plagio

10

Click here to load reader

Upload: diseno-instruccional-ut

Post on 26-Jun-2015

292 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plagio

Plagio

Universidad del TuraboEscuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora

Johanny Alvarado QuilesETEG 502 – Fundamentos de la Educación a

Distancia15 de junio de 2013

Page 2: Plagio

Objetivos

• Definir el concepto de Plagio.• Identificar las caracteríticas del Plagio.• Mencionar documentos que

frecuentemente son plagiados.• Explicar como podemos evitar el plagio.

Page 3: Plagio

Conozcamos el Plagio

Si nos enfocamos en el ámbito educativo el plagio se define como deshonestidad académica. El plagio es la acción de tomar y / o utilizar, las ideas, palabras o escritos de otros como si tú fueras el autor intelectual.

Existen dos tipos de plagio:•Plagio Intencional•Plagio Inconsciente

Page 4: Plagio

¿ Cuándo cometemos plagio?

Por desconocimiento a veces plagiamos. Algunos ejemplos de cuando cometemos plagios son:

– Entregar un trabajo de otra persona como si fuera nuestro.

– Cuando rescribimos oraciones, frases, párrafos o ideas sin darle crédito al autor intelectual.

– Cuando sustituimos palabras de un texto y no damos crédito al autor intelectual.

Page 5: Plagio

¿ Cuándo cometemos plagio?

– Cuando utilizamos múltiples frases de distintos trabajos para construir uno nuevo y no damos crédito a los autores intelectuales.

– Cuando utilizamos una idea como base para desarrollar la nuestra y no reconocemos al autor de la idea principal.

– Al copiar cualquier imagen, tabla, gráfico, vídeo, música, en fin cualquier multimedio sin brindarle crédito al autor de la idea principal.

Page 6: Plagio

Intencionalmente o de manera inconsciente:Solemos Plagiar

Presentaciones Imágenes

Investigaciones Fotos

Vídeos Asignaciones

Música Tablas

Tesis Portafolios

Monografías Otros Multimedios

Page 7: Plagio

Evitemos el PlagioMuchos pensarían que evitar el plagio es tarea ardua, pero en realidad es muy sencillo. Sólo debes tener en cuenta lo siguiente:

– Siempre dar crédito (citar) al autor intelectual / original de:• Ideas, escritos, teorías, investigaciones, imágenes,

gráficos, etc.

– Brindar referencias de donde se obtuvo la idea.– Colocar entre comillas material que sea tomado

directamente de un texto. (material literal)– Si parafrasea procure utilizar su vocabulario propio

y no cambie palabras y orden de oraciones.

Page 8: Plagio

Evitemos el Plagio

Si tiene dudas de como citar texto, imágenes, vídeos, música, etc. refiérase al Manual del estilo APA.

Page 9: Plagio

¿ Conoces de alguna herramienta que pueda ser útil para detectar el plagio? Compártela

Page 10: Plagio

Referencias

Biblioteca Universidad de Sevilla. (2010). Qué es el Plagio y cómo podemos evitarlo. Recuperado el 17 de mayo de 2013 de http://biblioteca.uv.es/castellano/servicios/formacion_usuari

s/Plagio-2010.pdf

Pontificia Universidad Católica del Perú. (s.f.). Por qué y cómo debemos combatir el plagio. Recuperado el 17 de mayo de 2013 de http://www.pucp.edu.pe/documento/pucp/plagio.pdf

Universidad Simón Bolivar. (s.f.) ¿ Porqué ocurre el palgio en las universidades y cómo evitarlo? Recuperado el 17 de mayo de 2013 de http://prof.usb.ve/eklein/plagio/