan cumplir los objetivos trazados en la ruta de trabajo. En el Anexo 5 se presentan los Mecanismos para Mejorar la Atención al Ciudadano. 1) Estructura administrativa y Direccionamiento estratégico

Como mecanismo de participación ciudadana, la Armada Nacional dispuso desde el año 2007 la Oficina de Atención al Ciudadano (OACARC), por medio de la cual todos los ciudadanos pueden presentar solicitudes respetuosas por motivos de interés general o particular, así como a participar a través de sugerencias buscando aportar a la mejora de los procesos y procedimientos internos. Las Oficinas de Atención al Ciudadano dependen del Grupo de Comunicaciones Estratégicas de la Armada Nacional que a su vez depende del Segundo Comando de la Armada Nacional, lo que permite tomar decisiones de carácter estratégico a la hora de formular una política o estrategia que vincule el servicio a la ciudadanía. 2) Fortalecimiento de los canales de Atención

Con la implementación de los servicios en línea con que dispone la Institución a través del Grupo de Comunicaciones Estratégicas, se busca constituir el Sistema de Atención al Ciudadano como una estrategia que contribuya en forma participativa y eficiente al cumplimiento de la misión, a partir de las líneas de acción permanentes como:

a) Cubrimiento: Mantener gestores de atención en las oficinas y dependencias, estos permiten y

facilitan al ciudadano el acceso a la información de interés general, así como a participar abiertamente con la Institución.

b) Sensibilización: Capacitar al personal que se desempeñe como gestores con el fin de optimizar la atención de solicitudes presentadas por la ciudadanía.

c) Control y Seguimiento: Evaluar el trabajo de los gestores buscando calidad en el servicio, acción que se centra en la evaluación del Aplicativo de Solicitudes al cual se accede desde la página web.

d) Publicidad: Permite dar a conocer a la ciudadanía las herramientas de participación que están implementadas en la Armada Nacional.

Con el propósito de hacer efectiva la comunicación entre el ciudadano y la Institución, se crearon y fortalecieron los canales idóneos a través de los cuales las personas pueden presentar cualquier tipo de petición, así:

a) Personalmente, por escrito o verbalmente en los espacios físicos de las oficinas de atención al ciudadano, ubicadas en las diferentes Fuerzas Navales de la Armada Nacional, el Comando Especifico de San Andrés y Providencia y la oficina central ubicada en la Carrera 54 No 44 A - 27 del barrio la Esmeralda en Bogotá, que dispone con personal capacitado para la recepción de las solicitudes.

b) Vía telefónica al número destinado para atender las solicitudes, línea gratuita 018000111380 o al número telefónico 3692000 EXT 11112.

Page 15: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 15 de 29

c) Correo físico o postal en la dirección destinada para el recibo de la solicitud, Carrera 54 No 44 A - 27 barrio la Esmeralda en Bogotá.

d) Correo electrónico institucional [email protected], destinado para recibir las solicitudes.

e) Página de atención al ciudadano (PQRSCD) de la Armada Nacional por medio de su formulario electrónico o Chat establecido en el sitio web oficial de la entidad www.armada.mil.co o en el link http://atencionalciudadano.armada.mil.co

Otros canales de comunicación activos con la ciudadanía son Facebook, Twitter, Google+, YouTube e Instagram, donde se reciben comentarios, los cuales son direccionados a la Oficina de Atención al Ciudadano quien le dará trámite a la solicitud.

3) Talento Humano

Se constituye en la variable más importante para la gestión y el mejoramiento del servicio al

ciudadano, pues son los servidores públicos quienes facilitan el acceso a sus derechos a través de

los trámites y servicios que solicitan.

El personal de gestores de las oficinas de atención al ciudadano ha recibido capacitación en

servicio y atención al cliente, haciendo que el personal encargado de acoger al público en general

tenga las herramientas y el conocimiento para saber recibir y direccionar la petición o solicitud de

un usuario, lo que implica en la mejora del servicio y buena imagen de la institución.

4) Normativo y procedimental

En tal sentido y en cumplimiento de las disposiciones de ley, para facilitar el acceso a los trámites y servicios brindados por la Armada Nacional, se llevan a cabo un conjunto de acciones que permiten disponer de mecanismos y herramientas que facilitan la comunicación entre el ciudadano y la Institución. Estas acciones van encaminadas a asegurar el cumplimiento normativo, en temas de tratamiento de datos personales, acceso a la información, peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Consultas y Denuncias (PQRSCD) y trámites. El objetivo es dar trámite y respuesta de manera oportuna y efectiva a las solicitudes presentadas por la ciudadanía, mediante la aplicación de una estrategia que conjugan las TICS con la cultura de atención al ciudadano. 5) Relacionamiento con el ciudadano

Este componente da cuenta de la gestión de la Armada Nacional para conocer las características y necesidades de su población objetivo, así como sus expectativas, intereses y percepción respecto al servicio recibido. Este reconocimiento de los ciudadanos debe guiar cualquier iniciativa de mejora para cumplir con la misión institucional de contribuir a la defensa de la Nación, y de esta manera afianzar la cultura de servicio, mediante acciones como capacitación se propende por mantener la moral de los servidores públicos de la Institución en el proceder operacional, logístico y gerencial con el fin de bajar las quejas y reclamos del ciudadano a la Institución.

Page 16: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 16 de 29

e. QUINTO COMPONENTE: MECANISMOS PARA LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN

El proceso de trasparencia, ética pública y acceso a la información fortalecerá el conocimiento y la buena imagen de la Armada Nacional con los públicos de interés, así como la creación de actividades regulares para la permanente rendición de cuentas a través de los diferentes escenarios y/o campos de acción propios de la Institución, para dar cumplimiento a los objetivos misionales que permitan la legitimidad de fuerza. En el Anexo 6 se presentan los Mecanismos para la Transparencia y el Acceso a la Información. 1) Lineamientos de Transparencia Activa La transparencia activa implica la disponibilidad de información a través de los diferentes medios físicos y electrónicos con los que cuenta la Armada Nacional, alineado con las políticas del mando superior y acuerdo con los parámetros establecidos por la Ley. Esta información se encuentra disponible en la web de la Armada Nacional en la sección “Transparencia y acceso a la información pública”. https://www.armada.mil.co/es/content/transparencia-y-acceso-informacion-publica Allí el ciudadano puede encontrar la siguiente información: a) Publicación de información mínima obligatoria sobre la Institución. b) Publicación de información mínima obligatoria de procedimientos, servicios y funcionamiento

de la Institución. c) Divulgación de datos abiertos. d) Publicación de información sobre contratación pública. e) Publicación y divulgación de información establecida en la Estrategia de Gobierno en Línea. 2) Lineamientos de Transparencia Pasiva Partiendo del principio de que la transparencia pasiva se refiere a la obligación de responder las solicitudes de acceso a la información en los términos establecidos en la Ley. La Armada Nacional garantiza una adecuada gestión de las solicitudes de información, siguiendo los lineamientos del Programa Nacional de Servicio al Ciudadano establecidos en el Cuarto Componente. Para efectos del cumplimiento de este lineamiento, el estándar del contenido y oportunidad de las respuestas a las solicitudes de acceso a Información pública, deben tener: a) El acto de respuesta debe ser por escrito, por medio electrónico o físico, de acuerdo con la

preferencia del solicitante. Cuando la solicitud realizada no especifique el medio de respuesta de preferencia, se podrá responder de la misma forma de la solicitud.

b) El acto de respuesta debe ser objetivo, veraz, completo, motivado y actualizado, y estar disponible en formatos accesibles para los solicitantes o interesados.

c) El acto de respuesta debe ser oportuno, respetando los términos de respuesta al derecho de petición de documentos y de información que señala la Ley 1755 de 2015.

d) El acto de respuesta debe informar sobre los recursos administrativos y judiciales de los que dispone el solicitante en caso de no hallarse conforme con la respuesta recibida.

Page 17: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 17 de 29

3) Elaboración de los Instrumentos de Gestión de la Información Tomando como punto de partida lo que indica la ley 1712 /2014 y el decreto 1078/2015, para apoyar el proceso de gestión de información, la Armada Nacional ha implementado lo siguiente: a) El Registro o inventario de activos de Información. b) El Esquema de publicación de información. c) El Índice de Información Clasificada y Reservada. 4) Criterio Diferencial de Accesibilidad La Armada Nacional ejerce soberanía conforme a sus áreas de responsabilidad y jurisdicción asignada por el Comando General de las Fuerzas Militares, en muchos lugares donde hace presencia, existen grupos étnicos y comunidades nativas que tienen mucha relación con la Institución; Para facilitar qué poblaciones específicas accedan a la información; la Armada Nacional ha adelantado actividades de accesibilidad con la red de emisoras para dar a conocer los diferentes programas y actividades que realiza en cumplimiento de la misión asignada. En el archipiélago de San Andrés y Providencia, Puerto Leguízamo, Bahía Málaga, Buenaventura, Puerto Inírida y Arauca se han hecho esfuerzos importantes para crear programas y contenidos en el idioma de los nativos, para que conozcan y estén enterados de la función que cumple la Armada Nacional en su territorio. Por otro lado, para el personal con discapacidad audiovisual se encuentra habilitado en la página web la herramienta que le permite aumentar el tamaño de letra, con el fin de que este pueda navegar y acceder a la información que se publica en el portal. En la actualidad la Armada Nacional Maneja el idioma español y el inglés en su sitio web; con el mismo objetivo está trabajando para implementar nuevos idiomas en procura de ampliar el acceso a la información pública. 5) Monitoreo del Acceso a la Información Pública Con el propósito de disponer con un mecanismo de seguimiento y control al acceso a la información pública, la Armada Nacional implementará un informe de solicitudes de acceso a la información cuyo contenido, será: a) El número de solicitudes recibidas. b) El número de solicitudes que fueron trasladadas a otra institución. c) El tiempo de respuesta a cada solicitud. d) El número de solicitudes en las que se negó el acceso a la información. f. SEXTO COMPONENTE: INICIATIVAS ADICIONALES Hace relación a las iniciativas particulares que tiene la Armada Nacional para contribuir a combatir y prevenir cualquier acto de corrupción, Espionaje, Sabotaje, Subversión, o cualquier tipo de actividad ilícita en las cuales puedan estar realizando o participando personal de la institución. Para este fin la Armada Nacional cuenta con la Línea Anticorrupción en donde se reciben denuncias sobre la existencia de situaciones que impliquen la desviación de la misión constitucional encomendada creando conflictos de intereses, hechos de corrupción, estableciendo protocolos y mecanismos para la protección al denunciante. La Línea Anticorrupción designada es

Page 18: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de:

31/01/2018 Página 18 de 29

018000116969 (Gratuita Nacional), adicionalmente cuenta con el número de celular 3138386823 disponible las 24 horas del día. g. CONTROL DE CAMBIOS El control de cambios del “Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2018” se llevará a cabo por parte de la Jefatura de Planeación de la Armada Nacional, quien garantizará su actualización permanente y distribución correspondiente a las Unidades, a través de los respectivos Comandos de Fuerza.

VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

2 30/01/2016

Se actualizó todo el Plan acuerdo nuevas directrices emitidas por la Presidencia de la República por intermedio del Departamento Administrativo de la Función Pública, mediante la publicación de la versión 2 del documento “Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano”.

3

30/01/2017

Se actualizó el contenido del Plan acuerdo directrices de la Presidencia de la República, por intermedio del Departamento Administrativo de la Función Pública.

Se incluye el numeral 4 Recursos, ítem que describe los recursos necesarios para la elaboración y gestión del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.

Se incluye el Análisis interno y externo de la entidad en el numeral 7., ítem b., sección 2), literal b), donde se describe el análisis que realiza cada proceso para la elaboración del mapa de riesgos de corrupción.

4 30/01/2018 Se incluye la política de administración de riesgos de la ARC, se incluye el código de ética de la ARC, se actualizan los riesgos y actividades de cada componente.

Page 19: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de: 31/01/2018 Página 19 de 29

8. ANEXOS

Anexo 1. Estrategia Gestión del Riesgo de Corrupción – Mapa de Riesgos de Corrupción 2018

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

Componente 1: Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción

Subcomponente/procesos Actividades Meta o producto Responsable Fecha programada

Subcomponente/proceso 1 Política de Administración de Riesgos

1.1 Establecer la Política de Administración del Riesgo Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

JEPLAN 31/01/2018

1.2 Divulgar la política Publicación en la Web JEPLAN 31/01/2018

Subcomponente/proceso 2 Construcción del Mapa de Riesgos de Corrupción

2.1 Hacer la evaluación de la efectividad de los controles

2018 Evaluación efectividad de

controles 2018 Líderes de Proceso

30/03/2018

2.2 Actualizar el mapa de riesgos Mapa de riesgo actualizado y

cargado en la SVE 2018 Líderes de Proceso

01/03/2018

Subcomponente/proceso 3 Consulta y divulgación

3.1 Reunión de análisis de los riesgos de corrupción Reunión JEPLAN 14/07/2018

3.2 Publicación del Mapa de Riesgos de Corrupción en la

Intranet (Marinanet) Mapa de Riesgo publicado JEPLAN 31/01/2018

3.3 Realizar 01 boletín sobre la administración del riesgo 01 boletines JEPLAN 11/08/2018

Subcomponente/proceso 4 Monitorio y revisión

4.1 Informe del cumplimiento de las actividades del Plan de

Mitigación de los Riesgos

Informe Plan de Mitigación (acorde periodicidad de las

actividades)

Líderes de Proceso

09/04/2018 09/07/2018 08/10/2018 21/01/2019

4.2 Revisión de la situación actual de los riesgos en la

Revisión por la Dirección al Sistema de Gestión de la Calidad

Acta revisión por la Dirección al Sistema de Gestión de la

Calidad JEPLAN 28/02/2018

Subcomponente/proceso 5 Seguimiento

5.1 Publicación del seguimiento de las estrategias Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano en la Web

Seguimiento Estrategias Anticorrupción

Inspección General

11/05/2018 14/09/2018 18/01/2019

5.2 Auditorías a los procesos y verificación de los riesgos y

su evolución. 03 Informes de inspección

Inspección General

16/02/2018 31/07/2018 18/10/2018

5.3 Evaluación de la Política de Administración del Riesgo Informe de Evaluación Inspección

General 14/02/2018 18/01/2019

Page 20: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de: 31/01/2018 Página 20 de 29

Pro

bab

ilid

ad

Imp

acto

Zon

a

Pro

bab

ilid

ad

Imp

acto

Zon

a

Peri

od

o d

e

eje

cu

ció

n

(Fech

a I

nic

ial)

Pe

rio

do

de

eje

cu

ció

n

(Fe

ch

a F

ina

l)

Accio

nes a

ad

ela

nta

r

Reg

istr

o

CO

NTRO

L D

ISC

IPLI

NARIO

Y A

DM

INIS

TRATIV

O

Adultera

r, s

ust

raer

o u

sar

indebid

am

ente

la

info

rmaci

ón d

e los

pro

ceso

s dis

ciplin

arios

y

adm

inis

trativos

Debido a debilidad de principios y valores del

personal a bordo del proceso puede ocurrir

que se adulteren, sustraigan o usen

indebidamente información de los procesos

disciplinarios y administrativos lo que puede

generar responsabilidad disciplinaria y penal.

Debilidad de principios y valores del personal a

bordo del proceso.

Ausencia de un sistema que permita el seguimiento

y control de los procesos disciplinarios y

administrativos, que adelanta la entidad.

Falta fortalecer criterios de inspección para el

proceso.

Incumplimientos de políticas, directrices y

procedimientos.

1. Responsabilidad disciplinaria y penal.

2. Afectación Imagen institucional.

3. Impunidad

4. Detrimento patrimonial

5. Afectación derechos procesales

6. Perdida credibilidad profesional

Impro

bable

Mayor

Zona d

e r

iesg

o a

lta

Actualización y divulgación de la política de seguridad de la

información del Sector Defensa.

Restricción en la descarga de información, acceso a internet y

uso de dispositivos para almacenamiento de información.

Impro

bable

Mayor

Zona d

e r

iesg

o a

lta

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

Se crean las acciones preventivas asociadas al riesgo

"Adulterar, sustraer o usar indebidamente la

información de los procesos disciplinarios y

administrativos" Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/ acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X 1

00

FIN

AN

CIE

RO

Malv

ers

aci

ón e

n e

l co

ntr

ol y m

anejo

de

los

recu

rsos

financi

ero

s

Incorrecto manejo de los recursos financieros.

Posibles fallas de manejo en los archivos contables

Incumplimientos de politicas, procedimientos y

procesos para el manejo de los recursos asignados

en SIIF.

Incumplimiento en los requerimientos para trámite

de pago de los contratos originados.

1. Desviación de recursos financieros

2. Perdida de imagen institucional

3. Responsabilidades administrativas,

disciplinarias y penales

4. Detrimento Patrimonial

5. Perdidas financieras.

Modera

do

Menor

Zona d

e r

iesg

o b

aja

Monitoreo y control de la Ejecución Presupuestal y Contable de

la Armada Nacional.

Difusión, control y orientación a las unidades administrativas

ARC, en la aplicación de las Políticas Financieras emanadas por

el MDN y el MHCP.

Verificacion lista de chequeo para trámite de pago.

Impro

bable

Menor

Zona d

e r

iesg

o b

aja

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

APR malversación en el control y manejo de los

recursos financieros 2018

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/

acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X 1

00

FIN

AN

CIE

RO

Inadecu

ado M

anejo

En E

l C

ontr

ol Y L

a

Adm

inis

traci

ón D

e L

os

Act

ivos

Fijos

Inadecuado manejo en el control y la

administración de los activos fijos

Incumplimiento de politicas, procesos y

procedimientos para el manejo y administracion de

los bienes en el MDN.

Falta de compromiso e interes en las capacitaciones

programadas para el proceso financiero.

Desconocimiento del procedimiento para el control

de activos fijos.

Daños y/o fallas en los sistemas de informacion y

equipos para administrar los activos fijos.

1. Estados financieros desactualizados

2. Responsabilidad administrativas y

disciplinarias.

3. Afectacion de inventarios

4. Detrimento Patrimonial

5. Perdidas financieras.

Modera

do

Menor

Zona d

e r

iesg

o b

aja

Difusión, control y orientación a las unidades administrativas

ARC, en la aplicación de las Políticas Financieras emanadas por

el MDN y el MHCP.

Verificar y monitorear el cumplimiento a la Directiva N° 009 del

20 Abril del 2015 (Políticas de Seguridad de la Información

ARC).

Modera

do

Menor

Zona d

e r

iesg

o m

odera

da

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

APR Inadecuado manejo en el control y la

administración de los activos fijos 2018

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al

riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/ acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X 1

00

FIN

AN

CIE

RO

Inobse

rvanci

a e

n e

l m

anejo

de

arc

hiv

os

conta

ble

s

Posibles fallas de manejo en los archivos

contablesError Humano

1. Investigación administrativa, disciplinaria y

penal.

2. Afectacion estados financieros. Modera

do

Menor

Zona d

e r

iesg

o b

aja

Difusión, control y orientación a las unidades administrativas

ARC, en la aplicación de las Políticas Financieras emanadas por

el MDN y el MHCP.

Verificacion de los procedimientos del proceso financiero Impro

bable

Menor

Zona d

e r

iesg

o b

aja

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

Inobservancia en el manejo de archivos contables

2018

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/ acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X 1

00

MAN

TEN

IMIE

NTO

Pérd

ida d

e info

rmaci

ón

Pérdida de información relevante de los activos

de la Institución, por uso inadecuado del

personal que tiene acceso al modulo de

mantenimiento de la plataforma SAP-SILOG.

Fallas o filtraciones en el sistema de información

Pérdida de información que puede afectar la

imagen institucional, debido a que es

información restringida y relevante de los

activos de la Institución. Modera

do

Modera

do

Zona d

e r

iesg

o A

lta

Procedimientos para el acceso y manejo de la información que

se registra en el modulo de mantenimiento SAP-SILOG.

Impro

bable

Menor

Zona d

e r

iesg

o b

aja

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

Acción Preventiva del riesgo 2018+GESTIÓN DE

ACTIVOS+JEMAT+Pérdida de Información

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/ acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X 1

00

OPERAC

ION

ES N

AVALE

S

Desv

iaci

ón o

venta

de los

recu

rsos

Desviación de los recursos o venta de bienes

relacionados con combustible, armamento,

munición, repuestos o material de intendencia.

Deficiente aplicación de principios y valores por el

personal militar que participa en las operaciones.

Incumplimiento de los controles establecidos

relacionados con almacenes, armerillos y suministro

de combustible.

1. Detrimento de los bienes y recursos del

Estado.

2. Disminución de capacidad operativa.

3. Afectación de la imagen institucional.

4. Investigación administrativa, disciplinaria y

penal.

5. Limita el alcance de las operaciones navales.

6. Disminución de actitud combativa.

7.Perdidas de material, equipos y/o unidades.

Raro

Modera

do

Zona d

e r

iesg

o m

odera

da

Revistas en las unidades

Inventarios y balances a bienes y recursos

Línea anticorrupción

Raro

Modera

do

Zona d

e r

iesg

o m

odera

da

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

Se crean acciones preventivas asociadas al plan de

mitigacion de riesgos desviación o venta de los

recursos Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/

acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X

100

OPERAC

ION

ES N

AVALE

S

Manip

ula

ción

info

rmaci

ón

opera

cional

Manipulación de la información en el proceso

de operaciones navales.

Deficiente aplicación de principios y valores por el

personal militar.

Incumplimiento de las políticas y procesos

establecidos para control en la ejecución

operaciones navales.

1. Detrimento de los bienes y recursos del

Estado.

2. Disminución de capacidad operativa.

3. Afectación de la imagen institucional.

4. Investigación administrativa, disciplinaria y

penal.

5. Limita el alcance de las operaciones navales.

6. Disminución de actitud combativa.

7. Perdidas de vidas humanas, material y

equipos.

Impro

bable

Modera

do

Zona d

e r

iesg

o m

odera

da

Campañas de sensibilización de principios y valores.

Inducción y reinduccion personal militar en políticas y

procedimientos operacionales y jurídicos. Impro

bable

Modera

do

Zona d

e r

iesg

o m

odera

da

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

Se crean acciones preventivas asociadas a la

manipulación de la información operacional

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/

acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X

100

OPERAC

ION

ES N

AVALE

S

Perd

ida y

Manip

ula

ción inadeacu

as

de la I

nfo

rmaci

ón

Fuga y/o perdida de la información del

planeamiento operacional.

Fallas y/o mal uso del manejo de la información.

Incumplimiento de politicas de seguridad de la

informacion.

Infiltración

Filtraciones en los sistemas de informacion.

1. Conocimiento de planes por el enemigo.

2. Perdida de imagen Institucional.

3. Responsabilidad administrativa, disciplinaria

y penal.

Raro

Mayor

Zona d

e r

iesg

o a

lta

Aplicación poligrafos personal asignado DIONA

Instrucción de manejo, clasificacion y seguridad de la

informacion a traves de la DICOI.

Raro

Mayor

Zona d

e r

iesg

o a

lta

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

Se crean acciones preventivas asociadas a la perdida

o fuga de información

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/

acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X

100

Monitoreo y Revisión

EfectosCausas

Riesgo

Residual

Accio

nes

Resp

on

sab

le

Ind

icad

or

Pro

ceso

Identificación del Riesgo Valoración del Riesgo de Corrupción

Valoración del Riesgo

Riesgo

Inherente

Descripción

Rie

sg

o

Fech

a

Controles

Analisis del

Riesgo

Acciones Asociadas al Control

Anexo 2. Mapa de Riesgos de Corrupción 2018

Page 21: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de: 31/01/2018 Página 21 de 29

AD

QU

ISIC

ION

ES

Superv

isio

n

Inadecu

ada d

e

Contr

ato

s

Designar supervisores que no cuentan con

competencias suficientes para desempeñar la

función.

1. Falta de compromiso por el supervisor de

contrato.

2. Deficiente capacitación en lineamientos y/o

procedimientos para el seguimiento en la ejecución

del contrato.

3. Incumplimiento en la aplicación de controles

definidos para la supervision de contratos.

1. Detrimento patrimonial.

2. Responsabilidad administrativa, disciplinaria

y penal.

3. Deterioro de la imagen institucional.

4. Afectacion de objetivos de otros procesos.

Impro

bable

Mayor

Zona d

e r

iesg

o a

lta

Verificacion cumplimiento obligaciones del supervisor

Reuniones de seguimiento y control gestion contractual Impro

bable

Mayor

Zona d

e r

iesg

o a

lta

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

Se crean acciones preventivas asociadas a intenta

mitigar la inadecuada supervisión de contratos

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/

acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X

100

GESTIÓ

N J

URID

ICA

Utiliz

aci

ón indebid

a d

e

info

rmaci

ón o

fici

al

privile

gia

da d

isponib

le

en e

l pro

ceso

de G

est

ión

Jurídic

a

Debido a complicidad de funcionarios o

proveedores para cometer actividades de

fraude o corrupción puede ocurrir una

utilización indebida de información oficial

privilegiada disponible en el proceso de Gestión

Jurídica lo que puede generar pérdida de

legitimidad y afectación de la imagen

institucional.

Vulnerabilidad y deficiencias de la infraestructura

tecnológica o de los sistemas de información y

monitoreo.

Complicidad de funcionarios o proveedores para

cometer actividades de fraude o corrupción.

Aprovechamiento de información por parte de un

funcionario o contratista para beneficio propio o de

terceros.

1. Afectación Jurídica de la integridad de los

clientes del proceso.

2. Afectación de la Imagen Institucional.

3. Pérdida de Legitimidad.

4. Responsabilidad Penal, disciplinaria y

administrativa

Impro

bable

Mayor

Zona d

e r

iesg

o a

lta

Actualización y divulgación de la política de seguridad de la

información del Sector Defensa.

Restricción en la descarga de información, acceso a internet y

uso de dispositivos para almacenamiento de información.

Raro

Mayor

Zona d

e r

iesg

o a

lta

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

Se crean acciones preventivas asociadas a la

Utilización indebida de información oficial privilegiada

disponible. Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/

acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X

100

PLA

NEAM

IEN

TO

IN

STIT

UC

ION

AL

Debili

dades

en e

l pla

neam

iento

pre

supuest

al in

stituci

onal

Afectar rubros que no corresponden con el

objeto del gasto por inadecuado control.

1. Deficiente capacitacion de procedimientos y

metodologia.

2. Inadecuada planeacion de la ejecuciòn del

presupuesto.

3. Incumplimiento de politicas, directrices y

lineamientos.

1. Desviacion de recursos financieros

2. Perdida de imagen instituccional

3. Investigaciones administrativas, disciplinarias

y penal.

Raro

Modera

do

Zona d

e r

iesg

o m

odera

da

Actualizacion, difusion e implementacion Guía para Adquisición

de Bienes. Raro

Modera

do

Zona d

e r

iesg

o m

odera

da

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

Se crean acciones preventivas asociadas a evitar la

afectación de los rubros presupuestales.

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/

acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X

100

AD

MIN

ISTRAC

IÓN

DEL

TALE

NTO

HU

MAN

O

Falla

s en la liq

uid

aci

ón d

e las

pre

staci

ones

labora

les

de los

mie

mbro

s de la

inst

ituci

ón.

Fallas en los procedimientos para la

Administración del Talento Humano

1. Falta de difundir los procedimientos actualizados

para la liquidación de nomina

2. Falta de articulación entre DINOM, DPSOC y

Tesorería para el control de reintegros

3. Baja calidad de los Datos ingresados al Sistema

de Información para la Administración del Talento

Humano (SIATH).

4. Falta de control y seguimiento en el Plan de

inducción y reinducción

5. Falta la correcta difusión y socialización de los

procedimientos actualizados en la administración de

personal.

1. Inconformidad del personal afectado.

2. Mala administración de los recursos

financieros asignados

3. Demanda a la Institución por parte del

personal afectado.

4. Afectación toma de decisiones para la

asignación de recursos anuales.

5. Percepción negativa del proceso.

6. Desactualización de registros

7. Afectacion objetivos institucional

Pro

bable

Mayor

Zona d

e r

iesg

o e

xtr

em

a 1. Difundir los procedimientos actualizados para la liquidación

de nomina, a todo el personal de las unidades.

2. Articulación entre DINOM, DPSOC y Tesorería para el control

de reintegros realizar actas trimestrales.

3. Campaña de actualización de los Datos ingresados al

Sistema de Información para la Administración del Talento

Humano (SIATH), por parte de todo el personal de la Armada

Nacional.

4. Control y seguimiento en el Plan de inducción y reinducción

realizando los reportes correspondientes a DIPER.

Pro

bable

Modera

do

Zona d

e r

iesg

o a

lta

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

Acción preventiva para mitigar el riesgo de la poca

difusión de los procedimientos actualizados para la

liquidación de nómina, a todo el personal de las

unidades. Mitigar el riesgo de reintegros por errores

en la liquidación. Acción preventiva para mitigar el

riesgo de errores en los datos ingresados al Sistema

de Información para la Administración del Talento

Humano (SIATH), por parte de todo el personal de la

Armada Nacional. Acción preventiva para mitigar el

riesgo para la correcta aplicación del Plan de

inducción y reinducción 2018

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/ acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X 1

00

AD

MIN

ISTRAC

IÓN

DEL

TALE

NTO

HU

MAN

O

Inadecu

ada A

dm

inis

traci

ón d

el Tale

nto

Hum

ano

Estudios previos incompletos dado que las

descripciones de las necesidades de los

usuarios y/o los estudios de mercados o

estudios técnicos son poco claros sobre el bien

o servicio que se pretende adquirir

1. Incumplimiento a la ley en lo correspondiente al

tráfico de influencias

2. Incumplimiento o desviación de funciones o

deberes

3. Rendición de cuentas

4. Mecanismos para mejorar la atención al

ciudadano.

5. Falta unificar responsables de procedimientos

6. Racionalización de trámites.

7. Inadecuado manejo de la información

8. Inadecuado uso de los recursos informáticos.

9. Mecanismos para la transparencia y acceso a la

Información

10 .Gestión del Riesgo de Corrupción – Mapa de

Riesgos de Corrupción

11 . Iniciativas adicionales que permitan fortalecer

su estrategia de lucha contra la corrupción

1. Demora el proceso de administración de

talento humano en lo que corresponde a los

trámites.

2. Divulgación de formatos, formularios e

información para trámites de administración de

talento humano.

3. Gestión Integra, Eficiente y Transparente al

Servicio del País

4. Procesos lentos y con trámites extensos.

5. El cumplimiento estricto de las funciones

propias del cargo.

6. Seguimiento y control de los procesos.

Pro

bable

Mayor

Zona d

e r

iesg

o e

xtr

em

a

1. Socialización ley en lo correspondiente al tráfico de

influencias

2. Actas de compromiso del personal correspondiente al

cumplimiento de funciones o deberes del cargo asignado.

3. Consolidado Rendición de cuentas de las metas y objetivos

trazados correspondientes a la gestión de talento humano.

4. mesa de trabajo para mejorar la atención al ciudadano.

5. Establecer funciones y responsables de los procedimientos

de talento humano en las unidades

6. Mesa de trabajo para socializar y tomar decisiones sobre la

racionalización de trámites dentro del proceso de

administración de talento humano.

7. Campaña de capacitación de la norma para el manejo de la

información y su importancia institucional.

8. Campaña de capacitación uso de los recursos informáticos.

9. Campaña de capacitación sobre Mecanismos para la

transparencia y acceso a la Información

Modera

do

Modera

do

Zona d

e r

iesg

o m

odera

do

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

Acción preventiva para mitigar el riesgo el tráfico de

influencias.

Acción preventiva para mitigar el riesgo del

cumplimiento de funciones o deberes del cargo

asignado.

Acción preventiva para mitigar el riesgo de Rendición

de cuentas de las metas y objetivos trazados

correspondientes a la gestión de talento humano.

Acción preventiva para mitigar el riesgo de fallas en la

atención al ciudadano.

Acción preventiva para mitigar el riesgo de no

establecer funciones y responsables de los

procedimientos de talento humano en las unidades

Acción preventiva para mitigar el riesgo sobre la

racionalización de trámites dentro del proceso de

administración de talento humano.

Acción preventiva para mitigar el riesgo de la no

realización de la Campaña de capacitación de la

norma para el manejo de la información, su

importancia institucional y campaña de capacitación

uso de los recursos informáticos.

Acción preventiva para mitigar el riesgo campaña de

capacitación sobre fallas de mecanismos para la

transparencia y acceso a la Información y realizar

análisis de la Gestión del Riesgo de Corrupción – Mapa

de Riesgos de Corrupción

Acción preventiva para mitigar el riesgo de corrupción

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/ acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X 1

00

AD

MIN

ISTRAC

IÓN

DEL

TALE

NTO

HU

MAN

O

Falla

s en e

l cu

mplim

iento

de la p

olit

ica d

e

seguridad d

e la I

nfo

rmaci

ón A

rmada N

aci

onal.

Fallas en el cumplimiento de la politica de

seguridad de la Información Armada Nacional.

1. Comprometer al personal Civil con la seguridad

de la información cuando realicen su

posicionamiento al puesto de trabajo.

2. Desarrollar Plan de Auditoría al Sistema de

Administración del Talento Humano SIATH,

verificando: cargo, usuario y claves habilitadas para

la alimentación.

3. Mantener actualización de los protocolos de

seguridad en el manejo de la información.

4. Inadecuada verificación y control de las

novedades.

1. Afectación toma de decisiones

2.Fuga y/o perdida de Informacion

3. Información inadecuada de personal

4. Responsabilidad administrativa

5. Incumplimiento objetivos

Pro

bable

Mayor

Zona d

e r

iesg

o e

xtr

em

a 1.Comprometer al personal Civil con la seguridad de la

información cuando realicen su posicionamiento al puesto de

trabajo.

2. Desarrollar Plan de Auditoría al Sistema de Administración

del Talento Humano SIATH, verificando: cargo, usuario y

claves habilitadas para la alimentación.

3. Mantener actualizacion de los protocolos de seguridad en el

manejo de la informacion.

4. Inadecuada verificación y control de las novedades

Modera

do

Modera

do

Zona d

e r

iesg

o m

odera

do

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

Acción preventiva para mitigar el riesgo del no

cumplimiento de la seguridad informática por parte del

personal civil en el puesto de trabajo.

Acción preventiva para mitigar el riesgo validación de

usuario y su perfil junto con su respectiva verificación.

Acción preventiva para mitigar el riesgo de

protocolos de seguridad desactualizado sobre el

manejo de la información.

Acción preventiva para mitigar el riesgo para el

control de las novedades

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al

riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/ acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

Page 22: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de: 31/01/2018 Página 22 de 29

INTELI

GEN

CIA

NAVAL

Inadecu

ado c

ontr

ol de las

agenci

as

y

medio

s de inte

ligenci

a y

c/i

Naval

Inadecuado control de las agencias y medios

de inteligencia y c/i naval

Falencias en la interiorización de los principios y

valores institucionales.

Incumplimiento de los preceptos y limitaciones

establecidos en la Ley de Inteligencia y

Contrainteligencia y el Decreto Reglamentario

durante el desarrollo de las actividades propias de la

especialidad.

Incumplimiento de los principios de conexidad,

causalidad, proporcionalidad y legalidad de los

soportes financieros en la ejecución de los Gastos

Reservados.

Falta de interiorización de la doctrina difundida para

el desarrollo de las actividades de Inteligencia y C/I

Naval.

Incumplimiento de los objetivos planteados en los

Plan de la Jefatura de Inteligencia Naval.

1. Pérdida de la legitimidad de las labores de

Inteligencia o Contrainteligencia Naval.

2. Apertura de Investigaciones

3. Afectación del normal desarrollo de las

operaciones de Inteligencia o Contrainteligencia

Naval.

Pro

bable

Cata

stró

fico

Zona d

e r

iesg

o e

xtr

em

a

Fortalecimiento de principios y valores en el marco de la ética

pública y la transparencia.

Efectuar revistas integrales especializadas a las unidades

encubierto por parte de GAEIN.

Efectuar revistas de la ejecución de los recursos asignados

para operaciones y pago de recompensas e informaciones.

Efectuar control administrativo sobre la difusión de la doctrina

de Inteligencia Naval en el personal orgánico de la JINA.

Evaluación, Seguimiento y medición del impacto de los planes

de la Jefatura de Inteligencia Naval.

Pro

bable

Cata

stró

fico

Zona d

e r

iesg

o e

xtr

em

a

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

Se crean acciones preventivas asociadas al

inadecuado control de las agencias y medios de

inteligencia y C/I Naval. Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/ acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

ED

UC

AC

ION

Sis

tem

a d

e I

nfo

rmaci

ón A

cadem

ico

susc

eptible

de m

anip

ula

r o a

dultera

r

Posible fraude o perdida de los registros

academicos en el sistema de informacion de

las escuelas de formación, capacitación,

instrucción y entrenamiento

Deficiente aplicación de políticas, directrices y

procedimientos para seguridad de la información.

Deficiencia en los controles para los sistemas de

información académicos en las escuelas formación,

capacitación, instrucción y entrenamiento.

Falta contra los principios y valores.

Baja calidad del nivel educativo

Perdida y adulteracion de los registros

academicos

Perdida de la trazabilidad de la informacion

Responsabilidad administrativa y disciplinaria

Raro

Mayor

Zona d

e r

iesg

o a

lta

Capacitacion en principios y valores.

Bloque de puertos a equipos de computo de la Decanatura

académica donde se encuentre SMA (software manejo

académico).

Revistas de seguridad informatica para la decanaturas

academicas.

Raro

Mayor

Zona d

e r

iesg

o a

lta

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

Se crean acciones preventivas asociadas evitar la

manipulación del sistema de información academico.

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/

acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X

100

AD

QU

ISIC

ION

ES

Manip

ula

cion E

tapa P

re -

Contr

act

ual

Manipulación intencional en la etapa pre-

contractual.

1. Desactualización de politicas, procedimientos y

proceso.

2. Incumplimiento de controles definidos para el

seguimiento en la etapa pre-contractual.

1. Detrimento patrimonial.

2. Responsabilidad administrativa, disciplinaria

y penal.

3. Deterioro de la imagen institucional.

4. Afectacion de objetivos de otros procesos.

5. Desgaste administrativo.

Raro

Mayor

Zona d

e r

iesg

o a

lta

Capacitacion en charlas de principios y valores.

Suscripcion portal especializado Contratacion Estatal y Legis

para la actualizacion temas contractuales.

Auditorias proceso Adquisiciones

Raro

Mayor

Zona d

e r

iesg

o a

lta

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

Se crean acciones preventivas asociadas a evitar

consecuencias que afecten la imagen institucional.

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al

riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/ acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X 1

00

TELE

MATIC

A

Vuln

era

bili

dad info

rmática

y d

e las

com

unic

aci

ones.

Puede ocurrir que los activos telemáticos

privilegiados estén a la merced de personas

y/o organizaciones por fallas en la

administración y deficiencias en los sistemas

de control.

1. Error humano directa o indirectamente en la

ejecución y control del proceso.

2. Filtraciones en los canales de datos, equipos y

comunicaciones.

3. Deficiencia en la aplicación e implementación de

los controles.

4. Incumplimiento de políticas y procesos

1 Operaciones sin resultado y revés

operacional

2. Conocimiento de las líneas de acción propias

por parte del enemigo.

3. Incumplimiento de objetivos estratégicos,

operacionales y tácticos

4. Cambio de la dinámica del enemigo

5. Pérdida de la reserva de la información

6. Afectación de la imagen institucional

7. Fuga y/o pérdida de la información

8. Canales informáticos y de comunicaciones

vulnerables

Raro

Cata

stró

fico

Zona d

e r

iesg

o a

lta

Difusión y cumplimiento política de seguridad de la información.

Monitoreo Incidentes de seguridad de medio telemáticos

Análisis y toma decisiones incidentes telemáticos.

Plan de acción para la atención de vulnerabilidades telemáticas.

Raro

Mayor

zona d

e r

iesg

o a

lta

02/0

1/2

018

25/0

1/2

019

Accion Preventiva Vulnerabilidad informática y de las

comunicaciones 2018

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al

riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/ acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X 1

00

EVALU

AC

ION

IN

DEPEN

DIE

NTE

Utiliz

aci

ón indebid

a d

e info

rmaci

ón o

fici

al privile

gia

da.

Utilización indebida de información oficial

privilegiada.

1. Inadecuado manejo de la confidencialidad

2. Perdida de archivos digitales por daños hardware

- software y ataques cibernéticos.

3. Debilidad en los puntos de control

4. Violación de la reserva de la información del

procesos.

1. Perdida de trazabilidad información.

2. Apertura de investigaciones

3. Afectación imagen de la Inspección.

4. Afectación toma de decisiones.

5. Perdidas de control organizacional

5. Pérdida de la legitimidad

6. Pérdida de autonomía organizacional

Impro

bable

Mayor

Zona d

e r

iesg

o M

odera

da

Informes de revistas internas de equipos de computo.

Verificar que el personal tenga tarjeta de manejo de

documentación y material clasificado actualizada. Raro

Modera

do

Zona d

e r

iesg

o M

odera

da

15/0

1/2

018

31/1

2/2

018

Acción preventiva para mitigar el riesgo utilización

indebida de información privilegiada 2018.

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/ acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

ABASTEC

IMIE

NTO

S

Perd

ida d

e info

rmaci

ón

Perdida de información asociada al proceso de

abastecimientos

1. Incumplimiento de back up de seguridad

2. Falta mantenimiento y limpieza de archivos

almacenados en medios magnéticos

3. Debilidad en los puntos de control

4. Violación de la reserva de la información del

procesos.

1. Afecta el normal desarrollo operacional y

administrativo.

2. Ineficacia operativa de los procesos

3. Perdida de material de intendencia por falta

de control.

4. Deterioro en el material y equipos de

computo.

Raro

Modera

do

Zona d

e r

iesg

o M

odera

da

Verificación salidas del almacén vs SAP

Revistas verificación, actualización gestión documental

Cumplimiento de lineamientos para proceder ante un eventual

daño en equipos de computo

Capacitación en manejo de SAP y seguridad de la información

Organización de la información y realización de back up

Raro

Menor

Zona d

e r

iesg

o B

aja

15/0

1/2

018

31/1

2/2

018

Acción preventiva para mitigar el riesgo utilización

indebida de información privilegiada 2018.

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/ acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X 1

00

ABASTEC

IMIE

NTO

S

Perd

ida d

e M

ate

rial de los

bie

nes

adquirid

os

por

la inst

ituci

ón

Perdida de material de los bienes adquiridos

por la institución

1. Deficiencias de control en la salida del material de

intendencia entregado a los usuarios.

2. Deficiencias en la infraestructura física de los

almacenes de intendencia

1. Afecta el normal desarrollo operacional y

administrativo.

2. Ineficacia operativa de los procesos

3. Perdida de material de intendencia por falta

de control.

4. Deterioro en las instalaciones.

Impro

bable

Modera

do

Zona d

e r

iesg

o M

odera

da

controles en la salida del material acuerdo formato salida de

almacén

Revistas de inventarios por parte de supervisores ajenos a los

almacenes

verificación de la seguridad e infraestructura física del almacén

Impro

bable

Menor

Zona d

e r

iesg

o B

aja

15/0

1/2

018

31/1

2/2

018

Acción preventiva para mitigar el riesgo

Docu

mento

01/02/2019

Verifica

ción a

ccio

nes

pre

ventivas

aso

ciadas

al riesg

o a

tra

vés

SVE

Líder

del Pro

ceso

Acc

iones

pre

ventivas

eje

cuta

das

/ acc

iones

pre

ventivas

pla

neadas

X 1

00

Page 23: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de: 31/01/2018 Página 23 de 29

CO

MU

NIC

AC

IO

NES E

STRATEG

IC

AS

Perdid

a d

e I

nfo

rm

ació

n

Fuga y/o pérdida de la información de

Comunicaciones Estratégicas.

1. CONTROLES - Incumplimiento de controles.

Campaña de sensibilización y lucha contra la

corrupción.

2. CONTROLES - Incumplimiento de controles.

Videoconferencias a los OCOMES donde se imparten

ordenes del manejo de la imagen institucional.

3. CONTROLES - Incumplimiento de controles.

Clasificar las claves y realizar la renovación de la

promesa de reserva con el personal que maneja la

información sensible en la unidad.

4. CONTROLES - Incumplimiento de controles.

Consejos de redacción y manejo de información

sensible.

5. CONTROLES - Incumplimiento de controles.

Revistas de seguridad de la información.

1. Conocimiento de planes del proceso a

desconocidos.

2. Pérdida de imagen institucional.

3. Responsabilidad administrativa, disciplinaria

y penal. Im

probable

Moderado

Zona d

e r

iesgo M

oderada

Clasificar claves y realizar renovación de la promesa de reserva

con el personal de la unidad.

Consejos de redacción en manejo de información sensible.

Revistas de seguridad de la información.

Campaña de sensibilización y lucha contra la corrupción.

Videoconferencias a los OCOMES donde se imparten ordenes

en el manejo sobre la imagen institucional.

Im

probable

Moderado

Zona d

e r

iesgo M

oderada

15/01/2018

31/12/2018

Acción preventiva para mitigar el riesgo utilización

indebida de información privilegiada 2018.

Docum

ento

01/02/2019

Verific

ació

n a

ccio

nes p

reventiv

as a

socia

das a

l rie

sgo a

través

SVE

Líd

er d

el Proceso

Accio

nes p

reventiv

as e

jecutadas /

accio

nes p

reventiv

as

pla

neadas X

100

Page 24: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de: 31/01/2018 Página 24 de 29

Anexo 3. Estrategia para la Racionalización de Trámites 2018 - Planeación de la Estrategia

Page 25: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de: 31/01/2018 Página 25 de 29

Anexo 4. Estrategia para la Rendición de Cuentas 2018

Subcomponente Actividades Meta y Producto Responsable Fecha Programada

Subcomponente 1 Información de calidad y en lenguaje comprensible

1.1

PAGINA WEB: se publicarán informes de gestión de la institución, donde se incluya, sus funciones, normas, reglamentos, inversiones, estadísticas, procesos, resultados, acciones misionales, y todo tema de interés para la comunidad, en esta página también se destinará calendario de eventos donde se registre y convoque a la audiencia púbica y se manejarán link informativo para que la ciudadanía participe.

Documentos en diferentes formatos para libre acceso

JEPLAN IGAR

GCOMES JOLA - DINFO

Primer trimestre

1.2

PUBLICACIONES|: publicar plan de gestión, actualizada con información puntual de las Jefaturas donde se comuniquen avances en su gestión.

Piezas informativas JEFATURAS Trimestral

1.3

CORREO ELECTRÓNICO: se enviarán mediante correo interno y externo noticias de interés para la comunidad donde se muestra y registra los hechos de interés público en los que la institución participa.

Email informativo GCOMES

JOLA - DINFO Semanal

1.4

APLICATIVO Y CORREO ELECTRÓNICO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO: canal que recibirá opiniones y comentarios de los usuarios sobre la rendición de cuentas.

Aplicativo GCOMES OACARC

Trimestral

1.5

TWITTER: se usarán para enviar cifras de inversión, notas cortas y de interés público. FACEBOOK: a través de este medio se informa a la comunidad acerca de ejercicios, actividades y resultados que la institución adelanta para que se conozca públicamente y puedan generar opiniones, sugerencias sobre ellas.

Publicaciones en Redes Sociales

GCOMES Semanal

1.6 PERIÓDICO: con información clara

Periódico GCOMES Trimestral

Page 26: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de: 31/01/2018 Página 26 de 29

Fuente: Grupo de Comunicaciones Estratégicas Armada Nacional.

sobre el balance obtenido durante el año, estos serán difundidos por medio de la web.

1.7

CADENA RADIAL: a través de este medio se informa a la comunidad acerca de ejercicios, actividades y resultados que la institución adelanta para que se conozca públicamente y puedan generar opiniones, sugerencias sobre ellas.

Cuñas o programas de radio GCOMES Trimestral

1.8

PROGRAMA DE TV: a través de este medio se informa a la comunidad acerca de ejercicios, actividades y resultados que la institución adelanta para que se conozca públicamente y puedan generar opiniones, sugerencias sobre ellas.

Programa GCOMES Mensual

Subcomponente 2 Diálogo de doble vía con la ciudadanía

y sus organizaciones

2.1 Realizar una audiencia pública Audiencia pública JEPLAN

JOLA - DINFO AYGAR

Segundo semestre

2.2 Espacio de Dialogo a través de las TIC´s.

Videoconferencia por internet.

JEPLAN JOLA - DINFO

AYGAR Primer semestre

Subcomponente Actividades Meta y Producto Responsable Fecha Programada

Subcomponente 3 Incentivos para motivar la cultura de la

rendición y petición de cuentas

3.1 Diseñar y ejecutar la Estrategia de Comunicación para buscar que la ciudadanía y los servidores de la Institución conozcan sobre la realización de la audiencia pública de Rendición de Cuentas y control social.

Campaña JEPLAN-GCOMES Segundo semestre

Subcomponente 4 Evaluación y retroalimentación a la

gestión institucional

4.1 Elaborar conclusiones y realizar el cierre de la audiencia pública mediante informe final para ser publicado en los canales de la institución.

Informe MDN-OCI-IGAR Primer semestre

4.2 Evalúa el proceso de Rendición de Cuentas, verificando el cumplimiento de los objetivos y las acciones desarrolladas.

Informe MDN-OCI-IGAR Segundo semestre

Page 27: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de: 31/01/2018 Página 27 de 29

Anexo 5. Mecanismos para Mejorar la Atención al Ciudadano

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

Componente 5: Mecanismos para Mejorar la Atención al Ciudadano Subcomponente/

procesos Actividades Meta o producto Responsable Fecha

programada

Subcomponente/proceso 1 Estructura

administrativa y direccionamiento

estratégico

1.1 Dar sustento legal a la estructura de las oficinas de atención al ciudadano de las Fuerzas Navales, ubicándolas bajo las directrices de la oficina de atención al ciudadano del comando de la Armada.

Plan y Protocolo Atención al Ciudadano para la Armada Nacional 2018

OACARC 30/06/2018

Subcomponente/proceso 2

Fortalecimiento de los canales

de atención

2.1 Remitir a las unidades el material publicitario para diseminar la información sobre la gestión social en la Armada Nacional.

Material publicitario OACARC 31/12/2018

2.2 Publicar en los canales, los horarios y los espacios físicos de las oficinas de Atención al Ciudadano. 02 publicaciones por mes en las redes

sociales OACARC

30/03/2018 30/06/2018 30/09/2018 30/12/2018

2.3 Fortalecer la red social Facebook como canal de respuesta a las dudas del ciudadano. Socialización de la información recibida

por el canal Facebook en el informe trimestral

OACARC

30/03/2018 30/06/2018 30/09/2018 30/12/2018

2.4 Formular proyecto de accesibilidad para personas con discapacidad física, visual o auditiva a los servicios de las oficinas de OACARC.

Proyecto OACARC 31/12/2018

Subcomponente/proceso 3

Talento Humano

3.1 Asistencia a ferias de Atención al Ciudadano que organiza el Departamento Nacional de Planeación. Informe (acorde periodicidad de las

actividades) OACARC 31/12/2018

3.2 Gestionar ante JINEN la inclusión en el plan institucional de capacitaciones, las temáticas relacionadas al mejoramiento del servicio al ciudadano.

Plan de Capacitación OACARC 30/06/2018

3.3 Realizar el seminario de Atención al Ciudadano y calidad en el servicio para los gestores de las unidades a nivel nacional.

Listado de Asistencia OACARC 31/10/2018

Subcomponente/proceso 4

Normativo y procedimental

4.1 Remitir trimestralmente el informe de gestión al ciudadano de la Armada Nacional de acuerdo con lo ordenado en la DP No. 20160421010001731 del 19 mayo de 2017 a la Coordinación de Atención Ciudadana del Ministerio de Defensa Nacional y Oficina de Control Interno del Comando Armada Nacional.

Informe de gestión al ciudadano (acorde periodicidad de las actividades)

OACARC

10/04/2018 10/07/2018 10/10/2018 10/01/2019

4.2 Actualizar el Plan y Protocolo para la gestión de las peticiones, quejas, reclamos. Plan OACARC 30/06/2018

4.3 Identificar, documentar y optimizar los procesos internos para la gestión de las PQR´S. Cuadro estadístico OACARC 30/12/2018

4.4 Realizar campañas informativas sobre la responsabilidad de los Derechos y Deberes de los ciudadanos y los Deberes de los funcionarios de la Armada Nacional hacia el ciudadano.

Carta de Trato Digno al Ciudadano OACARC 30/04/2018 30/08/2018

4.5 Publicar los informes trimestrales a través de la página web de la Armada Nacional (www.armada.mil.co). Informe publicado

página Web Armada Nacional OACARC

12/04/2018 12/07/2018 12/10/2018 12/01/2019

Subcomponente/proceso 5

Relativo con el ciudadano

5.1 Recolección y análisis datos encuesta percepción ciudadana del aplicativo Informe encuesta OACARC

10/04/2018 10/07/2018 10/10/2018 10/01/2019

Fuente: Grupo de Comunicaciones Estratégicas Armada Nacional.

Page 28: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de: 31/01/2018 Página 28 de 29

Anexo 6. Mecanismos para la Transparencia y el Acceso a la Información

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

Componente 5: Transparencia y Acceso de la Información Subcomponente Actividades Meta y Producto Indicadores Responsable Fecha Programada

Subcomponente 1 Lineamientos de

Transparencia Activa

1.1

Publicar en la página web Información de la estructura organizacional: Misión y visión/Objetivos y Funciones/Organigrama de la institución.

Posicionar la imagen de la Armada Nacional

Percepción Externa JEPLAN Segundo trimestre

1.2 Publicar en la página web el Directorio de Entidades. Posicionar la imagen de la

Armada Nacional Percepción Externa GCOMES Semestral

1.3

Publicar en la página web: Teléfonos /Líneas Gratuitas/Fax/Correo electrónico de contacto o enlace al sistema de Atención al ciudadano/ Horario y Días de atención al Público/ Localización Física/ Preguntas y Respuestas Frecuentes.

Satisfacción al ciudadano Percepción Externa JOLA - DITIC

OACARC - DINFO

Semestral

1.4 Publicar en la página web: relación contractual de la ARC.

Transparencia y ética publica Percepción Externa JOLA – BN6 Primer Semestre 2019

1.5

Políticas de Seguridad de la Información y Protección de Datos Personales.

Ética publica Percepción Externa JINA

JOLA - DITIC Semestral

Subcomponente 2 Lineamientos de

Transparencia Pasiva

2.1

Elaborar el Manual de Atención al Ciudadano y Anticorrupción.

Ser eficiente en la Atención al ciudadano

Percepción externa OACARC 30/12/2018

2.2

Actualizar el procedimiento de atención a solicitudes ciudadanas.

Ser eficiente en la Atención al ciudadano

Percepción externa OACARC 30/06/2018

Subcomponente 3 Instrumentos de Gestión

de la Información

3.1

Publicar el Registro o inventario de activos de Información en la web

Archivo en Excel Transparencia y ética

publica JOLA Primer trimestre

3.2

Elaborar y publicar el Esquema de publicación de información en la web.

Archivo en Excel Transparencia y ética

publica GCOMES Primer trimestre

3.3

Elaborar y publicar el Índice de Información Clasificada y Reservada.

Archivo en Excel Transparencia y ética

publica JINA Primer trimestre

Subcomponente 4 Criterio Diferencial de

Accesibilidad 4.1

Crear un programa en donde se difundan mensajes de acuerdo a diversos idiomas y lenguas de los grupos étnicos y culturales del país a través de las Emisora

Programa radial Percepción externa GCOMES Primer semestre

Page 29: PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ... · PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018 Direccionamiento Estratégico Autoridad:

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA ARMADA NACIONAL 2018

Procedimiento: Direccionamiento Estratégico Autoridad: JEPLAN

Código: DIREST-PA-001-JEPLAN-V04 Rige a partir de: 31/01/2018 Página 29 de 29

Institucional “Marina Stereo

4.2

Elaborar un folleto en idioma braille con el fin de difundir información de la institución.

Folleto informativo Percepción externa y

accesibilidad GCOMES Segundo semestre

4.3

Instalar en la página web funcionalidades que permitan a los discapacitados auditivos navegar por la web de la Armada.

Sistema que permita navegación Percepción externa y

accesibilidad JOLA -DINFO Segundo semestre

Subcomponente 5 Monitoreo del Acceso a la Información Pública

5.1 Implementar estadísticas sobre el número de peticiones recibidas.

Formato o estadística Eficiencia al ciudadano OACARC 30/12/2018

Fuente: Grupo de Comunicaciones Estratégicas Armada Nacional