plan 1er grado bloque v exploración de la naturaleza

3
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD BLOQUE 5 EL CUIDADO DEL LUGAR DONDE VIVO COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • Los riesgos y las zonas de seguridad cercanos. • Participo en el cuidado del lugar donde vivo. • Proyecto: “Así es el lugar donde vivo”. • Cómo celebramos: Quiénes lucharon en la Batalla del 5 de Mayo. • Reconoce los riesgos del lugar donde vive. • Representa en dibujos y croquis zonas de seguridad cercanas. • Reconoce acciones que afectan la naturaleza y participa en actividades que contribuyen a su cuidado. • Participa en actividades para la exploración y promoción del lugar donde vive. • Identifica cómo y por qué se celebra la Batalla del 5 de Mayo y Valora su importancia para los mexicanos. ACTIVIDADES LOS RIESGOS CERCANOS Página 111. Organizar un recorrido por el lugar donde viven y dentro de la escuela, para que los alumnos identifiquen los lugares de riesgo Con base en sus observaciones, favorezca que los niños reconozcan por qué representan un riesgo para ellos y para otras personas. Orientarlos para que identifiquen zonas de seguridad cercanas, en las que pueden protegerse en caso de una emergencia por sismo, incendio, inundación u otro riesgo. Apoyar a los niños para que elaboren un croquis en el que indiquen las áreas de seguridad cercanas a la escuela, la casa u otro lugar. ACTIVIDADES RECOMENDADAS EN LAS Páginas 112 y 113 de su libro de texto. Con el fin de favorecer que los niños actúen de manera adecuada ante una emergencia, solicitar a los alumnos que realicen carteles con dibujos e información básica sobre las zonas de riesgo del lugar donde viven y los peguen en lugares visibles de la escuela. Utilice los símbolos de seguridad de su libro de texto, o puede auxiliarse con otros que ellos conozcan. Libro de texto página 112.

Upload: uv-administracion-sistemas

Post on 01-Jun-2015

1.161 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Plan 1er grado bloque v exploración de la naturaleza

TRANSCRIPT

Page 1: Plan   1er grado bloque v exploración de la naturaleza

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

BLOQUE 5

EL CUIDADO DEL LUGAR DONDE VIVO

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENRelación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y lasociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS• Los riesgos y las zonas de seguridad cercanos.• Participo en el cuidado del lugar donde vivo.• Proyecto: “Así es el lugar donde vivo”.• Cómo celebramos: Quiénes lucharon en la Batalla del 5 de Mayo.

• Reconoce los riesgos del lugar donde vive.• Representa en dibujos y croquis zonas de seguridad cercanas.• Reconoce acciones que afectan la naturaleza y participa en actividades que contribuyen a su cuidado.• Participa en actividades para la exploración y promoción del lugar donde vive.• Identifica cómo y por qué se celebra la Batalla del 5 de Mayo yValora su importancia para los mexicanos.

ACTIVIDADESLOS RIESGOS CERCANOS Página 111.Organizar un recorrido por el lugar donde viven y dentro de la escuela, para que los alumnos identifiquen los lugares de riesgo Con base en sus observaciones, favorezca que los niños reconozcan por qué representan un riesgo para ellos y para otras personas.Orientarlos para que identifiquen zonas de seguridad cercanas, en las que pueden protegerse en caso de una emergencia por sismo, incendio, inundación u otro riesgo. Apoyar a los niños para que elaboren un croquis en el que indiquen las áreas de seguridad cercanas a la escuela, la casa u otro lugar.ACTIVIDADES RECOMENDADAS EN LAS Páginas 112 y 113 de su libro de texto.Con el fin de favorecer que los niños actúen de manera adecuada ante una emergencia, solicitar a los alumnos que realicen carteles con dibujos e información básica sobre las zonas de riesgo del lugar donde viven y los peguen en lugares visibles de la escuela. Utilice los símbolos de seguridad de su libro de texto, o puede auxiliarse con otros que ellos conozcan. Libro de texto página 112.PARTICIPO EN EL CUIDADO DEL LUGAR DONDE VIVO Página 114 y 115.Organizar actividades para la observación de videos o imágenes a fin de que los niños identifiquen acciones que afectan la naturaleza del lugar donde viven (como tirar basura, contaminar el agua, talar árboles, dañar las plantas, entre otras) y sus consecuencias ambientales.Promover la participación de los niños en actividades para cuidar las plantas, animales y el ambiente del lugar donde viven.Formar equipos y elegir una brigada para cuidar el lugar donde viven, que los alumnos escriban y dibujen acciones que llevarán a cabo y las realicen, junto con su familia para que contribuyan a cuidar el entorno.PROYECTO: ASÍ ES EL LUGAR DONDE VIVO. Página 116

Page 2: Plan   1er grado bloque v exploración de la naturaleza

Favorecer la realización de actividades que les permita explorar lugares de interés e investigar más acerca de la naturaleza, la cultura y las celebraciones del lugar donde viven.

Orientar a los alumnos en la elaboración de una guía turística del lugar donde viven, en la que consideren las características naturales y culturales, las plantas y animales, así como sitios representativos, su historia, las tradiciones, costumbres y las actividades que realizan las personas.

Motívelos a que expresen en su guía qué aspectos del lugar donde viven pueden ser atractivos para los visitantes.

Organizar junto con ellos una presentación en la que expongan su guía turística y comenten los aspectos que les dan identidad.

BATALLA DEL 5 DE MAYO Página 117Mostrar al grupo imágenes de la batalla de Puebla y plantear preguntas como ¿qué ven?, ¿quiénes están?, ¿cómo están vestidos?, ¿cuándo sucedió?, ¿cómo es el lugar? Leer al grupo alguna narración de lo que sucedió en la batalla, donde se destaque la participación de los zacapoaxtlas.Comentar en el grupo que fue lo que sucedió en ese acontecimiento.

• NOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de clase. http://www.lainitas.com.mx/inicio.html Menú de Recursos

Seleccionar la opción de Material didáctico – 1roArchivos:Exploración – RiesgosExploración – Batalla de Puebla

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Páginas de la 109 a la 120. Material recortable páginas 123 a la 126.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURASESPAÑOL. Preparar una conferencia empleando carteles.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.• Dialogamos para solucionar diferencias y mejorar nuestro entorno.Página 92 del libro de texto de FCyE.

Participa activamente en la investigación. Busca y selecciona información útil. Organiza la información de forma adecuada en su Guía turística.

Presenta y expone su trabajo.EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

Participa en la elaboración del croquis y marca las zonas de riesgo y de seguridad de un lugar.

Participa activamente en la investigación. Participa en acciones para cuidar el lugar donde vive.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 3: Plan   1er grado bloque v exploración de la naturaleza